22 de junio de 2020

Por el semáforo en : en algunas zonas, regresan cines, iglesias, bares y ferias Rechazan pobladores disolver Concejo Municipal en Mixtla Veracruz alcanza 8 mil 126 casos de Covid-19 y 1 mil 275 fallecidos Van 21,825 muertes por COVID-19 en México y 180,545 casos positivos Trabajadores del IMSS con hijos menores podrán ampararse para guardar confinamiento En Veracruz somos un solo equipo contra el Covid-19 SS emitirá semanalmente reportes regionalizados de la semaforización por casos de COVID19

Golpes al Cártel de Jalisco: 13 jefes detenidos y 3 muertos Pese al riesgo máximo abarrotan playas Defiende Alcalde de a funcionaria que apareció con armas largas en fotos Entrega gobernador 176 viviendas en zonas de atención prioritaria de Desobediencia civil impone apertura de comercios no esenciales en Xalapa Este lunes entra en vigor semaforización regional para el regreso a la nueva normalidad en el estado de Veracruz

Cumplen requisitos 4 nuevos partidos junio 20, 2020

Xalapa.- Los consejeros electorales del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (Oplev) coincidieron que los nuevos cuatro partidos políticos presentaron sus documentos básicos en la que incluían su programa de acción, estatutos y declaración de principios. Recordaron que hace un año 15 organizaciones presentaron su interés de integrarse al sistema de partidos, de los cuales 14 cumplieron con su manifestación de intención y finalmente 4, en enero de este año, solicitaron su registro como partido político local. El consejero electoral, Roberto López Pérez, informó que el Oplev certificó cerca de 450 asambleas, la revisión física de más de 32 mil 600 afiliaciones presentadas en el resto de la entidad. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis riguroso de las afiliaciones registradas por las organizaciones para verificar primero la coincidencia de sus datos con los formatos de afiliación con los registros del padrón electoral y del libro negro. Para que no hubiere registro de duplicado con otras organizaciones y que los registros de afiliados no coincidieran con los padrones de militantes de los partidos políticos nacionales existentes, destacó.

Dejó muy en claro que también fueron revisados los ingresos y egresos de las organizaciones solicitantes con la finalidad de verificar que no se incurriera en financiamiento ilícito, beneficiándose de entes prohibidos como iglesias, gobierno, sindicatos o incluso de otros partidos políticos y que ajustaran su actuación al marco legal. Al justificar su voto en contra, la consejera electoral Fernández Martínez hizo hincapié que era necesario que se hiciera una nueva compulsa de las afiliaciones que presentaron en su momento esas organizaciones políticas en busca de su registro como partidos para garantizar transparencia y legalidad. https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2020/06/20/cumplen- requisitos-4-nuevos-partidos/

PAN aca con dolo SCJN no ha ordenado reinstalar a exautoridades de Actopan El diputado Raymundo Andrade acusó que hay una falsa interpretación del acuerdo de la Suprema Corte alcalorpolitico.com Diversos actores vinculados a Acción Nacional han actuado con dolo, con oportunismo político y con una clara intención de engañar a la gente, distorsionando el acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del 17 de marzo del año en curso, en el cual en ninguna línea ordena al Poder Legislativo de Veracruz, proceder a la reinstalación de las exautoridades municipales de Actopan, aseguró el diputado local Raymundo Andrade Rivera.

El diputado Secretario de la Comisión Permanente de Gobernación en la LXV Legislatura local, lamentó que se intente sacar raja política del asunto de Actopan, sobre el cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha emitido ninguna resolución definitiva, el único acuerdo publicado fue hace tres meses, en torno al recurso presentado en contra de la separación y destitución del cargo del expresidente y exsíndica de Actopan.

Lo que sí pide la Suprema Corte es que ni el de Actopan ni el Congreso de Veracruz, tomen acuerdo definitivo sobre la situación de los ediles separados de su cargo, en tanto no se emita sentencia definitiva, eso sí lo establece muy claro y en ninguna línea ordena la reinstalación del alcalde y de la síndica, mucho menos se ordena convocar al suplente, expresó.

El legislador por el Distrito XII, con cabecera en Coatepec, lamentó que después de tres meses de haberse publicado el acuerdo de la SCJN respecto al caso Actopan, los panistas y algunos actores políticos saquen el tema hasta ahora, y sobre todo, le den una interpretación que sólo busca generar confusión en la ciudadanía de dicho municipio, así como falsas expectativas a quienes promovieron tanto el recurso de impugnación como la controversia constitucional en torno a este caso.

Recordó que en base a ese documento y en apego a lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio Libre, los ediles que conformaban el Cuerpo Edilicio, acordaron nombrar a un presidente interino, que ahora no puede ser

ratificado ni puede llamarse a los suplentes del presidente y síndica, en tanto no se emita una sentencia definitiva.

De igual forma, rechazó que en el Congreso de Veracruz se haya ocultado el acuerdo de la Suprema Corte, pues este tipo de documentos se difunden de manera pública en la página oficial de dicho órgano jurisdiccional, cualquier puede consultarlos, además, de que la sesión donde se abordó el caso de Actopan, se trasmitió por el canal oficial de la Corte.

Lo que no resulta extraño, dijo, es la forma en que vienen actuando los panistas, que como ya es costumbre, distorsionan, confunden y ahora interpretan erróneamente un acuerdo de la SCJN, sólo para sacar raja política; evidencian la derrota moral en la que se encuentran como oposición a MORENA, y su fracaso en el plano político y legal. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/pan-actua-con-dolo-scjn-no- ha-ordenado-reinstalar-a-exautoridades-de-actopan- 319208.html#.XvA7FC1t-lM

Morena y sus cartas para Coatepec

El proceso electoral para renovar presidencias municipales, diputaciones locales y federales está a la vuelta de la esquina.

Los aspirantes a las candidaturas de sus respectivos partidos ya se mueven y sostienen reuniones de forma discreta para evitar algún señalamiento por adelantarse a los tiempos establecidos en la ley.

Hay otros personajes políticos que se aprovechan de sus actuales cargos para promoverse entre la población en su intención de brincar a un puesto de elección popular.

Por ejemplo, en Coatepec hay varios aspirantes de Morena que actualmente ostentan un cargo y quieren otro.

Es el caso del diputado local morenista por ese distrito, Raymundo Andrade Rivera, quien por segunda ocasión busca ser alcalde; en 2017 compitió y perdió contra el actual presidente municipal, Luis Enrique Fernández Peredo.

Otro caso es el de la diputada federal por ese distrito, Carmen Mora García, quien también aspira a la presidencia municipal. En este lugar, por cierto, se comenta que la legisladora estaría impulsando a su hijo, ya sea para la alcaldía o para la diputación local.

Un tercer caso es el del actual delegado regional de Programas de Desarrollo del gobierno federal, Adrián González Naveda, quien aspira a ser el candidato a la diputación federal y relevar en el cargo a Carmen Mora.

Así como ellos, más políticos de otros partidos que son o fueron servidores públicos, buscan repetir en el cargo o estrenar otro, pues aplican aquella vieja máxima de que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error.

Lo cierto es que dado el lamentable papel que realizan las actuales autoridades municipales panistas de Coatepec, Morena tiene todo para ganar la elección local, independientemente del candidato que decida enviar al proceso.

Habría que decir que los tres nombres que se manejan, la diputada local, el legislador federal y el funcionario responsable del manejo de los programas, cuentan con suficiente trabajo en las bases para superar el reto.

Por otro lado, el trabajo del actual alcalde se convertirá en un verdadero lastre para Acción Nacional, en el intento por mantener ese ayuntamiento; en Coatepec no hay obra pública importante; la autoridad parece ausente y, peor todavía, el mal servicio de limpia pública provoca indignación entre la gente del lugar.

Si a ese pésimo trabajo municipal se suma la labor que realizan las principales cartas de Morena, no debería extrañar que el próximo candidato panista tenga que remar a contracorriente en una elección que parecería una misión imposible.

La ecuación parece simple: un alcalde con una buena administración pavimenta el camino para los candidatos de su partido; en sentido contrario: un gobierno municipal mal evaluado por la población, con mala imagen y cuestionado trabajo como el caso de Coatepec , terminará por hundir a quienes aparecerán en las boletas electorales de 2021 con sus mismas siglas.

Al final, resulta curioso que el principal impulsor, el involuntario aliado de los posibles abanderados de Morena en Coatepec, sea panista y despache actualmente en Palacio Municipal. https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/morena-y-sus-cartas-para- coatepec-5394838.html

Rechazan pobladores disolver Concejo Municipal en Mixtla Piden que Congreso saque las manos

Pobladores y representantes comunitarios se manifestaron en contra de que el Congreso del Estado disuelva el Concejo Municipal en .

Reunidos en Palacio Municipal, los habitantes demandaron que los diputados locales saquen las manos y dejen trabajar a los miembros del Concejo; esto en referencia a las declaraciones hechas el pasado 7 de junio, por el diputado plurinominal Víctor Vargas Barrientos quien dijo que se analizará la situación en este municipio serrano, pues la instalación del Concejo era por unos meses.

Los pobladores exigieron a los miembros del Congreso Local que dejen trabajar al presidente Crispín Hernández Sánchez, pues aseguraron que hay transparencia en la aplicación de recursos para obra pública.

Los líderes comunitarios, agentes, subagentes desmintieron a personajes de la vida política en querer desestabilizar este Gobierno y por eso enviaron un documento al Congreso local, en donde pedían se disuelva el Concejo Municipal que el propio congreso designó para el funcionamiento en cuanto al manejo de recursos en este municipio.

Los presentes negaron haber firmado el documento alguno al referirse al oficio que presuntamente algunos líderes habían enviado al Congreso, en donde supuestamente aparecieron las firmas y sellos de los representantes comunitarios.

Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Crispín Hernández Sánchez, se comprometió a entregar por escrito de manera específica, la inversión contemplada para cada obra, para que no haya confusión o malos entendidos sobre la aplicación de los recursos del municipio. https://sinmuros.com.mx/noticias/centro/80124/rechazan-pobladores- disolver-concejo-municipal-en-mixtla.html

PRI pide cambios en gabinete de Veracruz

El gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García Jiménez, debe realizar cambios en algunas secretarías debido al pobre desempeño que han demostrado, demandó el dirigente estatal del PRI , Marlon Ramírez Marín.

El priista consideró necesario remover los titulares de al menos cuatro dependencias estatales con fuertes señalamientos de ineficiencias e incluso de corrupción.

Se trata de los titulares de las secretarías de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez; Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón; Desarrollo Social (Sedesol), Guillermo Fernández Sánchez y; de Educación (SEV) Zenyanzen Escobar García.

Destacó que la sociedad veracruzana votó únicamente por el gobernador Cuitláhuac García y si está acompañado por funcionarios que no saben cuál es su responsabilidad, el gobernador es el responsable del bienestar de todos los veracruzanos.

Afirmó que en Veracruz no hay gobierno, pues la administración de García Jiménez es imitativo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Este gobierno no tiene ideas propias, sólo replica lo que hace el Gobierno de la República. Por ejemplo, la eliminación de los fideicomisos, no supieron ni lo que eliminaron, sólo lo hicieron por la supeditación a un poder, señaló Ramírez.

En materia de seguridad, recordó, que el propio mandatario veracruzano fijó un plazo de dos años para que se empezaran a ver resultados.

Pareciera que hoy lo que tenemos que computar los meses que faltan para concluir esos dos años y evaluar si llegó esa paz y tranquilidad que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ofreció a Veracruz, dijo.

Recordó incluso que hace siete meses fue asesinado a balazos (el 9 de noviembre de el diputado priísta Juan Carlos Molina Palacios, es la fecha que no hay indicios de lo que sucedió. Este gobierno no está dando resultados, sentenció.

Destacó que es una falta grave, el que los servidores públicos no estén capacitados y carezcan de conocimientos del área que llegan a dirigir. https://www.eluniversal.com.mx/estados/pri-pide-cambios-en- gabinete-de-veracruz

Por el semáforo en Veracruz: en algunas zonas, regresan cines, iglesias, bares y ferias - En municipios naranja volverán a operar centros comerciales, gimnasios, albercas e iglesias - El amarillo permite reabrir bares, antros, ferias y eventos masivos con aforo reducido - Los que están en color rojo mantienen todas las restricciones alcalorpolitico.com A partir de este lunes, el estado de Veracruz comenzará a utilizar un semáforo epidemiológico de COVID-19 que establece cómo podrán operar municipios con alto o bajo número de contagios durante la pandemia.

Este nuevo semáforo establece que municipios se encuentran en riesgo máximo, en riesgo alto y en riesgo medio por el coronavirus.

Hasta este domingo, todos lo municipios habían operado en color rojo, por el semáforo dispuesto por la Federación.

La regionalización, cabe destacar, implica que en los municipios en color naranja podrán volver a abrir al público negocios y espacios que habían sido cerrados por considerarse no esenciales como cines, gimnasios, museos y estéticas. Mientras que aquellos en color amarillo podrán tener eventos masivos pero con restricciones.

El color amarillo: abren gimnasios, cines e iglesias

Así, de acuerdo a lo presentado por el Gobierno federal, ya con el color naranja en Veracruz los hoteles podrán aumentar su ocupación al 50% (la cual se mantenía en 25%), lo mismo con el aforo en sus áreas comunes.

Los restaurantes y cafeterías podrán subir su aforo al 50%.

Las peluquerías, estéticas y barberías que con el semáforo rojo sólo podían dar su servicio a domicilio podrán volver operar mediante citas y con aforo al 50%.

Los mercados podrán aumentar su aforo al 75%, pero sólo deberá acudir una persona por familia, como ya se había establecido.

Además, tras protestas de usuarios y dueños de estos establecimientos para que reabran, ya pueden volver a operar los gimnasios, las albercas, los centros deportivos, los spas y los centros de masajes, pero sólo con citas y al de su capacidad.

Los cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades también podrán reactivarse pero sólo con el 25% de su aforo.

Asimismo, podrán reabrir los centros comerciales y las iglesias, templos, sinagogas y mezquitas con el 25% de su aforo.

Por otra parte, seguirán suspendidos los centros nocturnos, bares y salones de eventos, los eventos masivos y centros recreativos, incluyendo conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias.

Respecto a los deportes profesionales, como con el semáforo rojo, únicamente podrá haber juegos a puerta cerrada.

El color amarillo: abren bares, antros y ferias

Según lo explicado por las autoridades de Salud, el color amarillo del semáforo significa todavía menos restricciones a la población.

De esta forma, los cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades podrán operar ahora al 50% de su aforo.

Además, a diferencia del color naranja, podrá haber eventos masivos y ya pueden operar centros nocturnos, bares, salones de eventos, centros recreativos, parques de diversiones, balnearios y ferias con el 50% de aforo.

Los centros religiosos, que incluye a iglesias, templos, sinagogas y demás, también podrán aumentar al 50% de su aforo.

Mientras que establecimientos como restaurantes, cafeterías, peluquerías, estéticas, barberías, gimnasios, albercas, centros deportivos, spas, centros de masaje y hoteles podrán subir su aforo al 75%.

Los mercados y supermercados podrán operar al 100% de su capacidad, pero se mantiene la recomendación de sólo una persona por familia.

Por último, el semáforo en verde, en riesgo bajo, significa que todas estas actividades y establecimientos podrán operar como regularmente lo hacían, no obstante, por ahora ningún municipio se encuentra en esta condición. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/por-el-semaforo-en- veracruz-en-algunas-zonas-regresan-cines-iglesias-bares-y-ferias- 319215.html#.XvA7Ii1t-lM

Ayuntamiento de Xico frenará próximas fiestas patronales por pandemia Anuncian que no se permitirá la quema de toros pirotécnicos por devoción a Santa María Magdalena alcalorpolitico.com La Regiduría Tercera del Ayuntamiento de Xico informó que no habrá permisos para realizar la quema de toros pirotécnicos en la explanada del atrio de la parroquia de Santa María Magdalena en las próximas fiestas de julio.

A través de un comunicado, la regidora tercera Luz del Carmen Montemira Mávil, indicó que debido a la pandemia y las últimas estadísticas de casos de COVID-19 que registra el municipio, se cancelan los permisos para esta actividad que año con año efectúan los habitantes como parte del festejo a la santa patrona.

Asimismo, se refirió que esta área se ha dedicado a coordinar la pirotecnia en las fiestas patronales, sirviendo de apoyo en la revisión de permisos emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional de los proveedores de pirotecnia y coordinación para la quema de los tradicionales toritos.

Durante la presente administración, ha estado a mi cargo la coordinación de pirotecnia en las fiestas patronales, de la cual la Regiduría Tercera solo ha servido de apoyo en la revisión de permisos emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de los proveedores de pirotecnia y coordinación para la quema de toros pirotécnicos.

Debido a las últimas estadísticas que se presentan en nuestro municipio por la pandemia de COVID-19, la Regiduría Tercera no coordinará el tema de Pirotecnia ya que no habrá permiso para realizar la quema de toros pirotécnicos en la explanada del atrio de la parroquia de Santa María Magdalena en próximas fechas, dice el comunicado.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/ayuntamiento-de-xico- frenara-proximas-fiestas-patronales-por-pandemia- 319184.html#.XvA7By1t-lM

IMSS desatiende a personal con hijos; tienen que ampararse para protegerse - Trabajadora de Unidad de Medicina Familiar 57 en Veracruz logró amparo ante pandemia - Desde marzo pedía al Instituto permiso para trabajar desde casa y atender a su hijo alcalorpolitico.com Las trabajadoras y los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que sean madres o padres de menores pueden ampararse en caso de que la institución no les permita ausentarse durante la contingencia de COVID-19 o autorizarlos para laborar desde su hogar.

Así lo hizo una empleada de la Unidad de Medicina Familiar 57 de Veracruz, después de que le negaron el derecho de guardar confinamiento ante la pandemia de coronavirus.

Un Juez federal determinó que el Instituto incurrió en violación del derecho a la salud de la empleada, después de que ella solicitó ante la protección de la justicia federal ante el Juzgado Sexto de Distrito con residencia en Boca del Río.

Por consiguiente, dicho tribunal concedió una suspensión de plano a favor de los derechos de la madre trabajadora y de su menor hijo.

Desde el mes de marzo de 2020, la agraviada pidió ante el Seguro Social el trámite para desarrollar su jornada laboral desde su domicilio. Sin embargo, el IMSS no dio respuesta a su solicitud y por lo tanto incurrió en una violación al derecho a la salud.

A través del despacho Campoli Abogados y de su director general, Gabriel Andrés Campoli, la demandante reclamó su derecho de acogerse a los beneficios del oficio 0286/2020 y el Acuerdo para la Implementación del Personal del IMSS a partir del 23 de marzo para enfrentar la situación sanitaria derivada del COVID-19.

Dicho acuerdo establece: Se procurará que las trabajadorases con hijos menores de 12 años de edad en etapa escolar y/o discapacidad, realicen sus actividades en su domicilio particular. No se permitirá el acceso de menores

a las instalaciones del Instituto.

Por lo que el Juez Sexto de Distrito de Boca del Río, Vicente Salazar López emitió la Suspensión de Plano en contra de autoridades del Seguro Social y permite a la afectada permanecer en su domicilio y, al mismo tiempo, que pueda disfrutar de su sueldo y otras prestaciones a las que tiene derecho por su actividad laboral.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/imss-desatiende-a-personal- con-hijos-tienen-que-ampararse-para-protegerse-319197.html#.XvA7Ky1t- lM

Región Pánuco-Tuxpan- cuenta con 3 colores de riesgo; mientras que los restantes: Xalapa, Martínez de la Torre, Córdoba, , Veracruz, Boca del Río, Cuenca del Papaloapan y Región Coatzacoalcos-Minatitlán están en máximo y alto riesgo Este lunes entra en vigor semaforización regional para el regreso a la nueva normalidad en el estado de Veracruz

Noticias

Redacción Versiones

21 junio, 2020 10:35 pm

La Secretaría de Salud informó la noche de este domingo que a partir de este lunes entra en vigor la semaforización regional para el regreso a la nueva normalidad, que actualmente se encuentra de la siguiente manera: Región Pánuco Tuxpan Poza Rica cuenta con 3 colores de riesgo; mientras que los restantes Xalapa Martínez de la Torre, Córdoba Orizaba, Veracruz Boca del Río Cuenca del Papaloapan y Región Coatzacoalcos Minatitlán están en máximo y alto riesgo.

Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad

A fin de dar certeza al consumidor de que los espacios comerciales cumplen los protocolos sanitarios, los dueños de cualquier giro comercial deberán autoevaluarse en la página https://www.ssaver.gob.mx/riesgos- sanitarios/lineamientos/ y para lo cual se les pide ser totalmente honestos y responsables al contestar cada una de las preguntas.

Si cumple con el , inmediatamente recibirá en su correo electrónico un cartel con código QR para colocarlo a la vista del público, informando así que el establecimiento acata los Protocolos de Protección Sanitaria contra COVID-19; el consumidor (a) que lo desee podrá verificar que el proceso es legítimo.

En caso de que el establecimiento no complete la autoevaluación, por correo electrónico el prestador del servicio será notificado, especificando qué debe corregir y, posteriormente, volverá a llenar el formulario.

Es importante destacar, que aún con el cartel QR aprobado, el establecimiento será visitado por personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, como parte del protocolo de verificación y seguimiento. También, recordar que la apertura del sector comercial, dependerá de la semaforización que marque la Federación y el Estado.

Mantente informado visitando la página coronavirus.veracruz.gob.mx o llama al 800 012 34 56, donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerte asistencia psicológica. https://www.versiones.com.mx/este-lunes-entra-en-vigor-semaforizacion- regional-para-el-regreso-a-la-nueva-normalidad-en-el-estado-de-veracruz/

Suman mil 275 defunciones en 103 municipios veracruzanos; 8 mil 126 casos positivos acumulados

Noticias

21 junio, 2020 10:50 pm

Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 15 mil 127 casos, de los cuales 5 mil 214 resultaron negativos.

Mil 787 sospechosos de 111 municipios continúan en investigación: Veracruz, 480, Córdoba 123, Xalapa 117, Coatzacoalcos 96, Boca del Río 76, Minatitlán 68, Orizaba 60, San Andrés Tuxtla 55, Poza Rica 47, 37, Tuxpan 35, 32; La Antigua 28, Medellín y Martínez de la Torre 26; Fortín 21, y Río Blanco 20, Tierra Blanca 19, y Coatepec, 18; 17, Jáltipan y 15; Agua Dulce, Amatitlán, Emiliano Zapata y Úrsulo Galván 12; Ixtaczoquitlán 11, Amatlán, , Nogales y Puente Nacional 10.

Camerino Z. Mendoza, Pueblo Viejo y 9; Carlos A. Carrillo y 8; Pánuco y 7; Ángel R. Cabada y Atoyac 6; y Naranjos 5; , Isla, y 4; Banderilla, , , , Jilotepec, Mariano Escobedo, Manlio F. Altamirano, , , Paso de Ovejas, Rafael Delgado, , y 3; Actopan, , Álamo, , Cerro Azul, Coahuitlán, Gutiérrez Zamora, , José Azueta, Juan Rodríguez Clara, San Rafael, , Tihuatlán, , Xico y Zaragoza, 2.

Acatlán, , Atzalan, Castillo de Teayo, , , , , Chicontepec, Chinameca, , , Coscomatepec, Hidalgotitlán, , , Huiloapan, Ixhuatlán, , , Moloacán, , Sayula de Alemán, Tampico Alto, , Tempoal, Tlacotalpan, Tlalnelhuayocan, , Ozuluama, y Yanga 1.

La cifra de positivos acumulados es de 8 mil 126 en 160 demarcaciones; 4 mil 776 recuperados, 2 mil 75 en vigilancia y mil 146 activos: Veracruz, 2721, Coatzacoalcos 765, Poza Rica 523, Córdoba 360, Minatitlán 357, Boca del Río 309, Xalapa 228, Tuxpan 216, Orizaba 152; Cosoleacaque 143, Cosamaloapan 128, Papantla 122; Medellín 112, San Andrés Tuxtla 109, Fortín 103, Tierra Blanca 73, Coatzintla 72; Las Choapas y Martínez de la Torre 66; Nanchital 65, La Antigua 59, Alvarado 54, Perote y Tihuatlán 50; Acayucan, Río Blanco 49, Agua dulce 48 y Jáltipan 44.

Santiago Tuxtla 37; Coatepec e Ixtaczoquitlán 32; Amatlán 27; Úrsulo Galván 26; Manlio F. Altamirano y Tres Valles 25; Emiliano Zapata 24; Lerdo de Tejada y Álamo 22; Isla 20; Ixhuatlán del Sureste 21; Ángel R. Cabada, Mariano Escobedo, Nogales, Pánuco, Pueblo Viejo y Soledad de Doblado 19; Carlos A. Carrillo 18; Camerino Z. Mendoza y Puente Nacional 17; Naranjos 16; Cuitláhuac y Paso de Ovejas 15; Gutiérrez Zamora, Playa Vicente y Tlalixcoyan 14; Catemaco y Misantla 13; Cerro Azul, , Huatusco, y 12; Jalacingo y Jamapa, 11; Actopan, , José Azueta y Xico 10.

Altotonga, , Ixhuatlancillo, Oteapa y 9; Tlacotalpan 8; Acultzingo, Atoyac, Chalma, Chinameca, Moloacán, Paso del Macho, Tezonapa y Zongolica 7; Atzacan, Hueyapan, Ixhuatlán de Madero, Sayula, San Rafael y Tlalnelhuayocan 6; Amatitlán, , Chicontepec, Chocamán, Espinal, Juan Rodríguez Clara, y Rafael Delgado 5; Atzalan, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, , La Perla, Tecolutla y Uxpanapa 4; , Banderilla, Coscomatepec, Huayacocotla, Huiloapan, Ignacio de Llave, Ixhuatlán del Café, Jilotepec, , Soconusco, Tempoal, y Vega de Alatorre 3.

Acatlán, Chiconamel, Chiconquiaco, Chinampa de Gorostiza, , Comapa, Cotaxtla, , , El Higo, , Naolinco, Omealca, Ozuluama, , Soledad de Atzompa, , Teocelo, , Yanga, y Zaragoza 2; Benito Juárez, Castillo de Teayo, Chumatlán, , , , , Magdalena, Miahuatlán, Nautla, Platón Sánchez, , , , Tamalín, , Tepetlán, Tequila, Texhuacán, , Tomatlán y Las Vigas 1.

Hay registro de mil 275 defunciones en 103 municipios: Veracruz 393, Coatzacoalcos 185, Poza Rica 101, Minatitlán 71, Boca del Río y San Andrés Tuxtla 29; Cosoleacaque 28, Xalapa, Papantla y Nanchital 27; Córdoba y

Tihuatlán 21; Las Choapas, Medellín y Perote 15; Coatzintla y Tuxpan 13; Martínez de la Torre y Agua Dulce 11; Jáltipan y Manlio F. Altamirano 10.

Acayucan, Coatepec y Orizaba 9; Ixhuatlán y Tierra Blanca 8; Alvarado y Santiago Tuxtla 7; La Antigua y Playa Vicente 6; Naranjos 5, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Fortín, Huatusco, Ixtaczoquitlán, Jamapa, Lerdo de Tejeda y Soledad de Doblado 4; Cazones de Herrera, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Paso de Ovejas, Tlapacoyan y Villa Aldama 3; Amatlán, Cerro Azul, Coacoatzintla, Chalma, Isla, Jalacingo, Xico, Mariano Escobedo, Misantla, Moloacán, Pánuco, Pueblo Viejo, Río Blanco, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tantoyuca, Teocelo, Tezonapa, Úrsulo Galván, Tres Valles y Carlos A. Carrillo 2.

Álamo, Altotonga, Amatitlán, Atzacan, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Comapa, Coyutla, Cuitláhuac, Chinampa de Gorostiza, Gutiérrez Zamora, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, Magdalena, Maltrata, Mecayapan, Naolinco, Nogales, Oteapan, Pajapan, La Perla, Puente Nacional, , Soteapan, Tecolutla, Tempoal, Tepetlán, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Totutla, Vega de Alatorre, Yanga, Yecuatla y San Rafael 1.

Semáforo rojo

A partir de este lunes entra en vigor la semaforización regional para el regreso a la nueva normalidad, que actualmente se encuentra de la siguiente manera: Región Pánuco Tuxpan Poza Rica cuenta con 3 colores de riesgo; mientras que los restantes Xalapa Martínez de la Torre, Córdoba Orizaba, Veracruz Boca del Río Cuenca del Papaloapan y Región Coatzacoalcos Minatitlán están en máximo y alto riesgo.

Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad

A fin de dar certeza al consumidor de que los espacios comerciales cumplen los protocolos sanitarios, los dueños de cualquier giro comercial deberán autoevaluarse en la página https://www.ssaver.gob.mx/riesgos- sanitarios/lineamientos/ y para lo cual se les pide ser totalmente honestos y responsables al contestar cada una de las preguntas.

Si cumple con el , inmediatamente recibirá en su correo electrónico un cartel con código QR para colocarlo a la vista del público, informando así que el establecimiento acata los Protocolos de Protección Sanitaria contra

COVID-19; el consumidor (a) que lo desee podrá verificar que el proceso es legítimo.

En caso de que el establecimiento no complete la autoevaluación, por correo electrónico el prestador del servicio será notificado, especificando qué debe corregir y, posteriormente, volverá a llenar el formulario.

Es importante destacar, que aún con el cartel QR aprobado, el establecimiento será visitado por personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, como parte del protocolo de verificación y seguimiento. También, recordar que la apertura del sector comercial, dependerá de la semaforización que marque la Federación y el Estado.

Mantente informado visitando la página coronavirus.veracruz.gob.mx o llama al 800 012 34 56, donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerte asistencia psicológica. https://www.versiones.com.mx/suman-mil-275-defunciones-en-103- municipios-veracruzanos-8-mil-126-casos-positivos-acumulados/

Cilhac el Vagia alapeo deformando la Constitución de Veracruz Claudia Guerrero Martínez21 junio, 2020

Varguitas, el de la Ley de Herodes, y Cuitláhuac García FOTO: WEB

Claudia Guerrero Martínez / Recordando la película sobre Juan Vargas, alias El Varguitas, quien fue el protagonista de la película La Ley de Herodes y Alcalde de municipio ficticio San Pedro de Los Saguaros, sentimos decirlo, pero en el estado de Veracruz, pasa lo mismo, ante un Gobernador desconectado con la realidad y la ley, evidenciando su total desconociendo de la Constitución y sus asesores mostrando su ignorancia total del Derecho, la Lógica y por supuesto, la Ética, necesaria hoy en día en nuestro país, que deberían retomarla los políticos y el sistema gubernamental.

Con base a la Reforma Electoral, un verdadero engrudo enviado por el Gobernador Cuitláhuac García, incluye la disminución de prerrogativas a los partidos políticos, en el ámbito estatal y es más bien una acción populista y de una presunta austeridad republicana, que no tiene ni pies, ni cabeza y sólo fue creada con la finalidad de distraer los graves

problemas que enfrenta Veracruz. Y les contaremos cómo se está violentando una serie de Artículos y hasta la propia Constitución que rige la soberanía de esta entidad federativa y tratar de sobreponerse a una ley federal.

Y nos comenta un abogado experto en la materia: Resulta que los brillantes asesores del Gobernador Cuitláhuac García, no se preocuparon por leer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de haber consultado la Carta Magna, se habrían enterado que los partidos políticos son entidades de interés público y que la ley determina las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden. El fin de los partidos políticos es promover la participación del pueblo en la vida democrática.

Va m all Repeco a lo dineo de lo paido polico el Artículo 41, Fracción II, de la Constitución Federal dice de manera textual: La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico. Se otorgará conforme a lo siguiente y a lo que disponga la ley: a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior….

Luego entonces, más allá de la simpatía por la reducción de prerrogativas a los institutos políticos, lo cierto es que la disposición constitucional lo dice y así debe hacerse, nos guste o no.

El financiamiento para los partidos políticos, lo señala la Constitución Federal, hasta que se apareció Cuitláhuac García y de un plumazo, sin ene ela en el enieo in e poead de n Gobenado po pistolas, reformó la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Artículo 19 incluyó lo siguiente: b) El financiamiento público por actividades específicas, equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público para actividades ordinarias de ese mismo año. El monto total será distribuido en forma igualitaria entre los partidos. c) El financiamiento público para campañas durante el año de la elección a la Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público para actividades ordinarias de cada partido en ese año; cuando sean elecciones de Diputaciones y Ayuntamientos, equivaldrá al treinta por ciento. La distribución será igualitaria entre las candidaturas, por tipo de elección y ciudadanos inscritos en padrón electoral. d) El financiamiento público para los partidos políticos que hubieren obtenido su registro con fecha posterior a la última elección o que habiendo conservado registro legal no cuenten con representación alguna en el Congreso del Estado, se otorgará el dos por ciento del total del financiamiento público para actividades ordinarias de ese mismo año, este monto se obtendrá del financiamiento público para actividades ordinarias y no se aumentará por este concepto. El monto les será entregado en la parte proporcional que corresponda a la anualidad, a partir de la fecha en que surta efectos el registro….

En la pelcla La Le de Heode filmada en po Li Eada sobre la corrupción política en México, el protagonista llamado Juan Vargas, Presidente Municipal del inexistente San Pedro de los Saguaros, hace lo mismo que el actual Gobernador Cuitláhuac García, pues pretende reformar la Constitución Política. Por desgracia, la ficción se quiere convertir en realidad, mostrando la ignorancia del expayaso que animaba eventos del PRD e incrustado docente en la UV, Cuitláhuac García, quien muestra su ignorancia en temas estatales y ser inaudito, observar a un Gobernador dictatorial y violentando la propia Constitución.

Vergonzoso para los veracruzanos, la aberración legal que afecta no solo a los partidos políticos, también pega y afecta a los ciudadanos, de manera directa, porque el Gobernador se metió con la Revocación de Mandato, instrumento legal que posibilita removerlo. Y esto se afirma, porque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos dice en el Artículo : El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo. Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas:

I. Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años y su mandato podrá ser revocado. Las Constituciones de los Estados establecerán las normas relativas a los procesos de eocacin de mandao del gobenado de la enidad.

Las promesas de campaña de López Obrador y García Jiménez están plasmadas en ese párrafo reformado a finales de 2019; los veracruzanos no contaban con la astucia del Varguitas xalapeño, con su Cuitlamanía, pasándose la norma federal por el arco del triunfo y deformó la Constitución Local para disminuir recursos a los partidos políticos e impedir la revocación de su mandato.

Los ignorantes diputados morenistas y otros, bajo la tutela del investigado por la FGE, Juan Javier Gómez Cazarín aprobaron la Defoma e end fin en la Spema Coe de Jicia de la Nacin Como dice el iejo efn Comeieon pecado ceen e nadie lo io eniendo en contra al PRD, al PRI y al PAN, que unidos a través de sus dirigentes estatales, se encaminan a partir de la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, lo cual, ocurrirá el lunes 22 de junio, y dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación, recurrirán al máximo tribunal del país, para poner en su lga al Vagia alapeo Cilhac Gaca Jimne. https://libertadbajopalabra.com/2020/06/21/cuitlahuac-el-varguitas- xalapeno-deformando-la-constitucion-de-veracruz/

Suman mil 275 defunciones en 103 municipios veracruzanos; 8 mil 126 casos positivos acumulados

Noticias

21 junio, 2020 10:50 pm

Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 15 mil 127 casos, de los cuales 5 mil 214 resultaron negativos.

Mil 787 sospechosos de 111 municipios continúan en investigación: Veracruz, 480, Córdoba 123, Xalapa 117, Coatzacoalcos 96, Boca del Río 76, Minatitlán 68, Orizaba 60, San Andrés Tuxtla 55, Poza Rica 47, Cosamaloapan 37, Tuxpan 35, Cosoleacaque 32; La Antigua 28, Medellín y Martínez de la Torre 26; Fortín 21, Alvarado y Río Blanco 20, Tierra Blanca 19, Acayucan y Coatepec, 18; Papantla 17, Jáltipan y Lerdo de Tejada 15; Agua Dulce, Amatitlán, Emiliano Zapata y Úrsulo Galván 12; Ixtaczoquitlán 11, Amatlán, Las Choapas, Nogales y Puente Nacional 10.

Camerino Z. Mendoza, Pueblo Viejo y Santiago Tuxtla 9; Carlos A. Carrillo y Nanchital 8; Pánuco y Tres Valles 7; Ángel R. Cabada y Atoyac 6; El Higo y Naranjos 5; Altotonga, Isla, Playa Vicente y Tezonapa 4; Banderilla, Catemaco, Ixhuatlancillo, Jamapa, Jilotepec, Mariano Escobedo, Manlio F. Altamirano, Naolinco, Oteapan, Paso de Ovejas, Rafael Delgado, Soledad de Doblado, Tlalixcoyan y Zongolica 3; Actopan, Acultzingo, Álamo, Atlahuilco, Cerro Azul, Coahuitlán, Gutiérrez Zamora, Misantla, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, San Rafael, Sochiapa, Tihuatlán, Vega de Alatorre, Xico y Zaragoza, 2.

Acatlán, Atzacan, Atzalan, Castillo de Teayo, Coatzintla, Chacaltianguis, Chalma, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Coetzala, Coscomatepec, Hidalgotitlán, Huatusco, Huayacocotla, Huiloapan, Ixhuatlán, Jalacingo, Juchique de Ferrer, Moloacán, Paso del Macho, Sayula de Alemán, Tampico Alto, Tecolutla, Tempoal, Tlacotalpan, Tlalnelhuayocan, Tuxtilla, Ozuluama, Uxpanapa y Yanga 1.

La cifra de positivos acumulados es de 8 mil 126 en 160 demarcaciones; 4 mil 776 recuperados, 2 mil 75 en vigilancia y mil 146 activos: Veracruz, 2721, Coatzacoalcos 765, Poza Rica 523, Córdoba 360, Minatitlán 357, Boca del Río 309, Xalapa 228, Tuxpan 216, Orizaba 152; Cosoleacaque 143, Cosamaloapan 128, Papantla 122; Medellín 112, San Andrés Tuxtla 109, Fortín 103, Tierra Blanca 73, Coatzintla 72; Las Choapas y Martínez de la Torre 66; Nanchital 65, La Antigua 59, Alvarado 54, Perote y Tihuatlán 50; Acayucan, Río Blanco 49, Agua dulce 48 y Jáltipan 44.

Santiago Tuxtla 37; Coatepec e Ixtaczoquitlán 32; Amatlán 27; Úrsulo Galván 26; Manlio F. Altamirano y Tres Valles 25; Emiliano Zapata 24; Lerdo de Tejada y Álamo 22; Isla 20; Ixhuatlán del Sureste 21; Ángel R. Cabada, Mariano Escobedo, Nogales, Pánuco, Pueblo Viejo y Soledad de Doblado 19; Carlos A. Carrillo 18; Camerino Z. Mendoza y Puente Nacional 17; Naranjos 16; Cuitláhuac y Paso de Ovejas 15; Gutiérrez Zamora, Playa Vicente y Tlalixcoyan 14; Catemaco y Misantla 13; Cerro Azul, Coacoatzintla, Huatusco, Tantoyuca y Tlapacoyan 12; Jalacingo y Jamapa, 11; Actopan, Cazones de Herrera, José Azueta y Xico 10.

Altotonga, Ayahualulco, Ixhuatlancillo, Oteapa y Villa Aldama 9; Tlacotalpan 8; Acultzingo, Atoyac, Chalma, Chinameca, Moloacán, Paso del Macho, Tezonapa y Zongolica 7; Atzacan, Hueyapan, Ixhuatlán de Madero, Sayula, San Rafael y Tlalnelhuayocan 6; Amatitlán, Coyutla, Chicontepec, Chocamán, Espinal, Juan Rodríguez Clara, Oluta y Rafael Delgado 5; Atzalan, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Maltrata, La Perla, Tecolutla y Uxpanapa 4; Acula, Banderilla, Coscomatepec, Huayacocotla, Huiloapan, Ignacio de Llave, Ixhuatlán del Café, Jilotepec, Rafael Lucio, Soconusco, Tempoal, Totutla y Vega de Alatorre 3.

Acatlán, Chiconamel, Chiconquiaco, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Comapa, Cotaxtla, Cuichapa, Ixmatlahuacan, El Higo, Mecayapan, Naolinco, Omealca, Ozuluama, Pajapan, Soledad de Atzompa, Tamiahua, Teocelo, Texistepec, Yanga, Yecuatla y Zaragoza 2; Benito Juárez, Castillo de Teayo, Chumatlán, Coxquihui, Filomeno Mata, Ixcatepec, Landero y Coss, Magdalena, Miahuatlán, Nautla, Platón Sánchez, Saltabarranca, San Juan Evangelista, Soteapan, Tamalín, Tatahuicapan, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tlacolulan, Tomatlán y Las Vigas 1.

Hay registro de mil 275 defunciones en 103 municipios: Veracruz 393, Coatzacoalcos 185, Poza Rica 101, Minatitlán 71, Boca del Río y San Andrés Tuxtla 29; Cosoleacaque 28, Xalapa, Papantla y Nanchital 27; Córdoba y

Tihuatlán 21; Las Choapas, Medellín y Perote 15; Coatzintla y Tuxpan 13; Martínez de la Torre y Agua Dulce 11; Jáltipan y Manlio F. Altamirano 10.

Acayucan, Coatepec y Orizaba 9; Ixhuatlán y Tierra Blanca 8; Alvarado y Santiago Tuxtla 7; La Antigua y Playa Vicente 6; Naranjos 5, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Fortín, Huatusco, Ixtaczoquitlán, Jamapa, Lerdo de Tejeda y Soledad de Doblado 4; Cazones de Herrera, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Paso de Ovejas, Tlapacoyan y Villa Aldama 3; Amatlán, Cerro Azul, Coacoatzintla, Chalma, Isla, Jalacingo, Xico, Mariano Escobedo, Misantla, Moloacán, Pánuco, Pueblo Viejo, Río Blanco, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tantoyuca, Teocelo, Tezonapa, Úrsulo Galván, Tres Valles y Carlos A. Carrillo 2.

Álamo, Altotonga, Amatitlán, Atzacan, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Comapa, Coyutla, Cuitláhuac, Chinampa de Gorostiza, Gutiérrez Zamora, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, Magdalena, Maltrata, Mecayapan, Naolinco, Nogales, Oteapan, Pajapan, La Perla, Puente Nacional, Soledad Atzompa, Soteapan, Tecolutla, Tempoal, Tepetlán, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Totutla, Vega de Alatorre, Yanga, Yecuatla y San Rafael 1.

Semáforo rojo

A partir de este lunes entra en vigor la semaforización regional para el regreso a la nueva normalidad, que actualmente se encuentra de la siguiente manera: Región Pánuco Tuxpan Poza Rica cuenta con 3 colores de riesgo; mientras que los restantes Xalapa Martínez de la Torre, Córdoba Orizaba, Veracruz Boca del Río Cuenca del Papaloapan y Región Coatzacoalcos Minatitlán están en máximo y alto riesgo.

Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad

A fin de dar certeza al consumidor de que los espacios comerciales cumplen los protocolos sanitarios, los dueños de cualquier giro comercial deberán autoevaluarse en la página https://www.ssaver.gob.mx/riesgos- sanitarios/lineamientos/ y para lo cual se les pide ser totalmente honestos y responsables al contestar cada una de las preguntas.

Si cumple con el , inmediatamente recibirá en su correo electrónico un cartel con código QR para colocarlo a la vista del público, informando así que el establecimiento acata los Protocolos de Protección Sanitaria contra

COVID-19; el consumidor (a) que lo desee podrá verificar que el proceso es legítimo.

En caso de que el establecimiento no complete la autoevaluación, por correo electrónico el prestador del servicio será notificado, especificando qué debe corregir y, posteriormente, volverá a llenar el formulario.

Es importante destacar, que aún con el cartel QR aprobado, el establecimiento será visitado por personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, como parte del protocolo de verificación y seguimiento. También, recordar que la apertura del sector comercial, dependerá de la semaforización que marque la Federación y el Estado.

Mantente informado visitando la página coronavirus.veracruz.gob.mx o llama al 800 012 34 56, donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerte asistencia psicológica. https://www.versiones.com.mx/suman-mil-275-defunciones-en-103- municipios-veracruzanos-8-mil-126-casos-positivos-acumulados/

Veracruz alcanza 8 mil 126 casos de Covid-19 y 1 mil 275 fallecidos - AVC Noticias

Notas Relacionadas

Xalapa, Ver.- (AVC) El estado de Veracruz llegó este domingo 21 de junio a 8 mil 126 casos confirmados de Covid-19, 1 mil 275 fallecidos en 103 municipios y 1 mil 146 casos activos actuales.

Al iniciar el semáforo epidemiológico del Covid-19 en riesgo máximo, a partir de este lunes 22 de junio, en 24 horas se presentaron un total de 346 nuevos casos positivos en el estado de Veracruz, así como 28 fallecimientos.

La epidemióloga de la Secretaría de Salud, Dulce María Espejo Guevara, informó que hay 1 mil 787 casos sospechosos, en total se han estudiado 15 mil 127 personas y 5 mil 214 resultaron negativos.

Además hay 4 mil 476 casos recuperados, 2 mil 75 continúan en vigilancia y el total de municipios en donde se han presentado casos positivos de Covid- 19 es de 160, además de que los 1 mil 275 fallecidos proceden de 103 municipios.

El 66 por ciento de las personas contagiadas de Covid-19 son hombres, y el 34 por ciento mujeres, ambos en diferentes grupos de edad.

En tanto que los factores de riesgo siguen siendo los padecimientos y/o enfermedades como hipertensión, tabaquismo, diabetes, obesidad y enfermedad renal o cardiaca, entre otras.

Del total de enfermos, 3 mil 473 requirieron de hospitalización al presentar cuadros severos, con un rango de edad desde un año hasta 100.

Se mantendrán solo las actividades esenciales con restaurantes y hoteles al 25 por ciento y el aforo en supermercados al 50 por ciento con la asistencia de solo una persona por familia.

Seguirán suspendidas las actividades en cines, teatros, gimnasios, templos, centros comerciales, antros, bares y parques públicos.

Por regiones los municipios en donde se presenta la mayor concentración de contagios son básicamente las cabeceras municipales, como se indica a continuación:

Región Centro

Veracruz, 2 mil 721; Córdoba, 360; Boca del Río, 309; Xalapa, 228; Orizaba, 152; Medellín de Bravo, 112; Fortín, 103; La Antigua, 59; Alvarado, 54; Perote, 50; Río Blanco, 49; Coatepec e Ixtaczoquitlán, 32; Amatlán, 27; Úrsulo Galván, 26; Manlio Fabio Altamirano, 25, y Emiliano Zapata 24.

Región Sur

Coatzacoalcos, 765; Minatitlán, 357; Cosoleacaque, 143; Cosamaloapan, 128; San Andrés Tuxtla, 109; Tierra Blanca, 73; Las Choapas, 66; Nanchital, 65; Acayucan, 49; Agua Dulce, 48; Jáltipan, 44; Santiago Tuxtla, 37; Tres Valles, 25; Lerdo de Tejada, 22, e Ixhuatlán del Sureste con 21.

Región Norte

Poza Rica, 523; Tuxpan, 216; Papantla, 122; Coatzintla, 72; Martínez, 66; Tihuatlán, 50 y Álamo con 22. https://www.avcnoticias.com.mx/noticias- veracruz/general/303772/veracruz-alcanza-8-mil-126-casos-de-covid-19-y- 1-mil-275-fallecidos.html

Paga gobierno por obras no concluidas: diputado Un ejemplo, los $50 millones dados a constructora por trabajo en el sur, dice Gonzalo Guízar

Gonzalo Guízar Valladares | Foto: Archivo | Diario de Xalapa

Ante ello, Guízar Valladares mencionó que la denuncia penal es contra quien o quienes resulten responsables por el pago a sobreprecio e incumplimiento en los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en un tramo de la calzada principal de la carretera costera del golfo.

Explicó que dicha obra la ejecutó la empresa de TCASA, la cual desplazó a seis constructoras de Coatzacoalcos que participaron en el concurso y otras que incluso presentaron mejores propuestas.

Esta obra por ley, dijo el legislador, debió concluirse en marzo del año pasado, fecha en que venció el término para aplicar el presupuesto 2019.

En su opinión, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al sur de Veracruz abrió dicha vía, pero a la fecha le están colocando los muros que ya tenía, por lo que criticó que sólo les darán su manita de gato.

Guízar Valladares refirió que las obras se suman a las que recientemente se detectaron en la pavimentación de concreto hidráulico del bulevar Córdoba- Peñuela, donde recientemente se registró un accidente automovilístico que le costó la vida a una niña de dos años de edad, "vamos a denunciar y se tienen que deslindar responsabilidades". https://www.diariodexalapa.com.mx/local/paga-gobierno-por-obras-no- concluidas-diputado-coatzacoalcos-empresa-de-cuernavaca-tcasa-lopez- obrador-5394946.html

Golpao a cel olo cuando la autoridad quiere

Algo pasa desde hace dos décadas con las instituciones y corporaciones que intervienen en la lucha contra los cárteles de la delincuencia organizada que sus resultados son muy negativos.

Su presupuesto, de 20 años a la fecha, se ha disparado. Ahora, en lo general, poseen buen armamento y equipo. En número de integrantes, son mucho más que los sicarios. Cuentan con la tecnología para labores de inteligencia y pueden investigar con relativa facilidad el florecimiento de fortunas.

Pero la delincuencia ha crecido en medida proporcional a lo negativo de los resultados. Ya no solo está dedicada al trasiego de drogas, sino ahora extorsiona, secuestra, estafa e impone a presidentes municipales, diputados y quizá hasta gobernadores. Se confunde con el jet set social al ser ya del empresariado y sojuzga a la sociedad mexicana que, aterrorizada y resignada, le entrega sus pesos que con tanto esfuerzo gana.

La Marina Armada de México ya no es la institución como sucedía hace más de dos décadas con elementos transportados en camiones viejos y lanchones. Al igual que el Ejército, goza de un buen presupuesto que permite contrataciones y compra de armamento de alta calidad.

Las policías estatales han mejorado sustancialmente. Lo destinado a ellas, año tras año, son cantidades fuertes. Vea sus vehículos, armamento y equipo. Las olvidadas son las policías municipales no todas sobre todo las de comunidades pequeñas.

Un comunicado de agosto del año pasado dice lo siguiente: En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que en las 150 coordinaciones regionales del país hay un despliegue de 56 mil 191 integrantes de las policías Militar y Naval, y de la Sedena con funciones específicas en apoyo al nuevo cuerpo policial. Adicionalmente se encuentran en despliegue permanente 123 mil 465 elementos de la Sedena y mil de la Marina.

¿Y entonces por qué se imponen los cárteles?

Tras la detención de su madre, su hermana y una prima, el mismo José Antonio Yépez, conocido como "el Marro", jefe del cártel de Santa Rosa de Lima que tiene de cabeza a los guanajuatenses, hizo circular ayer un video en el que amenaza, insulta y dice que va la suya, desde el acorralamiento y casi el llanto.

Ya se les ha escapado, ahora fueron por sus familiares y, por lo que se ve, pronto caerá. Es decir, cuando la autoridad quiere da los golpes y somete a los delincuentes, así sea el que aparentemente es muy fuerte.

Aquí en Veracruz los zetas llegaron a tener un gran poder y control… que se desvaneció cuando la autoridad actuó realmente.

¿Entonces, qué ha pasado en estos últimos 20 años? https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/golpazo-a-cartel-solo- cuando-la-autoridad-quiere-5394813.html

Desobediencia civil impone apertura de comercios no esenciales en Xalapa Por Carlos Hernández

Foto: Carlos Hernández

La desobediencia civil, la desobediencia cívica y el no entendimiento de una pandemia, son algunos de los factores para que empresarios, micro empresarios y demás comerciantes xalapeños mantengan los negocios no esenciales abiertos durante la contingencia por Covid-19, consideró el director de Desarrollo Económico Gerardo Martínez Ríos.

Xalapa escaló de los 74 casos confirmados al Covid-19 a 222 pacientes; de 6 defunciones a 27 en los primeros 20 días de junio, según las estadísticas de la Secretaría de Salud de Veracruz.

La escalada en el número de contagios mucho se debe a la aglomeración de personas, el poco o nulo lavado de manos y la falta de uso de cubrebocas, hay gente que está sin trabajar desde hace tres meses, no podemos estar conteniendo a los comercios, empresarios y micro empresarios porque ¿qué comen, cuestiona Martínez Ríos.

En entrevista exclusiva para Crónica de Xalapa, Martínez Ríos clama que los medios de comunicación deben ser más conscientes con esta situación.

Foto: Carlos Hernández

De acuerdo con el gobierno del estado, Xalapa se encuentra en semáforo de alerta en color rojo, el cual representa la suspensión de actividades sociales, económicas no esenciales y educativas.

Entre las actividades esenciales se encuentran las tiendas de abarrotes y venta de alimentos preparados como: misceláneas, semilleros, panaderías, tiendas de conveniencia, tiendas de autoservicio, tortillerías, verdulerías y fruterías, pollerías, pescaderías, carnicerías, y todas aquellas de giro de la misma naturaleza.

Los restaurantes podrán operar con la restricción de vender bebidas alcohólicas, también está considerada como actividad esencial las farmacias, venta de recipientes de plástico y desechables; Veterinarias, consultorios médicos de cualquier especialidad; impresiones en 3D, siempre y cuando realicen insumos médicos; ferreterías, jarcería y venta de productos de limpieza; material eléctrico y electrónico, talleres mecánicos y refaccionarias automotries; estaciones de servicio y carburación, auto lavado; expendios de café en grano o molido, lavanderías; casas de empeño y/o crédito y hoteles, particularmente aquellos cercanos a las instituciones de salud.

Sin embargo, tras un recorrido en el Centro de Xalapa se observa que tiendas de ropa casual de prendas íntimas, zapaterías, accesorios para celulares,

papelerías, vidrierías, incluso comercios de artesanía del callejón del Diamante continúan abiertos al público en general.

Foto: Carlos Hernández

Debido a la contingencia y con la finalidad de evitar aglomeraciones, la iglesia católica había ofrecido las misas a puerta cerrada y al menos la eucaristía de la Catedral de Xalapa era escuchada a través de empresas radiofónicas, pero este domingo con la venia de Dios y el Espíritu Santo se reabrió a los feligreses que tenían que acatar las medidas que impusieron para evitar la proliferación de Covid-19.

Estamos invitando al comercio y empresarios que tengamos protocolos listos cuando empiece la nueva normalidad, también hemos entregado caretas y cubrebocas a los que están funcionando y coadyuvando en las medidas de seguridad e higiene en sus puestos de trabajo, indicó Martínez Ríos.

Explicó que desde la dirección de Desarrollo Económico están trabajando e invitando a que todos los comercios abiertos cumplan con la sana distancia y protocolo del semáforo en rojo, las actividades no esenciales no deben funcionar.

En esa tesitura, destacó que la semana pasada sumaron 37 clausuras en comercios que no cuentan con sus licencias de funcionamiento y amén que también estaban operando durante este semáforo rojo en actividades que no están permitidas como lo marca el lineamiento de sanidad.

El viernes pasado, fue clausurado por personal de comercio un restaurante y otro negocio por vender bebidas alcohólicas.

En cuanto a los comercios con actividad no esencial señaló que: se les hace la invitación y dentro de lo que estamos planteando es que también el vestido -tiendas de ropa y calzado- deben ser una actividad esencial, tenemos que mandar a verificar, dijo.

Excusó que los empresarios, micro empresarios y demás comercios tienen que pagar rentas, impuestos, servicios de los locales, estamos haciendo muchos señalamientos en esos puntos de venta que no haya aglomeración de gente, destacó.

Indicó que tienen la encomienda del alcalde, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, sean enfáticos en la no aglomeración de personas, las plazas comerciales tengo entendido que no han trabajado.

En plaza Ánimas está trabajando porque hay un súper ahí, tienen comida, entonces hay puntos que están trabajando, agregó.

Sin embargo, este domingo tras un recorrido por plaza Ánimas, se corroboró que algunos negocios como salones de belleza, módulos de venta de televisión por cable e internet como Megacable y Total Play, tiendas de accesorios para celular, zapaterías y tiendas de ropa, continúan abiertas.

Entonces yo les pregunto a ustedes sic, ¿cerramos toda la ciudad, paramos toda la economía o qué hacemos? En la mitigación de contagios, se esta trabajando, pero por otro lado tenemos la desobediencia civil, la desobediencia cívica, el no entendimiento de una pandemia.

Gerardo Martínez soslayó que la emergencia sanitaria es un tema muy complejo, tenemos que estar en coordinación con el sector empresarial, con la población y otras instancias para tratar de mitigar esta pandemia.

Ante la advertencia de empresarios de centros nocturnos, como bares, cantinas y antros que abrirían este fin de semana, puntualizó que el semáforo que regula las medidas de seguridad sanitaria apropiadas para las actividades laborales, educativas y el uso del espacio público, entre otros, menciona que estos son giros no esenciales.

Y son los que están en lo último que se puedan abrir, lo que son lugares de aglomeración de gente, bares, antros y cantinas, concluyó. http://cronicadexalapa.com/desobediencia-civil-impone-apertura-de- comercios-no-esenciales-en-xalapa/

Entrega gobernador 176 viviendas en zonas de atención prioritaria de Xalapa Por De la Redacción

El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hizo entrega de 176 viviendas a igual número de familias de 31 Zonas de Atención Prioritarias (ZAP) de esta capital, las cuales abarcan a 20 colonias urbanas y 11 localidades rurales.

La acción corresponde al Programa de Vivienda Social 2019 en el que participan la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) y ayuntamiento de Xalapa, con una inversión total de 35.5 millones de pesos.

El beneficio fue para 880 personas que se encuentran en situación de extrema pobreza, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad, quienes habitan en las colonias Unepri, 6 de enero y Fredepo-Aviación Civil.

Son tres prototipos de viviendas completas construidas de concreto en un área de 50 metros cuadrados, cuentan con dos recámaras, baño, cocina, comedor y sala. El costo de cada inmueble es de 202 mil pesos.

Al respecto, se edificaron 24 en la congregación colonia 6 de Enero; 17 en Tronconal; 41 en Chiltoyac; 60 en El Castillo; y 34 en colonias urbanas: Campo de Tiro, El Moral, Dolores Hidalgo, Independencia, Moctezuma, Mártires de Chicago, Nacional, UNEPRI e Ignacio Zaragoza. http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=200621_140129_699

Defiende Alcalde de Teocelo a funcionaria que apareció con armas largas en fotos

Juan David Castilla Arcos/Xalapa.- El presidente municipal de Teocelo, Mario Antonio Chama Díaz, minimizó el hecho de que la secretaria del ayuntamiento Trinidad Martínez Larios se haya tomado fotografías con armas de la Guardia Nacional (GN).

En un comunicado, el edil del extinto Partido Encuentro Social (PES) dejó entrever que la funcionaria y la maestra Alicia Mora Sánchez, quien también aparece en las imágenes con un fusil M16 de uso exclusivo del Ejército, fueron víctimas de un linchamiento mediático por cuestiones políticas.

Recordó que se ofreció una comida a los elementos de la GN por hospitalidad y atención el 11 de octubre de 2019, donde fueron captadas las fotografías.

Nunca he contestado en mi vida pública ni como alcalde informaciones que se esconden en el anonimato pero hoy amerita mi intervención porque dignamente representa a Teocelo, porque no puedo tolerar que con una imagen se esté denigrando a los elementos de la Guardia Nacional que han brindado todo el apoyo de seguridad a los teocelanos, Así como la imagen de dos mujeres teocelanas dignas de respeto, que además de ser madres de familia son profesionistas y unas fotografías no las pueden volver delincuentes ni para la ley ni para la sociedad.

El Alcalde indicó que había elementos del sexo femenino de la GN en dicho convivio, motivo por el cual Martínez Larios y Mora Sánchez pidieron tomarse fotos con las armas para saber o sentir cómo es la vida de trabajo en dicha institución y la responsabilidad que llevan para salvaguardar la seguridad de los mexicanos.

Añadió que en algunas notas informativas se violentó el principio de presunción de inocencia.

Además, rechazó que las mujeres hayan quebrantado la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos porque no fueron detenidas en flagrancia por

alguna autoridad en posesión de las armas que aparecen en las imágenes.

Debe quedar muy claro que las ciudadanas se encuentran ejerciendo su derecho de defensa ante las instancias correspondientes, sentenció Chama Díaz. https://encontacto.mx/defiende-alcalde-de-teocelo-a-funcionaria-que- aparecio-con-armas-largas-en-fotos/

Pese al riesgo máximo abarrotan playas 21 de Junio de 2020, 23:46

Familias y hasta visitantes acudieron a celebrar el Día del Padre.

José Juan García/AVC

Veracruz

El cierre del bulevar Manuel Ávila Camacho por parte de las autoridades municipales de Veracruz no fue impedimento para que familias e incluso grupos de visitantes acudieran a la playa de Villa del Mar para celebrar el Día del Padre pese a que la ciudad se encuentra en riesgo máximo por la emergencia sanitaria.

En un recorrido por el lugar, se pudo observar cómo veracruzanos y visitantes estacionaron sus vehículos en calles cercanas al bulevar ante la imposibilidad de hacerlo lo más cercano a la playa.

Ya en la playa ocuparon mesas que los palaperos instalaron bajo carpas para evitar los rayos del sol.

La ocupación no se observó al 100 por ciento como ocurría en los fines de semana anteriores a que se registrara la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

El presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, solicitó el cierre de las playas a las autoridades federales y estatales desde el inicio de la pandemia para evitar el contagio y la propagación del virus que provoca la enfermedad del COVID-19 entre la población, sin embargo, no hubo una respuesta a su petición.

- ¿Habrá mayores medidas para contener esto?

- Las que indique el Gobierno Federal.

- ¿Y en cuanto a lo de las playas todavía no hay respuesta?

- No y por lo visto no habrá.

La afluencia que se registró en la playa Villa del Mar este domingo que se celebró el Día del Padre no es la primera vez que sucedió, pues en otros fines de semana hubo una presencia importante de visitantes pese a que la ciudad de Veracruz encabeza los fallecimientos y los casos positivos por COVID-19 a nivel estatal desde el inicio de la emergencia sanitaria, lo cual representa un reflejo del desinterés por acatar las medidas y las recomendaciones de las autoridades tanto municipales como estatales.

Cabe mencionar que otras playas, como Regatas, lucieron desiertas a comparación como Villa del Mar. https://elheraldodeveracruz.com.mx/noticias-principales/69030-pese-al- riesgo-maximo-abarrotan-playas.html

Golpes al Cártel de Jalisco: 13 jefes detenidos y 3 muertos Esto ha sucedido en lo que va del año; las principales acciones, en el sur de Veracruz

Foto: Miguel Castillo | El Sol de Orizaba

Tras operativos de inteligencia, coordinados entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz y agentes federales, a inicios de febrero se logró la captura de una mujer identificada como Yalenni N, alias la Catrina, presuntamente operadora del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Con ésta, también fue aprehendido un integrante de dicha célula delictiva, de nombre Édgar N.

Ese mes también destacó la captura de otros señalados como líderes del cártel Los Zetas: José Carmen N, alias el Comandante Reyes, el Conchas yo el Pan y Diana Mayte N, alias la Güera, ambos presuntos líderes de los zetas en la entidad.

En Coatzacoalcos, en febrero fue detenido Michael N, alias el Ingeniero, identificado por las autoridades como jefe de plaza del Cártel de Jalisco

Nueva Generación en los municipios de Cosoleacaque, Jáltipan, Chinameca, Oteapan y Minatitlán.

Junto a Michel N cayeron también en el operativo implementado por la Semar en avenida John Spark de Coatzacoalcos Roni de Jesús N, Jorge Luis N, Sarahí N y una menor de edad, quienes traían consigo 166 dosis de presunta droga con las características similares al cristal.

El sábado 29 de febrero, elementos de la SSP se enfrentaron a tiros con sujetos armados en Playa Vicente. En dicho evento perdió la vida Reynaldo N, alias el Quemado, presunto líder de la organización delictiva CJNG en el municipio antes mencionado, pero quien además estaba presuntamente relacionado con hechos delictivos ocurridos en los municipios de José Azueta, Isla y Rodríguez Clara.

El Qemado eaa ambin elacionado en la maace egiada días antes en un domicilio de Abasolo del Valle, donde asesinaron a sangre fría a los integrantes de una familia.

Tras un intercambio de disparos entre elementos de la SSP y civiles armados en la colonia Nueva Ampliación, en Tres Valles, lograron la captura de Érick N, alias el Chiquilín, supuesto jefe del grupo CJNG en esa zona. También capturaron a Jonathan N, Jesús Roberto N y Carlos Gustavo N, estos tres ligados al robo de transporte de carga también en la zona.

Uniformados del estado de Veracruz habrían coordinado un operativo en el municipio de San Andrés Tuxtla, el pasado 14 de marzo, en el que tras un enfrentamiento a tiros abatieron a Melvin N, presunto jefe del CJNG en la zona de Ciudad Isla y San Andrés Tuxtla. En dicho operativo un policía resultó herido y detuvieron a una mujer identificada como Rosa María N, además aseguraron armas.

El 27 de marzo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca detuvieron en un inmueble ubicado en Loma Bonita, Oaxaca, a 10 personas, tres de ellas señaladas como líderes e integrantes del grupo criminal Cártel de Jalisco Nueva Generación y que operaban en los límites Veracruz. Se trató de Juan Fernando N y Elías N, ambos relaciones al grupo delictivo y objetivos de autoridades policiacas de Oaxaca y Veracruz.

El 29 de abril fue detenido por elementos de la Policía Estatal otro jefe del CJNG en la zona sur del estado Se aa de Ral N alia el o la

Cijaquien estaría relacionado en al menos cinco crímenes, incluido el de un fiscal de Acayucan ocurrido días antes. La captura fue posible para los uniformados en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, cerca de Xalapa, lugar donde presuntamente se escondía.

Raúl N se desempeñó como policía ministerial en Coatzacoalcos y agente de Migración en Acayucan, pero presuntamente comenzó a relacionarse con la delincuencia organizada tras los nexos que formó con otro operador del cártel, el .

Luego de esta captura y a manera de protesta, supuestos integrantes del CJNG abrieron fuego contra instalaciones de la policía en los municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Acayucan. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado ligó el ataque con posibles represalias criminales, tras la captura de su líder, Raúl N, alias el o la Cuija.

Celia "N", Salvador "N", Saúl Eliú "N" y Juan Carlos "N" fueron detenidos por elementos policiacos cuando repartían despensas entre vecinos de la zona centro del municipio de La Perla. Dicho apoo ean eniado a la gente, por la contingencia, de parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Dicha acción generó opiniones encontradas entre los pobladores, ya que la entrega de despensas por parte del crimen organizado se repitió en otros municipios de Veracruz.

Alejandro "N", alias el "Calaco", fue detenido en la colonia Reforma del municipio de Paso del Macho por elementos de la Policía Estatal. A dicha persona además se le señala como supuesto operador del CJNG. Su detención ocurrió el 18 de mayo en la calle Zaragoza de dicha colonia y tenía en su poder al momento de la captura un revólver calibre 38, casquillos percutidos y ocho bolsas con marihuana, reportó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El 25 de mayo, sobre la carretera transístmica, tramo Sayula de Alemán- Matías Romero Avendaño, elementos de la SSP Veracruz persiguieron a los ocupantes de una camioneta tras notar que estaban armados. Fueron capturados Ángel N, alias el Tigre e Isaías de Jesús N; el primero es presunto líder de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en el sur del estado.

Cuando realizaba una transmisión en vivo y amenizaba con un grupo musical, hombres armados acribillaron a Francisco N, ligado a un grupo

delincuencial y propietario de un periódico de reciente creación en el municipio de Tierra Blanca.

El primero de junio se confim la capa de Jaie N alia el Tcn presunto jefe en el llamado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de la región Acayucan, así como de Lázaro N ,alias el Zurdo y Carlos N, supuestos integrantes de dicha célula delictiva; todos son señalados por la comisión de distintos ilícitos.

La Secretaría de Seguridad Pública informó lo anterior y además relacionó al Tucán con el atentado ocurrido en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) la semana pasada. https://www.diariodexalapa.com.mx/policiaca/golpes-al-cartel-de-jalisco- 13-jefes-detenidos-y-3-muertos-xalapa-coatzacoalcos-veracruz- delincuencia-organizada-cobro-de-piso-ejecutados-desaparecidos- 5394897.html

SS emitirá semanalmente reportes regionalizados de la semaforización por casos de COVID19

Autoridades sanitarias dieron a conocer las cinco regiones en las que se ha dividido la entidad con el fin de retornar a las actividades económicas, sociales y educativas ante la pandemia por el coronavirus.

Al respecto, la Subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, comentó que, a partir de este lunes, semanalmente, de darán a conocer los detalles del flujo de contagios de COVID19, considerando la regionalización del semáforo.

Explicó que las regiones se han clasificado de la siguiente manera: Pánuco- Tuxpan-Poza Rica, Xalapa-Martínez de la Torre, Córdoba-Orizaba, Veracruz- Boca del Río-Cuenca del Papaloapan y Coatzacoalcos-Minatitlán.

Abundó que todos los municipios que están en semáforo rojo de la nueva normalidad siguen exclusivamente con actividades esenciales.

En esos municipios todos deben quedarse en casa, ya que están en el riesgo máximo de contagio, en estos municipios la actividad no ha bajado y los hospitales tienen actividad alta … si tu municipio está en rojo de la nueva normalidad significa que solamente están abiertos los restaurantes al 25%, los hoteles al 25% y quienes se hospeden deben de demostrar que está asistiendo a una actividad esencial, así como los servicios de peluquería a domicilio.

En tanto, Díaz del Castillo Flores, recordó que, el aforo del supermercado podrá ser hasta del 50% con sola una persona por familia.

Todo lo demás, cines, teatros, centros religiosos, centros comerciales, centros nocturnos, parques, gimnasios están suspendidos; próximamente se presentarán las disposiciones para la supervisión de su operación.

Y reiteró que debe permanecer la práctica de las medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, uso de cubre bocas.

También, dijo, siguen suspendidos eventos masivos y parques recreativos, en naranja siguen suspendidos los centros nocturnos y bares y está permitido el aforo al 50% de hoteles, restaurantes, parques y plazas, estéticas y gimnasios, albercas, centros deportivos, centros de masaje y los mercados y supermercados al 75% pero siempre solo una persona por familia.

Finalmente, en caso de que el municipio esté en color amarillo, refirió, gradualmente podrán ir retomándose actividades. https://www.olivanoticias.com/estatal/129998/ss_emitira_semanalmente _reportes_regionalizados_de_la_semaforizacion_por_casos_de_covid19

Trabajadores del IMSS con hijos menores podrán ampararse para guardar confinamiento

Trabajadoras y trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que sean madres o padres de menores pueden ampararse en caso de que la Institución no les permita ausentarse durante la contingencia de COVID-19 o les autorice laborar desde su hogar.

Así lo hizo una empleada de la Unidad de Medicina Familiar 57 de Veracruz, después de que le negaron el derecho de guardar confinamiento ante la epidemia de la enfermedad de coronavirus.

Un juez federal determinó que el Instituto incurrió en violación del derecho a la salud de la empleada, después de que ella solicitó ante la protección de

la justicia federal ante el Juzgado Sexto de Distrito con residencia en Boca del Río.

Dicho autoridad concedió una suspensión de plano a favor de los derechos de la madre trabajadora y de su menor hijo.

Desde el mes de marzo de 2020, la agraviada pidió ante el Seguro Social el trámite para desarrollar su jornada laboral desde su domicilio. Sin embargo, el IMSS no dio respuesta a su solicitud y por lo tanto incurrió en una violación al derecho a la salud.

A través del despacho Campoli Abogados y de su director general, Gabriel Andrés Campoli, la demandante reclamó su derecho de acogerse a los beneficios del oficio 0286/2020 y el Acuerdo para la Implementación del Personal del IMSS a partir del 23 de marzo para enfrentar la situación sanitaria derivada del COVID-19.

Dicho acuerdo establece: "Se procurará que las trabajadoras/es con hijos menores de 12 años de edad en etapa escolar y/o discapacidad, realicen sus actividades en su domicilio particular. No se permitirá el acceso de menores a las instalaciones del Instituto".

Por lo que el Juez Sexto de Distrito de Boca del Río, Vicente Salazar López emitió la Suspensión de Plano en contra de autoridades del Seguro Social y permite a la afectada permanecer en su domicilio y, al mismo tiempo, que pueda disfrutar de su sueldo y otras prestaciones a las que tiene derecho por su actividad laboral. https://imagendelgolfo.mx/xalapa/trabajadores-del-imss-con-hijos- menores-podran-ampararse-para-guardar-confinamiento/50023517

Por el semáforo en Veracruz: en algunas zonas, regresan cines, iglesias, bares y ferias - En municipios naranja volverán a operar centros comerciales, gimnasios, albercas e iglesias - El amarillo permite reabrir bares, antros, ferias y eventos masivos con aforo reducido - Los que están en color rojo mantienen todas las restricciones alcalorpolitico.com A partir de este lunes, el estado de Veracruz comenzará a utilizar un semáforo epidemiológico de COVID-19 que establece cómo podrán operar municipios con alto o bajo número de contagios durante la pandemia.

Este nuevo semáforo establece que municipios se encuentran en riesgo máximo, en riesgo alto y en riesgo medio por el coronavirus.

Hasta este domingo, todos lo municipios habían operado en color rojo, por el semáforo dispuesto por la Federación.

La regionalización, cabe destacar, implica que en los municipios en color naranja podrán volver a abrir al público negocios y espacios que habían sido cerrados por considerarse no esenciales como cines, gimnasios, museos y estéticas. Mientras que aquellos en color amarillo podrán tener eventos masivos pero con restricciones.

El color amarillo: abren gimnasios, cines e iglesias

Así, de acuerdo a lo presentado por el Gobierno federal, ya con el color naranja en Veracruz los hoteles podrán aumentar su ocupación al 50% (la cual se mantenía en 25%), lo mismo con el aforo en sus áreas comunes.

Los restaurantes y cafeterías podrán subir su aforo al 50%.

Las peluquerías, estéticas y barberías que con el semáforo rojo sólo podían dar su servicio a domicilio podrán volver operar mediante citas y

con aforo al 50%.

Los mercados podrán aumentar su aforo al 75%, pero sólo deberá acudir una persona por familia, como ya se había establecido.

Además, tras protestas de usuarios y dueños de estos establecimientos para que reabran, ya pueden volver a operar los gimnasios, las albercas, los centros deportivos, los spas y los centros de masajes, pero sólo con citas y al de su capacidad.

Los cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades también podrán reactivarse pero sólo con el 25% de su aforo.

Asimismo, podrán reabrir los centros comerciales y las iglesias, templos, sinagogas y mezquitas con el 25% de su aforo.

Por otra parte, seguirán suspendidos los centros nocturnos, bares y salones de eventos, los eventos masivos y centros recreativos, incluyendo conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias.

Respecto a los deportes profesionales, como con el semáforo rojo, únicamente podrá haber juegos a puerta cerrada.

El color amarillo: abren bares, antros y ferias

Según lo explicado por las autoridades de Salud, el color amarillo del semáforo significa todavía menos restricciones a la población.

De esta forma, los cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades podrán operar ahora al 50% de su aforo.

Además, a diferencia del color naranja, podrá haber eventos masivos y ya pueden operar centros nocturnos, bares, salones de eventos, centros recreativos, parques de diversiones, balnearios y ferias con el 50% de aforo.

Los centros religiosos, que incluye a iglesias, templos, sinagogas y demás, también podrán aumentar al 50% de su aforo.

Mientras que establecimientos como restaurantes, cafeterías, peluquerías, estéticas, barberías, gimnasios, albercas, centros deportivos, spas, centros de masaje y hoteles podrán subir su aforo al 75%.

Los mercados y supermercados podrán operar al 100% de su capacidad, pero se mantiene la recomendación de sólo una persona por familia.

Por último, el semáforo en verde, en riesgo bajo, significa que todas estas actividades y establecimientos podrán operar como regularmente lo hacían, no obstante, por ahora ningún municipio se encuentra en esta condición. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/por-el-semaforo-en- veracruz-en-algunas-zonas-regresan-cines-iglesias-bares-y-ferias- 319215.html#.XvCpGy1t-lM

Exsíndica 'huérfana' Al Pie de la Letra alcalorpolitico.com En noviembre de 2018, cuando Angélica Ivonne Cisneros Luján estaba por solicitar licencia para separarse del Ayuntamiento de Xalapa, sus incondicionales difundieron que la síndica había sido invitada directamente por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para asumir a partir de diciembre un importante cargo en el gabinete del tabasqueño con quien le atribuían una gran amistad.

En realidad, la invitación la recibió de Asa Cristina Laurell, una doctora de origen sueco, naturalizada mexicana, quien hasta el jueves pasado era muy allegada a López Obrador, en cuya administración como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000-2005) se había desempeñado como secretaria de Salud. Precisamente hace 20 años Cisneros Luján fue la Directora General de Administración en la dependencia a cargo de esta médico cirujano egresada de la Universidad de Lund, Suecia, la cual salió la semana anterior de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector de Salud muy confrontada con el secretario Jorge Alcocer, el subsecretario Hugo López-Gatell y con Juan Antonio Ferrer, titular desde enero de este año del Insabi, el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar diseñado por Laurell para sustituir al Seguro Popular y para cuya dirección promovía casualmente a su amiga, la exsíndica xalapeña, que durante 13 meses estuvo encargada de ese programa como titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.

En agosto pasado ambas participaron en el parlamento abierto que organizó la Cámara de Diputados para la creación del INSABI. En esa ocasión, Laurell dijo que no se podía hablar de cobertura universal cuando existen en el país 20 millones de personas sin servicios de salud y el gasto de bolsillo asciende a 45%. Por su parte, Cisneros lamentó que el Seguro Popular no se había enfocado en atender enfermedades como la diabetes, cuya tasa de mortalidad pasó de 47% en 2003 a 94% en 2018. Además señaló que de los 12 mil 643 padecimiento incluidos en la clasificación internacional de enfermedades, el Seguro Popular sólo atendía mil . Esta inequidad se hace más evidente con la creación del Fondo de Gastos Catastróficos, que sólo atiende 66 tipos de intervenciones, excluyendo muchos padecimientos, entre los que se encuentran tumores, fracturas y afecciones renales, puntualizó.

Y al aludir al INSABI, doña Ivonne expuso que esta política que hoy se plantea estará sustentada en un financiamiento solidario, con incrementos progresivos durante el sexenio, cuya fuente de financiamiento será el crecimiento económico derivado de la actual política nacional que ha implementado el Presidente de la República y, desde luego, de la correcta utilización de los recursos.

Sin embargo, en vez de Cisneros, el presidente López Obrador decidió nombrar al frente del Insabi a Ferrer Aguilar, ese sí su amigo y paisano.

Este jueves 18, el día que renunció, la doctora Laurell publicó en el diario La Jornada un artículo titulado Avanzar en la reconstrucción del Sistema Nacional de Salud, en cuyo párrafo final destacó que la Subsecretaría a su cargo tiene un papel crucial en las tareas de mejoramiento y expansión del Sistema Nacional de Salud y el encargo de uniformar la APS-I Mx, así como avanzar hacia el sistema único y público de salud, pero señaló que el secretario Alcocer, apoyado por el titular del INSABI, el antropólogo Juan Ferrer, aún más inexperto sobre el sistema de salud mexicano, tiene la la pretensión de desmontar la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sistema de Salud. La exfuncionaria también arremetió contra la Subsecretaría de Promoción y Prevención que encabeza López-Gatell, al exponer que con su estructura vertical de programas, tampoco ha mostrado tener una visión de futuro.

CHÓFORO, AISLADO EN CASA

Luego de haber estado internado en la cama 4 de la Clínica del ISSSTE, el exdiputado y exalcalde priista de Tuxpan, Crisóforo Hernández Cerecedo, ha logrado retornar a su casa donde cumple con un estricto aislamiento de 15 días.

El popular Chóforo, quien en su vida jamás había sido hospitalizado, envió un emotivo mensaje a sus amigos el pasado jueves para explicarles por qué no había podido responder a sus mensajes y llamadas telefónicas.

Desde este espacio le expresamos al político huasteco nuestros mejores deseos de que pronto recupere plenamente su salud. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=1 6971&c=2#.XvCr9S1t-lM

Impera la ley de la selva, acusa la Iglesia Prosa Aprisa alcalorpolitico.com En forma contundente, la Arquidiócesis de Xalapa, es decir, la Iglesia católica, lamentó ayer que impere prácticamente la ley de la selva.

Así reaccionó a la quema del altar de la virgen de Guadalupe en una de las entradas del mercado San José de la capital del Estado la madrugada del sábado.

La jerarquía religiosa condenó enérgicamente el acto vandálico que, dijo, ofende la fe de los creyentes católicos.

Es muy lamentable que existan estos atentados y que impere prácticamente la ley de la selva, dice el texto signado por su vocero José Manuel Suazo Reyes.

En el comunicado se recuerda que la virgen de Guadalupe es uno de los símbolos religiosos del pueblo mexicano que nos da unidad y concordia.

El atentado lo denunció originalmente el presbítero José Juan Sánchez Jácome, exvocero de la Arquidiócesis y actualmente párroco de la iglesia San José, que se encuentra frente al mercado donde estaba el altar.

Muy tristes los locatarios ante esta agresión que los lastima en lo más profundo porque se trata de la Virgen, de la Madre de los mexicanos, escribió este sacerdote, del ala progresista de la Iglesia.

El arzobispo Hipólito Reyes Larios retomó el tema en su homilía dominical. Aludió a personas que no dan la cara y que tienen una aversión contra la iglesia o contra las imágenes y agregó que muchos de nosotros tenemos que decir las cosas claras y eso no es agradable para muchos.

Lo inexplicable es que el mercado San José se ubica exactamente frente al cuartel del mismo nombre, sede de la policía estatal, de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.

¿Nadie, ningún policía de la guardia nocturna se percató del grupo de vándalos y del acto que estaban cometiendo?

¿O sí se dieron cuenta, pero se hicieron omisos para dejarlos actuar libre e impunemente, como a los vándalos que cometieron destrozos en el centro de Xalapa el pasado 8 de junio incluyendo a la iglesia de El Beaterio?

Se supone que toda el área está súper protegida y rodeada de cámaras de vigilancia para prevenir cualquier ataque contra el cuartel y los policías que ahí permanecen, así como para proteger el armamento, mucho de alto calibre, que ahí se guarda.

Pero el mercado víctima del atentado se encuentra también en la calle 5 de Febrero, a pocos metros del Centro de Planeación y Estrategia (CPE) de la Secretaría de Seguridad Pública SSP, lo que originalmente fue el Palomar, una especie de centro de espionaje.

Hasta anoche no había ninguna reacción de la SSP, de su titular Hugo Gutiérrez Maldonado, ni de la Secretaría de Gobierno o de su titular Eric Cisneros, como tampoco del presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero, dando alguna explicación sobre el caso.

Los agresores actúan libremente porque nadie los castiga, menos los frena. Saben que gozan de impunidad. ¿Acaso no hubo cámaras que los captó? ¿La próxima agresión será contra la propia Catedral frente al Palacio de Gobierno?

Caben varias hipótesis sobre los autores: son vándalos, verdaderos delincuentes sin filiación política; son simpatizantes prohijados por Morena; son halcones enviados por el propio Gobierno para fastidiar a la Iglesia, o son mercenarios enviados por enemigos del gobierno de Cuitláhuac para que lo culpen, así como a su administración.

Lo único cierto es que no hay control, que no hay seguridad, que la ciudad, la población e instituciones privadas y religiosas están desprotegidas por un gobierno cuya obligación es dar seguridad a la vida y a los bienes de todos los veracruzanos.

En tanto no se aclaren estos hechos, no se identifique, detenga y castigue a los autores, la responsabilidad recae sobre el gobierno. De acuerdo con una locataria, un velador señala como los autores a dos hombres encapuchados. Dijo que la imagen de la virgen tenía más de cincuenta años.

Si los agresores no son activados desde dentro de la administración, entonces se ve que a las autoridades no les preocupa que se esté atentando contra objetivos muy definidos, en este caso contra símbolos del catolicismo.

La Iglesia no se anda con rodeos. Afirma públicamente que impera la ley de la selva. Un domingo antes, en su homilía el arzobispo Hipólito Reyes Larios, citándolos por su nombre, dijo que el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, y el presidente municipal, Hipólito Rodríguez Herrero, se concretaban a puros mensajes pero que no se comprometían a remediar la situación.

Hasta ahora los hechos le dan la razón. En el gobierno hay silencio. Ninguna explicación, ninguna justificación, ninguna condena. Ningún mensaje que proclame el respeto a la libertad de creencia religiosa, a la tolerancia.

La Iglesia, su arzobispo y su vocero hacen señalamientos dando la cara, de frente. Les responden encapuchados, desde el anonimato, bajo la sombra de la oscuridad que es decir de la cobardía no contra sus personas, peor, contra la institución que representan.

Le están jalando, o están dejando que le jalen, los bigotes al tigre. No miden las consecuencias, o no les interesa medirlas. Tal vez reaccionen cuando les lance un zarpazo que los desgarre en las urnas el próximo 6 de junio de 2021.

Le darán validez a la reforma electoral

Para este lunes está fijada la sesión de la LXV Legislatura en la que se dará plena validez a la reforma a la Constitución aprobada el pasado 12 de mayo, una vez que al menos 107 ayuntamientos le dieron su visto bueno.

En su cuenta de las redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Juan Javier Gómez Cazarín (JJGC), informó que tienen 126 actas aprobadas (necesitaban solo 107), 2 aprobadas con observaciones, 63 no aprobadas y 2 indefinidas.

La oposición lo duda y ha exigido que se exhiban. JJGZ comentó al respecto: No tenemos la necesidad de amenazar u obligar a los Cabildos para aprobar la Reforma Electoral. Los Ayuntamientos de Veracruz son libres y autónomos y las actas del día de hoy (18 de junio) son reales ¡La Reforma va! Le duela a quien le duela.

Cabe suponer que las actas plenamente validadas existen, porque además serán pruebas de gran valor en el juicio legal que iniciará la oposición ante instancias federales para tratar de echar abajo la reforma.

Por lo pronto, seguramente esta mañana o al mediodía se aprobará enviar la reforma al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, para que la publique en la Gaceta Oficial del Estado y entre en vigor.

Por el proceso electoral local próximo a iniciarse, lo más relevante es que reduce en 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos y que desaparecen los consejos municipales del OPLE; además, reduce de cuatro a tres años los periodos de los alcaldes, pero permite la reelección de estos, así como de los diputados locales.

Durante el debate en el que se aprobó la reforma, la fracción de Morena dijo que la reforma pretende evitar el derroche de millones de pesos en procesos electorales, como se hacía durante los gobiernos del PRI y del PAN.

Estos, más el PRD más grupos religiosos, no opinan igual y recurrirán ahora a tribunales. El debate legal marca el inicio del proceso electoral. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=1 6969&c=4#.XvCr9S1t-lM

¿Procede o no la reforma? Apuntes alcalorpolitico.com

El lmite de mi capacidad de epresin, es el lmite de mi mndo Carlos Monsiváis

¿Procede o no la reforma?

La cacareada reforma electoral procesada en el Congreso Local los días anteriores, bajo la conducción o liderazgo del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), víctima del Covid, pasa este lunes su principal prueba al ser presentada en sesión extraordinaria en la que los diputados de Morena mostrarán las 117 actas del mismo número de ayuntamientos debidamente requisitadas, con lo que automáticamente quedará planchadita.

Los principales puntos de esta reforma son: la disminución de las prerrogativas a los partidos políticos, menos a los cuatro de nueva creación, y la eliminación del proceso de revocación de mandato del gobernador del estado, al que se someterá el presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de este instrumento democrático desde que fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal y hoy como Presidente de la República.

Este día, Gómez Cazarín tratará de echar por tierra los rumores que han circulado en relación a que no logró la aprobación de los 117 cabildos en tiempo y forma, para que la Reforma tenga carácter legal. El presidente de la Jucopo ha dicho que incluso logró más de lo que la ley exige. El problema, en apariencia, es que las actas de los cabildos, signadas por los integrantes de cada uno no han sido mostradas y si algo se presume siempre en un proceso de estos, cuando resulta un éxito, son precisamente las actas que respaldan el dicho.

¿Con qué demuestra un candidato a un cargo de elección popular que ganó?... con las actas, es lo primero que muestran porque ante esa prueba que es contundente no hay nada.

Los dirigentes de los partidos políticos distintos a Morena, el del PAN, el del PRD y el del PRI, han exigido que les muestren las mentadas actas y se las

han negado. Hay quien sostiene que Gómez Cazarín las tiene pero incompletas, es decir sin las firmas que deben estar en cada acta, argumento legal que sirve de sustento para promover una controversia y echar por tierra la reforma en su totalidad, lo que haría quedar en ridículo a quines han cantado victoria incluso delante del presidente López Obrador.

Nosotros dudamos que esto vaya a ocurrir, el líder de los diputados de Morena en el Congreso, Juan José Gómez Cazarín, se ha vuelto un experto en estos asuntos, sacó lo de la Fiscal que era un asunto que se encontraba atorado, lo de otros nombramientos como el del Fiscal Anticorrupción y en todos esos quehaceres ha ido tomando experiencia, es más, se comenta que mientras supera su Covid, se ha dedicado a completar las firmas que le faltaban y que hoy lunes 22 hará acto de presencia, con sonrisa de oreja a oreja, actas completas debajo del brazo... Lo veremos.

Lo más que puede ocurrir es que los diputados del PAN (los del PRI no, porque ya son morenos) pidan que se revise acta por acta para comprobar que están completas, lo que se podría llevar algunas horas y punto.

Pero a qué firmas nos referimos. Bueno las actas deben tener, además la del presidente municipal y el secretario, la del síndico, que es el representante legal del ayuntamiento, y las de los regidores que conforman el cabildo de un municipio. Sin esas, no son válidas.

No vamos a agachar la cabeza, Alfaro a AMLO

Ante el mensaje emitido en la conferencia mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que serán vigilados los gobiernos estatales para que no se desvíen recursos a las campañas políticas del 2021, el gobernador jalisciense Enrique Alfaro dijo esperar que se serene porque lo veo muy enojado.

Lo veo muy acelerado, para que haya pleito se necesitan dos y no tenemos ánimo de pelear con el presidente. Él ha mandado en los últimos días varios mensajes a Jalisco: el del lunes diciendo que no se va a dejar, no sé qué signifique eso, lo que le digo al presidente es que en Jalisco le tenemos respeto, pero no vamos a agachar la cabeza, eso no lo va a ver, dijo.

Según Alfaro, desde hace semanas ha solicitado al presidente López Obrador una entrevista pero ni siquiera le toma la llamada, por lo que no ha podido exponerle los elementos de prueba para que entienda lo que ha pasado en

los últimos días en la entidad.

Le sugiero que se serene, no somos sus enemigos, le queremos ayudar a que le vaya bien al país (...). De seguir mandando estos mensajes es un grave error de parte del presidente, insistió.

Los mensajes de López Obrador tienen un ánimo de intimidar, pero aunque en Jalisco se le respeta, no le tenemos miedo.

El gobernador anunció que Jalisco interpuso una controversia constitucional contra el gobierno federal para que se invalide el Acuerdo emitido por la Secretaría de Energía el 15 de mayo pasado que, dijo, impone restricciones al desarrollo de nuevas centrales de generación de energías renovables.

Estas medidas constituyen un claro retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública, con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales. Por ello, el gobierno ha decidido combatir legalmente esta determinación federal y presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en consonancia con lo acordado el pasado 5 de junio por los gobernadores de la Alianza Noreste-Pacífico (Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, puntualizó.

La controversia se da mientras en la región Altos de Jalisco se construye un parque fotovoltaico de la empresa española Fotowatio Renewable Ventures bautizado como Potrero Solar sobre una superficie de 640 hectáreas, que sería uno de los más grandes del mundo y que según habitantes de Lagos de Moreno y Unión de San Antonio ha provocado un ecocidio para su construcción.

Y acusó: Desde el año pasado fueron provocados dos incendios con la intención de preparar el terreno a máquinas y a hombres, quienes se han dedicado a deforestar grandes extensiones de tierras provocando la mortandad de distintas especies de animales que ahí habitan, denunció en enero pasado el académico de la Universidad de Guadalajara, Roberto Castelán.

Confirmado: Corticoides sí funcionan contra Covid

El uso de corticoesteroides a partir de la primera semana de hospitalización reduce la mortalidad por Covid-19 hasta en un 50%; los antivirales

(lopinavir y ritonavir) no se asocian a una mayor supervivencia. Estas dos conclusiones delimitan los resultados de un estudio llevado a cabo por miembros de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

Jesús Sierra, coordinador del Registro Español de Resultados de la Farmacoterapia frente a Covid-19 de la SEFH, explica que se trata de un trabajo observacional, es decir, ellos no han orientado a los médicos para que hagan nada, sino que han recogido lo que pasaba en el día a día de 174 hospitales. Eso sí, esperan que sirva para establecer hipótesis de tratamiento y en ensayos ya de doble ciego (con un grupo de voluntarios tomando el medicamento y otros el placebo).

Este primer trabajo, que ha sido enviado para su publicación a la revista Annals of Internal Medicine, ha seguido la evolución de 5.386 pacientes que han completado su tratamiento. Ello lo convierte en uno de los mayores trabajos sobre Covid hasta el momento. En ellos, todos con una enfermedad lo suficientemente grave como para requerir hospitalización, la mortalidad a los 28 días ha sido del 17,8%.

Sin miedo, con la ayuda de Dios

En el mensaje dominical del Arzobispado de Xalapa, se invita a los fieles a no tener miedo, a refugiarse en Dios para enfrentar con éxito cualquier peligro. En principio, ninguna potencia humana puede opacar el éxito que ha tenido la palabra de Dios. La fuerza divina del evangelio nunca podrá ser sofocada o encadenada. Este es el primer motivo por el que un creyente no debe tener miedo. Por otra parte el creyente no debe temer las persecuciones ni las amenazas de los hombres de este mundo porque Dios lo sostiene con su bondad. El Señor guerrero está a mi lado por eso mis perseguidores caerán por tierra y no podrán conmigo, dice el profeta Jeremías cfr Jr , .

Por último, los creyentes tenemos además esta hermosísima experiencia: Dios está a nuestro lado en todo tipo de circunstancias, no obstante las persecuciones o las insidias del mal. La madrugada del 20 de junio de 2020 se llevó a cabo otro acto de profanación religiosa. Unos jóvenes quemaron el altar de la virgen de Guadalupe que se encontraba a la entrada principal del Mercado Alcalde y García, mejor conocido como el Mercado San José. La Arquidiócesis de Xalapa lamenta profundamente y condena enérgicamente este acto vandálico que ofende la fe de los creyentes católicos.

Es muy lamentable que existan estos atentados y que impere prácticamente

la ley de la selva. Oramos por la conversión de quienes cobijados por las tinieblas de la maldad agreden de esta manera los símbolos religiosos de nuestro pueblo y atentaron contra la imagen de la Virgen de Guadalupe, madre de los mexicanos y símbolo religioso que nos da unidad y concordia.

Nosotros nos sumamos a la condena contra estos actos vandálicos cometidos desde el anonimato (encapuchados). Los autores son enviados por quienes quieren combatir de esta manera, cobarde y artera, nuestras creencias religiosas.

Reflexión

Quedó confirmado que éste es un gobierno que engaña. Ocho meses después del culiacanazo, el Presidente reveló que fue él quien dio la orden de dejar libre a Ovidio Guzmán. Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente, dijo López Obrador, quien obligó a sus colaboradores a echarse la culpa en un principio... ¿Qué pensarán los familiares de los mexicanos que murieron en esa acción, sobre todo los de los militares y marinos caídos?

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=1 6968&c=10#.XvCr9S1t-lM

15 Gubernaturas estarán en juego en 2021 Domingo, Junio 21, 2020 - 20:22

Proceso electoral 2020-2021, retos de gran magnitud para la historia democrática de nuestra nación.

El 6 de junio de 2021, se celebrarán las elecciones más grandes de la historia de México, en virtud de que estarán en disputa 21 mil 368 cargos, se renovará completamente la Cámara de Diputados (500 escaños); 15 gubernaturas; 30 congresos locales; mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.

El proceso electoral 2020-2021, representa retos de gran magnitud para la historia democrática de nuestra nación, en tanto que no solamente se elegirán el mayor número de cargos que se haya registrado, sino que nos enfrentamos a problemáticas inéditas en el contexto de la pandemia del COVID-19; y con ello la necesidad de mantener las medidas de salubridad pertinentes el día de la jornada electoral en todas las entidades del país.

Así, en el 2021, es la primera vez que se tendrán elecciones federales y locales concurrentes en las 32 entidades federativas, donde se renovarán diversos cargos de elección popular, entre los que destacan 15 gubernaturas y diputaciones federales. Las entidades federativas en las que se renovarán gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Por otra parte, las entidades donde se elegirán únicamente congresos locales y alcaldías son: Ciudad de México, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, , Tabasco, Veracruz y Yucatán; y donde se votará únicamente por ayuntamientos son Coahuila, Quintan Roo y Tamaulipas. En Aguascalientes, Durango e Hidalgo sólo se renovarán los congresos locales.

Por lo anterior y para tener en claro cuáles son los estados en los que se celebrarán elecciones para gobernador el próximo 6 de junio de 2021, se formula una tabla en la cual se señala quién es el gobernador actual y de qué

partido o coalición emanó su postulación; así como el listado nominal, que contiene el registro de todos aquellos ciudadanos que estarán en posibilidades de sufragar, en tanto que solicitaron su inscripción al Padrón Electoral y cuentan con su credencial para votar con fotografía vigente.

Estado

Gobernador y Partido Político que gobierna

Listado nominal

Baja California

Jaime Bonilla Valdez de la Coalición Juntos Haremos Historia (MORENA, PT y PES)

2,811,075

Baja California Sur

Carlos Mendoza Davis del PAN

535,098

Campeche

Rafael Alejandro Moreno Cárdenas del PRI

694,181

Chihuahua

Javier Corral Jurado del PAN

2,775,035

Colima

José Ignacio Peralta Sánchez por la Coalición del PRI, PVEM, PANAL y PT

536,393

Guerrero

Héctor Antonio Astudillo Flores del PRI

2,471,090

Michoacán

Silvano Aureoles Conejo por el PRD

3,436,253

Nayarit

Antonio Echevarría García de la Coalición "Juntos por Ti" (PAN, PRD, PT y PRSN)

859,413

Nuevo León

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón como candidato independiente

3,900,538

Querétaro

Francisco Domínguez Servién del PAN

1,594,698

San Luis Potosí

Juan Manuel Carreras López del PRI

1,974,326

Sinaloa

Quirino Ordaz Coppel del PRI

2,158,196

Sonora

Claudia Artemiza Pavlovich Arellano del PRI

2,104,809

Tlaxcala

Marco Antonio Mena Rodríguez del PRI

904,571

Zacatecas

Alejandro Tello Cristerna del PRI

1,106,539

Finalmente es preciso considerar lo que el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, ha señalado en cuanto a que no se tiene planteado aplazar el proceso electoral de 2021 ante la contingencia de la pandemia, como si sucedió en las elecciones de Hidalgo y Coahuila; por lo que se tiene la esperanza de que las condiciones de seguridad sanitaria permitan celebrar los comicios. https://www.e-consulta.com/opinion/2020-06-21/15-gubernaturas- estaran-en-juego-en-2021

La pandemia no frenará la democracia: Lorenzo Córdova junio 21, 5:58 pm

Especial

La pandemia generada por el Covid es una situación de emergencia que no debe ser pretexto para vulnerar nuestra democracia ni para mermar la división de poderes o a los organismos constitucionales autónomos indicó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

Córdova dijo que el INE se apega a los principios de la transparencia por obligación legal y por convicción democrática. Por ello, dijo que es posible acceder a la estructura orgánica de la institución y los salarios que perciben sus funcionarios en el portal del organismo.

Así lo dio a conocer mediante un mensaje en su cuenta de twitter, en un contexto en el que en la semana el presidente Andrés Manuel López Obradoradelantó que pronto difundirían el organigrama del INE, organismo que consideró como de lo m cao del mndo.

El INE no le teme a la rendición cuentas; por el contrario, es una institución pública que actúa con apego a los principios de la función pública electoral, legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima

publicidad. Con esa convicción, en 2021 volveremos a garantizar elecciones donde se respete el voto de todos.

TE PUEDE INTERESAR | ¿Austeridad en la 4T? Alfonso Durazo acrecienta sus ingresos al triple

Por último, mencionó que el pasado viernes el Consejo General del INE aprobó un plan de retorno paulatino a las actividades presenciales entre las que se priorizaron tres: la reapertura parcial de los módulos de atención ciudadana; el reinicio de los procesos electorales locales de Coahuila e Hidalgo, y la preparación del proceso electoral federal que debe iniciar en septiembre próximo. https://laotraopinion.com.mx/la-pandemia-no-frenara-la-democracia- lorenzo-cordova/

Yeidckol también a proceso interno ante la comisión... de Díaz-Polanco Señala faltas a normas de Morena e incumplir a solicitud de datos por 395 mdp gastados en inmuebles; la acción se suma a la denuncia ante la FGR La Razón Online- 22/06/2020 03:24

Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena.Foto: Cuartoscuro

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena decidió abrir un procedimiento de oficio contra la secretaria general del partido, Yeidckol Polevnsky, por no entregar la documentación relativa a la compra de bienes muebles e inmuebles.

Lo anterior se desarrolló tras la denuncia penal interpuesta por Morena en contra de su secretaria general, por una autorización de un pago de 395 millones de pesos a dos empresas a cambio de obras de infraestructura que no se llevaron a cabo.

En una nota informativa, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia destacó que la decisión de iniciar el proceso se da luego del acuerdo del pasado 5 de junio, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sobre el informe presentado después de haber solicitado la entrega total de la documentación que avala la compra de bienes muebles e inmuebles, mediante el cual se da vista a la CNHJ de la falta de cumplimiento de los

acuerdos emitidos por éste, relativos a los requerimientos de información a Yeidckol Polevnsky Gurwitz.

Por ello, recordó, fue necesario girar un nuevo oficio, el 16 de junio, en el que se requirió las constancias relativas a solicitudes, oficios, acuerdos y cualquier otra documentación al presidente del CEN, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien entregó dicha información tres días después.

Derivado de lo anterior, la CNHJ ha acordado iniciar un procedimiento de oficio en contra de la C. Yeidckol Polevnsky Gurwitz por el incumplimiento a los requerimientos de información relativa a la documentación que avala la compra de bienes muebles e inmuebles de Morena. Se informará oportunamente de la resolución correspondiente, concluye la nota infomativa.

Cabe recordar que en días anteriores el CEN de Morena denunció a Polevnsky ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto daño patrimonial y lavado de dinero.

Esto derivado de la auditoría realizada por el Comité Ejecutivo Nacional para revisar el gasto de 619 millones 305 mil pesos durante la administración de

Polevnsky en compra de bienes inmuebles, remodelación y mantenimiento de inmuebles que nunca se realizaron.

Tras una revisión entregada por el secretario de Finanzas de Morena, Joel Frías Zea, se detectó que más del 50 por ciento de la compra de inmuebles y remodelaciones fueron sugeridas por Enrique Borbolla García, propietario de Grupo EBOR, quien recibió contratos por 394 millones de pesos sólo con la firma de Polevnsky, a través de dos empresas filiales.

Camino trompicado Aspirantes a la dirigencia de Morena enfrentan obstáculos:

Yeidckol Polevnsky

Con denuncia ante la FGR por daño patrimonial Con proceso en Comisión de Honestidad y Justicia

Alejandro Rojas Díaz-Durán

Derechos suspendidos 6 meses por la Comisión de Honestidad y Justicia por campaña anticipada Piden que INE organice elección

A pesar de la suspensión temporal de sus derechos político-electorales, Alejandro Rojas Díaz Durán anunció que buscará contender por la presidencia nacional de Morena e hizo un llamado para que el Instituto Nacional Electoral (INE) se encargue de la elección.

Al adelantar que impugnará la decisión de la Comisión de Honor y Justicia de Morena, que lo sancionó al considerar que incurrió en actos anticipados de campaña y promocional personal, el aspirante se pronunció por que las elecciones internas del partido se realicen hasta octubre y que sea el INE el que lleve a cabo las tres encuestas para definir al nuevo dirigente guinda.

En ese sentido, Rojas Díaz Durán acusó a Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente interino del partido, de querer permanecer en el cargo, aunque fue elegido de forma provisional. https://www.razon.com.mx/mexico/inicia-morena-procedimiento- polevnsky-358331

Comisión Anticorrupción va de nuevo por sanción al Ejecutivo

Intento. Tras el cierre del Congreso por la detección de casos de covid-19, los legisladores intentarán definir una sanción hoy; MC insistirá en la destitución.

La Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado volverá a discutir hoy las sanciones contra el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y del secretario general de gobierno, Manuel González Flores. En entrevista para MILENIO Monterrey, el diputado de Movimiento Ciudadano, Horacio Tijerina Hernández, informó que ante la falta de quórum que se tuvo el jueves pasado por la clausura del Congreso, esperan que hoy se pueda tratar el tema. Estamos convocados para mañana hoy, ahí estaremos de nueva cuenta esperando cualquier tipo de situación, expresó. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) ordenó al Congreso del Estado aplicar a los funcionarios señalados una sanción luego de comprobarse que ambos incurrieron en irregularidades electorales en 2018, al usar a 572 trabajadores estatales para recolectar firmas en beneficio de Rodríguez Calderón quien buscaba obtener su candidatura a la Presidencia de México. El dictamen que Movimiento Ciudadano busca que se apruebe, insiste en la destitución e inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por seis años para el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y el secretario general de gobierno, Manuel González Flores. Sin embargo, Horacio Tijerina considera que posiblemente este tema vuelva a ser boicoteado por las bancadas del PAN y Partido del Trabajo, e incluso criticó al secretario de Salud, Manuel de la O, por la clausura del Congreso el pasado miércoles. "El presidente del Congreso se prestó como comparsa a lo que estaba haciendo el doctor Manuel de la O (suspensión del recinto legislativo), que tiene una responsabilidad tremenda en este asunto. Es todo lo que esperamos, no solo de esas dos bancadas, PAN y PT, de cualquier otra bancada se espera cualquier cochinada como lo han venido haciendo", señaló. Incluso, precisó que teme que el asunto de las pruebas por covid-19 que se realizaron en el Congreso el miércoles pasado también sea usado para evitar que se lleve a cabo la sesión. Lo anterior al precisar que se tiene la orden de no dejar pasar a nadie que aún no tenga los resultados del examen.

Tribunal pide definir ruta para la sanción PUBLICIDAD La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) solicitó al Congreso local que dé a conocer cómo desahogará la sanción contra el gobernador Jaime Rodríguez y el secretario general de gobierno, Manuel González. Además, el Tribunal pidió que informe sobre la clausura que ejecutó la Secretaría de Salud estatal el miércoles pasado, revertida el viernes. Este llamado surgió luego de que el senador Samuel García enviara un cuarto oficio de inejecución del Legislativo local; en el documento con folio SRE-PSC-153/2018, liberado el pasado viernes por la Sala Especializada, se apuntó que el Congreso local deberá informar a la brevedad la clausura del recinto legislativo. En ese sentido, se solicita al Congreso nos informe a la brevedad la situación respecto a la clausura de su recinto; así como el estatus del expediente legislativo 11841/LXXIV, es decir si se perfila un nuevo periodo extraordinario para su desahogo, o qué ruta se seguirá para cumplir la sentencia, se lee en el documento emitido por la magistrada Gabriela Villafuerte. Samuel García dijo que con la evasión de los congresistas, éstos serían objeto de sanciones mayores como el arresto. Salud da aval para sesionar Luego de las críticas por el cierre del Congreso argumentando que había un brote de covid-19, el titular de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, dio su aval para que los diputados puedan sesionar de manera presencial o en línea. El secretario informó que se aplicaron 159 pruebas en la brigada del miércoles, en la cual se detectó un paciente positivo que está en aislamiento. Ellos pueden realizar actividades legislativas de forma virtual o en el Congreso, siempre y cuando no haya un brote y si hay control pueden sesionar y llevar a cabo sus actividades normales, apuntó. https://www.milenio.com/politica/comision-anticorrupcion-va-de-nuevo- por-sancion-al-ejecutivo

Urge Trife a Congreo por ancin al Bronco Ángel Charles Monterrey, México (22 junio 2020).- 05:00 hrs

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) urgió ayer al Congreso local a informarle cuál será la ruta a seguir para aplicar la sanción contra el Gobernador Jaime Rodríguez y el Secretario General de Gobierno, Manuel González, por las "broncofirmas". https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.as px?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/urge-trife-a-congreso- por-sancion-al-bronco/ar1971335?referer=-- 7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a78--

AMLO es el operador electoral de Morena: Marko Cortés

En la antesala del arranque del proceso electoral 2021, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, advierte que ya sea de manera individual o en bloque, los partidos de oposición le van a ganar al régimen de Morena y a sus aliados la mayoría en la Cámara de Diputados.

En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que Andrés Manuel López Obradorestá en campaña y es el principal operador electoral de Morena para los sufragios intermedios federales y locales del próximo año, cuando se elegirá a 15 gobernadores y 30 Congresos locales y la Cámara de Diputados federal.Ante esto, pide al Instituto Nacional Electoral (INE) que las conferencias mañaneras ya no sean el escenario para la vocería de ese partido.

El panista dice que trabajarán a fin de que se generen las coincidencias para una gran alianza opositora con PRD y MC, y así potenciarla.

Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional de Morena, sólo está haciendo cuentas alegres al afirmar que su partido ganará todo el próximo año, pero no se ha dado cuenta de la gran molestia y decepción que hay en los mexicanos debido al gobierno de López Obrador, opina.

También lee: PAN va por la Cámara Baja; propone alianza a PRD y MC

En Morena, acusa, ya se asumen como el partido oficial, como en los viejos tiempos del PRI, en donde tienen el voto corporativo de la CNC y la CTM; sin embargo, confía en que cada vez más mexicanos abran los ojos y cobren factura para corregir el rumbo y apostar por equilibrios.

Cortés Mendoza expone que cuando Morena y López Obrador estaban en su mejor momento 2019 les ganaron tres de seis elecciones locales (Durango, Aguascalientes y Tamaulipas), lo que muestra que el PAN es la opción para 2021.

Asevera que ya ha hablado con integrantes del PRD y MC para ir juntos en distritos de Michoacán, Estado de México, Baja California, Veracruz, Jalisco, Colima y Nuevo León, aunque indica que lo que sí está descartado es una alianza para la Cámara de Diputados con el PRI; no obstante, deja abierta la

puerta para las coaliciones locales de las 15 gubernaturas que están en juego.

Señala que desde el gobierno federal se está poniendo como pretexto la pandemia para debilitar y apoderarse de algunas instituciones y órganos autónomos, y ejemplifica con la iniciativa del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, para desaparecer la Cofece, el IFT y la CRE. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/en-bloque-o-no-oposicion-va- ganar-la-camara-baja

Buscan incluir la educación nutricional en libros de texto Esta medida sería parte de la estrategia nacional nutricional que prepara López Obrador; entre los objetivos está el reducir el consumo de comida chatarra y mejorar salud de mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO

Como parte de las medidas de una estrategia nutricional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que trabajará para que en los Libros de Texto se incluya una materia sobre este tema para combatir las enfermedades crónicas y los malos hábitos alimenticios.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que en julio se presentará este plan, el cual será difundido en medios de información, así como en redes sociales y que entre sus lemas está: la transformación empieza con lo que llevas a tu mesa.

Te puede interesar: Medio país es más propenso al Covid; alertan por enfermedades crónicas

Explicó que la intención de incluir este tema en la educación básica es mejorar la nutrición de los mexicanos y así hacer frente a la mala alimentación causada por la comida chatarra y la falta de ejercicio.

Se contempla que haya una materia de educación para la salud en los libros de textos para enseñar y educar para la salud. Ya nos preparamos para mejorar la nutrición, comentó.

Llamó a eliminar el consumo de productos chatarra y a ejercitarse en esta nueva realidad tras la pandemia por el Covid- para así no dar lugar a enfermedades crónicas que tanto afectan, mismas que intensifican las problemas causados, en este momento, por el Covid-19.

Al respecto, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que este plan está listo para implementarse luego de seis meses de trabajo en el que apoyaron la Resultados de búsqueda Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Educación Pública, La Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud, así como el Instituto del Bienestar.

Precisó que la estrategia tiene por objetivo incidir, principalmente, en que los padres de familia son los responsables de llevar a sus hogares una buena alimentación y evitar la comida chatarra.

Ya está listo, y estaremos saliendo al aire e incidiendo en la conciencia de los mexicanos a partir de julio y la base es que papá y mamá somos responsables de lo que llevamos de comer a la mesa y que no debemos ser fodongos, porque tenemos la información al alcance, comentó. https://www.excelsior.com.mx/nacional/buscan-incluir-la-educacion- nutricional-en-libros-de-texto/1389579

Pandemia sigue acelerándose y sus efectos durarán décadas: OMS El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advierte que la pandemia de covid-19 continúa acelerándose y que sus efectos se sentirán durante décadas

GINEBRA.

La pandemia de covid-19 "continúa acelerándose" en el mundo con "un millón de casos señalados en solamente ocho días", advirtió hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas", agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia virtual organizada por Dubai.

La advertencia del director de la OMS se produce cuando numerosos paísesentran en una fase de desconfinamiento para relanzar sus economías.

La semana pasada, el director de la OMS calificó esta nueva fase de "peligrosa", estimando que pese a la necesidad de poner punto final a las restricciones, el virus seguía "propagándose rápidamente" y seguía siendo "mortal".

Hicieron falta más de tres meses para llegar al primer millón de casos registrados. El último millón de contagios ha sido señalado en tan solo ocho días", comparó.

El jefe de la OMS también instó a los gobiernos a prepararse para futuras pandemias que pueden ocurrir "en cualquier país en cualquier momento y matar a millones de personas porque no estamos preparados".

No sabemos dónde ni cuándo se producirá la próxima pandemia, pero sabemos que tendrá un impacto terrible sobre la vida y economía mundiales", advirtió Tedros.

Hasta el momento, la pandemia del nuevo coronavirus ha matado al menos a 465 mil 300 personas en todo el mundo desde que brotó en China en diciembre, según un recuento en base a cifras oficiales.

Estados Unidos es el país más afectado, con al menos 119 mil 959 fallecidos, seguido de Brasil (50 mil 617), Reino Unido (42 mil 632), Italia (34 mil 634) y Francia (29 mil 633).

El covid-19 ya contaminó a más de un millón de personas en Brasil y América del Sur es el actual epicentro de la pandemia, con más de 20 mil muertos en México, más de 8 mil en Perú y más de mil en Argentina. https://www.excelsior.com.mx/global/pandemia-sigue-acelerandose-y- sus-efectos-duraran-decadas-oms/1389576

Estafan a doctoras al comprar insumos; perdieron casi 700 mil pesos Mil médicas de todo el país pagaron por cubrebocas N95 que nunca recibieron; al menos tres murieron mientras esperaban el material para protegerse del covid-19

CIUDAD DE MÉXICO.

Mil doctoras que se organizaron para comprar material de protección ante la pandemia de covid-19 denunciaron que fueron defraudadas por la empresa Comercializadora y Mantenimiento Industrial Jamar, S.A. de C.V., a la que encargaron 35 mil cubrebocas que nunca recibieron, pese a haber dado 50% del costo total como anticipo.

A finales de marzo, miembros de Mamás Doctoras, A. C. una asociación con más de 13 mil integrantes se organizaron para comprar de su propia bolsa los insumos necesarios para realizar su labor sin poner en peligro su vida. Al encontrar a un proveedor que les ofreció mascarillas N95 en 44 pesos por unidad, frente a los 200 pesos que cada una costaba en el mercado, encargaron 35 mil, las cuales les debían entregar a más tardar el 27 de abril. Hasta el momento no las han recibido ni les han reembolsado su dinero.

Además de sentirse enojas y frustradas por la pérdida económica, las médicas lamentan que al menos tres integrantes de la asociación hayan perecido a causa del covid-19 mientras esperaban el material de protección.

De acuerdo con el abogado Antonio Juárez Navarro, quien lleva el caso, tienen documentados unos cuatro contagios entre las doctoras compradoras, por lo que buscarán que Eliseo Gabriel Salinas Treviño, dueño de la empresa vendedora, no sea acusado solamente por fraude, sino también por lesiones y homicidio culposo.

Fraude a doctoras; compran tapabocas y no se los entregan

Mil mamás médicas tuvieron que sacar de sus bolsillos casi 700 mil pesos para tener insumos para su labor frente al covid-19, pero éstos nunca llegaron; lamentan que la falta de equipo haya provocado decesos.

Mil mamás doctoras de todo el país fueron defraudadas en plena emergencia sanitaria. A inicios de abril, compraron insumos de protección personal a la empresa Comercializadora y Mantenimiento Industrial Jamar, S.A. de C.V, para lidiar con la pandemia, pero nunca los recibieron.

El monto del fraude asciende a 679 mil pesos, pero las pérdidas son incuantificables: mientras esperaban las mascarillas y los cubrebocas que habían solicitado, algunas enfermaron y murieron.

No sólo es una cuestión de dinero, sino donde vidas humanas están en juego, las vidas de las doctoras que están dando todo para que el resto de los pacientes y de las personas que están enfrentando al coronavirus puedan recuperar su salud, dijo la doctora Andrea Castro, integrante del Consejo Directivo de Mamás Doctoras A.C.

La asociación, que integra a 13 mil médicas, reunió el dinero de las doctoras para comprar a un precio accesible, equipo que les permitiera ejercer una práctica segura en el frente de batalla.

Cuando encontraron a ese proveedor que les ofreció mascarillas N95, que ya se vendían en el mercado hasta en 200 pesos, en sólo 44 y que además era conocido de la tesorera de la organización, Irasema Rodríguez, las doctoras no lo pensaron mucho y comenzaron a hacer sus pedidos.

Al habernos ofrecido un precio tan competitivo, varias quisieron comprar por ejemplo para sus residentes o para sus esposos, unas compraron para dos o tres personas, detalló Castro.

Mamás Doctoras, A.C., se encargó de hacer la compra consolidada de 35 mil mascarillas durante la primera quincena del mes abril. Las doctoras debieron haber recibido su encargo a más tardar el 27, pero se quedaron con las manos vacías.

El fraude les pegó a doctoras de toda la República Mexicana, que destinaron, en promedio, mil 358 pesos para comprar su propio equipo de protección, en medio de una curva epidemiológica en ascenso, que ya acumulaba 15 mil 529 casos y mil 434 defunciones. También golpeó a mexicanas en el extranjero que integran la asociación.

Muchas de nuestras doctoras pusieron la mitad o su quincena completa para poder comprar, para poder tener equipo de protección personal. Son de todo el país e incluso como la epidemia todavía estaba muy fuerte en España, doctoras nos pidieron desde allá que si les podíamos hacer compras

Han pasado setenta días desde que se hizo el último depósito a la empresa Jamar con el recurso que salió de la bolsa de las propias doctoras.

Obviamente estamos tristes, estamos enojadas, nos sentimos frustradas, engañadas y preocupadas. Porque al final del día, a lo mejor se puede escuchar mucho o poco dinero, pero lo más importante, es que esto puso en riesgo la vida de muchas de nuestras doctoras y eso no tiene un valor económico. Algunas esperando a que llegara este material sí se enfermaron y esa ha sido la mayor complicación, expresó la doctora Castro.

Desde el inicio de la pandemia en México se han registrado 463 defunciones entre el personal de salud y 32 mil 388 contagios, 57% de los casos son de mujeres.

De acuerdo con Mamás Doctoras, A.C., la mayoría de las defraudadas se encuentra en la primer línea de combate al covid-19. Los insumos que no les entregaron resultan artículos de primera necesidad en estos tiempos. No siempre los reciben en sus instituciones de salud y por eso deben comprarlos.

A mí me da mucha tristeza escuchar que alguna de nuestras doctoras se enfermó, que alguna de nuestras doctoras se murió, yo no puedo dejar de sentir incluso un poco de responsabilidad, de decir, híjole es que por qué confiamos. Queremos que ellas lleguen bien a sus casas con sus familias, sanas, pero desafortunadamente, así como esta pandemia ha sacado lo mejor de muchas personas, pues también ha sacado lo peor de muchas otras, lamentó la integrante de la asociación, quien perdió dos mil pesos con la estafa.

Al ser defraudadas, las doctoras no sólo sufrieron uno, sino dos golpes. Además de quedarse sin el material para protegerse del covid-19, la organización que las agrupa dejará de comprar al menos por ahora, insumos de protección personal por el miedo de sufrir un nuevo fraude.

El hecho de que pudiéramos volver a estar expuestas a una situación de este tipo hace que en este momento nos limitemos mucho. Nosotros en este

momento no estamos ya comprando equipo de protección personal, decidimos en realidad mantenernos al margen en este sentido, y preferimos hacer cosas en especie; lo que estamos haciendo es que las donaciones que nos llegan de material las hemos ido dirigiendo hacia donde hemos visto más necesidad y nada más, pero desafortunadamente en este momento nuestro margen de maniobra está muy limitado, explicó la doctora Castro.

Mamás Doctoras, A.C., nació en 2017. Juntas, con sus propios recursos encararon el reto que significaron los sismos de ese año. Su autofinanciamiento no fue suficiente, esta vez contra el covid-19, y desde marzo hicieron pública su necesidad de apoyo por parte de la población para llevar equipos de protección a mamás doctoras.

Nosotras queremos seguir intentando proteger a nuestras doctoras a toda costa. No queremos tener pérdidas humanas, que ya las habido, muchas, en cuanto a la cantidad de personal médico infectado. Seguiremos trabajando unidas y esperemos que se haga justicia por las que perdieron la salud, por las personas que desafortunadamente fallecieron y pues por las doctoras que invirtieron su dinero, sobre todo para que puedan recuperar su dinero y el equipo de protección personal necesario para poder seguir dando la batalla. https://www.excelsior.com.mx/nacional/estafan-a-doctoras-al-comprar- insumos-perdieron-casi-700-mil-pesos/1389563

Otra vez el TEPJF ordena sancionar al Bonco Urge el Congreso de Nuevo León dar a conocer ruta a seguir para cumplir sentencia contra el gobernador y su secretario de Gobierno; recinto legislativo está clausurado por Covid-19

NUEVO LEÓN

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó al Congreso del Estado, informar a la brevedad el estado actual del expediente legislativo 11841/LXXIV, para conocer la ruta se seguirá para dar cumplimiento a la sentencia contra Jaime Rodríguez, El Bronco, y Manuel González.

Adicionalmente, el TEPJF solicita al Congreso estatal "nos informe a la brevedad la situación respecto a la clausura de su recinto".

Te puede interesar: Recolectó Manuel de la O firmas para El Bronco en 2018

El acuerdo emitido por la Magistrada Gabriela Villafuerte Coello, da cuenta que el 19 de junio, la sala especializada recibió un oficio del Congreso del Estado Nuevo León y escritos del Senador de la República Samuel García.

Ambas partes informan las decisiones tomadas en el desarrollo del periodo extraordinario de 12 de junio, que se abrió para tratar el expediente legislativo 11841/LXXIV con motivo del cumplimiento de la sentencia dictada en el SRE-PSC-153/2018; situación que no ocurrió.

Adicionalmente se informa al TEPJF que el 17 de junio la Secretaría de Salud estatal clausuró las instalaciones del recinto legislativo "bajo el argumento de que, por protección de posibles contagios de Covid-19, era necesario clausurar el recinto" y que se propuso un nuevo periodo extraordinario para atender el cumplimiento, pero no se obtuvo la votación necesaria para fijarlo.

Ante dicha situación y luego de ser aceptado el documento en la instancia Federal se pide al Congreso del Estado dar respuesta a la clausura emitida por la autoridad de salud, la falta de cumplimiento de la orden de emitir sentencia que señala el documento 11841/LXXIV, en donde se pide dar solución al tema requerido por el caso de las Bronco firmas donde se busca sancionar al gobernador y su secretario de Gobierno.

Conforme a derecho, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicita notificar el acuerdo de la magistrada, a las partes involucradas.

"NOTIFÍQUESE por estrados a las partes y a las demás personas interesadas; por oficio a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, electrónicamente al Congreso del Estado de Nuevo León, y al Secretario General de Gobierno, Manuel Florentino González Flores; una vez que concluya la emergencia sanitaria del Covid-19, notifíquese personalmente, al Gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón; finalmente, por correo electrónico al Senador, Samuel Alejandro García Sepúlveda", ordena. https://www.excelsior.com.mx/nacional/otra-vez-el-tepjf-ordena- sancionar-al-bronco/1389570

Analizará hoy el Congreso NL sanción cona El Bonco El gobernador Jaime Rodríguez Calderón es señalado por presunto desvío de recursos públicos para su campaña presidencial; TEPJF urgió al Congreso ruta para cumplir con sentencia

NUEVO LEÓN

El caso de El Bronco en el Congreso abre hoy un nuevo capítulo. Después de que la Secretaría de Salud cerró el recinto alegando un brote de Covid-19 y desató la polémica, los diputados tendrían hoy una sesión para, ahora sí, debatir el castigo contra el Gobernador Jaime Rodríguez y su Secretario de Gobierno Manuel González.

En punto de las 11:30 horas está programada para realizarse la sesión de la comisión Anticorrupción en el Congreso del Estado, donde se analizará la posible sanción por el supuesto desvío de recursos públicos para la campaña presidencial de El Bronco.

Te puede interesar: Otra vez el TEPJF ordena sancionar al Bronco

El miércoles por la noche, personal de la Secretaría de Salud clausuró el recinto debido a un brote de Covid-19 en legisladores y personal de apoyo. Lo anterior hizo que la comisión Anticorrupción del Congreso del Estado no pudiera llevar a cabo la sesión para buscar la sanción hacia el Gobernador y el Secretario General de Gobierno que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió.

Sin embargo, el viernes los sellos fueron retirados tras cuestionamientos y recursos jurídicos de los diputados. Ayer, la misma Secretaría de Salud a través de su titular, Manuel de la O, dio su "luz verde sanitaria" para que se puedan realizar sesiones en el Congreso.

"Ellos pueden realizar actividades legislativas en forma virtual o en el Congreso, siempre y cuando no haya brote, si hay control y apego a medidas

sanitarias pueden sesionar y llevar a cabo actividades normales", declaró el funcionario.

De la O informó que una persona ligada al Congreso resultó positivo de Covid-19, pero no reveló el nombre. Se supo que no se trata del legislador Jesús Nava.

Les piden cuentas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó al Congreso del Estado, informar a la brevedad el estado actual del expediente legislativo para conocer la ruta se seguirá para dar cumplimiento a la sentencia contra Jaime Rodríguez y Manuel González. https://www.excelsior.com.mx/nacional/analizara-hoy-el-congreso-nl- sancion-contra-el-bronco/1389571

Frentes Políticos

22 de Junio de 2020

1. La hora de la verdad. Autoridades castrenses mexicanas confirmaron la detención de tres familiares del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. Las autoridades estatales y federales detuvieron a 26 personas, todos miembros del cártel bajo las órdenes de José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro. En respuesta, miembros de esa organización criminal realizaron bloqueos y quema de vehículos. La Sedena informó que entre los detenidos están la madre y la hermana de El Marro. Horas más tarde, en un tono absolutamente retador, mostró en videos no sólo su ignorancia sino su odio al orden establecido. Al más puro estilo del Cártel del Pacífico, advirtió que vendrá una ola de sangre. No hay opción: si está acorralado hay que detenerlo. Otra determinación pondría en ridículo al gobierno mexicano. No cedan.

2. ¿Canibalismo o videorencores? La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena abrirá procedimiento de oficio en contra de la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, con el argumento de que su exdirigente nacional incurrió en supuestas omisiones y faltas a la normativa. Además, se le acusa de no entregar la información requerida que avala la compra de bienes e inmuebles de dicho instituto político, a pesar de haber sido requerida en diversas ocasiones. La denuncia penal interpuesta por Morena en contra de Polevnskyes por haber autorizado el pago de 395 millones de pesos a dos empresas por obras de infraestructura que no se realizaron. Ahora buscan que se finque el delito de daño patrimonial y lavado de dinero. ¿Y por qué hasta ahora?, ¿cuáles son los verdaderos pecados de su exlíder?

3. Prueba superada. Al afirmar que el IMSS nunca paró ni ha detenido la atención que brinda durante la pandemia de covid-19, Zoé Robledo, su director general, informó que superó la enfermedad por coronavirus que lo llevó a aislarse. Señaló que luego de 15 días de confinamiento y de presentar síntomas leves, se le practicó una segunda prueba en la cual salió negativo al virus, por lo que desde hoy retomará sus actividades. Añadió que en la nueva normalidad que el país vive es tiempo de dar la cara y certeza a la población. Sería muy irresponsable cultivar temores y cultivar la desinformación que sólo lleva a la incertidumbre y a la confrontación. Nos tocó vivir una pandemia y eso nos exige actuar de manera seria y responsable. Excelente. Como sobreviviente, regresará con el ímpetu necesario. Y eso favorece al país.

4. Cuentas claras. En medio de la polémica que generó el anuncio de la reforma de las Afores, Arturo Herrera, secretario de , rechazó que tanto la SHCP como el Presidente apoyen la propuesta de los legisladores, quienes buscan que los recursos de las administradoras sean operadas por el Estado. En el encuentro virtual que tuvo en la Vicepresidencia de Asuntos Fiscales de la Concanaco-Servytur, afirmó que no estamos a favor de esto... es muy importante esta conversación que tenemos sobre hacia dónde debe ir alguna reforma o arreglo al sistema de pensiones, aseveró. Destacó que, a pesar de no apoyar la iniciativa, el sistema de pensiones en el país sí enfrenta un problema y señaló que están muy cerca de cerrar una propuesta en torno al tema. Que todo sea transparente y no afecte a la población, por favor.

5. Secretos de familia. Mientras Rutilio Escandón, el gobernador de Chiapas, se encuentra ocupado con la pandemia, de la cual declaró que más de 2 mil personas han vencido al covid-19 en el estado, Juan Carlos Armendariz, exesposo de la hija del mandatario, documentó una agresión en su contra. Con una serie de videos, Armendariz le exige justicia a Escandón, ya que un escolta de su exesposa, María Escandón, identificado como Alberto N, le disparó en la pierna. Las autoridades llegaron a auxiliar al afectado y, sin ninguna resistencia, el agresor subió a la patrulla para ser detenido, mientras la víctima repetía que lo único que quería era ver a su hijo. Este hecho capturó la atención en redes sociales, ofreciendo su apoyo a la víctima y exigiendo al gobernador un pronunciamiento y justicia. Esperemos que así como ataca al covid logre controlar los líos familiares. https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes- politicos/1389559

Los tres jinetes del Apocalipsis que cabalgan en México

La combinacin de ea e amenaa hace pee qe Mico e adena en la poca más oscura que haya vivido en un siglo.

22 de Junio de 2020

Los días recientes han traído un agravamiento de las tres principales amenazas que se ciernen sobre el país: la pandemia del covid-19, la violencia criminal y la contracción de la economía.

Comencemos con el coronavirus.

Luego de un relajamiento de las medidas de sana distancia tanto en las recomendaciones oficiales como en la práctica cotidiana de la gente el ritmo de contagio se ha venido acelerando.

El viernes se rebasó la cifra oficial de 20 mil muertos por la enfermedad. En números redondos y a reserva de agregar los fallecimientos aún catalogados como sospechosos , la mitad de ellos se dio entre el 18 de marzo y el 31 de mayo, es decir, durante la etapa de confinamiento, y la otra mitad en apenas tres semanas, desde el inicio de la nueva normalidad. Lo mismo sucede con los contagios.

El sábado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sostenía que ya no tenemos un crecimiento acelerado. Es el mismo hombre que, a finales de marzo, cuando el Presidente preguntó si el país podría salir del confinamiento a mediados de abril, respondió con un tímido más o menos.

Lo cierto es que si uno toma en cuenta el número de contagios acumulados que había el sábado 6 (113 mil) y el sábado 20 (175 mil), el ritmo de replicación catorcenal del covid-19 está en un peligroso 1.55, lo cual quiere decir que, de seguir así la tendencia, para el 4 de julio estaremos en 271 mil contagios y para el 19 de julio, en menos de un mes, en 420 mil.

Pero no es la única amenaza.

La violencia sigue implacable. En lo que va del año, sólo ha habido cinco días por debajo de los 60 homicidios dolosos a nivel nacional: el 2 y 31 de enero, el 19 de marzo, el 22 de abril y el 5 de mayo, de acuerdo con datos oficiales.

En cambio, ha habido ocho jornadas por arriba de los cien asesinatos y 28 por encima de los 90. El promedio es de 80.

El 1 de noviembre pasado, al cumplir once meses en el poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió un plazo de un año para acabar con la violencia (la segunda vez que lo hizo, pues en abril de 2019 solicitó uno de seis meses). A ese plazo de un año le quedan cuatro meses y medio. Los programas sociales a los que el gobierno federal apostó para serenar al país no han dado los resultados esperados.

El crimen organizado y la delincuencia común han sentado sus reales. Y, pese a los intentos de frenar la entrada de armas y municiones al país, el derramamiento de sangre no para. Por hablar de dos hechos emblemáticos, el martes 16 mataron a un juez federal en Colima, y el sábado 20, criminales del Cártel de Santa Rosa desataron la violencia en la zona de Celaya, luego de la detención de 26 de sus miembros.

El tercer jinete del Apocalipsis que cabalga por el país es el de la contracción económica. Tome usted casi cualquier gráfica, la que desee, y la curva será proporcionalmente inversa a la del covid-19. No quiero decir, por ello, que el tropezón económico sea únicamente efecto de la pandemia. Medidas tomadas por este gobierno antes del brote epidémico ya habían sembrado la desconfianza, lo cual se reflejó en una caída de 0.1% del PIB en 2019.

Entre las estadísticas más recientes, vea la de la Inversión Fija Bruta privada en el primer trimestre del año: 11.5% abajo respecto del mismo periodo de 2019; y su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2001. Eso significa pérdida de empleos y expansión de la pobreza, por más que se nos quiera convencer de que el reparto de dádivas por parte del gobierno y el uso de los ahorros del país frenarán la debacle.

La combinación de estas tres amenazas hace prever que México se adentra en la época más oscura que haya vivido en un siglo. https://www.excelsior.com.mx/opinion/pascal-beltran-del-rio/los-tres- jinetes-del-apocalipsis-que-cabalgan-en-/1389547

Comités de Defensa (electoral) de la 4T Aciia del gobieno fedeal de paido habrían recibido ya instrucciones para acelerar la creación de los llamados Comités de Defensa de la 4T.

22 de Junio de 2020

En plena apertura… muertes en horas!

Definida la polarización social y la eventual confrontación como la vía la idónea para, desde la perspectiva del lopezobradorismo más radical, enfrentar el desafío que implican los comicios del 2021, activistas del gobierno federal y de su partido, Morena, habrían recibido ya instrucciones precisas para acelerar la creación de los llamados Comités de Defensa de la 4T que, en su momento, podrían asumir el control del proceso electoral a nivel distrital o, incluso, implicarse ahora sí que al más puro estilo…, diría alguno en la defensa del voto…

Constituídas en un primer momento por elementos de las diversas corrientes de la izquierda histórica, a imagen y semejanza de los Comités de Defensa de la Revolución que en Cuba, en la década de los 60, alentó el dictador Fidel Castro, las estructuras de las que se afirma existen ahora más de 300 y antes de la elección podrían sumar 3000, diez por distrito, estarían en capacidad de servir a la causa promoviendo el voto en favor del oficialismo, cuidando casillas o, insistamos, denunciando reales o supuestos fraudes o defendiendo triunfos.

Y esto, porque si bien en un primer momento los CD-4T contaron con el aval del (ahora) desplazado Gabriel García que movilizó a los llamados superdelegados y a los miles de Servidores de la Nación lo que eso signifique en apoyo del proyecto ajeno entonces a partido oficial, hoy avanzan hacia una directa vinculación y subordinación estructural con Morena, con su presidente Alfonso Ramírez Cuéllar en concreto, consciente su dirigencia de la necesidad de cerrar filas de cara a un proceso que cada vez se anuncia más competido, al margen las proclamas adelantadas de triunfo de su gurú máximo.

Tal es la vinculación existente ahora que su coordinador nacional, José Antonio Rueda Márquez exhibe su participación en el Instituto de

Formación (Ideológica) de Morena e involucra en sus eventos, en calidad de expositores, igual a personajes tan cuestionables como Héctor Díaz Polanco, Paco Ignacio Taibo II, Gerardo Fernández Noroña y Flavio Sosa, que a Rafael Barajas y al español proetarra Katu Arkonada que, tras operar como asesor en los gobiernos de Daniel Ortega (Nicaragua), Evo Morales (Bolivia) y, claro, el depredador venezolano Nicolás Maduro, aterrizó en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, invitado por el inolvidable René El señor de las ligasBejarano y Dolores Padierna.

El operativo, pues, está en marcha e irá cobrando forma y visibilidad a medida que se arranque, formalmente, el proceso electoral durante el que, sin más, partido y gobierno apostarán por un sinnúmero de Comités, por los creados en zonas con presencia dominante de la oposición, de manera especial.

Veremos… asteriscos

* No deberá pasar mucho tiempo, por cierto, antes de que la disputa interna que divide al partido-gobierno tras la denuncia presentada por la actual dirigencia contra la cuestionada Yeidckol Polevnsky, por supuesta corrupción, dé un vuelco que, a decir de los que saben, podría forzar, incluso, la intervención directa del líder de unos y otros pues, dicen, el asunto llegó ya demasiado lejos y la fractura alcanza niveles insospechados.

Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política. https://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-aranda/comites-de- defensa-electoral-de-la-4t/1389554

SAT tiene en la mira a 10 mil factureros; alistan órdenes de aprehensión

Hay casi 10 mil factureros identificados por el fisco, de los cuales 700 fueron incluidos en lo que va del año en la lista negra oficial que publica el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Junto con los evasores que resultaron del análisis de las primeras declaraciones provisionales de impuestos o del pago del IVA que se hicieron en febrero, pueden salir las primeras órdenes de aprehensión derivadas de la reforma fiscal penal que entró en vigor este 2020, o bien algunos acuerdos reparatorios para evitar ir a la cárcel.

De acuerdo con información del SAT, únicamente un centenar ha ganado losamparos interpuestos. La gran mayoría de los señalados por emitir facturas apócrifas no ha logrado comprobar su inocencia.

El grueso de los implicados se encuentra en el listado global de presunción o por no aportar pruebas para ser borrados, y los que presentaron evidencias a su favor y no convencieron a las autoridades.

También lee: ¡Aguas! Última llamada para presentar la declaración anual

De este universo de defraudadores, incluidos los de este año por emitir facturas para amparar operaciones inexistentes, alrededor de 324 que no presentaron pruebas son los contribuyentes a los que el fisco les siguió la pista para recuperar el daño al erario.

Están en la mira otros 41 contribuyentes que se acercaron al SAT para demostrar que no evadieron por medio de facturas falsas, pero sus pruebas fueron insuficientes.

Sólo 10 contribuyentes comprobaron su inocencia al desvirtuar durante el procedimiento con documentos legales que exhibieron.

De acuerdo con datos del SAT, hay 165 contribuyentes que al ser incluidos en la lista negra de factureros recurrieron a un medio de defensa con el fallo a su favor.

En el listado de defraudadores hay desde empresas constructoras, despachos de arquitectura, corporativos, consultoras, firmas de asesoría fiscal y administrativa, el Consejo de Pymes del Estado de México y personas físicas.

La lista negra que publica el SAT en su portal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se deriva de las notificaciones que envía a los presuntos defraudadores.

El motivo es que se les identifica como emisores de comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

También lee: AMLO dará a conocer "gran fraude" con facturas falsas de "gente influyente"

Se les hace llegar un oficio de presunción individual a cada uno de los contribuyentes de los que se presume son factureros, con base en lo que se establece en el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) vigente hasta el 24 de julio de 2018.

Así se saca un listado de presunción, en el cual a los señalados se les da un plazo para defenderse y demostrar su inocencia, de no hacerlo se publica otra lista definitiva.

Se le otorga a cada contribuyente 15 días hábiles para aportar las pruebas pertinentes para desvirtuar los hechos dados a conocer mediante los oficios.

El histórico

En la página de internet del SAT se puede consultar la relación de contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes. En ella aparece su nombre o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), número y fecha del oficio, y la autoridad que lo notificó.

Hay un listado completo de 11 mil 591 presuntos evasores registrados desde 2014, y otro definitivo con 9 mil 660.

En el registro histórico aparecen los nombres de mil contribuyentes con un estatus de presuntos y 282 que lograron desvirtuar o acreditar que no eran factureros.

Desde que se publican las listas hace seis años, sólo 634 contribuyentes que fueron señalados lograron sentencias favorables.

Ganan amparo

El hecho de que el contribuyente haya obtenido una resolución favorable contra el oficio de presunción o de resolución definitiva no le exime de la responsabilidad respecto a otros comprobantes fiscales falsos. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/sat-tiene-en-la-mira-10-mil- factureros-alistan-ordenes-de-aprehension

La transparencia no se ve igual desde el Palacio

La vida se ve muy diferente cuando se ve desde el balcón de la oposición. Algo así le cuestionan en las redes sociales al doctor John Ackerman, quien hoy se indigna públicamente por el reportaje que habla de la adquisición de sus propiedades y las de su esposa, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, así como de las herencias y donaciones que han recibido, cuando antes demandaba conocer la misma información de los gobiernos anteriores. El 22 de marzo de 2013, el académico de la UNAM tuiteaba que era urgente conocer la declaración patrimonial del gabinete presidencial y del entonces presidente Enrique Peña Nieto: Queremos conocer origen de DONACIONES, demandaba. Hoy, cuando don John visita Palacio Nacional y acude como invitado a la ceremonia del Grito de la Independencia, al parecer la transparencia se ve diferente al estar tan cerca del balcón presidencial.

AMLO pisará los territorios de Alfaro

Nos comentan que dentro de dos semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira por el occidente y parte del norte del país, y en su trayecto por carretera porque no viajará en avión pasará por Jalisco. Sin embargo, no está contemplado que el mandatario realice un acto público o privado con el gobernador del estado, Enrique Alfaro, con quien las relaciones no son nada cordiales, en especial desde que don Enrique acusó al Presidente de estar detrás de las manifestaciones violentas que hubo en Guadalajara hace un par de semanas, algo que negó el Ejecutivo federal. El equipo de logística de la gira del Presidente, nos adelantan, planea que López Obrador solo pase por ese estado para irse derecho y visitar Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas y Sinaloa. Nos aseguran que a pesar de que este sábado Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación, de manera diplomática felicitó al gobernador por su cumpleaños, está lejos de que en los próximos días haya algún encuentro entre el Ejecutivo federal y el gobernador.

¿Luego del Conapred sigue el Inai?

En el Instituto Nacional de Acceso a la Información algunos están algo preocupados luego de la embestida nacional contra el Conapred, que devino

en la renuncia de su presidenta. Por un lado, el órgano garante de la transparencia nacional está en un momento vulnerable, pues sólo cuenta con cinco de los siete comisionados que deben conformarlo. Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador cada que puede descalifica al organismo. Y sobre todo, a esta administración le pasan de noche muchas resoluciones del Instituto para transparentar información de dependencias federales. Así que no se necesita ser muy brillante para darse cuenta de que el Inai no cuenta con la simpatía y aval de la autollamada 4T, lo que pone a la transparencia en un riesgo latente.

La Corte y la decisión sobre el Ejército

Esta semana, la ministra Margarita Ríos Farjat debe decidir si admite o no a trámite las impugnaciones contra el acuerdo de militarización de la seguridad pública. Aunque han pasado dos semanas desde que se presentó la primera controversia constitucional contra el acuerdo publicado en mayo pasado, será hasta hoy que el tiempo se acabe para todos los que busquen combatirlo. Por ello, será cuestión de días para que la ministra dé a conocer su decisión, pues hasta ahora sólo se sabe que la Cámara de Diputados, el gobierno de Michoacán y el municipio de Colima solicitaron suspender los efectos del acuerdo. Hasta las 23:59 horas de este lunes, es posible que se sumen nuevas impugnaciones. Así que los reflectores están sobre la ministra Ríos Farjat. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/periodistas-el-universal/la- transparencia-no-se-ve-igual-desde-el-palacio

AMLO es el operador electoral de Morena: Marko Cortés

En la antesala del arranque del proceso electoral 2021, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, advierte que ya sea de manera individual o en bloque, los partidos de oposición le van a ganar al régimen de Morena y a sus aliados la mayoría en la Cámara de Diputados.

En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que Andrés Manuel López Obradorestá en campaña y es el principal operador electoral de Morena para los sufragios intermedios federales y locales del próximo año, cuando se elegirá a 15 gobernadores y 30 Congresos locales y la Cámara de Diputados federal.Ante esto, pide al Instituto Nacional Electoral (INE) que las conferencias mañaneras ya no sean el escenario para la vocería de ese partido.

El panista dice que trabajarán a fin de que se generen las coincidencias para una gran alianza opositora con PRD y MC, y así potenciarla.

Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional de Morena, sólo está haciendo cuentas alegres al afirmar que su partido ganará todo el próximo año, pero no se ha dado cuenta de la gran molestia y decepción que hay en los mexicanos debido al gobierno de López Obrador, opina.

También lee: PAN va por la Cámara Baja; propone alianza a PRD y MC

En Morena, acusa, ya se asumen como el partido oficial, como en los viejos tiempos del PRI, en donde tienen el voto corporativo de la CNC y la CTM; sin embargo, confía en que cada vez más mexicanos abran los ojos y cobren factura para corregir el rumbo y apostar por equilibrios.

Cortés Mendoza expone que cuando Morena y López Obrador estaban en su mejor momento 2019 les ganaron tres de seis elecciones locales (Durango, Aguascalientes y Tamaulipas), lo que muestra que el PAN es la opción para 2021.

Asevera que ya ha hablado con integrantes del PRD y MC para ir juntos en distritos de Michoacán, Estado de México, Baja California, Veracruz, Jalisco, Colima y Nuevo León, aunque indica que lo que sí está descartado es una alianza para la Cámara de Diputados con el PRI; no obstante, deja abierta la

puerta para las coaliciones locales de las 15 gubernaturas que están en juego.

Señala que desde el gobierno federal se está poniendo como pretexto la pandemia para debilitar y apoderarse de algunas instituciones y órganos autónomos, y ejemplifica con la iniciativa del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, para desaparecer la Cofece, el IFT y la CRE.

El presidente López Obrador dice que los gobernadores del PAN sólo hacen politiquería...

Politiquería es lo que hace el Presidente todos los días, en las mañaneras. Él debería concentrarse en ser jefe de Estado y no ser jefe de partido, eso nos corresponde a nosotros, a los partidos políticos aquí y en todas las democracias del mundo.

Los jefes de Estado lo que deben hacer es construir puentes, escuchar a todos, agarrar las mejores propuestas e ideas independientemente de quién vengan.

[El Mandatario] decidió convertirse en el principal operador electoral de Morena para 2021, pero nosotros esperamos que el INE haga un llamado para que sus conferencias no sean la vocería principal de la estrategia de campaña de Morena.

Claramente, [López Obrador] no está gobernando, él está en campaña y hay un aparato de propaganda desde Palacio Nacional, además de un operativo de dispendio de recursos clientelares desde el gobierno federal, y mientras la crisis de inseguridad se incrementa, la de salud sigue creciendo, así como el número de contagios y de fallecimientos.

Lamentablemente ya [tenemos] 20 mil muertos, el empleo se limita y las cosas muy mal... pero el Presidente anda en campaña. Vemos al más viejo priismo encabezado por López Obrador.

También lee: PAN impugnará acuerdo contra energías limpias: Marko Cortés

¿Cómo va la construcción del bloque opositor?

[Acción Nacional] está abierto a construir con los partidos que hemos platicado, y hablé del PRD y MC, con los que desde el año pasado he tenido diálogos y propuestas muy concretas. De hecho, muy en específico, les he

[señalado] la posibilidad de [sumarnos] en aquellos lugares donde podemos llegar a ser complementarios.

Yo no estoy hablando de una alianza total, sino de una coalición parcial, mínimo de 75 a máximo 100 distritos, en donde podríamos (...) lograr ese objetivo de construir una nueva mayoría en la Cámara de Diputados. Hay puntos muy específicos en los que podemos compartir un esfuerzo y juntar talentos.

El PRD tiene un estado gobernado por ellos, que es Michoacán, mi [entidad], y ahí hay 12 distritos electorales. Hemos hablado con el gobernador y con actores del PRD [sobre] la conveniencia de poder ir coaligados en esos distritos, [así como] en algunos del Estado de México, de Tijuana, tal vez de Veracruz, de Nayarit. Sí hay una estrategia electoral claramente ya enfocada a lograr ese objetivo, que además es público.

En el caso de MC podemos ser complementarios en Jalisco para lograr la potencia y que tengamos más legisladores de oposición, y puede ser en Colima y eventualmente podría darse en Nuevo León.

¿Está descartada la posibilidad de aliarse con el PRI?

Hemos hecho un planteamiento concreto con los partidos con los que nos hemos coaligado para buscar la fortaleza, la suma, y es importante que el PRI también se eche hacia adelante, se fortalezca en sus estados, pero nosotros, por lo pronto, no vemos la posibilidad de una coalición electoral a nivel federal con el Revolucionario Institucional.

No obstante, sí creemos en la necesidad de que la oposición, de manera conjunta o paralela, ya sea coaligados o no, debe reforzarse, porque México requiere contrapesos. Hoy lo decimos como la principal fuerza de oposición, convocando a todos, porque el país va para atrás.

¿Es de temer la posible alianza de Morena, PT y PVEM para 2021?

El dirigente de Morena está haciendo cuentas alegres, no se [percata] de la gran molestia de los mexicanos ante lo que está ocurriendo, ante la crisis económica que ya vivimos en 2019 y que se verá mucho más cruda por la pandemia.

Ya nos agarraron muy mal parados en materia económica y de salud, desmantelando el Seguro Popular, y hoy vemos las consecuencias: México

tiene una de las más altas tasas de letalidad, eso es muy grave, porque aquí 12% de los que se contagian pierden la vida.

El dirigente de Morena está ofreciendo millones de votos como en los viejos tiempos del PRI, de la CNC, de la CTM. Ya se asumen como el partido oficial, en el que tienen las clientelas electorales y por ello es que hemos denunciado que el Presidente de la República se está asumiendo como operador político de Morena y su vocero principal para los fines electorales. Esto es inaceptable.

Yo confío en que hay millones de mexicanos que mantienen su capacidad crítica y se dan cuenta de la realidad, además de que hay miles que cada vez más abren los ojos y se están percatando de que el proyecto que impulsó [el Titular del Ejecutivo] es una decepción.

También lee: Exige AN incluir tema de Covid en periodo extra

¿Les va a cobrar factura el electorado en 2021?

No tengo duda de que la ciudadanía va a corregir el rumbo, apostar por equilibrios y contrapesos.

Morena va por carro completo y asegura que la oposición es algo irrelevante.

Ya en 2019, cuando estaban en su mejor momento, les ganamos tres de seis elecciones. Obtuvimos la mayoría de alcaldes en Durango; gobernamos 85% de la población municipal de Aguascalientes; [tenemos] 21 de 22 distritos en Tamaulipas.

Ahora ya son miles de ciudadanos los que están activándose y quieren equilibrio, no están de acuerdo, y eso se va a convertir en millones de votos genuinos, auténticos, no movilizados ni comprometidos, con que las cosas en México deben tomar otro rumbo, y con contrapesos.

Por eso nosotros vemos con claridad que somos la alternativa política para 2021: gobernamos más de 10 estados, más de 400 municipios y [éstos] están dando muy buenos resultados, muy bien calificados.

¿Tu alianza opositora sí le puede ganar a la alianza de Morena, PT y PVEM? ¿No son invencibles?

Ya sea de manera individual o conjunta, los partidos de oposición en México le vamos a ganar la mayoría en la Cámara de Diputados al régimen morenista y a todos sus partidos aliados.

Nosotros trabajaremos para que se generen las coincidencias, las sumas, y buscaremos cómo poder potencializarnos. Acción Nacional, en donde ganemos solos, en donde vayamos solos, vamos a apostar por nosotros mismos, porque tenemos con qué, porque contamos con fortaleza, porque tenemos mucha tradición, muchos estados y triunfos electorales.

Donde seamos complementarios, solamente donde seamos realmente complementarios, estamos proponiendo que, con altura de miras, busquemos construir un gran acuerdo en beneficio de México y de estos contrapesos. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-es-el-operador-electoral- de-morena-marko-cortes

La austeridad que quitó seguridad a los jueces

El reciente asesinato del juez federal Uriel Villegas y su esposa, ocurrido en Colima la semana pasada, puso al descubierto la forma en que la malentendida austeridad dejó indefensos a los jueces y magistrados a los que se les recortaron los apoyos económicos para gasolina y viáticos para sus escoltas, lo que orilló a muchos de los juzgadores a renunciar a la prestación de las medidas de seguridad que, si bien les eran proporcionadas con camionetas y guardias asignados, tenían que cubrir ellos con su sueldo el pago de combustibles y alimentos para el equipo de seguridad.

Y es que la asignación de medidas de seguridad a jueces y magistrados que llevan casos relacionados con delincuencia organizada, que está contemplada en la propia Ley del Consejo de la Judicatura y que se otorga a través de la Comisión de Vigilancia, se modificó en octubre de 2018 cuando, a propuesta de la entonces consejera Martha María del Carmen Hernández, se eliminó la partida de apoyos económicos que se les otorgaba a los juzgadores para el pago de gasolina y viáticos a las escoltas que tenían asignadas para resguardarlos.

La entonces consejera, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, consideró que el Consejo de la Judicatura no tenía por qué pagar doble por la seguridad otorgada a los jueces y magistrados y propuso eliminar el apoyo económico que se le entregaba a cada funcionario que recibía una escolta y que servía para pagar la gasolina y los viáticos de los escoltas asignados. Según el razonamiento del acuerdo que propuso Martha María del Carmen, la Judicatura sólo debía otorgar las escoltas, las camionetas blindadas y los chalecos antibalas y que cada juzgador pagara de su sueldo el mantenimiento del equipo de seguridad.

A raíz de que el pleno aprobó esa medida de ahorro, varios juzgadores comenzaron a protestar y a regresar en 2019 los equipos de seguridad que tenían asignados ante la negativa a invertir cerca del 10% o 20% de su sueldo mensual, cerca de 20 mil pesos para pagar de su bolsillo la gasolina y los viáticos para alimentación de los guardias asignados. Ese fue el caso por el que el juez Uriel Villegas, al igual que lo hicieron muchos otros, decidió regresar y declinar a las escoltas que tenía asignadas en el oficio que mandó el 21 de febrero de 2019 cuando aún era juez de Amparo adscrito al juzgado del Penal de Puente Grande Jalisco.

A ese acuerdo se refería Uriel Villegas cuando cita en su oficio de declinación el Articulo , fración IV del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura que regula la asignación, empleo y retiro de medidas de seguridad a servidores públicos del Poder Judicial de la Federación.

A raíz de las protestas de los jueces el presidente de la Comisión de Vigulancia, Jorge Cruz Ramos, propuso a finales de 2018 otro acuerdo para regresarles de nuevo los apoyos económicos y administrativos a los funcionarios judiciales pero el tema se dejó pendiente de revisión y a mediados de 2019, con el cambio de varios consejeros que terminaban su encargo y la nueva integración del pleno de la Judicatura Federal, ya en plena Cuarta Transformación la mayoría de consejeros decidieron retirar ese punto con el argumento de la nueva austeridad republicana y a partir de esa decisión las cosas siguieron igual: sólo aquellos jueces que decidían pagar de su bolsa y de su sueldo los costos de gasolina y viáticos, mantenían las escoltas, aunque la mayoría decidió renunciar a ellas por no estar de acuerdo con tener que sufragar ese servicio que por ley les correspondía.

La paradoja es que el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal nunca sufrió ningún recorte por parte del Poder Legislativo aún en la actual administración, aunque la nueva integración, ya con los consejeros propuestos por el presidente López Obrador ha hecho agunos recortes de austeridad internos y siguiendo la línea marcada desde el Poder Ejecutivo han privilegiado las asignaciones directas en las compras y contratos del organismo judiciale, por encima de las licitaciones públicas.

Situaciones como ésta, que le costaron la vida al juez Uriel Villegas y a su esposa, han hecho que entre los jueces y magistrados se vuelva una queja común y constante que nunca en ningún gobierno se habían sentido tan maltratados. Y es que con tanta austeridad malentendida y con medidas que lejos de mejorar el funcionamiento del Poder Judicial lo entorpecen y lo afectan, los juzgadores terminan sintiéndose abandonados por el Estado que debería protegerlos. Tal vez a eso se refirió el presidente de la Corte y del CJF, Arturo Zaldívar, cuando calificó de Crimen de Estado el brutal doble homicidio ocurrido en Colima. Un Estado que, por ahorrarse unos cuantos pesos en gasolina y viáticos, termina dejando en la indefensión a sus jueces ante las garras del crimen organizado.

NOTAS INDISCRETAS…

El presidente López Obrador anunció para esta semana un expediente sobre facturas falsas que representó un fraude de mil millones de pesos para el erario federal. Y entre lo que presentará el presidente, que es un informe basado en denuncias presentadas de la Auditoría Superior de la Federación y documentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, están los casos de varios estados de la República cuyos gobernadores presentaron documentación de facturas falsificadas para justificar gastos de salud y educación, entre otros rubos. El tema será de escándalo seguro e involucra al menos a dos gobernadores de los más críticos y confrontados en este momento con el gobierno federal: Enrique Alfaro, de Jalisco, y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. Nada más enTamaulipas, en el rubro de Salud trae mas de 1 mil millones de pesos en facturas falsas, según documentó la ASF y la información la tiene en su poder el gobierno federal a través de la UIF. Si eso, entre otras cosas, viene en el expediente que hará público el presidente en sus mañaneras de esta semana, será sin duda una bomba, sobre todo en el actual contexto de guerra política entre López Obrador y varios estados del norte y occidente de la República… A propósito de facturas y de deudas al fisco, los vecinos del SAT en la Colonia Guerrero comentan que cada vez les llama más la atención que últimamente hay cada vez mas camionetas Suburban y guaruras haciendo fila afuera de la institución, con empresarios y dueños de grandes empresas que acuden al edificio de la administración fiscal federal ubicado en la avenida Hidalgo, donde se encuentran las oficinas de la directora Raquel Buenrostro. Los grandes contribuyentes que buscan liquidar sus pagos y adeudos con el gobierno federal se forman afuera, en las calles aledañas de la Colonia Guerrero y a veces se hace tan larga la fila que en algún momento tienen que salir los vigilantes a repartir fichas numeradas para darles turnos. Y así, con mala cara pero con la intención de llegar a un acuerdo, los grandes deudores van a ver a Buenrostro que les pone su mejor cara y los convence de que mejor paguen si no quieren ver la cara dura de Lolita… Los dados mandan Serpiente doble. Mal comienza la semana. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/la- austeridad-que--seguridad-los-jueces

Zoé Robledo anuncia su reincorporación tras superar coronavirus El titular del IMSS dice que resultó negativo en prueba de COVID-19 21 de Junio de 2020 - 16:50 hs

Zoé Robledo informó el pasado 7 de junio que había dado positivo al virus SARS-CoV-2. NTX/ARCHIVO

Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que resultó negativo a una prueba de COVID-19, después de haber permanecido 15 días en aislamiento, por lo que anunció su reincorporación presencial a las tareas del organismo.

"Por eso, mañana, mañana lunes, regreso a mis actividades de manera presencial, de manera habitual … quiero agradecer todas las muestras de cariño, de apoyo, de solidaridad que recibimos en estos días", dijo.

A través de un mensaje que compartió en redes sociales, Robledo afirmó que el IMSS no se ha detenido en la atención a pacientes con COVID-19 y puntualizó que la prioridad será "la salud de los derechohabientes".

Otros tres funcionarios del IMSS dan positivo a COVID-19

"El IMSS nunca paró, nuestros mil 613 técnicos de orientación y atención al derecho habiente y más de 200 consultores telefónicos continúan, día a día, atendiendo miles de peticiones", añadió.

Destacó también los proyectos de reconversión hospitalaria que "ha podido evitar la saturación clínica" de pacientes con Covid-19 y afirmó que, desde su confinamiento, no dejó de darle seguimiento a los 7 mil pacientes que atiende el Instituto. https://www.informador.mx/mexico/Zoe-Robledo-anuncia-su- reincorporacion-tras-superar--coronavirus-20200621-0068.html

Declaran esenciales las giras de López Obrador Juzgado desecha amparo de suspensión de actividades por la pandemia 21 de Junio de 2020 - 18:05 hs

El Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus giras de trabajo este mes. EFE/Presidencia de México/Archivo

Un juzgado federal declaró que las actividades del Presidente Andrés Manuel López Obrador son esenciales y, por ello, no pueden ser suspendidas por la pandemia del COVID-19.

Moisés García Ochoa, Secretario en funciones de Juez de Distrito del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, desechó un amparo en el que se solicitó suspender las actividades y giraspor la República Mexicana del Mandatario durante la emergencia sanitaria.

En la demanda desechada por el juzgador federal, el quejoso reclamó que López Obrador ha omitido cumplir el acuerdo que establece las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.

Sin embargo, el secretario en funciones de juez señaló que por el cargo que ocupa López Obrador, es libre de continuar trabajando o mantener resguardo domiciliario a voluntad.

"Al ser el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en quien se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión, en términos del artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que cuenta con las facultades y obligaciones que establece el numeral 89 del citado ordenamiento, deberá ser su voluntad el presentarse a laborar, o bien, el resguardo domiciliario.

López Obrador felicita a los papás mexicanos

"Por tanto, la parte quejosa carece de interés para reclamar las omisiones que aduce, toda vez que las hace desprender del cumplimiento al citado acuerdo, sin que, se insiste, exista obligación directa del Presidente de la República de suspender sus actividades en el país en relación con el acuerdo señalado", señaló.

En cambio, advirtió que de admitir la demanda de amparo esto implicaría contravenir a la división de poderes al buscar que el Poder Judicial intervenga en las decisiones del Ejecutivo.

Desde el pasado 1 de junio, el Presidente López Obrador retomó sus giras de trabajo y acudió, por tierra, a Cancún, Quintana Roo para dar el banderazo de inicio en las obras del Tren Maya.

Hasta el último corte, México acumuló 175 mil 202 casos confirmados de COVID-19; 20 mil 781 muertes y 131 mil 686 pacientes recuperados. https://www.informador.mx/mexico/Declaran-esenciales-las-giras-de- Lopez-Obrador-20200621-0075.html

Senadores admiten atraso en leyes del T- MEC por desacuerdos Posponen sesión para analizar la legislación que México requiere para cumplir con el acuerdo comercial 21 de Junio de 2020 - 15:40 hs

Ricardo Monreal dice que en las mesas de trabajo se intenta lograr consensos. NTX/ARCHIVO

La contingencia sanitaria por COVID-19 y los desacuerdos entre las bancadas atrasan las reformas pendientes en torno al nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), admitieron este domingo líderes del Senado mexicano.

La presidenta del Senado, Mónica Fernández, difundió un mensaje en el que "queda sin efecto la cita a sesión presencial" extraordinaria que estaba convocada para este lunes para analizar la legislación que México requiere para cumplir con el T-MEC, que entra en vigor dentro de 10 días, el 1 de julio.

Pese a que las actividades legislativas se consideran "esenciales", la senadora había condicionado el regreso a citas presenciales a que disminuyera el riesgo de la pandemia de coronavirus en la capital del país.

Pero el Gobierno de Ciudad de México frenó esta semana la reanudación de actividades al reconocer que su semáforo de riesgo epidémico se mantiene en el máximo, rojo, en lugar de transitar al naranja, como esperaba.

Por ahora, la sesión se pospone hasta el 29 y 30 de junio, confirmó Ricardo Monreal, líder de la bancada del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Al precisar que las reformas corresponden a seis leyes ordinarias y a un tratado internacional sobre medioambiente, el legislador reconoció que aún trabajan en acuerdos.

"Estamos intentando en las mesas de trabajo lograr consensos, estamos intentando alcanzar acuerdos fundamentales y tener una muy amplia mayoría o unanimidad sobre estos instrumentos jurídicos fundamentales", indicó el senador.

Además del Senado, la Cámara de Diputados también acordó una sesión extraordinaria para el 29 y 30 de junio.

Diputados avalarán T-MEC para el 29 y 30 de junio

Pese al poco tiempo y la falta de acuerdos, Monreal aseguró que "hay buen ánimo" para lograr la "armonización jurídica" necesaria para el 1 de julio, cuando el T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Aunque los legisladores no especificaron qué regulaciones específicas deben modificar, las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá explicaron que se relacionan con propiedad intelectual, trabajo, medioambiente e, incluso, cambios al código penal.

En una rueda de prensa este sábado, la secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez, afirmó que la aprobación a tiempo de las legislaciones secundarias son un "falso debate" porque solo son adecuaciones menores que no impiden el arranque del T-MEC.

"El tratado ya fue aprobado por el Senado de la República, el tratado es ley, entonces tenemos que, nosotros mismos, armonizar nuestras leyes con una ley existente, que entra en vigor el 1 de julio, para algunas legislaciones tenemos plazos", manifestó.

Márquez presumió la oportunidad que representa para México el T-MEC al representar un conjunto de 490 millones de habitantes, un PIB de 23 billones de dólares y un comercio anual de 1.16 billones de dólares. https://www.informador.mx/mexico/Senadores-admiten-atraso-en-leyes- del-T-MEC-por-desacuerdos-20200621-0062.html

Reportan la detención de la madre de "El Marro" en Guanajuato Autoridades identifican a tres operadoras financieras del cártel de Santa Rosa de Lima 21 de Junio de 2020 - 14:40 hs

Luego del operativo contra el cártel, se registraron en el estado bloqueos e incendios, como en esta gasolinera en Celaya, Salamanca. EFE/ARCHIVO

Durante el operativo de autoridades en Guanajuato el sábado se detuvo a familiares de José Antonio Yépez "El Marro", líder del cártel de Santa Rosa de Lima, quien presuntamente difundió hoy un video en el que pide ayuda tras la captura de su madre.

En operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Guanajuato, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplimentó una orden de cateo en un domicilio ubicado en San Isidro Elguera en Celaya en el que detuvo a María "N", Juana "N" y Rosalba "N", presuntamente la madre, una hermana y una prima, respectivamente, de "El Marro".

A las tres mujeres detenidas, las autoridades las identifican como operadoras financieras del cártel de Santa Rosa de Lima, por lo que su detención originó diversos ataques a las vías de comunicación, refirió hoy la Sedena mediante un comunicado, sin detallar el parentezco con Yépez.

"De manera inmediata las autoridades acudieron a los puntos afectados con la finalidad de liberar el tránsito y garantizar la seguridad de la población", señaló la Sedena.

Detienen a 26 integrantes de cártel en Guanajuato

Durante el cateo también fue asegurado un kilo de metanfetaminas y más de dos millones de pesos. https://www.informador.mx/mexico/Reportan-la-detencion-de-la-madre- de-El-Marro-en-Guanajuato-20200621-0056.html

EE UU y Rusia abren la negociación para extender el último acuerdo de control de armas nucleares La Administración de Trump se muestra reacia a mantener el New Start si China no se suma al pacto que limita la proliferación de armamento nuclear

Un sistema de misiles intercontinentales balísticos ruso durante el desfile del día de la Victoria, en 2016.Grigory Dukor / Reuters

Estados Unidos y Rusia analizan este lunes en Viena las opciones de extender el último acuerdo de desarme y control de armas nucleares que todavía mantienen ambas potencias. El conocido como New Start expira el año que viene, pero Estados Unidos no parece interesado en extender el tratado firmado por Barack Obama. La Administración Trump insiste en que China también lo firme y participe en un diálogo que durante décadas ha sido bilateral. Pekín lo ha rechazado y mantiene que su arsenal atómico es menor que el de Moscú y Washington. EE UU y Rusia se mantienen

cautelosos sobre las opciones de extenderlo, pero si las conversaciones no dan un giro, el New Start será el tercer acuerdo de desarme clave que se liquida bajo la presidencia de Donald Trump en EE UU. Los temores a la carrera armamentística se avivan.

El New Start, firmado en 2010, limita el número de armas nucleares estratégicas de Rusia y EE UU a un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos en aire, tierra o mar. El pacto finaliza el próximo febrero y la mesa de conversación de dos días en Viena tratará sobre su extensión durante otros cinco años. Después de que EE UU abandonase hace casi un año el llamado INF, el tratado de control de misiles de corto y medio alcance, clave en la Guerra Fría, si el New Start desaparece, no habrá límites acordados entre Moscú y Washington sobre la proliferación de armas nucleares por primera vez en casi medio siglo.

El Kremlin lleva meses advirtiendo de que la fecha de expiración del acuerdo está muy cerca y que hay poco tiempo para renegociarlo; se muestra abierto a extenderlo. La Administración Trump se muestra esquiva y recalca que no ha tomado ninguna decisión. Además insiste en la participación de China y también desearía incluir en las condiciones el control de armas no estratégicas y una verificación mucho más estricta del cumplimiento.

China necesita ser parte de esto: deja de esconderte detrás de la Gran Muralla del Secreto, declaró el enviado especial de Estados Unidos para el Control de Armas, Marshall Billingslea, a finales de mayo en un tuit. Buscar un gran estatus de poder significa asumir una gran responsabilidad de poder. Sin acumulación nuclear secreta y sin restricciones, añadió. La reunión de Viena será la primera vez que Billingslea, que encabeza la delegación estadounidense, se reúna con un alto responsable ruso. El viceministro de Exteriores Serguéi Riabkov representa al Gobierno de Vladímir Putin.

Los aliados occidentales están presionando a EE UU para que extienda el tratado New Start. Mientras, el Kremlin insinúa que Washington alude a China porque está buscando excusas para abandonar otro pacto. Advierten de que Moscú está preparada si el tratado expira -Nunca perderá una carrera armamentística, dicen- y que si el pacto se renueva debe ser rápido, porque según la ley rusa debe ratificarse nuevamente y eso es un proceso largo. Si no se hace ahora puede que después no haya tiempo, avisan.

Si no se renueva sería otro golpe, después del fin del tratado de control nuclear INF y después de que en mayo, la Administración de Trump anunciase que se retira del Tratado de Cielos Abiertos, que permite a Rusia, EE UU y otros 32 países hacer vuelos de vigilancia sobre los territorios, alegando incumplimientos por parte de Rusia como ya lo hizo al apearse del INF. Moscú no descarta que EE UU esté preparando el terreno también para bajarse del Tratado sobre la Prohibición General de Pruebas Nucleares. https://elpais.com/internacional/2020-06-22/ee-uu-y-rusia-abren-la- negociacion-para-extender-el-ultimo-acuerdo-de-control-nuclear-que- mantienen.html