Universidad Veracruzana Tesis
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ------------- ------------------- — -------------- > --------------------------------------------— ----------------------------------- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO-SOCIALES “La población de la Parroquia dé Xalapa durante el siglo XVIII. Un estudio de Demografía Histórica” TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: DOCTORADO EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES PRESENTA: Silvia María Méndez Main DIRECTOR Dr. Juan Ortíz Escamilla XALAPA, VER., DICIEMBRE DE 2004 INDICE Introducción .......................................................................................................... 1 Capítulo I.- El estudio de la población y sus re g is tro s ................................... 19 1 Las fuentes de información sociodemográfica.... ............................. 22 2 - Los archivos parroquiales y el estudio de la población.................... 28 3.- Los estudios demográficos sobre Xalapa........................................... 53 Capítulo II.- Xalapa y la parroquia: Los registros sacramentales................. 61 1 /El pueblo de Xalapa y su parroquia.................................................... J36 ->a) Antecedentes de la población...................................... 75 A i) La parroquia: espacio de la vida social....... ............................. 79 2. - La información sacramental del archivo parroquial del Sagrario de Xalapa .............................................................................. 83 a) Matrimonios:........................................................... 86 b) Bautizos:...................................................................................... 93 ÍSc) Entierros:..................................................................................... 96 3. - Evaluación de la información contenida en los registros sacramentales de bautizos y entierros................................................. 98 a) La omisión en la información.......................... 99 b) El subregistro ................................................ 105 c) Viabilidad de la información....................................................... 115 4 - /L o s padrones de población........................................................... 118 r -a) El padrón de 1777 ...................................................... 119 *A) El padrón de 1790 ....................................................................... 121 5.- Supuestos sobre el análisis de los registros parroquiales y su vinculación con la estructura sociodemográfica.................................. 123 Capítulo III.- Estructuras sociodemográficas: La nupcialidad y el mercado matrimonial ................................................................. 125 1 El entorno institucional...................................................... ................ 130 2. - La nupcialidad............................................................................................136 a) Edad al matrimonio........................................................................136 b) El celibato. -................................................................... 147 c) Segundas nupcias ............................ .......................................156 d) Abstinencia voluntaria ynacimientos ..................... 162 3. - Legitimidad al Nacimiento: Ilegítimos, naturales y expósitos............. 169 4. - Eligiendo "pareja" .................................................................................... 174 a) Matrimonio y Legitimidad al Nacimiento....................................... 174 b) Endogamia y exogamia................................................................176 5. - Las ferias y la "feria" matrimonial.................................................... 187 Capítulo IV.- El crecimiento de Xalapa: importancia de la m ovilidad te rrito ria l........................................................190 1 Antecedentes: Actividades económicas de los Siglos XVI y XVII .. 199 2. - /E l Siglo X V III..................................................................................... 199 /a ) Las ferias............................................................ 202 /ó) Los acantonamientos.................................................................206 3. - /E l crecimiento de la población de X alapa......................................209 /a ) La población T o ta l.................................................................... 210 / b) La estructura de la población en 1777 ................................... 215 - / c ) 1790: la natalidad y mortalidad............................................... 221 4. - ^L a movilidad territorial: el lugar de origen.........................................222 /■a) Movilidad regional de hombres y mujeres.............................. 225 / /b ) Inmigración española y europea............................................ 228 7 c) Evolución de la inmigración durante las ferias del periodo 1724-1760 .......................................... 229 /d ) Movilidad étnica .................................................................. 233 5. - /Estructura Ocupacional.................................................................... 234 /R eflexiones Finales: Xalapa de las Ferias y la población de su Parroquia. 239 Apéndices..................................................................................................................... 249 Apéndice 1: Xalapa Características del contenido de las actas de bautizo y entierros. Ejemplo............................................... 250 Apéndice 2: Xalapa: Edad Al Matrimonio De La Población Según Etnia, 1724-1760.............................................................................................. 260 Apéndice 3: Epidemias.............................................................. 212 Apéndice 4: M igración..................................................................... 275 Fuentes Documentales ......... 281 Bibliografía 283 AGRADECIMIENTOS Este trabajo es la culminación de un periodo de más de cinco años de estudios. Es mi deseo y compromiso agradecer a todos mis maestros y amigos que de una u otra forma me manifestaron su ayuda durante este tiempo. En septiembre de 1998 presenté el protocolo de investigación ante la Junta de Profesores del Doctorado, y a partir de esa fecha el Dr. Juan Ortiz, otorgándome su confianza, se constituyó en mi director de tesis. Para él todo mi agradecimiento por diversos motivos entre ellos: confio coordinador del doctorado de mi generación, porque siempre se preocupó por invitar a excelentes investigadores y maestros que nos brindaron su conocimiento y nos inspiraron como historiadores. Como maestro, ya qué de él aprendí cómo hacer la historia, y que ésta debe hacerse con pasión, por lo que una de las vertientes de la investigación, antes desconocida para mí, surge de las ideas discutidas a lo largo de sus seminarios de tesis. Pero mi gratitud, profunda y sincera, desde lo más hondo de mi corazón, va dirigida especialmente al amigo, quien en todo momento me ha manifestado su ayuda, aún sin pedírsela, en los momentos que más lo he necesitado. A partir de febrero del año 2000 me incorporé como tesista á la Academia Regiones y grupos de poder en Veracruz. Siglo XIX., del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, donde gracias al proyecto CONACYT Las fuentes del poder: 1 INTRODUCCIÓN La investigación histórica tiene ciertas particularidades totalmente diferentes a las de otras ciencias; a partir de su método, la historia reconstruye hechos sociales basándose en fuentes documentales de la época. El conocimiento del pasado es indirecto, “toda información sobre cosas vistas está hecha en buena parte de cosas vistas por otro”1, por lo que este mismo conocimiento deberá de ser transformado, para darle coherencia en un presente. Una vez que se cuenta con los testimonios del pasado, la cuestión es ¿cómo utilizarlos para reconstruir los hechos humanos? Puede decirse que hay testimonios mudos, otros que esconden la verdad, y otros que la falsean. Partiendo de esta premisa, los testimonios hablan cuando se sabe cómo interrogarlos, descendiendo, además, a niveles más profundos de la realidad social, donde "el pasado es, por definición, un dato que ya nada habrá de modificar". En este punto la importancia radica en integrar y reconocer el progreso del conocimiento, ya que éste se transforma y perfecciona continuamente, gracias a las innovaciones de los modelos metodológicos y de las técnicas de investigación antes ignorados.2 Sin embargo, "los exploradores del pasado no son hombres totalmente libres. El pasado es su tirano, y les prohíbe que sepan de él, lo que él mismo no les entrega, científicamente 1 Marc Bloch, Introducción a la Historia, (traducción de Pablo González Casanova), México, F.C.E., tercera reimpresión, 1998, p. 43. 2 Los trabajos de Louis Henry y Michel Fleury constituyeron el parteaguas de la demografía histórica, donde los registros parroquiales adquieren un significado primordial para el conocimiento del pasado demográfico. Fleury, Michel et Louis Henry, Nouveau Manuel de d'explotation de l'état civil anden. Paris: Editions del Institute National d'Etudes Demographiques, 1965. 2 o no"3. En este sentido, los métodos de la demografía pueden brindar un aporte significativo al conocimiento del pasado. La metodología demográfica, permite construir un cuestionario e interrogar a los testimonios del pasado, darles coherencia y reconstruir los hechos sociales inherentes al movimiento y estructura de la población, en un momento o a través del tiempo. En este sentido, la unión de