Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal 24 de septiembre 2014 Número 077 / 2014

 Multan a 10 alcaldes de Tamaulipas por no presentar obligaciones fiscales Excélsior Por no cumplir a tiempo con sus obligaciones fiscales ante el gobierno del estado, multaron a alcaldes de Tamaulipas con más de 25 mil pesos, que es el mínimo que marca la ley. Los presidentes municipales incumplidos son René Lara Cisneros, de Tula; Juvencio Becerra Pérez, de Bustamante; Jorge Monita Silva, de Palmillas; Epigmenio Villarreal Valadez, de Jaumave; Abraham Pineda Díaz, de Ocampo; Arnoldo Morales Meléndez, de San Carlos; Manuel Guadalupe González Villarreal, de San Nicolás; Tomás Gloria Requena, de San Fernando; César Augusto Verástegui, de Xicoténcatl, y Edelmiro Gómez Gandaria, de Soto La Marina, quienes de acuerdo con el auditor del gobierno del estado de Tamaulipas, son alcaldes que presentaron su cuenta pública extemporánea. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/23/983119

 Denuncian en Yucatán encubrimiento en cuentas públicas de 2012 El Financiero La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local denunció un encubrimiento sistemático de parte de los diputados del PRI, PRD y el del Verde Ecologista al aprobar las cuentas públicas de 2012 de la administración estatal de Ivonne Ortega Pacheco y de la municipal de la hoy senadora Angélica Araujo Lara. Luego de no aprobar en sesión plenaria el dictamen del Informe de Resultados emitidos por la Auditoría Superior del Estado (ASEY) sobre la cuenta pública correspondiente al año 2012, que es cuando finalizó la administración tanto estatal de Ivonne Ortega como la municipal de Angélica Araujo y los 105 ayuntamientos, la bancada panista en voz de su coordinadora, Sofía Castro Romero dio cuenta de las anomalías, datos y detalles omitidos que presenta dicho informe. La legisladora panista señaló que para el pueblo de Yucatán es una burla que la calificación final otorgada por la Auditoría tanto a la gestión municipal como estatal de ambas priistas fuera de “limpias”. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/denuncian-en-yucatan-encubrimiento-en-cuentas- publicas-de-2012.html

 Mejora el desempeño de entidades El Universal A pesar de depender de la transferencia de ingresos federales, las entidades federativas del país, particularmente aquellas con calificación de BBB, observaron un mejor desempeño en los meses recientes, afirmó la calificadora estadounidense Fitch Ratings. En un análisis sobre los estados evaluados por la agencia, se reveló que a partir de algunos ajustes que realizaron en materia de recaudación local y contención del gasto, estos territorios han tenido una mejor dinámica en sus finanzas públicas. Entre las entidades que Fitch coloca con categoría BBB se ubican Coahuila, Quintana Roo, Veracruz, Chihuahua, Nuevo León, Nayarit y Michoacán. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/mejora-el-desempenio-de- entidades-113587.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Respeto a la autonomía, piden alcaldes a Segob El Sol de Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala.- Un llamado atento de respeto a la autonomía municipal, la ocupación del Estado en asuntos de mayor importancia como seguridad pública, obras sociales y apoyo a la ciudadanía, y el trabajo coordinado en el margen de la comunicación y colaboración entre Estado y municipios, fueron algunas de las posturas asumidas por alcaldes tlaxcaltecas que asistieron ayer a la reunión con el secretario de Gobierno, Ernesto Ordoñez Carrera. Así lo dieron a conocer varios de los representantes que, a más nueve meses de asumir el encargo, ayer fueron convocados para abordar, además de asuntos de Seguridad Pública, algunos de los excesos en que han incurrido al menos 10 alcaldes, dos de ellos al usar la Banda Presidencial en los festejos del 204 aniversario de la Independencia de México, y otros ocho al haber viajado al extranjero sin avisar 'por cortesía' al Estado. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3548177.htm

 Piden anular comisión para Michoacán El Universal Senadores del PAN, PRD y PT solicitarán a la Cámara Alta la eliminación del decreto por el que se creó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes. A través de un punto de acuerdo que fue turnado a comisiones, los legisladores exigieron el inicio de los procedimientos de responsabilidad en contra de los servidores públicos que han socavado la Constitución al atentar contra la soberanía del estado de Michoacán con la aprobación, expedición y ejecución de dicho decreto. En su argumentación, los senadores expusieron que se creó una autoridad intermedia entre la Federación, los estados y los municipios que no está prevista en la Constitución. La creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán invade los espacios de soberanía, autonomía y libertad de la entidad y de sus municipios (…) Los senadores que suscribieron este punto de acuerdo son y del Partido Acción Nacional (PAN); Alejandro Encinas Rodríguez, Adán Augusto López Hernández y Sofío Ramírez Hernández del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Díaz, Ana Gabriela Guevara Espinoza, David Monreal Ávila, Martha Palafox Gutiérrez y Layda Elena Sansores San Román del Partido del Trabajo (PT). http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/piden-anular-comision-para- michoacan-218841.html

 PAN se deslinda de ataque a alcaldía en Michoacán Excélsior El dirigente del PAN en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, deslindó a los integrantes de Acción Juvenil en Ciudad Hidalgo, de participar en las acciones en contra de la alcaldía de ese municipio tras la muerte de tres jóvenes. Aseguró que es una “cortina de humo” para un hecho que calificó como lamentable por la pérdida de los tres menores. Falso de toda falsedad. Creo que es de las clásicas cortinas de humo para desvirtuar y desviar la atención de hechos tan lamentables como la pérdida de la vida de estos tres jóvenes de Ciudad Hidalgo.” Pidió una atención puntual del gobierno estatal y federal, porque a decir del dirigente panista, el descontento social de Ciudad Hidalgo puede detonar en una ingobernabilidad regional. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/23/983191

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 PGR investigará a fondo caso Tlatlaya: Peña Milenio El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Procuraduría General de la República será la institución que se encargue de responder las interrogantes sobre los hechos ocurridos en Tlatlaya, Estado de México, donde murieron 22 presuntos delincuentes. "La Procuraduría General de la República está ahondando en la investigación y será la instancia que dé respuesta a este tema", dijo Peña Nieto a The Associated Press, tras salir de una conferencia económica junto con la presidenta chilena Michelle Bachelet, el presidente peruano Ollanta Humala y el colombiano Juan Manuel Santos. El Presidente hizo los breves comentarios tres días después de que la procuraduría anunciara que investiga si se respetaron los derechos humanos en la confrontación y que la Sedena aseguró que colaborará con la investigación. http://bit.ly/1wLroRn

 Enfrentamiento, única versión que tiene Edomex de caso Tlatlaya Milenio La versión que el gobierno del Estado de México ha tenido en todo momento sobre los hechos del 30 de junio pasado en Tlatlaya es que hubo un enfrentamiento entre delincuentes y miembros del Ejército, dijo el secretario general del gobierno mexiquense, José Manzur. "Todo el tiempo nosotros supimos de un enfrentamiento. Nosotros ese día en la mañana, el 30 de junio, supimos que había habido un enfrentamiento entre la delincuencia organizada y miembros del Ejército", señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula. "(Esa mañana) primero me llamó un general de la 22 Zona Militar para informarme que había habido un enfrentamiento, y posteriormente el procurador General de Justicia del Estado", relató. http://bit.ly/1B6Tze5

 Ven en Tlatlaya enfrentamiento El Universal El ómbudsman Raúl Plascencia Villanueva afirmó que hasta el momento “tenemos claridad de que se trató de un enfrentamiento”, al hablar de la investigación que realiza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la muerte de 22 civiles en junio pasado en Tlatlaya, Estado de México, cuyos resultados se darán a conocer en seis semanas. En entrevista al término de una conferencia magistral, el presidente del organismo nacional expuso que “tenemos varias versiones, vamos a analizar si corresponden a los hallazgos del lugar de los hechos, a los dictámenes, si les puedo comentar, tenemos claridad de que se trató de un enfrentamiento que duró cerca de dos horas entre elementos del Ejército y estas personas, un intercambio de disparos alrededor de las tres y cuatro de la mañana”. Se le insistió si hay elementos para pensar en un posible ajusticiamiento, e indicó que “es una investigación que está abierta y que podremos en buena medida llegar a una conclusión que nos arroje las evidencias y siempre apegados a la verdad”. http://bit.ly/1ps899B

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Se queda la Gendarmería de forma permanente en BCS La Jornada La Paz, BCS. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el destacamento permanente de la División de la Gendarmería de la Policía Federal en esta entidad, para apoyar la seguridad de los turistas y sudcalifornianos, tras evaluar los avances en materia de servicios e infraestructura para retornar a la normalidad luego de los estragos que provocó el huracán Odile. Al encabezar la reunión de evaluación y avances en Baja California Sur, informó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto al gabinete de seguridad, y con el acuerdo del gobernador de la entidad, Marcos Alberto Covarrubias, se determinó la presencia de la Gendarmería en la entidad. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/politica/017n1pol

 Exigen acelerar entrega de recursos del Fonden a BCS La Jornada La Cámara de Diputados pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público liberar en breve los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para Baja California Sur, y exhortó a los 500 diputados a aportar en forma voluntaria un día de su dieta, que equivale a 2 mil 466 pesos, en apoyo a los damnificados por el huracán Odile. También demandó al gobierno federal aplicar los programas necesarios para mitigar los daños ocasionados por el meteoro. El diputado Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, criticó el burocratismo con el que se otorgan los recursos del Fonden y recordó que se cumplió un año de los meteoros Manuel e Ingrid en Guerrero y al día de hoy sigue habiendo desatención a los damnificados, y carreteras y caminos siguen sin reconstruirse. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/politica/018n2pol

 Narco amenaza las elecciones de Colima El Financiero De acuerdo con investigaciones realizadas por organismos de seguridad, federales e internacionales, el actual secretario de Fomento Económico de Colima y uno de los precandidatos del PRI a la gubernatura de la entidad, ha sido sospechoso de lavar dinero para los hermanos Amezcua. Rafael Gutiérrez Villalobos, titular actual de Fomento Económico en el gobierno de Colima y además presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMESDE), comenzó sus vínculos con los hermanos Amezcua Contreras a través de la empresa “Cocolima, SA de CV”, que originalmente fue constituida el 28 de julio de 1995, con la escritura pública 11,457 inscrita en la Notaría Pública No. 5 de Colima, con el expediente 9509015308. Sus dos accionistas iniciales fueron María Elena Lepe González, esposa de Luis Amezcua Contreras, conocido narcotraficante, y Miriam Hortencia Lepe Moreno. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/detectan-infiltracion-del-narco-en-proceso-electoral- de-colima.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

OPINIÓN  Teléfono Rojo / Lupa sobre alcaldes y aspirantes a serlo José Ureña – 24 Horas Los alcaldes han pasado a ser asunto de seguridad nacional. Tanto como para estar en manos de Los Pinos y del presidente Enrique Peña Nieto. Las razones son lógicas. La primera línea de gobierno la integran los ediles y suyo es también el primer contacto con la ciudadanía para conocer tanto su nivel de vida como sus principales costumbres. Pero también son el eslabón más débil, como ha demostrado la historia contemporánea. En realidad están desprotegidos. Lo están desde antes de los procesos electorales. En extensas regiones de país las postulaciones pasan por la criba de los capos del narcotráfico o en general las bandas del crimen organizado, quienes influyen de diferentes maneras para imponer. Vetan con amenazas a quienes no se ciñen a sus designios e impulsan a quienes aceptan sus condiciones, y la primera es entregarles la dirección y las principales comandancias de las policías municipales. Primero les abren las puertas de los partidos para el registro y luego condicionan toda su labor. Los ejemplos más sonados corresponden a Michoacán, donde el jefe de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta, llamaba y se fotografiaba con los alcaldes para exigirles hasta el embargo de las nóminas de los empleados.

LAS CANDIDATOS SE DECIDIRÁN EN LOS PINOS

Estos elementos han sido parte de un análisis muy profundo en las estructuras de seguridad e inteligencia del país. En el repaso se incluye a los 34 ediles ejecutados de 2006 a la fecha, de acuerdo con la estadística de Renán Barrera Concha, presidentede la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC). Acaso esas víctimas no sean responsables y tal vez fueron asesinadas por no prestarse a colaborar con los delincuentes, pero las investigaciones hablan de incumplimientos y aun de traiciones de muchos de ellos. También describe infinidad de corporaciones municipales al servicio de cárteles y quienes se han convertido no nada más en la primera línea de información para facilitar las operaciones criminales. A fin de cuentas, todos sometidos a la ley de plata o plomo. Con estos elementos, los cuerpos de inteligencia del Estado mexicano -el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por delante- se allegan elementos tanto de los munícipes actuales como de quienes aspiran a ese cargo en el futuro. Y al menos los abanderados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) pasarán por el tamiz de Los Pinos como estrategia para disminuir los índices delictivos. Sin duda eso restará autonomía a los partidos políticos, pero el interés presidencial sobre las mil tres elecciones municipales y delegacionales sobrepasa la atención brindada hasta ahora a los precandidatos a diputados federales y locales. Dato de consideración porque las reformas pendientes necesitan de votos en los congresos federal y estatales. http://www.24-horas.mx/telefono-lupa-sobre-alcaldes-y-aspirantes-a-serlo/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Frentes Políticos Excélsior I. Jalisco en llamas. La noticia que sacudió la política mexicana fue el asesinato del diputado federal priista Gabriel Gómez Michel. Fue privado de la libertad el lunes, cuando en su vehículo se dirigía al aeropuerto de Guadalajara para tomar un vuelo rumbo al DF. Se le encontró calcinado en Apulco, Zacatecas. Los videos de seguridad en la ciudad captaron el momento del secuestro. Alrededor de seis vehículos de lujo participaron en el secuestro. Es todo lo que tienen las autoridades jaliscienses. A nadie debería sorprender lo que ocurre en Jalisco. Desde la llegada de Aristóteles Sandoval regresó la violencia y su fiscal es intocable pese a los señalamientos que existen en su contra por tolerar la impunidad de los cárteles de la droga que ahí operan. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2014/09/24/983306

 Arsenal / Preciado vs. Barbosa Francisco Garfias - Excélsior La anunciada presencia del presidente Enrique Peña en el Senado, el próximo 30 de septiembre, ya provocó roces, celos y enfado entre y Miguel Barbosa. El coordinador de la bancada del PAN acusa a su colega del PRD de utilizar el vistoso acto para el “lucimiento personal”. El panista propone que aproveche la presencia del Ejecutivo para realizar un debate sobre el Federalismo en México y la singular visita no sólo sirva para la foto. Dijo el de Colima: “No vamos a hacer un evento solamente de lucimiento personal de alguna de las figuras, ni del presidente del Senado ni del Presidente de la República. “Lo que queremos hacer es un diálogo republicano donde el Presidente acuda al Senado y, en un acuerdo pactado y aprobado por el Pleno, pues haya una discusión de ida y vuelta sobre un tema muy en particular, que es el del federalismo”. El tema se discutió en la plenaria del PAN. No es difícil adelantar que la propuesta del coordinador panista será rechazada. Barbosa es el presidente en turno de la Mesa Directiva del Senado. A él se le ocurrió organizar el seminario Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional, que se realizará en el Patio Central de la Sede del Senado. Está confirmada la presencia del presidente Peña, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza; los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Una muy buena convocatoria. http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2014/09/24/983309

 Alcaldes y Gobernadores / El panista Covarrubias actuó rápido Gustavo Rentería – 24 Horas Rodeado por el Mar de Cortés y el imponente Océano Pacífico, el estado de Baja California Sur está de capa caída. Pero afortunadamente no está destruido y muy pronto recibirá a decenas de miles de turistas.

Su única frontera, Baja California, es la entrada de la ayuda por tierra. Ayuda, por cierto, que siguen esperando nuestros desesperados compatriotas. El agua embotellada, los pañales, la comida enlatada, medicinas y un ejército de trabajadores de la CFE también llegan por aire. Por cierto, la movilización del Ejército y la Marina ha sido impresionante. Pero falta mucho por hacer.

Junto con Quintana Roo, la parte última (o primera) de la península, es la entidad

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

benjamina de la República. Apenas el 8 de octubre de 1974 dejó de ser territorio para tener constitución, gobernador electo por los votos ciudadanos y 5 municipios.

Hoy en Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto se vive una penosa emergencia. Y se avecina un problema económico muy complicado, ya que el estado vive del turismo y muchos dueños de casas y departamentos se refugiarán del frío invierno en otro destino, porque obviamente ya conocen las noticias.

Los turistas que acostumbran vacacionar en los lujosos resorts ya están cambiando también sus reservas y los yatistas tienen una alerta por el paso del meteoro. Los que acostumbran la pesca deportiva, desgraciadamente también están mirando para otras latitudes.

El gobernador panista Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor reaccionó rápido; la destrucción que ocasionaron las ráfagas de viento y el agua, afortunadamente no desencadenó una carnicería humana. Y claro, hubo coordinación entre la autoridad federal y estatal. Por ello, a pesar de la tragedia que se respira por allá, debemos aplaudir que no fue de consecuencias mayores.

Ahora los senadores , e Isaías González Cuevas tendrán la difícil tarea de sensibilizar a sus compañeros de escaño para que no se olviden de la reconstrucción de esta fuente de divisas fundamental para el país y de vital importancia para los sureños bajacalifornianos. Claro, de igual manera a los diputados federales, que no dejen de decirles a sus compañeros de curul que hoy es momento de distribuir los recursos del paquete económico mirando al lejano estado.

Y a usted, respetado lector, lo invito para que ese viaje de ensueño que tiene programado, lo realice. Se quedará sorprendido del maravilloso y paradisiaco lugar, así que aproveche las ofertas que se aproximan. Y claro, no deje de ir en las próximas horas a los centros de acopio: su ayuda contribuirá a contrarrestar el dolor de miles de mexicanos que literalmente vieron como se les vino el mundo encima.

Tlaquepaque.- La delegación de la PGR en Jalisco confirmó que el diputado federal tricolor, Gabriel Gómez Michel, fue secuestrado la tarde del lunes en pleno cruce de las calles Periférico y 8 de Julio. Ayer encontraron una camioneta con su cadáver al interior. Los pobladores del turístico municipio le preguntan por Twitter a su alcalde, Alfredo Barba, qué pueden esperar los “de a pie.”

Michoacán.- En respuesta al asesinato de tres adolescentes, presuntamente por parte de policías locales en Ciudad Hidalgo, se enardeció la sociedad. Pintaron muros, lanzaron piedras contra el Palacio Municipal y hasta quemaron un vehículo oficial. Ya hay cinco detenidos acusados por homicidio y abuso de autoridad. Un dato muy importante: un chavo logró esquivar los disparos. El primer edil, Salvador Peña Ramírez, sencillamente no pudo con el paquete.

Guanajuato.-El diputado priista Guillermo Romo Méndez es muy conocido en León; pero no por sus iniciativas en favor de los que menos tienen, sino por su prepotencia. Ahora está acusado por agredir a un grupo de policías privados que hacían su trabajo en un centro comercial. Y claro, les preguntó varias veces: ¿no saben con quién se meten? ¿Acaso no saben que tengo fuero? Afortunadamente acabará muy pronto su paupérrima

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

actuación como hacedor de leyes. Pero el que no se midió fue el alcalde panista de Coroneo, Tarcicio Granados Mendoza: se mandó hacer una banda presidencial para dar el Grito de Independencia.

Oaxaca.-”No tenemos ningún problema. El hecho de que el magisterio esté movilizado por un tema de orden federal es lo que se ha olvidado, la ley federal no la promovió el Gobierno del Estado; si no hubiera habido ley federal no estaríamos hablando de eso, estaríamos hablando de otras coas”. El autor de la rebuscada frase es del mandatario local. ¡Ya perdimos a Gabino Cué! http://www.24-horas.mx/alcaldes-el-panista-covarrubias-actuo-rapido/

 Razones / Medios y narcos: reglas no escritas Jorge Fernández Menéndez – Excélsior Hace muchos años, cuando comencé a investigar y publicar seriamente temas relacionados con el narcotráfico, le pregunté a un muy alto funcionario de seguridad que era, además, un hombre respetable y honesto, qué reglas no debía romper para tratar de preservar la seguridad, siempre tan volátil al investigar ese tipo de asuntos. Me dijo que tres eran básicas: primero no escribir de las familias (novias, esposas, amantes, hijos) salvo en los casos en que evidentemente éstos estaban involucrados en los negocios de esos personajes. Segundo, tener siempre fuentes que confirmaran lo que se publicaba: suena muy bien decir que es información exclusiva que no proviene de fuente alguna (siempre hay alguna fuente en realidad), pero cuando hablamos de narcotráfico alguien tiene que hacerse responsable de lo que se afirma, particularmente cuando se trata de adjudicar un delito, sea a un inocente o a un traficante. Tercero, me dijo aquel alto funcionario de seguridad, nunca aceptes, nunca publiques información de la que no sepas el origen: en la mayoría de los casos es información que proviene de un grupo para golpear a sus rivales, en el momento en que la publiques, aunque sea información verídica o verosímil y si no está confirmada por una fuente identificable, uno de los grupos te asumirá como un aliado implícito y el otro como un adversario potencial. En las dos opciones estará en peligro tu seguridad.

Un cuarto punto surgió unos años después. Un célebre delincuente detenido desde tiempo atrás en el penal de Almoloya, me escribió una carta. Decía que había leído alguno de mis libros y me ofrecía escribir su biografía a partir de una serie de entrevistas que se podrían realizar en el mismo penal de alta seguridad. Consulté el tema nuevamente con el mismo amigo y me recomendó desechar la oferta: era atractiva editorialmente pero era también una forma de involucrarse con ese grupo criminal, aunque fuera indirectamente y atenerse a las opiniones de ese delincuente, de sus aliados que todavía estaban en libertad o de sus enemigos. Una vez más tenía razón. Desde entonces he tenido como norma no entrevistar, no establecer relación consciente, nunca, con ese tipo de personajes.

Todos sabemos que a lo largo de estos años, la historia que le cuento es de mediados de los 90, las reglas han cambiado. Si antes los narcotraficantes al estilo Juan José el Azul Esparragoza o el propio Amado Carrillo Fuentes trataban de preservar la seguridad de la parte de su familia que no estaba en el negocio y muy rara vez involucrar a hijos o esposas en ellos, hoy ese negocio se ha vuelto cada día más indiscriminado e inclemente, y las venganzas se ceban, también, en todos: madres, hijos, novias, esposas. Si en el pasado era norma no ofrecer información sin fuente conocida, hoy proliferan reportajes, textos, libros, con historias, algunas, muy bien construidas, pero con otras francamente

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

inverosímiles (¿cómo describir el diálogo a solas, según esto textual, entrecomillado, entre dos narcotraficantes si se dice explícitamente que no hay testigos del mismo?) y todo parece igual, nada se debe comprobar. Es obvio que en muchas ocasiones se trata de expedientes construidos con algún interés particular. Hoy son, o eran, en ocasiones las autoridades las que buscan que se entreviste a determinados delincuentes, o éstos proponen, con o sin coerción, esos encuentros con comunicadores. Por mi parte, he mantenido aquellas viejas reglas durante años y sigo pensando que son acertadas, correctas y que establecen una suerte de código ético sobre cómo tratar el tema. No vamos a decir que nunca se han generado amenazas, pero sí que, respetándolas, se puede mantener un cierto control sobre la situación.

Todo esto viene a cuento por los dos periodistas que aparecieron en un video con Servando Gómez La Tuta. No voy a juzgar a dos colegas que no conozco y soy consciente de que cubrir la información de seguridad en Michoacán fue y es complejo para los medios locales. Pero también es obvio cómo se comienzan a complicar las cosas cuando se borran los límites o las reglas se olvidan. En Michoacán, más allá de la violencia y la coerción, hubo un involucramiento casi generalizado con los grupos criminales, por buenas o malas razones. Por eso hemos visto al hijo de un gobernador, a un exgobernador, a presidentes municipales, a políticos y empresarios y ahora a periodistas filmados con La Tuta y todos esos encuentros se dan en un marco de cordialidad con el jefe de Los Templarios y en la mayoría de los casos de franca colaboración con éste. Puede haber habido amenazas pero, como ocurriría en Colombia en los tiempos de Pablo Escobar, lo que importaba era la conveniencia, el dinero, el acercamiento al poder que representaban esos grupos. Y en la vida, como en los medios, han que imponerse reglas y tratar de respetarlas si no se quiere ser arrollado por las circunstancias. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2014/09/24/983310

 Estrictamente Personal / Narcoperiodistas (I) Raymundo Riva Palacio – 24 Horas La difusión en el programa de radio de Carmen Aristegui en MVS de un video donde dos periodistas michoacanos dialogan con Servando Gómez Martínez, esconde mucho más de lo que muestra. Algunos periodistas, sobre todo ligados a Televisa, cuyo corresponsal era uno de los protagonistas del video, fustigaron a la mensajera –la conductora–, y muchos otros señalaron que Gómez Martínez, el jefe de Los Caballeros Templarios a quien apodan La Tuta, fue el remitente de ese documento videograbado. Afirmación rápida y contundente. Sin embargo, esta lógica no tiene lógica. Esta racional sugiere que Gómez Martínez, quien según las autoridades federales vive en las cavernas michoacanas a salto de mata, se dio tiempo para seleccionar un nuevo video, editarlo –según afirman los periodistas involucrados–, enviarlo a la conductora como un gesto para darle herramientas en su lucha contra Televisa –abierta e inscrita en la guerra de las telecomunicaciones–, monitorear cuándo lo difundía y todavía, impaciente porque pasaban días, enviarle un nuevo mensaje para preguntar porqué no lo había hecho, y advertirle que no quería enviárselo a un competidor. Si esa ruta es cierta, La Tuta, el criminal más buscado en México, tiene una enorme capacidad operativa. Significaría que revisó en su videoteca qué sector no había sido tocado por su índice de fuego, y decidió sacrificar a dos de los suyos, uno de los cuales le hablaba con tanta familiaridad, que le daba recomendaciones para superar la campaña de información y propaganda que habían desarrollado los grupos de autodefensa civil. No hay razón clara del porqué entregarlos. No se sabe la fecha del video, pero se puede establecer que fue después de la entrevista

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

que dio al Channel 4 de la televisión británica –cuyo enviado quedó embelesado con La Tuta– y antes de una más a Mundo Fox. Lo que es público es que ni La Tuta ni sus colegas criminales necesitaban asesoría para manejar medios. El cártel michoacano tejió durante casi una década una red de relaciones y complicidades con periodistas en el estado, a quienes manipulaban, cooptaban o amenazaban. Durante el gobierno de Felipe Calderón, el Cisen elaboró un informe donde mostraba que prácticamente todos los corresponsales de medios nacionales en Michoacán, tenían relación con La Familia Michoacana. Nunca se hizo nada para enfrentarlo. Se optó por una estrategia discreta, de solapamiento, e inclusive de protección. Por ejemplo, el corresponsal de un medio crítico del gobierno fue enviado al extranjero por su empresa, cuando supieron que iban a matarlo. No era por su trabajo, sino porque, le dijo un funcionario federal a su director, era el jefe de prensa de La Familia Michoacana, bajo las órdenes de Dionisio Loya Plancarte, El Tío –detenido en enero pasado–, ingeniero de las redes de corrupción del cártel y de las relaciones con la prensa. Otro corresponsal de un medio también influyente que acompañaba a la Policía Federal en operativos, fue congelado al descubrirse que era informante del cártel. Pese a que informaron a sus superiores, no lo despidieron ni lo trasladaron a otra plaza. ¿Por qué razón no hicieron nada el gobierno o los medios? Es un gran misterio. La relación con los medios la manejaba orgánicamente La Familia Michoacana, aunque La Tuta, el menos circunspecto de todos los narcotraficantes, tenía una proclividad superlativa por los medios. Cuando se intensificó su persecución, habló a la televisora del Grupo Milenio en León, y la utilizó como megáfono de sus mensajes al gobierno. Le abrieron el micrófono y lo trataron en forma acrítica. Sus colegas de empresa elogiaron al conductor por la “exclusiva”, que no fue tal. La Tuta los escogió y ellos se dejaron. Cuando enfrentó nuevos acosos, pidió a su lugarteniente por teléfono que buscaran “con sus amigos de Milenio” para que lo entrevistaran. Ya no sucedió. Cuando los directivos de Milenio escucharon la grabación en poder del gobierno federal, entendieron que no estaban haciendo información, sino prestándose a la propaganda criminal. Si se revisa la nueva conversación del excorresponsal de Televisa –lo despidieron a las horas de difundirse el video–, y se conocen los antecedentes del cártel michoacano con los medios, queda claro que las recomendaciones resultan anacrónicas. La difusión del video no aporta nada a la mecánica de operación del cártel, pero pone en evidencia a un sector que aun en los tiempos más álgidos de la guerra calderonista contra el narcotráfico, vivió en la impunidad. Si los dos periodistas en el video son o no responsables de colusión con La Tuta, corresponderá a las autoridades aclararlo. Lo que queda de este video, es que un sector intocable hasta esta semana, pero fundamental porque es el que ayuda a moldear a la opinión pública, perdió su blindaje político. Antes lo perdieron funcionarios y empresarios, gobernantes y policías. Ahora tocó el turno de los medios en Michoacán, dentro de la lógica, cada vez más documentada, de la reconstrucción del tejido social en el estado mediante la guerra sucia más sucia, por abierta y descarada, que se ha vivido en México. El chivo expiatorio es La Tuta, que está en constante fuga y no puede quejarse que la videoteca que construyó, dejó de ser administrada por él hace un buen tiempo, desde que hace más de seis meses cayó en poder de las autoridades federales. ¿Los periodistas? Son desechables, y nadie lo duda hoy en día. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/narcoperiodistas-i.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

AGUASCALIENTES

 Buen sistema para atender los problemas municipales El Sol del Centro Aguascalientes, Ags. No venimos solo a saludarlos, ni tampoco a pasearnos, señaló tajante el Alcalde de Jesús María, Antonio Arámbula a los habitantes de una alejada colonia del centro de la cabecera municipal, El Mezquital, a lo que venimos, añadió, es conocer de manera directa sus demandas, necesidades, problemas e inquietudes para comenzar a darles la solución posible y adecuada. Para ello, el Primer Edil se hizo acompañar de todo su gabinete, pues la idea, les comentó, es que cada quien, cada funcionario, tome nota de manera directa y de inmediato se ponga a trabajar en el asunto. Y así, recorriendo calles y viviendas fue hablando y escuchando con cada uno de los vecinos que en esos momentos se encontraban en sus domicilios, quienes luego de sobreponerse a la sorpresa comenzaron a plantear sus necesidades. http://www.oem.com.mx/elsoldelcentro/notas/n3547882.htm

 Aprueba Cabildo capital ajustes al Presupuesto de Egresos La Jornada de Aguascalientes En sesión extraordinario de Cabildo, Antonio Martín del Campo presentó la adecuación al presupuesto de egresos para el ejercicio 2014, que asciende a un monto de tres mil 63 millones 356 mil 66 pesos, misma que fue aprobada por mayoría. El presidente municipal detalló que dicha adecuación se integra de recursos municipales y participaciones federales por dos mil 244 millones 50 mil 456 pesos, así como de aportaciones y convenios federales por 819 mil 305 mil 611 pesos. Ello reflejará la redistribución de recursos federales de Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun) y el Ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM); se incluye el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, además de que se consideran transferencias entre los diferentes capítulos de las entidades municipales y los ajustes provenientes de la reingeniería de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno con las Secretarías de Desarrollo Social y Servicios Públicos en la adecuación al presupuesto de egresos publicada el 9 de junio de este año. http://www.lja.mx/2014/09/aprueba-cabildo-capital-ajustes-al-presupuesto-de-egresos/

 Desocupados el 70 por ciento de los locales de los mercados municipales La Jornada de Aguascalientes Exhorta Movimiento Ciudadano al Ayuntamiento capital a poner orden en mercados Inmuebles abandonados son un riesgo latente de inseguridad e insalubridad: Pérez Almanza. El día de ayer, durante su conferencia de prensa semanal, el partido Movimiento Ciudadano hizo un llamado a las autoridades municipales a “poner orden en los mercados”, ya que se reporta una desocupación del 70% en los locales, lo cual representa “un riesgo latente de inseguridad e insalubridad”. http://www.lja.mx/2014/09/desocupados-el-70-por-ciento-de-los-locales-de-los-mercados- municipales/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

BAJA CALIFORNIA

 Juicio contra unos 20 políticos por desvíos El Sol de Tijuana Tijuana.- El presidente de la comisión de fiscalización del Congreso del Estado, Rodolfo Olimpo Hernández, advirtió que ningún servidor público que haya cometido irregularidades en el manejo de los recursos públicos quedará sin castigo, y por lo menos una veintena de exfuncionarios que fueron favorecidos por voto en elecciones serán llevados a juicio político. El legislador dijo que entre los nominados a juicio político están exgobernantes de todos los niveles como el propio Osuna Millán, Jorge Ramos y hasta un procurador de derechos humanos. http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3547657.htm

BAJA CALIFORNIA SUR

 Se queda la Gendarmería de forma permanente en BCS La Jornada La Paz, BCS. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el destacamento permanente de la División de la Gendarmería de la Policía Federal en esta entidad, para apoyar la seguridad de los turistas y sudcalifornianos, tras evaluar los avances en materia de servicios e infraestructura para retornar a la normalidad luego de los estragos que provocó el huracán Odile. Al encabezar la reunión de evaluación y avances en Baja California Sur, informó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto al gabinete de seguridad, y con el acuerdo del gobernador de la entidad, Marcos Alberto Covarrubias, se determinó la presencia de la Gendarmería en la entidad. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/politica/017n1pol

 Exigen acelerar entrega de recursos del Fonden a BCS La Jornada La Cámara de Diputados pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público liberar en breve los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para Baja California Sur, y exhortó a los 500 diputados a aportar en forma voluntaria un día de su dieta, que equivale a 2 mil 466 pesos, en apoyo a los damnificados por el huracán Odile. También demandó al gobierno federal aplicar los programas necesarios para mitigar los daños ocasionados por el meteoro. El diputado Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, criticó el burocratismo con el que se otorgan los recursos del Fonden y recordó que se cumplió un año de los meteoros Manuel e Ingrid en Guerrero y al día de hoy sigue habiendo desatención a los damnificados, y carreteras y caminos siguen sin reconstruirse. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/politica/018n2pol

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Tardará CFE 3 meses en restaurar la luz en BCS Milenio La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablecerá en tres meses el servicio de energía eléctrica en Los Cabos, Baja California Sur, informó el director de la empresa, Enrique Ochoa. Al sobrevolar la zona afectada en compañía del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y otros integrantes del gabinete, el titular de la CFE precisó que en ese municipio y San José del Cabo, los más afectados por Odila, el suministro eléctrico se ha restablecido en 20 por ciento. Osorio Chong realizó el recorrido aéreo acompañado por los secretarios de Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón; la coordinadora de enlace del gobierno federal y secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld. El titular de Gobernación sobrevoló las colonias afectadas y atestiguó que aún hay muchas zonas afectadas; algunas personas encendían sus lámparas de mano para pedir ayuda. http://www.milenio.com/estados/Tardara-CFE-meses-restaurar-BCS-desastre-Odila- Los_Cabos-electricidad_0_378562164.html

 No habrá tolerancia con los policías saqueadores: José Antonio Agúndez El Sudcaliforniano Los Cabos, Baja California Sur.- Después de haber visto los daños materiales que ocasionó el huracán "Odile", el presidente municipal de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño, confirmó que Los Cabos no estaba preparado para un siniestro de esta naturaleza en lo que respecta a la infraestructura de vivienda y generación de energía eléctrica. Respecto a la seguridad municipal dijo que "estaremos trabajando después de la prueba que tuvimos con "Odile". En cuanto a las imágenes que se difundieron por diversos medios electrónicos y medios nacionales donde policías municipales, a través de patrullas, saqueaban electrodomésticos y electrónicos de las diferentes cadenas de servicio, expresó que no tendrán tolerancia con nadie. http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n3547474.htm

CAMPECHE

 Comuna no da cuentas a ribereños de Isla Aguada La Crónica de Campeche Al cumplirse un año de la entrega de recursos financieros por dos millones 500 mil pesos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al Ayuntamiento, por los daños provocados por los estudios de prospección sismológica en las aguas de la Laguna de Términos al sector pesquero de Isla Agua, la autoridad municipal presidida por el alcalde Enrique Iván González López no ha ejercido dicho apoyo en su comunidad, denunció el líder de los pescadores de Isla Aguada, Joaquín José Velueta Díaz. “Un año tiene exactamente que se entregó este recurso por lo estudios sismológicos que se realizaron el Sonda de Campeche y hasta la fecha el Ayuntamiento de Carmen no ha dicho en qué se va invertir este recurso económico, que es parte de la presión y gestión de los pescadores en beneficio de su comunidad, sin que hasta la fecha el alcalde carmelita haya dado razón alguna, pese a acercarse su segundo informe de gobierno”, denunció. http://www.cronicacampeche.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=8 5362&Itemid=2

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Se manifiestan vecinos de Santa Rosalía exigen regularización de predios El Sur de Campeche Ciudad del Carmen, Camp.- Cansados de promesas de la autoridad municipal, más de 300 vecinos de la colonia santa Rosalía protestaron y cerraron la avenida corregidora desde la 31 hasta la avenida de los deportes, para presión en busca de la regularización de predios, agua potable y seguridad. Por más de tres horas los colonos encabezados por el gestor político Wilfor Rodriguez Gil, permanecieron sobre la avenida y gritaban consignas en contra del secretario José Luis Vadillo Espinoza y el presidente municipal Enrique Ivan González López, amenazaban de asistir al segundo informe del edil carmelita. Al paso de los minutos ninguna autoridad se acercó a dialogar y vecinos inconformes caminaron hasta la avenida 31 cerraron otro tramo al tránsito vehicular, a casi tres horas bajo la presión de los inconformes llegó el secretaría del ayuntamiento en compañía del director del agua potable, obras públicas y Seguridad Pública. http://www.elsur.mx/noticia/101172/se-manifiestan-vecinos-de-santa-rosalia-exigen- regularizacion-de-predios

CHIAPAS

 Niegan que haya comunidades incomunicadas en Villa Comatitlán Milenio Chiapas. La Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas negó la existencia de comunidades incomunicadas en la zona afectada por las lluvias que dejaron más de dos mil damnificados y cientos de viviendas afectadas por encharcamientos. La dependencia estatal precisó que tras las evaluaciones de peritos de Protección Civil, el último dictamen indica que sólo ocho de las 847 casas reportadas con afectaciones, presentan daños estructurales de consideración, en tanto las 839 restantes no registran afectaciones. Agregó que en cuanto a las comunidades presuntamente incomunicadas que dio a conocer el alcalde de Villa Comaltitlán, ya fueron atendidas, recibiendo también los paquetes de higiene, limpieza, alimentos y otros en tanto las autoridades desazolvan la zona para que regresen a sus hogares. http://www.milenio.com/estados/niegan_qeu_haya_comunidades_incomunicadas_en_chia pas_0_377962413.html

CHIHUAHUA

 Costearán Municipio y Sedesol obra que corresponde a la JMAS El Diario de Cd. Juárez Llevar agua potable y alcantarillado sanitario a las colonias Azteca y Electricistas costará 18 millones de pesos que serán costeados a partes iguales por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal y el Municipio. El Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública inició ayer el procedimiento para asignar 11 obras, con la oposición de regidores del PAN, quienes consideran que el Municipio no debe ejercer recursos en obras que corresponden a otras dependencias, en este caso a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS). Sin embargo, se trata de recursos federales que fueron empatados por el Municipio para beneficio de esas colonias, señaló ayer el director de Obras Públicas, Manuel Ortega Rodríguez. http://diario.mx/Local/2014-09-23_35e8f7d1/costearan-municipio-y-sedesol-obra-que- corresponde-a-la-jmas/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Paga Municipio sueldazo a los líderes sindicales El Diario de Cd. Juárez Los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Juárez reciben un sueldo mensual superior al que perciben en nómina los regidores que son electos mediante el voto popular, aunque desde hace 18 años no trabajan porque están comisionados exclusivamente a las labores de la agrupación. El nivel salarial de los integrantes de la mesa directiva es equivalente al que reciben en nómina los funcionarios de primer nivel de la actual administración, principalmente los que ocupan cargos directivos en departamentos o áreas. Adicionalmente, los cinco dirigentes sindicales reciben un pago equivalente al 2 ó 3 por ciento de su salario mensual, según su cargo, aportación que cubre directamente el Sindicato. http://diario.mx/Local/2014-09-23_2fd6f8de/paga-municipio-sueldazo-a-los-lideres- sindicales/

COAHUILA

 Reiteran que cobro del Predial será municipal El Siglo de Torreón El tesorero, Enrique Mota, aseguró a las cámaras que integran el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) que el Impuesto Predial seguirá siendo cobrado por el ayuntamiento de Torreón y no por el gobierno de Coahuila. Agustín Arellano Saucedo, presidente del CLIP, dijo que existe gran preocupación de los empresarios en este tema, por lo que se invitó al tesorero para que brindara una explicación. "Que nos explicara por qué razón se hizo un anexo al convenio para que el gobierno del estado cobre el Predial, pero nos indicó que no, que ahí dice que si el municipio lo solicita, entonces el estado lo cobra", manifestó. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1040317.reiteran-que-cobro-del-predial-sera- municipal.html

 Rechaza Congreso investigar a Villarreal por sobornos El Siglo de Coahuila Los legisladores locales rechazaron el punto de acuerdo presentado por la bancada panista, en donde se pide que el extesorero de Coahuila sea investigado por pedir dinero para otorgar contratos. El punto de acuerdo fue presentado por el legislador panista, Edmundo Gómez, durante la sesión de ayer. "El afán por negar la realidad raya ya en una situación digna de caricatura, es una defensa a cualquier precio para que todos crean que Villarreal y otros involucrados como Jorge Torres se hicieron millonarios sin robarle un solo centavo a los coahuilenses", dijo el legislador en tribuna. Fue el pasado 17 de septiembre que el diario San Antonio Express publicó que Javier Villarreal se declaró culpable de realizar lavado de dinero. Una de las tesis de los fiscales es que el recurso pudo salir de sobornos, por otorgar contratos estatales y del erario público. http://siglocoahuila.mx/noticia/20279.rechaza-congreso-investigar-a-villarreal-por- sobornos.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

COLIMA

 Narco amenaza las elecciones de Colima El Financiero De acuerdo con investigaciones realizadas por organismos de seguridad, federales e internacionales, el actual secretario de Fomento Económico de Colima y uno de los precandidatos del PRI a la gubernatura de la entidad, ha sido sospechoso de lavar dinero para los hermanos Amezcua. Rafael Gutiérrez Villalobos, titular actual de Fomento Económico en el gobierno de Colima y además presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMESDE), comenzó sus vínculos con los hermanos Amezcua Contreras a través de la empresa “Cocolima, SA de CV”, que originalmente fue constituida el 28 de julio de 1995, con la escritura pública 11,457 inscrita en la Notaría Pública No. 5 de Colima, con el expediente 9509015308. Sus dos accionistas iniciales fueron María Elena Lepe González, esposa de Luis Amezcua Contreras, conocido narcotraficante, y Miriam Hortencia Lepe Moreno. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/detectan-infiltracion-del-narco-en-proceso-electoral- de-colima.html

 Diputados de Colima piden represión policiaca contra opositores a minera La Jornada Colima, Col. La comisión permanente del Congreso local exhortó al gobierno de Colima y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal a usar la fuerza pública contra personas ajenas a la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, que alteren el orden. Integrantes de la organización ecologista Bios Iguana y pobladores que rechazan una mina de oro en Zacualpan acudieron este martes a la sede del Legislativo a reclamar a los diputados. Los acusaron de apoyar a un grupo de habitantes de Zacualpan cercano al depuesto líder del comisariado de bienes comunales Carlos Teodoro Guzmán, quien tendría nexos con empresarios que buscan explotar la mina. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/estados/035n2est

DURANGO

 Reportan reducción en monto de deuda El Siglo de Durango Por mayoría, regidores de la Comisión de Hacienda y Protección del Patrimonio Municipal aprobaron la Cuenta Pública Bimestral julio-agosto que será votada por el Pleno del Cabildo el próximo jueves. En este sentido, votó en contra la representante de Movimiento Ciudadano y en abstención los ediles del Partido del Trabajo y del Partido Acción Nacional, mientras que los regidores del Partido Revolucionario Institucional votaron a favor. Al respecto, Sandra Lilia Amaya consideró que cuatro días es muy poco tiempo para hacer un análisis a fondo, por lo que se abstuvo. Dijo que aparentemente las cuentas mejoraron con relación a las del bimestre pasado, pero se tiene que revisar a detalle para poder definir si el jueves votarán en contra o a favor. Por su parte, el síndico municipal Alfredo Andrade Gallegos, destacó que se reportó por parte de la directora de Finanzas, una disminución de tres millones de pesos en comparación con el bimestre anterior en la deuda a proveedores, además de una reducción de seis millones de pesos en la deuda del municipio. http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/543431.reportan-reduccion-en-monto-de- deuda-.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Pidió alcalde declarar zona de desastre a Peñón Blanco El Sol de Durango El presidente municipal José Nahúm Amaya López, reconoció que esta temporada de lluvias ha causado severos daños a las vías de comunicación del interior del municipio, una cantidad importante de puentes están a punto de colapsar y otros ya lo hicieron, lo que mantiene a las comunidades más alejadas y pobres ahora casi incomunicadas. Detalló para poner algunos ejemplos, el vado que se encuentra en el arroyo de "cachimbas", éste ubicado a las afueras de la comunidad de Víctor Manuel Sánchez, propiciando la incomunicación hacia la pequeña comunidad de Santa Cruz, Las Trojes y la comunidad de "El Pajarito", así como también el vado del arroyo de "Los Encinos", y el camino para Nuevo Covadonga, sufriendo grandes daños las alcantarillas. http://www.oem.com.mx/elsoldedurango/notas/n3547300.htm

ESTADO DE MÉXICO

 PGR investigará a fondo caso Tlatlaya: Peña Milenio El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Procuraduría General de la República será la institución que se encargue de responder las interrogantes sobre los hechos ocurridos en Tlatlaya, Estado de México, donde murieron 22 presuntos delincuentes. "La Procuraduría General de la República está ahondando en la investigación y será la instancia que dé respuesta a este tema", dijo Peña Nieto a The Associated Press, tras salir de una conferencia económica junto con la presidenta chilena Michelle Bachelet, el presidente peruano Ollanta Humala y el colombiano Juan Manuel Santos. El Presidente hizo los breves comentarios tres días después de que la procuraduría anunciara que investiga si se respetaron los derechos humanos en la confrontación y que la Sedena aseguró que colaborará con la investigación. http://bit.ly/1wLroRn

 Enfrentamiento, única versión que tiene Edomex de caso Tlatlaya Milenio La versión que el gobierno del Estado de México ha tenido en todo momento sobre los hechos del 30 de junio pasado en Tlatlaya es que hubo un enfrentamiento entre delincuentes y miembros del Ejército, dijo el secretario general del gobierno mexiquense, José Manzur. "Todo el tiempo nosotros supimos de un enfrentamiento. Nosotros ese día en la mañana, el 30 de junio, supimos que había habido un enfrentamiento entre la delincuencia organizada y miembros del Ejército", señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula. "(Esa mañana) primero me llamó un general de la 22 Zona Militar para informarme que había habido un enfrentamiento, y posteriormente el procurador General de Justicia del Estado", relató. http://bit.ly/1B6Tze5

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Ven en Tlatlaya enfrentamiento El Universal El ómbudsman Raúl Plascencia Villanueva afirmó que hasta el momento “tenemos claridad de que se trató de un enfrentamiento”, al hablar de la investigación que realiza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la muerte de 22 civiles en junio pasado en Tlatlaya, Estado de México, cuyos resultados se darán a conocer en seis semanas. En entrevista al término de una conferencia magistral, el presidente del organismo nacional expuso que “tenemos varias versiones, vamos a analizar si corresponden a los hallazgos del lugar de los hechos, a los dictámenes, si les puedo comentar, tenemos claridad de que se trató de un enfrentamiento que duró cerca de dos horas entre elementos del Ejército y estas personas, un intercambio de disparos alrededor de las tres y cuatro de la mañana”. Se le insistió si hay elementos para pensar en un posible ajusticiamiento, e indicó que “es una investigación que está abierta y que podremos en buena medida llegar a una conclusión que nos arroje las evidencias y siempre apegados a la verdad”. http://bit.ly/1ps899B

 Legislador exige “cuentas a municipios” Diario Amanecer El diputado local del PAN, Luis Marrón Agustín, hizo un exhorto a la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, para que explique montos y concepto de los endeudamientos permitidos a los municipios mexiquenses. El panista recordó que en octubre del año pasado, los municipios que se endeudaran o reestructuraran deuda quedarían obligados a informar montos y conceptos de la misma y a su vez la secretaria de Finanzas informar sobre el asunto los diputados. “A la fecha se desconoce la información, por lo que al subir a tribuna la semana pasada, exhorté a la secretaria de Finanzas cumpla con informar y transparentar los montos y conceptos de la deuda de los municipios”, explicó. En entrevista con varios medios de comunicación, el legislador mexiquense dijo que el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) “actúa en complicidad porque no informa ni sanciona sobre irregularidades detectadas en el uso de los recursos públicos”. http://www.diarioamanecer.com.mx/legislador-exige-cuentas-a-municipios/

GUANAJUATO

 Miguel Márquez exige más recurso federal para 2015 Periódico AM Para el próximo Presupuesto de Egresos de 2015 el gobernador Miguel Márquez Márquez exigió que el estado de Guanajuato reciba más recurso federal que este año. Esto a pesar de la amenaza que hizo el senador panista Ernesto Cordero Arroyo respecto a que las dirigencias nacionales negociarán directamente con el Gobierno Federal el reparto del presupuesto. “Guanajuato tiene ya un piso en su presupuesto; lo que espero es que no puede ser menor a lo que se le dio este año a Guanajuato”, declaró. En 2014 Guanajuato recibirá 46 mil 813 millones 182 mil 736 pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, de acuerdo a la Secretaría de Finanzas del Estado. Miguel Márquez garantizó que las negociaciones que se puedan hacer a nivel nacional no afectarán los ingresos en Guanajuato para el 2015. “Estaré peleando por los recursos para Guanajuato con los dirigentes, con quien tenga que ser, obviamente con Hacienda, en la Cámara de Diputados, con todos”, aseveró. http://www.am.com.mx/leon/local/miguel-marquez-exige-mas-recurso-federal-para-2015- 145398.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

GUERRERO

 Ediles del PAN: alcaldes del PRD contribuyeron al déficit municipal La Jornada de Guerrero El coordinador de regidores del Partido Acción Nacional, Jorge Isaac Pérez Salas, señaló que el boquete financiero que presenta el ayuntamiento se gestó en las administraciones perredistas también, e incluso señaló que durante éstas la nómina se incrementó, y eso repercutió en la situación actual de la comuna. En una conferencia de prensa en las oficinas del PAN, y acompañado del dirigente del comité municipal, Benito Manrique, Pérez Salas rechazó que esté defendiendo a nadie. El panista convocó a una conferencia de prensa de último momento para responder a las declaraciones que hizo en un diario local el dirigente perredista Gregorio Calderón, en el sentido de que las administraciones del PRD no habían contribuido al boquete financiero. Pérez Salas sostuvo que esta información es confusa, pues dijo que los perredistas Alberto López Rosas y Félix Salgado Macedonio otorgaron plazas, lo que incrementó la nómina. http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2014/09/24/index.php?section=politica&article=003n 1pol

 Tienen que responsabilizarse de sus deudas los gobiernos anteriores, señala Walton El Sur de Acapulco El presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, declaró que los gobiernos que lo antecedieron tienen que hacerse responsables de las deudas que dejaron, porque insistió que son varias administraciones las que provocaron la crisis financiera, y que espera que al finalizar su trienio los adeudos a empresas y proveedores sean mínimos y que no se incrementen. Consultado sobre lo dicho por el dirigente municipal del PRD, Gregorio Calderón Ibarra, que el “bache” financiero ocurrió en la administración del ex alcalde priista Manuel Añorve Baños, Walton declaró que “son adeudos de varias administraciones, la realidad de las cosas es que el Ayuntamiento necesita un recurso financiero de la federación, el estado puede dar pero no tiene para solucionar los problemas del municipio”. El dirigente municipal del PRD, Calderón Ibarra, defendió a los gobiernos perredistas de Zeferino Torreblanca Galindo, Alberto López Rosas y Félix Salgado Macedonio, y dijo que ellos no dejaron las deudas y sanearon las finanzas del Ayuntamiento, que el “bache” financiero ocurrió en la administración de Manuel Añorve Baños. http://suracapulco.mx/archivos/210483

 Regreso parcial de policías El Sol de Acapulco Acapulco, Guerrero.- Sólo una tercera parte de los policías preventivos y viales de Acapulco regresarán hoy, desarmados, a las calles para apoyar a la ciudadanía, en labores de vigilancia y vialidad en las distintas avenidas y módulos de seguridad donde se encontraban adscritos, a casi dos meses de su segundo paro de labores. Sin precisar qué líderes ciudadanos les pidieron reanudar sus acciones al terminar la protesta que realizaron durante el segundo informe de actividades del alcalde Luis Walton Aburto, el asesor jurídico de los uniformados paristas, Jesús Antonio Lemus Beltrán, expresó que la determinación se debió a las quejas ciudadanas por el aumento de la delincuencia en la ciudad. http://www.oem.com.mx/elsoldeacapulco/notas/n3548125.htm

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 A punto de enfrentarse, por elección en Tlamacazapa, priístas y perredistas La Jornada de Guerrero Taxco, Gro. En segundo día de protestas, grupos de la comunidad indígena de Tlamacazapa, estuvieron a punto de confrontarse esta mañana afuera de palacio municipal de Taxco, por las diferencias que existen, después de los resultados de la elección del 29 de junio, porque unos piden la validez y otros que se convoque a nuevo proceso. A partir de que los simpatizantes de Marcelino Sebastián Cortés, a quienes mencionan fue el ganador de la elección y piden que se valide su figura como autoridad comisarial, mantuvieron un plantón afuera de palacio municipal desde el lunes, este martes les avisaron que otro grupo de la CTM de la misma comunidad llegarían a Taxco, para pedir que se anule la elección y se convoque a nuevas elecciones. http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2014/09/24/index.php?section=sociedad&article=007 n2soc HIDALGO

 Protestarán medio millar de antorchistas en palacio de gobierno El Independiente de Hidalgo Tras dos meses de espera, y aunque el compromiso implicaba una “inmediata ejecución”, continúan pendientes ocho obras de electrificación en colonias antorchistas, por lo que el próximo jueves, medio millar de simpatizantes de la organización asistirán a palacio de gobierno a exigir cumplimiento. En comunicado de prensa, Antorcha Campesina aseguró que son cientos de familias de las colonias Jorge Obispo, ampliación Luz del Carmen, Cristina Rosas, Loma Sauz, Loma Órganos, en Pachuca; La Antorcha en el municipio de Tizayuca y de Rancho Cuernavaca y Santa Cruz en Ajacuba, quienes se ven afectadas por el incumplimiento. La semana pasada, en reunión con el director de Concertación Ciudadana, José Paz Ugalde, fue acordado que al existir el convenio entre la presidencia municipal y la Comisión Federal de electricidad iniciarían la electrificación de dos de los compromisos; en ampliación Luz del Carmen y Cristina Rosas el pasado viernes. Respecto al resto de las colonias los proyectos serían entregados en la presente semana, sin embargo, no fue así. http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/2014/09/240648

 Comisario Ejidal, dice que se queda El Sol de Hidalgo Apan, Hidalgo.- El comisariado ejidal Januario Sierra Herrera no dejará el cargo de elección popular que concluye en mayo de 2015, aunque el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 14, en Pachuca, anuló dichos comicios ocurridos el pasado 6 de mayo de 2012, y el resolutivo obligaría que dejara el cargo y permitir que su suplente, Alfredo Espino Madrid, lo releve. http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n3547322.htm

 Más de 700 familias defraudadas por venta ilegal de terrenos El Independiente de Hidalgo La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) atiende quejas de 700 familias que acusan a empresas fraudulentas en Tolcayuca y Tulancingo de apoderarse de predios ejidales, con cobros estratosféricos por escrituración. El delegado del organismo federal, José Lima Morales, alertó que las compañías, las cuales desconocen su procedencia, cobran hasta 26 mil pesos por un título de propiedad lo que genera evidentemente un engaño. http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/2014/09/240567

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

JALISCO

 Asegura que el canal necesita mayor seguridad El Informador Guadalajara, Jalisco. El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, reconoció que el proyecto integral que se busca hacer para rehabilitar el canal de Patria, todavía no se puede ha podido concretar debido a la falta de recursos. Para el plan completo se requieren cerca de 700 millones de pesos. Dijo que el proyecto contempla darle continuidad a Avenida Patria y encausar el canal para después desembocar en la Barranca. Además, requiere de un arreglo total de la zona, con la construcción de algunas vialidades y la realización de un parque lineal a lo largo del canal. http://bit.ly/ZLF8AL

 Guadalajara y Zapopan realizan acciones en límites municipales Milenio Jalisco Guadalajara. Los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan realizaron acciones coordinadas esto como parte de la metropolización de los municipios. Se realizó trabajos de bacheo y colocación de señalética, entre otras con la participación de distintas dependencias municipales en el cruce de avenida Alcalde y Patria. Los alcaldes Ramiro Hernández y Héctor Robles Peiro señalaron que se iniciarán estas labores en diferentes zonas y avenidas en donde juntan como municipios como Tlaquepaque y Tonalá. http://bit.ly/ZLF8AL

MICHOACÁN

 Piden anular comisión para Michoacán El Universal Senadores del PAN, PRD y PT solicitarán a la Cámara Alta la eliminación del decreto por el que se creó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes. A través de un punto de acuerdo que fue turnado a comisiones, los legisladores exigieron el inicio de los procedimientos de responsabilidad en contra de los servidores públicos que han socavado la Constitución al atentar contra la soberanía del estado de Michoacán con la aprobación, expedición y ejecución de dicho decreto. En su argumentación, los senadores expusieron que se creó una autoridad intermedia entre la Federación, los estados y los municipios que no está prevista en la Constitución. La creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán invade los espacios de soberanía, autonomía y libertad de la entidad y de sus municipios (…) Los senadores que suscribieron este punto de acuerdo son Javier Corral Jurado y Ernesto Ruffo Appel del Partido Acción Nacional (PAN); Alejandro Encinas Rodríguez, Adán Augusto López Hernández y Sofío Ramírez Hernández del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Manuel Bartlett Díaz, Ana Gabriela Guevara Espinoza, David Monreal Ávila, Martha Palafox Gutiérrez y Layda Elena Sansores San Román del Partido del Trabajo (PT). http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/piden-anular-comision-para- michoacan-218841.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Senadores de AN, PRD y PT piden que se elimine la comisión que encabeza Castillo La Jornada de Michoacán Un grupo de 11 senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) solicitó al gobierno federal eliminar la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, con el argumento de que viola el federalismo y la soberanía de esa entidad y sus municipios. “Se viola la forma federal del Estado, consagrada en los artículos 40 y 41 de la Constitución, mismos que confieren a las entidades federativas soberanía en el ejercicio del poder público en sus respectivos ámbitos territoriales”, señala la propuesta de punto de acuerdo que los legisladores de oposición presentaron este martes. En la exposición de motivos, el documento refiere que el Ejecutivo federal creó mediante un decreto emitido en enero pasado “a una autoridad intermedia entre la federación, los estados y los municipios que no está prevista en la Constitución, es decir, la creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán constituye un cuarto nivel de gobierno que carece de todo sustento constitucional; por tanto, invade espacios de soberanía, autonomía y libertad del estado de Michoacán y sus municipios”. http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/09/24/senadores-de-an-prd-y-pt-piden-que- se-elimine-la-comision-que-encabeza-castillo/

 PRD respetará elección por usos y costumbres si la mayoría de cheranenses así lo decide: Sigala La Jornada de Michoacán El PRD se compromete a ser respetuoso de la organización y del gobierno de Cherán sólo si más de la mitad de la población de ese municipio está de acuerdo en continuar con el sistema de usos y costumbres y mantienen su rechazo a los partidos políticos, sostuvo el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca, Pascual Sigala Páez. “Nosotros seremos respetuosos de los usos y costumbres, hemos sido defensores de estas prácticas, particularmente de la población de Cherán, pero si la mayoría de los cheranenses pide que haya una elección abierta, organizada por el IEM, así debería hacerse. Pero si deciden seguirse gobernando como lo han hecho en los últimos meses, está bien, pero debe haber un punto de equilibrio”, dijo en entrevista. En este tenor, convocó a los perredistas de Cherán a respetar la decisión de la mayoría y aseveró que al sol azteca no le preocupa que otras comunidades indígenas de la entidad quieran seguir el modelo cheranense. http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/09/24/prd-respetara-eleccion-por-usos-y- costumbres-si-la-mayoria-de-cheranenses-asi-lo-decide-sigala/

 PAN se deslinda de ataque a alcaldía en Michoacán Excélsior El dirigente del PAN en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, deslindó a los integrantes de Acción Juvenil en Ciudad Hidalgo, de participar en las acciones en contra de la alcaldía de ese municipio tras la muerte de tres jóvenes. Aseguró que es una “cortina de humo” para un hecho que calificó como lamentable por la pérdida de los tres menores. Falso de toda falsedad. Creo que es de las clásicas cortinas de humo para desvirtuar y desviar la atención de hechos tan lamentables como la pérdida de la vida de estos tres jóvenes de Ciudad Hidalgo.” Pidió una atención puntual del gobierno estatal y federal, porque a decir del dirigente panista, el descontento social de Ciudad Hidalgo puede detonar en una ingobernabilidad regional. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/23/983191

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

MORELOS

 Encara Francisco Bernot a MMG: “sigo siendo el dueño de Las Mañanitas” La Unión de Morelos El legislador y ex alcalde capitalino, Manuel Martínez Garrigós, presentó ayer documentos con los cuales buscará que se sobresean y se ordene el no ejercicio de la acción penal en las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado por el presunto incumplimiento de pago al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM). Martínez Garrigós mostró documentos a través de los cuales pretende demostrar que sí cumplió durante su administración con los pagos, e informó que tras realizar una investigación, logró reunir las pruebas documentales que comprueban que durante su gestión sí se cumplió en tiempo y forma con el pago al Instituto de Crédito. http://www.launion.com.mx/secciones/politica/12990-mismo-titulo-que-la-anterior-nota- 2014.html

 No han cumplido autoridades, a pescadores de Coatetelco El Sol de Cuernavaca Las autoridades estatales incumplieron su compromiso de apoyar a los pescadores de la Laguna de Coatetelco con la compra de 24 lanchas para su trabajo. Pablo Roberto Macedonio, líder de la Asociación de Pescadores de la Laguna de Coatetelco, comentó que en su visita en el mes de febrero del presento año, el gobernador del estado, Graco Ramírez Garrido Abreu, se comprometió con esta asociación para el apoyo de embarcaciones. http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n3547766.htm

 Gestiona Ayuntamiento eliminar líneas de luz aéreas El Sol de Cuernavaca Resultado del cumplimiento a la deuda que sostenía el ayuntamiento de Cuernavaca con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobierno municipal aseguró la gestión ante el Gobierno Federal de 107 millones de pesos para la ejecución de un proyecto de imagen que contempla eliminar las líneas de distribución eléctricas aéreas en el Centro Histórico, según anunció el presidente municipal de la ciudad, Jorge Morales Barud. http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3547729.htm

NAYARIT

 Gestiona RSC mayor presupuesto para Nayarit Express Nayarit Tepic.- Con el propósito de conseguir el incremento de los recursos destinados a Nayarit del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, se reunió la tarde de este lunes con el subsecretario de Egresos del gobierno federal, Fernando Galindo, en la Ciudad de México. Educación, salud, seguridad pública, bienestar social y obra pública, son los rubros que el Gobierno de la Gente busca reforzar para el próximo 2015, por lo que constantemente el jefe del Ejecutivo estatal se reúne con los responsables de las instancias encargadas de destinar recursos para los estados. http://www.periodicoexpress.com.mx/nota.php?id=290223

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Es tabú eso de ver ayuntamientos de manera distinta: Pepe Espinoza Express Nayarit Tepic.- Ya es tiempo que se deje de pensar en que a unos ayuntamientos se les apoya y a otros no, sólo porque algunos son emanados de partidos políticos de oposición, eso es tabú. La declaración es de José Trinidad Espinoza Vargas, secretario General de Gobierno, quien así respondió a la pregunta de si la administración estatal apoyará a todos los ayuntamientos ahora que enfrenten los compromisos económicos de fin de año. http://www.periodicoexpress.com.mx/nota.php?id=290219 NUEVO LEÓN

 Presenta Bernardo Bichara su renuncia ante Ugo Ruiz El Porvenir Bernardo Bichara renunció a la Secretaría del Ayuntamiento en San Pedro, alegando motivos personales y analizando contender por un puesto de elección popular para el 2015 Bernardo Bichara Assad renunció la mañana de ayer martes a la Secretaría del Ayuntamiento en San Pedro, alegando motivos personales y analizando contender por un puesto de elección popular para el 2015, aunque no dijo si lo hará de manera independiente o con algún partido político. http://www.elporvenir.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=800794:presenta- bernardo-bichara-su-renuncia-ante-ugo-ruiz&Itemid=561

 Fallas en obras causan inundaciones: expertos Milenio Monterrey Monterrey.- Las fallas en las obras y pasos viales que no incluyen el drenaje pluvial, la falta de mantenimiento y limpieza en el mismo, así como el incumplimiento de la Ley por parte de las autoridades estatales, municipales y federales provocó que lluvias regulares provoquen inundación y daños al pavimento, coincidieron expertos consultados por MILENIO Monterrey. Los arquitectos Juan Ignacio Barragán, presidente de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (Surmac), y Jorge Longoria Treviño, de la consultoría Long- Tree, -ambos ex funcionarios de urbanismo en Monterrey y San Pedro Garza García, respectivamente-, afirmaron por separado que los gobiernos siguen aprobando obras y puentes sin la previsión de los pluviales. http://www.milenio.com/monterrey/fallas_drenaje_pluvial-danos_lluvias- inundaciones_0_378562159.html

 Solicita alcaldesa de Monterrey declarar desastre por aguacero La Jornada La alcaldesa de Monterrey, Nuevo León, Margarita Arellanes, solicitó a los gobiernos estatal y federal declarar zona de emergencia las colonias afectadas por las lluvias de la noche del domingo y la madrugada del lunes, que ocasionaron daños severos en calles y viviendas. Cerca de 300 familias perdieron muebles y sus vehículos resultaron averiados. La alcaldesa recorrió Valle de San Ángel, Salvador Allende, 23 de Marzo, unidad Pedreras y La Amistad, entre otras colonias dañadas por las lluvias. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/estados/036n1est

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

OAXACA

 Policías paristas devolverán edificios de SSP hasta que cumplan demandas; van 10 días de paro Noticias Net Los voceros de los policías que se mantienen en paro desde hace 10 días, advirtieron que ninguno de los cuatro edificios que mantienen en su poder será entregado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), hasta que no les cumplan sus demandas. El lunes por la mañana, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) tomaron el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), así como las oficinas de la SSP en la colonia Reforma y posteriormente el cuartel de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y de Comercio (PABIC), edificios que quedaron bajo control de los paristas, que permanecen encuartelados en Santa María Coyotepec, que suman cuatro edificios del gobierno en su poder. http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agropecuarias/234504-policias-paristas- devolveran-edificios-ssp-hasta-que-cumplan

 Para San Dionisio del Mar aprueba IEEPCO convocatoria para elecciones extraordinarias El Sur San Dionisio del Mar.- En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó la convocatoria para la elección de concejales del Municipio de San Dionisio del Mar, por lo que, este proceso fue programado para el domingo 14 de diciembre próximo. Lo anterior en cumplimiento a la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en virtud del decreto emitido por el Honorable Congreso del Estado. http://bit.ly/1B75gl3

 Piden diputados tregua a grupos de presión en Oaxaca Milenio Oaxaca. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local del estado, Alejandro Avilés Álvarez, llamó a una tregua a las organizaciones y gremios que se manifiestan en la capital y cuya acciones (toma de oficinas, bloqueo de calles y plantones) han generado pérdidas millonarias en la economía estatal, además de dañan el tejido social y la gobernabilidad. El legislador también lanzó un exhorto a las autoridades estatales para que atiendan y den solución a las demandas de los grupos inconformes, quienes al no ver atendidas sus peticiones, toman la determinación de dañar a terceros. En entrevista, el también coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso del estado manifestó: "A las organizaciones y grupo sociales, a los diversos gremios, entre ellas a la Sección 22 de la CNTE, y principalmente al gobierno estatal, les quiero recordar que nuestra prioridad se llama Oaxaca, por eso es que debemos trabajar unidos, dando prioridad al diálogo, a los acuerdos y a la conciliación". http://www.milenio.com/estados/piden_diputados_tregua_a_grupos_de_presion_0_377962 478.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

PUEBLA

 Puebla, uno de los nueve estados con menor crecimiento en 2013: Banamex La Jornada de Oriente Puebla se encuentra entre los nueve estados del país que en 2013 tuvieron las caídas más drásticas en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal, de acuerdo con el último estudio del Banco Nacional de México (Banamex). La situación económica fue más favorable en Michoacán y Oaxaca, pese a que el año pasado el primer estado hizo frente a un conflicto armado resultado de la delincuencia organizada; y la segunda entidad tiene un desarrollo industrial escaso. http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2014/09/24/puebla-uno-de-los-nueve-estados-con- menor-crecimiento-en-2013-banamex/

 Tianguistas exigen destitución del presidente de Texmelucan Municipios Puebla San Martín Texmelucan, Pue..- Decenas de comerciantes adheridos a la Federación de Comerciantes, Colonos, Campesinos de Puebla y Tlaxcala, marcharon por calles del municipio de Texmelucan, para exigir al Congreso Local la destitución del alcalde Rafael Núñez Ramírez, a quien acusan de no concretar obras de trascendencia a casi ocho meses de administración. Cargando un ataúd con la leyenda “San Martín Texmelucan está muerto” los comerciantes avanzaron lanzando consignas en las que echaron en cara que el edil siga solapando el nepotismo que impera desde el inicio de su administración. http://www.municipiospuebla.com.mx/nota/2014-09-23/san-mart%C3%ADn- texmelucan/tianguistas-exigen-destituci%C3%B3n-del-presidente-de-texmelucan

 Mujeres protestan contra toma del palacio de San Jerónimo Xayacatlán Municipios Puebla San Jerónimo Xayacatlán, Pue.- Un grupo de mujeres se organizaron y salieron a manifestarse de forma pacífica y silenciosa para hacer pública su inconformidad en contra de Antorcha Campesina que desde el pasado 3 de septiembre tienen tomado el palacio municipal y bloqueados todos los accesos de las oficinas de la presidencia de San Jerónimo Xayacatlán. Patricia Martínez, originaria de este municipio, reveló que más de cien mujeres participaron de forma voluntaria porque como ciudadanas ya están cansadas de lo que está sucediendo en su municipio, negó que el edil haya manipulado esta marcha, “fue organizada por personas que quieren paz en el pueblo”, dijo. http://www.municipiospuebla.com.mx/nota/2014-09-23/acatl%C3%A1n-de-osorio/mujeres- protestan-contra-toma-del-palacio-de-san-jer%C3%B3nimo

QUERÉTARO

 Nuevo ordenamiento ecológico local Diario de Querétaro Las políticas de protección ambiental y de conservación de las zonas ecológicas, impulsadas por el presidente municipal, Roberto Loyola Vera y el Ayuntamiento de Querétaro, dieron como resultado la incorporación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL). al Registro Público de la Propiedad y de Comercio, anunció el secretario de Desarrollo Sustentable, Ramón Abonce Meza. http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n3547654.htm

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

QUINTANA ROO

 Registra un ex alcalde la marca “Cozvmel” Novedades Quintana Roo COZUMEL, Q. Roo.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó a Carlos Canabal Ruiz, ex alcalde interino del municipio de Benito Juárez, un permiso para utilizar la marca “Cozvmel” por un período de 10 años, a partir del 5 de septiembre pasado. En el portal de internet del IMPI se muestra que el ex alcalde interino, sobre quien pesa una inhabilitación por 12 años para ocupar un cargo público, es desde principios del mes en curso la persona que tiene el registro a su favor de la marca “Cozvmel”. http://www.sipse.com/novedades/registra-ex-alcalde-la-marca-cozvmel-114056.html

SAN LUIS POTOSI

 Lozano González, en contra del crédito por 750 millones de pesos La Jornada San Luis El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, Alejandro Lozano González, aseveró que su voto irá en contra de la solicitud de crédito por 750 millones de pesos que hizo el gobierno del estado para la empresa BMW, dado que no hay mayor información al respecto más que el documento que se entregó, en donde no vienen cifras: “estoy de acuerdo con el desarrollo económico del estado, estoy de acuerdo con los incentivos, pero no estoy de acuerdo con las formas en que se realizó”, argumentó. Lozano González comentó que su voto va en contra por desconocer cómo se utilizarán estos recursos: “por simple respeto y responsabilidad ante un tema de estos se debió haber analizado, sesionado la comisión previamente y, posteriormente, se hace un dictamen; no se puede presentar un dictamen con esa prontitud cuando ni siquiera nos habíamos juntado”, recalcó. http://www.lajornadasanluis.com.mx/2014/09/24/pol8.php

 No heredará deuda Gobierno del Estado, insiste C. Ochoa / El Heraldo SLP Cándido Ochoa Rojas, Secretario General de Gobierno, dijo que la actual administración estatal no dejará una deuda pública, ya que los 750 millones de pesos solicitados para cumplir compromisos con la BMW, serán saldados en siete años con recursos del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal en el Estado de San Luis Potosí. Sostuvo que, por lo tanto, dicho crédito “no representa carga alguna” y agregó: “Se trata de poner en garantía un impuesto que ya está, aplicando los recursos para proyectos productivos”. http://elheraldoslp.com.mx/2014/09/24/no-heredara-deuda-gobierno-del-estado-insiste-c- ochoa-3/

 SLP: funcionario de la auditoría, suspendido / La Jornada San Luis Potosí, SLP. La Auditoría Superior del Estado (ASE) suspendió ayer al coordinador adjunto de arqueos especiales, Camerino Hernández Gamboa, quien será investigado por la contraloría interna de ese organismo. La ASE dio a conocer que Hernández Gamboa habría beneficiado a servidores públicos municipales implicados en anomalías detectadas en las cuenta públicas del periodo octubre-diciembre de 2012 y en el ejercicio fiscal 2013. El titular de la ASE, José de Jesús Martínez Loredo, ordenó confiscar equipo de oficina, archivos y documentos oficiales en poder de Hernández Gamboa, para investigarlo. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/estados/036n3est

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

SINALOA

 Denuncian pescadores contaminación por minería en aguas del río San Lorenzo El Sol de Sinaloa CULIACAN.- En Sinaloa también hay un ecocidio por culpa de la minería. Las aguas del río San Lorenzo están contaminadas y en consecuencia de mil 500 toneladas de pescado que se obtenían por año en la presa El Comedero, se redujo apenas a 80 toneladas, lo que ha dejado en la ruina a cerca de 300 pescadores agrupados en cinco cooperativas, y se teme que estas aguas puedan impactar los cultivos del valle de San Lorenzo, expresaron pescadores afectados. Los presidentes de las cinco cooperativas (Cañadas de Jacopa, Boca de la Presa, Ribereños del Comedero, Chepe Gordo y Productores de Mezcaltitán), estuvieron acompañados de su asesor jurídico, Gonzalo Armenta, y del dirigente del Partido en Culiacán, José Antonio Ríos Rojo, y anunciaron que interpondrán una demanda por la vía civil-mercantil por reparación de daños. http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n3547433.htm

 Guasave inicia el recuento de daños ocasionados por el huracán “Odile” Café Negro Culiacán, Sinaloa.- Guasave se encuentra en la etapa de elaboración de un cuadernillo sobre los daños ocasionados por el huracán “Odile” en el municipio para ser presentado ante la Secretaría de Gobernación y, en consecuencia, se destinen los recursos para paliar los efectos. El alcalde de Guasave, Armando “El Kory” Leyson, dio a conocer que se tiene como fecha límite el 13 de octubre, aunque estimó que lo tengan listo antes. http://cafenegroportal.com/?p=10472

SONORA

 Reportan tres afectados por nuevos derrames en Sonora La Jornada Hermosillo, Son. Vidal Vázquez Chacón, alcalde de Arizpe –uno de los siete municipios afectados por el derrame de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre–, aseguró que tres habitantes de la región presentaron problemas de salud en los tres días pasados, luego de tener contacto con el agua del Bacanuchi, afluente del río Sonora, por lo que desconfía de las autoridades federales, quienes declararon que son inocuos los recientes derrames de contaminantes provenientes de los represos de contención. http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/politica/019n1pol

 Anuncia Alcalde reunión con personal de Conagua El Diario de Sonora Nogales.- Analizarán este viernes situación del represo y la que guardan vecinos de Conjunto Jardín. Será este viernes cuando se lleve a cabo la reunión entre autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ayuntamiento y vecinos de la colonia Conjunto Jardín para analizar opciones de solución a las problemática de inundación que presenta el sector, informó el alcalde Ramón Guzmán Muñoz. Señaló que esta situación es injerencia de la Comisión, mientras que el Ayuntamiento está apoyando estos trabajos ya que es algo que de manera directa afecta a la comunidad de esta ciudad y sobre todo de ese sector. http://www.eldiariodesonora.com.mx/nota.php?nota=38121

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Yaquis aseguran que Padrés les declaró la guerra Milenio Gobernadores de la Tribu Yaqui aseguraron que los arrestos de Mario Luna y Fernando Jiménez, "es una declaración de guerra del gobernador Guillermo Padrés Elias".Cinco de los ocho gobernadores que componen la Nación Yaqui, estuvieron en esta capital para exigir al gobierno del estado el cese de la represión en contra de miembros de esa etnia encarcelados por "motivos políticos". El gobernador del Pueblo de Loma de Guamúchil, Reynaldo Espinoza, aseguró que el gobernador, Guillermo Padrés Elías, ha declarado la guerra a los Yaquis al ordenar el arresto de Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez. http://bit.ly/1xfseJf TABASCO

 Hay opacidad en el OSFE: Paco Castillo / El Heraldo de Tabasco Villahermosa, Tabasco.- Tras señalar que los tres poderes del Estado, así como los 17 ayuntamientos presentan en general las mismas fallas detectadas en las pasadas administraciones en materia de observaciones a las cuentas públicas, el diputado local panista, Francisco Castillo Ramírez, acusó de opacidad a Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) en el proceso de revisión. Indicó que los legisladores están trabajando a marchas forzadas en la revisión de las cuentas públicas, ya que la documentación les fue entregada con un retraso importante. http://www.oem.com.mx/elheraldodetabasco/notas/n3548113.htm

TAMAULIPAS

 Multan a 10 alcaldes de Tamaulipas por no presentar obligaciones fiscales Excélsior Por no cumplir a tiempo con sus obligaciones fiscales ante el gobierno del estado, multaron a alcaldes de Tamaulipas con más de 25 mil pesos, que es el mínimo que marca la ley. Los presidentes municipales incumplidos son René Lara Cisneros, de Tula; Juvencio Becerra Pérez, de Bustamante; Jorge Monita Silva, de Palmillas; Epigmenio Villarreal Valadez, de Jaumave; Abraham Pineda Díaz, de Ocampo; Arnoldo Morales Meléndez, de San Carlos; Manuel Guadalupe González Villarreal, de San Nicolás; Tomás Gloria Requena, de San Fernando; César Augusto Verástegui, de Xicoténcatl, y Edelmiro Gómez Gandaria, de Soto La Marina, quienes de acuerdo con el auditor del gobierno del estado de Tamaulipas, son alcaldes que presentaron su cuenta pública extemporánea. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/23/983119

 Proponen Reformas a la Normatividad del Fonden / El Sol de Tampico Ciudad Victoria, Tams. La Comisión Permanente de Contralores en el país estaría en condiciones de proponer una serie de reformas a la normatividad con la que opera el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), para que en un menor tiempo no sólo se resarzan daños ocasionados por fenómenos naturales, sino que sea con obras y acciones que satisfagan las necesidades de la gente. La contralora del Gobierno del Estado, Gilda Cavazos Lliteras, confirmó que con anterioridad diferentes organismos gubernamentales han planteado la necesidad de modificar las reglas con las que opera el Fonden, sin que hasta ahora se hayan cambiado y no obstante a la presencia recurrente de fenómenos como "Dolly", "Odile" y lluvias atípicas como las registradas el 13 y 14 de septiembre en Tamaulipas. http://www.oem.com.mx/elsoldetampico/notas/n3547401.htm

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

TLAXCALA

 Respeto a la autonomía, piden alcaldes a Segob El Sol de Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala.- Un llamado atento de respeto a la autonomía municipal, la ocupación del Estado en asuntos de mayor importancia como seguridad pública, obras sociales y apoyo a la ciudadanía, y el trabajo coordinado en el margen de la comunicación y colaboración entre Estado y municipios, fueron algunas de las posturas asumidas por alcaldes tlaxcaltecas que asistieron ayer a la reunión con el secretario de Gobierno, Ernesto Ordoñez Carrera. Así lo dieron a conocer varios de los representantes que, a más nueve meses de asumir el encargo, ayer fueron convocados para abordar, además de asuntos de Seguridad Pública, algunos de los excesos en que han incurrido al menos 10 alcaldes, dos de ellos al usar la Banda Presidencial en los festejos del 204 aniversario de la Independencia de México, y otros ocho al haber viajado al extranjero sin avisar 'por cortesía' al Estado. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3548177.htm

 Reprueban diputados cuenta pública de Teolocholco de 2013 El Sol de Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala.- El pleno del Congreso del Estado reprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal de 2013 del ayuntamiento de Teolocholco y aprobó las de San José Teacalco, Tepeyanco y Tetla de la Solidaridad, tras considerar que los expresidentes municipales cumplieron en su mayoría con la solventación de las observaciones de que fueron objeto por la aplicación de los recursos públicos. Con estas cuatro cuentas, suman hasta el momento 13 de las 105 que desahogarán los legisladores, de las cuales siete han sido reprobadas, aunque al igual que las primeras, los diputados optaron por no revelar los montos de los posibles daños patrimoniales y se limitaron a pedir al titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Luciano Crispín Corona Gutiérrez, que emprenda las acciones administrativas respectivas. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3548192.htm

 Autoriza Congreso deuda pública a cuatro comunas El Sol de Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala.- Con la abstención de cinco diputados de oposición, este martes diputados locales autorizaron a los ayuntamientos de Calpulalpan, Apizaco, Santa Cruz Tlaxcala y Xicohtzinco adquirir deuda pública por casi 34 millones de pesos para la rehabilitación de sus sistemas de alumbrado público y en el caso del primero, también para la adquisición de unidades automotoras que serán destinadas como patrullas. De acuerdo con los dictámenes que fueron leídos por los diputados Bladimir Zainos Flores y Ángel Xochitiotzin Hernández, entre otros, los cuatro ayuntamientos fueron los únicos que cumplieron con los requisitos necesarios para ser objeto de estos empréstitos. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3548185.htm

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Buscan dirimir conflicto por agua rodada de la Malinche El Sol de Tlaxcala Huamantla, Tlaxcala.- Los gobiernos municipales de Ixtenco y Huamantla, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Tlaxcala, buscan solucionar el ancestral conflicto que por generaciones han sostenido habitantes de ambos municipios por el aprovechamiento del agua rodada del Parque Nacional Malinche. Sobre este asunto, el alcalde de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas, informó que ya sostuvo tres reuniones con su homólogo de Huamantla, Alejandro Aguilar López, y funcionarios de la Conagua en la entidad, a efecto de solucionar en los mejores términos este conflicto que ha mantenido en riña a los pobladores de pueblos vecinos desde hace varias décadas. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3548217.htm

VERACRUZ

 67 denuncias por daño patrimonial El Sol de Orizaba Xalapa , Veracruz..- Las 67 denuncias que tiene en su poder la Procuraduría General de Justicia por presunto daño patrimonial por parte de exediles y exfuncionarios suman en total 700 millones de pesos. Las denuncias corresponden a las cuentas públicas de 2008 y hasta 2012 y en ellas se advierte que Fortín es el ayuntamiento que más problemas tiene, afirmó el diputado local Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura. Del total de denuncias, 57 corresponden a las cuentas públicas municipales de los años 2008 a 2011, mientras que las 10 restantes se derivan de la revisión correspondiente al ejercicio fiscal de 2012. http://www.oem.com.mx/elsoldeorizaba/notas/n3548008.htm

YUCATÁN

 Denuncian en Yucatán encubrimiento en cuentas públicas de 2012 El Financiero La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local denunció un encubrimiento sistemático de parte de los diputados del PRI, PRD y el del Verde Ecologista al aprobar las cuentas públicas de 2012 de la administración estatal de Ivonne Ortega Pacheco y de la municipal de la hoy senadora Angélica Araujo Lara. Luego de no aprobar en sesión plenaria el dictamen del Informe de Resultados emitidos por la Auditoría Superior del Estado (ASEY) sobre la cuenta pública correspondiente al año 2012, que es cuando finalizó la administración tanto estatal de Ivonne Ortega como la municipal de Angélica Araujo y los 105 ayuntamientos, la bancada panista en voz de su coordinadora, Sofía Castro Romero dio cuenta de las anomalías, datos y detalles omitidos que presenta dicho informe. La legisladora panista señaló que para el pueblo de Yucatán es una burla que la calificación final otorgada por la Auditoría tanto a la gestión municipal como estatal de ambas priistas fuera de “limpias”. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/denuncian-en-yucatan-encubrimiento-en-cuentas- publicas-de-2012.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Acusan a alcalde de “tirar la pelotita” Diario de Yucatán TIMUCUY.- Habitantes encabezados por Beatriz Canul, Josefa Chi, Blanca Euán, Serapia Narváez, Cecilia Pool, Rosario Pool, Felipe de Jesús Pool Poot y Gladys Pacheco hicieron un plantón el sábado en la mañana en el Palacio Municipal, para pedir que se atiendan sus demandas de servicios públicos. Aunque intentaron hablar con el alcalde Carlos Eutimio Chan May, éste no se encontraba en ese momento. Los quejosos informaron que desde hace poco más de un mes solicitaron al Ayuntamiento la reparación de luminarias de la calle 27 entre 14 y 16, pero aún sigue a oscuras en las noches. Enojados, los vecinos dijeron que las autoridades les hacen dar vueltas. “El alcalde se la pasa tirando la pelotita y culpando a otros”. http://yucatan.com.mx/yucatan/ciudadanos-y-comunidades-yucatan/acusan-alcalde-de- tirar-la-pelotita

 En riesgo esperada obra Diario de Yucatán Dos obstáculos importantes para el añorado remozamiento de los mercados municipales Lucas de Gálvez y San Benito están aparentemente superados: los $63 millones para las obras están en las arcas estatales y los 11 líderes de vendedores de ambos centros de abastos ven con agrado y aceptaron la ejecución del proyecto “Refuncionalización de los Mercados” que propuso el Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida. Ahora el freno que pone en riesgo la ejecución del proyecto es la tardía remisión de los recursos federales y el convenio de transferencia del dinero, cuya condición es que se aplique y justifique documentalmente en menos de tres meses, cuando los trabajos tardarían mínimo ocho meses. http://yucatan.com.mx/merida/gobierno-merida/en-riesgo-esperada-obra

ZACATECAS

 Resolverán problemas en gasto corriente: alcalde Imagen de Zacatecas JEREZ).- En el ayuntamiento se tienen problemas para liquidar el gasto corriente que ha hecho inestables los pagos a proveedores, pero en este mismo mes se resolverá el problema, dijo José Manuel Viramontes. El alcalde aseguró que los problemas financieros solo requieren de unos ajustes y explicó que se pretende solicitar un préstamo similar a los casi 9 millones de pesos que pidieron al comienzo del trienio. Recordó que el municipio tiene recursos extraordinarios, pero están etiquetados para acciones específicas. http://www.imagenzac.com.mx/nota/resolveran-problemas-en-gasto-corriente-23-00-04-ws

 Pide PT destitución de funcionarios Imagen de Zacatecas Militantes del Partido del Trabajo (PT) pidieron al alcalde de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada, la cabeza de tres funcionarios de primer nivel que no han dado el ancho. Los funcionarios son el secretario de Gobierno, Anastasio Saucedo Ortiz; el director de Obras Públicas, Francisco Hernández y la directora de Finanzas, María Elena Bonilla Ceniceros. Los petistas pidieron una mesa de diálogo con el alcalde para proponerle temas a fin de mejorar Fresnillo. http://www.imagenzac.com.mx/nota/pide-pt-destitucion-de-funcionarios-21-30-07-g4

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

L.A. Antonio González Curi Coordinador del INAFED [email protected]

Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales [email protected]

Ing. Ignacio Alberto Bravo González Director de Tecnologías de la Información y Difusión [email protected]

Lic. Mirza Martínez Tapia Enlace de Comunicación Social [email protected]

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx