VERACRUZ GOLFO DE MÉXICO Palacio de Gobierno, .

Xalapa Pánuco Córdoba

Desde la época colonial fue un pun- Es una de las poblaciones más anti- Ciudad fundada en 1618, tiene edifi- to fundamental en el camino que guas del Golfo de México y se consi- cios como el Palacio Municipal; la Pa- conducía del puerto de a la dera cuna del huapango. Aquí se rroquia de la Inmaculada Concep- ciudad de México. Ahora es la capital encuentra la Parroquia de San Este- ción; el Portal de Zevallos; el Ex del estado y la ciudad que concentra ban y el Malecón Agustín Lara. Convento de Santa Rosa de Lima, la oferta cultural, por lo que también del siglo xvii; el Teatro Pedro Díaz, y el se le conoce como “la Atenas ve- Tuxpan Portal de La Gloria o La Favorita, que racruzana”. Entre sus principales alberga al Museo de la Ciudad. En las atractivos están el Parque Juárez, Puerta de entrada a la huasteca vera- cercanías se encuentran atractivos na- inaugurado en 1892; la Catedral Ar- cruzana. Tiene lugares de interés como turales como la Barranca de Metlac. Foto : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto quidiocesana de Xalapa, el Palacio la Catedral, el Parque Central y el Mu- Sec tu r V er a cr uz Foto: Voladores, . de Gobierno; las iglesias de San José seo Histórico de la Amistad México- de Gracia y El Beaterio. Son de men- preserva la flora y fauna nativa de la Cuba. Cerca está , pueblo cionar el Parque de los Berros, el pa- región. La oferta cultural incluye el afromestizo ideal para la pesca. Papantla seo arbolado más antiguo de la ciu- Museo de Antropología de Xalapa Al onso dad, llamado así por el naturalista y el Museo de Ciencia y Tecnología. Costa Esmeralda Pueblo mágico famoso por ser un alemán Alexander von Humboldt en En los alrededores se encuentran si- centro productor de vainilla. Aquí se 1803; el Estadio Heriberto Jara; el tios como las de Pacho y Franja costera de 50 km con un mar lleva a cabo la ceremonia del Volador, Colegio Preparatoriano de Xalapa, de Lencero, que fueron propiedad de intenso verde y varios pueblos de considerada patrimonio cultural de

con una de las bibliotecas más anti- de Antonio López de Santa Anna; el pescadores. Cuenta con varios pun- la humanidad. Cuenta con atractivos d e Lou r s Ma r ía Foto: guas y completas de la ciudad; la Uni- Parque Ecológico Macuiltépetl, y el tos de interés como las barras de Ca- como la Parroquia de Nuestra Se- Córdoba. versidad Veracruzana; el Paseo de Museo Comunitario de la Fauna. zones, Tenixtepec y , así ñora de la Asunción, el Museo de la los Lagos, conformado por tres la- La Barranquilla de Chavarrillo es como la Ciénaga del Fuerte. Ciudad, el Museo de las Máscaras, Coatepec gos artificiales y que alberga la Casa ideal para admirar orquídeas, plan- el Monumento al Volador y el Mer- de Artesanías. En el Parque Los Te- tas exóticas, enormes helechos y cado Hidalgo. Localizado en un entorno de gran ri- Foto : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto de Lencero, Xalapa. cajetes, situado en una barranca, se aves de todos colores. queza natural, este pueblo mágico La principal ciudad petrolera del nor- es famoso por su producción de café. te del estado. Cuenta con atractivos De pintoresca apariencia, cuenta como el Monumento La Maquinita, Posee una de las mejores iglesias de la con diversos atractivos como la Pa- De D iama A ciudad de xalapa nte d dedicada a los trabajadores petrole- Huasteca veracruzana: la de Santiago rroquia de San Jerónimo, el Museo o Museo de l fo Antropología ros, y el Parque de las Américas. Apóstol, construida en el siglo xvi. de Café y ex haciendas como las de R uíz de Xalapa Museo Comunitario de la Fauna P

C ueb Orduña y Nuestra Señora de los orti l M a artires - n X Tajín Remedios. ez Parque Ecológico a l Macuiltépetl a 26 p a Pirámide de los Nichos, Tajín. d e A gosto Considerada patrimonio cultural X D a e l Las a de la humanidad, comprende una p Americas o a h gran cantidad de edificios –entre amac C 140 a l 20 d vi e Noviembre ellos la Pirámide de los Nichos, ero

Á j l éxico ue M n n avi

a l considerada uno de los ejemplos

M C

ució Templo de San l arquitectónicos más notables de la oeta esús Díaz zcárate avier P J José de Gracia A evo .J R Parque Los Tecajetes F época prehispánica– y un nutrido Universidad Veracruzana M grupo de relieves, esculturas y pin- Colegio Preparatoriano de Xalapa éxico 140 Benito Juárez M.Ávila Catedral turas murales, que dan cuenta lo Camacho Gutiérrez Zamora Parque Juárez Templo el Beaterio M mismo de hechos históricos que de lván : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto lo Ga igue as Ursu n e Palacio de 20 de Noviembre d l eventos míticos. H Coatepec. ár Gobierno Parque de Los Berros C id a l os go n ázaro v. L A eracruza V Museo de Ciencia Hacienda

Jardín Botánico Ca rl os B l an c o / Raí ce s Foto: aestros M y Tecnología de Lencero Francisco Estadio Heriberto Jara Xavier Clavijero a la Hacienda de Pacho Paseo de los Lagos Sitio de interés Xico. VERACRUZ Patrimonio Museo de la Humanidad Monumento Pueblo mágico Pueblo indígena Pánuco Arquitectura civil Artesanía Arquitectura religiosa Gastronomía

Al onso 105 Plaza Fiesta

Ozuluama Nota: Estos símbolos se refieren a los lugares descritos en esta guía.

180 Naranjos MÉXICO ía d e Lou r s Ma r ía Foto: Tamiahua Xico Temapache Barra de Tuxpan Tuxpan Pueblo mágico rodeado por un bos- Considerada la capital del rafting, por que. Entre sus monumentos están la la velocidad de las corrientes de los Castillo de Teayo Barra de Cazones Costa Esmeralda Parroquia María Magdalena, que ríos Pescados y La Antigua. Se pue- Tihuatlán Barra Tenixtepec alberga el Museo del Vestido; el de descender en balsas o en kayac o Poza Rica Tecolutla Papantla Puente de Pextlán, construido en el practicar la escalada y el rappel. Gutiérrez Zamora siglo xix; la Antigua Estación del hidalgo Tajín Ciénega del Fuerte tren; la tienda de licores Santa Rosa, Actopan Zozocolco Cuyuxquihui de Hidalgo Casitas fundada en 1850; el Puente de Coyo- 128 a Pachuca Golfo de polan, del siglo xviii. Desde esta pequeña población se Martínez Las Higueras puede iniciar un recorrido por el río de la Torre México Perote Actopan y disfrutar de parajes como Vega de la Peña la Cascada El Descabezadero. Cuajilote Fundada en 1525, aquí se encuentra Banderilla Quiahuiztlán Xalapa el Fuerte de San Carlos, un ejemplo Tlacotalpan Perote Cempoala Parque Nacional de arquitectura militar de “tierra Actopan Playa Chachalacas tlaxcala Cofre de Perote Coatepec adentro”, construido en 1770. En las Bella ciudad, conocida como “la Perla Xico Jalcomulco La Antigua inmediaciones está el Parque Nacio- del Papaloapan”, que ha sido considera- Parque 125 Nacional Veracruz nal Cofre de Perote. da patrimonio cultural de la humani- Pico de dad. En ella se erigen monumentos Fortín de Boca del Río como la Parroquia de San Cristóbal, las Flores a la ciudad de México Orizaba Córdoba construida hacia 1813; el Parque Hidal- Río Blanco Soledad Reserva de Se caracteriza por sus construcciones go; la antigua Plaza de la Candelaria; 150 Atzompa la Biosfera con lajas blancas como la Iglesia de la Capilla de la Candelaria; el Teatro Tlacotalpan de los Parque Tuxtlas Parque Natural San Miguel, del siglo xvii, y por sus Netzahualcóyotl; el Museo Colonial Nacional Tres Zapotes 145 Laguna de múltiples pozas y arroyos. Salvador Fernando; la Casa Museo de Cañón de Río Blanco Reserva de la Biosfera Agustín Lara, y el Palacio Municipal. San Andrés Catemaco Sierra de Santa Martha atractivos turísticos Banderilla Tuxtla El Tortuguero Capital Otatitlán Coatzacoalcos a Villahermosa Hueyapan Entre sus atractivos están la fábrica Población Jaltipan Ixhuatlán de puros artesanales La Perla, con Zona arqueológica 131 Minatitlán tabasco más de 108 años de tradición. El ce- Área natural rro de La Martinica posee 24% de Playa 185 las especies de helechos existentes Aeropuerto San Lorenzo en el país. Autopista dividida veracruz Parroquia de San chiapas Jesús Carranza Cristóbal, Tlacotlalpan. Carretera federal Foto : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto Carretera secundaria Camino a Oaxaca Faro Venustiano Carranza, Veracruz.

San Andrés Tuxtla Alvarado Al onso

Centro tabaquero de categoría mun- Famoso por su música tradicional. En- dial. Tiene atractivos como la Cate- tre sus atractivos están la Iglesia de

dral y Máquina Vieja, antigua fábri- la Virgen del Rosario, el Templo de d e Lou r s Ma r ía ca tabacalera. En los alrededores San Cristóbal y el Palacio Munici- Tejedora. . están la Laguna Encantada y el Sal- : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto pal, inaugurado en 1900. to de Eyipantla, una caída de agua Artesanías de más de 40 metros de ancho y Veracruz Otatitlán Veracruz es un estado con una rica tradi- 50 de altura. ción artesanal en la que confluyen su raíz La primera ciudad colonial del estado, Alberga una popular imagen del indígena –en el estado habitan un buen Santiago Tuxtla Salto de Eyipantla, San Andrés Tuxtla. fundada en 1519 por Hernán Cortés, Cristo Negro, uno de los santos más número de hablantes de náhuatl, huas- : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto es poseedora de gran número de venerados del sur de México. teco y totonaco– y la española. Entre las De calles estrechas, aquí se resguar- atractivos que incluyen paisajes natu- artesanías están el tejido de lana en So- ledad Atzompa, los tapetes de Xico- da el mayor número de casonas anti- Tres Zapotes rales y monumentos históricos, entre Orizaba monco, las camisas bordadas de Pa- guas del sur del estado. Se recomien- ellos la Catedral, el Convento y Tem- pantla; los instrumentos musicales de da conocer el centro histórico y el Uno de los principales asentamien- plo de San Francisco, el Museo de Si- En este importante centro productor Tlacotalpan; además de toda clase de ar- Museo Regional Tluxteco, construi- tos olmecas, la cultura más impor- tio Baluarte de Santiago, el Museo de tabaco se localizan la Catedral de tículos de palma, de carey y conchas do en el siglo xix. tante del Preclásico Medio en Vera- de la Revolución (Faro Venustiano San Miguel Arcángel, la Iglesia de la marinas del Golfo en las comunidades cruz. De aquí provienen varios de los Carranza), la Casa Museo Agustín Concordia; el Antiguo Palacio Muni- aledañas a la costa. Reserva de la Biosfera grandes monumentos asociados a Lara, Los Portales,Las Atarazanas y cipal (Palacio de Hierro) y el Palacio

Los Tuxtlas esa cultura, como las cabezas colo- c h ec o / Raí ce s Pa A ntonio la fortaleza de San Juan de Ulúa. Nuevo, de principios del siglo xx y con Gastronomía sales. Otro sitio olmeca en la región un mural de José Clemente Orozco. Por su variedad y exacta combinación de Con una extensión de 155 ha, es San Lorenzo Tenochtitlán, en el La Antigua Muy cerca se encuentra el Pico de Ori- ingredientes, la cocina veracruzana ocu- pa un lugar destacado en la gastronomía se puede apreciar una exuberante que vale la pena visitar el museo de Ma rc o Foto: zaba, la cumbre más alta del país. mexicana. Entre los principales platillos vegetación y la variedad de aves sitio, con una importante colección Cabeza Colosal, Tres Zapotes. En este lugar Hernán Cortés fundó la e ingredientes se encuentran los pesca- más rica de México. Aquí se locali- de esculturas. primera capilla de México. Se reco- Fortín de las Flores dos y mariscos a la veracruzana; las aca- za el volcán San Martín, con 1 650 Laguna de Catemaco mienda visitar la Capilla del Cristo mayas enchipotladas (langostino de msnm. Coatzacoalcos del Buen Viaje, la Aduana, la Ermita Ciudad exportadora de flores tropi- río) y el tlatonile (ajonjolí, pipián y chile Con gran riqueza de flora y fauna, es un del Rosario, las ruinas del muelle y cales. En las cercanías están el Puen- comapeño) acompañado de tamales de Puerto comercial e industrial que lugar famoso por sus curanderos. la Casa de Cortés. te de San Miguel, y la Hacienda Las masa envueltos con hoja de cozamalo. tiene atractivos como la Catedral de Aquí se encuentra la Basílica de la Vir- Ánimas. Entre los dulces destacan las frutas tro- picales como mango, plátano, maracu- San José, el Parque Independen- gen del Carmen y cuenta con varias is- yá y nanche; pan de requesón y pan de cia, el Palacio Municipal, la Plaza las, como la de Los Monos, con una co- Cempoala leña, galletas de nata y de piloncillo, de las Culturas, el Museo de Ar- lonia de macacos traídos de Tailandia. jamoncillos de pepita y nieves de fru- queología Olmeca, el Museo del Fue uno de los principales asenta- El Parque Ecológico Nanciyaga es tas y flores. Las bebidas tradicionales son Faro Villa Allende y el Paseo de las una de las zonas más ricas del mundo mientos totonacos del Posclásico el licor verde, elaborado a partir de una Escolleras. en plantas curativas. (1200-1521 d.C.). Otras zonas arqueo- combinación de hierbas, el agua de lógicas, son Castillo de Teayo, Cuaji- coco, los toritos, con fruta y leche, y el Minatitlán lote, Cuyuxquihui, Las Higueras, mosco, licor de naranja. © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o La Antigua. Quiahuiztlán y Vega de la Peña. Dedicada desde 1908 a la industria

petrolera es conocida como “la Pico de Orizaba. Joya del Sotavento”. En los alrede- Foto : © CPTM / Ricardo Espinosa-reo dores se encuentra la Laguna El Manatí, un santuario natural único Foto: Sec tu r V er a cr uz Foto: Los Tuxtlas. en Latinoamérica. © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Laguna de Catemaco. Pescado a la veracruzana. Foto : © CP T M / Ri c a r do Es p inosa- re o Foto No dejes de…

• Visitar El Tajín, patrimonio de la humanidad • Caminar por el puerto de Veracruz • Bailar un son jarocho • Visitar alguno de los parajes naturales • Comer platillos del mar y tomar café de Coatepec • Recorrer la ciudad de Xalapa • Ir a la Laguna de Catemaco • Asistir a la ceremonia del Volador en Papantla • Conocer Tlacotalpan, patrimonio de la humanidad • Admirar el Pico de Orizaba, el más alto del país

Información turística

www.veracruz.gob.mx/turismo T E S A R

Oficinas de información Catemaco: Palacio Municipal, Planta Baja, Av. L AS Y Carranza s/n, Zona Centro, C.P. 95870, Catemaco, 294-943 001,

[email protected] TU R A Oficinas de información Coatepec: Matías Rebolledo s/n, Zona Centro, C U L C.P. 91500, Coatepec, 228-816-1665 , L A [email protected]; [email protected] Oficinas de información Coatzacoalcos: Palacio Municipal, Planta Baja, A R Av. Ignacio Zaragoza, núm. 404, Zona Centro, C.P. 96400, Coat- zacoalcos, 921-210-6186 y 210-6187, [email protected] Oficinas de información Córdoba: Palacio Municipal, Planta Baja, Av. 1 s/n entre calle 1 y 2, Zona Centro, C.P. 94500, Córdoba, 271-717- 1700 ext. 1778, [email protected] Portada: tajín. Foto : carlos blanco / raíces. Oficinas de información : Palacio Municipal, Planta Baja, Plaza Contraportada: voladores, papantla. Foto: sectur veracruz de Armas, núm. 1, Zona Centro, C.P. 91400, Naolinco, 279-821- 5025, [email protected] Oficinas de información Xalapa Centro: Palacio Municipal, Oficinas de información Orizaba: Palacio de Hierro, Madero Norte s.n, Planta Baja, Enríquez s.n., Zona Centro, C.P. 91000,

entre 2 y 4, Zona Centro, C.P. 94300, Orizaba, 272-728-9136, Xalapa, 228-820 3714, [email protected] P R IA /C ONS EJ O NA C IONA L E HISTO [email protected] Oficinas de información Xico: Av. Hidalgo, núm. 76, Zona Oficinas de información Papantla: Palacio Municipal, Planta Baja, Centro, C.P. 91240, Xico, 228-813 1618, Reforma, núm.100, Zona Centro, C.P. 93400, Papantla, 784-842- [email protected] 3837, [email protected] Oficinas de información San Andrés Tuxtla: Palacio Municipal, Planta Oficina de Convenciones y visitantes de Veracruz: Calz. ANT R O P L G ÍA Baja, Francisco I. Madero No. 1, Zona Centro, C.P. 95700, San Adolfo Ruiz Cortinez, núm. 3497, Col. Ylang Ylang, Andrés Tuxtla, 294-947-9300, [email protected] C.P. 94298, Boca del Rio, 229-923-03-91 y 92, Oficinas de información Tlacotalpan: Palacio Municipal, Planta Baja, [email protected] Plaza Zaragoza s.n., Zona Centro, C.P. 95461, Tlacotalpan, 228- Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Ali- 884-2151 y 884-3101 mentos Condimentados (canirac) Veracruz: Blvd. Ruiz Oficinas de información Tuxpan: Palacio Municipal, Planta Baja, Av. Cortines, núm.14, Fracc. Costa Verde, C.P. 94294, Juárez, núm. 20, Zona Centro, C.P. 92800, Tuxpan, 783-834-1041 Veracruz, 229-117 7370, [email protected] Oficinas de información Veracruz: Palacio Municipal, Planta Baja, Plaza Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimen- de la Constitución y Av. Zaragoza, Zona Centro, C.P. 91700, Vera- tos Condimentados (canirac) Xalapa: Primo Verdad, cruz, 229-200 2017, [email protected] núm. 32, Edif. Estela, Desp. 202, 2o. Piso, Col. Centro, Oficinas de información Xalapa: Río Tesochoacán, núm. 57, Col. Cuauh- C.P. 91000, Xalapa, 228-817-9754, témoc, C.P. 91069, Xalapa, 228-812 7585 [email protected]

Teléfonos de emergencia Veracruz Emergencias: 066 CONACULTA Secretario Secretario Protección Civil: 01800-716-3410 Presidenta Cultural y Artístico Técnico Lic. Consuelo Lic. Roberto Lic. Raúl Sáizar Vázquez Díaz Arenzana Olvera Coatepec Protección Civil: 228-816-2725 D E NA C IONA L INSTITUTO R AÍ CE S , . A D E C.V./ R IA L D R © E DITO