Ofertafinal Verde.Pmd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe De Caracterización Socio-Productiva
Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones. -
List of Presidents of Uruguay
SNo Name Took office Left office Political party 1 Fructuoso Rivera November 6, 1830 October 24, 1834 Colorado 2 Carlos Anaya October 24, 1834 March 1, 1835 Colorado 3 Manuel Oribe March 1, 1835 October 24, 1838 National 4 Gabriel Antonio Pereira October 24, 1838 March 1, 1839 Colorado 5 Fructuoso Rivera March 1, 1839 March 1, 1843 Colorado 6 Manuel Oribe February 16, 1843 October 8, 1851 National 7 Joaquín Suárez March 1, 1843 February 15, 1852 Colorado 8 Bernardo Berro February 15, 1852 March 1, 1852 National 9 Juan Francisco Giró March 1, 1852 September 25, 1853 National 10 Venancio Flores September 25, 1853 March 12, 1854 Colorado 11 Juan Antonio Lavalleja September 25, 1853 October 22, 1853 Independent 12 Fructuoso Rivera September 25, 1853 January 13, 1854 Colorado 13 Venancio Flores March 12, 1854 August 29, 1855 Colorado 14 Luis Lamas August 29, 1855 September 10, 1855 National 15 Manuel Basilio Bustamante September 10, 1855 February 15, 1856 Colorado 16 José María Plá February 15, 1856 March 1, 1856 Colorado 17 Gabriel Antonio Pereira March 1, 1856 March 1, 1860 Colorado 18 Bernardo Berro March 1, 1860 March 1, 1864 National 19 Atanasio Aguirre March 1, 1864 February 15, 1865 National 20 Tomás Villalba February 15, 1865 February 20, 1865 National 21 Venancio Flores February 20, 1865 February 15, 1868 Colorado 22 Pedro Varela February 15, 1868 March 1, 1868 Colorado 23 Lorenzo Batlle y Grau March 1, 1868 March 1, 1872 Colorado 24 Tomás Gomensoro Albín March 1, 1872 March 1, 1873 Colorado 25 José Eugenio Ellauri March 1, 1873 January -
Guía De Recursos En Violencia Doméstica 2 Guía De Recursos En Violencia Doméstica Guía De Recursos En Violencia Doméstica 3
Guía de recursos en violencia doméstica 2 Guía de recursos en violencia doméstica Guía de recursos en violencia doméstica 3 Guía de recursos en violencia doméstica 4 índice Guía de recursos en violencia doméstica Presentación..............página 5 Introducción..............página 6 Información de carácter nacional.....página 15 Información Departamental Montevideo...........página 131 Artigas.......................página 19 Paysandú...............página 157 Canelones..................página 29 Río Negro..............página 167 Cerro Largo................página 57 Rivera.....................página 179 Colonia......................página 69 Rocha.....................página 189 Durazno.....................página 81 Salto.......................página 199 Flores..........................página 91 San José.................página 209 Florida........................página 99 Soriano..................página 219 Lavalleja....................página 111 Tacuarembó...........página 229 Maldonado...............página 119 Treinta y Tres........página 239 Referencias.............página 247 Este material ha sido elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Equipo encargado de su elaboración: Supervisión: Karina Ruiz. Textos: Karina Ruiz y Leonardo Peluso. Recolección de datos: Virginia Gil, Lidia De la Torre, Mariana González. Equipo de apoyo: Adriana Fontan, -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco -
Anexo Estadístico*
ANEXO ESTADÍSTICO* Geografía Área: 175,215 km2. Capital: Montevideo. Otras ciudades importantes: Artigas, Canelones, Melo. Demografía y sociedad Población (1996): 3’163,763 habitantes. Densidad (1996): 18 habitantes por km2. Población por sectores Urbana 2’872,077 habitantes; rural 291,686 habitantes. (1996): Tasa de analfabetismo de la 3.1%. población de 10 años o más (1996): Idioma oficial: Español. * Fuente: http://www.rau.edu.uy/uruguay/generalidades/Uy.general.htm 57 SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: URUGUAY Economía Moneda: Peso uruguayo. Desempleo: 10.3% (1995); 11.9% (1996); 11.5% (1997). Población Primario 11.8%; secundario 24.9%; terciario 63.3%. Económicamente Activa (PEA) por sectores (1996): Balanza comercial: -0.8% (1995); -0.9% (1996); -1.2% (1997). Principales socios Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. comerciales: Principales productos de Ágata, amatista y arroz. exportación: Instituciones políticas Forma de gobierno: Es una República democrática con dos cámaras legislati- vas, el Senado y la Cámara de Representates (diputados). Principales partidos políticos: Partido Colorado, Partido Nacional (Blanco), Encuentro Progresista-Frente Amplio, Unión Civica, Nuevo Espacio. Promulgación de la Cons- 1967. titución vigente: Fuente: http://www.rau.edu.uy/uruguay/generalidades/Uy.general.htm 58 ANEXO ESTADÍSTICO Conformación partidista del Senado 1999 Partido Colorado: 10 escaños Nuevo Espacio: Partido Nacional: 1 escaño 10 escaños Partido Frente Amplio: 9 escaños Total de escaños: 30 Conformación partidista de la Cámara de Representantes 1994 Partido Colorado: 33 escaños Partido Nacional: Otros: 31 escaños 5 escaños Partido Frente Amplio: 30 escaños Total de escaños: 99 Fuente: Buquet Daniel, “Triple empate electoral”, en Voz y Voto, febrero de 1995. -
Comunidades De Influencia 2020 Paysandú Cerro Largo
COMUNIDADES DE INFLUENCIA 2020 CERRO LARGO FLORES Cañada Brava Andresito Punta de Villas Boas Arévalo Cerros de Peñarol-Tierras Coloradas FLORIDA Cuchilla del Carmen Paraje El Cordobés Cerro Colorado Paraje Pablo Páez Mansavillagra Montecoral COLONIA PAYSANDÚ Colonia Miguelete Araújo Paraje Minuano Beisso Bella Vista DURAZNO Carumbé Aguas Buenas Cerro Chato Barrancas Coloradas Chapicuy Blanquillo Colonia 19 de Abril Colonia Juan Gutiérrez Caballero Colonia La Palma Capilla Farruco Colonia Pintos Viana Carlos Reyles Constancia Cerrezuelo El Eucalypto Cuchilla del Rincón Guayabos Estación Chileno Guichón La Paloma La Meseta Las Cañas Lorenzo Geyres Las Palmas Merinos Las Tunas Morató Los Tapes Orgoroso Ombúes de Oribe Palmar de Quebracho Paso Castro Palmar Grande Pueblo Centenario Pandule Puntas de Carpintería Parada Etchemendi Puntas de Herrera Paso de los Carros Puntas de Malbajar (Casa Sainz) Piedras Coloradas Rolón Piñera San Jorge Pueblo Gallinal San José de las Cañas Puente Guaviyú Sarandí de Cuadra Puntas de Arroyo Negro Sarandí del Yi Puntas de Buricayupí Sauce de Herrera Puntas de Gualeguay Villa del Carmen Quebracho Colonia Díaz Queguay Chico/Cuch. del Fuego Coquimbo Queguayar Palmitas Santa Blanca Parada Garula Santa Kilda Parada Olivera Sauce de Buricayupí Pedro Chico Sauce de Queguay Pense Soto Perseverano Termas de Guaviyú Puntas de Cololó Tres Árboles Tres Bocas TACUAREMBÓ Achar RÍO NEGRO Bañado de Rocha Bellaco - Tres Bocas Barras de Rolón Colonia El Ombú Barrio Godoy Colonia Kennedy Cañada del Estado Bichadero Carpintería -
Cinco Postas En El Siglo” “El Playa Hotel: Un Sueño Realizado”
Publicación Oficial del IUA La Forêt y Pascual Gattás Parada 6 Playa Mansa, Punta del Este, Uruguay (598) 4248 3233 [email protected] www.iua.edu.uy INDICE - La Comercial del Este ………………………………………………………………………… p 4 - Asamblea Representativa de Maldonado …………………………………………. p 28 Apéndice Nº 1 – Acta de Constitución de la Honorable Asamblea Apéndice Nº 2 – Elecciones del 29 de Noviembre de 1925 Anexos Apéndice Nº 3 - Cronología del proceso constitucional nacional Apéndice Nº 4 - Cronología del Poder Ejecutivo nacional - El Playa Hotel: un sueño realizado …………………………………………………… p 62 - Punta del Este: el universo de “Los Gordos” …………………………………….. p 82 - Varadura del Santa María de Luján en la playa El Emir ……………………. p 103 Agradecimientos A Ethel Pierri, “Belcha” Sader, Jorge Díaz y Leonel Tassano, por sus recuerdos. A César “Chacho” Sader, Rosa Hernández y su hijo Alejandro Sader, por el aporte de fotos y material impreso. A Juan Álvarez Márquez, por su crónica y a su madre, Irma Márquez, por las caricaturas de Iribarren. A Marguerite Fillerín de Iribarren, por ser presencia viva de esta historia. A la Prof. Susana Tizze, por la cronología del Poder Ejecutivo y colaboración en la coordinación general. A la Prof. Sandra Moreira, por la elaboración de la evolución constitucional del Uruguay. A la Prof. Sara Cayssials, por su invalorable espíritu crítico. A la investigadora e historiadora Prof. María Díaz de Guerra, por sus oportunas sugerencias y su reconfortante estímulo. Al Maestro Homero Burgueño, por la realización de las entrevistas correspondientes al Hotel Playa, por la coordinación general y la corrección de la publicación. A todos los que nos apoyaron en esta búsqueda. -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 18:50Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 22/09/2018 16:30Hs Actualización : 22/09/2018 19:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Durazno: Todo el departamento. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: Todo el departamento. Lavalleja: Todo el departamento. Maldonado: Todo el departamento. Montevideo: Todo el departamento. Paysandú: Beisso, -
Redalyc.Entre La Reacción Y La Restauración. Derechas Y Violencia
Estudos Ibero-Americanos ISSN: 0101-4064 [email protected] Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Brasil Broquetas, Magdalena Entre la reacción y la restauración. Derechas y violencia en Uruguay en los inicios de la crisis de la década de 1960 Estudos Ibero-Americanos, vol. 42, núm. 1, enero-abril, 2016, pp. 142-166 Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134645334009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto PENSAMENTOS E PRÁTICAS POLÍTICAS CONSERVADORAS NO SÉCULO XX http://dx.doi.org/10.15448/1980-864X.2016.1.21839 Entre la reacción y la restauración. Derechas y violencia en Uruguay en los inicios de la crisis de la década de 1960 Entre reação e restauração. Direitas e violência no início da crise dos anos sessenta no Uruguai Between reaction and restoration. Violence and the right in the beginning of the 1960s crisis in Uruguay Magdalena Broquetas* Resumen: La violencia emerge como dato objetivo de los análisis sobre la crisis política y social que atravesó Uruguay en la década de 1960. Sin embargo, la mayoría de los estudios históricos, politológicos y sociológicos ha identificado elaboraciones teóricas y prácticas violentas por parte de las izquierdas o del Estado a partir del año 1968, momento de apogeo de las organizaciones de la izquierda armada y de la adopción de legislación de excepción para la contención de la protesta social. -
Diario De Sesiones De La Cámara De Atención
NÚMERO 3550 MONTEVIDEO, MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2008 República Oriental del Uruguay DDDIIIAAARRRIIIOOO DDDEEE SSSEEESSSIIIOOONNNEEESSS CCCÁÁÁMMMAAARRRAAA DDDEEE RRREEEPPPRRREEESSSEEENNNTTTAAANNNTTTEEESSS 73ª SESIÓN PRESIDE EL SEÑOR REPRESENTANTE UBERFIL HERNÁNDEZ (1er. Vicepresidente) ACTÚAN EN SECRETARÍA LOS TITULARES DOCTOR MARTI DALGALARRONDO AÑÓN Y DOCTOR JOSÉ PEDRO MONTERO Y LA PROSECRETARIA DOCTORA MARGARITA REYES GALVÁN XLVI LEGISLATURA CUARTO PERÍODO ORDINARIO 2 CÁMARA DE REPRESENTANTES Martes 18 de noviembre de 2008 Texto de la citación Montevideo, 14 de noviembre de 2008. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES se reunirá, en sesión ordinaria, el próximo martes 18, a la hora 16, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente - ORDEN DEL DÍA - 1º.- Comisión Permanente del Poder Legislativo. (Elección de miembros para el Cuarto Período de la XLVI Legislatura). (Artículo 127 de la Constitución). 2º.- Comisión Administrativa del Poder Legislativo. (Elección de miembros para el Cuarto Período de la XLVI Legislatura). (Ley Nº 16.821, de 23 de abril de 1997). 3º.- Comercialización de prendas de vestir. (Se establece la obligatoriedad de disponer de talles que respondan a las características antropométricas de la población). (Carp. 1756/007). (Informado). Rep. 958 y Anexo I 4º.- Ciber café. (Marco regulatorio). (Carp. 2503/008). (Informado). Rep. 1230 y Anexo I 5º.- Profesor Germán Baldo. (Designación a la Escuela Nº 78, de Pan de Azúcar, departamento de Maldonado). (Carp. 431/005). (Informado). Rep. 397 y Anexo I 6º.- Antonio Gianola. (Designación a la Escuela Nº 112 de la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo). (Carp. 2181/007). (Informado). Rep. 1100 y Anexo I 7º.- Comisión Especial para interpretar, informar y eventualmente legislar sobre la correcta integración del Cuerpo. -
Sorteo Calidad Titular Número 51614466 55977604
CUPO PAYSANDU GENERAL SORTEO CALIDAD TITULAR NÚMERO CÉDULA DE IDENTIDAD 1 51614466 2 55977604 3 44438607 4 46479655 5 53336983 6 42009317 7 50449915 8 53554418 9 60850510 10 55270408 11 47632547 12 45245570 13 53780302 14 59587493 15 57197872 16 47148243 17 47081091 18 51566172 19 54173598 20 43106227 21 55275765 22 46884985 23 41682950 24 64801751 25 41307546 26 41502813 27 45437052 28 55692842 29 47422487 30 47745061 31 34522557 32 41352507 33 49320730 34 55394355 35 53775729 36 41375806 37 43897589 38 53372785 39 44792710 40 46866670 41 35893139 42 55922790 43 45519216 44 53602075 45 47310622 46 50424016 47 55544730 48 44546143 49 53755240 50 56396843 51 51235979 52 56522298 53 55509443 54 46221795 55 44955952 56 54006268 57 47310666 58 46525991 59 26120856 60 55391018 61 46205278 62 56624709 63 43928318 64 56791750 65 51566166 66 57337317 67 57399620 68 50721907 69 44853598 70 37653771 71 62725367 72 46468705 73 47138591 74 47148293 75 46876526 76 59720855 77 54064547 78 54269488 79 53436634 80 46844109 81 45338565 82 51624685 83 64593136 84 46537629 85 54273487 86 57318092 87 50181072 88 48452857 89 37653975 90 54186101 91 47843344 92 46523852 93 53186837 94 46931770 95 46528517 96 44460143 97 50157657 98 63558337 99 37622370 100 60912659 101 47420019 102 45302421 103 47115957 104 37628841 105 53782742 106 53963954 107 44961119 108 38093067 109 50746931 110 47417014 111 53619844 112 53439852 113 53094595 114 54561636 115 46997807 116 29998842 117 45740649 118 54628236 119 55511864 120 57236496 121 48890633 122 53287714 123 43957523 -
Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2018
INFORME NACIONAL VOLUNTARIO – URUGUAY 2018 URUGUAY SUMAVALOR INFORME NACIONAL VOLUNTARIO URUGUAY 2018 www.ods.gub.uy URUGUAY SUMAVALOR Presidencia de la República Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez Presidente Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp) Álvaro García Director Santiago Soto Subdirector Yenny Merlo Coordinadora General Dirección de Presupuestos, Control y Evaluación de la Gestión Lucía Wainer Directora Dirección de Gestión y Evaluación (agev) Janet López Directora Ana Laura García Directora de la División de Gestión Estratégica y Presupuestal Instituto Nacional de Estadística (ine) Laura Nalbarte Directora Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci) Juan Andrés Roballo Prosecretario de la Presidencia de la República (presidente) Andrea Vignolo Directora Ejecutiva Participaron en la elaboración del Informe Nacional Voluntario ‒ Uruguay 2018: Equipos de trabajo: Dirección de Gestión y Evaluación (agev-opp) Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci) Instituto Nacional de Estadística (ine) Dirección de Descentralización e Inversión Pública (DDIP-OPP) Departamento de Comunicación e Imagen Institucional (OPP) Secretaría de Derechos Humanos (SDH) Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), Dirección General Forestal (DGF) Ministerio de Vivienda,