ALMA MÁTER Vol 3, N°4:121-141 (UNMSM, 2016)

CIENCIAS SOCIALES

CONFLICTO SOCIAL EN TÍA MARÍA 2015

SOCIAL CONFLICT IN TIA MARIA 2015

Honorio Pinto Herrera Universidad Nacional Mayor de San Marcos < [email protected] >

RESUMEN

El trabajo trata el conflicto social de 2015, ocurrido en el Valle de Tambo (Islay-Arequipa) debido al intento de ejecutar el Proyecto Minero Tía María (PMTM) por la empresa Southern Copper Corporation (Grupo México). En el contenido se destacan los actores principales, los hechos de protestas que ocurren en más de dos meses, donde los protagonistas son los opositores al proyecto y la policía. Algunos temas seleccionados para el análisis y la discusión son: el conflicto mismo, el impacto en la agricultura, los estudios de impacto ambiental, el componente político y el fracaso del diálogo.

Palabras clave: Conflicto, Minería, Proyecto Minero, Tía María, Islay-Arequipa.

ABSTRACT

The work deals with social conflict 2015, occurred in the Valley Tambo (Islay-Arequipa) due to the attempt to run the Tia Maria mining project by the Southern Copper Corporation (Grupo Mexico). highlights the main actors in the content, the facts of major protests occurring in more than two months, where the protagonists are the opponents of the project and the police. Some topics selected for analysis and discussion are: the same conflict, the impact on agriculture, environmental impact studies, the political component and the failure of dialogue.

Keyword: Conflict, Miner, Mining Project, Tia Maria, Islay Arequipa.

Recibido: 18/03/2016 Aceptado: 25/04/2016

121 HONORIO PINTO HERRERA

1. INTRODUCCIÓN Para lograr el objetivo planteado se ha elabora- do un recuento de los principales eventos ocurridos ste trabajo trata el conflicto social ocurrido durante el conflicto; hecho que ha sido una tarea en el Valle de Tambo (VDT), provincia de laboriosa, pues se ha consultado varios diarios de Islay (Arequipa). El paro indefinido, des- circulación nacional (Correo, El Comercio, Expreso, pués de muchos intentos para evitarlo, se Gestión, La República, Perú 21, etc.), revistas y otras Einicia el 23 de marzo del 2015 y se prolonga hasta fuentes que figuran en las referencias bibliográficas. junio del mismo año. La protesta se expresó en mo- El recuento antes mencionado es incompleto, puede vilizaciones que fueron cotidianas, intensas, prolon- ser mejorado, pero sin duda, tiene un valor instru- gadas y algunas veces violentas. Estas últimas termi- mental indiscutible, como es obvio se ha recurrido a naron con excesos de los principales contendientes la técnica documental para elaborar el recuento y a la (la policía y los que lideraban las protestas). Entre triangulación para el análisis y la discusión. las consecuencias del conflicto no se puede obviar las enormes pérdidas materiales y humanas. Álvarez (2015) ha sintetizado en 5 puntos la 2. ACTORES problemática de Tía María: (1) el gobierno ha buscado priorizar la rápida ejecución de Tía María para no Al respecto, la Defensoría del Pueblo (2015) distin- desacelerar el crecimiento del PBI, y ha perdido gue los siguientes: credibilidad por su actuar autoritario, incluyendo – Actores primarios: Autoridades (alcaldes de Islay, algunas acciones delictivas de la Policía Nacional Cocachacra, Punta Bombón y Dean Valdivia), del Perú (PNP), (2) la población se encuentra agricultores y pobladores de los distritos de defraudada por la promesa incumplida del presidente Cocachacra, Dean Valdivia y Punta Bombón de la República sobre realizar una consulta previa a la de la provincia de Islay, Frente de Defensa del población antes de aprobarse el proyecto, (3) algunos Valle de Tambo, Junta de Usuarios Irrigación organizadores de la protesta buscan exacerbarla con Ensenada-Mejía-Mollendo, Junta de Usuarios fines políticos y también habrían cometido actos del Valle del Tambo, empresa minera Southerm delictivos, (4) Southern Copper Corporation (SCC) Perú Copper Corporation (SPCC), Ministerio ha perdido credibilidad por sus incumplimientos am- de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio bientales anteriores, y probablemente considere que de Energía y Minas (MINEM) y Ministerio del no se dan las debidas garantías, y (5) los pobladores Ambiente (MINAM). de Islay sienten que las actividades de SCC afecta- – Actores secundarios: Pobladores de otros distritos rán sus actividades agrícolas y ganaderas, reducirán el de la provincia de Islay, Contraloría General de la agua, contaminarán el ambiente y afectarán su salud República, Policía Nacional de la Policía (PNP). y comprometerán su futuro. – Actores terciarios: Gobierno Regional de Álvarez, luego de señalar esta problemática, Arequipa (GORE Cusco), Defensoría del propone una solución que los principales autores Pueblo. del conflicto, hasta ahora, no la toman en cuenta, lo mismo han hecho con varias otras propuestas Por razones de espacio omitimos la descripción similares. de cada uno de estos actores, con excepción del El objetivo del trabajo es presentar los hechos Estado, cuyo rol es necesario destacar. más significativos que han sucedido en un lapso que supera largamente los dos meses y luego ana- Rol del Estado lizar y discutir algunos temas seleccionados: 1) el conflicto, 2) Agro sí, mina no, 3)estudios de im- La actuación del Estado en el conflicto del PMTM pacto ambiental, 4)componente político y 5)fraca- fue negativa. Algunas razones que justifican esta afir- so del diálogo. mación son:

122 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015

1) El Estado no asimiló las experiencias de Cerro El 15 de mayo el conflicto escaló tanto que obligó a Quilish y Conga en Cajamarca; Chinchinga pronunciarse a las autoridades máximas: el Presidente (Ayacucho); Santa Ana (Puno); Río Blanco de la República y el Presidente de la Southern. El (Piura), Tía María (Arequipa, abril 2011), etc. mensaje de fue devastador para la En el 2015 se volvieron a cometer los errores que imagen presidencial, ‘Dejó la sensación de que el pre- se dieron en los conflictos antes mencionados. sidente y el Ejecutivo andaban perdidos en la cancha 2) La actuación del gobierno central ha sido reac- y que la única acción que se les ocurría era proclamar tiva y no proactiva. No se anticipa al estallido públicamente su impotencia. Ver al presidente de la del conflicto, solo reacciona cuando los proble- República lamentándose de que no podía cautelar mas ya no se pueden eludir. “La estrategia del el interés nacional, porque eso podía traer compli- Gobierno ha sido dejar que se enfríen las cosas. caciones legales, equivalía a una confesión de que Pero lo que muestra es simplemente incapacidad quien tiene la sartén por el mango en el Perú no es para pensar creativamente y de trabajar en cola- el gobierno sino las corporaciones transnacionales.' boración” (Huamaní, 2015). (Manrique, 02-06-15). 3) Una vez que escaló el conflicto la respuesta del Estado fue la represión y la política de mano Tía María no solo tiene quien la defienda (el Estado) dura; se criminalizó la protesta. Este es un com- sino también quien le escriba (la prensa conserva- portamiento recurrente. dora). La sangre y la tinta se mezclan para defender, 4) Estrangulamiento económico. Se canceló el uso imponer y legitimar intereses de una empresa en de fondos de las municipalidades del lugar. Este contra de los intereses legítimos de un amplio sector hecho se dio anteriormente en Cajamarca y en de la población de Arequipa (…) En todos los ca- Espinar (Cusco). sos, el conjunto del Estado se pone en movimiento 5) Las principales acciones del Gobierno han sido para apoyar a la gran empresa y reprimir a la pobla- la distancia, la inacción, la ausencia para enfren- ción (…) la mayoría de los aparatos del Estado acu- tar los problemas que se presentan en el Valle de den presurosos a defender a Tía María e imponer el Tambo. orden en Cocachacra, Islay y Arequipa. (López, La 6) Subordinación del Estado a la empresa minera, República 14-05-15). confirmando una vez más, lo que ha ocurrido históricamente. Algunas ilustraciones para el El mismo politólogo considera que el Estado peruano caso Tía María: “El gobierno sigue actuando se pone al servicio de los intereses particulares de la como vocero desvergonzado de la empresa, los gran empresa minera, principalmente, por dos razo- pobladores lo saben y por eso desconfían de nes: 1) la explotación de los recursos naturales brinda cualquier cosa que diga u ofrezca” (Cisneros, La al Estado abundantes ingresos fiscales fáciles; 2) el República 10-05-15). Estado no es autónomo sino que se somete fácilmen- te a los intereses de las elites privadas, a las presiones El gobierno no aparece como un árbitro imparcial sociales y a los grandes poderes internacionales. sino como un subalterno de la Southern. Ante más de Sinesio López (21-05-15) concluye: “El un centenar de observaciones que una entidad inde- comportamiento del Estado y de todos los pendiente hizo a la Evaluación de Impacto Ambiental, gobiernos en el conflicto minero ha sido y es elaborada gracias a la presión de los pobladores de la lamentable. En lugar de morigerarlo, lo han zona, se respondió con otro EIA, anunciado triunfal- potenciado porque asumen la representación de mente por el Gobierno en una ceremonia con cadena las empresas mineras, negocian en nombre de ellas policial de por medio, sin siquiera dejar estar presen- con la población, ponen todo el aparato estatal a tes a los representantes de los agricultores afectados. su servicio (EIA, consulta previa, autorizaciones de (Manrique, La República 12-05-15). funcionamientos, etc.) y a eso le ponen el nombre rimbombante de Estado de Derecho”. En síntesis,

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 123 HONORIO PINTO HERRERA la subordinación del Estado a la SCC queda (Defensoría del Pueblo) y la esposa del difunto, se ilustrada con las citas anteriores. trata de un atropello.

27-03 Julio Morriberón, director de Relaciones 3. LOS HECHOS: Institucionales de la Southern en comunicado anun- PARO INDEFINIDO DEL 2015 ció que Tía María se va, tal decisión está motivada por el arribo de un grupo terrorista antiminero y por 23-03 Se inicia el paro indefinido contra el proyecto la inacción del Estado para promover las inversiones Tía María, con el bloqueo de la vía El Fiscal Matarani. y ofrecer las garantías necesarias. Esta declaración Hubo movilizaciones en Cocachacra, Deán Valdivia ha sido objeto de muchas críticas. Las declaracio- y Punta de Bombón. Los organizadores de la protes- nes posteriores de la ministra de Energía y Minas, ta distribuyeron banderas con el lema: “Agro sí, mina Rosa María Ortiz; del Presidente Ejecutivo de la no”. Más de 2 mil policías de Arequipa, Moquegua y Southern, Óscar Gonzales Rocha; y del Presidente Lima, han sido destacados a Islay para evitar el blo- de la República, Ollanta Humala, desautorizaron a queo de la Panamericana Sur y otros desmanes. “Entre Julio Morriberón. El PMTM sigue adelante. marzo y abril del 2011, pobladores del valle de Tambo tuvieron cerrada esta carretera durante 11 días, lo cual 28-03 El anuncio de que el PMTM continúa generó causó millonarias pérdidas a la región y al país” (El una protesta que dejó 19 heridos. El presidente de Comercio, 24-03-15). Los alcaldes de Deán Valdivia, la Junta de Usuarios de Riego del Valle de Tambo, Jaime de la Cruz y de Islay, Richard Ale Cruz, soli- Jesús Cornejo, acusó a la policía de atacar a los ma- citaron licencia sin goce de haber a sus municipios, nifestantes en Cocachacra. El general PNP Luis durante cuatro días, para participar en las protestas. Blanco dijo que el incidente se produjo luego que 400 personas atacaron al contingente policial. Jaime 24-03 Manifestaciones en el Valle de Tambo, deja- de la Cruz, alcalde de Deán Valdivia, denunció que ron 12 heridos y 12 detenidos por bloquear carretera. la ambulancia de la municipalidad fue apedreada por Mitin encabezado por alcaldes. La jornada comenzó la policía. Fueron detenidos Juan Galdos Quispe y en Punta de Bombón, donde los alcaldes Richard Teófilo Coyla Quispe. En la noche, piquetes de huel- Ale Cruz (provincia de Islay), Jaime de la Cruz guistas mantenían bloqueada la carretera que une (Deán Valdivia), José Ramos (Punta de Bombón) y Cocachacra con Mollendo. Helard Valencia (Cocachacra) acordaron respaldar la protesta de manera pública. A iniciativa de Pepe 30-03 Enfrentamientos en la carretera Cocachacra- Julio Gutiérrez (PJG) y luego de una consulta po- Mollendo. Según la policía un grupo de manifestan- pular se decidió marchar hacia la Panamericana Sur. tes tenía bloqueada esta carretera para cobrar cupos Ocurrió un enfrentamiento entre mil pobladores a los transportistas. Los alcaldes Richard Ale, Helard contra un contingente de 350 policías antes de llegar Valencia y José Ramos, cumplieron su segundo día de al puente Pampa Blanca. Uno de los heridos, Oto caminata hacia Arequipa para pedir que una comi- Quispe Paricahua, fue evacuado al Hospital Honorio sión de ministros viaje a Cocachacra. Yamila Osorio, Delgado. Al final del enfrentamiento se produjo un hizo un llamado a la calma e invocó a las autoridades incendio cuando una bomba lacrimógena cayó en un y dirigentes de la zona (Valle de Tambo) para que montículo de cáscara de arroz. acepten la mesa de diálogo. Entre tanto suspendió las mesas de trabajo hasta que se defina el nuevo 25-03 Marcha hacia Mollendo en rechazo al Proyecto Gabinete Ministerial. Hasta el momento, la protesta Minero Tía María (PMTM). El cuerpo de Carlos ha dejado 32 personas heridas y 13 detenidos. Enrique Rondón fue hallado a un costado de la ca- rretera a Matarani. Los manifestantes acusaron al go- 01-04 Una comitiva del Ejecutivo llegó a Arequipa bierno. Para el Ministerio Público, Rolando Luque (30-03) para participar en la mesa de diálogo. La

124 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015 comisión está conformada por los viceministros consigna radical “agro sí, mina no”, mensaje similar de Minas, Guillermo Shinno, y de Agricultura, que se manejó años atrás en Cajamarca con Conga Jorge Montenegro, además del Jefe de Gestión (…) Cateriano y el jefe de estado tienen que dar ur- de Conflictos de la Presidencia del Consejo de gentes señales para garantizar las inversiones que el Ministros. El alcalde provincial de Islay, Richard Ale país requiere para dinamizar la economía” (Sábado Cruz y otras tres autoridades distritales insistieron en 04-04-15). exigir que se retire el PMTM (Correo, 02-04-15). 06-04 Opositores a Tía María y policías se enfrentan 02-04 La consultora Macroconsult afirma que si el en Mollendo. Policías dispersaron a los manifestantes PMTM se frustra se convertiría en un caso emble- en Alto Catarindo y en Alto Inclán para evitar toma mático del triunfo de los antimineros sobre las in- de carretera. En Alto Catarindo, hace cuatro años, versiones en el sector. Según la misma consultora murieron tres personas. En Alto Inclán la arremetida los conflictos sociales arriesgan US$ 8000 millones policial con bombas lacrimógenas fue respondida con (Correo, 03-04-15). piedras. Hubo una batalla campal. La población de Opositores al PMTM no llegan a consenso con Miramar y César Vallejo también sufrieron los efec- el Ejecutivo. Fracasa cita en Cocachacra porque se tos de los gases y la violencia. A las 21 horas conti- insiste en pedir que se cancele el proyecto cuprífe- nuaba el enfrentamiento. Jesús Cornejo informó que ro. No hubo acuerdo entre los opositores al proyecto los agricultores de La Joya también acordaron ple- minero y los representantes del Gobierno Central. garse al paro. Pepe Julio Gutiérrez y Jaime de la Cruz El encuentro tenía como objetivo solucionar el con- fueron sentenciados en el 2014, estaban con libertad flicto y poner fin al paro indefinido. La cita duró 3 condicional. El general PNP Enrique Blanco exige horas, estuvo marcada por momentos tensos. Los al poder judicial que los detengan. Los ministros de opositores al PMTM exigían el retiro definitivo del Energía y Minas, Agricultura y Riego, Ambiente y proyecto, en tanto que los representantes del gobier- del Interior se trasladaron a Arequipa para sostener no (Jorge Montenegro y Guillermo Shinno) dije- una reunión con la gobernadora regional, Yamila ron que no podían anunciar la cancelación de Tía Osorio, así como con otras autoridades locales. María. Entre los opositores al proyecto destacaron: Jaime de la Cruz (alcalde de Deán Valdivia) y Jesús 07-04 “Hubo enfrentamientos que dejaron 7 heri- Cornejo (Presidente de la Junta de Usuarios del Valle dos y 13 detenidos en la comisaría de Matarani. Fue de Tambo). luego de que más de 3000 manifestantes antimine- ros dejaran el Valle de Tambo y se trasladaran hasta 03-04 Ismael Benavides declaró: “Sería ideal que des- la capital de la provincia de Islay, intentando blo- trabe (se refiere a Cateriano) los proyectos de Conga quear la carretera Mollendo-Matarani en la zona de y Tía María, sería una señal muy clara de seriedad del Alto Catarindo siendo impedidos por efectivos de la gobierno en materia de crecimiento económico. Que Policía Nacional” (Correo, 08-04-15). Hasta esta fe- sigan paralizados es una pésima señal; el gobierno no cha hay 35 heridos, 13 detenidos y una pérdida dia- ha hecho su tarea. Los inversionistas toman nota, so- ria de medio millón de soles. Llegaron a Arequipa: bre todo en un año preelectoral” (Perú 21 04-04-15) Manuel Pulgar Vidal (MINAM) y también los mi- nistros de Energía y Minas, de Agricultura y del 04-04 En su editorial (la amenaza de los conflictos Interior. Fueron invitados por Yamila Osorio. La fis- sociales) Correo afirma: “una comisión de alto nivel cal penal de Mollendo, Yesit Zevallos, reveló que en- del Ejecutivo en el Valle de Tambo (Arequipa), el tre los investigados por las protestas en Cocachacra, último jueves, fracasó al tratar de entablar dialogar Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mollendo, figu- (sic) con las autoridades del lugar, quienes llevadas ran alcaldes del valle y dirigentes. En total son 15 por intereses personales y antimineros buscan a toda personas en sus procesos distintos por delitos de costa que el proyecto Tía María se anule bajo la seguridad pública, violencia contra la autoridad, ex-

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 125 HONORIO PINTO HERRERA torsión y obstaculización de vías. La Defensoría del cancele Tía María” (Perú21, 09-04-15). El ministro Pueblo, exhortó al MEM a que responda los 4 recur- de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó que sos impugnatorios presentados contra la resolución el retraso del PMTM no afectará el crecimiento de que aprueba el EIA del PMTM. Este día Correo in- la economía de 2015. Esto se debe a que el apor- forma que el paro de dos semanas ha generado pérdi- te a la economía de Tía María al igual que Conga, das que llegan a 7 millones 500 mil soles. Se basa en Michiquillay, Quillaveco, no fue considerado para afirmaciones de Antonio Núñez, representante de la las proyecciones del producto bruto interno. Cámara de Comercio de Islay, quien agregó: “El paro ya no es en defensa del agro, sino que es netamente 10-04 Se realizó en Arequipa la reunión informativa político estando detrás organizaciones como Tierra del EIA del PMTM con la presencia de Guillermo y Libertad, Movadef, Etnocacerismo, el MRTA y Shinno, quien adelantó que su sector continuará ONG extranjeras” (Correo, 07-04-15). con la difusión de este documento en la provincia de Islay. “Un equipo multidiscipliario del MINEM se 08-04 “Más de 3 mil pobladores de la provincia de presentó en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Islay se movilizaron hacia la ciudad de Arequipa en la ciudad de Arequipa, para explicar el contenido del protesta contra el proyecto cuprífero. Por otro lado, EIA del proyecto minero Tía María” (Defensoría del en el distrito de Deán Valdivia se realizó una para- Pueblo, informe N°134). liturgia en memoria de los 3 agricultores: Andrés Taipe, Néstor Cerezo y Aurelio Huacarpuma, quie- 11-04 La República publica declaración de Iván nes fallecieron durante las protestas contra el proyec- Lanegra (Defensoría del Pueblo): “La tentación de to de Southern en el 2011” (Correo, 09-04-15). la simplificación que deriva en posturas que separan Siguen las protestas contra Tía María y fiscalía pide todo en los anti y los pro es lo peor para encaminar detención de dirigentes. En Arequipa protestantes un conflicto complejo como el existente en el caso bloquearon las avenidas principales y varios frentes Tía María. Más cuando hay una historia de seis años, de defensa dieron su respaldo al VDT: la Asociación con víctimas mortales, desconfianza y desencuen- de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA), tro (…) Los peruanos no se oponen a la inversión: el Frente de Desarrollo Integral de Paucarpata Demandan respeto, transparencia, sostenibilidad e (FREDIPAP), el Frente de Defensa de los Intereses de inclusión” (11-04-15). La Defensoría del Pueblo ad- Cono Norte (FREDICON), entre otras asociaciones virtió que se requiere reforzar los mecanismos que y gremios sindicales. Pedro Francke, José de Echave buscan una solución al conflicto social, ya que la y Marco Arana de Tierra y Libertad, rechazaron la situación en la provincia de Islay tiende a agravar- imputación de “terroristas antimineros”. Afirmaron se y propuso pasar de un esquema de divulgación que esta agrupación defiende el potencial agrícola, abierta a un esquema de diálogo técnico entre los re- turístico y petroquímico de Islay, cuyo territorio ya presentantes de los ministerios comprendidos en este ha sido concesionado en un 85%. Cuestionamos, asunto y los representantes de la Junta de Usuarios entre otros puntos, que no figure en el EIA la exca- del Valle de Tambo, los municipios distritales y sus vación del tajo La Tapada, que es parte de Tía María. respectivos equipos técnicos. El bombeo del agua en este tajo afectará los acuífe- ros subterráneos que van al río Tambo (La República, 12-04 Las mujeres de Islay hicieron una marcha de 09-04-15). acuerdos a lo largo de la cuenca. En Cocachacra se han producido atentados contra la Compañía de 09-04 Se registró un enfrentamiento entre los ma- Bomberos y de dos emisoras radiales. Guillermo nifestantes y los agentes de la PNP en Cocachacra, Shinno negó la posibilidad de una consulta a la quedaron cinco heridos. Jesús Cornejo, Presidente población del valle de Tambo respecto a la entrega de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, no quie- de licencia social al PMTM. Richard Ale, Helard re diálogo ni mesa de desarrollo, “queremos que se Valencia, Jaime de la Cruz y José Ramos (en comuni-

126 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015 cado) señalaron que con esta afirmación el gobierno Congresistas de la bancada Dignidad y Democracia, ha roto con la sociedad civil de Arequipa. El ministro Acción Popular - Frente Amplio y del Ambiente está de acuerdo con su viceministro y convocaron a conferencia de prensa para rechazar además niega la posibilidad de una nueva revisión la actitud de Pedro Cateriano frente al conflicto en del EIA del PMTM. Yamila Osorio sí admite la pre- Arequipa por las protestas contra el PMTM. Los sencia de un organismo internacional. parlamentarios se solidarizaron con la población, los dirigentes y las autoridades del VDT. Por su parte, 13-04 Gremios de Arequipa anuncian paro regional Carlos Tubino de Fuerza Popular felicitó a Cateriano por Tía María. Fijan el 22 de abril como fecha de ini- y planteó que el gobierno declare el estado de emer- cio de su protesta. La Joya se plegará al paro regional gencia por un mes en la provincia de Islay. desde el 15-04-15. 17-04 Los parlamentarios Justiniano Apaza 14-04 Southern anunció que suspende el inicio (Arequipa), (Puno) y Jorge del proyecto hasta 2017. El Ejecutivo instaló en Rimarachín (Cajamarca) encabezaron mitin en la Mollendo tres submesas de desarrollo agrario, minero plaza de Cocachacra. Juan Galdos Quispe y Teófilo y ambiente. No asistieron los opositores al proyecto. Coayla son acusados por fuertes lesiones a policías. Pedro Cateriano reafirmó su voluntad de diálogo. El Enfrentamientos entre defensores y opositores al ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, des- PMTM en la plaza de armas de Arequipa. tacó que invertirá 20 millones en la represa Paltiture. “La PCM instaló en la ciudad de Mollendo dos me- 18-04 Pedro Cateriano y los titulares del Ambiente, sas de trabajo que se constituyeron en el marco de la Energía y Minas y Agricultura llegaron a Arequipa Mesa de Desarrollo. En la instalación participaron para iniciar el diálogo, pero ni los alcaldes ni los diri- los representantes y titulares de los ministerios de gentes acudieron a la cita. Agricultura y Riego, Ambiente, Interior y Energía y Minas. Así mismo se contó con la participación de 19-04 El paro continúa con mayor contundencia, así las autoridades locales.” (DP). lo afirman los alcaldes de Islay, Punta de Bombón, Cocachacra y Deán Valdivia; también Jesús Cornejo 15-04 El presidente de la Junta de Usuarios, Jesús y Pepe Julio Gutiérrez, luego de reunirse con el mi- Cornejo Reynoso, fue arrestado cuando los mani- nistro de Agricultura, Juan Manuel Benites y la go- festantes intentaban tomar la Panamericana Sur. bernadora regional, Yamila Osorio. Tres enfrentamientos con la policía ocasionaron un agente herido y una mujer detenida. El tercer en- 20-04 La Unidad de Gestión Local Islay, ordenó a frentamiento se produjo alrededor de las 4.30 p.m. los directores de colegios reiniciar las labores escola- en el puente Pampa Blanca. Jesús Cornejo fue tras- res a pesar del paro indefinido. Más gremios se unen ladado al Departamento de Investigación Criminal al paro regional. Hay calma en Tambo, pero en los (DEPINCRI) y posteriormente al Instituto de días siguientes habrá más protestas. La Federación Medicina Legal. Cornejo alcanzó a decir “Yo no he Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) bloqueado ninguna vía. Esto es un abuso de la po- y otros gremios sindicales y sociales han convocado licía”. Cateriano en su visita a Mollendo, exhortó a a un paro regional en respaldo a la protesta. Yamila jueces y fiscales a no dejar libres a los detenidos. Osorio pide un Consejo de Ministros en Arequipa.

16-04 El fiscal de la provincia de Islay, Álvaro Torres, 21-04 Enfrentamiento con la policía deja nueve he- formalizó el requerimiento de prisión preventiva por ridos. Manifestantes provistos de escudos de madera, 9 meses para Jesús Cornejo Reynoso y el agricul- piedras y palos se enfrentaron con la policía al ingre- tor Roger Ramos, quienes son acusados de obstruir so de Cocachacra. Cinco policías quedaron heridos las vías de comunicación y desacato a la autoridad. por impactos de piedras y cuatro pobladores resulta-

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 127 HONORIO PINTO HERRERA ron con lesiones por perdigones disparados. Hubo con FDTA para coordinar paro regional. Pepe Julio un detenido. Gutiérrez informó que el viernes pasado fue liberado el último detenido: Eladio Quispe Apaza. Relevan a 22-04 Bases sociales de Arequipa inician paro de 24 cuatro oficiales PNP y a 150 agentes de la DIROES horas, 128 gremios afiliados a la FDTA dan inicio en Islay. Se difunde el primer “pepeaudio”. al paro. Enfrentamiento en el puente Pampa Blanca, en ese lugar murió Victoriano Huayna (62) de un 26-04 Yamila Osorio condena violencia policial y de impacto de bala que le reventó la arteria femoral. manifestantes. En comunicado, el alto mando de la Murió desangrado. El enfrentamiento duró alrede- Policía Nacional aseguró que se investiga la muerte dor de tres horas. Ese día, un agente de la Dinoes de Victoriano Huayna Nina. Pepe Julio Gutiérrez (“FilosofeXXX”) intentó hacer parecer que el mani- niega pedido de dinero para detener paro, negó que festante Antonio Coasaca lo había atacado con un su voz sea la de un audio difundido en algunos me- “miguelito”, esta arma fue sembrada. Hubo una vein- dios de Arequipa y a nivel nacional, según la cual él tena de heridos. En Arequipa se anuncia paro para el habría condicionado la cancelación del paro contra 27 de abril. Los integrantes del Frente de Integración el PMTM a cambio de una elevada suma de dinero. del Cono Norte bloquearon el puente Añashuayco, La grabación fue publicada el sábado (25-04-15) en ubicado en el distrito de Cerro Colorado, lo que ori- youtube en una cuenta denominada “amigos del va- ginó la intervención de los agentes de la PNP. Los lle”. Hoy fue difundida en el programa “sin medias pobladores de Paucarpata realizaron una moviliza- tintas”. ción por las principales calles de Arequipa. 27-04 Violencia resurge en vísperas de nuevo diá- 23-04 El ministro del Interior aseguró que se in- logo. Policía impidió el paso de manifestantes que vestigará cómo murió Victoriano Huayna Nina. intentaron bloquear la carretera en Cocachacra. Necropsia certificó que agricultor murió por dis- Gremios marcharon en apoyo a protesta y exigieron paro de arma de fuego. Coasaca fue liberado. En renuncia del general Enrique Blanco, al considerar- Cocachacra los comercios y viviendas de quienes lo responsable de los excesos policiales. El enfrenta- apoyan el PMTM fueron atacados. Se decretó tres miento en Cocachacra dejó siete heridos, tres poli- días de duelo en Cocachacra. Se anuncia relevo de cías y cuatro civiles. El choque se inició en la tarde. mandos policiales. Se intentó bloquear la Panamericana Sur, y llegar a El Fiscal, lugar que une las regiones de Arequipa, 24-04 Sector Interior admite excesos. Ministro del Moquegua y Tacna. En Arequipa se anunció la llega- Interior anunció el relevo del grupo de DINOES da del Premier y de los titulares de Energía y Minas, y de los mandos operativos. El director de la PNP Agricultura, Ambiente, Interior y Salud. Yamila reconoció que la acción del agente (el que sembró Osorio afirmó “Esto ya no da para más”, destacó que el “miguelito”) es un delito que debe ser sanciona- las cosechas están a punto de perderse, los escolares do. Pulgar-Vidal afirmó que el gobierno seguirá in- no pueden continuar sus clases y se han cometido sistiendo en el diálogo. Los dirigentes y autoridades excesos policiales. El alcalde de Deán Valdivia afir- ediles de Tambo emitieron un pronunciamiento en ma que le ofrecieron dinero a cambio de desistir de el que solicitan la intervención inmediata de las orga- su oposición al PMTM, pero en ningún caso aceptó nizaciones nacionales e internacionales de derechos esa propuesta. Las organizaciones sociales y los gre- humanos. También los alcaldes amenazan con entre- mios de trabajadores realizaron una movilización en gar sus cargos. el Centro Histórico de Arequipa, a fin de mostrar su apoyo a los pobladores del VDT. 25-04 Antonio Coasaca revela cómo fue detenido por la policía, golpeado y “sembrado” con un ob- 28-04 No hubo reunión con el Premier y sus minis- jeto punzocortante. Dirigentes de Islay se reúnen tros. Los alcaldes de Cocachacra, Helar Valencia, y de

128 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015

Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, decidieron reunirse ediles emitieron un comunicado en el que explica- con la gobernadora regional. No hubo acuerdos. Las ron los motivos para ausentarse, uno de ellos fue que movilizaciones continuaron en Punta de Bombón, cuando los dirigentes ingresaron al local encontraron Mejía y Deán Valdivia. Se investiga asesinato y sem- cerca de medio centenar de personas cuya presencia brado de pruebas. La Defensoría del Pueblo hace un no se había acordado. Voceros de las nueve bancadas llamado para que cesen los actos de agresión por par- del Parlamento emitieron una declaración a través de te de grupos que amedrentan y atacan a los pobla- la cual exhortaron a las autoridades nacionales, regio- dores por no compartir su posición. Se registró un nales y locales a no rendirse en el esfuerzo de generar nuevo enfrentamiento cerca de las lagunas de Mejía, espacios de diálogo para solucionar el conflicto por el entre manifestantes y la PNP, resultando cinco poli- PMTM suscribieron el comunicado los legisladores cías heridos y tres personas detenidas. Josué Gutiérrez, por Gana Perú; , por Concertación Parlamentaria; , por 29-04 Se frustra diálogo que debió realizarse en el Dignidad y Democracia; Luis Iberico, por PPC-APP; local del gobierno regional. Gobierno evalúa decretar Karla Schaefer, por Fuerza Popular; Norman Lewis, estado de emergencia. Alcaldes y dirigentes del va- por Unión Regional; Rennán Espinoza, por Perú lle de Tambo se retiraron tras cuestionar la presencia Posible; Virgilio Acuña, por Solidaridad Nacional y de congresistas promineros. “El acuerdo fue que la Leonardo Inga Vásquez, por Acción Popular - Frente cita era con los ministros y no con otras autorida- Amplio (Velaverde, 04-05-15). des…”, señaló el presidente del Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez. 01-05 El presidente del Frente de Defensa del Valle En la mesa estuvieron cuatro ministros, cinco con- de Islay, Pepe Julio Gutiérrez, propuso como me- gresistas y la gobernadora regional. Además acudie- diador al sacerdote Gastón Garatea. 50 poblado- ron alcaldes de provincias y distritos de Arequipa. Al res, aproximadamente, que están de acuerdo con el final de la tarde hubo otro enfrentamiento entre la PMTM, se refugian en Arequipa, reciben el apoyo policía y manifestantes en el puente Pampa Blanca. del gobierno regional. Hubo varios heridos. El alcalde de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, denunció que la policía retuvo las 02-05 Hay un acercamiento entre las posturas de camionetas de serenazgo de la comuna argumentan- agricultores y gobierno; éste ofrece: 1) la confor- do que allí se trasladaba bombas caseras que debían mación de una comisión revisora del EIA; 2) com- ser entregadas a los manifestantes. Lo que, según promiso de no iniciar ninguna construcción minera esa autoridad, es falso. “… la reunión se suspendió mientras se desarrolle el diálogo. La Defensoría del debido a que los dirigentes de la Junta de Usuarios Pueblo recibió una carta firmada por el alcalde de del Valle de Tambo, del Frente de Defensa, el alcalde Islay y los alcaldes distritales de Cocachacra, Deán de la provincia de Islay, y los alcaldes de los munici- Valdivia y Punta de Bombón solicitando se abriera pios distritales de Cocachacra, Punta de Bombón y un espacio de diálogo con el ejecutivo para atender Deán Valdivia no quisieron participar por la presen- específicamente los cuestionamientos al proyecto Tía cia en la reunión de los congresistas por Arequipa y María. En esta carta se precisa que en la primera reu- del Colectivo de Desarrollo de Islay” (Defensoría del nión se “deberá fijar las reglas de la Mesa de Diálogo, Pueblo, Informe N°134). La SCC anunció la crea- quiénes deberán participar, la metodología y la agen- ción de “El Agrofondo Tía María”. da a tratarse” (DP, reporte…N°134, abril 2015).

30-04 Siguen los enfrentamientos en Islay y dirigen- 03-05 Jornada violenta deja heridos: 20 civiles y 15 tes esperan ser convocados a dialogar. Hubo ataque policías. Hay un refuerzo de un millar de policías. Se a Comisaría de La Curva y también se produjo pelea desbloquean algunas vías en Islay. En los sectores El con la policía. El alcalde de Arequipa está contra la Boquerón, La Curva, El Arenal y Punta de Bombón declaratoria de emergencia. Dirigentes y autoridades se reportaron intensos enfrentamientos. Varios civiles

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 129 HONORIO PINTO HERRERA

Contra la minería: Habitantes del valle de Tambo, Arequipa, acatan una paralización indefinida desde el lunes 23. (La República, domingo 29 de marzo 2015). y policías resultaron heridos. Ministro de Agricultura pulmonar que le causó una hemorragia masiva en afirma que habrá diálogo si se levanta el paro. El mi- el tórax. Recibió dos impactos de proyectil de arma nistro del Interior reconoció que existe la posibilidad de fuego en el enfrentamiento en el sector de Alto de declarar el estado de emergencia. Inclán (Mollendo). En el velorio de Checlla hubo otro enfrentamiento. Pepe Julio Gutiérrez es aún lí- 04-05 Los distintos gremios laborales de Arequipa der de la protesta. A través de una carta, el presiden- anunciaron para este día otro paro regional. El ge- te del Frente de Defensa y la Junta de Usuarios del neral PNP Enrique Blanco declaró que hay infil- Valle de Tambo se adhirieron al pedido de diálogo. trados que están atacando las comisarías. Pepe Julio La Defensoría del Pueblo comunicó este hecho al Gutiérrez declaró que los infiltrados deben ser ubi- ministro de Agricultura, el cual reiteró la voluntad cados por el sistema de inteligencia. No se produje- del Ejecutivo de reiniciar el diálogo. ron enfrentamientos. Todos los accesos a la provin- cia siguen controlados por la población. Llegaron a 06-05 Linchamiento contra cuatro policías, uno Mollendo 200 policías de Trujillo, 100 de Huaraz, muere tres días después. En Arequipa, la reunión 100 de Huancayo. convocada por la Defensoría del Pueblo fracasa por- que los dirigentes de la protesta se retiran de la reu- 05-05 En la madrugada murió Henry Checlla nión. Estuvieron presentes cuatro alcaldes, dos mi- Chura, obrero de construcción civil. El examen de- nistros, tres representantes del Frente de Defensa, la terminó que la causa de la muerte fue una laceración gobernadora regional y el consejero por Islay. Para los

130 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015 alcaldes el único tema a tratar era el retiro inmediato investigarlo y también a la Southern. Yamila Osorio del PMTM. Entre pedidos de justicia fue sepulta- pide explicaciones a dirigente y a la minera. do el obrero Henry Checlla. Toma de local por los estudiantes de la UNSA en respaldo a los agricul- 09-05 Se reunieron los ministros de Defensa, tores del VDT. La Defensoría del Pueblo convocó a Interior y Justicia con fiscales… Mollendo amane- una reunión entre los representantes del Ejecutivo, ció en calma. La vía Mollendo-Matarani está des- alcaldes y dirigentes de Islay, con el fin de trabajar pejada, los camiones con combustibles circulan con en conjunto un procedimiento que permita atender normalidad, igual los buses y vehículos particulares; los problemas que están en la base de este conflicto. el comercio y otras actividades se restablecieron. En En esta reunión, luego de discutir diversas propues- Cocacharca se acuerda continuar con el paro indefi- tas, los alcaldes y dirigentes se retiraron de la Oficina nido. La ministra Ortiz en entrevista (La República, Defensorial de Arequipa donde se desarrollaba el 10-05-15) afirma “están totalmente descalificados diálogo. Solo quieren el retiro de la SCC. No acep- tanto este señor Gutiérrez como los alcaldes que bai- taron ni la propuesta de la gobernadora regional, de laban a su ritmo. Será la población la que determine contratar un tercero imparcial elegido por ellos para a los interlocutores”. No dice nada de la Southern ni que evalúe el EIA; tampoco se aceptó la propuesta del abogado Gómez. Murió el suboficial de la PNP del Ejecutivo de realizar en conjunto una evaluación Alberto Vásquez Durand. Se autorizó el traslado de técnica y de encontrarse observaciones insalvables en personal militar a Islay, con la finalidad de brindar el EIA se procedería a declarar la nulidad de la reso- apoyo a la PNP. lución que lo aprobó. 10-05 (Domingo) día de calma, no hubo actos de 07-05 En Mollendo, enfrentamiento entre poblado- violencia. Fue sepultado en Arequipa Alberto Vásquez res y la policía, de él resultan cuatro heridos. Bloqueo Durand, el policía que fue atacado por manifestantes de vía por agricultores del VDT. Presidente Humala el 06-05-15. Llega a Cocachacra un contingente de no descarta declarar el estado de emergencia en Islay. militares. La empresa minera niega participación en La gobernadora regional no está de acuerdo con esa supuesto chantaje. Las fuerzas armadas se desplega- posibilidad, reiteró el ofrecimiento para contratar ron en puntos estratégicos. La policía avanza hacia a un ente internacional especializado, que designe el centro del conflicto. Pulgar-Vidal señaló que las las autoridades y dirigentes de Islay, para analizar el 138 observaciones de la UNOPS hechas al EIA fue- cuestionado EIA del PMTM. “Queremos despejar ron levantadas. Habló de la existencia de un frente las dudas, los miedos y determinar si el segundo es- antiminero en el sur que abarca Arequipa, Cusco y tudio aprobado subsanó las observaciones del prime- Apurímac. Hubo bloqueo de vía en Tambo. ro”. Un ómnibus de la empresa Del Carpio que esta- ba estacionada resultó quemado al costado de la vía 11-05 En un comunicado en El Comercio, Mollendo-Matarani. El Comando Policial informó Southern afirma que no participa en actos ilegales. que se ha decidido trasladar a Islay a otros dos mil Enfrentamientos en Cocacharca. Se trató de im- policías. El abogado Jesús Gómez afirma “Yo grabé a pedir el ingreso de fuerzas combinadas de FFAA y Pepe Julio Gutiérrez para que se sepa quién es… para PNP. Mujeres y campesinos fueron dispersados con que la gente sepa la catadura moral de su dirigente”. gases lacrimógenos. Al comienzo sobrevolaron heli- Pepe Julio Gutiérrez niega la veracidad del audio y si cópteros en Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de es denunciado acudirá al Poder Judicial “es su pala- Bombón. Pepe Julio Gutiérrez negó ser el cerebro de bra contra la mía. Y nos miraremos en el PJ… creo las protestas y dijo que la decisión de proseguir con que la Southern debe pronunciarse”. la medida de fuerza es potestad de los pobladores. Jaime de la Cruz y Jesús Cornejo negaron su partici- 08-05 Piden captura de Pepe Julio Gutiérrez, él nie- pación en el “negociado” y pidieron a Gutiérrez que ga que voz del audio sea la suya. Marco Arana pide dé un paso al costado mientras dure la investigación.

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 131 HONORIO PINTO HERRERA

La ministra Rosa María Ortiz, dijo que se han sus- El suboficial brigadier PNP Edwin Chara Rodríguez pendido las conversaciones con Southern hasta que fue herido. aclare su situación en el caso del audio denunciado. Más personas se suman a favor del diálogo en- tre dirigentes y el gobierno. Se pide interrumpir el 12-05 La Federación Departamental de Trabajadores PMTM y levantar el paro indefinido. Arequipa es- de Arequipa convocó a un paro regional de 72 ho- tuvo convulsionada por enfrentamientos entre la ras en apoyo a Islay. La medida se inició hoy. En población y la policía. También hubo protestas en Cocachacra hubo fuerte enfrentamiento entre mani- Lima, Moquegua, Tacna y Cusco. En Cocachacra, en festantes y la policía. En Arequipa obreros de cons- los cerros del sector Cachullo, hubo enfrentamien- trucción civil causaron desmanes. Hubo problemas tos entre la policía y los “espartambos”, los primeros en Cerro Colorado, Paucarpata, Socabaya, Yura, usando bombas lacrimógenas, los segundos, huara- terminal terrestre, etc. La Corte Suprema ratificó la cas. El padre Garatea opina que el presidente debería sentencia a cuatro años de prisión suspendida con- pedirle perdón al país. Carlos Gálvez, opina que debe tra el alcalde de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, darse una pausa, generar un espacio para apaciguar Pepe Julio Gutiérrez y otros cuatro dirigentes más. los ánimos y retomar el diálogo. Pulgar-Vidal afir- MEF bloquea cuentas de municipalidades de Islay, mó que no están trabajando por la empresa “esta- Cocachacra, Punta de Bombón y Dean Valdivia. Los mos trabajando por defender el Estado de Derecho pobladores del sector El Cruce-La Joya bloqueron la y la estabilidad del país…”. En Mollendo obreros de Panamericana Sur. construcción civil marcharon en respaldo de los agri- cultores de Islay. 13-05 Segundo día del paro regional. Violencia en el Valle de Tambo y Arequipa: cinco policías heridos 15-05 El conflicto generado por el PMTM, movi- en Islay y 11 estudiantes de la UNSA con disparos lizó en cuestión de horas a las autoridades máximas de perdigones. Cámara de Comercio de Arequipa que debían pronunciarse: el Presidente Humala dio advierte pérdidas económicas. Las vías que unen un Mensaje a la Nación de 12 minutos y después Arequipa con Moquegua, Cusco y Puno fueron ce- Óscar Gonzales Rocha, presidente de la Southern, rradas, lo mismo ocurrió con el terminal terrestre. En en comunicado informa que ha escuchado al presi- la Plaza de Armas, el secretario de la CGTP Arequipa, dente Humala, por lo que solicita “el tiempo y las Gerónimo López, dijo que la movilización será más facilidades necesarias para poder socializar el proyec- contundente el fin de semana. Monseñor Miguel to y despejar todas las dudas existentes en los próxi- Cabrejos afirma “No negamos la importancia de la mos 60 días”. Terminando el mensaje del presidente minería, pero no se puede imponer por la fuerza”. Humala, se reinició en Cocachacra el enfrentamien- Ministerio Público evalúa audio para pedir deten- to entre policías y manifestantes, resultó un herido ción de Pepe Julio Gutiérrez, quien es expulsado de grave (Evaristo Centi Savedra) de 37 años. Más de Tierra y Libertad, así lo confirmó Marco Arana. El 800 pobladores marcharon por las calles del distrito. presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, recomendó Felipa Cutipa afirmó que “defenderán hasta la muer- la suspensión temporal del PMTM. El Sindicato de te la agricultura. Vamos a seguir con la huelga”. El Trabajadores de la Gerencia Regional de Educación secretario general de la Federación Departamental hace paro de 48 horas exigiendo al Gobierno Central de Trabajadores de Arequipa, Gerónimo López, el reinicio de diálogo. Enfrentamiento de estudiantes dijo que seguirán apoyando el paro indefinido. Pepe de la UNSA con PNP. Julio Gutiérrez fue detenido en Islay (puente Pampa Blanca) y luego trasladado a Arequipa en helicópte- 14-05 Tercer día del paro regional. Enfrentamiento ro. Cateriano afirma que el PMTM será discutido en Majes. En el km 921 de la Panamericana Sur, en técnicamente y que harán prevalecer el principio de Alto Siguas, distrito de Majes, un grupo de mani- autoridad y el estado de derecho. La ministra Rosa festantes tomó la vía y la policía intentó replegarlo. Ortiz solicitó a la población designar líderes válidos

132 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015 para futuro diálogo. Pulgar-Vidal dijo que se desin- 20-05 Ejecutivo envía un equipo a la Ciudad Blanca formó a la población sobre la ejecución del proyecto. para impedir la liberación de Pepe Julio Gutiérrez. El José Pérez Guadalupe informó que se han reportado equipo está liderado por el ministro de Justicia, G. 302 heridos y 5 muertos por la violencia. El presiden- Adrianzén. Aparece nuevo audio donde el dirigente te de la Confiep, Martín Pérez, está de acuerdo con amenaza a Jesús Gómez de que hará “arder Troya” la pausa que ha solicitado la Southern. Para Gastón si no recibe el dinero. La jueza Janeth Lastra aclaró Garatea hay que conversar todo el tiempo que sea que el “depósito a cuenta” que menciona Pepe Julio necesario. Un grupo de jóvenes realizó una marcha Gutiérrez en un audio forma parte del pago de la en Yanahuara, a fin de exigir el cese de la violencia en reparación civil que acompañó su condena. Julio torno a las protestas en contra del PMTM. Arbizu declara “en el caso de los audios de la supues- ta extorsión, definitivamente se debe incluir en la 16-05 Yamila Osorio hace un llamado al diálogo. investigación a las personas que pedían el dinero y a Marcha de las mujeres por las calles de Cocachacra. quien lo ofrecía…” (La República, 21-05-15). No hubo enfrentamientos. Gremios de regiones del sur acuerdan paro en rechazo de Tía María, sindi- 21-05 Jueza Janeth Lastra querellará al premier catos cumplirán protesta los días 27 y 28 de mayo. Cateriano y a todos los que la calumniaron. La magis- La titular del MEM, Rosa María Ortiz, sostuvo que trada negó haber recibido dinero para favorecer a PJG. probablemente hubo un error de la empresa y del Tuvo el respaldo de los jueces de la región Arequipa. Estado en no socializar el proyecto con la población. La Fiscalía especializada en crimen organizado, pre- Los alcaldes y dirigentes del valle de Tambo acorda- sentó pedido de prisión preventiva por nueve meses ron continuar con el paro indefinido. Familiares y para PJG, quien a su vez, fue expulsado de Tierra y amigos de Manuel Ríos Huamaní hacen vigilia por Libertad. Óscar Gonzales Rocha, rindió su manifesta- su detención en Arequipa. ción como testigo en la fiscalía de crimen organizado sobre el juicio contra PJG por los delitos de extorción 17-05 Reservistas marchan en Cocachacra. La minis- y asociación ilícita para delinquir. “En marzo último, tra, Rosa María Ortiz, advierte que nuevo pronun- Óscar Gonzales, señaló que en Tambo existía un te- ciamiento de la Southern no aporta para sacar ade- rrorismo antiminero y que el cerebro de tal práctica lante el PMTM. La empresa minera debe revertir su era PJG. Acusó al alcalde Jaime de la Cruz de azuzar a mala imagen. Helar Valencia, alcalde de Cocachacra, la población, y al dirigente Jesús Cornejo de obligar a confirmó la continuidad del paro y también de las acatar el paro. Los tres aparecen señalados en el audio” actividades agrícolas. (La República, 22-05-15).

18-05 Ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, pide 22-05 Ejecutivo decreta el estado de emergencia en al Poder Judicial detener a cinco dirigentes de Islay: Islay tras cuarta víctima. Un grupo de manifestantes Pepe Julio Gutiérrez, Rubén Quispe, H. Puma Puma, intentó bloquear la Panamericana Sur; se desató la Jaime de la Cruz y Milton Abramonte. Se presentan en violencia en el sector del puente Pampa Blanca. Allí la sede de la fiscalía Julio Morriberón y Jesús Cornejo. fue herido de muerte Ramón Colque Vilca, luego El jefe del Estado Mayor de la PNP Arequipa, Manuel falleció. Hubo actos violentos en Cocachacra. Los Echegaray, informó que 1200 policías se trasladarán a manifestantes atacaron la comisaría de Cocachacra. la zona para resguardar a la población durante el paro Se informa que los “espartambos” cobraban peajes macroregional del 27 y 28 de mayo. Grupo México, en la carretera. Gustavo Adrianzén insiste en que la publica comunicado en El Comercio. magistrada (Janeth Lastra) debe apartarse del pro- ceso. Corte dictó nueve meses de prisión preventiva 19-05 El peritaje comprueba que la voz que aparece para Pepe Julio Gutiérrez. La República publica “La en el audio que presentó el abogado Jesús Gómez Bomba que hizo explotar Tía María”. Urquizo es la voz de Pepe Julio Gutiérrez.

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 133 HONORIO PINTO HERRERA

23-05 Calma en el primer día del Estado de emer- Frente de Defensa e Integración del Cono Norte de gencia. Necropsia comprueba que muerte de Ramón Arequipa bloquea vías en apoyo de los agricultores Colque fue por proyectil (bala). Gerónimo López, de Tambo. Hacen lo mismo estudiantes de la UNSA. secretario de la FDTA, afirma que no retrocederán pese al estado de emergencia. Yamila Osorio pide cal- 28-05 Manifestantes de los distritos de Arequipa se ma para retomar la paz. Ollanta Humala: “se hizo lo movilizaron hasta la Plaza de Armas. En Cocachacra posible para evitar el estado de emergencia”. no hubo comercio ni transporte, pero sí cacerolazo. Dirigente de la FDTA propone paro nacional contra 24-05 Ya hay trece detenidos en Cocachacra. Se de- PMTM. En las redes sociales aparece “Goku”, apodo nunció abusos de la policía. El ministro del Interior de un suboficial de la policía, no su verdadero nom- informó que inteligencia tiene fotografías y filma- bre. Huancavelica se plegó al paro el 27 de mayo y 28 ciones de cien manifestantes que participaron en hicieron lo mismo las ciudades de Chiclayo y Lima las protestas. Se anuncia que Federación Campesina (DP). Movilización del Frente e Integración del Cono de Puno se movilizará los días 27 y 28 de mayo en Norte y FDTA. Paro de 48 horas de los comerciantes apoyo a los hermanos de Islay. Entierro de Ramón del Mercado de San Camilo. Vigilia en Arequipa. Colque Vilca. El colectivo “No más violencia al pie del volcán”, marcha en Arequipa. No están a favor 29-05 Dirigentes y alcaldes pierden protagonismo en ni en contra del PMTM, afirma Jhonatan Rivero. el valle de Tambo, pero los “cacerolazos” continúan. Seguirán marchando antes y después del paro convo- Óscar Gonzales dijo que ellos (de la Southern) no cado para el 27 y 28 de mayo. creen que “hayan hecho las cosas mal”. Pobladores demandan libertad de más de cuarenta detenidos en 25-05 Liberan a los 13 detenidos en Islay. Se anuncia Fiscalía y Seguridad del Estado. El SOS PNP Marco el reinicio de clases escolares para mañana, día en que Castro fue dado de alta del Hospital Carlos Alberto también empezará el paro macrorregional. La fisca- Seguín, en Arequipa. Él fue herido hace 15 días. lía no define aún qué medidas pedirá con Gómez Urquizo, ex abogado de la Southern. 30-05 Según encuesta de GFK el 68% cree en sus- pensión indefinida o cancelación del PMTM. El 26-05 Gobierno autoriza ingreso de FFAA a siete conflicto en Arequipa y el caso Belaunde Lossio im- regiones (Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, pactan negativamente en la aprobación del presiden- Moquegua, Puno y Tacna) por paro de 48 horas con- te Humala, apenas llega al 16%. tra PMTM. Defensoría del Pueblo pide una jornada pacífica. Cateriano visita Cusco y Puno acompañado 31-05 Yamila Osorio descarta uso de fondo econó- de Pulgar-Vidal y Rosa María Ortiz. Periodistas de mico ofrecido por la Southern. Reitera que aún hay Radio Platinum y Cable Visión, ambos medios de dudas con respecto al EIA del PMTM. Los congresis- Islay, denunciaron que sufren persecuciones de efec- tas Justiniano Apaza y Carlos Eguren hacen declara- tivos policiales por decir la verdad sobre PMTM, hay ciones respecto al PMTM: Pidieron que SCC expli- controversias al respecto. Defensoría del Pueblo re- que a los pobladores sobre los beneficios de proyecto porta datos sobre la protesta: 4 muertos, 300 heridos minero. El representante del comité de Solidaridad y 50 familias de Islay refugiadas. con el Valle de Tambo, Jorge del Carpio Lazo, anun- ció que los dirigentes de los gremios del sur, quienes 27-05 Primer día de paro microrregional. En el 27 y 28 de mayo acataron un paro de 48 horas, Puno la medida fue contundente. También hubo decidieron convocar a los delegados del centro, nor- movilizaciones en Tacna, Moquegua, Ayacucho, te y oriente. “Nosotros no estamos pidiendo que se Apurímac, Huancavelica, Cajamarca y Arequipa. En suspenda el proyecto, lo que exigimos es que se can- Mollendo bloqueo de carreteras afectó a transportis- cele de manera definitiva”, dijo Del Carpio (Correo, tas. En Ayacucho hubo un extenso pasacalle, etc. El 01-06-15).

134 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015

Lideresas. En las dos semanas previas las mujeres son las que salen en marchas masivas. (La República, domingo 17 de mayo 2015).

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN manifestantes. La difusión del primer “pepeaudio” (25-04-15) fue un golpe para los dirigentes de la El abundante material empírico, antes reunido, da protesta. En los días siguientes el conflicto escala para un amplio debate, por razones de espacio, aquí tanto que la expresión de la gobernadora regional, sólo intentamos unas entradas al mismo. Yamila Osorio, lo dice todo: “esto ya no da para más” (27-04-15). Las jornadas de violencia se in- 4.1. El conflicto tensifican a tal punto que las fuerzas policiales son A pocos días de iniciado el paro indefinido, Julio reforzadas con mil efectivos. En la madrugada del Morriberón, anunció que Tía María se va. Para él 5 de mayo murió Henry Checlla Chura, quien tal decisión fue motivada por el arribo de un grupo fue herido en los enfrentamientos del 3 de mayo. terrorista antiminero y la inacción del Estado para El odio se incrementa y se expresa en el ataque a promover las inversiones y ofrecer las garantías ne- policías que finalmente termina con la muerte del cesarias. Pocas horas después fue desautorizado por suboficial de la PNP, Alberto Vásquez Durand (09- autoridades de mayor jerarquía. Este hecho agudizó 05-15). El 10 de mayo llegó a Cocachacra un con- el conflicto y tuvo consecuencias hasta el final del tingente de militares. Otro golpe al paro se da el mismo. La muerte de Victoriano Huayna a conse- 12 de mayo cuando el MEF bloquea las cuentas de cuencia de los enfrentamientos en el puente Pampa las municipalidades de Islay, Cocachacra, Punta de Blanca, el 22 de abril, complicó aún más el conflic- Bombon y Deán Valdivia. Luego la FDTA convocó to. Ese mismo día el agente policial “Filosofaxxx”, a un paro regional de 72 horas que fue efectivo. El sembró un “miguelito” al manifestante Antonio conflicto crecía tanto que el 15 de mayo, se pre- Coasaca que repercutió negativamente en el cuerpo sentaron en televisión las máximas autoridades del policial, pues fue motivo de relevos. Este aconte- Ejecutivo y de la empresa minera: Ollanta Humala cimiento intensificó la pugna entre la policía y los y Óscar Gonzales Rocha. Este último solicitó “el

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 135 HONORIO PINTO HERRERA tiempo y las facilidades necesarias para poder socia- caso de Southern, y ya hay muchas quejas sobre el ma- lizar el proyecto y despejar todas las dudas existen- nejo de sus relaves. tes en los próximos 60 días”. Los dos meses fueron La minería y la agricultura requieren grandes insuficientes para lograr el objetivo planteado, pues volúmenes de agua y este recurso en Islay es escaso, las dudas, por el contario, se incrementaron. En los entonces es explicable el temor de los pobladores del días siguientes la criminalización de la protesta se VDT a la actividad minera. Por el historial negativo intensifica al comprobarse que la voz del audio es de la SCC es difícil que pueda darse una convivencia de PJG. Este hecho motivó el regocijo de los de- entre la agricultura y la minería en Tambo. fensores del PMTM. A nivel mediático las críticas se multiplicaron tanto que prácticamente convir- 4.3. Los estudios de impacto ambiental tieron a los manifestantes en “terroristas antimi- En los últimos años casi todos los EIA de la mediana neros” y a sus líderes en “lentejeros” y “dirigentes y gran minería han sido aprobados y se ha procedido mercenarios” (Cisneros, 24-05-15); sin embargo, a la explotación de las minas sin mayores reparos. las protestas continuaron, una de ellas en el puente Cuando se hacen evidentes los daños socioambien- Pampa Blanca, donde fue herido de muerte Ramón tales crecen la protesta y la desconfianza. El caso ge- Colque Vilca. Este suceso trágico fue motivo para nerado por el EIA del proyecto minero Conga se ha que el gobierno decrete al Estado de emergencia convertido en un hito. Recibió críticas de muchos en Islay el mismo día (22-05-159. A pesar de esta especialistas y también fue objeto de un peritaje in- medida extrema, las protestas continuaron, pero sin ternacional. Luego de intensas y largas protestas el duda, el conflicto pasó de activo a latente. proyecto quedó paralizado y la desconfianza en los EIA del MEN fue manifiesta. El caso Conga se ha 4.2. ¡Agro sí, mina no! reproducido en Tía María. Siendo un asunto tan si- El PMTM se ubica cerca de una zona agrícola. Según milar y tan próximo, Southern no asimiló la mala especialistas, en el Perú, aún no se ha registrado un experiencia de Yanacocha. El conflicto en Islay es- caso exitoso de coexistencia entre gran minería y cala cuando la población se entera de las deficien- agricultura intensiva (Navarro/Acosta 2015). cias del primer EIA expresadas en el informe de la El caso más parecido a Tía María es Tambogrande. UNOPS que contiene 138 observaciones, el MEN Manhattan Minerals optó por revisar la casuística in- quiso superar este problema elaborando un segundo ternacional para diseñar un discurso que demostrara la EIA, que a su vez fue objeto de 73 observaciones. viabilidad de Tambogrande en una zona agrícola. Esta Todo se hace en el MEN que es juez y parte y por empresa canadiense encontró tres ejemplos: la mina esta poderosa razón no acepta que el EIA sea revisado Candelaria, cerca de Copiapó (Chile); Martha Mine, nuevamente por la UNOPS o por cualquier otra ins- en Nueva Zelanda y la mina Stillwater, en Estados titución especializada e independiente. Los voceros Unidos. Otro ejemplo que señalan Navarro/Acosta del gobierno han manifestado en múltiples oportu- (2015) es la mina Nothparkes en Australia, donde se nidades que el segundo EIA no puede ser revisado, ha desarrollado alrededor del tajo un negocio agrícola solo puede ser complementado para mejorar algunos de miles de hectáreas de canola, cebada y trigo. En puntos que lo requieran. Lo cierto es que en el se- el Perú, Rómulo Mucho, considera que casos exitosos gundo EIA no se subsanan todas las observaciones de coexistencia entre minería y agricultura son Cerro hechas al primero, pero aún más, hay cambios en él Verde y la minera Colquisiri, en Huaral. Los ejemplos que benefician a la SCC. No hay que olvidar que extranjeros no son éxitos plenos, tienen muchas obser- la UNOPS, por problemas de estrechez de tiempo, vaciones. Sobre los dos ejemplos que señala Rómulo no revisó exhaustivamente el primer EIA, pero aun Mucho: Cerro Verde es muy distinto a Tía María; por así encontró errores, textos duplicados, deficiencias, ejemplo no hay punto de comparación entre la activi- contradicciones, inconsistencias, omisiones, etc. Los dad agrícola relacionada con estas minas. La minera deficientes EIA de la SCC son parte central de la pro- Colquisiri no pertenece a la gran minería como es el blemática de Tía María.

136 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015

4.4. Componente político la realidad en los proyectos mineros ha fracasado y Para algunos analistas como César Caro Jiménez, lo prueban las paralizaciones de Cerro Quilish, Río la oposición al PMTM se legitima en las últimas Blanco, Santa Ana, Chinchinga, Conga y Tía María. elecciones municipales (2014). Los dirigentes que Al lado de la visión anterior hay otra que permite lideraron las protestas en 2011, fueron elegidos al- ver el conflicto con más objetividad: caldes: Richard Ale en Islay, Jaime de la Cruz en Deán Valdivia, Helar Valencia en Cocachacra y José Las izquierdas no inventan el malestar de la pobla- Ramos en la Punta de Bombón (La República 15- ción. Es un error conceptual y práctico pensar que 04-15). Por otro lado, se repitió muchas veces, que las izquierdas inventan los conflictos mineros y que Pepe Julio Gutiérrez aspiraba llegar a congresista, la gente de las zonas mineras es idiota y manipulable. objetivo que pudo lograr de no ser por las “lente- (López, La República 21-05-15). jas”. Igualmente la hija de Jaime de la Cruz también participó en las elecciones nacionales de abril para Tras dos meses de movilizaciones en Arequipa, no se congresista por Arequipa. Los ejemplos pueden les ha ocurrido mejor idea que achatar su discusión multiplicarse, lo cierto es que las aspiraciones polí- y las posibilidades de entendimiento de las partes, ticas son legítimas y forman parte de la naturaleza reduciendo y generalizando. Reduciendo a todos los humana. Otra cosa es confundir la política con lo manifestantes a “terroristas antimineros” o a todos que algunos medios llaman “terroristas antimine- sus líderes de “lentejeros”, y excluyendo cualquier es- ros”. Al respecto: pacio de diálogo con la buena porción de personas que no son ni terroristas ni dirigentes mercenarios. El paro ya no es en defensa del agro, sino que es ne- (Cisneros, La República 24-05-15). tamente político estando detrás organizaciones como Tierra y Libertad, Movadef, Etnocacerismo, el MRTA Las dos últimas citas abren nuevos temas de discu- y ONG extranjeras. (Núñez, Correo 07-04-15). sión. La lucha de los pobladores del VDT lleva más de ocho años y no se ha sometido a las dádivas y Lo cierto es que los reclamos en contra del proyecto presiones de la empresa minera, tampoco a las pro- no están basados en una justificada preocupación por mesas y manipulaciones del Gobierno y menos aún el medio ambiente ni por el agua de cuenca, ni por la al engaño de falsos dirigentes. Esto se comprueba en sostenibilidad de la agricultura en la región, sino en el último paro de 72 horas los días 10, 11 y 12 de una agenda política cargada de ambiciones persona- mayo del 2016, donde nuevamente los pobladores les de muchos de los dirigentes y promotores de un del VDT salieron a las calles a protestar ante la solici- paro que deja pérdidas diarias de S/ 500,000 en Islay, tud de Óscar Gonzales Rocha para que el Gobierno 30,000 litros de leche echados a perder por día, clases le conceda licencia de construcción del proyecto. escolares canceladas y decenas de heridos por los en- El problema político en Tía María es comple- frentamientos. (El Comercio 12-04-15). jo y está expresado en las preguntas que siguen: “¿Imponer la autoridad pública frente al desafío de Las citas anteriores representan una ilustración de grupos que van más allá de una protesta legítima, o la abundante información similar contenida en va- retroceder buscando recuperar legitimidad y estabi- rios medios de circulación nacional, para quienes la lidad? ¿Estado de emergencia o suspensión del pro- protesta obedeció a motivaciones políticas; quienes yecto? El camino del orden puede terminar en una lideraron las movilizaciones fueron radicales, antimi- tragedia; el retroceso puede debilitar la autoridad. neros, extremistas, sediciosos, ideologizados de for- Imponer la autoridad puede ser bueno para sectores mación comunista y de ultraizquierda; los objetivos empresariales y conservadores, pero se pierde legi- que buscaron eran: desestabilizar el sistema y el mo- timidad ante parte importante de la población. La delo económico, crear el caos, rechazar la inversión paz y la estabilidad son buenas, pero no al costo de nacional e internacional, etc. Este modo de entender desalentar la inversión. El gobierno todavía no optó

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 137 HONORIO PINTO HERRERA por ningún camino, tarde o temprano tendrá que ha- 1. 2/4/2015. Un primer acercamiento que se frus- cerlo, con costos aún más altos” (Tanaka, 17-05-15). tro por la intransigencia. Habían transcurrido 11 días desde que el 23 de 4.5. Fracaso del diálogo marzo se inició el paro contra Tía María era jue- Muchas personalidades e instituciones han sosteni- ves santo y la gobernadora de Arequipa, Yamila do, ampliamente, que el diálogo era fundamental Osorio, llegó a Cocachacra con los viceministros para prevenir y solucionar el conflicto; sin embar- de Agricultura y Energía y Minas para dialogar go, no se dieron las condiciones adecuadas y por con los manifestantes. Estos dijeron: “solo quere- eso fracasó. Antes del paro indefinido del 2015, al- mos que se vaya la Southern”. El debate se frustró. gunos hechos: la empresa minera, con la aceptación 2. 10/4/2015. Audiencia explicativa sin participa- del gobierno, llega a Islay, pero no hay información ción de antimineros. amplia y transparente a todos los pobladores. Solo En la ciudad de Arequipa se desarrolló una mesa tiene contacto con ciertos sectores que en el futuro explicativa del nuevo estudio de impacto am- serán sus aliados. Este hecho despierta sospechas y biental (EIA) de Tía María. desconfianza y desde entonces vienen las dificultades Ante 450 pobladores de Islay y Arequipa, fun- para un diálogo exitoso. Así surge la consulta popular cionarios de Energía y Minas, Agricultura y de de setiembre del 2009 que rechaza la presencia de la la ANA explican que el EIA subsanó las obser- SCC. Al no funcionar el diálogo se da el primer paro vaciones de la Unops. Los dirigentes del paro no indefinido del 2010 (abril), se rechaza el PMTM quisieron participar en la cita. y se pide detener la audiencia pública programada 3. 14/4/2015. Mesa de desarrollo con Pedro para el 19 de abril del mismo año. Se acentúan las Cateriano pero sin manifestantes. discrepancias entre los pobladores del VDT y los re- El ministro Pedro Cateriano clausura una mesa presentantes de la SCC y del gobierno a tal punto de desarrollo de la provincia de Islay en el Club que no se puede evitar el segundo paro indefinido de Tiro de Mollendo. También estuvieron tres del 2010 (noviembre) en el cual las protestas y la re- ministros: de Agricultura, Energía y Minas e presión fueron violentas. Se suspende el paro ante las Interior. Como anunciaron en la víspera, diri- promesas del gobierno que después no fueron cum- gentes y alcaldes del Valle de Tambo que pro- plidas, es otro hecho que debilitó el diálogo y así se mueven el paro no asistieron. llega al tercer paro indefinido que se inicia el 24 de 4. 18/4/2015. Otra vez llega Cateriano con cuatro marzo del 2011. El informe de la UNOPS con las ministros y el diálogo se frustra. 138 observaciones hechas al primer EIA es ocultado Cateriano llega con los tres ministros de la por el MEM, es de conocimiento público después de cita anterior a Arequipa, además del titular del ser filtrado al líder PJG, esta falta de trasparencia del Ambiente. En el gobierno regional, se programa gobierno y de la SCC fortaleció la duda y la descon- una cita con los promotores del paro. Estos se fianza de los pobladores del VDT. El 20 de marzo niegan a dialogar debido a que el dirigente an- del 2015 el gobierno instaló la Mesa de Desarrollo timinero Jesús Cornejo había sido detenido. La Multisectorial en Islay, cuando los pobladores pedían cita se frustra. Por la noche, Cornejo fue liberado. Mesa de Trabajo para tratar el problema de la mina. 5. 19/4/2015. Se sientan con ministro de agricul- Por eso Richard Ale consideró que dicha instalación tura, pero no quieren dialogar. fue una payasada y no firmó el acta porque en un El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, punto de ella decía que los firmantes no apoyaban el Yamila Osorio y los promotores del Valle de paro. La estrategia del gobierno fracasó y con ella la Tambo se sientan a dialogar por primera vez. La apertura al diálogo. cita fue en el Gobierno Regional de Arequipa. Sobre el fracaso del diálogo en el cuarto paro No hubo acuerdos. “La huelga continúa, es lo indefinido (2015),El Comercio (30-5-15) tiene una único que vamos a decir, continúa y con más síntesis particular: fuerza”, dijo el alcalde Jaime de la Cruz.

138 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015

6. 29/4/2015. Alcalde y otros promotores del paro VDT, las autoridades de las municipalidades dis- abandonan el diálogo. tritales, provincial y regional. En organizaciones En la sede del gobierno regional, cuatro minis- sociales destacan: la coordinadora Provincial de tros, Yamila Osorio, congresistas y otros alcaldes Lucha Contra la Agresión Minera, el Frente de de la región Arequipa se reúnen para dialogar Defensa del Medio Ambiente de Cocachacra, con los promotores del paro. Estos llegan, ven Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo, que hay otros invitados, dicen que todo es “un Junta de Usuarios de Riego del Valle de Tambo, circo” y se retiran de manera abrupta. Colectivo por el Desarrollo y Progreso de la Según el medio de comunicación, antes mencio- Provincia de Islay, Federación Departamental nado, los culpables del fracaso del diálogo son de Trabajadores de Arequipa, SUTE-Arequipa, los “promotores del paro antiminero” y esa es Comité Regional “Horacio Cevallos”, etc. Entre una opinión sesgada, parcializada porque no se los dirigentes destacan: Pepe Julio Gutiérrez, considera el comportamiento de ejecutivos de Jesús Cornejo Reynoso, Richard Ale Cruz, Jaime la empresa minera y de altos representantes del de la Cruz, José Ramos Carrera, Helar Valencia, gobierno que también obstaculizaron e impidie- etc. Hay dos nombres que no se deben olvidar: ron el diálogo. Basta recordar las declaraciones Julio Morriberón y Jesús Gómez Urquizo, tam- de Óscar Gonzales, de Julio Morriberón, del bién hay que considerar a los congresistas arequi- Premier Cateriano, del ministro Pulgar-Vidal, peños del período 2011-16. de la ministra Ortiz, o del viceministro Shinno. 2) Las protestas fueron cotidianas, intensas, vio- lentas y prolongadas que se dieron en un lapso Para facilitar el diálogo, a inicios de mayo, el go- de más de dos meses y terminaron con un sal- bierno ofreció: 1) la conformación de una comisión do trágico de cuatro muertos y cientos de heri- revisora del EIA del PMTM, donde podría estar in- dos. Hubo excesos de ambos contendientes (la clusive la UNOPS; 2) promovió el compromiso de policía y protestantes). Los costos fueron ele- no iniciar ninguna construcción minera mientras se vados. El Estado peruano gastó, por ejemplo, desarrolle el diálogo. José Luis López Follegatti (La S/ 22’289,000 en alojamiento y alimentación de República ,03-05-15) consideró que el diálogo sería 12,666 policías que fueron desplazados de varias exitoso si cumple estas condiciones: 1) determinar regiones a la zona del conflicto La( Punta N°47, quiénes van a estar presentes; 2) indicar el lugar y la 01-01-16). fecha de la reunión. A continuación precisó que el 3) La ejecución de PMTM enfrentará a dos acti- primer acuerdo a que deben llegar los protagonistas vidades económicas: la agricultura y la minería. del conflicto es la instalación de la mesa de diálogo. La historia demuestra que aún no pueden con- El segundo: levantar la huelga indefinida y la suspen- vivir estas dos actividades. En algunos lugares sión de la intervención policial en el valle. El tercero: del mundo, al respecto, se ha logrado un éxito señalar los temas de la agenda. Cuarto: nombramien- relativo, lo que no puede darse en el Valle de to de una entidad para que revise el EIA. Estas inicia- Tambo considerando el historial negativo de la tivas y otras que propuso la Defensoría del Pueblo, Southern. Los pobladores del lugar están identi- no se pudieron llevar a la práctica y el diálogo nue- ficados tradicionalmente con la agricultura. vamente fracasó. 4) Los EIA presentados por la Southern Copper Corporation para ejecutar el PMTM tienen graves deficiencias técnicas, ambientales y so- 5. CONCLUSIONES ciales. Al primer EIA la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos le hizo 138 1) El intento de ejecutar el PMTM ha generado observaciones. En ese EIA encontró errores, muchos problemas, en ellos han participado el textos duplicados, deficiencias, contradicciones, gobierno, la empresa minera, los pobladores del inconsistencias y omisiones. El segundo EIA no

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 139 HONORIO PINTO HERRERA

ha subsanado todas las observaciones del pri- Arellano, Rolando (27-04-15). Babel en Tía María, mero, tampoco se atendieron recomendaciones El Comercio. importantes. Bruce, Jorge (18-05-15). Lo peor y lo mejor del con- 5) En el conflicto de Tía María estuvo presente el flicto. La República. interés político de autoridades y dirigentes loca- Cisneros Méndez, Claudia (10-05-15). El funeral de les, distritales y regionales. Lo mismo ha ocurri- Tía María. La República. do con la empresa minera y el Gobierno Central. Cisneros Méndez, Claudia (17-05-15). Tía María: fo- No se descarta la infiltración de radicales. El con- jas cero. La República. flicto se polarizó: por un lado, quienes defienden Cisneros Méndez, Claudia (24-05-15). Tía María: el PMTM (el gobierno y la empresa minera) y confianza en emergencia. La República. por otro lado, los que se oponen al proyecto. Cisneros Méndez, Claudia (31-05-15). De Bagua a Ambos no han podido canalizar las protestas, Tía María. La República. por el contrario, tratan de aniquilarse mutua- Defensoría del Pueblo. Reporte de conflictos sociales mente. Ninguno ha logrado sus objetivos, tal vez Nº 134, 135 y 136 del 2015. por lo que sostiene Tanaka (10-05-15) que en el El Comercio (12-04-15). Con escudo social Perú no hay representación política ni represen- (editorial). tación social. Gutiérrez, Pepe Julio (2013). Nuestro valle siempre 6) Pese a que los actores (en términos de la se desarrolló con la agricultura. Entrevista de Defensoría del Pueblo) primarios, secundarios Paul Maquet. En Hoetmer y otros (editores). y terciarios del conflicto en Tía María pidieron, Minería y movimientos sociales en el Perú… reclamaron, recomendaron, confiaron, etc., el pp. 283-291. Lima: PDTG, Cooperacción, diálogo nunca llegó a ser auténtico y efectivo, ACSUR, Entre Pueblos. sólo hubo diálogos estériles. Los mismos acto- Gutiérrez, César (12-05-15). La costosa carga de Tía res pusieron trabas anteponiendo sus intereses María. Expreso. privados a los intereses generales de la provincia Huamaní, Giselle (01-06-15). Entrevista en Velaverde. de Islay. Así se contribuyó a su fracaso. No se Humala, Isaac (20-05-15). Desfile militar etnocaceris- tomó en cuenta sugerencias tan lúcidas y perti- ta en Cocachacra. Expreso. nentes como las de José Luis López Follegatti o La Punta (Revista de la Punta de Bombón), N° 47, la Defensoría del Pueblo. 01-01-16. La República (24-05-15 y 25-05-15). Mesa Redonda sobre viabilidad de proyectos mineros 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Guillermo Shinno, Marco Arana, José de Echave, Juan Inchaústegui y Pedro Gamio). Actualidad Minera del Perú, Cooperacción. Varios Lauer, Mirko (03-05-15). Modelo para desarmar. La números: Nº 125, setiembre 2009; Nº 129, República. enero 2010; Nº 130, febrero 2010; Nº 131, Lauer, Mirko (16-05-15). ¿Qué prolonga la protesta? marzo 2010; Nº 132, Abril 2010; Nº 133, La República. mayo 2010; Nº 176, enero 2014; Nº 177, fe- López, Sinesio (14-05-15). La sangre y la tinta. La brero 2014; Nº 189, febrero 2015; Nº 190, República. marzo 2015; Nº 191, mayo 2015; Nº 192, López, Sinesio (21-05-15). ¿La tía no va o ya fue? La junio 2015; Nº 194, agosto 2015; etc. Lima. República. Alayza, Alejandra (2007). No pero sí: Comunidades y López, Sinesio (28-05-15). Un callejón sin salida. La minería. Consulta y consentimiento previo, libre República. e informado en el Perú. Cooperacción. Manrique, Nelson (28-04-15). Detrás de la cámara de Álvarez, César (04-06-15). Una solución para Tía Tía María. La República. María, El Comercio (Portafolio).

140 ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 CONFLICTO SOCIAL EN TIA MARIA 2015

Manrique, Nelson (02-06-15). Anatomía de un desas- riesgo con la minería a tajo abierto, Frente tre evitable. La República. Amplio de Defensa del Valle de Tambo. Manrique, Nelson (12-05-15). La maldición de Tía Red Muqui, Cooperacción (2015). Aportes técni- María. La República. cos que cuestionan la viabilidad del Proyecto Navarro, Moisés y Christopher Acosta (02-07-15). Minero Tía María. Informe compilado por Agricultura Vs minería: ¿Conflicto sin solu- Marlene Castillo. ción? En Poder Enterprise Nº 77. Silva Santisteban, Rocío (21-04-15). Cocachacra. La Observatorio de conflictos mineros en el Perú, primer República. semestre 2015, Lima, Cooperacción, Fedepaz, Silva Santisteban, Rocío (12-05-15). Las madres de Grufides. Cocachacra. La República. Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Silva Santisteban, Rocío (19-05-15). Ollanta Humala: Proyectos (Unops). Revisión “Ad Hoc” del Telonero de la Southern. La República. Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto Tía Silva Santisteban, Rocío (02-06-15). Regreso a María. Informe de observaciones y reque- Cocacharca. La República. rimiento de información complementaria, Silva Santisteban, Rocío. Extractivismo y Estado de 2011. Emergencia, La República. Palacios, Rosa María (10-05-15). ¿Cuántas lentejas Tanaka, Martín (17-05-15). Dilemas políticos. La vale una licencia social? La República. República. Palacios, Rosa María (17-05-15). La pausa que refres- Tanaka, Martín (10-05-15). Tía María. La República. ca. La República. Velaverde, Lunes 04 de mayo de 2015. Red Muqui, Cooperacción (2011). Valle de Tambo- Velaverde, Lunes 01 de junio de 2015. Islay: Territorio, agua y derechos locales en

ALMA MÁTER, MAYO 2016, VOL 3, N° 4 141