18 Prohibido para 18 años Tal vez en algún idioma exista una palabra para designar las cartas que se escriben al El sistema de calificaciones fue cuestio- volver de un viaje y dan cuenta de la extra- nado a raíz de Plata quemada pero sus ñeza de no estar en ninguna parte. Tal vez extrañas reglas vienen de antes. incluso debería haber una palabra que des- criba el acto de volver de Cannes a Buenos 26 Cine de la Base Aires, de volar desde el lugar de la plenitud a la patria del ajuste. Cannes fue, como nunca Un capítulo de la historia del cine de en nuestra experiencia previa, una formida- la resistencia contado por uno de sus ble exposición de la salud de la que hoy goza protagonistas, Nerio Barberis. el cine, un baño de solidez y diversidad. Pero posiblemente también, un anticipo de las películas que nunca veremos. En el fondo, el viaje a Cannes plantea una vez más el tema Fue la estrella del último Festival de del consumo de films como una expresión Buenos Aires. Su influencia sobre el de democracia, universalidad y calidad de vi- cine independiente continúa creciendo. da. Es muy estimulante pero solo tiene im- portancia en la medida en que los cronistas sean apenas una avanzada de lo que verán 2 Correo los espectadores. Y en un país donde las re- Críticas 4 Recursos humanos + entrevista a Laurent glas son el ajuste y la precariedad, esa fun- Cantet ción se vuelve dudosa. Dulce y melancólico En Cannes se habló también del futuro del Tú ríes + nota sobre los Taviani cine, de la revolución digital que hará posi- Polémica: Misión a Marte Aquí en la TIerra, No nos dejes colgadas, ble, entre otras cosas, que la Internet sea a El engaño, El casamiento, Teatro de guerra, corto plazo un mecanismo esencial en la dis- Música del corazón, Té con Mussolini, Ojos tribución de películas. Pero ¿qué film s po- que no ven, Romeo debe morir, Una pareja drán verse por esa vía? y ¿cuántos serán los casi perfecta, El nadador inmóvil, Nadie es beneficiarios de la tecnología? son preguntas perfecto, Gladiador, Como barril de pólvora, abiertas. De todo esto hablaremos en la pró- Vuelo en busca del amor xima edición, que será la centésima de El De 10 al Amante. Utilizando la falsa modestia, podría- 18 Calificación, criterios y presiones mos decir que nos parece mentira. No es 23 Festival de Toulouse cierto. Siempre nos pareció que llegar al nú- 26 Cine de la Base mero 100 sería algo natural. Pero con mo- 32 John Cassavetes destia genuina, debemos confesar que nunca 40 El bebé de Rosemary creímos que a esta altura tuviéramos tanto 44 El AmanTV que aprender. El futuro del cine es una in- 48 Entrevista a Pedro Mairal cógnita apasionante que compartimos con Guía de El Amante 50 Video nuestros lectores. Y el mes que viene celebra- 56 Música 58 Cine en TV remos con ustedes esa falta de certeza, esa 62 Picado aventura del porvenir que justifica al menos 64 Ultima página otros cien números. Quintín

Directores nardo M. D'Espósito, Javier Traducción del latín Correspondencia a El Amante es propiedad de Preimpresión e Eduardo Antin (Quintín) Porta Fouz, Juan Villegas, Lisandra de la Fuente, Esmeralda 779 6' A Ediciones Tatanka SA.Dere- impresión digital Flavia de la Fuente Hugo Salas, Tomás Abraham Maximus traductoris (lOO7) Buenos Aires chos reservados, prohibida GEA. Rocamora 4157 Gustavo Noriega y lino y Norma Postel Gente de cierre Teléfonos su reproducción total o parcial Tel4861-1550 Santiago de la Base García, (541) 4326-4471 /4326-5090 sin autorización. Secretaria Juan Amoux Viliegas y Marcela Fax (541) 4322-7518 Imprenta Natasha Alimova, Gamberini (dulce y E·mail Latin Gráfica. Rocamora 4161, misión amarte melancólica) [email protected] Buenos Aires.Tel4867-4777 Consejo de redacción Cadete en dos torneos Diseño gráfico En Internet los arriba mencionados y Gustavo Requena Johnson, Araujo, D'Amore, dg http)/www.elamante.com.ar Las notas firmadas representan Distribución en Capital Gustavo J. Castagna regreso con gloria Dos pfcaros sinvergüenzas la opinión de los autores y no Vaccaro, Sánchez y Cia. SA. Banquete romano necesariamente la de la revista. Moreno 794 9' piso. Bs. As. Colaboraron en este número Norma Postel, ¡Ave Norma! Santiago Garela, Eduardo A. Una correctora bajo influencia Distribución en el interior Russo,Jorge García, Silvia Gabriela Ventureira, una gloria DISA SA. Tel 4304-9377 / Schwarzbock, Sergio Eisen, Meritorio de corrección 4306-6347 Alejandro Lingenti, Marcela Jorge Faces Garcla, Gamberini, Lisandra de la la semilia del diablo germinó Fuente, Diego Bradersen, Leo- Escríbanos a Esmeralda 779 6° A (l007) Buenos Aires, República Argentina por e-mail [email protected] por fax (011) 4322-7518

Señores amantes: nos interesa. Parece como si el reducido es- Su revista llega a mis manos hace algunos pacio dedicado en su revista en estos casos años ya gracias a la adicción literaria que fuera más que suficiente para volcar críti- ustedes provocan en muchos de sus lecto- cas elaboradas por idóneos de la altura in- res, en este caso en un estudiante de cine telectual de quienes escriben estas páginas. que es uno de mis mejores amigos. ¿Acaso un buen film debe "entretener al Sinceramente nunca me hubiese imagina- espectador" por al menos dos horas? do que les escribiría a su correo dada mi ¿Acaso una mala crítica debe medir no condición de lector ocasional y sin aparen- más de veinticuatro líneas? ¿Estaremos ca- tes razones para dirigirme a ustedes. Pero yendo en desagradables accesos de frivoli- debo confesar que la crítica que el señor dad que no nos permiten discernir cuán- Gustavo Castagna hizo sobre el film La chi- do es importante considerar la forma, ca del puente de Patrice Leconte me llevó a cuándo la esencia? ese estado de ira tan incómodo que se ex- Como les decía líneas atrás, reniego de to- perimenta cuando se leen opiniones que do tipo de fanatismo y de las banalidades no son compartidas en lo absoluto. Y esta que del mismo se derivan, ya que de tal vez la ira fue incontenible ... práctica no se rescatan beneficios cons- La mejor idea que pude haber tenido el tructivos ni para los admiradores ni para pasado lunes 17 bajo la rauda lluvia citadi- sus admirados. En mi caso no me importa na, fue decidir entrar en el cine Metro a si su revista tiene la tapa amarilla, verde o ver la mencionada película, lo cual dio co- si no tiene tapa. Tampoco espero ansioso a mo resultado una salida más que satisfac- que aparezca para leerla. A ustedes nunca toria. Si bien soy un asiduo asistente a las los llegué a "amar" ni a "odiar", tan solo salas de proyección, creo que la última vez los tengo en cuenta. Los respeto y a partir que logré una sensación similar a esta fue de sus ideas comparo y complemento mis luego de haber visto el genial film alemán propias conclusiones. Nadie me quiere en el Cosmos hace ya va- Espero en el futuro leer su revista y no en- rios meses. contrarme con tantas cartas de su incondi- El tema es que al intentar hacerle el acos- cional y adulador "club de fans", como tumbrado comentario post-ida-al-cine a mi también quisiera ver críticas a favor o en cinéfilo amigo, fui automáticamente inte- contra de un film pero con la elaboración rrumpido (y no es la primera vez) con la que se merecen. Quizás entonces compre categórica y enjuiciosa frase: "Esa película su revista ... Muchas gracias. es un adefesio". "Qué,¿ya la viste?", pre- Martín Maldonado gunté. "No, pero leí la crítica en El Aman- te", respondió. Creo que algunos de sus lectores confían Hola muchachos: demasiado en ustedes y sus percepciones. Esta vez no vamos a hablar de cine en par- Creo ver claros indicios de fanatismo en es- ticular sino de un detalle que observé en te tipo de actitudes ... las ya clásicas corridas de abril por el he- Considero impropio el hacerse eco de opi- roico festival de cine independiente. niones ajenas sin conocer el tema en cues- Se trata del uso del vocablo "holocausto" tión y más aun basándose en críticas po- que en los últimos tiempos ha sido cues- bres en fundamentos como la del señor tionado desde distintos ámbitos, entiendo Castagna, quien no solo subestima la capa- que con justa razón. cidad del director recurriendo a conceptos Sucede que "holocausto" -"korbán olé" en absurdos tales como lo "breve" de su traba- hebreo- es una expresión bíblica que signi- jo, ya que "apenas dura noventa minutos", fica el sacrificio de un animal en el altar sino que también se da el lujo de difamarlo que se ofrece a Yahvé, y por extensión se le en veintipico diminutas líneas de una es- suele dar el uso de "sacrificio por amor". trecha columna sin siquiera dedicarse a Nada más lejano por cierto al sentido de analizar mínimamente el contenido del genocidio ejercido por el régimen nazi. film, que en definitiva es el mensaje que Así es como personas tan autorizadas co- mo Juan Gelman, Santiago Kovadloff y dársele más atención y no a películas (?) birles. Porque es especialmente destacable Diana Szperling, entre otros, impulsan el como (sin ofender) Erin Brockovich, La cara la fineza, la ironía y el equilibrio con que se uso de la voz hebrea "shoah" que evoca al oculta, Murciélagos y mejor no hablamos, ocupa del film. Realiza su trabajo con la desierto vacío como figura de la aniquila- ¿no? precisión de un cirujano, desapasionada- ción total. En fin, quiero agradecerles por el informe mente, descubriendo el objeto en sus múlti- Ignoro si alguna charla de Claude Lanz- del Festival de Cine de Buenos Aires. Yo, ples facetas sin jamás rebajarse a opinar co- mann abordó este tema porque solo pude por suerte, pude ir a ver algunas películas, mo un espectador común, que sencillamen- asistir a su presentación de Un vivant qui cosa que no esperaba ya que es difícil que te se rendiría ante la evidencia de que la passe. Pero no me cuesta imaginar su gesto entiendan lo que uno siente por el cine, re- adaptación de la novela es mediocre, la ac- irascible frente a este increíble eufemismo firiéndome a mis viejos que tuvieron que ción no avanza, y todos los recursos narrati- que ha logrado filtrarse en no pocas insti- "bancarse" que me encerrara en un cine, y vas son berretas. tuciones judías. mis amigos, que cada mes tienen que La película es mala porque nunca consigue Estimados amantes, nada más que esta bre- aguantarse sus críticas y mis acuerdos y de- lo que se propone. Yeso es lo que Quintín ve y necesaria mirada por hoy. Me pareció sacuerdos con ustedes. deja al descubierto con una clase que creo oportuno compartir con ustedes esta cues- Finalmente, desde mi más humilde humil- difícil de superar. Mucho tienen que apren- tión, en estos tiempos de la historia local, dad (?) quiero felicitar a Bernardo Bertoluc- der de él otros como Gustavo Noriega y Sil- cuando la proliferación de eufemismos pa- ci por lograr simpleza y belleza con Cauti- via Schwarzb6ck. La crítica de ellos segura- rece haberse instalado en el discurso único vos del amor, debo agradecerle por darnos mente nos hubiera dejado boyando, como y dominante. una lección de cine y una historia que va en la de 7689 03, el otro estreno de esa se- Un aguante a la revista y al festival, y será más allá de ser eso, una película que logra mana, en la ridiculez de dos maricones y hasta la próxima. impactar solamente con esa maravillosa un langa atendiendo permanentemente y Juan Siri música y las hechizadoras miradas de sin descanso cuestiones de sexo adolescente Thandie Newton. Creo que esto es lo que mientras se desarrolla una subtrama poli- merece llamarse cine, con todas las letras. cial a la que nadie le presta más atención Queridos amigos de El Amante: Creo que ya no los molesto más, por fin que a sus calenturas. Me gustaría saber si a ¿Cómo están? Espero que muy bien. De es- pude darme el gusto de que me conozcan. alguno de ellos le molestó que un personaje te lado está Laura, tengo 14 años. Sincera- Sigan adelante y les mando un beso y un sea puto y peronista o que las chicas de la mente no creo tener gran cosa para decirles abrazo muy grandes. historia sean pervertiditas, atorrantas de fe- pero escribirles es algo muy pendiente que Laura Faulo ria y delatoras policiales.¿Qué visión ético- tengo. Leo El Amante desde mis 13, pero política nos revelan? ¿Que los hechos ocu- comparto el placer desde la primera vez rran en el 65 de Illia no será una canallada que entré a uno. Quemar la plata: de la realidad? Quiero aprovechar para preguntarles si sa- Quiero felicitar al señor Quintín por su crí- Lo único que espero es que la delicadeza de ben cuándo va a estrenarse Angela's Ashes, tica sobre Plata quemada, porque indepen- Quintín con Plata quemada, en relación con hace tiempo que la espero y extraño en la dientemente de apoyar sus opiniones, lo la crueldad de los otros cronistas con 76 89 pantalla a Emily Watson. Creo que habría que es fácil estando des criptas con tanto 03, se deba al brillo de su talento y no a que que hacerle un favor al cine y estrenar las fundamento, es un placer leer un análisis la de Piñeyro es la única que tiene una pági- dos películas que faltan de los Cuentos de tan serio y delicado sobre una película tan na entera de publicidad en la revista. las cuatro estaciones ya que pienso que el ci- hueca como pretenciosa. Sin otro particular, los saludo atentamente. ne de Eric Rohmer vale mucho y debería y es esto lo que me entusiasma para escri- Octavio Scopelliti

Envíe este cupón y un cheque $ 70 ARGENTINA o giro postal a la orden (O 2 PAGOS DE $ 35) de Ediciones Tatanka S.A., U$S 130 MERCOSUR Esmeralda 779 6° A (l007) (70 + U$S 60 DE GASTOS DE ENVIO) Buenos Aires, o comuníquese U$S 150 RESTO DE AMERICA con la redacción de El Amante: (70 + U$S 80 DE GASTOS DE ENVIO) 4322-7518/4326-5090. U$S 160 RESTO DEL MUNDO O por e-mail a: (70 + U$S 90 DE GASTOS DE ENVIO) [email protected] La omisión es una cuestión de estética. En lo que se decide dejar afuera se pone en jue- go parte importante de la eficacia de una Omisión película. En el momento crucial en el que un cineasta decide no incluir un plano, una . , situación, un personaje o incluso una línea narrativa, entra a funcionar algo que inclu- ye al pudor pero lo excede largamente. Omitir algo, en cine, no implica negarlo, si- yemOClon no que es a veces la única forma de hacerla presente, de darle un lugar de relevancia. El universo es demasiado vasto para que una película pueda abarcarlo todo. La porción de realidad que entra en un plano es siem- pre ínfima en relación con el tamaño total de lo filmable. Incluso la película más am- Ressources humaines FRANCIA 1999, 103' DIRECCION Laurent Cantet PRODUCCION Caraline Benjo y Carale Scolla GUION Laurent Cantet y Gilles Marehand FOTOGRAFIA Mallhieu Poirat Delpeeh y Claire Caraff MONTAJE Robin Campillo SONIDO Philippe Riehard INTERPRETES Jalil Lespert, Jean-Claude Vallod, Chantal Barré, Veranique de Pandelaére, Miehel Begnez, Lueien Longueville, Danielle Mélador, Paseal Sémard, Didier Emile-Woldemard, Fran¡;:ois Bouligny.

biciosa en su afán de abarcar el mundo en- mundo. Los otros, en cambio, creen que al der entre las distintas clases sociales por- tero quedaría reducida a apenas un poco principio está la realidad, completa e infi- que supo que a partir de ahí, tal como se- más que nada en relación con el infinito. Es nita, y que la única forma de abarcada es ñala en el reportaje que aparece junto a es- así que al querer decido todo se corre el restándole partes hasta que ya nada sobre. ta nota, podía explicar el mundo. La firme- riesgo de olvidarse de algo importante, y Los cineastas de la adición serían como los za con la que evita alejarse del problema ahí sí eso que no se dice puede parecer que pintores: sobre el lienzo en blanco van in- central es lo que le permite acceder a una se lo está negando. Con temor a caer en ventando un mundo. visión totalizadora. una división demasiado reduccionista pero Los cineastas de la sustracción serían como Cantet presenta la situación particular, confiando en la fuerza gráfica de la idea, se los escultores: de la piedra informe descar- compleja y perturbadora que debe soportar podría decir que hay un cine que narra su- tan lo que sobra hasta encontrar la forma fi- Franck con el rigor científico de un mate- mando y otro que lo hace restando. nal. Laurent Cantet, el director de Recursos mático y la belleza en la exposición de un Los que apuestan al primero creen que humanos, pertenece al grupo de estos últi- poeta. En la unión de estos extremos está la agregando partes se está más cerca del to- mos. Su sistema es contar menos para con- clave del éxito de la película. Porque como do, que al principio no hay nada y que su tar mejor, contar mejor para contar más. toda obra maestra Recursos humanos es para- arte consiste en completar ese vacío su- De las infinitas posibilidades de la realidad dójica. La narración es sostenida y la evo- mando elementos para dar cuenta del extrajo la cuestión de las relaciones de po- lución dramática de las acciones no se I~ detiene nunca. Se podría decir que se trata se destruye y el dolor de ver que parece no ve pasar a este cruzando la fábrica. Es evi- de un guión sin fisura s, de una estructura haber otro que intente suplantado. Estas lá- dente que lo encuentra atractivo yelegan- sólida que logra sostener el desarrollo narra- grimas son menos sospechosas de ser vícti- te. Sin embargo, no hay en todo el resto de tivo y la lógica de los personajes. Sin em- mas de la manipulación y más reveladoras la película ninguna otra referencia ni al de- bargo, la sucesión de acontecimientos nun- de nuestra propia condición.Si esta película seo naciente en la chica ni a la actitud de ca parece estar marcada desde afuera. Cada nos hace mejores no es desde la culpa ni él. No es que la historia de amor nunca po- uno de los episodios parece inexorable, co- desde la satisfacción de un deseo, sino des- dría haber sucedido. Es más, podemos su- mo si fuera imposible que pudiera suceder de el sentimiento de sabemos parte de un poner que algo más pasó, imaginar que otra cosa distinta a lo que estamos viendo mundo injusto y demasiado complejo y una noche se encontraron y se acostaron en la pantalla. Fiel a la tradición del realis- desde el convencimiento de que es necesa- juntos o que uno de los dos se enamoró mo cinematográfico, las acciones respon- rio hacer algo para cambiado. No hay que del otro. den más a una lógica interna que a una es- ser marxista -aunque la película claramente Pero esa sería otra película, no esta. Que no tructura externa. La otra paradoja, la que adhiera al pensamiento marxista- para ad- esté incluida aquí no significa que los per- eleva a este film a alturas difíciles de alcan- mirada. Si por un lado es un film militante sonajes estén demasiado preocupados por zar, está dada por el tono y la emoción. Es y fuertemente cargado de ideología, por su futuro laboral y por eso no pueden ocu- muy raro no llorar en varios momentos otro lado adquiere una trascendencia uni- parse del aspecto erótico o romántico de sus inolvidables de la película. Desconfío de versal que excede la política y lo social. Y vidas. Es simplemente seguir una regla de quien no se conmueva cuando el padre de- no porque también cuente historias perso- economía narrativa y ser fiel a una opción cide por fin apagar la máquina o cuando la nales de hombres y mujeres más allá del política. Abrir las historias de los personajes madre le lleva comida a Franck o en ese fi- problema que sucede en la fábrica, sino por hacia territorios periféricos hubiera signifi- nal estremecedor que nos deja sin respues- todo lo contrario. cado perder un tiempo demasiado precioso tas, con la garganta enredada porque nues- Prácticamente todo lo que pasa en la pelí- y necesario para desarrollar el complejo tra propia vida está implicada en esa pre- cula tiene que ver con el conflicto de cla- mundo de las relaciones que se dan en la gunta final. Sin embargo, el tono que el ses. No hay un plano ni una línea de diálo- fábrica y a la vez sería sugerir que el conflic- film elige y mantiene en cada uno de los fo- go que no tengan relación directa con el to laboral no es lo suficientemente impor- togramas, incluyendo los de las escenas que problema gremial que está en el centro del tante y grave para sostener por sí solo una acabo de nombrar, es más el de un científi- relato. Esto no significa que todo lo demás película. Recursos humanos, de alguna ma- co analizando un caso emblemático que el no exista o que no le interese al director. nera, está llena de historias como estas, his- de un poeta desbordado por sus pasiones y Centrar el conflicto exclusivamente en la torias que no se cuentan ni se sugieren si- sus impulsos. Cantet parece creer que la lucha de clases es a la vez una opinión po- quiera, pero que se adivinan en las caras de única forma de acceder a la verdad de las lítica y una decisión cinematográfica. Nos cada uno de los personajes. Cualquiera de cosas es desde la observación sistemática y está diciendo que las relaciones de poder los bellísimos planos que nos ofrecen la mi- la exposición detallada. La emoción surge que surgen en el ámbito laboral determi- rada del padre es el testimonio de una vida porque la verdad se revela, no porque al- nan el carácter de nuestra vida. Recuperar entera. Su cansancio es el de todos los obre- guien construye una máquina de llorar que la dignidad perdida en el trabajo es enton- ros del mundo y también nos involucra a sirve para una o para cien películas. ces imprescindible para sostener la digni- todos los que no lo somos. El trajinar preo- La emoción que produce Recursos humanos dad en todos los demás aspectos de nuestra cupado pero obstinado de Franck es a su es de mayor calidad, nos compromete más, vida. Pero también nos señala que sola- vez el de todos los que aún creen que cada nos revela una verdad que hasta ese mo- mente si se omite todo lo que es ajeno al acción humana implica una ética y que el mento no sabíamos mirar. Nuestro llanto problema principal es posible dar cuenta valor de los actos sublimes muchas veces ante el plano final es la conmoción de ser de todo lo demás.Hay una escena en la hay que medidos por el tamaño del sacrifi- testigos de la desolación de un mundo que que la amiga de la hermana de Franck lo cio que se paga. rn la vida en la fábrica. Necesitaba que esta gente me aconsejara y me dijera hasta dónde podía llegar en lo que decía. Por ejemplo, está la escena donde el viejo obrero es humillado por el jefe delante de su hijo. Pensé que el personaje iba a que- dar como una caricatura. Y ellos me dije- "La lucha de ron: "No, hay que hacerla así, de hecho la humillación puede ser mucho peor en la vida real". clases expl ¡ea ¿Qué se hizo de Danielle luego de la película? Es la líder de un comité de desempleados. Fue despedida de su fábrica cuando tenía al mundo" 52 años y desde entonces no volvió a conseguir trabajo. ¿Qué significa el título, Recursos humanos? Hay dos razones. La primera es que usa- Entrevista al director de Recursos humanos realizada por Prairie mos la expresión "recursos humanos" sin siquiera pensar en lo que estamos dicien- Miller para el World Socialist Web Site (www.wsws.org), quienes do. Es solo una expresión administrativa. amablemente cedieron sus derechos para nuestra publicación. De hecho es muy cínica porque se habla de humanos en la misma forma inanima- da en que se hablaría de dinero o energía. ¿Por qué decidiste que la mayor parte de Recur- El segundo punto es que todos mis perso- sos humanos sucediera dentro de una fábrica? najes están identificados al comienzo so- Porque casi no se ven fábricas en las pelícu- lamente en un contexto social, como las. Creo que nadie quiere ver esa parte de obreros de fábrica. Y entonces la historia la sociedad. La vida en las fábricas es tan les da una oportunidad para revelar lo dura que pienso que nadie quiere saberlo. que está debajo de esas etiquetas sociales, ¿Pero la gente no va al cine a ver tragedias? lo que hay de humano en ellos. Así que Sí, pero el trabajo no es una tragedia. Es en definitiva son los recursos de la huma- cansador y aburrido. Pero creo que en los nidad misma. últimos cinco años, en Francia, la gente Al final del film, la gente apenas puede está volviendo a involucrarse con los te- hablar. Se quedan mudos. Una mujer, con mas sociales. Y el cine francés está refle- los ojos rojos de llorar, me dijo: "Su film jando esa tendencia. No estoy seguro de es horrible". Yo me quedé conmocionado, lo que está sucediendo en Francia, pero pero entonces continuó: "Su film es dema- los temas sociales se están convirtiendo siado horrible, se parece a mi vida. Pero en muy importantes en estos momentos. gracias por haberlo hecho". Así que para ¿Por qué creés que se da esta renovada con- sus personajes. Danielle Mélador, que in- la gente es penoso ver Recursos humanos, ciencia social? terpreta a la líder huelguista, es realmente pero me agradecen por haberlo hecho. Creo que la sociedad está cambiando y una sindicalista. ]ean-Claude Vallad, que ¿Qué esperás que Recursos humanos le diga que la gente comprende que hay algo interpreta al viejo obrero, ha estado en al público? equivocado. Es que debido al incremento una fábrica desde los 14 años, haciendo La película plantea muchas preguntas del desempleo, mucha gente se ha sentido el mismo trabajo que interpreta en la pe- acerca del lugar de cada uno de nosotros amenazada. Así que comienzan a compar- lícula. Pero amo el trabajo de estos acto- en la sociedad y el mundo. Y lo que signi- tir sus problemas y ansiedades. res no profesionales. Quizá no sea tan re- fica encontrar o no nuestro lugar. Y el se- ¿De dónde viene tu respeto por los obreros? finado como el de los profesionales pero gundo punto es sobre el precio que se pa- Mi abuelo era un panadero que trabajaba siento que es más auténtico. Y con un ac- ga por el compromiso. con sus manos, y reverenciaba el trabajo. tor como Vallad ... su cuerpo habla tanto No se ven habitualmente películas que tomen El viejo obrero que es despedido en la pe- como las cosas que escribí para él. La for- a las clases sociales como tema. ¿Cómo enfo- lícula puede haberme recordado a mi ma en que se para frente a su máquina es caste el tema? abuelo, su conexión con el trabajo era si- algo que nadie puede simular. Quieren que pensemos que en la política milar. Y creo que el amor por el trabajo ¿Alguno de estos trabajadores opinaron o y en las fábricas los obreros no existen me fue transmitido, así como yo se lo es- aportaron algo a la historia? más. Pero luego de pasar algunos meses toy transmitiendo a mis hijos. Muchos de ellos estaban realmente invo- en una fábrica es obvio que las divisiones ¿Por qué elegiste actores no profesionales pa- lucrados en lo que la película tenía para de clase siguen muy vigentes. Cuando vi- ra tu película? ¿En su vida tuvieron experien- decir. La sindicalista, por ejemplo, consi- sité muchos establecimientos fabriles pa- cias similares a la de los huelguistas de Re- deraba que lo que hacía en el film era una ra elegir el lugar donde rodar la película cursos humanos? continuación de su actividad política. Y conocí muchas cosas. Las relaciones de Ninguno de los actores, excepto el del cuando Recursos humanos se estrenó en poder no han cambiado en absoluto. Esas personaje de Franck Galil Lespert), son Francia, Danielle fue a muchas de las sa- relaciones de clase todavía pueden expli- profesionales.Los encontré en las colas las a discutir con el público. En principio car el mundo. rn para cobrar el seguro de desempleo. Sí, la no estaba seguro de lo que escribía por- mayor parte de ellos tienen las vidas de que no podía saber realmente lo que era Sweet and Lowdown ESTADOS UNIDOS 1999,95' DIRECCION Woody Allen PRODUCCION Jean Doumanian GUION Woody Allen FOTOGRAFIA Zhao Fei MUSICA Temas varios MONTAJE Alisa Lepselter DISEÑO DE PRODUCCION Santo Loquasto INTERPRETES Sean Penn, Samantha Morton, Uma Thurman, Brian Markinson, John Waters, Anthony LaPaglia, Gretchen Mol, James Urbaniak, Woody Allen.

Los secretos de Emmet

Dulce y melancólico es, dentro del sistema de una mujer le dice: "Tus sentimientos están coto mía brutal entre las cualidades mora- producción anual de Woody Allen, un des- tan profundamente escondidos que ni tú les de una persona y su capacidad de reali- canso, una retirada a un lugar seguro, sin sabes dónde encontrarIos". A lo que Em- zar una obra artística. Repensando el lugar riesgos. Lo que no significa que no sea una met responde con sinceridad:"Lo dices co- escandalizador que Allen juega en la so- buena película. Planteada ligeramente (to- mo si eso fuera malo". ciedad norteamericana, es imposible no do es ligero en la película) como un falso Lo que los une es la misma relación opues- reflexionar acerca de cuánto hay de auto- documental con testimonios a cámara de ta que hace Woody Allen entre el genio ar- justificativo en emplear repetidamente es- especialistas, narra (en tístico y la ruina personal. Emmet es un te tipo de personajes. Pero a poco de un sentido ligero de la palabra) musical, profesional pésimo, siempre llega tarde, ahondar en las películas algunas diferen- Emmet Ray. borracho o no se presenta a actuar en ab- cias saltan a la vista. Ray -un patán con talento artístico- es un soluto.Pero cuando sube al escenario y Harry era efectivamente un alter ego hiper- personaje que en cierta forma se parece al empuña la guitarra, comienza la magia. bólico de Woody Allen. Según sus propias Harry de Los secretos de Harry. Guitarrista No es poco mérito de Sean Penn el de palabras, el director compartía las ideas del de jazz de los años treinta, bastante estúpi- transmitir que el tarambana y el artista personaje pero no tenía coraje para llevar- do, egoísta, egomaníaco, fanfarrón y clep- son la misma persona. Su actuación es po- las a cabo. Harry era una persona para la tómano, solo tiene un sentimiento empa- co menos que perfecta, pasa de la simpáti- cual solo dos cosas eran importantes: el tra- rentado con la humildad cuando se ca caricatura del malandra a rozar el genio bajo y las mujeres. Una cierta compulsión menciona al guitarrista francés Django artístico cuando empuña la guitarra, tra- a decir la verdad lo convertía en una perso- Reinhardt (frente al cual se encontró dos suntando todo el tiempo una reprimida na increíblemente desagradable pero al veces en la vida y en ambas se desmayó). melancolía.Lo notable es que Penn nos mismo tiempo le daba a la película una Es tan miserable que cuando el manager le convence de que todas estas variaciones cierta frescura, un aire liberador, opuesto a dice que está quebrado y que debe recortar pertenecen a una misma persona y no son la moralina imperan te en su país. sus gastos lo único que se le ocurre es reba- saltos psicológicos gratuitos que provienen Un nuevo capítulo de ese combate entre el jarIe la limosna al mendigo y decirIe a la de la voluntad caprichosa de un guionista. clima imperante en Estados Unidos y mujer que deje de ver al médico y que lo Una cierta habilidad personal -aprendió a Woody Allen está representado por una reemplace por un veterinario, que será se- tocar los temas de la banda de sonido en la biografía no autorizada de la que se hace guramente más barato. Y luego se compra guitarra de manera de poder mostrarIo en eco Rodrigo Fresán en la edición de Radar un lujoso auto nuevo. acción haciendo playback sin que parezca del 28 de mayo. A través del libro (vía la Lo que lo separa de Harry es la inteligencia. un truco- conjugada con su mirada soña- nota) nos enteramos de que Woody Allen Aquel personaje que interpretó el propio dora enmarcada por un rostro brutal ayu- se hace implantes capilares y de que a Mia Woody Allen (mucho más cerca de la figura da al milagro. Farrow le decía que tenía sida para evitar del alter ego) era consciente de su mons- Lo cierto es que Harry y Emmet (y desde tener relaciones con ella. Supongo que am- truosidad.Emmet solo toma conciencia de otra perspectiva el mafioso de Disparos so- bas afirmaciones no son fácilmente verifi- algo en la vida y lo hace en la última esce- bre Broadway) son las formas de Woody cables pero, aun en el caso de que sean na. En un momento anterior de la película Allen de mostrar que puede haber una di- ciertas, su absoluta irrelevancia es indicati- va del nivel al que se puede llegar en esta bierto de una coraza de acero. Sin embargo, discusión un tanto hartante. Estas son las el guitarrista no puede resistir a su mudo expresiones del clima cultural que convier- encanto y se convierte en su pareja en bue- ten a un personaje tan chocante como na parte de la película. Harry en un héroe libertario. Hattie es la roca en la que se afirma la pelí- El personaje de Emmet se inserta en el con- cula, la contracara generosa y solidaria que texto de una película totalmente diferente. contrasta con las miserias de Emmet. Per- Lejos de todo realismo, la ambientación -la dón por contar el final pero es esencial pa- escena jazzera de la década del treinta- ra la moraleja del film. La pérdida de Hat- funciona como un refugio para Woody tie -a quien reencuentra casada y feliz- se- Allen. No hay acá señales de la Depresión rá para Emmet la única constatación de ni conflicto entre clases. El clásico conser- que el mundo existe más allá de la satisfac- vadurismo de Allen está presente, pero so- ción inmediata de los deseos. Su desespe- bre todo la necesidad de contar un cuento ración final es un pequeño salto a la ma- de hadas. Para Allen, el escenario de un durez de un niño perpetuo. Y la voz final cuento de hadas es el jazz clásico. de los expertos cuenta la moraleja del film: y la moraleja de este cuento de hadas es en los dos últimos años de los que se tiene radicalmente opuesta a la de Los secretos registro de la vida de Emmet Ray, el guita- de Harry. En este punto hay que incorpo- rrista tocó mejor que nunca, con más be- rar a otro personaje de la película: Hattie lleza y emoción, alcanzando finalmente el (notable actuación de Samantha Morton). nivel de Django Reinhardt. Ser un patán Emmet la conoce al principio de la pelícu- no era un accidente que podía redimirse a la; está con un amigo en la playa y quie- través de la música sino un obstáculo para ren entablar relación con dos mujeres. El que su arte alcanzara un nuevo nivel de amigo le gana de mano con la más atracti- emotividad. va y, para su decepción, le deja a Hattie, No sé si alguna vez Woody Allen contó una mucho más menuda y aniñada. Apenas historia tan discretamente conmovedora. comenzada la conversación entre los cua- Ni si incluyó un personaje tan simple -casi tro, descubren que Hattie es muda. "¡Es abstracto- en su pureza. Pero lo cierto es mi día libre y quiero una mujer parlante!", que esta película termina siendo diametral- protesta Emmet. mente opuesta a Los secretos de Harry. ¿Qué Hattie es un personaje que parece una mez- nos dice este cambio sobre Woody Allen y cla de Buster Keaton y Harpo Marx. Se ga- su vida privada? Probablemente nada, pero na los corazones de todos, incluyendo al seguro que es más relevante que sus im- público y excluyendo el de Emmet, recu- plantes capilares. J'l" Un director con dos ea bezas

Una de las últimas decisiones de la vida ar- tística de Roberto Rossellini fue premiar a Padre padrone en el Festival de Cannes de 1977. Rossellini, el director más inteligente del primer período del neorrealismo, mori- ría pocos meses después de que Paolo y Vit- torio Taviani obtuvieran la Palma de Oro. No fue un acto casual que el padre espiri- tual del cine italiano de posguerra les cedie- ra el mando, la tradición narrativa y los in- terrogantes estéticos y temáticos del neorrealismo a los hermanos Taviani, hasta la heroína interpretada por Marie Falconet- ese momento un par de desconocidos para ti. A ese recuerdo imborrable se suma la vi- el mundo. Pero Rossellini, fundador y abo- sión de Roma, ciudad abierta de Rossellini, gado fiscal del movimiento, también supo que los condujo a la disyuntiva inicial: "ci- ver que Padre padrone era una película ter- ne o muerte". minal: el exacerbado realismo que impera Los primeros títulos de los hermanos tienen en las imágenes actúa de manera ambigua, como compañero de batalla a Valentino Or- críptica y crítica en relación con el neorrea- sini, un director-abogado con quien reali- lismo. La figura del padre-patrón (Omero zan el documental Italia no es un país pobre Antonutti), un tosco pastor que castiga físi- (con la colaboración de Joris Ivens), Un uo- camente a su hijo, y el posterior triunfo mo da bruciare y Fuera de la ley del matrimo- "intelectual" del vástago como profesor de nio. Luego de esta película se produce la pri- literatura definen una clara toma de posi- mera ruptura y los Taviani, sin compañía ción: los Taviani asesinan al padre (el neo- alguna, filman I sowersivi, una historia se- rrealismo) como único camino posible para midocumental sobre los efectos que provo- desarrollar una carrera sin influencias ni vi- ca la muerte del líder comunista Palmiro gilancias estéticas. Con Padre padrone re-na- Togliatti en la vida de cuatro personajes. ce la filmografía de Paolo y Vittorio Taviani. Son años de films experimentales, de pre- guntas sin respuestas, de excesivos planteos. ANTES DEL PADRE-PATRON. Alguna vez se Como en las obras de Bertolucci, Bellocchio le hará justicia al extraordinario cine italia- y Pasolini en los sesenta y principios de los no de los sesenta, con sus múltiples vertien- setenta, los Taviani expresan sus dudas polí- tes y confluencias temáticas y formales: ticas con respecto al Partido Comunista Ita- marxistas, católicas, contestatarias, clásicas, liano a través de películas herméticas (Bajo experimentales y políticas pero, sobre todo, el signo del Escorpión, el documental San Mi- eminentemente creativas. Desde diferentes chele aveva un gallo) hasta que se atreven a concepciones artísticas e ideológicas, Berto- elegir la alegoría para retratar la Italia con- lucci, Fellini, Pasolini, Ferreri, Bellocchio y temporánea en Allonsanfan (1974), punto tantos más cimentaron una década irrecu- de anclaje y prólogo para el inicio de una perable, plena de imaginación. En ese terri- trayectoria internacional y reconocida. torio de talentos comenzaron a hacer cine los Taviani, Vittorio (San Miniato, 1929) y LA HISTORIA COMO EXPIACION. Ese divor- Paolo (Pisa, 1931). El primer descubrimien- cio de la "realidad" aumenta la grandeza to fue el teatro florentino en la compañía del cine de los Taviani. Después del ajuste teatral de su padre; después vino la música de cuentas con el neorrealismo, los herma- (ópera, por supuesto) y más tarde las pelícu- nos filman dos obras maestras: La noche de las. Vittorio y Paolo siempre recuerdan el San Lorenzo (1982) y Kaos (1984), primer impacto que les causaron La pasión de Juana acercamiento a uno de sus autores preferi- de Arco de Dreyer y los primeros planos de dos, Luigi Pirandello. Ambas películas se ca- Tu ridi ITALIA 1998,99' DIRECCION Paolo y Vittorio Taviani PRODUCCION Grazia Volpi GUION Paolo y Vittorio Taviani sobre relatos de Luigi Pirandello FOTOGRAFIA Giuseppe Lanci MUSICA Nicola Piovani MONTAJE Roberto Perpignani INTERPRETES Antonio Albanese, Turi Ferro, Sabrina Ferilli, Lello Arena, Luca Zingaretti, Steve Spedicato.

Tú ríes es una película curiosa. Como en Kaos, los Taviani expresan su admiración por Pirandello y por los argumentos de ma- tices trágicos, en los que las historias indivi- duales están arraigadas en el contexto so- cial. Pero las imágenes también muestran que el cine de los hermanos se acerca a la puntillosidad y el academicismo. Sin em- bargo, Tú ríes (una película pequeña dentro de una filmografía notable) tiene escenas extraordinarias, especialmente algunas que racterizan por la minuciosa labor con el yecto más ambicioso. Este encuentro de transcurren en el primer episodio. Dos épo- espacio cinematográfico, la utilización de dos culturas diferentes, la italiana (el pa- cas diferentes (Roma en los años treinta y Si- la música como material expresivo y la dre y sus hijos arquitectos que trabaja- ciHa en la actualidad) sirven como marco de decisión de narrar las historias mediante ron en la filmación de Intolerancia) y la las historias individuales. El primer capítulo, raccontos que jamás incurren en el su- norteamericana (Griffith, el padre del ci- "Felice", alude al nombre del personaje cen- brayado ni en la torpeza retórica. La no- ne), que exhibe un didactismo exagera- tral, y el otro,"Due secuestri", refiere a dos che de San Lorenzo es la historia de un do, cierra una segunda etapa del cine de hechos delictivos. Sin embargo -una caracte- grupo de campesinos -algunos sin desti- los hermanos, la más trascendente de su rística de los films de los Taviani- cualquier no fijo y otros con el deseo de llegar a filmografía. esquema estructural carece de sentido, ya "América"- que huyen de las últimas que "Due secuestri" también establece suti- hordas de "camisas negras" durante la EL CLASICISMO COMO DESCANSO. Des- les relaciones entre el pasado y el presente. Segunda Guerra Mundial. Pero la pelícu- pués de la desmedida alegoría de Good En ese episodio, que aparece como un agre- la no hace la división esquemática de los Moming,Babilonia, los hermanos filman gado menor a "Felice", los hermanos apelan personajes entre víctimas y victimarios. El sol también sale de noche (1989), Fiore- nuevamente al racconto, narrando la histo- Los Taviani observan con el mismo inte- l/e (1991), Las afinidades eLectivas (1994) ria de un secuestro a principios de siglo en rés a los campesinos y a los fascistas, re- y Tú ríes (1998), ejemplos de un cine di- Sicilia. Tú ríes, como cualquier película de presentados en un padre y un hijo que ferente al de sus mejores títulos. Repo- los Taviani, cuenta historias de personajes mueren por sus ideales. Tampoco aparece sando en una narración clásica y sin re- que se comunican entre sí a través de ínfi- la religión como tabla salvadora (a dife- currir a los planos secuencia de antaño, mos trazos, anécdotas, pequeñas concordan- rencia de los films neorrealistas); más Paolo y Vittorio profundizan las relacio- cias y otra vez los Taviani toman la gran His- aun, la tutela sacerdotal es sutilmente nes entre el cine y la literatura: Tolstoi toria como expiación dramática. mostrada como algo inútil e incompren- (El sol también sale de noche), Goethe Felice, el gran personaje de Tú ríes, recuerda sible frente a la masacre y las bombas (Las afinidades electivas) y, otra vez, Pi- su pasado como barítono. Ríe sin parar y se que explotan en la iglesia del pueblo. La randello (Tú ríes). Son films con una lo ve feliz e irradiando simpatía por las em- tragedia que cuenta La noche de San Lo- puesta en escena austera que, por mo- pedradas calles de Roma, hasta que su rostro renzo continúa en cuatro de los cinco mentos, se aproxima a las limitaciones adquiere un rictus de desconfianza, dolor, episodios de Kaos. Otra vez surgen los es- de una estética académica y sin demasia- fastidio. Su sacrificio por una causa indivi- pacios abiertos y "América" como salva- dos riesgos. El carácter trágico y exaltado dual es el mismo que el de la mujer de "Mal ción en una película que fluctúa entre el de La noche de San Lorenzo y Kaos se de luna" (segunda historia de Kaos), que su- melodrama ("Mal de luna", "El hijo pró- reemplaza por un cine susurrante, de to- fría durante las noches de insomnio de su digo", "Réquiem") y la comedia farsesca nos suaves y reflexivos. Sin embargo, es- esposo, transformado en hombre lobo. ("La tinaja"). El último capítulo ("Reen- ta tercera etapa de los Taviani (segura- Atrás quedaron los enfrentamientos grupa- cuentro con la madre"), síntesis de los mente la última) manifiesta otro tipo de les (Allonsanfan, La noche de San Lorenzo) anteriores, muestra a Pirandello (Anto- grandeza: pese a que hoy pueden ser vis- por cuestiones políticas. Desde El sol tam- nutti otra vez) recordando a la mayoría tos como un objeto arqueológico, Paolo bién sale de noche en adelante los hermanos de sus criaturas literarias. y Vittorio ya son dos viejos sabios que registran historias particulares, como las del Luego de Kaos ("abismo" en griego), los están más allá del bien y del mal. Un pu- tragicómico Felice, el niño secuestrado yel Taviani también llegan a América con ñado de excelentes películas continúan viejo, los últimos rostros de un cine perso- Good Morning, Babilonia (1987), su pro- siendo su mejor carta de presentación. "" nal y de inmediato reconocimiento. "" Mission lo Mars ESTADOS UNIDOS 2020: aventura Un viaje 2000, 110' OIRECCION Brian De Palma del espacio de ida PRODUCCION Tom Jacobson GUION Jim Thomas a favor y Graham Vos! FOTOGRAFIA Stephen H. Burum MUSICA Ennio Morricone "En la novela de aventuras el héroe tiene ¿Cuál es el verdadero De Palma? ¿El direc- MONTAJE Paul Hirsch que estar continuamente tomando decisio- tor que realizó obras maestras como Scarfa- DISEÑO DE PRODUCCION Sanja Milkovic Hays INTERPRETES Gary Sinise, T1m Robbins, nes en situaciones extremas. La novela de ce, Hermanas diabólicas,Carrie, Vestida para Connie Nielsen, Jerry aventuras sería, por tanto, la novela en la matar y Doble de cuerpo? ¿El contratado por O'Connell, Don Cheadle, que la libertad del protagonista se mostraría el productor Tom Cruise para Misión: Impo- Kim Delaney, Elise Neal. más a las claras. El placer que estos textos sible? ¿El que filma grandes escenas y solo nos procuran tiene que ver, sin duda, con aceptables películas como Ojos de serpiente? que nos recuerdan lo esencial del ser huma- ¿El que fracasa con una historia banal e in- no: nuestra condición de hombres libres." fantil en Misión a Marte? Este fragmento pertenece a la introducción Las dudas sobre De Palma van más allá de que acompaña una reciente edición de La una carrera específica que hoy parece no te- isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson. ner retorno. Lo mismo valdría para otros En la película de Brian De Palma uno de los realizadores, como Scorsese y Coppola, que protagonistas lee este libro y el guión tiene junto con De Palma conformaban lo más varios puntos en común con la novela. Pero interesante del cine americano de hace diez lo importante es que establece algo muy o quince años. Signo de los tiempos, hoy claro: Misión a Marte es más un film de Coppola y Scorsese hacen lo que pueden o aventuras que una película de ciencia fic- les dejan hacer. Pero el caso De Palma -ubi- ción. La aventura de conocer terrenos des- cado un escalón más abajo que sus dos cole- conocidos que podía tener valor hace cien gas-, debido a la tonta historia que narra en años ya no lo tiene en un planeta donde to- su última película, preocupa y mucho. Más do está descubierto: la nueva frontera es el allá de sus temáticas, el cine de De Palma se espacio exterior. Y De Palma logra una gran caracteriza por sus referencias a films ajenos película mientras no sale de esa línea. La (citas, homenajes, plagios) y por sus gran- primera parte tiene varias escenas de anto- diosas y ampulosas secuencias. Pero sus pe- logía en las que todo se pone en juego y los lículas (aun las más flojas) siempre transmi- protagonistas (todos al mismo tiempo, co- ten una gran dosis de placer adrenalínico. mo tanto le gusta a De Palma) toman deci- En Misión a Marte De Palma parece haber siones urgentes en situaciones extremas. Y perdido las ganas. Hay un par de escenas lo hacen en permanentes coreografías vi- dignas de su voracidad con la cámara (la suales de incomparable belleza, con un sen- reunión del comienzo, el sacrificio del as- tido inusual -y, por eso, doblemente apasio- tronauta personificado por Tim Robbins) nante- del suspenso y de la aventura. A pero luego comienza la estadía de la tripu- pesar de las citas visuales, esta película está lación en el planeta rojo. De ahí en más en las antípodas de 2001: Odisea del espacio, viene el desastre, es decir, vuelven a mani- cuyo afiche local decía: "Stanley Kubrick, el festarse dos elementos ideológicos, prove- único realizador que hizo de la ciencia fic- nientes de la producción mainstream de ción una obra de arte". Aquella majestuosa los últimos años: a) las lecciones de esque- dirección de arte que tenía el film ocultaba mático humanismo que propone la cultura una puerilidad alarmante a la que De Palma New Age, y b) una historia concebida para se opone sin siquiera proponérselo. Los se- chicos de ocho a diez años donde De Pal- res humanos de Misión a Marte son real- ma, como tantos directores, cree que inge- mente humanos, yeso se nota mucho más nuidad y banalidad son sinónimos. que en el film de Kubrick, donde todo el ca- El torpe didactismo de Misión a Mane (ay, riño está puesto en una máquina. Es cierto esas escenas en las que se cuenta "la evolu- que Misión a Marte va decayendo luego de ción del ser humano") y los momentos en una espectacular hora inicial, pero si el que la película se transforma en algo pare- marciano de la película es un atentado con- cido a una visita guiada al Planetario, me- tra la belleza del mundo, no es más feo que recen figurar en un listado del mal gusto ci- el bebé del final de 2001. Y tiene a su favor nematográfico. Mientras tanto, De Palma el hecho de ser muchísimo menos preten- continúa con las citas a la ciencia ficción, cioso que el último plano de la película de sobre todo a aquella trascendente y vacua Kubrick. La imagen final de Misión a Marte 2001: Odisea del espacio. A Misión a Mane le es, simplemente, una nueva invitación a la cabe únicamente el segundo adjetivo. aventura. Santiago García Gustavo J. Castagna

AQUI ENLATIERRA Teniendo todo esto en cuenta, lo único in- TEATRO DE GUERRA Here an Earth teresante podría ser el trabajo de las actri- Teatro di guerra EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Mark Piznarski, CON Chris ces, pero aunque Meg Ryan, Lisa Kudrow y ITALIA, 1998, DIRIGIDA POR Mario Martone, CON Andrea Klein, Leelee Sobieski, Josh Hartnett, Annette O'Toole y Renzi, Anna Bonaiuto, laia Forte y Roberto De Francesco. Michael Rooker. Diane Keaton suenen a dream team, resul- tan un equipito mediano de pelota al ces- Cuando el cine comenzó a dar sus prime- to. Ninguna está mal (a pesar de que en la ros pasos, algunos directores creyeron útil redacción hubo airadas reacciones en con- pedirle herramientas al teatro y a varios tra de alguna u otra), pero ninguna excede teóricos les pareció una herejía. La disputa el piso mínimo que se le exigiría a un prin- fue virulenta hasta que el paso del tiempo cipiante para aprobar el ingreso a un Con- la dejó obsoleta: así como el matrimonio servatorio de Arte Dramático. Hugo Salas cine-teatro podía producir engendros, algu- nos cineastas le encontraban una forma agradable e innovadora. De entre todas EL ENGAÑO esas formas, una se repitió hasta el hartaz- Best Laid Plans go y se transformó en un género: películas EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Mike Barker, CON Alessandro que muestran no la obra de teatro sino su Nivola, Reese Witherspoon, Josh Brolin y Rocky Carrol!. proceso de estructuración, el ensayo. El considerable avance en la apertura de la Ejemplo de narración irresponsable y catá- Teatro de guerra pertenece a ese género y distribución de film s puede hacer que un logo de elecciones estéticas arbitrarias. Una cumple con todas sus reglas. Un grupo de sector del público de Buenos Aires ingrese de esas películas que odiamos, una de esas actores italianos ensayan Los siete contra en un peligroso conformismo. Pero, de he- películas que no se deberían estrenar. Mo- Tebas para estrenarla en Sarajevo. Las co- cho, a mucho cine no lo vemos ni de lejos lesta, aburre, irrita, confunde, desagrada y rrespondencias y metáforas entre obra, (¿y Godard?). engaña. Juan Villegas grupo de teatro y situación sociopolítica Esta porquería fílmica, que lleva por nom- se suceden ordenada y previsiblemente. bre Aquí en la tierra y que ocupará salas, es No falla nunca, pero no aporta nada nue- "trágica y edificante" (según su guionista), EL CASAMIENTO vo. Una película correctísima en su me- y también un subproducto de la peor cala- East Is East diocridad. Hugo Salas ña. Pero sirve como recordatorio de que de- GRAN BRETAÑA, 1999, DIRIGIDA POR Damien O'Donnell, CON Om Puri, Linda Bassett, Jordan Routledge, Archie bemos continuar quejándonos del cine que Panjabi, Emil Marwa. recibimos, a paladas y a palazos, del peor MUSICA DEL CORAZON Hollywood, y seguir pidiendo otras cosas Esta película que transcurre en Inglaterra Music al the Heart (¿y Godard?). Javier Porta Fouz podría ser comparada, sin ofender a nadie, EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Wes Craven, CON , Gloria Estefan, Angela Bassett y Aidan Quinn. con una comedia costumbrista de la tele- visión argentina. La diferencia es que, NO NOS DEJES COLGADAS mientras que en la TV nacional la familia HangingUp protagónica sería de raíces italianas, aquí EE.UU., 2000, DIRIGIDA POR Diane Keaton, CON Diane Kea- es en su mayoría paquistaní, a excepción ton, Meg Ryan, Lisa Kudrow y Walter Matthau. de la nueva esposa del padre, que es ingle- sa. La procedencia de la familia resulta du- rante un rato interesante para los especta- dores ajenos a esa realidad. El sólido elen- co contribuye mucho a que sea llevadera la rutinaria narración. Pero luego la come- dia adquiere un tono dramático, y el pa- dre se transforma en un monstruo para luego, sorpresivamente, volver a una peli- Por desgracia no sucede. Pero de haber grosamente conformista tranquilidad. Los profundizado más en la repetición de fór- debates que la película quiere plantear, en mulas inherentes al género, Música del co- especial la disputa entre tradición y cam- razón se hubiera convertido en una lectura bio, resultan inútiles ya que el director "ultradiegética" paralela a la de la trilogía Esta es la historia de tres hermanas. La ma- juega sucio con el espectador y le da op- de Scream, reemplazando asesinos enmas- yor es exitosa, la menor no sabe qué hacer ciones falsas. carados sedientos de sangre y vueltas de de su vida y la del medio se encarga de su Por otro lado, una escena siniestra, que tuerca inesperadas por los complejos veri- padre enfermo. Entre sus múltiples pecados transcurre en un cine, muestra las imáge- cuetos de la psique y la idea de que la for- No nos dejes colgadas no carga con el de la nes de una película paquistaní cuya pro- taleza inherente a todo ser humano es originalidad, como no lo hace tampoco su yección despierta mayor interés por la cul- suficiente para enfrentar cualquier adversi- puesta en escena, tan convencional y es- tura de ese país que todo lo que hemos vis- dad y surgir triunfadora. Por algo la segun- quemática que parece resuelta por el direc- to antes y después de ese momento. da mitad del film, que comienza luego de tor de fotografía en el fragor del rodaje. Santiago García una elipsis que elimina diez años de la vi- da de la protagonista, es la más interesan- OJOS QUE NO VEN guna obra interesante que instalaba el te: la narración se acelera de tal manera ARGENTINA, 2000, DIRIGIDA POR Beda Docampo Feijóo, mojón de algo que con el tiempo sería de- que resulta harto dificultoso asimilar la CON Mauricio Dayub, Luis Luque, Malena Solda, Gastón glutido y regurgitado como convención Pauls, Luis Brandoni y Alejandra Flechner. progresión dramática sin reflexionar sobre mainstream. la misma. Sin este elemento en vista, el Hoy en día, parece ser que los únicos reco- primer abordaje de Wes Craven a una te- rridos posibles son mirar hacia atrás y re- mática alejada del horror cinematográfico flejar iconografías del pasado en versión es solo un nuevo refrito -correcto y hasta fashion o bien otear el horizonte de algu- honesto, sí, pero refrito al fin- de tanta na cinematografía marginal y bastardear película de coraje y calor humanos que miradas ajenas. Romeo debe morir es una nos bombardea constantemente. Música película de acción oriental realizada con del corazón por lo menos no desentona pe- algunos actores de apellido oriental y ro ¡hay tanto violín trucha por cada Stra- otros pertenecientes a la comunidad divarius! Diego Brodersen "afroamericana" (¿cuáles serán los Mon- tesco y cuáles los Capuleto?), pero atada a las reglas del Hollywood más rancio y ob- TE CON MUSSOLlNI Como el cine de antaño, Ojos que no ven soleto. Fotografía brillante, Dolby Digital Tea With Mussolini cree que la música "clásica" disfraza cual- a todo volumen, peinaditos y ropita a lo GRAN BRETAÑA-ITAlIA-EE.UU., 1999, DIRIGIDAPOR Franco quier cosa de "fina": así, un personaje "eje- Fashion Emergency. Y una falta de imagina- Zeffirelli, CON Cher, Maggie Smith, Joan Plowright, Judi cuta" la sonata IX K310 de Mozart cerrán- ción galopante que provoca el tedio ins- Dench, Lily Tomlin y Charlie Lucas. dola con una abrupta cadencia no solo po- tantáneo y perenne. Diego Brodersen co mozartiana sino francamente aberrante. Minutos después, otro personaje se referirá a ella como la "Serenata número ocho". Lo UNA PAREJA CASI PERFECTA mismo que se le hace a Mozart le es hecho The Next 8est Thing al policial. Basada en un guión lleno de EE.UU., 2000, DIRIGIDA POR John Schlesinger, CON Madonna, Rupert Everett, Lynn Redgrave y Benjamin Bratt. lugares comunes y frases espantosas, esta película hace del policial un género chato, Una pareja casi perfecta es un bodrio, pero lineal y previsible. Su director, Beda Docam- ligeramente distinto al bodrio están dar. po Feijóo, se caracteriza por ser extraordina- Los cambios de tono y de psicología de los riamente prolífico en un país que carece de personajes son tan bruscos que mantienen industria. Más misteriosa resulta tal condi- la atención del espectador como si fueran ción después de ver sus películas, que ocul- aspectos interesantes de la película. Pero No debe haber algo más peregrino que tan celosamente el secreto de su éxito. son tan solo torpezas. Rupert Everett y acusar a una película de mal gusto. Muy Hugo Salas Madonna sobreactúan su amistad de la vi- bien, Té con Mussolini es una epopeya del da real al extremo de tener un hijo, sien- mal gusto. Zeffirelli, en esta ocasión, nos do él abiertamente gaYoDe la comedia pa- vende un film fuertemente auto biográfico ROMEO DEBE MORIR samos al drama judicial: el personaje de en el que cuenta su niñez, su adolescencia Romeo Must Die Madonna se escapa con el niño y comien- y su relación con un grupo de señoras in- EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Andrzej Bartkowiak, CON Jet Li, za a actuar como si un ejército de guionis- Aaliyah, Isaiah Washington, Delroy Lindo y DMX. glesas Oudi Dench desatada, Joan Plow- tas hubiera reemplazado al anterior sin right como siempre, Maggie Smith cada encontrar referencias claras acerca de có- día más parecida a Michael Caine) y otras mo venía la historia. Pero tanto una parte norteamericanas (Lily Tomlin, eléctrica, y como la otra están mal, como está mal Cher, de taquito) instaladas en Florencia. ella y como está mal él, y el pequeño ac- Todo transcurre durante el ascenso del fas- tor que hace de hijo y todo, todo, todo, cismo y el desarrollo de la Segunda Guerra menos la canción American Pie de Don Mundial. Mientras tanto, se nos cuenta có- McLean. Gustavo Noriega mo "el hombre que sería artista" mama de las fuentes de la cultura. Esa excelsa educa- ción sería el puntapié inicial de la forma- EL NADADOR INMOVIL ción de una sensibilidad que, seis décadas ARGENTINA, 1998, DIRIGIDA POR Fernán Rudnik, CON Diego más tarde, evocará esos momentos con ho- Starosta, Ramiro Starosta, Daniela Podcaminsky, Guada- Iupe Pérez García y Valeria Narváez. rribles paisajes en atardeceres, amaneceres En algún momento de la historia del cine y a toda hora, sensiblería, obvia chatura y americano, los films que pretendían explo- Con su ópera prima, Rudnik consigue dos empalago musical. A favor de la película, tar comercialmente alguna baja pulsión triunfos estrepitosos en el cine argentino: hay que decir que el material nunca se le -generalmente, el sexo y/o la violencia- se hacer una película con lugares y personajes va de las manos a Zeffirelli, ¿o habría que adentraban en zonas absolutamente desco- (en ese orden) y contar la historia recu- decir "en su contra"? Javier Porta Fouz nocidas, y lograban cada tanto generar al- rriendo únicamente a la banda sonora, sin necesidad de diálogos ni palabras. A pesar GLADIADOR 26 años encarnó a un inolvidable Athos en de que el director rechaza el término "expe- G/ad/atar Los tres mosqueteros, no solo tienen en co- EE.UU., 2000, DIRIGIDA POR Ridley Scott, CON Russell Cro- rimental", El nadador inmóvil es un film que mún este pasado junto al director Richard we, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Richard Harris, Oli- reúne características de las obras de las co- Lester, sino que también aprendieron con ver Reed, Derek Jacobi y Djimon Hounsou. rrientes vanguardista s de la década del se- él cómo introducir una mirada nueva sobre senta. Al riguroso trabajo de puesta en esce- un género sin traicionarlo y cómo se podía na (el sonido y la fotografía merecen figurar hacer cine sin confundir la pantalla con un en primer lugar), se opone una narración púlpito y a los espectadores con un rebaño. bastante fatigosa y hasta excesiva en su du- Santiago García ración. Sin embargo, para El nadador inmó- vil cabe un lugar común: es una película sincera y personal. Y esto también es una COMO BARRIL DE POLVORA victoria por goleada en el contexto del cine Bure Baruta argentino. Gustavo J. Castagna FRANC IA·GRECIA-MACEDON lA-TU RQU lA-YUGOSLAVIA, 1998, DIRIGIDA POR Goran Paskaljevic, CON Nikola Ristanovskl, Nebojsa Glogovac, Miki Manojlovic y Marko Urosevic.

NADIE ES PERFECTO Como barril de pólvora es una de las pelícu- Flaw/ess Lo único que necesitaba Gladiador para las más negras y pesimistas que se hayan EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Joel Schumacher, CON Robert cumplir como película era ser un entreteni- filmado sobre la situación en la ex Yugosla- De Niro, Philip Seymour Hoffman, Barry Miller, Rory do acercamiento al peplum por parte del ci- via. Basada en una obra de teatro de Dejan Cochrane y Wilson Jermaine Heredia. ne de la industria. No lo es, pero además se Dukovski, transcurre a lo largo de una no- derrumba con un bagaje ideológico cuyos che en Belgrado, poco antes de los acuerdos únicos responsables deben ser la plana ma- de Daytona que dividieron el país luego de yor de Dreamworks. La empresa, que este la guerra civil. Se estructura como una serie año acertó con la fórmula para llevarse el de viñetas en las cuales la violencia cotidia- Oscar con Belleza americana, insiste aquí na cambia el registro de la comedia al dra- con un elemento ideológico muy fuerte que ma de un momento a otro dejando al es- une a estas dos aparentemente distintas pe- pectador con una sonrisa incómoda. lículas. En el bochorno de Sam Mendes, to- La idea que transmite la película es que la do el trazo grueso de supuesta audacia ter- violencia está adherida a los serbios de una minaba con la infame promesa de que to- manera tan profunda que trasciende las dos nos iríamos al cielo (sin importar lo que motivaciones políticas o económicas. El di- la película había contado hasta ese momen- rector, Goran Paskaljevic, es serbio. Su parti- Schumacher recurre a dos personajes extre- to). Acá el gladiador se va a un paraíso New cipación en la realidad de su país dista mu- mos (un ex guardia de seguridad ultracon- Age y cristiano (aunque la historia transcu- cho de ser apolítica; de hecho, vive en París, servador con una parálisis facial y un can- rre en el año 140 a. C.). Ridley Scott (en su exiliado. Pero Como barril de pólvora mues- tante travesti poco agraciado y víctima de cuarto bodrio consecutivo) solo imprime su tra la amargura y desilusión de una persona los golpes de su pareja) para enseñamos oficio en la primera batalla. El resto es una que ha perdido las esperanzas de que su que todos tenemos deficiencias y que por serie de torpezas cada vez mayores hasta país vuelva a la cordura. Llamativamente, eso debemos conformamos con aceptar a que aparece el paraíso. Allí, la seguidilla de este retrato impiadoso del país fue un gran aquel que nos ama aunque no sea la perso- imágenes feas, berretas y sacadas de un éxito en Yugoslavia. Gustavo Noriega na con la que soñamos. Se puede o no estar imaginario más cercano al aerógrafo que al de acuerdo con esta idea, pero poco impor- cine, arroja a la película a un pozo sin sali- ta cuando el vehículo para desarrollarla es da. Richard Harris, que hace 24 años inter- VUELO EN BUSCA DEL AMOR una película tan fea, aburrida y torpe como pretó un rol parecido en Robin y Marian, y The Theary al Flight esta. Juan Villegas Oliver Reed -en su último papel-, que hace GRAN BRETAÑA, 1998, DIRIGIDA POR Paul Greengrass, CON Helena Bonham Carter, Kenneth Branagh, Gemma Jones, Holly Aird y Ray Stevenson.

Helena Bonham Carter con una enferme- dad motriz terminal y un Kenneth Branagh jugando al cómico, ambos bajo el marco Masajes de película repetido y ya cansador de la comedia cos- para dolores de cuello, espalda, cintura, tumbrista británica. Ella solo compone; no masajes de relajación y reeducación corporal exagera mucho pero no emociona nunca. El quiere ser gracioso pero sus esfuerzos inútiles por querer hacer reír terminan en ALEJANDRO MASSEILOT MASOTERAPEUTA lo patético. El resultado es la medianía ab- teléfono 4393-8827/15-4438-2094 e-mail [email protected] soluta, el vuelo bajo, la belleza ausente. Juan Villegas CINE MAS DE CINE Y FOTOGRAFIA: NEW 7000 TITULOS SERVICIO CURSOS PARA VER CLA51CO DE CONSULTA LO QUE OTROS ALQUILER / VENTA NOVEN FILM y DE CINEMANIA VIDEO CLUB OPERAS EN CD-ROM DVD CINE ARTE AUTOR DOCUMENTALES ZONA4

0' 0' W f- «Z . . ::2: . . . . . • I . I « • • -' w I• . ' •:'II III • II . 17 ¡QUE BARBARIDAD! En una tira de Maralda, Pero entre el caso 3 puntos y el asunto Plata ante la preocupación de la protagonista por quemada hay grandes diferencias en cuanto los problemas del mundo, su amiga Susani- a la legalidad, la legitimidad, los criterios y ta le proponía exclamar "¡qué barbaridad!", las implicaciones que son causa y conse- para así poder ir a jugar tranquilas. Así que: cuencia de estos dos "escándalos" (se reco- ¡qué barbaridad!, ¡Plata quemada fue prohi- mienda leer el número 150 de 3 puntos). bida para menores de 18 años!, ¿con reser- vas?, ¿porque no condena la homosexuali- UNA PELlCULA ENTRE OTRAS PELlCULAS. dad?, ¡qué barbaridad! ¡Volvieron la censu- Para intentar entender la calificación de ra, el oscurantismo y la caza de brujas! "solo apta para mayores de 18 años"(SAM Listo. Ya está dicha la "qué barbaridad" co- 18) recibida por Plata quemada, nada mejor rrespondiente y ya se transitaron algunos que, en principio, apelar al contexto. Por de los lugares comunes del progresismo ejemplo, en 1997, Trainspotting, El hombre instantáneo y epidérmico tan caro al uni- más deseado, Show Girls, Profundo carmesí, El verso de sentido de los medios de comuni- funeral,El fuego y la sombra, Los ladrones, cación. El caso Plata quemada, el segundo Resplandor en la noche e Historias de la noche de calificación conflictiva en los últimos fueron SAM 18. Si nos acercamos más al diez años (el otro fue La lista de Schindler), presente, podemos ver que algunas de las puso de manifiesto la incapacidad funcio- que recibieron esa calificación en 1999 fue- nal del demasiado veloz sistema periodísti- ron Ojos bien cerrados, Perdita Durango, La co para explicar, contextualizar, interpretar reina de la noche, Felicidad, Lolita, Voraz, La o incluso permitir el chequeo de una infor- otra cara del amor, El club de la pelea, Velvet mación. Y, tal como ocurrió con la masacre Goldmine, Pánico y locura en Las Vegas, Ro- de Ramallo -cuando por unos días cual- mance y Los idiotas. En esta temporada es- quier hecho policial se vio en los medios trenos como Belleza americana, El río, La como un asalto con rehenes-, se creó la se- playa, Solo contra todos, Malos pensamientos, rie relativa a la "censura". Los muchachos no lloran, Magnolia fueron A partir de una imbécil (y efímera) califica- películas solo para mayores de 18 años. En ción de "exhibición limitada" a 3 puntos por este contexto, ¿desentona la calificación re- parte de la Comisión Calificadora de Espec- cibida por Plata quemada? táculos, Publicaciones y Expresiones Gráfi- cas del Gobierno de la Ciudad, debida a DEL CINE A LA TELEVISION. Los problemas unas ilustraciones sobre sexo oral, la propia parecen pasar por otros lugares. Uno de revista -con una excelente y fundamentada ellos tiene que ver con la comparación del cobertura de los hechos que dieron origen a cine frente a la televisión. La legislación vi- lo antedicho- armó su propia serialización, gente indica que una película calificada co- incluyendo también a Plata quemada y a mo SAM 18 no puede exhibirse en televi- una alumna embarazada de un colegio se- sión si no se presenta a recalificación, y los cundario. Todo se rejunta y se presenta co- requisitos para la recalificación son, o bien mo fácil de explicar, una "oleada" de censu- que hayan transcurrido cinco años desde su ra (o de lo que sea) suele ser lo suficiente- calificación, o bien que se le hagan altera- mente inefable como para ser discutible. ciones al metraje (en la práctica, "cortes"). I~ • ~ ::--

G

SAM18 o

ATP

0

-- Estas alteraciones solo pueden efectuarse si (y esta revista es uno de los lugares apropia- estrictamente de críticos de cine), durante y solo si los propietarios de los derechos in- dos para hacerla) debatir sobre los criterios varios años no dieron el presente. Cada sa· telectuales las autorizan.Ahora bien, así co- que subyacen en las calificaciones que efec- la, entonces, está de hecho integrada por mo están, los contenidos no aptos para me- túa la Comisión Asesora de Exhibiciones cinco o seis personas, y el quórum para po- nores de algunas de las películas SAM 18 Cinematográficas (CAEC), que no es "el En- der funcionar es de cuatro. apuntadas son una nimiedad comparados te" ni tiene el más mínimo poder para cen- con muchos de los programas que se emi- surar, prohibir o exigir algún corte en pelí- CRITERIOS Y PLATA QUEMADA - EPISODIO 1. ten, incluso en horario de protección al me- cula alguna. La CAEC funciona dividida en Cuatro fueron los que dieron el presente en nor y en televisión abierta (talk shows a la tres salas, es decir, hay tres grupos de gente la sala tres cuando se calificó por unanimi· cabeza). El planteo de una discusión sobre el que califica.Cada sala debe estar constitui- dad a Plata quemada como "solo apta para tipo de control al material que se emite por da por un representante dellNCAA, un mayores de 18 años" (pero no SAM 18 "con televisión se recorta sobre otro marco legal y miembro propuesto por el Ministerio de reservas", como se dijo) debido a su "exceso sobre otro tipo de intereses que exceden esta Cultura y Educación de la Nación, uno por de violencia, promiscuidad, recurrencia en nota. Sin embargo, parece cierto a simple el Consejo Nacional del Menor y la Familia, escenas de homosexualidad, ámbito de deli- vista que el espectador menor de 18 años ve uno por el Equipo Episcopal para los Me- to". Los calificadores fueron Adolfo C. Mar- más restringido el acceso a ciertos materiales dios de Comunicación Social de la Iglesia tínez (por el INCAA, crítico del diario La Na- en el cine que en la televisión, cuando la Católica Apostólica Romana, uno propues- ción), Mercedes Cafiero (por el Ministerio de forma de consumo del cine implica un ma- to por el Culto Israelita, uno por las Confe- Educación, licenciada en letras), Guillermo yor grado de decisión y elección que "cru- siones Cristianas no Católicas, un licencia- Burton (por el Consejo Nacional del Menor zarse" con algo en la televisión. Esta suerte do en psicología, psicopedagogía o ciencias y la Familia, psicólogo) y Alejandra Oyó n de actitud paternalista al revés (que "res- de la educación designado por el INCAA, (por el INCAA, psicóloga). Los cuatro hicie- guarda" más al espectador de cine que al de un crítico cinematográfico propuesto por la ron referencia al contenido de "homosexua- la TV) estaba al derecho (y siempre mal) en Secretaría de Cultura de la Nación y, final- lidad", junto con otros criterios, en la funda- la Ley 18.019 del año 1968 (dictadura de mente, un abogado propuesto por el Minis- mentación de sus votos, que convertían al Onganía), base de la creación del Ente de terio del Interior. El Decreto 3899/84 (14 de film en SAM 18. Si bien en el expediente Calificación Cinematográfica (eliminado en diciembre de 1984), relativo a la Ley 23.052 no se dice que el film sea SAM 18 por "no el estreno de la gestión de Manuel Antin y (conocida como "Ley de Calificación", de condenar la homosexualidad" (como se ru- nunca reflotado). La mencionada ley permi- febrero de 1984), establecía que aquellos de moreó), la inclusión, en la fundamentación tía al Ente censurar y prohibir, pero en su ar- la comisión que "no sean empleados o fun- general del fallo, de "recurrencia en escenas tículo 13 decía que películas prohibidas po- cionarios públicos, suscribirán un contrato de homosexualidad" (sin hacer mención a drían exhibirse en "cineclubes, salas especia- por el lapso indicado y revistarán como lo explícito o no del asunto) junto con "ám- lizadas o sesiones especiales, cuando los agentes categoría 21". Es decir, que a todos bito de delito", crea un determinado efecto méritos científicos, técnicos o artísticos de la se les pagaba, hasta que en 1990 (Ley de de sentido. Y aquí no parece un delirio inter- película lo hagan aconsejable". Así fue que Emergencia Económica, Decreto 734) se es- pretativo hablar de homofobia. durante la última dictadura, en el Cine Club tableció que el INCAA (lNC en ese momen- Núcleo, se pudieron ver algunas películas to) no pagaría más a representantes de CRITERIOS Y PLATA QUEMADA - EPISODIO 2. prohibidas para el "otro" público. otros organismos o instituciones. Resulta- El Decreto 1274/87 (6 de agosto de 1987) do: hace más de cinco años que no hay re- estableció que de cualquier calificación se CRITERIOS Y FUNCIONAMIENTO. Volvien- presentantes de los cultos en la CAEC y, si podía pedir la re consideración (antes, según do a la discusión sobre los criterios de califi- bien hoy suelen estar los representantes de el Decreto 3899/84, solo se podía pedir re- cación cinematográfica, puede ser muy útil la Secretaría de Cultura (aunque no se trate consideración de calificaciones "SAM 18 de exhibición condicionada"). Los responsa- personajes que exhiben un desprecio por el deraciones, habló de homosexualidad, sal- bles de Plata quemada pidieron la reconside- valor de la vida, consumo permanente de vo Berrondo, pero solo para aclarar que la ración, que según la reglamentación vigen- drogas, conductas y métodos criminales, homosexualidad en el film no tuvo "in- te la debe hacer la misma sala que se homosexualidad, promiscuidad, corrup- fluencia alguna" en su voto. El resultado de expidió la primera vez. A esta altura, los pri- ción, todo desarrollado en un ambiente de todo esto fue que Plata quemada resultó so- meros rumores e informaciones sobre la ca- sordidez y marginalidad". Aliado de "con- lo apta para mayores de 18 años y, si no es lificación de la película ya estaban en el me- ductas y métodos criminales", "homose- modificada, quedará prohibida para televi- dio y en los medios. Hay antecedentes de xualidad". La gente de Plata quemada pidió sión durante por lo menos cinco años, cambios en posteriores calificaciones, uno una nueva reconsideración. cuando podrá pedir una nueva recalifica- muy cercano: American Pie, que pasó de ción. El antecedente argentino más próxi- SAM 18 a SAM 16 "con reservas" (expresión CRITERIOS Y PLATA QUEMADA - EL FIN DE mo a Plata quemada como SAM 18 es el film que no tiene ningún efecto más allá de ser LA TRILOGíA. El tercer fallo es definitivo e Policía corrupto, y antes lo fue Las boludas. una advertencia especial). inapelable y debe ser hecho por las otras Policía corrupto, previos cortes, fue recalifica- La sala tres, ahora con cinco miembros, vol- dos salas en plenario. Las salas uno y dos, da y exhibida por televisión. vió a calificar Plata quemada y el resultado reunidas, sumaron diez personas. Una de fue nuevamente SAM 18, pero ahora no por ellas, Ana ]usid (master en historia y escrito- APLlCACION. La Ley de Calificación y sus unanimidad. El quinto miembro (ausente ra, por el INCAA), la consideró SAM 16 yap- reglamentaciones y decretos son aplicables en la primera ocasión), Luis Alberto Parietti ta para televisión; las otras nueve dijeron en la Capital Federal (y en su momento en (abogado, por el Ministerio del Interior), la SAM 18 (Paula Ottone, psicóloga, por el IN- Tierra del Fuego, cuando todavía era territo- calificó SAM 18 y en su argumentación uti- CAA; Elena Castiñeira de Dios, psicóloga, rio federal), pero no en las provincias, salvo lizó, entre otros, el término "homosexualis- por el Consejo Nacional del Menor y la Fa- en aquellas que expresamente adhieran al mo". Martínez volvió a hablar de homose- milia; Susana Fimiani, psicóloga, por el Mi- régimen de calificación. Las provincias ad- xualidad y Burton ratificó su voto y sus ra- nisterio de Educación; María Elena Kunica, heridas son la de Buenos Aires (desde 1985), zones; ni Oyón ni Cafiero, en esta ocasión y asistente social, por el Consejo Nacional del Santa Cruz (1984), Corrientes (1986), For- a diferencia de la vez anterior, hicieron refe- Menor y la Familia; Cristina Bustos, profeso- masa (1989), Chaco (1985) y Chubut rencia alguna a la homosexualidad mostra- ra de biología, por el Ministerio de Educa- (1985). El resto de las provincias (la mayo- da por el film. Pero dos de los que antes ha- ción; Dolores Valencia, profesora de literatu- ría) no posee un sistema de calificación pro- bían votado SAM 18 esta vez dijeron SAM ra y escritora, por la Secretaría de Cultura de pio, aunque, de tenerlo, podrían contrariar 16 "con reservas, no apta para TV" (Martí- la Nación;Adriana Manauta, psiquiatra, por con pleno derecho la calificación del CAEC. nez y Oyón). Es decir, la película estuvo a el INCAA; Marcela Tobío de Corres, aboga- Pero, de hecho, el sistema funciona en todo un cambio de voto de distancia de ser califi- da, por el INCAA, y -el único hombre- Má- el país. La práctica -y la ubicación de las cada SAM 16, y tal calificación habilita ximo Berrondo, realizador, por la Secretaría distribuidoras en la ciudad de Buenos Aires- -desde marzo de 1994, Decreto 440/94- pa- de Cultura de la Nación). ha llevado a nacionalizar el sistema. Sin ra que los menores de esa edad vean las pe- La fundamentación se basó en el argumen- embargo, ¿qué impide a un cine de una lículas acompañados por padres o tutores to de que se trataba de una "película dra- provincia no adherida a este régimen pre- que acrediten el vínculo. Por lo tanto, un mática centrada en la conflictiva relación sentar cualquier película como apta para to- menor de cualquier edad (quince años, siete de un grupo de conductas marginales, des- do público?; ¿pueden imaginar a grupos de años, diez meses) hubiera podido ver Plata precio por la vida propia y ajena y la angus- estudiantes secundarios viajando hacia Cór· quemada si era acompañado debidamente. tia de ser víctimas del engaño y la corrup- daba, Entre Ríos o Santa Fe para ver Plata Pero la calificación fue SAM 18, y la funda- ción, consumo de drogas, de alcohol". quemada u alguna otra película calificada mentación la siguiente: "El filme presenta Ninguno de los diez votantes, en sus consi- como SAM 18 en Capital Federal? I~ CONTROL. Es bien sabido que el ingreso de rock en la letra de una canción se repite la Circula por las casillas de mails un largo menores a salas donde se exhiben películas a palabra "fuck", automáticamente se lo consi- mensaje que, entre otras cosas, dice "una las que tienen el acceso prohibido no es algo dera para mayores de 18 años. En Suecia se película que ataca insidiosamente la Fe ca- demasiado raro, y lo mismo ocurre con otras considera permitida para menores la repre- tólica está por llegar a la Argentina si los ca- prohibiciones como el ingreso al casino, la sentación de "sexo en forma normal, saluda- tólicos no nos movilizamos urgentemente compra de bebidas alcohólicas, etcétera. To- ble y feliz".El problema con los criterios para impedir que esta grave ofensa a Dios y do depende del control, y de la amenaza de (que sí los había en la ley argentina de 1968) a su Santísima Madre sea consumada entre multas. En televisión, a veces los canales pre- es cómo se los interpreta: ¿qué es "sexo nor- nosotros". La grave ofensa sería el estreno fieren recibir sanciones económicas (muchas mal" para Suecia? o ¿qué comprometió la de Dogma. También se aclara que se están veces irrisorias en relación con el dinero que "seguridad nacional" en la Argentina desde haciendo llegar a las oficinas de Disney en se mueve en la TV) a dejar de emitir algún los años de Onganía hasta 1984? Buenos Aires "tarjetas de repudio a la pre- material. En el caso del control de la califica- En la actualidad, el régimen de calificación sentación de la película en la República Ar- ción cinematográfica, las cosas son distintas; argentino, en comparación con otros del gentina". En la Asociación Civil Fátima, las sanciones previstas son bastante más se- mundo, no parece tan terrible, aunque los parte integrante de esta campaña, ya están veras (multas, clausura de cines). El artículo sistemas de Francia y de algunos países nór- contentos porque dicen que el film no va a 5Q del reglamento de la Ley 23.052 establece dicos sean más liberales. En el Reino Unido, estrenarse en la Argentina (¿será por su fra- que las calificaciones "deben acompañar to- un lugar donde las calificaciones son bastan- caso comercial en donde ya se estrenó o por da publicidad, boletas de programación o te severas, películas como Humo sagrado otros motivos?). Mientras ocurre esto, y La documentos equivalentes, que efectúen las (aquí SAM 16), GoLpefuLminante (con Van última tentación de Cristo sigue sin exhibirse productoras, distribuidores o exhibidores". Damme, aquí SAM 13) o ELocaso de un amor públicamente, el caso Plata quemada puede Entonces, ¿cómo es posible que aproximada- (aquí SAM 16) fueron para mayores de 18. permitir la apertura de la discusión: ¿está mente setenta películas de 1999 -más de un En ningún caso de comparación con los bri- bien la reglamentación, que en el caso del cuarto de los estrenos- no tuvieran la califi- tánicos se comprobó una mayor "severidad" film de Piñeyro fue seguida al pie de la le- cación en el aviso de los diarios en el día del en la calificación argentina. tra?; ¿qué criterios se utilizan para calificar estreno? La respuesta la brinda Daniel Peña, SAM 18 a películas como Chasing Amy (La director de Fiscalización del INCAA:"Duran- LA PROXIMA TENTACION DE NO ESTRENAR. otra cara del amor), Velvet GoLdmine, Voraz o te la gestión Mahárbiz no se controló nunca, Las entidades de calificación de muchos paí- Los muchachos no lloran?; ¿apoyamos esos y no solo en los avisos, tampoco se controló ses (y no solo del Tercer Mundo) establecen criterios?; ¿qué se hace con las presiones? que se pusiera la placa con la calificación al cortes y/o prohíben películas.En Argentina, Pero para todo esto hay que salir de la irri- comienzo de cada película".Si se toma el desde 1984, eso no se puede hacer. ¿Y qué tación y la indignación epidérmicas. rn año en curso, la cantidad de carteles de fecha pasó entonces con La úLtima tentación de de estreno sin la calificación está muy por Cristo? La CAEC no tuvo nada que ver en su Principales fuentes consultadas: debajo del cinco por ciento. Hoy el control ausencia televisiva. La película de Martin Marcelo Piñeyro (director de Plata quemada) es más fuerte, y también en los cines. Scorsese fue calificada como SAM 16 con Susana Boero (coordinadora del CAEC) una leyenda que advertía que el film podía Daniel Peña (director de Fiscalización, INCAA) LOS CRITERIOS Y LOS OTROS. El sistema ar- herir alguna sensibilidad religiosa, pero fue Jorge Sabaté (coordinador de la Dirección de Fomen- gentino no tiene criterios fijos y rígidos que una empresa privada la que decidió no emi- to, Difusión y Acción Federal, INCAA) José Miguel Onaindia (director deIINCAA) digan, por ejemplo, "si hay tres insinuacio- tida debido a presiones, como las que hay Guillermo Burton, Jorge Aimetta y Laura Sarmiento, nes homosexuales en catorce minutos se de- hoy en torno a Dogma (el film de Kevin La calificación cinematográfica en la República Argenti- be calificar SAM 18", pero el sistema británi- Smith con Matt Damon, Ben Affleck y Sal- na, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, co, entre otros, sí los tiene: si en un video de ma Hayek) que ya fue estrenado en Brasil. Buenos Aires, 1995. tiempo que se crea la ilusión de que los contornos geográficos han desaparecido -porque el mercado es el mundo y el mun- do, el mercado- se alimenta su contraparte, la ilusión de que las identidades étnicas y culturales se pueden destilar en su pureza y ser disfrutadas como si no existieran las me- diaciones, como si la mirada globalizada, ávida de novedades peculiares, no se sirvie- Extraños ra de ellas como de un antídoto.Con lo cual el cine de esta parte del mundo, por más que no goce de los beneficios del mer- cado globalizado, sí ha empezado a capitali- en el paraíso zar los efectos estéticos de tanta desventaja económica y a querer convertirlos en su mejor mercancía de exportación. El fenómeno de un cine latinoamericano producido dentro del horizonte de la globa- lización no se traduce en películas que mi- nimizan la peculiaridad, sino que, por el contrario, la potencian para poder mercan- 12ª edición del Festival de Cine Latinoamericano que se desarrolló tilizarla, sobre todo cuando los subsidios pueden no provenir de los países de origen en esa ciudad. por SILVIA SCHWARZBOCK y cuando los espectadores locales se inter- pretan a sí mismos con la lógica de los ven- cedores.En este contexto, ser piadoso con Del 20 al 28 de marzo se desarrolló en Tou- el cine latinoamericano argumentando su louse la 12a edición de los Rencontres Ciné- debilidad económica, sus desventajas en mas d'Amérique Latine. Esta vez, como la ca- términos comparativos y sus desventuras lidez y la pasión de los anfitriones -ya refle- con el público del propio continente sería jada en las crónicas de años anteriores- se otra forma de no prestarle atención, como mantiene invariable, con Esther Saint-Di- quien exagera la dádiva para evitarse la mo- zier, la directora del festival, a la cabeza de lestia del reproche. un equipo de colaboradores y colaborado- ras inteligente y entrañable, decidimos dar- LOS PREMIOS. En este sentido, es posible le lugar a un análisis nada desapasionado que parte de la repercusión y de los premios de la situación del cine latinoamericano internacionales cosechados por Mundo grúa que se vislumbró allí. (ganadora también en Toulouse) se deba al hecho de que la película de Trapero no abu- INTRODUCCION. Para alguien argentino, sa del encanto de sus personajes, no so- ver cine latinoamericano en un festival breactúa la situación social que sirve de ba- francés genera una sensación ambigua. Por se al conflicto ni provee gratificación barata un lado, uno siente que está en mejores a los espectadores que intenten leerla por condiciones que los espectadores locales pa- encima de sus méritos estéticos. El ejemplo ra evaluar las películas, a causa de la proxi- diametralmente opuesto sería Santitos, de midad cultural y geográfica con los países Alejandro Springall (que en Toulouse reci- La Cinemateca de Toulouse, una de las sedes que las producen. Por el otro, constata que bió una mención del jurado y el premio de donde se desarrolló la 12' edición de los Rencontres lo que se enuncia como latinoamericano es los críticos franceses). Este film pretende Cinémas d' Amérique Latine una entelequia y que las películas de ese hacer con la cultura popular mexicana una origen no le resultan tan inmediatamente operación semejante a la que hizo Almodó- familiares.Lo que distorsiona la experien- var en su momento con la cultura de la mo- cia, en todo caso, es el hecho de que en la vida madrileña: fusionar el kitsch de segun- Argentina se estrena muy poco cine latinoa- da mano al que se le rendía culto en los lu- mericano, sumado a la realidad brutal de la gares de moda con el kitsch de primera globalización, que patrocina la idea de que mano inmanente a los géneros baratos con- todos somos por igual ciudadanos del mun- sumidos por amas de casa (la novelita rosa do, siempre que pertenezcamos al mismo tipo Corín Tellado, la telenovela, el melo- grupo de consumidores. Pero al mismo drama). Todo ese barroquismo exacerba- I~ do, esa sentimentalidad de cuarta categoría con la que en una época solo podían emo- cionarse las mujeres menos sofisticadas, su- mados al sentido vital y positivo que le dio Almodóvar a la transgresión, aparecen en Springall aplicados a sus propios materiales autóctono s, aunque el director diga que le debe todo a Buñuel. No se trata de que San- titos sea una mala película, más bien todo lo contrario. Pero aunque uno deba recono- cerle sus méritos, no se puede pasar por alto que el film de Springall es tan demagógico como ahora suelen serlo otros films mexica- nos y latinoamericanos en general. Igualmente, el caso más extremo de este ti- po de demagogia lo aportó El chacotero sen- timental, que se llevó el premio del públi- co. Esta película chilena (la más exitosa de la historia de su país) solo es comparable en su estilo chabacano con Golpe de esta- dio, de Sergio Cabrera, que no estaba en com peten cia.

UNA CIERTA TENDENCIA DEL CINE LATI- NOAMERICANO. El atributo "comercial" suele usarse en lugar de "populista". La identificación de los términos, no obstante, Arriba: Rodrigo Moscoso, ~"~~ expresa los resultados: hay películas que laltiW- Daniel Rosenfeld y Ulises Dumont. consiguen un público masivo halagando su Al medio (izquierda): sentido más primario del entretenimiento. Pablo Trapero y Lita Alguien podría decir que las grandes pelícu- Stantic;(derecha): las del cine clásico norteamericano eran al Esther y Lipa Burd. mismo tiempo cumbres del entretenimien- Abajo: el jurado, Leonardo de la Fuente, to, pero lo fueron porque lograron seducir Elli Medeiros, Alejandro al público imponiéndole su propio sentido Ricagno, Paul Leduc, de la diversión, no porque hicieran suyos Esther Saint-Dizier. los criterios más banales de lo que significa entretenerse. Si estar entretenido es no sen- tir el paso del tiempo, una trama puede ha- cer muchas cosas para conseguirlo. Si a un director solo se le ocurre aprovechar la for- ma estandarizada en una época, es por co- modidad, por demagogia o por ambas co- sas. El chacotero sentimental es un ejemplo muy gráfico de esta tendencia. Es un film episodios se dividen claramente por clases sar de todo y son felices con lo poco que inspirado por un programa de radio al que sociales. En el primero, el cómico, la prota- tienen (mientras los burgueses acomodados los oyentes llaman por teléfono y le cuen- gonista es la familia de clase media, por lo se dedican al incesto, la perversión y el sui- tan a su conductor (El Rumpi) un episodio tanto es un sketch sobre "cuernos", que po- cidio). Es decir, el pobre pueblo abnegado y bizarro de sus vidas. Este criterio de contar dría haber formado parte de Matrimonios y decente, que disfruta del sexo y lo traduce algo bizarro vale para los tres episodios que algo más, el programa de Hugo Moser. El se- en infinidad de hijos, presentado como un componen el film, independientemente de gundo, dado que es dramático, tiene que ejemplo para el resto de la sociedad (porque que cada uno pretende tener un tono y un ocurrirle a una familia de la alta burguesía la clase media también la pasa bien, pero es registro distintos: el primero es cómico, el (como no podía ser de otro modo, igual que hipócrita porque necesita del adulterio para segundo, dramático, y el tercero, costum- en las telenovelas,"los ricos también llo- lograr la felicidad completa). brista. El criterio que unifica la diversidad ran", como rezaba el título de una muy fa- Ahora bien, lejos de pasarlo por alto por ser de géneros es justamente el populismo sub- mosa). Y el tercero es un guiño a lo que el uno de los peores films del festival, El cha- yacente. Lo que importa, para cualquiera de film cree que es la gente común, pero que cotero sentimental merece un análisis severo. los tres casos, es que la mayor cantidad po- resulta ser una entelequia: familias de traba- El problema es que, como todo fenómeno sible de público sienta que se lo está felici- jadores llenos de hijos, que viven hacina- de masas sin méritos estéticos, se convierte tando por ser como es. Y, por las dudas, los dos en monoblocks pero que sonríen a pe- en un objeto digno solo para la sociología. No obstante, su desvergüenza para seducir simbólico, a nosotros los latinoamericanos rriente en sí misma (aunque tampoco ten- al público responde a algo más que a una nos toca impostar una esencia latina, la dría por qué hacerla), estos films son clara- estrategia oportunista diseñada desde el tengamos o no (si no la tenemos, peor para mente la contracorriente del nuevo viejo marketing. nosotros, porque tendremos que aprenderla populismo latinoamericano. Estamos ha- en una academia, para no pasar papelones blando, sobre todo, de Modelo 73, de Rodri- LATINOS Y LATINOAMERICANOS. El fenó- cuando estamos entre admiradores extran- ga Moscoso; de Dino Saluzzi, ensayo para meno chileno se repitió curiosamente en jeros de nuestra cultura). bandoneón y tres hermanos, de Daniel Rosen- Toulouse, donde gran parte del público se- Pero la presunta esencia latina de la cultu- feld; Segundo siglo, de Jorge Bolado, y Bo- guramente busca lograr empatía con la cul- ra latinoamericana es una novedad para nanza, de Ulises Rosell. Todas óperas pri- tura de los países latinoamericanos, desde consumo del primer mundo globalizado. mas, dos de ellas presentadas en la sección ya, en los términos en que actualmente es Si esto tiene efectos colaterales sobre Amé- Work in Progre ss (la de Moscoso y la de Ro- posible. Lo que veinte años atrás podía ha- rica Latina es porque los vencidos siempre sell), tres argentinas y una mexicana (la de cerse en nombre de las luchas políticas y la terminan viéndose a sí mismos con la mi- Bolado). Los distingas entre nacionalidades simpatía ideológica, hoy se hace en nombre rada de los vencedores. Y comprando sus son relativos, pero pertinentes.No tanto del multiculturalismo y la simpatía étnica mercancías. por una cuestión de identidad trascendente (los franceses, aunque sean europeos, tam- Lo que hoy se destila como una esencia, a los personajes, sino por los personajes bién son latinos, y la supremacía económi- nunca antes fue tal. La idea misma de una mismos. Es en ese punto donde caduca la ca en el mundo globalizado muestra un ros- cultura latinoamericana era un proyecto al pretensión de universalidad que tiene cual- tro anglosajón, aunque el capital sea inter- igual que la identidad latinoamericana, y quier film, y es en este sentido en el que es- nacional). tan inviable como la utopía de una gran na- tas óperas primas tienen algo intransferible: Este triunfo ciento por ciento populista se ción continental en la que solo quedaran una mirada sobre los personajes que se parece en un punto al de los ritmos latinos. afuera Estados Unidos,Canadá y Alaska. construye a partir de la particularidad con- Parte del público que de día uno podía en- Hasta el hecho de nombrar estas ideas des- creta de esos individuos. Ningún personaje contrar en las funciones del festival era el fasadas del presente es imposible sin apelar de Moscoso o de Rosell (por poner los ejem- mismo que de noche iba a bailar salsa a a un lenguaje en desuso. Los conceptos plos con films de ficción) pretende ser un Puerto Habana y lo hacía con más calidad y mismos, al ser abandonado el marco teórico arquetipo argentino a la manera de los pro- precisión que los invitados latinoamerica- que les daba sentido, se han convertido en tagonistas de 768903, de Nardini y Ber- nos. Como si los que veníamos de esta par- piezas arqueológicas destinadas al museo y nardo Incluso Cien años de perdón, de José te del continente nos descubriéramos alie- al estudio académico. Es cierto que son re- Glusman (que compitió en Toulouse), se so- nadas de una supuesta esencia aborigen, valorizados e idealizados, como todo lo que brepone a su intención de hacer una vez ahí la teníamos ante nuestros ojos encarna- ocurrió en los sesenta y los setenta, pero ca- más una crítica de la clase media argentina da en franceses buscadores de ritmos más li- recen de actualidad y por eso se han embe- a fuerza de confiar plenamente en la auto- geros que el tango. Mientras nosotros des- llecido tanto. nomía estética del universo cerrado en el creemos de que exista una esencia latinoa- Justamente los Rencontres de Toulouse son que viven sus personajes. Es otra ópera pri- mericana, vemos que otros la encuentran y una oportunidad única de ver este efecto en ma que, sin ser encuadrable dentro de la ló- la disfrutan. De hecho, en Buenos Aires y perspectiva. Porque desde Latinoamérica gica de las anteriores, es un buen ejemplo en otras partes de Latinoamérica, son furor misma no se percibe y desde Europa no es de cómo se puede construir una mirada las escuelas para aprender a bailar ritmos la- necesario pensarlo. Pero si uno cruza el partiendo de individuos que existen en la tinos, sobre todo salsa. Al igual que en otra océano en dirección al viejo mundo siempre ficción, pero que tienen vida propia, con época pasó con el tango, hoy aceptamos rit- va a sentirse como un extraño en el paraíso. un valor que trasciende los posibles signifi- mos latinoamericanos recién después de Porque el concepto de cultura (nada más cados de su lugar en la trama. que hacen furor en el mundo globalizado y que un rótulo burocrático) es un fantasma En cualquiera de estos casos, subyace una las discográficas multinacionales los promo- que solo se hace presente por esa misma ve- melancolía que no llega a expresarse a tra- cionan en radio y TV. En todo caso, lo que jez del continente. Por eso es lógico que los vés de ningún discurso reivindicatorio o vale la pena pensar es que así como los europeos piensen que, por extensión, el contestatario, pero que se traduce inevita- franceses que bailan bien, cuando uno les nuevo continente también tiene hoy que blemente en la imposibilidad de mirar más pregunta de quién aprendieron ellos respon- conjurar ese fantasma (el de la cultura), aun allá del horizonte trazado por los persona- den en dónde lo hicieron (es decir, en una cuando la idea misma de lo latinoamerica- jes. De alguna manera, la idea se esboza escuela de danzas latinas), muchos de los no (como lo que sea: como esencia que no más conscientemente en el film de Rosen- buenos bailarines latinoamericanos podrían es, como proyecto que no fue) melancolice feld, cuando vemos a Saluzzi encerrado responder de la misma manera. Si ni siquie- al que la piensa. dentro de un círculo. En el único momento ra bailar el tango se transmite ya en la Ar- en que el personaje es visto en perspectiva, gentina de padres a hijos, sino que se UNA PENA EXTRAORDINARIA. Esta melan- aunque desde una altura que ya no tiene aprende pagando en academias y clubes, colía, curiosamente, se ha instalado en mu- como soporte la omnipotencia de un dis- ¿por qué no pasaría lo mismo en el resto de chos de los mejores films que se vieron en curso, queda claro cuáles son los límites Latinoamérica con sus respectivos ritmos Toulouse. Y se radicaliza en la medida en para captar el presente: cada individuo apa- autóctonos? La conclusión, en ese caso, se- que no busca ni encuentra un discurso de rece dentro de un círculo molesto. Los pro- ría que en el mundo globalizado, con la apoyo, como hacía en otros tiempos el cine yectos colectivos, de haberlos, se proyecta- nueva división internacional del trabajo político. Si bien no logra constituir una co- rían en un horizonte abierto. rl'l Nerio Barberis fue, como sonidista, uno de los integrantes de Cine de la Base, una agrupación de la izquierda revolucionaria que generó un cine militante y propagandístico, no exento de valores estéticos.

En México, donde vive desde el exilio, nos brindó esta entrevista donde cuenta las experiencias del grupo y de su principal artífice, Raymundo Gleyzer, director de Los traidores. por SANTIAGO GARCIA El Cine de la Base fue un grupo nacido en la verdadero valor no podría calcularse sin es- ¿Cómo se inicia el Cine de la Base? década del setenta que integró parte de lo tas películas.Pero lo que además les ha per- Estamos en los setenta, en pleno desarro- que se llama el cine de la resistencia. Lidera- mitido perdurar a estas obras es el inmenso llo de las organizaciones revolucionarias do por Rayrnundo Gleyzer, se diferenciaba talento artístico de Gleyzer, quien tomaba en la Argentina. Y hay una relación de claramente del Grupo Cine Liberación inte- decisiones osadas también a nivel estético y esas organizaciones con muchos intelec- grado por cineastas como Pino Solanas, Oc- le daba a cada film, aunque fuera pequeño, tuales en todos los terrenos, incluido el ci- tavio Gettino y Gerardo Vallejo. Mientras un toque maestro que hacía valiosas no solo ne. Hay dos vertientes, por un lado, la que estos últimos provenían de la izquierda la urgencia de su discurso sino también su vertiente del peronismo que se nuclea al- peronista, Cine de la Base representaba a la calidad cinematográfica. Gleyzer, además, rededor de esta primera propuesta amplia izquierda revolucionaria. Durante muchos fue el primer camarógrafo argentino que fil- que fue el Grupo Cine Liberación, y por años el material de este grupo estuvo perdi- mó en las Islas Malvinas, en 1965, imágenes otro lado aparece, liderada por Raymundo do o escondido, y su principal obra, Los trai- que se vieron luego en otros documentales. Gleyzer, la necesidad de hacer un cine re- dores, fue secuestrada por la dictadura mili- El talento de Gleyzer y su profundo compro- volucionario sincronizado con las pro- tar. Aunque había alguna copia en circula- miso político hacen del Cine de la Base un puestas ideológicas de la izquierda revolu- ción, la recuperación de Los traidores se la fenómeno valioso y trascendente. Un cine cionaria. El tiene una línea documentalis- debemos al trabajo exhaustivo que realizó que sobrevivió. a la dictadura y a la desapari- ta, primero etnográfica, después social, Fernando Martín Peña hasta conseguir en ción de Rayrnundo Gleyzer en mayo de luego el proyecto de México: la revolución 1993 una copia en blanco y negro y en 1995 1976. El grupo del Cine de la Base continuó congelada, que analiza un proceso revolu- una copia en color. El mismo se encargó de filmando esporádicamente desde el exilio y cionario que se frustra. Después del Cor- difundir esta película y acercarla al público se despidió en 1984 con el documental Mal- dobazo Raymundo se va a filmar a Córdo- organizando reiteradas veces retrospectivas vinas: historia de traiciones. Una muestra de ba; simultáneamente aparece un frente del Cine de la Base. Hoy estos trabajos le que el grupo tenía talento y compromiso, cultural ligado al viejo PRT -antes de que pertenecen nuevamente a la historia del ci- dos características valiosas que han conver- esta organización se partiera en dos-, que ne argentino, completando el valioso pano- tido al Cine de la Base en uno de los grandes era el FATRAC. Este grupo nucleaba a rama del cine político de la resistencia, cuyo hitos de la historia del cine argentino. distintos intelectuales de diferentes pro- I~ cedencias. Hay un grupo de integrantes tratar de hacer política. Y el cine era ma- del Cine de la Base que se vincula con el ravilloso; vos ponías un aviso en una vi- FATRAC.En medio de todo esto se produ- lla: hoy película, y juntabas 150 perso- ce la separación del PRT. Se liga entonces nas. Al pasar Los traidores el efecto era a esta experiencia política, pero desde la muy fuerte, la gente reconocía la proble- cultura. En ese momento Raymundo, con mática y después el debate era fantástico. Juana, con Alvaro Mellián y otro grupo Pero a partir de cierto punto empezó a donde estoy yo y algunos otros compañe- haber problemas con la película. El final ros, estamos ligados al FATRAC.Todo este con el ajusticiamiento del burócrata era grupo se encuentra después de un hecho conflictivo. La gente decía en el debate: fundamental: Rayrnundo plantea el pro- "Yo tengo problemas como estos en mi yecto de Los traidores. Se hace la película, sindicato, entonces ¿qué tengo que ha- y él descubre que tiene un largometraje y cer? ¿Ir y matar al burócrata?". No, no, le se pregunta qué hacer con él. Esa era una decíamos. "Pero la película dice que sí", síntesis de eso. Cuando fuimos a filmar el época muy radical en el análisis, y él de- nos contestaban. Nosotros insistíamos en Cuarto Congreso del FASen el Chaco, ha- cía: "Yo no la quiero para las salas, ahí va que era un caso puntual y que no necesa- bía tres cámaras. Cuando veías todo el el cine burgués, esta es una herramienta riamente tenía que ser siempre así. material, cuando entraba un rollo, te da- militante de concientización. Hay que ¿Se veía a Los traidores claramente como bas cuenta de cuál era el de Raymundo. moved a, pero no en las salas, hay que una ficción? Veías el cuadro, cómo cerraba el zoom, distribuida" . Sí, nunca hubo dudas. La cultura de la no había forma de equivocarse. Esa con- Pero el grupo se forma básicamente en el gente le indicaba que cualquier cosa que dición le permitía ir más allá. 73, que era el momento en el que más estuviese proyectada en la pared era fic- Lo cual era mucho más complicado frente a posibilidades había de salir. Y ese grupo ción. Eso sí, se sentían muy identificados. un cine como el que hacían y en la época en es básicamente de distribución, de ahí Raymundo filmó primero toda la historia que lo hacían. que aparezcan varias copias en blanco y del burócrata, con su traición y todo. Pe- Era un excelente camarógrafo, de los me- negro de Los traidores para distribuir en la ro entonces se dijo: "Acá falta una pro- jores que he visto. Esta conjunción de un base. Armábamos grupos de proyección. puesta. ¿Cuál es nuestra propuesta?", y hombre con condición artística -que vaya Con el proyector 16 mm íbamos a una entonces reescribió un par de escenas y uno a saber lo que quiere decir- con un villa, a una universidad, a un sindicato, hombre con convicción política revolucio- donde nos dejaran entrar. La única con- naria, produce Los traidores. Hayexcelen- dición que imponíamos era que el debate tes revolucionarios cuyas películas son un fuera abierto, lo único que pedíamos era plomazo, te aburrís. Esta conjunción, sal- la libertad de debatir y largar todo lo que vando la distancia y la propuesta política, pensábamos. es la misma que tiene Pino Solanas cuan- ¿La película siempre la llevaba alguien del do hace La hora de los hornos. Recuerdo grupo? una anécdota muy linda. Ya estaba lista Exactamente, nosotros distribuíamos la Los traidores, estábamos en los laboratorios película y llevábamos nuestro discurso. Alex. En un momento vamos con Ray- Un discurso clasista, revolucionario, liga- mundo al baño a mear y entra Pino Sola- do a la propuesta revolucionaria de la iz- nas. Estábamos yo, Raymundo y Pino.Por quierda en ese momento. La izquierda li- supuesto ellos se conocían. Raymundo le gada a la lucha armada. Aunque si el PC dice: "Pino, ¿no viste Los traidores?". Pino quería una proyección no había proble- después de editada volvió a filmar otras. contesta: "No, no la vi". Y Raymundo le ma. La única condición era que tenía que y yo discutía mucho con él, nos peleába- dice: "Es La hora de los hornos del momen- haber un debate abierto. En la Capital re- mos mucho por la forma y el contenido. to". Nadie dijo una palabra más y Pino sa- cuerdo haber proyectado mucho con el Si la estructura como de telenovela era lió. En algún sentido era pelear, también, Peronismo de Base, pero con los Monto- justa o no era justa. El decía muy clara- el espacio de la vanguardia. En eso Ray- neros teníamos problemas porque que- mente: "Me importa un carajo. Yo quiero mundo era un tipo muy ácido, muy duro. rían la película pero no querían que ha- hacer una película que sea una herra- El Cine de la Base es el resultado de un bláramos. Luego se hace una película so- mienta política de concientización. Si el momento histórico revolucionario y la bre la masacre de Trelew, otra sobre formato de telenovela sirve más para co- adhesión de un grupo de cineastas a un Tosco que hoy está perdida. Y distribuía- municarse con la gente, lo uso. Quiero proyecto revolucionario que tratan de mos también México: la revolución conge- que la gente se dé cuenta de que hay un ejercer a través del cine. Creo que no lo lada y otras cosas. En otras áreas distri- burócrata y hay que pelear contra él". Lo hacíamos por el cine. Yo creía en el pan- buíamos Los compañeros, un tipo de cine interesante de una figura como Raymun- fleto, el panfleto es útil. Lo que quería- distinto del nuestro. Lo hacíamos en dis- do es que, aunque él negara lo que a ve- mos era cambiar la sociedad, ese era el tintos grupos: uno proyectaba en un sin- ces se consideraba una desviación bur- gran objetivo que había detrás. En el me- dicato Los traidores y otro en otro lugar guesa -la condición de artista-, era un ar- dio de eso había un gran debate sobre el daba cortos de Chaplin. La gente nos de- tista. Por eso Los traidores es una película cine que se debía hacer, la calidad de ese cía que no proyectáramos Los traidores que perdura. Las nuevas generaciones se cine ... Todo eso se debatía, pero en reali- porque era muy pesada, "por qué no sienten atrapadas por la historia que dad se priorizaba la urgencia del cambio. traen otra cosa que esté politizada pero cuenta. Yeso tiene que ver con el cine, Al menos así se gestó. El Cine de la Base que no tenga tantos problemas". La gen- con el arte, que es una cosa en la que los llegó a tener entre quince y veinte com- te nos llamaba mucho porque era difícil marxistas siempre nos equivocamos pañeros. Gente ligada al cine que distri- juntar a cincuenta personas para después cuando analizamos. Raymundo era una buía. No era fácil conseguir veinte perso- "Raymundo era un artista comprometido y lo más interesante era que aunque quisiera no podía dejar de tener una condición artística. El valor que le da trascendencia a su obra es eso"

nas que agarraran un proyector y fueran a pero no estaba solo, había otros compa- cer un cine propagandístico. proyectar. Te caía el CDO, el Comando de ñeros tan sólidos como él en lo político y Pero incluso en un tema como el de la masa- Organización, un grupo de derecha fascis- en lo ideológico. Cuando la cosa se puso cre de Trelew, siempre hay decisiones estéti- ta del peronismo, y tenías que rajar esqui- pesada, el grupo comenzó a comparti- cas muy importantes. La conferencia de vando los balazos. mentarse: unos hacían una cosa, otros prensa completa es un material increíble. ¿Lasexhibiciones eran clandestinas? hacían otra. No había una cosa centrali- Otro podría haberlo fragmentado y arruinarlo. Cuando empezamos no. En el 73 era le- zada. Sí había un grupo que era el que Es que era un material intocable. ¿Cómo gal... la primavera camporista, el comien- mantenía una relación de comunicación cortar eso?El hecho histórico no se podía zo del gobierno de Perón, que no era tan política con el PRT. Eramos un grupo pe- alterar, teníamos que comunicar lo que duro. Luego se fue endureciendo lenta- queño de compañeros. En lo político ha- esos compañeros querían decir y de la for- mente, y empezaron a realizarse con cui- bía una cierta estructura celular, pero ma en que lo querían comunicar. Un res- dado. Con cierta protección por parte de muy abierta, porque ahí no había clan- peto absoluto a la militancia: reproducir lo la gente que te invitaba. Yo estaba en una destinidad, nos conocíamos todos. Había que ellos querían reproducir. Postergamos villa en el Bajo Flores y cayó el Comando contactos. Intentábamos que fuera lo más los debates sobre el arte para más adelante. de Organización y entonces tuvimos que abierto posible en un aspecto; en otro ha- Pero cinematográficamente las decisiones te- salir corriendo. Balearon el auto de uno bía adhesiones políticas muy claras. Y en nían un peso artístico además del político. de nosotros. A mí me sacó la gente de la alguna medida, viéndolo ahora, y sin Detrás de eso está la condición de un ci- villa, una señora me decía "por acá" y arrepentirme ni un segundo de nada, ha- neasta que sabe que lo que pone va a te- después otra señora y otra y así salí. El en- bía también bastante dogmatismo, bas- ner valor o no. En Me matan si no trabajo, torno te protegía. Había un porcentaje al- tante sectarismo. Como todos los grupos y si trabajo me matan había una olla popu- to de gente que adhería y sobre esa base de aquel momento, todos teníamos la lar. Rayrnundo se fue a filmar con la cá- es que podíamos hacer estas cosas. A ve- precisa, todos sabíamos cómo se hacía la mara, un fotógrafo y yo en el sonido. Fil- ces era en un sindicato y la misma gente revolución. Me acuerdo de una discusión mamos y con eso había que hacer una del sindicato te cuidaba. Después la cosa con Raymundo sobre la política de alian- película que no fuera un plomazo. Y en- se empezó a poner peor y ya no se podía. zas. El decía: "¿Sabés por qué hay que ha- tonces Raymundo dice: "Hay un loco, A fines del 74 y principios del 75 las exhi- cer alianzas? Porque el partido es débil, que es un pianista ..." En lugar de poner biciones terminaron siendo clandestinas. porque si no, no sería necesario". Todos de fondo La Internacional, fuimos a la ca- Ya había persecución policial, ya estaba la hacían un poco eso en esa época. De to- sa de este loco a grabarlo cantando y to- Triple A, ya era jodido. das formas nosotros teníamos buena co- cando el piano. Fue genial, le dio el tema ¿No estrenar la película fue una decisión del municación con la gente de cine ligada a y el tipo compuso la canción. Ya no había grupo? los Montoneros, con la gente del aparato legalidad, no podíamos ir a Alex. Ibamos a Bueno, fue muy raro lo que pasó, y esto es de cine del PC, teníamos excelente comu- un laboratorio que nos copiaba a 16 mm bueno que se sepa. En ese momento, en nicación y colaboración.Aunque de gol- en secreto. Pero el problema era el soni- 1973, estaba Octavio Gettino al frente del pe las direcciones políticas decidían que do. Hacíamos todo, como decíamos en Instituto y se le presenta la película para no, a nosotros no nos importaba.A través esa época, a la vietnamita. Esa película que la califique y la califican" apta para de un contacto nuestro, conseguimos la fue armada, regrabada, todo en una casa todo público". Lo único que dicen es que famosa entrevista de Trelew. A un compa- con una cámara y unos Nagras. Esas eran no están de acuerdo con la película, que ñero nuestro le llega este material al tra- las condiciones para producir. No nos im- les parece ultraizquierdista. Pero la califi- bajo, hace una copia rápida y la roba. No- portaba: que se puede, se puede. can y le dan el visto bueno. La idea era sotros tomamos contacto con los Montos y hoy eso se exhibe en una escuela de cine. que de ese modo la policía no podía hacer y les pasamos una copia. Teníamos con- Me parece fantástico. Y después, cuando nada, porque la película era legal. Para eso ciencia de que era un material del pueblo. llegamos al exilio hacemos Las tres AAA fue al Instituto, pero nunca se pensó en Queríamos que todos la tuvieran. Creo son Lastres armas, una película de Cine de estrenarla. Había que hacer una distribu- que hasta el PC tenía una copia; claro, no la Base hecha en Perú con Jorge Dentis. ción por debajo. La idea era desarrollar podían hacer nada pero igual se la lleva- Jorge dice: "Vamos a contestarle a la dicta- una propuesta de comunicación artístico- ron. Y sí, había un mundo de la cultura, dura". Estoy hablando del 76 ... hacemos cultural de combate, como se decía en esa gente importante dentro del cine que la película después de la desaparición de época. La cámara es un fusil, como decían quería participar. Y nosotros éramos unos Raymundo, que ocurrió cuando nosotros algunos grupos, y nosotros decíamos: "Sí, animales. "Acá hay que producir para la todavía estábamos en Argentina. pero hay que cambiarle el lente". revolución", decíamos. "Forma y conteni- ¿En mayo del 76? ¿El liderazgo era solo de Raymundo? do me tiene harto, no nos lleva a nada." Sí, en mayo, Jorge se va en junio y yo Elliderazgo del grupo era de Raymundo Después de Los traidores empezamos a ha- me voy en julio. I~ El texto de la película es el de la carta de Rodolfo Walsh a la Junta. Nosotros deci- mos que vamos a hacer la película con es- te texto y la gente del PRT decía "ese es un texto de los Montoneros". Y los Montone- ros decían "ustedes no tienen derecho a usar un texto nuestro". Y nosotros decía- mos: "Ustedes se van a la puta que los pa- rió, este es el mejor texto que hay y lo va- mos a usar". Se hizo la película, ambas or- ganizaciones lo usaron y quedaron conformes. Ese prejuicio fue algo contra lo que peleamos muchas veces. Esa pelícu- la la revelábamos nosotros en una cubeta de fotografía. Se ve claramente cómo par- padea la imagen por culpa de la diferencia de temperatura. Se velaron algunos rollos que hacíamos copiar clandestinamente ... Yo le decía a Jorge: "Basta, paremos, loco". y Jorge volvía a filmar y volvíamos a reve- lar. De esa película se distribuyeron ochenta copias por todo el mundo duran- te el Mundial de fútbol de Argentina. La Afiche de Los traidores para la exhibición pasaron canales de televisión de todo el en el exterior mundo. Era una denuncia de la resistencia cultural en el exilio. Fue lo que siguió a la desaparición de Raymundo. Jorge era muy amigo de él, Rayrnundo desapareció el día rían estar comprometidas con ese proyec- propuesta y no como un testimonio. del cumpleaños de Jorge. Lo estaban espe- to. A otros les pareció fantástico cuando Es curioso que las dos obras cumbres del ci- rando y nunca llegó porque lo secuestra- la vieron completa. Lautaro Murúa le dijo ne de la resistencia se hayan planteado la ron. Jorge no festejó su cumpleaños por a Rayrnundo: "Te doy una semana". La idea de cambiar fragmentos. los siguientes veinte años. Nunca logra- presencia de Lautaro Murúa metía miedo, La idea del epílogo era una idea de conti- mos que lo festejara. El retomó la bande- pero se enganchó y aportó cosas. Se em- nuidad en la obra, de este tipo de obra que ra, el mundo se llenó de denuncias de una pezó a filmar a fines del 72 y se terminó era Los traidores. Estaba pensado y se llegó campaña por Rayrnundo. Dentis siguió en el 73. No hubo financiamiento de or- a debatir pero nunca se llegó a filmar. trabajando hasta la democracia con Malvi- ganizaciones. Te digo más: el PRT después ¿Cómosobrevive la película a la dictadura? nas: historia de traiciones. Hasta el 84. Ahí no la quiso porque no estaba de acuerdo Había copias afuera. Los negativos origi- dijimos: "Cine de la Base, como elemento con el ajusticiamiento a los burócratas nales estaban en Estados Unidos. Hubo de resistencia cultural desde afuera, ya no sindicales. En el 73 eso se ajustaba más a ampliaciones a 35 mm de la película para tiene sentido". Nosotros vivíamos afuera, la línea del PB, porque la información estrenarla comercialmente fuera de Ar- y dijimos: "Desde afuera, no se habla más. que hay en la película estaba amasada gentina. Para ver si podíamos recuperar Se habla desde adentro y si no estamos con mucho material del Peronismo de Ba- algo de plata porque el gringo nos quería adentro no hablamos". se. Pero después le dicen que no, no hay matar. El quería recuperar algo. Sí, noso- ¿Cómose financió Los traidores? que ajusticiar a un burócrata, hay que de- tros conseguimos dinero de organizacio- Tuvo un coproductor norteamericano. Se rrocarlo, hay que construir las bases de nes populares de Argentina para hacer las hizo con cincuenta mil dólares. Todos los un movimiento sindical que destruya al copias en blanco y negro. Eramos profe- que participaron trabajaron gratis, no co- otro. Hubo un conflicto y en un momen- sionales, trabajábamos en la industria. Yo braron ni un peso nunca. to se dejó de proyectarla. Y en ese mo- hice el sonido de Nazareno Cruz y el lobo. ¿No hubo financiamiento de organizaciones mento se pensó en hacer un epílogo. Casi Hacía cuarenta comerciales por mes.Los políticas? lo filmamos, se empezó a trabajar en eso. equipos eran nuestros, Raymundo tenía No, en Los traidores, no. México: la revolu- La película está hecha, esto es parte de dos cámaras. Yo era socio con Bebe Ka- ción congelada la hizo con el mismo pro- una historia que existió. En ese momento min, que es un hermano para mí. ductor. Un tipo que producía cine inde- no era un testimonio histórico como la Conocía nuestra militancia pero me de- pendiente en Estados Unidos. Un hombre podés ver ahora. En ese momento era: cía: "el cine es más que eso". Su urgencia de la izquierda progresista que estaba li- ¿qué se hace hoy? os pasaba en los de- era filmar, la mía era hacer la revolución. gado a gente de la revolución española. bates. La gente preguntaba: ¿lo tenemos Pero era un momento de tolerancia abso- Rayrnundo logró convencer a todos los que matar? No, no, decíamos nosotros. Y luta, el equipo era de los dos y cada uno actores de que participaran en el proyec- decidimos hacer el epílogo. Luego de que lo usaba para lo que quería. Disponíamos to. La gente del PC, aunque parezca men- moría Barrera, otro burócrata lo reempla- de mucho equipo y acceso para recuperar tira, lo ayudó también con el tema de los zaba y se repetía la historia. servicios, por no decir robar productos actores. Es que este pícaro de Raymundo ¿La película iba a mutar? del trabajo. Me refiero a la etapa que va nunca le dio el guión completo a nadie. Sí, iba a mutar, pero nosotros no cambiába- de fines del 72 a principios del 74. Ya des- Si les daba lo que él quería hacer de ver- mos al Che Guevara por Perón y los perri- pués no se podía hacer nada. dad, ninguno iba a aceptar. Eso le costó tos, solo cambiábamos la forma de justicia. Pero seguiste haciendo cine hasta que te peleas graves con personas que no que- La gente interpretaba el final como una fuiste. "La idea era desarrollar una propuesta de comuni- cación artístico-cultural de combate. La cámara es un fusil, como decían algunos grupos, y noso- tros decíamos: sí pero hay que cambiarle el lente"

Sí, hasta el 76. Yo estaba haciendo Sola. momento de la historia muy interesante. ponerlo en el lugar de hombre. Con todas Me faltaba una semana para terminar el ¿Qué relación tenían ustedes con éxitos co- las características de un delirante obsesi- doblaje de la película y desaparece Ray- merciales de cine político como Quebracho o vo. Era un artista comprometido y lo más mundo, creo que muere rápido, nos salva La Patagonia rebelde? interesante era que, aunque quisiera, no la vida. Era una etapa espantosa. Noso- Ninguna. Era un intento, aunque con mu- podía dejar de tener una condición artís- tros no teníamos la infraestructura de las cha menos profundidad ideológica, como tica. El valor que le da trascendencia a su grandes organizaciones, vivíamos en la el de Los traidores. Nosotros queríamos lle- obra es eso. A veces era muy duro pero legalidad. Yo me quedo como un mes es- gar a la mayor cantidad de gente posible. aceptaba las decisiones del grupo. Hubie- condido en casa de amigos. Dejé la pelí- ¿Por eso la idea de la fotonovela que surgió ra hecho más cine, hubiera sido una gran cula, todos sabían que éramos de Cine de en un momento? figura en el exilio. Hoy Los traidores me la Base. Estudié el panorama y me di Claro. Cuál es la herramienta que todo el parece excesivamente discursiva. El hu- cuenta de que no quedaba otra que irse. mundo lee: la fotonovela. Vamos a hacer- biera mejorado aun más ese modelo, hu- Me fui por avión, todavía estaba muy des- la con la historia de Los traidores en lugar biera hecho una gran obra de resistencia. cuidado ese tema, y se podía salir. Me to- de las historias de amor que solían con- Los traidores es una película muy compleja mé el avión aterrorizado. tar. Hubo borradores, pero nunca se con- que maneja muchos registros. El humor es un ¿Cómoretomaste tu carrera de cine? cretó. No teníamos problemas con el for- tema muy difícil para esta clase de cine. A los veinte días de haber llegado a Perú mato. El formato es un medio de comuni- ¿Sabés las discusiones que había con la estaba trabajando. Mi profesión siempre cación para transmitir un mensaje. Y escena de la fantasía del entierro? Hay me permitió trabajar sin problema, nunca nuestro mensaje era revolucionario. quienes decían:"Los obreros no lo van a me faltó trabajo. La despedida oficial de ¿También quisieron construir salas? entender". Ese desprecio que les hace Cine de la Base fue Malvinas: historia de Llegaron a construir una en una villa cru- pensar que ciertas construcciones solo traiciones. En el 84 volví y me metí en zando Puente Alsina. El grupo que dirigía son para los intelectuales. Raymundo se SlCA, que fue una experiencia maravillo- la villa lo apoyaba e hicieron la sala de oponía, decía que todos iban a entender. sa. Y de ahí a la escuela de cine en Cuba, proyección. Era una casilla con chapas, pe- Peleó duro, era un desafío formal fuerte. a la ICTV. Y luego volví acá, a México. ro era la sala de cine de la villa y los fines Y funcionaba a la perfección. En una villa Acá estoy bien, hice Danzón, La tarea ... de semana se daba cine. En un momento miseria, en un sindicato. Todos enten- ¿Acá hacés publicidad? estábamos trabajando en un proyecto de dían con absoluta claridad lo que pasaba. No, por suerte, no.Hago cosas ligadas al un noticiero sindical. Decí que no existía En el cine político lo que más puede fallar es cine. Largos, cortos, trailers ... Y viviendo la tecnología del video, porque lo que hu- el humor. Acá el humor no simplifica sino to- acá fui a la Argentina a realizar Sol de oto- biéramos podido hacer con el video ... do lo contrario. ¡'io,fue lo único que hice allá en esta eta- La idea era hacer pequeños noticieros cor- Es interesante cómo se construyó todo es- pa. Raymundo era el fotógrafo de Eduardo tos, sobre historias de éxitos sindicales, te fenómeno, pero sería imposible repetir Mignogna en las publicidades. Hay una mostrando cómo las luchas populares ha- la experiencia. Era una experiencia de vo- anécdota muy divertida con ellos. Yo esta- bían conseguido algo en talo cual lugar. luntad absoluta de todo el mundo, con- ba haciendo Sola. Querían hacer una pu- El lago del noticiero sindical era un gran ducida por la capacidad de Raymundo. blicidad de arroz Gallo en la que había un gong con la cara de Rucci (que por ese en- Mi vida estaba partida por la mitad. Por personaje tipo Woody Allen. Yo en esa tonces estaba vivo) y un obrero que lo un lado era uno de los sonidistas más im- época con anteojos me parecía bastante, hacía sonar y partía el gong en veinte mil portantes del medio, estaba muy metido entonces me llaman para actuar, les digo pedazos. en el sistema. Y por el otro, totalmente que no, que están locos. Raymundo en la Como si fuera el Lumiton de la resistencia. instalado en un espacio contra el sistema. cámara, Eduardo dirigiendo, y yo paya- Ya teníamos el lago y con eso arrancába- Yo le preguntaba por qué no la dábamos seando. o me olvido más, lo hicimos y mos. Después se perdió. Los proyectos en cines. Y Raymundo decía que no, él la fue lo último que hicimos. Cuando eso sa- eran muy ambiciosos. El cine era costoso, tenía clara. No nos desviemos por ahí lió al aire, me tenía que escapar; mi mamá tedioso, todo más lento. Lo que más la- porque nos vamos a la mierda. Era una veía la publicidad, todo el mundo me veía mento de ese material perdido es un dis- propuesta radical para poder construir. Si en la televisión haciendo payasadas. Era curso de Tosco realmente brillante. Pero nos llega a ir bien, van a decir "no, hoy un mundo en el que todo el mundo se co- una cosa que siempre digo es que hay que no puedo ir a la villa porque tengo que ir nocía, todos sabían en qué estaba el otro. evitar hacer de Raymundo una figura de a no sé dónde ..." Todo el cine clandestino se hizo en Alex. bronce. Yo siempre digo: era un cabrón, El enemigo no se equivocaba cuando lo Era el momento, los tipos editaban para un malhumorado, era amarrete, te escon- elegía a él para dar el golpe. Pegar en la uno, para otro. La gente te ayudaba, aun- día el vino para que no se lo tomaran. cultura era desarticular algo realmente que no fuera del mismo grupo. Fue un Juego siempre a enumerar esas cosas para importante. ~

lohn Cassavetes ha sido por décadas una contraseña de iniciados. Si para el gran pú- blico fue desde los cincuenta un rostro fre- cuente y memorable, como director adqui- rió ribetes legendarios, con una obra no muy abundante, espaciada y diversa. Entre nosotros,Cassavetes fue durante unos cuantos años citado como una deidad eso- térica, con su cine disponible solo parcial- mente, hasta que el reciente Festival de Ci- ne Independiente lo convirtió en inespera- do suceso de público.Ciertamente se trató de una audiencia en buena medida partíci- pe del culto cassavetiano, aunque es sospe- chable que en esa relación participase más la veneración por la figura, la épica del in- dependiente, que el contacto con los films. Pero el fenómeno está entre nosotros. En lo que sigue trataremos de esbozar algunos trazos para perfilar a Cassavetes. Notas suel- tas, memo s para adherir a una experiencia que se resiste a la escritura crítica, con aris- su catálogo entre innúmeros ninjas, cy- paso a la realización en 1957, con Shadows tas irreductibles a la puesta en palabras. En borgs y vengadores callejeros). (que nació teatral). la confrontación con las películas de Cassa- Por otra parte, una buena porción de la fil- Si uno tuviera que buscar películas en las vetes suele hacerse irrisoria la ambición del mografía de Cassavetes se apoya en los gé- que se explorase al límite el contacto ínti- crítico, pero aquí vamos de nuevo. neros, para reconvertirlos en un espacio mo entre cine y teatro, Opening Night estaría 1 propio. Bill Krohn destacó el amor que lC de seguro entre las primeras. Sustentada en INDEPENDIENTE/HOLLYWOOD. Aunque el sentía por la comedia americana (Capra en un demoledor tour de force de Gena Row- término no fue acuñado para él (se remon- particular) y de ello quedan señales eviden- lands, bucea en las raíces mismas de la esce- ta al cine primitivo), Cassavetes es un em- tes en pasajes de Husbands, en todo Minnie na, en los límites de lo que puede ponerse blema de la concepción actual del realiza- and Moskowitz o en la rara y final Big Trou- en pantalla. Si el cine de lC es la antítesis dor independiente. Cuando se hace difícil ble, donde también se recurre a otra fuente del guión rígido y repudia al storyboard, la problemática definición de esta categoría genérica mayor, la del policial. Es así como aquí se juega en el registro de hechos tea- de moda, por única vez valdría el salto ha- también The Killing of a Chinese Bookie o trales y su desdoblamiento constitutivo: cia el caso ejemplar: "Bueno, el cine inde- Gloria pudieron ser vistas bajo la coartada aquel que se da entre ser y actuar. Cassave- pendiente es... Cassavetes". de intrigas policiales, contrabandeando cas- tes busca con el cine las raíces del teatro, e La financiación inicial para Shadows provi- savetes puros, de una libertad anárquica interroga con los códigos del teatro la dife- no del aporte voluntario -un dólar cada más sorprendente cuanto más cerca debería rencia que funda el cine. Esta doble pers- uno- de 2.000 oyentes del programa radial estar de servidumbres varias. ¿No será esa pectiva lo lleva en los ochenta a la autoría y Night People Story: la idea provino de un en- existencia siempre riesgosa, de bordes, eso a dirección teatral. Pone en escena tres piezas sayo en el Variety Arts Studio: Cassavetes, lo que se alude cuando se postula a alguien en 1981, una de las cuales (Lovestreams, de habitual columnista de la emisión, sedujo como independiente? Ted Allan) sería la base de Torrentes de amor. rápidamente a su auditorio-financista. Esta La etapa final de su carrera cierra así un capacidad de venta y negociación se ligaría TEATRO. No siempre se lo piensa: el cine de círculo con sus inicios. luego con otra fuente de recursos (rasgo lC está del lado del teatro, diametralmente que lo liga a Welles): su actividad como ac- opuesto a la literatura. Como si buscando JAZZ & ZEN. Aunque el jazz se oiga solo en tor. Para financiar Faces actuó en cinco pe- una forma de escritura específica, la encon- la primera fase de su filmografía, algo en el lículas dentro de un plazo de tres años trara huyendo del guión, buscando en el cine de Cassavetes lo liga de modo íntimo A pesar de su origen neoyorquino, Cassa- exceso de los parlamentos (las risas, el bal- con esta música. Tal vez la insistencia de vetes apuntó rápido a una convivencia buceo, el grito) o en los cuerpos esos he- una idea de improvisación establezca las co- -mediante una negociación permanente y chos a registrar implacablemente por la cá- nexiones más profundas. Thierry lousse ha altamente costosa- con el sistema comer- mara. Así asoma la doble puesta en escena recurrido a la idea del baterista Daniel Hu- cial hollywoodense. Luego de Shadows, Too en Cassavetes. mair de una "composición instantánea" pa- Late Blues y Un niño espera fueron hechas Hay cines -el de Bresson sería el paradig- ra definir esa estructura que en las películas para la industria y son un doloroso testi- ma- que se construyen en una constante re- de lC se arma ante nuestros ojos. En una monio de las distancias entre lC y Holly- futación del teatro en la pantalla. Otros, el mezcla de previsión (el guión como partitu- wood, pero también entre él y los otros ci- de Renoir, Welles o este, que lo convocan a ra) y lo inesperado de la performance, desde neastas neoyorquinos, más o menos cerca- cada momento. Los orígenes de lC son irre- el pequeño desvío accidental hasta la catás- nos al New American Cinema Group. nunciablemente teatrales. Educado en la cé- trofe, una película de Cassavetes es un acon- Cassavetes, golpe a golpe, siempre buscó lebre American Academy of Dramatic Arts, tecimiento. Y él mismo rechazaba la noción fórmulas para aprovechar la misma fuerza de Nueva York, unido solo generacional- de director, reemplazándola por su función del adversario. De ese insólito jiu-jitsu de la mente a la escuela del Actors Studio -a dife- de organizador de un fenómeno inestable, producción cinematográfica surgieron ma- rencia de su amigo Gazzara, que se formó capturando a cada momento lo irrepetible. ravillas como Torrentes de amor, producida allí-, Cassavetes fue una frecuente presencia En relación con otro componente del ima- por Cannon Film Group (que" asomaba en televisiva y cinematográfica, antes de dar el ginario jazzístico de la beat generation, el evento que se detecta, se debe a la presencia conjunta de actor y personaje, a la percep- ción simultánea de la criatura ficcional y la experiencia del performer, "Faces es una pelí- cula que me gustó realizar, porque me gusta ver cómo las cosas se van haciendo" Gq. El cine de Cassavetes es biográfico; se escribe con pedazos de vida.

INFLUENCIAS. Es como si Cassavetes, espí- ritu gregario, no hubiese filmado más que para su tribu, haciendo de cada película una experiencia iniciática. Ya son muchos los realizadores bajo influencia: con ejem- plos desde Scorsese, para quien fue un ver- dadero mentor, pasando por lean Fran~ois Stévenin O ]acques Rivette, llegando hasta Nanni Moretti. Como puede verse, el efecto se amplifica hacia cines muy distintos entre sí, hecho acaso posible por la complejidad y zen, el cine de Cassavetes también aporta de pandilla, de grupo insistentemente de- hasta las paradojas que implican su poética. inesperadas y reveladoras conexiones: la es- dicado al cine como un emprendimiento Pero más allá del influjo cassavetiano está tética de lo inacabado, la iluminación re- casi al margen de la ley. , el contacto íntimo, siempre perdurable, pentina, la amalgama de sublime y ridículo, Seymour Cassel, Peter Falk, Ben Gazzara ... que propone su obra: "Yo no hago mis la reducción al absurdo de las posibilidades pero también Al Ruban o Bo Harwood, films -comentaba hacia 1976- para agradar del lenguaje, la centralidad del vacío y la aparte de la inquietante Katherina Cassa- a cualquiera sino para que los espectadores apuesta por una inmanencia absoluta (en el vetes o su suegra Lady Rowlands; un grupo entiendan mejor lo que hay de humano en cine de]C no hay trascendencia alguna) lo de familia haciendo cine, conquistando y el film, lo que tiene relación con ellos y no acercan, entre sus referentes inmediatos, a compartiendo un espacio propio, film tras solo conmigo". En esa distancia corta, que aquel artista zen que fue Yasujiro Ozu. El al- film. Por otra parte, un par de sus películas descoloca y no deja lugar a indiferentes, su cohol es en su cine un catalizador para el (Faces, Una mujer bajo influencia) son case- cine afecta como una experiencia vital, cre- desenmascaramiento de sus personajes o ras al punto de estar filmadas en su propio ce ante nuestros ojos, se refiere a nosotros y para la instalación de una lucidez terminal, domicilio, o de montarse durante tres años nos hace formar parte de la también cre- aunque nunca se ofrece para el delirium entre los trastos del garage (como en el ca- ciente banda cassavetiana. Puede que la in- tremens. No hay una estetización ni una so de Faces). fluencia de Cassavetes, ya enorme al pre- oda a los efectos etílicos; como en Ozu, Lo que los cuerpos despliegan ante la cáma- sente, todavía esté lejos de haber alcanzado simplemente ocurre que sus criaturas sue- ra, guiados por un lineamiento previo pero su punto culminante. El renovado descu- len tomar de más -literalmente hasta caer- provocando una historia, esta es la performan- brimiento de este cine torrencial, no do- se- y deben atenerse a las consecuencias. ce cassavetiana. Mucho se ha discutido so- mes ticable, fundado en una pasión, sigue bre la función de la improvisación en su ci- ensanchando nuestra experiencia. Demues- CUERPOS. Siempre reiterados y en grupo, ne. En Shadows hay mucha, en Maridos po- tra que el cine (verlo, hacerla) no consiste como en el Griffith temprano, en Godard ca. En Faces y el resto de su filmografía no en algo opuesto a la vida, sino que bien o -más recientemente- Kiarostami, Cassa- la hay en absoluto. Sin embargo, esa arro- puede ser parte de lo más intenso que nos vetes llevó a su máxima expresión la idea lladora impresión de espontaneidad, de es dado vivir. ~ Una discusión independ iente

Un comentario negativo de Juan Villegas sobre Faces durante el Festival de Buenos

Aires desató la polémica.La pelea siguió por mail. Los miembros de El Amante

realizaron una ciberdiscusión que ahora compartimos con los lectores. De allí,

extraemos algunas de las intervenciones. Otras, que abarcaban temas más generales, quedaron en el camino. Ahí se perdieron las apariciones de

Javier Porta Fouz, Gustavo Noriega y Leonardo D'Espósito. Seguiremos discutiendo con los medios de la modernidad las preguntas de siempre. ma de salvación, pero también nos dice, y puteces de Husbands). Además, no creo que este es el problema, que es justo que así sea. sea demasiado productivo deslizamos hacia los epítetos sobre]C o su "mirada". Más EDUARDO A. RUSSO. Si todos so- provechoso será explicamos por qué Faces, mos en general más felices gracias en particular, o las películas de]C en con- al cine (también en general), no es junto, nos provocan esta adhesión o recha- precisamente felicidad lo que debemos pe- zo. Por otra parte, siempre existe el riesgo de dirle a cada película. Tampoco podemos que terminemos hablando más de nosotros considerar el placer como razón última del que de las películas. contacto con un film. Hay una pila de obras maestras con las que el placer se lleva de pa- HUGO SALAS. Lo que me separa de tadas, y más bien el espectador participa en Russo es que para mí el significado ellas con un goce oscuro, una forma de pa- de "placer" está mucho más abier- decimiento estético que por momentos se to, está más allá del principio del placer. Sin percibe como una sensación intolerable, pe- un espectador que la reconstruya, una pelí- ro que de seguro nos hace obtener algo a cula no es nada. El espectador no está inde- cambio. Ejemplos haya montones, pero qué fenso como un bebé, cuya única posibilidad sé yo ... Avaricia, de Stroheim; Los olvidados, es someterse al arbitrio de la pantalla, a reci- de Buñuel; Pacto de amor, de Cronenberg, o bir lo que esta le da. Todo lo contrario. El es- Funny Games, de Haneke. O algún cuento de pectador es un sujeto activo, que está invo- JUAN VILLEGAS. El cine es para Kafka, o un retrato de Bacon. Son temibles, lucrado en una relación compleja con la muchos de nosotros el espacio de pero al mismo tiempo cumplen con una pantalla, con esas sombras que desfilan fren- una felicidad posible. Pero esa di- función mayor del arte -y aquí no puedo te a él, a las que moldea, da forma, coheren- cha que nos promete la pantalla incluye evitar ponerme algo formalista- que es la de cia y significado. El espectador practica el ci- siempre la certeza de nuestras desventuras. hacer más intensa la vida, desanestesiamos, ne. y más trascendente aun: el espectador es El cine no es mejor que el resto del mundo, abrimos los ojos siempre entumecidos por un individuo libre. Su libertad para conferir pero sí es cierto que nos protege del dolor lo cotidiano. Y si Faces tiene algo de infemal significados y para definir el espacio del go- con la persistencia que el mundo ignora y en ese colapso de más de dos horas que pro- ce problema tiza la función de la crítica, y nos niega. La vida sigue siendo más impor- voca en los personajes y traslada al especta- creo entender que es esto lo perturbador -lo tante que el cine, pero por eso mismo con- dor, ese efecto desarmante no puede sino ser fascinantemente perturbador- de esta idea. fiamos en las películas y sentimos que en bienvenido. Faces tiene tramos durísimos, La crítica ya no puede establecer un juicio ellas podemos encontrar una revelación, al- pero cómo se puede acusar de canalla (sé definitivo sobre la totalidad de la película, go inexplicable e indefinido que supere los que el término no se usó, pero sí que es "la no puede decimos si es buena o mala. Lo bordes del cine y nos haga partícipes del película de una mala persona" y ahora que único que la crítica puede hacer es propo- mundo. Este milagro se da únicamente por se propone desde la "autocomplacencia más nemos una lectura, otra lectura, algunas lec- medio del placer. No puedo concebir el cine cobarde") a un film que incluye la que acaso turas o sugerimos la pluralidad de las lectu- como un lugar al que se accede por medio sea la escena más emblemática de todo el ci- ras posibles. Así, también la crítica se vuelve de la incomodidad, el miedo y el sufrimien- ne de ]C: la de la reanimación de María por un espacio de placer. to. El dolor, la muerte, el desencanto y el Chet.Allí hay una mixtura de todo el uni- horror también pueden incluir la belleza, verso cassavetiano y sus yin y yang, sus coli- JUAN VILLEGAS. Russo sostiene pero solo si llegamos a ella desde el placer siones fundadoras: cuerpo controlado y fue- que se puede gozar de las películas que nos provoca admirar el heroísmo que ra de control, conciencia e inconsciencia, desde el padecimiento, que hay implica vivir en un mundo que persiste en caída y salvación, implacabilidad y temura, obras maestras a las que no se accede desde negamos la felicidad. Faces, la película de vida y muerte, sentido y sin sentido, ridículo el placer. No puedo estar de acuerdo con esto Cassavetes, da un testimonio de este mun- y sublime ... Si alguien me pide una muestra y solo desde la base de estas afirmaciones do; el universo que describe es un lugar ho- contemporánea para obtener lo que los vie- puedo entender que se considere a Faces co- rrible, vacío y sin amor, pero solo parece jos griegos llamaban catarsis, le acerco Faces. mo una gran película. Siguiendo este camino querer decimos que está bien que la vida sea Por otra parte, propongo verla como parte nuestra discusión está en un callejón sin sali- eso. Desde la autocomplacencia más cobar- de una trilogía (con Shadows y Husbands, da. De alguna manera ambos estamos de de no hace otra cosa que sugerir que debe- con la que comparte muchas características) acuerdo en la cuestión principal: tanto Russo mos conformamos frente al dolor y la vio- para que no nos encapsulemos en nuestros como yo creemos que la película de Cassave- lencia, que la intolerancia y la incompren- "pareceres" sobre lo que habría detrás de tes no provoca placer. La diferencia es que él sión son las únicas formas de comunicarse. ella sola (en una de esas, más impugnacio- cree que eso puede ser una buena noticia y Cassavetes nos dice que la autodestrucción nes podría merecer el catálogo de mezquin- yo siento que es el impedimento para que y el desprecio por los otros son la única for- dades, los vacíos varios y las pequeñas hija- yo la pueda admirar. Pero no es eso lo úni- I~ co que digo, ya que en mi comentario hay amor; no es una heroína la mujer que resca- tiempo es desperdiciado en risas inútiles de un planteo que, para mí, no ha encontrado ta al niño de las miserias del mundo en Glo- los personajes, improvisaciones descontrola- ni respuesta ni refutación.Creo que la sensa- ria; no son heroicas las miradas y los gestos das y autocomplacencia alcohólica. Y aquí ción de que Faces es una película que sostie- desesperados y enloquecidos de Una mujer llego a una cuestión clave. Acepto que en ne que el horror del mundo es algo justo y bajo influencia? ¿No quiere Cassavetes resca- mis intervenciones anteriores tiré la piedra y hasta necesario es menos una opinión subje- tar a estos personajes de la miserabilidad del escondí la mano. Gamberini reclama que dé tiva de lo que puede parecer. Si aceptamos es- mundo y darles cobijo? De alguna manera, indicios claros de la mirada autocomplacien- to, si aquellos a los que les gusta la película lo que Faces muestra despiadadamente es lo te que yo encuentro en Faces y es justo su re- también admiten que esa es la visión del que Torrentes de amor resuelve. Eso sí, de ma- clamo. Intentaré una respuesta. mundo que presenta, tenemos entonces otro nera imprevisible, efímera, momentánea. Siempre sentí que había dos clases de alco- problema. ¿Cuáles son los límites de la críti- Ninguno de nosotros quiere un mundo re- hólicos: los que no quieren que se note que ca para juzgar un film? Si la ideología de una pleto de desequilibrados, incomodidades, están borrachos y los que exageran su condi- película se presenta transparente y lo que horrores; sin embargo ese mundo existe y ción. Siempre preferí a los primeros. Admiro manifiesta es radicalmente opuesto a nuestro también hay un tipo de cine, como el de y busco la dignidad del que en su ebriedad propio sistema de creencias, ¿podemos admi- Cassavetes, que lo retrata con honestidad, más absoluta se esfuerza en el control, aquel rarla? La única respuesta que encuentro me lejos de la falsedad y la mentira. que sabe que las sensaciones que provoca el lleva nuevamente al principio de esta discu- Creo que nada de lo que dije resuelve la cues- alcohol son de algún modo artificiales y tie- sión: solo puedo decir que una película es tión planteada por Juan pero espero que cola- ne el pudor de guardárselas para sí. El alco- buena si provoca placer, aun cuando su ideo- bore con la discusión. Me gustaría que Juan hol puede mejorar nuestra percepción, agu- logía y la mía no coincidan. diera indicios claros de la "mirada autocom- dizar la sensibilidad, pero no podemos negar placiente", eso es justo lo que no logro ver. que distorsiona la realidad.El mundo que ve MARCELA GAMBERINI. Estoy de quien está ebrio será mejor que el real pero @ acuerdo con Russo cuando afirma JUAN VILLEGAS. Con respecto a lo nunca será más verdadero. El JC de Faces que es necesario incluir Faces en el @ que dice Gamberini, creo que sí se niega esta obviedad y olvida que el alcohol mismo corpus que Shadows y Husbands. Las puede -y se debe- juzgar la postura suele exagerar la gravedad de nuestros senti- tres comparten el dolor y la imposibilidad ética de JC por una sola película. Russo cita mientos. Esta es la película de alguien que que implica el simple hecho de vivir, la im- mal una frase mía (incluida en mi comenta- evade el dolor y lo convierte en un chiste potencia frente a la irremediable soledad, lo rio sobre Faces publicado en el site del Festi- privado. Por eso es cobarde. Esta es la pelícu- efímero del amor, la impronta invulnerable val) al decir que yo sostengo queJC es una la de alguien que quiere que se note que está de la violencia. Lo que me resulta difícil es mala persona.No era exactamente eso lo que borracho para poder así justificar su cruel- ver en esto una postura acerca del cine y de yo señalaba, pero sí es cierto que creo que el dad. Por eso es autocomplaciente. la vida en general. Lo que quiero decir es punto de vista ético que propone Faces es re- que no se puede juzgar la postura ética de JC pudiable. Realmente no me importa siJC era HUGO SALAS. La sola división en- solo a través de una película, siendo un rea- un buen tipo o un canalla; lo que quiero de- @ tre sensaciones "naturales" y"arti- lizador tan complejo e interesante. Sospecho cir es que la película Faces (no todo el resto ficiales" se acerca a la Ley. ¿Cómo que es necesario abrir un poco la mirada, in- de su filmografía) representa la mirada de no reconocer, en esa distinción entre sensa- tentar abarcar la obra entera (en la medida una persona a la que no querría conocer, una ciones "naturales" y "artificiales", en la idea de lo posible) para tratar de descubrir la pos- visión del mundo que rechazo y desprecio. de que es digno ocultar pudorosamente las tura ética del director. Puedo aceptar que esta película pertenezca a últimas, la presión de la doxa, el instrumen- Pienso en Torrentes de amor, en Minnie y Mos- un conjunto mayor, pero también es necesa- to favorito del poder para gobernar -indirec- kowitz, en Gloria, en Una mujer bajo influen- rio entender que es un ente autónomo que tamente- el pensamiento y el cuerpo de los cia, y creo que uno de los temas centrales es propone sus propias reglas y resuelve esa pro- individuos mediante la "naturalización" de la búsqueda del equilibrio (¿tendrá algo que posición dentro de sí misma. Faces es un determinados actos y la exclusión de otros? ver la presencia constante de borrachos en mundo cerrado. No podemos admitir que un Lamento decirlo, pero la frase me suena te- los films?). Cuando digo equilibrio me refie- realizador use dos horas y media de nuestra rriblemente cercana a los honorables veci- ro al equilibrio emocional, al equilibrio en el vida para sugerir algo que va a resolver en nos de Palermo Viejo con el tono del hono- amor, en las relaciones humanas, en el len- otra película. No podemos admitirlo si ese rable Mariano Grondona. Todos ellos, hom- guaje. En Cassavetes la búsqueda de equili- brio se revela no solo en la temática de sus films sino en la puesta en escena. La cámara parece estar siempre en el lugar del escamo- teo, del otro lado, fuera de aquello que se muestra, que de hecho es un mundo com- plejo. Sospecho que, en el cine de Cassave- te s, es el espectador quien debe completar, saldar, rellenar los espacios que la cámara es- conde; es un cine que pretende involucrar y provocar al espectador, no solo desde la te- mática que propone, sino desde la mismísi- ma puesta en escena. ¿No es este gesto bru- talmente provocativo lo que hace que noso- tros, los espectadores o los críticos, nos enfrentemos? ¿Acaso no son heroicos estos personajes?¿No son héroes los hermanos de Torrentes de amor apostando una y otra vez al bres honorables. "El alcohol puede mejorar na la realidad. Lo que sucede es que a veces más fascinante, pero aquí entiendo que in- nuestra percepción, agudizar la sensibilidad, es para mejor y otras para peor. Las pelícu- terviene mi deseo en la cuestión). Pero el ti- pero no podemos negar que distorsiona la las que hablan acerca del dolor, de la cruel- po no retrocedía, y Faces es una buena prue- realidad." Digamos que el alcohol distorsio- dad del mundo, de la incomprensión hu- ba de ello: hasta es posible sostener que se na la percepción ordinaria de la realidad. Pe- mana no son más o menos válidas o verda- planta ante el misterio que es cada una de ro no olvidemos que la percepción ya dis- deras que las otras. Son simplemente otro esas criaturas insensatas, en curda, con con- torsiona la realidad, que ninguna percep- tipo de films. ductas obtusas, que intentan llevar su vida ción (sea la del "hombre común", borracho, No creo que]C evada el dolor con el alco- como pueden, hasta llegar incluso al desmo- loco o científico social) puede atribuirse la hol; creo que lo pone de manifiesto, lo exa- ronamiento total. No se le puede reprochar íntegra e incorrupta captación de la reali- gera, lo sobreactúa para hacemos entender que no haya una perspectiva moral o, peor, dad. Percibir la realidad es estructurar el que eso también existe. Y que, en definitiva, una moraleja. Hay una ética cassavetiana, y caos circundante en algún esquema de re- es absolutamente necesario. tiene que ver con lo real que asoma en la presentaciones que conocemos y que hemos ficción. Y con el respeto ilimitado hacia sus aprendido y aprehendido. Al hacerlo, nunca EDUARDO A. RUSSO. En una de actores-personajes, aun ante los peores ho- podremos asegurar que el esquema resultan- @ esas soy yo el que debería repasar yos en los que puedan caer. Ahora bien, yo te es la realidad. Lo mejor que podemos ha- . Faces, pero no recuerdo indicio al- no desestimaría cierto costado perverso en cer es ser conscientes de nuestra dificultad y guno de que "el problema no solo es que ]C, lo que entraría dentro de lo inevitable de la no-inmediatez, de la condición siem- Cassavetes muestra en Faces un mundo ho- (no podemos pedirle que fuera un ángel, ni pre mediada de la percepción. De hecho, rrible y vacío de amor sino el hecho de que San Francisco de Asís), pero se me ocurre poniéndonos wittgensteinianos, un indivi- el director piensa que es justo que así sea". que no aparece especialmente en Faces. El duo de habla inglesa no estructura lo que ve Yo recuerdo más bien otra película, con un rincón jodido de]C está en el amante de del mismo modo que un individuo de habla pedazo de mundo que es verdaderamente Gena en Minnie y Moskowitz, en el Gus de alemana. Lo que llamamos "realidad" es un desastre (los film s de]C no son "mun- Husbands, y casi siempre que pone el cuerpo una construcción psico-socio-lingüística, in- dos" enteros, sino pedazos entresacados de para un personaje, algo medio salvaje o dia- cluso podríamos añadir -siguiendo a la Ges- un mundo, que comienzan o terminan en bólico que bien vio Polanski cuando lo diri- talt- fisiobiológica. cualquier lado: irrumpen y se cortan, por lo gió en El bebé de Rosemary, o Robert Parrish cual, por ejemplo, no me animaría a inter- cuando lo puso como el hermano-villano en MARCELA GAMBERINI. Villegas pretar el final de Faces como una clausura Furia maldita. Pero no lo ubico en Faces: solo (ya que nos tratamos con tanto tajante) y personajes que distan muchísimo advierto a un tipo obsesionado, más bien respeto): me gustaría saber a qué de ser simpáticos, bonitos o gente correcta. desesperado, explorando amargamente los te referís cuando hablás de placer. Hay infi- Más bien son un desastre, patéticos, provo- abismos de un vacío entre vidas que chocan nitas maneras de encontrar placer, de pro- can disgusto, pero eso no impide que tam- y se destrozan buscando algo que las ligue o curarlo y procurárnoslo. Pero creo que te re- bién sean mis semejantes. No lo veo a]C al menos las apuntale. Por supuesto que lo ferís al placer que tiene una íntima relación afirmando que reciben su merecido y rego- que allí ocurre es terrible, pero hasta podría con la felicidad. Pienso que también hay deándose de cómo se revuelcan en esas vi- asegurar que las comprendo, que provocan placer en cierta forma indecible del dolor das de mierda, sino que lo veo implacable, verdadera piedad, y que las vidas de esos humano, en la incomprensión que genera asistiendo a uno de los mayores derrumbes mortales están definitivamente aliado mío. el no saber por qué estamos en este mundo en las relaciones humanas que se vieron en Realmente, no se me ocurre nada de lo que o para qué, el placer que genera una borra- un par de horas de cine. Y algo real, como pueda acusar a]C por Faces. chera en una noche de invierno, el placer siempre al borde de lo intolerable, se produ- Respecto del alcohol, dos traguitos. Pensar de ver películas solo para juzgarlas y para ce mediante esa ficción.Querer conjurarla que]C no entendía los efectos del alcohol es entablar una pálida o rabiosa discusión a la mediante la apelación al placer y la felicidad como afirmar que Buñuel no entendía de salida, el placer de ver cine ya es un placer resulta al menos aplicarle requisitos inco- Martinis secos, o que Orson Welles no en- en sí mismo. rrectos (si querés peras, comprate perales, re- tendía de helados de crema, o Sam Fuller de En lo particular a mí me gusta Faces, pero comendaba Tarruella). Entonces, toda la dis- humo de habanos. ]C, como ]ohn Ford, es no creo que el mundo deba ser así. Acepto, cusión sobre la postura o la ideología cassa- otro capítulo fundamental de un verdadero sin embargo, que lo que me atrae de]C es el vetiana deriva de esta petición de principios tratado del escabio en el cine. En realidad modo en que muestra a sus personajes en que no puedo aceptar compartir, esto es, no importa que el alcohol distorsione la rea- constante contradicción y tensión, provoca- que el hombre se complace en la autodes- lidad para el curda, sino que indudablemen- da por su relación dolorosa con el mundo trucción de sus criaturas. O sea, que está te saca caretas. No hace falta recordar que la que los rodea, con sus amigos, con sus pare- procediendo como un mal bicho. película en cuestión se llama Faces. Más allá jas, con sus hermanos, con sus hijos. Pero De ningún modo comparto "la sensación de de eso está lo que cada persona ebria haga esta atracción, esta incomodidad, esta acep- que Faces es una película que sostiene que el para disimular o aprovechar su curda. Solo tación del dolor ajeno, de la miserabilidad, horror del mundo es algo justo y hasta nece- serán distintos modos de bajar las máscaras, no me hace a mí más incómoda, ni más mi- sario". Sí sospecho que el horror de ese frag- y dejar que, como dice la sabiduría popular, serable. Solo me otorga la oportunidad de mento de mundo que es Faces me hace par- salga el mono a relucir en cada uno. Y a pro- aceptar ese mundo como posible. ticipar de una evidencia que la película no pósito: es fantástico cómo ese mono sale en Por otro lado, no olvidemos que el cine es teme encarar sin sanciones morales o tomas Seymour Cassel y hasta le permite resucitar fundamentalmente ficcional, es un modo de posición. De punta a punta de su filmo- a Lynn Carlin a puro "lovestream". Todo un posible de representar la realidad, el mun- grafía, Cassavetes evitó cuidadosamente manifiesto que refuta esa impresión de co- do en el que vivimos donde los parámetros pontificar sobre lo que ocurría en sus ficcio- bardía en la que insiste Juan. Hasta en la de verdad y falsedad son ajenos. El univer- nes. Lo que lo convirtió en uno de los direc- misma escena final de la escalera me parece so de la ficción, como el del alcohólico, tores más corajudos de los que yo recuerde, detectar una leve esperanza, con esos dos se- "puede ser mejor que el real pero nunca se- aunque tenga como todos sus pequeñas mi- res que vacilan, cara a cara, sin palabras pe- rá más verdadero". Y en general distorsio- serias (que para mí precisamente lo hacen ro por lo menos todavía vivos. ~ Ese dulce mal

"Su título era La semilla del diablo. Tras leer las primeras páginas, me pregunté: 'Pero, bueno, ¿esto qué es, un melodrama de tele- visión?'. De todos modos, me leí el resto del libro de un tirón. Al terminar, tenía los ojos fuera de las órbitas. Cuando a la mañana si- guiente me llamó Bob Evans y me preguntó qué opinión me merecía el libro, le hice una reseña entusiasta. -Ya me lo suponía. ¿La quieres hacer? -me preguntó. -Sí -contesté-, quiero hacerla." Luego de este breve diálogo telefónico entre Roman Polanski y uno de sus íntimos ami- gos comienza la gestación de El bebé de Rose- mary. Corrían los primeros meses de 1967 y La danza de los vampiros aún no se había es- trenado en Estados Unidos, razón por la cual Polanski se sentía un director fracasado; do realizador europeo que había estudiado Drive (Los Angeles) tres años más tarde, hu- Hollywood lo denominaba "el polaco capri- cine en la mítica escuela de Lodz y el inquie- bo una película. Una obra maestra del cine. choso". Mientras tanto, Sharon Tate, que to anticomunista que prometía no retornar Las autobiografías constituyen en general un acababa de debutar en un papel secundario jamás a Polonia, todavía no había asestado material de lectura de segunda mano, donde -con el pelo teñido de rojo- en la inédita pe- su gran golpe comercial. Por ese entonces, el ego del que escribe expone autoritaria- lícula de su novio, regresaba a Londres des- hacía tiempo que a Polanski le gustaban los mente su importancia en el mundo del arte pués de intervenir en No hagan olas, una excesos y sentía una especial adicción por las (cine, teatro, pintura, música) y su narcisis- comedia menor. Los antecedentes de Polans- noches londinenses y las mujeres de cual- mo. A las autobiografías (¿por qué no lla- ki eran escasos pero prestigiosos, especial- . quier nacionalidad, razón más que suficiente marlas "autobombos"?) hay que tomarlas o mente por el reconocimiento que sus films para que terminara su primer matrimonio. dejarlas. Al fin y al cabo, no representan otra habían recibido en festivales europeos: El cu- Durante una fiesta de chicas jóvenes, de áci- cosa que un extenso material de prensa so- chillo bajo el agua, Repulsión y Cul de sac te- do y marihuana, otro amigo le presenta a bre la vida pública y privada de un persona- nían su público cautivo. La danza de los Sharon Tate, una modelo británica y aspiran- je reconocido. Los dos extremos de este vampiros, su cuarto largometraje, sería, con el te a actriz. A partir de ese momento, surge subgénero, en mi opinión, son Groucho y yo paso de los años, un film de culto cinéfilo y un amor loco y conflictivo, que se detendrá (un texto divertido, como es de esperar) y Mi el primer ejemplo de parodia en el género de el sábado 9 de agosto de 1969. Entre la pri- autobiografía (un libro insoportable pergeña- terror. Sin embargo, el petiso caprichoso, el mera noche en Londres, cuando se conocie- do por Chaplin, como es previsible).Entre ciudadano itinerante del mundo, el respeta- ron, y la masacre en la mansión de Cielo ambos puede ubicarse a Roman por Polanski, donde el director utiliza más de quinientas ron Tate fue el gran amor de su vida y El be- Mia Farrow amenazada páginas para hablar muy poco de sus pelícu- bé de Rosemary una de sus mejores películas; por el diablo, después de las y mucho de sus conflictos privados con pero la sensación que transmite el libro es Sinatra y antes de Woody Polonia y Estados Unidos, además de contar que Polanski se la pasa acusando gratuita- sus proezas amatorias con las mujeres y des- mente a todo el mundo, intentando justifi- cribir las noches de juerga con los amigos car su inocencia en cualquier terreno y del jet-seto En el libro -que termina en 1984, pidiendo disculpas por no haber estado pre- o sea que faltan varias aventuras amorosas sente la noche en que Charles Manson y sus del realizador (¿cien?, ¿mil?)- Polanski dedi- acólitos asesinaron a Sharon Tate, a pocos ca cuatro capítulos (algo menos de noventa días de parir. Quiero aclarar este punto: no páginas) a Sharon Tate, La danza de los vam- estoy acusando a Polanski de ser un tipo piros y El bebé de Rosemary. Esta parte del tex- cruel, sádico y perverso en su vida privada, to -interesante, macabra y al mismo tiempo pero este extraordinario realizador, de quien aburrida- confirma que Polanski siempre admiro la mayoría de sus películas, no ma- pensó en él y en su cine solamente, y que nifiesta una pizca de modestia en su auto- aquella acusación de niño caprichoso por bombo literario. Y por momentos Sharon parte de los estudios americanos, no distaba Tate, su esposa-mártir, solo aparece como mucho de la realidad. Según el director, Sha- un bello cadáver empapado de sangre en I~ su ego-autobiografía. Rosemary?"), ]ack Nicholson (¡?) y Robert convence de que el universo masculino y Paramount financió El bebé de Rosemary y Redford (¡in).]ohn Cassavetes estaba reu- viril de Sinatra ya no le pertenece y que el William Castle, creador de film s de terror y niendo dinero para Faces cuando Polanski de Rosemary será el papel de su vida. Ade- suspenso de bajo presupuesto (El aguijón de empezaba los primeros ensayos con él y Mia más, al poco tiempo de la ruptura, cuando la muerte, Sé lo que hiciste, La casa en la coli- Farrow, sin decorados ni artilugios, como si la película todavía no se había estrenado, na embrujada), se encargó de la producción. se tratara de una obra del teatro indepen- Mia se relaciona con Peter Sellers y forman Mia Farrow, que acababa de interpretar uno diente de la época. El equipo técnico ten- una extraña pareja de hippies-gurúes que de los roles principales de Ceremonia secreta dría dos nombres de lujo: el fotógrafo y hablan de platos voladores e invasiones ex- de ]oseph Losey, fue rápidamente elegida futuro realizador William Fraker y el músico traterrestres, un síntoma exótico de la cul- para el papel de Rosemary Woodhouse, es- Christopher Komeda, habitual colaborador tura americana de la época. pecialmente cuando Polanski vio algunos de Polanski en la primera parte de su carre- La película se estrena casi simultáneamente capítulos de La caldera del diablo. El plantel ra. A la sugestiva banda de sonido se le agre- en Gran Bretaña y Estados Unidos y el pú- de actores secundarios fue sugerido por la garía una canción de cuna que se escucha al blico confirma el primer triunfo comercial Paramount e inmediatamente aceptado: final de la película, en las tomas aéreas de la de Polanski como director. Los afiches pu- viejas glorias como Sidney Blackmer, Ralph casa de la secta demoníaca, después de que blicitarios, en cambio, no son del agrado Bellamy (¿cómo olvidar al siniestro Dr. Sa- Rosemary acepta su rol de madre. La voz es del realizador. "¡Recen por el bebé de Rose- pirstein?), Elisha Cook y la gran Ruth Gor- la de la mismísima Mia Farrow. mary!", es uno de los tantos slogans, que don, entre otros, acompañarían a Rosemary Según cuenta Polanski, el rodaje fue bastan- transmite una idea morbosa, gratuita, efi- y a su esposo en la satánica estadía neoyor- te tranquilo, con la excepción de las moles- caz. La crítica también acepta la película pe- quina. Polanski y la producción demoraron tas indicaciones y sugerencias que le daba ro la leyenda oscura de El bebé de Rosemary bastante la elección de Guy Woodhouse (un Cassavetes. Pero algunas cuestiones priva- empieza a crecer, no solo por el bombardeo rol fundamental en el libro de Ira Levin y das rompieron la armonía y el espíritu de publicitario propiciado por Castle, sino en la adaptación concebida por el mismo camaradería del grupo. En la mitad de la fil- también por otros extraños sucesos y ver- director), ya que el personaje no debía resul- mación, Mia Farrow recibe una carta de siones nunca corroborados. Son muy cono- tar más importante que el protagónico a Frank Sinatra, su pareja del momento, pi- cidas las anécdotas sobre el estreno del film cargo de Mia Farrow. Hubo varios candida- diéndole el divorcio. William Castle, cons- -incluso en nuestro país- cuando El bebé de tos para el papel: el inglés Laurence Harvey ciente de que en sus manos tenía una mina Rosemary se exhibe durante la temporada de (El embajador del miedo, Darling), Peter Beard de oro, llama a la prensa para promocionar 1969: partos prematuros, desmayos y am- (Hallelujah the Hills de los hermanos Me- el corte de pelo de Farrow-Rosemary. La ac- bulancias en las puertas de los cines agran- kas), Warren Beatty (quien, al leer el libro, triz, debido a la separación, duda en conti- dan la historia extra cinematográfica de la le dijo a Polanski: "¿No podría interpretar a nuar con el rodaje, pero enseguida se película. Pero El bebé de Rosemary, como se para desarrollar esta macabra historia. Se- vecino de la pareja se llame Roman). Sin mejante comentario me parece un gran dis- embargo, entre muchas otras, hay dos esce- parate. El triunfo de la secta demoníaca y el nas extraordinarias que aún siguen inquie- El BEBE DE ROSEMARY Rosemary's Baby nacimiento del hijo de Satanás en medio de tando, sugiriendo con un leve movimiento Estados Unidos Nueva York inquietan mucho más que la de la cámara, eludiendo la explicitación. 1968, 136' victoria de un grupo de cruzados religiosos Una es aquella que transcurre en la casa de DIRECCION Roman Polanski portando crucifijos. los viejos, después de la cena.Mientras Ro- PRODUCTORA Paramount Pictures I!I El bebé de Rosemary es una lección de cine semary ayuda a Minnie a lavar y secar los PRODUCCION Richard Sylbert y William Castle por varias razones: la utilización del espacio platos, ella se da vuelta y observa en la otra GUION Roman Polanski, sobre la novela de Ira Levin FOTOGRAFIA William Fraker (Technicolor) off, el uso de exteriores que transmiten una habitación el humo de los cigarrillos de MUSICA Christopher Komeda sensación de inestabilidad emocional, pare- Guy y Roman. Jamás se nos informa de qué CANCION DE CUNA Mía Farrow des que hablan o murmuran, viejitos sim- están hablando los dos personajes, pero una MONTAJE Sam ü'Stein páticos que ocultan su verdadera identidad, vez que Guy y Rosemary retornan a su de- DIRECCION ARTISTICA Joel Schiller médicos siniestros que protegen la llegada partamento, él le comenta su deseo de en- ESCENOGRAFIA Anthea Sylbert SONIDO Bob Wyman y Harold Lewis del demonio. En realidad, se trata de una contrarse al día siguiente con el caritativo INTERPRETES Mia Farrow (Rosemary Woodhouse), John película de ocultamientos (los vecinos, el vecino. La otra inolvidable escena muestra Cassavetes (Guy Woodhouse), Ruth Gordon (Minnie Cas- embarazo de Rosemary, el impensado triun- a la pareja comiendo un par de porciones tevet), Sidney Blackmer (Roman Castevet), Ralph Be- fo de Guy como actor de teatro, las recetas de la mousse de chocolate preparada por Ilamy (DI. Sapirstein), Maurice Evans (Hutch), Angela Dorian (Terry), Patsy Kelly (Laure Louise), Elisha Cook con raíz de tanaceto que prepara la solícita Minnie. Rosemary se niega; él no y se enoja (Mr. Nickins), Emmaline Henry (Elise Dunstan), Hanna Minnie, las súbitas enfermedades de varios con ella, hasta que Guy se distrae y la mujer Landy (Grace Cardiff), Charles Grodin (Dr. HillJ, Philip personajes). aprovecha para arrojar la mousse a la basu- Leeds (DI. Shand), D'Urville Martin (Díego), Hope Sum- En una de las varias subtramas del film se ra. A los pocos segundos, sufre un mareo: mers (Mrs. Gilmore), Marianne Gordon y Wendy Wagner narran los conflictos de pareja entre dos jó- Rosemary está gestando a la criatura. (amigas de Rosemary Woodhouse). venes en la década del sesenta (la película 11 Se dice que la secuencia del sueño de Rose- transcurre a fines de 1965): Rosemary y mary siempre tuvo cortes. Dura seis minutos Guy. Polanski muestra de manera sutil la casi insoportables por la tensión que trlms- descomposición del matrimonio: mientras miten las caóticas imágenes de un barco, los Guy obtiene el deseado papel en la obra de tripulantes, un marinero negro, un papa, dijo, es una obra maestra del cine. teatro, Rosemary, enterada del embarazo, unos viejos desnudos y unas garras peludas Vi más de diez veces el film y debo recono- comienza a padecer fuertes dolores físicos. que se posan en el cuerpo de Rosemary.

cer que todavía me provoca cierta incomo- II!I Polanski ironiza sobre las performances l1li A más de treinta años de su filmación, el didad, miedo, temor. La nueva copia en del Actors Studio al mostrar a Guy ensayan- final de la película, con el llanto en off del video (pese a que el color aparece muy "la- do su personaje teatral en el departamento bebé, la cuna negra y el crucifijo invertido, vado") es la versión completa de la película de la pareja, ayudado por unas muletas. Se- continúa siendo aterrador. que jamás había visto. Ríos de tinta (o de guramente se divirtió al ver a Cassavetes sangre) se escribieron sobre El bebé de Rose- haciendo semejante esfuerzo físico. "Eran aproximadamente las siete de la tar-

mary y las interpretaciones de la película, liI La historia describe además dos mundos de, hora británica, cuando recibí una llama- en la mayoría de los casos, excedieron a la opuestos: el de los viejos vecinos de Guy y da de Los Angeles. [oo.]Era Bill Tennant. obra en sí misma. El argumento es archico- Rosemary y el de las amigas de ella, que se -Ha ocurrido un desastre en la casa. nacido; Polanski no fue el mismo después preocupan por su deteriorada salud sema- -¿En qué casa? -pregunté. del nacimiento del hijo del demonio, y la nas antes del parto. Al respecto, los años se- -En la tuya -contestó-o Sharon ha muerto. muerte de Sharon Tate y de los tres amigos senta en Estados Unidos están mostrados a Wojtek ha muerto, y también Gibby y lay. de la pareja en la mansión californiana ocu- través de las fiestas de los jóvenes fumando Todos han muerto. pó las primeras planas de los diarios duran- marihuana, invitados al departamento por -No, no, no -empecé a repetir. [oo.] te mucho tiempo. Pero El bebé de Rosemary, la joven embarazada. En la casa de alIado Mi mente se aferró a la idea de un despren- como material cinematográfico, merece están los demonios; y Guy hace tiempo que dimiento de tierras. Si habían quedado se- más de una consideración. tomó una decisión que nunca le comunica- pultados, quizá se pudiera rescatar a alguno

111 Fue el primer producto industrial que rá a su esposa. de ellos. Por favor, que Sharon esté viva,

contó una historia sobre una secta satánica. 111 Resulta imposible circunscribirse sola- pensé. Había un antecedente, el de La séptima vícti- mente a algunos momentos en los que Po- -Roman, los han asesinado -me dijo él." ma (1943) de Mark Robson, estupenda pro- lanski despliega las virtudes de su puesta en Charles Manson y sus amigos, fanáticos de ducción clase B de la RKO. Pero el film de escena. Toda la película es un escamoteo, El bebé de Rosemary, habían dado rienda Polanski provocó un impacto mayor e in- un signo de interrogación, un enigma a des- suelta a sus deseos cubriendo de sangre la fluyó en grandes títulos de temática similar cifrar. Por eso Rosemary elige el juego del mansión de Cielo Drive. A seis meses de los (El exorcista, La profecía) y también en pelí- Scrabel para descubrir citas, frases y textos crímenes, los asesinos fueron juzgados y culas horribles (La séptima profecía, la re- demoníacos, hasta llegar a los anagramas condenados a prisión perpetua. Mientras ciente La cara oculta). que corroboran el parentesco entre "Steven Polanski elaboraba su libre adaptación de

111 Siempre se objetó que, al ser agnóstico, Marcato" y "Roman Castevet" (otro sutil Macbeth, Mia Farrow continuaba susurran- Roman Polanski no era el director indicado "chiste" privado de Polanski: que el viejo do su macabra canción de cuna. rn La fiesta del

La última vez que escribí para El Amante re- desde la asunción de este nuevo gobierno. salté las escenas entre Marrale y su hijo gor- Si dejé de escribir estos meses en El Amante, dito en Vulnerables. Ahora, unos meses des- fue porque consideré necesario llamarme a pués, estas escenas se repiten, y mi comen- resguardo hasta ver con alguna claridad el tario no ha variado. Son escenas de rumbo de los acontecimientos a partir de la película, no hay mejor definición para cali- santa alianza. Callé, medité y observé.Hoy ficar a la televisión cuando es excelsa que veo la luz, hay esperanzas. Que los dos al- decir que el gordo y su padre son de pelícu- fredos estén juntos, que intercambien frases la. Agreguemos a esta vuelta lo que sí ha en las sesiones de Marrale, que uno se ría cambiado en la mejor serie de nuestra pan- compulsivamente mientras el otro haga del talla chica (el verbo se me vuelve antiguo), flete una entidad metafísica y de su chata me refiero a la presencia estelar de uno de una carroza de fuego, mientras esto ocurra los mayores actores de nuestra escena na- en nuestra tierra, poco importa que la re- cional, claro que sí, ustedes ya lo saben, me caudación del IVA haya bajado, que no se refiero a Alfredo Alcón. hayan tomado medidas contra los ingresos No sé si ustedes, queridos lectores, han te- brutos y que no se haya eliminado el im- nido la dicha de ver jugar a Pelé y Coutin- puesto a la ganancia presunta. Este país vi- ha juntos en el Santos de Brasil, quizá sí. ve gracias a Suar. No sé si habéis (el verbo se me vuelve casti- Pero mi tarea no es la de expresar mi ena- zo) tenido la suerte de ver alguna vez en moramiento por los alfredos, por el Casero vuestras vidas dos seres divinos adorados de cuya sola presencia ya es un alivio para los modo discontinuo y alternado, y por los ojos dañados de tanto ver argentinos suel- azares que nos depara el misterio de Ixtlán, tos en el cuadrado, o por Alcón, como nun- presenciarlos juntos, atados, atravesados y ca dueño de su apellido, por majestad y be- pegados en un solo haz de luz. Si habéis te- lleza, en un papel que deja chico su santo nido el sueño y el deseo de escuchar a Len- de la espada y su yerma. Suar logró lo que non y Jagger en una misma banda, a Dylan ni Favio ni Torre Nilsson pudieron lograr, le y Billie Holiday en un mismo boliche, a Gi- sacó la calavera de la mano para mostramos gli Y Pavarotti en el Colón, de ver nadar en al formidable actor cuando no tiene la obli- una misma pileta a Esther Williams y Alber- gación de ser monumental. Pero mi tarea es to Nicolao, y mirar cómo raspan un mismo hablar de literatura, esta vez sí, de la grande. hueso Lassie y Rin Tin Tin; si estas imáge- Hay una novela extraordinaria de Thomas nes no han trasvasado la densidad onírica, Mann, Carlotta de Weimar, en la que narra si son solo y nada más que un sueño, bien, las peripecias de Carlotta, la heroína de una no desesperéis, el sueño de ver juntos, a de las novelas más populares del romanticis- metros de distancia, en un mismo ambien- mo, Werther, que regresa a Weimar años des- te, a Alfredo Casero y Alfredo Alcón, es esta pués de que su persona real fuera inmortali- vez, señoras y señores, una realidad. zada en el Parnaso por Goethe.El encuentro Estimo que la yunta de los dos alfredos es lo de la heroína con el escritor es una oportuni- más importante que ha ocurrido en el país dad que tiene Mann para detallamos una metamorfosis. Se trata de la mutación de un individuo que escribe convertido en otro que recibe condecoraciones. Los ritos de la consagración. Esto se nota en los modales. El escritor se transforma en un diplomático, un embajador itinerante del país de las letras. Esto parece haber sucedido con Vargas Llosa, pero no solo con él, también con otros escri- tores consagrados por el boom. Hay una frase del director del diario francés Libération que me impresionó. Dijo que América Latina no cuenta en términos polí- ticos ni económicos, que su importancia geopolítica es nula. Señala que si nuestro continente conserva su nombre y no es bo- rrado de la memoria del planeta, si aún sus- cita la atención y los comentarios del pri- mer mundo, se lo debe a que constituye una potencia literaria. Admitiendo esta en- diablada verdad, reconocemos que Vargas Llosa es un embajador de la misma. Ahora bien, ¡qué bien que escribe Vargas Llosa, qué velocidad en el diálogo, qué ten- sión narrativa! Su novela La fiesta del Chivo es para espíritus voraces. Su novela es una alegría para el lector. Lo fue para mí, que tantas dificultades tengo con este género. Leer una novela me presenta tantas dificul- tades como ir a la ópera. Reconozco las bondades de su tradición, pero me saca de las casillas. Me refiero a las casillas cultura- les que transito y que poco tienen que ver con estos viejos mundos de la imaginación. No solo con la ópera y la novela, me pasa con el teatro, con el circo, con las revistas deportivas, con los amigos de la secundaria. Por supuesto que hay excepciones maravi- llosas, puedo deleitarme con algunos regus- tos del pasado como el haberme encon- trado con mi amigo ]ordán Cruz en Neu- I~ quén, vecino de banco de la secundaria, el haber bailado nuevamente La Bamba al son de Trini López, haber tarareado Oh Ca- roIl cantada por el excelente Neil Sedaka y chapado con Put Your Head on My Shoulder del genial Paul Anka, y también cuando chupo y muerdo un pirulín de frutilla en Plaza Francia. Este mismo placer retro tuve con la novela de Vargas Llosa a quien no leo desde La ciudad y los perros. Me encontré con un es- critor de raza, un pura sangre. Fue un alivio incursionar en el territorio de la novela y no encontrarme con un listado de frases enrevesadas, nudos gordianos y borgianos, barroquismos de la riquísima imaginación que ostentan nuestros escritores de ficción. Fue una suerte leer una novela realista, na- turalista hasta el mango, sin pretensiones de escritura, vomitiva palabra abusada por los editores de suplementos cultu.rales.Al fin un resabio de dignidad, un paréntesis entre tanta pretensión literaria de tantos personajes que cuando escriben ponen el cuerpo, dibujan el goce, usan la palabra co- mo estilete, hacen del texto una macroau- topsia del lenguaje y de la crítica una mal- dición sexy. Qué suerte para el lector tapar- La nueva novela de Mario sueldo de abogada de empresas financieras, se con un autor que usa el lenguaje en vez ella,Urania, que vive en la Madison y la 73 de hablar de él. Vargas L10sa es tan placentera y que tiene asco de los hombres. La novela trata de Rafael Leónidas Trujillo, como chupar y morder Qué bien que escribe Vargas Llosa, es lo pri- el dictador dominicano. Tiene tres voces mero que me ofrece el arte literario, el de que se alternan, la de su hija, la suya y la un pirulín en Plaza Francia paladear el castellano manejado por un de un grupo que atenta contra su vida. Es hombre de talento. Cuando leo una des- la vida y obra de un típico tirano latinoa- cripción como esta: el camino de losetas mericano como tantos otros que reinaron con yerbas en las junturas está enmohecido hasta fines del cincuenta. Los Anastasio So- y, en la terraza y el porche, hay una silla moza, Pérez ]iménez, Batista, Duvallier, Ro- vencida con una pata rota. Han desapareci- jas Pinilla, Stroessner, Perón no, el macho do los muebles de cretona amarilla. Tam- no. Trujillo hizo obra memorable en sus bién, la lamparita de la esquina, con crista- treinta años de despotismo. Modernizó, les esmerilados, que iluminaba la terraza, unificó, independizó el país de la sombra en torno a la cual se aglomeraban las mari- haitiana, era el gran Benefactor y Padre de posas de día y zumbaban los insectos de la Patria Nueva. En la primera parte Vargas noche, cuando leo frases así, me entrego al Llosa hace de Urania, mujer de 49 años au- ritmo de la mecedora de la lengua y me de- sente de su país desde los 14, de visita a su jo llevar. Esta visión de algunas casas de padre de apellido Cabral, antiguo jerarca Santo Domingo treinta y cinco años des- trujillista hoy anciano y enfermo, impedi- pués en un travelling realista y con gran do de hablar por un derrame, cuidado por economía de estilo, el encuentro de Urania una enfermera que ella paga con su alto con su vieja ciudad de la que reconoce el ruido, la música ruido de los merengues que has llegado a entender; algunas al prin- Sófocles, el de la tragedia democrática de que gritan desde los autos, de las miradas cipio te parecían inextricable s, pero a fuerza los últimos tiempos. que la hacen hembra lejos de la indiferen- de leer, escuchar, cotejar y pensar, has llega- Deberíamos tener la novela de Menem, la cia peatonal de los países del norte, de los do a comprender que tantos millones de de Salinas de Gortari, de estos constituyen- baches de veredas mal remachadas, la me- personas, machacadas por la propaganda, tes que con la ley de su lado y el voto del tamorfosis detallada del padre de Urania en por la falta de información, embrutecidas pueblo, y la justicia cívica que los ampara, la que los rasgos de su adultez triunfante se por el adoctrinamiento, el aislamiento, des- diseñan nuestra querida democracia lati- derriten hasta dejar ver el presente de una pojadas de libre albedrío, de voluntad y noamericana. Pero no, a Vargas Llosa lo cara desdentada con ojos hundidos y cór- hasta de curiosidad por el miedo y la prácti- inspiran las tiranías sangrientas y popula- neas amarillentas, los momentos en que ca del servilismo y la obsecuencia, llegarán res de hace medio siglo, menos parecen in- Trujillo se moja los pantalones por su inter- a divinizar a Trujillo. No solo a temerlo, si- teresarle los procesos que hace rato se vi- mitente pero forzada e involuntaria mic- no a quererlo. ven en la región, nada de esto tienen sus ción, la vergüenza del meada. Además es Este tirano era un ogro de mitología, come novelas, los coroneles y los generales y los diestro en el arte del diálogo, que constitu- niños, viola niñas, mata compadres, humi- dictadores sí tienen quien les escriba, pero ye uno de los talentos por los que jamás se- lla comadres, tiene un servicio de torturas los presidentes constitucionales de los paí- ré novelista. Cuando me encuentro con al- que los chinos envidiarían. ¡Qué dije chi- ses emergentes de los últimos veinte años, gún novelista le pregunto por el misterio nos! ¿Qué chinos?Nadie dijo chinos, estoy los líderes colombianos con su narcotráfi- de la construcción de los diálogos. Quiero resfriado, se me entiende mal, no hablamos co, los ecuatorianos con sus desfalcos, los saber qué se pone al final de cada interven- de chinos sino de Chivos, que nadie se con- venezolanos con sus progresistas presos por ción, porque a veces lo que más me llama funda, hablamos de la fiesta de un tirano corrupción, los mexicanos con sus críme- la atención no es lo que dicen sino el dijo apodado El Chivo, de la parranda que hizo nes y robos, hasta nuestra alegre corrup- con el que termina cada voz. Fulano dijo un dictador con su propio pueblo. ción nacional, a todo esto le falta su buena Sutano dijo Mengano dijo Perengano dijo, Para Vargas Llosa la tiranía es una de las literatura, la que no tiene ni el derrumbe pero la lista de verbos performativos que formas del bestialismo. Incesto y canibalis- democrático de Nicaragua ni los ciclos cívi- crea Vargas Llosa y dividen por ejemplo el mo hacen pareja con la censura y la corrup- cos chilenos, ni las actuales elecciones pe- diálogo entre los miembros del grupo que ción. Vargas Llosa no solo escribe una obra ruanas en las que el indio Toledo le disputa matará al dictador, son muy variados por- sino que hace obra; la primera, la que escri- el cetro al Chino Fujimori quien le había que mientras uno dice, el otro murmura, y be, da belleza, la otra, la que hace, contri- ganado al criollo Varg ... sigue el que divaga, el que rezonga, o el buye al Bien. Por su libro, dictadores y tira- Confieso que me he perdido. Al presidente que repite, aquel que gruñe, insiste,¡cuán- nos de nuestro continente han recibido su del Perú le dicen el Chino. Ahora recuerdo tas maravillosas palabras inventa el poeta merecido, no deberían dormir en paz y se que en sus entrevistas Vargas Llosa lo defi- para reproducirnos una conversación!, tan- revolcarán sobre sus tumbas. Porque en el- ne como a un déspota sangriento e ines- tas cosas hay en esta novela que muestran las hace tiempo están, ya que son años los crupuloso. Lo acusa de fraudulento y tira- el talento del escritor y distraen la atención que han pasado desde que este particular no embozado. Por algún motivo extraño del lector de ... ¿de qué? ¿De qué nos distrae personaje desierta nuestros paisajes políti- las actuales elecciones en el Perú se hicie- su arte literario? cos.No he leído una novela sobre Pinochet, ron en el momento en que la editorial es- ¿Hacia dónde nos quiere llevar este flautis- pero carecería del erotismo antropofágico pañola Alfaguara acababa de publicar elli- ta de Hamelin con su maravilloso son de de las tiranías de hace medio siglo, Pino- bro. O quizás haya sido al revés. Son in- palabras? La cacería del tesoro por la que chet parece más un soldado del orden, un creíbles las leyes del azar. Entre editoriales nos guía el vate es increíble. Les diré la ci- Franco andino, un impoluto y escrupuloso españolas y efemérides cívicas andinas hay fra del mandala: este Virgilio latinoameri- administrador de la muerte. Ni hablar de conjunciones inesperadas. Es otro fruto de cano nos quiere llevar del Chivo al Chino, otros tiranos cuya austeridad sedujo espíri- la globalización. Vargas Llosa perdió hace de lo mismo a lo mismo salvo una humil- tus puritanos. Nuestro continente hace unos años con el Chino pero le dio duro al de letra. tiempo que vive la imperfecta era de las de- Chivo, cuestión de novelas. Caído litera- Trujillo alias el Chivo es un tirano, y la tira- mocracias. Tiranía y democracias no son lo riamente el Chivo, puede ser que se hunda nía que ejerce se define una vez más en la mismo, son tragedias diferentes. Uno de los el Chino. Este libro es un voto, un acto página 75 cuando Urania que no entiende Sófocles se ha hecho presente. La figura del ciudadano, es cierto que hubo libros al ser- el síntoma de la servidumbre voluntaria Tirano la tuvimos con García Márquez, As- vicio de una revolución, pero pocos hubo ensueña que su padre le dice: no lo entien- turias, Roa Bastos,Carpentier. Ha vuelto al servicio de un acto eleccionario. Perdón. des, Urania. Hay muchas cosas de la Era con Vargas Llosa. Pero nos falta el segundo De la democracia. rn Un escritor en el prostíbulo

Se convirtió, desde entonces, en un escritor consagrado, aunque se gana la vida dando clases de redacción a abogados. por CLAUDIA ACUÑA

La historia es simple, potente y veloz.Tiene tu al que le sonríe, lejana, prometedora e in- una virtud adicional: puede sintetizarse en ciertamente. UNA NOCHE CON una sola línea. Un muchacho entrerriano Hacia allí viaja Daniel Montero, el virginal gana un concurso para pasar una noche héroe de Sabrina Love. SABRINA LOVE con una actriz pomo. Y punto. No habría Mairal me cuenta que la idea la encontró PEDRO MAIRAl que decir mucho más para explicar esta pri- mirando en la televisión un programa seu- mera nouvelle que Pedro Mairal escribió ha- doerótico. La conductora sacaba un sobre y ce dos años, en apenas tres meses, y con la lo que estaba en juego era un viaje al Cari- que, por supuesto, ganó un concurso. Sin be. "La miré y pensé: lo que tendría que embargo, en este caso de nada sirve ser su- sortear es una noche con ella. Me quedé til, porque la realidad no lo ha sido. Así que con esa idea para un cuento, pero recién lo primero que le digo a Mairal es cómo fue encontré la trama cuando me di cuenta de su larga noche en el prostíbulo literario ar- que el chico tenía que estar muy lejos de gentino y lo que me contesta es tan simple, ella. Todavía me acuerdo la alegría que sen- potente y veloz como su historia. Solo dice tí cuando descubrí eso: la distancia. Incluso una palabra: "Ruidosa". pensé en situar el relato en los Estados Uni- dos, porque acá no hay programas con es- EL LIBRO. Una noche con Sabrina Love es un trellas pomo, pero preferí inventar a cuento largo o una novela corta, según se Sabrina Love y no el recorrido del chico ha- prefiera. Tiene dieciocho escenas que se cia ella. No conozco las rutas de los Estados leen de un solo trago y un estilo compacto, Unidos, pero sí el interior argentino. Lo re- preciso, sin demagogias. Sujeto, verbo y corrí en mis épocas de mochilero." predicado; adjetivos simples; diálogos secos. ¿V cuándo encontraste el tono del relato? El lenguaje al servicio de la historia que es Traté de ser fiel, solo fiel a la historia.Me vertiginosa, como vertiginoso es todo el mantuve en un solo registro, bastante líri- universo que muestra. co, ágil, visual. La velocidad del relato es- El relato es, fundamentalmente, contempo- taba implícita en lo que tenía que contar. ráneo. Su formato no. Con clásicos, básicos Cuando te movés hacia lo que deseás, vas y elementales utensilios literarios, Mairal en línea recta. Sabés lo que querés y no echa un vistazo a su época. Su héroe vive zigzagueás. Daniel Montero va derecho a en un pueblo paralizado por una inunda- Sabrina Love yeso le tenía que dar una li- ción. Es huérfano porque sus padres murie- nealidad total a la primera parte del rela- ron en un accidente de tránsito. Su pasado to. Es como la linealidad del deseo y, al y su presente están dominados por ese tipo mismo tiempo, la de la ruta que recorre de tragedias arbitrarias que solo dejan vícti- desde Entre Ríos a la Capital. Por eso no mas, no culpables. ¿Y el futuro? El futuro es podía haber flashback ni saltos en el una cuestión de suerte, una prostituta vir- tiempo. Ahora, una vez que sucede el en- cuentro y se deshace la tensión de ese de- Sí, Ysi bien hay cosas mías en la novela seo, hay un relajamiento. Por eso aparece no estoy todo yo. A Daniel Montero lo en el último capítulo la superposición de traté más como el hermano menor que dos tiempos narrativas: su regreso en óm- no tuve. nibus al pueblo y los recuerdos de su últi- ¿V cómo eras vos a los 17 años? mo día en la Capital. Triste. Fue una época muy triste. La vida Pero al estilo de un zapping. de alguien que tiene una vocación muy Exactamente. Como el zapping que relato fuerte, antes de haberla encontrado, es en las primeras páginas, nada más que es- horrible. Y en la novela yo quise reflejar ta vez en lugar de desfilar escenas de la esa soledad. pantalla, desfilan sus recuerdos. Su nueva ¿Cómo desapareció esa soledad? realidad. Como no me animaba a decir en mi casa que había abandonado la carrera de medi- EL PREMIO. Un año antes de que Pedro cina, iba todas las mañanas al bar de la fa- Mairal se convirtiera en el Premio Clarín de cultad a leer. Ahí empecé. Con Borges, con Novela 1998, los concursos literarios se ha- Cortázar, con los intentos de escribir y bían dedicado a consagrar escándalos. El descubrir ese lugar donde podía meter to- primero había tenido como protagonista a das mis contradicciones, a atar mis cabos Federico Andahazi, con un relato que es- sueltos, a convertirme en una persona. candalizó a Amalita Fortabat porque incluía ¿V por qué no te animabas a decirles a tus la palabra clítoris. El segundo opacó la exce- padres que no querías ser médico? lente novela de Ricardo Piglia, obligado por Porque vengo de una familia bastante Editorial Planeta a concursar, a pesar de ha- prolija, con tradición en carreras fuertes: escritor premiado en un fatigado asistente a ber firmado ya el contrato para editar Plata derecho, medicina, administración de em- tertulias y mesas redondas. Mairal no es la quemada. Quizá por casualidad, detrás de presas. La literatura no era un modelo de excepción. Desde hace dos años recorre fe- estos dos autores, estuvo un mismo hom- vida. Cuando finalmente le dije a mi viejo rias y conferencias con el rótulo de consa- bre, Jorge Schavelzon. Quizá también por que iba a estudiar letras me contestó: mi grado, mientras en los ratos libres trata de azar o bien para aprovechar el vacío de padre hubiese dicho que esa es una carrera ganarse el pan dando clases de redacción en prestigio que siguió luego de los escándalos, para mujeres, pero yo no te lo vaya decir. estudios jurídicos: ayuda a abogados a po- Clarín se apuró en presentar su nuevo con- ¿El premio fue tu mejor respuesta? ner en castellano el obsoleto dialecto judi- curso, seleccionando un jurado que espan- Al principia, creo que con tal de que yo cial. "Estoy tratando de recuperar mi tara sospechas: Guillermo Cabrera Infante, estudiara algo ya estaba contento. Ahora, silencio", me dice, como si todo el ruido del Augusto Roa Bastos y Adolfo Bioy Casares. se enorgullece. mundillo literario lo alejara de lo que más Lo cierto es que Mairal presentó los origina- necesita. Recuperarse de la resaca, alejarse les de Sabrina Lave en el momento justo y LA PELlCULA. Una nache con Sabrina Lave del prostíbulo y volver -como Daniel Mon- en el lugar indicado. Y si la oportunidad vendió hasta ahora 20.000 ejemplares y tero- a ese pueblo de ficción donde no hay hace a la suerte, la suya fue casi milagrosa. una nueva edición espera alargarle la vida festejos. Solo historias. No presentó Sabrina Lave al concurso de comercial otro tanto. La editorial ya ha ma- Mairal trata de explicarme entonces cuál es Planeta porque la extensión requerida era quillado la tapa con una foto de la actriz ahora su verdadera condena. "Soy cuentis- de 200 páginas y su original arañaba las 152 Cecilia Roth, la pomo star de la película ta", dice. "Mi próximo libro serán cuentos", páginas, apenas dos más de las que fijaba el que el director Alejandro Agresti está prepa- repite. Y hay algo escondido en ese rótulo, concurso de Clarín. rando a toda velocidad para golpear la ta- un lamento o una resignación, que no al- Cuando lo consagraron ganador, el fallo re- quilla adolescente en época de vacaciones canzo a descifrar. "Los editores dicen que saltó "la frescura que recorre toda la novela, de invierno. los libros de cuentos no venden", me dice la originalidad de su trama, lo certero de A Mairal la versión cinematográfica de su entonces. Le menciono que la lista de best- sus observaciones y su sentido del humor", historia lo incomoda. Solo pide algo: que el sellers la encabeza Paulo Coelho, le recito la pero fue el especial entusiasmo de Bioy el director se haya animado a exorcizar el rela- frase de Visconti y le recuerdo que las pros- que lo convirtió en un nuevo niño mima- to hasta hacerla propio. Cuando le pido un titutas no lo hacen por amor, sino por pla- do. El único autor local que durante casi ejemplo de una película que lo haya logra- ta. No conviene, entonces, escucharlas. tres meses contó con una página de publici- do, no piensa más que en una: Muerte en Ve- Como para espantar la mala suerte, Mairal dad semanal en el diario de mayor tirada. necia. Como también es mi favorita no me me devuelve una pregunta: ¿También tu viaje hacia la literatura tuvo la atrevo a contradecirlo, ni a consolarlo. Vis- ¿Sabés qué vaya hacer si no me gusta la velocidad del deseo? conti se tomó el trabajo de bordar allí con película? Fueron más bien pequeños golpes de ti- imágenes lo que Thomas Mann había cosi- ¿Qué? món que me fueron llevando hacia allí. do con palabras y de toda la película recuer- Vaya escribir un cuento en donde un es- Pequeños, pero contundentes. Hasta que do muchas bellas estampas, pero solo una critor asesina a un director. Porque para en mi vida apareció la literatura yo era un frase: "Detrás de toda tendencia solo se es- eso sirve la literatura. Para calmar angus- inútil. conde mediocridad". tias, inventar consuelos y tener siempre a De Daniel Montero también podría decirse eso. La tendencia aquí es convertir a un joven mano una esperanza. ~ MIESPACIO, Pushing Tin (EE.UU., 1999), di- tridencia gratuita. Si hasta la música inci- rigida por Mike Newell, con John Cusack, dental acompaña y no recalca hasta el har- Billy Bob Thornton, Cate Blanchett, Angeli- tazgo las situaciones, algo que nuestros oí- na Jolie. (Gativideo) dos y cerebros agradecen con alegría. El título original de esta película -que pu- Diego Brodersen do pero no llegó a pasar por las salas de ci-

ne- alude a un tecnicismo del slang em- PELIGRO EN HONG KONG, Gorgeous (Hong Kong, pleado por los controladores de tráfico aé- 1999), dirigida por Vincent Kok, con Jackie reo: "empujar la lata" significa ubicar un Chan, Qi Shu y Tony Leung. (LK-Tell avión en algún hueco disponible en la hi- Salvo Una pareja explosiva, las películas de lera ya formada por otros para su descenso ]ackie Chan son placer cinematográfico y posterior aterrizaje. De esos y otros espa- puro. Peligro..., sin llegar a las delirantes ci- cios trata este nuevo largometraje de Mike mas de ¿Quién es Tackie Chan?, resulta una Newell, el realizador inglés responsable de comedia romántica con toques de acción Abril encantado y Cuatro bodas y un funeral, donde la mirada de Chan respecto de la entre otras. La visión de algún fragmento puesta en escena logra que hasta la se- aislado de Mi espacio puede sugerir al es- cuencia más increíble cuaje en la trama. pectador un melodrama excéntrico y un ]ackie Chan no es un maestro de las artes poco desquiciado, y algo de eso hay, aun- marciales, sino un acróbata y un actor que el film en su totalidad resulta una co- consumado. Lo primero aparece en la for- media templada (porque no es ni fría ni ma en que maneja con precisión el espacio cálida) donde el humor aparece por acu- y los objetos; lo segundo, en la evidente mulación, casi negando la existencia del humanidad que infunde a su personaje in- gag. Sin intentar comparaciones, hay algo cluso en la secuencia más cinemática. Otra en la presentación de los personajes que cosa: Chan utiliza lo que aparece en el pla- recuerda al cine de Howard Hawks en ge- no de la misma manera que Hitchcock: to- neral y a Solo los ángeles tienen alas en par- do tiene un motivo, resumido en la impor- ticular, aunque en este caso las habilidades tancia de que la imagen cuente. se desplieguen en terreno firme y con mi- Peligro... es una historia de amor y amis- crófono en mano. tad, más un retrato social que parece paro- ]onh Cusack vuelve a demostrar su talento diar a las telenovelas latinoamericanas. Por para interpretar seres acomplejados, en es- allí aparece el palmeado Tony Leung ha- te caso por la llegada de otro controlador ciendo de peluquero gayo No hay villanos, de vuelo más habilidoso que él: un Billy ni maniqueísmos, ni juicios morales. Las Bob T!J.ornton versión minimalista y rese- peleas son agarradas de pibes de barrio, ca.Ambos comienzan a competir en el tra- violentas, sí, pero conducidas por el puro bajo y en los descansos, incluyendo las li- placer de agarrarse a piñas. Chan es, en de- des amorosas. Angelina "labios de churras- finitiva, uno de los personajes más extraor- co" ]olie es la mujer de Thornton y la dinarios que ha parido la pantalla: un hu- amante por una noche de Cusack, lo cual manista que expresa su amor por el cine y desencadenará un rebrote paranoico y ob- los espectadores a puro kickboxing. sesivo con resultados peligrosos para to- Leonardo M. D'Espósito dos, incluyendo a los pasajeros de las lí-

neas aéreas. Levemente irónico respecto de UN CLIMA MAS FRia, A Cooler Clima te (EE.UU., los clichés del thriller y del último cine ca- Canadá, 1999), dirigida por Susan Seidel- tástrofe, de una narración precisa y traba- man, con Judy Davis, Sally Field, Winston jada, Mi espacio es un film absolutamente Rekert. (AVH) "disfrutable". La elección de un ámbito la- El telefilm de la semana es un género con boral extraño y pocas veces transitado por reglas propias y límites tan precisos que el cine (acaso por primera vez), el hecho solo en muy contadas oportunidades el de no saber en ningún momento hacia talento de algún guionista y/o realizador dónde se dirige exactamente la historia, la logra elevar el producto final por encima aparición abrupta de la sonrisa en la situa- de una media por demás mediocre. En el ción más dramática habla muy bien de los caso particular de Un clima más frío, la si- talentos involucrados y de la sana opción nopsis prometía lugares más que comunes por tonos bajos y armoniosos, a contrape- y actuaciones por demás crispadas: una lo de un gran mal de estos tiempos: la es- mujer recién divorciada, sin hogar ni di- Mi espacio

nero en sus bolsillos, consigue un trabajo atreven a quebrar. Obviándolos, es posible bien. Transcurre en un colegio católico de como sirvienta con cama adentro en la disfrutar de una película suave, que logra Filadelfia (donde Rosie O'Donnell hace de mansión de una familia rica; Sally Field en arrancar un par de sonrisas de agrado y al- monja piola, reiterando sus papeles de el papel de la mucama sufrida y]udy Davis gún atisbo lacrimoso a los espectadores amiga-piola-de-Ios-niños). Lo bueno es como la ricachona triste. Pero Susan Seidel- más sensibles. DB una radiografía bastante exacta del mun- man -la misma que hace quince años aso- do de los chicos; lo malo, un tufillo reli- mara con la exitosa Buscando desesperada- MAS VIVO QUE NUNCA, Wide Awake (EE.UU., gioso que parece definitivamente aleccio- mente a Susan- se las compone para deli- 1998), dirigida por M. Night Shyamalan, con nador (casi evangélico, digamos). Lo más near la ríspida relación entre estas dos Joseph Cross, Dennis Leary, Dana Delaney y interesante es que sirve como prueba de mujeres con trazos ligeros y sutilezas varias Robert Loggia. (Gativideo) que el hombre sabe aprender de sus erro- y, tarea más que dificultosa, controlar a las Segunda película del director de Sexto senti- res: no estaría mal ver primero este film dos actrices para evitar excesos poco con- do, Más vivo que nunca parece un borrador (también con final sorpresa inducido por ducentes. En los últimos quince minutos la trascendente del gran éxito de la tempora- una puesta en escena precisa) y después película se acelera hacia un final donde to- da pasada. Se trata de un film infantil don- Sexto sentido. Tal ejercicio demuestra que do cierra con candado y triple vuelta de lla- de un chico quiere encontrar a Dios y saber aún quedan directores capaces de apren- ve, regla tácita del telefilm que pocos se si su abuelo, recién fallecido, se encuentra der de sus errores. LMD'E MUERTE EN UN BESO, In a Lonely Place Para gran parte de la crítica y la cinefilia, minó poco después casándose con su hi- (EE.UU., 1950), dirigida por Nicholas Ray, Nicholas Rayes el paradigma del "autor" y jo ... con el de Nick, claro).La dialéctica con Humphrey Bogart, Gloria Grahame y el "director de culto". Cine asta romántico tensión-relajación de las escenas que pro- Frank Loyejoy. (Epoca) por antonomasia y con grandes dificulta- tagonizan ambos actores, así como la si- Todo cinéfilo que se precie, así como tiene des -al menos en la primera etapa de su multánea sensación de agresividad y vul- su panteón de directores predilectos y su carrera- para adaptarse al sistema de los es- nerabilidad que transmite el personaje de lista de films favoritos (sí, desde luego, tudios hollywoodenses, sus mejores pelícu- Bogart (para mí, y sé lo que arriesgo en lo aquellos que se llevaría a la improbable isla las (estoy hablando de Johnny Guitar, Muer- que digo, en la mejor actuación de su ca- desierta), siente que le rondan en su cabeza te en un beso, y aunque parezca narrada en rrera), son solo algunos de los elementos películas que, por la razón que sea, hace otro registro, también de The Lusty Men) -la falta de espacio me impide explayarme muchísimo tiempo que no ve y que en su transmiten -más allá de sus valiosas virtu- en otros aspectos de una obra de una enor- momento gozaron de su preferencia irres- des en el terreno visual y narrativo- una me riqueza y complejidad- de una película tricta. Al mismo tiempo, y este no es un te- intransigente rebeldía y un marcado indi- que participa del melodrama, el film no ir y ma menor (para el cinéfilo, digo), teme que vidualismo. Pero en el caso de Muerte en un la mirada crítica y desencantada sobre alguno de esos films, sometidos al paso im- beso, existe un plus adicional y es la carga Hollywood. Pero que, por sobre todas las placable de los años, hayan perdido parte de emoción que le otorgan a la película el cosas, es un testimonio cargado de pasión de su encanto, de ese poder hipnótico que carácter (¿autobiográfico?) del personaje y de un casi desesperado romanticismo. alguna vez ejercieron, y que su revisión que interpreta Bogart -un guionista de ci- Jorge García pueda convertirse, aunque sea parcialmen- ne violento e inestable-, acusado de un te, en una decepción. Esta algo latosa in- asesinato que no cometió pero que habría DOMINGO NEGRO, Black Sunday / La maschera troducción viene a cuento de la edición en podido cometer, y la compleja relación del del demonio (Italia, 1961), dirigida por Ma- video de Muerte en un beso, durante lustros protagonista con su vecina y a la vez actriz rio Baya, con Barbara Steele, John Richard- una de las películas que más ganas tenía de sin trabajo (una Gloria Grahame magistral, son, Iyo Garrani y Andrea Cecchi. (Epoca) volver a ver y de la que debo señalar (y lo que por cierto era en ese momento la es- En cada siglo hay un día en que el demo- digo con inocultable alegría) que me sigue posa de Ray, con la que el director mante- nio reina sobre la Tierra. En este Domingo pareciendo una obra maestra absoluta. nía violentas rencillas cotidianas y que ter- negro, una bruja retorna desde centurias

Los clásicos del mes

111 Se edita La condición humana (1959- Harold Robbins, acerca de un hombre que 61), la monumental obra en tres par- busca venganza sobre un grupo de forajidos tes del japonés Masaki Kobayashi de que asesinaron a sus padres. (Epoca)

nueve horas y media de duración, ba- I!I Uno de los grandes maestros dentro del sada en la novela de ]unpei Gomika- western es , de quien se edi- wa, un popular best-seller de la litera- tan ahora dos de sus títulos fundamentales tura nipona, acerca de un hombre que en el género: Sin miedo y sin tacha y Hambre trata de mantener su humanismo in- de venganza, ambos de 1955 y protagoniza- tacto en los años de la Segunda Gue- dos por ]ames Stewart, en los que el actor rra Mundial dentro del contexto de la interpreta, como es habitual en el director, contienda y su imposibilidad de 10- personajes agobiados por el peso del pasado grarlo. Fuerte alegato antibélico, con y en busca de una segunda oportunidad en momentos de gran fuerza, aunque su vida. (Epoca)

irremediablemente estirado. (Epoca) l1li Dicen que Howard Hawks rodó todos los

l1li Uno de los grandes films románticos guionista de muchos films de acción, varios exteriores en México y que ]ack Conway, a de todos los tiempos es Algo para recor- de ellos protagonizados por ]ohn Wayne. quien finalmente se le atribuyó el film, las dar (1957) de Leo McCarey, remake de También ocasionalmente dirigió alguna pe- escenas interiores en ¡Viva Villa! (1934), con Cita de amor que el director rodó casi lícula como El ángel y el malvado (1947), un Wallace Beery interpretando al legendario dos décadas antes con Charles Boyer e relato acerca de la relación que se entabla guerrillero que se transforma en líder de los Irene Dunne. A diferencia de lo que entre un pistolero (Wayne) y una mucha- campesinos mexicanos que se han levantado ocurre casi siempre, esta versión es su- cha mormona (la formidable y olvidada contra el dictador Porfirio Díaz. (Epoca) perior al muy buen film anterior y es Gail Russell).(Epoca) Lobos del Norte (1938) es un film de aven- además, insisto, uno de los grandes hi- En la última etapa de su carrera Henry turas que hace décadas que no se ve, cuya tos del melodrama romántico. (Epoca) Hathaway dirigió un par de westerns que acción transcurre a comienzos del siglo XX

111 ]ames Edward Grant fue un popu- están entre lo mejor de su obra. Uno de en Alaska, donde un pescador debe enfren- lar escritor de novelas pulp que ade- ellos es Nevada Smith (1965), un relato ins- tarse con piratas rusos. Una auténtica pelí- más incursionó en el cine como pirado en el best-seller The Carpetbaggers de cula a descubrir. (Epoca) JG para vengarse de su descendencia maldita. En otro ámbito, el del cine, la jornada ex- cepcional permite que Mario Bava y Bar- bara Steele (objetos ambos de un culto persistente y merecido) debuten en el ci- ne. Uno como director, con la que acaso fue su mejor película, la otra como el ma- yor ícono femenino que dio el género de los sesenta a la fecha. Bava, que hasta en- tonces se había destacado como camera- man, codirigiendo la legendaria IVampiri (1956), con Riccardo Fredda, desplegó en esta historia un universo a medio camino entre las atmósferas y decorados de la Uni- versal y el horror físico, carnal, de la Ham- mer, que pronto se le reconocería como propio. Ojo experimentado y especialmen- te atento a la dirección de arte, Bava -des- de la demoledora secuencia inicial- cons- truye un barroco del espanto que sería su principal marca de estilo. Y en cuanto a Barbara Steele (la "única muchacha cuyos párpados pueden gruñir", al decir de Ray- mond Durgnat) comenzó aquí una carrera que sería enteramente signada por un do- ble papel que le permite ser la hechicera Asa y la casta Katia. Mujer fatal y demo- níaca, heroína virtuosa y perseguida; entre esos dos polos oscilaría de allí en más. En la suntuosidad de los espacios y la elegan- cia del encuadre y los movimientos, Bava recuerda a Jacques Tourneur, aunque no desdeña el shock violento que llevó a cualquier otra vía sea -junto con Gregory menos de ochenta minutos), con pocos Black Sunday a una existencia azarosa. Es- La Cava, otro gran ignorado- Budd Boetti- personajes, escasos diálogos y villanos de trenada con mutilaciones en Estados Uni- cher. Además, a pesar del reconocimiento ambiguo comportamiento -tanto o más dos, censurada largamente en Gran Breta- crítico obtenido en la década del sesenta, atractivos que el monolítico protagonista- ña, la película tuvo una historia tan extra- y de su perfecto estado de salud en sus jó- y que en ocasiones alcanzan una auténtica ña como la de Asa y su maldición. El venes 83 años, Boetticher no ha podido dimensión trágica, siguen siendo modéli- leitmotiv baviano de la mujer asediada por conseguir en las últimas tres décadas pro- cos dentro de un género hoy -más allá de hombres que la demonizan por su deseo ductor para ninguno de sus numerosos algún esporádico intento de reflotamien- más allá de toda medida, encontró en este proyectos, siendo su único contacto con el to- lamentablemente extinguido. Por la primer film su formulación más temprana cine en ese período su aparición como ac- patria es un western algo anterior a los tra- y perfecta. El final, sugiriendo una fusión tor en Tequila Sunrise (1988). Hablaba de la bajos mencionados y narra la odisea de un entre Asa y Katia, testimonia el implacable valoración por parte de la crítica de su hombre que, luego de encontrar a su fami- retorno de lo reprimido y da a Domingo ne- obra, cimentada especialmente en el pu- lia asesinada por un grupo de forajidos gro su toque triunfal, sobreviviendo a los ñado de westerns que, con Burt Kennedy que se hacen pasar por mexicanos, es in- inquisidores de dentro y fuera de la fic- como guionista y Randolph Scott como justamente acusado de desertor. Hay que ción. Eduardo A. Russo intérprete, realizó en la segunda mitad de decir que este film no está a la altura de la década del cincuenta. Esos títulos -de las obras maestras señaladas, aunque el re- POR LA PATRIA, The Man from the Alamo los cuales únicamente se ha podido ver en lato ya muestra el medio tono característi- (EE.UU., 1953), dirigida por Budd el cable en los últimos tiempos la extraor- co de Boetticher y la ambigüedad en la Boetticher, con Glenn Ford, Julie Adams y dinaria Estación comanche- lo colocan sin conducta de sus personajes, lo que suma- Chil Wills.(Epoca) discusión entre los grandes creadores del do a su excelente ritmo narrativo lo con- Probablemente de los grandes directores género, a la altura de sus máximos repre- vierte en un muy estimable exponente del del cine norteamericano, el menos favore- sentantes (Ford, Hawks, Anthony Mann). género y una buena oportunidad para cido por la edición de sus películas en vi- Estos relatos concisos y de gran concentra- aproximarse a la obra de un director esca- deo o por la proyección de las mismas por ción dramática (generalmente duraban samente conocido. JG MICKEY OJOS AZULES, Mickey Blue Eyes, dirigi- da por Kelly Makin. (AVH) (Mafioso + persona decente - crímenes) x falta de timing en la comedia + Hugh Grant simpático = Mickey ojos azules. Comentario en EA N° 96. Buena Vista Social Club

BUENA VISTA SOCIAL CLUB, dirigida por Wim Los músicos cubanos reunidos por Ry Wenders. (AVH) Cooder ahora en el film de Wim Wenders Un regreso del Wenders documentalista que, al parecer, es el único que sigue ha- TODO SOBRE MI MADRE, dirigida por Pedro Almo- salas sin pena ni gloria y que vale la pena ciendo cine de todos los Wenders. Leves dóvar. (Gativideo) ver. Melancólica y emocionante, la historia apuntes ideológicos de posible mala inten- Dio la vuelta al mundo, ganó en todos la- de un joven en un pueblo minero que sue- ción pueden empañar el resultado en un dos pero acá en Argentina no provocó mu- ña con diseñar cohetes. Comentario a favor principio. Pero luego, la música de la vieja cho entusiasmo. ¿El comienzo de un nuevo en EA N° 94. trova cubana se lleva todos los buenos re- Almodóvar dentro de Hollywood? ¿Otro di- cuerdos de esta amable película. Comenta- rector consumido por la maquinaria de la LOCOS EN ALABAMA, Crazy in Alabama, dirigida rio a favor en EA N° 96. industria? No lo sabemos, solo sabemos que por Antonio Banderas. (LK-Tel) su transgresión nunca fue más falsa y que Esta ópera prima es mejor que la de Tom UN DIVAN EN NUEVA YORK, Un divan a New York, su conservadurismo nunca llegó tan lejos. Hanks pero peor que la de Orson Welles. Es dirigida por Chantal Akerman. (AVH) Algo de Hollywood ya tiene. Comentario más boba que otra cosa pero con un pasti- Una de las sorpresas del año dirigida por en contra en EA N° 89. che que produce por momentos irritación y una directora más cercana al cine experi- por momentos curiosidad. Se deja ver y más mental que a la comedia romántica. Hurt y TORRENTE, EL BRAZO TONTO DE LA LEY, dirigida se deja olvidar. Esperemos que la segunda Binoche están irresistibles. Los actores y el por Santiago Segura. (Gativideo) película de Banderas sea mejor que la segun- perro secundarios, también. Se la recomen- Seguramente por problemas de higiene, este da de Charles Laughton, o al menos igual. damos en su momento a las parejas y hubo descontrolado personaje llega tarde al vi- Comentario en contra en EA N° 92. una que se peleó por culpa nuestra. Corre- deo. Llega tarde a todas partes pero tiene gimos: se la recomendamos solo a parejas una simpatía irresistible. Entre tanta risa al- ESTIGMA, Stigmata, dirigida por Rupert cinéfilas. Comentario a favor en EA N° 98. guien puede creer que se trata de un humor Wainwright. (Gativideo) reaccionario, y no está mal tener esa duda. Cine de terror demoníaco o no tanto con

MALOS PENSAMIENTOS, Very Bad Things, dirigida Una cosa es segura: Segura tiene talento. estética de lo que los críticos viejos llaman por Peter Berg. (AVH) Comentarios, a favor en EA N° 81 Y en con- videoclip. Mucho ruido, algunas nueces y Comedia negra de punta a punta. Sin con- tra en EA N° 88. Gabriel Byrne en un gran papel. De Patricia cesiones, sin actores contenidos, sin sutile- Arquette no podemos hablar porque Norie- zas. Para odiar o para adorar, o, si no le gus- CIELO DE OCTUBRE, October Sky, dirigida por ga tiene todos los derechos sobre su perso- tan las comedias negras, ni verla. Comenta- Joe Johnston. (AVH) na, en especial los colmillitos. Comentario rio en EA N° 97. Una pequeña gran película que pasó por las en EA N° 94.

Más de 1200 películas subtituladas. Terror y ciencia ficción. (fpoca Cine mudo. Francés. Italiano. Japonés. Americano. Vanguardia. El hogar Seriales. de los clásicos Dibujos animados.

VENTAS: Av. de Mayo 1365 6° 33 1085. Capital Federal. e-mail:[email protected] Tel.: 4381-1363 y comercios autorizados. SOLICITE CATALOGO SIN CARGO Master VIDEOCLUB

Venta y alquiler del cine de todos los tiempos Promoción para estudiantes de cine

Av. Rivadavia 4654 capital Te!. 4903-7187 Mov. (15) 4438-9302

Piedras 1086 el) IMAGEN e PRODUCCIONES San Telmo (,) AL PRECIO JUSTO Te!. 4300-5139 a=::> www.jazzblues.com.ar ~ Exteriores Betacam Estac. sin cargo. el) SP y U-Matic High Primera disquería virtual especializada > Band SP de 1 a 5 Z camaras en Jazz y Blues e (,) Islas de producción (,) en Betacam SP Teorías contemporáneas :::l [email protected] e y U-Matic High del cine e Band SP A-B RolI, Tel: 1540227841 a=: con gráfica 2D y 3D 48015476 D. autores· tendencias· cuestiones Y efectos digitales ~Z un curso de Eduardo A. Russo El Salvador 5879 ~Z (1414) Bs As • (:J Argentina e:t Tel: (541) 777-4262 IlI0ll,COlll 446-0275 La e volllclón per",anente_ ~ Fax (541) 777-4262

PICCADILLY, • Alquiler de películas inconseguibles y rarezas, en video y DVD.

LAMBARE 897 (SARMIENTO al 4600)

TALLER DE CINE PARA CHICOS Y ADOLESCENTES . ~~~~~~~~~~~. LA ISLA De 8 a 15 años, aprox. FM 89.9 Juan Villegas y Luciana Inda Teléfonos: 4776-2216, 4777-6350 Ó 15-4052-7491 Tónicos sencillos, sangrientos, d uIces y quemados

Vuelven las ambiciosas bandas de sonido de Piñeyro y el nivel y la época habituales en Woody Allen; The Limeyes una mezcla rara; Badalamenti no se repite y hay noticias de Tonic, un disco y un espacio.

PLATAQUEMADA una gran idea /Ios tracks de diálogos de las Intérpretes varios tres estrellas masculinas y la Brédice no mo- {Universal/Surco} lestan en absoluto / Juntitos juntitos (Los Cuando allá lejos y hace tiempo (1993) el Cinco Latinos) no puede ser más insoporta- éxito de Tango feroz tomó por sorpresa a los ble e irritante (lo es, lo será y seguro lo debe cines, el éxito de su banda sonora agarró haber sido)/ ojalá las canciones más vendi- desprevenidas a las disquerías: el CD se ago- das hoy en Argentina fueran como las de tó y hubo que reponerlo frenéticamente. En Novarro, o incluso como las de Pavone o la concepción de ese disco ya se adivinaba Tedesco / Wild Thing en versión The Troggs cierta intención de seriedad profesional "in- (quienes eran mucho más pop que esta can- dustrial" y en gran escala, un estilo sin mu- ción) es una de las mejores crudezas de la chos seguidores en el cine argentino.Se in- historia del rock / escuchar a Edoardo Via- cluía California somnolienta por The Mamas nello en Guarda come dondolo y Abbronzatis- & The Papas, entre otras canciones locales y sima es, además de recordar Il sorpasso, todo extranjeras en nuevas versiones junto a la un placer. música de Osvaldo Montes. Este molde se repite en la banda sonora de Plata quemada, la película, y el disco, más ambiciosos de Marcelo Piñeyro. SWEET ANO LOWDOWN Con solo enumerar a los intérpretes que in- (Dulce y melancólico) cluye Plata quemada queda clara no solo esa Dick Hyman con Howard ambición, sino también el eclecticismo y Alden {Sony Classical} los desniveles del producto: Adriana Varela, El gusto musical de Woody Allen está hiper- Bill Haley y sus Cometas, Luis Alberto del trofiado en el jazz de la primera mitad del Paraná,Chico Novarro, Brenda Lee, Los siglo (aunque en realidad ya los años cua- Cinco Latinos, la gran Billie Holiday, The renta no le interesan tanto) y la música po- Troggs, Edoardo Vianello, ]ohnny Tedesco, pular norteamericana. Esto hace que casi Osvaldo Fresedo, Edmundo Rivero, llIya cualquier banda sonora de sus películas sea, Kuryaki and The Valderramas y Alejandro por lo menos, agradable. No es extraño que Lerner. El intenso, tanguero y funcional sco- el polifacético Woody (director, actor, guio- re es otra vez de Osvaldo Montes, pero la se- nista, músico, escritor, stand-up comedian) lección de temas que lo ¿acompaña? es, co- elija como responsable musical para mu- mo se ve, más explosiva que nunca (a pesar chas de sus películas al todo terreno Dick de aguarse con la innecesaria inclusión de Hyman, un verdadero laburante del jazz y los Kuryaki y Lerner). de la música en general. Más pianista, arre- Por su mezcolanza, el disco pide ser comen- glador y director que compositor, Hyman tado fragmentariamente (aunque seguro colaboró con Allen en Todos dicen te quiero, que no de la siguiente manera): el sector Poderosa Afrodita, Disparos sobre Broadway y tangos está muy bien, y la trompeta de Gi- Zelig, entre otras. llespie sumada a la orquesta de Fresedo es De los quince dulces, melancólicos y lustro- En Una historia sencílla, Los MM&W estuvieron el año pasado en como siempre en las Buenos Aires tocando en La Trastienda, y películas de David Lynch, sus seguidores saben a qué atenerse. Para el la música es de Angelo resto de los mortales, antes de aventurarse Badalamenti con estos buscadores de innovación, se re- comienda escuchar en la disquería el track 3 (Seven Deadlies, 10' 56"), que sigue una estructura más o menos así: entra el con- trabajo, entra el piano, trabajan y repiten, el piano se dispara, vuelve a repetir con el contrabajo, se van, entra la batería, se unen todos, la cosa se acelera, todos ganan sos tracks del CD, trece son arreglados y di- cuenta musicalmente la película que Lynch en soltura, des aceleran y vuelven a acele- rigidos por Hyman y dos de ellos son de su no pudo o no quiso hacer. Solo los cansi- rar, se ponen frenéticos, explotan, se for- autoría. Pero, excepto en el track 11, donde nos avances -que parecieran remitir a un man los otros dos dúos posibles (contraba- llevan la delantera la voz de Carol Woods y tren lentísimo- del bajo, la guitarra y el jo y batería y batería y piano), y en algún el clarinete de Ken Peplowski, la estrella ab- violín del tercer track (Laurens Walking) va- momento se cierra el círculo. Ese es mi soluta es el guitarrista Howard Alden, el len el CD. En cincuenta minutos de músi- track preferido y, a juzgar por la efusión de músico detrás del personaje de Emmett Ray ca, Badalamenti consigue relajar, y cierta- los aplausos, el que más gustó en Tonic (el (Sean Penn), el héroe del film, un guitar mente emociona. Con poco más que un lugar). Tonic (el disco) debe escucharse player de los años treinta acomplejado por par de guitarras, como en Rose's Theme o bien fuerte para poder apreciar su caracte- la sombra, viva en esos años, de Django Alvin's Theme, trabaja uno de los leitmotivs rística más saliente: la sensación, a partir Reinhardt. Alden brilla un poco más en It de manera tan brillante y nostálgica que de un sonido sin brillos agregados, de un Don't Mean a Thing (Ir It Ain't Got That incluso me hizo olvidar de lo poco que me concierto casi íntimo. Swing) de Mills & Ellington y en la no tan gustó la película y pudo borrar de mi me- fácil de reconocer pero excelente versión moria, por un rato, los horribles fundidos de Just a Gigolo. Dicen los que ya vieron la encadenados de Lynch. película que en el CD faltan canciones y THE LlMEY que alguna está en diferente versión. Pero, (Vengar la sangre) en definitiva, este buen disco no necesita Intérpretes varios, Flash de una película atrás para resultar intere- Cut Records (Warner) sante, excepto para todos aquellos que solo TONIC Comienza el disco: The Seeker no está entre miren el jazz desde Davis y Coltrane hacia Medeski, Martin & Wood lo mejor de The Who. Termina la canción el futuro. (Blue NotelCapitol/EMI) y The Hollies y The Byrds no entusiasman, Además de ser el"colado" entre las bandas pero Smokin de los Bastan sube la tempera- de sonido, Tonic es un disco en vivo, pero tura y prepara el ingreso de los cinco aluci- con un público aun más calmo que el de nantes tracks dance -con ecos multigenéri- THE STRAIGHT STORY Spinetta tocando en Exactas. Medeski, cos- de Danny Saber, en los que las melo- (Una historia sencilla) Martin & Wood (MM&W) son un trío bási- días se cruzan y la mirada rítmica de los '~.....-' Angelo Badalamenti camente de jazz. En algún momento culto- noventa se apropia de riffs de los setenta. .-...:= (BMGlWindham Hilll res del llamado acid jazz y teloneros de Es extraño, pero el primero -y mejor- de Un tanto alejado de cierta experimenta- Grateful Dead, MM&W se presentaron en los tracks de Saber, Moog Symphony, remite ción en el jazz como la de Twin Peaks Tonic (un nuevo tugurio jazzístico del Lo- a No necesito verte para saberlo, del subvalo- (1992), el neoyorquino Angelo Badalamen- wer East Side de Nueva York abierto hace rada disco Rex Mix de Soda Stéreo. Conclu- ti hoy anda por otros rumbos. Hizo la ban- dos años). En ese lugar, y con un público ye el dominio de Danny Saber y el protago- da sonora de Humo sagrado para Jane Cam- de ciento cincuenta personas, en unos nista Terence Stamp canturrea un poco an- pion y se puso electrónico en combinación cuantos días grabaron estos ocho temas. tes de dar paso al score del habitual músico con Orbital para algún pasaje de La playa Los tracks pares, versiones de Coltrane, de Steven Soderbergh,Cliff Martínez, de Danny Boyle. Antes de eso, colaboró Bud Powell o incluso de Jimi Hendrix; los quien, bastante minimalista y poco con- una vez más con David Lynch para Una impares, compuestos por el propio trío, vencional, deja hablar mucho más al piano historia sencilla. que para esta ocasión dejó de lado la elec- que a las cuerdas y cierra el disco con la bo- Con este estupendo disco, Badalamenti tricidad en el teclado. rrascosa calma de un policial. rn jueves 1 yente material de archivo y las entrevistas a los sobrevivientes se vean lastrados por al- ADIOS MI CONCUBINA, Bawang Bieji (1992, gunas inoportunas dramatizaciones. Chen Kaige). Space, 3.30 hs. ESPECIALISTA EN EL CRIMEN, Thunderbo/t and domingo 4 Lightfoot (1974, Michael Cimino).

Space, 24 hs. CASADA CON LA MAFIA, Married to the Mob (1998, Jonathan Demme), I-SAT, 15 hs. LA LEYENDA DE LYLAH CLARE, The Legend of ¡SE DONDE VOY!, I Know Where I'm Going! Ly/ah e/are (1968, ), con Kim (1945, Michael Powell y Emeric Pressbur- Novak y Peter Finch. Space, 16 hs. ger). Film & Arts, 23 hs. Muchos films se han hecho -algunos de ellos brillantes- acerca del mundo del cine LA DELGADA L1NEA ROJA, The Thin Red Line en los que se describe a Hollywood como (1998, Terrence Malick), con Nick Nolte una implacable máquina trituradora de sue- y Sean Penn. Movie City, 22.10 hs. ños.Lo que es seguro es que ninguno al- Uno de los regresos más esperados, tras dos canza la desmesura de este melodrama ex- misteriosas décadas de ausencia, era el de cesivo, barroco y desmelenado en el que Terrence Malick. Hay que decir que este am- conviven la sátira sangrienta, el sarcasmo y bicioso fresco bélico ambientado en los la vulgaridad, un terreno en el que Aldrich años de la Segunda Guerra Mundial, en mi se siente como pez en el agua. opinión solo satisface en parte las expectati- vas despertad as, ya que junto a fragmentos viernes 2 brillantes, de una apabullante belleza vi- sual, conviven otros definitivamente gran- CABALGATA INFERNAL, The Long Riders (1980, dilocuentes y solemnes. Walter Hill). Space, 20 hs.

EL DULCE PORVENIR, The Sweet Hereafter (1997, ), con lan Holm y Sarah MI VIDA ES MI VIDA, Five Easy Pieces (1970, Polley. Cinemax Oeste, 16 hs. Bob Rafelson). Space, 16 hs. El geométrico y cerebral estilo de Atom YO RECUERDO, Mi ricordo, io mi ricordo (1997, Egoyan, más dirigido a la inteligencia que a Ana Maria Tató). Space, 22 hs. las emociones, le ha creado tantos adictos como enemigos. Dichas características se STREAMERS (1983, Robert Altman), con pueden apreciar en este film, en el que la Matthew Modine y Michael Wright. Cinepla- llegada de un abogado a un pequeño pue- neta, 8.10 y 18.10 hs.; 21/6,14.55 hs. blo canadiense para desentrañar las causas Este film nunca estrenado comercialmente de un accidente donde murieron varios ni- de Robert Altman transcurre en su totalidad ños, pone al descubierto las oscuras histo- en un dormitorio en el que un grupo de sol- rias que se esconden tras la aparente tran- dados aguarda para entrar en acción duran- quilidad del lugar. te el conflicto de Vietnam. El resultado es una película abundantemente conversada, que bordea permanentemente la teatrali- dad, pero con varios momentos de verdade- EL LADO OSCURO DE LA JUSTICIA, Night Falls in ra intensidad y excelentes interpretaciones. Manhattan (1997, Sidney Lumet). SECRETO CARNAL, F/esh and Bone (1993, Steve Kloves). Cineplaneta, 23.40 hs. MEDEA (1988, Lars von Trier). Film & Arts, 23 hs. LA GENERACION BEAT, The Source (1999, Chuck OJOS DE SERPIENTE, Snake Eyes (1998, Brian Workman), con Dennis Hopper y Johnny De Palma). HBO, 23.45 hs. Depp. Cinemax Este, 20.15 hs. Interesante documental, exhibido en el re- TIERRA (1995, Julio Medem), con Carmelo Gó- ciente festival de cine de Buenos Aires, acer- mez y Emma Suárez. Cinemax Oeste, 16.15 hs. ca del movimiento cultural surgido en los Julio Medem es el único auténtico talento Estados Unidos a fines de los años cincuen- que ofrece el cine español contemporáneo. ta, que tuvo como máximos representantes Si bien este film, acerca de un fumigador a Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William con tendencias esquizofrénicas que llega a Burroughs. Es una lástima que el muy atra- un apartado poblado, no posee la fascinan- Cine argentino

Dentro de la oferta cinematográfica dedi- cada al cine argentino que propone el ca- ble (esencialmente a través del canal Vol- ver, durante todo el día, y Space, con un film distinto todas las mañanas), pueden encontrarse muchas veces títulos intere- santes y que, a la vez, no sean los más transitados por esos canales. Es así que a lo largo del mes de junio encontraremos varios films de interés que paso a reseñar brevemente. Prisioneros de una noche (1961) es la ópera prima de David José Kohon, uno de los directores más representativos de la lla- mada "Generación del 60", un relato in- timista y contenido acerca de la fugaz re- lación que se entabla entre un peón y una bailarina, que ofrece además una aguda mirada sobre la vida nocturna del Buenos Aires de esos años. (Space, 2/6, 10.30 hs.) De Eduardo Mignogna se podrá ver su primer film, Evita, quien quiera oír que oiga (1983), una sensible y cálida aproxima- ción a la mítica figura de Eva Perón que fusiona el material documental de archi- vo y las entrevistas a distintos testigos de de un rigor casi documental, con perso- notable rigor formal. (Volver, 18/6, 24 hs.) la época con algunos elementos de fic- najes que asumen con resignación un Los de la mesa 10 (1960), de Simón Feld- ción. (Space, 3/6, 10.30 hs.) También so- destino prefijado (Space, 12/6, 24 hs.). man -otra historia intimista que narra el bre este tema se verá El misterio Eva Perón Ese mismo día, a continuación del film romance entre una estudiante y un mecá- (1987), de Tulio Demichelis, un docu- de Sarquís se podrá ver Noche terrible nico-, basada en una obra de Osvaldo mental de montaje que propone un acer- (1967), una película en dos episodios, el Dragún, es un olvidado título que merece- camiento mucho más frío y distanciado primero dirigido por el brasileño Eduardo ría ser visto hoy. (Space, 10/6, 10.30 hs.) al personaje, aunque cuenta con intere- Coutinho y el segundo, y más interesan- Días de odio (1954), de Leopoldo Torre sante material de archivo. (Volver, 28/6, te, una adaptación de un relato de Rober- Nilsson, es una versión de Emma Sunz, un 17.30 hs.) to Arlt, realizada por Rodolfo Kuhn, que curioso relato de Jorge Luis Borges, que También de Mignogna es Flap, una muy será bueno revisar hoy. anticipa las características esenciales de libre recreación de la vida de Florencio Uno de los mejores film s argentinos de las obras posteriores del director. (Volver Parravicini, que, a pesar de las notorias los últimos años es Pizza, birra, faso 21/6, 24 hs.) A continuación se exhibirá influencias de otros film s que muestra, (1997), de Adrián Caetano y Bruno Stag- Desafío al coraje (1974), un film de Julio aporta varios pasajes de auténtico interés. naro, una desolada mirada sobre jóvenes Garver que fue prohibido en 1975 y que, (Volver, 6/6, 24 hs.) marginales sin salida ni horizonte para aunque la interdicción se levantó en De Manuel Romero se proyectarán dos tí- sus vidas, filmada con inusual rigor dra- 1981, solo fue estrenado en Bahía Blanca. tulos muy representativos de lo mejor de mático (Volver, 14/6, 22 hs.). Inmediata- Picado fino (1992-94), de Esteban Sapir, es su obra, La rubia del camino (1937), una mente después, ese día se proyectará Gra- un título encuadrado dentro de lo que se ágil y efectiva comedia con elementos de cias por el fuego (1983), adaptación de la podría llamar cine experimental, para na- road-movie y una excelente actuación de novela de Mario Benedetti, cuyos mayo- rrar la historia de tres adolescentes de Paulina Singerman (Space, 5/6, 10.30 hs.), res méritos hay que encontrarlos en algu- una villa que sueñan con ir a vivir a la Y Yo quiero ser batacIana, uno de los mejo- nas interpretaciones (Lautaro Murúa, Bár- ciudad. (Volver, 25/6, 22 hs.) res títulos de Niní Marshall como intér- bara Mujica). Por último veremos Los inundados (1962), prete, donde la gran actriz realiza una de- Una de las mejores películas de Leonardo la primera película de Fernando Birri, un lirante parodia de La muerte del cisne (Spa- Favio -y uno de los mejores film s argenti- valioso exponente de cine realista (o neo- ce, 8/6, 10.30 hs.). nos de todos los tiempos- es El romance del rrealista si se prefiere), que combina ele- Palo y hueso, la primera película de Nico- Aniceto y la Francisca, una descarnada refle- mentos dramáticos con otros extraídos lás Sarquís, basada en un relato de Juan xión sobre la soledad, filmada con una de la picaresca popular. (Volver, 27/6, José Saer, es un film contenido y austero, austeridad casi bressoniana. Una obra de 18.20 hs.; 28/6, 6.20 hs.) te creatividad de sus otras películas, varias LA ESTACION DE NUESTRO AMOR, La stagioni del de las características de su cine (la mezcla de nostro amore (1966, Florestano Vancinj), géneros, el riguroso antinaturalismo) se con Enrico María Salemo y Anouk Aimée. PROFUNDO CARMESI (1996, Arturo Ripstein). pueden apreciar en muchos pasajes. Cineplaneta, 12 hs.; 1116, 1.15 hs. Cineplaneta, 23.45 hs. El hoy olvidado Florestano Vancini fue un TRAMPA 22, Catch-22 (1970, Mike Nichols). miércoles 7 auténtico precursor ya que en los años se- Space, 24 hs. senta (1) anticipó con este y algún otro film EL COMICO, The Comic (1969, Carl Reiner). (La larga noche del 43) el desmoronamiento PROVIDENCE (1977, Alain Resnais), con Dirk Cinemax Este, 20.15 hs. ideológico de la izquierda.En esta oportuni- Bogarde y John Gielgud. Cinemax Oeste, ORLANDO (1993, Sally Potter). Space, 24 hs. dad, se trata del caso de un hombre en crisis 7.30 hs. en su relación de pareja pero esencialmente Varias de las obsesiones estilísticas y temáti- SANTANA, AMERICANO YO, American Me (1992, desencantado de su militancia política. Para cas de Resnais -al menos del Resnais de esa Edward James Olmos), con Edward James no dejar pasar. época- (la memoria, la fusión de los tiem- Olmos y William Forsythe. Cinecanal, 22 hs. pos) aparecen en este relato acerca de las Debut en la dirección del actor chicana en domingo 11 fantasías de un escritor moribundo, que este drama ambientado en el Barrio Latino yuxtapone en su imaginación hechos fami- de Los Angeles, que describe treinta años en LAS MONTAÑAS DE LA LUNA, Mountains of the liares del pasado con los sucesos que ocu- la vida de una familia de lo que podría lla- Moon (1990, Bob Rafelson). Space, 16 hs. rren en el presente. Fascinante para los ad- marse la mafia mexicana. Un film ambicio- DIAS DE RADIO, Radio Days (1987, Woody miradores de esa etapa del director. so y desparejo, con algunos momentos de Allen). Film & Arts, 23 hs. gran intensidad, y otros en los que el relato jueves 15 se torna monótono y reiterativo. lunes 12 EL SUPLICIO DE UNA MADRE, Mildred Pierce jueves 8 ANGELESE INSECTOS, Angels and Insects (1995, (1945, Michael Curtiz). Cineplaneta, 13 hs. Philip Haas). Cineplaneta, 22 hs. SALVADOR (1986, Oliver Stone). Cineplaneta, TERCIOPELO AZUL, Blue Velvet (1986, David LA LUNA ES AZUL, The Moon 15 Blue (1953, 22 hs. Lynch). Cinecanal, 8.15 hs. Otto Preminger), con William Holden y David MISS MARY (1986, María Luisa Bemberg).Film Niven. Film & Arts, 23 hs. LA BORDADORA, La dentelliere (1977, Claude & Arts, 23 hs. Goretta), con Isabelle Huppert e Yves Beney- LAS AFINIDADES ELECTIVAS, Le affinitá elettive ton. Cinemax Oeste, 9 hs.; 20/6, 7 hs. viernes 9 (1996, Paolo y Vittorio Tavianj), con Turi Tal vez los mejores film s del poco conocido Ferro y Fabrizio Bentivoglio. Space, 22 hs. director suizo Claude Goretta sean sus sen- DUELO DE TITANES, Gunfight at the O.K. Corral Si bien el cine de los hermanos Taviani no sibles y agudos retratos de personajes feme- (1957, John Sturges). Cineplaneta, 6.35 y me despierta excesivas simpatías, esta es ninos (Una muchacha de provincia, La borda- 16.35 hs. una de sus mejores películas. Adaptación de dora). Aquí se trata de una joven prisionera CARTA DE UNA DESCONOCIDA, Letter from an Unk- la novela de Goethe y ambientado en Tosca- de los convencionalismo s sociales, incapa- nown Woman (1948, Max Ophuls). Space, na en la era napoleónica, el film describe citada para expresar su amor por el mucha- 6.45 hs. con rigurosa precisión las complejas relacio- cho que la corteja. La interpretación de 1sa- nes que se entablan entre dos parejas de no- belle Huppert es memorable. PRIMERA PLANA, The Front Page (1974, Billy bles, sus atracciones y rechazos, en un me- Wilder), con Jack Lemmon y Walter Matthau. lodrama de austero y contenido tono. Cinecanal, 9.55 hs.; 15/6, 13.45 hs. Tercera versión de la famosa obra teatral de martes 13 LAVIDA SEGUN MURIEL (1997, Eduardo Ben Hecht y Charles MacArthur, que satiri- Milewicz). Movie City, 3 y 15 hs. za sin piedad el ambiente periodístico de los BABY DOLL (1956, Elia Kazan). Film & Arts, TITANIC (1997, James Cameron). Cinecanal, años veinte en Chicago y vehículo más que 0.45 hs. 15.15 hs. adecuado para los diálogos cáusticos y al borde del cinismo de Billy Wilder. Dentro MARIDOS, Husbands (1970, John Cassavetes), ETERNA SONRISA DE NUEVA JERSEY, Eversmile New del sólido cast se destaca Walter Matthau, con Ben Gazzara y Peter Falk. Space, 24 hs. Jersey (1989, Carlos Sorín), con Daniel Day- interpretando a uno de esos auténticos "cer- En una de esas, como dicen algunos, John Lewis y Mirjana Jokovic. Film & Arts, 23 hs. dos" que tan bien le sientan. Cassavetes no era una excelente persona, Carlos Sorín es el director de uno de los pero de lo que no hay dudas es de que fue más personales films argentinos de los últi- sábado 10 un notable cineasta. Este relato -acerca de mos años: La película del rey. Este bizarro re- tres amigos que, ante la muerte de un com- lato -acerca de un dentista irlandés que MISTERIOSO ASESINATO EN MAN HATTA N , Manhattan pañero, deciden irse a pasar una temporada transita las rutas de América haciendo del Murder Mystery (1993, Woody Allen). Space, en Europa- es una devastadora mirada sobre combate a las caries una verdadera guerra 22 hs. la conducta de la clase media urbana. Exce- santa-, a pesar de la originalidad de su tema DESEOS Y SOSPECHAS, The Daytrippers (1996, lente, aun sin llegar a la altura de la formi- y su elenco internacional, no ha logrado te- Gregg Mottola). Cineplaneta, 23.45 hs. dable Faces. ner distribuidor en nuestro país. jueves 22 Cineplaneta, 8.35 Y 18.35 hs. 1984 (1984, Michael Radford). I-SAT, 23 hs.

FABRICANTE DE SOMBRAS, Fat Man and Little Boy EN LA BOCA DEL MIEDO, In the Mouth of Madness (1989,Roland Joffé). I-SAT, 17 hs. (1995, John Carpenter). Cineplaneta, 22 hs. VIAJE HACIALA CULPA, Guiftrip (1995, Gerard TOOTSIE (1982, Sidney Pollack). Space, 20 hs. ANTES DE LA LLUVIA, Pred Dozdot (1994, Mil- Stembridge), con Andrew Connolly y Jasmine cho Manchevsky). Space, 22 hs. Russell. Cineplaneta, 22 hs.; 27/6, 3.25 hs. PAJARICO (1997, Carlos Saura), con Francisco La primera película de este director irlandés Rabal y Manuel Bandera. Cinemax Oeste, SIRENA DEL MISSISSIPPI, La sirene du Mississippi que viene precedida de muy elogiosas críti- 0.15 hs.¡ 25/6, 22.15 hs.; 29/6, 18.45 hs. (1969, Franc;ois Truffaut), con Jean-Paul cas es una desolada visión de la vida coti- Las últimas películas de Carlos Saura, tal vez Belmondo y Catherine Deneuve. Space, 24 hs. diana en una pequeña ciudad de Irlanda. con la excepción de Flamenco, poco han agre- Segunda adaptación de Truffaut de un rela- Un relato, dicen, de una compleja estructu- gado a su gloria como realizador. Este film, to de William Irish (la otra es La novia vestía ra narrativa que intercala situaciones del pa- no estrenado en nuestro país, acerca de un de negro), acerca del dueño de una fábrica de sado y del presente. Para no dejar pasar. niño de diez años que es enviado a Murcia a cigarrillos en una isla africana que pone un vivir con unos parientes mientras sus padres aviso en busca de una esposa y se ve envuel- arreglan el divorcio, es, según las referencias, to en una historia de pasión y crimen. Uno de lo mejor de su producción reciente. de los temas predilectos del realizador -el NOSOTROS, EL JURADO, We, the Jury (1996, amour fou llevado hasta las últimas conse- Sturla Gunnarsson). Cineplaneta, 22 hs. domingo 18 cuencias- en una de las películas más sub- WESTERN (1997, Manuel Poirier). Space, valoradas del gran director francés. 24 hs. UN MILAGRO PARA LORENZO, Lorenzo's Oi! (1992, George Miller), con Nick Nolte y Susan Saran- viernes 23 PACTO DE SANGRE, Double Indemnity (1944, don. Usa-Network, 21 hs. Billy Wilder), con Barbara Stanwyck y Fred CIUDADANO COHN, Citizen Cohn (1992, Frank CUESTION DE SANGRE, Little Odessa (1994, MacMurray. Cineplaneta, 13 hs. Pierson). Cinemax Este, 23.45 hs. James Gray). Space, 22 hs. Seguramente ya recomendé alguna vez esta LOS USURPADORES DE CUERPOS, Invasion of the película, pero como pertenece a la categoría lunes 19 Body Snatchers (1978, Philip Kaufman). de obras maestras, de visión imprescindible Space, 24 hs. cada vez que se exhibe, no estará de más EL BEBE DE ROSEMARY, Rosemary's Baby (1968, volver a hacerla. Uno de los títulos capitales Roman Polanski). Usa-Network, 22 hs. sábado 24 del cine negro -el guión es de Raymond LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS HORRORES, The Little Chandler sobre la novela de]ames Cain- Shop of Horrors (1960, Roger Corman). I-SAT, LA BELLA Y EL CAMPEON, Bull Durham (1988, con Barbara Stanwyck como femme más fa- 23 hs. Ron Shelton). Film & Arts, 23 hs. tal que nunca y Fred MacMurray mostrando el lado más oscuro de sus habitualmente CAMINO SIN SALIDA, Last Exit to Brook/yn LOS COMPAÑEROS, I compagni (1963, Mario blandos personajes. (1989, Uli Edel), con Stephen Lang y Monicelli), con Marcello Mastroianni y Renato Jennifer Jason-Leigh. Cineplaneta, 22 hs. Salvatori. Cineplaneta, 12 hs. miércoles 28 Seguramente esas bellas almas que pululan Mastroianni está aquí formidable como un por el mundo creyendo que el buen cine se maestro desempleado con ideas socialistas EL MAGO DE OZ, The Wizard of Oz (1939, Victor hace solo con buenos sentimientos, rechaza- que organiza una huelga en un estableci- Fleming). Cineplaneta, 12 hs. rán este film. Sin embargo esta adaptación de miento fabril. Con un excelente guión de NARCISO NEGRO, Black Narcissus (1947, una novela de Hubert Selby]r., acerca de la Age y Scarpelli, la película es un auténtico Michael Powell y Emeric Pressburger). Film vida de la clase trabajadora de Brooklyn en ejemplo de un cine popular, que utilizando & Arts, 23 hs. los años cincuenta, por encima de su sórdida la estructura narrativa de la comedia italia- FELICES JUNTOS, Happy Together (1997, Wong galería de personajes tiene momentos de in- na -y también reminiscencias del cine do- Kar-wai). I-SAT, 23 hs. tenso lirismo y una casi salvaje belleza. cumental- no desdeña el compromiso polí- tico. La mejor película del director. jueves 29 domingo 25 SCREAM, VIGILAQUIEN LLAMA, Scream (1996, REINA DE CORAZONES, Queen of Hearts (1989, Wes Craven). Cineplaneta, 22 hs. Jon Amiel). Space, 20 hs. GERONIMO, Geronimo: An American Legend A SANGRE FRIA, In Cold Blood (1967, Richard UN TRANVIA LLAMADO DESEO, A Streetcar Named (1993, Walter Hill). Space, 20 hs. Brooks). Cinemax Oeste, 22 hs. Desire (1951, Elia Kazan). Film & Arts, 23 hs. LA BAHIA DEL ODIO, Alamo Bay (1985, Louis Malle). Cinemax Este, 22 hs.

lunes 26 APOCALYPSE NOW (1979, Francis Coppola). EL HOMBRE INOLVIDABLE, The Jo/son Story Cinemax Oeste, 21.45 hs. (1946, Alfred Green). Space, 16 hs. EN PRESENCIA DEMIS ENEMIGOS, In the Presence LAEJECUCION, The Hit (1984, Stephen Frears). VALMONT (1989, Milos Forman). Space, 24 hs. of My Enemies (1997, Joan Micklin Silver). Film & Arts, 23 hs. tos a morir por. ..' En bastantes países resul- ta bastante actual." CINE FRANCES INEDITO Sábado 24 y domingo 25: Carmen, pasión y + JEAN-LUC GODARD muerte, de lean-Luc Godard (1983). Sala Leopoldo Lugones Lunes 26: Alphaville, de lean-Luc Godard Indudablemente la estrella cinéfila de los (1965). "Es un film muy documental, pero ciclos programados para este mes es el de- también completamente de ficción, como nominado "Cine francés inédito + lean-Luc un cómic; me gustan bastante los cómics Godard", en la Sala Lugones. Las tres pri- porque hay mucha más imaginación que meras películas corresponden a las noveda- en el cine, porque la mano y el lápiz son a des que presenta el cine de Francia, inclu- veces un poco más libres, requiere talento yendo las dos primeras de Bruno Dumont, de verdad." consagrado el año pasado en Cannes. El ci- Martes 27: Pierrot el loco, de lean-Luc Go- clo continúa con catorce películas de lean- dard (1965). "No es realmente un film, es Luc Godard que van desde sus primeras un intento de cine. El tema es la vida, con obras hasta el preestreno de [LGIfLG, junto la pantalla ancha y el color como atribu- con otras tres películas inéditas. Los hora- tos ... Es como un happening, pero contro- rios están acompañados por citas del pro- lado, dominado." pio Godard, tal como están presentadas en Miércoles 28: La chinoise, de lean-Luc Go- la gacetilla de prensa del Teatro San Martín. dard (1967). "Es curiosa esta película. En su Programa: momento se consideró ridícula: la política Martes 13: Bar des rai/s, de Cédric Kahn no es eso, no son esos personajes, esos es- (1991). tudiantes son burgueses ... Yo estaba ha- Miércoles 14: La vida de Jesús, de Bruno Du- ciendo más bien etnología, un documen- mont (1997). tal: estudiaba un cierto tipo de personas Jueves 15: La humanidad, de Bruno Du- que no conocía muy bien, pequeños gru- mont (1999). pos que había en París y que se llamaban Viernes 16, sábado 17 y domingo 18: marxistas-leninistas. Como por casualidad, [LGI[LG, de lean-Luc Godard (1995). "Es los acontecimientos de Mayo del 68 suce- un autorretrato, algo que me parece im- dieron un año después; así que algo había pensable de hacer en el cine, pero el cine de verdad, pero lo filmé antes de que tuvie- está hecho para pensar lo impensable; en- se forma." tonces me sacrifiqué." Jueves 29: Pasión, de lean-Luc Godard Martes 20: El soldado, de lean-Luc Godard (1981). "Los actores son las vedettes, pero (1960). "En este film quise lograr el realis- no firmaron contrato. Trabajaron en con- mo que no había logrado en Sin aliento, lo diciones arduas, de mucha espera, pero concreto. Se basa en una vieja idea: quería que estaban concebidas así. Yo llamo a hablar del lavado de cerebro." estas situaciones difíciles pero normales Miércoles 21: Una mujer es una mujer, de en el cine." lean-Luc Godard (1961). "Una mujer quie- Viernes 30: Cuida tu derecha, de lean-Luc re tener un hijo, así como así, de pronto, Godard (1987). "Decidí protagonizar el como quien quiere comer un caramelo. Eso film para compensar los disgustos que sufrí es todo, pero es muy gracioso. Es un tema en mis últimos rodajes, para cambiar mi re- excelente para una comedia a la manera de lación con el equipo técnico, para hacer de Lubitsch. De hecho, la película está dedica- mi cuerpo algo menos intelectual. Mi sue- da a Lubitsch." ño es aprender a hacer cabriolas." Jueves 22: Vivir su vida, de lean-Luc Go- dard (1962). "Filmar esta película fue como si hubiese sido necesario sacar las imágenes de la noche, como si estuviese en el fondo de un pozo y tuviésemos que atraerlas a la 2 CICLOS 2 en NEW FILM VIDEO CLUB luz." Viernes 23: El nuevo mundo, de lean-Luc 1. Ciclo "Un director por mes" Lunes a las 20hs. Exhibición y análisis de cuatro películas de Godard (1962).Cortometraje incluido en prestigiosos directores: Bertolucci, Polansky, De Palma, Coppola, Fellini, Lynch, Kubrick, RoGoPaG. Hitchcock y otros.

Los carabineros, delean-Luc Godard (1963). 2. Ciclo "Grandes directores" Sábados a "Todos los textos que dicen los soldados las 14hs. Exhibición, análisis, bibliografía exhaustiva, comparación con otros autores. son frases de las directivas de Himmler a ü'HIGGINS 2172 Cap. Fed. 4784-0820 sus subordinados. Dicen: 'Estamos dispues- Tri/ogía de Barrytown, del escritor irlandés Despedida de Agnes, dirigida por Michael Roddy Doyle. Buena ocasión para verificar Gwuisdek (1994). A las 18 solamente. la inmensa superioridad de los films de Jueves 8: Después de temporada, dirigida por Stephen Frears sobre la de Alan Parker. Las Perpe Danquart y Mirjam Quinte (1997). A tres películas se proyectarán subtituladas, la las 14.30 y 19.30. entrada es libre y gratuita y los horarios son Campeón mundial, dirigida por Zoran Solo- 17,19 Y 21 horas. mun (1994). A las 17 y 22. Programa: Viernes 9: Olvidados por el tiempo, dirigida Martes 6 de junio: Camino a la fama, dirigi- por Andreas Kleinert (1995). da por Alan Parker (1991). Domingo 11: De Stalin a Disney, dirigida por Martes 13 de junio: Esperando al bebé, dirigi- Cay Wesnigk (1991). A las 14.30 y 19.30. da por Stephen Frears (1993). Iluminación de fondo, de Helga Reidemeister Martes 20 de junio: La camioneta, dirigida (1998). por Stephen Frears (1996).

CINE ALEMAN MIRANDO AL ESTE FE DE ERRATA Sala Leopoldo Lugones Pasa en las mejores familias. El que esté li- La muestra estará integrada por quince bre de pecado que tire la primera piedra. films documentales y de ficción que dan En el último número se cometieron tres cuenta de las transformaciones políticas, so- errores que necesitan una aclaración. ciales y culturales producidas en Alemania El título"Ambulance Rider (radio edit)" y Europa del Este a partir de la caída del de la nota de Diego Brodersen sobre la pe- Muro de Berlín. El eje central del ciclo será lícula Vidas al limite no es tal. Una letra lo Sábado 1 Y domingo 2 de julio: Nouvelle Va- la obra de Volker Kópp, de quien en el últi- complicó todo: el título era" Ambulance gue, de Jean-Luc Godard (1990). "Le dije a mo Festival de Buenos Aires se exhibió Herr Driver (radio edit)", en alusión a la pelícu- mi asistente: no sé qué hacer, tengo un Zwilling y Frau Zuckerman, en el ciclo La ba- la Taxi Driver. contrato firmado, un título y una historia nalidad del mal. Pero no es todo. En la última página, San- que, por una vez, ha entusiasmado a un ac- Programa: tiago García escribió sobre Jim Carrey. tor y a un productor. Pero la historia dura- Jueves 1: Ladrillos de Brandenburgo, de Vol- Donde dice: "Es probable que no sea no- ba dos minutos.Así que le pedí que trajera ker Kópp (1988-1990). Esta película solo se minado al Oscar por su actuación en El las novelas que le gustaban, yo traje las exhibe a las 14.30. mundo de Andy ... ", decía originalmente: mías y tomé frases de Hemingway, Faulkner La Wismut, de Volker Kópp (1993). A las 18 "Probablemente el que no haya sido no- y Gide. Por eso mi nombre no está en los Y 21. minado al Oscar por su actuación en El títulos. Yo solo soy el organizador conscien- Viernes 2: Patria fria, de Volker Kópp mundo de Andy ... ". Por errores humanos se te de la película." (1995). cambió el dato y Santiago García sufrió un Martes 3 de julio: Jean-Luc Godard (1987). Sábado 3: Wittstock, Wittstock, de Volker ataque de nervios del que ya está recupe- Una emisión del programa de TV Cinéma, Kópp (1997). rándose en una clínica en la ciudad de Cinémas, con material de archivo y valiosos Domingo 4 y lunes 5: Herr Zwilling y Frau Wilde luego de ser sospechado de no co- documentos, donde se lo puede apreciar a Zuckerman, de Volker Kópp (1998). nocer vida, obra y milagros de Jim Carrey. Godard en pleno rodaje. Martes 6: El controlador, de Volker Kópp y por último, pero no menos importante, Carta a Freddy Bouache, de Jean-Luc Godard (1994). A las 14.30 y 19.30. en el consejo de diez aparece un personaje (1981). Cortometraje. Not a Love Song, de Jan Ralske (1997). A las llamado Selgio Wolfe que no es otro que 17 y 22. Sergio Wolf en una inesperada versión RODDY DOYLE EN EL BAC Miércoles 7: Mari/ulse, niFía de Golzow, diri- oriental de algún escritor actual. Perdón En el British Arts Centre (Suipacha 1333) se gida por Barbara y Winfred Junge (1961- Sergio, perdón Diego y perdón Santiago. proyectarán las tres películas basadas en la 1997). A las 14.30 y 21. Perdón, perdón, perdón.

lOS ANOS- DE CINE - 1OS ANOS- DE PSICOANALISIS

Lic. EsterMehl 4773-8018 Lic. Nora Martínez 4982-5946 Docentesde la UBA e e o(])... e ro (]) CJ)

La imagen ruda de Sean Penn es la que co- La melancolía brilla en los ojos de Sean Penn cada rresponde a su cara de boxeador, su mentón vez que empuña la guitarra en Dulce y melancólico prominente con kirkdouglesco hoyuelo y su nariz quebrada. Una imagen alimentada por las noticias de su relación con Madon- precisamente que me gusten a mí, dato irre- na (más violenta que la que la cantante levante, sino que pertenecen a cierta parte mantiene con Rupert Everett) persiguiendo de Hollywood: la de algunos directores que fotógrafos mientras su esposa los buscaba. tienen puesta una pata en la industria y Revisar su carrera y antecedentes (incluyen- otra afuera, y se las arreglan para hacer por do su prontuario: estuvo treinta días preso lo menos productos interesantes. por las mencionadas peleas con los papa- Sean Penn actúa en ese tipo de películas por razzi) provoca dos sorpresas. convicción. De hecho filmó dos como di- La primera se refiere a su familia. Es sabido rector que están a la altura de la lista ante- que su hermano Chris es un reconocido rior: Indian Runner y Vidas cruzadas. Lo que actor. Es el gordo violento de El funeral. A aporta como actor es esa triple capa (una algunas miembros de la revista, no a mí más que la de su hermano Chris). El perso- ciertamente, les parece un actor más intere- naje de Sean Penn tiene una actitud conte- sante que Sean. Lo poco conocido es que nida que encubre una naturaleza violenta. ambos son hijos de Leo Penn, un director y detrás de esa brusquedad transmite una de series de televisión que comenzó como profunda melancolía. En Sweet and Low- actor pero cuya actividad fue boicoteada down representa a un tarambana con una por el macartismo debido a su militancia multitud de defectos. Su transformación en sindical. El perfil combativo e inconformis- un ser sensible al tocar la guitarra le da a la ta viene de cuna. película de Woody Allen otra dimensión. La otra sorpresa -posiblemente por distraí- La escena que resume a Sean Penn pertene- do- es que Sean Penn actuó en una enorme ce a La delgada línea roja. El encantador cantidad de películas que me gustan mu- Witt, con quien tiene un duelo paternal a cho. La delgada línea roja, Camino sin retor- lo largo de toda la película, le dice: "¿Nunca no, Carlito's Way, Mientras estés conmigo, se siente solo?". Y Penn, con sus ojos claros, Cuando vuelve el amor, Tiro de gracia, Pecados la mirada perdida, contesta: "Solo cuando de guerra. Lo que tienen en común no es estoy con gente". Gustavo Noriega SupernOva 96.7 e ILUMNA T USNEUR o NAS

• 7 10 y Aboi María 1 I Pal1ic AUack ! ¡ El Opio de los Medios j y equipo • Boulevartl I 80'rgío Marcl'11 Pofio Gracias a Dios es lunes I iv1mccic ~j1TIQQch0'a • I Acariciando el filo de la I'Hu::he I Couto a hs. Tribulaciones i Marío Crístófaro y • 01 07 bs, Programación de rack nacional a ~ Cada semana, más de 5000 suscriptores

reciben gratuitamente un comentario

sobre los estrenos, más una breve reseña

con las recomendaciones de ·'.. las películas en cartel, cuyos horarios .... ·.. . ·. y salas pueden consultarse en la · '.· ·...... ·· cartelera virtual que ofrece el site . · Correo, links, artículos y polémicas

~ alimentan la trama semanal de esta ...... " . · ...... ·...... '. ··...... · ·. ·· "~ ~ ...... ' ...... · ~ "~ .....

•••••••...... •• .. ..'" ...... ' '.• .... ~

." ~ ...... •.}.- ...... ' --- ....

...... 6 . ~'" ...... ~ ~ ...... · ...... ' · · .· ··.... '4 . ··.' .. ..,~ · '. ~ .' · ·. · · .'.'· ·...... · · · . · ·. .... ·. ·· ....

..,~ '4 . .' ·.' ·· ··. .. s·· · ·.'.. . .'· . · .' · · ·· ·. ·....