Breve Historia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tlacotalpan, Veracruz
TLACOTALPAN, VERACRUZ I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. A. Nombre del Puerto. (TLACOTALPAN). Inscrito en diciembre de 1998 en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este municipio se ubica en la rivera del Río Papaloapan. Se le conoce como el lugar de origen de la identidad jarocha comúnmente aceptada. Debido a su clima y a su condición semi-tropical, la arquitectura que ahí se creó fue la respuesta lógica a dichas condicionantes a lo largo de la colonia y época independiente. De las características únicas que hicieron merecedor a Tlacotalpan de este reconocimiento son el trazo urbano y la representación de la fusión de las tradiciones españolas y caribeñas de excepcional importancia y calidad. Otro de los criterios que se reconocieron fue que es un puerto ribereño colonial español situado cerca de la costa del Golfo de México. B. Ubicación y Límites geográficos del puerto. Tlacotlapan significa “tierra partida”. Se encuentra ubicado en el sureste del estado de Veracruz en las coordenadas Lat. 18° 36´47” N, Long. 95° 39´ 23” W, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Alvarado, al este con Lerdo de Tejada, al sur con Isla. Los límites geográficos de Tlacotalpan son: Latitud Longitud 18º 36´ 53.36¨ Norte 095° 40´ 18.46” Oeste 18º 36´ 51.34¨ Norte 095° 38´ 41.77” Oeste C. Tipo de Puerto. (fluvial) Tlacotalpan es un puerto fluvial para embarcaciones pesqueras y embarcaciones menores rodeado e irrigado por el río Papaloapan, además posee en el municipio los ríos tributarios de San Juan y Tesechoacán; cuenta con una extensión de 646.51 km², relativo al 0.89% del territorio total del estado y se localiza a 90 km del puerto de Veracruz, a 110 km de la ciudad de Tuxtepec, a 203 km de la ciudad de Xalapa, capital del estado y a aproximadamente a 500 km de la Ciudad de México. -
Los Conquistadores De México 7 I.—Conquistadores Que Vinieron Con Cortés 34 Mujeres 56 II.—Conquistadores Que Vinieron Con Narváez 57 Mujeres 68 III.—Refuerzos
MANUEL OROZCO Y BERRA LOS CONQUISTADORES DE MEXICO EDITORIAL PEDRO ROBREDO v\ V Calle de Justo Sierra No. 41 J: México, D. F. 19 3 8 1080017640 EX L I B RI S HEMETHERII VALVERDE TELLEZ Episcopi Leonensis > LOS CONQUISTADORES DE MEXICO MANUEL OROZCO Y BERRA LOS CONQUISTADORES DE MEXICO TN'V'n r i VMIN3D voaionaia EDITORIAL PEDRO ROBREDO Calle de Justo Sierra No. 41 México, D. F. 19 3 8 Capilla Alfonsina Biblioteca Universitari« B'BLIOTECA 33278 VA! V£Í?DE Y TFLLE7 ! i. Cuando Cristóbal Colón presentó en la Península Ibérica las producciones del recién descubierto Nuevo Mundo, y con su entusiasmada y poética imaginación describió los ricos y encantadores países encontrados al medio del Océano, las ima- ginaciones no menos vivas y pintorescas de los españoles se exaltaron, y el ardor nacional tomó el rumbo de las acciones arriesgadas y de las empresas de todo género. Multitud pro- digiosa de hombres dejó su patria, para ir allá muy lejos, en busca de nuevas comarcas, de reinos poderosos, de tesoros in- mensos, y allí enriquecer pronto, ganar fama, y destruyendo a los idólatras, hacer triunfar el culto de la Santa Cruz. Nobles y pecheros siguieron el impulso general, si bien aquellos fueron respectivamente en corto número. La turba de aventureros abandonaba su país confiada y satisfecha, con- tando sólo con su corazón y con su espada. Terminaban en España las porfiadas y sangrientas guerras contra los moros; estaban frescas aún las memorias de las hazañas prodigiosas re- matadas en la Vega de Granada por los cumplidos caballeros cristianos; se admiraban todavía las proezas de los zegries y de los abencerrajes; se enardecía el pueblo con la relación de los sitios y de los combates, abultados y revestidos de formas fantásticas en las tradiciones populares; y el orgullo de la victoria, largo tiempo disputada y por heroicos esfuerzos con- seguida, infundía seguridad en los ánimos y les daba suficien- ' cia. -
Bibliografía Cortesiana En La Biblioteca Ix Marqués De La Encomienda De Almendralejo
BIBLIOGRAFÍA CORTESIANA EN LA BIBLIOTECA IX MARQUÉS DE LA ENCOMIENDA DE ALMENDRALEJO BIBLIOGRAPHY ABOUT HERNÁN CORTÉS LOCATED AT THE LIBRARY IX MARQUÉS DE LA ENCOMIENDA IN ALMENDRALEJO (BADAJOZ) Diego Santiago Parra Zamora Licenciado en Filología Románica Biblioteca IX Marqués de la Encomienda Centro Universitario “Santa Ana” de Almendralejo [email protected] RESUMEN: Presentamos en esta comunicación parte de la bibliografía (incluimos sólo monografías) sobre Hernán Cortés y la Conquista de Méjico existente en los fondos de la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda de Almendralejo. Aparecen un total de 388 libros, folletos, separatas y artículos procedentes del vaciado de publicaciones periódicas o colectivas, tanto en papel como en microfilm, comprendidas entre los años 1554 y 2003. La Biblioteca IX Marqués de la Encomienda es una institución privada de uso totalmente público que atesora más de 137.000 registros, la mitad de ellos de temas y autores extremeños. Palabras clave: Hernán Cortés, Conquista de Méjico, Bibliografía, Biblioteca IX Marqués de la Encomienda. ABSTRACT: We present in our paper a bibliography (only monographs are included) about Hernán Cortés and the Conquest of Mexico, located at the Library IX Marqués de la Encomienda in Almendralejo (Badajoz). There are 388 books, pamphlets, off prints and articles in paper and microfilm, since 1554 to 2003. The Library IX Marqués de la Encomienda is a private Institution that work like a public library, hoarding more than 137.000 entries, 50 per cent Extremaduran. Key words: Hernán Cortés, Conquest of Mexico, Bibliography, Library Biblioteca IX Marqués de la Encomienda. 1 ACTAS DE LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LAS VEGAS ALTAS: LA BATALLA DE MEDELLÍN Medellín - Don Benito, Sociedad Extremeña de Historia - Excmos. -
Veracruz.Pdf
VERACRUZ GOLFO DE MÉXICO Palacio de Gobierno, Xalapa. Xalapa Pánuco Córdoba Desde la época colonial fue un pun- Es una de las poblaciones más anti- Ciudad fundada en 1618, tiene edifi- to fundamental en el camino que guas del Golfo de México y se consi- cios como el Palacio Municipal; la Pa- conducía del puerto de Veracruz a la O dera cuna del huapango. Aquí se rroquia de la Inmaculada Concep- RE ciudad de México. Ahora es la capital encuentra la Parroquia de San Este- ción; el Portal de Zevallos; el Ex INOSA- del estado y la ciudad que concentra P ban y el Malecón Agustín Lara. Convento de Santa Rosa de Lima, la oferta cultural, por lo que también UZ del siglo XVII; el Teatro Pedro Díaz, y el DO ES R CR A A se le conoce como “la Atenas ve- C Tuxpan Portal de La Gloria o La Favorita, que ER V R racruzana”. Entre sus principales M / RI alberga al Museo de la Ciudad. En las T atractivos están el Parque Juárez, Puerta de entrada a la huasteca vera- TU cercanías se encuentran atractivos na- inaugurado en 1892; la Catedral Ar- cruzana. Tiene lugares de interés como SEC turales como la Barranca de Metlac. FOTO : © CP FOTO quidiocesana de Xalapa, el Palacio la Catedral, el Parque Central y el Mu- FOTO: Voladores, Papantla. de Gobierno; las iglesias de San José seo Histórico de la Amistad México- de Gracia y El Beaterio. Son de men- preserva la flora y fauna nativa de la Cuba. Cerca está Tamiahua, pueblo cionar el Parque de los Berros, el pa- región. -
Xalapa. Economía Local Y Problemática Social
Xalapa. Un municipio que mira al futuro Hilario Barcelata Chávez XALAPA Economía local y problemática social HILARIO BARCELATA CHÁVEZ eumed.net Universidad de Málaga, 2011 Colección LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ XALAPA 0 Volumen I Un municipio que mira al futuro Xalapa. Un municipio que mira al futuro Hilario Barcelata Chávez Xalapa. Economía local y problemática social Colección LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Volumen I Hilario Barcelata Chávez Profesor-Investigador Facultad de Economía, Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México eumed.net. Universidad de Málaga, 2012 ISBN-13: 978-84-15547-54-9 Nº Registro: 201228724 Primera edición, 2012 D.R. ©Hilario Barcelata Chávez Versión impresa de la edición electrónica:www.eumed.net/libros/2012a/1185 Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra –incluido el diseño tipográfico y de portada- sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor. 1 Xalapa. Un municipio que mira al futuro Hilario Barcelata Chávez 2 Xalapa. Un municipio que mira al futuro Hilario Barcelata Chávez Índice Introducción. 5 Capítulo I.- La estructura productiva municipal 8 La economía municipal algunas generalidades 9 Producto Interno Bruto municipal 9 Crecimiento de la producción por actividad económica 11 Participación del municipio en la producción estatal 12 PIBM per cápita 14 Las empresas xalapeñas 15 La productividad empresarial 18 Productividad y activos fijos 20 Utilidades y productividad empresarial 21 El empleo municipal 22 La productividad del -
Cortés El Memorioso Irene López Rodríguez Liceo Europeo Hipertexto
Hipertexto 18 Verano 2013 pp. 106-130 Cortés el memorioso Irene López Rodríguez Liceo Europeo Hipertexto o hace falta una memoria prodigiosa para recordar el famoso cuento de Borges al N que alude el título de este trabajo, “Funes el memorioso” (Ficciones, 1944).1 El protagonista portentoso del cuento, capaz de acordarse de cada hoja que había visto en cada árbol, de cada nube que aparecía en cada amanecer, de cada palabra que había oído en cada momento de su vida, goza de una memoria infalible que le permite registrar todo lo vivido en su mente.2 Es un memorioso que, a priori, poco o nada tiene que ver con el desmemoriado Cortés, ya que, como el mismo conquistador no se cansa de recordar en la redacción de su Segunda carta de relación (1520), con frecuencia sufre pérdidas de memoria: “que demás de las que he dicho son tantas y de tantas calidades que por la prolijidad y por no me ocurrir tantas a la memoria y aun por no saber poner los nombres no las expreso” (237) o “era necesario más espacio del que yo al presente tengo para las relatar y aun mejor memoria para las retener” (246-47).3 1 Este trabajo debe su título a la profesora Stephanie Merrim. 2Del cuento de Borges se extraen estas líneas ilustrativas de la memoria prodigiosa de Ireneo Funes: “Ahora su percepción y su memoria eran infalibles. Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía la forma de las nubes australes del amanecer del treinta de abril de mil mil ochocientos ochenta y dos y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. -
Hubonor Ayala Flores “El Sismo Del 3 De Enero De 1920. Reacciones Y Acciones Del Estado, La Iglesia Y La Sociedad Civil” P
Hubonor Ayala Flores “El sismo del 3 de enero de 1920. Reacciones y acciones del Estado, la Iglesia y la sociedad civil” p. 93-122 Historiar las catástrofes María Dolores Lorenzo, Miguel Rodríguez y David Marcilhacy (coordinación e introducción) México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/Sobornne Université, Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains, Civilisations et Littératures d’Espagne et Amérique 2019 384 p. Figuras (Historia General 38) ISBN 978-607-30-2583-6 Formato: PDF Publicado en línea: 27 de abril de 2020 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/709/hist oriar_catastrofes.html D. R. © 2020, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México EL SISMO DEL 3 DE ENERO DE 1920 REACCIONES Y ACCIONES DEL ESTADO, LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD CIVIL HUBONOR AYALA FLORES* Introducción Esta investigación reflexiona sobre las consecuencias del sismo ocu- rrido el 3 de enero de 1920 en la colindancia de los estados de Ve- racruz y Puebla ubicada en la Sierra Madre Oriental. El evento afec- tó a varias poblaciones rurales de ambas entidades, así como a otras de la zona montañosa -
Historia General De Córdoba Y Su Región
COLECCIÓN VERACRUZ SIGLO XXI Dirigida por Enrique Florescano Historia general de Córdoba y su región Historia general de Córdoba y su región s Adriana Naveda Chávez-Hita y Enrique Florescano coordinadores Florescano, Enrique y Adriana Naveda Chávez-Hita (coords.) Historia general de Córdoba y su región / coord. de Enrique Florescano, Adriana Naveda Chávez-Hita ; present. de Guillermo Rivas Díaz. – fots. de Gerardo Sánchez Vigil. -- México: Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2013 544 p. : fots. ; 23 x 17 cm. – (Colec. Veracruz Siglo XXI, 8) Incluye: bibliografía y fuentes ISBN 978-607-502-286-4 1. Historia – México – Córdova (Veracruz-Llave) 2. Córdova, Veracruz (México) – Economía – Siglo XXI 3. Córdova, Veracruz (México) – Producción – Café – Historia I. Naveda Chávéz-Hita, Adriana, coord. II. Rivas Díaz, Guillermo, present. III. Sánchez Vigil, Gerardo, fots. IV. Ser. V. t. Library Congress F1391 Dewey 972.62 F623h Primera edición, 22 de noviembre de 2013 Coordinación editorial: Nelly Palafox López Diseño de portada e interiores: Héctor Opochma López Vázquez Ilustración de la portada y solapas: © Ignacio Rosas, Escenas cordobesas, acuarela a base de fotografías. D. R. © 2013, Secretaría de Educación-Gobierno del Estado de Veracruz, km 4.5 carretera federal Xalapa-Veracruz, 91190 D. R. © 2013, Universidad Veracruzana, Hidalgo 9, col. Centro 91000 D. R. © 2013, Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, Veracruz Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos. ISBN 978-607-502-286-4 Impreso en México • Printed in Mexico Presentación El Ayuntamiento de Córdoba promueve con decisión todos los esfuerzos intelectuales encaminados a salvaguardar la memoria colectiva de nuestra comunidad. -
A Prayer for the Gifts of the Holy Spirit
Missionaries of Faith A youth and young adult ministry resource “Rejoice in the Lord always” Philippians 4:4 World Mission Sunday October 21, 2012 Twenty-Seventh World Youth Day October 28, 2012 In 1984, at the close of the Holy Year of Redemption, the International Jubilee of Youth was celebrated in St. Peter’s Square in Vatican City, and the World Youth Day Cross was given to the youth. In 1985, the Holy Father announced the institution of the o cial World Youth Day. Ever since that momentous occasion, Catholic youth from around the globe have continued to gather together and celebrate World Youth Day. Most people associate World Youth Day with the event that occurs on a large scale every two to three years, in which the event is celebrated with a week- long international gathering in a di erent host city. However, WYD is actually an annual event in the years in between major international celebrations. In many of the world’s dioceses, this event takes place October 21, 2012, World Mission Sunday, is a on Palm Sunday. In the United States, our bishops wonderful opportunity to remind and encourage the declared parishes and schools will observe World young church of the Baptism by which we are all called Youth Day annually on the 30th Sunday of Ordinary to participate in the mission of the Church and share Time, (October 28, 2012). our faith with others; to animate and support the more than 1,150 mission dioceses in Africa, Asia, the World Youth Day is intended to highlight the Paci c Islands, and remote regions of Latin America. -
Plan Municipal De Desarrollo 2018-2021
Plan Municipal de Desarrollo Octubre de 2019 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2018–2021 Actualización 2019 Plan Municipal de Desarrollo Octubre de 2019 H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA 2018-2021 Pedro Hipólito Rodríguez Herrero Presidente Municipal Aurora Castillo Reyes Síndica Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares Regidor Primero Guillermina Ramírez Rodríguez Regidora Segunda Rafael Pérez Sánchez Regidor Tercero Consuelo Ocampo Cano Regidora Cuarta Juan de Dios Alvarado García Regidor Quinto María Consuelo Niembro Domínguez Regidora Sexta Erika Yerania Díaz Chavar Regidora Séptima Pedro Antonio Alvarado Hernández Regidor Octavo Ana María Córdoba Hernández Regidora Novena Juan Gabriel Fernández Garibay Regidor Décimo Francisco Javier González Villagómez Regidor Décimo Primero Luiza Angélica Bernal Velázquez Regidora Décima Segunda Osbaldo Martínez Gámez Regidor Décimo Tercero Alfonso Osegueda Cruz Secretario del Ayuntamiento Plan Municipal de Desarrollo Octubre de 2019 CONSEJO DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL DE XALAPA Arq. María Esther Mandujano García Presidenta Ing. Rafael Fentanes Hernández Secretario Técnico Dra. María Ángeles Piñar Álvarez Coordinadora Municipal Dr. Gerardo Alatorre Frenk Coordinador Social Integrantes QFB. Lilia América Albert Palacios Arq. Carlos Alejandro Lara Arq. José Mario Aparicio Medina Arq. Guillermo Ávila Devezze Arq. Abraham Broca Castillo Ing. Dionisio Adrián Castillo Lagunes Mtro. Alejandro de la Madrid Trueba Lic. Denise Betzabeth Díaz Alejandre Mtra. Adriana Durán García Esp. Humberto Neftalí Espino Luna -
Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM
Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM Home (https://sn56.scholastic.com/home-page-logged-out.html) > (https://sn56.scholastic.com/issues/2019- 20.html) > March 30, 2020 (https://sn56.scholastic.com/issues/2019-20/033020.html) > Lost Treasure David Saavedra World History Bookmark Lost Treasure Open Magazine View A gold bar found in JUMP TO Mexico once belonged Teaching Resourcesto a mighty ancient empire. Text-to-Speech https://sn56.scholastic.com/issues/2019-20/033020/lost-treasure.html#On%20Level Page 1 of 8 Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM READING LEVEL MARCH 30, 2020 (HTTPS://SN56.SCHOLASTIC.COM/ISSUES/2019- On Level 20/033020.HTML) By Natalie Smith Lower Level Go Back to Issue As You Read, Think (https://sn56.scholastic.com/issues/2019- 20/033020.html) About: Why do experts think the gold bar is such an important artifact? June 30, 1520: A fierce battle breaks out in the capital of a great empire. The Aztec ruler, Montezuma II, is found dead. Aztec warriors chase Spanish invaders from Tenochtitlán (tay-nawch-teet-LAHN), their biggest city. The fleeing Spanish carry bars of gold and other treasures they stole from the Aztecs. Some soldiers drop the gold as they try to escape through the city’s canals. Weighed down by the loot, others fall into the water and drown. To the https://sn56.scholastic.com/issues/2019-20/033020/lost-treasure.html#On%20Level Page 2 of 8 Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM Spanish, that night becomes known as La Noche Triste, or “the Sad Night.” Now, nearly 500 years later, researchers have determined that a gold bar discovered in Mexico was part of the Aztec treasure lost on that historic night. -
K Ancha Castilla Que Nove Nunca El Mar La Noche Triste Y Gloriosa De
ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO POR LA CENSURA MILITAR Rtdacdón y Administración! ñRo IV.—Nüm. 1.091 Caite de Larra, 8. Diario Independiente de ia noche 25 de diciembre de 1923 Aadrid. Noticias de todas partes Precio: 10 céntimos.^ las graciosas Dulcineas según la Una pequeña fracción do tiempo, De Cervantes a Maragall soñó Don Quijote y conforme la y a hacer las paces. Recuerdos del tiempo vieio inventó el escudero, algo truhán Ya hay un profesor, alemán por en esta aventura; los relieves, la más señas, que ha invcitado un Gitanilla y el patio de Monipodio. colocaniinas de siete mil toneladas, capaz de transportar mil minas de Desaparecen los representativos de una tonelada aula una. Se hacen k ancha Castilla que nove la primera novela, La Galatea; de estallar todas de una vez y se aca La noche triste y gloriosa la última, Los trabajos de Per si- ba la guerra. Cuestión de segun h,^ y Sigismunda, y del drama. dos. Los baños de Argel, Se prescinde Lo malo es que la guerra en s{, nunca el mar también, y lo lamento, de la ba aunque cortitn, es bastante des de Luchana laustrada, a fin de evitar que el agradable; pero, según estamos monumento, en esa parte, sirva de vierulo, la vuelta a la paz es to tíd.y un iicrsonaje secundario en Sr, Gai"cía Ilodrígucz, creyó que centro de reunión a descendientes davía peor. Pa.indes los tenderetes de car sale para todos", y en lugar bien í'l niievo drama de Fernando Ló- había trabucado las obras de la da personajes cervantescos, y eo nes, frutas, hortalizas y pescados visible, y junto al consabido "hoy •ez Mai-tín que es un atisbo ge- nueva iglesia que en las calles do agranda la fuente del idioma, <^ do la Cabecera del Rastro, a ma no se fía aquí; mañana, sí", íilal de los recónditos arcanos de la Fcrraz y Cadalso se está constiu- mo le llamé el insigne Mariano.de Inundación en no dei-ccha de lo que ya es Ribera "deslizaba" la siguient* redondi raza (empleo este vocablo, siem yendo con el proyectado monu Cavia.