W,)~~CA.Il~\•••

CONGRESO DE LA REPUBLICA Comision de Relaciones Exteriores

COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERioDO ANUAL DE SESIONES 2009-2010

ACTA DE LA PRIMERA SESION CONJUNTA DE LAS COMISIONES DE RELACIONES EXTERIORES Y DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

En la ciudad de , en la Sala Miguel Grau de Palacio de Legislativo, siendo las once horas y veinte minutos del dla lunes doce de abril de dos mil diez, la senora Congresista Luisa Maria Cuculiza Torre, Presidenta de la Comisi6n de Relaciones Exteriores, dio inicio a la Primera Sesion Conjunta de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, contandose con la asistencia de los senores Congresistas titulares de la Comision de Relaciones Exteriores: Rafael Vasquez Rodriguez, Martha Acosta Zarate, Recuenco, Suero, Luis Gonzales Posada, Gabriela Perez del Solar, Franklin Sanchez Ortiz e Hildebrando Tapia Samaniego.

Se deja constancia de las dispensas de los senores congresistas Jose Carrasco Tavara y Jose Vega Antonio.

Luego de iniciada la sesion se hicieron presente los congresistas Juan Pari Choquecota y Ancieta.

A continuacion asumio la Presidencia la senora Congresista Rosario Sasieta Morales, Presidenta de la Comisi6n de Comercio Exterior y Turismo y dio cuenta de la asistencia de los senores Congresistas, miembros de la Comision que preside: Martha Acosta Zarate, Carlos Canepa la Cotera, Luis Gonzales Posada, y Gabriela Perez del Solar.

Se deja constancia de las licencias de los senores Congresistas: Victor Mayorga Miranda, Alfredo Cenzano Sierralta, Fabiola Morales Castillo y Roger Najar Kokally. Y de la dispensa del senor Congresista Miguel Luis Guevara Trelles.

Luego de iniciada la sesion se hicieron presente los congresistas, Juan Pari Choquecota, Luciana Leon Romero y Cecilia Chacon de Vettori.

Posteriormente reasumio la Presidencia la senora Congresista Luisa Maria Cuculiza, y contandose con el quorum reglamentario dio inicio a la Primera Sesion Conjunta de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo. fbVCAD~

CONGRESOWDE LA REPUBLICA Comisi6n de Relaciones Exteriores

Las senoras Presidentas de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo, respectivamente dieron la bienvenida, a Martin Perez Monteverde, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, invitado para exponer sobre la Polltica Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales: Tratados de Libre Comercio celebrados por el con la Republica Popular China, Canada y Singapur y otros TLC en proceso de negociacion.

La congresista Martha Acosta, dio el pesame a toda la comunidad Polaca por el sensible fallecimiento del Presidente de la Republica de Polonia y de 105tripulantes de la nave siniestrada; asimismo solicito un minuto de silencio por 105mencionados decesos. Se tome un minuto de silencio por la muerte del Presidente de Polonia. La Presidencia concedio el uso de la palabra al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martin Perez Monteverde.

EI Ministro de Comercio Exterior y Turismo, al tomar la palabra, manifesto que para integrar al Peru en la economla mundial existen dos elementos fundamentales: las negociaciones comerciales internacionales y el desarrollo del comercio, a traves de las promociones.

Respecto al Tratado de Libre Comercio celebrado por el Peru con China, y a manera de antecedente, senalo que el pais asiatica es el segundo que mas productos peruanas compra y el tercer pais importador del mundo.

Con relacion al mencionado TLC, senalo entre 105 principales acuerdos celebrados que, el 99% de las exportaciones peruanas ingresan con preferencias y el 84% de las mismas ingresan con arancel cero; asimismo manifesto que no se eliminara aranceles para 105 productos sensibles que fueron identificados por el sector privado.

Del mismo modo, precise que se ha conseguido un acuerdo de cooperacion aduanera que permite el intercambio y validacion de informacion, siendo el unico convenio que ha firmado China al respecto.

Acoto que ambos palses pueden aplicarse salvaguardia bilateral, activada por desgravacion arancelaria 0 evolucion imprevista de circunstancias, dentro del marco de mecanismos de proteccion.

Destaco que se esperaba que, en 105 proximos cinco anos las exportaciones no tradicionales pudieran aumentar entre 800 y 1000 millones de dolares. CONGRESO DE LA REPUBLICA Comisi6n de Relaciones Exteriores Prosiguio refiriendose a 105 principales acuerdos de Libre Comercio celebrado por el Peru, empezando el celebrado con canada. AIrespecto, preciso que el 100% de las actuales exportaciones de productos peruanos a Canada ingresa con arancel cero desde el 01de agosto de 2009, asr como se encuentran en desgravacion inmediata nuestro sector textil y de confecciones.

De la misma forma, precise que el 94% de las actuales importaciones de 105 productos canadienses ingresan con arancel cero al Peru y no se ha eliminado 105aranceles para la carne de bovino, carne de polio y todas las preparaciones, diversos productos lacteos, etc.

Acoto que se ha fortalecido la aplicacion laboral y ambiental apoyado por la cooperacion tecnica.

A continuacion, manifesto la importancia del Tratado de Libre Comercio con Singapur puesto que dicho pars cuenta con el puerto marrtimo que maneja el mayor volumen de carga anual, y es uno de 105 principales centros tecnologicos y de negocios de Asia y del mundo.

Menciono que hoy en dra el 100% de nuestras exportaciones ingresan con arancel cero a Singapur y el 87% de las exportaciones de Singapur al Peru ingresan con arancel cero; asimismo acoto que el Peru mantiene plazos largos de desgravacion de hasta 17anos con perrodos de gracia y, tambien cuenta con c1ausulas de cooperacion entre las autoridades aduaneras de ambos parses, a fin de investigar y prevenir 105delitos aduaneros, asr como promover la transparencia respecto alas medidas sanitarias y fitosanitarias, normas tecnicas y polrticas de competencia.

Por otro lado, expreso que la Union Europea constituye el segundo mercado destino mas importante del Peru, por ello es el socio inversionista mas grande que tiene nuestro pars.

Prosiguio manifestando que con el Acuerdo de Asociacion con la Union Europea se trata de consolidar las preferencias con las que ya cuentan las exportaciones peruanas, 10 que permitira que nuestros empresarios puedan mantener esas ventajas, pasando de un 46% a 99% de preferencias.

Ademas senalo que se abren oportunidades a nuestras empresas a todo nivel de gobierno, en 105 mercados publicos de 105 27 parses que conforman la Union Europea, 10 cual asciende a mas de 1,500 billones de euros y que existe la posibilidad de acumular con otros parses miembros de la Comunidad Andina para la calificacion de origen de productos.

Seguidamente, manifesto que con el Tratado de Libre Comercio con la Asociacion Europea de Libre Comercio - EFrA, el 100% de las exportaciones peruanas de productos industriales y pesqueros ingresarra con arancel cero desde el primer dra de su vigencia. ~v.CAll~

CONGRESOWDE LA REPUBLICA Comisi6n de Relaciones Exteriores Menciono que reconocera la importancia de la participacion de la pequena empresa en las contrataciones publicas, y se establecera reglas para promover las inversiones en el pafs. En ese sentido, precise que se espera que entre el 22 y 24 de junio del presente ano se pueda suscribir este acuerdo con los pafses EFTA.

A continuacion informo sobre el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, el cual se encuentra en etapa de negociacion, senalando que es una excelente oportunidad para la expansion de nuestro mercado hacia la zona Asia Pacffico y competir con Mexico y Chile en las mismas condiciones.

Prosiguio con el Acuerdo de Asociacion Economica con Japon, que tam bien se encuentra en proceso de negociacion. AIrespecto, senalo que existe una complementariedad entre nuestras dos economfas y en nuestras estructuras comerciales, por 10 que existen oportunidades para el sector agricola que es el sector deficitario para el Japon.

Seguidamente, respecto alas negociaciones realizadas sobre el Tratado de Libre Comercio con Mexico menciono que las negociaciones se iniciaron en enero de 2006 y se ha avanzado practicamente la mayor parte de los capftulos. Sin embargo, precise que hay temas fundamentales para nosotros, como acceso a mercados, origen y servicio que nos impiden cerrar una negociacion.

Con relacion al Acuerdo de Asociacion Trans- Pacffico - TPPA manifesto que el TPPA esta conformado por Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia, Brunei, Singapur, Chile, Vietnam y Peru, siendo el unico tratado comercial donde los Estados Unidos ha decidido avanzar.

Senala que sera un proceso largo, sin embargo ya cuenta con un cronograma de rondas, todo el 2010 y espera que el Peru pueda suscribirlo hacia fines del 2010 0 principios del 2011.

La Presidencia preciso que la metodologfa que se va a utilizar en la etapa de la rueda de preguntas, es que los senores Congresistas formulen sus preguntas y al final el senor Martfn Perez Monteverde, Ministro de Comercio Exterior y Turismo procedera a responder en cuanto les corresponda.

EI congresista Yohny Lescano Ancieta, previos saludos al ministro presente, manifesto su preocupacion por la situacion de la industria manufacturera en America Latina y Centroamerica, porque con el tamano que tienen las exportaciones asiaticas practicamente han eliminado a toda industria textil no solamente en America Latina, sino en Centroamerica. CONGRESODE LA REPUBLICA Comisi6n de Relaciones Exteriores Las preguntas que realizo son las siguientes, lC6mo se va a proteger a 105 productores nacionales en el Peru para que no sea eliminada la industria manufacturera?, lQue medidas ha tornado el Ejecutivo para controlar las subvaluaciones en las importaciones asiaticas?, lCual es la situacion del Tratado de Libre Comercio con Chile, a rafz de la sentencia que emitio el Tribunal Constitucional?

La congresista Martha Acosta, respecto al Tratado de Libre de Comercio con China manifesto que no ha se ha cumplido con remitir el estudio de factibilidad conjunta entre Peru y China. Asimismo, senalo que el Tratado Ejecutivo N° 96 referente a un acuerdo de cooperacion aduanera se encuentra ya precisado en el artfculo 58° del TLC con China, al respecto pregunta lPor que va en cuerda separada el acuerdo de cooperacion aduanera?

Manifesto que en dicho TLC se ha aprobado para China 29 denominaciones de origen y para Peru solamente cuatro, el cual no cuenta con la opinion formal del Ministerio de Economfa y Finanzas.

Pregunto si se ha consultado alas Comisiones de Economfa y Presupuesto sobre las desgravaciones de 105 aranceles porque dicho tema debe estar comprendido en la Ley de Presupuesto, asf como solicito que Ie informen sobre el impacto de 105 acuerdos contenidos en el TLC con China y las Ifneas arancelarias de mayor a menor jerarqufa exportadas de China al Peru y el monto recaudado por aduanas por 105 aranceles aplicados alas importaciones provenientes del mencionado pafs entre enero del 2009 al primero de marzo del 2010.

EI congresista Alejandro Aguinaga Recuenco, previa saluda al Ministro MartIn Perez, preciso que al ser representante de la Region Lambayeque transmite la preocupacion de la poblacion respecto a la realizacion y finalizacion del Proyecto Olmos, al encontrarse desavenencias al interior del Gabinete sobre la manera como va ser ejecutada.

La congresista Cecilia ChacOn de Vettori, previo saluda al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, y a 105 funcionarios que 10 acompanan, pregunto: lQue se esta haciendo para ser competitivos en 10 que se refiere a 105 productos con valor agregado?, lQue esta haciendo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para dar las herramientas alas diferentes regiones para que tengan la oportunidad de exportar? y lDe que manera se puede firmar un tratado de Iibre comercio con tres continentes diferentes en una misma negociacion?

La senora Presidenta de la Comision de Relaciones Exteriores, manifesto que habrfa que darle un valor agregado a la papa de Huanuco, siendo esta la mejor del mundo, por 10 que solicito se tome mucho interes sobre la situacion de dicha Region. CONGRESO DE LA REPUBLICA Comisi6n de Relaciones Exteriores EI congresista Juan Pari Choquecota, manifesto que se debe buscar un equilibrio y una relacion justa entre los palses, por ello se quiere inversiones que respeten la soberanla del pais y que realmente contribuya al desarrollo del Peru.

Senalo que todos los tratados de libre comercio deben ser debatidos a nivel nacional, porque es una responsabilidad de todos los peruanos, por ello protesto sobre la forma en que se estim haciendo los tratados. Preciso que en el TLC con China en sus definiciones indica: "Reduccion de aranceles es eliminacion de impuestos", por 10 cual realize las siguientes preguntas: lCual es el nivel de compensacion? y lSeran impuestos mayores a productos concretos, daves, en la economla?

La Congresista Luciana Lean, previo saluda al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, manifesto su discrepancia por 10 manifestado por los congresista Martha Acosta y Juan Pari, y pregunto lQue es 10que se esta haciendo en polltica interna?

Senalo que en los tratados de libre comercio se han incorporado los objetivos de la cooperacion cultural, en seguida pregunto si se ha trabajado 0 si se ha coordinado algun tipo de acciones con alguna entidad de China 0 del Peru.

EI congresista Canepa La Cotera, previo saludo Ministro Martin Perez, pregunto lEn que estado se encuentra el TLC con Estados Unidos, con relacion a su aplicacion?

Preciso que existe la necesidad de ver el impacto de la aplicacion de los TLC sobre los sectores mas desfavorecidos del pais. Asimismo, pregunto lComo se esta preparando nuestro pais para afrontar las inspecciones de calidad de SENASA? lComo se esta superando el cuestionamiento sobre nuestra soberanla sobre las 200 millas?

Finalizo precisando que se debe trabajar para potenciar el tema del banana organico en Tumbes.

La congresista Lourdes Alcorta, previa saludo al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, realizo las siguientes preguntas: mientras se firma el TLC con la Comunidad Europea, tenemos esta especie de APTDEA vigente? lComo hacer para que la multa no reemplace al castigo?

Tambien 10 felicito por el resultado que obtuvo para sacar a los turistas del Cusco, sin embargo manifesto que no se puede unir al Cusco con Machu Picchu, el Cusco tiene muchas mas cosas hermosas.

EI congresista Franklin Sanchez, previa saluda al Ministro y Vice Ministro de Comercio Exterior y Turismo, manifesto que esta de acuerdo con la firma de un Acuerdo de Promocion Comercial y de Tratados de Libre Comercio. i~

CONGRESO DE LA REPUBLICA Comisi6n de Re/aciones Exteriores Acoto que es fundamental considerar que en 105proximos tratados se mantenga por un tiempo considerable el mecanisme de la franja de precios, para poder definir polrticas al interior de nuestro pars para ser mas competitivos y no descuidar el trabajo en el interior.

Por otro lado, solicito se apruebe el reglamento de la Ley N° 29284, que promueve la inversion en infraestructura turrstica en Tumbes.

La senora Presidenta de la Comision de Comercio Exterior y Turismo, igualmente manifesto la necesidad de reforzar el tema de 105tratados hacia adentro, debiendo no solo exportar bienes sino tambien servicios, por ello senalo que se encuentra a la espera que dicho ministerio remita opinion respecto al Proyecto de Ley N°38147. Asimismo realizo las siguientes preguntas: lComo el ministerio viene contemplando la participacion de la mujer peruana en la incorporacion de estes tratados? lHasta que punta la mujer peruana puede participar dentro de esta generacion economica?

La Presidencia expreso que se habra concluido con la lista de oradores de 105senores Congresistas y concedio el uso de la palabra a Martin Perez Monteverde, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, para que responda alas diversas preguntas formuladas.

EI Ministro de Comercio Exterior y Turismo, solicito a la Presidenta de Comercio Exterior y Turismo, 10 invite, a fin de hacer una presentacion de todos 105planes y programas que tiene su ministerio respecto al trabajo privado interne del Comercio Exterior.

Respecto a 105comentarios de la congresista Martha Acosta, manifesto que respeta su posicion. Por otro lado, preciso que el estudio de factibilidad no es un documento oficial, por 10tanto no requiere ser traducido, sin embargo a solicitud de la congresista Acosta se ha procedido a su traduccion.

Seguidamente manifesto que es importante senalar que son solo cuatro nuestras denominaciones de origen, con 10cual se ha recogido el 100% de las que posee el Peru.

En el tema de la subvaluacion, senalo que no se encuentra resuelto porque se debe trabajar por varios anos mas, porque se tiene c1aras sospechas de que hay gente del narcotrafico y de lavado de dinero involucrados en ello. Dijo tambien que en su calidad de parlamentario ha estado trabajando con otros congresistas para presentar algunas mejoras que van a permitir que se pueda perfeccionar el control de la subvaluacion y el contrabando que, hoy en dra es un delito.

Con relacion a la agenda interna preciso que va presentar en detalle, que se hace en Piura, en Cajamarca, y en resto del pars. Precisa que 105CITES, son un ejemplo de exito en el Peru. i\

CONGRESO DE LA REPUBLICA Comisi6n de Relaciones Exteriores Comision de Comercio Exterior y Turismo, levanto la Sesion Conjunta de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo.

Se deja constancia que la trascripcion de la version grabada de la sesion, elaborada por el Area de Transcripciones del Congreso de la Republica, forma parte integrante de la presente Acta.