RIVERA Tranqueras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe De Caracterización Socio-Productiva
Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones. -
Guía De Recursos En Violencia Doméstica 2 Guía De Recursos En Violencia Doméstica Guía De Recursos En Violencia Doméstica 3
Guía de recursos en violencia doméstica 2 Guía de recursos en violencia doméstica Guía de recursos en violencia doméstica 3 Guía de recursos en violencia doméstica 4 índice Guía de recursos en violencia doméstica Presentación..............página 5 Introducción..............página 6 Información de carácter nacional.....página 15 Información Departamental Montevideo...........página 131 Artigas.......................página 19 Paysandú...............página 157 Canelones..................página 29 Río Negro..............página 167 Cerro Largo................página 57 Rivera.....................página 179 Colonia......................página 69 Rocha.....................página 189 Durazno.....................página 81 Salto.......................página 199 Flores..........................página 91 San José.................página 209 Florida........................página 99 Soriano..................página 219 Lavalleja....................página 111 Tacuarembó...........página 229 Maldonado...............página 119 Treinta y Tres........página 239 Referencias.............página 247 Este material ha sido elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Equipo encargado de su elaboración: Supervisión: Karina Ruiz. Textos: Karina Ruiz y Leonardo Peluso. Recolección de datos: Virginia Gil, Lidia De la Torre, Mariana González. Equipo de apoyo: Adriana Fontan, -
Agencias De Urupago
Agencias de Urupago Departamento Ciudad Dirección Artigas Tomás Gomensoro 25 de Mayo 205 Artigas Artigas Garzón 455 Artigas Bella Unión Av. Artigas 1609 Artigas Bella Unión Av. Artigas 642 Artigas Baltasar Brum Batllle y Ordoñez 224 Artigas Bella Unión Avenida Artigas 651 Artigas Pintadito Angel Chaia y Yerbal Canelones Totoral del Sauce Ruta 7 Km 34.800 Cerro Largo Melo Herrera esq. Larrosa Cerro Largo Río Branco Av. Centerio 416 Cerro Largo Fraile Muerto Frente a la plaza Cerro Largo Melo 18 de Julio esq. W. Ferreira Cerro Largo Melo Muniz 617 Cerro Largo Tupambaé Las Piedras S/N esq. Tupambaé Cerro Largo Río Branco Artigas 301 Cerro Largo Melo Sarandí esq. Treinta y Tres Cerro Largo Melo Miguel Barreiro 1129 B3 ap. 012 Cerro Largo Melo B. Suárez del Rondelo 361 Cerro Largo Laguna Merín Calle 1 S/N esq. Calle 24 Cerro Largo Río Branco UTE 19 esq. UTE 10 P. 3884 Cerro Largo Río Branco Vapor Cebollati S/N Colonia Conchillas Ruta 21 Km 222.5 Colonia Colonia Miguelete Artigas S/N Colonia Agraciada 19 de Abril S/N Colonia Ombúes De Lavalle Atala T. de Mendivil 534 Colonia Tarariras José P Varela S/N esq. Soriano Colonia Nueva Palmira Chile 1332 Colonia Conchillas Ruta 21 KM 222.5 Durazno Villa del Carmen Rufino Mendez S/N Durazno Sarandí del Yi Berro 752 Durazno La Paloma Celia Galarza de Sánchez Durazno Blanquillo Gral. Artigas S/N Durazno San Jorge Ruta 100 y Elías Romani Flores Trinidad Uruguay 994 Florida Florida Antonio María Fernández 714 Florida Sarandí Grande Fontes Arrillaga 1023 Florida Sarandí Grande Lavajella esq. -
E S T U D I O E I a L E S.R.L. J O S É P E D R O P O D E S
EIALE SRL 1 de 80 Ing. JOSÉ PEDRO PODESTÁ Estudio de Ingeniería y Asesoramiento Lumínico y Eléctrico - www.eialesrl.com E S T U D I O E I A L E S.R.L. JJ OO SS ÉÉ PP EE DD RR OO PP OO DD EE SS TT ÁÁ Ingeniero Industrial Eléctrico Contenido: - Presentación - Currículum Vitae Agosto de 2021 Documento de 80 páginas. Considere si es necesaria su impresión total o parcial. ¡Cuidemos el medio ambiente! Miguel Grau 3768 - Montevideo - 11300 – URUGUAY - e-mail: [email protected] - Tel/Fax: (598) 26286688 EIALE SRL 2 de 80 Ing. JOSÉ PEDRO PODESTÁ Estudio de Ingeniería y Asesoramiento Lumínico y Eléctrico - www.eialesrl.com P R E S E N T A C I Ó N Como Profesional Independiente se ofrece Consultoría y Asesoramiento para el Acondicionamiento Lumínico y Eléctrico Integral de Complejos Edilicios, Industriales, Comerciales y Urbanísticos. El Estudio brinda Asesoramiento Integral, el cual abarca todas las áreas de acondicionamiento que utilicen la energía eléctrica, incluyendo el Proyecto de Canalizaciones, Confección de Pliegos de Especificaciones y Asesoramiento Técnico para Adquisición de Equipamiento. Se inicia en el momento de la decisión del Proyecto de Inversión, asesorando sobre los servicios más apropiados en cada proyecto. La utilización y/o presentación de este currículum ante cualquier organismo privado, municipal o estatal, ya sea nacional o internacional, deberá contar previamente con la autorización escrita del suscrito. De no contarse con la misma, no tendrá validez. Áreas de Asesoramientos y Proyectos: Iluminación Interior, Exterior, de Fachadas, Escénica y Vial Distribución Eléctrica en Alta, Media y Baja Tensión Grupos Electrógenos y Fuentes Ininterrumpidas de Poder (U.P.S.) Equipamiento y Maquinaria Eléctrica Telefonía y Datos de Informática (Cableado Estructurado) Seguridad Antiintrusos y C.C.T.V. -
El Centro Universitario De Rivera, Sistema Nervioso De La Región
El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis f e r n a n d o a c e v e d o Centro Universitario de Rivera Unidad de Apoyo Académico de la Comisión Coordinadora del Interior U n i v e r s i d a d d e l a R e p ú b l i c a R i v e r a , a g o s t o d e d o s m i l n u e v e 1 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis 2 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis 3 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis 4 Universidad de la República - Unidad de Apoyo Académico - Comisión Coordinadora del Interior Centro Universitario de Rivera agosto de dosmilnueve Fernando Acevedo El Centro Universitario de Rivera, sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis índice pág. agradecimientos 09 advertencia preliminar: el texto y sus circunstancias 11 PRIMERA -
Programa Vial Departamental Rivera
PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL RIVERA Julio 2018 CAPÍTULO 1 1. Marco General del Plan Nacional de Caminería Departamental 1.1 Fundamentación Uruguay cuenta con aproximadamente 40.000 km de caminos rurales. Esta red de caminos es jurisdicción de los Gobiernos Departamentales (GD), quienes son responsables de su gestión y mantenimiento, para lo cual cuentan con financiamiento y aporte de conocimiento técnico por parte del Gobierno de Uruguay (GdU). Como resultado de fuertes trasformaciones económicas y tecnológicas de la última década, que han impulsado el desarrollo del sector agropecuario y en gran medida del país, se ha generado una mayor presión sobre la conservación y las condiciones de circulación de los caminos rurales, que no estaban dimensionados para en la demanda actual. A estos factores económicos se han sumado fenómenos climáticos extremos, presentes de forma más recurrente que en el pasado. Entre ellos, las precipitaciones han incrementado su frecuencia y magnitud, impactando en una mayor exigencia al funcionamiento de las obras hidráulicas y en la conservación de pavimentos. Para responder a estos factores de presión sobre la vialidad rural, el GdU y los GGDD pretenden implementar una nueva estrategia de gestión de esta que permita rehabilitar la infraestructura y garantizar su conservación. Además de incrementar el gasto en rehabilitación y conservación, se hace necesario incorporar nuevos instrumentos de gestión técnica y financiera, apoyar el desarrollo de mayores capacidades técnicas, y promover la innovación tecnológica en la construcción y mantenimiento de caminos rurales. En el marco de estas estrategias Programa Vial Departamental (PVD) se plantea como una herramienta de planificación para la gestión de la red vial departamental, articulando el estado de la misma en un momento dado y la propuesta de mejoramiento a las situaciones encontradas. -
GEOLOGY of URUGUAY: a REVIEW. Gómez Rifas,C.G
v 1 GEOLOGY OF URUGUAY: A REVIEW. Gómez Rifas,C.G. Montevideo,Uruguay. 1.Introduction. Uruguay has been a country devoted to breeding cattle and agriculture.Mining has no tradition.The evolution of geological knowledge begun with Dr. Karl Walther who published 53 papers between 1909 and 1948. 2.Preclevonian in Uruguay. 2.1.The Río de la Plata Craton. This unít refers to rocks dated between 1700 to 2300 MY in southern UruguaY,situated on the western side of the Sarandí del Yí-Las Ánimas Suture Zone.This is a my10nitic belt 13000 meters wide. 2.1.1.The Base Complexo 1t i8 integrated by gneiss and migmatites of varied textures,as we11 as deformed granites. Some typical outcrops are:Piedra A1ta,F1orida Department,and near the 1itt1e dam in Costa Azu1,Canelones Department. 2.1.2.Montevideo Formation. ,/~ 2 It is formed by oligoclase gneiss, amp11.ibolites, mieaschist and micaceous quartzites.T11.e gneiss can be visited in Pajas Blancas,Parque Rod6,Carrasco beaches and so on.They are rocks of medium grain size and poor defined sc11.istosity,made by quartz,oligoclase,biotite and muscovite and zoisite as accesory mineraIs. T11.e amphibolites has been classified as ortho and para-amphibolites according to their genesis.The ort11.o- amphibolites have cristalized andesine.The para-amphibolites are generally foliated with medium grain size,integrated by hornblende and andesine with an evident nematoblastic texture.The main accesory mineral is sphene. 2.1.3.San José Formation. lt outcrops at north of San José de Mayo and it is the field rock of Compañia San José Gold Mine,s?uth of Mahoma Granite. -
Informe De Caracterización Socio – Productiva Para Los Departamentos De Rocha, Treinta Y Tres, Tacuarembó, Rivera Y Río Negro
Este documento fue elaborado en el marco del Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (URU/06/G34), ejecutado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. También apoyan este proyecto la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana y de la Embajada de Francia. Los contenidos del documento no reflejan necesariamente la opinión de las instituciones que apoyan o en cuyo marco se realiza el Proyecto. Comentarios al documento pueden enviarse por correo electrónico, fax o personalmente a las direcciones del Proyecto. Este material puede ser reproducido total o parcialmente citando la fuente y enviando a la dirección del Proyecto una copia del documento en que sea utilizado. Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (URU/06/G34) DINAMA Galicia 1133 Montevideo, Uruguay Tel/fax (00 598) 2917 07 10 int: 4200 Correo electrónico:[email protected] Sitio web: http://www.snap.gub.uy INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA PARA LOS DEPARTAMENTOS DE ROCHA, TREINTA Y TRES, TACUAREMBÓ, RIVERA Y RÍO NEGRO. PLAN DE TRABAJO AMRU – CNFR – SNAP. (COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL) 1- INTRODUCCIÓN La siguiente caracterización es una breve descripción de las áreas rurales de los departamentos de Rocha, Treinta y Tres, Tacuarembó, Rivera y Río Negro. En la misma se intenta realizar un acercamiento a la realidad general de la zona, a través de información secundaria y datos estadísticos, principalmente. -
Nº 1 Rivera Horarios De Funcionamiento De Cada Turno
HORARIOS INSTITUCIONALES 2020 Liceo: Nº 1 Rivera Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2020 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado N.º 1 Rivera 1er. Turno 7:40 a 13:20 7:40 -13:20 7:40 13:20 7:40-13:20 7:40-13:20 2° turno 14 – 19:40 14 – 19:40 14:19:40 14- 19:40 14- 19:40 Nocturno 19:45-24 19:45-24 19:45-24 19:45 – 24 19:45 – 24 Observaciones: un día por semana tercer año tendrá 8°hora saliendo a las 14:05 COORDINACIÓN DE CENTRO Plan Día Hora Inicio Hora Fin CB 2006 martes 14:10:00 15:40:00 BD 2006 jueves 19:45:00 21:15:00 HORARIO TUTORÍAS 2020 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado N.º 1 Rivera franja horaria de 12:35 a 14:05 Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. Las tutorías de CB se distribuirán en la franja de 12:35 a 14:05 Liceos que implementan duplas deben explicitar modalidad y asignaturas: RIVERA_2 HORARIOS INSTITUCIONALES 2020 Liceo: N.º 2- RIVERA Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2020 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes N.º 2- RIVERA I 7:30-13:50 7:30-13:05 7:30-13:05 7:30-13:05 -
Obras Sanitarias Del Estado
Obras Sanitarias del Estado Obras Sanitarias del Estado Pliego de Condiciones Particulares Llamado a precios Licitación Abreviada Nº 22021 OBJETO: CONTRATACION DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE PREDIOS, EN DISTINTAS LOCALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE RIVERA. Recepción de ofertas Día: 08/06/2021 Hora: 11:00 Tel: 46223394 Mail: [email protected], [email protected] 1 Obras Sanitarias del Estado INDICE CAPITULO l................................................................................................................ 3 1. OBJETO DEL CONTRATO ............................................................................ 3 2. PERIODO DE CONTRATACION .................................................................... 3 CAPITULO ll - ESPECIFICACIONES GENERALES ............................................... 3 3. TAREAS A REALIZAR ................................................................................... 3 4. MAQUINARIA Y PRODUCTOS A UTILIZAR ................................................. 4 5. NORMAS GENERALES ................................................................................. 4 6. DISPOSICIONES LABORALES Y SALARIALES ......................................... 4 7. ANTECEDENTES DEL OFERENTE .............................................................. 5 8. DE LA VISITA A LOS PREDIOS .................................................................... 5 CAPITULO lll – CONDICIONES GENERALES ........................................................ 6 9. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTA ............................. -
Simulación De Alternativas Para La Creación De Municipios
Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández e Inversión Pública Nicolás Frank Y PRESUPUESTO Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández Y PRESUPUESTO e Inversión Pública Nicolás Frank Simulación de alternativas para la creación de municipios Autores: Raquel Alvarado, Virginia Fernández y Nicolás Frank Serie|Descentralización y desarrollo territorial|2018 Primera edición: abril de 2018 ISBN: 978-9974-742-27-7 DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - OPP Programa Uruguay Integra Montevideo, Uruguay Dirección: Torre Ejecutiva | Sur | Piso 6 | Liniers 1324 Teléfono: 150 | int. 8700 Correo: [email protected] Web: www.opp.gub.uy Diseño y diagramación: Círculo Salvo Comunicación Corrección: Laura Zavala Imprenta: Gráfica Mosca | D.L.: 373.624 El uso del masculino genérico obedece a un criterio de economía de lenguaje y procura una lectura más fluida, sin ninguna connotación discriminatoria. Este documento es para distribución general. Se reservan los derechos de autoría y se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido su uso con fines comerciales. Los textos incluidos en este documento reflejan la opinión de sus autores y no comprometen al Congreso -
Anexo 2.2 Datos Centrales Tbr Telstar
NOMBRE DE LA JERARQUÍA TIPO DE POI DEPARTAMENTO LOCALIDAD DIRECCIÓN CÓDIGO TELÉFONO FECHA DE NÚMERO NACIONAL SIGNIFICATIVO CENTRAL EN LA RED POSTAL DE CONTACTO DISPONIBILIDAD COD. ÁREA CTII 1 TRANSITO NACIONAL LDN MONTEVIDEO MONTEVIDEO San Martín 2675 11800 2 209 2929 31/12/2001 -------- CTII 2 TRANSITO NACIONAL LDN MONTEVIDEO MONTEVIDEO Pascual Paladino 2501 11400 2 400 9450 31/12/2001 -------- CASUPÁ LOCAL LOCAL Florida Casupá PONS Y JUANI 94000 2 403 44 55 31/12/2001 3101 SAN RAMÓN LOCAL LOCAL Canelones San Ramón BALTASAR BRUM 2647 90000 2 403 44 55 31/12/2001 3102 SANTA ROSA LOCAL LOCAL Canelones Santa Rosa BERRETA Y 18 DE JULIO 90000 2 403 44 55 31/12/2001 3103 TALA LOCAL LOCAL Canelones Tala DE LEÓN Y HERRERA 90000 2 403 44 55 31/12/2001 3105 MIGUES LOCAL LOCAL Canelones Migues PROGRESO Y VIERA 90000 2 403 44 55 31/12/2001 3107 CERRO COLORADO LOCAL LOCAL Florida Cerro Colorado CALLE 9 S/N 94000 2 403 44 55 31/12/2001 3108 CHAMIZO LOCAL LOCAL Canelones San Ramón 25 DE AGOSTO S/N 94000 2 403 44 55 31/12/2001 3109 LAS PIEDRAS LOCAL LOCAL Canelones Las Piedras AV. ARTIGAS 585 90000 2 403 44 55 31/12/2001 3202 CANELONES LOCAL LOCAL Canelones Canelones TREINTA Y TRES 374 90000 2 403 44 55 31/12/2001 330 25 DE AGOSTO LOCAL LOCAL Canelones Santa Lucía SUÁREZ S/N 94000 2 403 44 55 31/12/2001 3308 25 DE MAYO LOCAL LOCAL Florida Cardal RIVERA S/N 94000 2 403 44 55 31/12/2001 3309 SAN JOSÉ LOCAL LOCAL San José San José de Mayo CIGANDA Y COLÓN 80000 2 403 44 55 31/12/2001 340 LIBERTAD LOCAL LOCAL San José Libertad 25 DE AGOSTO 1205 80000 2 403 44 55 31/12/2001 3405 RAFAEL PERAZZA LOCAL LOCAL San José Rafael Perazza ARTIGAS Y RUTA 1 80000 2 403 44 55 31/12/2001 3406 AUTÓDROMO LOCAL LOCAL San José Autódromo RUTA 1 KM 27.200 80101 2 403 44 55 31/12/2001 3407 RODRÍGUEZ LOCAL LOCAL San José Villa Rodríguez JUDE 986 80000 2 403 44 55 31/12/2001 3408 ECILDA PAULLIER LOCAL LOCAL San José Ecilda Paullier ZORRILLA Y BONAVITA 80000 2 403 44 55 31/12/2001 3409 FLORIDA LOCAL LOCAL Florida Florida A.