El-Amante-121.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PELÍCULAS. Orden Alfabético Por Título
PELÍCULAS. Orden alfabético por título Título Director Año Nacionalidad Close-up Abbas Kiarostami 1999 Irán El viento nos llevará Abbas Kiarostami 1999 Francia/Irán Kanimambo Abdelatif Hwidar; Carla 2012 España Subirana; Adán Aliaga Teniente corrupto Abel Ferrara 1992 Estados Unidos The Blackout Abel Ferrara 1997 Estados Unidos Austerlitz Abel Gance 1960 Francia/Italia/Yugosl avia Una cierta verdad Abel García Roure 2008 España Chance Abner Benaim 2009 Panamá Don Abolfazl Jalili 1998 Iran Diálogos de Cine: José Luis Borau y Gracia Academia de Cine Querejeta Diálogos de Cine: José Luis García Berlanga Academia de Cine y Santiago Segura Diálogos de Cine: Miguel Picazo y Salvador Academia de Cine García El bola Achero Mañas 2000 España Noviembre Achero Mañas 2003 España Todo lo que tú quieras Achero Mañas 2010 España Cero en conducta Adam Rifkin 1999 Estados Unidos Planes de boda Adam Shankman 2001 Estados Unidos Estigmas Adán Aliaga 2009 España La casa de mi abuela Adán Aliaga 2005 España La mujer del eternauta Adán Aliaga 2012 España/Argentina Esquivar y pegar Adán Aliaga; Juanjo Giménez 2010 España Entre esquelas Adán Martín 2009 España La ley de la frontera Adolfo Aristarain 1995 España (80%)/Argentina (20%) Los últimos días de la víctima Adolfo Aristarain 1982 Argentina Lugares comunes Adolfo Aristarain 2002 España (60%)/Argentina (40%) Martín (Hache) Adolfo Aristarain 1997 España (70%)/Argentina (30%) Roma Adolfo Aristarain 2004 España (80%)/Argentina (20%) Tiempo de revancha Adolfo Aristarain 1982 Argentina Un lugar en el mundo Adolfo Aristarain 1992 Argentina Septiembre del 75 Adolfo Dufour 2009 España Nosotros Adolfo Dufour Andía 2012 España Flor de santidad Adolfo Marsillach 1973 España Gigante Adrián Biniez 2009 Uruguay/Argentina Un oso rojo Adrián Caetano 2002 Argentina Atracción fatal Adrian Lyne 1987 Estados Unidos La escalera de Jacob Adrian Lyne 1990 Estados Unidos La plaza. -
Films Como Una Expresión Buenos Aires
18 Prohibido para 18 años Tal vez en algún idioma exista una palabra para designar las cartas que se escriben al El sistema de calificaciones fue cuestio- volver de un viaje y dan cuenta de la extra- nado a raíz de Plata quemada pero sus ñeza de no estar en ninguna parte. Tal vez extrañas reglas vienen de antes. incluso debería haber una palabra que des- criba el acto de volver de Cannes a Buenos 26 Cine de la Base Aires, de volar desde el lugar de la plenitud a la patria del ajuste. Cannes fue, como nunca Un capítulo de la historia del cine de en nuestra experiencia previa, una formida- la resistencia contado por uno de sus ble exposición de la salud de la que hoy goza protagonistas, Nerio Barberis. el cine, un baño de solidez y diversidad. Pero posiblemente también, un anticipo de las John Cassavetes películas que nunca veremos. En el fondo, el viaje a Cannes plantea una vez más el tema Fue la estrella del último Festival de del consumo de films como una expresión Buenos Aires. Su influencia sobre el de democracia, universalidad y calidad de vi- cine independiente continúa creciendo. da. Es muy estimulante pero solo tiene im- portancia en la medida en que los cronistas sean apenas una avanzada de lo que verán 2 Correo los espectadores. Y en un país donde las re- Críticas 4 Recursos humanos + entrevista a Laurent glas son el ajuste y la precariedad, esa fun- Cantet ción se vuelve dudosa. Dulce y melancólico En Cannes se habló también del futuro del Tú ríes + nota sobre los Taviani cine, de la revolución digital que hará posi- Polémica: Misión a Marte Aquí en la TIerra, No nos dejes colgadas, ble, entre otras cosas, que la Internet sea a El engaño, El casamiento, Teatro de guerra, corto plazo un mecanismo esencial en la dis- Música del corazón, Té con Mussolini, Ojos tribución de películas. -
Isaac León Frías
Isaac León Frías Isaac León Frías Colección Investigaciones 20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969) Hegemonía de Hollywood y diversidad Primera edición digital: octubre, 2017 © Universidad de Lima Fondo Editorial Av. Javier Prado Este n.o 4600 Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33 Apartado postal 852, Lima 100, Perú Teléfono: 437-6767, anexo 30131 [email protected] www.ulima.edu.pe Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima Versión ebook 2017 Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C. https://yopublico.saxo.com/ Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores Lima - Perú Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial. ISBN Índice Puesta en situación 13 Primera parte. Marco histórico 33 La década de 1950 35 Los años previos: la segunda mitad de la década del cuarenta 35 Estados Unidos: el afianzamiento del espectáculo y la culminación creativa 40 Se consolida la industria en Italia 49 Tradición y novedad en Francia 53 Ingreso del Japón al circuito internacional 55 Inglaterra: más que corrección 58 La representación latinoamericana: Argentina y México 60 Al otro lado del charco: España 63 Unión Soviética: el fin de una etapa 64 Alemania: de Sissi al Heimat film 66 El erotismo nórdico 68 India: una poderosa industria 69 Balance: clasicismo y modernidad en fundido encadenado 71 La década de 1960 77 La crisis de Hollywood 77 Autores y géneros populares en Italia 83 Francia: de la nueva ola al polar 85 Kurosawa, policiales y gidai-eika en el Japón 88 [7] 8 ISAAC LEÓN FRÍAS Inglaterra: del free-cinema a la casi absorción hollywoodense 89 Alemania: lo viejo y lo nuevo 92 Decadencia y nuevo cine en México 93 El panorama argentino 95 España: nuevo cine y géneros populares 97 Unión Soviética: el ‘deshielo’ y la qualité tradicional 98 Suecia: Bergman y otros nombres 100 Europa del Este: vientos frescos 101 Grecia: Cacoyannis 102 Balance: ¿la decadencia del imperio americano? 103 Segunda parte. -
Cine Argentino
CINE ARGENTINO (Entre lo posible y lo deseable) Historia Economía Ideología Artes Audiovisuales Octavio Getino Cine Argentino 1 Índice . Presentación, por Rodolfo Kuhn . 7 . Introducción (II). 8 . Introducción (I). 10 l. HISTORIA Y DEPENDENCIA. 1. La prehistoria de la dependencia cinematográfica (1896-1915). 12 2. Los primeros pasos de la industria dependiente (1915-1930). 13 3. El auge del cine nacional (1930-1943). 14 4. La hora de los “logreros” (1943-1955). 20 5. “Nuevo cine” y desarrollismo (1955-1966). 24 6. La “argentinización” de los sectores medios (1966-1972). 25 7. Los “catorce meses” (mayo 1973-julio 1974). 34 8. La noche del cine argentino (1974-1982). 37 9. La voluntad de cambio (1982-1983). 38 10. “Cine en democracia” (1983-1989). 43 11. El “cine exceptuado” (1989-1990). 57 12. Cine y “espacio audiovisual” (1995-...). 69 II. ECONOMIA Y DEPENDENCIA. 1. La dependencia estructural. 77 2. El cine como industria cultural. 81 a) La producción. 82 b) La distribución. 83 c) La exhibición. 85 3. Una industria carente de proyecto industrial. 87 4. Producción y financiamiento del “cine en democracia”. De las “actividades cinematográficas” al proyecto “industrialista”. 91 . La producción: entre el proteccionismo y la globalización. 93 . Exito comercial y proteccionismo estatal. 96 . Recursos del INC y dependencia productiva. 97 . La nueva legislación cinematográfica. 99 . Los nuevos recursos del INCAA. 100 . Los desafíos “industrialistas”. 102 . PyME’s e “industrialistas”: la disputa del mercado. 103 . Las dificultades del financiamiento productivo. 104 . “Incremento” o “desarrollo” productivo. 106 5. Los mercados como protagonistas. El cine: entre la “manufactura” y el “bien cultural”. -
Valor Y Símbolo. Dos Siglos De Industrias Culturales En La Argentina
Valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina. Autoridades Presidenta de la Nación: Cristina Fernández de Kirchner Secretario de Cultura de la Nación: Jorge Coscia Jefa de Gabinete: Alejandra Blanco Director Nacional de Industrias Culturales: Rodolfo Hamawi Equipo del SInCA Coordinadora: Natalia Calcagno Investigadores Samanta Blanco Gustavo Casartelli Julia Crosa Pottilli Francisco D’Alessio Alcira Garido Gabriel D. Lerman Ayar Sava Julio Villarino Dirección: Natalia Calcagno y Gabriel D. Lerman Redacción: Gabriel D. Lerman Asistente de investigación y redacción: Ezequiel Acuña Estadísticas: Francisco D’Alessio Asistente estadísticas: Julia Crosa Pottilli Cartografía: Julio Villarino Selección de imágenes: Natalia Petrich Diseño: Andrea Di Cione Asistente de diseño: Miguel Gramajo Corrección: Eduardo Bisso Rerferencias de las imágenes del libro: [AGN] Archivo General de la Nación [AJ] Andrés Jiménez [BN] Biblioteca Nacional [CAL] Cámara Argentina del Libro [CeDInCI] Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina [DDR] Días de radio, C. Ulanovsky, M. Merkin, J. J. Panno y G. Lijman, Buenos Aires, Espasa Calpe [FEL] Fundación El Libro [FNA] Fondo Nacional de las Artes (Cine argentino 1933-1956, Buenos Aires, 2004-2005) [Te] Telam [Un] UNESCO. El arte de la escritura, 1965. ISBN 978-987-91-75-3 Índice Palabras preliminares. Jorge Coscia ............................................................................................ 009 Presentación. Rodolfo Hamawi ............................................................................................................. -
Devant La Caméra Ryan Reynolds
1 METROPOLITAN FILMEXPORT présente un film de Patrick Hughes (The Hitman’s Wife’s Bodyguard) Ryan Reynolds Samuel L. Jackson Salma Hayek Antonio Banderas Morgan Freeman Durée : 1h56 Sortie nationale : 30 JUIN 2021 Vous pouvez télécharger l’affiche et des photos du film sur metrofilms.com Distribution : Relations presse : METROPOLITAN FILMEXPORT ETIENNE LERBRET 29, rue Galilée - 75116 Paris 36 rue de Ponthieu - 75008 Paris Tél. 01 56 59 23 25 Tél. 01 53 75 17 07 [email protected] [email protected] Relations presse Internet : AGENCE CARTEL MARC-ANTOINE BIBILONI [email protected] Tél. 01 82 83 44 70 2 L’HISTOIRE Après tout ce qu’il a vécu de difficile, Michael Bryce, l’ancien garde du corps déchu, avait bien besoin d’une pause. C’est ainsi qu’il se retrouve en séjour thérapeutique sur la côte italienne, avec pour instruction de se tenir éloigné de toute violence et de n’approcher aucune arme... C’était compter sans Darius Kincaid, le tueur à gages qui a dynamité sa vie, et Sonia, sa délicieuse épouse ingérable et lourdement armée, qui vont l’entraîner dans un nouveau plan foireux peuplé de mafieux, de tueurs, d’explosions, de bagarres et de complots, avec en prime un redoutable virus informatique et un milliardaire ivre de vengeance. Bonnes vacances, Michael ! 3 NOTES DE PRODUCTION « Plus explosive, plus dingue, c’est une comédie complètement déchaînée ! » Patrick Hughes, réalisateur HITMAN & BODYGUARD 2 engendre assurément énormément de dégâts et de nombreuses victimes, mais la première de toutes, c’est Michael Bryce, l’ancien garde du corps d’élite incarné par Ryan Reynolds. -
PELÍCULAS. Orden Alfabético Por Título
PELÍCULAS. Orden alfabético por título Título Director Año Nacionalidad 1% Esquizofrenia Ione Hernández 2006 España 1 €uro 3.60 Lei Carlos Iglesias 2008 España 2 francos, 40 pesetas Carlos Iglesias 2013 España (90%)/Suiza (10%) 2 rivales casi iguales Miguel Ángel Calvo Buttini 2007 España (80%)/Portugal (20%) 3 Pablo Stoll 2012 Uruguay/Argentina/ Alemania 3:19 Dany Saadia 2008 España (83%)/México (17%) 3 bodas de más Javier Ruiz Caldera 2013 España 3 camas para un soltero Will Mackenzie 1989 Estados Unidos 3 de la Cruz Roja Fernando Palacios 1961 España 3 días Francisco Javier Gutiérrez 2008 España 3 en el camino Laurence Boulting 2004 España 3 metros sobre el cielo Fernando González Molina 2010 España 3 noches Fernando Venturini 2001 Venezuela 3D Flames Paulí Subirà 2013 España 4 Gángsters de Chicago Gordon Douglas 1964 Estados Unidos 4 meses, 3 semanas y 2 días Cristian Mungiu 2007 Rumanía 7 cajas Juan Carlos Maneglia; Tana 2012 Paraguay Schembori 7 Calles Javier Rebollo; Juan Ortuoste 1981 España 7 días de enero Juan Antonio Bardem 1979 España 7 días en La Habana Benicio del Toro; Juan Carlos 2012 España (80%)/Francia Tabío; Laurent Cantet; Elia (20%) Suleiman; Gaspar Noe; Julio Medem; Pablo Trapero 7 vírgenes Alberto Rodríguez 2005 España 8 citas Peris Romano; Rodrigo 2008 España Sorogoyen 9 songs Michael Winterbottom 2004 Reino Unido 10+2 El gran secreto Miquel Pujol 2000 España 12 + 1. Una comedia metafísica Chiqui Carabante 2010 España 13 fantasmas Steve Beck 2001 Estados Unidos 13. Miguel Poveda Paco Ortiz 2015 España 14, Fabian Road Jaime de Armiñán 2008 España 14 kilómetros Gerardo Olivares 2007 España 15.03.09 La última ofensiva José Luis Sanz Rodríguez; 2009 España Juan Carrascal-Ynigo 15 años y un día Gracia Querejeta 2013 España 15 días contigo Jesús Ponce 2005 España 18 comidas Jorge Coira 2010 España 20 centímetros Ramón Salazar 2005 España 90%/Francia 10% 21 gramos Alejandro González Iñárritu 2003 Estados Unidos 23-F: La película Chema de la Peña 2011 España 24 cines por segundo.