El Paisaje Del Vino En Uruguay De José Freitas Fourment.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El paisaje del vino en Uruguay Investigación acerca de la relación entre el vino y el territorio Mag. Arq. José Freitas Fourment Tesis de la Maestría de ordenamiento territorial y desarrollo urbano – FADU – UDELAR Enero de 2018 El paisaje del vino en Uruguay Investigación acerca de la relación entre el vino y el territorio Autor: Mag. Arq. José Freitas Fourment Tutor: Arq. Federico Bervejillo. Co-Tutor: Dr. Arq. Mercedes Medina. Tesis de maestría de ordenamiento territorial y desarrollo urbano – FADU – UDELAR Enero de 2018. Créditos. Autor: Magister Arquitecto José Freitas Fourment. Colaborador en contenido y redacción: Arquitecta Florencia Ganón de Mello. Colaboradores en diseño y edición de la publicación: Arquitecta Jimena Abraham Viera y Arquitecto Javier Vidal Alfaro. Colaborador en el proyecto sig y realización cartográfica: Arquitecto Carlos Cohn. Traducción al ingles: Profesor Ewan Hobbs. Imprenta: Imprimex. Agradecimientos. Agradezco a los profesores Federico Bervejillo y Mercedes Medina, ambos orientaron, enriquecieron y apuntalaron el trabajo en sus distintas etapas. A los asesores de lujo: enólogo José Ma. Lez Secchi, productor y bodeguero Diego Spinoglio, ingeniero y enólogo Federico Peluffo, ingeniero agrimensor Fernando Lema, bodeguero Paco Bartora, profesor Héber Freitas, arquitecta Alejandra Bruzzone. A todos los que me brindaron material clave para la tesis: arquitecta Virginia Vidal, arquitecta Ana Vigo, mag. arquitecto Álvaro Soba, ingeniero Víctor Ganón, fotógrafo Ismael Freitas, mag. ingeniero Jorge Franco, mag. ingeniero Alfredo Blum y arquitecto Salvador Schelotto. Al programa de Bienes Públicos Regionales para la Competitividad de ANDE y a la Intendencia de Canelones por el apoyo para la impresión de libro. Especialmente , al compañero Juan Carbajal Varsi por valorar y apoyar este trabajo. A los amigos y familia por el apoyo, especialmente a Rosa, Héber, Moti y Víctor. Dedico este trabajo a mi familia: Suri, Lara y Florencia. A Odila. Prólogo. Por su tradición vitivinícola y por la riqueza de sus paisajes, Uruguay tiene un gran potencial para convertirse en un destino enoturístico a escala global. En ese sentido, parece muy necesario trabajar en las diferentes regiones del país y desarrollar acciones para proteger y promover los paisajes del vino. En este camino reconocemos el esfuerzo de los actores privados y públicos para iniciar una propuesta fuerte de turismo enológico en el sur del país; la región vitícola de Montevideo y Canelones por su historia en común presenta una evidente oportunidad. De hecho, el sector productivo ya lo entiende así, ahora es el momento de lograr mayores avances, en particular con todos los actores institucionales, y trabajar mancomunadamente para complementar la acción pública con el pujante sector del enoturismo, el turismo gastronómico y el turismo rural. La región metropolitana se destaca por concentrar tres cuartas partes del total de la producción de uva y vino en Uruguay, y cuenta con una ventaja comparativa que a nivel mundial pocos destinos turísticos tienen: en un radio de 50 km del puerto de cruceros de Montevideo, se concentran más de 30 bodegas con potencial turístico. Tenemos la responsabilidad de liderar una estrategia regional que transforme nuestras ventajas naturales-comparativas en territoriales-competitivas. Para eso, debemos trabajar nuestro paisaje vitivinícola metropolitano como una sola región. En esta línea conceptual está enmarcada la definición de publicar este trabajo de Maestría en Ordenamiento Territorial de la Udelar del Arq. José Freitas, la que busca problematizar la relación del vino con el territorio. El trabajo estudia el paisaje vitivinícola, y elabora propuestas para caracterizarlo y ponerlo en valor en un proyecto de desarrollo. Claramente los objetivos de la investigación están en sintonía con los objetivos del proyecto: "Polo Vitivinícola Metropolitano" del Programa de Bienes Públicos Regionales para la Competitividad de ANDE, que lidera el Gobierno de Canelones en asociación territorial estratégica con la Intendencia de Montevideo, la Asociación de Enólogos del Uruguay, los Caminos del Vino, INAVI y MINTUR. La búsqueda de sinergias es el motor del proyecto. Juan Carbajal Varsi. Coordinador Polo Vitivinícola Metropolitano. Intendencia de Canelones. 1. Tema de tesis. El Paisaje del vino en Uruguay. Investigación acerca de la relación entre el vino y el territorio, Abril 2017 Autor: Mag. Arq. José Freitas Fourment. Tutor: Arq. Federico Bervejillo. Co-Tutor: Dr. Arq. Mercedes Medina 1.1. Introducción del tema de tesis. Este trabajo de tesis explora y analiza las características de los paisajes vitivinícolas del Uruguay. Esta tesis explora y analiza los paisajes vitivinícolas del Uruguay desde una mirada amplia, pero mayormente motivada por comprender su capacidad para definir los territorios e integrarlos al proyecto productivo y territorial. El vector que guía este trabajo ha sido investigar el vínculo entre el territorio y el vino, buscando comprender mejor esta relación a partir del estudio de los paisajes. Se reconocen dos problemas actuales no resueltos: en primer lugar, que existe un desconocimiento de la expresión territorial de la actividad vitivinícola en Uruguay, hecho que supone un déficit, pero también un recurso disponible aún no aprovechado; en segundo lugar, que el estudio del paisaje permite comprender mejor los procesos de transformación territorial, por lo que este conocimiento podría constituirse en una herramienta que facilitara la capacidad de proyectar, planificar y gestionar esos territorios. Uruguay es un país vitivinícola que, al igual que otros países de América, se encuentra en una búsqueda de viabilidad de su producción en un escenario de competencia mundial y de reducción del consumo por persona. Los objetivos expresados en los planes del sector apuestan a la mayor diversificación con nuevos productos y fundamentalmente a la exportación de vinos. Al mismo tiempo, parece evidente y necesario lograr una calidad sostenida, identificada con un producto propio y diferenciado, en un escenario mundial con una oferta sumamente variada. Parte de esto se ha venido concretando en los últimos veinte años, a través de inversiones de reconversión productiva, tecnológica y comercial1 y con la estrategia jugada a promover la variedad tannat como seña de identidad del país. En ese proceso, se reconoce un nivel de acuerdo muy importante entre los actores privados2 y también de éstos con el sector público. Sin embargo, al mismo tiempo, muchos productores y bodegueros quedaron en el camino y el número de viñedos y bodegas viene decreciendo. Esto provocó impactos negativos en el sector y también en los ámbitos locales donde se encontraban estos usos, provocando la degradación progresiva de dichos tejidos productivos. Sin embargo, esa no es la única realidad del sector: hoy en día, existen un conjunto de inversiones que están dinamizando la propuesta productiva y comercial, con suficiente potencia como para reperfilar las tendencias antes mencionadas y abrir un escenario más optimista. Estas inversiones recientes han confirmado la importancia del conglomerado principal de viñedos y bodegas en el sur del país, pero también han encontrado nuevos emplazamientos en lugares con geografías y climas singulares. En este sentido, muchas bodegas buscaron integrar actividades de enoturismo, hotelería, gastronomía o espacios para eventos, intentando aprovechar su propia infraestructura, el ambiente de los viñedos y la localización cercana a los centros urbanos receptores de turismo. Si pasara de ser una experiencia individual y aislada, a ser una estrategia colectiva del sector, este reciclaje podría constituirse en una alternativa real para muchas situaciones críticas, planteando a la vez una perspectiva interesante hacia el futuro. En ese marco de transformaciones, se indagó en el potencial del paisaje para articularse con una apuesta sectorial integradora. A lo largo de la investigación, se observó que el valor atribuido al paisaje en las estrategias individuales de las bodegas queda reducido a una mención en el contexto del marketing de la empresa, pero no tiene un rol trascendente, forjador de una identidad y diferenciación posibles. En el país no se ha avanzado hacia una formulación de los terroirs, ni en una regionalización vitivinícola. Esta constatación motivó esta tesis, en el sentido en que dichos caminos se consideran como oportunidades para ingresar en una reflexión instalada en el marco del plan estratégico del sector3. Además, Uruguay forma parte de un grupo de países que acordaron desarrollar el Plan Estratégico Vitivinícola Regional, con el objetivo de promover la cooperación orientada a la creación de un ámbito de coordinación, articulación e implementación de acciones conjuntas4. Para el estudio del paisaje, se recurrió a tres prácticas contemporáneas: por un lado, la experiencia española de los catálogos de paisaje, que viene aportando con éxito a la gestión del paisaje y asiste a los planes de ordenación del territorio rural de ese país; por otro lado, las prácticas derivadas de la guía inglesa para su estudio y caracterización con 1 Varios programas de los Bancos Internacionales de Crédito han financiado la reconversión de viñedos y bodegas en el Uruguay desde la década de 1990. 2 Entre otros: la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU), el Centro de Viticultores del Uruguay (C.V.U.), los grupos CREA de viticultores, la Asociación de Bodegas Exportadoras de Vinos Finos del Uruguay (ABE), el Centro de