:^:^^--^u:j¿:m^^^m 3010 XLI.- MAmLW. mm. 14497 wímm n ms mommm KS ím^ SUSCRIPCIONES a eK»iMiiK«aft Aoa^osimTKft WMtiniieíA» T>i«M6«, , , , , • . f ftw, El Liberal 25 ejinpkres 75 e^Smm .ou">%j>ria^ ,7

SE PUBLICA DiARJAMEIITE EN BIADmOrBAlMJElONA-BILBAe.lSURCfA Y SEVILLA ate: «t^Spa^a e» ia éaica'potencia que no pare- •1l*fte*^r*'1>risa«n"'g!ttttdíár y resolver este DEFiNIENDO UNA ACTITUD jlróblémifi; sin duda para no afligir a los se­ ñores que encarnan las tradiciones ñe "ia ^aí^ra". Todos saljeh, emperoi que duran- LOS CONFLICTOS Te loS'arduos retimcritw "de M'guerra, cuan­ LA CRISIS DE LA DIPLOÁiá^ do se jugaba el porvenir dfcl inunfio, la ma­ UN ÍNTERES CÍA yoría de los representantes de D. Alfon­ so XIII en el extranjero, cduiados en los iT^ "carrera", la carrera por aiitononaaí^sj,, pítjúicioa de la carrera: se düjaron ceg:ir SOCIALES Ja carrera de las carreras, eSía a punto, sijai» ^ 'fht el prestíj^o de la ftiersa alemana, ai tle perecer, por lo menos de transforroarse. •* fttiftto de proclamrr, hastei en los paisev AL TJSIMO•L o que hay en ella de taiboú, de hetaéiticsi, alia.dos, sus sentimientos germanóSlos. ; Ah, de nsisterioso, va a sufrir «n cambio fa* las indiscreciones de aquellos itiefaiaies a4- EL DÍA DE AVER liebeinos s^^oir df-smeraizando la EL LIBEfíAL no lo ha querido dicai Ya no iial^á pueriles secretos en e^. laches que en pleno Paris deroostraban la huelga pasada de periodistag, porque '%s ,,ítecessinc5-íia • diífeo -JJojjpi^s.Ge.orgn^i fátatídad jnel«dil3«! del trJitnfo^:l.»oche"...! *La. Jtntta directávs da esta Sociedad lMÍ { hacer. No lo hará. dar aire a e^ ramo delvfuiH;if|áarismo.''-;1f-'^ ea la errjrsña áe esa asunto de inti^ ííAh»\ia3 fanfarronadas de aquellos settre- EN MADRID tomado ^ acuerdo de presentar loe oficiea Y no por.miras ég-oísící;. El más Cl\ittíen una de hombres ianteresados. Y el espíri­ Empresa de tranvías, irán al psaro en el pla>" ma3iifí>í*iación del prob*ma nacional, í"«9o nu siri'e tal cual, hoy existe'-", que ds inanóélos, porque Ja g-ermanoSiia era aris- ¿ación de tranvías; pero los inci' zo que marca la ley laa Secciones de Gas, tu menos seresno no podrá aquí dejar la manera de reíw^aiÚEarlo, tocrá|ica >- clerical...! del problema mundial, que hoy tiene Electricidad, Teléíisnos y similares si las jfl(*„véi-;-. cSaií) .íai«síw>"'probl#Ta:e«- ; ííoJjaj hcairosas excepciones?—me pre- deníes son de mayor gravedad aut-jridades no deponen antes su pasividad amenazadas por la anarquía los más voívía una ingente «tósiión de orden - Ayer, tercer día de la huelsa de tranvías, y BU manifiesta parcialidad hacia la .Em> firmes basamentos del ordeíi público, político y scropó.sííalo %iiió4 anteriores, ae decidieron a hacer uso del día 26. ^ te: "El diptórriafiro del porvenir es un pa» Quiñones de I-eón, que mientras los demás sación misteriosa Ou© se había pro- ce pasar a los periódicos la enorme diplomáticos españoles mostrábanse segu­ tranvía. Wicista. Vivirá, no en la sombra y el aji i,/«3üe primera hora piído advertirse que El *meei¡ng» de la Casa del fcueato como fLnañidad de sus ataques carestía del papel, y los precios de lexicio, sino en plena hiz. Fenetrari en 1| ros de *1"? Alemania ''tenia'' que vencer, •píoclJar.aW la grandeza moral cje los alia- los tipches iban llenos en el Interior y en PueUo la expropiación de los periódicos has­ las primeras materias, desde el pri­ vida de los pueblos y la explicará, no sólo las pliataformas, mejor dicho eai el hueco a_sus jefes, sino a sus conciudadanos. 'Íii3' de», y "Sin hacer riificulos vaticinios milita­ A las cuatro de la tarde «e celebró en el ta ponerloB bajt> su roano y a su or­ mer momento estuvimos dispuestos res, demostraba qué el interés no .sólo ma- que en las plataformas dejan libre las fuer­ vivirá prisionero de la etiqueta de'ana Cor­ zas de seguridad, que ha dan escolta. Salón-teatro de la Csem del Pueblo, tm den, sin otro dtíefio que los directo­ a afrontar los sacrificios posibles que te, tmo en plena sociedad. Eo, suma, el ,ál» te;rial> sino espiritual de España estaba en "meeting" de tranviarios, convocado por la res de ese poder stmibrío. Todas las se nos exijiero3i. Y no pusitjKiis re­ plamático scrl un hombre cuajqiüera,:«uji ; % l^rmandad con Francia. Este español, El ambiente fué, pues, de mayor smor- nialldad —sin que eso quiera decir, ni mu­ Sociedad de obreros de gas, dectrlcldad y incidencias de ese pleito no han sido pares a las demandas de pedactdres ía! que no sea lo qu« tioy cií:;."'Hám6||' tj^ e^fiól, simboHza el ti}» soñado por similares. por uno de los más «mineHles "féprfeS- :• iSÍKrtaux, y vive en plena vida, y lo mis­ cho menos, que el servicio se hag» normal­ otra cosa <íüe avances suceíiivoa para —de los propios rsdiactores que de­ mo se !preocapa por liacer conocer los bai­ mente en cuanto a la eaiittdad. £1 salón se atestó de obreros, y añn aai, lantes déla '"'carrcfa'',«stas lineas síin^njé* tuvieron nr/schoü «jnp «iieáar en. Ia caite. el aisaáto fiaiai!. Así ej aiindlc^to de pe­ sertaban de nuestro lado en nombre ks. Pero no puede decirse que sean iii* les de su Patria y la poesía de su Patria, La Compañía atribuye la escasea de nú­ que por figurar en solemnes y vanas para­ mero de coches a las dificultadea que se Hablaron en primer término, Eusebio Gar­ riodistas, fú que de buena fe concu­ de las mejoras eccnóraicas— ni a las justas. Cada potencia siente, aj -fin, qtas cía —presidente del acto— y JUAQ Fernán­ rrimos hasta que el sindioMismo rojo peticioTiES de los .em-p'r-ááois attoínís.- ; das- i ^íé_dig;ol Este e* de los q'.ie desde- tropieaan para pí^er dotar a cada imo de Saft íiiB céremoííiaai y :cl uniíotm'e, y los ell¿ de las fuerzas d@. escftlta necesarias. dez; que preside la ;Sociedád de Gas y Eiec- ebanidonó la careta de sindicación trativos. Y llegarme?, ea nuestro'• des- :mt¡mtiá:^,.Mtv^ímA'y---vMxmm., ha -«iecM príotíaeolo». y las bandas, y los misterios, y Los huelgjstas; por au parte, la achadan trfci&d. Ambos afirmaTOn que «3 servicio fraterha!. Á^í el bloque de los sindi- seo de avenencia, a ofrecer a los ti- bancarrota. Y tódás ellas exjírésan su jMííM sólo" se complacen en hacer, en plena lu/t, a la falta de personal. de tranvías se hace irreguiann^lse, porqrw catt)s de prensa, dhedi^ntes a una voz pografas él 25 por 100 de aumento especial. "ííucstra representacióiW-^fcse In­ de un modo democrático, una política acS- No fué el día de ayer tan pródigo en in- ima enorme mayoría áÁ perstsaal está ea glaterra—la cowfiamos a comerciantes, a pie- mirab'e de realizaciones trascendentales. ciider.tes como los dos primeros días de la huelga. que, por consignas nüsterií^as, orde­ sofbre sus tarifas admitidas, sin per- riodistas, a honibres prácticos, nunca mk» Dionisio GoniEález explicó que hay ert ijt Ver.Tad es que todo eso no le sirve nJ huelga; pero,-en cambio, y esto ea lo más naba. Asi l^t, óbsibiasuia ox>osición a juioio dé estudiar lu*ego el asunto por a señores de la catrera." lEn Italia, el anhjt- lamentable, revistieron .mayor gravedad. trabajo unso sesenta hombres, que tíeii«^ atender razojíes, a admitir fórmulas sí én 1.° de julio podía hacerse más- lo»«fue es-nteem^iclaro y tqenoa s^ciO» tal emijiajsdpr, .en Paos para que sus colegas que préster el servicio en 120 eochw y co» ^'perdonen el no pertenecer a la carrera. conciliadoras, a convemir p^tos de No; no fué el egoísmo el que nos vez se. encarne en «jn hombre gioHoáj y, Pedradas y tiros.-Un obrero herido raer en las plataformas para dar muestras atrevido, eñ su D'AnnuniJo, qué inspira, íferque la carrera es en España una cosa de que se ha fracasado en la huelga, y no ecfuidad; y ÍÍQS pl,a*08 ijerentorios pa­ obligó a resistir. Era la plena eviden­ a la vez, caWño^y miedo, respeto y ciitu-,, tan importante» qae, a pesar de lo mucho Dos detenidos W3 tiene en cuenta de que «os hombip^ es- ra contestar; y la am«naza del cas­ cia de que tras las imposicianes de siasmo. ¿ Un Garibaldi que sea un '^laqfcie,-, que de ella se burlan, a hurtadillas, sus más El incidentie más grave de la mañana .u.t ya muertos de fatiga por el exceso del tigo esgrimida en alto si no se cedía tos sindicatds, hafcía una sombría or- velo...? Eso es... Los Estados Unidos, es^ jóvenes representantes, todavía tiene fuer­ ocurrió en k calle de Magallanes, donde H;d>sjo. zas para que nadie se atreva a decir en Ma­ inmediatamente a las impasiciones. ganizaciiéíi que avanzaba arteramen­ sií «tribrlagfueí de triunfadores, sueñan «n están las óficianes y cocheras principales Terminó exeltando a toaos s ^e eum» drid, desde el sillón de la Presidencia, como de la. Compañía. te a la conquista de los bienes ajenos, que cuafqu'er industrial, cualquier comer­ plan con su deber. En uno de eaos avamoes huyeron ciante de Nueva Yar; armado de ''fimpje la ha hedió Cletñenceau y Lloyd George Varios huelguistas, apostaíjos en la es­ con él deeidido propósito añja, en­ la. sociedad bruugesa. tre ellos el cobrador número 272, Ricardo posibie, c&Si segura;;:gfeííPSít.:Ují ¿IH VAILOSA Callejo Euiz, de veintimieve años, que se Nottíias oficiales ~Lo que dicen en famaeióa; -miedo al "boicot" que po­I ameiraaé m>r^ m hmpÁ nistorm m i V mmBmsm>N vio también agredMo pot kis que arroja- día cegar sus ingresos, fuente de vi­ EL WBERAl/, ^K% santa dufañté hm piedras. Cobernoción da de un hogar; miedo all propio aten­ cuarcita años de IM esencias demo­ Entonces senaton tres tifos de revólver, El ministro de la Gobemacióa que ayer oficial al Gobernador y a la representación tado pe^^3ona3, avisado y conmfaiado cráticas más im.persoh'alas y, más y el mozo de fragua cayó al suelo herido de un balazo en la cabeza. del Sindicato de la panadería, para tratar para nórnia de conducta. puras. Una carta del Dr. Pálido Intervinieron varias parejas de Seguri­ opr la tarde había reunido en su despacho De tales flaqusaa» dd espíritu no No fué nuestro egoísmo qu'e quiso dad, que procedieron a la detención de va- de la cuestión de la incautación de las ta* puede recriminaise a nadie .cua^ido rendirles cuantas parias pudo. Fué la Tií>", iftdividuOB ytme^tgisiTrftt tliierM0,^ntt' feootts, suspendió un mameBte.J*.aatw!ri»t^ "Sr. D. Miguel Moya y OjaiiécCreñ. :'feSw.^WraaKi*«fcaÉ&"-la '-juventud do­ par* decir a lo» periodwtaffipjtrwwlHéBae- van en juego afectos tan hondos. Los defemsa de coroiuistas democráticas, lUé.ñM«\ ü'-CaSrde'StHTóiRfo ai"!aTOnt: Querido Miguei: He leído hoy la lisr- rada ^Üeprontete y al Veterano invá­ versidad, dondfe se le epreció una herida to lo dicho en un periódico de ia maííaQa timoratos desertaixxn. NaaiotroiS se­ por las que siempre nuestro periódi­ ta que publica "El Liberal" de sus dis- lido qtie se rinde ya con incurable do bala en el parietal derecho. respecto a su no iutervención en la huelga guimos en nuestro puesto. co combatió, y qu* estaban en peli­ .tinguidog colaboradores y me ha sor­ incapacidad, como lo fué siempre la El proyectil Its fué extraído, aplastada de tranviarios. Por el contrario —afirmó el ttiinistro—> Lo más sencülo hubiera sido alla- gro de desaparecer aaite los empujes prendido mucho no leer mi nombre, tuya, sin ceder un día, ni un solo mo­ La herida fué calificada de psrMióatíeo mento; y, en fin, esa profanación y Kservado. yo realicé toda suerte da geatáonas para que nafiíe a la fueírza obscura; obedecer anárquicíss. Fué la defiensa d^ la li­ aun sin consultármelo, y atmque, como so surgiera el conflicto. muerte de un sacramento espiritual H- Los detenidos el autor de los dispa­ stts tiránicos mandatos» ceder a las bertad V e3 manbensmiieínto dd orden es de justicia, fuese el última, por cs» El subsecretario del ministerio manifesW timar yo due tóüigs lí^^soS aupériorcs. (enrio que* unía iiicesantemente cuan­ ros Ricardo Callejo y el condiiMtar Luis Pa­ ambiciones que querían asaitar nues­ social; f aé la paas d©, J^rpaña,. nadero Marugán, que han sido puestos a que según comunicaba ni ministerio el go­ EL LIBERAL no paúí'n rendirse a Pero tú lo sabes diemasiádo! Cuat*»» tías'^flí» reuníamos en torno de una disposición del Juagado de guardia, quien bernador civil de Madrid, hoy se ha preeea- tro domicilio, entregaTnos sin defen­ misma mesa, en la calle de la Almu- tado el oficio de declaración de huelga para lo que se le exijía. No ha querido ha- ta años de mi vida iie colaborado con aclarará ñl sucesOí que ^ta'oa en loa pri­ sa. Pero ¿podía EL LIBERAL hacer dena primero, en la talle del Marqués el día 26 por los obreras del Sindicato de cei'k) y, pase Ici que pase, no lo hará. férvido entusiasmo en "nuestro ­ meros momenyC/a bastante confuso. esto ? rio", absteniéndome, por amor a él, de de Cubas después? . Gas y Electricidad, por solidaridad coa I09 txañviarios, j promiscuar con otros periódicos que Ün tranvía tiroteado ¡Cosas enormes, increíbles con'Lera- Por la tardo, a poco más de la seis y no fuea-an revistas médicas, no obstan* la nuestra vejez, que aterran aun a media,,al posar «a tranvto p*r la calle de Dice el Alcalde A las puertas de casa te habcir swfe pf ra ello soücitaáo W^ ;o8rsM»-*stoices, porque profetizan Un BMVO Murilli>„1.írfeJ«áfeieSn'desda ufláM- El señor Garrido Juaristi, dijo que tai LA REDACCIÓN dhas veces; le he consagrado mis ar­ futuro incalculablemente desastroso! quina cuatro dbparos. pronto recibió la comunicación de huelga do dores de publicista joveati y batallador Yo nunca he renunciado al glorioso Estos no causaron víctimas ni la fuerza los obreros de Gas y Eleétricidad, conferen­ DE "EL LIBERAL" por nobles ideales, al extremo de ha­ título de colaborador de "El Liberal", que iba en las plataformas pudo averiguar ció con los directores da las Compañías d« ber número—acuérdate del hoy. inmor­ quienea fueron loa autores de los dispares. electricidad y tetótonoe que, por tratarse do ¡¡Ha traído cola!! que tanto me ha hecho gozar y sufrir, servicios públicos, no pvMdca «piedar inta. JFojjtíi^^ parte de-la Redacción tal desieiibríniienta de Ferrán para de­ sqgÚh era la naturaleza de mis ideales Disparos al aire Estaba previstoTTIffwoté Tos'pisados áe ÍÍL LÍBElKAL'ál "plantearse la úl­ rrumpidcm, y el alcalde sacó la impnHiáa tener él cólera—rtanciai REDACTORES: Don Emique G6. niño, a los diez y seis años, ccMuencé a tra Cíis?, ;l»?g»loa ha ta bien cerca da la diez libros mi colección de cerca de 90 ^ este conflicto ptüSde'^pr si llega.a es­ escribir cuartillas para ella; soy quizá tln cortacircuito g el esp^tn dé tallar la huelga, puesto que se paralizarían •Cibeles, «ando fa vuelta por ¡a calle del mez Carrillo. obras oritrinales. Era el estímulo prin­ iímmié$ deiQabas y lade lo» Madrazo Don Antonio Rodríguez Lázaro. el único superviviente de los primiti­ una aguja todas laa todustrias que utilii^an el gas o la cipal que a ello me impulsaba con, irre­ vos colaboradores de ''El Liberal", y electricidad eomo fuerza motriz; pero eoo- al «Moa del Pfado. Don Santiaigo Arimón. sistible'sugestión, ¡no mi sotítóo/.qu? Durante la madrugada de ay«r, los Irael- fundado en estas razones, no "con- Kuistaa esteblecietoa «n-el cafele «te tak«» - ^ieo que en Id» diaa que faltan hasta el Y 88Í, iftcóiurne, imFcrtárriU, conjipac- Don Leopoldo^ Beja^no. Tumca disíi^itá; ni pago,do artkulost ta, «tesde las nueve de la maflana a ¡as siojto."—^idvicrta qi:c también yo be lie de Terraz un corta-ci«!ui*5>?, Bixviéaá»- fg se habrá impoeato el boen sentido.y s« Don Eijrique Caionige. - . v. que laro'iixícó percibía, sino lá pasión habrá podido eo&juiaz «1 eoofUcto «a bieo . aiste d« la tar^e, horas designadas para fie mandar alguna vez donde siempre se de una navaja. Don Alfredo Carmena. por la democracia que nos ittspiraba del veeiodano. 1 verifleaiea nuestras Ofícliias el' oanje de obedecí—que mi iioml>rc desaparezca Por la mañaüa se advirtió el accideí^te, loa cuíoaismii ppr* optar al regalo que ta- Don Euriciue Casal. «ucstro jcíc Castelar; ios ctfc«idi- de la lista de los coiai)oradí)res. Yo que por acudir a tiempo oeasionó avenas. Bíatnoa ofrecido. Don José Doz de la Rosa. mientos de la amistad y el compañe­ probaré que de mis canas fluye fuego I^ Policia np ha podido averiguar aún rismo; el culto sagrado que nos ínfla- quienes sean los autores. Por el numero treinta mil 7 lautos va Don Victoriano García Marti. que enciende la pluma del polemista EL LOKC-OUT tnabía y que de Áraus, FernánBofv También a la hora de comenzar el ser­ •(talonario de loa bonoa repartidos ea al Don Ráimón Gómez de la Sema. y. del aj>óstol. áe> t»sltíM"(eiMKmp«~tod9s,t .|íji^x,uaa,«iij^: vicio, se obsaríó en la pfaua d« Martínez tos obreros se mantienen en adi* *a de ayer. Y hoy s«lá un ¡ubUeo y ina- Don Céaar Jaüán.. ' .. ' ', Np.ijé los a$os que me'restan de I Oampos, esquina a la calle de Ml^el Án­ taná—última focha del cacio—, una ma- HtiifJiJldaa stíjíéríor, incorrupiiM*,'''igr«* tad pactan los patronos persistioi Don Justo Larios de Medraao. vida, si bien afirma que muchos no gel, que unos hueiguktas estaban qoitaiv. •ifeéttt,cl6n. nerosa, prc^esiva, defensora inmacu­ do el espadín de una agujsL en la saga Don Julián Martín. lada, y valiente de todo un porvenir pueden ser; pero acucia mi*alma aúrf En premio al €«c||{o qne aoa domues- Don' Tomás Romero y Acudieron algunos guardias de Seguridad Segúa laa cotieias facilitadas por U Fe« Sen» d« veíí3E»B^*;y^ de feoírfíRt^ttMdat ardiente un amor inextinguible por y se logró detener a tR» do los quo r^üi- traa nuestros leetorcs, qiuisiérambs po- Don Jos)^ yesiegss López. dtraeiÓD deraáón Patronal, el ."lock-oot* lier ofracsrle^ oo loa SOO aavos que con d««, t[tie jios simbolizaba '*filpibM»í^ grandes ideales, y. un afán de pelea por .zal>an. la maniobra- en Madrid sig^ axtmeiatando progreshm- anoorrespondfcnte boca vioo y en exqui­ En lo sucesivo coílaborarán activa­ con sus campañas, y se hallaba cítéa?- Su trimjfo. y deseso que mi ultimo ar­ Eon éstos 1Ó8 cobrisíoies huelguistas Ra­ mebt», ii^eún plan pieeODoebklo per ka ole» sito póstreles regaitmoíivuii pavo* cada mente en nueatro periódico, honrán­ nado^ humanizado en so director, en ti tículo" se publique en "El IJberai" y món Barrios García, Eulogio Criado Cris- mectos patronales. «DO y de los maj«i«it|is q«¿ g^j^iin al donos mucho con ello, los señares si- a quien todos amábamos y respetába­ que tú, p tu hijo Miguel, a quien como do y José Contreraa Gomes, loa cuales fue­ Persfete en éstos su priaiitívo propósito * teerdido ea lis 1pird:sié>«i i^viáides... gai^ites: ^ mos como a un padre esclarecido. nijo amé yo también porque conocí su ron puestos a disposición dcil Juzgado. prolongarlo por ti«apo indefinido, asegn* Pero.,, ¿déiidé OBCón^teiíieíi i^a anima- IXin Gabriel Aknnair. na:q|niiento y seguí emocionante I03 El Juzgado especial iMoúaiza ios ruado qna «^ el día da hoy as ha p»rAlk.ano Lo que sucede ahora, en'estos tiora- el trabajo en .«Igazma IHWVBS ohrm' Htos dé esta e8p•?lé^ •» •«< ^ ? Don Carlos Amichietí, . >^]. progresos dé su- vida, • mandéis mis sumarios Bulle eu nuestro majffn; SIQ «tti^go pos apoca,íiptic03 que atravcFamos» no Cuartillas, de letta temblorosa,' a las Los obreros, por su parte, «o mantienen Don Jacinto penavente. : '" SD la misma actitud de pacifiea «ssMKtaeióa la idea do oorresponder «xpl^^Sgnieiite tiene ncanbre ni explicación pana mtt- cajas de mis tipógrafos, que amen su Ayer por la tarde s» eoaatitayó ea la Don Joeé Lázaro GáJdiano. chos; pero sí lo tiene para Jos- médi­ periódico con la fe y el orgullo que Ca-*» da Cañoneos el juoz especial, dea Mi- que aÁoptaiíon el priuer dis. al cariño que oos están dpmoatrando los gaei Hernández, eoa objeio de empezar su aimpáticos ccoiifero^» y a e>tc fin, loa ia- Don Manuel Linares Rhnas. , cos, que estudiamos y conocemos la siempre le mostraron. t Los patronos y los arquitectos Don Gregorio Marañen, psicoliíig'ia de los tiempos y de las civi­ MtuaciÓQ «D todos km sumarios a que dea ioa más peregrinoa ao tivturatt «a Y sé más aún; que muchos renom­ logar ka soceso^ ocasionados por lá haelga. La Federación Patronal ha dirijido pííOBto fcstéo lus pavo^ er poder deloe ^^P» ^nto 9 un ser vivo y espiritual tosa Herrero Eubio, de diez y naevc años, nica y direetora haya calificado el "lock- e^eiÉtlos,- vüriero, d^iciliado ^ la callo Flcrentine,- ^olSé ¿úát^o se'le ha*visto añiénazado out" de perturbador y revolucionaria. ián el ,tnteFÍja,~.cótno dje» ea casi to-' INVENTO desharé Iw mismo los valores morales, m'finero 16, y Valerkmo CesáíHOr Jiménez, Los arquitectos se «duelen a su vez de nc de muerte^ y con más vehemencia to­ de di«a y siete, albatiil, qóe vive en la calle encontrar ami>ieate en los patronos ni en úo» sus dls»;ur.tos SSo hez de Toca—, íjngendrados a costa de liorrendas lu­ davía si esa muerte no viene por ley d« Carafoella, 12, fueron detenidos ea «1 Tf f^^n^.** ***•« nos aonttmos orgullosos chas creando la caballerosidad, que los los obreros para realisar las gestiones, da NOTABLE natural de la Providencia, sino por Puente da Valleoss por hab^ arrojado wia solufiiMí que se proponen llevar a cabo. ati uetiníe áe más de treinta mil personas .¡Rio Jaaeiiro 17. ill coroneJ Sílv'o ?(•- valores materiales' de uita ecotiomía conjuro del diablo; ya que solamente piedra sujeta a uo» cnerda a ks eaUw éal ^f/l^!^ J***!**"» Oiici'.as y quft RO» lli#>«>4nyefltor -xiel- 2^ar«too*!írtvf..iiavi«5* poütica desfrc^iUada, por.la^í:«pnq|^^-,^í tranvía. ¿Cómo, sf wo; cxpHtar«é*«e «eatt** eo^Loé.^n«ros-del inñerno puede germi- LA HUELGA SiiS. '• ***** vritíAM aaí- cttyo é>dQ> se conient, pe r t(; y M|'g^''>'"U8iMc!í!^¿ti^ qU2 han coi^rmai^ e*ta f nv*r; a *»* ocho y nwd'a dt la r>->che,.'ítm- Etnia concer>i<6n, anuí h» i^^cs-^iidad de act.Rid-ian declarado que no transigirían f (üdor^ tipográfico?. miofilado 11>cMr id siánnss d> cmjKwiíiHitHi fiallar una fórmula oonctliadora. snfe* que «1 el :^.^o devalas soo.»i:*ías I \ Convocatorias «^bnecMiMld s i» ofeaaúneti&v ebr«» •! ^ El ferente ha ins'«ti Kam«nt6 «a 40 « n pmr 100, debicnds sor ijaíes. sete de la tarde, en «! domitiüc io-.uu, En tjsta de que no p.id5fr:n 1a|OT Gastón. tido y todo para en esto... "J "ifleattaf* (to obran* euornicioiwns. Se QSAino. IffaüUttdMW TBiifls discorsos, acordAndoK Mi querido dÍTP«tor: permi- •'II j a. II , tos p5?rero| lim'ian 3"^ prrt^nsááR a, la JP«59 resiilta,-jíniig^s:. que cquiv^qyé. sis POLÍTICA dar a IM iwtraDM un pbuco pnn^cnfitl ptift tsm» mtoé qj» 5^1»|u^^' en PARA HOV amíÁtióft de siatlentes piara kK di^s ée 4*^-' auaetro LIB^E^jL 4of o |^P ' proponermel»^ », nufstró» cs\jgBari|d^ ^1- Consejo en Palacio qw Ms^tea k cnseión d* in«t ««fti«i^ áa«ao Se ha prppuesse el n.'mbratrireitfo artículos sobre astintos guj ^iiiritino. PPvlí;:g.r-A las ciiíco ^ORcf^rto por la 4» vm J««ta li(»-«a «vBc éaawna aatas «^ eran pcÍTadoB j^ qae pé>r «iiü .^1 llefrar a Madrid pade enterarme de l^toquesta FiÍariB6td«a. ^•t» .maSana- a ias once, te c.-.'r'b'-ó Con- «as »j«w»s % nuití.^»,- vo'.»7iS»d, que «1 Sicdica^o de í:';triodiíi's era \riA die2: Esttetio de ~^j'^. '^^ ;'al^<--io, bajo la presidencia de Su pícate;;. han ina^sa^o a. gisr áeí dosiicio reaitóacl. . ' ' Los 5eo:iei (k íjiji^.íiila;, Í4aje^t»4 pl- Ro>-. pi^.^o! }io her de noiiístar En £j. ^iBíRAi, estaban sindííidqs todcjs: frl presídeme hizo el acostu:nbrado il's- Ultima impr^ón MUf^CIA iat«£o a ios ]lfpto)fas . V áfi Isa 4esde Miguel Moya (Gastón, el director, a no de Ei suspiro del n.oro. curso rcisamen de los aconkomie.Jto. mL md^tarSa p^á^, si robaría al Manoüto Órtiz de Pinedo; la pluma ipás _ In-'^tituto Español Criuriraiógico.—A i*s saJieates de la política interior v exterior. de h Hml^ de mateas «A Lor^a ff periódico una »c>la lino^ de tafi alta y el portero más humilde; los que es­ cinco y tpedia: Octava coiifereno a de Psi­ «•1 ^r. .A-Hcndesaiazar explicó ;il .^'o- quiatría forense por «¡ l>r. César Jwárros. n^irea detenidamente el estado de ia c.c,- Cartagena que oecasita para act^lids^ criben y ios que confeccionan, los que fir­ tM>n apcia-I. ám más urgentea, a no sen­ man a diario y los que jamás vieron su huelga de tranviarios MUROU 18 Tajnbj«i se ocupó de los p-.e.'^up-ic-ios En Lofca ca baa renntdo las elaaea sa» tir el rasqueniar de que al si­ nombre al pie de un artícluo de tercio de próximos. ¿Está próxima ta solución?"Rea• lencio absoluta puede ¿er ifii colutnna en la cuarta plana del periódico. uitarias.daclaraado comenzada la huelga. Terminó d Consejo a ).i ; na V c:i-irtn. terpr«tad(|> como una debUi? E indague, naturalmente, lleno de duda^: LA CORUNA Ei Sr. Gimeno fué iütcr^n man importante.'*Meeting* para nas^ publicado un manifiesto a la opi- dad quis no w compadece coa —¿Como l;a sidp posible...? :iul-> a b. srilida por les periodistas sobre 1 1 p;'0'.'i;-iói. ac hoy aiÓQ. la finoesa de nuestras con­ Nadie logró expücárrneio. Capitán y mayordomo altos cai-gos. Acordaron, ao obstante, aaisUr a io§ vicciones y coa la justicia da I-e«am», Góugora, Endériz, Gabirondo, Dijo cpue en e! Consejo iiad;¡ Je csi > ..;e ^timado por el Goberatdpr, aBdQbo. t enfermos, pero romper con el MacioiiÑo luiestra cauea.. Jos siíidieaüstas mis exaltados, dijéronrae ú^íqia bofa, «eodid al Gk>bi«riio <^ÍTÍ1 ai agredidos a tiros naíaa tratado; pero creía qi:c esta t-i-dí" Cocnité ia hiwlga da traátrVario|. Aoni* j desplatar aat érdanés. Muy ssrradecide es giiwnprt tan si')Io que la tarea de los iniciadores se aana un avance rn la provisión río ¿sto^^ Da no pagar el A] untamianto en el téP' suyo amit^ y corópañero, que míye.TÍa el apSau-t-n itic»ndieional de los y pañaladas í>cspiies del Conseio cflcbra-rlo en P-i- litaba a ios in(*lTidnes'd«! C«Diil|é al ÁstreeKa su matie, LEOPOL­ periodistas. En la misma modestia de los iputado D. Teodoniírt» lleaéndéz. mino de qqince díp* (oa «u«aoa ana adeu­ La Cortina iS. Cuando pasaban por una laciO; el-Sr. Allendcssiazar .se Jra.sladó v ia B da a lo« aaédlcoa. estoa retcindirin aua DO, «BSÍARASÜ^ ^ jaombres estaba el mérito mii> subido de de las cíJles mis cénficas de esta pobla­ Presidencia, acompañado del ministro de ia la eatrevia^n eoo *\ Uóharnador fué •oatratoa j raauaeiarin a au» cargoa ofi- ;(ai penosísima actuación. ción el capitán del vapor Grao, D. Juan Oobcrnacion, na»y larga j >e U atribvya uní gra» traus- ciaiap, dáadoaa de hr ja an la ac nti ibuaión t Esto era bien ¡oco, a fe mía. Rodríguez Lojo. y el mayordomo ilel bar­ Conferenciaron durante largo rato, su­ eendeacia ea uri^aa al eonfliuto. j.a Sfa* iaduatrfal. Qartas a unos amtguito$^/ —^Y adenás.-.,iiate en loque repreiPnta co. Ranw'm Ra-.iioi, se vieron agredidos, de poniéndose esta conferencia relacionada pr««l6n r(naci<3n del Sindicato provinuai. Amigutos: ¿En serio? ¿tn broHWf No Utcea y Barcn;. en el escritorio de l(^s di­ $11 CáitMgena ha comenzado )aliU<)lga narle la vuííuiar. El .subsecretario, .Sr. Canal.-^, n ., •. vfas con kra haelgoiatas. sabemos cómo dirigirnps a vosotros. Eo putados del Congreso, me díjo—como yo Seguidamente otros varios individuos 'hi­ los r>eriodista.=;, manifestando q.ie t.-¡ prt-i- Hoy sa celabrará un «meeting» en la da raédico» cou ca autor ofloial, «•»ip es, serio DOS parece a todos un jjocq ridiculo, sospechaba—que precisamente la- unión de cieron algunos disparos sdbre «1 capitán y dente había recibido la visita de una co- Casa do^ Pttablo, en el ona él Cornil cómo depandieiitaa d«l|Ayunta>miento, ¿verda4? ¡Nos conocemos iiaea tantos los periodistas coa los tipógrafos era la el mayordomo, los cuales contestaron con msion de la -Vlaestranza de Sevilla- p;va dará onenta de esta reunión. pero vi itando a loa aatármoü cprno anos! Y en broma puede que creáis que muerte presumible de! Sindicato, y desde sus revólvers. pedirle la reapertura de la Pirotecnia mili- párticularea. somos unos ''alegres cadetes d^ la <3»s<;u-' luego (ina íiberr^ión y una temeridad. •Cuando el mayordomo perseguía a los tar y algunas otras reformas. .« I iii » , ii tía" a los que no hace íalta responder *n -—He ped do q«€ se delimiten bien nues­ agreseres, le salieron ai encuentro otros El presidente no firmó hoy ningún de­ £/V CATALUÑA el ton» que consideramos adecuado, típta" tros deberes y nuestra.? obligaciones, y m* sujetos, impidiéndole continuar. creto. lA VERDAD EN SU PVNTO rciiios, ii os parec< por el término medie. han prometiao una respuesta terminante. Ei cai7Ítán íi'é curado en el bospitsl de El íía;. C^ir-ais, CPae fué qnien haibló con ÍA> que vosotros tomasteis por la trágico Pesde lue|Q, si el sindicato es filial de las varías heridas de pronóstico reservado. ¿Of. poriodifitBÉ. roaaiifejsitó a éachas que el El ''lock-out en Ig echamos nosotros a la cuenta de 1« di- Akft^S Qráficas de ta! suerte qee los perio­ 1^ agresión ha sido motivada por haber jeie deJ Gobierno no habk Iksvedo a 1.a De lo que Pestaña v«rtido, y lo que considerasteis divertido dista^ posamos ser inducidos y arrastra­ comenzado la descarga del vapor tírao por ñmm 'i-egia nóngúa dieicaieito de la Paiesii- lo trataremos con una seriedad casi ip-r dos a tina huelga cuando ellos quieran Y obreros esquirolt. faltando al boycot decla­ dnRcaa. Barcelona poiiente." M cuando nosotros, m^s cultos, compren­ rado por los obreros a la Compañía Trans­ ib éi?ta babk «sstado UK* Oounkíón de habla y,„ deshabla Y asi, a vuestra voluntad; a ia primera damos que es absolutamente necesaria, ha- mediterránea. obreros de la Fábrioa Moíá-tar de Se^iJk. El *lock-9Ut» llamada al orden estaremos con el ceño de br¿ que proceder aftivaraeste contra la .lin- La Po'icíi detuvo a uno de los agresores, tjue aba a pedio-- iul Sr. AIlemdpBailazar, m Un perKK.Ju-0 de la niaña^a publica en lis ^rindc*' soleíanidadcí 9 con U scnris^ nicacién: Ea mi doble cualidad de per'odis- que pertenece al Sindicato d* e^ivadores m\ ejonoeipto die ertoaíiijado d»! d«->spti':-4it) 4ie Barceioiui xtt. i^ áitiiiiciún iio lia va~ su número de ayer uiu especie de eco de marítimos. 0-i-'»;ir-:v pilgunas mejciraB para los obrcms riado. de lo que se escúiáia y dice a sabiendas de t§ y ¥.e Rqlitico. nunca podrí» sumarme a lif \oz de l>-tañji, vii la que el cono<;¡do que tsp merece ia psna... actuaciones que repu¡/nen o pu?dan repug- y i-a pe3ip«!rtmra d* k pisxtóecaia mikli-tíu' de La poraüzadón es absoluta. siad (W¿is-«s^—^^iK* con e»toí -incidfates va a<}UicJk c«m>iíaJ. íEn el. puerto aumentan ios obrercs tme Vamos a charisr amistosamente del Sini nOsT con mi pensamiento y coii mis deberes, a ser uiuoiio ;TI-S canecido—deiinienté lo» dicato y de sus consecuencias; de la ale- —-i Y será tieinp?...? actiden » !a descarga de ids buques.' á^a- «:oiKe(4o> de ;:Uu interviú qac le hizo "^in Nota de E&tado ligados de todo Sindicato. j?rt iraiicachéia gue se inició en una mesa Barcia me aseguró que aún era tiempo. ELTERRORJSMO muchachito"' (!a» JÍ» doo ¿er periodista y del Colonial una madrugada de hace seten­ Tenia qae aprobar.» ei Regimentó. No En Estado facilitanon una nota dando Sp trabaja en la descarya de alijunos al que le t'erie por ta.1...^' boquea que transportan tri^o. ta días y de la confiagrac:¿a "cuii eurq- eran de presumir estridíncias que obliga- cuenta de la llegada, en mis'ón especial, En üiro* tiempos que los que corren iio p2a" de la huelga de cério.iistas que tuvis-r s«íi a declararse en huelga antes de tener­ £Af BARCELONA d;l doctor D. Santiago Rodríguez, de Ve- Cuadros de mis^ia ip^e tfi^urá yo la modesta de esta aclj^ra- tci* a bien plantear el 30 dé" >5ovierabre y, lo todo previsto. I nez-iela- En las barriadas «xtrema;; virciihn por ción innecesaria. Yo no soy ya para des­ repetir, con ftiáí éxito, al donliiígo sij.'uterité. —^Tendremos tiempo irclit'-o pr.r» coló El entierro de las vicijmos K! viaje tiene por objeto estudiar las con­ las criks (n^upos de mujeres, hdm vres v gracia m'a un toikicháchito. A iní "no es q\ie Y es natural que ta estas cartas tendré car a la cabíra dd Sindicato otro» no.r.- EstíL tarde se vcrificari el entierro de los diciones Sitúales del comercio entre íis- niños que iqxploran la caridad púiblicu y tac tiene i'cstaña por periodista". Es qpe que c'.taroB, a muchos, por vuestros nom- bfes de pe^ioJiiiías ai.s avpza^os > ^nii'is inte .e-vi rasrdia- que scguramcfice esur4 paí^a v Venezuela y su desarrollo futuro. cQncurridísimo, ; orqu: li Fedc-ra-íióu pa- auben a los .pisos en detnan la de socarros. sabe que lo soj-, v cómo me ilaiMo de nom­ bres y apeíl.dqs en ioi-etcne requerimiento prestigioso» nue sean ariie !a opinión nrtwe Et nuevo director de Coma ila­ Como a;i«4i.i> garantía de acierto.;. -ron.aí ha. circul:u!o ¿ird'.iieipara-quf asis­ 4ae,9abiesen los postulantes, *« promovie­ Q^ escribo de toros—aunquic p! le añada dicho tantas cosas a ias q^e ?io hemos po­ Pero tres o cuatro d'as después—cuan­ tan cuanta.s períionas tengan relación con ciones ron peceños incidentes s:n graves cop- uña "ese" final, de regalo—. y mil poraw- dido nosotros toñfcestíir...! do aun no hibia yo reanudads^ mis tarea? ella •aoucncuuL . _ noüeis tniáa, ¡«cxrque gíu:(to^ aiiduv mq^ a iTambién se ha circulado la ord -n p;ud Accediendo a ¡os re terados ruefo- del pero "la risa yt por barrios"... -; «" ^ LjpEBAi.^yi que el regiam'nto im- Sr. R.i.ino actúa' c'ire-rtor genera! *de Co- diar'o durante SH otra «fstan'c'a en Mádr^, pres0,_se repartía ehtre mis compafierds. que el comercio cierre de dos a c neo de Rumores no confirmados y juntos, recieníeniente.' almorzamos má* Después de unos cuantos dtas de desba­ k tarde. mi-ni(r;icior.e.s ei G'ibierno ha admitido su Y vi con asombro que en uno de los ar­ í'!mi-->ión. Circoló toda la mañana el rumpr de que de un día y nos vimos imÜs de una nodiit rajuste en lof servicios- de Administración tículos secamente, escuetamente, »e afir­ BAROELONA 18 (7 fc.) en Barcelona. Esto es más s;ac suficiente Par.^ reemplazarle ha s'do d'.sipnado fiabían aido asiltados tres estai'jlécimieutos —reparto y venta-—. EL LIBERAI. sale a la maba que el Sindicato de •oeriod'otás' y de A \íué tiFc-i úii 1:Í. tird|C 39- h» _orgiSjnM:'.á.áo4; cotiÉroiasen el 3u|«.:í'.?to. CQ de la n-.af)ana no es, no puede ser !s que- de la corte y provincias. . . , •, ^ Abriaj) ,k. jníis>BÍta bfcládiíanafc d« 1» Cioaf- Tei¿?raío.'; toraar.i pnr-e.-ión mañana a vi"- ¿Caándo había sido aproú-idc aquéllo?' diiídia. * ¿Hoelaa general? cóji la rasjponsJjiiJdad—no d'go con la áú- Nre^esitábf mije iJegatr a ««ta normalidad Al preguntarlo—siempre £ fe sind' .a!.f- 'us>i«gttími 't^nea c-am>2»«.. (iupÍM'«f, toridaí, qiie carezco de día—-de m ñrms, para .^.s^ílcar -nuestra actitud; la actitud tas cotjvencidós.'no a ios- aue roino faiÓTi -i'kraíl^ipoi)' ;»i^if¿ro.'y«¿>aik|A, ^ _^s; que-fu*- f Barcelona i8. C'rculau noticias 4e que y con el ttalo de "Hablando con .*ajgé de los Hete facalleres de! SMnto ,SepuJ- ¡r<,,a e,.;|!i>ca'-?í i-oii a^aade!*, ¡n» ¿bagí taibdwr- Carmona, Larios de M^-draiio, 1 ¡í^sn.. .•» iKe '.icsra veji,tea- ttijranívs escní>,i-.'os 'a «1 limes se declarará ia huelifa geav'val en Pestaña'*. a.¡xireció en ettas columnas. v-;ro"í—¿nos llamabais a^í?—, qug, Rosón. Vetic^as. ^.rimii!^ haijian firmado te;< íi» (x>í%7iriaá. Raroclona. a título de^s'jl'dar'dad de todi»* atender a los requerimientos de un Sindí­ .S«KUMun incnediataímenta kM «utotúdar lí«rí(-;is..^dil,n q-ii.e i-i;>:^*- más pv.-.'-i.ií-V'Iiil-,. la >olicitu4 í^r un espíritu, mal pas.iao és» pa."a.'s.?r jioEnrir: ija gol-jr-üad, .• ('« i'-ar loí-oficio.í que aún traUp.jan con 1»K coni- cate »céíate, nos B^gaipos a SQiyariijrnss después, de compañerism»—-, me replielron die£: «d oitiiiipo, el oaipét-áa getnertaii, «¡v go- l)añeros que sufren lo^ cristos cksl loci^-ov^ Pero en los tieai;>oií que corren todas las oekiiia ñt! ei- ma,y<]\.. k- Rít.;,rtiíl(j. que'e'i aciitracionc:'^ K>n poc^j. Vivimo« «r>.o^ d'l* con los vendedores y con los tipojfrafos. Con que en una junta "general particular-'—; ":>o- lae^uadlor, «-te. w air.«««ir ^'4a{;-r. acjó muy givit<> recuerdo dii la-mentaljr.e contusión. Ante*, por ej^m !c>s rendedorf.s, porque lo Estimábamos nita denominación!— de la sección de re­ Un wsoKKmfi gantio, ea el que £garai>aa OP-»gu«i¡", cwiii-a!. üijg ji]Bc.^ñg:rMegci8i. Con los ti.cógraíós, repires^n-tiaoiiQfiei^ d^ todaa la» «ásaai ttOfÍA- yio. el portero di^ úvÁ ca^a no» lo eacó;i- dactores dfel Sindicato... 11 }s^. Cmuhó lia, yki-tado a^ver ta-rd*- en Eh OTROS parqué ^iíz|áb»mo?, y lo seguidnos juz­ Lo que 03urri¿ fue... que se enteraron ies y DSnuenxáKiuaii Co>i»ot)a% 'ue todoa JOf Cuer- PUNTOS imperturbable scrcniílad: "¿írnecrá usteá I^ÓB y Aíwstfl*, y ji., wnoor&fui- (|ue estoy en esta otra ca^il. rerúkd? Pue: tra investigación-?—nos lo ensefiaron en sus era un Hecho consurijado erjtre el Comííe «*' s*»-i9i*a -SK* pfudiaroíi evr¡it..w qii«. ue pres­ conversaciones Barcia Carretero, (join'ez- m« y oo poMÚno. taba, a cot»e£a6nrioíj. sé equivoca u>tcd: c^U ca^a es aqii¿ála... y la Federación ante? |c fonwterlo a la La concuireReia leva »D^pépU> que hajbiá- die ne- aeSóa^a ccMr^uiée do Lema y Bursos. que en la confu>i>ói] re uante. e. raísroc sit su gjierra al «indicaüsmo euau gesti- l|fs^a:^es de las reelanjaciones a las £ui- ciów '•pr«rr?yoluc'jjnarIa*' cémicprlírico-iüi- f «cnnHr }a coi^fliyft ^bk mtiqh^nnp púbii- SOS EN JAÉN PfestaSa, siembre s'-nccr». siftc^ie serení­ prelas, entre las qqe figuraba ía enorm}- VL pana pjveserwiair eí de.jñfe «wi m»dio «fe Lp9 nuevos ingresos simo admita, contaig-'ade del aujü^íente. que dadr—eijtre otras-iide" Ij sindicación obü- lui taoooiñesiitK) aLk>nio¿o y dieiaeubieriicia. A ^i-tófl^ bt^>«ip iia táis^ «á Pe unió aj-er INFORMES OFICIALES yo sea. al misno t'empo que un amigo de «^áé ha pasado amigazoi, para q'4e ho)' gataria.. • f eti e.i Co«2g\msiO lia Coaidajón de Hajci^uicJas tíos encontramos frente á frente...? Mumae- imutj«neij liórai)i^ Agresión a ia guardia ci%)il.—Pn o'ert^ ijitlm'dad, uu iftttdbachito descono­ Pedí a Enderia el reglapiento de la F«- El defifile dial dr.»eSo. que c« veiáfieó eo k abcnndiáíMÍotfe «1 exmoen 4e l-us piroveotoa cido, ¡Han pasado tantas i?0ía?...1' , der^ción de las Arté^ Gráficas, y aun le pu«rU »i .Pestaüa .»»iti;yiese ,que ¿Os acordáis? Yo me marché a Sala- estoy esper^^ndo. fi.. $(o ka cotrxmirlio lamgiui jncKÍe(vt« iá- tefe por snar'y' por tíen^ y *! tonelaje." paisanos heridos evento, d'je en mi interviú ^ra' inexacto masca bfcct gas» trifse4, abaftdqnaiíaoj'con En 1^ tri'iiüní. de la Prensa del Cojigrese, restaña mentiría, mentirla, mentirá. Vy'o ?éna, est% red?'<á:ió5, y para ocuparme «n Paco Gómeí-Hidaigo v José María Ca­ ^Se hik opnsti-íw^ la" S\ intervenir , £ué a^ri^ Loi peni>ami«ntoí de 'a inter*-¡ú o de la castellana; leí en las piziriras del periódico •&« q«B fc0 ^a, «feoUpK^ « ia. Dipatamón local—-El .i4áf/a«í!p—que en l^íidn'd sé ¿a'- ron que et Sndicáto estaba procedientlo de sqniados. ^V^ba.jtu'án «m cEtth]B( im^po. )KM m MÍ» pKfvimm «-I osixú» que & ooirree,- dad» untiiwngiaiiico á» Jo. beneipuiédita. al de- conversac'On — ;qu'» más da? — no eran ta;i ^ért^lo dijo Bt CabaÜero 4mlas, Itti^t^. .'ü'bsi^H "qéur^" •agt^'iiañnisariitig 'fta^ 'en éencir a. uno de ^ proiiaoivecÍQaea d«J oop- míos sino de él. sif'.u'era yo los compa?'- bíá celtbrüdo tma reunión de periodistas f>!OC#> pof 'elf^y^am^ «nsiUiaBiJo a la ea- pata tratar de la foraiación de «n Sin­ con mi asertti^iénto y con If protesta, na- Bar¡cwé<9«ar ' " . tíXL. t'ese y lo comparto, Mia» si acaSD, las turalmeute, de Mori—, ijue se imponía Con EtubootíeB 2a futra» a« vio piiedií>r.«Ja pa'ábras ia forma. dicato. Los autores del asesinato Francisco Horacio, un compañero sal­ urgencia un aifículo le 'im periodista Pablo Igles iiaio&t- 080 éa ín^ cuPiuuti, .n3iuilit'8unidJo un paé "Que el Sindicato tena el vicio de ori­ "echándolo todo a rocljir"' -para feediíicár- Una pislg •JKw iuu«fnto y un guainS» y ési^ pw^- gen dé la alianza con !a Federación d«' mantino qae me ^compañabi. me interro­ Í¡»t4 f«esa de pesfilpio, aíortufiadameat- gó curio.sainente: lo sobre qíras bases. ' '' ' ' Parece haberse encontrado una pia- fie, eá «4eaé?r»-<Í6^os •««íe-I.a,l:«tap., Sr, Igl«- Arte ih Imprimir, que es una Soc'edad de Paco Gómez-llidáligfo ro« ofreció Muélla Ajotu&kne^ytte ^ triOiniqu:]!!Jd^d ce ihct re-tar- i,Yn'ííé!nlo carácter político en Madrd." '—i Cree usted que tendrá híchura ? ta dé este crimen, por haberse presen­ e¿3iS • Po^ft queflbjkuy «piPouiii o podrá abun- fciíacido, IwAMÓiaduío «jre;as tai gintris; unas, pobres y, por S'ndícato de periodistas madfiíefias en el tara que le curasen de uiía herida áft facünciad. qu< no feiurabí ¿i un solo nombre conocido. estahlecier;^, r los efectos sk racionalei ala d^ mauser. Dijo hablraela produ­ lo, tanto. inc^!.>aee^ de ciertas piíjoraS; ECplamactones a las Empresas, uto distín- AlltANTE otra'., ricas ¡jue por circimstánca comp .^1 Sr. Grábales, presidente d-e la A^ruPa- cido ínomentos antes de aouáir aj bof- Bifnqu^U ti Cárnica ción, yo, periodista viejo en Madrid, "¿o gíj entre iqs periodistas ¿ué, al atnparo de •jhffmf tanda- «a Ipia fcnoido ea él itBatao- JLq huelga de electricisias.-Se rea- ar. Crrajale?—:, Ecequiei EudeHa debí Y afentái¿ío por esas valiosas opin'onei pues segúú la au^pala y re^onstitu- un ."SO.'' AIJC/NTE, 18.—En eJ Ayuntomiento sa su mayor rcj^utacióti a ser el aiitbr de ía y en la creencia de'que en el Sindicato eióo del hecho, Ips g^ua'rdia^ olvíl(# as celebrado una reaiiión de patroniM y otíra- '•yiie la aceptación de las basas, por pat- letra de aquej cuplé que dice: ' nabia muchas cosas 4"* hacer, estarido asesinados debierbíi trapar lycii|i eop .000 áí Be. Oeemiina, cd va»- te del G>mité sindioalista. Mibre periódiis- como estaba abocado el Sindicato por tor­ ro3 ftleetíitista». tíe Uim Í.IIÍI¿U.I.,/IA^ ^Í..MÍ ".Soy argentina, che. sue agresores. GoaÉneao, fir. Sénicibea (kae- d« vn acuai^d» por «1 cual se nn^ede a l<& tas üind'cado^ o po e ni»ga a com­ pipntalmente la escena ^ ta ^trcvist» que sostuvo ccjn Arturo .Serrano! V el re;- dista---h¡jo espiritual de Rodrigo Soriano-a- faYor dfí m familias ^e loa asas£^a|. (A aeuaitdo ú» i"iiiiiaiero que prcten- caiismo, cjue, más «-'< favorecer, p^rjudi- oretp d? las deliberacjoties del Comité ¡^ tia|' calle {ú3^tM. ^ietnad. La ciudad p«nn«iiael6 a ^Mwa- deh ser y ato ion mangoncaáoi'ea del Sis)- ¿an al Sindicato profesitinal... d Caí estiba decidida'k huelga de pericr xm mqdha tiempo, dando origaa a n^t^^l^ dicato. X^eo, pues' aroigfo Horacio que esto que dist^^ y diireíada. acaso, k maeric w Mes ^9klk9 Tt»davía^—¡ya pjíesto a escr^irJ—aína ppü ajtnten los telegramas de El Adelanto tales y cuales periód'cos... La 'Bc^ría 1^ e^cbMia M ifMitímm áa aaaÍFaní qua la adiieSw da ka fibrieaa Obilervao'ón filial. Se alude en el suelto a no pasa de ser !a noticia de un dulce" en- Mafiwiá, ' ímiguitgs QÍ seguiré epa- de a»aibecli©rea; íe'laa ^míi» H—^'''^-^ aiecedianM á ka petfeianas da loa attrerqa k conveniencia de servfr al atrib. Eso me­ tretsnimienfo de ' los colegas niadrüeuos, innao... '•'" tespa--rf)U|qiC|á dbne^ dñ If •en la eantOatón de aminantar *i precio del nos que nada pu?4<^ referlrst a mi. Para que en verano se al>arr jui^^ia .^demás'- awaJí—, hace siete ü orho ' ;Al dc^ tifdMadaí .de la'jMatpna i» awtvida ean gaaeral áiaeattv, tanta míft «a» Sax capacitad^ oi conicí^atc a es)« aitio ilap^- íiaoj:. úi)« ve? que los .periodista"! qu'«iír fítí» á la'circéli.i'fatlP* MT"'^ '"'^ «Bbs at enante k akelitehiad d« esta pobkaión f) do ""Oireptrva déí S'i^Jifaf4í'\.' qtjc nskoidi:- \b*- :píicari'v". ah"- » ivarcn d? u»;i doc^ína los 'nscritos. L'ná- FOiiflCAT' tvtmkáiam (A catada «I ^a, ¡a lio^r!; 1«!P'"!0, ía tri;i4i,;»r'!; .\ bar* Tiir-ien^Htc^ ;£ rc'c,^ri;>viO vfítt^! s"n "atender dos'los próT-'>?c's()'> ?]«« cianto? tqm- Ls rfcertad de owntr c^ iv» "i«A- "'nüui'». «u coa eUji^ llto^Gaiclai. Aoboa «aa j^ fcierno cirS tma reunión paré traíar di la p'ti'i<íros « «^'v'-^oí íi^Tio •."vrríoíias de otr^ t«hc!j}^iíl* ";a^f>roí?.»ic'ii. t~o.";c) gi-.>;.;i(j, '.u! Itstas fcueli'a de trasvíarioa. , -rcaea f ifamíHh iOoi 9«'^ «nltra cDoaH ófir'o» y proípiionf s n"*^ rehiren e} salirdol i-erioji^ta- t cntn ya tu n,'-r .-o c-ji [t:;i- > Koma 18. El g-rupo pai lanientar'o Í-ÍOCI*- eotum IVpHa. a«ff aanidada aaa fthfi- A ja reoDíóo átai^tJeron el g4 de ^fi^ncd» al t^stfo. prodocgndolc aa»« ft'cardo Monterde'en r'>i*-«iií:nt''<: *' ^f '«• K-T n I; '\»oc'3;ii>> M de-e-» 'vor pía» <-! ^'ciu^r^ris ,T.;<.-ivsg(.ttafi páratüacer . ^Qsadoa. «r tío: a la» diez de la mailaua, inarmo^iataa; Ofaduia» de >ren¿atíeo raaervada. -?ii..^rij;icai9*.iUa- WÍ '.í^'ne» aciiv <-"i:le«. tai;><»#ii« la vid^ d« k« Certai- a ka seis de k •arle. es^»»t«!9S é^'n/f- fk-^ ,- <;-^-;Fir^jj,-^<2^3^ 3Ci mmmmmmmmmmmmmmm -*•*«. I rPíIi^ la laano de b. '«úoífta Angeles Her- Despedida de Rübimtdn. • ¿3os aEí!'ii-> de.l.arrdmerid.i, APosnuÁs , POLIORAMA últimos recitales OTRO PERIÓDICO SUSPENDIDO —•La condesa- de Atepdgvar se c»ci'-íotía LEOHIR ¥ f JgNlfEC •'B'.^ T.crSffldejiQ iRcéisrí»' ,poífeEK», caí'Scar muv mejorada dq-^fe cutecríoa'cts^taíraLáíis • pa>!«ce, y oue ea a4ií«í5'r.:gmaí:ta Pegé e pRÉTERiCióN mra ¿Pero vivía Renoirl' «al cK'peút» <&3 ¿a Cesa Í>.¿i€i, -qua ttan aso 5>c!!C?:yia-i- VÍÜ IE rauerte ya re fvgró fi 'a i^^a-^s DA© "]. Los M^draao, .el marqués de 'L-inos. que toubropíf^a GU gl()r]ü ti:rBaa y c-e.ta- i C 'd-cT^v'''' •'st^-' cjiT-'''^rtíft,, y hoy r^- . Tamuen se anuncian _a!r,-JEa3 .Kiás ea ífe- im sfe, !s ola rué •Inva.ás tuída ios iíoiit,-^.;; .<" qpo cíínmos ucf.s- bañero?, de! cosde de 'Gcvi-d; OE:I -íjuad^lc- iíéa los díái->¿cs, ss iia- Eismo. Todo ai mtmdo m tDmbrados en uiíosvrii •'.ida pueblerina, itasi'ci'T.» e^b'^ij' 2X y del ruarcíuéi de la Remaría, y en Ma.,va.- Ho «qui 0 ^>T. 5" ' Kr^'r)-!» jjiVjs.; AlWro aíMftl. Á:a- üN ESCRITO AL JUZGADO _^ •—I.a baro'iic'ía de Wo&'-.aoctí esposa dd LSg^ 3Sirte|morK£jsa y íi-i-gx» al «etrwcs rir en ei Pilmcio , La podido •••k "ipil'' —rri^TJa en «ía rne- en nombró de D. Miguéi híora. Ojaneurcn, .cas acuden ,a s&Tíidárí^a, y ayer fué uso de pronto a^racer aiios señores ura-raács, q-oa 16 do IfSryo áz i irrpn. í-j^iiBía. Itnp'.'oi'í- en concepto dt," prí-siueniC ác la Snr.:cdad Ptuy todav;;i nos quedan mayores y t'^^s OÍOS :ii;i3 en que la Aima iiip¡Gsní,tica íué obra y Ivi visto qup t!.-/--:; ••.'MU cüac'i'Oíj i ' "1 .'--i "SO hn ¡^ -zo CQ '>i boOToü laenor». Ed toriai de Fspaña, representación que saiu-dada par muchas de sus umisíacJcs: esi!racKriinaii". • a-credito con ei poder que acompaño, c-jffl- ¡•.ciencia iUcita. yn la.-» cartas que acompa­ ; •—Hasta ,1a ,pr.imave!-a- no. se celebrará el fiDS!, (-'isíiao ya fc^tri a\\:_\ aepurafía la I - (,<^ '^T'*'*—iB tiV ^'^ on t-ísí tnsanarj'. parezco, y como mejor proceda en der( chOj ñamos de suscríptórcs qut; protestan por­ cnlu<;e .'•; ja pj:ji:',c,cs;.ta, de,. Rat bor cou d verdíid úol mórtto, ÍK •.•ij-- «An lx>¡'J_/ i"^'> fonreo» Elidió traasscan- d-ljo; Que acudo a la auíor:dad judicial ' que se les ha dicho que Ei. LIBEÍIAL había Sr. 'Q. Javier López de Carrizo»*, hijo ác B«sre t»«les satas «esas niítsuna nos íia fee'Tiia diíjfia ( d!ea:iV:nl.—ií^;c3".. para decunciar un hedió qi:e constiuije muerto, y que en su hi^ar .se pub!;ca''ia par los condes^ de Tsíoral de Calatrava, j.,-.-f!rti<) tina!, es mdudableraente iun delito y reclamo con nr- ayer *» laav^aró aa Paría. So i.'..-iKífi 'Coc» cuando FríHí' i a ''fin';: Eroea-e-.'v'ní.. L.?.yajpíéa.--t,l']lbé:niz. los redactores de aquéí La Liberiad. -^Encuéntrase más aliviado ci sefíor don ••/rn Cor-rio a esta- genc:a zix inter\'ención pa&a que tal delito Adolfo dé SotOíiuiycf; - : •• ' Sxm ioífMuaoioflai dei fií-ío". tuafe per<;''}:,^;í ¿\ scs yue ¡;ttn viven. ¡Quí D.0 ':.iga coirietiéndose. . El artículo 13S de la ley de Propiedad Orqiieta Benedicto iíiaustriaJ prevé este caso al decir que se^ —Én el Buen -SueésO' Se ba"'celía>raao I3 : Giaro (^,0 esa D¡ai6;¡.b»-e íe puwJo tcic. Víjesei gi>>i-i«j?,?.3 osas que &e. i-úTían Paso a exponer lo más brevemente posi­ realiza competencia ilícita propalando a sa~ boda de la señorita Natividad F, Novis,CQa brar un íoaaeeso do) í^ío, oae,¡oi- ^ue ea lentí-meDre f^n el horiii^TCíe de Frariria! .Prc^-ftíTiin, 'cl'íí! coaoáeírto dontíago, a «SiS GÜOP de ia ma- ble los antecedentes del hecho que denmi- hiendas falsas aserciones centra ttn com­ MejOT sería qus facs ii iuvenmdts pero cio, así como los kindamentos legales qiue petidor con oh jet o de quitarle clienteloL —-Un pésame muy sentido va para el se­ qué tamm&é práatia» Lo^mráo eatos «or..- ñor D, A)foa.50 R. Santamaría, sabdirectPí gresistas coa sus disausiasej, qae cvuiea es qne en ott-os siiior-; ai.b'«d8 que iii «n Pri!rosr,i p-ío.rte.—iDan-asK íTonregas. Alle­ demuestran diáfanamente que tal hecho cae .Mo cabe más falsa aserción que la de ha­ la vejez ai on ol eeiitoDario de la muer­ por completo dentro de la legislación pen,al. ber dicho que EL •LIEES.^L ya no £e publi­ de A B C, con motivo de la muerte LK SU podían ftar aaeloradaij. , go "n¡3Tc;Kto. AlU'g-r-,.to •tj^^ircCjUÍilo e grav'k»- Se traía de un delito de competencia ili- hermano D. Tiburcio, Es un nnoro dolor que No tiCluata» E&zón al^-una paja «Bjadcr te dfd gran hombre independiente, hp.y sc. All-Tro moá'saiaito «.lia ciaraia^ AJlegí» caba y le Irnbía sub.síituídn el peri-t-dico de­ f/Za que prevé el:artículo 13S de la teyd e nunciado, cosa que como hemos dicho, pro­ hiere el corazón del disti,a.guido pcriod sta. a mm s««aMe *0Jigre--4!3.£3; p^rc, aísartw pábUr^o y vaaeración alrededor de su TOoJ6o.r-«Gsrie«. Propiediíid . industísal y. castig-an los seña­ Hace poco vio morii; tamlíién .a dos herma­ de. quo á^^ou mt uiiva £i-ioI«ve.i, «reeiaa» sepuicro. • f-'KT'íwata-.—iSEÍiíst-Sacns. ••',- bada queda documcut^lmenta y que f)odre-i lados son los números 550 y 55a del Có­ pos corroborar en el curso del sumario Con nas ¡iuyás. gue <¿ ba«be d» esMilr a Ui C»a^e40 re* llenoir ha pasado por esn" ¡rríinde?; y '^bciPUira paetarai) ípritHi'era vez-—'J- digo penal. Te'a cieoía &es£>u£su Caixc-n.. irffinidad_die test.^j que por teléfono pre- En d'ielo tí.a Isq-ítimo !e ¿Cdrapa5anio» despriiporoioiíadospurafioias dt^!a «-ida EOfotros. ;&.t«& £sf&QA cejp.ra£Ga1;ida es Cñoa Srv-rjr:'^. parte,—^Qn,Ti.ta .c'-'rjo-iida (n.iirsia- No es rr-cy f.-pcueníe, por íortura, la ¡lunían si aquella a?rprcr,dente mam testa- que solo en Francia S" caiciiión dtíl 'deLco ü£ competencia üídtc; ci. Aá-iifio cvUesrí) do sen-tida T¡±-ii:'q~\?.dfyr', - •'•••" rr".::''*.©.. LA-ÍD. B-;'¡.í7ir.-->íi;:>'jto. L.^TgOi Sobar:- poro r-o por no prciicritíirsc ante ios Tri-- por último,, las adjuntas actas notaría-, Báagwat»ilsa.eate, eiiiamos .':.»»^jinl.ixa- de frsneos el cuadro i; yúí\-\o Sg-iiafr 7JJ 'W.-o'-.'-y v'\-.o>si. A,l]>,';p;T-c( ooai fuoOiO. buuales a menudo tal transgresión de-i de- les robustecen nuestra píueba de la compe­ ¿ffZa Trirdíe qun {v.6 :}intf^ao t^n 1375 .'-]p,r;¡::>ará "a Or':;-;¡;"--Wj, Fü-nmidiilc» hoy f'cho de Ja p:opie tad ha^sido inspiriidora de cuantas noticias reunir linos francn;; c-.a qTv,- 'xmer. nal V que debe "^er perseguido y c. £a!sa3 han propaiadb los .repartidores. bs3.r ua éfta.i$>'@fi« iiá 'klo ei'i <^'.:Í<> H^paÁit. íi^'ado £0 hsMa ^!m'>:i¿&, ba ÍOAÍ MUÍ tti^nm:.; e«, Ranolr ha sufrido lanibié'.s h'.A peo­ con el mayar rigor. • ^En una de esas actas (laseñalacía con el QUtVA YVIEA'E r.E BILBAO. GRAN ÉXITO DS AN­ número O _ójc-,; el repartidor de EL LTBB- á»iKl» te^ífe, mvma bar.tantú jküina «tuxi ^1 res injurias que se han dedicado ;> ios DRÉS SEGOVIA.~Parcea ser qne este Este escrito tiene por objeto denuíi.ciar Cigarreras que le amotnan en A' impresionista.s. Pinti.^r úo pareéisDÍÍS !a comisión de r.n caso evidente e indisc;;- v..\'. que fué iiamado por la Eiapre.sa de La í.íeni"! f'uitarri.'íta ha obt^Tíido un ruid-oso t'jbie de ccnipcie-iic-^. üiciia, qnt e.Tí.\\:,^\\Q Libertad, y 'itie esta Eropreia, por boca de (¡conté en Limíigeíi. TO.TÍÓ VU-ÍÍO ha^ta París y triunfo tn su concierto díjl ci.va 15, veriñ- süH íESfir» »ca g^jerea; i>ar« Di«y £tttih'<»i- f)Oj su n>i-.Tia naturaleza ua delito de esta­ sus redactores le propaso repartir dioho ^ Aliocnto iS- Dc.xlc h.nco vari-?.- d'",3 h.a- allí se unió a los del «Café Gnarbois»í CM;1O en Bilteo, donde vic?o obligado, por fa y de deíraudacióo. periódico. La Libíri'oá, como si f.iera EL o», W» la ezár^lisa que permita al lea» Maneí, Moiiet, Dc-fe-ñs, Sisfcy, Pjysürro. la apa-siciiada ir!«isi.:'ai»ia. áA público, a re­ !i,-íl>a!:s8 dy-pos.'íñd3s c-n hjs mücii-is unss giiikji üyfciuiflittaci. La Sociedad Editorial de España es pro LiBES-vi-, y que esto, aconteció no sólo a i\. ó^X) to:5c'.:;.'i:i-5 de í,'.;ííaco, cj.ic io3 carrefc- De aqr.ftila reiniióii —¡Ob, e' l-rif-n Cüfó petir varia."; obra", del programa y alimonas sino a un ijrupp que con él iba fórn^adc por .¿di «ae un £^>.%£a no hay porcottaH» otras que ao fifrursban er. éi. A. ninguno pietaria dei periódico titiu'ado íii. l.iBEEAt,,. roa a.--ooiado3 se at-;rr.L.in a tvar.'.:p.DrtRr-- orientador!—salieron corripivias y au­ segi'm a'-rediíamos con el corresipocdicrug 7,0 ó.40 repartidores más. •• - ézÁat %a» f&sdsa UavA' •i.lfiíaaiíKsata a-i} de chantos hemos tenido el plticpr de oir las a .i;i íábrica, p<~.-, ijabcr tT;v:do ei car- tKa MfNM»««iacd'Í4i %i¡ e>iQ C*M;X^I»>»'Í mentadas pn voeaeióa y sus probabili­ a este gran artista, que rinde ciilto a uno ' ce.-t!ílcado do propiedad de la marcii in- ¿Puede darse nada más terminante-? E! £-air.ento {os- yupo-i-c-i Cz^o ¿^.U:,nco y Cebe dades dt> triiirífo. ditscriai qu? irve de titulo a dicho popular dicho tSeJ «presado repartidor se coníir- itHÚsBt »} csM blús la 7Bs>r(U^ ao .coa- de nuestros ntó? raciíilea e injustiSoada- la Piafa, pertenecientes a Ja ca-a Itarrs, --i vieae MT aoeealva^H&te a)ode»tc», T^spA" Rfnoir füó un pintor de Is ¡nz, pero nieii'.e denigrado :n:itrurrento. puede a.-oin- y acred lado Osario. Recientemente se ha ma en otra acta (número 2), en la cutd la la que t «nen d-.:cla:-r,do el bjy:i.H las So- marcando nc so'to la aparií-a::-! y ¡a publicado otro periódico, que lleva por ti­ portera de la casa ijúroero 61 de la cailc ia M«a« Mina 10 ¿» batüMvea para QU» a^- bra7T¡c>.s i-^-s é-ltos d? A:''dTé3 Se^o'^ia, al ci>Jrides oi.i/eras del puerto. eao la «•(> <^ IA s^ai^a «a e! Ceñscreso BiipftrficiülidEd de h-s «OÍOP:- Kin.í'^n. < ro­ nwe reputr.incs como uno do lo3 músico» tulo Ai! Libeyíad, y este diario, fundado de la Princesa, Eusebia Rodrí^ez y Mo­ preciramentc por redactores disidentes de Esta mañan-i lrj|;>o req-iisa es cs.rrós tundidad y por decir Raí, ¡si! s-i-rtióom- de "ínás hindo y sugaisüvo sentimleato. lina, manifiesta que desde que empezó la ivL •Lí.KEiL'.L, lejcí de hacer una competencia htielg'a.periodi.sti.ca la pcríKjna que ante,? 11c- pana el íran-i^porte parqu-.;,, el tabaro es- ¡Púa* afasias d no hay f»E»coa en «wt» bre. Tndoese fJníil poín.íoso, bnrpnnf. •franca, noble; lionrosa y licita, en r.üa ya'ba allí EL LIEES.\L a ella y a siete süs- torb,aba ea ioí m-i^eli-.-s quo e3íá:i abarro­ encantad» pedazo des tiorraS inquietante, llano de )IIO\Í;•••!.!:ritos y palabra, . y recurriendo a procedimieij.- cripíQres más, vecinos de la casa, reparte tados de ,i.r.-3.:-ca;ncí.-s. Se , pudo cor.sej,' lij .iíiuahos oonoríatnojt pero si se. qu:ar« quer&neias ineierteH. todo o?o quo no tos no ccmpatiyes cc-n i? honorabilidad y solatiiente La Liheriaá habiendo dicho el caviar cinco carras, cu-j ear.s^aron otras gents Baova, estofj últimos díai ha.n servi­ t.uvo una desarípdon c.'iriai da acuer­ oías sevi'dianas el respeto que ashmsmo debieran guar­ primer día del reparto ée este periódico y tantas toneladas, efectirándo'-.f; c-1 trabajo do para destapar la frescura fs'.bm'La-ii's de do con su gran sincevidad, solo ha que- darse sus £uadado,-es, pretende perjudicar e.'igím otro día más que ÉL LIBKR.'J, ya no de carga pe--- obrer.-ri,, csquiro-.e?.. aigaiios gue Ja tcuíaiv c-.r'dados-CT^nt» dadffflTi Rbnoir, poi'qo* para iaterpro- El confiicto del pan.Suceso mis- a EL LIEBÍÍAL. incurriendo en el delito de, se p'.ibli.c-aba, a causa de la huelga, y que Los carro.'- d'.r'gléron.-,e a h. fúbrica cii"- ceiilta. competencia ilegal a que nos heme? re-' tar a todo aquello sp f iiu6 en el porve­ t:-noso I Líi Libertctd era el mismo jjeriód'cq,. todi-tidos po'.- carr-blrsero,; y G-jarcia cv.'ü Donde aa raunau Ic- íi-rzur-, d.-.-i mitn-do, ferid». de Caballería; pero al lle.car se encoatra- nir con una pintura ríuevsi y qvie no ta­ Én ig:ual sentido se expresa en otra nota España ao puede hac-r un rrí-aí ¡v^-il. SevilJa i8. l'na numerosa comisión de ínúmero..^) la pprtisra.de. la casa 'nútrie-. rod con la dcsag-ra;l£ibic s<;irpTe.,'i de :\u« Aaí dsbe reconcceíin í-i c.Ab'tfo -le fú.í- ñía ni los amanerannnnío«; ni Í:)S riyi patronos panaderos ha visitado al alcalde .SailJS-.rawbi^n Ei- LIBER.%1. que ese proce- \¿s cigarrera-i' .sé opoaÍMj a I-.1 «escarba doces de ese fisyl df" 8ÍÜ:!O. A'JÍIOÜO}? díT p-sn'abíe de! d'ario q'.tc -dfenunc' ro 10 de la calle de Camppmanes, María tado y ea-viar ana iu.-i¿n reprü^eníacióa a con <-\ objcí.0 de pedirle aatorización para García Có'zar, . • • '' del tabaco abandor;andQ el trabajo dea- ParÍ3. Jaráines del Buf-;i• Retiro de í'ft.ís, aum-ma" el precio díl pan o disminuir su no puede causarle el menor perjuicio en su crédito ni en su tirada; pero, no obGtmte, ¿ No es cuanto en las actas a qiie nos re­ p-aé;; da cerner las puertas de lo-; rjraa-:e- AunqtM sea muy difícil la seleeoion. aquellaslíerniesEtK, aquíiWos O; fí-si'u- pfío. • ., ferimos consta una demo<ítración palpa­ ne-, y las verjas dei cdlTi^'o. Ucvindose las V* • Per averia tíe la'máquina que conduci» acude al Juzg-ado, dentmc'ando eJ delito, minados por rtitdsii-.is de hosütiaí per­ porqtte una entidad honrada ai- i-srual que ble y firmisima del delito de competencia llaves. , 1,11 I j I -, . I w I r --- T ladas, toüo aquollo está, sobretodo en el pan de Alciú iio Ucjfó éste a tiempo, « las personas individitales se halía en el üicita ea que ha ineuxrido la Empresa de Toda ía mañana permanec'ero^i li^ ci- Renoir y quedurá perpetuado gracias como uaa cuarta parte de la- pob'ac ón se caso de hacerse respetar y'no .permitir qu^ i La Libertadf g^^rreras, en las alrededarcs de !a /.ibrica ,-a!.>ásíiír4.".dfe. aftuél». seiarmarfln. lzTg¿3 co­ nidie mteñtie-iínenoscalaf;su, prestigio, .s-j ¡ No por ser raro el delito que déiAunciá- ep actitud ^'evsntiíca. ,, ,, ^ El '/ ratado de paz y « las a ias.pu-eriasidclaE-.tai^lia&dG la p^?-. buen n.oni^ri y su f.imá con Imrdas hebiíi- \ "ilios pucd.**» modo ;»1I|^0 quedar impui;e ^.'El'" jc|é' t,ie..la-; fabrica"cotJ.fereno-'ó cí>n ». » biación, co» i®!?''ini;ideate9 iiicvdtaWes coa- el g-óbernador, a-cordando cnv'ar el taliu- Lasimee, sino OB ua mnrrío rfcicnto, siguientes. dades, imitaciones y manejos vergonzosos. cuando tan clarakneñte protoada queda áu el Senado yanqui Que La Libertad incurre en el del'to de comisión. co carg-ado ^ en los carros a ^ un almacén es el muerto dal que st volc-bra ol cen­ E! con-licto del abastecimienta de pan en pí rticular'd!.stante de la fábrca. Wuutn es rea onsobte tenario de la ap: ri •io'a del libro ou Sevilla aiuners por-otra parta gravís'mo covipetencia ilícita vamos a demostrarlo. En conclusión: existe en este caso cd de­ cnrüCjer, pues ios fabricames harineros no En primer la^.r, aunque el título e.5 dis­ lito de competencia ilícita: l^s cJg-arreras entonce- quisieron reanu­ N.«««ía M»sk tS, Ei corníspansal áal que tííifjOHbrio ia r.'aí>euJt?,:'i-5D. tinto en uno y otro periódico las partes dar el trabajo; pe.ro el jefe le- l;,i:-o cota^r Baüy Tritf^aph eu Wle, se ha s.ii'').stituído en ellas el nomhre del de cói^'írit?'e'éítficíi,'a caivsa'de la liucí- él prinajai iaii»pMi3_itbie C-J ia ái;'iA*siiá, ar- afectuoso y í-spiribütii d^ i ;CÜn?rf..iM>- 11 trabajador Jo.íy Prieto fré asj-edido son exactamente copadas de' las de Eii LI­ periódico. Por lo demás, todo, absolutamen-i BERAL, cosa que se .hace para ihd^ucir a con­ g-fi de electricistr.?. '" ' tüM, paraie «a magí a prcscritcr d« uaevo bre el pecho uei pKCieoíe y táv lo cnjo por dcsconoddoí, !oi5 cuales, al decirles ésie «3 Traíaa» da paz en sí Senado. que no e?laDa s'.nd cado como contestación tp cuanto en amibos, lados de la cabeza del fusión o error ea el público, teniendo las No ob'-.tante Taj cisrarrefas reamsdüron pasa en é!, e&e gí.S'O qn& vi.r:ivi ci-.ría. a su preciiiita lo ai>a!earon, causándole gra- diario se cons'gtia. es igual en EL LIBESAL dei titulo mudha seiaejaiua para completar el trabajo en las hora-., que no sea precisa El (oiisaia «orrespomia] dioe Unubiéa 4«c galantería al ápiicaree ai duice seno de risiraa.s íícri-das en la cabera. y en La Libertad. Hasía dice ésta que invi­ la simiíación. ¡a luz eléctr'ca- «I Gat>in«ta e¿á en dee^Muttrdo sabré esta las mujeres. Les aibañilea reunidos eñ un mitin, adop­ ta a sus lectores y anunciantes a presen­ Las autor-'dades continúan sti' resti'tnes cuastiátn, j qim es cdcsidera inminente aaa ciar sus grandes tiradas cosa qne hasta_ la Segundo. Porque en el periódico La para lograr que lo? obr-^ros s^nd'cados ciK^ia • ^ Dicen que al pasar por un jardín pú­ taren el acuerdo de persistir en la ímélga. Lüiertad se cop'an todas las scccones con blico—los invt'Btorpá d» biiran pasear fecha no había consignado máa periódico crí'"'-ieritan el transporté di t-^oaco a !a El Tratad» ea^á ra^.ScRdo esta «««aana. Hace poca'; noches, un auto condujo a la mis mkmos tituios de EL LÍEEIÍAL, con el Se oree qae «J prasidaiite WiJsoa se pre- todos los días por iris f^irdices-vjó a Casa ''Jé Soco-ro' a nn'herijdo, en tan grave que Fx LtBSRAL. fábrica. Todo períóí -que íai'.eció a los pocos• momentos. Tercero, Porque las cartas que acom­ l¿ elaaManais prvJÉdencmleí. Se iíjnóra la clase ck accidente que puso en siempre que su caibeza no tcn^a la menor con unalíiJtr la eorí^za del árbol y is semejanza con ninsr'Jna otra. En prueba de pañamos demuestran la falacjiai lo ruin Su •stad» de salud no se lo parioite otra esfuchaiido ei efecto súr.il de üse tan extremo estado a !iíigt3el Sa'g^uero que Los nmos ausiriacos. a?í se llaTiaiía e' hcriüo._ que después fa­ lo que decimos, acompañamos las cabezas del procedini'ento a que se acude, ín^- arañamiento al otro íado muy pagado de otros diar-ps, con el íín de que el Juzgado ra comp'etámente de las rías legales para Regalps de Navidad el oído al tronco, y esa vir-^ión hizo que lleció, y han rebultado imitíles Cuantas pes­ quisa.- ?e han i-iodio nara averiguar a quién se percate ce la diferencia absohita que atraerse una clientela. Laennec ai 11' ..;áv ;:l hcspiía'i, ensajfise Berna 18, Dicen de Buch que 13 vag-o conducía el auto \- el número del vehículo. hay siempre entre las cabezas de anos y Cuarto, Porque las actas notariales nes carfado.";'cada unO de y.odo kilos de Los ricos cigarrillos eso iiíinao JKPgueciso pepando ei oído otros, periódicos, • unid?5 a esta denuncia-^damueítran lo mis­ paquete.? postales *dé crñcó" Id os-destinados al troiioo d« un enfc rmo bronquial y *Sc>1o la cabeza de Lá Ltberiad es i^al a ma, V «na de días e*v-ideacia qite la- Em­ a Viena han pasado ayer la frontera. Son Ajw ooasorprandieron con otia nti«* percibi de Doctor muy b oa dad,—y así, por fin, lo ba enJCidido al y actas notariales; adinitirla; y como me­ !','ír,__Ausícn Cham-berlain i'ia d£clara:.errto e^tá completamente dispuesto DE de bondadoso afecto qu« da el mél'c > para a-seg^trar la resultancia de ésta causa, a -unirse a Arné.'-íca y a loa otros aiia';*o5 muerto. otra, ''De múa'ca"; otr.a, "Casos y cosas*' para lle.s;ar a u:i acuerdo intsrali&do, "bi­ «d paciente tomándole el pulso, añ d >' A nuestro prestigio en Marruecos con­ sección ésta que só'o ÉL LIEEML ha ptihli- ¡.cordur: Priiíiero. Q-ue se proceda a la sado en principios cenerales, apiicaala a Ijaenneo aii gesto afable y cuidaooso viene proceder con toda cautela y lino cado desde siis fundación y nadie ha imitado. incoación del oportuno Sumario, q-ae h.a- todcs. p EL LIBERAL de adivinador. en la» cuestiones de iustioia, quo doben 'Pt'.jes bien; La Libertad se ítai apro­ brá de, remitirse pasadas la« horas de ifuar- hil Gobierno está íliíí)ae.sto también a co­ En Quinaper que es donde se celebra competir a! Mfjzen y no a nosotros y piado todos estos títulos con desaprensión dia al Jitzífado de Palacio, a q;iicn corres.- laborar ci) tndo proyecto mundial que ten- CANJE DE CUPONES «o o^ntenerio, se cuenta qu^i imí norho aun cuando e?te aCto de piedad no borre nunca vista. Jamí-s, jamás mn^rún periódi- poude su iastraco'ón, p^r estar enclavada i'ia por objeto el rcátoblcciraietito ÍM cr-¿- El eanja de cupone"* p r ! >s la'estataa del Rey Grallón que so e eva del todo el efecto de ir«medi.ibioa| yo- í co !o habla- osado, pues és bien sabido cjue en la demarcación del mismo la Imprenta dito. y, por c (33 ai guíente, de l."i Vida eco­ én la misma gran plaza en qm también ri'os aateriotes, lo duíoifioará eci Ho pa>- ¡.no es.lícito, fio ya aprop'arse o.citeíraudar y oficiruas de La Libír.tad, situadas en la nómica y comercial de una Europa debi­ bonos numerados paryes "se ha nicjjoíado el cambio del, la estatua de! Dr. Lasnnéc y la rogó más. c". público v notorio en Madrid, de­ f ronco.' •'' botellas de vino Rioja M? qae bejase a reoonocerie, dándose el que ve'an en EL LIBERAL, es indudable. Ésto DE CARTELES cretar la saspens'ón de la publicación dc- II I - I iiH—•^•Wi^ ca30.extraordinario do que después de es precisamente una prueba má? de la cdWf- las 5CK) cajas ds manle- petencia "'üciia. miC'^to ntie ésta ton-^iste en nuncJsda E-5 justicia, haber pegado su oído áf> bronco al pe r.p'-ovecharse 'ndeb damcnte de las venta­ Madrid, djez v_ siete de D-c'cmibre de cadas, cbo ée piedna y do Warlí* un cons-ió a! jas de una reputación industrial y comer­ 4B1ÍJ ncviecientos dieü v nueve.—Licenciado El pleito militar oído no se volvió a oir al pp.ss'.r por la cial adquirida por d esfuerzo de otro'que Santiago ATÍm6Hi^40^^ Üírick.'^ conienmrá «n nu««ííraíS ofiót- ^za de Quiroper la tos'catfernosa del Cunde la protesta El AyuTitamtób ¿te la Cowiña ha nas hoy i9 v c mtinnará má- RAaíONGQM^ DÉ LA SEKNA AUTO DEL JUEZ «ido el prim€To en stlímarss a la pro­ BA^n sduado 20. Las horas para ferta de3 de Ciwdad Reaü eomtra la . vitit fuar t» operacó s^ án (i0 A la vista del pre&adc-ntic escrito, el Juez La oi^ñ del jusgado Kependiendo la pn. actitud dd gobierno en el asunto de nueva a ana par a m tfl tña y blicaeión del periódieo siadücaü^ íaé ob- loa oiitíalfi® expuis^OB jde la Escue­ de guairdia señor Soler, decretó ea el acto ivm H Bi te por la tarde. DE MÜSICA~ la Euspenoión de "La Libertad". j«jto de maáuimns elosioa. la SxqjerÍOT cbe Giara. En igual asait&Jo se inspira un <3o- Bá4ar& la pr^di, a !ns cinco de la tarde, en eí) Circo sos de* la E^uela especia de Inge- NUMERO 14 • 4e Pricc: Competencia ilícita VIDA Triaros a^rrónomos y otro redactado c Rra •»! ofcu r *> ca j» y t -«ia íPr-mera parte.—VVágner Fausto (ober- BaetHi con ^'¡fyés- el «Dil \L?qniajfe Lajireww- por la Federaic^ióa catódica áa lo« • *'*ra); Moreno Torroba, CuaJros (primeíi se?, taai ecsnoí^'to y L*asi • cíoipiípxío par ayu­ Mr'iírtt'ros eE.pnfirjl'es «m nombre de sua col^cciéa de»>p<<»yi!-.T!ets .li>tr»r.aitoR. para feaiocsittiaT, *sn SOCIEDAD u 6n. tOit'.o de la Fky¡-ida. III. NÍÍCSIVO Señor ila págM., 655, d;^í' ih-í(n'y 17, terceaia coáían- 13.000 asiocia'íos. .i-rncxficadn. IV Ninfas de Diana, sorpren­ Oía, ilae dínciá eíi;;i:¡i:'ir!'tes: En el mes de Enero se celebrará el en­ didas por los. sátiros. lace de la encantadora señorita Pilar de ^ "LAS SUtCRiPlÚRAS NUMEIRO 1A oSe llama »«>*n»!ie-tencia desleal todo ae- Montalvo y Orovio, hija de los condes de ¡segunda parte.—,Men^!e!F=oi-.n, Tercera Cá'a-Montalvo, con el Sir. D. Manuel de de Sd e >iiH>d< rar^ nula &v7..«ia. op: 56; Escocesa. A .denle con íto reaJitado de mt4a f« ^r irl» ««mer- la Torre, primófféáito de los marqueses,de mo.o cd allegro un foco oairf-e: S^U rr.a. wiaíste con objeto, sea de "provocar ei» SiU Montemuro. ., ••,.'..., ;.f'<-- - , , r ADVERTENCIA, vtvace non trapfo. Ad.-í}io.'rcnMhi>^-. Aíte- nprovecho mk ftOBfuJ^ín «iií^ a«i« jiroduc^ "Va Mcda Práctica^ gro igacrríero e fituilc.-:. /¡üc^'o tnaestoso •"^El luríe» y^rtéairteé^ próxlinos estarán AiMHiaa ao lleven el «•»« «a la Mvmm »tcs y ios ^e un esitcbíottímieBto rival, aea' expuestos en casa de los marqueses de Z^w Par (lifieuita.ü'esi surgidas en tas taiierea tnteifta da U. UBCaALtas taMMW fw* «t Tercera parte.—Beetfiovn T.cono-a, nú- Bde tratar de aáquitrir la cJiestíela de es* co los regtilos de boda de su hija María do esta revista, 9c ruega a ia* Mtfienpte- Fernández ú£ Cói^oba, que contraerá ma­ sortea da aocstraa v%q(«laa. aó«i> puUmot ?,?J* ¿-'^'^í^^^j W.-ncr Idilio d, Sig- Brivaj, depreeiáiMles ssts produetos o uwir- ras de 4a misma dispensejí »J retrase «a m» f^A,^ Borod n. datuas de la ópera E¿ prín- trimonio el día 29^ con el marqués de Al- atante, vAIMe». tírva «M aHM da eaat*» •-. {Apante ai na'wai ))pá.r;dol« sus iM-oaodHnionias iivdustriailes 9 bolcíe hijo de los marqueses de Bcndaña. eibir la puMicaciún, que les stri «arvida a taaiMí a la» involias pmnma» tu* as pur Dumotiio.) Mnunetniiaic».» —OPara D, Narci» de £oi:(ader faa sido la mayor brevedad. '.r«f? ..«Í!l^ *22_ IliHftMIfinRMÍ wmmmm»mmmmm mmm iPHMI I ..£3Xa' '1S:^X:&LIES;3E^.JSL:É^ •nn mmmm Ka failecido «n a?ua corte la piaiíMa fjc- cíúa.- Líneas do Alicante, Valencia y (le ÍVJro iJltiñoz Seca y Pedro Pé •ez Fer- ñora dofiar Antunía l'icnim }I*bi«M, Tíuti» Carttiigéna./ ¡iández, imiá&icil de Amadeo X'ivac, de yiz«ct«, daaia «tu^ esti«iMia df e«*«- Cada una de estas secciones despa­ tir üV ¡as es'irellas. INSTITUTO DI TÍT Al_ A tres meses/echa tos s« h&nr&ron coa mx a'»ii»tad. charán asítrrismo la parte que a sos li­ bnCna; Epcits la aaiffjda fímffia nuestafl sin- neas afluentes corresponda, riendo de El Mbaüfe 20 del actúa! .«e-verincará en RL-AZA DEL. pROGiRESO, 1: TJsitait'vamcnte h^^y o Muñaita -tbando- certí Besan; e. advenir tjut^ IQS rcStníoe indicados son este e1p«rante 5' popular tcí-.tro e' reestreno JEx racclones sin dolor, 3 pesetas. Obturaciones, 5 pías. Dan- j awrá *j car^* H ex rii-Cv-for -i'nrr^.. de ce! fí-aiidioso dr;i!r,.-i tráji^ico, de! Gtlsbrado tuduras sin paladar, desde 3 ptas. ple/.ia. Coranas de oro, 25 Gwjeos j 'i «;ióír;il'»s >r. Ri;an«. del mismo color que el qae llevarán de brazal ios mozos perteneoiiintes a cada .'uttor ParmcNo. Esíl-ui'itud. con un esco­ ptas. V (oda clase de trábalos ecotióniicos v a^iií'anllzados. En u;i afio lian rif?fi'a nu, tí-t?. l)'ríi,> gido, reparto. .nnfiii T-^ '• ' '^—•"• • tÍU¡a 3:cncrai lo» 'Srsi!'. A-.'ilap. Xavar.tj I secdón. , lt«vert.-r .'^Jas PinürifiO v Hv.anf. ;.:r-a- I La enírnda del público al coeherón UNA INCÓGNITA qsíe piwcato será destrejada es NATHAL, Ilegales p!r*á®ticos pas^a taiPi tro dircctofs gfeae;aies que v:encn a des- \fAL0RE8 PÜ8UC08 |Dtel7Dia!8 : tendrá lugar p7jr el patio de viajeros tCaptftítr el czigy a írinestre p&r ba.roa, de salida, o sea, por ei lado donde está ¿ bombrti o ír.ano ?, que aTite t»dcs üws pú- en toda olas» de alliajas ñaas garantííjuiaü, rtlojes oro de ley, ropet-icioB»» y reiojo« de 6iu nus e me£. meno.s. in ítaiads la eetafi^ta dr erax, omg'ins?:lií.iilños pulsera, antigüedades, pianos, máquina» de escribir, escopí^tae, apa.rato« fotc^ráfi- fatfnimiabky don en verdad estos carn- « POT 1M p«r»ctiM iRtarter. tf-aáw^os. Ei G»a.T] Tieirutrc» p.Tes a que *l g;* «•! re- ficrhl !• (Í«»9.'I Sd<>S6.eo9 • j 7Í ij '.'- Oit • Dd:>13.Wi' . • .... nhOUMlCO EN Eb GRAN TEATRO intia lu; ''••••c«t,>r ger.i'rí'.* empieza n • Grt« l'W • • ...» , ?í 8 76 80 iraoR OE Mil ¡J-ra.r.-c'r»'! ?".-!'cr':orss. 4w le?, cja-x). Anewtiio lo (populaf), I.OS enca-it'-i.- de lít íamilLi. fMhimrsia de ;** sifcr*:6c»s a su zv.vgo ticnr • Bis. S.»^ . ^ X,v.>a. <].TJíntrü jcfMcdia,. y Eji;i,'ia, Praiiad.'.e A h.i d>3r y mcd-a, La caíeta -.Le ¡a feria. ¡'9 • A i* jW » • .,., le. HO'15áTi.S ^ca.ijJcni'St-d) y Cáxwi»:n-ti C;ii?iiiu.r>r,.^).'—A Mk espsüoia ile explosivos APOLV,.—A la5 se.í.í V rned-a. j•^s^;<.•iaiy . ítt 4'^iaeié«»a y W-w?. parecer ' S y K do t'iO y 300 no:«!««'ea.. i n 6j, í'! 00 Bu (lifiircnitM B«t-i«* Ciraii fi«ir/2l Iterir.. ^.Wer..?..;, 2: t».\!. V¿i. '¿a« t,»t-íJ y lueídir», grim «seoio-ü eXtra^-s-vü- ladri>nes.-^A las diez y media. ¡Cfranada mucm tartán ki» «wrHi«g Mtiti- fio e«rri»iita I Poncüiián eoc:¡^¿af>''a Simé Raso- sap ftr;h!»i».i > ei pú'iíKco payande pa- « p«r in «xtariar (aatampiNwto). joiraaidia's, ooanpk.Aa.) y como ün á;.- fksfe. Ramírez,)—A las dieí y cura-to. J>e rodi­ tfitHtcfinentí. díébuít de .los gaiacJoiSi-j .¡'anos e-KoiirArjeiís o«S- acciorJüias de esta Soci^ad, que. aosde ^Í.:I 6«rt«l- • «Mfo i^M. auiíticaM*.... M •• 13 tS ideal Rosales día 15 do! actuad, ,se distribuirá xv.i divi­ llas y a t;i5 p'es y T.os ain.KO.-í ilel alma Y 3' \ '«ífuiremos un año y otío. - li.i«li.«oo • • nT¡ooT>a!T>odis*ta's Lon Pjt«r-i, qu«""'íj¡i¡i enor- ^enorme éxito de risai. t» -O;)» !» lue ex. lío áe> .iwa. cibí.uviei'osi «1 este iui, aumcno sspeotáouilo de va- ticio dn 1019 y contra cjpén número 48. CÓMICO,— (CotnpMiui 1 '~adi"-i"•iiicofe. ) itíLCtT üH director j^eral en tan breve > C flA 4.9O0' > • -•••• »» 2« i.8 IS láedadic». Cataico, r£í5tiis.iira;ate. esmefla^io mo tteaitiro duraT.ro la. totnpoc^aíília d« vara­ A ia diez y cuarto. La .í;airiuña y i L¡é\a- plazo? Pin rea.: fiad, iiinstina. • Hén 3.{KH) • 85 20 8t !t no, y aid-pim.ií?^ ¡KIT úibimia, vsz eei diOiniinipro, i^a cuantía do este dividendo se ha fijado > A da lu)00 . scírvicio, dffioo ,peseita« cuibicrta Soaiper en la auma necesaria para que, descon- ui? al Metro mamá! Hace unos días visitaba nuestras ofici- W i n y, tango. 1x58 Ollams, rjatardles tau'aiicailes muy a^üímr COLISEO' BIPERIAL-A h;. ^cis y • a y U da 10 1 y ÍÍH. óiáon. tapdo el impuesto de utilidades, 3,30 por • Ms «3 director gerieral de Sue:ia doctor í» ¿iferí'n'»' fseioi. •••*»«••••• •.. 87 00 100, a cargt) del accionista, perciba ést* niedia (especial), loda una muicr.-A la.n • TALLEBBS T>E LA ESCUELA ÍNDüS- A ilaa uuewe y msidtipa* seoaLóti mcmiiroen- viitts luklíti, «n compañía dé su secretario, 4 por 100 «mórtiíalile. 86 •»! 86 go ocho pesetas netas por acción. diez y media (especial). Toda ;!ia mujer. I. Lajer. láwt» K ú.t' tiMJtí iMisi. auiuluaiM. TÉIAL.— d« ti.»M • . > dos de facturáis jxir duplicado, y se paga­ ce e¡ .!^etrrt!—\ ias siete y ciaría (estre­ «1 mrt . » itartís. ; 4 ajtr&ocianies, 4! De nueve y me­ no). El suspiro del moro.— \ las diez y » B !e). El sust>iro del moro y Las takaentí. con una estaibilidad así liav t'cmpo » A Ue. iOO o B 1. En Bilbao, en el doipicilio social, Gran •a 4irw>«B»a« («riiM. , 88 80 Via, 1. corsarias (éxito colosal). '' inra estudiar las uecesidadeg de estos ser- • fMW IM anutrlltaiito. 1A coDier isáen! Reetiaiuraáiite. LATINA. — ( Compañía dramática de Ttcios, oara renn'd'arlos, y fiara recjrrer Compañía Trasatlántica. En Madrid, en l^s oficinas da la sucur­ ««•'• F •!• so.ei»u pin». •saiUsklM. V«]«atfai Fflwnáudlee;. tiúsa. Aiberíl», 3: te¿é- sal, VlUanueva; 11, de nueve y media a Alanr'que Gil.)—A las seis, I-;i marte de tes prirfciftale» países del mundo en busca • £d »6 «• í«oo \.6m. SaluEtiano o iJcl Rastro a Recoletos.—A de ia mayor periecc'ón de !a= eomunica- 88 i6 . doce y media de la mañana; y 93 U« 83 .'Oi>tales y tdegiráficas para luego • Vi» i.im t » »8 Oúj M 2S Tranvías de Madrid. óe cB'ia Oomip'aiíía., Raldná, stalvo cpnliisi- FUfeNCARRAL.—A las ciívo v modia. •pücarlas en su paíS' » Bdo t.'sM * » Lines do Cu&tre Caminos-Colegio de la dad General de Industria y Comercio. g<;iiai¿u3, €<1 día 25 dei. oorriariite DJeieDnbr», Bilbao, 10 de diciembre.de 1919. Unión Los gansos del C'ipiti.-íio.—A i-a? diez, Ei En e! trm¡:*slre de mando que ha corres- > A (1« dttj • » , 86 .1 Paloma-Dehtsa de i» Villa. Servicio cada ?to4it««iiie« »«rie« , fl.p B.%'j'.c.E;:o:LHa.; ei 36, de Valetrnoia; el &S, Española de Explosivos. El presidente del ravo. t»6ndido al Ss-, Ruano no han pálido aco­ m 21 quines minutoe. Distintivo: color azul, lúa d<^ MáiLai2,a¡, y ei 30, de Cádiia, oom eixpeKÜ- NOVED.\.DE.-,—(lila de nwda.)—A las encimada. Ta-riía, diafc céntimoa. Consejo de AdminMtración, A. Thiebaut. meterse ^randeí mejoras; tin embarco, r:o 5 por 100 amortlzable. ciíín cmdjiíiariia para, Niievia Yodt, Cuba y seis. Como ía Virg'ta. tiioreiia.--A las siete puede dec'rs« que el último director de Cú­ Méjii». y cuarto, Como ilovida dei cielo.—A las .;\lw'i^.s, 30 pías . edTedomee. 22 ptas.; breos no hjya a-provechade el t'empo. el mti* [<• d« 80.060 pta». nomiaal«a. se 00 96 00 M nE6RI2ñ~ nueve y cuarto, Eí lobato.-—A las diez y ff'Jto tiemfXJ de- uue ha d;<:pueít©, 96 9J • bó'ia*, 8;í». (Sawta Cruz, 3, cíJtreeueiLo. Tifedia, El hombre más l>arato de España Fn estos jltim»' días, poco antes de es- > QAo t.cm • 88 81 CAS(f5^ Y fOSA.S Biirgofia.-Burileos.-Oportir (estreno.)—A las «nce y tre,« cnartos. I-a 96 00 8^ UM CAPES t^llif !a crisi.. el Sr. Ri:ano. de acuerdo 06 Oü Un viajante recibe de su cara mitad esta liga matriraoiiiaJ. con ei uiiniitro de la Gobernación acordó • A<1» 100 > •6 00 Loa mej&raa PLAZA DE SANTA ANA, 19 SG 00 88 CO alarmante carta r ROME.\.—.^Ciiiema v Varietés.)—Sec­ inter«eaiites reformas. ObligaefonM itoi Tc«er« al 4,7S. ciones a las seis jr media y diez y media. NlAOS MENTALMENTE ANORMALES. "Querido Mateo: Estay tan débil, que \EA Correo- '^.-icdá regnilade el ingreso *•«•'• A apenas puedo decirte que he dado a luz dos Mary Hevia, Libana. Püár Guitart Loí ra las o{>cs-c'ones su:?"i'.*as a la an 'nc'a- Tratamiento en la Escuela Sanatorio. C». Feloreis. Fjtito inmenso de Matilde Ara- • 5 rretora del Hipódromo a CJhamartín, 4S. mellizos, y continuaré mañana.'' Banco territorial j agrícola S exijfiéndose '.tn titulo de bachiller o * gdn y Los Sokoloff. Lunes v sájiados aris­ nperior •:. L? i-pu'.'ti.Tes <)uc-, una ves apro- Ayuntafülanta á» Madrid. 76 00 75 »a Mácraiíiiae pairlajnftes y dd««5os. Mira, vidita, CiHno soy muy aficionado tocráticos- Miércoles de moda Itedos iuí',resará;; en la Eicueía 5uper'or O^ligmeioiies d« imfL PROYECCIONES.—iGrandei secciones Vi 1 84 IS AGENCIA ODEON, PRECJLIDOS* n. 1. a la agricultura, alquilanemos uua eaaita ^e Corr-íos. per;naiiec'ende en ella tras tMuiel'-X0ru;>U«i6is dtfi i¡piíiatiQat]! interior, >l S DOTIM!. a con jardín en las afueras, plantaremos es­ áe Puerto Hice de cinco a una. Seíecto programa.—^La lu­ a$0S, flauta comí>!ei.ar el conocirn'en'o teíi- *lll« Madrid lies (Doudaa y obras)" Knii>rMCi«ad« t»l4 Para todo cuanto a« relacione con ^^ párragos, y cuando llegue ik cosecha, tú te DesdiS esta fecftia ha quedado lalbieirto ei cha por los millones (13 y catorce .episo­ rico y práctico .íe io: servicios postales y Itapréitito de ig« ,''.¡^ asoeióu, diritrir.^e a la Empreí» Anuncia­ subirás a cogerlos y yo te aguantaré la pago dtHl. ouip^íu niúan. 13 de ia» cédiuiafi bí- dios), El sello verde (cuatro partes), D«l aáBíphar ¡¿ oitwra general y de idismas. siao dora de Valérisno Pérez, plaza del Pi»- CBcalera... potecM-ias M¡s este Banco, novena emiáStón, fogón a k Vicaría (cómica, dos páfte^ También ^t- hr. myd'fxado, tan riroír.ri'la Bancos f Sociedades. greco. 9, entrasneie íaaniawa. T * ^ M. TeEioimflieiíto iguai día,, en Jas oficámas dem- Con un panadero (cóaitca). ceato eticaz.'nente el scrv'c'o de la inspec­ Cídul I» iiiputueanui al B jior t08 .. íraika del BANOO lOSPANO-AMERICA­ iPRIiGE.—(Catedral át las Variedades^ ción. Y se ha iimp'ificado el ijrocfrJim'en- Ide ••< id. «f 4 poi 1 ü ]leeooitü Q NO, <£8i Madiriiid, y en sus sucureajlea y agioa- sa íístf:i . 0 Compañía Traslnsiliterranea A.^las cinco. Concierto por la FitennAnieak to para utüVar !a corrtspondenc a certifi­ AocluoB» lia! Banou ds Kanafta. cdas de 'Atooy, Alicianibe, Ajnía ^uisra, Bada­ Noche (gala), a las áwx J onartOt DebgC ¡dwin dci la Comí «fliu A á,< iabaa«a. s;toao5]i og En virtud de acuerdo del Consejo de Ad- cada; e;. n'->;:• nte quedará reduc'do a un > aeooo ministracciófi y a tenor de lo dispuesto en joz, BaaTcesIcmaí iBiüibao, Cáiúáz, Corufia, de Alicia del Pino. Exü»; La Tcmpranicaí, iCem dul tiaaon llir-fjeerrij.. Cóimoibaí, Ejeia d!e lo» Cai>a¿]egxiG, Grraaar tiliei ccv- •••• r.v.nero v 2á indicación del Id.ia dsi ,)e a tiíli •<8:! oo; » los articula 13 y 19 de U» Estatutos socia-> The Ciro, Broesa. Salu, Tríe Aiate Mas»- punto á: >'. • "'lii ld'.na Jai HUpauciaiiiorl.Htio...,. da., Iliaeilvaí, Játiiva, Lcgraf5o, Má.l¡a^a, g::ai. Los -Harria. Lot Gerancs 7 MAlo f ' les, se convoca a Junta generaJ extraordi­ PanmLonai, Hondia, Sevilla, Scurña., Tarrar ' En T/.'--; ' > -c lia con»í'.;T.;d<3 una a-.^e- i'Jasa d«i KapaSo' Je CiédiUit. • •••••• I naria de deñores accionistas imra el día 29 Toni Gtice. ^Hk AiOQ •.''.' b»'!Í':cu aue V:'f-X?:TÍ\ a! co-l.iam da) •'. a 'r •ndustria nac-ün%'es e! ines- AzttcwM'm pro «reatas.... de la mallafla en el domieilio de la CcimpjN ncdhe, Qtxxaat6c>T«lo v varíeles, Gran éaci» tíiftab'e í'n-'cio de Mna not''CÍa' r^uténí'ca díe S, U. S., i C3tatk> dei día soKue Nenr ío de Diana Beñrd, íaabdHá Raiz, Trte- ItiíKü oir^a;-ia> ,. &ía en Madrid, Pkiza de las Cortes, 6. Yoo-k. telegráfica dariy de cuiitacioiie, del uie-ca- IdsBkool.KieJ >í m. Mañana sáhabado 20 pe Pilara y Salud Balz.—^Butaca, una pese­ Para la asbtencia a la Jtmta, se pre­ Novi«mbre 30 die 1919^ itío y su' r'-'hs •-•'Ic-inns del tnfreso • 'i-? c^to Ftrraaarrilaa. viene a los señores accionistas la fiel ob. ta. Las varietiía «mpczaráa a kw siete j representr''-' p;. • •; e' "osoro pi'ib'ico. las W. a £. 7 a Aiiiuata taúiiiorisa). aervancis de le que se establece en el ar­ once y coarto. cuotas ce v*>onado-j ai servicio consti- Idant id. 14. y ArisMig (oblieaeioilii^. tículo 14 de los expresados estatutos, a cu­ MimiC-MAU. PM^ACe HOTEL.-^ tttirán ©1 '''.-nro >'-^ 'a .A.socwcón itara o^n- Korta* 47 Si Uoiy vkimea, a ¿as eejí, «Las \á^maa* toria, en la caja social de Barcelona, en el B.ARBIEÍBI.—A h» eeia—Ifae daosant bien de lO'; '5Í-'VÍC'O« del liersona' v del pú- ' ODdf»«. ,1 la T «ta U ii\ 18 »} di! lia Tdnú» 7 fin die fieeitia¡ a As^genitisiü^ domicilio de la Comx>añla en Msdrki o en A iaé diie- •'" •••?•; '•'".."'••••s dnr? •"•n ' JS Barlíp... ••••••»»•••*•«§•• >»«•••••• 1] Hfi 18 9« lA las ^iez y cuarto, i'iltima representa­ En jtres días doiQo y DoedÑii « asli .«.•.,:•«««.•,M»a«' > | > ción de ¡Adiós, juventu4lt creación extra­ de sa les entregará la correspondieata pi^ **S, íiquiv.-i irf;: paot! ordinaria de Catalina Barcena, y find e pal^» de entrada. dida en la sastrería de Víctor Ha/Dvti, «K GRAN T£ATBO. (Patea» del «ren» PC ST.M--mTO. BOLSA DE BAHCüivÜNA.—4 por 100 cortador de la Caaa Heori, de Parte, Car­ tógmaifo y eitraacáaona.)—^ «eQar pra^R» ir^torior, ser» E, 75-50.—5 por 100 aínor- fiesta la Argentinita. • ^ Será objeto de la reunión, acordar la omi­ El domingo, a las cinCo y media, última sión de obligaciones :-^vdoañ]anO''z men, 39, priorapal. mu Ea^neotáculo odkti» y laorai, prapkt par -tisab!«, g«rk C, i»tS,2ü.—Río de la Plata, Nota di6 precios de este casa: ra faonaüaa A las ens taoidei, *{ÍBK^ wer- 27.9,60.—Nertas, 2Ó3.—AücáTiles, 5218,60.— representación de Rosaura, la piuda astu­ sióB de veinte millones de pesetas en ^U- ta y Las láprhnla sde la Trini; así el pú­ Trajes a medida, de BO a, WO peseta». tsaS arisitocráitik» de js/b^no bessé&oo. Be- Franc»s, l'i ;S.—-I.üiras, Id.úg. gaiciones pata at&2HÍor a nuevas edquisicio. JfscíiO y vaíiado pnojpBima de pelicuhB.—• blico podrá admirar en la misma tarde el oes de material y aumentar la fleta de IA Gafcanes ídem, de 85 a S25 ídem. BOUS-A UE SILURO.—Aitos Homo», G&ba!^dinas ídem, do 125 a 176 fdem. Noíciite, 0,30. Fcsliitvaa orfcfetik», argaíiiza,- F»r vmr inY»t"'^tar;fi, Glijimws en el cu- 2Vl,¿iO oip^raiiiiikL—-!R,s¿í;fflar.aí3, 120.—^F»] lares, última representación de la gracio­ hora de las once. ©ARBIERI/-A las seis, The damw^ rcciip a u>:3 h '., I.». !i>ei6n foi»|rréfi- DEL NORTE sísima obra, de graa éxito de risa. Los eu' Lo que se hace público para conocimira- A las diez, gran seccüo de vanetes; De ca, *) p*"" •<> feitiiüf tiii, ^erf«tt-'m»nle Servicio especial de mensajeros EU sábado, por la tarde, y a precios po­ to de loe interesados a los efectos consi­ doce y media a seis de ia mañana, fraa tetocails y (i'oi uA en c.rtuli a ae í>0 p-i guientes, Espectácnlos para hoy baUe áe artistas. í5. AdP'i'ís »(- trvi .Tf* un bo'lío A! MA- La Cotnpañía de Madrid a Zaragoza pulares, la comedia, de gitanos, Rocío la canastera o Enín: rtrfi y calé. Barcelona, 17 de diciembre de 1919.-—El PRINCESA.—<0)mpaúía Gacrrero-Mcn- CINE IDEAL.—Tardei, * las cuatro f NAQ'Jb ÜK P' RK..-, CON SU CONDÓN y a Ali'-ánte, con obi|tíe d© méjoi^r el doza.)—No hay función. Y TACO corr. «piiuin» , p r mü« am- Todas las noches, con el teatro lleno, L» Secretario general, Ernesto Anastasio. , media Nodie, a las nueve 7 media.—Estre­ servicio de encargos y meaaajérías du- caseta de la feria. EtíPAÑOL.^M anana viernes no hay no : Alma de acero( sensacional drama anwí- j>l>acióii que ite encirgue histael Si del función,—El sábado 20. a las cinco y me­ actual. rant" las fiwtas de Navidad, ha dis- Para las funciones del domingfo se des­ ricano inspirado en la popular obra de Jor­ pii ft^ que durante el período eom- dia de la tírdci, estreno áe I-A Cenicienta. ge Oaiict). Felipe DerWay (per d gran »• Cerno de ciii-tuiiibre, lo^ grupos aumen­ pacha en contaduría. Gasa NOVALES, sastrería jt>r^i t ido íiasta e! í3 de Enero próximo, f • "1 Teatro Apolo LARX.—A las seis y mctíia (especial). tor yanqui Willíam Farmna, cuatro patea). tan una [fts (.1 ; o- p fSimí, y los ^sf tíido» queuc. >;.->t,uüiti(;idoB en la estación de SECCIÓN DE LUJO Sección artística Raquel Meílerj—^A las El Ca«J Cartw (n f t» episodios, cuatro de prrvia-i ? deben auüéiitaf O 75 |»or am- Hoy váernee, y p&iswdo mañaoia sábacl», Trajís a medida, precio medio, 100 pesetea 5>arte»); Casi casados (por la gentil Madg* fibadói' p t.-. f. stos de etnf»! je v fr.in- AtootiH cuatro Seoo'iones para las ex- diez y cuarto (entera, quinto ViérñCs be­ alas diez y media de la nocfaé, ¡Granada Gabanea! a medida. ídem íá., 110 ídem. nefició aris»cráíico. turno impar). El niño queo dei tiMo ENCARÓOS, A J. LUQUK, i.«í'=r.ioníís de llegada de gran Telo- nUu!, zarzuela nueva de creciente éxito. S« han montado raciimtementa grandst Ktmriedy, Ct^tro^^^^^ 7 *?^- ,^ JPÍ.A2A Dfc'i. ANGEi 't MADHtA. cid í.d. perdido. EBONTON CENTRAL.—A las cnat» El miércoles 24. por la tarde, estreno del tallfxes que permitan garaotiaor ta oon. CENTRO.—A ks diez. I-a red. 1 a primera sección tendrá a su car­ cuento infantil de Nochebuena, en dos ac­ tfcción y proatit'ud en lo» encargo». de la tarSe, Jurieo y Fecoáadec contra P»^ Ri^lNA VICTORIA.—A las scU (es­ siegtrito y Eehaniz.—Ana y Óiiqoitoi Ma­ go las líneas de taragoza y Barcelona tos, dividido en II cuadros, original de Sí- BARQUILXO, 17. TELEFONO 2W8 M. pecial) . 1^ invitación al vals,—^A las diez y ci hallará situada en el coeherón de ne.'íio I>«lgado( múscca del maestro limito drid contra Patro y Püar.-Arraíe 7 Agui- secoor* «ffCffOLoercñ V cuarto (extraordinaria), El as. • n»ga contra Gárate y Amoch ást^nL Kañena e« eumpie «1 8éi>tImo üolvcrgH- gfiíu viyiuojdau. Acevedo, EJ anillo d« los Faraones. GABANES eflBflRí5iNfl5 ZARZUELA.—A las diez, L0.5 leotifts de rip del fallecúnkute del señor dou José Las tres últimas secciones instaladas I>ecora¿'aj IjuiaíMtiricl; aastreria. Casa FR.ONT0N JL\.DRID.—A. las cxtatro f ímpermKib'es, paragua», alhajas, relojes, Casilla (estreno) y I-.a reja de la Dolores. media tarde Asunción-Jufiar Anrora-Fn* B«i]U8}i« y Gaiat>iUg:. 4 á ú memoria "^^s ce- en el nuevo muelle de mensegerias, Vila; airezso, E, Delgado. gramófonos, dieoas, «soopetas, bicidetaa, ESLA^'A.—^.\ las seis, I^s láfrimas de íji ens,iyov paar ser estrenada a la ma­ carna.—A l^s diez noche. Eorire\edad, la zarzuela popula?; en dos neas de Andalucía; 3." Socción.—Lí­ do a procioB baratísimos. cuarto, ¡ Adiós, juventud! y la Argentinita. ^ IMPRENTA OE «EL LIBÍItAL» neas de Ciudad Keal y Badajoz; ^.'Sei^- acto?, div,ididas en seis cuadre^ original eOLON. IS. ARTÍCULOS DE OCASIÓN INFANTA ISABEL.—ÍA las seis y cuar-

dí'spués da kaljcioe pedido ñora para la cntr*- su servicio teñid al abat" aiaiaguerri y uiia sir­ Así, el Gobirx;Hanto no at iS'ón diplomática, coutaba con ^1 pr/ueip-; nera de los i'Wfificidas ilutlianoi ikf I8ó7. ttm*!!»- ^o¿-> a mitad del oanJñ» daitaí'i* a P*j.rís. «ifi c! tiene íino ideiiÉ! genejvíá^ dU asunt<^^>. Adf-iná», Lazzai«lti. sc^in d*ch, y uu médico aipWlida- 7Mri: la vida de B. M. e^l Enxpf>¡'SiÍot y cimixa, que r««ibía le» visites partirt,l!;.t^ d# niftós p.^r. •u pr«t.*aeja 'la .í.tlo a-*ccafiiia en las Tu]larí»a. cto Fraticelli y además XVB. cívballei-o d* indoitá-Jít, í'aW y tan serios OHibai'4i.zo.s al'fmbier-Ro £ra«- ffoJiAjee ronuiiióB, «uya pr?a«»-ja- <« París bn- —Bien «dsá. ¿ Acal*ar««noiS *.<;'£* mj^m» nocli*? Ccmwkío con el nonihi-a de MjrcjUé; por conclu- Qus, q-ue éste se d'QtjicE«ja, a ext*|>»r A mal de bié«we dÍTulf?ado imp^n'fcuTiííín^ie. Adí!«ifiá«, •—Así lo d^Síi», eicei«¡)«c ift; pítto lauícfco ««• iión, también le ayudaban unos bandiii^, ro­ raíz, ¥ la raí» del mal seria el c^'piri'tu revoíu- coBipró en la cajle áe í'lm. utia cáaa fió babíta- t»m> que E« luoít ASk posibl». maneé y ealatrcses, que h'üo hu ear i>or la calle (¿on'M'ki que díSfieuda eaiérgicíuneíito ]a tiTjidítd dA ya ^e mujébo tien^, en Ía> cuaá acondicio­ I üD ÍE mi raiE -—jTca* ast^d todos io» legajoéí. de Sainí-Vkíor y l«rnó düsl Püni«f'>n, qu-ir s* par jVdiíyi.a. ñ'^g^íú ¿a iQi-itario d3i' €iia-clea.i.d A*itu- naba a tedoe los italisuioa de que aaíts be ba*. -^Sí, cxoel«Hda,. 4ond» tnc'^n pulular ep«a«ijatites gi-,-«nijap. i,*d¡Ji, ej fraiii/w.« dfe. ¡as TulJcrías de- coniiauo bIa«lo £1 ai» e&oelenoia. —-Bi««i; .íiéuíSB» Hstení-. A ÍÍMI» esta p*nte i«i teriíft »n, un pu^o Mal* hajj ei g'olpe de conato» db r")lw;íi(Oi o í«sa?ina- Estoe irmnnjas servíanle «fe fictas provo^ . ámm.l^,iK*ét i.A*»iiMi,wiii^i.i » 'étitmm*t0^0^0tmtiim^ Aeomodóie «¿ cabaJ]'»riDi «wx tanto qu» *! áini.s- guerri, no -sé por qu<^ a»orcto ti* impí.HíiVcia. ai íí.ito, euyiiS érdenes aaklr,An die Itali:.;, 'ir.n'iára» Cativos coa pxpmo a tós sieiii&nos refugiad óíí, Tal vietTaxiie no *3"a ovio qu* ^ jefe d^l «!•• tuy fa<>j«8' uta. poPüión d»»' ií^gajog, que Itevaii por pHrei.>er, y por dinien». de urjü poiHH;a rPaccionaaif, en la Pe-ní/isula, y comí» tamil: i/ín, a lo íuapolK«*njos y piamoin^eí%s, oSLchtí •fi<-'! pr.:-,x;*<» d« Poiicia. título *A«;uiUvtó' it^ianoe*. 'talas '^Vfíi ÍM íiL-fcfjiíw» d« la tnvg^^.iia.- o más hará ona-ntos esfuar.^os c.^-ii da ?ñi .par.*, jfíya cu) o ntiiMsm, en o^a,-G&pj'.al es mu)y Consi<íeraí­ CB caéj«i,niU(UEo ^ kmiíiiCÍÉi, nn iar^yo de ^—¿Pilado c.'i^ «ta ttía» id* olvidaba; kay «a indivitluei m cuya oon- qu¿ tjene por jefe al Vatie-ano. ' niciosas"-que, ní-«ot.ros deacnhrinMiB. « fnu«í • M qoe ua Ujií*", «Miy eorruffi», tof.«lmdr«« ir«8t5d© —E^p'm: B.Vncia pewíi ia má-yoirúti d» ¿os crímía*?.* co'v- —Pufsuj que estil usiseil ta.n bien ontepsdo, df«;u'>i«^ijas por tiniestpo «rfuwito y na san ma- d* uogm y 4»n la gatinhm ti^ pl^-ía ^ < ueji», «>mac«lli ?e retíioata 9... tidoí. ^ijp indi-jHduo, cayaá e^ñac^ conoijco m»- •»2í>or L***, no t^njyo por qué 'X:nlt£u-le qna el c¿K« trabajo*, o por baijémoülae <íenunciado í» —¿Pero'vjn, u«f*d a tk^^n^ntieBa.* con la- g* ticulofeajaaíitc, «a fácil d» T-Guvoc/nr, sobio todo, Enjpcrador ve con disgu'^k» que IOM Kaiodosdf^ NiinciaíiBra pitra g^iaajefeir^ na mérito t»4» •A. i«e paom "ÍAitoe ««KA de risita <ñ aji«i! y ae£iJr»ía (fe «íswi familia f por su labio aUperior,^ huntliJv> a maniPra dt Papa Se bailen en la Riui^ií-jún k'^ví.ua-J- ci;a«do anic laa TulW/a». 4ioe eúO todo re«p£^: —Kxcé^mh^ paj"á *JÉpiicar kw iiifur»«» •l>6e-d«*-lié-n«*: s-?yuñ viügiaimeate sé dícs. E&to ba.stAría lá pres»nicia tit- 1'>K beL^allonts francv P«ro, niuj* lui^o, i.swnon:eae». Así, eionee ^olfifioas, pam de^^róanie dm lleno a la —¿Qtié kdtatítk'M'i Sé qué «3 csu'áeQaí Autei'*- Sabemos ademásí, por las inveetigacones po- pucb, j yo miaño se io digo a usted paí» que tt obra de #eBíganza quí iut barilio ii»Íl« *K *''^ ^ ^poj* ée «B pMii y M' áio^re^^, sttke al lii anda tQft»f;l^di> «u at Jisüntí. S qu« la cond* Ik-íacA», cíiáie» f^a lae v^ráaderaa ragone» d» Su T*z lo repiia al ppe.f««to"do Policía, no quie­ familia*»: la familia de Azear|fUttS, 1» ¿N* Cba- ffi» ín&íediaio. «Iitr» «B wa grmi saloo j i^^^gt» sft An*r«a eS su bija, » tofeuoe q^ lo ü^a dú í% pr^áetJ-eia á» MídagtiSrri «n Fmtjoia. ro sacándalo nihguao, o.uc, ni dj ocrica ni dd rry\ y la de iBrusaie«. '. fim a vm vaste ap«ii»ii^ «ifníe^ndi» si«in^«:<' al ai%p Malk^sffi. Todo asAa toe es iíid íVyiPony», —i4b-iAh,. aab' l Couque saJb«o ttSCed*^ «fío—ia- lejos, pu«da afoci.iar «1 V^iuieaJU). Hacía ya mncjbo tifecapo qtlá *Í cende JijaB- m>^v0 «ntre de llcí» €ai la ciKsJén, íln v«ie á* t^i-rum^ó el Díinistra opa un sonsonete de incr*- —Cabíame ol houor di? peiísa.? como su «xec-^ ny de Aaergilce vií-HHii»r«ba fad intrigas que « —M. L****, j**» «te! ién^paiako de «a cxo«H*cia tecrpe •.*!• iiífeitBS, qu*» «Mje eoíKeaíM- salí hje- Inlidad. lelicia, ys, dt«üle uuitis A? íon-uuse Ja iToltetia' urd'aa a su «JrcdíAH'. Que Kala^iencí Se caat- iií»ri«< ttatijjrua'», mejor será qoc «• r^iii-t» SÍSJ- M. L***'»e iwfíi'ttá como afií-majado, de manií-?*ariüe su voluiiíail; a¿í me doy por (;lara «n poUtIc», ^tl^ef^|» les W(>it-h<.«, ais «Iv.iéar asiA» que IÍK)«- —Sab«5nid«, ex»»l«*iéi4i, que «4 papú Jo li* «i- muy «aíi'sfc^^ coii liít.ber eritado, haeta abora, bier, pf-ro qtÉi aa tise*cla*a y ooiapnjmHi^su, »• sní» an fíataesiaj* sentado aata uaj». »af nígca. da aít^ÍArios. /fido lr.us-.ÍMp »ejs*;;«Mn!k tirji ñ cfij^i'cíidecimian- todo ruido,. y puedo responder oírsv tanto íes- la vtm. a la con^ít!8»^, aras, cma que el eofidí» no —BieR está, ex<:»]«fl(í«*. lU c.e»(> J(KiJmj d» \(} él Viaíor MjMMjel, y ana a peaja-d©l piidei-o- paciC' a lo porvenir. se «icplioR.1»» ni padSei íkáetar. Bs n,ac»sí«Ho EMe jgiHMMaiafo «• -^iUt, «*ííor í/**! iV^0Bfi «8 «ine H pref*<«. oLazó, y oJia por e» caráebfy juíú vseagarse. á 185l> y 1860 juslifioBa t«les t«-n^rts. H &u£ Kx-u.icias abríee« los m¿K>m tíék-

"n*. r'i?T?" •-. ~íT:-',^mKWF¡^:^^Js^^f'^ •''.'^f^Pí^^W'fW.f^^W^y £2: 3L.Z,3B3E3r|.-a..Xji en ikipotees, antms toa, nndaa propiada» ds9, aleoiii«reio,7 demás garanífas COBT. Testaniontaríaa. 9slíD^eI5n d* capitales daade ndl pa.euii. Centro G«a*ral If Ü^OCtc». Caraaei», »g, wmtr.' drha^ *« * m». Moscata!, Carifisaar Rancio, 'Titlca- K) M.^flo, es im suaaaaaa, Sierpe, 2, y Kneouiionda.SS; tL* Si-30 K Todo, i>ox*!So?í5 o. 9pe mi^tH, por juii inet»*M 4»'** c--nirdi' fsja wiaflble* qn» S5^ «ie«sj¡¡e an ».t|iifj i> («^aniKa a sii-a;. Tei^tvía*» ;*>*<5>ít OrandéI fies esisteawns, ií»d«los ear nsvi». tsrdaégfo stcngria §risji (¿riJ-- ^•:--';;. ••r.^n;, \ OiSijtOS^ e! Eigad© y las Articulaciones Joyería E^í^va :< 2, ,V «aapru Icy.i^antigup y ip.oln'n.i >t:iS dei Maatis «disuelva e! ácido unco, acbvi» BOLA&—GSe^ref «gTnía:' a B" .'a dril S a «o, •S03C I& sisirición y oxida ti^s gnusas pisa, taay barato .* i 8n««« U» ¡«sus»»- « >• 8; d ,• • a 7.' ' '•' "a ' -, 'ii I "I ... u .'...••' i • .' .111.1 fiMumi Kí AGUAS AZOADAS V- "^.t «Jira ¿a <7aÉi'. * tot afecto-i del Asfi!» astiMdat »">n bien .^oto'iin y cr.ao<Ü- 4\ « £í per dcdr que es menester perseguir el ñpif. £n lif bida e jrh .jaoloqea lien» afaatas a«Jauta« -"«bre «1 aparato respiratorio, noaólo eiiraado lea ev<.tirr4Mi kr».i> crtriHsmo ¿asta en las mas profundas raices que qi.ü*le!.£««a^»s Q»gari¡sadoa« IÍ»o P»«*"i V'd» <*• oaeíai aaea^oa. Modera la toa doada io* primeros OMB y modiBs ¡cas y attárros ia- r!uf^oa projiioa da la estaciéu. Muy bnenos elector Bn«lo*- CáiüUidS pues, que tcdo artrítico vese con gran celo sobre na y faringitla crónica, Bta tratatn ento prouacs'^eseoieutM ¡aíeotoa en los e tarros gri palea y su c «nvascsuaia. Busti|uy» la futura sahtd de sus bijcs y que ks asegure. fiOBTQRtaia a todaa iaa agaaa r.xoadaa n;ituroleJ j air«» para Meumigii completar el afecta d:tt«ia ga<*lU«pato, (iioa cijisos para JunJo, so íjcsetai níea si$Bit» Escísrosíi ea la Escuela SupcrLor ti«CieaUa s de Ai);eL sjias biooofarliie para igual labor «wii.o ir.euüa tli-in'po. t¿- EJújú- la merca tfcpasitsta;E L HCSBñE C£ US TERtUS. nemo» dos Ac^daaias. AJtmwt» d© Hra>:i)i-ia3, icocitiaeg poí cuniOQ 2>reTCs y íaqliklins». Nue6t«) ¿x^to iiiüj^r .Juan Gc^J- Jiilez Sotrer,

SÉPTIMO ANIVERSARIO POR TODA CL.íPE DE M L *« A ti A S Roya ti a Dios en cariiad por el alnta PRODUCTOS DE 11COSCEPCIOS DEL SEÑOR mmm mm \ ui mm i ÍÍD Í \\m »te INMKjrOlíA BI.SKKSIJ|.Tai>08 CSI XJk Onr«ci«a tMnita*. diviaaap, t^inadiao*. flamona», arül 6t «nir&íuelo centro. aicerait «a laa t^ersaa y gHuum ff^i». ara*M «MMaaaaaii «» balleca y,refresca «1 cnUa, 4iaai>ai«cáodo laa pecaa y a t^. Pt^nadta a9ti|«i»(»TQld«i Oa prediigioaoa «eetoa «a m &¿i\ bei¡aom>i(te, ta&to axterAa* M*IM teMnaa, y fiatidM ét(k • c rrri. fe r c : <5. s ©sta ?;orte. SEÑORAS aso.--iWiaeAla da Sa& Cayaittito. idaaa da tHoBUs flaha*. ViaA 01 AGÜA DK STSUS p.ri ot t6n. 5. PKUKíiMOaa üanMOta» y paManevfaa. fot m>i$aii Que falieció el día 20 de diciembre de 1912, cu'is, liianoa, rosa y moipr-a. Mir- \iai>M s Omnka. Ci regi^tfidi. Non Pluí Ultra dei —^ , •" •'-" ' •• '• ^ .I» A l-OS 9S AÑOS DE: EDAD 10 aior, irii.leílL-iva, no pint.j, hace NEURASTENIA dosaparoeer,, pequeQoa (ji an ,a y maaoUas de la oara. ¿uvenan', hi. fVa A.» cifQa, belleza, le. Li LOCIÓN STEÜd para ei poio. Da Tuiítn aa urai^g. pwfms. ESTOMAGO ifianos, hor.;'a>ioa políticos j demás parient s, INDUSTRIA'^ eOlRERCiO SUPLICAN a sus amigos se sirvan encomendar su alma a Dio-, Magoifico negocio. se cura siempre con To ia? las miaas que se cdebrío los días 20 y 21 ea la iglesia parroquial de Noaesito ag«ata JCIÍTV y biela raliclonado para ooaoaaorl» CAPITAL, mtmjm o£ rrAs. San Salvador - S;: Nicolis (plaza de Antón Martín), él día 20 en la iglesia ia veata esoluiíva on 3Í4 P.JBi-iCIOAO, JOSÉ DOMINGUE MATUTE, 8 lamiento, deneurastfenia, ds anemia,de consunción.Bit« A» iiHimiHMat fi &«id« «l»»iaiAn«* mos no sufren más y recobran con ¡a salud la energía B»- KtMdiáaaoa*. ^ ' n nd y fisica, por ser un tónico maravilloso celular que to­ f ptiimotm mMmim LaUníónyelFénlxEspañoi IITER das las celebridades médicas recetan porque saben que •acaitoda olataé» toma su acción regeneradora del mismo tejido de ia vidd. mm mfmwm , COMPAÑÍA DE SEGUBQS REUNIDOiS Les emplastos de fieltro i^jo Es un excelente preservativo de todas las enfermeda­ aa a lodtoal dei Dr. Wlnter des epidémicas, tan difíciles de evitar en los lugares cwi- LAB O •4,1'O «IOS Capital stfciaí: 12.000.000. de pesetAs efectivas, CURAN los utarros ds pecha y bren- taminados. Tonifica la san,<;re y aumenta ia fuerza musca.' pi|'>taiál* f OOMPLBTAAIBNTB OBSHivtBOLSAUO quili3. lar. En los desvanecimientos, desmayos y debilidad ativu Los emplastos de fieltro rojo instantáneamente. En las afecciones del corazón calma v ; ^ ^ l|lMlMiMMi•pnmetMélflil^lhMíikP•^ del Dr. Winter regulariza las palpitaciones. Los que sufren congestiona • A9KÍD, VILLANUBV*. at L CURAN r» doiares da los ^Imones, vértigos, jaquecas y neuralgias, se verán libres de estos HEKVICIO AGIUNKMBCO lyres %úi ia liia * Seguros contra múm ™ . ILOS empiafctos de fieltro rojo padecimientos usando LA NERVIOSINA. HHPi|.illailpa y.* ^ m»w^*p faiiaPjairi «itImftMmm Vrm* nfr«RTAliTS.r-VMaie a U aaaHaiiff ECAlfl. 13. OfldnüS: CABALLERO DE GHACIA. 69 Los emplastos de fieltro rojo.: d3i Dr. Wint«ir CURAN 1» deloras da eapaíila, rlA*- nfs y caderas- Los emplasto? de fieltro rojo del Dr. Wintor raaiMi aw**itieaj|i CURAN tumbaga, cSátisay otro* do­ leré* dB«atei|éiwro. Los emplastos do fieltro rojo PRESERVATIVO! CURAaÓN PRONTA Y SEGURA d^lI^.WIntér ••••'• ¡¡eANSAil , CURAN k>3 dolaras dgrsaies d* (a* ¡pOB a pesETAar Gato, 4^-üi MascoUi nf!ora« en sus pariados inensualsa. Oamo; lo alguiente: (Fwadada «a 18»9 vajilla ana, um, p»a *4 CM.* rraUa. Mtvt4H>«* •eUní PASTILLAS déi Dr. ANDREU «rr^íoiDR. WINTER! cul)dl^rtc¿. De veata en tod^ las Farmacias Servicio da oafi, a^ taKUS. Pedidla y exigirla «i t«^as IM farmacias.y Droguerías Crlit¿eria grabada, con ÍBÍ. '•Jal o dores y preeioao lareo IMUCHO CUiO&DG CON U^ IMITACIONES] con tapa niquelada. Vlnasreraa, pío aiiíatí»aa> t prtploso eenlcero. (3 patetas i^t PiczAgí lOulAuiai No eq!|lroc«BS«. CARLOS VEUtLA «MPilillOUilMíWi OpneeiioMn Jarinima, U. ifrQ^tBtíAli pedid! cat<^ofo. Eminente creación científica SERVICIO QUINCENAL FIJO A PRONTA CURAdÓW DC iOJPSi ^í.to¿.?iVi?£í^''i PAñPiiei ií3 Ganarías, Pisrto Eieo, Cuba j Bst Unidos [VENEREO-SIPILIS Marca reflistrada. — Pntparado por el Dr. J. Marllaez Mcnéaiez SERVICIO Ma.NSUAI. AL Con eereditaddti prepankk» de Cúadacbi-ado COA 1* Crua i atacioaalea. la laatESA da BAI«fiLM* iHRiTERiiis mm £ap«cUaco úateo tu todo «1 mundo, «u« cura raidicalm «ote iaa «aísiüifiXailaa a* Brasii Urugnaií y árgentiía tHrlg. caUa JARDINESi 3 BITBLSTKS tnTlaibI«a r ««• ¡os ojos, pai- Kravea j cfúnicaa que »aaa, cao Ta4>fal«z aauabwtia, «vttaado op*- tAi* Tahona de. oat^ SocKKia'd estAii dotad<» de tal«g|ra(ia Omf A CBtMogo e talonees. rriantea, baatoiMW dorados pa> ' ractou«« quiruAficaa Ika£ÍOa. Kaainaatemcuta •&- va^aciM^a. {KiraTÍaUloa y «seular*9. ruianta jr Idenorráglea, «ueraiUUa, 'oleeracionM ii« la cAi-naa, rijas, eU.), Laa riNILLOS, IZQUIKIIBO Y COMPADlA (aADUD d* todas elaiMa, y t»rina« %m meroa, ]««iaa. tiiarmoa, ét» oltatUala,: orlcutartaa da eatcnoeuaóas veuéieaa Gúralas «Q brr>« tiempo. fertliíantas, g«inrto« para iaa UaatapíM, braaaroa, carr^dHÍ* Maravuitm» «9 1M liiiecct9ua¿ puatuperal«naa.'En periodo de laruuicito bace Renta del 5 por 100 al capital. tro T campo, prismiiaeoib ta- j«a y eafaa aeffurrdad^ batarlf deeapau^ecer lu eataraiaa. De&t;'iiye utlci'ubiun, elcalt^, (¡teaLoiecta 7 icura para !<• Gn|» Hljiotscnriu tíe Aborrus del tsáiics |n Jnitrial r4iD«ti-os. t«roi6««itroa, i«pa% de ecaina, piaeicHi baratm-' siempre. Ka nua nm^aio» «uicale£, aifrcuniaiea nitrato Ue plata, a2.ul meiUe- AarntUa jJmlie ilBP03ÍclO!)ep«loa.»s* aa ooíi3unU*a. ES iwtríito a« plata, causa de Terdadero terrar de toaeníernío s y da Antigua cask de mu^bies •aii» • mitad d« praeio. T*i4> Productos SQUctiaa cesueraa. lo Saw desaparecer PROblÚALUZ.-FllODIGALDZ ea eojnplatanuii- te Inor«»sSTo ypKxlnoe tu» estuiíandos raatiitaáda tí» «ansa* IM aaMor molattta a da la Flaza del llngal, los enleriiMs ÍJetttne U. mlopia p««r«al»a. Enleimoa ila lo* tijos; ^j^ «furos qua cuwTíla «» ÍPerlatoa tiempo naaodo ei Precios de competencia alimenticios. portentoso eepMlflco PHomoALüZ E»íi*'lá «rsaa y marea en el pmdnts da U cuw^. Puaao dal fraaquíto; En MadiiC W paaaaaa; rroflnetaa, VtM «ctranlaM. ». ^a Gsm. holandesa,.fl^. Enrío» a todw partea. »a«é« pe, cüit. piwtal. i»xao lafaUDiet Sin ooeatoa. atrol- ea MBlidadoa iaij^or* ns ni ninrmas otra^ »mt»n«aaa pMttrMaa. eon» aa pa*4a ommstétmr mmiMUM»- DORADAS^ lo a un mUmcloBo anailfl, BuafltShre Umtm,, da MargariSfl, BIHCaeiON «KMCRALi fnt—HMtUl'»9t»AHM, «. riAMH», B. OUMaRA»» Oaiei qH» por fn CT! aaie ntatarlid de primera PtoNta*.—aarax t «iiui. % Amsteidam. HelIaiMl» Redamos y noticias para loi periódicos de Madrid, Provincias y Extranjero, se reciben en Gran peletería JIPa '^B " eHP aalr > la Sociedad Getierid de Anuncios de l¿i- IiB ••etedAd «Ki TtavalMIJi' ORAN EXPOSICIÓN Y ÚNICO DESPACHO EN bA P9iVa. calle de la La Hagamm, », «al^ Ma. y«r, SI fla am«iaai y i!

j'-f .• M¿f- ^^MES Mi Mi IXOIT SOX=>! ^-^.í,S»*-t "•••'

.. ^11 íMixiía'iK'^'íitiíeíi».. una a ocho palabras, 40 e< lililí I f cada palabra más^ 10 céntímos

tVitola lovei. «trtcMi naa s*. putee, jsm* Osor;Bba)H*m, e vsait aU>l0Aa da madtm 11 bterno o cuidar tOfOSf, sa. • soleas i.<.aiiJ!«iMl«É] to. «rtogiA. asSanoás «a 4H Flazs d». Ifadei», M, ptiatípfa KgTKTOB, 16, íwrterta. rJor de doce a (julace dituoi largo. Santa Marta de la Ca, dtoo. Saato tkarnteÉ* i trasipasamos DiTlgirst;. S'iL\;,i dentro -radio. Jíanzaoa, 7, por. braa,' 5, aaetjai'i a^ vAtaOBMU BauM aiueW«».¡„^-—-^-: 3 --STL. P«rtoí. MaAa Mtóeoe. COTMIL ftf» iwwtmwwlw» » 4,00. Sara jKeoesftase asía para crur ni- TiiJiUos. 6. Horas, dogo a o?'a.j,^^.^ y^&jfca Oaicui Pérez. Sifllls, y linooofldo. t, aatocipai: e rende luesa billar, Iraeaf i1 fiafia ada, 2. prln. Unc^MBor» • »e»«W*a co- g:ueroa, 10, porten». ___ r-'ca njiparaai-inos, tienda fliraíltlcarí crai 100 pesetas por. «M» g*i^«p. ». i»rnrarn»_ . -,, jpnaratfl Bazún, San BamMoe- •• --— •——' -i-—' tMK laaitüiz,. cipal; d» cuatro a. saliS. ma de oiia para cat-^ d« ios;aniicfa[,.=iiEn3, estAbiecida en .11- U tero que proporciona cuarto „ I, «Ditas 7 por G«rcn»,jyrf»'; '" tUi(Xnei}iiiefio vendo M S (SanfA Cmz), Séapedan e fie>ecaa. oso. A pailre» ' íllta i Itoifla i '^ ciinirico; venta, sobre ax) fie 100 a líiO pesttas meii«iales, ¿'raociSe, V» S lanro. W, asgumio. ! 1 Ir ;—: -•—'7,«e centro rt« u.jdri/"33 _ ,.j ctienqiie, l; úe c'mco a sie- , na. jllMaoete lar. €«íW««», *»-jSao Marcos, 27, eara-U»na. 1.' f«nés'»a^ flujo, '^^¡^ 'A Ha Ridalong. 5, p:1iici|>al. g-arantlzstüaa. Carretas. is.'

M co ecop.dmíco Bulz, ^. ca­ Í/ aiótí. vendo, Clawülo Coa, i».Ta. viDatere o OM, alletttinga. ca}aa caud^ta Ut^ T aecrotas. Ei UtKsmo, tolo. A^adaoüa OnlMi. -)H°^^- ItaiíCeía. M, tet. i» ria,, próximo liag,ai;«nalíasJiíeiia,. 0«i^t1 „,,,„^' f,„,-™T,,Carracza~ , ¡lo 23.' IW. Grandes exlstaactM laóc I «jmOaote Or. Astúa. Moa. f^eoíMraal, tf, Uedu locai oirá industria.—i ra,'a1Cstau. Vainicas, pUsadaa, tutener» 4. Tino»; towtae» la- aaada. Magdatáaa. 42, tiaad». ÓPTICA l:!f»i3a, 3. Ip<^ie f económicas confecoU». »uiiiQ& AntAa UnrtUí, T«i& ¡liadas y ¡jara ooníeocléR, V bordados". • Mayor^ 74, t endo laanu. W Md Padio ,. .°AinM Deratúai Prvlxinet aatataa». ra Seates y gaía» y olijetos foao SiSS), .• •• Tf*, »rf *•• 'tiB« faaiíáas. OiAt«r. Pde óptica, Oametas, 14 ¡«asa llortíilez». 82. I ont:«i;!Í:'.a saiierlor, cinco p». 9. MadplAítoi _____ tos vtssta. UMi ftlotes. lioaa. teatro Rorae-i). EajíeclaJiiiad c-nj j,>i' sitio caU« iiilazitad. íí smas '.rilo. EclMsaray. 23j falte «asOtato* AMe», T htsae 7 El^l S 5, íaeca*. cíuaiKjatijraa, Xoo«!5«tas. Fray Ccíerino Goa. iaa. Can* Miíta*». « ¡*ro cCHnerciaa.te9. ¡ndii.*-, ^¡rjr.r.aa i-una, S4. hrofleres OoaMos áKa^aai.'friOíSon. doapftnaa. ceeüHEií^ cnttad. tríale», propietarlcá^ KutiL. de ;«5 a 25 dures. E«lna, is.fl,^'^;^ ^^¡"^•''Espírit' u Santo. &Mk>a. ¿túxísa» desaUriJlar-l "^ latiüto cíáocacito ínin«lia Kilez, 18; Santa Ana., 4. T Ea. aiUM a»d«roea da 1 «iatDU. iMÜürtí Ctt r r.-is; .-u'?o dt\s;:..'i/.-feo die (:«au.; tetcero. A araa áeaMotiik d« lea aa. C« dtaeon tvaeaiwdta. lOaQoíva, 1 i«s, IS. Nuotií a doce. Qe lianida calzado al públiGOt. se, San LoNoza 5. w*ic*pal;ita. Tiitigscos. g. pñcc^pai. paida, 7. Teléfono *íSJ^;__ B T iiiUiíJJa d 41)0 pewtas mea, 3 lji(rulT!«rstDger"c<¿apñ> alto» ÍAUCS paoftaoMa Jsof S»r r iuem curnerejo, i!Hlii>tria,;.p[.,,,jj,.-i H,.i.-,a. .-3, jlí« pí-setas gratlSraré a. J.KT. d Florida, 16, íibrlca. «atTO. oo j 7S(x-artone'í. Tiidisscos. 2. - Matilde ATt^. Kn^efiaojL rfti>t. al piwíjlüa, aunfiae caíto «ap* lanunL tiattirsrasr --- O provieta.'-iJK. K.Vcllliiailis I'í'-^ñTTT.j'i;;', .naTOiSr,. teca, er » s^» P'^'"* P"^,^; ^^ ^e veíiden baratos varioa so- oerlen tMAttaok»)^ eon pea.: *• l'iica «í^a. 7,a» coloca- íiaeuis y reempeftadae; rendo da. Oaaga par^ieularea a vttu ros. i ernanaoT, e, teccero de. sitia CalMQeio de Grada 8,1 dos. Tcléíono 10Js, «<• rádocMaB. Plaza fiaot» •^ aoftania ninMak ftawada, Andia, «8. . aeguado £0. Ouzíoán üiKiio. -i, sesuo-i f " ,''Ír . „,••„ calle Arefoal i • IJ lares sltsados en las ca. y »TTOíflo, garaatuíndola* prtee^ML _ Tscha lies die Altantírano, Martín fUCacijjai!. 'irrJeatas. tt.i^ic*ciones hoy Aua. 17 (aBtniina NüSe* *» fio De síis a ocJw. h^r-n r.-l=.- 3 San Joatiuin, t2. Aw»). Hon»: onc» a Ha». t*p-. VV^jw^ :C3aL'-¡#tn(«áMMid- a .COMM lüpoiC'pa-í «le los HfTOS, Benito Guti*> S iTOsnio.'Naíla ccflirainos Has. •dncLis. HtiiJ. vl.so.—Las personaB que jue n-2 o Hilarión Ealava. «a_ lítlülo local par» depósito, i]«. a«te' diez nocbd. SáliadosJál^aM^ » traía. Bui*. », SíeuBflo „^ ,.,^ ,,,,^,;,^ ^ ^.^..^ J M.-atn'.la (Toledol. coa ade. i A almacén, Rasón, Uuatr*-'ta . M;ja,' enda trituradora da bolaa ^»í U talec». as. •5 ttícas, r<'-i,!:aard<»s • Biiuco V ledonea d« piaaa a demi' I testameiiiana.-í. asdiitos iegaít-o •.'•;, iTiíln. I rio, .Tnán Ruano, Calvo Asen aWBor. inOo., l'^-^^. ií Uffiíjí^ra ii»iieMe«, rapa», aaL P fibr Asuii's*. IfuiftBMdBs, caU-Dotea fion. 26, vinos^ ctUo. L«tr«pl6a, i«, princkta^l axterla. ^i mencres. ],«ón, ¡a. 9"gu!itli).tl^' 11. lun'dtf cíimTin' muy bai-ato^ tjoíi y oiíjeíos. San Andrú». *• p¿JO aa«, jK¡tsí trato. Valrerd», Izquiejtia. ir*lr,ci«n, j,"!", lflullass ~gaSñctíi" Bazóa,! j^aJtaij catnareras y r.ximia. daiBclia. Dar» tu«ves¿'~C^ícae7 Onoe.naa, ouAtrQ.'Qo í.f.a^tiLsa f.itrica ¡ir^ ! a.ries. sajita. Engracia, 63. (puestio postódto!» M^.eiía^^_Kugeri;o^4j|, ^,,^_ mantülító areev»r:.jí,,,. Cuesta Saato Doniin^o. ^;v"• J:i«W»«»».«»«a. EsBoela narticvlJf admitiría único! ^ — hxi' asa vendo dlreotanionta en la m bien. Cü5tMll¡a AUSPIW, »5. Ca,sa Roca,H; pbsim» (leiapaoha bie~~~ááñuaLílTJtó>=*~¡"ií-igua''¿eoeaiun i Jo.vett das, por ccawo. Mawiiié» d«fK„'n» " 7* -«padWntt 1 biiéspea, AodTóa Borrego,' Í7vj5.:>asa esiabíeL'imiento: para retrfiíarse. iiüis céntrico, ^de 008.000 m V hiado OreUaaa. 3 dmaicado:^^ proteriiioa*», sa^iiendo par. l Maño, «ue dc5;vp»pecl6 de Cubas. 8 «ondUo. P. Gapsia. «í* Pr^SJ-aa!»»^ P». is, 4, aemndo.' PROFESie^lS |iJ tios r.ii.;€i)s, cíií vivienda, Tetoáa 20. •ioo.oao pffieías. Apaxtanlo.'its. esta.! ÍE?j»'ntii .santo'<6. fifiiria -1-^ — • i„ j „;íl!fa doble. ia-acan<«raíia. fran. TuüescoSj 22, i'eajtiarecfi'oajiarecf coa •btrintaoto áieea, dos rtíspacho l?e¿ilo ««lar en la Gulntlalera. «, cede alo(.l»a ventUada para.^^^, OíreKiretr escrtUíai^tío .W» E aiícós por nian»ínolsftW« W. |f nietria, réplda atxúiSmiw boír3do, Sr, Marín. S.in B«r.| ' — e dísea alcoba y más íiier/»! QU-s r.tuica. «vm il Mas. A*» SCaría., e, pral. 4 I calle clal PUar da Zasas»- S' caballero. Isabal la Catú.; .,^j;^^ ^^^ pnrifiria. delaUando ,,,,^,.«;;rentío"'poc«« •-..._.í . abres, ¿ccoriH- card. Ensefiania '«recta.j gg^j ^^MíPés 28 * . narJo. 23: cmuro siete jTrr.ií;i;a.^t> ÜLS carl.vuenas por, » amueW.idos. Escribid, Pa- •jo. muy tioElto, 2.000 pías cuai. :*ica. 19 cuarto. 3>50 con. ((Inra, hjen'OS,' mstaJíS y wii«- natticaiaI P-areor. iPpensió, prinicipan 3>5l 0IfJida con, , J^' ,— — •_..._• |fjja vr-iil,„, (^j,j.e.-¡;i3 s ;i.e;i<¡er; Ime. ,^f,,-, (Irados, Süizúa. ViUamagna. i. íodapaa-! •—-- V"^^ >.,*^__ ', ,__,,.• íDoyado Ajanas. -rkíDSjlti il:.-»-!,,102a^ y^.,,,. ix> ,(OiiMai (• u.ivt..».-il TJ.-íal)i d». Horta..'l''Jtiiai atrí, aK>uí7, I^n^o coAn do» btji» de. («;!ll. irdWí«.Vjetacc¡én. Ea.'>".iC^'"rr ""^Z ^^o' p^:i-abies . SUva 25. tienta. irontalsS-lad .«^tóiana». faw-lce». «í,n«« húíípdee; trato :;^J==». «^^ ^»'^'''- ^- ^"•=-lo^. -X) (ói.M^i Un«l)^_ ^ i| con «¿Laza sanio üwitoffo, puíeto; ^ '^«'^. •'a^oek,, w. pfi. '.- - • '-' «Hrfma t.'«'irir/>,,prt/-f'.-;.i.. Ia*-i_i-,—~,.»~-. =«_™^-*— ,-:l..i! .iSo u-a.i.. t,jn?«>üb!esi ,'.«30 Ú03 líaJ>Mac!"jn€-i ifendó'cítíia' da muüecas. Co« 11,OA.! _ • _ •.o» va^jos_.Ftet.l_Jt|sw,ltjt„<^ roüú=cmoo.-Carffl«c._38.jlga'J^*. Prot'»»»» da^ ídiiv niuebict! dereclio co>'-'-na.— eeao. T iiiit>i;a,acan &;«!». RíjiaAola.! mas. l«Rcicin« esea 7 do. pi(r escrito illtlmo í j[iar; lo, W, iaboratoilo. ___) Jílsr, m«li«l4i, enS3U.*Ci->ftM ,».í> vivJeii^la'I"'^¡1"«?i vMíva H ''•'-'•'' tíai-fia Mayor, sj, ha- :» pri-tiTir tn tti roas, Bel- .ji^cia. Amor d« Bl09. 14. pa- owr ísíemeiB sdete caSSios^ •'"nli llepo o señora »>la " J r\,T,<'¡erla, I jo; ttó fiéis a 0<¿s£>. __ S;e6nr~'parüciil(U' comrr.i Jaiicl^j^ 1.';, t-iMt/ia-i. aatr», tor» partaíri. fí»fiíis TOO ravoluciones, casi nu», Dala, 8, priacípaa tsit*'?*®. í *' a hies y abieuys. Sin v-;¡:.&:i!?.| _. Cdweo; i:ii:.J M acj9 taita crlaida par» todo, itfiífrAS S ra de trajfs » i* ma&t£i (.;r.iíi %'Í.T, i - vo, vendo. Vainas, 3. |ji«do~bueii dorjnttarlo a ca- i.,.; tel«o!lo .f-1.9®. __ __ _J;^oat»Ji.-U..3d. desde U ptsetaa. TambUa »i V baUert) Huertas. 8, segiBi*iO: Í EÍ<írme3. HarLateaa. 6J, pii- c-jj:i-,-f'i.i. r.flcJ.'aas. nflcial, ~ "áca.s li<¿ajic!csíis i>$clén part- ftojñFraí. „ é (íinx-.tamente fincA'.,Rajic.> . Tentnra Rodrigues 10 '< ü***-oijjeta. . mmámm t^* el'!íEarií«i, Tuelven traje» ilesd» is pes» iuefo depi5ci*s. Bc«jíae<¿áB it*ofltí». íaaiflf iB heííMxra di»; píseias. Pla.-w!tas, CaTTipomanes IQ. ¡5 zu, rre.p.to ni 21. ' ¡j,: I ÜS13. v«ür«.".u> '••'">t*f.I RoJalses , - . co, 6 du'pUcaao. «oleado. liawin. Bolaa^.jí*a.l«aíílefc i nccKilua apríni.'iza I'or üíu'ía. pr^aulo y Cíuriidri-íZ: Z-j: ...„- difl VaiJ». B, a^imd». Saoto Doeatnífo, 4, jjrímeTO, üirasliiaific-.- ivajes í .-viJrJ. C;'~«"i-,'^<'a to-'u.'u' a ti'íj.-ipii'j una A a»MaiiiadA. Jí!«sfedí.allerocaballero,. Beyea, í6,|"ti_ T\ : _—- aTñiíwma» dca^ 3,50. .Pi-Wüjníie? o contado B;irr¡oise,¡r..'',|s-7;o y rBS. Pe«, 25, aestiado. ly ii'.-uoWia BUfiltos coliifiones,! •- **"_., .^_«,—„,„..>„^j»,.»., |Jt«5Stw modista y boMaJo-.ntftmro ,i_ jl{.t« •. -^. i a u^ s üt. ocao ^^,^^¿. jo„ta.do láazos. To. V io al^ot» istéiioir a caltaHa- rüpa!", lüáiiulnas tío.'!er, ewfri-i/Va-reiJS. Triégnaía». liVumca. berto Aguilera, ai. ro. Pelayo. 1«, wiaxeiti>al iz-j'Pmipii'íKió áctávo cec*.atase ti a , a «aaiTulna^ otrécgn^, Aagtreria Heciioraí trajes, •• '^''•• .^¿^ gs rro iiir liicíci«5«>, granK;if'>n»,%|V R'UÍ», Ctaisee P*.)*!"****' liríCpi'niPÍ lnoleums da ocasldn, fraa muieída. ^ I' U para eaaa íitigaaaa, opete- tSSájTa'SáSIcUlo y eai mlca». Zurita. aíUa. S. a». IlllfíOrEArCny UamBa. ta». iwiDJen» derscba M. .Mesto de r>años. is. ti d'.^ ÜK.VO.Í cerca P""^;'! |í-^jf;\^^r'S L surtido; pedid muestraa mi­ ceda galjíneto S5 pese­ mariíitmcB, eüad 30, niecano- fas Hial«tirn-> «rfr'¡*lo« «•am-!et;nd<}. ""^T!^! L"__ 1 ^ ..^ „ !f:,il S:f!» 'if .J-.íilo 4, Ee<'i!n4!o »* S'is. Ajana, ¿4 tad precio. SUva. 30. TalMix tas, iteiéfocjo, ascensor. IA- r.r«*, vajillas, altnmbras, c-¡r;s.'IIOí:anc5g!'.^fíA. Slnseaanjsa. m- TJ«8|)edM «iUIílM. Caslritl r gíáfo, (poíí.iyoatio fraitós « tn- AEacííl Hecíwras eco-Ce rsielven p.ibw.'s 10 pe,«.i, '^ (K-iil ''í-^ltl-l*«.. ., ,irr ->s liue. /^i¿uj.tas bicicletas, aeesorloa no WI13. ^aaca, la) tercero, :9t.ra C. non'er-, rWiiíns p«r:so»- áoñf'iccJle lia>bdit»Cilonfis «xta. ••aiJíJe-las Mcmií; í,s'(3f«s de'to-'-i!<«o, Carm"-n, ss!. tzauleixla. •!to. Kii-f'^i. jlar- jjj,^ ,,g rerjaraclones, cambio do ciasoJaia y sueMo jireiaiaiie í:«car, U, «rsr-anict*. Barco. 6. ' 'rlores. Sí» carws, 3. según. Ar;>aru)¡do 65, Haelva. blcícieta-s; pedl-i precios, Aga». '{K> deiiecAa ortdo dos unSíoriiieá de boto- , rAltsn oacteia»' stóui» 4»» .7,aJ.r ' re--tauraiñ"""cuairo tía, Xvulcz Arce. 4, aUdrld. ¡aza dA Rey. 6. HatoOla iMfU¡malá& c. r.uT;a, íü v -3 Estr.!il;> 8 y 10 T'^aacés. tasMí Monaleur m. g-uBito. • __ eatio tr2-=!;i.v.03. N'os encT ni:.:?;-í. iiac;,;.núi,< esquina. < ntúinóvilo.s Ford, de serle y r t»ltacion«s, 00a, a caballa. _ , ^ Réndese cuadr» eoo ruSÍ^ r;in lemii,. InícTraaran, Bol. ;\ j,í,,jt,;,ír,r bajo. Femsuido Cor- •tas cáBiarsS wiovaii iw «stabies ' Tudeácoe SO, «-'fot^-Bras laaaiiiJiiaías tara 1«!9. AlKoiíiíii rew^rva Cusa tíii). Santancier. Vj«do (te^biía ' it- dOTiíTc, 5. tora j>^»a.io de n»aeo 3. MJaíruaza. timt»- ||ús{tctlaj« eo famai*. Mouta- R?it:;iif:ail en El Cá vende ca^a en AvUa, cali» , ¿, ^ '"T Q6 ,' jm^rlMadridd . un H-.ros, ; Mocíicograíia. t^tipW/J»l, 1 jj ^imitorio a. oaftaUero. Aha-,,^.^ p.iiou,^ 7 u« xv. v^,_^, .... • tír,;.-.-i:a>il!íia.'l. Idioruití Aca-í TU, ia,r¡5»7~<-'lái»i» i,aTt.iciÍ!áx«,'r** > ***. *• ??P*o*^. ¿Suje'**-,:. fÉ|áÁliM,'s»vail)^i^M tBopoí-'S* .*ía^i«"* drarierí.i y per- íwtichel Bajo- uo da Corrsds, oiiía. 130. O para £Cj3or_i, "ijay Ijaüo. — ,,. - „,, ,,. - e«ni''*^' "" '^•"~"- ., jr.-«¿l'aj£5 •».H¡^i.!ui'.Gu!chár.;/te!^"Wjfe(»¿43íí;-iWS,|aJí£ íwi¡€!.ria, íta;-in, carretíií, mm Í i^iibAnés. gubamirai», üai>«e. .f^^^j, estáüa g«? eon Ijiíitala^ • n.nxrt. PSa^A .W áJifíiH, 3. lV-'.^«0:',T«Ril.i,V'a!l»^ ar. i^aJ;. cja bciirtra; V rrg, ilinltaj todo da ocMlon. Co.|' r,i niod:»: . n«uri.»ndo cx.!|»V>ñif,[/'oni;!!') ailiaj.-'í, r>.'!'K'i"-í-3.-> deí I-4II-;LI ül:;fes (•(«•lio iiinIeliKk'* »ji!i;»i'fa, o cutiana-',. HL.m, ytrr.'i¿.' ,^,.,,^^,^_^,^^ !jajr,r.aí,.--.. ri^za'V M^w. .yu;,-iiu-.ia. Uí.üiití!, jiár, 1J._ t K i;:i;n nao. VaJví'rae. S7, 88, tiPíi.la donirrti'wrní vt ..,'" !•• Il iji'ik-v ' .... ,. ,'.O i¿.';,fiiH. Ijsabci. '.M LAS ClBOÜNSTANCrÁS DE A50BHAUDÍD, POR TODO EL PÜELKX3 CONOCIDAS, SIí.icíiiíIr-~ViííÜiíwcía» nar;»j-uas, 1Í1SI.)ÍI.'J, !:,i''".<'r;'.i I ¡ r'',ni,-vdir5.' -'11 -;;da, ívciitm ,TJia-j HAN SIPO CAUSA PB QUE LA I ijorsc:; iüK , — .-.. ~r*T W Clon .le,ro-,!."ua, W, vti'te. ri:!70J, te;*.j ni psra ;rj.-%. L ! rc.^er.MíJni. I'-fírtrrjiv!.- So • poTRiJar f.jirR-irt»'.;is KarUy I.i:u iisscm. *íft, iníur'u 1 lí-ís ñ.'l^. Vi i.vo;',i:cp;i ;:.¡ !i:e«isii:Ues, t;a-!—• -' ' hll.M .Sil toUUl'*. Ciu2ltu"J ,*^m. ^.iniMs. t?iSÜ55a5í<^w¿^^^i^^'f^--«« ^*'^--' ItidoiiC! Iw!!.!;', ;. ti;i<.er.> ¡i ija. -cl-rlc- Revista española SALUD rsi'iizadss. Ir!r.:.n.ia ei CrádiTO |,''" ;.ildo Kivcn'cs reíiiñsas. Se- 4= Ti':' í -••JJ. Mofc-.r.til. pií;c(,idos, yi. , oiM'í.'M).'»,,,.',-51 .reznaaas Fiiirut^s ,Se 8.. YP'-i-* ^ Lí.,~aü5it«s. ». ofdo lieniiiií.i ''ia.bi:Ai.".''3i rr.i IWí eado ucje muiaSiss y ojm ^ pan drs .-UÍU';,5..Í. b-,...'-! tra.. fj-j." t'.f.-s i;aT3 ^'r:/ »«1 ••"•• % ,--íi,i" r-M'í ••;.'^.' ftTí;» un- SE HAYA VISTO P,EECmADA A RETRASAR LA-PUBLICACIÓN DEL CUARTO Pa hacf!.' vainicas j borda'!.-» to, Visil3.,uin, •;, li-.u. 10 iJ ir t n !•• ¡jír. ¡>rvv'i Ü> a ;r.-i a ulna. La«asca, ,ctxi'!jiü.-}. f.-.wviw, ti-rc:'T£iti con i> MU MuailAií • •'-•i'li. i' ba/j d?r(JCiia, j .W JO Siilm.'is; Ca.' hifilcletiu! por .-5.* Mñyj"'*'. í ¿ono pje. Veonidas las grandes áiñMt09S ^j|,.JííSttíor««Wr.^íi^; ireocw, para conseguir que Ta^agoioa, ó. SOil % !C 51 í>. CO, r-'axaa. r 2..-..tj.5vrc, T í •••T!-3;<»,' %' graiuúíünoa) 3»!sU!o8 pUita . iüir.jffuas y'niai-fet-I - i de niño con sidecar, or•a u;rti.u;rti.i e i-tJi-ttruív. MIIÍ-L, Cfn,< r-"j«-'').; '''•'..a, '> ¡^ <-..w í'1-.i.-í'^ rjisx.".-),. B. cada aúmefo IÍB BAhM&,S¿m'-9is^e3naT'^ ka^ítíi^ntftstf, Kil^ra i- caballero, l.;ci*;aí..i¡e'-;""''-trnuera- cas.''-^i cu^ ^" ''*> pO f y c-ini-.ii» oiarsitetaaiéate nuflvt, ba- poadiicuK.» Uortuiioii. ."411 •!«J;ic .•i:^,^^;,.'. t»í^- cuSkrío. y Unía cla^« do al! * ''^^^^-''^f • ^^"^^ «effunnio uaia.íKiA. ¡•n.'írujit«fi' "¿~a,L'i-.-- V-i,-;,. :-'i-X-"'v>4,;|í* Í*. * MÜY PROKTO SE Pi:>NI>RA A LA VENTA Eíí TODA ESPAlíA EL (casa ira-;vat;'wma. KopiisB. W. *PMí-.o (l'Bi«'.i.!,•> i'-Tfex» I"»'"- '^ ptuij""*". acr^..'"./-I. •'••••ij- r V .-j/, a*, 5» ü.if ".-m/u,. djs^l sa i.wan y pi.'úc»:i fc'a cXm "'•' •••«'^a)moa). . •(iico plaza >1ieil H'..-. es-iut-a n-.dr- -• .-'<• fr.'v,.,r < sa i.^ran ,'•- iJÍ.'úc»:i fc'a e ocsíslón. T.Qa3cr!.M n¿adaa ! fk- lo-;!.'-.i «-* >'.i', ""J^"•'•'-'>*.•" de <.'i)j'.io> ; cc£3.í,"r:i!v:.os c:v, pc.-'i^-'.l.is y cTladüíS .a luá.qüj 0 áe - va.i'!>".3 ddáT.jeíi'cs par» i i.,i .''••: ' "t *ic'"'.'V !'.,, . ''•-J^i --ia. Cmas*to número d® @J9L1'^'CJ]0 jiUta, i>iatii"), f't<-::;"!;,-i'a>-; se li ri.i rar.a- K.'iiica, juego,> de /•ouiiMCíinnea ds asiia-, aii« y ~r"i,~ir~~r^?r!iT?v^ i.,•-!•,..-•. — _ coli.c^in í;.'istait^. Cn;::, ,a, II'ÍTK ,..t;;i;i. y :iuiii,tcl(.!"-1," i.j-, ,. lAí-.í' p - psí ríi» íí*.jt o.--i5e*, íi.eí». snisriQr. j¿i/u.*.-ia ''' , "' lU-, _ a. I ia..'i>rT¡o.- ' Ix'jio de ana. Pa.'^o d:s i,ar,i re- ^ 4ti. 14a ]íii!r;iSdad, Eusebia crltó,,,(IA, juiasroa Arntaz, Teio. i.i..t-,i-- xauMltíi boe».''* '—>.. , f > I". Tpr- publica en su caarío número traba,}3S líteraiíos y artísticos de las m&s pre.?tigiosaá :- .i.-T-.- , li-i.ia'jei a n ('.líelas roWe pri. ^•^ „ í-ni.l leB ... » í.itv.ería 16 AF.a,'; !'! !v^":i i"'! if'íia, ¿e lo d-'-ilíla:- aüi-lioi 9tí graJos, traiv\-la Ka»»!. Húsares l'iía- Jdr'i,-i;'".' i.ii'J! '» IJJ> :!Í;.I, H);c.%r¡':',;i», "O, ¡-efior Blanco. De • tice a ".^^ Í tío bi'ixi'V' !,*-•>. J'J A ITAIaENaiA ' r5™ÍSL«ia cuatro sil!as naevae .3 i-.;i.'-i'i t.i!¿ :^:Í'--¡ Olij»- 15' . *" C-ii,)o ¡;,!.'',i,;;ií,:i •.'j_ 7 ÍIÜVVO ni'thd. 1 ':KüJl''- \ .;o vcseías una. u.>i soí4 V,-- }'. >j;í.al6¿.í, Ifi, ItlévOí» I f toiijerí: aivU!?, Ix-í (i;lni,]'ad& ¡p'asirtr., T niií>,riras cá.i.i8 o.'iu- ' „.¿ pjajfl. Conde Bajeas. I •j'i í-f .íjlüsaado en esas páginas regional^, lo más «alieuf* d« la vida artística, üí^raría y productora da la bermosa i'egíóo levantiaa. .»Í>Í,Í 1..15,. C.;.uv'i:..r! proI.tPs paRi, Batico Joyería. Rl-faina éott^^^^;jf<^otíio^^ ^Kíéte <;<í-i>.ii;,:ro J.'jJlUíó.-r, • ci,'i,s A;Í, ••.;:¿ T¡-¡íxit.j,v.V'.a' San.ji-K.va Ciiíí' lí sttaAo d« ocasáóm. •Prlnoa- itUC,"u7 ., .*,}, UVJl^Z-^í^ lefia t"K fia, Fi:ctit.3i;. 3 i....._^-™—T,.",".—:r:7:,^irr~%'«>»' -. 50, bajo, 8. casi nji«»« :U;arv5 Bir;i-> I S CíiO i.ex-tas renta.-i 2 ".0 día- í a. P . Miiiiimcv.), 2..-,;j) pí. ^0 '«T-Í*® J'^jf"' , » TiM. 1León . 23, iégundo ti.;s£.;os HÓrrajc! molino rara «na i> ti«« c.aJwilos y «o. ''u¿: ( ieOJSABi C' "'vúl», B5* y'iícídíj.. \ p'..v}ra eorr¿-á rrosada, i.íífí ^^zJI^'^ZuJL. - ilaiío pabinri-i. .T. .t}l',-.i¡T 'a í.'^j'- ', eir-ctaif*»! Aili'-'i lio niT,ir X'''''•••'•* •'. •^t'nfí''<'^. Eflibajfi-|-,rj^ó^, (¿^ ni^r siiio Pow- ¡t"". t*;iui-;;a|n¡w(,-j, p«i ,'-JIÍV¡» doüa r.^'i es la más completa de las RsTistas; el Tepdadwto periódico áel bogar, el preferido , (i.-i; . '- •.•ir.r;»;'. ¡..ww, ;U!ii.:.1.s tjOíiid W- dii.Ui, 7ü, Madrid. ' lo vallecas. .'»<'«« to-udA,"•" 4ara.T!U!s, xZ'\ por las faiaiiías espafiolas. En >8U3 pá^nas «olaboi'aa los iaa3 emuieaiog literatos, Z^ ••, n' •'» ni cíCÍOo «11 Cirpe'.aí; í.', pl£'.t<'-t teta tí-o ca"i¿''TM« autoruóri- f¡x^^ do;', áicnbai. C'':**t>a. rs- florao cA->^' \'^.^~ c'-.^.^.^o.rJ'^^.rt.^tí^r^'Usu.a^R:'. C.«..,al:* ^^^ _,l^^_^ «• í, •.-,,,d,Hfti »fc!' periodistas, pabJícistas, »édioo« y artistas: —- - ~. -. - I ]-„ x-p^ cuafjw, eíiíís> to- 'vpfX nozo, corral. S.'^iO pes». r «raJjiíictí-I . c< 1 i*:n>;.in a, ^'".^'.'^.j:^,',.,!!':'": „'. • *- r -:;'j. 'r, ir.-.i ex ¡'iterool r^^t^^t::.Z:^:a^ ^ -^^^ ««-^ Embajado.t^'l,^; trancos RB CASHIO, MARIANO BENLLIU- renta airedl^lor 4.¿W i*wia.-',«\,;¿..„___^. ^ iiHraraartho». ^^ ^__^__ 6, principas. ^ || (-«.ÍJ^IA <>.íibar£i7a,',a.s C«* (^„. A » niia, UT.'» pejefa; «tó »j barrio SJlaíianca;- (.'t-jí'-rtTicla; •e>n 100,inedias pipas y bo. ,,^;jjj"¿„¿^iiia euaates 8»- «ftwKla nniy oétir-rlra 1»'cede, palta o;ai-.a; lUfi;-..» a.;sUa» ««io. eí!:*--*'. «'»<«'^'«'«, f*^! BE, mPEiAumicm^W^ímrmmmm'mcmm ROYO VILLA- Ti-l:i:;qi:c,', Llíiia, Co.vn. fjiri-! f cajos de roijle. Plaza Sal-H jf©t.eu^3 -Píaia OlaTkto, í, t eon o ¡,tn evUtencir;, M-Jf»- i'ez IJ TeK-: .n.i 314S. , ^j» ?.¿) c4a'inicji. Ancha, n*.; NOVA, PEDO BE laSPm% l>O0f OB JÜABB0Í5, JAVIER DE WIN- eiV^¡v-fA''--¡i,2'X. i^'-'t t'^ I nierijn. aO. almacct). iscsumlo. «iajB«ate batata. Dírtiru"»,' a'n,i¡.¡,-,¡. p^n. ,o,i. Rrse;ia '.aa. ''--^l ^J- .,.™| THOTSEN, GAKCIA MEBCA3JAL. LUIS LEÓN pOilírNGÜ|Z, CO- *'r,íit»acañ'"'i;iii.>n proiiordoiia! t ;í]Ij;7Táátro cabías, coastrac-! • -'-• --• ^T^"!^ JSiiaii Gnrcia, plaea lie Sa,n | tyj a-j.-iilta resP-nraiU /ÍUI-.Í An •oiíerrr./.laila» r«ná», G V¡sa -nr.r tóniieo, casa' I den moderna. K.v/óa: Nú. Vendo tóJai P^ana Vaiíaasi^ •iugiteJl, e, tiberua. \ ••^•" einJi.!-."..?-'> matrn r-.>r v re<\ ífrilLi, mei. matií?. iln,| nwiJera,-. lo í:,.'!-vf-, has-lf^es de Arce. 14, poMiria. í' !(> P«s©taí d^mto y «o» r-»r •"ibtoe'to'"e.xfcclor,'"wñorda,''<:.nuen'« oipccl,ili>ia. Monte. i«. Co'rf» BrtTuanoEi». 18: o». w l2,o:,-o".iie£e'a%. Bcüíricencia,! --^-Ti,;--,!^--,;,,-^-^ itn. no?al iniilriin<.nlo. Atai» ! «aatílTnonK*. I'Jara lüU)iio''l''rt". !!> ee a una. 2 peseta^; d; , a cu»" VAN. VÁZQUEZ DÍAZ. AGIÍBTIK, TTCO. FRANCO. DELGADO, SAN­ « '.Il tro, S; seta a natMra noeba. »5 ?, pri.voi.Piil. _ _ !!lítji:«i fframdioeos sartldoe 4 teiicero Iz;r>"ei'-ibie •:.(••..;r-ca es.t<6n-i(;aiatraTa i-E'. ir. .nsiwilís Ks-i*-' , . . • i, laRbel coljjienarejo. — n^^,!., 4, «apunuo (purtal laiM, En el SUPLEMENTO DSDlOAIK? A^itilíOA cote]M?&a IM más ilustres per-sonalldadea cribid. ..N' .MartiiMJü , MoiiteJfluri» aalui-:u(¡.s, visite la tien.! - «Bite. t«ro). De ntun» a qiaa y eith ta, W. ainiocios. - Bt-^manJo. 78. ' . i t .as.»r*to d« .luz. Citrden* ] co a uuave, b,5a. Pta!areiicliv| fjtgliscii.^ «in ^TO. o proDóü. _ . ,.1 Es-i • . - c'-ítcnfa 5!", panadera. f,! c ií.d. • ir,"'11 i I- ion «a» jiara.' Industria. Iraterania Raío. acroditad» pro» 1»* peseta MÍint*. J.0>>^ irahiiif.s ocasión verdid, ^"i-euv' e 'vcndraJ- - t -taliK«.u« ; —«»• ,Vllj f .,,-. . ír««a»Bor. V blaiia' para niaitriíaomo o'aGonóinii,o, «mbarazadaa. Ato-, L rada. Oiiraclooes eoraatv! j .líai'co l'¡;-.;:ii dí>^ a'iTrFiT-j^^'''- --- '» troWenae. tí i,^ ; '• i.'i , .-i ) müMtiXa,, Tuetaruroe, 3, entro.'cha, S4. _ .JT-aclaa por tranunlanto) IIÜ^d9lk| . , ir,^ !-, i^j,. eueáo. .. Muiicurii' ¿¿lliu"'¿rricio í '10» > haü-Ca—Zr'lH aouiicllio Paialo». 1 ijn»ll-,»düte. «»l '», c«!-ar4on ao osbo iptii rx'ndift' ' . *. 1. t .\ ^ I i>». Mftsóa da Paredes, 59, \ J' -I •'•• .-j^.^ j; U..ir.io. pa-. ' ftiajvo frxn.\'3 •»*:iu a , , r^AÍlu i>. •nircius ocasKW^ San' I Fí?i!e-fr.a. 4, hajo iatiut«»>»«v í f'Ji'(.r"')> •• - "": t" -'1. peeetaai ecpecuo, cinco, y 1. "Vfiíl<-» 1-' ít r r.ibpís senilni»' ViiLl)t09, Dv4 ;'0 d'ic^-'níi, fiii .iilii-. '. •' "-•''. roa, osa. _ \ , v,!« i'iaTí ProfvtBCia, 3. »*- ñ.írto3, Asanclrm Ciareis. Coa.'. SUMARIO DEL CUARTO HUMERO Jiuj-f!-!''-'». W-i" . ¡5"" -'• 't v< .Jí eu d PACJÍICO bonito «•HütlOMC r"'i!túí*s'ÍSi?ií^arpüii Jto f'«> radSÍmVrayos""», «l«c£t .>3 í W'j.V'í). ,S^ ! i'3i, .'«r.^il.-í. J-tv.lia, c«r 11 ,c, *_rír^.,. ,li cidad aimiiüo» » «ai^- •", , ::i'iii' TO, Soi-J-, li" , - que s« pondrá a la veuta la próxima semana á, ¡* tiáa aotiej.'w d« baJ- trtz, pecho, «slóiaaíü, nactr», I •1 ,ri ' lí i ••II, Cjoinen, « t <*i' jij. ij •• eiislro luteirc»— rr- ..... cistitis' . L'.'-i!. HiJI".i«»>. n L.¿iTi.,uf¿». «4, pramepj da« r. i'i d i.a tfltliO» Tedos S8tefl^»ítiiiíi't'Ml.*0tAe!i feerla ípias. '.T l!|.iS'« 1 I. ca- (or nitr,.!.!, KíllK-dr. iiPrti,'.»;.'-T ''i''- a ' .•. 1 r"s--'M-s, ui —..•,->, ..-.-K. „ II. d T^'aetas rendo doa cel!. ^irii, !« tím tl,< niiscíwu«Tiibru.'jix>a. gsstwii. OFIONAS EN MADRID: ALMAGRO. & APARTADO, 850 TELEFONOSJJ. 240 Y J. 241. í ,;.j.., s« ):i t<.ií,U •*"-- U 7,:,i,.,u^ir!,l, !«. r '•!'-.il "O. f ,^>í.T«il5ca, » pjesHS de bilJaí. i^aá». liQ«a* «dad. «dixAJa, Kortilez», •ri'ié'o'i'i i.**. earrt'^i'a dil ¿•«le. a pr>, Udui. .aujs miuL-r.! KJH &u^ anesoMos. KaJ«>n, C*u«. f piedal, y ^^i^e la f T'ienia.ísr^^ cssea de peca jtJ ^.i'-pi.itin'M. y otnia ma!«l,fi, pitni.^w. Telccjoiia 43..416. r.,P l>«uM..-n er.d>ar«a^. c^'""^'^^.^"i^JfíriV^.^^'í';,^^to« s«>rdu9' becí 1VÍ.-0.Í, r-nitíA^. Precio del ejemplar, 1,50 pesetas. Suscripción, «nual, 20 pesetas. pe.se*J-' pe CWKÍ. ^ ^ , , Aili-.'U'a 21. kuera da Madrid. Aimües, 11 j.witlía; pifónos '<-oo«>»nl«»s. Aa* bijiiuii". Jl. :.'5,'ect.ia pro-.J.'*]! :. ,. _ t^, «>u'díK.'íon- .-^, poi^.j.^r üu í^jWjJ- •HViMi^T* diUieettii, TODOS NÜ^T80e'SOSC8íf?fOISBS1B»ara«í^ra^«^ ^ L0SREG;\L0.SDE w ^-^r^.•l>• ab afios flc'aiwaíüujjDartoa . «t pi-o(««fira Katami. uios crúfiieo» lovpOiiliia va^P- }W flfSoí» « fsniaiü Oa*a ÍLI «""uad,. cocotia* t^tt-takia». raT*5* «ipí'iin otro tra'j»iaie». - MKAillC»Í0®JQIS^Ef5TA REVISTA iTíjadA,. to. prlac«Mt. 51; ttmiintot