TASA DE ANALFABETISMO DE BOLIVIA 339 De Delimitación De Unidades Territoriales De 31 De Enero De Perú 2013 Y Su Decreto Reglamentario (D.S

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

TASA DE ANALFABETISMO DE BOLIVIA 339 De Delimitación De Unidades Territoriales De 31 De Enero De Perú 2013 Y Su Decreto Reglamentario (D.S 68°0'0"W 66°0'0"W 64°0'0"W 62°0'0"W 60°0'0"W 58°0'0"W S " 0 ' 0 ° 0 1 Nuevo Manoa (Nueva Esperanza) Santos S " 0 Mercado ' 0 ° 0 1 Villa Nueva (Loma Alta) Santa Rosa del Abuná Ingavi Bella Flor San Pedro (Conquista) Puerto Gonzales Cobija Moreno Bolpebra Puerto Rico (Mukden) Porvenir Guayaramerin Departamento Pando Riberalta San Lorenzo BRASIL S " 0 ' Filadelfia 0 ° El Sena 2 1 S " 0 ' 0 ° 2 1 Puerto Siles Magadalena Exaltacion San Joaquin Ixiamas Reyes Baures PERÚ San Ramon Santa Rosa de Yacuma Huaracaje S " Departamento Beni 0 ' 0 ° 4 1 S " 0 ' 0 ° 4 1 San Buena Ventura San Javier Santa Ana de Yacuma Rurrenabaque Apolo Trinidad San Ignacio de Velasco Pelechuco Urubicha San Borja Curva Ascencion de Guarayos Charazani (Gral. Perez) San Andres Concepcion Loreto Teoponte Ayata San Ignacio Palos Blancos Tacacoma Mapiri Mocomoco Aucapata Humanata Departamento La Paz Alto Beni Puerto Acosta Tipuani Chuma Quiabaya Escoma Sorata Puerto Guanay S " 0 Carabuco ' 0 Caranavi ° 6 Combaya 1 Ancoraimes El Puente Achacachi S San Javier " Santiago La Asunta 0 Coripata ' 0 de Huata ° Batallas 6 Nuestra Coroico 1 Chua Cocani Copacabana Huarina Señora de La Paz Tito Yupanqui Huatajata San Pedro San Pedro Chulumani de Tiquina Pucarani San Ramon Puerto Perez Yanacachi Cocapata Irupana Taraco El Alto Chimore Villa Tunari Tiawanacu San Julian San Miguel de Velasco Cajuata Inquisivi San Rafael Laja San Antonio de Lomerio Palca Yapacani Desguadero Guaqui Fernandez Achocalla San Santa Rosa del Sara Alonso Mecapaca Juan Viacha Villa Libertad Jesus de Quime Licoma Machaca Cairoma Departamento Cochabamba Puerto Collana Calamarca Sapahaqui Villarroel Mineros Nazacara de Shinahota San Andres de Machaca Comanche Malla Gral. Pacajes Colquencha Saavedra Luribay Independencia Cuatro Cañadas Ayo Ayo Tiquipaya Okinawa Uno San Matias Caquiaviri San Carlos Waldo Ballivian Morochata Quillacollo Yaco Ichoca Montero Santiago de Machaca Coro Coro Colomi Entre Ríos Portachuelo Patacamaya Tiraque Vinto Colcapirhua Sacaba Warnes Catacora Departamento Santa Cruz Sica sica San Colpa Colquiri Sipe Sipe Cochabamba Umala Benito Belgica Santiago de Callapa Tolata Pojo Santivañez Punata Arani San Jose de Chiquitos Arbieto Cliza Vacas Tapacarí Villa Calacoto Rivero Totora Pailon Caracollo Toko Pocona Cotoca Chacarilla Tarata Cuchumuela Buena Vista Porongo San Pedro de Eucaliptus Curahuara Comarapa Papel Pampa Sicaya Sacabamba Alalay Capinota Santa Cruz Charaña Anzaldo Tacopaya S " La Guardia 0 Arque ' 0 Paria (Soracachi) ° 8 San Pedro Arampampa Mairana 1 Vila Vila Saipina El Torno de Totora Santiago de Oruro Omereque Bolivar Huayllamarca Acasio Mizque Pampa Grande Curahuara de Carangas Villa de Sacaca Samaipata Robore Puerto S " Toro Toro 0 Machacamarca ' Caripuyo Quijarro 0 Trigal ° 8 Choquecota Moro Moro 1 Aiquile El Choro Villa Huanuni Pasorapa Quirusillas Carmen Rivero Torrez Toledo S. P. de Buena Vista Llallagua Poopó Chayanta Turco Cabezas Antequera Postrer Corque (Bolivar) Valle Uncia Poroma Chuquihuta Pazña Pocoata Pucara Departamento Oruro Presto Ravelo Mojocoya Valle Grande Cruz de Machacamarca Escara LAGO Colquechaca POOPO Huachacalla Charagua Ocuri Sucre Belén de Santiago de Andamarca Challapata Yunguyo del Andamarca Villa Serrano Litoral Carangas Esmeralda Tarabuco Zudañez Tomina Puerto Suarez Todos Yamparaez Santos Tinguipaya La Sabaya Tacobamba Yotala Gutierrez Rivera Chipaya Santiago de Huari Pampa Aullagas Padilla Villa Santuario de Quillacas Alcala Icla Sopachuy Salinas de Garci Mendoza Betanzos Urmiri Yocalla Coipasa Potosi Chaqui Uyuni El Villar Tarvita Muyupampa Ckochas Puna Lagunillas Porco S " 0 ' 0 Monteagudo ° Camiri 0 2 Caiza "D" Tomave Azurduy Tahua SALAR DE UYUNI San Lucas S " 0 ' 0 ° 0 Cuevo 2 Llica Vitichi Boyuibe Departamento Chuquisaca Villa Incahuasi Huacareta Camargo Charcas Huacaya Machareti CHILE Cotagaita Culpina PARAGUAY Villa Abecia San Pedro de Quemes Atocha El Puente Colcha "K" San Lorenzo Las Carreras Entre Rios Departamento Potosí Villamontes Tarija Tupiza San Agustin Departamento Tarija Uriondo Yacuiba Yunchara Carapari Mojinete S Villazon " 0 ' 0 ° 2 2 San Antonio de Esmoruco Padcaya S " 0 ' 0 ° 2 2 San Pablo de Lipez Bermejo ARGENTINA S " 0 ' 0 ° 4 2 70°0'0"W 68°0'0"W 66°0'0"W 64°0'0"W 62°0'0"W 60°0'0"W 58°0'0"W ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Leyenda Límite Departamental Estadístico Pando El Decreto Ley Nº 14100 establece las funciones del INE, La Ley N° ESTADO PLURINACIONAL Límite Municipal Estadístico Sistema de Proyección: TASA DE ANALFABETISMO DE BOLIVIA 339 de Delimitación de Unidades Territoriales de 31 de Enero de Perú 2013 y su Decreto Reglamentario (D.S. N° 1560 de 17 de Abril de Lagos y Lagunas Beni Cónica conforme Brasil 2013), no asigna competencia alguna al INE en la delimitación o Salares de Lambert La Paz demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades Elaborado por: Instituto Nacional de Estadística territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, Tasa de analfabetismo (%) ® Cochabamba Santa Cruz barrio, zona u otra área geográfica. 1 - 8 Oruro Referencia: Censo Nacional de El uso de la Cartografía es para fines operativos, estadísticos y 9 - 13 Escala: 1. 600 .000 Chuquisaca Población y Vivienda 2012 temáticos. 14 - 19 Potosí 0 20 40 80 120 160 Chile Paraguay Tarija 20 - 27 Km La Paz - Bolivia 2013 Argentina 28 - 42.
Recommended publications
  • University of California San Diego
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA SAN DIEGO Infrastructure, state formation, and social change in Bolivia at the start of the twentieth century. A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Nancy Elizabeth Egan Committee in charge: Professor Christine Hunefeldt, Chair Professor Michael Monteon, Co-Chair Professor Everard Meade Professor Nancy Postero Professor Eric Van Young 2019 Copyright Nancy Elizabeth Egan, 2019 All rights reserved. SIGNATURE PAGE The Dissertation of Nancy Elizabeth Egan is approved, and it is acceptable in quality and form for publication on microfilm and electronically: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________________________________________________ ________________________________________________________________ Co-Chair ___________________________________________________________ Chair University of California San Diego 2019 iii TABLE OF CONTENTS SIGNATURE PAGE ............................................................................................................ iii TABLE OF CONTENTS ..................................................................................................... iv LIST OF FIGURES ............................................................................................................ vii LIST OF TABLES ............................................................................................................... ix LIST
    [Show full text]
  • Proyecto “Mejorando Los Medios De Vida De Los Pueblos Indígenas Alto
    Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE GOBERNANZA BOLIVIA La Paz, Abril de 2011 Funded by UKaid from the Department for International Development ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE GOBERNANZA BOLIVIA i. CONDICIONES GENERALES DE GOBERNANZA MARKA ANTAQUILLA CORQUE TIWANACU La Marka Cololo Copacabana de La Marca de Corque está constituido El Municipio de Tiwanacu tiene una Antaquilla se encuentra en la por 2 parcialidades Uravi y Samancha, superficie de 34.930 hectáreas (349.03 tambien conocidos como Urinsaya y km2), cuenta con los siguientes límites segunda sección municipal del municipio de Pelechuco, Aransaya, están habitadas por 6 y colindancias: actualmente se encuentra comunidades del sud y otras 6 del - Norte – Lago Menor (Titicaca) y conformada por ocho ayllus: Agua norte, tiene 6 ayllus y cada ayllu tiene Municipio de Pucarani Blanca “A”, Agua Blanca “B”, su autoridad originaria haciendo en - Sur – Municipio de Jesús de Katantika, Cololo Altarani, total 17 autoridades originarias. El Machaca Antaquilla, Nube Pampa, Puyo Municipio reconoce esta división - Este – Municipio de Laja Puyo Bajo y Puyo Puyo Alto, las territorial. - Oeste – Lago Menor (Titicaca) y cuales se agrupan formando tres En cuanto a la estructura orgánica de Municipios de Guaqui y Taraco Sullka Markas: Sullka Marka Agua ambas unidades territoriales se pudo Blanca, Sullka Marka Puyo Puyo y observar diferencias puesto que las Cuenta con 3 centros poblados: Huacullani, Pillapi y Tiwanacu y 4 Sullka Marka Cololo.
    [Show full text]
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • Lista De Modificaciones Del 25/12/2020 Al 31/12/2020
    Lista de Modificaciones del 25/12/2020 al 31/12/2020 SOLICITUD ENTIDAD DESCRIPCIÓN 1 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 1 1244 Gobierno Autónomo Municipal de Nazacara de Pacajes 2 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 2 1820 Gobierno Autónomo Municipal de Exaltación 5 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 7 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 9 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 11 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 12 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 12 1242 Gobierno Autónomo Municipal de Charaña 13 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 14 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 15 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 16 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 28 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 29 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 30 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 52 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 53 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 54 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 55 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 56 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 57 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 58 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 59 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 60 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva
    [Show full text]
  • El Ceibo (Bolivia)
    La Central de Cooperativas El Ceibo, la Política Nacional del Cacao y el Programa Nacional de Cacao Denominación Institucional El porqué del . Tomó este nombre por nombre? el árbol de nombre Ceibo (Erythrina poeppigiana) bastante común en la zona de producción. Es una Organización Cooperativa de Segundo grado que trabajan enmarcados bajo la Ley General de de Cooperativas de Bolivia. DATOS: Departamento de La Paz - Bolivia Provincias Caranavi, Sud Yungas y Larecaja, L.P. Ayopaya de Cbba. José Ballivián – Beni. A 270 km. de la ciudad de La Paz Temperatura promedio 25°C Precipitación media anual 1.800 mm Humedad relativa 70-80% Altitud 450m hasta 900m snm. DATOS GENERALES Aglutina a 48 cooperativas de base y 3 asociaciones (particulares) en 3 Municipios de La Paz (Palos Blancos, Teoponte y Alto Beni), 2 Municipios de Beni (Rurrenabaque y San Buenaventura) y Parte del Municipio de Ayopaya en Cochabamba. 1400 Productores de los cuales 1200 son socios y 200 particulares Certificamos aproximadamente 4.500 hectáreas de cacao. Un equipo técnico que evalua con mas de 30 selecciones locales de cacao, 6 son priorizadas. 4 7,000 6,000 Coch 5,000 Beni abam 9% ba 7% 4,000 Santa Cruz 3,000 1% 2,000 La 1,000 Pand o Paz 2% 81% 0 INE, 2016 5 Estimación de producción en grano seco en Alto Beni (Tn/año) 1600 1400 1380 1200 1391 1451 1415 1278 1233 1288 1000 1208 1182 1143 800 988 600 400 200 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Prod. CEIBO Producción TM Alto Beni 7 8 El 29 y 30 de noviembre del 2006 se realizó el 1er Congreso Nacional de Actores de la Cadena Productiva de Cacao de Bolivia, realizado en la localidad de Sapecho, del departamento de La Paz, a la cual asistieron 180 productores y recolectores de cacao.
    [Show full text]
  • Caso: Provincia Ingavi)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA TESIS DE GRADO La Incidencia de la Inversión Pública en la Inversión Privada (Caso: Provincia Ingavi) Postulante: Nancy Jimenez Paco Tutor : Lic. Mcs. Pastor Yanguas La Paz - Bolivia 1999 Este trabajo lo dedico a mi querida familia por su apoyo y comprensión. En primer lugar quiero agradecer a Dios, en segundo lugar la colaboración especial de mi tutor Lic. Pastor Yanguas, un excelente profesional que como pocos comparte con sus estudiantes sus conocimientos brindándonos su apoyo y su amistad. Y por último a todos los docentes y amigos que de alguna manera fueron partícipes de la culminación del presente trabajo. 4 INDICE INTRODUCCION 7 CAPITULO I PLANTEAMIENTO GENERAL 1. ANTECEDENTES 12 2. DIAGNOSTICO 14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN 20 5. DELIMITACION GEOGRAFICA 21 6. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION 22 7. MARCO TEORICO 23 8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS 26 9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 27 CAPITULO II ECONOMIA RURAL i. ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD ECONOMICA FAMILIAR 28 2. SISTEMA DE PRODUCCION 30 3. MIGRACION TEMPORAL 33 4. SISTEMA DE COMERCIALIZACION 35 4.1. CIRCUITOS COMERCIALES 35 4.2. INTERMEDIARIOS COMERCIALES 36 4.3. COMERCIALIZACION DIRECTA 38 s. SISTEMA FINANCIERO 40 6. POTENCIALIDADES 44 7. POLITICAS 54 CAPITULO III LA INCIDENCIA DE LA INVERSIÓN t. INVERSION PUBLICA 58 2. INVERSION PRIVADA 62 3. INVERSION EN LA PROVINCIA INGAVI 66 4. LA IMPLEMENTACION DE LA ECONOMIA DE LIBRE MERCADO 70 s. LA TRANSFORMACION DE LA INVERSION PUBLICA 74 CAPITULO IV LA ECONOMIA REGIONAL EN DECADA DE LOS NOVENTA.
    [Show full text]
  • Universidad Mayor De San Andres Facultad De Ciencias Sociales Carrera De Sociologia
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA TESIS DE LICENCIATURA ANALISIS DEL IMAGINARIO DE NACION EN LOS RITOS CIVICOS DEL CALENDARIO NACIONAL: EL CASO DEL DESFILE DEL 23 DE MARZO PROPONENTE: WALTER G. GUZMAN TAPIA TUTORA: LIC. SILVIA RIVERA CUSICANQUI MARZO 2008 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA TESIS DE LICENCIATURA ANALISIS DEL IMAGINARIO DE NACION EN LOS RITOS CIVICOS DEL CALENDARIO NACIONAL: EL CASO DEL DESFILE DEL 23 DE MARZO PROPONENTE: WALTER G. GUZMAN TAPIA TUTORA: LIC. SILVIA RIVERA CUSICANQUI MARZO 2008 2 INDICE - CAPITULO I - EL PROBLEMA DE INVESTIGACION - 1. INTRODUCCIÓN - 2. DISCUSIÓN TEÓRICA - 3. BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA - 4. HIPÓTESIS - 5. CONTENIDO DE LA PRESENTE TESIS - 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA - CAPITULO II - CONTEXTO HISTORICO - 1. LA GUERRA DEL PACÍFICO - 1.1 La guerra - 1.2. Situación de los tres países al estallar la guerra - 1.3. El ejército - 1.4. Calama - 2. LA NACIONALIZACIÓN FORZADA - 2.1. La crisis de la oligarquía (El reciclaje del ejército en el 52) Revalorización de héroes y acontecimientos - 2.2. La insurrección de 1952 (Continuidad y uso de la retórica del mar) - 2.3. Utilización y manipulación en los gobiernos de facto - 3. LA IMAGEN DE AVAROA - CAPITULO III - ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE - 1. EL PASADO ENCERRADO Y SU APROPIACIÓN POR PARTE DEL EJÉRCITO - 1.1. Mistificación del patrimonio - 1.2. La mirada al pasado: una imagen perdida 3 - 2. RITOS Y SÍMBOLOS, FILIAS Y FOBIAS - 2.1. Fobias - 2.1.1 Antecedentes - 2.1.2 Febrero negro - 2.2. El desfile del 23 de marzo del 2003 - 2.3.
    [Show full text]
  • Apoyo Y Promoción De La Producción Indígena Originaria Campesina Familiar Y Comunitaria En Bolivia»
    Convenio «Apoyo y promoción de la producción indígena originaria campesina familiar y comunitaria en Bolivia» - Objetivo del Convenio: • “Promover un modelo de desarrollo rural justo a favor de la Soberanía Alimentaria (Sba), como propuesta que dignifique la vida campesina indígena originaria y garantice el derecho a la alimentación en Bolivia” Áreas de intervención: Local = Ayllu productivo Nacional = Incidencia SbA Internacional = Articulación SbA - MT - CC El convenio articula acciones a nivel regional, nacional y local. Por tanto su intervención es integral. Actores relevantes: ACCIÓN 7 Promover una estrategia de producción, transformación y comercialización indígena originaria familiar y comunitaria sobre bases agroecológicas y priorizando los mercados de proximidad y las ventas estatales. PLAN DE GESTIÓN – CONAMAQ 2010-2014 Implementación legislativa - Relaciones internacionales Reconstitución - Diplomacia Estratégica Estrategia comunicacional - Líneas estratégicas Fortalecimiento del definidas gobierno originario Fortalecimiento a de la producción nativa agroecológica y etnoveterinaria Cultura e identidad económico – productivo, Problemas educación, género, identificados salud, justicia indígena, tierra y territorio, recursos naturales y medio ambiente, comunicación . Política económica Mercado interno de Macro Política alimentos (grande) comercial INTERPRETACIÓN Política agropecuaria Comercio exterior Soberanía Tierra, agua Visión Alimentaria Go-gestión entre el Estado y la integral sociedad civil Autoconsumo Micro (muy Seguridad
    [Show full text]
  • A Carreton Y Canoa : La Obra Del Naturalista Luigi Balzan En Bolivia Y
    Luigi Balzan / I ./ r- Gc~rr8-[OfJ Y GclfJCJEl La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893) Edicion, estudio, notas y traduccion del italiano de Clara Lopez Beltran Clara Lopez Beltran, Ph.D. Historiadora. Doctorada en historia por la Columbia University (New York). Investigadora de la Universita degli Studi di Torino (Italia). Docente univer­ sitario y miembro de asociaciones pra­ fesionales en America yen Europa. Ha participado en proyectos de investi­ gaci6n de centros de estudios avanza­ dos de Espana, Italia y Jap6n. Sintetiza sus intereses de historia social anal i­ zando temas de familia y de genero en su libra Alianzas famliares. Elite, genera y negocios en La Paz. Siglo XVII (1998). Su Biograffa de Bolivia. Un estudio de su historia (1993) es una versi6n com­ pacta de la historia de Bolivia. Actual­ mente examina las exploraciones y mi­ siones cientfficas del siglo XIX y XX en el continente americano, organizadas principalmente desde Italia. Hizo tambien la edici6n y traducci6n del italiano dellibro de Marcella Filippa Hubiera sacudido las montaflas. Geor­ gina Levi en Bolivia (1939-1946) (2005) dentra de su prayecto de hacer conocer las relaciones academicas y cientificas entre Sudamerica e Italia. A carretôn y canoa La aventura cientîfica de Luigi Balzan par Sudamérica (1885-1893) A carreton y canoa La aventura cientîfica de Luigi Balzan par Sudamérica (1885-1893) Edici6n, estudio, notas y traducci6n deI italiano: Clara Lôpez Beltrân i==-"""=i =-e _ ~ iii .._.. - ====== ••• r;S'/~nkM'.iaLaa' 9Jf-alùr Institut de recherche INSTITlITO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS p~~~ pour le développement UMIFRE 17.
    [Show full text]
  • The Roadto DEVELOPMENT In
    MUNICIPAL SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS IN COCHABAMBA NATIONWIDE SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS THE ROAD TO DEVELOPMENT IN Net primary 8th grade of primary Net secondary 4th grade of Institutional Map Extreme poverty Infant mortality Municipality school coverage completion rate school coverage secondary completion delivery coverage Indicator Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Code incidence 2001 rate 2001 2008 2008 2008 rate 2008 2009 1 Primera Sección Cochabamba 7.8 109.6 94.3 73.7 76.8 52.8 95.4 Extreme poverty percentage (%) - 2001 40.4 61.5 42.4 39.0 46.3 66.7 32.8 25.1 41.0 34.7 2 Primera Sección Aiquile 76.5 87.0 58.7 39.9 40.0 85.9 65.8 Cochabamba 3 Segunda Sección Pasorapa 83.1 75.4 66.9 37.3 40.5 66.1 33.4 Net primary school coverage (%) - 2008 90.0 84.3 90.1 92.0 93.5 90.3 85.3 88.9 96.3 96.8 Newsletter on the Social Situation in the Department | 2011 4 Tercera Sección Omereque 77.0 72.1 55.5 19.8 21.2 68.2 57.2 Completion rate through Primera Sección Ayopaya (Villa de th 77.3 57.5 87.8 73.6 88.9 66.1 74.8 77.8 74.4 63.1 5 93.0 101.7 59.6 34.7 36.0 106.2 67.7 8 grade (%) - 2008 Independencia) CURRENT SITUATION The recent years have been a very important nificant improvement in social indicators.
    [Show full text]
  • Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Lugar De Origen Lugar De
    Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Lugar de origen Lugar de destino Sexo Abacay Flores Keila Pilar Santa Cruz Trinidad F Abalos Aban Jerson Sucre Tupiza M Aban Nur de Serrano Gabi Santa Cruz Sucre F Abecia NC Vicente Villazón Tarija M Abrego Camacho Francisco Javier Santa Cruz Puerto Suárez M Abrego Lazo Olga Cochabamba San Borja- Beni F Abularach Vásquez Elida Diana Cochabamba Riberalta F Abularach Vásquez Ericka Daniela Cochabamba Riberalta F Acahuana Paco Neymar Gael Santa Cruz La Paz M Acahuana Paco Mauro Matías Santa Cruz La Paz M Acarapi Higuera Esnayder Santa Cruz Cochabamba M Acarapi Galán Axel Alejandro Potosí Cochabamba M Acarapi Montan Noemi Oruro Cochabamba F Acarapi Leocadia Trinidad Cochabamba F Acebey Diaz Anahi Virginia La Paz Tupiza F Acebo Mezza Jorge Daniel Sucre Yacuiba M Achacollo Jorge Calixto Puerto Rico Oruro M Acho Quispe Carlos Javier Potosí La Paz M Achocalla Chura Bethy Santa Cruz La Paz F Achocalle Flores Santiago Santa Cruz Oruro M Achumiri Alave Pedro La Paz Trinidad M Acosta Guitierrez Wilson Cochabamba Bermejo- Tarija M Acosta Rojas Adela Cochabamba Guayaramerin F Acosta Avendaño Arnoldo Sucre Tarija M Acosta Avendaño Filmo Sucre Tarija M Acosta Vaca Francisco Cochabamba Guayaramerin M Acuña NC Pablo Andres Santa Cruz Camiri M Adrian Sayale Hernan Gualberto Cochabamba Oruro M Adrian Aurelia Trinidad Oruro F Adrián Calderón Israel Santa Cruz La Paz M Aduviri Zevallos Susana Challapata Sucre F Agreda Flores Camila Brenda Warnes Chulumani F Aguada Montero Mara Cochabamba Cobija F Aguada Montero Milenka
    [Show full text]
  • Wild Potato Species Threatened by Extinction in the Department of La Paz, Bolivia M
    CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Scientific Journals of INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Spanish Journal of Agricultural Research 2007 5(4), 487-496 Available online at www.inia.es/sjar ISSN: 1695-971-X Wild potato species threatened by extinction in the Department of La Paz, Bolivia M. Coca-Morante1* and W. Castillo-Plata2 1 Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias. Dr. «Martín Cárdenas» (FCA, P, F y V). Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Casilla 1044. Cochabamba. Bolivia 2 Medio Ambiente y Desarrollo (MEDA). Cochabamba. Bolivia Abstract The Department of La Paz has the largest number of wild potato species (Solanum Section Petota Solanaceae) in Bolivia, some of which are rare and threatened by extinction. Solanum achacachense, S. candolleanum, S. circaeifolium, S. okadae, S. soestii and S. virgultorum were all searched for in their type localities and new areas. Isolated specimens of S. achacachense were found in its type localities, while S. candolleanum was found in low density populations. Solanum circaeifolium was also found as isolated specimens or in low density populations in its type localities, but also in new areas. Solanum soestii and S. okadae were found in small, isolated populations. No specimen of S. virgultorum was found at all. The majority of the wild species searched for suffered the attack of pathogenic fungi. Interviews with local farmers revealed the main factors negatively affecting these species to be loss of habitat through urbanization and the use of the land for agriculture and forestry.
    [Show full text]