Agencias De Urupago
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Resolución Intendencia De Florida N° 12145/013 Fecha De Publicación: 19/07/2013
Resolución Intendencia de Florida N° 12145/013 Fecha de Publicación: 19/07/2013 Página: Carilla: 5 5 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES INTENDENCIAS INTENDENCIA DE FLORIDA Resolución 12.145/013 Promúlgase el Decreto Departamental 15/013, que sanciona definitivamente las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y de Categorización de Suelos del Departamento". (1.196*R) Documento para APROBACIÓN DEFINITIVA DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA PRIMARIA DE CATEGORIZACIÓN DE SUELO ARTICULADO DEPARTAMENTO DE FLORIDA Según LEY N° 18.308 PROYECTO DE DECRETO DEPARTAMENTAL Florida, noviembre 2012 CONVENIO IMF / MVOTMA - DINOT, octubre 2010 CONVENIO INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA (IMF) / MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE (MVOTMA - DINOT) AUTORIDADES Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Francisco Beltrame Intendente Municipal de Florida Carlos Enciso Christiansen Subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Jorge Patrone Secretaria General de la Intendencia Municipal de Florida Dra. Macarena Rubio Director Nacional de Ordenamiento Territorial Ing. Agr. Manuel Chabalgoity EQUIPO DE TRABAJO Coordinación General Director de Urbanismo y Vivienda Dr. Marcos Pérez (Aprobación Previa) Ayud. Arq. e Ing. Pablo Mascheroni Lay (Puesta de Manifiesto) Equipo Director General de Desarrollo Sustentable, Mtro. Gervasio Martínez Ing. Agrim. Sergio Gil Arq. Ana Pastorini (Puesta de Manifiesto) Arq. Analya Sastre (Aprobación Previa) Dra. Fabiana López A.S. Mariné Rey (Puesta de Manifiesto - primera etapa) Lic. Gabriela Luengo (Puesta de Manifiesto - segunda etapa) Áreas de Apoyo Rubén Enciso, Área de Agrimensura Carlos Canelas, Área de Arquitectura Pablo Corrado, Dibujante Técnicos Contratados - Convenio IMF - DINOT Experto en Organización Comunicador Eduardo Portela (Puesta de Manifiesto) Área Arquitecta perfil Ordenamiento Territorial Arq. -
Avisos Publicados
Nº 26.306 - Julio 29 de 2003 781-C AIDA CELESTE HIDALGO SASTRE, (Fi- cha: 180/2003). Montevideo, 16 de mayo de 2003. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. 01) $ 2520 10/p 20954 Jul 16- Jul 30 OMAR ANGEL GARCIA GOLMAR, (Ficha: 208/2003). Montevideo, 24 de junio de 2003. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. APERTURA DE MONTEVIDEO 01) $ 2520 10/p 21041 Jul 16- Jul 30 JUZGADO DE FAMILIA MARIA ROSA POPPOLO MARTINEZ, (Fi- SUCESIONES cha: 220/2003). SEXTO TURNO Montevideo, 23 de junio de 2003. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. LEONOR URROZ MACHADO, (Ficha: 177/ 01) $ 2520 10/p 21189 Jul 17- Jul 31 2003). Montevideo, 18 de junio de 2003. MARY ALBINA FALCO SCAIOLA, (Ficha: Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. 663/2002). 01) $ 2520 10/p 20249 Jun 30- Jun 30 Montevideo, 20 de diciembre de 2002. (Ley 16.044 Arts. 3o. y 4o.) OLGA VAES TIRELLI, Actuaria Adjunta. Los señores Jueces Letrados de Familia han Jul 16- Jul 29 01) $ 2520 10/p 21318 Jul 22- Ago 04 dispuesto la apertura de las sucesiones que se enuncian seguidamente y citan y emplazan a ODULIA u OBDULIA BLANCO CEVERINO GOMEZ CALVO, (Ficha: 227/ los herederos, acreedores y demás interesados GUERREIRO, (Ficha: 255/2003). 2003). en ellas para que, dentro del término de Montevideo, 12 de junio de 2003. Montevideo, 4 de junio de 2003. treinta días, comparezcan a deducir en forma Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. Olga Vaes Tirelli, ACTUARIA ADJUNTA. sus derechos ante la sede correspondiente. 01) $ 2520 10/p 20355 Jul 16- Jul 30 01) $ 2520 10/p 21370 Jul 22- Ago 04 TARIFAS VIGENTES A PARTIR DEL 1° DE JULIO DE 2003 PUBLICACIONES JUDICIALES BONIFICADAS (por cmt.) TARIFA SUSCRIPCION AL DIARIO OFICIAL EN LINEA Divorcios, Incapacidades, Información de Vida y Suscripción para acceder al Diario Oficial en Línea completo Costumbres, Segundas Copias ............................................ -
Comunidades De Influencia 2020 Paysandú Cerro Largo
COMUNIDADES DE INFLUENCIA 2020 CERRO LARGO FLORES Cañada Brava Andresito Punta de Villas Boas Arévalo Cerros de Peñarol-Tierras Coloradas FLORIDA Cuchilla del Carmen Paraje El Cordobés Cerro Colorado Paraje Pablo Páez Mansavillagra Montecoral COLONIA PAYSANDÚ Colonia Miguelete Araújo Paraje Minuano Beisso Bella Vista DURAZNO Carumbé Aguas Buenas Cerro Chato Barrancas Coloradas Chapicuy Blanquillo Colonia 19 de Abril Colonia Juan Gutiérrez Caballero Colonia La Palma Capilla Farruco Colonia Pintos Viana Carlos Reyles Constancia Cerrezuelo El Eucalypto Cuchilla del Rincón Guayabos Estación Chileno Guichón La Paloma La Meseta Las Cañas Lorenzo Geyres Las Palmas Merinos Las Tunas Morató Los Tapes Orgoroso Ombúes de Oribe Palmar de Quebracho Paso Castro Palmar Grande Pueblo Centenario Pandule Puntas de Carpintería Parada Etchemendi Puntas de Herrera Paso de los Carros Puntas de Malbajar (Casa Sainz) Piedras Coloradas Rolón Piñera San Jorge Pueblo Gallinal San José de las Cañas Puente Guaviyú Sarandí de Cuadra Puntas de Arroyo Negro Sarandí del Yi Puntas de Buricayupí Sauce de Herrera Puntas de Gualeguay Villa del Carmen Quebracho Colonia Díaz Queguay Chico/Cuch. del Fuego Coquimbo Queguayar Palmitas Santa Blanca Parada Garula Santa Kilda Parada Olivera Sauce de Buricayupí Pedro Chico Sauce de Queguay Pense Soto Perseverano Termas de Guaviyú Puntas de Cololó Tres Árboles Tres Bocas TACUAREMBÓ Achar RÍO NEGRO Bañado de Rocha Bellaco - Tres Bocas Barras de Rolón Colonia El Ombú Barrio Godoy Colonia Kennedy Cañada del Estado Bichadero Carpintería -
El Centro Universitario De Rivera, Sistema Nervioso De La Región
El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis f e r n a n d o a c e v e d o Centro Universitario de Rivera Unidad de Apoyo Académico de la Comisión Coordinadora del Interior U n i v e r s i d a d d e l a R e p ú b l i c a R i v e r a , a g o s t o d e d o s m i l n u e v e 1 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis 2 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis 3 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis 4 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis índice pág. agradecimientos 09 advertencia preliminar: el texto y sus circunstancias 11 PRIMERA -
Colonia 2013 — 2015 © Octubre 2014
Agenda Estratégica Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental Colonia 2013 — 2015 © Octubre 2014 Este documento fue elaborado a través de una serie de consultas en el territorio que contaron con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. Agradecemos a las direcciones departamentales del MIDES, a los representantes de organismos públicos en la Comisión Territorial del CNPS y en la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, y a las diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanos en gene- ral que dedicaron su tiempo y esfuerzo a esta construcción colectiva y participativa del departamento. Lenguaje inclusivo: este informe utiliza el lenguaje masculino genérico en el entendido de que el mismo designa indistintamente a hombres y mujeres, evitando así la sobrecarga gramatical, sin que por ello deba interpretarse que se hace un uso sexista del lenguaje. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado por Ley Nº 17.866 promulgada el 21 de marzo de 2005. Le compete, entre otros, coordinar las políticas en materia de desarrollo social. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GABINETE SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES COMISIÓN TERRITORIAL – CNPS MESAS INTERINSTITUCIONALES DE POLÍTICAS SOCIALES Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio -
RIVERA Tranqueras
PRINCIPALES NOCLEOS DE POBLACiÓN (Censo 19631 41.266 h. RIVERA Tranqueras. 3.658 h. SINTESIS ESTADISTICA Minas de Corrales: 2.793 h. Superficie: 9.098,8 Km' Vichadero: 1.319 h. Población·: 77.500 habs. Concentración en la capital del departamento:' 53 % N9 de vivo Hambres Muieres Total Pobl. urbana y suburbana 12.733 23.180 25.856 49.036 Pobl. rural agrupada 2.456 5.582 5.046 10.628 Pobl. rural dispersa 3.865 9.827 8.005 17.832 TOTAL 19.054 38.589 38.907 77.496 Densidad de población 8,5 habitantes por Km' LOCALIZACiÓN INDUSTRIAL FUNCIONARIOS PÚBLICOS Censo industrial de 1960: CIVILES (Censo 1969) 470 establecimientos, con Hombres 2.720 136 empleados Mujeres 1.037 POBLACIÓN COMPARADA y 1 . 182 obreros. Total 3.757 EVOLUCiÓN DE LA POBLACiÓN AGRICOLA 1956 1966 Población rural total 21.816 16.842 Poblac:ón trabajadora (o activa 1 rural 14.574 7.075 Número de predios 4.011 3.594 Promedio de trabaiado~es por predio 5,4 2,0 Promedio de Hás. por trabajador 41 124, Densidad de la población¿ rural sobre' territorio productivo: 3,2 habitantes por Km' COORDINADORES - AUTORES LlLlóN OLYNTHO SI· ARTURO PEREYRA. Na MOES. Nacido en Rivera cido en Rivera el 6 de el 12 de noviembre de enero de 1938. Profesor 1934. Maestro en ejerci de Ciencias Geográficas cio. Profesor de Ciencias ingresado por concurso de Geográficas ingresado por oposición en 1964; ejerce concurso de oposición li en el Instituto Piloto de bre en 1963; da clases en E. Secundaria de Rivera el Instituto Piloto de E. -
INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO Marzo 06 - 2019
ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE RIVERA Versión 06-03-2019 ADAPTADA A LA LEY 18.308 INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO Marzo 06 - 2019 1 INDICE FICHA TÉCNICA RESUMEN INTRODUCCIÓN DESARROLLO A) SITUACIÓN AMBIENTAL DEL ÁMBITO: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA, ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES Y EVOLUCIÓN SIN PLAN B) OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL C) EFECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS D) MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN O COMPENSACIÓN DE LOS EFECTOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES A PROBLEMAS AMBIENTALES E) MEDIDAS DE SEGUIMIENTO F) RESUMEN DE CONTENIDOS 2 FICHA TECNICA RESUMEN Entidad INTENDENCIA DE RIVERA Responsable Tipo y Nombre del ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO IOT propuesto SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE RIVERA Jerarca Responsable Mag. Arq. Adriana Epifanio, Directora de la Unidad de de la Comunicación Ordenamiento Territorial e-mail Mail: [email protected] Teléfono de contacto Tel.: 462 31900 int. 193 Objetivo del La Ordenanza Departamental de Ordenamiento Territorial y Instrumento Desarrollo Sostenible del departamento de Rivera constituye el instrumento con las determinaciones generales respecto a la gestión, planificación y actuación territorial en toda la jurisdicción del Departamento. Ámbito de Aplicación Es un instrumento geográficamente inespecífico de aplicación universal en todo el Departamento de Rivera. Descripción El departamento de Rivera, está situado al norte de Uruguay, a preliminar del área 30,54° de latitud sur y 55,31° de longitud oeste. Es el departamento fronterizo con Brasil de mayor frontera seca del país. Su territorio cuenta con una superficie total de 9.370 km2, con alturas considerables, de más de 350 m sobre el nivel del mar, sierras abruptas, cerros, bañados y valles con praderas. -
Programa Vial Departamental Rivera
PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL RIVERA Julio 2018 CAPÍTULO 1 1. Marco General del Plan Nacional de Caminería Departamental 1.1 Fundamentación Uruguay cuenta con aproximadamente 40.000 km de caminos rurales. Esta red de caminos es jurisdicción de los Gobiernos Departamentales (GD), quienes son responsables de su gestión y mantenimiento, para lo cual cuentan con financiamiento y aporte de conocimiento técnico por parte del Gobierno de Uruguay (GdU). Como resultado de fuertes trasformaciones económicas y tecnológicas de la última década, que han impulsado el desarrollo del sector agropecuario y en gran medida del país, se ha generado una mayor presión sobre la conservación y las condiciones de circulación de los caminos rurales, que no estaban dimensionados para en la demanda actual. A estos factores económicos se han sumado fenómenos climáticos extremos, presentes de forma más recurrente que en el pasado. Entre ellos, las precipitaciones han incrementado su frecuencia y magnitud, impactando en una mayor exigencia al funcionamiento de las obras hidráulicas y en la conservación de pavimentos. Para responder a estos factores de presión sobre la vialidad rural, el GdU y los GGDD pretenden implementar una nueva estrategia de gestión de esta que permita rehabilitar la infraestructura y garantizar su conservación. Además de incrementar el gasto en rehabilitación y conservación, se hace necesario incorporar nuevos instrumentos de gestión técnica y financiera, apoyar el desarrollo de mayores capacidades técnicas, y promover la innovación tecnológica en la construcción y mantenimiento de caminos rurales. En el marco de estas estrategias Programa Vial Departamental (PVD) se plantea como una herramienta de planificación para la gestión de la red vial departamental, articulando el estado de la misma en un momento dado y la propuesta de mejoramiento a las situaciones encontradas. -
Informe De Transición Gestión Territorial Del Ministerio De Desarrollo Social 2015 – 2020
Informe de transición Gestión territorial del Ministerio de Desarrollo Social 2015 – 2020 Logros y recomendaciones DEPARTAMENTO DE FLORIDA 1 Eje Estratégico Sistema Nacional Integrado de Cuidados 1. Acciones del SNIC en territorio. Despliegue de servicios de Primera Infancia. En la ciudad de Florida, se formaron 2 centros Siempre. Uno de ellos con el gremio de COMEF (mutualista privada de Florida) CIAFUC. El otro centro “Rinconcito SUPU” gestionado por el sindicato de Policías. Señalar que se hicieron gestiones para extender esta estrategia en el interior del departamento. En la localidad de Chamizo y La Cruz, referente a la posible instalación de casas comunitarias de cuidados. Se avanzó en estos años en el trabajo en el interior del departamento detectando necesidades de la población para una siguiente etapa del SNIC. En cuanto a la localidad de Chamizo, existe un diagnóstico de cantidad de potenciales de niños y niñas que requieren de un centro, estaría el lugar, como así también una organización con capacidades de gestión. También en la localidad de La Cruz, se hicieron gestiones para la instalación del centro, junto al Sunca, y al Ministerio de vivienda por materiales para la reparación del espacio. En Mendoza Chico se instalará un Centro CAIF, ya está la licitación aprobada y la Dirección Departamental participó en el tribunal de la OSC gestionante. Cantidad de centros de atención a la primera infancia y cobertura, según perfil. Diciembre, 2018 Centros Cobertura Oferta INAU CAIF 12 - 1.318 CAPI 2 - 104 ANEP Pública - 17 340 Privada 5 - 108 MEC Cantidad de centros privados 5 BIS Centros privados en registro BIS 2- 10 2 Despliegue de servicios de Atención a la Dependencia. -
Oficinas Comerciales
OFICINAS COMERCIALES DEPARTAMENTO LOCALIDAD DIRECCIÓN Montevideo Montevideo Roxlo 1275 Montevideo Agraciada 3999 Canelones B. Brum 658 Santa Lucía Artigas esq. Lacueva San Ramón B. y Ordoñez y Rodó Sauce Ponce de León y Carmen Santa Rosa T. Berreta s/n San Jacinto Cayetano González s/n San Antonio Marote s/n San Bautista Calle C s/n Tala Luis A. de Herrera s/n Los Cerrillos Zorrilla de San Martín y Tajes Canelones 25 de Agosto Carlos Anaya s/n La Floresta Pérez Castellano y Larroble Atlántida Roger Ballet entre 7 y 5 Salinas Av. Julieta y Guazubirá Pando Garibaldi 962 y 18 de Julio Las Piedras Gral. Rivera 708 La Paz César Mayo Gutiérrez y Javier de Viana Toledo Sabino Alvarez y L.A. De Herrera Joaquín Suárez José Pedro Varela s/n entre Pérez Castellanos y Juan Díaz de Solís San Luis Simón Bolívar entre Piedras y 19 de Abril San José Treinta y Tres 325 Rodríguez Cagancha s/n Ecilda Paullier Rapetti y Rivera Estación González Estación González Libertad 25 de Agosto 851 San José Ciudad del Plata Cno. De los Mormones M.79 S.6 Capurro Ruta 78 y Ruta 11 Kiyú Ibirapitá s/n Puntas de Valdez Juan Benzano s/n Mal Abrigo Buenos Aires s/n Juan Soler Ruta 11 s/n Rafael Perazza San José y Florida Colonia Italia 579 Carmelo Uruguay 611 Rosario Martínez Diez y Colón Juan Lacaze Ruta 54 y Camino a la Balsa Colonia Nueva Helvecia Luis Dreyer y Artigas Tarariras 18 de Julio y 19 de Abril Nueva Palmira Guazú y Rodó Ombúes de Lavalle Zorrilla de San Martin y Dr. -
Folleto Verano ENE
ACTIVIDADES ENERO 2019 #VeranoEnColonia 180 kilómetros de playas con arenas blancas, espectáculos, deportes, entretenimientos y más. TODOS LOS DEPORTES TODOS LOS miérces todos los días jueves Música en el Patio Natación - Entretenimiento Noche en los del Archivo Regional Voley - Fútbol y más! Museos Un escenio móvil totalmente renado Recorriendo ciudades y playas del departamento 339 AÑOS DE LA TEATRO ADELANTO Cia del Saamento Vie y sáb 9 de febro Espectáculos en la Semana Del Burdel Desfile de de Colonia al Andén Llamadas 2019 ACTIVIDADES eno / 2019 Sábado 5 y Domingo 6 Domingo 20 17 hs. Campeonato de Voleibol 17 hs. Campeonato de Voleibol TODOS LOS DEPORTES TODOS LOS (cancha Balneario) Balneario Municipal - 19 hs. Música Sobre Ruedas Artilleros Colonia del Sacramento miérces todos los días jueves Jueves 24 Música en el Patio Natación - Entretenimiento Noche en los Domingo 6 19 hs. Música Sobre Ruedas y del Archivo Regional Voley - Fútbol y más! Museos 17 hs. Música, atracciones y juegos atracciones para niños Desde el 16 de enero, Desde el jueves 17 18 hs. Presentación Sillas Anfibias Nueva Palmira actividades musicales de enero, actividades Juegos para niños (por calle De la Playa) culturales en Museos (Balneario Municipal bajada El Matrero) - Colonia del Sacramento de Colonia Viernes 25 Colonia del Sacramento 19 hs. Música Sobre Ruedas y atracciones para niños Carmelo Miércoles 9 JUEVES Desde el jueves 3 de enero, Ciclo MÓVIL DE 20.30 hs. Fútbol Copa "339 Años de la de promoción artística en el Patio Fundación de la Colonia del Sacramento" Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de la Casa de la Cultura de Carmelo Selección Sub 20 de Uruguay vs. -
Prof. Arq. Edgardo J. Martinez Equipo
CIUDADES INTERMEDIAS del URUGUAY Prof. Arq. Edgardo J. Martinez Equipo CIU: Bachs: Victoria Capdepon, Nicolás Ayala, Fabian Bregliano, Leonardo Altman, Paula Garcia. Asesores: Arq. Carolina Rodriguez, Ing. Alejandro Nario CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO DE LA PLATA OESTE CIUDADES INTERMEDIAS DEL URUGUAY (CIU) ITU FACULTAD DE ARQUITECTURA /UdelaR ! ! ! ! ! ! ! LAS CAÑAS ANDRESITO ! ! ! ! ! ! 5 ! ! ! 14 ! ! ! ! ! ! ! ° MERCEDES ! 3 ! ! ! DURAZNO ! ! ! ! ! ! 14 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! DURAZNO ! ! ! VILLA! SORIANO 14 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! PALMITAS ! TRINIDAD ! DOLORES ! ! ! ! LA CONCORDIA ! ! FLORES ! ! EGAÑA ! 3 ! RISSO ! ! SORIANO 2 ! ! ! ! Rio San Salvador JOSE ENRIQUE RODÓ 0 ! ! ! CAÑADA NIETO ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! SANTA CATALINA 21 AGRACIADA ! 99957 ! ! ! ! P! ALO SOLO ! ! PUEBLO ! ! ! ! ! ! ! ! ! CASTILLOS ! ! ! CARDONA ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! NUEVA PALMIRA ! 12 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 97 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ISMAEL CORTINAS 2 ! OMBUES DE LAVALLE ! ! ! ! ZAGARZAZU! ! ! ! CARMELO! MIGUELETE ! ! 23 77 21 53 ! REFERENCIAS: ! ! 106 21 ! Rio Rosario Rio ! ! Rio San JuanCOLONIA ! ! ! MAL ABRIGO ! GIL ! ! ! ! ! CUFRE! USO PREDOMINANTE DEL SUELO: PUERT! O ! 45 ! GONZ-LEZ CONCHILLAS! 83 ! 90021 AGRÍCOLA GANADERO ! BARKER TARARIRAS ! ! ! ! NUEVA HELVECIA 11 JUAN SOLER FORESTAL GANADERO ! ROSARIOCOLONIA SUIZA ! ! ! LA ESTANZUELA PASTOREOVALDENSE SAN JOS+ DE MAYO 79 ! ! ! ECILDA PAULLIER 1 1 52 ! GANADERO 50 RODR-GUEZ ! ! ! ! SAN JOSE ! ! ! HORTÍCOLA FRUTÍCOLA ! ! 9001 ITUZAINGÓ SANTA ANA ! ! JUAN L. LACAZE! ! ! ! ! FOMENTO ! ! ! BOCA DEL CUFRE ! ! ! COLONIA