Informe De Caracterización Socio-Productiva
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ambientes Acuáticos De La Zona Costera De Los Humedales Del Este
Documentos de Trabajo – N° 43 AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA ZONA COSTERA DE LOS HUMEDALES DEL ESTE Estado actual y estrategias de gestión Flavio Scasso Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA ZONA COSTERA DE LOS HUMEDALES DEL ESTE ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Rocha, febrero de 2002 1 ISBN: 9974-7668-2-6 PROBIDES Ruta 9, Km.204 – Rocha – Uruguay Tel.: 047 – 25005 y 24853 [email protected] www.probides.org.uy 2 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................4 Las cuencas............................................................................................................4 Cobertura vegetal...................................................................................................5 El agua y las actividades humanas.........................................................................7 2. CARACTERÍSTICAS, PROBLEMÁTICA Y GESTIÓN DE LOS AMBIENTES ............................11 2.1. Lagunas costeras ...............................................................................................11 2.1.1. Laguna de Rocha .......................................................................................11 Generalidades .................................................................................11 Calidad del agua .............................................................................13 Aspectos de interés para su gestión ...............................................14 -
Treinta Y Tres.Indd
TREINTA Y TRES Indicadores sociodemográficos seleccionados por Sección Censal, Localidades Censales y áreas gestionadas por municipios a partir de la información del censo 2011 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Ministro: Daniel Olesker (2011-2014) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Directora: Laura Nalbarte fondo de población de las naciones unidas (unfpa) Representante: Denise Cook Elaboración del documento: Mariana Cabrera Producción Gráfica CEBRA Comunicación Visual www.cebra.com.uy Primera edición: Diciembre 2013 Segunda edición: Mayo 2015 los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del UNFPA. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. PRESENTACION EL PRESENTE DOCUMENTO fue creado en el marco del proyecto Municipio, se entendió pertinente incluir esta información. para ello conjunto “Apoyo a la Protección Social en Uruguay: Políticas de se utilizó la versión más actualizada sobre estos límites provista por Infancia y Políticas de Cuidados” acordado entre el gobierno el Sistema de Información Territorial de la Dirección Nacional de Uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas en el Uruguay. Dicho Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento proyecto contemplaba, en uno de sus componentes, el desarrollo Territorial y Medio Ambiente (Ver detalles en “Contenidos”). Ver de estrategias para contribuir a -
Guía De Recursos En Violencia Doméstica 2 Guía De Recursos En Violencia Doméstica Guía De Recursos En Violencia Doméstica 3
Guía de recursos en violencia doméstica 2 Guía de recursos en violencia doméstica Guía de recursos en violencia doméstica 3 Guía de recursos en violencia doméstica 4 índice Guía de recursos en violencia doméstica Presentación..............página 5 Introducción..............página 6 Información de carácter nacional.....página 15 Información Departamental Montevideo...........página 131 Artigas.......................página 19 Paysandú...............página 157 Canelones..................página 29 Río Negro..............página 167 Cerro Largo................página 57 Rivera.....................página 179 Colonia......................página 69 Rocha.....................página 189 Durazno.....................página 81 Salto.......................página 199 Flores..........................página 91 San José.................página 209 Florida........................página 99 Soriano..................página 219 Lavalleja....................página 111 Tacuarembó...........página 229 Maldonado...............página 119 Treinta y Tres........página 239 Referencias.............página 247 Este material ha sido elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Equipo encargado de su elaboración: Supervisión: Karina Ruiz. Textos: Karina Ruiz y Leonardo Peluso. Recolección de datos: Virginia Gil, Lidia De la Torre, Mariana González. Equipo de apoyo: Adriana Fontan, -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco -
Comunidades De Influencia 2020 Paysandú Cerro Largo
COMUNIDADES DE INFLUENCIA 2020 CERRO LARGO FLORES Cañada Brava Andresito Punta de Villas Boas Arévalo Cerros de Peñarol-Tierras Coloradas FLORIDA Cuchilla del Carmen Paraje El Cordobés Cerro Colorado Paraje Pablo Páez Mansavillagra Montecoral COLONIA PAYSANDÚ Colonia Miguelete Araújo Paraje Minuano Beisso Bella Vista DURAZNO Carumbé Aguas Buenas Cerro Chato Barrancas Coloradas Chapicuy Blanquillo Colonia 19 de Abril Colonia Juan Gutiérrez Caballero Colonia La Palma Capilla Farruco Colonia Pintos Viana Carlos Reyles Constancia Cerrezuelo El Eucalypto Cuchilla del Rincón Guayabos Estación Chileno Guichón La Paloma La Meseta Las Cañas Lorenzo Geyres Las Palmas Merinos Las Tunas Morató Los Tapes Orgoroso Ombúes de Oribe Palmar de Quebracho Paso Castro Palmar Grande Pueblo Centenario Pandule Puntas de Carpintería Parada Etchemendi Puntas de Herrera Paso de los Carros Puntas de Malbajar (Casa Sainz) Piedras Coloradas Rolón Piñera San Jorge Pueblo Gallinal San José de las Cañas Puente Guaviyú Sarandí de Cuadra Puntas de Arroyo Negro Sarandí del Yi Puntas de Buricayupí Sauce de Herrera Puntas de Gualeguay Villa del Carmen Quebracho Colonia Díaz Queguay Chico/Cuch. del Fuego Coquimbo Queguayar Palmitas Santa Blanca Parada Garula Santa Kilda Parada Olivera Sauce de Buricayupí Pedro Chico Sauce de Queguay Pense Soto Perseverano Termas de Guaviyú Puntas de Cololó Tres Árboles Tres Bocas TACUAREMBÓ Achar RÍO NEGRO Bañado de Rocha Bellaco - Tres Bocas Barras de Rolón Colonia El Ombú Barrio Godoy Colonia Kennedy Cañada del Estado Bichadero Carpintería -
E S T U D I O E I a L E S.R.L. J O S É P E D R O P O D E S
EIALE SRL 1 de 80 Ing. JOSÉ PEDRO PODESTÁ Estudio de Ingeniería y Asesoramiento Lumínico y Eléctrico - www.eialesrl.com E S T U D I O E I A L E S.R.L. JJ OO SS ÉÉ PP EE DD RR OO PP OO DD EE SS TT ÁÁ Ingeniero Industrial Eléctrico Contenido: - Presentación - Currículum Vitae Agosto de 2021 Documento de 80 páginas. Considere si es necesaria su impresión total o parcial. ¡Cuidemos el medio ambiente! Miguel Grau 3768 - Montevideo - 11300 – URUGUAY - e-mail: [email protected] - Tel/Fax: (598) 26286688 EIALE SRL 2 de 80 Ing. JOSÉ PEDRO PODESTÁ Estudio de Ingeniería y Asesoramiento Lumínico y Eléctrico - www.eialesrl.com P R E S E N T A C I Ó N Como Profesional Independiente se ofrece Consultoría y Asesoramiento para el Acondicionamiento Lumínico y Eléctrico Integral de Complejos Edilicios, Industriales, Comerciales y Urbanísticos. El Estudio brinda Asesoramiento Integral, el cual abarca todas las áreas de acondicionamiento que utilicen la energía eléctrica, incluyendo el Proyecto de Canalizaciones, Confección de Pliegos de Especificaciones y Asesoramiento Técnico para Adquisición de Equipamiento. Se inicia en el momento de la decisión del Proyecto de Inversión, asesorando sobre los servicios más apropiados en cada proyecto. La utilización y/o presentación de este currículum ante cualquier organismo privado, municipal o estatal, ya sea nacional o internacional, deberá contar previamente con la autorización escrita del suscrito. De no contarse con la misma, no tendrá validez. Áreas de Asesoramientos y Proyectos: Iluminación Interior, Exterior, de Fachadas, Escénica y Vial Distribución Eléctrica en Alta, Media y Baja Tensión Grupos Electrógenos y Fuentes Ininterrumpidas de Poder (U.P.S.) Equipamiento y Maquinaria Eléctrica Telefonía y Datos de Informática (Cableado Estructurado) Seguridad Antiintrusos y C.C.T.V. -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 18:50Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 22/09/2018 16:30Hs Actualización : 22/09/2018 19:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Durazno: Todo el departamento. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: Todo el departamento. Lavalleja: Todo el departamento. Maldonado: Todo el departamento. Montevideo: Todo el departamento. Paysandú: Beisso, -
RIVERA Tranqueras
PRINCIPALES NOCLEOS DE POBLACiÓN (Censo 19631 41.266 h. RIVERA Tranqueras. 3.658 h. SINTESIS ESTADISTICA Minas de Corrales: 2.793 h. Superficie: 9.098,8 Km' Vichadero: 1.319 h. Población·: 77.500 habs. Concentración en la capital del departamento:' 53 % N9 de vivo Hambres Muieres Total Pobl. urbana y suburbana 12.733 23.180 25.856 49.036 Pobl. rural agrupada 2.456 5.582 5.046 10.628 Pobl. rural dispersa 3.865 9.827 8.005 17.832 TOTAL 19.054 38.589 38.907 77.496 Densidad de población 8,5 habitantes por Km' LOCALIZACiÓN INDUSTRIAL FUNCIONARIOS PÚBLICOS Censo industrial de 1960: CIVILES (Censo 1969) 470 establecimientos, con Hombres 2.720 136 empleados Mujeres 1.037 POBLACIÓN COMPARADA y 1 . 182 obreros. Total 3.757 EVOLUCiÓN DE LA POBLACiÓN AGRICOLA 1956 1966 Población rural total 21.816 16.842 Poblac:ón trabajadora (o activa 1 rural 14.574 7.075 Número de predios 4.011 3.594 Promedio de trabaiado~es por predio 5,4 2,0 Promedio de Hás. por trabajador 41 124, Densidad de la población¿ rural sobre' territorio productivo: 3,2 habitantes por Km' COORDINADORES - AUTORES LlLlóN OLYNTHO SI· ARTURO PEREYRA. Na MOES. Nacido en Rivera cido en Rivera el 6 de el 12 de noviembre de enero de 1938. Profesor 1934. Maestro en ejerci de Ciencias Geográficas cio. Profesor de Ciencias ingresado por concurso de Geográficas ingresado por oposición en 1964; ejerce concurso de oposición li en el Instituto Piloto de bre en 1963; da clases en E. Secundaria de Rivera el Instituto Piloto de E. -
Sorteo Calidad Titular Número 51614466 55977604
CUPO PAYSANDU GENERAL SORTEO CALIDAD TITULAR NÚMERO CÉDULA DE IDENTIDAD 1 51614466 2 55977604 3 44438607 4 46479655 5 53336983 6 42009317 7 50449915 8 53554418 9 60850510 10 55270408 11 47632547 12 45245570 13 53780302 14 59587493 15 57197872 16 47148243 17 47081091 18 51566172 19 54173598 20 43106227 21 55275765 22 46884985 23 41682950 24 64801751 25 41307546 26 41502813 27 45437052 28 55692842 29 47422487 30 47745061 31 34522557 32 41352507 33 49320730 34 55394355 35 53775729 36 41375806 37 43897589 38 53372785 39 44792710 40 46866670 41 35893139 42 55922790 43 45519216 44 53602075 45 47310622 46 50424016 47 55544730 48 44546143 49 53755240 50 56396843 51 51235979 52 56522298 53 55509443 54 46221795 55 44955952 56 54006268 57 47310666 58 46525991 59 26120856 60 55391018 61 46205278 62 56624709 63 43928318 64 56791750 65 51566166 66 57337317 67 57399620 68 50721907 69 44853598 70 37653771 71 62725367 72 46468705 73 47138591 74 47148293 75 46876526 76 59720855 77 54064547 78 54269488 79 53436634 80 46844109 81 45338565 82 51624685 83 64593136 84 46537629 85 54273487 86 57318092 87 50181072 88 48452857 89 37653975 90 54186101 91 47843344 92 46523852 93 53186837 94 46931770 95 46528517 96 44460143 97 50157657 98 63558337 99 37622370 100 60912659 101 47420019 102 45302421 103 47115957 104 37628841 105 53782742 106 53963954 107 44961119 108 38093067 109 50746931 110 47417014 111 53619844 112 53439852 113 53094595 114 54561636 115 46997807 116 29998842 117 45740649 118 54628236 119 55511864 120 57236496 121 48890633 122 53287714 123 43957523 -
Caminos Que Conectan
CAMINOS QUE CONECTAN UN PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA CAMINERÍA DEPARTAMENTAL TREINTA Y TRES PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL TREINTA Y TRES PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL 2018 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Presidente Tabaré Vázquez OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OPP) Director Álvaro García Subdirector Santiago Soto Director de Descentralización e Inversión Pública Pedro Apezteguía Coordinador Fondo de Desarrollo del Interior Guillermo Fraga Responsable Programa de Caminería Rural Federico Magnone PLAN NACIONAL DE CAMINERÍA DEPARTAMENTAL Coordinación Equipo técnico intendencias Federico Magnone Artigas Montevideo Fernando Pintos Alexander Bécquer María Sarasúa Roxana Mattos Valentina Dos Santos Héctor Gómez de Salazar Juliana Morales Ana Goytiño Canelones Técnicos Lucía Etcheverry Paysandú Felipe Fajardo Jorge Marrero Marcelo Romero Álvaro Rostan Emilio González Fabiana Bartesaghi Manuel Solari Cecilia Bartesaghi Rodrigo Souza Sebastián Albín Ignacio Gervaz Cerro Largo Río Negro Verónica Ardisoni Rony Bejérez Fernando Cabezudo Jorge Vaz Pablo Collazo Silvana Mazza Mauro Casas Colonia Rivera Colaboradores Gonzalo Santos José Mazzoni Integrantes de los Programas Caminería Rural, Fondo Héctor Anzalas José Carlos Antúnez de Desarrollo del Interior, Uruguay más Cerca, Uruguay Gabriel Odera Julio Videla Integra, Sistema Nacional de Inversión Pública, Unidad Rocha de Participación Público Privada, Unidad Coordinadora Durazno Juan José Pertusso de Adquisiciones, Unidad Coordinadora de Seguimiento y Raúl Montero Javier Alsina Monitoreo, Unidad -
BASES Para La CONSERVACIÓN Y El MANEJO De La COSTA URUGUAYA
BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA URUGUAYA R. Menafra L. Rodríguez-Gallego F. Scarabino D. Conde (editores) La referencia correcta de este libro es: Menafra R Rodríguez-Gallego L Scarabino F & D Conde (eds) 2006 Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY, Montevideo. i-xiv+668pp Armado y diagramación: Javier González Fotografía de portada: Faro de Cabo Polonio (Rocha) Diego Velazco - Aguaclara Fotostock, www.aguaclara.com.uy Impreso en GRAPHIS Ltda, en el mes de octubre de 2006 Nicaragua 2234, Montevideo, Uruguay Tels.: 409 6821-409 9168. E-mail: [email protected] Depósito legal: 339.537/06 ISBN: 9974-7589-2-0 Las opiniones e informaciones contenidas en este libro son exclusiva responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente aquellas de VIDA SILVESTRE URUGUAY, US Fish and Wildlife Service, Facultad de Ciencias, o de las instituciones a las cuales los autores están vinculados. Índice LISTA DE AUTORES PARTICIPANTES ........................................................................................................ i PRÓLOGO OSCAR IRIBARNE .............................................................................................................................................................. v PRÓLOGO ULRICH SEELIGER ........................................................................................................................................................... vii PREFACIO.............................................................................................................................................................. -
Unidad Reguladora De Servicios De Comunicaciones
UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES Exp. 2011/2/01644 Montevideo, 7 de junio de 2011.- URSEC RESOLUCIÓN 145 ACTA 016 Unidad Reguladora de Servicios de VISTO: las presentes actuaciones por las cuales la Administración Nacional Comunicaciones de Telecomunicaciones (ANTEL) informó sobre altas y bajas producidas en su nómina de radioenlaces. RESULTANDO: I) que ANTEL es asignataria de los sub-bloques de frecuencias 824 a 835 MHz apareado con 869 a 880 MHz y 845 a 846,5 MHz apareado con 890 a 891,5 MHz para la prestación del servicio de telecomunicaciones móviles. I I) que por Resolución de esta Unidad Reguladora Nº 103/07 de 27 de abril de 2007 se autorizó a ANTEL “…el uso de los sub-bloques de las frecuencias 900 a 901 MHz apareado con 945 a 946 MHz y de 913 a 915 MHz apareado con 958 a 0960 MHz, con carácter precario y revocable para el uso exclusivo para la prestación del servicio telefónico fijo con el nombre comercial “Ruralcel”, en forma provisoria hasta tanto se lleve adelante un procedimiento competitivo para la asignación de las mencionadas bandas.” III) que por Resolución de esta Unidad Reguladora Nº 141/07 de 18 de mayo de 2007 se asignó a ANTEL “…derechos de uso por el plazo de veinte años, de los sub-bloques de frecuencias 1930 a 1935 MHz y 2120 a 2125 MHz para la prestación del servicio de telecomunicaciones móviles.” Por la misma Resolución se autorizó a dicha empresa “…a operar en forma provisoria en los sub-bloques de frecuencias 1925 a 1930 MHz y 2115 a 2120 MHz hasta tanto culmine la coordinación técnica con