Festival de Buenos Aires 2 Introducción Atención lector: las siguientes páginas de El 4 Fotos sociales Amante fueron escritas en nuestro menor 8 Hugo Santiago nivel neuronal (ni qué decir de este edito- 14 Pedro Costa rial, que se escribe al final del proceso), Este 18 Alexander Sokurov es nuestro peor momento del año, el que 20 La Commune culmina la seguidilla de festivales, Luego 22 Miike vs. Garrel del de Mar del Plata, hay que preparar su 24 Hou Hsiao-hsien cobertura, junto con el especial que antici- 26 Cine experimental pa al de Buenos Aires, Después de cerrar, 27 Combo Bafici viene el Bafici, en el cual trabajan varios de 36 Votaciones y premios nuestros colaboradores. Durante el festival, 38 Entrevista a Giovanna Sonnino la mitad está trabajando, y la otra mitad 40 Movie Mutations quemándose la cabeza tratando de ver la mayor cantidad posible de películas. Nues- Estrenos 42 Vidas privadas tro récord es Diego Trerotola, que dice ha- 44 Polémica: A la izquierda del padre ber visto 61 películas completas. El dice que 46 Montecristo este festival en particular fue una de sus ex- 48 Un día de suerte + entrevista a Gugliotta periencias más emocionantes como cinéfilo 50 La habitación del hijo pero lo ponemos en duda ya que: a) no sa- 51 Hedwig and the Angry Inch bemos en qué momento se pudo haber 52 El rey Escorpión emocionado y b) los cinéfilos no tienen Pan y rosas emociones. Volviendo a lo nuestro, apenas Todas las azafatas van al cielo termina el festival tenemos que hacer este Titus número en tiempo récord, para que no sal- Kate & Leopold ga demasiado tarde. De todas maneras, la felicidad y la emo- ción (era verdad, nomás) que nos provocó el festival nos dieron resto como para ha- cer una cobertura lo más digna posible, tratando de estar a la altura de las circuns- tancias. Aparentemente, el mes que viene volveremos a la normalidad, cualquiera sea ella, Hasta entonces, ~

Directores Leonardo M. D'Espásito, Javier Correctora maravilla Diseño gráfico El Amante es propiedad de Esta revista ha sido Eduardo Antin (Quintin) Porta Fouz, Juan Villegas, Hugo Gabriela Agitator Ventureira, Lucas D'Amore Ediciones Tatanka SA. seleccionada para el Plan Flavia de la Fuente Salas, Diego Trerotola, Marcelo sauvage innocence Fulltime Killer Derechos reservados, de Promoción a la Edición Gustavo Noriega Panozzo, Eduardo Rojas, Fede- prohibida su reproducción de Revistas Culturales de rico Karstulovich, David Meritorio de corrección viento total o parcial sin autorización. la Secretaría de Cultura y Oubina, Sergio Wolf, Manuel en popa Correspondencia a Registro de la propiedad Medios de Comunicación de Trancón, Marta Almeida, y lino Jorge Garcla, el Conde de Esmeralda 779 6' A intelectual Nro. 83399 la Presidencia de la Nación y Norma Postel Montecatlni (l007) Buenos Aires, Consejo de redacción Argentina Preimpresión, impresión Los arriba mencionados Secretaria Traducciones entre Teléfonos digital e Imprenta y Gustavo J. Castagna Alejandra Chinni, morlocks y elois (541) 4326-4471/4326-5090 Latin Gráfica. Rocamora 4161, Work & Progress Lisandro de la Fuente Fax (541) 4322-7518 Buenos Aires. TeI4867-4777 Colaboraron en este número E-mail Tomás Abraham, Santiago Cadete Gente de cierre [email protected] Distribución en Capital Garcla, Eduardo A. Russo, Gustavo Requena Johnson, Mariela Kate Sexer, Natalia tía En internet Vaccaro, Sánchez y Cía. SA Jorge García, Silvia Schwarz- Trouble Every Day Lardiés, Santiago The Rack httpJlwww.elamante.com Moreno 794 9' piso. Bs. As. bóck, Alejandro Ungenti, García, Marcelo Hugo a Go Go Distribución en el interior Marcela Gamberini, Lisandro Panozzo, Diego American DISA SA. Tel 4304-9377 / de la Fuente, Diego Brodersen, Magus Trerotola. 4306-6347 Otra vida es posible

No debe haber habido nunca en Argentina festival pintó un cuadro político y social del una discordancia tan grande entre un festi- mundo que pocas actividades culturales de val de dne y el país que lo circundaba. los últimos tiempos lograron o intentaron Mientras el IV Batici se desarrollaba durante hacer. Esto sin renunciar, a su vez, a expo- sus once días con una programación ejem- ner la vanguardia artística más sotisticada, plar y una ejecución sin tropiezos, a sus al- como Hou Hsiao-hsien, los Straub o Peter rededores, Argentina seguía con sus patéti- Tscherkassky. Fue un festival en el que el cas y repetidas crisis. Así como para quien nombre de Godard sonaba a mainstream. estuviera haciendo cola en un cajero auto- Pero a pesar de que el Batici es el festival mático tratando de rescatar su plata alarma- más cercano a nUestro corazón, no eS'este (lo por el último rumor, los nombres de So- el momento de celebrar su éxito. Es la ho- kurov, Pedro Costa o Hugo Santiago le ha- ra de ponerse serios y decir que hacer algo brían resultado irreconocibles, de la misma bien es posible. Ni el IV Batid fue unmila- manera, las noticias de la renuncia de Re- gro ni lo que le sucede a la Argentina es . mes Lenícov llegaban al submarino cinéfilo una catástrofe naw';';;i, corno una inunaa- en que se había convertido el festival como tión o un terremoto. Más allá de las obvie- un eco confuso y torpe del horrible océano dades, lo que queremos decir es que tanto en el que nos hallamos sumergidos.- aquello que sale bien, cada vez mejor, co- Por otra parte, ya pesar de este aparente mo lo que está mal, cada día un poco aislamiento, también es justo decir que po- peor, son obras del hombre. No hay fata- cas veces un festival de cine tuvo, a través lismos ni situaciones irreversibles: todo de sus películas, tanto contacto con la reali- verdor perecerá pero, mientras tanto, en dad circundante. Desde las sofocantes con- este rato que nos toca transitar, no es obli- secuencias de la globalización hasta el cal- gatorio que todo, todo salga mal. ¿Ysi to- vario de los palestinos, pasando por recorri- do esto quisiera decir algo? ¿Y si otra vida dos históricos que atravesaron el siglo, el es posible? Gustavo Nóriega .

Postales surtidas del Abasto (arriba pero bien arriba); momento de anunciar los premios en conferencia de prensa (aquí arriba, a la izquierda); Albertina Carri y Tiziana Finzi entregando el premio de Mejor Corto a Maria Florencia Alvarez (arriba, centro); el señor jurado Cozarinsky y Diego lerman, director de Tan de repente, en la ceremonia de clausura (arriba, derecha). En la línea de abajo tenemos, de izquierda a derecha: autofoto de programador Marcelo Panozzo junto a Violeta Bava (producción artística); sorprendimos trabajando a Jorge Bernárdez, o el Sandy Closs de las entradas; casi casi un perfil del director Micha X. Peled, responsable de la película 5tore Wars. Gente, gente y más gente: en la sala de prensa, en la entrada al Punto de Encuentro y en el hall de los cines (fotos de arriba). Fila media, empezando por la izquierda: programadora Flavia de la Fuente junto al crítico Jonathan Rosenbaum; mesa de muchachada con Noriega, Wolf, Gamberini, Batlle, García, D'Espósito, Ulises, Bernárdez y Brodersen; programador Luciano Monteagudo junto a director del festival Quintín. Abajo: el jurado canadiense Don McKellar y su cancherez, el crítico canadiense Mark Peranson y su traje nuevo, el productor australiano John Maynard y su placidez (y su camisa). Desde arriba hasta abajo, comenzando por la izquierda pero en inconveniente zigzag: amigo Jacques Gerber y su ansiado flan; Luciano Monteagudo y Tiziana Finzi (jurado de cortos y programadora de Locarno); director Artur Aristakisyan y el ángel Natasha Alimova; la tanada, o Pascual Condito, Paolo Sorrentino, Vincenzo Marra y Massimo de Grandi; Sorrentino + Artur + Natasha; Marra dividido Condito; Punto de Encuentro a pleno; cumbre entre Edgardo Cozarinsky, Jonathan Rosenbaum, Bernard Bénoliel y Fiona Villella; Quintín y Flavia en vera momento Criollitas; y Quintín intercambiando conceptos con la directora coreana Cori Shim. Acá arriba: Marcelo Panozzo en medio de Javier Porta fouz y Diego Brodersen, dos tipos audaces y maestros de ceremonia de la clausura. Al lado, serie Museo de los Niños con: Rosenbaum, Daniel Rosenfeld y Giovanna Sonnino, Quintín y Eduardo Montes-Bradley, y el infaltable Peter Van Bueren. Abajo, Santiago Garcia y su botella, pasillo del shopping en tiempos de feriado bancario, Pochoclin, McDonald's Kosher y la inimitable Máquina de Arte. En medio de tanta postal, un momento humano: Néstor Tirri en uno de sus habituales diálogos con Massimo de Grandi, de la Agenzia Italia Cinema. La libertad

Santiago es un realizador de culto y, al mismo tiempo, el autor de una filmografía que

excede a la crítica de cine. La retrospectiva de su obra, acompañada por la visita del

director y la publicación de un libro de ensayos sobre su cine -compilado por David

Oubiña- fue uno de los grandes acontecimientos del Bafici. por SILVIA SCHWARZBOCK

II II Una Catherine Deneuve con estilo Bogart ensayando en Ecoute voir (El juego del poder)

admita tantas variaciones como films he- nal del cine. No es que la palabra de la ci- chos bajo su influjo. Invasión, en parte, es nefilia haya que tomarla como verdad últi- el programa de una actitud que trasciende ma -y, mucho menos, como antídoto con- el modo en que cada obra particular logra- tra una posible neutralización cultural-, rá expresarla. El film crea un universo con pero sí quizá darle crédito a lo que con el leyes propias, que son y no son las leyes atributo del culto quiere reconocérsele a del mundo real, pero que, de cualquier un cineasta como Santiago: que hay algo modo, no pueden originarse exclusiva- en su cine que responde a la naturaleza del mente ni en la literatura ni en el cine. El espectáculo, aunque las fuentes desde las universo creado ficcionalmente es más ver- cuales él se puede pensar a sí mismo -em- dadero que el real, porque la verdad -igual pezando por su maestro Bresson- van en que la belleza- es efecto de la ficción, aun- contra de esa idea. Para muchos, Invasión, el primer largome- que ambas deberían pertenecer a la reali- Ese reconocimiento cinéfilo, desde ya, no traje de Santiago, es la mejor película argen- dad. Es en ese sentido que no pueden esta- implica en sí mismo una sustracción al tina de todos los tiempos. Pero lo que ese blecerse límites dentro del cine de Santia- mundo de la alta cultura, al que los objetos juicio quiere decir es absolutamente inédito go. Ni entre géneros ni entre ficción y audiovisuales de Santiago -films de teatro, para una película argentina. El suyo no es el documental. Cada film es autónomo y, en films de música- pertenecen por derecho mismo caso de Los muchachos de antes no su autonomía, establece sus propios límites propio. Pero tampoco se trata de reconocer usaban gomina, de Manuel Romero, sobre la en función de lo que deja afuera en cada a los films de ficción el raro don del espec- cual Borges había escrito en su momento caso. Pero esos límites no guardan una co- táculo y trazar a partir de ellos una diviso- que era una de las mejores películas argen- rrespondencia exacta con los que existen ria de aguas dentro de su obra. Eso haría de tinas, para inmediatamente aclarar:"es de- dentro del universo del que el film se ha la doble pertenencia de Santiago -al culto cir, una de las peores del mundo". El juicio separado. Eso hace que cada uno de ellos cinéfilo y a la alta cultura- un caso particu- sobre Invasión se refiere a que no parece una sea un objeto diferente, asible e inasible a lar del problema de si está bien mantener película argentina, porque no puede medir- la vez, como la conjunción imposible entre la distinción entre arte e industria cultural. se con la cinematografía nacional. No es ser y no ser que los mantiene en tensión. Es en realidad en el modo en que Santiago simplemente mejor, sino que está afuera de De esta autonomía inédita -inédita en el se relaciona con una y con otra donde hay la escala nativa. No significa una proeza cine argentino hasta Invasión- se deriva en- que buscar el por qué su cine excede a la dentro de una tradición poco fecunda en tonces tanto el culto con que los cinéfilos crítica cinematográfica. Tanto su visita co- grandes obras, sino que constituye un obje- honraron la película -y que extendieron a mo la retrospectiva en el Bafici son eventos to cinematográfico autónomo, que obliga a la figura de su director- como el hecho de de doble valencia: acontecimientos donde hablar de él sin apelar a comparaciones, que ella -y, después, el resto de la filmogra- convergen cinéfilos y consumidores de alta aunque esas comparaciones siempre lo be- fía de Santiago- exceda a la crítica de cine. cultura en general. El propio cine de San- neficien. Por eso no tendría sentido discu- Al mismo tiempo, hay una orgullosa perti- tiago -así como su personalidad- mantiene tir, por ejemplo, si alguna película de Favio nencia cinematográfica en ese cine que le esa doble pertenencia como una tensión es mejor que Invasión. O si Invasión es me- permite mantenerse a una distancia pru- que nunca debe conciliarse y hasta la pos- jor -o no- que Las veredas de Satumo. La au- dente de la neutralización cultural. Ser un tula como un rasgo de estilo.La tensión tonomía del primer film de Santiago es un cineasta de culto -una categoría que se borra el límite y por eso mismo impide la fenómeno inédito dentro del cine argenti- aplica a Santiago, pero también a John neutralización. La libertad de Santiago es no. Eso se quiere decir en el fondo cuando Carpenter, por ejemplo- indica que, antes auténtica, en la medida en que no provie- se la postula como la mejor. que otras cosas, se pertenece a la última de ne de una decisión previa entre la indus- Invasión abre una relación con la literatura las artes, a la séptima, a la más espuria y a tria cultural y la alta cultura. La decisión que Santiago cultivará en otras de sus pelí- la menos reconocida como tal de todas. entre ellas es política, pero no auténtica, culas. Lo que podría leerse como fantástico Un cineasta puede llegar a ser un artista, porque elige entre opciones falsas. La liber- no es más que una leve diferencia con lo pero siempre lo será dentro de un arte que tad de su cine consiste en negar la disyun- real. Los sitios que conocemos bajo un se gestó como un momento de la historia tiva, aun cuando la disyuntiva siga exis- nombre aparecen dentro de la representa- de la técnica, que es esencialmente indus- tiendo. La existencia de esas dos opciones ción como idénticos a ellos, pero bajo otro trial y para el cual no estar al servicio del -creadas previamente y al margen de cual- nombre. Aquilea es igual a Buenos Aires, entretenimiento es la excepción y no la re- quier decisión- es negada por él como falta pero no puede ser Buenos Aires si es Aqui- gia. Cuando la cinefilia admite en su pan- de libertad. La autonomía de sus films res- lea. "Es y no es", como dice Oubiña. Esa teón de culto a alguien como Santiago es ponde a una libertad auténtica -no políti- conjunción imposible va a ser la clave fan- porque sus logros artísticos, en última ins- ca-, que consiste en no decidir entre op- tástica de todo el cine de Santiago, aunque tancia, no van en contra del pecado origi- ciones falsas. ~ El fi n de la aventu ra

Calles de mi exilio les digo adiós / Adiós a veredas que quise confundir con las veredas / Adiós a las Columnas Reales que no se pare- cen a mi Recova. Despedida de Fabián Cortés

Durante el desapacible e hiperinflacionario mes de mayo de 1989, en la revista Fierro Angel Faretta terminaba con estas palabras una nota sobre Las veredas de Saturno: "Los argentinos parecen esperar desde hace déca- das a su realizador, a su cineasta total, como tuvieron en Borges a su poeta y en Gardel a su cantor; bien, ya está entre nosotros, se llama Hugo Santiago, nos presenta Las vere- das de Saturno y está para quedarse. Y ahora ¿qué vamos a hacer con él?". Trece años después el director de Invasión sigue siendo un virtual desconocido en Argentina. Si la primacía de Leonardo Favio marcó el cine argentino de los últimos 40 años, la contra- cara oculta del autor de Catica, el gran au- sente, el fantasma que recorría las calles de Aquilea, fue Hugo Santiago. primeros mediometrajes, Los taitas y Los alto y el camino hacia lo bajo es uno y contrabandistas. el mismo"). INFLUENCIAS, AFLUENCIAS. Ante Inva- Unidos por su admiración a Borges, argenti- sión, Edgardo Cozarinsky identificó así el nos exiliados en París y judíos (es decir, do- El SUR. Como Conrad con sus barcos en mundo de Hugo Santiago: "Un espacio blemente exiliados), cinéfilos, cultos, gori- eterna zozobra, como los monstruos del ex- donde se confrontan distintas concepcio- las. Cozarinsky y Santiago se diferencian presionismo alemán, como Billy Wilder en nes de cine, que en teoría deberían excluir- por la máscara que eligen para mostrarse en Un, dos, tres; Invasión logró condensar la ló- se: Walsh y Bresson, por ejemplo". Tanto sus películas. En Cozarinsky la supuesta gica de su tiempo, capturar el espíritu de su Santiago como Cozarinsky son continua- frialdad esconde la timidez. Por el contra- época y, a la vez, convertirse en una anun- dores del proyecto que Borges delineó en rio, Santiago se muestra como un barroco ciación de futuras desgracias. su ensayo El escritor argentino y la tradición: apasionado, su voz inunda los films; inte- Las imágenes múltiples -la picana, el esta- apropiarse de la cultura occidental, pero rrumpiendo a la imagen, corrigiéndola, ju- dio como lugar de represión, el recambio desde este lugar al sur del Río Grande, des- gando con el espectador, trampeándole. generacional de la resistencia y su vuelco a de este país periférico y olvidado que algu- Esta mirada irreverente, que Brian De Pal- la violencia más abierta- confirman una vo- na vez soñó con ser un imperio. La irreve- ma llevó hasta el extremo y Baz Luhrmann luntad de presagio que incluye mostrar los rencia es la marca de fábrica de estos discí- hasta la estupidez, es una de las claves del últimos estertores de un mundo y el inicio pulos del autor de Otras inquisiciones. cine actual, legado de Borges, que acaso lo de otro: el final de la ciudad, del tango, de Rasgo que puede detectarse desde sus dos aprendió de Heráclito ("El camino hacia lo la amistad. Y la llegada de la fría profesio- Arriba, Mosaiques y 8eethoven (1999), Ecoute voir (El juego del poder) (1979). Abajo, Enumérations (1989), Invasión (1969) y Christophe Coin, el músico (1995)

nalidad encarnada por los hombres de pilo- pados en el laberinto de la memoria. La his- do en ningún lugar; siempre de paso. Cada to gris, replicantes intercambiables. toria les pasa por encima a Fabián Cortés, a vez que encaró un género, lo hizo de costa- Aquilea es parte de una Buenos Aires que se su hermana, a Mario, a Leviy a los otros. do, como excusa para hablar de otra cosa. perdió. Yano quedan el Bodensee de Cra- (No es casual que, al salir de la depresión Como en las inclasificable s La fábula de los mer y Monroe, ni los bares del puerto su- producto de Las veredas de Saturno, filmara continentes y Enumeraciones. Aunque todas plantados por las dicroicas, por la memoria Electra de Sófocles puesta en escena por An- sus películas parecen marcadas por el poli- descartable y plástica de Puerto Madero, por toine Vitez. Su film más oscuro y opresivo, cial de una manera (maniera) u otra, persi- el asfaltado empedrado ... de una densidad que casi se puede tocar. guiendo a los personajes con la cámara, Y ese fin es el de ]ulián Herrera (Lautaro Una habitación cerrada y asfixiante pautada hurgando en sus vidas y tratando de robar- Murúa), compadrito a destiempo, en el pas- por la sangre. Todos enloquecidos: Electra les algún secreto oculto. to de la Bombonera. de dolor, Clitemnestra por la sangre que no Invasión es una película sobre la resistencia; puede borrar, Egisto por la ambición, Ores- Su segundo largo, que como Invasión tuvo sobre aguantar aunque casi no haya espe- tes por la venganza. Una familia maldita, un guión de Santiago, Borges y Bioy Casa- ranzas; sobre la posición ética ante todo; so- pozo sin fondo. El rojo del vestido de Cli- res, fue Los otros. Una fallida cruza entre po- bre la amistad, esa "pasión más lúcida que temnestra, símbolo de la sangre que al final licial y narración fantástica, muy cerca de el amor". Debería proyectarse en función inunda literalmente la escena. El Estado los amaneramientos de estilo a lo Raoul continuada con las heroicas El príncipe de aniquila a sus hijos y a los hijos de estos. Ruiz. Algo aparece y desaparece en Los otros: las tinieblas de Carpenter y Río Bravo de Hay una continuidad con Las veredas... Lo la trama. La historia de Spinoza se diluye Hawks. Resuenan aquellos versos Borgea- mismo su otra filmación de una puesta de como él mismo.Es en esa disolución donde nos:"Siempre el coraje es mejor,/ la espe- Vitez, Galileo Galilei de Bertolt Brecht, don- la película se densifica. Mientras la historia ranza nunca es vana". de el tema es el compromiso científico-polí- cierra con ese aire de perfecto cuento inglés tico, el compromiso en general.) que tienen las narraciones de Borges, el film DELITO POR BAILAR EL TANGO En Invasión, al igual que el Motorcycle Boy intenta abrirse a lo Godard. Un film afran- La verdadera vida está ausente. No estamos de La ley de la calle, Hugo Santiago cantó a cesado, de un cineasta que de a ratos inten- en el mundo. la lucha y al descubrirla inútil partió, le dio ta entrar en las listas de vanguardistas ofi- Rimbaud fin. Eso es Las veredas de Saturno, un drama ciales del imperio. Un guión clásico casi sobre la imposibilidad de la épica; sobre Fa- arruinado por el empecinamiento en alejar- Como en Renoir, En Las veredas de Saturno to- bián Cortés, que se ausenta del mundo por- se de una historia que pedía una dirección dos tienen sus razones. Por eso, todos están que ya no puede influir sobre él. En la ac- más discreta, en función de la historia y sus equivocados. Santiago filma contra todos sus tualidad, nuestro Motorcycle Boy está vol- personajes. personajes o, más bien, contra los discursos y viendo. Entre sus próximos proyectos figura Salvan los trapos la primera escena de sexo las acciones de sus personajes, sin dejar de la tercera parte de su trilogía sobre Aquilea, entre Spinoza y Valérie, fragmentada al ex- involucrarse en la tragedia que los envuelve. que se filmaría en lo que uno intuye como tremo, mostrando los años del librero y su Elexilio es un círculo sin salida que los con- las ruinas de ese lugar que supo estar a la cansado cuerpo, en contraste con la belleza dena al exterminio. El Hogar, Aquilea, ya no orilla del Río de la Plata. ¿Qué encontrará femenina; y el director sentado al borde del existe más. Un bandoneón, un ventilador, entre los escombros? ¿Aquilea-Buenos Aires sexo entre ellos, como si ya no hubiera lu- un partido de fútbol, Arolas, una frase en tra- será hoy un lugar tan desértico y desolado gar para confiar en la voz, para llegar al or- bajado lunfardo ... son meros simulacros, es- como la Sicilia de La gesta gibelina? gasmo. Y,sobre todo, el gran final, con elli- pectros abismales de lo que fueron. Marione- brero Spinoza, la multitud en un hombre, tas viviendo del recuerdo de una vida que EL POLICIAL, ESE SIMULACRO. Director disolviéndose en la masa. acaso nunca existió. Desterrados, están atra- errante, de frontera. Nunca del todo cómo- La mirada sobre el policial vuelve con I~ obstina en desaparecer es perseguido por un director que se obstina en mostrarse. Del choque entre dos personalidades opuestas sale un objeto extraño, que condensa una vida en 57 minutos sin vulgarizarla. Poster- gando, una vez más, toda certeza.

"A mediados del año 1985 me vi en la obli- gación de admitir que Las veredas de Satumo había acabado con Fabián Cortés y conmi- go. Fue ahí que me juré no hacer nunca más vastos films de ficción 'en la industria'. Enumeré agonizante la larga serie de razo- nes, canté never more y juré otra vez" (Hu- go Santiago). Por suerte, acaba de perjurarse y es coherente que de esa íntima y feliz trai- ción esté a punto de salir El lobo de la costa oeste, un nuevo tránsito por las nocturnas tierras del policial.

HISTORIAS DESAFORADAS. El último film de la retrospectiva y, por ahora, el último film de Hugo Santiago se llama Maria Bet- hfinia del Brasil. El director, un narrador desatado e impúdico, está enamorado de Maria Bethania, del Brasil, de Río, de Ba- hía, de Santo Amaro, de la música, de la gente, de la dignidad entre la miseria ma- terial, de la alegría y la desesperación de vivir en el tercer mundo. Una puteada por- teña contra el FMI aparece de la nada y de- ja en claro que estamos en el universo San- tiago, dominado por un semidiós capri- choso y genial que muestra sólo lo que le más vida en El juego del poder. En apariencia tos de un esplendor que nunca existió más interesa. A diferencia de los documentales un policial político, esconde una película allá de la imaginación de los hombres. La sobre el músico Christophe Coin (Mosai'- de amor. Claude (Catherine Deneuve), Ar- película juega con nosotros para que llegue- ques y Beethoven y Christophe Coin, el músi- naud y Flora están enamorados de Chloe, mos a ese culto primitivo sin saber qué es- co), donde la presencia del realizador es que histeriquea con todos sin entregarse a perar. En verdad, Santiago nos macanea. Al menos visible, acá pasa a un primer plano. ninguno. El enigma de El juego del poder no filmar Sicilia no está buscando los restos de Hasta incluye un poema que le escribió a es el significado de esos sonidos que anun- la antigüedad europea. Como siempre, va la cantante, que es también una declara- cian una conspiración política, sino que es- en busca de ese lugar que parece haberse di- ción de amor a Brasil. tos tres personajes se metan en un conflicto suelto en el aire: Aquilea. Esta obra maestra pasó casi desapercibida que les es ajeno. La respuesta se llama Ch- La gesta gibelina es, curiosamente, lo más por el festival. Una pena. Brasil, en su cá- loe. Claude, marcada por códigos del cine parecido a un policial que Santiago haya fil- mara, es una posible contra cara de la Ar- negro, nunca va a admitir su enamoramien- mado. Un narrador, por dinero, busca in- gentina y su melancólico destino. Y la es- to abiertamente. Tras su gélida máscara es- cansablemente los rastros de algo que pare- pléndida figura de Bethania, una fuerza dra- conde un romanticismo desaforado, como ce hecho" de la materia con que están he- mática, en la voz y ante la cámara; casi todos los grandes personajes de la ac- chos los sueños". cantando, joven, Careará, desafiando al es- triz, desde Buñuel a Téchiné. Mauriee Blanehot. Para Hugo Santiago, la pectador con una interpretación teatral y Catherine Deneuve juega a ser Philip Mar- postergación de la muerte es el tema cen- apasionada. Su mirada teje un raro parale- lowe y nosotros jugamos a creerle. tral del autor de Thomas, el oscuro. Hacia el lismo con el principio de Millennium Mam- final, se escucha un texto: Un francés en bo de Hou Hsiao-hsien, donde a Vicky le Otros films tienen la investigación como te- la Segunda Guerra, a punto de ser asesina- bastan un par de miradas displicentes a cá- ma y bordean el género, pero desde afuera. do por unos soldados desconocidos. La cá- mara para hacerla su prisionera. En La gesta gibelina un director cínico y mara, en riguroso blanco y negro, panea Suena una trompeta y la cámara, en un sua- mercenario viaja a Sicilia buscando los res- con lentitud sobre una casona de campo ve ralenti, se concentra en un primer plano tos de un culto antiguo en el que no cree. abandonada, mientras la banda sonora de la cara muda de Bethania, editada en di- Va tras el que acaso sea el mito fundante de mezcla el párrafo de Blanchot con ruidos ferentes gestos. Una película hecha de mú- la civilización occidental. Santiago se paro- de ametralladoras. La espera de la muerte, sica, subidas empedradas, barcos que nave- dia a sí mismo, mientras nos mete entre las los ruidos de la batalla como ecos, la ima- gan solos, recuerdos de la infancia (de la ruinas de varias civilizaciones: castillos gen vacía, el tiempo que se alarga, una ago- cantante y del director) y la siempre fasci- abandonados, pueblos tragados por el vol- nía compartida. nante San Salvador de Bahía, puerta al nor- cán, el paisaje desolado. Encuentra sólo res- De nuevo, la búsqueda: un escritor que se deste brasileño, puerta a otro mundo. ~ importante que el hecho de que se ejerce fuera de Buenos Aires.

Un cineasta en la otra vereda. por DAVID OUBIÑA

La mirada fuera de lugar

Hugo Santiago es un cineasta fuera de lugar. neasta fuera de lugar. El desgarramiento es Podría entenderse esa caracterización en el aquí un requerimiento puramente cinemato- sentido más llano de una geografía cultural: gráfico. En este punto, más que Fabián Cor- alguien que, a pesar de residir y filmar en Eu- tés, en Las veredas de Saturno (cuya desubica- ropa desde hace 30 años, no dejaría de reivin- ción es deudora, todavía, de un exilio concre- dicarse como un cineasta extranjero. "Mis to), los personajes emblemático s son el librero film s son los films de un porteño fuera de de Los otros, que se extravía en un laberinto Buenos Aires", ha dicho. Pero esa afirmación de metamorfosis, y el inasible Maurice Blan- no supone una exacerbación de la nostalgia chot que, de tan distante, se vuelve invisible. ni una reivindicación del nacionalismo cultu- Al comienzo de La gesta gibelina, el narrador ral, sino una forma singular de medir la dis- explica el origen del film: "Que quede claro: tancia necesaria para la creación estética. No sólo acepté por el dinero". Pero eso es una fic- hay que pensar tanto en la indicación de per- ción más dentro de una película que sistemá- tenencia que podría sugerir la cita sino, más ticamente borra toda frontera entre diferentes dos pero sin tocarse, su vínculo es tanto más bien, rescatar la exterioridad conflictiva con modalidades de hacer cine. Si Santiago no ha- firme puesto que precisa de la distancia. Es lo que el cineasta se define respecto de cualquier ce distingas entre film s por encargo y proyec- que rige la dialéctica entre interior y exterior origen: no se trata de un director porteño, si- tos personales es porque todos llevan la mar- en Invasión y en Las veredas..., o los dos relatos no de un porteño que filma fuera de Buenos ca de un autor."Hay que filmar sólo si uno que se traman en El juego del poder, cuya cone- Aires. Lo que interesa allí no es el atributo sino no tiene más remedio", dijo. Nunca se trata xión es inquebrantable a condición de que la distancia. Porque en ese alejamiento (y en de películas que podía hacer sino de películas permanezcan irreductibles. El caso de Invasión la brecha que ese alejamiento funda) se esta- que necesitaba hacer. Es imprescindible apro- es significativo porque ya se sabe que lo fan- blecen las coordenadas de una poética refrac- piarse del film. En el origen, entonces, hay tástico devino allí un género visionario. De taria a toda constatación costumbrista que, una intensidad particular que surge entre el donde resulta evidente que esa separación im- más bien, busca en las formas del extraña- cineasta y su objeto; pero esa corriente que prescindible para las ficciones de Santiago no miento su condición de posibilidad. circula de uno a otro no reclama una confu- es sino una forma decidida de intervención. Como un pintor que se aparta de su cuadro sión entre ellos. Santiago no se mimetiza con A comienzos de la década del 70 Los otros fue para verlo mejor, es preciso despegarse de las aquello que filma. Se corre, se coloca en otro violentamente atacada por gran parte de la cosas, verlas desde otro lugar, escucharlas -eso lugar. No es un tipo de director -a la manera crítica: una película arrogante y un director quería Proust- como si hablaran en una len- de Coppola o de Herzog- que precisa desbor- que hablaba de "su obra" cuando sólo había gua extranjera.En este sentido, los films de darse y ser absorbido o capturado por la pelí- hecho dos largometrajes. Pero tal vez habría un porteño en Francia dicen tanto sobre París cula. Al contrario, el realizador es aquí como que entender el desafío de Santiago en un como sobre Buenos Aires; porque en ambos un cazador que acecha a su presa o un lucha- sentido programático: la conciencia clara de casos importa la novedad que un paisaje coti- dor que mide fuerzas con su contrincante. El alguien que supo tempranamente cómo sería diano despierta en el forastero o en quien, a tiempo del cine es ese tenso examen, el ase- su cine.En Los otros está ya todo lo que las fuerza de estar lejos, ha perdido toda familia- dio sigiloso de Galileo Galilei, de Christophe películas siguientes se encargarían de desple- ridad. He ahí la enseñanza de Borges, a quien Coin, el músico o de Mosaíques y Beethoven, gar. Si por un lado evidencia la impronta de le disgustaba entrar a un cine de Lavalle para donde el director se aparta hasta el susurro. Si Bresson y de Borges, al mismo tiempo procesa encontrarse en la pantalla no con el golfo de la distancia cede apenas en Maria Bethánia del sus influencias, las transforma y se separa. Bengala o con Wabash Avenue sino con la Brasil, porque la amistad hace bajar la guar- En ese momento el cineasta dijo: "un film misma calle Lavalle. Un film debe ser la expe- dia, se vuelve rodeo obligado, impuesto por irrecuperable". En efecto, esa impertinencia es riencia de una lejanía. un escurridizo escritor, en Maurice Blanchot. la condición de una mirada nueva. El cine, Por lo tanto, no es en el sentido nostálgico de Esa exterioridad del cineasta define una co- insiste Santiago, es un sistema de conoci- quien extraña su tierra que Santiago es un ci- munión intransferible con su objeto. Imanta- miento. Es decir, una disciplina de la poesía. ~ Un rigor • SI n concesiones

Con una filmografía prácticamente Un rasgo distintivo del cine portugués es que elipsis, esta historia nocturna y de clima alu- a pesar de que su producción anual es numé- cinado en la que dos muchachos, uno joven, desconocida en nuestro país (sólo ricamente poco relevante (apenas entre doce el otro todavía un niño, deben enfrentar con y quince películas), cuenta con varios reali- la ayuda de una amiga las repetidas ausen- 05505 se exhibió fugazmente hace zadores que están entre los más originales cias de su padre (un tema caro al cine con- del cine contemporáneo. Dejando de lado el temporáneo) es una fascinante ópera prima algunos años en el Festival de Mar asombroso caso de Manoel de Oliveira, que muestra en forma embrionaria el talento quien en su lozana novena década de vida del realizador. A pesar del éxito de este film y del Plata), el portugués Pedro continúa rodando ininterrumpidamente pe- de tener preparado un guión para otra pelí- lículas que sorprenden por su frescura y mo- cula, Pedro Costa recién consiguió financia- Costa es uno de los realizadores dernidad, aparecen también directores como ción para un nuevo trabajo en 1994, cuando J030 Botelho, el excéntrico y personalísimo se le acercó el mítico productor Paulo Branco más personales del cine europeo J030 César Monteiro y Teresa Villaverde; a ofreciéndole un rodaje en el archipiélago este grupo pertenece Pedro Costa. Nacido en africano de Cabo Verde. Hacia allí partió el actual. En el IV Bafici se pudo ver Lisboa en 1959, integrante de conjuntos mu- realizador, debiendo cambiar sus planes ori- sicales en su juventud y cinéfilo precoz (hay ginales, para filmar Casa de lava, una historia una retrospectiva completa de que decir, de paso, que la Cinemateca de lis- construida sobre la marcha, que refleja as- boa es una de las mejores del mundo, con pectos de la vida y la cultura de esa antigua SU obra y también aprovechamos una programación diaria de excelente cali- colonia portuguesa, y que también, una vez dad), tras participar en la realización de una más, rinde tributo a los extraños climas de SU presencia para hacerle una película infantil en episodios para la TV diri- las películas de Jacques Tourneur. Sibien el gió su primer largometraje, O Sangue (1989), director define esta obra como "una película entrevista. por JORGE GARCIA que fue presentado en el festival de Venecia de aventuras", estamos muy lejos de las con- de 1990, logrando que su nombre comenza- venciones genéricas habituales y el film pre- ra a trascender a nivel internacional. La pelí- senta una narración fragmentada que con- cula, rodada en blanco y negro en un pobla- cluye en un final absolutamente abierto. do rural a orillas del río Tajo, anticipa, por Luego de estas dos obras que podrían califi- una parte, algunos de los rasgos estilísticos carse como de búsqueda estilística, y ya de que luego el director desarrollará en obras regreso en Portugal, Costa se interesó en la posteriores y, al mismo tiempo, rinde tributo vida cotidiana que se desarrollaba en Fon- a su cinefilia (son claras las referencias al ci- tainhas, una favela de los suburbios de lis- ne japonés, en particular al de Mizoguchi, a boa donde vivían hacinados numerosos in- los films de F.W. Murnau, y a los climas casi migrantes de Cabo Verde y pobladores mar- oníricos de La noche del cazador). Utilizando ginales de la capital. El resultado de esa una estructura narrativa donde abundan las búsqueda fue Ossos (1997), un film de un Arriba, No quarto da ¿Es cierto que fuiste músico? Vanda (1999), y abajo, No, era una época en que cualquiera podía OÚ est votre sourire ser músico, agarrar una guitarra, una bate- enfoui ... (2001) ría, tal vez para resolver alguna indefini- ción política.En 1974, en la Revolución de Abril, yo tenía 14 años. El 75 fue un peóo- do muy agitado en Portugal, con golpes de Estado, y para un chico que vivió la agonía de un régimen muy mediocre, era lógico inclinarse hacia la extrema izquierda. Co- mo no militaba activamente, me expresaba mediante la música con un compañero mío ... siempre está ese amigo de la infan- cia. Estábamos un poco en la extrema iz- quierda y el anarquismo, y el rock era una realismo extremo que, con una idea argu- el sonido en off que enriquece la fuerza de necesidad política de afirmarnos de otra mental mínima, propone una mirada dura y cada plano.Con una utilización opresiva manera. Formé uno de los primeros grupos sin concesiones sobre la vida cotidiana en del espacio, tanto dentro de la habitación punk portugueses en 1977, y fue por él que ese espacio geográfico, aunque no exenta de como en las callejuelas exteriores de la fave- entré en el cine: un día vimos un anuncio piedad y ternura. Sin el menor atisbo de mi- la, sin recurrir a picos dramáticos (la pelícu- en el diario que decía "inscripción para la serabilismo, evitando idealizar a sus protago- la podría durar menos tiempo pero también escuela de cine". Yoera más cinéfilo que nistas y cualquier esteticismo gratuito, el di- mucho más) y cabalgando en los inciertos mi amigo, que se interesaba más por la lite- rector despliega una puesta en escena de inu- límites entre la ficción y el documental, Pe- ratura. En aquella época lo que me gustaba sual rigor recurriendo a prolongados planos dro Costa construye una suerte de poema era John Carpenter. De modo que fui de la fijos en los que la vida sin horizontes de los trágico sobre personajes inexorablemente música al cine, lo que me ayudó a definir personajes parece prolongarse de manera in- condenados a una vida sin futuro. Dentro rápidamente muchas cosas. Ycuando vi las definida, otorgándoles una auténtica dimen- del legendario ciclo Cinéma de notre temps, primeras películas de Ford,Chaplin, Ozu, sión trágica. Si Ossos ya era una acabada se le encargó el año pasado al director un Rossellini, comprendí que eso era para mí y prueba de la madurez del realizador, en No documental sobre Jean-Marie Straub y Da- empecé a filmar. quarto da Vanda (1999) redobla la apuesta y niele Huillet, dos de sus cineastas más admi- Tu primer largo es de 1989, pero antes hiciste vuelve a internarse en Fontainhas, que aho- rados, y el resultado fue Oil est votre sourire una película para niños. ra está siendo demolida para construir un enfoui: Cinéastes, lean-Marie Straub et Daniele Sí, cuatro años antes de hacer O Sangue, nuevo complejo urbano (algo similar a lo Huillet, una obra notable dentro del género. con algunos compañeros de la escuela de que ocurría con el Barrio Chino barcelonés El film se centra en el trabajo de los realiza- cine intentamos formar una productora ya en En construcción de José Luis Guerin). En dores durante el montaje de Sicilia!, y encua- que no había nada en Portugal... En fin, es- este caso la "acción" principal se desarrolla drándolos, como no podía ser de otra mane- taba Manoel de Oliveira, quien en esos en una habitación en la que la protagonista ra, en ascéticos planos fijos, muestra la con- tiempos sólo era reconocido por Amor de vive sin salir nunca, donde la actividad traposición entre la obsesiva tarea de Huillet perdi~ao. Había poco cine nuevo -por ejem- principal es el consumo y tráfico de drogas. en la moviola (prácticamente no la abando- plo, Paulo Rocha- pero el cine portugués Allí la vida de Vanda, como la de los perso- na ni un momento) y los paseos de Straub vivía de Aniki Bóbó, la primera película de najes que desfilan por su cuarto, transcurre frente a ella mientras desgrana opiniones so- Oliveira, por lo tanto éramos como huérfa- imperturbable, mientras afuera la progresiva bre el cine contemporáneo y del pasado. La nos. No había industria ni mercado para el destrucción de la favela corre paralela a la película no sólo es una lúcida reflexión so- cine portugués, y nosotros formamos esa autodestrucción de sus habitantes. La pelí- bre la necesaria dialéctica que debe estable- cooperativa y un día tuvimos una propues- cula, filmada en video digital, luego pasado cerse entre la teoría y la práctica (plagada de ta de la televisión estatal para realizar dos a 35 mm, recurre nuevamente a prolonga- divertidos diálogos y enfrentamientos entre películas cortas de diez minutos para un dos planos-secuencia fijos donde los hechos ambos) sino, además, una brillante clase de programa infantil. se desarrollan en tiempo real, sin movi- cine en la que Pedro Costa demuestra, aquí ¿Dónde está rodada O Sangue? mientos de cámara ni aditamento musical incursionando en otro género, la admirable En el valle del Tajo. Era una zona que no alguno, pero con un soberbio trabajo sobre coherencia de su estilo. m conocía del todo, a pesar de estar a 50 ki- I~ lómetros de Lisboa, pero la elegí por razo- nes cinéfilas. Me recuerda mucho a los arrozales, a los campos de Mizoguchi, o a la bruma del valle del Po italiano. Sí, es una película que transmite una gran ci- nefilia. Yo, por ejemplo, me acordaba de La noche del cazador o de algunas cosas de Mur- nau.¿Vos renegás de esa película? No reniego de ella. Me parece que tiene un problema que es el de esa cinefilia. Pe- ro fue hecha con mucha pasión, con mu- cho amor, con cierta ceguera, porque éra- mos todos más jóvenes y queríamos abso- lutamente hacer la película. Yo, los actores, muchos técnicos, era la primera vez que trabajábamos. En esta página, Casa Hay un gran trabajo de iluminación. de lava (1994) y Ossos Sí, lo hizo un fotógrafo alemán que traba- (1997). A la derecha, O Sangue (1989) jó mucho con Wim Wenders en sus pri- meras películas en blanco y negro, lo lla- mé por ese motivo y porque era alemán, como Kurt Weill, Murnau, y también por mi inseguridad quería un fotógrafo que me ayudara. Fue como descargar toda la cinefilia que te- nías acumulada en esa película. Antes de O Sangue pasé seis años viendo todos los días por lo menos una película importante y todo John Ford, todo Mizo- guchi. En ese momento se preparaba la ci- nema teca portuguesa, que todavía no misma, que era la de mi generación. de lava mucha gente me dio cartas, rega- existía. J030 Bernardo da Costa, que era ¿Es cierto que para Casa de lava habías escrito los y encomiendas para sus familias en mi profesor de historia del cine en la es- un guión que después reescribiste totalmente? Lisboa, donde hay una inmigración enor- cuela, en ese tiempo empezó a organizar Lo que pasó es que durante los dos años me de caboverdianos, y nosotros servi- grandes retrospectivas. Rossellini vino a siguientes no logré conseguir financia- mos de correo. Lisboa poco antes de morir. Integral de miento para la película en el Instituto de ¿Qué era exactamente Fontainhas? ¿Una favela Mizoguchi, integral de John Ford, cine Cine, y fue rechazado el proyecto de Casa de inmigrantes de Cabo Verde? norteamericano de las décadas del 40 y de lava. Paulo Branco fue quien me ayudó Sí, en un 80%. De Cabo Verde, Angola y 50. Estaba en el punto exacto. a hacer la película. Yo estaba tan enojado Mozambique. La película tiene cosas misteriosas y hay un que pedí dinero para ir a Cabo Verde, ¿Y dónde está ubicada? trabajo muy sistemático sobre la elipsis. porque tenía la idea de un volcán, de una Exactamente en la frontera del distrito de Era una película que aprovechaba el lado tierra lejana, de los libros de Conrad, los Lisboa. Es en la ciudad, cerca del aeropuer- mágico, fantástico, de los niños, de sus libros de aventuras. Y allí fui con mi asis- to. Fontainhas es una pequeña parte de un juegos, esa idea de que si el chico piensa tente a rodar una historia. Fue una pelí- gran barrio de latas, de ranchos ... con mucha fuerza en la chica, ella apare- cula que comenzó a liberarme un poco y ¿Cómo surgió la idea de Ossos? ce ... Ese es el aspecto más infantil. Pero el a proponerme otro método de trabajo. Fue exactamente así. Tenía muchas cartas lado que más me llega hoy, creo, pasa por Vos lo definiste como un film de aventuras. que entregar, y fui con una a Fontainhas. lo que se vivía entonces en el país: una es- Es una película de aventuras fallida, muy Cuando encontré la dirección, ya tenía la pecie de complot de las personas adultas o cercana a los film s de Jacques Tourneur. casa de la película, sólo me faltaban las mayores, un complot enfermo y sórdido Hay mucho de IWalked with a Zombie. personas adentro. En ese barrio, encontré contra todo lo que fuera joven y vital. Pero lo importante de Casa de lava es que muchas cosas que me producían nostalgia Aparece un tema muy recurrente en gran parte iba a hacer una película de aventuras y de Cabo Verde, la ternura, la dulzura de los del cine actual, que es la ausencia del padre. cuando llegué a Cabo Verde supe que allí caboverdianos, y fui todos los días a ese ba- Claro. Hay razones personales, porque hubo un campo de concentración portu- rrio para estar con la gente, beber con ella, vengo de una familia pequeñoburguesa ur- gués para las personas que eran desterra- y poco a poco me vinieron ganas de hacer bana deshecha. Además estaba la ausencia das, los antifascistas, los jóvenes políticos una película en ese barrio y con esa gente. de un padre en el cine en Portugal. de la resistencia a la dictadura. Yo nunca En Ossos empezás a usar de manera sistemáti- Me parece un film muy coherente y hay cosas había oído hablar de esa prisión de Cabo ca el plano fijo y a adoptar una suerte de rea- que después van a aparecer en otras películas. Verde, nadie hablaba de eso. Esta fue una lismo extremo. Todo lo que tiene de bueno está de un mo- película en la que me perdí, perdí el Sí. Son cosas que no sé si pueden explicar- do muy inconsciente, muy enterrado. Yo guión en el camino, muchos conceptos y se tan fácilmente. Había hecho dos pelícu- quería hablar de esa Lisboa nocturna, pa- alguna cinefilia. las, y en ellas los planos eran más expansi- vorosa, y de ese mundo adulto, en el borde ¿Después del rodaje estuviste viviendo en la vos, exhibicionistas, sentimentales. La ma- de la muerte, muy triste, muy resentido, y favela Fontainhas? nera de trabajar en Ossos puede deberse de una juventud muy avergonzada de ella Viviendo no. Al final del rodaje de Casa también a que me gusta pensar que cada película es algo no logrado, algo fallido. O lIevás hasta las últimas consecuencias lo que Las calles dan una sensación de opresión so- Sangue por aquellas razones cinéfilas. Casa habías desarrollado en 05505. bre los personajes que es casi tan grande co- de lava tal vez sea el menos fallido de to- En todos los niveles, porque en Ossos hu- mo la que existe en el interior del cuarto. dos, pero es una película perdida. Ossos es bo cosas que no se resolvieron como nece- Eso viene desde O Sangue, la parte de Lis- fallida porque al filmar en ese barrio, llevé sitaba, y también hubo un cambio econó- boa de esta película es muy angustian te, a demasiadas máquinas y personas. Y sentí a mico en la manera de producir. No impo- lo Fritz Lang. Y el cuarto de Vanda es un cierta altura que con esa maquinaria esta- ner la máquina, el gesto, el clisé del cine a cuarto de muerte, aunque allí pasan mu- ba participando del engaño a esa gente. ese barrio, tratar de estar más cerca, ser un chas cosas de vida. Creo que Vanda es muy Era el cine que estaba engañando a esas poco más directo. "a la Ozu". No quarto da Vanda no podría personas que ya son engañadas por la so- En No quarto da Vanda empezaste a trabajar existir sin Ozu. Elbarrio, la pequeña ayuda ciedad. Por otra parte, no podía hacer un poco más sobre el tiempo real de las comunitaria, eso lo aprendí de las películas grandes movimientos de cámara porque situaciones. de Ozu. Vanda es una persona con una las calles son así, era una pura cuestión de Claro, porque con el video tenía el tiempo gran fuerza vital que resiste a la muerte. Se imposibilidad técnica. disponible continuo de una hora del consume con drogas sin nunca cegarse con También evitás el psicologismo en los persona- cassette; en cambio en fílmico tenía 10 o ellas, no representa el clisé del drogadicto. jes. Me atrevería a definirlos como trágicos por 15 minutos. Pero en Ossos tuve un placer No hay picos dramáticos en la película ... cuanto transmiten una suerte de destino inexo- muy grande al estar enfrente de las perso- Hay una frase linda de Borges:un laberin- rable del cual no pueden escapar. nas y oírlas contar sus historias, luego in- to puede no ser curvo o en espiral, el ver- Hay un plano central en la película. Esun tentar reescribirlas, pasárselas a ellas para dadero laberinto es en línea recta. Lo que plano muy poco pensado, el único plano que las aprendieran de memoria y las co- Vanda y esas personas hacen con los días con movimiento de cámara, el del trave- rrigieran, y después filmar de un modo es un poco esa caminata en un laberinto lling del chico que camina. Sin pensar mu- que no era nada improvisado. en línea recta. Y la película tenía que tener cho en lo que quería decir, tenía la sensa- Hay un paralelismo también entre la destruc- ese trazo, esa línea recta. ción de que sería un plano organizador y ción del barrio y la autodestrucción de los En el documental sobre Straub-Huillet tu ma- central porque era una película que conta- personajes. nera de poner la cámara es muy parecida a la ría a sus personajes en un sentido trágico. Intenté ir más lejos con lo que ocurre en la de las películas de ficción. La película tampoco cae en el miserabilismo destrucción del barrio, por lo que dejé pa- No quería dar una impresión de los Straub. ni en la sordidez. sar mucha contaminación en el sonido, el Quería que quien nunca hubiera visto una Yotampoco creo que sea sórdida. Tal vez barullo bastante violento de las máquinas. película de ellos, ahora tuviera ganas de haya sordidez en la cabeza de los persona- También en 05505 hay un trabajo con el sonido verla. Por otro lado, intenté que quedaran jes, en algunos actos cometidos contra el que es muy interesante. claros algunos puntos centrales de la vida bebé, en lo que ocurre entre los hombres y Cualquier barrio de este tipo es muy rico y el pensamiento de ellos. las mujeres, en lo que pasa entre la mujer desde el punto de vista visual y auditivo, Es muy interesante la tensión entre lo que él mayor y el chico más joven. La película só- son pequeños pueblos, hay pájaros, perros, dice y lo que ella hace. lo sugiere algunas cosas, sugiere mucho animales. Laspuertas y las ventanas se co- Sí, me agrada que digas esó porque mi tra- más de lo que muestra. munican unas con otras, por lo tanto el bajo fue tan difícil como el de ellos al En No quarto de Vanda redoblás la apuesta y sonido viaja más que en la ciudad. montar Sicilia! a

El Estudio de las Artes y de los Oficios 7b Información: tels.: 011 45521017/2378 - ce!.: 011 154440-9699 http://www.elestudio-macgraw.com - e-mail: [email protected] Paisajes de otro mundo

LOS ENSAYOS EN VIDEO DE ALEXANDER SOKUROV. Con la sola proyección local de dos de sus films: Madre e hijo (1997) y Mo- loch (2000) -durante su breve paso por el Bafici 2001- Sokurov ya es percibido entre tipo de documental cercano al ensayo, a duraciones que van de los nosotros como un fuera de serie. El deslum- bramiento ante films de una gravedad y 10 minutos a las 12 horas. Tres de sus películas pasaron por el densidad casi impensables en el cine con- temporáneo reveló un territorio que, aun- que nos es todavía incógnito, ahora se nos ha enriquecido con tres de sus recientes producciones videográficas. una constante postulación de lo que los ru- SPIRITUAL VOICES. Subtitulada "Relatos de Como Godard en las últimas décadas, Soku- sos acostumbran denominar como smireni- los diarios de guerra", este ensayo en cinco rov se abre camino en forma pareja entre la ye: la incansable persecución de alguna for- capítulos fue filmado durante 1994 en un imagen fílmica y la electrónica, entre la fic- ma de trascendencia. puesto de la frontera tayiko-afgana. Allí ción y el ensayo frecuentemente llamado Sobre las continuidades entre los dos ámbi- montaban guardia soldados rusos, en plena documental, aunque en el caso de esta últi- tos de su producción, Sokurov describía a guerra frente a un enemigo invisible y tenaz. ma categoría no ceda en lo más mínimo an- : "No los trato en forma dife- Un enfrentamiento casi abstracto, introduci- te la primacía del referente, permitiéndose rente. La única diferencia que veo entre la do mediante un increíble primer capítulo de un efecto de autoría tan intenso como el de ficción y el documental es que el artista usa 40 minutos y tan sólo cuatro planos, donde sus realizaciones argumentales. Pero a dife- distintas herramientas para crear la película un bosque nevado cambia casi impercepti- rencia de Godard, quien ensaya en fílmico o, digamos, para construir la casa. En la fic- blemente, mientras Sokurov piensa en voz sus ficciones, y usa el video en forma distin- ción, el director usa bloques de mayor en- alta sobre Mozart y se escucha uno de sus tiva, como una máquina para pensar el ci- vergadura para el edificio. En los documen- conciertos. Vladimir Persov, habitual inge- ne, Sokurov no hace una diferencia tajante tales, la casa tiene por lo común una estruc- niero de sonido de AS y aquí director artísti- entre soportes, como no la hace entre fic- tura más frágil, transparente, vidriosa". co (algo por lo menos curioso para un docu- ción y no-ficción. Al momento, su filmo-vi- La fragilidad a la que alude AS no está reñi- mental), señala que para Sokurov la voz over deografía abarca 13 films argumentales y 25 da con el volumen ni la contundencia, por es la música de su alma. Es así que lo dicho documentales. Si bien en la primera catego- lo que se evidencia ante Spiritual Voices, pa- adquiere una cadencia hipnótica, permitien- ría, con excepción de un corto, son todos ra muchos su opus magnum. do al espectador acceder a un estado de tran- largometrajes, en la segunda la experimen- tación con los formatos y extensiones es una constante. Van desde los 10 minutos de Patience Labour (1987) hasta las 13 horas de A Retrospection of Leningrad (1990). La visión de tres muestras destacadas de es- ta dimensión de la obra de AS, Spiritual Voi- ces (1995), A Humble Life (1997) y Elegy of a Voyage (2001) permitió advertir hasta qué punto los dos ejes de su trabajo se contami- nan, manteniendo -dentro de una búsque- da estilística incesante, que ensaya nuevos problemas y soluciones ante cada proyecto- ce del que no se recuperará hasta el momen- mendicante u organiza una vida doméstica testimoniará su más reciente ensayo filmado to del regreso, horas más tarde. En el inter- de objetos y actos reducidos a su mínima ex- en Japón, Dolce ... (1999), documento de una valo, una experiencia inmersiva, poética, do- presión. Sokurov se detiene en su entorno y distancia que no cesa en instalarse entre el lorosa y de fisicidad extrema es desplegada a distancia respetuosa. Su voz over, en el observador y ese objeto inasible. en contacto íntimo con esas almas en sus- acostumbrado tono confesional, informa pensión. El calor intenso, el viento y los in- cuánto tardó en dar el paso de acercarse a ELEGY OF A VOYAGE. Sokurov elige frecuen- sectos, el frío extremo, los cuerpos que se de- ella. Antes, la cámara se detuvo larga y con- temente la ensoñación como un estado que terioran y a duras penas aguantan, la rutina templativamente en la materia inmóvil, co- disuelve la consistencia de lo registrado por militar y los pequeños rituales para mante- mo intentando capturar en imagen el secre- la cámara. En Elegy of a Voyage la excusa es ner la humanidad, son los verdaderos prota- to que el tiempo y el trabajo han acumulado el film de arte. Allí él entra como una refe- gonistas del relato. Todo lo esperable en un en superficies y utensilios. En la atención rencia fantasmal en imágenes que se impo- documental bélico queda fuera de campo, hacia esos objetos -las telas, los elementos nen como de algo soñado y rememorado, aunque no falte la violencia. Sólo que esta es para atizar el fuego, los zapatos de la ancia- sin poder acceder a su sentido preciso. Un un sismo más para apreciar lo que el espíritu na- Sokurov se aproxima a un Heidegger a viaje que comienza con la visita a un mo- resiste en momentos semejantes. El ánimo medio camino entre El origen de la obra de ar- nasterio ortodoxo, sigue con un avión par- que atraviesa todo Spiritual Voices es el de la te y La pregunta por la técnica: las imágenes tiendo en vuelo nocturno bajo la nieve. nashtalghia. En su modalidad rusa, la nostal- de AHumble Life parecen tejer un pensa- Ciudades desde el aire, alguien que vuela gia no es añoranza por un tiempo perdido, miento en pantalla, así como los sonidos so- como se hace en los sueños, atraviesa fron- sino el dolor del exilio, el lamento silencioso breamplificados de las acciones más minús- teras incógnitas, percibe lenguas y gestos por el hogar lejano. Los rostros en Sokurov culas (crujir de la madera, roce de tejidos, el extraños, para terminar en una casa inmen- suelen hablar por los ojos: no hace falta que caminar de un insecto) son tanto la manifes- sa (el museo Boijmans van Beuningen, de los soldados comenten de su casa natal, ni tación de presencias significativas, como un Rotterdam) donde lo aguarda un cuadro en que aludan a los seres queridos a miles de ki- concierto autónomo unido al viento o los el que podría estar pintado él mismo, cierto lómetros de distancia, que a veces ni saben truenos distantes. Más que un retrato de día del siglo XVII. El referente último de que ellos están allí. Voces espirituales, soña- Umeno Matsueshi, A Humble Life es el testi- Elegy of a Voyage es una de las "perspectivas" das, alucinadas o deseadas, habitan ese rin- monio de la distancia que separa al ruso So- a las que Pieter Jaenz Saenredam dedicó la cón desdichado del mundo y protegen de la kurov de la anciana japonesa. Dos actitudes mayor parte de su vida: es la plaza y la igle- devastación a esos seres sostenidos en la vi- hacia la vida y la busca unilateral de un en- sia de Santa María en Utrecht, pintada en da por hilos sutiles, casi evanescentes. cuentro. De la conciencia abismada del en- 1662. En lugar de mostrarla en su esplen- torno hacia la recuperación de una armonía dor, Sokurov la entrevé en una luz que se A HUMBLEL1FE. Como lo sugiere su título, que se percibe perdida pero se cree posible. sospecha la del amanecer, donde las figuras A Humble Life es, de las tres obras exhibidas, Lejos del documental etnológico, la protago- (deformadas por un filtro que hace ondular la más modesta y secreta. Conectada con nista es contemplada de modo reverencial, y la superficie de la imagen al re correrla con una necesidad personal de AS en su tránsito más que buscar el conocimiento, la cámara la cámara) parecen cobrar vida en un dina- hacia la cultura japonesa, esta realización se queda a la espera, busca sostener el clima de mismo propio, más allá del movimiento halla acaso más cercana a cierto look televisi- una iluminación que acecha pero que no que registra la cámara. La imagen como en- va que lo esperable en su videografía. Soku- cesa de escaparse. Hacia el final, ella recita cantamiento, de la pintura al video y de allí rov convive un buen tiempo con la anciana unos tanka sobre la soledad y la aceptación a un sujeto hechizado. La creación de otra Umeno Matsueshi en la cabaña solitaria ecuánime de la vida, dejando entrever que el forma de vida, en un mundo otro. Yafir- donde ella parece haber habitado desde ideal de armonía instalado en el Japón ima- mando el conjunto el intento de fusión -de siempre. Una casa centenaria en el bosque, ginario de Sokurov le ha permitido sólo una nuevo la smireniye- a la que integra ese ser con los climas más extremos, donde ella co- renovadora estación, aunque el camino si- frágil, aquel en que a esa altura se ha con- se kimonos de luto, atiende a algún monje gue abierto por el deseo inacabable, como lo vertido cada uno de sus espectadores. rn los sucesos de 1871 con los criterios de un noticiero de TV y de

transferir sus enseñanzas al presente. por SILVIA SCHWARZBOCK

Las a rmas de la crítica

El caso de La Commune es bastante paradó- bien la formación de un hábito nuevo, que mado a la explicación a cámara de lo que el jico. Si sus casi seis horas fueran evaluadas causa placer en la misma medida en que espectador deberá pensar de él, son los re- en relación con el estado interno del espec- confirma la propia ajenidad al universo en cursos por los que el film adhiere de mane- tador, probablemente el balance sería tanto cuestión. Lo placentero es saber que uno no ra casi militante al didactismo de todo dis- o más positivo que si se omitiera ese criterio es el destinatario del mensaje, con lo cual curso revolucionario, al mismo tiempo que o se adoptara otro. La experiencia de ver el se está inmune a su efecto inmediato (la lo desenmascara como una apelación de- film tiene sus altibajos, pero la mayor parte emoción), aunque el efecto a largo plazo (la masiado ingenua a la toma de conciencia. del tiempo resulta sospechosamente entre- apatía) resulte más bien un antídoto contra De este modo, todos los recursos del film tenida. El hecho mismo de que copie el mo- la crítica. Watkins debe evitar que el espec- son explicados como si fueran las instruc- delo de un programa de televisión (You Are tador quede fascinado por el juego que él ciones para poder participar de un juego. There, un falso noticiero sobre un aconteci- mismo le propone, porque necesita que de Pero, al repetidos permanentemente, Wat- miento histórico) muy popular en la década ahí pase a la crítica. Por eso didactiza el pro- kins termina incurriendo, más que en un del 50 -aunque el recurso, como todos los pio uso del lenguaje televisivo. Cuanto el exceso de didactismo, en una especie de di- que emplea Watkins, es irónico- provoca lenguaje de la noticia más apunta a la emo- dactismo del didactismo, como si tratara to- una sospecha que luego podrá confirmarse: ción directa, menor es su grado de verosi- do el tiempo de ahorrade al espectador que el tema está inevitablemente banaliza- militud. La catarsis televisiva se desencade- cualquier posible momento de ingenuidad. do -porque el lenguaje de los medios es ba- na siempre por un recurso extremadamente El énfasis puesto en la teatralidad se contra- nal, no importa el objeto-, y que la refle- artificioso. En el caso de los noticieros, por pone a los planos secuencia con los que la xión del espectador, por eso mismo, debe una pregunta que nadie debería responder. concentrarse en ese lenguaje, pero para Se trata, en última instancia, del principio traspasado en dirección al objeto. Si no su- -y al mismo tiempo, del límite- de cual- cede esto último, si la seriedad del objeto se quier reality show: ¿cómo es posible evaluar pierde para siempre, la película se vuelve la autenticidad de alguien que está siendo también involuntariamente banal, porque observado?, ¿quién va a decir la verdad sin el espectador queda encerrado en el efecto calcular su efecto dramático sobre el que lo obnubilante del lenguaje me diático y la crí- está observando? Al entrar en juego el efec- tica -como subproducto de la ironía- termi- to dramático de lo presuntamente inmedia- na confundida con el humor, igual que en to, el problema de la autenticidad se disuel- las parodias históricas de los Monty Python ve para dar lugar al de la representación. Y, o de Mel Brooks. Watkins, entonces, logra a partir de ahí, los criterios son los mismos moverse con libertad en un terreno peligro- que para las ficciones. so, donde podría perder precisamente lo La Commune comienza mostrando un estu- que busca. dio vacío, lleno de polvo y con la utilería La conversión de un acontecimiento histó- destruida. En ese estudio (una fábrica aban- rico en noticia siempre tiene efectos colate- donada) se han representado los sucesos rales, entre los cuales saltearse el paso de la ocurridos en París en 1871. Dos miembros reflexión no suele ser el menor. Cualquier del elenco se presentan al público. Primero espectador más o menos ilustrado ya ha dicen su nombre verdadero y después expli- aprendido a disfrutar de la televisión desde can el personaje que han interpretado du- una distancia que ella no propone, pero ese rante el rodaje. El desdoblamiento del actor aprendizaje no garantiza la crítica, sino más entre su propio yo y el de su personaje, su- cámara recorre un escenario que parece in- pecha de que hay algo absolutamente inasi- terminable. Ese contrapunto entre lo estáti- ble -desde el punto de vista de la posibili- co (proveniente de elementos que detienen dad de una neutralización mediática- no en la acción: los discursos a cámara, el desdo- el tema de la Comuna en sí, sino en el mo- blamiento permanente entre el actor y su do en que él ha pretendido encararlo. Y la personaje, los textos explicativos sobreim- sospecha no tarda en confirmarse: Watkins presos, las fotos de los personajes históri- hizo un film de agitación. Lo que tenía en cos) y lo dinámico (resultante de una cáma- mente era lograr una toma de conciencia ra que tiene que seguir el ritmo impredeci- sobre la fase actual del capitalismo. Pero el ble de la acción) revela el patrón sobre el hecho de que el film finalmente se haya que se construyó la película, pero no llega a realizado lo lleva a una auto celebración de definir su sentido. la propia gesta colectiva, que revela invo- La Commune es, sobre todo, una reflexión luntariamente los límites del discurso que vivo debería poder sortear el problema de sobre sus propias condiciones de produc- la sostiene. Así La Commune resulta ser un la puesta en escena y, en función de eso, ción. El hecho de que las grandes cadenas documento, un documento del estado ac- mostrar los hechos sin mediaciones. Wat- de TV se hayan negado a financiarla es el tual de los discursos. kins cuestiona este principio en sus dos eje sobre el cual Watkins articula todos los La estructura del film reproduce con extre- vertientes, la oficial y la revolucionaria, ha- elementos que intervienen en ella, desde la ma fidelidad la idea de que son esos discur- ciendo incluso que los comuneros empie- forma del noticiero hasta las discusiones sos los que construyen la realidad. Una vez cen a sospechar del propio dispositivo de políticas entre los actores. El sentido de La terminadas las autopresentaciones de los difusión con que cuentan. Pero como el Commune, entonces, es demostrar que actores y de sus respectivos personajes, La criterio de las entrevistas de la TV Comunal -contra lo que el propio discurso de los me- Commune se convierte en un noticiero, con es la aplicación del principio constructivo dios quiere dar a entender- todavia quedan dos fuentes contrapuestas de interrogación del film mismo (el entrevistado responde temas que no pueden ser neutralizados por y de emisión: la TV Versailles (que respon- desdoblándose entre el yo del personaje y su tratamiento mediático. Si no fuera así, La de al gobierno) y la TV Comunal (que res- el yo del actor), en cada una de ellas se Commune sería el típico producto contracul- palda a los comuneros, pero utiliza las mis- emite un juicio sobre el pasado y un juicio tural financiado por un multimedio. El ar- mas técnicas y recursos que la TV oficial). sobre el presente. Los actores juzgan a su gumento de Watkins es débil -su película Los comuneros se comportan frente a la cá- personaje y dicen lo que hubieran hecho podría ser la excepción que confirma la re- mara igual que los entrevistados de cual- ellos en su lugar, conociendo de antemano gla-, pero así y todo, logra levantar la sos- quier noticiero actual. La transmisión en el curso de la historia de 1871 en adelante. Acto seguido, explican lo que creen que habría que hacer hoy para enfrentar al ca- pitalismo. Al hacerlo, los actores transfie- ren al presente el discurso radicalizado de sus personajes y logran un efecto extrema- damente interesante. La inadecuación de la transferencia no proviene de la radicalidad del discurso, sino de la impotencia que ge- nera el hecho de saber de sus reiterados fra- casos al orientar la praxis. Ahí La Commune produce una perplejidad no prevista por los recursos con los que fue concebida. Na- die puede hacer como que no sabe el resul- tado de la acción que representa. Así se bo- rra toda ilusión de inmediatez y el film lo- gra escapar al peor de los peligros que corría: el de ser absorbido por su discurso. Que los actores queden en deuda con los personajes que interpretaron es el mayor mérito de La Commune. Haber dejado esa tensión irresuelta es quizás el único modo de que la historia no se cierre completa- mente sobre sí misma. ~ ¿Qué es Sauvage innocence?

Ninguno de nosotros podrá recuperar jamás con otro, Chas (Michel Subor, protagonista aquella inocencia anterior a toda teoría, cuando de El soldadito de Godard, lo que aporta más el arte no se veía obligado a justificarse, cuando Nouvelle Vague), que tampoco parece con- no se preguntaba a la obra de arte qué decía, fiable pero se muestra interesado en el pro- pues se sabía (o se creía saber) qué hacía. Desde yecto. Un pequeño problema: el productor ahora hasta el final de toda conciencia, tendre- dice no tener el efectivo. Entonces le pide a mos que cargar con la tarea de defender el arte. Fran¡;:ois que transporte una valijita, que con Sólo podremos discutir sobre este u otro medio eso van a conseguir la plata. La valija, obvia- de defensa. Es más: tenemos el deber de dese- mente, contiene droga, justamente heroína. char cualquier medio de defensa y justificación En ese momento se enciende la primera alar- nula y muerta) y confirmar que del arte que resulte particularmente obtuso, o ma: ¿estamos ente una pavada o ante un costoso, o insensible a las necesidades y a la chiste sofisticado? (la línea divisoria entre es- algunas películas orientales son práctica contemporáneas. tas dos cosas es difícil de establecer). Uno se Susan Sontag, "Contra la interpretación" ríe como si fuera una humorada que va a te- ner un desarrollo acorde con los anteceden- El protagonista de Sauvage innocence es Fran- tes de Garrel. Bueno, la cosa sigue y se em- ¡;:oisMauge (Medhj Belhaj Kacem), un direc- pantana cada vez más. Comienza el rodaje tor de cine, evidente alter ego del director de la película antidroga gracias a la plata de Philippe Garrel. El cineasta de la película, de la droga, y la actriz comienza a drogarse ... aspecto físico de héroe de la Nouvelle Vague con heroína. La balanza se inclina para el la- (flaco, no del todo limpio y nunca del todo do de la pavada (los que defiendan esta pelí- con los pies en la tierra), quiere hacer una cula dirán que se trata de una "puesta en película contra la droga, específicamente abismo"). Las cosas se siguen desarrollando contra la heroína, culpable de la destrucción en ese sentido, la relación entre la actriz y el de su anterior pareja (es conocida la relación director se va desmoronando, ella toma cada de Garrel con la modelo y cantante Nico, vez más heroína, etc. El rodaje de la película cuestión que ya estaba en J'entends plus la Sauvage innocence dentro de la película Sau- guitare, 1992, otra autobiografía desfasada). vage innocence se detiene en el momento en El film tiene, durante su primera media ho- que la actriz aparece tirada en el piso y se la ra, una placidez filosa rellena de ecos de la llevan en ambulancia. Y termina la película Nouvelle Vague y de sus límites, como La que estamos viendo, y me quedo perplejo.Y maman et la putain de Jean Eustache. Tene- enseguida se hace evidente que la Sauvage mos blanco y negro, fotografía de Raoul innocence, esa "inocencia salvaje", es algo Coutard,Cinemascope, conversaciones so- que se puede aplicar al protagonista de la pe- bre el amor, ambientación en cafés y depar- lícula. Otra vez la "puesta en abismo", como tamentos con libros y chica linda (Lucie, in- sucede en el paquete del chupetín con sor- terpretada por Julia Faure, pareja en la vida presa Topolín, en el cual el ratón sostiene un real de Medhj Belhaj Kacem) que entabla re- chupetín cuyo envoltorio tiene dibujado un lación con Fran¡;:ois y va a ser la protagonista ratón que sostiene un chupetín cuyo envol- del film dentro del film.El director de cine torio ... Así de evidente es todo. Soy cons- intenta que algún productor le financie la ciente de que Sauvage innocence cuenta con película. Con el primero al que recurre tiene acérrimos defensores y he leído algunas de problemas, no parece muy confiable, intenta esas defensas, y debo decir que las interpre- Arriba: Sauvage innocence juega con la puesta en abismo como los chupetines Topolín. Abajo: Dead o( Alive 2 y Suicide Club: un placer convocante.

Después de Sauvage innocence fui a ver Suicide defienden no parecen considerarlo de esa Club, film japonés de Sano Sion que me de- manera. Ahora veo que Sauvage innocence es volvió los sentidos. Suicide Club comienza una película mezquina, una suerte de activa- con una secuencia en la que 54 adolescentes ción de fórmula probada, como Pan y rosas se tiran a las vías del tren. La película adopta de Ken Loach o las malas con Stallone. esa pulsión suicida en su narrativa, infinidad En Dead o( Alive 2: Birds, de Miike Takashi, de líneas de intriga arrojándose sin resolver- también presentada en el festival, se trabaja se, matándose todas. Como si fuera una res- con recursos cinematográficos de los que se puesta a la futilidad de Sauvage innocence, ca- ha abusado muchísimas veces, como el mon- da vez que parece que va a haber un twist de taje paralelo utilizado como causa-conse- guión para explicar algo, o simplemente ir cuencia. Los protagonistas, dos asesinos a para el lado que parece que va a ir, resolver la sueldo, quieren ayudar a la salud de los chi- película y desmontar todo lo visto, defrauda cos pobres de Atrica, y para eso deciden tra- esas expectativas, como si tuviera miedo, co- bajar a destajo. La película muestra cómo mo si viera que trabajar sobre la coherencia "limpian" a sus víctimas y, en paralelo, exhi- argumental fuera un gran peligro (Sauvage in- be a los niños africanos recibiendo cajas con nocence es de una coherencia irreductible). En vacunas y alimentos. Este llevar al límite un Suicide Club hay un placer que me convoca: recurso para obligar a su replanteo por la vía una forma de hacer cine que evita constante- del absurdo me resulta apasionante y creo mente el lugar común narrativo y que permi- que explica otro aspecto de Suicide Club, que te una cierta clase de disfrute a partir de una lleva al límite los caminos del relato que ya imprevisibilidad constante. Una película para no se bifurcan sino que se cortan, mueren ver muchísimas veces, hecha por secuencias por la mitad y recomienzan desde cualquier conectadas por poco más que por un tono lado. Sauvage innocence se dirige hacia un so- taciones y lo que se dice de esa película me general que combina el humor, el terror, el lo lugar y está convencida de que ese lugar es dejan pasmado. El film de Garrel es coheren- gore y los mitos urbanos (el mensaje sublimi- importante, y trabaja a parti~ de la prepoten- te, no parece fallar por ningún lado y no nal del póster del grupo pop Desert es un ha- cia ame de lo importante, mediante una pro- pueden hacérsele reproches específicos co- llazgo). Después de todo, ¿quién dijo que hay puesta sin fisuras que no respira. A su mane- mo a otras películas (por ejemplo, es mucho que resolver las intrigas? Eluso de las pistas ra, Sauvage innocence también lleva las cosas a más fácil diseccionar Apocalypse Now Redux y que plantea Suicide Club es tan sofisticado co- un límite, a un lugar que me provoca miedo, señalar los momentos que pueden parecer mo deliciosamente inútil. ¿Adónde va esta a un lugar de la sinrazón crítica, a obligarme equivocados y explicar por qué lo son). Sau- película?, podríamos preguntamos; a ningún a usar un tono mesiánico en un artículo que vage innocence se me presenta como una pelí- lado, dice orgullosamente. Sauvage innocence pretendió ser otra cosa y chocó contra una cula cuyo valor es a la vez nulo e indescifra- tiene el destino prefijado, un camino que veo pared de un cine tan obtuso como acoraza- ble, como una película cuya nulidad me re- cerrado y muerto hace rato (nunca falta, en do. Tal vez Sauvage innocence y sus defensores sulta evidente (tan evidente como inefable), este punto, quien afirme que no "entendí" la tengan razón, y Garrel sea un héroe cinema- y las críticas a favor que he leído parecen película de Garrel, como si las películas fue- tográfico (aunque no quiero meterme con la hablar de otro film.Lo que planteo aquí es ran problemas de matemática).Aunque, re- carrera de Garrel sino exclusivamente con es- un rechazo global a la película como un to- bobinando, Sauvage innocence tal vez se trate ta película). Pero, como decía Pasolini en un do, es la exposición de mi ceguera y sordera de una cargada mayúscula al cine francés artículo llamado "Contra Eisenstein", en el absolutas ante Sauvage innocence de Philippe más recalcitrante, ese que impone un tufo ar- que despotricaba contra los marineros del Garrel. Un método de ataque más bien bru- tístico que impide que se lo menosprecie. Pe- Potemkin: "No basta tener razón y ser héroes tal, pero que descubro incontenible. ro como jada es un poco pesada, y quienes lo para estar vivos". r1l El viaje a ninguna parte

Islas. Erupciones de lo sólido en la inmensi- En realidad, todas las películas de HHH los mismos personajes. El afuera se reduce dad líquida; sus imágenes, aisladas en los pueden ordenarse en una secuencia única, a menudo a alguna radio que informa so- mapas, tienen una connotación uterina. La progresiva si se toma el criterio histórico o bre los sucesos políticos en Taipei, o a al- sombra de otro territorio mayor siempre las autobiográfico, circular si se advierte la se- gún plano general que muestra el exterior ampara o las agobia. Isla, sustantivo feme- creta corriente metafísica que hilvana su vi- de la única vivienda en donde transcurre la nino. Taiwán, la fermosa de los marinos sión del mundo. historia. La intensidad de lo que sucede in- portugueses del siglo XVI (de allí Formosa, La historia de Taiwán se mezcla con la per- tramuros es un reflejo del conflicto políti- su nombre occidental). Una mujer, hermo- sonal de HHH. Una secuencia no necesaria- co, pero la espesura de la trama de las rela- sa, deseada y violada, entregada y conquis- mente cronológica que podría abarcar The ciones humanas le da una dimensión inad- tada, a la vez sumisa y altiva a través de su Boys from Fengkuei (1983), tal vez la menos vertida a la política, nos involucra de una historia, cediendo a sus sucesivos conquis- lograda de sus películas; The Puppetmaster manera personal. El vínculo con la mafia, tadores o pretendientes (Portugal, Holanda, (1993), la autobiográfica ATime to Live and el verdadero motor del capitalismo taiwa- Japón, Estados Unidos, China continental); a Time to Die (1985), A City ofSadness nés según HHH (el pragmatismo taiwanés una mujer en suma, casta o meretriz boyan- (1989), Goodbye South, Goodbye (1996), A interpretó a su modo aquella consigna del do en el mar de la China. Summer at Grandpa's (1984). enemigo Mao: "El poder nace de la boca Esta isla-mujer, su destino, el del hombre La precipitada velocidad del tiempo, el de del fusil", y a punta de pistola mafiosa em- que la habita, es el objeto del deseo de Hou la propia vida de HHH paralela a la Repú- pujó a la isla del feudalismo al capitalismo Hsiao-hsien, el que se reitera en sus películas. blica; la de Taiwán, desgajada de su madre en medio siglo), adensa esas relaciones con patria, es una síntesis de esta ordenación un tono trágico como en una saga mafiosa Hay una herida histórica en el cine de histórica. Las marcas de su estilo están pre- occidental, pero las torpezas y fracasos fre- HHH: la cisura entre China continental y sentes en cada capítulo de esta saga: a me- cuentes de sus personajes tienen mucho Taiwán, herida que no cierra y sangra toda- dida que se acerca al presente la cámara se que ver con el peso de sus vínculos con el vía. Sangra la isla como mujer arrojada pre- instala en los interiores, atiborrados de ob- pasado, con sus ancestros reverenciados maturamente a la menarca y sufre HHH jetos y gente que circula entre ellos. Nor- que exigen sacrificios materiales para acce- que no termina de ser adulto en tanto su malmente está fija en planos generales que der a la divinidad. La ligazón con los an- verdadera matriz, el continente, pesa sobre muestran a los personajes recortados entre cestros se da a través de las mujeres, carac- su vida como una madre ausente. Hijo des- puertas, desapareciendo tras de muebles y teres fuertes (en A Time to Live ... la madre tetado a la fuerza, todo su cine está recorri- artefactos. La complejidad de historias en- de HHH que elige la integridad física de la do por el conflicto del crecimiento y la se- trecruzadas, personas y escenarios dejan muerte antes que la mutilación que supone paración, sus personajes crecen biológica- paso a la comprobación de que en verdad una operación de cáncer, su abuela longeva mente sin llegar nunca a la madurez. siempre estamos viendo el entrar y salir de que en su delirio senil se pierde repetida- Postales desde una isla-mujer: seis imágenes de la historia personal (o de la filmografía) del señor Triple H. Desde la lejana izquierda: ACity of Sadness, Flowers of Shanghai, Daughter of the Ni/e, A Time to Live and a Time to Die y Goodbye South, Goodbye. Más grande, aquí al lado, Good Men, Good Women

del puente no puede escapar a la limpidez eterna de su mirada. No hay destino, sólo un dejarse ir en la noche fluorescente. Lue- go, un minúsculo ambiente que comparte con su novio adicto, una cámara fija que sólo se mueve en breves panorámicas, pe- numbras electrónicas, peleas cassavetianas. Vicky y sus amigas esclavas del dios neón, en la disco, flores de fango y cabaret orien- tal, Estercitas del Ashram; último tango en Taipei, otra vez desencuentros amorosos y mente por las calles del pueblo acompaña- genua idea occidental preeinsteiniana, es vacío. En Taiwán como en Japón y China. da por su nieto, buscando el camino al antes que nada un círculo sin premios ni y mientras la historia de Taiwán avanza con continente). El vínculo entre los hombres castigos donde todo encuentra su lugar, el la idea occidental de progreso, la vida de suele ser conflictivo, fugazmente hay entre que ocupan Flowers ofShanghai (1998) y Mi-' sus gentes crece en promiscuidad, hacina- ellos algún mudo instante de fraternidad: llennium Mambo (2001) que podrían ser in- miento de cosas y personas, muebles, arte- en A Summer at Grandpa's el encuentro en- cluidos en la clasificación anterior como el factos, ruido. ¿El horror vacui monta su es- tre Tung Tung y su severo abuelo confucia- comienzo y el fin de su visión histórica, pe- pectáculo? No, es en realidad la contracara no a través de la música de Tchaicovsky, ro que se apartan porque concentran el esti- de otro vacío: la oquedad aristocrática del que se prolonga en la banda de sonido des- lo y la dirección de su obra. Buda que unifica todo el mundo de HHH. de el gramófono hasta la escena siguiente, Flowers ofShanghai es una película de otro Decía Tarruella que el cine chino que cono- plano general del campo iluminado por la mundo, el siglo XIX, el continente, el inte- cemos (en especial Zhang Yimou) es un per- misma música, un tono elegíaco, libertario rior de uno o varios prostíbulos de lujo, el manente conflicto entre Confucio -la disci- que respira la cámara en el exterior donde tiempo que se detiene entre lámparas que plina, la subordinación a un orden social rí- los niños descubren el mundo de la natura- iluminan apenas las paredes apasteladas y gido- y el Tao -el lassez faire, la inacción leza intemporal. Un tono similar al de The los muebles laqueados. Penumbras gozosas que concluye en un forma de libertad inte- Puppetmaster, con sus majestuosas panorá- que envuelven una historia de intereses rior y lo acerca al Buda- HHH es la culmi- micas que apabullan por su silencio y quie- mundanos, circulación de dinero y pasio- nación de este conflicto, y su visión de la tud y marcan lo atemporal en medio de los nes amorosas susurradas, discretas como la historia de Taiwán reniega implícitamente conflictos políticos. cámara que -esta vez sí- se desliza en lentos de la idea occidental de progreso. A la va- y cortos travellings por la siempre única ha- cuidad y desesperanza budistas se le super- La flecha del tiempo es cada vez más veloz, bitación. El efecto es mágico, hay un encan- pone, como un inoportuno parásito, la fri- y así en Goodbye South ... un tren que ser- tamiento que no deja ver el mundo sinies- volidad capitalista. pentea aceleradamente en un travelling que tro del adentro, ni permite filtrar el exterior Alguna vez este viaje tendrá su fin históri- lo encajona entre una arboleda selvática que se insinúa convulso. co, Goliat tal vez derrotará a David; mien- primero y entre casas apelmazadas al borde Millennium ... es el presente contado desde tras tanto Hou Hsiao-hsien levanta de la es- de las vías después. Corte a un cuartito en el futuro.Una voz en off relata desde el terilla el cadáver podrido de su abuela, donde una pareja planea sus negocios. Una 2011 la vida actual de Vicky. Un inolvida- muerta en la espera del regreso al continen- síntesis vertiginosa de la historia de Taiwán: ble travelling abre la película, Vicky a la de- te, la madre pródiga de útero vacío, la hija feudalismo y naturaleza, enseguida el dine- riva por un puente, fantasma material de descarriada que vuelve al hogar. ~ ro, la explosiva y promiscua modernidad. gracia evanescente viajando hacia el vacío, Pero el tiempo no sólo progresa según la in- la cámara otra vez encajonada bajo el techo El festiva I como laboratorio

do e irresistiblemente gracioso. El vienés Peter Tscherkassky es uno de los referentes actuales de lo experimental. Su tríptico L'Arrivée / Outer 5pace / Dream Work exprime en escasos 23 minutos una insólita exploración de la materialidad de lo fílmico y el espacio de la pantalla superancha, testi- moniando sus preocupaciones teóricas y es- téticas. Basados en found footage (metraje ya Ojo que es experimental. Advertencia o con- (1967) marcó un hito en la historia de la cá- rodado) y en la impresión del film por con- traseña frecuente ante cada película que desa- mara experimental. Aquí Snow combina sus tacto, los cortos de Tscherkassky desarrollan fía hábitos de percepción y comprensión del descripciones espaciales con el magma de la una seducción y una violencia formal radi- espectador, que juega o quiebra las conven- posproducción digital: el pasmoso resultado calizada, que estalla literalmente ante sus ciones de la retórica audiovisual, que subvier- es un trabajo sobre el retorcimiento y el esti- espectadores. En L'Arrivée, un par de planos te o ignora esa vocación narrativa con la que ramiento de superficies, la mutación de cuer- de films Lumiere son montados con otro de el cine acostumbra presentarse y responde a pos y objetos, la interrogación del píxel a la Mayerling, donde Catherine Deneuve y las expectativas del espectador. Lasfronteras apariencia fílmica. Entre la repetición y la Ornar Shariff se encuentran en una esta- son difusas, pero parece haber un núcleo du- sorpresa, el humor y el horror, *Corpus Callo- ción.En Outer 5pace y Dream Work, el found ro en el cual la expresión de una singulari- sum atraviesa un siglo de cine y medio siglo footage proviene de El ente (Sydney Furie, dad, la asunción de estructuras no narrativas, de imagen electrónica. Mélies, McLaren y el 1983), donde Barbara Hershey era reiterada- la manufactura más bien artesanal, el trabajo propio Snow (que comenzó en 1956) dejan mente violada por una fuerza inexplicable. obsesivo o frenético sobre las formas, junto al ecos en un mundo que tampoco excluye a Aquí Tscherkassky ensaya sobre el terror y desafío para un espectador que se asoma a un Velázquez y Francis Bacon, saboteando el la agresión física en el cine, convirtiendo a descalabro controlado de sus automatismos confort del espectador, reemplazándolo por la misma percepción en una experiencia ex- para obtener a cambio un efecto de apertura, los placeres e inquietudes de la perplejidad. trema, en una línea que por un lado se re- definen el cine experimental. Si hay un labo- En Peggy and Fred in Hell (1985-2001), la ci- monta aMan Ray y a su compatriota Peter ratorio en esa experiencia, sin duda está en lo neasta y videoartista Leslie Thornton elabo- Kubelka, pero que, por otro lado, marca su que ocurre en cada sujeto descolocado y lue- ró una serie de episodios acompañando el carácter de excepción actual. go rearmado distinto. En el Bafici,entre el crecimiento de dos hermanos, desde que te- En cuanto a las sorpresas, difícil superar la programa y lo imprevisto, funciones como nían 8 y 6 años hasta hoy, una década más de los cortos de Len Lye. Precursor de Nor- las de *Corpus Callosum de Michael Snow, tarde. Filmó con ellos algo así como docu- man McLaren, inventor del cine directo Peggy and Fred in Hell de LeslieThornton, la mentales etnográficos posapocalípticos; re- -animación pintada sobre el film-, fabri- trilogía en Cinemascope de Peter Tscher- fugios antiatómicos, patios de chatarra, in- cante obsesivo y de buen humor ejemplar, kassky (L'Arrivée / Outer 5pace / Dream Work), teriores atestados de desechos tecnológicos. Lye hizo hace seis o siete décadas pequeñas junto con la inesperada y genial muestra de Los hermanos evolucionan en un mundo y asombrosas películas que no parecen ha- cortos del neocelandés Len Lye (1901-1980), fílmico montado con otros residuos, desde ber envejecido ni un día, y que forman par- fueron acontecimientos que costará desalojar fragmentos de films Edison hasta cortos de te de lo más vertiginoso e inteligente que de la memoria de los asistentes. medicina o documentales industriales, en vimos desplegarse en pantalla durante esas *Corpus Callosum (2002) es una summa del un ambiente general de disfunción psíquica jornadas, haciendo del laboratorio una ver- veterano canadiense, que con su Wavelenght y cósmica, que convoca un espanto fascina- dadera fiesta. Ojo con lo experimental. rn Peq ueño Bafici 11ustrado

reflejar la vida dinámica que tuvo el festival. De A Huey PNewton Storya What

Time 15 It There?, una forma (alfabética) de representar el frenesí de once días A HUEY P. NEWTON STORY AMOUR D'ENFANCE Balnearios incluye historias inverosímiles y Estados Unidos, dirigida por Spike Lee Francia, dirigida por Yves Caumon veloces para matar el tiempo, un muestrario de costumbres abstrusas y reconocibles, dis- Sentado bajo las luces, con público oscureci- Un padre enfermo, una madre desesperada, paratadas verdades subacuáticas, y un perso- do tras alambrado s, Roger Guenveur Smith la vuelta de un hijo al hogar, los olores de la naje llamado Zukko que vive para la posteri- fuma un centenar de cigarrillos y encarna infancia, los recuerdos de la adolescencia dad.Elbrevisimo quinto episodio es de una durante dos horas a Huey P.Newton, el mí- son los materiales narrativo s que elige Cau- necesidad tan fuerte que también parece fal- tico líder de los Black Panthers, en el relato mon para contar fIuidamente esta entraña- sa, y afirma que la belleza del instante puede de su vida.El fraseo de Smith es vertiginoso, ble historia. Un film preciso que es varios aparecer en esos lugares. Pocas veces el cine su lenguaje corporal espasmódico, y Lee lo films a la vez: una película sobre la vida local fue tan cómico, tan agudo y se pareció filma cuando más de 600 funciones de su campestre, un viaje íntimo y personal hacia tanto a una pompa de jabón. Lo apócrifo performance lo han hecho dominar hasta la el paraíso perdido del pasado, una obra que -o la verdad inverosímil- se confirma, una última sílaba, el último temblor que cuen- propone al espectador la posibilidad -dolo- vez más, como el mejor acercamiento a las tan una vida explosiva. El cineasta aporta el rosa a veces- de redescubrirse en la pantalla. costumbres argentinas. JPF dominio de los tiempos y un control del de- Amour d'en(ance propone puras emociones y talle que hacen de esta Story una experiencia nos deja la sensación de que siempre existe BLlND SPOT - HITLER'S SECRETARY hipnótica e hiperquinética, tras la cual se lee la posibilidad de volver a empezar. Una ver- Austria, dirigida por André Heller y Othmar Schmiderer el más desgarrado blues apenas disimulado dadera maravilla. Marcela Gamberini por Bob Dylan, cuyo Mr. Jones anima el mo- Frau Traudl Junge fue secretaria privada de mento más intenso que ha filmado Spike BAD GUY Hitler entre 1942 y el final de la guerra y du- Lee en toda su obra. Eduardo A. Russo Carea del Sur, dirigida por Kim Ki-duk rante más de medio siglo nadie consiguió arrancarle ninguna declaración sobre esos A PLACE ON EARTH Luego de La isla (2000) y Address Unknown trágicos años. Sin recurrir a material de ar- Rusia, dirigida por Artur Aristakisyan (2001), Bad Guy aparecía casi demasiado chivo, con la entrevistada como protagonis- pronto. Pero, sin más explicaciones y con ta excluyente sentada en un único escena- La premisa de A Place on Earth parece extra- una violenta prepotencia estilística, KKDex- rio, los realizadores obtienen un testimonio ña. Sin embargo, resulta una excusa -magis- pone -colgando cada plano con un juego de de primera mano que transmite una extraña tralmente llevada a sus últimas consecuen- colores cercano a Matisse- esta obra maestra mezcla de culpa, distanciamiento frente a cias- para pensar el eterno fracaso de los del amour (ou. Más allá de filmar una relación los hechos y secreta admiración por el Füh- utopismos. Un líder mesiánico funda una imposible por la impotencia de ambas pun- rer y que en su tramo final, cuando Frau sociedad alternativa, basada en el principio tas (el malo del título con su deseo mudo, Junge narra los últimos días transcurridos del amor libre. Sus integrantes -jóvenes be- inútil y destructivo, y la chica siempre ajena en el búnker, previos a la rendición, alcanza llos y bien educados- deben enseñar el amor a su propio cuerpo), KKDlogra registrar la de- una dimensión alucinante. Jorge García al prójimo teniendo sexo con los miembros sesperación de su propia mirada, sin apelar a

menos favorecidos de la sociedad real (desde ningún tipo de distanciamiento, entregando CAMEL(S) discapacitados hasta indigentes). La renun- así una película devoradora. Javier Porta Fouz Carea del Sur, dirigida por Park Ki-yong cia a la propiedad incluye la del propio cuer- po y en esa renuncia consistiría la felicidad BALNEARIOS Cameles) es cine en estado puro. Park Ki- terrena. El líder pierde la fe en su propio cre- Argentina, dirigida por Mariano L1inás yong trabaja con sus imágenes como ya lo do cuando es abandonado por su novia y, a había hecho antes Antonioni: acciones mí- partir de ahí, el film demuestra la premisa El amor por lo falso de esta anomalía equiva- nimas, largas tomas fijas, estilizados grises, contraria a la original: que el amor es una de le a la fascinación por los balnearios argenti- diálogos banales. Sin embargo, es un film in- las formas del egoísmo. Silvia Schwarzback nos marítimos, fluviales o de otra especie. teresante por lo que cuenta -la historia de la aquí se repasará la historia de la llegada de Len Lye a la programación, un cuento contado por Eloísa Solanas y Violeta Bava, integrantes de la producción artística, que sirve a modo de postal desde las bambalinas y revela el ca- rácter de un festival más atento y dinámico que nunca. Violeta y Eloísa dicen ... "Esta es nuestra historia: a partir de que Ro- bert Connolly, director de The Bank, nos con- firmó su ausencia, Quintín propuso invitar al productor de la película, John Maynard. Ese fue el comienzo de una gran amistad argenti- Uno de esos momentos únicos de Amour d'enfance, no-australiana. John estaba extasiado con la un balneario de Balnearios, y eités de la plaine, el idea de su visita a la Argentina y, a su vez, testamento del gran Robert Kramer nosotras no podíamos parar y teníamos serios motivos para ello: 1) Violeta cambió su vida adolescente y su peinado después de ver la película Navigator (producida por Johnnie). 2) Eloísa se volvió loca y cambió 180 grados la relación con su hermana adolescente luego de ver Sweetie, de Jane Campion (a quien, relación extramatrimonial de una pareja de lás vio a la Virgen, es el punto de partida de por otro lado, admira mucho). La película cuarentones- y por la estética rigurosa que este gran documental que habla de la política también fue producida por Johnnie. Maynard elige para contado. Durante todo el film los nacional, la fe, los medios de comunicación, se mostró más que dispuesto a llevar adelante protagonistas están en escena, sólo ellos im- y hasta le queda tiempo para hacer de esa actividades especiales, y rápidamente nos portan, sus cuerpos, sus gestos, nunca sus mujer uno de los personajes en off más atra- propuso una serie de ideas: una charla abierta palabras. Así, el film tensiona lo que muestra pantes que se hayan "visto". Santiago García sobre los modos de producción y subsidios en con lo que dice, lo profundo con lo superfi- Australia, un programa de cortos realizados cial, lo fugaz con lo duradero. Casi perfecta, CONJUGATION por aborígenes y, por último, las películas de Cameles) desnuda los mecanismos con los Hong Kong / China, dirigida por Emily Tang Len Lye. ¡No lo dudamos! Vía mail definimos que está hecha así como desnuda los cuer- el programa, y una vez que nos encontramos pos en pantalla, sutil e intensamente. MG Con una originalidad y un coraje muy poco con John terminamos de definir algunos deta- comunes, Emily Tang filma un pequeño lles de la presentación, seleccionamos algu-

CITES DE LA PLAINE segmento del fuera de campo de la historia nos de los maravillosos cortos (¡el material Francia, dirigida por Robert Kramer china reciente, haciendo foco sobre un gru- nos impresionó terriblemente!) y trabajamos po de jóvenes que deben seguir adelante como para que la misma fuese impactante. Conocido fundamentalmente como uno de con sus vidas en el durísimo invierno de Logramos una audiencia cuantitativa y cuali- los documentalistas clave de las últimas 1989, aquel posterior a la masacre de Tia- tativa, y hasta Jonathan Rosenbaum estuvo cuatro décadas, Kramer (1939-1999) ensayó nanmen. Hay un punto en el que es una allí, participando activamente del Q&A". esporádicamente la ficción. En Cités de la historia sencilla, una historia de amor y de plaine narra el drama de Ben, un inmigrante resistencia; pero hay algo más complejo en marroquí, mediante una estructura al borde la película, algo casi intangible, que nace de Diarios. Algunas de las mejores películas del de lo experimental, armando fragmentos a la propensión generacional de la directora y festival estaban enlazadas por una misma ca- partir de distintos puntos de vista, saltando de su mirada sobre un determinado mo- racterística: fueron concebidas como una suer- cronologías, reparando en la textura de lo mento en el tiempo. Ahí es donde Conjuga- te de diario personal donde los directores dise- percibido e ingresando en el mundo de los tion se vuelve una historia en la que todo ñaban una forma especial de relato autobiográ- sueños. Ensayo sobre la percepción audiovi- aquello que no existe en tiempo presente fico. En Late Night Talks with Mother, el checo sual, las soledades urbanas, la violencia y la toma la amenazante (y/o esperanzadora) Jan Nemec se basaba en una conversación con ceguera, de una perturbadora intensidad apariencia de un fantasma. Marcelo Panozzo su madre muerta para repasar su vida. Porto de emocional, Cités ... adquiere además valor minha infancia, del portugués Manoel de Oli- de testamento, al finalizar10 Kramer poco veira, proponía un recorrido desviado por su antes de su inesperada muerte. EAR Cortos. iVino Len Lye!Una vez cerrada la pro- ciudad natal. Embracingy Kya Ka Ra Ba A, gramación del IV Bafici siguieron sumándose ambas de la japonesa Naomi Kawase, eran la

CIUDAD DE MARIA funciones sorpresa. Así fue que aparecieron el búsqueda de un padre abandónico y el retrato Argentina, dirigida por Enrique Bellande film/entrevista Godard est la, las películas en de una tía abuela, encargada de la crianza de Super 8 filmadas por Julio Cortázar o la lec- la directora. Los tres cineastas, con estilos bien Se podría decir que el film es un milagro. Pe- ción de cine de Jonathan Rosenbaum (con la distintos, proponían películas experimentales ro no sólo incurriríamos en el chiste fácil si- proyección de The House Is Black, demostra- basadas en la yuxtaposición de registros del no que seríamos injustos con el realizador. Es ción visual de la poética radical de Forugh Fa- pasado y el presente. Todos compartían la per- un mito que en el documental basta estar rrokhzad). Así llegó también la obra de Len plejidad por el paso del tiempo y buscaban los atento para hacer un buen film. Se necesitan Lye, legendario experimenta lista neocelandés, cambios temporales a través de la obsesiva inteligencia, sensibilidad artistica y ética. Be- teórico, fotógrafo y escultor cinético. De sus comparación de los espacios a lo largo de los llande posee todo eso. Gladys Motta, una películas ya hablarán aquellos que se queda- años: una calle de Praga en Nemec, la ciu- mujer humilde que en la ciudad de San Nico- ron magnetizados frente a la pantalla, ya que dad de Oporto en Oliveira y la casa de la in- I~ fancia en Kawase. Todos encontraban una ma- ESTRANEI ALLA MASSA nera visual mente original de reconstrucción Italia, dirigida por Vincenzo Marra biográfica: el lente deformante y la "mirada in- tuitiva" en Nemec, la conjunción fragmentaria Siete hinchas del Napoli son retratados en de estilizaciones visuales y la teatralidad en los días previos a un partido de su equipo. Oliveira, y el cine y video casero como postal Parecen personas normales pero a medida instantánea y extrañada en Kawase. El rasgo que se acerca el día del encuentro comienza más singular de estas películas es que la recu- a descubrirse su desmedida pasión por el peración del pasado evita toda nostalgia, por- equipo. Viajan doce horas luego de preparar que antes de pensar el tiempo como la nostal- con esfuerzo las banderas, observan la de- gia por lo perdido, los cineastas celebraban ha- rrota de su club y se alejan raudamente an- ber ganado y sostenido una mirada propia a lo tes de que termine el partido. El plano en largo de los años. Diego Trerotola que se ven las espaldas de tres de los hin- De izquierda a derecha, un power trío festivalero: un chas, y al fondo, lejos, se ve cómo el equipo corto de Len Lye, el ojo de pez del señor Jan Nemec y una postal del Nonhosonno de Argento EL CUMPLE contrario hace un gol y la hinchada rival Argentina, dirigida por Gustavo Postiglione estalla en festejos, es uno de los planos más impactantes que brindó el festival. SG Segunda parte de la trilogía que comenzó con El asadito y habrá de terminar con La peli, El cumple es una película sorprendente Globalización. No más repetir texto en off que por-donde se la mire. Por precisa, por in- abre la película Le profit et rien d'autre, de quieta, por estilizada, por auténtica, por Raoul Peck: "Vengo de un país que teóricamen- graciosa, por desgarradora, etc., etc., etc. El te no existe. Un país donde el debate intelec- es el mayor mérito del trabajo de Gourdien- cumple es capaz de acumular adjetivos que tual se volvió un lujo y cada día pasado, una Shim, un estreno mundial a la espera de su en condiciones normales se anularían unos victoria. Un país cuya historia es una carga y montaje definitivo.Con una cámara fija co- a otros, pero que aquí van formando capas cuyo día a día ya no tiene sentido. El capital ha locada frente a él y enfrentándose a un in- funcionales a la organización del relato y a ganado. El capital ha ganado todas las apues- terrogatorio escasamente arriesgado, ]LG se ese mood multipelaje que toda fiesta de cum- tas. Ha conseguido convencemos de que él so- las arregla para que sus respuestas y refle- pleaños debe exhibir. La barra de actores lo era la verdad, él solo era la moral, él solo sa- xiones -hoy cargadas de melancolía y total- que hacen de rosarinos es retratada en ple- bía hacer política. Mejor, nos ha convencido de mente alejadas de las boutades de sus tiem- no ritual por un Postiglione nuevo, que ha- que el político ya no es necesario. Ha convenci- pos de enfant térrible- atraigan a todos aque- ce gala de una alta intuición y de un prodi- do a sus adversarios de que sus fracasos eran llos interesados en los vericuetos de la gioso dominio de sus materiales. MP normales. Pretende haber vencido sin violen- creación cinematográfica. JG cia. Pretende haber vencido por persuasión, por

EN CONSTRUCCION su eficacia histórica. Sus más ardientes defen- España, dirigida por José Luis Guerin sores lo piensan eterno. El capital triunfante se Gore. Usualmente desprestigiado por la crítica querría madre, se querría padre, se querría, so- y la historiografía, el nacimiento del gore a Algo que muere y algo que nace son el tema bre todo, justo. Moral. El lo sería todo. Transpa- principios de los 60 (basado en mutilación de central de la película. Tres años llevó termi- rente, incluso. El capital ha ganado. O, en todo cuerpos y excesos sangrientos) apoyaba con nar este film que se instala en la frontera en- caso, él dice haber ganado, que es lo mismo. sus imágenes de shock cierta modernidad del tre documental y ficción. Guerin cede su voz Pero, triunfando, el capital ha perdido su mejor cine que proponía una ruptura en la linealidad a los pobladores del Barrio Chino de Barcelo- coartada. Ahora deberá ser juzgado según los y causalidad narrativas y una crítica a lo que na, testigos de su desaparición que, a la vez, principios que siempre ha defendido; ahora, se permitía mirar y representar. Incorporado ven con asombro elevarse un nuevo comple- que se ha quedado solo sobre el terreno". MP como subgénero del terror, el gore fue per- jo urbano. La vida cotidiana, el refranero po- diendo peso a lo largo de los años. En los 90, pular, las tradiciones, los afectos están pre- GODARD EST LA el terror se preocupó más por la parodia y el sentes en este film encantador y personal. Un Francia, dirigida por Franck Gourdien y Cori Shim ingenio narrativo y se estandarizó en estiliza- relato polifónico donde la realidad asoma fre- ciones bastante pacatas. Un recorrido por tres cuentemente sin abandonar el registro poéti- Son conocidas las dificultades que siempre películas notables del Bafici dio cuenta de un co. La cámara tan sólo observa lo que sucede, existieron para conseguir un testimonio fil- creativo resurgimiento del gore: la vuelta al nunca juzga ni critica.Una película fresca, mado de ]ean-Luc Godard en el que el reali- mejor giallo de Dario Argento con Nonhosonno, cotidiana, fluida, atípica, sensacional. MG zador expusiera sus ideas sobre el cine, y ese el terror festivo de la nipona Suicide Club y el video surcoreano experimentoso Teenage Hoo- ker Became Killing Machine. Si las tres pelí- culas toman la infancia como referente para construir su universo es porque comprenden al cine como un espacio lúdico ilimitado don- VN GAlLO FYVv\ E5CVlt\PiD de hay lugar para excesos y juegos estilísticos alejados de cualquier censura y solemnidad adulta. El plano secuencia de la decapitación de la bailarina en Nonhosonno, el suicidio masivo de colegialas en Suicide Club y las Uriarte 1795 - Esq. Costa Rica (1414) Bs. As. - Argentina Tel.: (05411) 4831-7666/4831-7977 mutilaciones de Teenage ... fueron algunos de E-mail: [email protected] los momentos visuales más imaginativos del festival. Estas tres películas son un buen pró- logo para el regreso de H. G. Lewis, fundador LA NUIT OU COUP O'ETAT - L1SBONNE, AVRIL 74 rrone es el riesgo de plantear una narración del cine gore que tras años de ausencia vuelve Francia, dirigida por Ginette Lavigne irregular, más interesada en la búsqueda de con la secuela de Blood Feast(l963). DT distintos climas que en la opresión de una Descartando los procedimientos habituales unidad estilística que uniformice el conjun- ¡LES FLOTTANTES para reconstruir un hecho histórico, este do- to. Al mismo tiempo, Perrone continúa con Holanda, dirigida por Nanouk Leopold cumental (me cuesta mucho utilizar el tér- la exploración de nuevas sensibilidades en mino) convoca a Otelo Saraiva de Carvalho, la interpretación y consigue logros asom- Tres amigas que rondan los 30 van juntas a la líder y mentor de aquel movimiento militar brosos en cada personaje. DT pileta y luego a la cama solar. Es decir, no van que acabó con la dictadura portuguesa, para a la playa ni están al sol. Pero esta vida conte- que, solo frente a la cámara y en el mismo nida es sólo una ilusión, la rutina esconde escenario que utilizó aquella noche, narre Mograbi. En un festival con un perfil marcada- una serie de conflictos que afloran poco a po- verbalmente los hechos.Carvalho, un actor mente político, las películas que se presentaron co y conmocionan su existencia. Pero los so- frustrado según su propia declaración, brin- del director israelí Avi Mograbi dieron con jus- bresaltos no exceden el tono medio y la pelí- da una auténtica lección de histrionismo en teza y profundidad en el centro de uno de los cula maneja con habilidad el humor y el dra- un film inclasificable que fue además uno de problemas más relevantes de la actualidad: la ma sin exagerados. Se niega a emitir juicios los más originales del festival. JG ocupación de territorio palestino por parte del de valor sobre sus personajes pero los cuida y Estado de Israel. Mograbi no pudo venir ya que los mira con amor. Y a pesar de establecer LATE NIGHT TALKS WITH MOTHER uno de sus mejores amigos fue asesinado en cierta distancia con lo que cuenta, logra emo- República Checa, dirigida por Jan Nemec Egipto, "sólo por ser israelí", según cuenta en cionar. La puesta en escena es impecable y la la carta que envió para ser publicada en Sin narración fluye con impecable perfección. SG Cuando vi Diamantes de la noche, la ópera Aliento. Lejos de victimizarse como israelí, Mo- prima de Nemec, sentí que se ampliaban los grabi continuaba su carta poniendo a Ariel Sha-

L'UOMO IN PIU horizontes de lo que yo creía que era el ci- ron como responsable principal de los crecien- Italia, dirigida por Paolo Sorrentino ne. Treinta y siete años después de aquella tes baños de sangre de los últimos años. En película, Nemec agarra el video digital con- sus películas, Mograbi se pone en escena a sí Se la acusó de arbitraria, de irresponsable, de vertido en un viejo vociferante de una luci- mismo al estilo Moretti, en primera persona, indigna, de todos los males de este mundo. dez chiflada. Si yo estaba preparado para entremezclando su vida con la actualidad polí- Pero allí donde a unos L'uomo in piu se les encontrarme con una gravedad enrarecida, tica. Pero a diferencia del italiano, Mograbi se aparecía cual catálogo de vilezas, otros veía- el auténtico rocker Nemec me agarró con representa como a un israelí más, pasible de mos audacia y riesgo. Antonio Pisapia es un un diario personal en ojo de pez, al mismo caer bajo el influjo demagógico de Sharon, o jugador de fútbol perniciosamente íntegro, tiempo redondo y arborescente, como si abrumado y confundido ante la complejidad y Antonio (Tony) Pisapia es un cantante de fuera el Moretti de ApTile y Caro diario. Sor- que representa el aniversario del Estado de Is- temibles canciones melódicas enamorado de prenda, maestro. JPF rael. El centro moral de sus películas lo repre- sí mismo.Sus múltiples decadencias son la senta un personaje en off, Tami, su esposa, cadencia de este relato que transcurre en los LATE UN CORAZON que, sin olvidar las matanzas de Sabra y Shati- ochenta, en clave temporal baja y deliciosa. Argentina, dirigida por Raúl Perrone la, abandona a su marido cuando este deja de En abierto desafío a las típicas inspecciones mirar con horror a Ariel Sharon. Las películas de la figura del doble, L'uomo no habla de Sin proponérselo, lo último de Perrone tra- de Mograbi -How I Learned to Overcome My eso, sino más bien de dos caminos que en za una bisectriz entre La libertad, en la inde- Fear and Love Ariel Sharon, Happy Birthday, algún momento se cruzan, con una genero- cisión genérica entre ficción y documental, Mr. Mograbi y August- son graciosas y ligeras y, sidad demencial, como la estrategia futbole- y La Ciénaga, en el retrato descentrado y sin embargo, son tremendamente perturbado- ra de Antonio y como la propuesta de este abigarrado de una familia desmembrada. La ras para cualquier persona preocupada por el film napolitano. JPF diferencia central con otras películas de Pe- conflicto de Medio Oriente. Gustavo Noriega I~ MORTE DI UN MATEMATICO NAPOlETANO Italia, dirigida por Mario Martone

Renato Cacciopoli fue un matemático genial que se suicidó en Nápoles en 1959. La ópera prima de Mario Martone, realizada hace una década, reconstruye los últimos días de la víctima, describiendo minuciosamente su adicción al alcohol, los coletazos de su ma- trimonio destruido y la crisis en su relación con el Partido Comunista. Lo mejor del film es la sobria interpretación de Carlo Cecchi, y un tono asordinado, sostenido a lo largo de Padre de los Panteras Negras en A Huey P. Newton toda la película, que refleja la desilusión exis- Story, abuelo argentino en Late un corazón y abuelo francés en Mischka tencial y política del protagonista, un inte- lectual melancólico que no consigue ade- cuarse a las reglas de la sociedad, ni respon- der a las exigencias de sus pares y amigos. JG

Music / makes the people / come together / yeah. En uno de los momentos más altos delli- bro Movie Mutations, el crítico estadounidense todas. Me quedaban, digamos, unas 50-60, de diente empieza antes. Está entre los créditos Kent Jones se refería a una de las actividades las cuales unas 25-30 me resultaban verdade- iniciales y la placa con el título de la película. fundamentales de los adolescentes de su gene- ras asignaturas pendientes. Durante el festival Trata sobre caminar hacia adelante. Sobre una ración: manejar escuchando música. Decía Mr. propiamente dicho, apenas si logré ver unas chica de pelo largo caminando hacia adelante Jones: "Una forma secretamente manufactura- 15-20, pero de lo que quiero hablar aquí es de por una especie de túnel (o más bien un puen- da de realidad virtual que producía epifanías esas 5-6 que no pude ver completas. Bah, ni te para cruzar alguna calle). La música techno misteriosas, sobre todo cuando la visión borrosa siquiera: me gustaría referirme a la hora veinte es de Lim Giong, y alguno de los componentes a través de la ventanilla del auto se mezclaba que pasé en el Hoyts 9 en compañía de Misch- rítmicos que superpone parece indicar la pro- con lo que traían las ondas sonoras, la expe- ka, tercera película de Jean-Francrois Stévenin gresión de los tubos de neón del techo. De la riencia simultánea de la música y el movimien- como director. El film comienza contando la chica vemos mayormente su espalda y su pelo to fue muy pronto depurada por la aparición de historia de una familia que sale de vacaciones al viento (que me dio ganas de volver a tener la casetera, lo cual permitió elegir la música, y lleva como pieza de equipaje más pesada a el pelo largo, sólo por sentir ese movimiento). adaptarla al paisaje exterior o interior, y conver- "el abuelo": un señor gordo, todo colorado y y que empieza a mover los brazos, como ale- tirla en una auténtica banda sonora". Así como muy mal vestido (y sin embargo adorable, como teando, una acción irresistible que puede dar- es posible transformar un viaje en un encade- un peluche gastado), que viaja arrinconado en se al escuchar walk-man. Vicky no está escu- namiento de imágenes y sonidos, la opción "vi- la parte de atrás del coche. Nadie parece estar chando walk-man, pero su andar no es ajeno a ceversa" puede entregarnos momentos de ine- muy feliz con la presencia de "el abuelo", a tal la música, que es la banda de sonido de su ca- fable felicidad y esto puede suceder aunque punto que en una parada de la ruta lo pierden y minar, que va ganando en velocidad como la nos quedemos quietos en una sala a oscuras siguen sus vacaciones (casi) como si nada. "El cámara que la sigue. Cada tanto mira para (pero dulcemente llena de "compañeros de via- abuelo" va a parar a un geriátrico, pero por muy atrás, pero mucho no le importa. Luego Vicky je"). En el Bafici hubo vitales bandas de soni- poco tiempo: escapa raptado/adoptado por un baja unas escaleras a los saltos, embriagada do/visión, una colección de excursiones que po- enfermero maniático llamado Gégene (el propio de música y luz, con una felicidad adorable. dían presentar la forma de una fe sin credo, de Stévenin), que decide lIamarlo Mischka y le pi- La injusticia de la distribución cinematográfica fantasías extrañamente asequibles, de deseos de que se haga pasar por su padre. Mischka y hace que solamente las mil y pico de personas desenterrados y de lugares seguros. Abducidos Gégene empiezan un recorrido de los más her- que llenaron las funciones de Mil/ennium por los turnatabilistas de Scratch, hipnotizados mosos y de los más extraños que se hayan fil- Mambo del festival puedan, en la Argentina, por el baile del comienzo de Teenage Hooker, mado jamás, vagando por unos paisajes que ver este plano en una sala de cine. Si el co- emocionados por la colaboración hecha video- reíte de los de Todas las azafatas van al cielo y mienzo más sorprendente del festival fue el de c1ips entre Daft Punk y Leiji Matsumoto, viendo completando a cada paso (en base a equívocos, The Happiness of the Katakuris, el de Mil/en- el otoño desde la ventana de Nick Drake, de- fatalidades y peleas) una familia nueva, hecha nium Mambo fue el más hermoso. J PF seando hasta la insania que nos inviten a bailar de perdidos, renegados y desamparados. La be- con el Torrance Community Dance Group de lleza triste de esa casta de buenitos era lo me- Spike Jonze o con el pasaporte al día para en- jor que me podía pasar en un día de corridas, Público. El primer día del festival fui ver a la trar al arrebatador mundo de Michel Gondry, apurones y cansancio, pero un llamado telefó- sala Lugones Spiritual Voices, el documental conseguimos que nuestras valijas se llenen de nico me arrancó de la sala y me devolvió a mi de Alexander Sokurov de casi seis horas. Como excitación y esperanza. MP extraño mundo braille, en el que, al menos du- a la noche quería ir a la ceremonia inaugural, rante el festival, sólo me es dado ver las pelícu- dejé en la mitad y me reservé las últimas dos las rozando la dicha o la alteración ajenas. MP horas y media para la proyección del último Películas incompletas. Esta aclaración, que bien día. El domingo 28 fui a completar la experien- puede sonar aparatosa, resulta por una vez ne- cia. Como imaginaba que una película tan exi- cesaria: fui uno de los programadores del festi- Plano 1de Millennium Mambo (Taiwán, dirigida gente tendría muchos desertores, pensé que a val. Antes del 18 de abril ya había visto mu- por Hou Hsiao-hsien). Son dos minutos y vein- la altura ·en que yo retornaba conseguiría lugar chas de las películas, pero no las había visto tisiete segundos, aunque el sonido correspon- con comodidad. Así es que me compré una ga- seosa, un sandwich de jamón crudo y me metí primer film data de 1964-, Philippe Garrel, a poco armarse la historia a partir del cruza- en la sala, muy suelto de cuerpo. Estaba llena. a pesar de sus 26 películas realizadas, es uno miento de anécdotas. Sobrevolando a ambas El silencio de la sala era casi religioso. Una vez de los realizadores más secretos del cine (o en sus mismos fundamentos) está el peso que los ojos se acostumbraron a la oscuridad, francés actual. Aparecen aquí, como en sus de la lengua del neorrealismo, el vigor del ges- descubrí un lugar en la última fila. Armado de otros films conocidos, por una parte la pre- to, la distancia de la representación y los po- mis vituallas, me desplacé a oscuras por la fila dilección por el relato de tintes autobiográ- deres de la ficción. Todo en un sistema perfec- molestando a todos, al punto de tropezar con ficos y, por la otra, las indecisiones yambi- tamente articulado, como demuestra el docu- un pie y rociar de Fanta a un espectador. Final- güedades que aquejan habitualmente a sus mental de Costa, filmado durante el montaje mente me pude sentar. Pero de mi posición personajes, en una obra en la que -si bien de Sicilia! Los Straub lo hacen parecer fácil, canchera y perdonavidas del comienzo -pen- pueden apreciarse ecos de Eustache y Rive- como Bach le repetía a un alumno azorado: se sando que pocos éramos capaces de ver entera tte- también permite apreciar, más allá de trata sólo de tocar la tecla correcta en el mo- la película de Sokurov- la realidad me puso en los dislates expuestos por algún lenguaraz mento justo. EAR el lugar del desubicado que va al cine de arte apresurado, la indudable persistencia y ori- como si fuera a un picnic. Esta es una anécdo- ginalidad de su estilo, JG STRIKE A L1GHT ta pero hubo miles. La gente llenó todas las sa- Italia I Estados Unidos, dirigida por Giovanna Sonnino las y vio con total naturalidad las películas en apariencia más exigentes y largas. Buenos Ai- Straub-Huillet. En el cine de hoy cuesta pensar Película italiana que parece norteamericana. res tiene una reserva de público increíble, ávi- en una obra más recóndita y exigente que la Once mujeres cuentan historias que son do de ver cosas diferentes, sin miedo a la nove- de Straub y Huillet. Sicilia! y Operai, contadi- propias pero que en realidad pertenecen a dad.Ese descubrimiento fue una de las cosas ni, más el extraordinario documental de Pedro otras mujeres y fueron recopiladas por una maravillosas de este festival. GN Costa sobre la pareja, Ou est votre sourire en- sola mujer en otro país. Esuna ficción cons- foui: Cinéastes, Jean-Marie Straub et Daniele truida a partir de testimonios verdaderos y R-XMAS Huillet, permiten apreciar el sistema puesto a posee aires de documental pero no lo es. Es- Estados Unidos, dirigida por Abel Ferrara punto a lo largo de 22 películas. Un cine puli- ta inclasificable película feminista es inteli- do hasta lo imposible, donde los Straub dejan gente, original, graciosa, ligera, bella y expe- En su regreso a la Nueva Yorkde principios marcas por labor incansable. Marx resaltaba rimental. Strike a Light trata sobre la pareja y de los noventa, Ferrara reescribe Un maldito en la obra de Hegel -e hizo suya la premisa- la imposibilidad de la felicidad según las re- policía en clave femenina. Losprotagonistas su consideración del trabajo como la esencia gIas actuales. Es una advertencia: la pareja son una madre, un padre y una niña que for- probatoria del hombre. Los Straub, a fuerza de heterosexual tal como fue concebida ya no man un pesebre seductor y aberrante en la trabajo, hacen suyo lo puesto ante cámaras, su tiene futuro. Sin embargo, la existencia de víspera de Navídad. Una acertada concentra- registro y montaje, manufacturando obras de Strike a Light es una luz de esperanza. SG ción dramática y un cast impecable se conju- rigor pasmoso cuya dinámica es preciso captu- gan para entregar una postal de sostenido pa- rar de modo activo. Sicilia! es la crónica de un SUICIDE CLUB tetismo. Una revelación: la actriz Drea De regreso a casa. Operai, contadini es un coro de Japón, dirigida pcr Sano Sion Matteo que, a pesar de estar enmascarada por relatos sobre alianzas y traiciones, aventuras y el maquillaje, logró crear uno de los persona- desdichas entre gente de pueblo. Ambas están Sano Sion cuenta la muerte con simpatía y jes más conmovedores del festival. DT basadas en fragmentos de Le donne de Messi- delectación a través de un grupo de colegia- na, la novela de Elio Vittorini. Si en el caso de les (¡54!) que deciden inmolarse en las vías SAUVAGEINNOCENCE Sicilia! el trayecto de Silvestro, su protagonis- de un tren. Pero esa es la primera escena de Francia, dirigida por Philippe Garrel ta, permite ser cómplice de ese retorno a la su película y lo que viene después tiene el tierra natal, en Operai ... la estrategia Straub- mismo tono desprejuiciado, terminal y ale- Perteneciente a la generación surgida de Huillet es radicalizada al máximo. Los actores gre, como si se tratara de una fiesta de manera inmediata a la Nouvelle Vague -su leen sus monólogos en un bosque, dejando de cumpleaños en la que bajo una piñata se I~ Drea De Matteo, verdadera revelación de R-Xmas; un poco de alegría de la mano de los Katakuris; y las emociones fuertes de la ganadora Tornando a casa

desliza rápidamente una guillotina. En me- cias de un nuevo cine argentino que se con- tratos de Zukko en Balnearios, pasando por dio de cuerpos y orejas desparramadas, Sui- solida sin estancarse. JPF las animaciones pictóricas en The Planet o en cide Club reflexiona sobre algunas socieda- *Corpus Cal/osum. En esta línea se inserta este des perfectas y sólidas, sin problemas eco- TEENAGE HOOKER BECAME KILLlNG MACHtNE video de Godard-Miéville realizado por en- nómicos y sociales, a las que, sin embargo, Corea del Sur, dirigida por Nam Ki-woong cargo del MaMA. Aunque el lazo de Godard sólo les queda el sucidio como única salida. con la pintura se puede rastrear desde sus pri- Gran película. Gustavo J. Castagna Puro trash, Teenage Hooker es un esperpento. meras películas, de Pasión (1982) a las recien- Una película en grosero video digital que tes Histoire(s) du dnéma hay una puesta en re- dura 60 minutos y tiene tres momentos de lación, en montaje, de la pintura y el cine pa-

TAKE CARE OF MY CAT créditos y títulos, con un "malgusto" cam- ra poner en crisis sus mutuas verdades, es Corea del Sur,.dirigida por Jeong Jae-eun pante y una procaz y obvia voracidad pica- decir, su validez representativa y narrativa. El dora de la carne de otras películas. Una ilu- punto de llegada del video es un hallazgo Carea del Sur sigue produciendo grandes pe- minadora porquería de una vitalidad sor- que sintetiza esta relación: el registro de una lículas. Pero esta vez no se trata de un film prendente, de secuencias minimalistas tan instalación donde una tela blanca (¿un lienzo de género de apabullante ritmo narrativo, brutas como inteligentes y novedosas, tal o una pantalla de cine?) se mueve espasmó- sino de una historia de adolescentes que como poner al comienzo la lista de cancio- dica como una sábana, flameando tan agita- buscan el rumbo luego de terminar sus estu- nes con errores de tipeo y el anuncio de los damente como el pensamiento visual y sono- dios secundarios. Son numerosos los temas Gipsy Kings.El trash es estimulante. JPF ro de Godard- Miéville. DT que asoman en una edad tan difícil, y la pe- lícula los abarca todos. Mucho humor y mu- THE HAPPINESS OF THE KATAKURIS TODO JUNTOS cha melancolía recorren la trama que nunca Japón, dirigida por Miike Takashi Argentina, dirigida por Federico León da un paso en falso. Están, aunque de forma contenida, los originales recursos visuales La felicidad de los Katakuris fue la felicidad Rara entre las raras del novisimo cine argen- propios del cine coreano. Y los teléfonos ce- del público que colmó las pocas funciones tino. En el colmo de la angustia, una pareja lulares alcanzan un protagonismo que nun- en que se exhibió. Es común calificar a Mii- en crisis parece condenada a seguir perpetua- ca antes habían tenido en un film. SG ke de chiflado, y esta película, con su desa- mente unida por una razón única y paradóji- forada mezcla de géneros, con sus muñe- ca: simplemente no puede separarse.Como

TAN DE REPENTE quitas de plastilina, sus números musicales resultado los personajes realizan un recorri- Argentina, Diego Lerman y sus momentos gore, no va a ser una bue- do fragmentado y extremo: de una situación na desmentida. Pero a lo mejor,"locura" es dramática críptica se pasa a una explícita, sin La poderosa La prueba de César Aira como el nombre que le damos a la libertad abso- solución de continuidad. En realidad, imáge- punto de partida, o más bien de despegue. luta, a la alegría de filmar sin ningún tipo nes y palabras parecen mostrarlo todo, como Mao y Lenin son dos chicas punk, y Marcia de ataduras convencionales. Quizá sólo sea en una revelación, pero consiguen gradual- las conoce medio por la fuerza y medio por- un eufemismo por genio, que es lo que el mente crear un paisaje entre reconocible y que se muere por conocerlas. Un viaje a la increíblemente prolífico Miike es. GN marciano que desnaturaliza las formas de co- costa es tanto la bisagra como el momento municación de una pareja, desde los senti- de la película que resume sus mejores virtu- THE OLD PLACE mientos al sexo. DT des: la imprevisibilidad narrativa y los diá- Suiza / Estados Unidos, dirigida por Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville logos abiertos, mínimos y de una comici- TORNANDO A CASA dad entre feroz, triste y melancólica. Estos Italia, dirigida por Vincenzo Marra personajes contradictorios, vivos y con la La pintura ofreció imágenes prodigiosas en el falta de intensidad justa, hechos por actores festival: desde los cuadros abstractos de Harry La contracara contenida de Una tormenta no stars, son una de las mejores consecuen- Smith en American Magus hasta los autorre- perfecta, una gran película de emociones mujer corriendo de un lado a otro del convoy, tría y obsesión un día en la vida de una an- como si con su propia energía cinética busca- ciana japonesa: sus costumbres cotidianas ra detener o catalizar los procesos que nece- transformadas en pequeños rituales, su par- sariamente habrán de producirse en ese nue- simonia para encarar las actividades diarias, vo organismo hecho de metal y de ansiedad. su belleza interior y exterior. Un film magis- 3) L'Arrivée, primer corto de la trilogía en ei- tral donde la estética elegida concuerda per- nemascope de Peter Tscherkassky. O la histo- fectamente con el tema de la vejez, la auste- ria del cine en dos minutos y nueve segun- ridad y la humildad en un mundo que la mi- dos: primero llega la imagen, después llega el ra con asombro. sonido (arribos, puramente físicos, se sienten En En construcción Guerin ofrece un retrato en todo el cuerpo), después llega el tren, des- entrañable y simpático de la confrontación de pués llega otro tren de frente para colisionar lo viejo con lo nuevo. El tema del film es la con el primero y finalmente llega una bella relación entre lo que está presente y lo que mujer. Tscherkassky hace voluptuosas escul- ya está ausente, los edificios, el barrio, los turas con la imagen y el sonido, con ese ma- hombres. Estos films cuentan la estrecha re- terial hoy objetado que se conoce como celu- lación entre los jóvenes y los viejos, la nece- loide, y esas piezas algún día van a ser llama- sidad de esta relación, el aprendizaje mutuo. das cine. MP Cada uno de estos directores trabaja desde las imágenes con serenidad y confianza -nun-

TROUBLE EVERY DAY ca desde el dolor-, retratando el mundo de Francia, dirigida por Claire Denis los mayores con respeto, a veces cuestionán- dolos pero siempre homenajeándolos. MG fuertes, resultó ser otra gran película. Tor- Directora difícil de clasificar, Claire Denis nando a casa -la ganadora de la competen- incursiona aquí en un relato que recurre, en VOU PARA CASA cia del Bafici- es un relato de pescadores, una primera lectura, a algunos de los mitos Portugal/Francia, dirigida por Manoel de Oliveira sus riesgos y su desarraigo. Pero a la vez tra- más ancestrales del cine de terror. Como en ta sobre la condición de extranjero como pocas películas contemporáneas, estamos La vejez, las ganas de seguir vivo, el dolor un estado al que se accede en algún punto ante un film eminentemente visual, que ante la muerte de los que debían partir del trayecto del sufrimiento. La ópera prima exige una atención constante y en el que después, la opción entre seguir ciegamente de Marra se va armando de a poco, con una los escasos diálogos poco aportan para en- hacia adelante y guarecerse para volver a nobleza de recursos que impresiona de ma- tender su línea argumenta!. Obra de una andar por otros caminos. Todo esto transi- nera perdurable. Por extraño que parezca notable estilización, ambientada en un Pa- ta Michel Piccoli dirigido por Manoel de decido, esta forma de filmar el mar es no rís nocturno de una dimensión casi pesadi- Oliveira, quien parece exhibir su capaci- sólo pudorosa sino justa. JPF llesca, es -como ocurre en los escasos gran- dad para manejar decenas de recursos disí- des momentos de la filmografía de David miles y filosofar sobre el tiempo desde dis- Lynch- una desolada reflexión sobre los os- tintos ángulos.El viejo hace planos largos Trenes(tres frases y un silencio). Los trenes y curos sustratos que se esconden bajo la apa- y fijos, registros teatrales, fueras de campo el cine habían tenido un comienzo de tempo- rente normalidad cotidiana. JG y muchos etcétera s, pero nunca brilla tan- rada a puro descarrilamiento, a raíz de una to como en la construcción espaciada de metáfora poco feliz sobre la que caerá, irre- los lugares y los tiempos "asignados" en mediable, el silencio prometido desde el títu- Vejez. Todos los films del festival pueden ser un bar, al mostrar -con una solvencia ci- lo. Pero como los trenes y el cine tuvieron sus agrupados según diferentes temas. Algunos nematográfica apabullante- cómo el más momentos en el festival, aquí están las tres dirán que esos temas son arbitrarios, que tal mínimo desliz temporal puede crear un frases anunciadas, que podrían haber sido vez somos un poco caprichosos. De eso se gracioso desorden. JPF cinco, teniendo en cuenta que Sicilia! y el vi- trata, de caprichos personales, de escudriñar deoclip Star Guitar, mencionados en otros obsesiones, de dar cuenta de ciertas miradas WHAT TIME IS IT THERE? sectores de la revista, también tienen trenes relativas y arbitrarias. Taiwán / Francia, dirigida por Tsai Ming-liang como protagonistas. Aaaaarrancamos... A partir de esta breve justificación, agruparé 1) Suicide Club: de esta película también se tres películas que narran, de manera distinta En el cine de Tsai Ming-liang los personajes habla en otra página, por lo que seré breve y y personal, el universo de los viejos en rela- intentan salvarse de manera silenciosa, fur- nada más recordaré en voz alta y letra impre- ción con los jóvenes. tiva y extrema. Buscan amor, sexo, afectos sa el momento del vero principio del film en Los films son A Summer at Grandpa's de Hou familiares, espacios y tiempos propios no el que todas esas chicas se agarran de la ma- Hsiao-hsien, A Humble Life de Sokurov y En sólo para despegarse de la soledad que los no y se tiran abajo del tren. Tengo que volver construcción de Guerin. constituye íntimamente sino también para, a decirlo: eso es un comienzo, y no el plano En A Summer... HHH se encarga de narrar, finalmente, encontrarse ellos mismos. Un de una cara al revés. con el ritmo apacible del transcurso del vera- padre muerto, un hijo obsesionado por el 2) Nonhosonno: el Argento último modelo co- no, unas vacaciones donde nietos y abuelos tiempo, una chica autoexiliada en París, mienza con un tren en movimiento. Un tren conviven tranquilamente. La armonía narrati- una madre desconsolada son los personajes vacío en el que hay una víctima (o dos) y una va y estética que destila el film concuerda de esta historia conmovedora y radica!. Un amenaza. Es un hermoso momento 100% Ar- con la que se genera a partir de la circula- cine de personajes fuertes, de espacios asfi- gento, en el que el estado de alarma es cons- ción del afecto familiar. Esos viejos llevan en xiantes e irreconocibles, de tiempos confu- tante, sí, pero además se ve potenciado por sus espaldas y en su memoria el peso de las sos e inertes; un cine que, de manera poéti- el tren en movimiento (doble perpetuidad). Y tradiciones orientales y los chicos las recono- ca, muestra la irremediable ausencia de co- por unos planos exteriores, muy largos ellos, cen y las imitan. municación, de solidaridad y de amor en en los que por las ventanillas vemos a una En A Humble Life Sokurov retrata con maes- nuestro tiempo. MG Mis películas preferidas

En construcción, José Luis Guerin OU est votre sourire enfoui ... , Pedro Costa OU est votre sourire enfoui ... , Pedro Costa Fulltime Killer, Johnny To y Wai Ka Fai Take Care of My Cat, Jeong Jae-eun En construcción, José Luis Guerin

The Happiness of the Katakuris, Miike Takashi Millennium Mambo, Hou Hsiao-hsien The Happiness of the Katakuris, Miike Takashi

What TIme Is It There?, Tsai Ming-liang L'Arrivée, Peter Tscherkassky Amour d'enfance, Yves Caumon The Bank, Robert Connolly Exploding Cinema 4 - Director in Focus: Michel Gondry Balnearios, Mariano Liinás

Trouble Every Day, Claire Denis La trilogia de Peter Tscherkassky Peggy and Fred in Hell, Leslie Thornton Bad Guy, Kim Ki-duk The Happiness of the Katakuris, Miike Takashi Sicilia!, Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet Sicilia!, Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet 'Corpus Callosum, Michael Snow OU est votre sourire enfoui. .. , Pedro Costa Suicide Club, Sono Sion OU est votre sourire enfoui. .. , Pedro Costa What TIme Is It There?, Tsai Ming-liang

The Old Place, Jean-Luc Godard What TIme Is It There?, Tsai Ming-liang The Mars Canon, Shiori Kazama

Strike a light,Giovanna Sonnino Bad Guy, Kim Ki-duk Spiritual Voices, Alexander Sokurov The Happiness of the Katakuris, Miike Takashi Balnearios, Mariano Liinás Cités de la plaine, Robert Kramer Amour d'enfance, Yves Caumon Late Night Talks with Mother, Jan Nemec OU est votre sourire enfoui. .. , Pedro Costa lles flottantes, Nanouk Leopold The Happiness of the Katakuris, Miike Takashi Sicilia!, Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet Take Care of My Cat, Jeong Jae-eun Suicide Club, Sono Sion En construcción, José Luis Guerin

A Place on Earth, Artur Aristakisyan Trouble Every Day, Claire Denis The Happiness of the Katakuris, Miike Takashi What TIme Is It There?, Tsai Ming-liang R-Xmas, Abel Ferrara En construcción, José Luis Guerin Bad Guy, Kim Ki-duk Los otros, Hugo Santiago A Place on Earth, Artur Aristakisyan La trilogia de Peter Tscherkassky Take Care of My Cat, Jeong Jae-eun Trouble Every Day,Claire Denis La Commune (Paris, 1871), Peter Watkins A Place on Earth, Artur Aristakisyan What TIme Is It There?, Tsai Ming-Iiang

What TIme Is It There?, Tsai Ming-Iiang Las veredas de Saturno, Hugo Santiago Amour d'enfance, Yves Caumon

Flowers of Shanghai, Hou Hsiao-hsien Invasión, Hugo Santiago Camel(s), Park Ki-yong

The Puppetmaster, Hou Hsiao-hsien Maria Bethania del Brasil, Hugo Santiago En construcción, José Luis Guerin

APlace on Earth, Artur Aristakisyan 11 mio viaggio in Italia, Martin Scorsese A Summer at Grandpa's,Hou Hsiao-hsien Maria Bethilnia del Brasil, Hugo Santiago Millennium Mambo, Hou Hsiao-hsien What TIme Is It There?, Tsai Ming-liang OU est votre sourire enfoui ... , Pedro Costa Camel(s), Park Ki-yong Competencia Largometrajes En construcción, José Luis Guerin Millennium Mambo, Hou Hsiao-hsien Mejor Película: Tornando a casa, de Vincenzo Marra (Ita- La Commune (Paris, 1871), Peter Watkins El empleo del tiempo, Laurent Cantet lia). Mejor Director: Michael Gilio, por Kwik Stop (EE.UU.).

La nuit du coup d'état, Ginette Lavigne En construcción, José Luis Guerin Mejor Actriz: Ronit Elkabetz, por La mujer de mi vida (Is-

Sicilia!, Jean-Marie Straub y Daniele Huillet Agitator, Miike Takashi rael/Francia). Mejor Actor: lennie Burmeister, por Bunga- low (Alemania). Premio Especial del Jurado: Tan de repen- te, de Diego Lerman (Argentina). Mención del Jurado: Lavoura Arcaica, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil)

lo nuevo de lo nuevo / Italia Cinema

En construcción, José Luis Guerin Ciudad de María, Enrique Bellande Mejor Pelicula: Ciudad de María, de Enrique Bellande. Late Night Talks with Mother, Jan Nemec What Time Is It There?, Tsai Ming-liang Mención Honoraria: Late un corazón, de Raúl Perrone. Flowers of Shanghai, Hou Hsiao-hsien Late Níght Talks with Mother, Jan Nemec Mejor Corto: la sombra, de Nicolás Tuozzo. Happy Birthday, Mr. Mograbi, Avi Mograbi En construcción,José Luis Guerin Blind Spot - Hitler's Secretary, Heller y Schmiderer Happy Birthday, Mr. Mograbi, Avi Mograbi Premio del Público Tan de repente, de Diego Lerman (Argentina) Lavoura Arcaica, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil)

Competencia Cortometrajes Mejor Cortometraje: Sobre la tierra, de María Florencia

El empleo del tiempo, Laurent Cantet En construcción 10 Alvarez (Argentina). Mejor Director: Kate Cragg, por

Startup.com, Chris Hegedus y Jehane Noujaim What Time Is It There? 9 Shell (Gran Bretaña) En construcción, José Luis Guerin OU est votre sourire enfoui: Cinéastes, Jean-Marie 6

Late Night Talks with Mother, Jan Nemec Straub et Daniele Huillet Premio Signis Take Care of My Cat, Jeong Jae-eun The Happiness of the Katakuris 6 Mejor Película: Anyang Orphan, de Wang Chao (China) Millennium Mambo 5 Mención: Tan de repente, de Diego Lerman (Argentina) A Place on Earth 4 Late Night Talks with Mother 4 Premio Fipresci Sicilia! 4 La mujer de mi vida, de Dover Kosashvili Take Care of My Cat 4

Invasión, Hugo Santiago Amour d'enfance 3 Premios del Jurado Joven Anyang Orphan, Wang Chao Bad Guy 3 Mejor Película: L:uomo in piu, de Paolo Sorrentino (Italia) Lavoura Arcaica, Luiz Fernando Carvalho Happy Birthday, Mr. Mograbi 3 Premio Abasto: Marta sii banii, de Cristi Puiu (Rumania) Millennium Mambo, Hou Hsiao-hsien Trouble Every Day 3 Vou para casa, Manoel de Oliveira Balnearios 2 Premio Kodak (Tratamiento de la imagen) Camel(s) 2 Lavoura Arcaica, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil)

Ciudad de María 2 Premio ADF - Mejor fotografía El empleo del tiempo 2 Lavoura Arcaica, fotografía de Walter Carvalho Flowers of Shanghai 2 Invasión 2 Subsidios económicos para proyectos de largometrajes Millennium Mambo, Hou Hsiao-hsien La Commune (Paris, 1871) 2 Fundación Antorchas: Sangre, de Lisandro Alonso (Ar- What Time Is It There?, Tsai Ming-Iiang Maria Bethania del Brasil 2 gentina); la casa de las bellas durmientes, de Daniel

Happy Birthday, Mr. Mograbi, Avi Mograbi Suicide Club 2 Rosenfeld (Argentina). Hubert Bals Fund: Sudeste, de La mujer de mi vida, Dover Kosashvili Eduardo Nunes (Brasil). Goteborg Film Festival Fund:

Ciudad de María, Enrique Bellande la perrera, de Manuel Nieto (Uruguay). La amenaza lesbiana

Strike a Light está basada en un texto real, está escrita como una ficción y filmada como un documental. ¿Es una ficción o es un documental? Yotenía un guión muy preciso, un guión completamente de ficción sin nada de documental. Pero no conseguí ningún apoyo financiero para contarlo de esa manera. Yo trabajaba en la RAl, donde empezaban a usarse cámaras digitales, y se me ocurrió que podía hacer una pelí- cula con esas cámaras. Mi film anterior lo hice de esa forma y funcionó. A pesar del éxito no pude conseguir dinero para esta nueva película y entonces viajé a Estados Unidos con otra persona para filmar en digital. Estando allá y a partir de un tex- to escrito por mí filmé solamente a muje- res en primeros planos y con una estética de documental. Las limitaciones econó- micas me llevaron a esa estética. y luego agregaste recursos como la pantalla dividida. Sí, porque no podía sostener el film sólo Pero no sólo hay primeros planos, también se una frase y cortábamos, otra frase y cor- con primeros planos. ven planos enteros. tábamos. Así filmamos poco a poco todo ¿La película está íntegramente filmada en Cuando ellas hablan siempre están en el texto. Estados Unidos? primer plano. Luego las filmé sin hablar. y sólo una era actriz. Sí, salvo una pequeña parte rodada en Pero cuando hablan, les hice un plano ce- Había una actriz famosa, también una di- Roma. AJulianne Nicholson, que es la rrado porque tenían el micrófono peque- señadora, una traductora, una artista única actriz, la filmé en un día en Roma ño abrochado y no quería que se viera. plástica. La traductora trabaja subtitulan- porque sólo había tenido un día disponi- ¿Usaron ese único micrófono? do películas, ella tradujo el texto al in- ble en Nueva York. Con ninguna de las Sí, sólo ese. glés. Hay que decir que todo lo que ellas mujeres estuve más de dos o tres días, ¿Cuánto costó la película? dicen está basado en cosas que me ocu- eso fue el máximo de trabajo. AJulianne La película costó 25 mil dólares. rrieron a mí o a mis amigas en Italia, en la terminé de filmar en mi casa y el cielo Todos los textos los escribiste vos. ¿En qué Sicilia algunos años atrás. Pero yo no que- que se ve detrás se filmó en Sicilia. momento ellas los aprendieron? ría realizar otro film en italiano porque ¿Usaron pantalla azul para trabajar el fondo? Cuando llegué a Nueva York, le di una tenía miedo de no poder venderlo. En- No, simplemente el muro blanco de mi semana antes a cada una la parte que tonces le pregunté a la traductora si lo casa. Todos los efectos se hicieron en quería que dijera. Pero como no tuvie- que decía el guión era demasiado italia- el montaje. ron tiempo de prepararse, filmábamos no. Y ella me dijo que no, que iba perfec- to. De hecho una de las mujeres es griega, mación cultural existe. Aunque es difícil, otra es alemana, otra italoargentina, otra creo que el hecho de que los hombres japonesa ... Pero todas lo leían y sentían también estén mal significa que se puede que la historia era propia. probar un cambio. Nadie podría imaginar que se originó en Sicilia. Pero los hombres están mal de una manera Es que trabajando en la televisión italiana distinta. conseguí un entrenamiento muy fuerte. Un hombre me dijo en una entrevista Es muy difícil y se trabaja en condiciones que si los hombres habían dicho todas es- de mucha presión. Uno tiene pocos me- tas cosas a lo largo del tiempo, la película dios y poco tiempo, entonces hay que in- había sido demasiado buena con ellos. Y ventar cosas todo el tiempo. yo le dije que los hombres ya estaban mal Pero cuando uno ve la película, no piensa en por su cuenta. las limitaciones de producción. La película es claramente feminista y nunca Lo bueno es que con esta limitación y con pierde el rumbo. Para estrenarse en una sala creo que debe- esta forma documental aparecen cosas Es que la película no trata de estar en ría cambiar la banda de sonido. Yatengo muy bellas que no se habían planeado. contra de los hombres. armada una copia con otra banda sonora. Además de la manera en que se rodó, lo sor- En Argentina muchos usan el término "femi- Es un pecado, porque la música es muy prendente es haber reunido en una sola pelí- nista" de forma peyorativa. importante en mi película. La elección de cula esa cantidad de material, de experien- Sí, en Italia ocurre algo parecido. El movi- las canciones se basa en mi gusto perso- cias, y que esté tan bien contada. miento feminista no existe como antes pe- nal, son mis canciones favoritas. Esun film muy sincero, cada cosa que ro todos sus ideales siguen siendo necesa- ¿Todas las ideas de montaje son tuyas? aparece tiene como punto de partida algo rios y la igualdad no se ha conseguido. La estructura de pantalla dividida sí, pero verdadero, algo sentido. ¿Cómo recopilaste las frases misóginas y ma- en cuanto a los efectos, me senté con el Es acertada la forma en que se tratan temas chistas que aparecen en el film? operador y le pregunté qué cosas se po- muy duros con liviandad, sin solemnidad. Encontré un libro norteamericano en el dían hacer. Trabajé con dos personas muy Eso para mí era fundamental. No quería que había miles de esas frases. talentosas. Cada uno de los efectos de co- hacerla pesado, y creo que ese es el moti- Las más terribles son las modernas. lores en la película está perfecto. vo por el cual no pude hacerla en italiano Las que más me impresionan a mí son los ¿Cómo elegiste a las mujeres?¿Quedaron mu- ni conseguir apoyo en mi país. Sólo se proverbios por el peso que significa que chas afuera? apoya aquello que es retórico, dramático. se hayan vuelto proverbios. Y es terrible En un principio yo pensaba hacerla con Se piensa que una historia contada de for- que todo eso se considere normal, que sea una sola chica, pero después descubrí ma ligera no tiene el mismo valor. Sólo se aceptado. O el rezo judío que dice: "Gra- muchas chicas que eran buenas y ser- lo permiten a Nanni Moretti. cias, Señor, por no haberme hecho escla- vían también. Y además así funciona La película es una advertencia pero también vo o mujer". mucho mejor. un llamado que encierra una esperanza. En el cine argentino el machismo está intacto. Son todas adorables. Creo que la película puede mejorar algo Pasa en muchas cinematografías. En la Sí, lo son. En realidad algunas quedaron las cosas. Yo no me volví lesbiana pero película mexicana Y tu mamá también, el afuera, pero no muchas. La mayoría está lo he pensado. No hablo de ser lesbiana personaje de la mujer es bellísimo, pero en la película. Algunas no me sirvieron sino de volverse. ¿Por qué hay tantas muere. Es un personaje hermoso, hones- porque no se diferenciaban mucho de las personas que tienen que sufrir, ser infeli- to, vital y me dio rabia que al final de la que ya tenía. ces? ¿Por qué no se comprenden?Al ver película tuviera que morir. En el imagina- ¿Tu próxima película va a seguir la misma lí- la película los hombres quizá compren- rio masculino, cuando la mujer tiene un nea que Strike a Lighf? dan mejor lo que les pasa a las mujeres. rol protagónico termina muriendo al fi- Las ideas de la película sí, porque son las Si las mujeres siguen pensando que tie- nal de la historia. mismas en todos los trabajos que he reali- nen que someterse para que la pareja Más allá de los festivales, ¿tenés pensado es- zado. Pero en la forma no. He llevado es- funcione, entonces nunca serán felices trenar la película? ta estética al extremo y puede volverse en en esa pareja. Y en esa situación los Eso espero pero no es fácil. Es que no es mi contra. Todas las películas que hice di- hombres tampoco se encuentran satisfe- un film documental, no es una verdadera fieren entre sí y todas llegan al extremo. chos. o es culpa de ellos la situación, ficción. Yocreo que podría funcionar en En la primera la cámara era fija y era en sólo siguen la tradición. Pienso que esa una única sala, porque siempre que se blanco y negro. En el segundo la protago- cultura tiene que ser abolida, pero no es proyectó tuvo buena respuesta. nista camina todo el tiempo, durante to- fácil, por eso pongo las citas misóginas y tenés el problema de los derechos de las can- da la película. Si repito estos recursos, las famosas, porque demuestran que la for- ciones. La banda sonora es muy abundante. cosas dejan de funcionar. rn Pasiones críticas, amores mutantes

IT'S ALlVE! Debe haber sido ]ean-Louis Sché- Rosenbaum ideó, junto con Adrian Martin, el fer en su poco releído y fundamental L'hom- cruce internacional que inició desde Chica- me ordinaire du cinéma quien primero resaltó go. Luego siguieron Martin en Melbourne, la condición del espectador de cine como Kent]ones en Nueva York,Alexander Hor- una especie de mutante. Un sujeto que en wath en Viena y Nicole Brenez en París. La contacto con ese dispositivo se convierte en primera serie de las Movie Mutations se publi- "un hombre más desconocido", como con- có en 1997 en Trafic, con el aporte final de su viene a ese medio que de acuerdo al Godard editor Raymond Bellour. Eseintercambio fue de las Histoire(s) du cinéma no es ni un arte, ni para los cinéfilos una excepcional corriente una técnica, sino un misterio. de aire fresco, que contribuyó decisivamente Movie Mutations es un libro que tiene que ver a abrir nuevas preguntas sobre el cine, la críti- con presuntas muertes y revitalizaciones, con ca y los espectadores. Además de desalojar la extrañas mutaciones en ya raros mutantes. pátina de cinismo y los nubarrones de pesi- Fue, en primer término, un conjunto de car- mismo tan al uso de la crítica mediática y tas iniciado por ]onathan Rosenbaum. La universitaria, daban las mejores razones para idea era responder a cierto clima apocalíptico pensar que el cine está vivo, si bien en acele- muy fin de siglo: la idea de la "muerte del ci- rada transformación. Además, las cartas deja- ne", lanzada en forma temprana por Rosselli- ban entrever algo nuevo en la crítica de cine, ni hacia 1963 y reforzada por una cinefilia avistando un futuro en espacios distintos y que, asistiendo al ocaso del cine clásico, llegó con una organización inédita. a sancionar también, para el centenario de la invención Lumiere, la extinción de esa rela- CRONICAS, BIOGRAFIAS, CONFESIONES. ción vital, de pasión crítica y razonada con el Hubo un lejano punto de partida para Movie cine. De la muerte del cine -que obsesionaba Mutations en forma de libro. Hacia 1980, Ro- a Godard o Wenders- a la muerte de la cinefi- senbaum publicó una maravilla titulada Mo- lia, como lo condensó en un artículo Susan ving Places - A Life at the Movies, mezcla de Sontag: "Decadencia del cine: El amor por las autobiografía, ensayo histórico, crítica y aná- películas como forma de arte se ha converti- lisis cinematográfico en un relato que abarca- do en un pasatiempo obsoleto (ay,por los ba desde su infancia durante los 40 en Alaba- días de]ean-Luc Godard)". Aunque el tono ma, hasta el fenómeno neoyorquino del cine crepuscular de Sontag no descartaba la posi- de culto en los 70. Pocas veces antes un críti- bilidad de sostener una revitalización a través co atendió a tantas determinaciones cruza- de "una nueva clase de amor por el cine", su das, a la complejidad con que se ligan la esté- pesimismo la mantenía en el plano de la más tica y lo social, lo artístico y lo político, lo amarga elegía.Ante la sospechosa defunción, más íntimamente singular y lo colectivo en Cassavetes, Ferrara y nales: nunca hubo cinefilias nacionalistas, y Assayas, tres de los de allí el germen de su aspiración -y tempra- sospechosos de siempre na explosión- global). Rosenbaum y Martin, para el gang de Movie atentos al desequilibrio inicial, están traba- Mutations jando para incorporar voces frecuentemente silenciadas por una globalización unidirec- cional; escriban en griego, en coreano o en farsi, es preciso discutir también con quienes en Atenas, Seúl o Teherán intentan hoy cap- turar con palabras eso que se piensa en el ci- ne. Traducción mediante, todos tienen en co- mún una confianza en los poderes de la ima- gen, la impresión de que está casi todo por aprender, y que el cine no es sólo una reserva de material ilustrativo de problemas genera- el hecho de ver y entender el cine. Elantece- ciones entre lo "alto" y lo "bajo", entre las dos en otros ámbitos, o de elementos proba- dente más cercano de la perspectiva rosen- consideraciones de extrema gravedad y la torios en una querella en marcha. Se trata de baumiana es el mentado por Godard cuando acotación traviesa, los conceptos teóricos y pensar qué hacemos buena parte de nuestra emitió su conocida sentencia: "él es como Ba- las anécdotas autobiográficas. Sus intedocu- vida pegados a una pantalla, y por qué eso es zin". ]ocosamente, ]R afirma respecto de la tores abarcan un amplio arco, desde el impul- parte de lo que somos. Qué lugar ocupa en "conspiración" lanzada por Movie Mutatíons so inconfundible de]R y las acotaciones de nuestra experiencia esta maquinaria que se que fue precisamente esa función moviliza- ]ones y su reflexión sobre lo pop, pasando hace inseparable de nuestro mundo y sin la dora de voluntades, esa vocación por abrir el por Martin y Villella, en su lucha por generar cual seríamos muy diferentes. La crítica como juego propia de Bazin la que lo llevó a promo- un espacio de discusión seria y no necesaria- intervención sobre un cine en el mundo. En la ver el proyecto, aunque se lo pueda comparar mente de claustros en relación con el cine en serie 2002 insisten traumáticamente dos te- con un Mabuse generoso. Movie Mutatíons. el ámbito australiano, las peripecias como crí- mas: los atentados del 11 de septiembre y la Cartas de cine, con su título a dos lenguas y su ticos y programadores de Horwath y Peran- crisis argentina. Lejos de las caricaturas de sus edición argentina, suma a la original una son, la brecha increíble abierta por Brenez en detractores -tanto desde el mercado mediáti- ronda de cartas escritas este mismo año por la universidad y la Cinema teca Francesa, las co como desde la academia- la recurrencia algunos de los mutantes de entonces (Martin, puntuaciones y hasta las reservas de Bellour y demuestra cómo la cinefilia es una militancia Brenez, Rosenbaum) más otros en cuya for- la aguda incitación de Quintín.Atraviesan a que responde a la verdad de su deseo y a una mación han intervenido ideas y el espíritu de este librito, en menos de 100 páginas, algu- dinámica de resistencia, no a los imperativos aquellos textos: Mark Peranson y Fiona Ville- nas de las más brillantes ideas esbozadas so- de un poder. Setrata de entender a la crítica lla. Aportes decisivos, no sólo porque perte- bre lo que estamos viviendo en el cine duran- no como un discurso sobre el cine, sino del necen a la joven crítica (justo o casi 30 años, te estos últimos años. Estarea de cada lector cine, lo que implica una forma concreta de in- respectivamente) sino porque están desarro- conectada con su propia experiencia y esti- tervención. Y es esa fuerza la que le da chances llando un excepcional trabajo como editores mular sus propias conclusiones, ya que está de ampliar la mirada aun en contextos de las publicaciones Cinema Scope (Canadá) y precisamente escrito para eso. opuestos o hasta funestos, sin subordinarse a la australiana Senses ofCinema. Esta vez el la lógica de la mercancía, sin ceder a la tenta- instigador fue Quintín, que en el Bafici2001 MUTANTES DEL MUNDO ... Si hay un progra- ción de la ironía, ni regodearse en las penum- reunió en Buenos Aires a tres mutantes GR, ma para Movie Mutatíons es el de crecer en bras de un pesimismo terminal o explicado AM,NB)para una mesa redonda. La serie cie- red. No obedece a la lógica de grupúsculo li- todo desde alguna disciplina. Siempre se in- rra de modo provisorio, ya que el libro es, en derado por una cabeza, sino que es un inter- siste, y es cierto, en la condición solitaria de su estructura abierta, el informe de un proce- cambio desde el inicio orientado a atender los cinéfilos. Estas cartas de cine se afirman so en marcha. En 2003, el British Film Insti- razones y modalidades de contacto con el ci- en algo no menos verdadero: esa dimensión tute publicará un volumen sobre el tema, edi- ne que acaso sean mejor percibidas por otros. social que los hace curiosos seres gregarios tado por Rosenbaum y Martin, en el que in- La confluencia nació internacional: cuatro con posibilidades de cambiar, si no el mun- tervendrán más voces y se discutirán más lenguas, seis países, con ganas de sumar más do, al menos unas cuantas formas de ver y ideas extendiendo la red ya tendida. El estilo (los cinéfilos han tenido desde siempre feno- mejor pensar el cine como parte decisiva del de estas cartas de cine es rico en contamina- menales anticuerpos contra los virus nacio- mundo que habitamos. rn ARGENTINA 2001,90' DIRECCIDN Filo Páez GUION Alan Pauls y Filo Páez FOTOGRAFIA Andrés Mazzon MONTAJE Fernando Pardo MUSICA Filo Páez y Gerardo Gandini VESTUARIO Ana Markarián INTERPRETES Cecilia Rolh, Gael García Bernal, Luis Ziembroski, Chunchuna Villafañe, Lilo Cruz, Carola Reyna, Dolores Fonzi. Héclor Allerio, Luis Machín.

El vicio como virtud

Antes que nada, una pregunta: ¿cómo y en el ridículo, pero cuya pereza es perdo- cuándo advertimos que estamos ante un nada porque tienen (vaya uno a saber qué cineasta? Y de esa pregunta podemos ex- quiere decir)"oficio cinematográfico". Es traer otra: ¿qué opciones tiene alguien que indudable que Vidas privadas no exuda nunca fue pero desea convertirse en ci- "oficio cinematográfico", más allá de que neasta? La primera respuesta podría ser no haya saltos de continuidad en la luz, ni que no todo el que filma es un cineasta, en el vestuario, ni en el eje de miradas, ni así como no todos los que filman eventos en el comportamiento de los personajes. sociales son documentalistas, ni todos los Ahora bien, ¿se condena a otros films nati- que pintan paredes son artistas plásticos, vos cuando hay saltos de continuidad, o porque esa frontera se traza al examinar la cuando convierten los diálogos en plano- clase de relación con los materiales, ya que contraplano en una monomanía? la noción de creador puede englobar a la Vidas privadas es un proyecto tan inoculta- tura de sus materiales y sostener ese hilván de trabajador pero los términos no son blemente fallido como absolutamente que evolucione y al mismo tiempo man- permutables. La segunda respuesta es que atractivo, pero no por las razones que se ar- tenga un tono.La crispación que pedía su todos tienen el derecho de elegir ese cruce gumentan. Notoriamente fallido, no por- universo tortuoso y lúbrico está lejos de de umbrales sin que eso los obligue a pa- que Páez haya optado por narrar una fic- apoderarse de una puesta en escena que gar peaje por la elección. Así, más allá de ción que se desprende de los efectos de la acumula escenas en vez de jerarquizadas, y su habitual megalomanía -que en este ca- dictadura incursionando en una zona incó- que adopta las decisiones más inconve- so, inicialmente, lo llevó a fijarse honora- moda y viscosa, sino porque el film padece nientes en el último tramo, cuando preci- rios exorbitantes para un director primeri- la representación que los actores hacen de pita, en lugar de construir con cuidado, las zo-, Fito Páez no tenía margen para que se sus personajes, donde la gradación nunca revelaciones y fatalidades de un epílogo lo dejara salir indemne. Si hacía el film se materializa. Y no se materializa porque elíptico. Epílogo que en vez de propiciar las que suele esperarse de lo que genéricamen- todos actúan como si conocieran el desen- conjeturas del espectador, en vez de conmi- te hablando convenimos en denominar lace de lo que se investiga negando la pro- nado a retornar al film una vez concluido como "un film de músico de rock" (como puesta de base, la investigación única bi- -así como el sonido del presente rebota ha- la True Stories de David Byrne, por mencio- furcada que hacen tanto la protagonista cia el pasado en la percepción de su prota- nar un caso), la sanción iba a caer recrimi- Carmen (Roth) como su hermana Ana gonista-, aborta toda tensión dramática y nándole esa continuidad; si en vez de eso (Fonzi), el médico de la familia (Ziembros- trunca el aliento trágico que sobrevolaba hace un film de aliento trágico y gran pre- ki) y el partner Gustavo (García Bernal). No- las ideas matrices del film. tensión como Vidas privadas, la sanción se toriamente fallido, podría decirse, pero no Todas esas precariedades alcanzarían para agiganta porque osa incurrir en terrenos por los desajustes de registro de los actores justificar un naufragio, de no existir otras presuntamente ajenos a él, algo que no se (Ziembroski, Fonzi) sino por los desniveles escenas como la del reingreso de Carmen exige a otras personas que hacen películas dramáticos. Porque es en el espesor dramá- y el descubrimiento de Ana en la habita- sobre temas afines y se instalan con gozo tico donde el film no consigue estar a la al- ción donde se precipitó la tragedia, ese es- son los atributos que aportaban las zonas más inquietantes de sus guiones para Los enemigos y El censor, pero también de sus novelas, tanto de El pudor del pomógrafo co- mo de El coloquio o Wasabi. En Vidas privadas se busca materializar un mundo que expone su cara cristalina sólo para dejar entrever la pura anormalidad. Ese mundo suponía un film que trabajara sobre esa duplicidad, que fuera esbozando y demoliendo a su paso lo que sembraba, que insinuara una obra mientras edificaba otra, pacio oscuro y supuestamente vacío pero declaraciones públicas de Páez, de los voci- que ahogara toda belleza hasta convertirla habitado por un pasado que sólo existe ferados exilios (voluntarios) de Páez, y no en deformidad. Deformidad como sinóni- para la hermana mayor y que parece emer- de la película que filmó Páez. Película que mo de disociación, porque Carmen insiste ger como personaje, ante sus ojos y los del el propio Páez no ha podido manejar por en cumplir un recorrido que marca la fatali- espectador. Ese momento es revelador por- la dimensión que los materiales exigían, dad en el tránsito entre el espacio familiar que escenifica la idea de los personajes en pero donde se intuyen ideas cinematográfi- (reconocible y vulgar) y el espacio de las ci- la oscuridad, a tientas, procurando aferrar cas que tenía todo el derecho y todo en sus tas (irreconocible y anónimo), como un el tiempo, la inmaterialidad de los recuer- manos para profundizar y construir con modo de abandonar las buenas maneras de dos de la hermana mayor y el primer en- ellas un gran film. la cultura de la alta burguesía. Y al persistir cuentro de la hermana menor con una Tenía entre manos, más que una historia, en esos hábitos que no hacen más que con- historia retaceada. No es que una escena un mundo urdido por él mismo y por Alan frontarla consigo misma, termina siendo la lograda exculpe los problemas y torpezas Pauls, coguionista elegido (o elector) quizás investigadora de su propia genealogía y del film, sino que justamente esa escena en virtud de la afinidad de sus textos con el arrastrando a toda su genealogía hacia la planteaba una gran complejidad y creo universo que pueblan estos pobres seres tan deformidad, convirtiendo a su madre y a su que revela más sobre el director que otras marcados por el destino como carentes de hermana en mutantes que sobrevivieron a (como los relatos del médico) que podrían destino. Porque el mundo de Vidas privadas una catástrofe. Pero hablar de esto es hablar suponerse menos dificultosas y que sin conecta con las persistencia s de la narrativa de ideas cinematográficas y es más cómodo embargo terminaron siendo desvaídas y de Pauls: la vivencia emocional a través de y menos trabajoso pedir que todos nos que- prosaicas. Y es justamente esa escena la pulsiones ajenas, la anormalidad enmasca- demos en un lugar sin movemos, congela- que abre la discusión porque demuestra rada como una enfermedad de corrosión y dos, y que la dictadura sólo pueda ser narra- que las presuntas incapacidades de Páez manifestación progresivas, el intento por da a través de los sobrevivientes de los cen- como director son más un efecto de la constreñir lo indominable y la verdad co- tros de exterminio, o por aquellos que música de Páez, de las (desafortunadas) mo resultado de un tejido de subjetividades pueden acreditar su "oficio". ~ Lavoura Arcaica BRASil 2001,171' DIRECCION Luiz Fernando Carvalho PRODUCCION Luiz Fernando Carvalho GUION Luiz Fernando Carvalho, basado en el libro de Raduan Nassar FOTOGRAFIA Walter Carvalho MUSICA Marco AntOnio Guimaraes MONTAJE Luiz Fernando Carvalho DIRECCION DE ARTE Yurika Yamasaki INTERPRETES Selton Mello, Raul Cortez, Juliana Carneiro de Cunha, Simone Spoladore.

Ta rkovskia nas brasi lei ras

A la derecha se sienta, es lógico, Pedro, zón. La poesía sucede, no es un a priori que vuelve sin que lo llamen. Pedro va a buscar que además es el hijo mayor. A la izquier- se busque con filtros fotográficos ni manie- a André, que al retornar inicia a Lula en el da sucesivamente André, el conflictivo, y rismos visuales o verbales. onanismo, Lula persigue a Ana, el viejo se al fondo y a la ultraizquierda el menor, entera y arde Brasil, a la derecha y a la iz- Lula. Con tal nombre era de esperar que el De allí en más todo tiene el mismo -dis- quierda del padre y señor nuestro. Algunos padre, al centro, se llamara Fernando cordante- tono. Una voz en off, elegíaca y lo llaman tragedia. Henrique, pero no, es un campesino árabe redundante, lleva el peso del relato impo- A esta altura me perdí y sospecho que soy que da consejos a su familia. Un padre niéndole un tono bíblico (en versión del yo el que no entendió nada. Como el relato que da consejos y no es capaz de resolver pastor Giménez) y trascendental. El inces- está organizado en raccontos volvamos en- los conflictos de ubicación que genera su to ronda ostentoso por la casa (entre la tonces a la primera escena, que generó du- numerosa prole, más que padre es un me- madre querendona y el hijo, entre los her- das en muchos críticos: ¿André sufre un diador. André es un desubicado, desea manos). El padre, el último en enterarse, ataque de epilepsia o se está masturbando? tanto sentarse a la diestra del padre como sigue con sus sermones.André se masturba A mi entender las posibilidades son tres: a su hermana Ana, una odalisca brasileña cada vez que se saca los zapatos o vicever- Sufre un ataque de epilepsia. que baila como una Shakira que buscara a sa, y son muchas, sin que sepamos si se Se está masturbando. su Antonio. trata de un acto fetichista o un problema Se está masturbando mientras sufre un ata- André es además epiléptico y onanista. Lo que un buen podólogo podría resolver. que de epilepsia, lo que a la vez abre dos sabremos en la primera escena, su cuerpo Luego concreta con Ana (sobre un lecho posibilidades: convulso perdido entre luces y sombras, el de paja. Me pongo psicoanalítico ¿No será la) Hay una relación causa-efecto entre sonido de un tren que contribuye y/o con- sólo una fantasía onanista?) y -pájaro que la práctica onanista y la enfermedad funde a los sacudones de André. Los tantos comió voló- huye del hogar paterno. Hay neurológica. bien repartidos, esta escena está cuidadosa- nubes traslúcidas iluminadas por el sol, lb) Se trata de una terapia antiepiléptica de mente planificada como para que nadie campos de verde subtropical, prostitutas origen afrobrasileño. discuta su ubicación: un plano para el Tar- generosas, mucha voz en off y muchas dis- Intento resolver esta duda acudiendo a los kovski de la primera escena de La zona, cusiones, todas en un tono exasperado y recuerdos de mi lejana adolescencia. En otro para el Sokurov de Madre e hijo, ambos sin matices que hace eternas las tres horas aquella época teníamos una certeza y un a la derecha artística de Carvalho, ambos del metraje. Hay también varias líneas de mito. La certeza era que la práctica onanista poetas de inasible y hermética belleza que, relato que no parecen tener conexión. sistemática y reiterada producía: mujer al fin, nos acepta o rechaza sin moti- ¿Cuál es la historia? ¿Ganar la derecha del I.la) Demencia senil precoz. vo aparente; así, un día el mundo de am- viejo? ¿Ocupar su lugar? ¿Curtir con la I.lb) Crecimiento de vello en la palma de bos directores rusos se ilumina para noso- hermana? ¿Irse de la casa en donde siem- las manos. tros y al siguiente se oscurece y nos recha- pre hay comida calentita? (y una hermana El mito por su parte decía que, en las muje- za, pero siempre deja abierta la puerta de la también). En todo caso en su afán icono- res, la ingesta de Coca-Cola potenciada con comprensión a través de la belleza, forma clasta Carvalho desmiente también aque- Geniol producía: de conocimiento que está más allá de la ra- llo de que quien se va sin que lo echen, 1.2a) Efectos alucinógenos. Al uvión sensoria I

1.2b) Convulsiones epilépticas. La propuesta de A la izquierda del padre es brasileño de origen libanés Raduan Nassar). 1.2c) Finalmente ¡aleluya! Las chicas se tan extrema que puede generar reacciones Por el contrario, Carvalho apuesta fuerte dejaban. muy adversas, como la socarrona de en contra del naturalismo, y la recompen- Las abundantes pilosidades que crecieron Eduardo Rojas en estas mismas páginas. sa, si uno se entrega al sonido de las pala- por entonces en muchas palmas dan cuenta Por el contrario, yo pienso que es una pelí- bras y su cadencia literaria, es grande. Hay del fraude de aquella mitología bonaerense cula que debe tomarse en serio. Por empe- una apuesta fuerte desde las palabras para (vaya en descargo de nuestra generación zar, se trata de una verdadera sorpresa. Le- despegarse del realismo verbal, demostran- que -al menos en mi pueblo- tomábamos jos del pintoresquismo for export, de ese do en el cambio que la voz humana es par- Bidú y no Coca-Cola, y que la farmacia de medio tono agradable que parece ser la te de la materia cinematográfica. mi padre -tal vez para preservar la virtud marca del cine industrial brasileño; lejos El segundo punto atractivo de la película de las chicas- sólo vendía Geniol bajo también del producto de origen televisivo, está relacionado con la fuerte sensualidad receta archivada). algo que viene a cuento a raíz del currícu- de las imágenes (acompañadas por la músi- lum del realizador debutante Luiz Fernan- ca árabe de las fiestas familiares). No me re- Hoy escribo -a mano limpia- estos recuer- do Carvalho, director de telenovelas para fiero solamente a la sensualidad de la her- dos y verifico que a Ana y André nunca se Rede Globo; lejos, en definitiva, de cual- mana, sino a la capacidad de transmitir en los ve tomar gaseosas de ningún tipo ni quier presunción previa, A la izquierda del imágenes toda la experiencia sensitiva, par- tampoco aspirinas, por lo que deduzco que hijo es un producto notablemente personal ticularmente la táctil, como el enterrar los la epilepsia era genuina y lo otro también. y arriesgado. Es verdad que algunos gran- pies en la tierra, o las manos en la masa al Descubro además que el camino era dife- des nombres de resonancias rusas (desde hacer el pan. rente al que intentáramos ayer: ¡puñetera Tarkovski hasta Sokurov pasando por Dos- Toda esta furiosa batería sensorial que se suerte la de André! Apenas bastaban unos toievski) vienen a la mente a lo largo de despliega con una llamativa convicción du- pocos estertores y luego sacarse los zapatos. sus tres horas. Pero esas "influencias", lla- rante casi tres horas está en perfecta conso- mémoslas, están notablemente procesadas nancia con su tema: la rebelión de los hijos Estarde y desde el cuarto de mi hijo el de generando una experiencia absolutamente frente a los padres, la liberación de trabas, quince llega un rumor de extrañas convul- novedosa y de una intensidad notable. A la renuncia a las tradiciones, el despertar de siones, supongo que serán de risa -está mi- la izquierda del padre no se rinde ante nin- la sensualidad, el ahogo del amor paterno. rando TV-; si se prolongan hasta hacer sos- gún molde previo. De la misma manera en que el personaje pechar alguna patología (Dios no lo quiera), En primer lugar, más fuerte incluso que las principal desata una andanada parricida, ya sé qué remedio aconsejarle. ,.. imágenes retorcidas al estilo Madre e hijo, lo arrastrando a su amada hermana en el in- que llama la atención es la literalidad de tento, el propio director ha hecho tabla ra- los diálogos. No es una falla en el sentido sa con lo que está bien visto y previsto por de que el director buscó cierto naturalismo sus antecesores cinematográficos. Se propu- pero fracasó en su concreción, demostran- so una obra solemne, gigantesca, impor- do los orígenes literarios del proyecto (se tante. Curiosamente, sobrevivió con creces trata de la adaptación de una novela del a un intento tan audaz. ,.. abad Faria) y descubrirá el secreto que lo hará millonario al escapar y lo convertirá en el conde de Montecristo. Esa fortuna la usará con un único objetivo: la venganza; no una venganza simple y directa (en la película hay un gran chiste al respecto), sino el entramado más extraordinario, complejo y perfecto que alguien pueda imaginar. Pero lo que pocos saben es que al mismo tiempo que el conde busca la des- trucción de sus enemigos, busca también la felicidad de sus amigos. Algunos de los mejores pasajes del libro son aquellos don- de, con la siempre compleja estructura con la que se maneja Montecristo, obsequia a sus viejos amigos las más sorprendentes salvaciones y ayudas. Pocos libros son más emocionantes en ese sentido, sobre todo cuando el deseo de hacer el bien a una fa- milia entra en conflicto con el deseo de ha- cer el mal a otra. En las adaptaciones cine- matográficas suelen quedar afuera muchos personajes de la novela, en especial los que pertenecen a la segunda generación, como Valentina, hija de Villefort, y la joven ama- El tri unfo de la libertad zona Eugenia, hija de Danglars. Alberto, hijo de Fernando Mondego, también es un personaje que suele perderse en el camino, pero aquí, gracias a una idea sorprendente, tiene un peso distinto en la historia. En es- AAlejandro Dumas le hubiera bastado con ta versión hay muchas cosas inventadas, y escribir Los tres mosqueteros (1844) para pa- aunque la perfección de la novela no pue- sar a la historia de la literatura. Pero no, da, por razones prácticas, trasladarse intac- escribió mucho más; de hecho Los tres ta a otro medio, todas las nuevas ideas son mosqueteros terminaría siendo una trilogía realmente interesantes. completada con Veinte años después (1845) En el libro The Romance of Adventure: The y El vizconde Bragelonne (1848)(cuya se- Genre of Historical Adventure Movies, Brian gunda parte es la famosísima El hombre de Taves explica las diferencias entre el cine la máscara de hierro). Tan célebre como de aventuras y los otros géneros que inclu- esos libros es, sin duda, El conde de Monte- yen la aventura como un ingrediente.De cristo (1845). La historia de Edmundo Dan- muchos ejemplos elige Robin Hood y El tés es popularmente conocida desde hace conde de Montecristo como dos exponentes más de cien años y su origen folletinesco de la aventura pura. Ambos personajes in- influyó en muchos relatos de aventuras del teresaron al director Kevin Reynolds y en siglo XIX y en todos los medios populares ambos casos demostró la comprensión del siglo XX. del género. El personaje más alterado con respecto a la novela original es Fernando EL CONDE DE MONTECRISTO. El conde de Mondego, quien se casa con Mercedes lue- Montecristo fue publicada poco tiempo des- go de que ella cree que Edmundo ha pués de ocurridos los acontecimientos que muerto. Pero la concepción de ese perso- se narran en ella. Su estructura encaja den- naje resulta acertada para el cine, y en la tro de lo que se denomina novela histórica última escena tiene una reivindicación de aventuras. No es secundario su valor po- brillante. Cuando decide volver para Edmundo Dantés recibe la educación del abad Faria lítico, y de hecho los bonapartistas y los matar o morir en duelo con Dantés, Mon- y el viajero del tiempo corre por su vida antibonapartistas tienen mucho que ver en dego se inscribe en la tradición más per- el destino de Dantés, pero a más de 150 fecta del villano que, como es común en años de su publicación, el aspecto político el género cinematográfico (no en el litera- de la novela constituye sólo uno de los in- rio), tiene un origen de clase alta. Reco- gredientes de un libro que ha perdurado miendo leer el libro y disfrutar de las dis- por muchos motivos. Edmundo Dantés es paratadas variantes que introduce esta un joven marino que lo tiene todo y todo adaptación. La reacción más natural será le es arrebatado por una traición que lo de- enojarse, pero yo sugiero ser comprensivos jará recluido en soledad en el Castillo de lf y disfrutar de la lectura que hace Kevin durante años. Allí obtendrá una educación Reynolds de uno de los mejores libros de (el azar lo conecta con otro prisionero, el todos los tiempos. LA MAQUINA DEL TIEMPO. La máquina del tiempo (Estados Unidos, 2002, dirigida por Simon Wells) es una versión libre de The Count of Monte Cristo la novela de H. G. Wells. El cine adaptó ESTADOS UNIDOS cuatro relatos del autor: el ya menciona- 2002. 131' DIRECCION Kevin Reynolds do, más El hombre invisible, La isla del Dr. PRODUCCION Jonathan Glíckman. Gary Barber. Roger Birnbaum Moreau y La guerra de los mundos. Esta GUION Jay Wolpert. basado en El conde de Montecristo de nueva versión dirigida por el bisnieto de Alejandro Dumas Wells (disparatada idea de marketing) res- FOTOGRAFIA Tim Wooster. Andrew Dunn peta muy poco el original; sólo quedan la MUSICA Ed Shearmur MONTAJE Stephen Semel. Christopher Womack máquina, el amigo que relata la historia, DIRECCION ARTlSTICA Mark Geraghty una mujer en el futuro y, por supuesto, INTERPRETES Jim Caviezel. Guy Pearce. Dagmara Dominczyk. Richard los morlocks y los elois. Pero la sencillez Harris. Luis Guzmán. Michael Wincott. Albie Woodington. estructural del libro (no así su contenido), James Frain. Henry Cavill. Alex Norton. expresada por la ausencia de villanos y de motivaciones personales o justificaciones para crear la máquina, aquÍ se vuelve más estándar. No obstante, de esa destrucción surge algo nuevo: un film de aventuras pequeño, directo y muy divertido, que bien podría llamarse Una posible variante de la máquina del tiempo. (Raro es que lo dirija un familiar, pero eso poco importa.) El lugar privilegiado que ocupa la muerte se contradice con el texto del escritor y también con la falta de solemnidad con Tiempo de revancha que Wells abordaba ese tema. El mismo decía que la muerte les preocupaba más a los jóvenes. Por eso la película, destinada quizás a un público joven, posee ese adi- tamento. Sin llegar nunca a la muy fiel y Kevin Reynolds vuelve a destacarse en una ra Dominczyk encarna con contenida inten- muy bella versión de 1960 dirigida por gran producción que lo conecta directamen- sidad a Mercedes, la amada de Dantés, y lo- George Pal, el film logra algunos momen- te con sus dos films más famosos: Water- gra hacemos sentir todo el sufrimiento de tos de belleza aunque el centro sea siem- world y Robin Hood, príncipe de los ladrones. su personaje. La pareja protagónica es una pre la aventura. Pero Montecristo es la película de aventuras de las claves del triunfo del clasicismo. Pero más clásica que ha filmado. Ser clásico en el el acierto final del film reside en su com- CADA CUAL A SU MEDIO. Estas dos adapta- cine de hoyes una forma de resultar nove- prensión de la adaptación cinematográfica. ciones de clásicos ya conocidos por el cine doso y esta película lo demuestra. En sus an- El error de adaptar literalmente un libro co- tienen en común la falta de temor a cam- teriores films de aventuras, de los cuales el mo el de Dumas es que la historia se vuelve biarlo todo. Esto ya ha ocurrido en otros más fallido es Rapa Nui, se advertía cierto te- inevitablemente caótica pues la película no casos, lo importante es que esta vez se mor a un exceso de clasicismo que les quita- puede durar lo que requeriría una traslación construye algo en su lugar. Algo que sólo ba algo de encanto. Acá la propia historia en fiel y completa. Entonces el film toma la pertenece al cine y que las novelas no te- la que se basa parece indicar el camino a se- mejor decisión: funciona por analogía. La ri- nían. Son adaptaciones antiqualité en las guir y, a juzgar por el resultado, demuestra queza de Montecristo se muestra en una es- que los realizadores se arriesgan al desastre, que el camino era el correcto. Clásica es la cena inventada y genial, un resumen perfec- buscan hacer otra cosa a partir una obra li- puesta en escena de Reynolds y sus decisio- to de lo expresado en el libro a lo largo de teraria, saben que no están escribiendo una nes estéticas son inobjetables. Sabe que no muchos capítulos. La bondad del conde (ol- novela sino haciendo una película. Es cier- puede adaptar la novela página por página, vidada siempre en todas las versiones) se to que Montecristo es más rigurosa, más in- y se sirve de un lenguaje veloz y un uso im- percibe en sus acciones generosas y justas. tensa y tiene mucha más coherencia, pero pecable de la elipsis para contar la historia Los cambios introducidos logran centralizar La máquina del tiempo no comete otro peca- de forma fluida. Con tiempo suficiente para las acciones y hasta el comic relief es medido, do que el de partir de un lugar famoso para dar lugar a la emoción y la aventura y evi- exacto y funcional. Líneas de diálogos pura- convertirse en algo distinto. Como inspec- tando vicios y perezas de muchos films ac- mente cinematográficas reemplazan a las tor de relatos decimonónicos de aventuras, tuales. Tanto es así que uno quisiera tener expresiones que se utilizan en el libro. Los ciencia ficción y otros géneros populares, una hora más de película. Además, esa na- conflictos se ajustan en muchos aspectos a debo decir que me gustan los dos libros, rración ágil y concentrada que emparenta al la época actual. Esto quizá permita que en el me gustan las dos películas y que espero film directamente con el cine clásico se ve futuro la película se vea no sólo como una que cada nueva adaptación de estos u otros fortalecida por el excelente trabajo de los ac- gran adaptación, sino también como un re- libros tengan siempre la libertad de crear tores. Jim Caviezel es el mejor Montecristo trato de la época en la que fue realizada. algo nuevo. No todas serán buenas, algu- que ha ofrecido el cine. Es un joven de mi- Aunque la figura del director desaparece en nas confundirán a espectadores de muchas rada iluminada y ambiciones nobles, en la una puesta de escena invisible, no hay duda generaciones y otras serán brillantes. Pero, primera parte, y un oscuro personaje de mi- de que este Montecristo posee personalidad y a priori, la falta de respeto en las adaptacio- rada fría y gestos mínimos, en la segunda. El estilo. Es funcional de punta a punta, y todo nes no es un defecto; al contrario, es una actor tiene el talento y el estilo sobrio de los está al servicio de una empresa noble: con- expresión de libertad. ~ grandes intérpretes del cine clásico. Dagma- tar una gran historia. ~ El día que apagaron la luz

Los mundos que crea el cine han puesto a Sandra Gugliotta en un estado de eferves- cencia y gratitud que poco y nada tiene que Buenos Aires parecida a la de hace dos meses pero filmada hace ver con eso que pasa en Argentina ahora mismo, con eso que, además, dice su pelí- casi dos años. La directora sostiene que le hubiese gustado mucho cula que pasa en Argentina ahora mismo. Un día de suerte es un film que hace un par de años dejó registrado un momento del país que, por árido y por interminable, le da a la película una actualidad extraordina- trenar me daba mucho miedo. Es más, ria, anticipatoria casi. Ella tiende a decir pensé en no ir. El lunes 13 es el preestre- que no era necesario ser vidente para haber no para mis amigos y conocidos y tam- escrito y filmado, hace dos, tres años, una bién fantaseé con no ir. Hasta que me di- historia protagonizada por jóvenes de una je: no, no puede ser que no vaya a salu- Buenos Aires crispada, sin esperanzas, con dar a mis amigos. Tengo que luchar con las calles llenas de gente protestando y con ese pánico, con ese miedo. Una vez que la idea fija de salir de acá en avión. En 2002 pasó, me sentí más fuerte, y cada perso- Gugliotta pasó por el Festival de Berlín, por na que me dice que le gustó me hace el de Toulouse y por el de Buenos Aires, on- sentir un poquito mejor. Pero lo que de ce días estos últimos en los que anudó invi- verdad me tiene contenta, independien- taciones para otros festivales y en los que se temente de lo que me pase con mis fo- encontró con productores interesados en bias, es poder estrenar. Me parece algo un nuevo guión; once días en los que se increíble.Es culminar sanamente lo que galvanizó de una efervescencia y de una empezamos. Me parece lo más y me pa- gratitud que todavía le duran. "Yo creo que rece que es mucho en este país. Acá todo de los programadores que había en el es mucho, demasiado. festival de Buenos Aires se interesaron casi Me acuerdo que cuando volviste de Berlín no todos en la película -dice-o Esa es una de las veías que hubiese condiciones para estrenar ... cosas que me alegran mucho de haber esta- Es que no las hay. Pero además en aquel do en el festival. Además, la reunión que se momento estaba todo más desarmado y organizó con productores europeos, aunque en el camino fueron apareciendo cosas. un poco caótica, fue fantástica: me parece Estamos trabajando todos en un perpetuo genial que vengan tipos de afuera, produc- día a día, en un vértigo; me parece que tores, a buscar proyectos. Si vos estás yendo no hay posibilidad de proyectar.Este tra- a festivales a laburar, el hecho de poder ha- bajo es diario y esforzado, hecho por muy cer ese mismo laburo en el barrio del Abas- poca gente y durante muchas horas por to, cerca de tu casa, me parece buenísimo." día, y se lleva adelante en medio de ese cóctel de vértigo-emoción-angustia de no ¿Cómo está tu relación con la película ahora saber qué va a pasar la semana que viene. que ya se mostró acá, que se está por estre- Vos decías recién que condiciones no hay, co- nar, que no es más "la película argentina que sa que es verdad, pero a la vez la película re- ganó un premio en Berlín"? clama un estreno urgente, ¿o no? La verdad es que cuando se mostró acá en Eso pensamos hace dos años (se ríe). Es el festival, en ese primer día con el públi- como una desgracia. El otro día fui a la Directora Sandra Gugliotta (arriba) y protagonista co, la pasé muy mal. Secretaría de Cultura y me atendieron en viajera Valentina Bassi ¿Por qué? medio de un corte de luz. Y un par de Porque tengo mucho miedo. Soy una días antes se había cortado la luz en toda persona con sentimientos casi fóbicos, la zona dellNCAA. En la película los aunque no en la vida cotidiana. Pero es- cortes de luz son un tema central, y la ARGENTINA 2002,94' DIRECCION Sandra Gugliotta PRODUCCION Marcelo Schapces GUION Sandra Gugliotta, con Marcelo Schapces y Julio Cardoso FOTOGRAFIA Alberto lanuzzi MUSICA Diego Frenkel y Sebastián Schachtel MONTAJE Alejo Flah DIRECCION DE ARTE Fabiana Piotti INTERPRETES Valentina Bassi,Fernán Mirás, Daría Vittori, Damián De Santo, Lola Berthet.

gente me dice que piensa en la pelí- una cosa cada vez más cercana a la La película de Gugliotta, inicialmente decla- cula cada vez que escucha noticias identidad: la clase social, el tipo de matoria y un poco torpe, avanza inconteni- sobre las tarifas de la luz, porque la trabajos que hace, la cultura, la me- blemente a través de sus propios defectos. El empresa amenaza con que no va a moria, los orígenes. motor de esa marcha tiene que ver con una haber luz, y seguramente van a llegar ¿Rodaste las partes de la gente en la ca- cierta frescura y verdad que aflora en los per- los problemas con la luz este invier- lle durante el corte? sonajes y en las situaciones. Al referirme a su no. y no sé qué pasa, pero estamos No, no, nada es documental. Está re- valor de verdad no apunto a las imágenes ca- todo el tiempo nadando en unos te- producido. Hay una confusión con si premonitorias de gente en la calle enarbo- mas que son los mismos pero que se eso. La película no tiene nada de do- lando cacerolas como medio de protesta ante van agravando. cumental. Lo hicimos con mucha una injusticia insostenible, ni a la documen- Hubiese sido agradable que la película se gente en la calle y con una directora tación del exilio cada vez más frecuente por quedara vieja ... de extras. Cuando fue aquel gran cor- parte de nuestra juventud. Haber tomado es- Sí, hubiese sido mejor para todos, en te de luz, en febrero del 99, me pare- tas dos cuestiones como materia cinemato- nuestra vida personal, poder decir "es_ cía increíble lo que pasaba. Ese es el gráfica hace un par de años es sin duda un ta película envejeció", y no "cada vez barrio de mis viejos, y circulaba mu- mérito. Pero si Un día de suerte se quedara en está más nueva". cho por ahí. Como imagen era muy un prenoticiero del 2002, su gracia sería efi- ¿Cómo nació esta historia, con cortes de fuerte, esa imagen de la calle a oscu- mera. Lo potente de la película reside en los luz y protagonistas que se quieren ir de ras, las fogatas, la gente y los helicóp- tiempos muertos de esos cuatro amigos jóve- Argentina? teros ... Y el sonido era fuerte tam- nes que sobreviven en una Argentina mori- Empezó, en efecto, como la historia bién: en la oscuridad se escuchaban el bunda, en el deseo italiano casi abstracto de de alguien que se quiere ir, de la chica sonido de las cacerolas, el sonido de Eisa (Valentina Bassi),que tiene que ponerle que se quiere ir, y mi sueño era llegar los helicópteros, el sonido del fuego, nombre de varón a un afán migratorio in- a contar qué pasa cuando llega. En las sirenas de policía. Era... caos. Y contenible, en la ansiedad hiperquinética del una de las primeras versiones ella ter- nunca pude salir con una cámara en buscavidas que tanto puede vender drogas minaba en Roma trabajando de cama- esos días. Después de que pasó, empe- como reducir electrodomésticos; en fin, en el rera, como la mayoría de las personas cé a investigar, a ir al barrio y hablar deambular sin rumbo de los jóvenes que pue- que se van afuera. Yoviví en Madrid y con la gente, y a ver cómo se habían den ir de la Patagonia a Siciliabuscando algo no trabajé de camarera porque era organizado. Me parecían muy intere- sólido, algo que no corra peligro de desapare- muy torpe, pero mis amigas labura- santes esas formas de organización ba- cer de un momento a otro como la energía ban de eso. rrial que habían aparecido, esa volun- eléctrica de Edesur. Eseavance de la película ¿Empezaste a escribir cuando ya habías tad de volver a hablar unos con otros. desde la impostación a la verdad se puede vi- vuelto? Esas estructuras barriales de toda la vi- sualizar a través de la actuación de Valentina Después. Eso fue hace unos cuatro da (clubes, sociedades de fomento) Bassi.El comienzo la presenta como una chi- años. Pero la fui cambiando mucho. volvían a funcionar como lugares de ca que reparte volantes en la calle a punto de Se fue alargando. Después usé lo del encuentro y de discusión. Para mí eso reventar: su actuación crispada está varios corte de luz para introducir algunas había sido muy interesante. Pero a la grados de artificio por encima del naturalis- cosas sociales que no sabía bien de hora de filmar, se hizo reproduciendo mo que pretende la cámara, que la sigue por qué manera encuadrar, cómo enmar- lo que había en los videos de la tele y la calle con alguna pretensión documental. carlas. Y además me divertía que hu- sacando cosas de la investigación que Pero poco a poco, la chica se acomoda y su biera un evento social en la película. yo había hecho. Era un riesgo terrible, rostro límpido, confundido y sin esperanzas, No quiero decir que esto es bueno ni no teníamos un mango y nos cercaba va ganando terreno a la sobreactuación. Co- que es malo, pero me parece que es la posibilidad del ridículo: si llegaba a mo aquel simpático minidealer mencionado algo que mucho no hacemos, pensar salir mal iba a ser un disparate. Si fal- anteriormente, su amiga Laura (Lola Berthet) en nuestros propios eventos. Después taba alguna dificultad para sumarle al aporta espontaneidad. Yni qué hablar del el personaje de Valentina Bassi empe- hecho de hacer una película en Ar- mejor actor que ha dado la televisión de los zó a tener una identidad cada vez gentina y en Italia y con poquísima últimos años, Damián De Santo, cuyo parén- más clara, con su barrio, con sus ami- plata, apareció la decisión de hacer to- tesis imitando al Papa es uno de los momen- gos, con sus raíces italianas. Y al final mas con multitudes en las calles. No tos más felices de una película feliz y triste a seguí la "línea italiana", definiendo faltaba nada. ~ la vez. Gustavo Noriega La stanza de/ fig/io ITALIA 2001,95' DIRECCION Nanni Moretti PRODUCCION Angelo Barbagallo y Nanni Moretti GUION Linda Ferri, Nanni Moretti y Heidrun Schleef FOTOGRAFIA Giuseppe Lanci MUSICA Nicola Piovani MONTAJE Esmeralda Calabria INTERPRETES Nanni Moretti, Laura Morante, Silvio Orlando, Jasmine Trinca, Giuseppe Sanfelice, Claudia Della Seta, Stefano Accorsi, Sofía Vigliar, Stefano Abbati, Toni Bertorelli, Eleonora Danco.

Ragazzo fortu nato

y Moretti pasa también. Nanni no hizo una película "madura", como Jackie Brown tampo- tación del hijo. Este texto de un morettiano ubica la película en la co era la "madurez" de Tarantino. La habita- ción del hijo es, en todo caso, tan adolescente filmografía previa del director sin renunciar, en absoluto, a la polémica. y joven como toda su obra. Esto significa que Nanni se sigue preguntando por las pérdidas terribles y los momentos de felicidad (cantar 1.Esfalso que La habitación del hijo sea una tensidad de los picos emocionales con un ci- en un auto), cómo se sienten -en extremo- absoluta novedad o un punto de inflexión ne austero y prolijo, como en Basta de sermo- en el presente, y cómo pueden mostrarse de extraño en el cine de Nanni Moretti. Yaen nes. Una aclaración: para encontrar la a ve- forma austera y contenida, con la cámara casi Basta de sermones (1985) había trabajado so- ces mentada "desprolijidad" del estilo de siempre en el trípode y con un irrenunciable bre el dolor del desmembramiento familiar y Moretti hay que remontarse hasta lo sano un punto de vista normal que huye de los pica- la muerte (de la madre, en ese caso). Giulio, autarchico (1976) y Ecce Bombo (1978). Ya en dos y los contrapicados (lasrespuestas a la in- el cura interpretado por Moretti en esa pelí- Sogni di oro (1981) la estética morettiana se terrogación por la escritura cinematográfica cula, no era exactamente igual a ese persona- volvia más estable y cuidada, y siguió así. de la que se ocupaba literalmente en Aprile). je que los que circunscriben al flaco italiano Por su parte, la narración errática y digresiva La interrogación desesperada -que alguien no a sus diarios personales -Caro diario (1994) y continúa en La habitación del hijo, con frag- grite no significa que no esté desgarrándose Aprile (1998)- esperaban ver en La habitación mentos antes que con una organización li- por dentro- por la muerte, y la hermosa lu- del hijo. Por un lado, Giulio era un fanático neal del relato (las situaciones de la película cha cotidiana por la racionalidad cuando to- del calzado -obsesión que se manifiesta en son pequeñas viñeta s antes que una conca- do indica otra cosa, son componentes adoles- casi todas las películas de Moretti y también tenación unidireccional de eventos). centes y jóvenes, inscriptos en una mirada to- en La habitación del hijo- pero, por el otro, davía maravillada por el mar, una mirada era un ser propenso a enojarse con facilidad, 11. También es falso hablar, para defender a nunca cansada, siempre dispuesta a mirarse a característica que desaparece casi totalmente Moretti, de la madurez cinematográfica de La sí misma. En el ego de Moretti se dan cita la en este nuevo film. Pero el bajar las furias y habitación del hijo. La muletilla de la madurez alegría de quererse a sí mismo, de querer ga- los enojos ya estaba en Aprile, en el deambu- es uno de esos atajos destinados a ejercer una nar en política y en todos los juegos, de que- lar de Nanni alIado del agua luego de nacer actitud paternalista sobre todos aquellos que rer tener a su lado a todos los que lo quieren, su hijo; cuando bailaba, grabador y nene en todavía no habrían llegado a ese momento y de hacer buenas películas. Giovanni, el per- manos, Ragazzo fortunato de ]ovanotti, en un tan valorado. ¿Qué es esa madurez de la que sonaje de La habitación del hijo, y Giovanni momento luminoso y feliz; y en el final. La a veces habla la crítica cinematográfica? ¿Ese "Nanni" Moretti siguen peleando con el habitación del hijo continúa y problematiza estado en el que uno no tiene idea de lo que mundo, convencidos también de que la vida ese camino de la felicidad posible de Aprile, sucede en el presente, porque se dedica a ado- es bella aunque casi todo el tiempo duela te- la celebración de la vida y del deporte de rar y a dorar un pasado que siempre fue me- rriblemente. No hay contradicción sino com- Basta de sermones y Palombella rossa (1989), y jor, y que coincide con su propia juventud? plejidad. No hay "madurez" sino preguntas elimina las referencias políticas y baja la in- ¿O un cine chato, impersonal y "serio"? Paso, constantes en una playa. r;" HEOWIG ANO THE ANGRV INCH

ESTADOS UNIDOS 2001,95'

DIRECCION John Cameron Milchell

PRODUCCION Pamela Koffler, Kalie Roumel, Chrisline Vachon

GUION John Cameron Milchell y Slephen Trask

MUSICA Slephen Trask

MONTAJE Andrew Marcus

FOTOGRAFIA Frank G. DeMarco

DIRECCION ARTISTlCA Nancey Pankiw

INTERPRETES John Cameron Milchell, Michael Pill, Miriam Shor, Slephen Trask, Rob Campbell, Michael Aranov.

¿Cómo puede ser que no quieras amarme?

Una de las canciones interpretadas en la pelí- Unidos, y dejó de ser Hansel para convertirse Faith Hubley), deja un lugar central e inma- cula Hedwig and the Angry Inch se llama Origin en Hedwig cuando un ofidal yanqui le ofre- culado para la herencia del glam rock y su ofLove. La candón cuenta el origen del amor dó casamiento, su madre le legó su nombre voluntad de borrar la división entre los se- de la siguiente manera: en el comienzo de los y un médico le practicó una operadón de xos y volver a dibujarla (a delinearla, me- tiempos las personas tenían dos pares de bra- cambio de sexo que salió mal. Hansel/Hed- jor) en el lugar menos pensado. Si hubo un zos y dos de piernas y también dos caras en wig perdió dnco de las seis pulgadas de su tiempo en el que la música popular ofredó una misma, enorme cabeza. Existían tres se- pene, y ahí abajo quedó la "pulgada furiosa", la posibilidad de buscar, diseñar y mostrar xos: en uno, los dos cuerpos de esa misma justo en el lugar en el que "mi pija solía estar al mundo una axiomática identidad, proce- persona eran (o lucían como) hombres; en el y en el que mi vagina nunca estuvo". so que podía llevarse adelante a través del otro, como mujeres; mientras que el tercero Esta es la base de la película, a la que puede más sofisticado grado de artifido, fue a era como "un tenedor superpuesto sobre una sumarse una subtrama protagonizada por comienzos de la década del 70. Y por eso cuchara", parte hijo y parte hija. La candón una megaestrella de rock, un chico llamado T. Rex, David Bowie, Lou Reed o los New dice que los dioses se asustaron de tanta fuer- Tommy Gnosis que saltó a la fama cantando York Dolls son visitados con nostalgia y con za, y fue Zeus el que, usando rayos como tije- las canciones que compuso junto a Hedwig esperanza por Mitchell/Hedwig como seña- ras, dividió a las personas en dos. "Puedo jurar durante un breve período de romance y reve- les en el camino hada la otra mitad. por tu expresión / que el dolor en tu alma / es co- ladones. Hedwig realiza su Tour Rodizio to- Cada cambio en el humor de Hedwig, cada mo el dolor en la mía./ Un dolor que abre una lí- cando en las mismas dudades que Gnosis vi- nueva revelación en la historia, cada pérdida nea recta, / a través del corazón,/ a la que llama- sita con su gira de shows en estadios, y lleva y cada hallazgo tienen en la película un te- mos amor", dice el tema, ubicando el origen adelante un juido para conseguir que la es- ma original (de los compuestos por el propio del amor en el recorrido de esas dos partes se- trella le pague derechos de autor. Mitchell y por Stephen Trask) que no sólo paradas que no pueden sino buscarse. De algún modo, entonces, esta podría ser hace su aparición con alta grada, empujan- Hedwig and the Angry Inch es una obra de tea- una película partida en dos: por un lado, la do el relato hacia la singularidad y la frescu- tro off-Broadway que llegó al dne adaptada, historia de un hombre/mujer en busca de su ra, sino que además conmueve e inquieta dirigida e interpretada por ]ohn Cameron identidad; por el otro, una fábula que desafía más que cualquier candón rock de los últi- Mitchell, autor del texto original y dueño in- los naufragios previos produddos en el arries- mos años. Pero para finalizar hay que aclarar discutido del papel de Hedwig. ¿Quién es gado cruce de los géneros cine y rock. Pero la que tanta maravilla de imagen y sonido lle- Hedwig?Escantante de rock, usa pelucas ru- operadón (divina) que lleva adelante]ohn gó sólo a dos salas porteñas y en video, en bias, se viste como mujer y toca con su ban- Cameron Mitchell como guionista, intérprete una maniobra de mutiladón que hasta pare- da en una cadena de locales de comida de y director consiste en volver a poner juntas a ce un mal chiste. Si se toma la decisión de EE.UU.muy tipo Rodizio. Hedwig nadó esas dos partes largamente separadas. lanzar un film como este con dos copias en Hansel en Berlín, el mismo día que se levan- Hedwig and the Angry Inch es una película beta, no es posible que una de ellas caiga en tó el Muro, hijo de una mujer alemana y de que, entre su multilayer de texturas (que lle- un dne como el Lorca, un lugar donde la ca- un soldado norteamericano. Creció en Ale- ga a incluir predosas secuendas animadas a lidad de proyección es directamente abyecta. mania del Este, escuchando glam rock por cargo de Emily Hubley, hija de los legenda- Ni Hedwig ni (mucho menos) su pulgada ra- las emisoras de radio del ejérdto de Estados rios animadores experimentales ]ohn y biosa se merecen algo así. ~ EL REY ESCORPION los contrata y el edificio en donde laburan. La way de La tempestad con la horripilancia The Scarpian King torpeza de Loach para pontificar sobre el grandota de esos musicales teatrales. Llena la ESTADOS UNIDOS, 2002, DIRIGIDA POR Chuck Russell, CON mundo (ya exhibida sin matices en otros pantalla de anacronismos (¡uh, qué osadía!) The Rock, Steven Brand, Kelly Hu, Michael Clarke Duncan. films) hace que muchas veces su postura como micrófonos y autos, acumula elemen- ideológica se vuelva un absurdo. Y sus conce- tos estéticos del fascismo pero no toca las si- siones al mercado hacen que se vuelva un di- tuaciones originales, aunque una y otra vez rector absolutamente irresponsable, como en se revelen como insostenible s (pero ya sa- el momento en el que una trabajadora le roba ben ... este tipo inglés es cada vez más actual a otro. Cada uno puede filmar lo que quiera, y funciona siempre). Los actores están en un pero ese momento, que es de fuerte conflicto registro que altera los nervios, en especial y fuerte dolor, es coronado por Loach con un Alan Cumming y]onathan Rhys-Meyers, chiste en el que se ríe del trabajador robado. quien luego de Velvet Goldmine se ha vuelto Un verdadero asco. Javier Porta Fouz intolerable, y Anthony Hopkins es el único que entendió que hacer Shakespeare en el ci- ne no es un campeonato de vedettismo. Si TODAS LAS AZAFATAS VAN AL CIELO uno aguanta las dos horas cuarenta, podrá Supuesta precuela de La momia y La momia ARGENTINA, 2001, DIRIGIDA POR Daniel Burman, CON Alfredo ver un plano final que es la cumbre de la regresa. Película grandota pero chiquita, que Casero, Ingrid Rubio, Emilio Dissi. fealdad y la pelotudez cinematográfica. JPF combina el peplum con los films de Conan, El cielo puede seguir esperando. El vuelo de el bárbaro y algunos elementos más clásicos Burman es ambicioso pero no logra despegar. en la estructura narrativa. Buenas ideas y Empeñado en agradar a todo el mundo, cons- KATE & LEOPOLD una historia muy simple hacen de este film truye una historia tan liviana y carente de ESTADOS UNIDOS, 2001, DIRIGIDA POR James Mangold, una rareza simpática que merece ser tratada compromiso con cada una de sus líneas na- CON Meg Ryan, Hugh Jackman, Liev Schreiber. con respeto. Gran parte de los participantes rrativas que se precipita desde la altura que del film son luchadores profesionales y has- pretendió lograr. Su modelo, mal asimilado, ta se escuchan algunos acordes de la música parece ser el de la comedia americana de los que The Rock usa cuando sale a luchar al 80 pero sus resultados lo acercan peligrosa- cuadrilátero. Santiago García mente al subielismo. La peor caída es la de Casero, imposible protagonista, cuyo humor solitario y dadaísta parecía brotar del incons- PAN Y ROSAS ciente más oscuro de la Argentina canalla de Bread and Rases los 90. Su coqueteo con la autodestrucción lo REINO UNIDO-FRANCIA-ALEMANIA, 2000, DIRIGIDA POR Ken ha llevado a esta versión pasteurizada y televi- Loach, CON Pilar Padilla, Adrien Brody, Elpidia Carrillo. siva de sí mismo. Una lástima. Eduardo Rojas Hay un par de momentos intensos en Pan y rosas, y se deben a las magnéticas actuaciones Mientras Meg Ryan tiene un pasado en la de Adrien Brody y Elpidia Carrillo. El resto es T1TUS comedia romántica, el clinteastwoodiano cine de Ken Loach, que se vuelve cada vez ESTADOS UNIDOS-ITALIA, 1999, DIRIGIDA POR Julie Taymor, Hugh ]ackman tiene futuro como una bue- más reiterativo en su chatura, exhibiéndose CON Anthony Hopkins, Jessica Lange, Alan Cumming, na promesa australiana, apto para trabajar Harry J. Lennix, Jonathan Rhys-Meyers. como una manera de aproximarse a la reali- en vertientes no payasescas del género. dad totalmente inconsciente de lo que sucede Basta de Shakespeare. Basta de decir que Sha- Mangold dirige estas dos horas sobre el ena- en la realidad del cine. El comienzo de Pan y kespeare es cada vez más actual. Basta de es- moramiento de hombre de 1876 y chica de rosas hace recordar, por oposición, lo buena tas películas en cuyas críticas parece obliga- 2001 con un nivel de gracia aceptable pero que es La promesa de los hermanos Dardenne. torio escribir bardo + puesta. La Taymor, que no suficiente. La cuestión temporal se desa- Luego la cosa se centra en la lucha de los tra- hizo El rey león (un Disney shakespeareano) provecha bastante y lo mismo hubiera sido bajadores de limpieza contra la empresa que en Broadway, hace una mezcla del Greena- presentar un personaje caballeroso. JPF HERMANO

ITALIANO PARA PRINCIPIANTES

DESPERTANDO A LA VIDA

INTIMIDAD

A LA IZQUIERDA DEL PADRE

EL PRECIO DEL SILENCIO

STORYTELLlNG

LA HABITACION DEL HIJO

PAN Y ROSAS

TITUS

ATANDO CABOS

MONTECRISTO

LA MAQUINA DEL TIEMPO

EN DEFENSA DEL HONOR

EL REY ESCORPION

KATE & LEOPOLD

VIDAS PRIVADAS

Envíe este cupón y un cheque o giro postal a la orden de Ediciones Tatanka S.A., Esmeralda 779 6' A (l007) TIPO DE SUSCRIPCION REGALO Buenos Aires, o comuníquese ARGENTINA: $ 70 O O LIBRO MARTIN SCORSESE con la redacción de El Amante: O MERCOSUR: US$ 55 O LIBRO WIM WENDERS 4326-5090/4326-44 71. O RESTODE AMERICA: US$ 75 O por e-mail a: O RESTO DEL MUNDO: US$ 95 ama ntec [email protected]

I I I I

.-< I .N-< w f- z I « 2 « ---J I w .J 53 Esta nota fue pedida con insistencia por la dirección del Centro Cultural Recoleta, con motivo de una próxima muestra de la obra del pintor.Una vez entregada, fue

unánimemente rechazada por la dirección, los curadores, expertos y familiares.

El prudente Berni

------:

,--,------_ ..--- , , ·, , , , , , · , · , ·.· , · ,. ·, , ·,,, . , , : ._---

____ • • __ • • .1 convencer a más de un funcionario y a más Las ideas de Berni son sugerentes en un me- de un crítico de arte. dio como el nuestro, en el que la cultura Pero ganó, y ahí vemos la foto de Antonio siempre tuvo que ver con damas de socie- Berni de riguroso traje gris extendiendo su dad, financistas fruncidos y aristocratismos mano a otro señor trajeado que lo felicita y de vestidor. Es cierto que Berni arremete con le sonríe. Es una ceremonia con un proto- más encono contra este tipo de liturgia alta- colo no muy diferente a la entrega de un di- nera y lo hace menos respecto de proteccio- ploma a un ingeniero en una escuela naval; nes y difusiones de capillas y sectas militan- de hecho entre el público sentado en un tes. No es objetivo ni ecuánime, es político. parque de la ciudad, vemos las gorras con No sólo la rancia estirpe ha tenido sus cir- visera y escudo de representantes militares, cuitos paquetes bien custodiados, lo ha te- y un rostro de una persona sentada en la nido también la izquierda cultural. Berni, primera fila que asoma justo en el hueco claro está -es conocido el tema-, fue afín a que dejan los dos brazos encontrados de la ideología de esta última, pero ha sido Berni y el funcionario. Es un rostro conoci- también un librepensador y, sobre todo, un do, si no es el auténtico al menos es idénti- libre pintor. co al del señor Agnelli, el coloso de la Fiat. Berni decidió pintar en Argentina y pintar a Mientras se dan la mano, otro señor trajea- la Argentina. Oscilaciones geográficas que te- do en un costado está por leer el nombre nía desde joven podían haberlo establecido del galardonado con la próxima distinción. en otras ciudades, principalmente en París. ¡Cuántos trajes oscuros se usaban en aque- Pero volvió, y es esta una decisión que no lla época! ¡Cuántas corbatas al tono! está hecha para el aplauso. No es volver se- Alla XXXI esposizione biennale intemazionale gún Gardel. Ni tampoco un retorno medita- d'arte il premio del Ministero della Pubblica Is- do según un calendario patriótico. Volvió Berni ha encarado de modo preciso lo que truzione riservato ad un incisore o disegnatore para pintar, porque su pintura necesitaba significa ser un artista en Argentina. Lo ha straniero e stato assegnato a ANTONIOBERNI. sustancia, y su íntimo sentir le exigió residir hecho sin pelos en la lengua. Con muchos Venecia, 16 de junio de 1962. en Argentina para que su pintura no fuera menos pelos que los que aparecen en su ¿Qué hubiera pasado con Berni y su pintura sólo decorativa. pintura. El arte pictórico siempre es orna- si la rueda de la fortuna no lo hubiera con- Dijo que un pintor como él, formado en es- mental, pero la escritura, al menos en Ber- decorado en Venecia? Es una pregunta ocio- tas tierras, pierde si se instala en el extranje- ni, no quiere decir más que lo que dice. sa. Un filósofo romano seguramente se ha- ro. Será presa de lo que llama modernidad No hace más que lo que aconseja: hablar de ría una fiesta especulativa con este tipo de repetitiva de las ciudades del primer mundo. pintura de un modo simple. interrogantes."Hay destino, existe el azar, Pero su viaje a los santuarios del arte no Berni insiste en sus escritos en que el hecho filosofemos", decía Séneca. fueron vanos. Ir a París era un sueño mil y de ser pintor, o artista, en Argentina, inclina No sabemos qué hubiera pasado en la vida una veces soñado. Todo lo ansiado e imagi- casi por inercia a querer ser reconocido por del pintor no sólo porque no somos sabios nado desde la ciudad de Rosario fue reali- los centros culturales del primer mundo. La romanos sino porque ya pasó lo que tuvo dad en París. De ninguna manera Berni sin- felicidad del artista argentino no está colma- que pasar: Berni es Berni. Y Berni fue pre- tió desencanto alguno, decepción ninguna. da sin un aplauso extranjero, sin el brillo de miado en el extranjero. París le confirmaba el atraso cultural que se la otra luz, la verdaderamente importante, la ¿Por qué nos dice entonces que los artistas vivía en Argentina. Lo dice así: al llegar a de las galerías de ultramar, la de los museos nacionales siempre sueñan con viajar en París me di cuenta de que estábamos atrasa- prestigiosos de Europa y Estados Unidos. majestuosas naves transatlánticas del arte y dos cuarenta años respecto de lo que se ha- No se puede decir que Berni no haya conse- no son más que polizones circunstanciales? cía en arte en el mundo. guido algo de ese fulgor. Obtuvo el premio Berni advierte e ironiza. Nos dice que es es- No hay progreso en la historia del arte, ya de grabado de la Bienal de Venecia. Desde túpido correr a presentarse y brindar con sabemos. Picasso no es mejor que Velázquez, entonces consiguió fama internacional. Pe- delgadas copas con galeristas de Nueva York pero, a pesar de esto, hay atraso. ¿En qué ro esta excepción no hace más que confir- de visita en nuestra ciudad. Los pintores consiste? En copiar un prestigio ya caduco e mar la regla. creen que con palabras y almuerzos, amabi- ignorar uno nuevo que se está gestando. No fue fácil obtener tal distinción. Hacer lidades y afecto, podrán exhibir sus obras Cuando Berni zarpa para Europa, en Argen- lobby no es una tarea sólo vigente desde en la gran ciudad del norte.Berni sabe de tina, nos dice, sólo podía hablarse de Qui- que se puso de moda la palabra, es una la- negocios, e informa que el business no está rós y de Fader. Es sorprendente que dos pin- bor conocida hace tiempo. Tampoco fue en promocionar lo nuestro sino en ubicar tores, de manera especial Fader, que es un una decisión sencilla ser enviado a Venecia pintura mediocre que sobra en las galerías genio de la pintura argentina, que vivió ais- junto con otros pintores más jóvenes para neoyorquinas en el mercado local, esnobis- lado y con permanentes problemas de representar al arte argentino. Había que mo mediante. subsistencia, haya sido un mandarín cul- I~ tural que cerraba el camino, o al menos el oído, de los que querían hablar de las nue- vas generaciones de pintores. Pero no olvidemos que en los años veinte el impresionismo que en Europa era historia, en nuestro país podía ser a lo sumo una vanguardia recién comestible y de muy len- ta digestión. Todavía se criticaba a Fader y se lo acusaba de ser un bocetista y de no terminar con prolijidad sus cuadros. La marca y la forma de pintar de aquella época existe en Berni. Son bellas sus pintu- ras de los años veinte, El galpón, Alamos, Pai- saje de Córdoba, Puerto. Son una muestra de un equívoco demasiado largo de aclarar- es además de una tarea importante en la pro- versatilidad y de su polimorfismo artístico. la pasión sexual. Le gustaban las hembras, moción de una corriente estética o en la va- Decíamos que Berni volvió a la Argentina además de las mujeres. loración de una personalidad. después de conocer las mutaciones artísti- El mundo que gira alrededor del arte tam- Dicho esto, parecería que todo está bien, cas europeas. Y su retorno a la placidez de bién fue materia de reflexión para Berni. que hay cosas buenas y malas, pero hay Rosario, a la vida chica, lo decidió a quedar- Pero Berni no era un finoli. Empleo el ana- que salir de este laberinto de matices. El se. Era un hombre de horizontes, lo señala cronismo "finoli" para designar a quien ícono de la balanza nos hace pensar que en sus notas, usaba sus ojos para ver alejar- desprecia a los marchands y al mundo del hay galeristas buenos y malos, que no exis- se los barcos por el Paraná, y también para dinero porque considera que el arte es es- ten los santos remedios para las profesio- medir los imposibles cielos de la pampa. píritu y el vil metal lo ensucia, lo hace ple- nes, ni siquiera para las artísticas. Pero de Quería estar acá. Trabajó en un diario con beyo, prosaico y vulgar. Finoli es lo que tanto comprender corremos el riesgo de Rodolfo Puiggrós. Se convierte en fotógrafo. Hannah Arendt llama filisteo, el hombre transformamos en uno de los monstruos Su misión era sacar fotos de prostitutas. Vi- de espíritu cuya ambición es vivir de rentas que Berni fabricaba, el monstruo del "sí, sita diferentes quilombos. Hay fotos mara- o subsidios para mejor perorar en el Parna- pero ... " o el monstruo del "no es tan así", villosas, especialmente de las que debían ser so, hábitat en el que sólo existe el trueque nos convertimos en uno de los monstruos putas un poco más finas. Una mujer frente de bellezas. del pragmatismo y del realismo: el mons- a un espejo con su rostro de perfil empol- Tampoco era un maldito, no quemaba sus truo adversativo. vándose la mejilla oculta y su espalda des- pinturas para que el "mercado" no le degra- Berni es frontal. Cuando escribe sobre pin- nuda y dos nalgas divinas en el ojo de la cá- dara el arte, ni se cortaba las orejas o se tura tiene la sencillez del que sabe. Medita mara. Parece la foto de una princesa en su quedaba desmayado en vapores de ajenjo. sobre el mundo con la resignación del re- tocador real. A Berni, quizá como a todo Basta mirar sus fotografías para ver a un se- belde. Admite la existencia del pesado mu- pintor, le gustaba mirar. Buscaba con sus ñor que puede ser empleado de un banco o ro de la opinión pública para que no se le ojos las cosas y la gente como lo hace un agente de seguros. caiga encima y lo deje sepultado, y solo. No cazador. Y como arma de caza, red de encie- En sus fotos de joven vemos a un tímido hi- quiere estar solo, desea mostrar su pintura, rro, una sencilla cámara fotográfica. La usa- jo de inmigrantes italianos pidiendo permi- también que se la compren. Pero estas grati- ba en los prostíbulos, la usó en los montes so a su jefe para hacer un mandado. Berni ficaciones se pueden dar por añadidura, o de Santiago del Estero. parecía un hombre medio de clase media. no darse. Si se las busca se cae en el pozo, el Berni tenía un taller en París. Por las fotos, A pesar de este anonimato físico, tenía sus pozo de la desafectación, el de la caída de la parece un reducto no muy grande y modes- cosas singulares que decir respecto del com- intensidad, el secado de la adrenalina. to en una calle marginal. Decir taller en Pa- plejo mundo del arte. Escuchemos sus pala- Pintar lo que se quiere, lo que se ve, no lo rís no significa necesariamente un lujo, sig- bras configuradas por su gran capacidad de que la gente aprecia; seguir al cliente o al nifica galponcito. Ni significa bohemia.Me- síntesis: "Al igual que las grandes organiza- crítico es perder la vista, los ojos. Ya no ver nos en Berni, que era un hombre con pocos ciones financieras de circuito cerrado, el es malo para un pintor. prejuicios y sí firmes prudencias. Le era aje- mercado del arte, en un alto nivel, se desen- Pero la gente existe, Berni dice que hay artis- no el mundo excesivo de algunos artistas vuelve dentro de una red hermética de gen- tas in comprendidos, la gente no los entien- que frecuentaba en París estimulado por vi- te de fortuna, coleccionistas y traficantes de de porque no sabe descifrar a quien le grita no, morfina, cocaína. No lo necesitaba, pe- cuadros, comunicados entre ellos directa o las verdades. Esto no es sólo culpa o incapa- ro lo acompañaba. indirectamente a través de grandes galerías cidad de la gente. El grito es inarticulado. Es, Decía conocer sus límites, es decir, saber internacionales" . a lo sumo, una invitación al aquelarre. Un hasta dónde podía, y lo que es más impor- Lo que le inspira este mundo no da lugar a aullido es un clamor instintivo, ya sea de tante, aquello que quería.Quizás el único equívocos, aunque reconoce que el galerista hambre, de furia o de orgasmo, pero no per- exceso que se permitió -llamarlo exceso es cumple una función intermediaria decisiva, mite la reciprocidad.Y la entrega del arte ne- cesita del prójimo, no como el pastor, para emerge de una mecánica psíquica de ambi- rón, deudas y poetas, despejo la maleza del salvar el alma, sino para seguir pintando. ciones, esta vez sí, oscuras, surgidas de atá- problema de la relación entre la extrema van- Por eso el artista debe articular su entrega, vicas frustraciones inmigratorias. guardia y los consumidores de cultura, espero hacerla legible, figurable, comestible. Esta relación que establece Berni entre extre- que sí; al menos quisiera favorecer la com- Berni evoca al pintor Greco, a quien descri- ma vanguardia, inmigración y frustración prensión de la posición de Berni que dice be como un arquetipo argentino de menta- no es poca tela para meditar, quizá demasia- "extrema vanguardia" porque se refiere a un lidad ególatra, desbordante, fantasiosa, da. Lo vaya resumir a mi modo, con el ries- tipo de extremista s por convicción que están anárquica y dolorosa, que aún joven termi- go de traicionar el mensaje del maestro. cargados de idealismo o de lo que llama "es- nó en suicidio. Lo define como un caso de Se me ocurre, para dar un ejemplo aclarato- pontáneo heroísmo". Este género de artistas extrema vanguardia. rio de lo que dice Berni, que sí, es cierto está predispuesto a las teorizaciones potencia- Qué raro e interesante es este concepto de que, como se comenta, Buenos Aires es una das --que Berni sentencia como "sin funda- Berni: ¡extrema vanguardia!Uno de los ras- ciudad en la que escriben cientos, hasta mi- mento"-, al izquierdismo infantilista, al revo- gos de este extremismo es la desubicación del les de poetas. Es permanente la admiración lucionarismo de capilla, la libre sexología, o artista respecto de su dimensión local que lo que produce la vocación poética no sólo en la exploración de lo exótico por lo exótico. lleva a utopías sacrificiales. El iluminado es esta ciudad sino en el país entero. Cientos En realidad lo que digo de la entidad llama- poseído por la fe -la creencia- en el efecto de revistas de poesía, poemas que descien- da poeta no es muy diferente de aquello purificador del holocausto de la obra creada. den como la lluvia en Londres, obligan a que dice Berni sobre los artistas modernos. El artista de extrema vanguardia crea un preguntarse a qué se debe tamaña fertili- Dice que en la actualidad cualquiera se im- lenguaje radical que deshace todos los códi- dad. He llegado a una sola respuesta: la can- provisa pintor a condición de tener algo de gos existentes.La obra creada es única. Bri- tidad de poetas que existe en nuestro medio temple y buenas amistades. Que en las lla sola. Y muere sola. está en directa proporción con lo mal que grandes ciudades flota una población de Parece que Bemi no estudió semiótica, se escribe en prosa. hombres sin orientación ni destino para porque si lo hubiera hecho, si estuviera al Cuando la prosa es inabordable -género quienes el pintar resulta una justificación tanto de la prédica de los suplementos cul- que de inmediato desnuda los defectos, y fácil y provechosa de la vida. turales y de las revistas literarias, estaría en- exige también de inmediato la pericia en las Pero dejemos este tono de preceptor de liceo. terado de que el lenguaje del arte se hace frases- entonces qué mejor que escribir poe- Decía que Berni es un ser prudente, un con- contra el sentido común, el lugar común, el sía, ya que con la sola mención del género servador en el sentido de que puede llegar a lenguaje ordinario, contra las convenciones ya se está en un lugar. ¿Cuál? Precisamente, pensar que siempre hay algo bueno para y los contratos idiomáticos, y que la incom- el de la poesía. conservar, que no hay que desmerecer la vi- prensión del público puede ser una muestra Es una salida típicamente argentina a una da y las cosas por el simple ejercicio del des- -según las teorías de la estética de la recep- dolorosa dificultad, ya nos viene de Perón precio. De todos modos eso tampoco lo ción- de que algo valioso se está gestando. que declaró la guerra a los alemanes des- conforma, él también es un innovador, pe- . y esta experiencia la vivió el mismo Bemi pués de que estos se rindieran; o de nues- ro no por eso deja de llevar su contabilidad. aunque no haya estudiado semiótica, nos tros actuales gobernantes, que decidieron Me refiero a que sabe que ciertas palabras dice que supo en carne propia que las nue- no pagar la deuda externa una vez que no tienen su costo existencial, y que cualquier vas corrientes del arte una vez pasado un nos prestan más un cobre. costo no tiene, a veces, sentido pagar. Berni cuarto de hora van a dormir a la oscuridad Es el coraje del pirata que abandona su nave no parece ser Fausto. fría de los depósitos, "como mis Monstruos para evitar el abordaje. Por eso hay tantos Nuevamente me veo obligado a evocar, o en el Di Tella". poetas, porque son extrema vanguardia, y a suponer, que en el dominio del amor y Pero Bemi no es hombre que pueda sobre- lo son porque no saben escribir en frases el sexo, Berni sí estaba dispuesto a inver- vivir en esquemas. La oscuridad no le pare- continuas, de ahí que las parten y se elevan. siones de alto riesgo, pero no tanto en ce un valor en sí, la ve como síntoma que No sé si con estas cuestiones de piratas, Pe- otros terrenos. I~

. I .- juevus [l]LIVIMI de Alvear 1540 - Buenos Aires Argentina • NO~rfÑiS$12: $6 INFO/RESERVAS 481l-4730 4815-3379/6574 &1 www.living.com.ar C.P.1060 e-mail: [email protected] & danceX:CENASX I Debe ser por estos frenos y estas riendas pensamiento, tan clara como la que rodea a se debe abandonar el mundo poblado de que nos dice que debe haber una necesaria la yema del huevo. fantasmas de la imaginación para preocu- relación, aunque sea mínima, entre el espí- Nos dice que en Argentina nos encontra- parse por rodear al hombre de cosas reales. ritu creador, la realidad social y la vida coti- mos en la etapa del huevo y no del pollo. Si Este llamado a lo concreto y lo útil de parte diana del ciudadano medio. ¿Con qué fin? del huevo queremos obtener un pollito, se de las nuevas formas de un arte combinado Para poder subsistir, agrega. le debe someter una cantidad de días al ca- con la industria, este llamado a mantener Hemos amarrado al menos una nave: sobre- lor moderado de una incubadora o de una una relación directa con las cosas en lugar vivir, subsistir, vivir. Berni quiere vivir, no gallina clueca. Tratar de acelerar la gesta- de una relación ficticia, disgusta a Berni no es una decisión natural. No creo estar di- ción llevándolo a mayores temperaturas, sólo porque se niega el valor mercantil de ciendo una obviedad. Al menos no es un producirá un huevo duro, y nada más. lo ofrecido en nombre de una nueva enti- problema banal para filósofos. Camus co- Berni ha visto con ojos precisos cierto am- dad estética llamada diseño, sino porque ve menzaba de este modo su filosofar. Siguien- biente de nuestra colonia artística. Sus ca- que es inevitable que se recree un nuevo do el clima de los rebeldes metafísicos racterísticas sobresalen en un medio en el campo de ficción, pero esta vez sin ideal. -Kierkegaard, Dostoievski, Nietzsche-, Ca- que los prestigios se combinan con el dine- Creo que vale la pena detenerse un mo- mus decía que vivir era una elección, al ro como lo es el de la pintura.En la litera- mento en esta idea de una ficción con ideal igual que el suicidio. No creía en la fuerza tura los dineros están casi ausentes y la lu- y otra sin ideal. No porque en la frase que irrevocable del instinto de conservación. cha por el prestigio se dirime en formas sigue surja un concepto definitivo o una Romántico, estimaba que había un camino prácticamente puras. Las envidias revolo- nueva idea ampliatoria de Berni. La deja pi- moral específicamente humano en cuestio- tean desnudas. cando, como juguete de Diónisos. nar la fuerza del instinto de vida. Nos habla de un ambiente versallesco en el ¿Cuál puede ser un ideal de la ficción? Nin- Berni sugiere -recordemos que hablamos de que se despliega la galantería de la tilingada guno, por supuesto, no se trata de Un Ideal, una labor para sobrevivir- que el creador de- oscura y el pituquismo intelectual de la ca- sino de la virtualidad, una zona de misterio, be calcular el peso mental de la mayoría si- lle Florida. Berni es ocurrente con sus imá- el punto imposible que se crea desde el mo- lenciosa, con su sensibilidad masificada y su genes literarias. Denuncia el espíritu mun- mento en que el pintor se enfrenta a su tela particular estilo de vida, cuyas bases ideoló- dano y pedante de la clase que compra cua- y el escritor a su espacio vacío. gicas -completa- son sólidamente afirmadas dros y que alaba las filigranas decorativas de El arte nada tiene que ver con la religión pe- por los medios masivos de comunicación. los mimados artistas bombones. ro sí con los aleteos de la divinidad. Una di- Operar radicalmente y de frente contra el Estaba irritado por la moda que privilegiaba vinidad atea y huérfana como lo son las in- gusto y las costumbres de la mayoría o con- el arte abstracto, el tachismo, las propuestas finitas formas del animismo. El arte es una tra los que oficiosa u oficialmente los fo- cinemática s, los happenings, y que despre- religión inútil, no es el opio del pueblo sino mentan, es golpearse la cabeza contra un ciaba por candorosa y rústica la pintura rea- del artista y, a lo sumo, de su espectador. muro de cemento. lista. Hasta la nueva figuración le parecía a La ficción con ideal remite a una inutilidad. Berni dice que la cultura, al igual que la po- Berni un modo de conceder y maquillar, La diferencia entre un puente hecho por un lítica, es el arte de lo posible, y que este po- por lo tanto de debilitar, la fuerza de la pre- ingeniero y el que se propone un artista, re- sible no es el mismo en Nueva York, París y sencia humana y de lo que la rodea. side en que en el último caso no es conve- Buenos Aires. Para Berni el cuerpo humano es lo que pue- niente cruzado. Hay algo de locura en el ar- Una tras otra, concluye, las obras vanguar- de conmover al mundo. En esto el realismo te, algo mal hecho, un malentendido, una distas mueren por asfixia provocada por el le parecía irreemplazable. tarea absurda. entorno o por un voluntario suicidio. Tenía una actitud crítica frente a la teoría Que un hombre dedique su vida a dibujar Por si alguien no entendió aún, por si hay del diseño industrial y su práctica aplicada en medio de hombres que hacen cosas rea- alguien en la sala que es cabeza dura,Berni a los objetos de consumo masivo. Rechaza- les para necesidades reales, no sólo nos ha- nos da una imagen clara y distinta de su ba la posición de los artistas que decían que bla de la pureza espiritual y de la nutrición

El C.I.C en Canal (á)

Historias y anécdotas Todos los de nuestro cine Jueves 20.00 hs. contadas por y Domingos 14.00 hs. sus protagonistas Idea y Producción general Marcelo Trotta -Vivián Imar Un programa de la Escuela de Cine y Televisión del CENTRO DE INVESTIGACION CINEMATOGRAFICA encuentrosdeci [email protected] un creador que se coloca a sí mismo como se inspira en cierto tipo de prostituta. Más la finalidad más importante de la obra. bien parece inspirarse en un vasto muestra- Este exhibicionismo inventiva del artista rio de encajes, puntillas, gasas, bordados, está en consonancia con el lenguaje de la servicios de mantelería, cortinados, brete- crítica. Berni habla de la frase literaria y de les, fajas, ligas, corpiños, peinetas, que cu- la filosofía verbalista aplicada a la pintura. bren un rostro mal afeitado de mujer. Le ha tocado al mismo Berni ser objeto del Juanito Laguna y Ramona Montielle han culturalismo de la crítica que no puede ha- hecho un gran favor a Berni. Le han facili- blar de él sin emparentarlo con una familia tado una identidad. Y le han hecho una lin- que va de Botticelli a Arroyo, Redcalcati, da trampa. La que obliga a destrabar el cepo Klasen, Koss, Foldes, Rancillac, Telemaque, para mostrar que Berni también viaja por Baj,Kudo, Nikos, Gerchman, Ferro, Klein, otras imágenes, quizá más bellas, sensuales, Tinguely, y de tanta otra gente que tampo- emotivas. co conozco ni conoceré a menos que me Nos preguntábamos al comienzo qué hubie- decida a ser un borracho perdido entre un ra pasado con Berni sin el premio de Vene- vernissage y otro. cia. Agreguemos otro interrogante ficción: Se me ocurre que es en ese sendero que se ¿qué sería de Berni sin Juanito ni Ramona? dirige la meditación de Berni. Por eso su En los cabos extremos que podemos reco- sublime del alma, sino de un gasto excesi- realismo, o su nuevo realismo como se dis- ger de la madeja de su obra y que rodean a vo, un lujo existencial, una piel que muta, puso a llamarlo, nada tiene que ver con mi- los dos personajes están las figuras de los un sobrante, una fiesta, un derroche. siones pedagógicas. Las pinturas testimo- pobres de la Argentina, desde los desocu- La necesidad de expresarse es un misterio. niales de Berni no se reducen a una preocu- pados, los peones, los hacheros, las fami- Los arcanos explicativos se enredan rápida- pación social, no resultan de una decisión lias santiagueñas, hasta las tristes figuras mente. El deseo de un nuevo nacimiento, programática y racional. de la pequeña clase media bordando, la creación de un cuerpo otro que haga cir- Berni quiere un arte sustancial, se siente in- aprendiendo danza, mirando con ojos tris- cular nuestro nombre, siempre las palabras cómodo en el lugar del artista.Lugar de tes por encima de un pulóver de lana grue- se detienen ante algo inefable. Pero la pul- prestigio y autoridad en un mundo de es- sa. En el otro extremo la belleza fatal de la sión de inventar nos conecta con el mundo pectros y danzas patéticas. En un país co- mujer deseable. La que está sentada en el de un modo que nada tiene que ver con mo el nuestro donde las formas del sufri- Chelsea Hotel, las imponentes tetas ergui- hacer cosas atractivas y armónicas para se- miento humano, las de la pobreza, la mise- das de rubias semidesnudas, las mujeres jó- ducir al cliente. ria, el dolor del hambre, donde las formas venes.A medida que Berni envejece, la La forma en el arte no es diseño, es un tra- más crueles de la desprotección se meten mujer joven se le mete en la pintura y, qui- bajo con la materia que interpela al próji- en la privacidad de los protegidos, la belle- zás, en la vida. mo. Sin esta interpelación del pintor, el es- za está cuestionada. No puedo hablar de erotismo en sus cua- critor y el músico, a su receptor, sin esta No duerme tranquila gracias a la distancia y dros del setenta, es un pomo tácito. Sus provocación o desafío, nada distinguiría la al espacio libre que necesita para ser con- mujeres están para ser. .. amadas, y comi- labor artística de cualquier otra tarea instru- templada. No puede instalarse en una zona das. Es una invitación de lupanar. No se tra- mental o comunicativa. sacra como en los países que desplazaron su ta de prostitutas, sino de las formas más in- Está de más decir, espero, que un objeto pa- violencia, racismo y sadismo a otros conti- controlables del deseo. Berni está literal- ra uso doméstico, privado o público, que nentes. Berni inventa a Juanito Laguna en mente caliente. O caliente por no despertar provoque al consumidor, que lo pierda en sus paseos en la ciudad. Hoy en día ya ni más calentura, como le pasa en la vida a to- los gestos y lo inhabilite para una resolu- necesitaría pasear. Junto a Juanito descubre do hombre en su ocaso. ción rápida, tiene escasas posibilidades de el mundo del desecho útil. La importancia Su probablemente último cuadro, de 1981, aceptación. en nuestras sociedades de la basura. La me- que no tiene título, es el de una enigmática Más cercanos al arte están los gadgets, lo es- te en los cuadros. mujer desnuda acostada en la arena de una tán por su inutilidad, pero no despegan de Descubre la melancolía del kitsch, el ador- playa iluminada por la luna llena, a orillas una obligada comicidad. no cache, los sustitutos de lo imposible de de un mar verde mientras un avión pasa so- Hablar de arte es impúdico. La figura del ar- poseer. Mundo de la parodia, de la doble bre las aguas indiferente a este cuerpo maci- tista da lugar a todo tipo de fatuidades. Ber- parodia. La primera es la de quien se hace lento. Debería tener un título, puede ser Sole- ni es el primero en desconfiar de la capaci- pasar por lo que nunca será. La siguiente es dad o Despedida o, quizá, Muerte. Se llama Sin dad de crear. La palabra "creador" es la que la de quien se apropia de lo vulgar como título, la presencia de una mujer casi ausente autoriza las obscenidades del corazón. La signo de distinción. que no sabemos si mira un recuerdo o si ya estética de opereta. Lo kitsch es expresión de una aristocracia. se ha ido a no sabemos dónde; esa mujer be- Berni dice que era más auténtico el artista Una relectura culta. Una risa desde lo alto. lla que se va en el avión aunque su cuerpo que se creía un imitador de su modelo y no Berni inventa a Ramona Montiel y dice que quede inerme, es Berni, una visión. Pl'l thriller político de creciente y sostenido suspenso que hoy puede aparecer temática- HECHIZO DEL TIEMPO, Groundhog Day (1993, mente fechado pero que, sin embargo, re- Harold Ramis). Space, 12.35 hs. fleja un importante momento de las luchas TESTIGO EN PELIGRO, Witness (1985, Peter políticas en América Latina. Weiss). Cinecanal, 13.05 hs. BAILARINAEN LA OSCURIDAD, Dancer in the Dark (2000, Lars von Trier), con Bjork y Catherine Deneuve. Movie City, 14.10 hs. MAS ALLA DE LA GLORIA, The Big Red One Como suele ocurrir con muchas películas, (1980, Samuel Fuller). Cinemax Oeste, en la redacción de El Amante se suscitaron 13.15 hs. fervorosas discusiones entre los que ama- LA CONVERSACION, The Conversation (1974, ban y odiaban este film. Alineado definiti- Francis Coppola). I-Sat, 23 hs. vamente en el segundo bando, declaro BARRY LYNDON (1975, Stanley Kubrick), con que se trata de una película abominable, Ryan O'Neal y Marisa Berenson. Cinemax vergonzosamente manipuladora y con un Oeste, 21 hs. sentimentalismo de cuarta que remite a Con su grandilocuencia y desmesura habi- los peores folletines aunque, con la ampli- tuales, Kubrick adapta aquí una novela de tud de criterio que me caracteriza, invito William Thackeray que tiene como prota- a los espectadores a que abran su propio gonista a un ambicioso y arribista bribón ir- juicio.Suerte. landés. No S€ pueden discutir la exquisita iluminación de ]ohn Alcott, ni la brillantez domingo 12 de la escenografía y el vestuario, como tam- poco el cuidado uso de la banda de sonido, MI VIDA EN ROSA, Ma vie en rose (1997, Alain pero el film se constituye finalmente en Cavalier). Space, 9 hs. una prolija serie de bellas estampas, meticu- GOLPES DE MUJER, Girlfight (1999, Karyn Ku- losamente construidas, pero sin vida ni sama). Movie City, 22.30 hs. emoción alguna. JINETES DEL ESPACIO, Space Cowboys (2000, Clint Eastwood), con Clint Eastwood y miércoles 15 Tommy Lee Jones. HBO, 22 hs. Rondando los setenta años y sin abandonar NOSFERATU, Nosferatu: Phantom der Nacht nunca el clasicismo narrativo que lo caracte- (1979, ). Europa, Europa, 22 hs. riza, Clint Eastwood rinde aquí un sentido DR. AKAGI, Kenzo Sensei (1999, Shohei Ima- homenaje al cine de ciencia ficción de los mural. I-Sat, 23 hs. cincuenta en un relato plagado de humor y MUERDE LA BALA, Bite the Bul/et (1975, Ri- melancolía, en el que un grupo de astronau- chard Brooks), con Gene Hackman y James tas retirados es llamado para que intente re- Coburn. Cinemax Este, 8.45 hs. parar un vetusto satélite ruso que corre el Dueño de una filmografía atractiva y despa- riesgo de precipitarse a la Tierra y que nadie reja, Richard Brooks logra en sus mejores sabe hoy cómo manejar. Probablemente el películas brindar interesantes retratos sobre film más hawksiano del actor-realizador. aspectos de la vida y cultura norteamerica- nas. Este film es una atípica incursión del lunes 13 realizador en el terreno del cine de aventu- ras, la minuciosa descripción de una carrera FUEGO CONTRA FUEGO, Heat (1995, Michael de caballos a lo largo de casi mil kilómetros, Mann). Cinemax Este, 10.15 hs. en una película que aparece como algo esti- ARRIBA LAS MANOS, Rece do gory (1967, Jerzy rada, pero que en varios pasajes consigue Skolimowski). Europa, Europa, 23.30 hs. un auténtico dinamismo y vigor narrativas. ESTADO DE SITIO, Etat de siege (1973, Costa- Gavras), con Yves Montand y Renato Salvato- jueves 16 ri. TV 5 Internacional, 14.15 hs. El griego Costa-Gavras ha desarrollado LA ROSA PURPURA DEL CAIRO, The Purple Rose of -con menor o mayor fortuna- casi toda su Cairo (1985, Woody Allen). The Film Zone, obra en el terreno del cine de denuncia. En 20.35 hs. este caso, basándose en un hecho real -el LA ROSA, The Rose (1979, Mark Rydell). Cine- secuestro de un funcionario norteamerica- canal, 22 hs. no por parte de los guerrilleros "tupama- KRAMPACK (1999, Cesc Gay), con Fernando Ra- ros" uruguayos-, construye un excitante mallo y Jordi Vilches. Cinemax Oeste, 24 hs. Son muchos los films que incursionan en Dos realizadores africanos el terreno de la adolescencia y las alegrías y sinsabores de la iniciación sexual pero po- cos los que alcanzan resultados satisfacto- Si bien son muchas las cinematografías país dentro del microcosmos de una es- rios. Uno de ellos es este, la segunda pelí- que por diferentes motivos son poco o tación de tren.(22/5, 21.15 hs.) cula del catalán Cesc Gay, un relato de to- nada conocidas en Argentina, una de las La mémoire (Hadouta Misrya) (1982) na- no agridulce con momentos de rebosante que más sufren esa marginación es la rra la odisea de un actor que tras sufrir humor pero con varias pinceladas de una africana (salvo una retrospectiva realiza- un infarto durante un rodaje es traslada- recóndita melancolía, que narra las aventu- da hace tiempo en la Cinema teca y la do a Londres para ser operado y allí, a ras amorosas de dos amigos durante sus va- ocasional exhibición de algún film de través de un juicio imaginario, verá en caciones. Los jóvenes protagonistas son un ese origen en la extinta sección Contra- retrospectiva su vida, la de su familia y portento de gracia y naturalidad. campo del Festival de Mar del Plata, la del país a lo largo de tres décadas. nunca hubo posibilidades de apreciar en (23/5, 21.15 hs.) viernes 17 nuestro país a realizadores provenientes Le destin (Al Massir) (1997) es un film de de ese continente). De allí que sea un época ambientado en el siglo XII y está ELDETECTIVEBARATO, The Cheap Detective pequeño acontecimiento la exhibición centrado en la figura del filósofo Ave- (1978, Robert Moore). Cinemax Oeste, 13 hs. en TV 5 Internacional-dentro del mar- rroes, quien enfrentó a los movimientos EL MUNDO DE SOFIA, Sofie Verderen (1999, co del Cinéma Spécial Cannes- de un ci- integristas de la época, en una obra que Eric Gustavson). Movie City, 0.05 hs. clo en el que se proyectarán algunas pe- no oculta sus paralelos con la historia PAJARITO GOMEZ (1963, Rodolfo Kuhn), con lículas de dos reconocidos realizadores contemporánea.(14/5, 21.15 hs.) Héctor Pellegrini y Beatriz Matar.Space, africanos de muy diferente origen. Uno L'autre (El AkhaJ) (1999) narra una apa- 9.40 hs. es el egipcio Youssef Chahine, un direc- sionada historia de amor entre dos jóve- Película en su momento calificada como tor veterano, consagrado por buena par- nes de distintas clases sociales en el mar- "de exhibición no obligatoria" por el te de la crítica europea, y el otro, Idrissa co de una sociedad desintegrada por la INCAA, hoy aparece como el trabajo más Ouedraogo, un realizador de raza negra, corrupción y la codicia. (19/5, 21.15 hs.) interesante y logrado de Rodolfo Kuhn. Di- nacido en Burkina Faso, que ha conse- En cuanto a Idrissa Ouedraogo, es hoy cen las malas lenguas que inspirado en la guido instalarse en los últimos años co- uno de los más importantes directores figura de Palito Ortega (en su momento de mo una de las figuras más representati- del Africa negra, con una obra conside- apogeo), el film, de un sorprendente y po- vas del cine de Africa. rable desarrollada a lo largo de las últi- co transitado humor negro, es una ácida Nacido en Alejandría en 1926 en el seno mas dos décadas. Nacido en Banfora, crítica a la manipulación ejercida por los de una familia acomodada, Chahine es- estudió en Burkina Faso, Kiev y París, medios, expuesta con una utilización del tudió en un exclusivo colegio católico y donde se diplomó en el IDHEC en mismo lenguaje que cuestiona. Su visión luego de un paso por la Universidad de 1985. Trabajando en diversos géneros y hoy puede ser una auténtica sorpresa. su ciudad natal fue a Estados Unidos eludiendo cualquier prejuicio estético, donde trabajó como actor durante dos este director ha logrado transmitir -por sábado 18 años. Regresó a Egipto en 1948, ingresó medio de historias simples y cotidia- en la industria cinematográfica, en la nas- una visión personal de la vida so- EN LA L1NEADEFUEGO, In the Une of Fire que debutó en 1950, y desarrolló hasta cial y política del continente. En este (1993, Wolfgang Petersen). Space, 15.30 hs. nuestros días una prolífica y ecléctica ciclo de verán dos de sus trabajos más EL INFORMANTE, The Insider (1999, Michael carrera que mezcla obras comprometi- importantes: Mann). HBO Plus, 22 hs. das con la realidad social y política de Tilai (1990) plantea, a través de una his- su país, trabajos comerciales de gran su- toria de incesto, varios de los problemas domingo 19 ceso, panfletos pronasseristas y obras de recurrentes de la sociedad africana, con características autobiográficas. Muy una soberbia utilización del paisaje y EL ULTIMO VALS, The Last Waltz (1978, Martin apreciado por la crítica francesa -más una notable música de Abdullah Ibra- Scorsese). Cinecanal, 9.05 hs. allá de lo desparejo y desequilibrado de him. (15/5, 21.15 hs.) EL BUENO, EL MALOY EL FEO, The Good, the su filmografía-, su perfecto dominio de Samba Traoré (1992) relata la historia de Bad and the Ugly (1966, Sergio Leone). la técnica cinematográfica y su capaci- un muchacho que, tras el robo de una Space, 12.55 hs. dad para expresarse en términos visua- estación de servicio en la que su cómpli- YO SOY MIS FILMS, Wasich bin, sind meine les lo convierten en uno de los más im- ce resulta muerto, regresa a su aldea con Filme (1979, Christian Weisenborn y Erwin portantes realizadores de su país y del una valija llena de dinero que, antes de Keusch). Europa, Europa, 0.15 hs. continente. Los films de Youssef Chahine ser apresado, destinará a mejorar las Werner Herzog es una figura paradigmática a exhibirse serán: condiciones de vida del poblado. (18/5, dentro del llamado Nuevo Cine Alemán, Gare Centrale (Bab-EI-Hadid) (1958), tal 21.15 hs.) con una filmografía que -más allá de sus in- vez el clásico del cine egipcio más reco- Conviene no desaprovechar la oportu- discutibles altibajos- aparece como perso- nocido a nivel internacional, un film nidad de ponerse en contacto con nal y al margen de concesiones comerciales. que, según referencias confiables, descri- dos directores relevantes de una cine- En este documental, realizado hace más de be con notable intensidad dramática la matografía prácticamente desconocida dos décadas, se alternan escenas de su film represión sexual de la sociedad de su entre nosotros. Stroszek con una entrevista en la que el di- está centrado en un afamado escritor que da de Gimme SheIter en el Festival de Mar rector habla de sus obsesiones personales y luego de transcurridos siete años de su últi- del Plata, Gustavo Noriega hizo un detalla- estéticas, su rechazo del psicologismo y su ma y exitosa novela se encuentra en plena do análisis del film al que nada me queda problemática relación con los productores. crisis de creatividad. La relación con un es- por agregar. De todos modos, conviene no tudiante que lo admira modificará sustan- dejar pasar la oportunidad de ver este atrac- cialmente su vida. Una aguda comedia ne- tivo documental que no sólo recrea la músi- gra que satiriza diversos aspectos de la vida ca de los Rolling Stones en concierto sino LA LEY DE LA FRONTERA (1995, Adolfo Arista- cultural yanqui. que es también un testimonio de primera rain). The Film Zone, 24 hs. mano, que elude la idealización facilista, EXISTENCE: MUNDO VIRTUAL, eXistenZ (1999, miércoles 22 del final de la década del sesenta. David Cronenberg). Cinemax Oeste, 20 hs. LA BAMBA (1987, Luis Valdez), con Lou Dia- TAXI DRIVER (1976, Martin Scorsese). Cinemax mond Phillips y Esai Morales. HBO, 18.15 hs. Oeste, 6 hs. Biopie basado en la vida de Richie Valens, el WOYZECK (1978, Werner Herzog). Europa, Eu- ASI HABLA EL AMOR, Minnie and Moskowicz cantante de rock latino que fue ídolo de mi- ropa, 22 hs. (1971, John Cassavetes). Cinecanal, 7.30 hs. llones de adolescentes, desaparecido prema- LOS PANDILLEROS, The Wanderers (1979, Philip SALO O LOS 120 OlAS DE SODOMA, Saló o le 120 turamente en un accidente.La película re- Kaufman), con Ken Wahl y Karen Allen. Film giornati di Sodoma (1975, Pier Paolo Pasoli- curre a todos los clisés y lugares comunes & Arts, 24 hs. ni). Europa, Europa, 1.05 hs. de este tipo de film s (muchacho pobre con Poco conocido film del director, adaptación DOBLE DE CUERPO, Body Double (1984, Brian problemas familiares que se convierte ines- de una novela de Richard Price, ambienta- De Palma), con Craig Wasson y Melanie Grif- peradamente en superstar, etc.) aunque la do en el Bronx en 1963 y centrado en un fith. Cinemax Este, 22 hs. agilidad y el dinamismo de la narración y grupo de jóvenes de diferentes extracciones El habitual "canibalismo" fílmico de Brian una muy buena banda de sonido interpre- étnicas.Con una estructura narrativa bas- De Palma, que le hace homenajear-paro- tada por el grupo Los Lobos redimen en tante episódica, el film describe con lucidez diar-saquear diversos films (sus preferidos parte el resultado final. las tensiones raciales y sociales del grupo en son los de Hitchcock y algunos clásicos del un relato que fusiona el drama con la co- cine de terror) se manifiesta una vez más en media, en el que también son aciertos la esta historia de un actor claustrofóbico que ajustada recreación de la época y una banda es despedido de su trabajo porque no puede DIARIO PARA MIS PADRES, Naplo apamnak, an- de sonido donde se pueden escuchar gran- interpretar a un vampiro. Un film que in- yamnak (1990, Marta Meszaros). Europa, Eu- des hits de esos años. cluye voyeurismo, abundante sangre y el ropa, 22 hs. virtuosismo técnico habitual en el director, JUEGO PELIGROSO, Dangerous Game (1993, jueves 23 pero que también evidencia una vez más su Abel Ferrara). I-Sat, 23 hs. esencial vacuidad. FIN DE SEMANA DE LOCOS, Wonder Boys (1999, LAGRIMAS NEGRAS (1998, Ricardo Franco y Fer- Curtis Hanson), con Michael Douglas y Kath- nando Bauluz). Cinemax Este, 22 hs. sábado 25 leen Turner. HBO, 0.15 hs. PAJARICO (1998, Carlos Saura). Space, 23.50 hs. Luego de un promisorio comienzo, desluci- GIMME SHELTER (1970, David Maysles, Albert ROPALIMPIA, NEGOCIOS SUCIOS, My Beautiful do luego por varios films fallidos y sin inte- Maysles y Charlotte Zwerin). Cinemax Este, Laundrette (1985,Stephen Frears). Space, rés, Curtis Hanson pareció recuperar su me- 20.15hs. 13.45 hs. jor forma en Los Angeles al desnudo. Este En el último número de El Amante, con mo- CIELO DE OCTUBRE, October Sky(1999, Joe film, con un buen guión de Steve Kloves, tivo de la exhibición de una copia restaura- Johnston). Cinecanal, 16.35 hs.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

CINE MAS DE CINE Y FOTOGRAFIA: NEW 8000 TITULOS SERVICIO CURSOS PARA VER ClA51CO DE CONSULTA LO QUE OTROS ALQUILER / VENTA NOVEN FILM y DE CINEMANIA VIDEO CLUB OPERAS EN CD-ROM DVD CINE ARTE AUTOR DOCUMENTALES ZONA4 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• O'H IGGINS 2 1 7 2 • CAP I TAL F E D E R AL. TE L .: 4 7 8 4 - o 8 20 LUNES A VIERNES: 10 A 22 / SABADO, DOMINGO y FERIADOS: 11 A 22 Corrección de esti lo

Traducción del inglés

Piedras 1086, San Telmo Tel. 4300-5139 Estac. sin cargo. Teléfono: 4311-8613 / 15-5324-4914 www.puntocine.com.ar E-mail: [email protected]

En Rosario, los números atrasados de El Amante se consiguen en IL POSTINO S.R.L.

Correo privado y mensajería RNPSP N° 512

Sus piezas viajan siempre con destino certificado Mensajería rápida La estética del cine, hoy Personal asegurado (ARn

Un curso de Eduardo A. Russo Informes al 4823-9270 E-mail: [email protected]

Documentalista y periodista inglés

Subtitulados al inglés Traducción al inglés de guiones, literatura, ensayos, tesis universitarias, artículos, páginas web. desconocido en estos lares, por lo que la con Rosie Pérez y Javier Bardem. Cinemax exhibición de uno de sus film s es un pe- Oeste, 0.15 hs. queño acontecimiento. En este caso, se tra- Incursión del promocionado director espa- ta de su ópera prima, la historia de un ñol en el cine de Hollywood adaptando triángulo pasional que se desarrolla en el una novela de Barry Gifford, centrada en marco de los enfrentamientos políticos sus- un personaje que ya había interpretado citados por la guerra de Argelia entre secto- en Corazón salvaje de Da- res colonialistas y partidarios de la libera- vid Lynch. El resultado es una película tan ción. Una buena oportunidad de acercarse ambiciosa como fallida, que no logra casi a la obra de un director a descubrir. nunca captar el clima de alucinada violen- cia del original y en la que tampoco ayu- dan las interpretaciones de los dos actores principales. Otro film que ratifica que De domingo 26 BROMA MORTAL, Penn & Teller Get Killed la Iglesia es un realizador considerable- (1989, Arthur Penn). Cinemax Este, mente inflado.

LA NOCHE AMERICANA, Le nuit américaine 11.30 hs. (1973, Fran~ois Truffaut). Cinemax Oeste, LA ELECCION, The Election (1999, Alexander viernes 31 7.45 hs. Payne). Cinecanal, 20.10 hs.

EL TURISTA ACCIDENTAL, The Accidental Tourist MI ENEMIGO INTIMO, Mein Iiebster Feind LA ESTACION DE NUESTRO AMOR, Le stagioni del (1988, Lawrence Kasdan). HBO Plus, 22 hs. (1995, Werner Herzog). Europa, Europa, nostro amore (1966, Florestano Vancini). Eu- 22 hs. ropa, Europa, 12.15 hs.

Es conocida la tormentosa y problemática ESPLENDOR EN LA HIERBA, Splendor in the relación desarrollada durante muchos años Grass (1961, Elia Kazan). Cinemax Este,

TESOROMIO (1999, 5ergio Bellotti).Cinemax entre el director alemán Werner Herzog y 14.15 hs.

Este, 22 hs. Klaus Kinski, su actor más emblemático, SOLO QUIERO QUE ME AMEN, Ich will doch nur,

LA TERCERA PARTE DE LANOCHE, Trzecia czesc quien interpretó varios personajes memo- dass ihr mich Iiebt (1976, Rainer Werner nocy (1971, Andrei Zulawski). Europa, Euro- rables de su obra. El film recorre esa rela- Fassbinder), con Vitus Zeplichal y Elke Eber- pa, 23.50 hs. ción, no sólo mostrando fragmentos de le. Europa, Europa, 23.30 hs. películas sino recogiendo los testimonios La gran mayoría de las películas de Rainer martes 28 del director y de otros actores que partici- Werner Fassbinder -un realizador prematu- paron en las mismas, proponiendo así un ramente fallecido cuya obra crece con el

VESTIDAPARA MATAR, Dressed to KiII (1980, retrato tan apasionante como contradicto- paso de los años- son, por una parte, relec- Brian De Palma). 5pace, 22 hs. rio de Kinski. turas del melodrama como género y, por la

MUÑEQUITA DE LUJO, 8reakfast at Tiffany's otra, lúcidas y virulentas reflexiones sobre (1961, Blake Edwards). 1-5at, 23 hs. jueves 30 la Alemania del "milagro económico". En EL COMBATE ENLA ISLA, Le combat dans rife este caso, la historia de un hombre que de-

(1961, Alain Cavalier), con Jean-Louis Trin- AUTOS USADOS, Used Cars (1980, Robert sea ser querido a cualquier precio y que tignant y Romy 5chneider. TV 5 Internacio- Zemeckis). Cinemax Este, 15 hs. -con el fin de llamar la atención sobre sí- nal,1.15hs. TIERRA y LIBERTAD, Land and Freedom (1995, termina cometiendo un asesinato, es una Alain Cavalier, un realizador prácticamente Ken Loach). 1-5at, 21 hs. buena muestra de la aplicación de las dos marginal dentro del cine francés, es casi PERDITA DURANGO (1997, Alex de la Iglesia), vertientes señaladas.

Más de 1.200 películas subtituladas. Terror y ciencia ficción. Cine mudo. Qe'poca Francés. Italiano. Japonés. Americano. Vanguardia. Seriales. El hogar Dibujos animados. de los clásicos VENTAS: Av. de Mayo 13656° 33 1085. Capital Federal. e-mail: [email protected] Tel.: 4381-1363 y comercios autorizados. SOLICITE CATALOGO SIN CARGO