Jornadas de Economía del BCU del Uruguay – 2011 VERSIÓN 30 de junio 2011 - Preliminar Cohesión territorial en Uruguay: ¿Nuevo desafío del crecimiento? Adrián Rodríguez Miranda * Investigador del Instituto de Economía (Universidad de la República, Uruguay) Coordinador de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo
[email protected] JEL: O18, R11, R58 RESUMEN Dado que en Uruguay existen inequidades territoriales que son estructurales y que desde el año 2004 el PIB del país crece a tasas históricas, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre si el crecimiento uruguayo de los últimos años genera por sí solo cohesión territorial o se debería pensar en un abordaje distinto del problema. El trabajo muestra que las inequidades persisten. Se analizan estimaciones de desempeños en términos relativos referidos a ingresos, pobreza, precariedad del empleo y educación con representatividad subdepartamental, a partir de un análisis conjunto de las encuestas de hogares del INE de 2008 a 2010 (usando la base de personas), quedando en evidencia importantes disparidades territoriales. A partir de estos resultados, se realiza un análisis de clusters y estimaciones que permiten identificar diferentes tipologías de territorios, con situaciones desfavorecidas en un área geográfica de la capital del país que está integrada por barrios “periféricos” (que representa cerca del 40% de la población de Montevideo), en las regiones norte y noreste del país, en general en las localidades menores y, particularmente, en la combinación de esta condición con ciertas ubicaciones regionales específicas. Una vez identificado y dimensionado el problema se discute sobre cuál sería un enfoque adecuado para abordar el problema de la cohesión territorial en Uruguay.