Que En Dichas Tipologías Tenía La Circulación Para Rem Koolhaas Y Su Diálogo Con Otras Jerarquías De Tipo Urbano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
que en dichas tipologías tenía la circulación para Rem Koolhaas y su diálogo con otras jerarquías de tipo urbano. En el primer caso, el de las viviendas en galería Tipo 1, el acceso a cada unidad se produce desde dicha galería, mediante una vivienda por planta. El espacio corredor se adosa al bloque de manera independiente, volada, dejando un espacio de aire, aunque tapado por una plancha metálica perforada, que aumenta su ingravidez y separación, al conectarse únicamente puntualmente a las viviendas en los accesos. Dichas viviendas, de un dormitorio, tienen un esquema sencillo de salones y dormitorios en fachada, con núcleo húmedo en medio. El dormitorio vuelca hacia el espacio de separación, mientras que la terraza se plantea simétrica a la galería, en la fachada del salón. Si bien el hecho de que las viviendas corredor se plantean de únicamente un dormitorio, cuestión que nos hace entender la mayor intención de socialización de la familia menos tradicional, no encontramos grandes elementos de socialización en dicha galería, que básicamente se plantea de manera funcional con mero sentido comunicativo. El hecho de que sí se plantee completamente abierta, sin estructura vertical y con una barandilla ligera, nos hace entender la concepción más independiente de dicha galería, relacionándose como elemento intermedio entre el paisaje urbano y la vivienda. [Fig. 2.c.1-5,6,7] En las viviendas con acceso desde escalera central, el Tipo 2, el núcleo da servicio a dos viviendas por planta, “afectando” a una sola de las viviendas, la que aumenta su crujía de manera considerable para acoger el segundo dormitorio que vuelca a la misma orientación que el primero. Salón y cocina se orientan a la fachada contraria, de tal manera que los núcleos húmedos se mantienen en el interior, al igual que en el Tipo 1. Las terrazas ya no son lineales y no ocupan toda la crujía de la vivienda, sino que tienen una proporción más cuadrada, con salones que tienen fachada directa a la calle. [Fig. 2.c.1-8] En el caso de las viviendas Tipo 3, con escalera en diagonal, observamos que vuelve a aumentar la crujía, para acoger viviendas de dos dormitorios al igual que en la tipología anterior, en combinación con las de un dormitorio, anexas a éstas. El diseño en diagonal produce que las tipologías se vayan adaptando según la planta, creando diferentes configuraciones de vivienda en donde se toma con mayor libertad el posicionamiento de los salones, cocinas o dormitorios, aunque los núcleos húmedos se ubican, otra vez, siempre al interior. Las terrazas vuelven a ser lineales, aunque con diferentes proporciones, en una mezcla entre los dos anteriores. Sin embargo, lo más reseñable de este tipo es que el bloque se atraviesa de lado a lado por las escaleras en diagonal, que se asoman a la calle interior con potencia volumétrica, pero que se adentran en el bloque, agrietándolo para arriba en la distancia, a través del vidrio del volumen, poder ver la Calle Elevada y el cielo. [Fig. 2.c.1-9,10] En el bloque se realiza una exploración tridimensional de las comunicaciones, al trabajar con ellas en diferentes ejes y diagonales, explorando y condensando diferentes maneras de entenderlas. En un pensamiento muy propio del arquitecto holandés, que deriva de la complejidad interior de sus investigaciones anteriores, compila tipologías arquitectónicas, y tipologías de circulación bajo la misma volumetría compacta. En cualquiera de los casos, las diferentes maneras de entender los accesos a las viviendas quedan unificadas en la última planta, en donde la Calle Elevada aparece para unificar todo el bloque, mediante un recorrido público lineal que vuelca sobre el paisaje circundante, el puerto de Ámsterdam, y que al ser descubierta nos recuerda en sección a aquel espacio en terraza que mordía el bloque de Oll y Sobolev. Creada como un universo paralelo, introduce el espacio público en el mismo bloque de vivienda, como un paso más desde esa planta baja libre que veíamos anteriormente. En la propia Calle Elevada, observaremos de manera especial aquellos espacios intermedios que comentábamos que aparecían de manera fundamental en proyectos como la Residencia de Estudiantes de Hertzberger o en los Golden Lane de los Smithson. Diversos elementos son diseñados como parte fundamental del proyecto. Los bancos comunitarios, en primer lugar, se fijan como aquel mobiliario que pretendía juntar a los usuarios en el proyecto en Ámsterdam. En este caso, como elementos separadores entre el espacio semiprivado tan importante para los Smithson y la galería, que queda elevada dos escalones, tal y como ocurría en las Viviendas Aterrazadas de los arquitectos ingleses. En este caso, 201 [Fig. 2.c.1-11] R. Koolhaas/OMA. IJ- Plein, 1981, 1989. Dibujo original de proyecto desde la Calle Elevada, con los accesos a núcleos de comunicación a la izquierda y los espacios “In-between” previos a la vivienda. Se observa el gesto escultórico del ascensor a la derecha. [Fig. 2.c.1-12] R. Koolhaas/OMA. IJ- Plein, 1981, 1989. Fotografía original desde la Calle Elevada. El final del recorrido se produce en un espacio estancial superior, que sirve como acceso a las viviendas, pero también como un espacio alternativo a la ciudad, un oasis desde el que volver, esta vez con la mirada, al entorno urbano. 202 incluso aparece en el suelo un área de división cuya función parece el separar más dichos espacios, al igual que veíamos en la tipología de galería, utilizando la misma plancha metálica. El pavimento cambia entre las dos cotas y aparece una barandilla entre las viviendas permitiendo la visual longitudinal, pero separando el área perteneciente a cada unidad de vivienda. Vemos en el dibujo original cómo parece que varios módulos de vidrio, extensión de las comunicaciones que venían del plano del suelo, dividían áreas privadas, permitiendo más separación entre unidades. Una barandilla longitudinal con carácter transparente nos habla de una comunicación visual hacia el entorno urbano, mientras que el ascensor cobra un protagonismo escultórico cercano a los constructivistas. [Fig. 2.c.1-11,12] Entenderemos entonces un urbanismo alternativo más clásico de Calles Elevadas, en donde crear relaciones sociales en un espacio intermedio entre lo público y lo privado. Observaremos entonces la intensa relación que el proyecto tiene con la “Street in the sky” que veíamos ya en proyectos del arquitecto como Boompjes. Sin embargo, esta idea de unificación de comunicaciones que la Calle Elevada favorece en este proyecto, así como la intensa relación con el propio bloque y sus tipologías internas, aporta un pensamiento nuevo ante su concepción más clásica, que la independizaba habitualmente de manera más radical respecto al espacio urbano existente más «degradado». De esta manera, hace partícipe a su discurso dentro del recorrido global de un pensamiento ya centenario. Si tuviéramos que elegir entonces entre todos los modelos de Calle Elevada a los que hacíamos referencia histórica anteriormente, podríamos decir que, cuando observamos la sección en su parte superior, responde fundamentalmente al modelo de «Galería abierta anexa», similar al del Spangen o a las Viviendas Villaggio Matteoti de Terna. Pero igualmente, en la observación de la tipología de vivienda en galería, podríamos hablar de Robin Hood Gardens y del tipo «Galería abierta en fachada». En el diseño de los espacios intermedios, entre lo público de la Calle Elevada y lo privado de la vivienda, podemos referirnos a Golden Lane o a las Viviendas Aterrazadas de los Smithson, y en el diseño de mobiliario, sin duda hacemos referencia a la Residencia de Estudiantes de Hertzberger. Para Rem Koolhaas, la compilación y agrupación de tipologías de vivienda no sólo no es incompatible con la realización de una Calle Elevada diversa y compleja, sino que precisamente le dota de mayor sentido, en un intento de generación de riqueza y diversidad tipológica en todos los sentidos cercano al concepto de cadavre exquis surrealista. IJ-Plein no es uno de los proyectos más conocidos de Rem Koolhaas, pero sí que posee el interés de ser uno de los primeros que construyen, tanto conceptualmente como físicamente, muchas de sus ideas más teóricas. Aporta una nueva manera de trabajar al arquitecto, quien todavía tiene referencias dentro del vocabulario más clásico de la arquitectura, como aquella de la Calle Elevada, pero que comienza a introducir nuevos elementos añadidos que serán importantes en su arquitectura posterior. En términos de la relación entre bloque y ciudad, introduce las infraestructuras urbanas, que cruzan por su planta baja en diagonal y modifican así la propia concepción del bloque, al igual que en la vivienda Tipo 3 la circulación en diagonal partía en dos el bloque y modificaba la propia tipología de vivienda. Se encuentran separadas la circulación peatonal y rodada, en dos escalas de afección diferentes, una que afecta al espacio urbano y la segunda a la escala arquitectónica. Sin embargo, su concepción no será tan diferente. Las comunicaciones adquieren vital importancia para Rem Koolhaas, quien rompe y agrieta constantemente el estatismo de su Condensador con el dinamismo de la circulación. 2.c.2 Charlie Check Point (1981) Berlín (construido en 1992) Estudiar la diferencia entre IJ-Plein y Charlie Check Point es estudiar una evolución conceptual gestada muchos años antes. Aunque separados en su diseño sólo tres años, ambos proyectos contienen elementos muy diferentes que les hacen diferenciarse claramente. La sencillez y claridad tipológica del primero se desarrolla hacia casi un virtuosismo en el diseño de las circulaciones del segundo. Por eso, las relaciones más clásicas ya comentadas del proyecto de Ámsterdam evolucionan hacia una concepción mucho más 203 204 compleja en donde las influencias parecen extraídas de sitios más periféricos, como si hubieran estado latentes, esperando para ser usadas. Mientras que en el proyecto anterior la exploración en términos de circulaciones se dividía claramente en una Calle Elevada y sus conexiones con el entorno circundante, la promenade architecturale en una escala doméstica se explora de manera específica y más radical en el proyecto de Charlie Check Point.