Alerta Meteorológica Vigente

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Alerta Meteorológica Vigente Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 18:50Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 22/09/2018 16:30Hs Actualización : 22/09/2018 19:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Durazno: Todo el departamento. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: Todo el departamento. Lavalleja: Todo el departamento. Maldonado: Todo el departamento. Montevideo: Todo el departamento. Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Termas de Guaviyú. Río Negro: Algorta, Bellaco, El Ombú, Gartental, General Borges, Grecco, Menafra, Paso de los mellizos, San Javier, Sarandí de Navarro, Tres Quintas, Villa María y Young. Rocha: 18 de Julio, 19 de Abril, Aguas Dulces, Arachania, Barra de Valizas, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Barrio Torres, Cabo Polonio, Capacho, Castillos, Chuy, La Coronilla, La Esmeralda, La Paloma, La Pedrera, Lascano, Palmares de Castillos, Palmares de la Coronilla, Puente Valizas, Puerto de los Botes, Puimayen, Punta del Diablo, Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Rocha, San Luis Al Medio y Velazquez. San José: Capurro, Ciudad del Plata y Rodríguez. Tacuarembó: Achar, Cerro Chato, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco. Treinta y Tres: Cerro Chato, Ejido de Treinta y Tres, Isla Patrulla, Maria Albina, Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, Valentines y Villa Sara. Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Amarillo Comienzo : 22/09/2018 16:30Hs Actualización : 22/09/2018 19:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Cerro Largo: Aceguá, Arachania, Arbolito, Barrio Hipodromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Fraile Muerto, Getulio Vargas, Isidoro Noblía, La Pedrera, Lago Merín, Las Cañas, Melo, Plácido Rosas, Poblado Uruguay, Quebracho, Ramón Trigo, Río Branco, Toledo y Tres Islas. Paysandú: Chapicuy y Tambores. Rivera: Amarillo, Arroyo Blanco, Las Flores, Minas de Corrales, Moirones, Paso Hospital y Vichadero. Rocha: Cebollati. Salto: Albisu, Biassini, Campo de Todos, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Saucedo y Termas del Daymán. Tacuarembó: Balneario Iporá, Caraguata, Clara, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores. Treinta y Tres: Arrocera Zapata, Arrozal Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Mendizábal, Rincón y Vergara. Fenómeno : Tormentas fuertes Nivel de alerta: Rojo Comienzo : 22/09/2018 19:00Hs Actualización : 22/09/2018 22:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálido, húmedo e inestable afecta el país, generando tormentas severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Colonia: Todo el departamento. Río Negro: Barrio Anglo, Fray Bentos, Las Cañas, Los Arrayanes y Nuevo Berlín. San José: Ecilda Paullier, Juan Soler, Kiyú-Ordeig, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, San José de Mayo y Villa María. Soriano: Agraciada, Cardona, Chacras de Dolores, Dolores, Egaña, José Enrique Rodó, Mercedes, Palmitas, Risso, Santa Catalina y Villa Soriano. Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy.
Recommended publications
  • Informe De Caracterización Socio-Productiva
    Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco
    [Show full text]
  • Comunidades De Influencia 2020 Paysandú Cerro Largo
    COMUNIDADES DE INFLUENCIA 2020 CERRO LARGO FLORES Cañada Brava Andresito Punta de Villas Boas Arévalo Cerros de Peñarol-Tierras Coloradas FLORIDA Cuchilla del Carmen Paraje El Cordobés Cerro Colorado Paraje Pablo Páez Mansavillagra Montecoral COLONIA PAYSANDÚ Colonia Miguelete Araújo Paraje Minuano Beisso Bella Vista DURAZNO Carumbé Aguas Buenas Cerro Chato Barrancas Coloradas Chapicuy Blanquillo Colonia 19 de Abril Colonia Juan Gutiérrez Caballero Colonia La Palma Capilla Farruco Colonia Pintos Viana Carlos Reyles Constancia Cerrezuelo El Eucalypto Cuchilla del Rincón Guayabos Estación Chileno Guichón La Paloma La Meseta Las Cañas Lorenzo Geyres Las Palmas Merinos Las Tunas Morató Los Tapes Orgoroso Ombúes de Oribe Palmar de Quebracho Paso Castro Palmar Grande Pueblo Centenario Pandule Puntas de Carpintería Parada Etchemendi Puntas de Herrera Paso de los Carros Puntas de Malbajar (Casa Sainz) Piedras Coloradas Rolón Piñera San Jorge Pueblo Gallinal San José de las Cañas Puente Guaviyú Sarandí de Cuadra Puntas de Arroyo Negro Sarandí del Yi Puntas de Buricayupí Sauce de Herrera Puntas de Gualeguay Villa del Carmen Quebracho Colonia Díaz Queguay Chico/Cuch. del Fuego Coquimbo Queguayar Palmitas Santa Blanca Parada Garula Santa Kilda Parada Olivera Sauce de Buricayupí Pedro Chico Sauce de Queguay Pense Soto Perseverano Termas de Guaviyú Puntas de Cololó Tres Árboles Tres Bocas TACUAREMBÓ Achar RÍO NEGRO Bañado de Rocha Bellaco - Tres Bocas Barras de Rolón Colonia El Ombú Barrio Godoy Colonia Kennedy Cañada del Estado Bichadero Carpintería
    [Show full text]
  • Oficinas Comerciales
    OFICINAS COMERCIALES DEPARTAMENTO LOCALIDAD DIRECCIÓN Montevideo Montevideo Roxlo 1275 Montevideo Agraciada 3999 Canelones B. Brum 658 Santa Lucía Artigas esq. Lacueva San Ramón B. y Ordoñez y Rodó Sauce Ponce de León y Carmen Santa Rosa T. Berreta s/n San Jacinto Cayetano González s/n San Antonio Marote s/n San Bautista Calle C s/n Tala Luis A. de Herrera s/n Los Cerrillos Zorrilla de San Martín y Tajes Canelones 25 de Agosto Carlos Anaya s/n La Floresta Pérez Castellano y Larroble Atlántida Roger Ballet entre 7 y 5 Salinas Av. Julieta y Guazubirá Pando Garibaldi 962 y 18 de Julio Las Piedras Gral. Rivera 708 La Paz César Mayo Gutiérrez y Javier de Viana Toledo Sabino Alvarez y L.A. De Herrera Joaquín Suárez José Pedro Varela s/n entre Pérez Castellanos y Juan Díaz de Solís San Luis Simón Bolívar entre Piedras y 19 de Abril San José Treinta y Tres 325 Rodríguez Cagancha s/n Ecilda Paullier Rapetti y Rivera Estación González Estación González Libertad 25 de Agosto 851 San José Ciudad del Plata Cno. De los Mormones M.79 S.6 Capurro Ruta 78 y Ruta 11 Kiyú Ibirapitá s/n Puntas de Valdez Juan Benzano s/n Mal Abrigo Buenos Aires s/n Juan Soler Ruta 11 s/n Rafael Perazza San José y Florida Colonia Italia 579 Carmelo Uruguay 611 Rosario Martínez Diez y Colón Juan Lacaze Ruta 54 y Camino a la Balsa Colonia Nueva Helvecia Luis Dreyer y Artigas Tarariras 18 de Julio y 19 de Abril Nueva Palmira Guazú y Rodó Ombúes de Lavalle Zorrilla de San Martin y Dr.
    [Show full text]
  • Sorteo Calidad Titular Número 51614466 55977604
    CUPO PAYSANDU GENERAL SORTEO CALIDAD TITULAR NÚMERO CÉDULA DE IDENTIDAD 1 51614466 2 55977604 3 44438607 4 46479655 5 53336983 6 42009317 7 50449915 8 53554418 9 60850510 10 55270408 11 47632547 12 45245570 13 53780302 14 59587493 15 57197872 16 47148243 17 47081091 18 51566172 19 54173598 20 43106227 21 55275765 22 46884985 23 41682950 24 64801751 25 41307546 26 41502813 27 45437052 28 55692842 29 47422487 30 47745061 31 34522557 32 41352507 33 49320730 34 55394355 35 53775729 36 41375806 37 43897589 38 53372785 39 44792710 40 46866670 41 35893139 42 55922790 43 45519216 44 53602075 45 47310622 46 50424016 47 55544730 48 44546143 49 53755240 50 56396843 51 51235979 52 56522298 53 55509443 54 46221795 55 44955952 56 54006268 57 47310666 58 46525991 59 26120856 60 55391018 61 46205278 62 56624709 63 43928318 64 56791750 65 51566166 66 57337317 67 57399620 68 50721907 69 44853598 70 37653771 71 62725367 72 46468705 73 47138591 74 47148293 75 46876526 76 59720855 77 54064547 78 54269488 79 53436634 80 46844109 81 45338565 82 51624685 83 64593136 84 46537629 85 54273487 86 57318092 87 50181072 88 48452857 89 37653975 90 54186101 91 47843344 92 46523852 93 53186837 94 46931770 95 46528517 96 44460143 97 50157657 98 63558337 99 37622370 100 60912659 101 47420019 102 45302421 103 47115957 104 37628841 105 53782742 106 53963954 107 44961119 108 38093067 109 50746931 110 47417014 111 53619844 112 53439852 113 53094595 114 54561636 115 46997807 116 29998842 117 45740649 118 54628236 119 55511864 120 57236496 121 48890633 122 53287714 123 43957523
    [Show full text]
  • Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2018
    INFORME NACIONAL VOLUNTARIO – URUGUAY 2018 URUGUAY SUMAVALOR INFORME NACIONAL VOLUNTARIO URUGUAY 2018 www.ods.gub.uy URUGUAY SUMAVALOR Presidencia de la República Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez Presidente Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp) Álvaro García Director Santiago Soto Subdirector Yenny Merlo Coordinadora General Dirección de Presupuestos, Control y Evaluación de la Gestión Lucía Wainer Directora Dirección de Gestión y Evaluación (agev) Janet López Directora Ana Laura García Directora de la División de Gestión Estratégica y Presupuestal Instituto Nacional de Estadística (ine) Laura Nalbarte Directora Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci) Juan Andrés Roballo Prosecretario de la Presidencia de la República (presidente) Andrea Vignolo Directora Ejecutiva Participaron en la elaboración del Informe Nacional Voluntario ‒ Uruguay 2018: Equipos de trabajo: Dirección de Gestión y Evaluación (agev-opp) Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci) Instituto Nacional de Estadística (ine) Dirección de Descentralización e Inversión Pública (DDIP-OPP) Departamento de Comunicación e Imagen Institucional (OPP) Secretaría de Derechos Humanos (SDH) Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), Dirección General Forestal (DGF) Ministerio de Vivienda,
    [Show full text]
  • San José 2013 — 2015 © Noviembre 2014
    Agenda Estratégica Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental San José 2013 — 2015 © Noviembre 2014 Este documento fue elaborado a través de una serie de consultas en el territorio que contaron con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. Agradecemos a las direcciones departamentales del MIDES, a los representantes de organismos públicos en la Comisión Territorial del CNPS y en la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, y a las diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanos en gene- ral que dedicaron su tiempo y esfuerzo a esta construcción colectiva y participativa del departamento. Lenguaje inclusivo: este informe utiliza el lenguaje masculino genérico en el entendido de que el mismo designa indistintamente a hombres y mujeres, evitando así la sobrecarga gramatical, sin que por ello deba interpretarse que se hace un uso sexista del lenguaje. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado por Ley Nº 17.866 promulgada el 21 de marzo de 2005. Le compete, entre otros, coordinar las políticas en materia de desarrollo social. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GABINETE SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES COMISIÓN TERRITORIAL – CNPS MESAS INTERINSTITUCIONALES DE POLÍTICAS SOCIALES Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio
    [Show full text]
  • Segunda Elección 2019. Plan Circuital Paysandú
    SEGUNDA ELECCIÓN 2019. PLAN CIRCUITAL PAYSANDÚ Circuito Serie Desde Hasta Habilitados Localidad Dirección Accesibilidad 1 KAA 1 14569 410 Escuela 1 Zelmar Michelini y Uruguay accesible 2 KAA 14570 16701 410 Escuela 1 Zelmar Michelini y Uruguay accesible 3 KAA 16702 18587 410 Centro 3ra Edad Zelmar Michelini y Uruguay accesible 4 KAA 18588 19958 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 5 KAA 19959 21174 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 6 KAA 21175 22310 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 7 KAA 22311 23351 400 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 8 KAA 23352 24424 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 9 KAA 24425 25350 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 10 KAA 25351 26266 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 11 KAA 26267 27244 400 AJUPE Uruguay 775 accesible 12 KAA 27245 28222 400 Club de Leones Washington 845 y Luis Batlle Berres accesible 13 KAA 28223 29062 400 INAU Baltasar Brum 980 accesible 14 KAA 29063 29891 400 INAU Baltasar Brum 980 accesible 15 KAA 29892 30851 400 Cajupay Libertad 988 no accesible 16 KAA 30852 31524 400 Escuela Italiana Florida 830 no accesible 17 KAA 31525 32230 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 18 KAA 32231 32955 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 19 KAA 32956 33717 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 20 KAA 33718 34358 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 21 KAA 34359 35085 400 Parroquia Sagrado Corazon Setembrino Pereda 694 no accesible 22 KAA 35086 35797 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 23 KAA 35798 36411 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 24 KAA 36412 37006 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 25 KAA 37007 37636 400 AECO Luis Batlle Berres 638 no accesible 26 KAA 37637 38305 400 Liceo Pyaguazu 33 Orientales 865 no accesible 27 KAA 38306 38866 400 Liceo Pyaguazu 33 Orientales 865 no accesible 28 KAA 38867 39418 400 Club Social Sanducero Setembrino Pereda esq.
    [Show full text]
  • Diagnóstico De Cohesión Territorial
    Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30
    [Show full text]
  • INCIDENCIA DEL CANCER EN EL URUGUAY: Periodo 2007-2011
    IV ATLAS DE INCIDENCIA DEL CANCER EN EL URUGUAY 2007-2011 ENRIQUE BARRIOS MARIELA GARAU RAFAEL ALONSO CARINA MUSETTI REGISTRO NACIONAL DE CANCER COMISION HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CANCER 2014 Programa Vigilancia Epidemiológica - Registro Nacional de Cáncer COMISION HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CANCER Brandzen 1961 piso 12 ap. 1201 Montevideo, URUGUAY Tel. (598) 2402 0807 (*) (int. 111) Fax (598) 2402 0810 Mail: [email protected] www.comisioncancer.org.uy Barrios, Enrique IV Atlas de Incidencia del cáncer en el Uruguay / Enrique Barrios, Mariela Garau, Rafael Alonso, Carina Musetti. Montevideo: Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cán- cer, 2014. 117p.: ilus. ISBN 978-9974-8157-7-3 NEOPLASMAS-ATLAS /NEOPLASMAS - EPIDEMIOLOGIA/URUGUAY. I. Título. II. Garau, M., coaut. III. Alonso, R., coaut. IV. Musetti, C., coaut. V. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. National Library of Medicine Classification: WA900.DU7 IV ATLAS DE INCIDENCIA DEL CANCER EN EL URUGUAY: Periodo 2007-2011 2 BARRIOS, E; GARAU, M; ALONSO, R y MUSETTI, C COMISION HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CANCER - Registro Nacional de Cáncer COMISION HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CANCER Presidenta Dra. María Julia Muñoz Delegada del Poder Ejecutivo Vicepresidente Prof. Dra. Lucía Delgado Delegada de la Facultad de Medicina Tesorera Dra. Ana Rodríguez Martinol Delegada de la Administración Nacional de Educación Pública Vocal Dr. Alvaro Luongo Director del Instituto Nacional del Cáncer Vocal Delegado del Sindicato Médico del Uruguay Vocal Dr. Marcos Torres Amorín Delegado de la Federación Médica del Interior PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - REGISTRO NACIONAL DE CANCER BUSCADORES DE DATOS Coordinador Montevideo Prof. Dr. Enrique Barrios (*) Gerardo Béduchaud Flores Frances Bergeret Tania Danovich Ana Bonti Florida Silvana Cabrera María Lorena Pérez Asistentes Técnicos Marcela Castro Lavalleja Ing.
    [Show full text]
  • Fernandez,S.Sistemaacuifero.Pdf (9.197Mb)
    ADMISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL CONSEJO DI RECTIVO CENTRAL CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INSTITUTO DE PERFECCIONAMIENTO Y ESTUDIOS SUPERIORE S Convenio AN EP/ Universidad de la República 2014 POSGRADO EN GEOGRAFÍA TESINA Un acercamiento al manejo y a los mecanismos de protección del Sistema Acuífero Raigón en e l departamento de San José en el período 2004-2014 Prof. Sandra María Fernández Mail: [email protected] Tutora de Tesina: Dra. Ana Domínguez Resumen El sistema acuífero Raigón abarca una superficie de aproximadamente 1800 Km 2 y comprende casi la totalidad del departamento de San José. Para muchas de las ciudades, villas y población rural dispersa, este acuífero significa la principal fuente de abastecimiento de agua, además de ser explotado por numerosas industrias, tambos y predios agrícolas con sistemas de regadío. En este trabajo se analizan el manejo y los mecanismos de protección del Sistema Acuífero Raigón detectando las fortalezas y debilidades para la sustentabilidad del mismo. Para alcanzar este objetivo se realiza una revisión bibliográfica de trabajos existentes específicos del Sistema Acuífero Raigón, así como se analiza información legal, de prensa y se obtiene información directa de entrevistas realizadas in situ a productores de la zona. Este acuífero , en la actualidad podría verse alterado por la acumulación de residuos líquidos y sólidos de las actividades industriales presentes sobre el eje de la ruta 1, y por la agricultura y ganadería intensiva (ya no tradicionales), que conllevan a la utilización de nuevas técnicas de laboreo y al uso de productos fitosanitarios, sistemas de riego, entre otros, que estarían provocando un aumento en la demanda de agua, tanto superficial como subterránea, así como una afectación de la calidad de las mismas.
    [Show full text]
  • Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario De Paysandú
    2017 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ANA SOFÍA LUCAS MERLADET ANGHELA RICALDI MONTAUBAN FECHA DE PRESENTACIÓN: 7 DE ABRIL DE 2017 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú P á g i n a 1 | 190 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú Índice General Índice General ............................................................................................................................... 2 1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 5 2. RELEVAMIENTO GENERAL Y PARTICULAR ............................................................................. 6 2.1-URUGUAY ............................................................................................................................ 6 2.1.1- Introducción ................................................................................................................ 6 2.1.2-Origen del Nombre ...................................................................................................... 8 2.1.3- Geografía ..................................................................................................................... 8 2.1.4- Relieve ......................................................................................................................... 9 2.1.5- Hidrografía .................................................................................................................. 9 2.1.6- Fronteras
    [Show full text]