Ultimas Noticias 14012010 ( .Pdf )

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ultimas Noticias 14012010 ( .Pdf ) Año 5 Número 923 Jueves 14 de Enero de 2010 Edición Cancún NO SE TRATA DE RACISMO, SINO DE QUE GOBIERNE ALGUIEN QUE CONOZCA AL ESTADO Arribistas, truhanes de la política son las personas que han gobernado a Benito Juárez, vividores que no tienen suficiente preparación académica y política, afirmó el ex alcalde Felipe Amaro Santana, quien indicó que Quintana Roo no merece ser gobernado por gente que no conoce bien el estado y sus problemáticas; Greg celebró en la ciudad de México como candidato, cuando aún no lo es Página 02 www.qrooultimasnoticias.com Niega Sunderland RELLENO NEGRO interés por Cabañas Por Amaury Balam Página 04 Haití, ante una PREVARICAR.- Actuar alguien, en especial un funcionario tragedia público, en contra del derecho en el ejercicio de sus funciones, inimaginable a sabiendas que está mal lo que hace, (delinquir, incumplir). Es decir, es abusar del puesto que ejerce para engañar, con la pretensión que no contenderá por algún puesto por elección popular, sin embargo bajo la mesa le apuesta a todo para ser Monica Bellucci ungido, de esta manera se la pasa en un juego de palabras Página 09 con el argumento principal que está para servir a la comuni- habla del poder dad, cuando la realidad es lo contrario. Página 12 Página 10 02 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESTADO Jueves 14 de Enero de 2010 CANCÚN, GOBERNADO POR TRUHANES Y OPORTUNISTAS Por Konaté Hernández de México como candidato a justificó y lo fundamentó en el Antonio López de Santa Anna, sí fue adecuada, pero para él en la gubernatura del estado por libro de los debates de manera identificado históricamente como lo personal no lo fue, porque si CANCUN.-- Es lamentable la alianza, porque todavía no adecuada, ya que él hizo mención un dictador, entonces aquí no se en la condición actual se señalan que Cancún ha tenido verdaderos estamos en campaña, es decir, le de la importancia de que mucha trata de nativos o arribistas, sino 10 años y le aumentaron los truhanes de la política, tanto podría pasar lo mismo que a la gente no conoce el estado que de tener a las mejores personas en Constituyentes de 5 a 10 ¿Por arribistas como nativistas, debido panista Marybel Villegas Canché. pretende gobernar y tal es el los cargos públicos, sin embargo qué no se va poder que para a que, entre otras cosas, no Amaro Santana mostró su caso de lo sucedido en Yucatán, lo que se está discutiendo es la ser gobernador se exija una tienen la suficiente preparación desacuerdo con los resolutivos cuando después de la Guerra de legalidad de la Suprema Corte de antigüedad de entre 15 a 20 años?, académica y política, aunado a que tomó la Suprema Corte de Reforma, en 1857, fue a gobernar Justicia de la Nación (SCJN), que finalizó Amaro Santana que son vividores y no conocen Justicia de la Nación (SCJN), ya bien el estado. que la procuración de justicia En este sentido el notario debería de ser pronta y expedita. público, Felipe Amaro Santana, Así pues, mientras la población afirmó que los ministros de la no participe en la vida política de Suprema Corte de Justicia de la Quintana Roo, tendrá truhanes Nación , habían dicho que era en los cargos públicos, porque no correcto y constitucional los 20 se necesitan espejitos como en la años que establece la Constitución época de Hernán Cortes, durante local, y no hay ningún racismo la conquista, sino que lo que hacia la gente foránea, toda realmente necesitamos es que vez que cualquiera puede ser la población, la gente que tenga gobernador pero siempre y preparación académica y política, cuando conozca bien el estado, sea la que dirija los destinos de sin embargo lo que ha sucedido Quintana Roo. en la actualidad, que Quintana En alusión a ello Amaro Roo y concretamente Cancún han Santana señaló que la Constitución tenido verdaderos truhanes en los Política federal dictamina que cargos públicos, tanto foráneos sólo podrán ser gobernadores los como locales. nacidos en su entidad federativa Es por ello que es violatorio y los que tengan 5 años radicando que Gregorio Sánchez Martínez en el estado, sin embargo en la se haya manifestado en la ciudad época de Heriberto Jara este lo El ex alcalde de Benito Juárez, Felipe Amaro Santana, indicó que cualquier ciudadano tiene derecho a ser gobernador, siempre y cuando tenga suficiente preparación y conozca bien la entidad, y no que sea un arribista y vividor de la política, como le ha sucedido a Cancún. Llama Pedro Joaquín a no confiarse Por Alejandra Villanueva milita elija pronto al candidato que una cosa es que Carlos [email protected] para gobernador, porque de Joaquín sea amigo de Gregorio lo contrario representaría un Sánchez, y en caso de quedar, no CANCUN.-- “El PRI no se desgaste para Carlos Joaquín y tendrían ningún problema en ser puede descuidar, porque Greg Roberto Borge, pues la mayoría de contendientes, por el contrario, Sánchez es un contendiente la gente es priista y hoy por hoy se ambos actuarían civilizadamente, fuerte”, aseguró el senador Pedro debería ver más por el partido. con un trato cordial de respeto Joaquín Coldwell. De la misma manera aseveró mutuo. El senador quintanarroense indicó que el Partido Revolucionario Institucional debe tener cuidado en la próxima selección de candidatos, ya que cree que Gregorio Sánchez, actual presidente municipal y candidato por los partidos de izquierda, es DIRECTORIO un fuerte contendiente. Asimismo dijo que fue favorable que la Suprema Corte Consejero Delegado Luis E. Castillo Rebollo de Justicia de la Nación haya Director Editorial Víctor Galván quitado el candado de los 20 Gerente Juan Medina Matos años, y aunque se diga que Jefe de Información Konaté Hernandez Quintana Roo es un estado libre Reporteros Alejandra Villanueva y soberano, lo importante es Anny Rendon que no existan trabas para los Jefe de Producción Enrique Leal ciudadanos no nativos, para que Circulación José Castillo Landeros puedan tener acceso a cargos Luis Becerra públicos, pues por ciertas leyes a veces los limitan. Señaló que “es bueno que la Despacho Juridico Lic. Adolfo Canto Chacón Tel. 840- 42 84 gente que normalmente conocemos Cel. (044-998) 258-81-82 tenga cargos populares, ya que así E-Mail:[email protected] / el pueblo puede exigirle más, a favor del estado. www.qrooultimasnoticias.com Pedro Joaquín Coldwell señaló que el Partido Revolucionario Institucional debe Joaquín Coldwell añadió que Calle Playa Chica Edif. “N” depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8983621 tener cuidado en la próxima selección de candidatos. espera que el partido donde Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Jueves 14 de Enero de 2010 03 Pide Cora Amalia a los aspirantes, esperar Por Alejandra Villanueva Afirmó que el partido está forta- los tiempos, “no es sólo señalar [email protected] lecido, con entusiasmo y emoción, los errores de los demás partidos, pues Quintana Roo es un estado pues la ciudadanía mide con la altamente priista. misma vara”. CANCUN.-- La líder estatal del Por su parte el primer priista Respecto a ganar territorio en tricolor, Cora Amalia Castilla Ma- del estado, Félix Arturo González los siguientes comicios, indicó drid, pidió a los aspirantes que no Canto, dijo que el partido está que “se está recuperando el terre- se adelanten a los tiempos y espe- posicionado gracias a las líderes no que se perdió anteriormente”. ren para dar a conocer sus preten- que lo dirigen, tanto a nivel es- siones políticas. tatal como a nivel municipal (ha- Ayer por la mañana se llevó ciendo referencia a Benito Juárez), a cabo el desayuno de la unión aparte de que el PRI es un partido por parte de miembros del Par- unido una de sus cualidades es tido Revolucionario Institucional Cora Amalia Castilla Madrid exhortó que tiene equidad y género. (PRI), en el cual Castilla Madrid a los priistas a tener calma, pues debe Asimismo dijo que el Revolu- exhortó a tener calma, pues debe prevalecer la unión en el partido. cionario Institucional es respetu- prevalecer la unión como elemen- oso de los demás partidos y de to que los abandere. Ven con buenos ojos reforma al artículo 80 Por Alejandra Villanueva funcionarios públicos, con aspi- piración a ser candidato a gober- [email protected] ración a cualquier cargo político, nador por la mega alianza, sin pudieran darle más opciones a embargo indicó que el PRI no le los quintanarroenses, pero ahora tiene miedo a ninguna alianza, CANCUN.-- Acerca del fallo está más claro el panorama de las pues la mayoría de los ciudada- a favor para reformar el artículo siguientes elecciones. nos en Quintana Roo son priistas, 80 de la Constitución Política del Aseguró que en caso de que porque reconocer el trabajo de estado de Quintana Roo, que rep- su partido defina que él sea can- este partido y sus gobernantes ha- resentaba un candado para que didato a gobernador, “tomaré cia la ciudadanía. el presidente municipal, Grego- las decisiones correspondientes, rio Sánchez Martínez pudiera sin embargo ahora mi tarea es la ser candidato a gobernador, y diputación y trabajaré por ella”. su actual destape a la goberna- Por su parte el diputado fed- Carlos Joaquín González dijo que el tura, Carlos Joaquín González, eral Roberto Borge Angulo, dijo fallo de la Suprema Corte le dará más diputado federal, aseguró que se que Gregorio Sánchez Martínez opciones a los quintanarroenses. impedía a cualquier ciudadano, debe dejar ahora muy clara su as- con buenas capacidades y trabajo, JARANCHAC POLÍTICO Por Ismael Gómez-Dantes E-Mail: [email protected] Greg Sánchez denostado por los chetumaleños LA FRASE DEL DIA Joaquín… que él considera “señales
Recommended publications
  • Los Conquistadores De México 7 I.—Conquistadores Que Vinieron Con Cortés 34 Mujeres 56 II.—Conquistadores Que Vinieron Con Narváez 57 Mujeres 68 III.—Refuerzos
    MANUEL OROZCO Y BERRA LOS CONQUISTADORES DE MEXICO EDITORIAL PEDRO ROBREDO v\ V Calle de Justo Sierra No. 41 J: México, D. F. 19 3 8 1080017640 EX L I B RI S HEMETHERII VALVERDE TELLEZ Episcopi Leonensis > LOS CONQUISTADORES DE MEXICO MANUEL OROZCO Y BERRA LOS CONQUISTADORES DE MEXICO TN'V'n r i VMIN3D voaionaia EDITORIAL PEDRO ROBREDO Calle de Justo Sierra No. 41 México, D. F. 19 3 8 Capilla Alfonsina Biblioteca Universitari« B'BLIOTECA 33278 VA! V£Í?DE Y TFLLE7 ! i. Cuando Cristóbal Colón presentó en la Península Ibérica las producciones del recién descubierto Nuevo Mundo, y con su entusiasmada y poética imaginación describió los ricos y encantadores países encontrados al medio del Océano, las ima- ginaciones no menos vivas y pintorescas de los españoles se exaltaron, y el ardor nacional tomó el rumbo de las acciones arriesgadas y de las empresas de todo género. Multitud pro- digiosa de hombres dejó su patria, para ir allá muy lejos, en busca de nuevas comarcas, de reinos poderosos, de tesoros in- mensos, y allí enriquecer pronto, ganar fama, y destruyendo a los idólatras, hacer triunfar el culto de la Santa Cruz. Nobles y pecheros siguieron el impulso general, si bien aquellos fueron respectivamente en corto número. La turba de aventureros abandonaba su país confiada y satisfecha, con- tando sólo con su corazón y con su espada. Terminaban en España las porfiadas y sangrientas guerras contra los moros; estaban frescas aún las memorias de las hazañas prodigiosas re- matadas en la Vega de Granada por los cumplidos caballeros cristianos; se admiraban todavía las proezas de los zegries y de los abencerrajes; se enardecía el pueblo con la relación de los sitios y de los combates, abultados y revestidos de formas fantásticas en las tradiciones populares; y el orgullo de la victoria, largo tiempo disputada y por heroicos esfuerzos con- seguida, infundía seguridad en los ánimos y les daba suficien- ' cia.
    [Show full text]
  • Bibliografía Cortesiana En La Biblioteca Ix Marqués De La Encomienda De Almendralejo
    BIBLIOGRAFÍA CORTESIANA EN LA BIBLIOTECA IX MARQUÉS DE LA ENCOMIENDA DE ALMENDRALEJO BIBLIOGRAPHY ABOUT HERNÁN CORTÉS LOCATED AT THE LIBRARY IX MARQUÉS DE LA ENCOMIENDA IN ALMENDRALEJO (BADAJOZ) Diego Santiago Parra Zamora Licenciado en Filología Románica Biblioteca IX Marqués de la Encomienda Centro Universitario “Santa Ana” de Almendralejo [email protected] RESUMEN: Presentamos en esta comunicación parte de la bibliografía (incluimos sólo monografías) sobre Hernán Cortés y la Conquista de Méjico existente en los fondos de la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda de Almendralejo. Aparecen un total de 388 libros, folletos, separatas y artículos procedentes del vaciado de publicaciones periódicas o colectivas, tanto en papel como en microfilm, comprendidas entre los años 1554 y 2003. La Biblioteca IX Marqués de la Encomienda es una institución privada de uso totalmente público que atesora más de 137.000 registros, la mitad de ellos de temas y autores extremeños. Palabras clave: Hernán Cortés, Conquista de Méjico, Bibliografía, Biblioteca IX Marqués de la Encomienda. ABSTRACT: We present in our paper a bibliography (only monographs are included) about Hernán Cortés and the Conquest of Mexico, located at the Library IX Marqués de la Encomienda in Almendralejo (Badajoz). There are 388 books, pamphlets, off prints and articles in paper and microfilm, since 1554 to 2003. The Library IX Marqués de la Encomienda is a private Institution that work like a public library, hoarding more than 137.000 entries, 50 per cent Extremaduran. Key words: Hernán Cortés, Conquest of Mexico, Bibliography, Library Biblioteca IX Marqués de la Encomienda. 1 ACTAS DE LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LAS VEGAS ALTAS: LA BATALLA DE MEDELLÍN Medellín - Don Benito, Sociedad Extremeña de Historia - Excmos.
    [Show full text]
  • Cortés El Memorioso Irene López Rodríguez Liceo Europeo Hipertexto
    Hipertexto 18 Verano 2013 pp. 106-130 Cortés el memorioso Irene López Rodríguez Liceo Europeo Hipertexto o hace falta una memoria prodigiosa para recordar el famoso cuento de Borges al N que alude el título de este trabajo, “Funes el memorioso” (Ficciones, 1944).1 El protagonista portentoso del cuento, capaz de acordarse de cada hoja que había visto en cada árbol, de cada nube que aparecía en cada amanecer, de cada palabra que había oído en cada momento de su vida, goza de una memoria infalible que le permite registrar todo lo vivido en su mente.2 Es un memorioso que, a priori, poco o nada tiene que ver con el desmemoriado Cortés, ya que, como el mismo conquistador no se cansa de recordar en la redacción de su Segunda carta de relación (1520), con frecuencia sufre pérdidas de memoria: “que demás de las que he dicho son tantas y de tantas calidades que por la prolijidad y por no me ocurrir tantas a la memoria y aun por no saber poner los nombres no las expreso” (237) o “era necesario más espacio del que yo al presente tengo para las relatar y aun mejor memoria para las retener” (246-47).3 1 Este trabajo debe su título a la profesora Stephanie Merrim. 2Del cuento de Borges se extraen estas líneas ilustrativas de la memoria prodigiosa de Ireneo Funes: “Ahora su percepción y su memoria eran infalibles. Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía la forma de las nubes australes del amanecer del treinta de abril de mil mil ochocientos ochenta y dos y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho.
    [Show full text]
  • Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM
    Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM Home (https://sn56.scholastic.com/home-page-logged-out.html) > (https://sn56.scholastic.com/issues/2019- 20.html) > March 30, 2020 (https://sn56.scholastic.com/issues/2019-20/033020.html) > Lost Treasure David Saavedra World History Bookmark Lost Treasure Open Magazine View A gold bar found in JUMP TO Mexico once belonged Teaching Resourcesto a mighty ancient empire. Text-to-Speech https://sn56.scholastic.com/issues/2019-20/033020/lost-treasure.html#On%20Level Page 1 of 8 Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM READING LEVEL MARCH 30, 2020 (HTTPS://SN56.SCHOLASTIC.COM/ISSUES/2019- On Level 20/033020.HTML) By Natalie Smith Lower Level Go Back to Issue As You Read, Think (https://sn56.scholastic.com/issues/2019- 20/033020.html) About: Why do experts think the gold bar is such an important artifact? June 30, 1520: A fierce battle breaks out in the capital of a great empire. The Aztec ruler, Montezuma II, is found dead. Aztec warriors chase Spanish invaders from Tenochtitlán (tay-nawch-teet-LAHN), their biggest city. The fleeing Spanish carry bars of gold and other treasures they stole from the Aztecs. Some soldiers drop the gold as they try to escape through the city’s canals. Weighed down by the loot, others fall into the water and drown. To the https://sn56.scholastic.com/issues/2019-20/033020/lost-treasure.html#On%20Level Page 2 of 8 Lost Treasure 3/24/20, 4(25 PM Spanish, that night becomes known as La Noche Triste, or “the Sad Night.” Now, nearly 500 years later, researchers have determined that a gold bar discovered in Mexico was part of the Aztec treasure lost on that historic night.
    [Show full text]
  • K Ancha Castilla Que Nove Nunca El Mar La Noche Triste Y Gloriosa De
    ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO POR LA CENSURA MILITAR Rtdacdón y Administración! ñRo IV.—Nüm. 1.091 Caite de Larra, 8. Diario Independiente de ia noche 25 de diciembre de 1923 Aadrid. Noticias de todas partes Precio: 10 céntimos.^ las graciosas Dulcineas según la Una pequeña fracción do tiempo, De Cervantes a Maragall soñó Don Quijote y conforme la y a hacer las paces. Recuerdos del tiempo vieio inventó el escudero, algo truhán Ya hay un profesor, alemán por en esta aventura; los relieves, la más señas, que ha invcitado un Gitanilla y el patio de Monipodio. colocaniinas de siete mil toneladas, capaz de transportar mil minas de Desaparecen los representativos de una tonelada aula una. Se hacen k ancha Castilla que nove la primera novela, La Galatea; de estallar todas de una vez y se aca­ La noche triste y gloriosa la última, Los trabajos de Per si- ba la guerra. Cuestión de segun­ h,^ y Sigismunda, y del drama. dos. Los baños de Argel, Se prescinde Lo malo es que la guerra en s{, nunca el mar también, y lo lamento, de la ba­ aunque cortitn, es bastante des­ de Luchana laustrada, a fin de evitar que el agradable; pero, según estamos monumento, en esa parte, sirva de vierulo, la vuelta a la paz es to­ tíd.y un iicrsonaje secundario en Sr, Gai"cía Ilodrígucz, creyó que centro de reunión a descendientes davía peor. Pa.indes los tenderetes de car­ sale para todos", y en lugar bien í'l niievo drama de Fernando Ló- había trabucado las obras de la da personajes cervantescos, y eo nes, frutas, hortalizas y pescados visible, y junto al consabido "hoy •ez Mai-tín que es un atisbo ge- nueva iglesia que en las calles do agranda la fuente del idioma, <^ do la Cabecera del Rastro, a ma­ no se fía aquí; mañana, sí", íilal de los recónditos arcanos de la Fcrraz y Cadalso se está constiu- mo le llamé el insigne Mariano.de Inundación en no dei-ccha de lo que ya es Ribera "deslizaba" la siguient* redondi­ raza (empleo este vocablo, siem­ yendo con el proyectado monu­ Cavia.
    [Show full text]
  • La Malinche : XXI Century Mexico's Vindication?
    San Jose State University SJSU ScholarWorks Master's Theses Master's Theses and Graduate Research 2009 La Malinche : ¿ vindicacioń del Mexicó del siglo XXI? = La Malinche : XXI century Mexico's vindication? Mariá Elena Bueno San Jose State University Follow this and additional works at: https://scholarworks.sjsu.edu/etd_theses Recommended Citation Bueno, Mariá Elena, "La Malinche : ¿ vindicacioń del Mexicó del siglo XXI? = La Malinche : XXI century Mexico's vindication?" (2009). Master's Theses. 3640. DOI: https://doi.org/10.31979/etd.gvw8-5xxc https://scholarworks.sjsu.edu/etd_theses/3640 This Thesis is brought to you for free and open access by the Master's Theses and Graduate Research at SJSU ScholarWorks. It has been accepted for inclusion in Master's Theses by an authorized administrator of SJSU ScholarWorks. For more information, please contact [email protected]. LA MALINCHE: ; VINDICACION DEL MEXICO DEL SIGLO XXI? A Thesis Presented to The Faculty of the Department of Foreign Languages San Jose State University In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Master of Arts By Maria Elena Bueno May 2009 UMI Number: 1470992 Copyright 2009 by Bueno, Maria Elena INFORMATION TO USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. Broken or indistinct print, colored or poor quality illustrations and photographs, print bleed-through, substandard margins, and improper alignment can adversely affect reproduction. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if unauthorized copyright material had to be removed, a note will indicate the deletion.
    [Show full text]
  • La Noche Triste, Ahuehuete, En La Representación Pictórica De José María Velasco
    19 LUNES 25 de enero de 2016 GráficoDE MARTÍNEZ DE LA TORRE ALFONSO DIEZ GARCÍA CRONISTA DE TLAPACOYAN [email protected] de Tlapacoyan La Conquista de Tlapacoyan * Aunque Cortés fue antes derrotado por los tlapacoyenses Como antecedente de los sucesos que desencadenaron en la jornada que concluyó en Tenochtitlan con la conocida como Noche Triste, el 30 de junio de 1520 (ver recuadro adjunto), se encuentran, aunque parezca increíble, las que podríamos llamar, en primer lugar, derrota de los españoles en Tlapacoyan, la primera derrota del conquistador Hernán Cortés en suelo totonaco, pero finalmente “La Conquista de Tlapacoyan”. Moctezuma estaba preso en Tenochtitlan, los españoles ya se habían posesionado de la ciudad y aunque Cuitláhuac, Señor de Iztapalapa, inten- taba liberar a su pariente arengando a la población, Moctezuma los apaciguaba y les pedía que no lo intentaran. En realidad, el gobernante preso temía por su vida, pensaba que cualquier intento de sacarlo de prisión implicaría su muerte. Cortés llevaba poco más de medio año en Tenochtitlan, desde el mes de noviembre de 1519 hasta junio de 1520. Recorrió toda la comarca, buscaba sobre todo las minas de oro. Enviaba tropas hacia los lugares que prometían y mientras tanto El Árbol de la Noche Triste, Ahuehuete, en la representación pictórica de José María Velasco. exigía de los pueblos ocupados diferentes pagos en especie y minerales a manera de tributos, además de la obediencia al rey de España. La Noche Triste Los templos de los aztecas fueron Jeffrey K. Wilkerson, arqueólogo norteamericano que forma parte de los que aseguran destruidos y en su lugar se colocaron que Cortés sufrió su primera derrota en Tlapacoyan, aparece aquí acompañando a * La batalla en que Cortés fue santos, vírgenes y cristos traídos de España Alfonso Diez durante la presentación del libro del cronista, “La vida secreta de Guadalupe o elaborados, con el correr del tiempo, por Victoria”, en Gutiérrez Zamora.
    [Show full text]
  • Chapter Three: Initial Contact and Conquest C Ontent S
    Chapter Three: Initial Contact and Conquest C ontent s 3.1 INTRODUCTION ................................................................................................ 67 3.1.1 Learning Outcomes ....................................................................................... 68 3.2 THE IMPACT OF “DISCOvEry”: thE COlUmBIAN EXCHANGE ............................ 69 3.2.1 From the New World to the Old: The Exchange of Crops ..................................... 69 The Exchange of Diseases ................................................................................... 72 The Exchange of Animals ..................................................................................... 73 3.2.2 From the Columbian Exchange to Transculturation ............................................. 74 3.2.3 Before You Move On... .................................................................................. 76 Key Concepts ................................................................................................... 76 Test Yourself .................................................................................................... 76 3.3 THE IBERIAN COUNTRIES IN THE NEW WORLD .............................................. 78 3.3.1 Early Relations in the Caribbean, Mesoamerica, and Peru .................................. 78 Cortés Conquers the Aztec Empire ...................................................................... 80 The Spanish and the Incas of Peru ...................................................................... 83 Francisco
    [Show full text]
  • Breve Historia
    IOSE I.U1S MELCAREJO VIVANCO BREVE HISTORIA VERACRUZ B i B !., ! O T E C A d l a /•' a cull a d d c /•' i / o s o J' i a ./, r' i r a l: N 1 V K l< S I |I A » V !•: K A <• K (I 7. A >! A JOSE LUIS MELGAREJO VIVANCO ... .„_. BREVE HISTORIA D E VERACRUZ BIBLIOTECA d e la Facultad d e Filosofla y L e i r a s DNIVERSIDAD VEFACKUZANA XALAPA MEXICO UN1VERSIDAD VBR AlCRlUZ AN A Rector: GONZALO AGUIKfiE B Bl.TKAN PACULTAD nE TO.OS01"i.A V I.KT1US .Directori PERN'A'N"*D.O- SALMERON . • \ y i* ' ' pnv J : i. i. Dexechos reservados (c) contorme a la Ley por: Univerildad Veracruzana, calle de Judrez 23 Xalapa, Ver., MAxlco, 1960 . DEMARCACION La Naturaleza fue creando poco a poco la configuration ac- tual del territorio. Infortunadamente, Veracruz no tiene sistema- tizados estudios ni de su geologia, ni de su geografia. Los da- tos aislados van dibujando un panorama de la epoca terciaria, con las aguas marinas cubriendo alturas de 1,200-1,400 metros sobre el actual nivel del mar; tal vez los plegamientos de la Sierra Ma- dre Oriental principiaron a partir del cretacico cubriendo tiem- pos tanto del terciario como del cuaternario, cuyos levantamien- tos darian origen a la llanura costera, mejorada por el perpetuo acarreo de la erosion. La presencia de la vida en territorio veracruzano, va datandose cada vez en epoca mas tardia de lo pensado, se han ido localizando terrenos que van desde lo m&s antiguo hasta nuestros dias; hullas, lignitos, f6siles vegetales, de mamut, contemporaneos a los de Te- pexpan, no s61o relacionados con el hombre, sino con su indus- tria lftica.
    [Show full text]
  • Hernán Cortés Ante La Justificación De Su Conquista
    Hernán Cortés ante la justificación de su conquista SILvIo ZAVALA EL Colegio de México Al iniciar el estudio de la conquista española, resulta evidente que guarda relación con el derecho escolástico de la guerra ela- borado en la Edad Media y con los conceptos acerca de las reía. clones entre la Cristiandad y los pueblos infieles que se encuen- tran en los tratados de teólogos> canonistas y juristás de los siglos xiii a xvi. Mencionemos los elementos básicos de ese derecho escolás- tico, tal como los recapitula Alfred Vanderpol (18541915) en su excelente obra La doctrine scolastique du droit de guerre, publi- cada en París a titulo de póstuma en 1925. Primer requisito:. debe mediar alguna injuria grave que se cause al derecho de la parte ofendida, como lo recordaba Fran- cisco de Vitoria, la cual viene a constituir la causa justa para emprender la guerra. Segundo requisito: la parte agraviada no debe estar vinculada por medio de una autoridad legítima supe- rior con la parte que comete la injuria, porque en el caso de existir ese juez común y más alto entre ambas, estaría llamado a dirimir la contienda, y no sería necesario ni legítimo recurrir al empleo de las armas. No habiendo superior común, la parte que sufre la injuria actúa como si fuera un juez que exige la reparación por medio de la fuerza y, en tal caso, la guerra puede considerarse como lícita. Todavía exige la doctrina escolástica de la que tratamos, como tercer requisito, que el combatiente Quinto Centenario 9, Universidad Complutense de Madrid, 1985 16 Silvio Zavala obre con recta intención, es decir, con el fin de reparar la injuria y no con el propósito de expoliar a la parte culpable.
    [Show full text]
  • Retracing the Route of Cortes: How the Conquest Has Shaped Mexico's Past and Present
    Retracing the Route of Cortes: How the Conquest Has Shaped Mexico's Past and Present Brad T. Bohall Retracing the Route of Cortes: How the Conquest Has Shaped Mexico's Past and Present An Honors Thesis (HONRS 499) By Brad Bohall Thesis Advisor Ball State University Muncie, Indiana May 3,2010 Expected Graduation May 8,2010 - -L..0c,i~f h. _ , r, ; ~ ...... r : L} ( ., - 1- Abstract ~;c Ie c{-'-~1 When Hernan Cortes arrived to the American mainland in 1519, he was looking for gold and power in the New World. After hearing about a large indigenous city, he set off for the Aztec capital, Tenochtitlan, setting into motion one of the most significant events in the history of the Americas. By August of 1521, Cortes and his men had successfully conquered the Aztecs. This great power shift affected the Americas profoundly, but in what ways? The establishment of New Spain, and later Mexico, as well the fusion of two peoples and cultures, created a new race of man and had numerous other outcomes. How did the conquest affect Mexico's past and present? In order to investigate this topic, I studied the historical events, retraced the route of Cortes, and drew from my past experiences living and traveling in Mexico. I also tried to integrate my interests-such as international business, economics, Spanish, and latin American culture-to approach these questions in a multidisciplinary manner. Through my studies, travels, and experiences, I learned that Mexico is a culturally-rich place, with a history that seems as though it were a script for an action movie or soap opera.
    [Show full text]
  • Colonial Spanish Sources for Indian Ethnohistory at the Newberry Library
    Colonial Spanish Sources for Indian Ethnohistory at the Newberry Library edited by Gabriel Angulo, M.A LIS Colonial Spanish Sources for Indian Ethnohistory NEW WORLD General Sources. 3 UNITED STATES General Sources. 37 Arizona. 47 California. .50 Florida. 68 New Mexico. 71 Texas. 86 MEXICO General Sources. .89 Chronicles. 117 Baja California. 163 Chiapas. 173 Chihuahua. .174 Guanajuato. 177 Mexico City. .179 Mexico State. 181 Oaxaca. 183 Sonora. 186 Tlaxcala. 191 Veracruz. 192 Yucatan. 193 CENTRAL AMERICA General Sources. 199 El Salvador. 204 Guatemala. .206 SOUTH AMERICA General Sources. .227 Argentina. .232 Bolivia. 238 Brazil. 240 Chile. .241 Colombia. .245 Ecuador. 251 Guayana. .252 Perú. 253 Paraguay. 274 Venezuela. 278 Geographic distribution of the colonial Spanish sources for Indian ethnography available at the Newberry Library Manuscripts Imprints Modern transcriptions Totals & reproductions New World 3 48 3 54 United States 2 6 5 13 Arizona 2 1 3 California 7 1 13 21 Florida 1 2 3 New Mexico 9 6 4 19 Texas 1 1 Mexico 42 45 23 110 Baja California 8 2 10 Chiapas 1 1 Chihuahua 3 3 Guanajuato 2 2 Mexico City 2 2 Mexico State 3 3 Oaxaca 3 3 Sonora 5 5 Tlaxcala 1 1 Veracruz 1 1 Yucatan 4 4 Central America 6 2 8 El Salvador 1 1 Guatemala 8 9 17 South America 1 4 2 7 Argentina 1 8 9 Bolivia 1 1 Brazil 1 1 Chile 2 2 4 Colombia 4 2 1 7 Ecuador 1 1 2 Guayana 1 1 Peru 13 12 3 28 Paraguay 4 4 Venezuela 2 6 8 totals 135 147 75 357 2 NEW WORLD Manuscripts Historia de las Indias [manuscript] : libro segundo / Fr.
    [Show full text]