COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2011-2012

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 07 (08-09-10-15/11/2011)

SUMILLA DE ACUERDOS

Se aprobaron por los proyectos de Ley:

1. Proyecto de Ley N° 00115-2011, que propone la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2012, por unanimidad.

2. Proyecto de ley 00116-2011, que propone la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012, por unanimidad.

3. Proyecto de ley N° 00114, Ley de Presupuesto del año fiscal 2012, por mayoría.

______

En la ciudad de , en la Sala Grau del Palacio Legislativo, el día 08 de noviembre de 2011, siendo las 10 horas y 11 minutos, bajo la presidencia del congresista Joaquin Ramírez Gamarra, Vicepresidente de la Comisión, en la Sala Miguel Grau, del Congreso de la República, se dio inicio a la sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con la asistencia de los señores congresistas Casio Huari Chuquichaico, Richard Acuña Núñez, Virgilio Acuña Peralta, Recuenco, Cecilia Chacón de Vettori, Natalie Condori Jahuira, Diez Canseco Cisneros, Neuenschwander, Josué Gutierrez Cóndor, Modesto Julca Jara, Norman Lewis del Alcázar, Juan Pari Choquecota, Nestor Valqui, Bazalar, Leonidas Huayama y Segundo Tapia Bernal.

El día 08 de noviembre solicitó licencia el congresista Rolando Reátegui Flores; el día 09 de noviembre solicitó licencia la congresista Cecilia Chacón de Vettori; el día 10 de noviembre solicitó licencia el congresista Javier Diez Canseco Cisneros; el día 15 de noviembre solicitó licencia el congresista Joaquín Ramirez Gamarra.

APROBACIÓN DEL ACTA

Se aprobó el Acta de la Sesión Extraordinaria N° 01, por unanimidad.

DESPACHO

El Congresista Javier Diez Canseco solicitó que se distribuyeran documentos de la comisión con 24 horas de anticipación a la sesión,

El Presidente (e), mencionó que ingresó a la Comisión, los proyectos de ley números 00421-2011-CR que propone Ley que establece los lineamientos para incentivos laborales otorgado a través del CAFAE en los gobiernos regionales. ; 00403-2011-CR que propone la Ley que dispone la ejecución prioritaria de diversos proyectos de electrificación rural en el departamento de Ayacucho.; 00361-2011-CR que propone Ley de promoción de inversiones de capacidad operativa en las mancomunidades municipales.; 00359-2011-CR que propone Ley para sincerar la deuda social, entendiéndose como tal la deuda que sostiene el Estado con sus trabajadores activos y cesantes por conceptos laborales y previsionales, y autoriza la ejecución de su pago, 00339-2011-CR que propone Ley para que el canon petrolero que resulte aplicable, conforme al artículo 77 de la Constitución, no podrá ser en ningún caso menor a la suma que cada circunscripción hubiese recibido en el año 2008.

INFORMES

El Congresistas Javier Diez Canseco, informó de una reunión con los Ministros de Economía, Educación, Inclusión Social, Mujer, Salud y dos viceministros para discutir políticas transversales en materia presupuestal respecto a la discapacidad, en la que se ha planteado cinco políticas que incluyen la implementación de programas de intervención temprana para niños de corta edad con discapacidad; promover la matrícula escolar de niños con discapacidad; habilitar centros de rehabilitación descentralizados en el país; se contemplaran incentivos en la Ley de Presupuesto para que el Estado promueva que los gobiernos regionales y municipales, coloquen presupuestos para políticas de discapacidad; y en el plan de empleo del gobierno se considere un 10% de puestos de trabajo para personas con discapacidad y que se ha ofrecido 50 mil puestos de trabajo para las personas con discapacidad.

Asimismo, mencionó que presentaba por mesa de partes de la Comisión, propuestas para ser incluidos en la Ley de Presupuesto, también solicito que se le entregue los pedidos de ampliación de presupuesto solicitado por los pliegos presupuestales.

En este estado de la sesión asume la sesión la Presidenta de la Comisión, la congresista Cruz.

PEDIDOS

El congresista Tapia Bernal, solicitó que se trate el pedido de presupuesto adicional para el sector salud.

El congresista Juan Pari solicitó que se cite al Ministro de Economía y Finanzas, para que informe sobre la restitución del 16% del IGV.

ORDEN DEL DIA

La Presidenta mencionó que se iniciaba el debate del Proyecto de Ley N° 115-2011, que propone la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2012, además mencionó que la Comisión se declaraba en sesión permanente. Además, mencionó que se encontraba presente el señor Carlos Oliva, Viceministro de Hacienda, y el equipo económico del MEF para absolver cualquier consulta de los señores congresistas.

La Presidenta, manifestó que los objetivos de la Ley de Endeudamiento es determinar los montos máximos de las operaciones de endeudamiento que puede realizar el Poder Ejecutivo, para el sector Público en el año correspondiente al 2012, fijándose el límite de concertaciones externas en dos mil doscientos treinta millones doscientos cincuenta mil y oo/100 dólares americanos y las internas en dos mil seiscientos seiscientos treinta y dos millones quinientos ochenta mil y 00/100 nuevos soles. Determinar el monto máximo de garantías del gobierno nacional para el Año Fiscal 2012, en el marco del proceso de Promoción de Inversión Privada, por un monto de 923 mil millones. Asimismo, regular otros aspectos contenidos en la Ley General de Endeudamiento y de manera complementaria diversos temas vinculados a ellos.

Seguidamente dio a conocer el mecanismo de aprobación del mencionado proyecto de ley, que básicamente consistía en debatir artículo por artículo, y su posterior aprobación, estando de acuerdo los señores congresistas.

A continuación se dio inicio al debate del Proyecto de Ley de Endeudamiento para el año 2012, interviniendo los congresistas Josue Gutierrez, Juan Pari, Casio Huaire, Norman Lewis, Richard Acuña, Modesto Julca, Elías Rodríguez, Juan Carlos Eguren y Cecilia Chacón. El Viceministro de Economía Carlos Oliva, contesto las interrogantes de los señores congresistas.

Luego de un debate, se llevó a votación cada uno de los artículos del Proyecto de Ley N° 115-2011, que propone la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2012, la Presidenta dio por aprobado el mencionado proyecto de ley.

Siendo las trece horas y veinticinco minutos, se suspendió la sesión, la transcripción es parte de la presente Acta.

Siendo el día 09 de noviembre del año 2011, a las 09 horas y 45 minutos la Presidenta de la Comisión, congresista Marisol Espinoza, continúo con la sesión ordinaria N° 07, mencionando que se debatiría el predictamen del proyecto de ley 00116-2011, que propone la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012.

La Presidenta mencionó que los objetivos del Proyecto de la Ley de Equilibrio son: aprobar los recursos públicos que se van a financiar, los gastos públicos contenidos en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012, los cuales provienen de los recursos ordinarios, recursos directamente recaudados, recursos de operaciones oficiales de créditos, donaciones, transferencias y otros recursos determinados; establecer las reglas de estabilidad presupuestaria en observancia de las disposiciones previstas por el Texto Único Ordenado de la Ley 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Decreto Legislativo 955, la Ley de Descentralización Fiscal, así como sus modificatorias y las reglas presupuestales establecidas en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público; aprobar las disposiciones especiales y las disposiciones complementarias referidas a la incorporación de los recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo de Ancash, FIDA; del Fondo Especial de Administración del Dinero obtenido ilícitamente en perjuicio del Estado; y finalmente es garantizar el desarrollo turístico nacional y es por eso que en un caso especial se está fijando la tasa del 16% del IGV los porcentajes que corresponden como recursos propios para el Tribunal Fiscal y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-Sunat, los recursos que se incluyen en la reserva de contingencia para casos de emergencia, entre otros.

Además mencionó que se contaba con la presencia del economista Carlos Augusto Oliva Neyra, Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, y el equipo de asesores del Ministerio; y que el procedimiento para aprobar la ley de Equilibrio Financiero, será el de aprobar artículo por artículo, previo debate de los señores congresistas y aclaraciones de parte del Viceministro de Economía.

El congresista Javier Diez Canseco solicitó que a raíz del informe de la Cuenta General de la República, se aplique las sanciones que se contemplan en la Ley 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, y para ello se debería de pedir los informes sobre estos procedimientos y la aplicación de las sanciones respectivas.

Además solicito que la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, forme un grupo de trabajo que evalúe la Ley del Sistema Nacional de Contabilidad y que evalúe la responsabilidad de la Contraloría General de la República cuando se produce una desaprobación de la función que le ha sido encomendada.

El congresista Juan Carlos Eguren, manifestó que la conformación de un grupo de trabajo que solicita el congresista Diez Canseco, ya existe, es el grupo de trabajo de la Cuenta General, y que evalúe las sanciones del incumplimiento de información.

La Presidenta mencionó que se trasladará las recomendaciones de los señores congresistas Diez Canseco y Juan Carlos Eguren al Grupo de Trabajo de la Cuenta General.

A continuación la Presidenta dio inicio al debate del proyecto de ley de Equilibrio Financiero para el año 2012, interviniendo con sus apreciaciones e interrogantes los congresistas Javier Diez Canseco, Juan Carlos Eguren, Norman Lewis, , Juan Pari, Modesto Julca, Martín Rivas, Rolando Reátegui, Josué Gutierrez y Teófilo Gamarra,

Luego de un exhaustivo debate del proyecto de ley 00116-2011, que propone la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012, y de la aprobación de los artículos, la Presidenta mencionó que se daba por aprobado el mencionado Proyecto de Ley.

Siendo las 12 horas y 27 minutos se suspendió la sesión. El día 10 de noviembre de 2011, siendo las 09 horas y 36 minutos se continúo con la sesión ordinaria N° 07.

La Presidenta mencionó que se invitó a la señora Carolina Trivelli, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, para que sustente el presupuesto de su sector para el año 2012,

La Ministra mencionó que los factores que explican la baja calidad de las intervenciones asociadas a la política social se debe a los problemas de articulación de programas tanto a nivel intersectorial como entre niveles de gobierno; programas ejecutados inercialmente, sin definiciones ni seguimiento de resultados; ausencia de priorización según necesidades e información de desempeño; falta de énfasis en la reducción de las desigualdades en el acceso a servicios e infraestructura básica; débil capacidad de gestión y corrupción.

También menciono que los lineamientos generales del sector es que la estabilidad y el crecimiento sean los motores de la generación de empleo digno, y asegurar que todos los peruanos tengan las mismas oportunidades para participar y contribuir a ese crecimiento; que la política social esté regida por un objetivo de generar igualdad de oportunidades para toda la población. Todas los niñas y niños peruanos, independientemente de donde nacieron, del nivel educativo de sus padres, del color de su piel, deben de tener las mismas oportunidades; que los limitados recursos públicos se asignen de manera eficiente y eficaz, prestando atención particular a beneficiar segmentos de la población con menores oportunidades.

Dijo que los ejes estratégicos eran las de promover la reducción de la vulnerabilidad en todos los campos; articulación de las políticas de desarrollo social según el ciclo de vida, tomando como eje a la persona, e incorporando una adecuada articulación desde la planificación territorial; inclusión e integración económica; y servicios de calidad: y servicios para ciudadanos.

Finalmente manifestó que para las intervenciones: Pensión 65 se destino 241 millones; CUNA MAS, 190 millones; FONCODES 211 millones; PRONAA 671 millones; JUNTOS 822; haciendo un total de 2,135 millones de nuevos soles.

A continuación la Presidenta invitó a los congresistas a realizar sus preguntas, interviniendo los congresistas Modesto Julca, Fernando Andrade, Casio Huaire, , Leonidas Huayama, Juan Pari, Martín Rivas, Hernán De La Torre, Josue Gutierrez, Manuel Zerillo, Juan Carlos Eguren, Nétor Valqui, Víctor Isla y Elías Rodriguez.

La Presidenta agradeció la exposición de la señora Carolina Trivelli, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, por su exposición y por dar respuesta a las interrogantes de los señores congresistas. A continuación la Presidenta mencionó que se iniciaba el debate del proyecto de ley N° 00114, Ley de Presupuesto del año fiscal 2012, manifestando que el debate y aprobación, sería artículo por artículo.

La Presidenta mencionó que el objetivo de la Ley de Presupuesto, básicamente es constituirse en un importante instrumento de gestión del Estado, que presenta los ingresos que financian los gastos de las diversas entidades que están ubicadas dentro del aparato estatal, con la finalidad de alcanzar las metas y los objetivos planteados por la nueva administración. Básicamente se orientan a atender las necesidades de recursos que demandan las diferentes intervenciones del Estado, dentro de las prioridades establecidas en la política económica social que se viene aplicando en el país, buscando disminuir las desigualdades con inclusión social gradual a través del cual se propone cumplir los objetivos para el Año Fiscal 2012.

Dijo que otro de los objetivos del Presupuesto General de la República es mejorar la calidad del gasto a través del fortalecimiento de la relación entre el presupuesto y los resultados, razón por la cual se viene haciendo un seguimiento del presupuesto por resultados.

A continuación la Presidenta puso a debate los artículos del Proyecto de Ley de Presupuesto, para lo cual también se contó con la presencia del Viceministro de Hacienda Carlos Augusto Oliva Neira, interviniendo los congresistas Manuel Zerillo, Elías Rodriguez, Joaquín Ramírez, Casio Huaire, Richard Acuña, Virgilio Acuña, Cecilia Chacón, Natalie Condori, Josué Gutierrez, Víctor Isla, Modesto Julca, Norman Lewis, Juan Pari, Rolando Reátegui, Néstor Valqui, Manuel Zerillo, Fernando Andrade, Aldo Bardales, Hernán De La Torre, Teófilo Gamarra, Leonidas Huayama y Martín Rivas.

La Presidenta luego del debate de los artículos del proyecto de Ley de Presupuesto, mencionó que quedaban nueve artículos pendientes de acuerdo, por lo que pidió que los asesores de los señores congresistas y los técnicos del MEF, analicen los artículos observados y en la próxima sesión se debata con mayor claridad.

Siendo las 18 horas y 05 minutos, se suspendió la sesión.

El día 15 de noviembre de 2011, siendo las 11 horas y 30 minutos, se reinició la Sesión ordinaria N°07, bajo la presidencia de la Congresista Marisol Espinoza Cruz, estando presente los congresistas Javier Diez Canseco, Norman Lewis, Casio Huaire, Richard Acuña, Virgilio Acuña, Cecilia Chacón, Natalie Condori, Juan Carlos Eguen, Josué Gutiérrez, Víctor Isla, Modesto Julca, Juan Pari, Rolando Reátegui, Elías Rodriguez, Néstor Valqui, Manuel Zerillo, Fernando Andrade, Aldo Bardáles, Teófio Gamarra, , Portugal, Martín Rivas Teixera

La Presidenta mencionó que se continuaba con el debate de los artículos observados del Proyecto de Ley N° 114, Ley de presupuesto para el año fiscal 2012. El congresista Diez Canseco, pidió que la Presidencia de la Comisión exhorte a los congresistas miembros de los grupos de trabajo a asistir a las sesiones que se convoque en los grupos de trabajo. A continuación se reinició el debate del proyecto de Ley N° 00114, Ley de presupuesto del Año Fiscal 2012, con la presencia del economista Luis Miguel Castilla Rubio, Ministro de Economía y Finanzas, y el equipo de asesores del Ministerio. Seguidamente hicieron uso de la palabra los congresistas Javier Diez Canseco, Norman Lewis, Casio Huaire, Richard Acuña, Virgilio Acuña, Cecilia Chacón, Natalie Condori, Juan Carlos Eguen, Josué Gutiérrez, Víctor Isla, Modesto Julca, Juan Pari, Rolando Reátegui, Elías Rodriguez, Néstor Valqui, Manuel Zerillo, Fernando Andrade, Aldo Bardáles, Teófio Gamarra, Manuel Merino, Portugal, Martín Rivas Teixera, Merino de Lama y . Luego de debatir los artículos del proyecto de ley de presupuesto, con la intervención del Ministro de Economía que respondió a las consultas de los señores congresistas, la Presidenta dio por aprobado el proyecto de ley. A continuación la Presidenta solicitó la dispensa de la aprobación de la lectura del acta, para llevar a cabo los acuerdos, aprobándose por mayoría. Siendo las 04 horas y 34 minutos, se levantó la sesión, la transcripción es parte de la presente Acta.

______

Marisol Espinoza Cruz Casio Faustino Huaire Chuquichaico

Presidente Secretario