Año 1 / Número 3 / ISSN 2301-0452 Edición: Mayo_Junio de 2021 Distribución gratuita
Revista Técnica y Guía Verde de los Sectores de Agua y Saneamiento del Uruguay
CONTENIDO
- EDITORIAL
- Pág. 04
NOTICIAS DESTACADAS DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE INFORME ESPECIAL
Pág. 05 Pág. 08
AGUA POTABLE EN URUGUAY 150 años de la inauguración del primer servicio de Agua Corriente en Montevideo
FOTO DE TAPA: Antigua Usina de Bombeo a Vapor de Aguas Corrientes. Fue la primera planta de bombeo de agua a la ciudad de Montevideo, estando operativa entre 1871 y 1967. A partir de 2006 es el "Museo del Agua" (Ubicación Villa Aguas Corrientes - Departamento de Canelones - Uruguay).
Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio - 2021
3
REVISTA EFIGUÍA ‐ Agua y Saneamiento
Editorial
l pasado 05 de junio, se celebró el Día Mundial del Medioambiente y el 08 del mismo mes, el Día Mundial de los Océanos. Como hemos comentado en otras ocasiones, el Agua y el Saneamiento tienen una estrecha re‐
E
lación con los temas medioambientales, al igual que con la Energía.
De forma inconsciente y en ocasiones quizás conscientemente, cada vez que adquirimos cualquier bien o hacemos uso de la prestación de algún servicio, y salvo excepciones, estamos perjudicando al medioambiente. Debemos re‐ cordar que detrás de la producción de un bien y de su distribución para que llegue a nuestras manos, hay una hue‐ lla hídrica y una huella de carbono, producto del agua y de la energía que ha sido necesario consumir para tal fin. Por ello se está hablando cada vez más de un consumo responsable, que en primer lugar depende de nuestros há‐ bitos y de nuestro rol como consumidores, pero también de las empresas que producen y comercializan bienes o servicios. Por ello, hay empresas muy preocupadas del tema que desarrollan acciones concretas al respecto, y tra‐ bajan en lo que se denomina una Economía Circular y también en la Sostenibilidad.
A nivel de los océanos, resultan preocupantes los niveles de contaminación, particularmente de los plásticos en for‐ ma de micro partículas, que están siendo ingeridos por la fauna marina. En un futuro no muy lejano, si es que ya no ocurre, al consumir pescados estaremos ingiriendo parte de los plásticos que estamos tiramos al mar.
En otro orden, el 18 de julio de 2021, en que se cumplen 191 años de la Jura de la Constitución, también se celebra otro hecho de vital importancia a nivel nacional, y es el sesquicentenario de la inauguración del primer servicio de Agua Corriente a la ciudad de Montevideo, motivo por el cual, dedicamos un informe especial en esta edición.
Muchas gracias por dedicar su valioso tiempo para la lectura de esta revista. Quedando a vuestras órdenes por cualquier inquietud, reciban un cordial saludo de su editor:
Horacio M. Duffau
- EDITOR Y
- REDACCIÓN y VENTAS:
REDACTOR RESPONSABLE Horacio M. Duffau
Constitución 1955 CP 11802 / Montevideo - Uruguay Móvil: 099 605675
MISIÓN: Ofrecer un medio de comunicación, con el objetivo de divulgar y promover las tecnologías para el uso eficiente del agua y de la energía, así como también, de establecer un nexo entre proveedores, profesionales, técnicos, tomadores de decisiones, estu‐ diantes y público en general, relacionados o interesados con esta temática
EFIGUÍA es una publicación bimensual de EFISOLAR ingeniería, inscripta en el MEC y de distribución gratuita. La información contenida en la re‐ vista, puede ser reproducida total o parcialmente, a condición que se mencione "Reproducido de Efiguía", y que no sea cambiada de contexto. Salvo que se exprese lo contrario, lo anterior no le otorga ningún derecho de uso comercial del material elaborado en nuestra redacción y del proporcionado por nuestros auspiciantes (que incluye entre otros, textos, imágenes, logotipos, marcas comerciales, slogan, diagramas, etc.).
Aviso Legal EFIGUÍA no asume ninguna responsabilidad por el contenido (artículos, información técnica, avisos publicitarios, condiciones comerciales ofreci‐ das, etc.), la cual es exclusivamente de sus respectivos autores y/o proveedores. Por lo anterior, quienes hagan uso total o parcial de dicho contenido, son los únicos responsables de su correcta utilización. En tal sentido, EFIGUÍA le recomienda que se asesore con los proveedores o con especialistas en la materia, para asegurarse de la correcta aplicación, instalación, operación y mantenimiento de los equipos, productos o sistemas referenciados en esta publicación, y para el cumplimiento de las reglamentaciones legales vigentes correspondientes. EFIGUÍA no puede garantizar a través de los enlaces de la revista, que el acceso a sitios WEB externos y a direcciones de email de terceras partes, estén siempre actualizados, operativos y libres de virus informáticos. EFIGUÍA no es responsable por el contenido de los mismos.
Marcas comerciales EFIGUÍA y EFISOLAR son marcas comerciales registradas. El resto de las marcas comerciales, logotipos y eslogan, son propiedad exclusiva de las respectivas marcas comerciales. Quienes contraten espacios en EFIGUÍA, asumen la total responsabilidad por el uso y difusión de las marcas comerciales propias o que representan, además del cumplimiento de las leyes de autor o de propiedad intelectual vigentes.
Efiguía - Copyright 2021. Reservados todos los derechos.
Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio - 2021
4
NOTICIAS DESTACADAS DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
2021-04-28_Internacional - DÍA MUNDIAL DE LA SST: El pasado 28 de abril, se ce‐
lebró el Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), en medio de la pan‐ demia del Covid-19, con todos los cambios que eso ha provocado tanto en nuestras vidas, como a nivel laboral. Desde la revista Efiguía Agua y Saneamiento, intentamos contribuir para que haya condiciones de trabajo seguras y saludables, a través de una columna específica, en la que abordamos diferentes temas relacionados con la seguridad laboral, centrados fun‐ damentalmente en los sectores de Agua y de Saneamiento.
2021-05-07_Internacional - EVENTO SOBRE HIDRÓGENO VERDE: Se realizó un panel
sobre Hidrógeno Verde de la 30th La Jolla Energy Conference, organizado por el Insti‐ tute of the Americas, en el que participó el Ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Omar Paganini, quien destacó el gran potencial de Uruguay, para la producción de hidrógeno verde, en el marco de los pilotos realizados al respecto por ANCAP, y considerando que el 63% de la matriz energética del país, está basada en las energías renovables, y dentro de ella, la matriz eléctrica llega en promedio, al 98% de fuentes renovables. Esto posiciona a Uruguay en el segundo lugar en el mundo en renovables.
2021-05-19_Uruguay - OSE AMPLIARÁ OBRAS DE SANEAMIENTO EN PAYSANDÚ: El
presidente de OSE, Ing. Raúl Montero, concurrió al departamento de Paysandú, acom‐ pañado de otras autoridades del organismo, para la firma de convenios con la Inten‐ dencia de ese departamento, a cargo del intendente Nicolás Olivera, con el objetivo de la realización de distintas obras de saneamiento en algunos barrios de la capital, con una inversión del entorno de los 15 millones de pesos. Esto es parte del objetivo de OSE, de realizar mejoras en el servicio de Saneamiento en el interior del país.
2021-05-19_Uruguay - CHARLAS SOBRE INSTITUCIONALIDAD DEL AGUA EN LA
CUENCA DEL RÍO NEGRO: Con la participación de autoridades de los ministerios de Ambiente (MA), de Industria, Energía y Minería (MIEM), de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), de las intendencias de Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó, y de UDELAR Sede Tacuarembó, se desarrollaron el 05 y 19 de mayo, dos módulos temáticos, sobre "Institucionalidad Ambiental y Polí‐ tica Nacional de Aguas", y sobre "Políticas Transversales con gran incidencia en el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Negro".
2021-05-31_Uruguay - UTE CONCRETA CON EMPRESA CHINA EL CIERRE DEL ANILLO
NORTE DE TRANSMISIÓN: UTE suscribió con la empresa "China Machinery Enginee‐ ring Corporation (CMEC)", un contrato de suministro y construcción de las obras e ins‐ talaciones, para la ejecución del proyecto de cierre del "Anillo de Transmisión del Norte del País". La línea de transmisión de 500 kV (extra alta tensión), se compone de dos tramos, uno entre Tacuarembó y Chamberlain, y el otro entre Chamberlain y Salto Grande. Esto potenciará el desarrollo productivo del país. Las obras incluyen además, una estación a ser construida en la localidad de Chamberlain y dos líneas de 150 kV.
2021-06-04_Uruguay - ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE AMBIENTE: En el Pala‐
cio Legislativo, con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la Vi‐ cepresidente Beatriz Argimón, el Ministro de Ambiente Adrián Peña y el Subsecretario Gerardo Amarilla, se realizó la entrega de distinciones a Centros Educativos, Organiza‐ ciones Sociales, Empresas y Municipios, por sus acciones respecto del cuidado ambien‐ tal. Durante la ceremonia el Ministro Peña destacó que "No hay cuidado del ambiente sin conciencia ambiental por parte de los ciudadanos. En la Ley que le da creación al Ministerio se nos otorga la competencia de trabajar y construir esta conciencia".
2021-06-05_Internacional - DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: El pasado 05 de ju‐
nio, se celebró como se hace desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente, que busca concientizar acerca de la crisis climática, la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación y el calentamiento global. A partir de este año comenzará el "Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restaura‐ ción de Ecosistemas", desde 2121 a 2030, que pretende revivir miles de millones de hectáreas, de bosques, tierras de cultivo, montañas y hasta el fondo del mar, como forma de contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.
Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio - 2021
5
NOTICIAS DESTACADAS DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
2021-06-08_Uruguay - EL MIEM PRESENTÓ LA 12a EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL
DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Con la presencia del Ministro de Industria, Energía y Mi‐ nería, Omar Paganini, el subsecretario de la cartera, Walter Verri, y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, se desarrolló el evento de presentación del Premio Na‐ cional de Eficiencia Energética 2021, que a iniciativa del MIEM se viene desarrollando desde 2009, para reconocer el esfuerzo de aquellas organizaciones que trabajan en el ahorro y uso eficiente de la energía, dentro de los diferentes sectores de la economía nacional. Las bases se encuentran disponibles en: www.eficienciaenergetica.gub.uy
2021-06-08_Uruguay - AJUSTE DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES: A partir de las
cero horas del pasado 08 de junio, se incrementaron las tarifas de los combustibles en un 12%. Recordemos que la Ley de Urgente Consideración 19.889, prevé algunos cambios para establecer el precio de venta de los combustibles. También indica los cri‐ terios para que la URSEA, establezca mensualmente el Precio de Paridad de Importa‐ ción (PPI), factor clave para determinar o no, los eventuales ajustes de tarifas de los combustibles. En esta oportunidad, el precio de la Nafta Súper aumentó $ 7,12 y el gasoil 50-S, $ 4,89 por litro.
2021-06-08_Internacional - DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS: El pasado 08 de junio,
se celebró el Día Mundial de los Océanos, como se hace desde el año 2008, a raíz de una resolución de las Naciones Unidas al respecto. Este día busca concientizar, acerca de la explotación abusiva que se viene desarrollan‐ do y que destruye los recursos marítimos, mucho más rápido de lo que se pueden re‐ poner naturalmente. Cabe recordar que los océanos cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta, y producen cerca del 50% del oxígeno, elemento funda‐ mental para la vida, al igual que lo es el agua.
2021-06-08_Uruguay - SE LANZA EL PROGRAMA URUGUAY CIRCULAR EDICIÓN 2021:
Con la presencia de la Presidenta de ANDE, Carmen Sánchez, del Subsecretario del MIEM, Walter Verri, del Embajador de Suiza en Uruguay, Martín Strub y el Represen‐ tante de ONUDI en Uruguay, Manuel Albaladejo, el Subsecretario de Ambiente, Gerar‐ do Amarilla, participó del lanzamiento del Programa Uruguay Circular en su edición 2021. Durante su intervención en el evento, el subsecretario Gerardo Amarilla afirmó que “La gestión ambiental es una política de Estado y un reflejo de ello ha sido la creación de nuestro Ministerio de Ambiente donde la Economía Circular ocupa un lugar prioritario de la agenda". Además, sostuvo que “tenemos que trabajar muchísimo en rediseñar nuestros procesos de producción y rediseñarnos como sociedad para abordar el desarrollo sostenible como una herramienta en la cual la economía circular juega un papel fundamental para nuestra industria y nuestro medio ambiente”. La Economía Circular propone un cambio de paradigma respecto de la tradicional, que está basada en el excesivo consumo de bienes y su posterior desecho, para pasar a un modelo que se inicia en la fase del diseño de productos y de servi‐ cios, y finaliza con el reciclaje o reuso de los mismos. Esto asegura un desarrollo económico sostenible, reduciendo de forma sustancial el impacto ambiental, por la disminución del consumo de energía y de los desperdicios e impul‐ sando la generación de empleo. Mayor información se encuentra disponible en: www.uruguaycircular.org
2021-06-10_Uruguay - OSE INAUGURA UN NUEVO TANQUE DE AGUA EN FRAY BEN‐
TOS: Autoridades de OSE encabezadas por su presidente, Ing. Raúl Montero, además de la vicepresidenta y el prosecretario del organismo, inauguraron junto al intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, un nuevo tanque con capacidad de 600 m3, que au‐ menta la capacidad de reserva y abastecerá a 400 unidades habitacionales que se están construyendo en la ciudad. Paralelamente a la construcción del tanque, se rea‐ lizó el tendido e instalación de 7.500 metros de tuberías para el abastecimiento de agua.
2021-06-14_Uruguay - PRESENTAN VISUALIZADOR SOBRE AVANCES EN LOS INDICA‐
DORES DE CAMBIO CLIMÁTICO: El Ministerio de Ambiente junto a AGESIC, presenta‐ ron una nueva versión del visualizador de indicadores, que en el marco del acuerdo de Paris, forman parte de la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN), en la que Uruguay tiene objetivos de reducción de la intensidad de sus emisiones a 2025. El vi‐ sualizador permite distinguir, entre el avance hacia los objetivos de reducción de in‐ tensidad de emisiones que son incondicionales, de aquellos que son condicionales al apoyo, a través de medios de implementación adicionales y específicos.
Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio - 2021
6
NOTICIAS DESTACADAS DE AGUA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
2021-06-16_Uruguay - EL MIEM PRESENTÓ EL PROGRAMA LOCALIDADES EFICIEN‐
TES: Autoridades de Ministerio de Industria, Energía y Minería presentaron el progra‐ ma "Localidades Eficientes", el cual está abierto a las pequeñas localidades del interior, y tiene como objetivo, promover la implementación de proyectos de eficiencia energética, a través del apoyo técnico y financiero, destacándose sus efectos positivos para el medio ambiente y en el ahorro de las organizaciones participantes. Del 15 de junio al 15 de julio de 2021 se encuentra abierta la primera convocatoria. Las postula‐ ciones y consultas se deben enviar a: [email protected]
2021-06-18_Uruguay - UTE INAUGURÓ LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE UPM II:
Con la presencia de autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería, UTE, representantes de UPM, y los directores de las empresas uruguayas que participaron de la obra Saceem, Ingener y Clerk, se inauguró una subestación de UTE contigua a la planta de UPM II, y una línea de conexión de doble circuito en alta tensión de 150 kV, de 11 km de longitud, desde la planta hasta la subestación de Rincón del Bonete. También se amplió la subestación de UTE cercana a la represa, donde se instalaron los equipos requeridos, y el sistema de comunicaciones por fibra óptica de los mismos.
2021-06-25_Uruguay - LA EMBAJADORA BRITÁNICA VISITA EL MUSEO DEL AGUA: El
presidente de OSE, Ing. Raúl Montero, la vicepresidenta del organismo, Dra. Esc. Su‐ sana Montaner y el director, Prof. Edgardo Ortuño, recibieron en el Museo del Agua junto con autoridades del Gobierno de Canelones, la visita de la Embajadora Británica Faye O’Connor. Recordemos que existen lazos históricos entre Gran Bretaña y la locali‐ dad de Aguas Corrientes, ya que aquí comenzó hace 150 años, el bombeo de agua a Montevideo con equipos de origen inglés, y con la operación de la planta por más de 70 años, a cargo de la compañía inglesa “The Montevideo Waterworks Co. Ltda."
2021-06-28_Uruguay - RECUPERACIÓN DE METANO GENERADO EN AGUAS RESIDUA‐
LES INDUSTRIALES: En el marco del Proyecto URU/18/G31 “Creación de capacidades institucionales y técnicas para aumentar la transparencia en el marco del Acuerdo de París” y con el apoyo del PNUD, se realizó una consultoría nacional acerca de la recu‐ peración de metano generado en los sistemas de tratamiento de aguas residuales in‐ dustriales, realizada por el Ing. Quím. (M.Sc.) Alberto Hernández, y coordinada de forma conjunta por técnicos de la Dirección Nacional de Cambio Climático y de la Di‐ rección Control Ambiental de DINACEA (ex DINAMA) del Ministerio de Ambiente.
2021-06-30_Uruguay - SE PRESENTÓ LA CONVOCATORIA AL PREMIO URUGUAY
CIRCULAR 2021: El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Programa PA‐ GE Uruguay, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), presentaron la tercera edición del premio "Uruguay Circular". Desde el 30 de junio al 16 de agosto de 2021, se podrán postular distintas organizaciones, que presenten proyectos que evidencien en sus procesos, productos o servicios, un cambio hacia una Economía Circular. Por más información: https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/
Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio - 2021
7
INFORME ESPECIAL
AGUA POTABLE EN URUGUAY:
150 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL PRIMER SERVICIO
DE AGUA CORRIENTE EN MONTEVIDEO
(18 DE JULIO DE 1871 - 18 DE JULIO DE 2021)
El 18 de julio de 2021, se celebra el sesquicentenario de la inauguración oficial, del primer servicio de agua corriente en Montevideo, que ocurrió en 1871, y que abastecía la fuente que todavía se encuentra en la Plaza Constitución frente al Cabildo. Esto fue posible por una concesión otorgada por el gobierno de la época, a los empresarios, Lynn, Lezica y Lanús, que para ello fundarían la "Compañía de Aguas Corrientes".
Ocho años después, ese servicio pasaría a manos de una compañía inglesa, “The Montevideo Waterworks Co. Ltda.", la que se hizo cargo del mismo por más de 70 años.
A partir de 1950 este servicio pasa a la órbita del estado, creándose para ello en 1952, a la actual "Administración de las
Obras Sanitarias del Estado, OSE".
Efiguía Agua y Saneamiento No 3 / mayo_junio - 2021
8
INFORME ESPECIAL: AGUA POTABLE EN URUGUAY 150 años de la inauguración del primer servicio de Agua Corriente en Montevideo
Autor: Redacción de Efiguía / Tiempo de lectura: 40 - 50 minutos
pero no estaba cerca de fuentes de agua superficiales, lo que dificulta‐ ba en cierta medida la obtención de este vital elemento. Sin embar‐ go, a los comienzos eso fue subsa‐ nado mediante la realización de pozos en distintos lugares, a fin de utilizar el agua a partir de las fuen‐ tes subterráneas. n el marco de esta celebración, desde la revista "Efiguía Agua de su escasez durante las sequías.
E
y Saneamiento", queremos sumar‐ nos tan importante aconteci‐
Aljibes y cisternas
a
Debido a las sequias y al aumento
en la demanda, producto del creci‐ miento de la ciudad, el agua empe‐ zaba a escasear. Es así que como una alternativa, surgen los aljibes y las cisternas subterráneas, ya que permitían captar y almacenar el agua de llu‐ via, que se recogía de los techos de las viviendas. miento histórico. Por ello entendimos que la mejor manera de hacerlo, era mediante la elaboración un informe especial, para de alguna forma expresar nuestro más sincero reconocimien‐ to a las miles de mujeres y de hombres, que han hecho y que continúan haciendo posible, que al abrir una canilla podamos disfrutar de Agua Potable de excelente cali‐ dad.
Algunos pozos estaban ubicados dentro del recinto amurallado, co‐ mo la "Fuente del Puerto o de Tori‐ bio" (ubicada en la actual calle Piedras entre Ituzaingó y Treinta y Tres), la "Fuente del Baño de los Padres" (ubicada en las actuales calles Piedras y Pérez Castellanos),
Para fines del siglo XVIII, los edifi‐ cios públicos como el Cabildo, el Cuartel de Dragones, el Hospital de Caridad (actual Hospital Maciel), entre otros, contaban con un aljibe o una cisterna, lo cual paulatina‐ mente se fue extendiendo a la ma‐ yoría de las casas en Montevideo, favorecido además por los cambios en las técnicas constructivas, las cuales iban avanzando según transcurrían los años.
Este reconocimiento que en princi‐ pio es para la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y su personal, también nos parece justo hacerlo extensivo, a todas las empresas ya sean públicas o priva‐ das que intervienen de alguna for‐ ma, en todos los procesos relacionados con la extracción, po‐ tabilización y el suministro de agua potable a todo el país.
- o
- la "Fuente del Fuerte San
José" (en las actuales calles Gua‐ raní y Cerrito).
Otros pozos estaban ubicados ex‐ tramuros, como por ejemplo las fuentes que estaban en las proxi‐ midades de lo que era el Portón de San Pedro (dónde actualmente están las calles 25 de Mayo entre
En las viviendas más sencillas, las
cisternas tenían una capacidad de alrededor de cuatro (4) metros cú‐ bicos o menos, mientras que en las residencias suntuosas de la época, el volumen podía alcanzar a unos ciento diez (110) metros cúbicos.
- Juncal
- y
- Ciudadela). También
existían otras fuentes en las inme‐ diaciones del Portón de San Juan.
Este informe no pretende ser de ninguna manera la historia del agua potable en Uruguay, sino so‐ lamente un breve repaso de la evolución en la prestación de dicho servicio, principalmente a la ciudad de Montevideo, desde la época Co‐ lonial hasta la actualidad. Asimis‐
Algo más lejos de la muralla había zonas muy ricas en manantiales, como por ejemplo la Aguada, en la cual estaba una fuente de agua subterránea denominada "Pozos del Rey" (ubicado en las actuales calles Yaguarón y Pozos del Rey), y que hoy día se encuentra dentro de un predio, que es ocupado por una prestigiosa empresa emplaza‐ da en el "Barrio La Aguada".
- Algunas
- cisternas
- contaban
además, con un pozo de decanta‐ ción dentro de la misma, donde se depositaban los residuos sólidos arrastrados por el agua recogida.
- mo,
- también
- mencionaremos
algunos de los principales aconteci‐ mientos, relacionados con el sumi‐ nistro de agua potable en el interior de nuestro país, y los más relevantes, referidos a otro servicio tan fundamental como el primero, y que es el Saneamiento.
Para visualizar cuantos días duraba el agua de una cisterna de una vi‐ vienda suntuosa, imaginemos que si la misma tuviese un volumen de reserva de 110 metros cúbicos, y si el consumo fuese por ejemplo de 1 metro cúbico diario (1.000 litros), esto alcanzaría para cubrir la de‐ manda de 110 días. En cambio si el consumo fuese por ejemplo de 0,5 metros cúbicos dia‐ rios (500 litros), la misma reserva permitiría cubrir la demanda por 220 días, es decir, 7 meses aproxi‐ madamente.
Para ese entonces, se había creado la industria de los aguateros, los que llenaban su pipa (especie de tonel) en los diferentes pozos que constituían las principales fuentes de agua de la ciudad, y que la transportaban en un carro arrastra‐ do por bueyes, a través de las anti‐ guas calles y caminos de tierra, llevando el preciado elemento a los pobladores. El precio de venta del agua dependía de su abundancia, o