Localidades Y Codigos NUEVO-1.XLS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Agua Potable En Uruguay
Año 1 / Número 3 / ISSN 23010452 Edición: Mayo_Junio de 2021 Distribución gratuita Revista Técnica y Guía Verde de los Sectores de Agua y Saneamiento del Uruguay L IA EC SP E ME E OR BL NF I A : T Y O A P U UA UG G UR A N E CONTENIDO EDITORIAL Pág. 04 NOTICIAS DESTACADAS DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE Pág. 05 INFORME ESPECIAL Pág. 08 AGUA POTABLE EN URUGUAY 150 años de la inauguración del primer servicio de Agua Corriente en Montevideo FOTO DE TAPA: Antigua Usina de Bombeo a Vapor de Aguas Corrientes. Fue la primera planta de bombeo de agua a la ciudad de Montevideo, estando operativa entre 1871 y 1967. A partir de 2006 es el "Museo del Agua" (Ubicación Villa Aguas Corrientes Departamento de Canelones Uruguay). Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio 2021 3 REVISTA EFIGUÍA ‐ Agua y Saneamiento Editorial l pasado 05 de junio, se celebró el Día Mundial del Medioambiente y el 08 del mismo mes, el Día Mundial de los Océanos. Como hemos comentado en otras ocasiones, el Agua y el Saneamiento tienen una estrecha re‐ E lación con los temas medioambientales, al igual que con la Energía. De forma inconsciente y en ocasiones quizás conscientemente, cada vez que adquirimos cualquier bien o hacemos uso de la prestación de algún servicio, y salvo excepciones, estamos perjudicando al medioambiente. Debemos re‐ cordar que detrás de la producción de un bien y de su distribución para que llegue a nuestras manos, hay una hue‐ lla hídrica y una huella de carbono, producto del agua y de la energía que ha sido necesario consumir para tal fin. -
Montevideo, Marzo 2017 1 METODOLOGÍA
Estudio Cuantificación y caracterización de la población canina de Uruguay COTRYBA Montevideo, marzo 2017 1 METODOLOGÍA 2 METODOLOGÍA 21 Para cumplir con los objetivos especificados se implementó una estrategia de investigación de tipo cuantitativa, basada en la aplicación de una encuesta telefónica a celulares con cuotas por región. Universo: Personas mayores de 18 años. Muestra: 1614 casos efectivos. Cuotas: por región Margen de error máximo: +/- 5 con una confianza del 95%. Fecha de relevamiento: marzo de 2017. 3 METODOLOGÍA 21 Las regiones fueron definidas de la siguiente forma: Norte: ciudades con más de 5.000 habitantes, al norte del Río Negro Sur: ciudades con más de 5.000 habitantes, al sur del Río Negro (excepto zona Metropolitana) Metropolitana: Incluye todo Montevideo y las siguientes ciudades de Canelones (Barra de Carrasco, Barros Blancos, El Pinar, La Paz, Lagomar, Las Piedras, Lomas de Solymar, Pando, Parque Carrasco, Paso de Carrasco, Progreso, San José de Carrasco y Solymar) Rural: Incluye todas las ciudades menores 5.000 habitantes (excepto Montevideo) 4 METODOLOGÍA 21 Los ponderadores de la base tomaron como universo los datos del Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta Continua de Hogares 2015 (última disponible) y fueron construidos de la siguiente forma: Ponderador de personas (para módulo de opinión pública): En primera instancia fue construido un ponderador correspondiente a la región el cual fue activado. El segundo paso fue construir un ponderador de nivel educativo. Se multiplicaron el ponderador de región y el de nivel educativo y el ponderador resultante fue activado en la base. Se construyó un ponderador que combina región, sexo y edad. -
D.0003/018 Nº Sesión: 0009/018
http://expediente.juntadecanelones.gub.uy/igdoc/Resoluciones.nsf//FResI... D.0003/018 Nº Sesión: 0009/018 Nº Expediente: 2018-204-81-00033 Nº de Acta: L48-P3-25 Nº Asunto: 8 Fecha del Acta: 04/05/2018 Canelones, 4 de mayo de 2018 VISTO: los presentes obrados radicados en expediente 2016-81-1010-03343 remitidos por la Intendencia de Canelones solicitando anuencia para otorgar la aprobación definitiva de la “Revisión Parcial de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial” en el marco de lo establecido por el artículo 25 de la Ley 18308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. RESULTANDO: l) que por Resolución 17/04325 de fecha 16/6/2017, se otorga la aprobación previa del citado instrumento; ll) que en actuación 19 del precitado expediente la Secretaría de Planificación informa que habiéndose redactado el documento final, adjunto en actuaciones 16, 17, 18 y 19 el mismo se encuentra en condiciones de solicitar la aprobación definitiva, habiendo cumplido con todas las instancias previas establecidas en la Ley 18308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible; lll) que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente por Resolución 1840/2017 de fecha 30/11/2017, anexada en actuación 14 del referido expediente, emite en forma favorable informe de correspondencia y por Resolución Ministerial 21/2018 de fecha 4/1/2018, aprueba la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan, en cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo final del artículo 25 de la citada Ley. CONSIDERANDO: que se entiende pertinente otorgar la aprobación definitiva solicitada, con la modificación del numeral 3.8 TALA del artículo 3 donde dice ...“52”.. -
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
Resolución Intendencia De Florida N° 12145/013 Fecha De Publicación: 19/07/2013
Resolución Intendencia de Florida N° 12145/013 Fecha de Publicación: 19/07/2013 Página: Carilla: 5 5 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES INTENDENCIAS INTENDENCIA DE FLORIDA Resolución 12.145/013 Promúlgase el Decreto Departamental 15/013, que sanciona definitivamente las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y de Categorización de Suelos del Departamento". (1.196*R) Documento para APROBACIÓN DEFINITIVA DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA PRIMARIA DE CATEGORIZACIÓN DE SUELO ARTICULADO DEPARTAMENTO DE FLORIDA Según LEY N° 18.308 PROYECTO DE DECRETO DEPARTAMENTAL Florida, noviembre 2012 CONVENIO IMF / MVOTMA - DINOT, octubre 2010 CONVENIO INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA (IMF) / MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE (MVOTMA - DINOT) AUTORIDADES Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Francisco Beltrame Intendente Municipal de Florida Carlos Enciso Christiansen Subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Jorge Patrone Secretaria General de la Intendencia Municipal de Florida Dra. Macarena Rubio Director Nacional de Ordenamiento Territorial Ing. Agr. Manuel Chabalgoity EQUIPO DE TRABAJO Coordinación General Director de Urbanismo y Vivienda Dr. Marcos Pérez (Aprobación Previa) Ayud. Arq. e Ing. Pablo Mascheroni Lay (Puesta de Manifiesto) Equipo Director General de Desarrollo Sustentable, Mtro. Gervasio Martínez Ing. Agrim. Sergio Gil Arq. Ana Pastorini (Puesta de Manifiesto) Arq. Analya Sastre (Aprobación Previa) Dra. Fabiana López A.S. Mariné Rey (Puesta de Manifiesto - primera etapa) Lic. Gabriela Luengo (Puesta de Manifiesto - segunda etapa) Áreas de Apoyo Rubén Enciso, Área de Agrimensura Carlos Canelas, Área de Arquitectura Pablo Corrado, Dibujante Técnicos Contratados - Convenio IMF - DINOT Experto en Organización Comunicador Eduardo Portela (Puesta de Manifiesto) Área Arquitecta perfil Ordenamiento Territorial Arq. -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco -
Avisos Publicados
Nº 26.306 - Julio 29 de 2003 781-C AIDA CELESTE HIDALGO SASTRE, (Fi- cha: 180/2003). Montevideo, 16 de mayo de 2003. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. 01) $ 2520 10/p 20954 Jul 16- Jul 30 OMAR ANGEL GARCIA GOLMAR, (Ficha: 208/2003). Montevideo, 24 de junio de 2003. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. APERTURA DE MONTEVIDEO 01) $ 2520 10/p 21041 Jul 16- Jul 30 JUZGADO DE FAMILIA MARIA ROSA POPPOLO MARTINEZ, (Fi- SUCESIONES cha: 220/2003). SEXTO TURNO Montevideo, 23 de junio de 2003. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. LEONOR URROZ MACHADO, (Ficha: 177/ 01) $ 2520 10/p 21189 Jul 17- Jul 31 2003). Montevideo, 18 de junio de 2003. MARY ALBINA FALCO SCAIOLA, (Ficha: Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. 663/2002). 01) $ 2520 10/p 20249 Jun 30- Jun 30 Montevideo, 20 de diciembre de 2002. (Ley 16.044 Arts. 3o. y 4o.) OLGA VAES TIRELLI, Actuaria Adjunta. Los señores Jueces Letrados de Familia han Jul 16- Jul 29 01) $ 2520 10/p 21318 Jul 22- Ago 04 dispuesto la apertura de las sucesiones que se enuncian seguidamente y citan y emplazan a ODULIA u OBDULIA BLANCO CEVERINO GOMEZ CALVO, (Ficha: 227/ los herederos, acreedores y demás interesados GUERREIRO, (Ficha: 255/2003). 2003). en ellas para que, dentro del término de Montevideo, 12 de junio de 2003. Montevideo, 4 de junio de 2003. treinta días, comparezcan a deducir en forma Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. sus derechos ante la sede correspondiente. 01) $ 2520 10/p 20355 Jul 16- Jul 30 01) $ 2520 10/p 21370 Jul 22- Ago 04 TARIFAS VIGENTES A PARTIR DEL 1° DE JULIO DE 2003 PUBLICACIONES JUDICIALES BONIFICADAS (por cmt.) TARIFA SUSCRIPCION AL DIARIO OFICIAL EN LINEA Divorcios, Incapacidades, Información de Vida y Suscripción para acceder al Diario Oficial en Línea completo Costumbres, Segundas Copias ............................................ -
Agencias De Urupago
Agencias de Urupago Departamento Ciudad Dirección Artigas Tomás Gomensoro 25 de Mayo 205 Artigas Artigas Garzón 455 Artigas Bella Unión Av. Artigas 1609 Artigas Bella Unión Av. Artigas 642 Artigas Baltasar Brum Batllle y Ordoñez 224 Artigas Bella Unión Avenida Artigas 651 Artigas Pintadito Angel Chaia y Yerbal Canelones Totoral del Sauce Ruta 7 Km 34.800 Cerro Largo Melo Herrera esq. Larrosa Cerro Largo Río Branco Av. Centerio 416 Cerro Largo Fraile Muerto Frente a la plaza Cerro Largo Melo 18 de Julio esq. W. Ferreira Cerro Largo Melo Muniz 617 Cerro Largo Tupambaé Las Piedras S/N esq. Tupambaé Cerro Largo Río Branco Artigas 301 Cerro Largo Melo Sarandí esq. Treinta y Tres Cerro Largo Melo Miguel Barreiro 1129 B3 ap. 012 Cerro Largo Melo B. Suárez del Rondelo 361 Cerro Largo Laguna Merín Calle 1 S/N esq. Calle 24 Cerro Largo Río Branco UTE 19 esq. UTE 10 P. 3884 Cerro Largo Río Branco Vapor Cebollati S/N Colonia Conchillas Ruta 21 Km 222.5 Colonia Colonia Miguelete Artigas S/N Colonia Agraciada 19 de Abril S/N Colonia Ombúes De Lavalle Atala T. de Mendivil 534 Colonia Tarariras José P Varela S/N esq. Soriano Colonia Nueva Palmira Chile 1332 Colonia Conchillas Ruta 21 KM 222.5 Durazno Villa del Carmen Rufino Mendez S/N Durazno Sarandí del Yi Berro 752 Durazno La Paloma Celia Galarza de Sánchez Durazno Blanquillo Gral. Artigas S/N Durazno San Jorge Ruta 100 y Elías Romani Flores Trinidad Uruguay 994 Florida Florida Antonio María Fernández 714 Florida Sarandí Grande Fontes Arrillaga 1023 Florida Sarandí Grande Lavajella esq. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
INFORME DEPARTAMENTAL ARTIGAS Ministerio De Desarrollo Social
INFORME DEPARTAMENTAL ARTIGAS Ministerio de Desarrollo Social Mayo, 2019. Índice Introducción Glosario y Definiciones Informe Territorial de Artigas Eje estratégico apoyo a los procesos de descentralización y participación ciudadana 1. Despliegue Territorial DNGT 2. Espacios departamentales de articulación interinstitucional Eje estratégico Promoción y protección social integral a la vulnerabilidad en clave de género y DD HH a. Atención a las familias en situación de extrema pobreza b. Transferencias c. Sistema de respuesta a la Situación de calle d. Fortalecimiento a las cooperativas sociales e. Desarrollo de los programas e iniciativas de integración al mundo del trabajo en clave de economía social f. Diversidad sexual, afrodescendencia y migrantes g. Promoción, prevención y atención de la VBG y Generaciones h. Políticas hacia las personas con discapacidad i. Acciones focalizadas con mujeres embarazadas y niños/as menores de cuatro años en riesgo sociosanitario y acciones comunitarias. j. Promoción integral a jóvenes y políticas de juventud k. Promoción y protección social integral a personas mayores y políticas de vejez y envejecimiento l. Derecho a la Alimentación Introducción El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en consonancia con sus cometidos de coordinar, articular y ejecutar políticas sociales, desarrolla intervenciones dirigidas a promover y garantizar los derechos humanos de la población que reside en el territorio nacional. La incorporación de la perspectiva de derechos implica un encuadre de trabajo que incorpore esta visión en el diseño e implementación de las políticas y en su relacionamiento con la población. Es en el despliegue territorial de este Ministerio que se llevan adelante las estrategias de intervención y es allí donde el enfoque de derechos se desarrolla, a través de sus prácticas de trabajo cotidianas. -
Presentación
Censo 2004 – Fase I Departamento de Canelones Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Canelones. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer su necesidades específicas de información inédita, se incorporarán los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Canelones, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Canelones Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 -
Colonia 2013 — 2015 © Octubre 2014
Agenda Estratégica Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental Colonia 2013 — 2015 © Octubre 2014 Este documento fue elaborado a través de una serie de consultas en el territorio que contaron con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. Agradecemos a las direcciones departamentales del MIDES, a los representantes de organismos públicos en la Comisión Territorial del CNPS y en la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, y a las diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanos en gene- ral que dedicaron su tiempo y esfuerzo a esta construcción colectiva y participativa del departamento. Lenguaje inclusivo: este informe utiliza el lenguaje masculino genérico en el entendido de que el mismo designa indistintamente a hombres y mujeres, evitando así la sobrecarga gramatical, sin que por ello deba interpretarse que se hace un uso sexista del lenguaje. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado por Ley Nº 17.866 promulgada el 21 de marzo de 2005. Le compete, entre otros, coordinar las políticas en materia de desarrollo social. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GABINETE SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES COMISIÓN TERRITORIAL – CNPS MESAS INTERINSTITUCIONALES DE POLÍTICAS SOCIALES Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio