NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 25 de abril de 2018

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Enrique Peña Nieto continúa su gira por Europa donde se reunió en Madrid con su homólogo español, Mariano Rajoy, con quién coincidió en celebrar la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, vigente desde el año 2000. También sostuvo un encuentro con los Reyes de España, Felipe VI y Letizia. Visitará la nueva sede de la Casa de México en España y recorrerá la librería Martín Luis Guzmán, acompañado de José Carreño Carlón, Director del Fondo de Cultura Económica. (Milenio, El Universal, Excélsior)

Cámara de Diputados

 El Pleno aprobó el dictamen por el que reforma el segundo párrafo del artículo 10 de la Ley Reglamentaria del artículo 6°, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho de réplica. Se turnó al Ejecutivo Federal. (SIL, Cámara de Diputados)

 Marko Cortés (PAN), Presidente de la Jucopo, comentó que en las últimas sesiones del periodo ordinario de sesiones se procesarán todos los dictámenes en los que hay consenso, buscando la mayor productividad. Señaló que en el caso de la minuta del Senado sobre donación de órganos “en automático” no hay consenso entre las bancadas. Afirmó que su bancada seguirá insistiendo en que se vote esta minuta. Apuntó que el 30 de abril se clausurarán los trabajos ordinarios de la LXIII Legislatura, pero “esto no descarta la posibilidad de tener un periodo extraordinario”. (Cámara de Diputados)

Cámara de Senadores

 El Pleno aprobó los dictámenes: 1) por el que se ratifica y toma protesta a José Eduardo Mendoza Contreras como comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica, por un periodo de nueve años; y, 2) por el que se aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, hecho en Santiago de Chile, el ocho de marzo de dos mil dieciocho. Se turnó al Ejecutivo Federal. (SIL, Cámara de Senadores)

 Ernesto Cordero (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, informó que hoy irá al Pleno el debate sobre la Ley General de Comunicación Social como llegó de la Cámara de Diputados, al no haber dictamen en Mesa Directiva aprobado en comisiones. Propuso un mecanismo emergente para la discusión y votación de la nueva ley. (El Universal)

1

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Cámara de Diputados

Relevantes de la sesión

- En la sesión se abordaron 80 de los 254 asuntos programados. Entre ellos 14 minutas, 25 dictámenes y 19 proposiciones con punto de acuerdo. (SIL)

Aprobados

- Dictamen a discusión que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, que fortalece la organización, operación y competencia de dicha Agencia Nacional de Seguridad Industrial. Se turnó al Senado. (SIL, Cámara de Diputados)

- Dictamen a discusión que reforma la facción IV del artículo 29 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incluir en las órdenes de protección de emergencia la prohibición al agresor de intimidar o molestar a la víctima y a su familia, mediante medios electrónicos. Se turnó al Senado. (SIL, Cámara de Diputados)

- Dictamen a discusión que reforma los artículos 7, 14 y 32 de la Ley General de Educación, para que la educación pública y privada, así como las autoridades educativas federales y locales, fomenten la convivencia escolar positiva, para un mejor desarrollo psicológico, social y efectivo de los alumnos. Se turnó al Senado. (SIL, Cámara de Diputados)

- Proposición con Punto de Acuerdo por la que exhorta a diversas autoridades, para que, de manera coordinada, implementen la estrategia -Crezcamos Juntos-, a fin de difundir ampliamente sus beneficios a los pequeños y medianos comerciantes del país. (SIL, Cámara de Diputados)

- Proposición con Punto de Acuerdo por la que exhorta a la JUCOPO de esta soberanía, a citar y convocar a un periodo extraordinario de sesiones para llevar a cabo la designación pendiente de los titulares de los siguientes Órganos Internos de Control de los Organismos Constitucionales Autónomos que ejercen recursos del PEF: INE, INAI, IFT y COFECE. (SIL, Cámara de Diputados)

- El Pleno aprobó las licencias, para separarse de sus cargos por diferentes periodos, de los legisladores Julián Nazar Morales (PRI), Federico Döring Casar (PAN), Armando Soto Espino (PRD) y Sharon María Teresa Cuenca Ayala (PVEM). (SIL, Cámara de Diputados)

2

Temas de interés

- Edgar Romo García, manifestó la importancia de Impulsar el desarrollo artístico y promover la riqueza cultural de nuestro país, “tarea permanente en la que la LXIII Legislatura ha avanzado”. Afirmó que se logró consolidar a la cultura como derecho, factor de cohesión e identidad y fuerza transformadora de la sociedad. Consideró que la tarea de difundir manifestaciones artísticas representa una obligación fundamental del rostro amable que la Cámara de Diputados debe dar a la sociedad mexicana, a la que representa y a la que se debe. El legislador inauguró la exposición escultórica “Andriacci. Los colores detrás del telón”. (Cámara de Diputados)

- Marko Cortés Mendoza, Coordinador del PAN, expresó las condolencias de su grupo parlamentario para los familiares y amigos de los tres estudiantes de cine asesinados en Jalisco por el crimen organizado. Exigió a las autoridades que se aplique todo el peso de la ley a los responsables del homicidio. (Cámara de Diputados)

- Jesús Zambrano Grijalva, Vicecoordinador del PRD, condenó el asesinato de tres jóvenes estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales, en Jalisco, por el crimen organizado. Exigió justicia, y que se cambie la estrategia de seguridad, a fin de frenar este tipo de actos. Pidió no perder la capacidad de asombro ante estos sucesos y no acostumbrarse a estos planteamientos de que los “confundieron, queremos que se haga justicia y que se detengan este tipo de actos criminales”. (Cámara de Diputados)

- Armando Luna Canales, Vicecoordinador del PRI, afirmó que la Cámara de Diputados cumplió puntualmente con el mandato de la SCJN de aprobar antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril, la Ley General de Comunicación Social y la turnó al Senado de la República. Asimismo, sostuvo que la minuta de la Cámara alta sobre donación de órganos no tiene viabilidad para ser aprobada en este momento en San Lázaro. Insistió en que los diputados han sido respetuosos de cualquier instancia del Poder Judicial y cumplieron oportunamente y de conformidad no sólo con la sentencia del máximo tribunal del país, sino con la Constitución. (Cámara de Diputados)

- Luna Canales exigió que se aplique puntualmente la ley y se sancione a los responsables de la desaparición y asesinato de tres jóvenes estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales, en Jalisco. Sostuvo que no hay ningún tipo de confusión en el caso, “pues claramente hay un asesinato”. (Cámara de Diputados)

- La Comisión de Gobernación aprobó, en sus términos, dos dictámenes de minuta: uno expide la Ley General de Archivos; y el otro amplía el plazo de cinco a 15 días para que una persona ejerza el derecho de réplica. Destaca que el objetivo del dictamen que expide la Ley General Archivos es establecer la organización y administración homogénea de los archivos en los diversos órdenes de gobierno. El documento determina las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos. (Cámara de Diputados)

Otros asuntos

- Los medios reportaron que asesores y secretarios técnicos realizan una manifestación al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro por el despido anticipado y por la falta de información sobre sus pagos por parte de las autoridades parlamentarias y administrativas. Destaca que de manera natural, después del término de cada legislatura, el despido se hace entre julio y agosto; sin embargo, por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política del pasado 20 de abril se acordó que el personal será destituido el 31 de mayo. (Excélsior, Reforma)

3

- El Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), de la Cámara de Diputados, presentó el libro “Historia de la Tenencia de la Tierra y Organización Política en México, el Ejido de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro” de Lauro Jiménez Jiménez, en el que relata el proceso de dotación de la tierra y los conflictos agrarios. El diputado José Hugo Cabrera Ruiz (PRI), Presidente del CEDRSSA, afirmó que la publicación brinda la oportunidad de recordar a una institución social: el ejido, figura jurídica nacida en la época postrevolucionaria del México del siglo XX que arropó a los nuevos tenedores de la tierra social en el país. (Cámara de Diputados)

- La Diputada María Idalia del Socorro Espinoza Meraz (PRI) presentó el libro “Hermila Galindo, Sol de Libertad”, considerada la feminista más relevante de la Revolución Mexicana, escrito por Rosa María Valles Ruiz, con el propósito de fortalecer el conocimiento y ensanchar los caminos institucionales para abrir espacios a las mujeres. (Cámara de Diputados)

2.- Debate en la Cámara de Senadores

Relevantes del orden del día de hoy

- En la sesión se tiene contemplado abordar 8 iniciativas, 90 dictámenes y 36 proposiciones con punto de Acuerdo. Destacan: 1) toma de protesta de Bernardo Hugo Naranjo Piñera y de Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera como consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; 2) Comunicaciones del Senador Héctor Yunes Landa (PRI), Presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana: a) por el que informa la aprobación del dictamen de las Comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone a la Jucopo el listado de las y los candidatos elegibles a ocupar el cargo de Consejero Honorífico del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y b) por el que informa la aprobación del dictamen de las Comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone a la Jucopo el listado de las y los candidatos elegibles a ocupar el cargo de Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (Gaceta del Senado)

- También destacan 3) Comunicación del Senador Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI), Froilán Esquinca Cano (PT) y Laura Guadalupe Herrera Guajardo (PAN), Presidentes de las Comisiones de Gobernación, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos, Primera, respectivamente, por la que informan sobre la celebración de las reuniones de Comisiones Unidas el jueves 19 de abril, para analizar y deliberar un proyecto de dictamen respecto de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Comunicación Social; 4) Oficio de la SRE, con el que remite Informe de la participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la Ceremonia de Transmisión de Mando del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique, el 11 de marzo de 2018 en la Ciudad de Valparaíso, Chile. (Gaceta del Senado)

Relevantes de la sesión del 24 de abril

- En la sesión se abordaron 148 de los 209 asuntos programados. Entre ellos 12 iniciativas, 43 dictámenes y 7 minutas. (SIL, Cámara de Senadores)

- Toma de protesta de Elva Martha González Pérez (PAN) como Senadora en sustitución de la Sen. Galván (PAN). (SIL, Cámara de Senadores)

4

- Toma de protesta de María del Carmen Ojesto Martínez Porcayo, como Senadora en sustitución de la Sen. Layda Elena Sansores San Román (PT). (SIL, Cámara de Senadores)

- La Mesa Directiva hizo una intervención para guardar un minuto de silencio por el fallecimiento de los estudiantes Javier Salomón Aceves, Marco Francisco Ávalos y Jesús Daniel Díaz. (SIL, Cámara de Senadores)

Aprobados

- Dictamen sobre los requisitos de elegibilidad de los candidatos Eduardo Backhoff Escudero, Sofía Leticia Morales Garza y Bernardo Hugo Naranjo Piñera propuestos para integrar la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (SIL, Cámara de Senadores)

- Fe de Erratas en relación con el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y se reforman diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo entre otras. Se turnó a la Cámara de Diputados. (SIL, Cámara de Senadores)

- Solicitud de licencia de la Senadora Layda Elena Sansores San Román (PT) para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido, a partir del 24 de abril de 2018. (SIL, Cámara de Senadores)

- Dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en materia de actualización de las denominaciones de las instituciones castrenses. Se turnó a la Cámara de Diputados. (SIL, Cámara de Senadores)

- Dictamen que reforma la fracción XX del Artículo 13; se adiciona el capítulo vigésimo al Título Segundo y los artículos 101 Bis, 101 Bis 1 y 101 Bis 2 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Se turnó al Ejecutivo federal. (SIL, Cámara de Senadores)

Presentados

- Minuta que reforma diversas disposiciones de los artículos 17, 61, 74, 108, 110, 111, 112 y 114 de la Constitución en materia de declaratoria de procedencia. Se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia, Reforma del Estado y Estudios Legislativos. (SIL, Cámara de Senadores)

- Oficio de la SRE por el que informa la atención brindada al Pronunciamiento del Senado de la República del 4 de abril de 2018 sobre la relación de México con los Estados Unidos de América. Se turnó a las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte. (SIL, Cámara de Senadores)

Temas de interés

- Angélica de la Peña (PRD) y (PAN) urgieron al Presidente Enrique Peña a enviar al Senado el convenio 189 para reconocer a trabajadoras domésticas. Refirieron que quedan tres sesiones para que termine el periodo legislativo en la Cámara de Senadores. (Reforma)

5

- De la Peña Gómez explicó que “desde que inició esta legislatura hemos inscrito puntos de acuerdo para solicitarle al Presidente de la República que envíe al Senado de la República diversos tratados entre ellos el Convenio 189". Añadió que "hemos incluso tenido reuniones de trabajo con distintas Secretarías para ver la viabilidad del Convenio 189, que significa reconocer el trabajo de más de 2 millones de mujeres que realizan labores domésticas". (Reforma)

- Torres Peimbert acusó que "el Presidente prácticamente está en las últimas horas para poder enviar este convenio y sabemos que no lo va a hacer". Agregó que "sabemos que hay una gran resistencia por parte del Gobierno de Peña, de hecho por parte de la Secretaría de Hacienda, en su momentos encabezada por el hoy candidato presidencial del PRI". Expresó que "Ricardo Anaya ha planteado que cuando llegue a la Presidencia de la República enviará estos convenios al Senado para que sean aprobados en septiembre". (Reforma)

- El Comité Acompañamiento ciudadano opinó que después de evaluar las 33 comparecencias de los aspirantes a ocupar dos cargos de comisionados del Inai en Senado son elegibles 11 aspirantes. En la lista de elegibles propuso a Claudia Elizabeth Ávalos Cedillo, Gabriela Alejandra Baca Pérez Tejada, Carlos Alberto Bonnin Erales, Norma Julieta Del Río Venegas, Yolli García Álvarez, Alejandro Manuel González García, María de los Ángeles Guzmán García, Blanca Lilia Ibarra Cadena, María de Lourdes López Salas, Guillermo Muñoz Franco y Luis Gustavo Parra Noriega. (Excélsior)

- Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI), Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, afirmó que el emprendedurismo es la vía para que los jóvenes encuentren los espacios de oportunidad para su desarrollo personal, familiar y reinventen a México como un país de franco desarrollo. (Cámara de Senadores)

- (Ind.), Presidente de la Comisión de Seguridad Social, se pronunció por realizar el análisis de las reformas que se requieren en el sistema de pensiones del país al advertir que el actual esquema está en riesgo si no se cambia el modelo económico y laboral. (Cámara de Senadores)

- Mayans Canabal consideró necesario que los candidatos presidenciales tengan en cuenta el análisis, reflexión y debate sobre los contenidos programáticos en los temas de seguridad social, salud y pensiones. Hizo hincapié en que seguirá insistiendo en instalar en México una comisión asesora en el Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal para llevar a cabo la evaluación de las reformas de pensiones en el país. (Cámara de Senadores)

- Araceli Damián González (), Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, puntualizó que quien asuma la responsabilidad de gobernar en el país los próximos seis años enfrentará un panorama nacional y global complejo en el que se tendrá que hacer frente a los compromisos del Estado en materia de Seguridad Social. (Cámara de Senadores)

- El Senado y la UNAM presentaron el libro “Cultura de Integridad Pública y Combate a la Corrupción”, una coedición que plantea las causas, efectos y propuestas para fortalecer el marco legal que impida incidir en actos de corrupción. (Cámara de Senadores)

6

Trabajo en Comisiones

- La Comisión de Recursos Hidráulicos aprobó un exhorto a la Comisión Nacional del Agua, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al Gobierno de la Ciudad de México, a municipios y a la Conferencia Nacional de Gobernadores, para que emprendan acciones y cumplan con el marco legal en materia de aguas residuales. (Cámara de Senadores)

- Las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos-Segunda se declararon en sesión permanente para “esperar la minuta del Código Fiscal de la Federación” y avalar el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. (Cámara de Senadores)

Aprobación del protocolo modificatorio al Convenio sobre Transporte Aéreo entre México y Canadá

- Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte aprobaron un protocolo modificatorio al Convenio sobre Transporte Aéreo suscrito en 2014 entre México y Canadá con el que se amplían las oportunidades turísticas, comerciales y de negocios entre los dos países. (Cámara de Senadores)

- El dictamen señala que México ocupa el segundo lugar entre los destinos vacacionales de los canadienses por lo que la demanda de ese país en materia de servicios aéreos se ha ido incrementando. Menciona que, de acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en 2010 se transportaron entre los dos países aproximadamente 2.5 millones de pasajeros en tanto que en 2016 esta cifra aumentó a más de 3.5 millones de usuarios. (Cámara de Senadores)

- En este protocolo se incorpora un esquema tarifario flexible y se modifica el cuadro de rutas a fin de permitir a las líneas aéreas de México y Canadá operar con derechos de tráfico de quinta libertad cuando sea acordado por las autoridades aeronáuticas de ambos países. Establece que las líneas aéreas deberán establecer las tarifas a niveles razonables teniendo en cuenta los factores pertinentes. (Cámara de Senadores)

- Marcela Guerra Castillo (PRI), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, aseguró que este protocolo modificatorio al convenio sobre aeronáutica da certidumbre legal a la competitividad y la conectividad así como mayor eficiencia y flexibilidad a las líneas áreas. (Cámara de Senadores)

- Lisbeth Hernández Lecona (PRI), Secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que México y Canadá tienen más de 70 años de compromiso político lo cual fortalece las relaciones comerciales, bilaterales y de transportación. Añadió que “si nuestro país desea competir a nivel mundial es necesario contar con infraestructura y herramientas que tiendan a mejorar la conectividad para facilitar el flujo de servicios y tránsito de personas”. (Cámara de Senadores)

- Luis Gerardo Fonseca Guzmán, Director General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló que este convenio forma parte de una estrategia del Estado mexicano para ampliar los espacios de participación de la aviación nacional dado el crecimiento que ha tenido los últimos años. (Cámara de Senadores)

7

Ratificación de Sóstenes Díaz González como Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones

- Integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos ratificaron al economista Sóstenes Díaz González como Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones por un periodo de nueve años a propuesta del Ejecutivo Federal. (Cámara de Senadores)

- Raúl Gracia Guzmán (PAN), Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, desahogó la comparecencia del funcionario y tras las preguntas y respuestas sometió a votación de las y los senadores asistentes el acuerdo resolutivo que fue aprobado por la mayoría. (Cámara de Senadores)

- Díaz González es licenciado en Economía por la UNAM y pasante de maestría en economía en El Colegio de México. Es Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones del IFT y fue Director de Regulación de Tarifas en el regulador. (Cámara de Senadores)

- La Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobó durante su décima cuarta reunión ordinaria 22 dictámenes correspondientes a tres iniciativas con proyecto de decreto, dos minutas, trece puntos de acuerdos y cuatro acuerdos internacionales, todos sobre diversos temas. (Cámara de Senadores)

Comparecencia de candidatos a ser comisionado del INAI

- Candidatos a comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) comparecieron por segundo día ante las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia. (Cámara de Senadores)

- Diana Cristal González Obregón, aspirante, señaló que en su plan de trabajo propone el acceso de terceros a la información como un derecho trascendental reconocido por la Corte Interamericana en materia de derechos humanos. Añadió que se deben cumplir con los requisitos de la “declaración 3 de 3” pero tiene que haber sensibilidad para no divulgar datos que no son indispensables. (Cámara de Senadores)

- Palemón Jorge Cruz Martínez, aspirante, afirmó que los principales promotores de transparencia tienen que ser los servidores públicos del INAI y para ello se deben revisar los perfiles para que cumplan con los requisitos que estipula la ley. Graciela Josefina Cámara Guerrero, aspirante, aseguró que en caso de ser nombrada dará seguimiento a los planes, programas y proyectos del Instituto para cumplir con los objetivos establecidos. (Cámara de Senadores)

- Gabriela Baca Pérez de Tejada, aspirante, aseguró que hace falta una campaña de sensibilización al interior del gobierno para que los funcionarios tengan nociones de lo importante que es la materia de archivos y la gestión documental. (Cámara de Senadores)

8

Comparecencia de aspirantes al Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

- Candidatos al Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano comparecieron en reunión de trabajo de las Comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Gobernación. UIna vez presentadas las comparecencias enviaron a la Jucopo una lista de seis ciudadanos elegibles. (Cámara de Senadores)

- José Eduardo Leycegui Vega, aspirante, propuso la creación de la estructura del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión para que tenga un patrimonio propio pero que también tenga estructura. Señaló que solicitará al Instituto Federal de Telecomunicaciones más concesiones tanto de televisión como de radio para poder aumentar su cobertura. (Cámara de Senadores)

- Enrique Pérez Quintana, aspirante, planteó que se debe avanzar en la consolidación de los valores y principios que el Senado dotó al Sistema Público de Radiodifusión e instrumentar un centro de capacitación, enseñanza y especialización que está previsto en la ley respectiva para sus trabajadores y sería extensivo a todos los medios públicos en el país. (Cámara de Senadores)

- Janet Jazmín Delgado Mercado afirmó que aportará su experiencia ya que actualmente se desempeña como Directora del Instituto Colimense de Radio y Televisión y propuso desarrollar materiales multi-plataformas para llegar a diferentes audiencias. Apuntó que el principal reto de los medio públicos es lograr la proximidad con su audiencia y el Consejo Ciudadano representa una figura que ofrece la oportunidad de escuchar a la audiencia y recuperar la dignidad de esos medios (Cámara de Senadores)

- Raymundo Alonso Ramírez Olivera, aspirante, comentó que la televisión y los medios públicos deben tener un papel fundamental en la producción de contenidos en distintos géneros y no unos cuantos como los medios comerciales. Añadió que se debe recurrir a otras plataformas como la multimedia y transmedia para logar una mayor difusión de contenidos. (Cámara de Senadores)

- Juan Carlos Amador Hernández, aspirante, indicó que los retos que enfrenta el Sistema Público de Radiodifusión son incrementar su audiencia, propiciar mecanismos de concertación con los medios públicos tradicionales, asegurar el acceso a escala nacional de contenidos plurales y generar contenidos de radio y televisión digital en el país de manera abierta y gratuita. (Cámara de Senadores)

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1.- Agenda Legislativa Coyuntural

Ley General de Comunicación Social

- El Pleno del Senado aprobó el Acuerdo Parlamentario para establecer el procedimiento para cumplir con el plazo para atender el dictamen que expide la Ley General de Comunicación Social. (SIL, Cámara de Senadores)

9

- La Senadora Angélica de la Peña (PRD) acusó a Senadores del PRI de retrasar el proceso para no modificar la minuta y que se apruebe en los términos que envió la Cámara de Diputados, con lo cual no está de acuerdo, pues no reúne las condiciones para regular el gasto en comunicación social. (La Crónica)

- El Senador Héctor Larios (PAN) reconoció que no hay condiciones para construir mayorías y destrabar el empate 7 a 7 que se registró desde la sesión del 19 de abril, donde tampoco llegaron a acuerdos. Dijo que no hay condiciones para elaborar otro dictamen antes de que termine el periodo ordinario donde se prevé que la última sesión sea este jueves 26 de abril. Explicó que será el Pleno el que decida. (La Crónica)

- El Senador Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI), Presidente de la Comisión de Gobernación, explicó que en virtud del resultado de la votación de este martes, y de acuerdo con el numeral 3 del artículo 151 del Reglamento del Senado instruyó a la secretaría técnica para que informe de este resultado a la Mesa Directiva, para los efectos conducentes. Abundó que se remitirá a este órgano de gobierno de la Cámara de Senadores el dictamen, incluidos los votos particulares y las reservadas presentadas por diversos senadores. (Cámara de Senadores)

- El Diputado Marko Cortés Mendoza, Coordinador del PAN, exigió al Senado modificar la minuta que expide la Ley General de Comunicación Social. Apuntó que la bancada del PAN no estuvo a favor del dictamen de la Ley General de Comunicación Social porque “no se legisló el fondo, no se puso límites, topes, sanciones si no se cumplen estos límites”. (Cámara de Diputados)

- Reforma publicó que un juez federal advirtió al Senado que le impondrá multa de 100 días de salario mínimo, unos 8 mil 836 pesos, e iniciará un incidente de inejecución de sentencia ante un Tribunal colegiado de circuito, si para el lunes 30 de abril no acredita haber cumplido el amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordenó generar la Ley sobre propaganda gubernamental. (Reforma)

- Los medios destacan que los relatores especiales para la libertad de expresión de Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) se dijeron preocupados por el dictamen de la Ley de Publicidad Oficial que se debate en el Senado. Indicaron que les preocupa que el proyecto de ley propuesto deje un amplio margen de discreción a las autoridades gubernamentales para establecer criterios para la asignación y uso de fondos gubernamentales para publicidad. Agregaron que la ley debe prohibir claramente el uso de la publicidad oficial para fines electorales o partidarios para infringir la libertad de los medios. (Reforma, ONU)

Eliminación del fuero

- Las Comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia, Reforma del Estado y Estudios Legislativos del Senado se declararon listas para procesar el dictamen de la Cámara de Diputados que eliminó el fuero constitucional al presidente de la República y otros servidores Públicos. (Enfoque Noticias)

- El Senador Enrique Burgos (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que se distribuyó el dictamen de eliminación del fuero constitucional entre los integrantes de las Comisiones dictaminadoras para que lo revisen y emitan sus primeros puntos de vista, en espera de citar a una reunión conjunta. Advirtió que han recibido opiniones de académicos e intelectuales, que no están de acuerdo con esta reforma y que deberán ser tomados en cuenta para hacer el dictamen en el Senado. (Enfoque Noticias)

10

- El Senador Emilio Gamboa, Coordinador del PRI, dijo que su bancada mantiene el compromiso de votar la minuta que elimina el fuero, pero serán las comisiones las que determinen si va en este periodo. (Milenio)

- Los Diputados Marko Cortés Mendoza, Coordinador del PAN, y Jesús Zambrano Grijalva, Vicecoordinador del PRD, llamaron al Senado para que voten esta semana la minuta para eliminar el fuero constitucional, y en caso de haber modificaciones, se regrese a San Lázaro para apurar de nuevo su proceso. (El Universal)

2.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben combatir al crimen con eficacia para evitar casos como el de los tres estudiantes de Jalisco, los cuales fueron levantados, torturados, y asesinados por integrantes del cártel liderado por El Mencho. Señaló que es preciso la acción de los tres órdenes de gobierno "para responder a la legítima exigencia de la sociedad mexicana de vivir en paz y tranquilidad". Aseguró que el gabinete de seguridad seguirá apoyando a la Fiscalía de Jalisco para que haya justicia y "estos hechos aberrantes no queden impunes". (Milenio, El Universal, Excélsior)

- Carlos Ramírez, Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar), explicó que el ahorro para el retiro que invirtieron las Afore en el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México está asegurado, por lo que los trabajadores deben estar tranquilos. Abundó que aún si se cancelara la obra el contrato de inversión incluye una cláusula que establece que, en caso de no concretarse la obra como se estableció, los inversionistas recibirán su pago de los ingresos derivados del Impuesto al Uso Aeroportuario (TUA) que genera el actual aeropuerto. (24 Horas)

- Excélsior destaca que de las diez mil 78 denuncias que Pemex presentó en 2017 por las tomas clandestinas en sus ductos, sólo en mil 162 casos se generó la vinculación a proceso de los presuntos delincuentes, es decir, 88.5% de esos delitos quedó impune. Agrega que aunque se detuvieron en flagrancia a mil 827 personas, fueron liberadas mil 717, con lo que 94% de los huachicoleros quedó sin castigo y sólo 110 recibieron la medida cautelar de prisión preventiva en su proceso. La Petrolera señaló que durante el año pasado aumentó 63.1% el volumen de gasolina robada de sus ductos y se contabilizaron diez mil 78 tomas clandestinas. (Excélsior)

- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en el marco del Tianguis Turístico de México, Mazatlán 2018, firmó un convenio de colaboración con la Unión de Secretarios de Turismo (ASETUR), mediante el cual, los estados y la federación trabajarán en conjunto para establecer parámetros de recopilación, análisis y divulgación de información con una misma metodología, que garantice la confiabilidad de los datos y la optimización de la estadística de la actividad del turismo en México. (Excélsior)

- Germán Castillo, Director de Averiguaciones Previas de la Fepade, afirmó que las promociones y ofertas de algunos establecimientos para votar por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, pueden ser sancionables porque ofrecen un beneficio a cambio de respaldar a un candidato. Añadió que es ilícito establecer este tipo de apoyos a partidos y candidatos sin que estén registrados ante la autoridad electoral y que podría haber un procedimiento ante el INE que derive en una sanción administrativa. (Milenio)

11

Poder Judicial

- Los medios reportaron que un juez impuso una multa de 80 mil pesos a autoridades penitenciarias de Chihuahua y las emplazó a trasladar, en un plazo no mayor a 24 horas que vence este miércoles, a un penal de la Ciudad de México a Alejandro Gutiérrez, Enrique Tarín y Gerardo Villegas. Se trata de tres de las personas implicados en un presunto desvío de recursos a las campañas del PRI, caso en el que también estaría implicado el exgobernador de aquella entidad, César Duarte Jaque. (El Financiero)

Organismos autónomos

- Benito Nacif, Consejero Electoral del INE, explicó que ya inició el procedimiento para seleccionar a 42 ciudadanos residentes en Tijuana, Baja California, para que participen cuestionando a los candidatos presidenciales en el segundo debate, que se llevará a cabo el 20 de mayo a las 21:30 horas (hora del centro) en esa ciudad fronteriza. Dijo que primero se hará una selección aleatoria entre los pobladores de esa ciudad, mayores de 18 años, que estén en el padrón electoral, para después seleccionar a quienes cumplan con ciertas características, como que aún no hayan tomado la decisión de por quién votar. (Excélsior)

- Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH, condenó el asesinato de los tres estudiantes de cine que fueron desaparecidos el pasado 29 de marzo en Tonalá, Jalisco. Informó que el primer visitador de ese organismo viajó a esa entidad para apoyar a las familias de los jóvenes. Confió en que la Fiscalía de Jalisco encuentre a todos los responsables de este crimen. (El Universal)

- El Banco de México (Banxico) informó que las reservas internacionales del país revirtieron la racha alcista registrada desde hace cinco semanas, al ubicarse el pasado 20 de abril en un saldo de 173 mil 257 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 141 millones de dólares. El Banxico indicó que la reducción que registraron las reservas internacionales al 20 de abril fue resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central. (Excélsior)

- Los cinco integrantes ciudadanos del Comité de Acompañamiento del proceso de selección de dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Datos Personales (INAI), pidieron al Presidente del Senado, Ernesto Cordero, que su opinión sea tomada en cuenta al momento de la designación final. En una carta, que también fue dirigida a los senadores integrantes de las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia, los ciudadanos consideraron que de esta forma se contaría con una decisión fundamentada. (Reforma)

3.- Electoral

- Los medios destacan que el sector empresarial y 175 organizaciones civiles calendarizaron 21 debates ciudadanos con candidatos a puestos de elección popular en 20 localidades del país. Destaca que la propuesta formal será enviada hoy a los aspirantes. De acuerdo con lo anunciado, serán nueve debates con aspirantes a presidencias municipales; nueve con postulantes a gubernaturas, dos con candidatos a diputados y senadores, y uno con quienes aspiran a la Presidencia. El calendario propuesto por el sector patronal y las organizaciones iniciará el 7 de mayo en Saltillo, Coahuila, y concluirá el 25 de junio, en Chihuahua. El presidencial está programado para el 21 de junio en la Ciudad de México. (El Sol de México, Reforma)

12

- Alcaldes y candidatos urgieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) implementar un protocolo para su protección en los presentes comicios. Consideraron que la cantidad de asesinatos contra políticos obliga a autoridades a actuar con urgencia. En tanto, Enrique Vargas, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) y Presidente Municipal de Huixquilucan, recordó que, la semana pasada, munícipes se reunieron con funcionarios de la Segob con quienes acordaron el diseño del protocolo, empero, dijo que aún no hay una fecha definida para concretarlo, ni implementación. (Reforma)

Candidatura Presidencial

- José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, dijo que está a la espera de que Andrés Manuel López Obrador cumpla su palabra y le entregue los dos departamentos que están a su nombre. En otro tema, planteó cinco temas en su agenda en favor de las mujeres: mayor ingreso y seguridad social para ellas, aumentar el bienestar de su familia; trabajo igual, salario igual, emparejar las prestaciones para tres millones de mujeres con IMSS para el trabajo doméstico. Además de programas de apoyo: guarderías, escuelas y estancias de tiempo completo, con alimentación y jornadas vespertinas, y establecer casas para atender al adulto mayor y aligerar la carga de la mujer que los tiene a su cargo. (El Universal, Excélsior)

- Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, llamó a su contrincante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a que se tranquilice. Dijo que “Andrés Manuel teme volver a ser exhibido en sus contradicciones y en sus engaños”. Sobre su propuesta anticorrupción, reiteró la necesidad de reformar el 102 constitucional para tener un fiscal anticorrupción y un fiscal general autónomo para que quien “la haga la pague”. Asimismo se refirió al caso de los jóvenes asesinados en Jalisco, dijo que es verdaderamente preocupante lo que está sucediendo en el país. (El Financiero, El Universal)

- Anaya Cortés presentó cinco ejes que forman parte de su propuesta para hacer frente a la corrupción y los cuales son: 1) Reforma al artículo 108 constitucional para que el presidente sea juzgado por corrupción; 2) Eliminar el uso de efectivo en transacciones de gobierno; 3) Cárcel y muerte civil para servidores corruptos; 4) Eliminar el fuero en todos los niveles; 5) Fiscalía general y unas anticorrupción autónomas e independientes. (Excélsior)

- Ricardo Anaya planteó un plan de seguridad integral que atienda desde la desaparición forzada, la violencia producto del crimen, hasta el robo de combustible. Acusó que en el problema del "huachicoleo", que afecta a Tlaxcala y Puebla, hay "gente del gobierno" y personal de Pemex, involucrados. Asimismo, planteó crear la Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana a nivel federal y duplicar el número de efectivos de la policía Federal. (Excélsior)

- Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, reiteró que de ganar las elecciones construirá un Metro hacia Chalco. Calificó de obra corrupta la del tren en construcción que va de Ciudad de México a Toluca pues “va a costar más de 60 mil millones. Tres veces más por la corrupción de las compañías contratistas que se embolsan el dinero”. (El Financiero)

- Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia, condenó el asesinato de los tres estudiantes de cine que se encontraban desaparecidos desde el pasado 19 de marzo, en Jalisco. Expresó su solidaridad con los familiares y amigos de los universitarios Javier Salomón Aceves, Marco Francisco Ávalos y Jesús Daniel Díaz. Mencionó que “no se puede hablar de un futuro de paz si no podemos garantizar la seguridad de los jóvenes”. (El Economista)

13

- Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, candidato independiente a la Presidencia, señaló que el tema de la seguridad tiene que ser tomado con seriedad. Afirmó que México debe contar con un sistema de seguridad moderno y eficiente para combatir la delincuencia, por lo que se tiene que analizar los programas exitosos de otras partes y contratar a los mejores para garantizar la tranquilidad de las familias. (El Economista)

- Jaime Rodríguez Calderón hizo un llamado a la ciudadanía a dejar el conformismo y luchar por un México independiente. Señaló que este es el mejor momento para que los hombres y mujeres valientes se sumen a su proyecto de nación para generar un mejor futuro para México. Propuso disminuir del 35 al 27 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que el país sea más competitivo en la atracción y retención de inversiones, bajar el impuesto a las gasolinas a la mitad y, para incrementar la recaudación de ingresos, disminuir de 16 a 10 por ciento el IVA. Señaló que sería posible disminuir los impuestos con reducción del gasto corriente y gastos innecesarios en el gobierno, además, incrementando la recaudación. (La Crónica, El Financiero)

Encuesta

- De acuerdo con una encuesta realizada y difundida por Pop Group en torno al primer debate presidencial el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, fue quien presentó las mejores propuestas. Agrega que Meade registró 35% de las preferencias a la pregunta “¿Quién cree que hizo las mejores propuestas?”; en segundo término aparece Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, con 30%, y en tercer lugar se sitúa Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, con 10% de las menciones. En esa lista siguen los independientes Margarita Zavala, con 5%, y Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, con 2% de las preferencias. (El Universal)

- A la pregunta de “¿Quién cree que ganó el debate?”, los entrevistados dieron un empate entre Meade y Ricardo Anaya, con 33% de las preferencias. Andrés Manuel López Obrador tuvo 9% de las menciones, seguido de Margarita Zavala, con 4%, y de Jaime Rodríguez Calderón, que registró 3%. A la pregunta de “¿A quién le fue peor?”, López Obrador fue el más mencionado, con 33% de los registros. En segundo lugar aparece Margarita Zavala, con 21% de las menciones, y Jaime Rodríguez Calderón, con 11%, también como parte de los peores calificados. Ricardo Anaya tuvo en este rubro 10% de las menciones, mientras que José Antonio Meade sólo tuvo 9%. (El Universal)

- A la pregunta de luego de ver el debate, con qué frase se identificaba más, un 32% de los encuestados dijo que el encuentro le sirvió para rearmar por quién va a votar; en ese rubro, 21% de los entrevistados dijo que el debate le sirvió para cambiar su voto por otro candidato, mientras que 30% dijo que le hizo dudar de por quién pensaba votar. En esa serie también 15% opinó que el encuentro entre presidenciables no le sirvió para saber por quién va a votar. (El Universal)

Integración del Congreso de la Unión

- Ricardo García de León Coria, candidato independiente al Senado por Baja California Sur, señaló que de ganar las elecciones el próximo 1 de julio, impulsará la creación de centros educativos para menores alrededor de los puntos turísticos del país. Expresó que en torno a la educación y los grupos vulnerables, pretende generar políticas públicas para conseguir estancias infantiles que sean lugares seguros, en donde se dote a los menores de seguridad, educación y principios, en concordancia con un esquema social que busque el equilibrio. (Excélsior)

14

- Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata al Senado de la República por la Coalición ‘Por México Al Frente’, retó al aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, a cumplir su palabra y donar sus departamentos como prometió en el debate presidencial. (Excélsior)

Ciudad de México

- , candidata a la Jefatura de Gobierno de la coalición Por la CdMx al Frente, dijo que no presentará su plan maestro completo y sólo dará a conocer segmentos para integrar las propuestas que le realicen en los eventos que asista. Destacó que algunas partes las dará a conocer incluso después de la elección, ya que se le seguirán haciendo ajustes. Aseguró que hay un grupo de especialistas de la UNAM trabajando en el documento, que abordará temas como medio ambiente, salud, desarrollo social, tecnología, entre otros. La candidata participó en el Foro de Alcaldes. (Milenio)

- Barrales Magdaleno reiteró sus ejes de Gobierno, además de proponer la creación de Consejos Metropolitanos Autónomos que tomen decisiones con una visión en grupo. Añadió que “con estos Consejos Metropolitanos tenemos que abrir la discusión y tenemos que hablar con estados vecinos para crear nuevos instrumentos, necesitamos que la ciudad esté la vanguardia al instrumentar este tipo de consejos”. (Excélsior)

- Claudia Sheinbaum, candidata de Morena al gobierno capitalino, expresó su indignación por el homicidio de los jóvenes estudiantes de cine, en Jalisco. Externó que en realidad, son parte ya de los 34 mil desaparecidos en el país". Agregó que cuando terminó el gobierno de Calderón, la sociedad civil sacó un cartel que decía 'No más sangre'. Señaló que su modelo de seguridad está basado “en la ciudadanía y para la ciudadanía”, con tres ejes: el primero es recuperar el control de la seguridad y en general, de la gobernabilidad de la Ciudad de México. La candidata participó en el foro ‘Seguridad y Justicia con Innovación’. (Excélsior)

- Mariana Boy Tamborrel, candidata del Partido Verde a la Jefatura de Gobierno, informó que la Ciudad de México requiere 45 mil millones de pesos para modernizar todo el sistema de transporte público y mejorar el suministro de agua potable en la capital país. Resaltó que de ganar las próximas elecciones, redireccionará el gasto social ya que no es utilizado adecuadamente. Anunció que en su administración construirá cincuenta kilómetros del Sistema de Transporte Colectivo, Metro; además de ampliar la Línea 7 del Metrobús hasta Santa Fe. Agregó que duplicará el número de inspectores para que aseguren el cumplimiento del reglamento de construcción. (Excélsior)

Estado de México

- El Consejo General del IEEM resolvió negar el registro para 15 municipios a la coalición Juntos Haremos Historia, al considerar que la documentación presentada por Morena, PT y Encuentro Social, registraba diversas fallas e inconsistencias. Asimismo, los integrantes del consejo general del Instituto Electoral del Estado de México, aprobaron el registro de las fórmulas de candidatos a diputados locales y a los 125 ayuntamientos de la entidad, presentados por las distintos partidos políticos y coaliciones, así como los candidatos independientes. (Notimex, La Crónica)

- Ernesto Nemer Álvarez, Presidente del Comité Directivo del PRI en el Estado de México, aseguró que la gran fortaleza del PRI en la entidad ha sido su proceso interno de selección de candidatos. Señaló que fue el único partido que se abrió a la militancia, “donde hubo espacio para todas las voces y todas las corrientes, con apego a nuestros Documentos Básicos y donde se privilegió el trabajo y la lealtad de los priistas”. (Notimex, La Crónica)

15

Guerrero

- Héctor Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero, sostuvo un segundo encuentro con los líderes de los partidos políticos para presentarles el diagnóstico en materia de seguridad y la información de los municipios que integran el mapa de riesgo, para el proceso electoral. El encuentro se llevó a cabo en la residencia oficial Casa Guerrero, donde el ejecutivo estatal informó sobre el seguimiento a las medidas de seguridad que el gobierno del estado lleva a cabo para garantizar el eficiente desarrollo del proceso electoral, debido a la incidencia de violencia en el estado. En la reunión se estableció el compromiso de diseñar e implementar los mecanismos de coordinación entre gobierno, partidos políticos y candidatos a puestos de elección, para que se garantice el ejercicio pleno de los derechos electorales. (El Financiero)

Yucatán

Encuesta

- El Universal publicó una encuesta que realizó para conocer las preferencias para elegir gobernador en Yucatán. El sondeo reveló que el candidato Mauricio Vila Dosal, de la alianza entre el PAN y MC, posee 33.4% de las preferencias electorales, que significa una ventaja de casi tres puntos porcentuales frente a Mauricio Sahuí Rivero, de la coalición entre el PRI, PVEM y Panal. Mientras que el candidato Joaquín Díaz Mena, de la alianza entre Morena, PT y PES, acumula 12.2% de las preferencias electorales. En el último sitio se ubica Jorge Zavala Castro, aspirante del PRD, quien únicamente tiene 2.1% de apoyo. (El Universal)

4.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos políticos

- El Diputado Marko Cortés, Coordinador del PAN, aseguró que el candidato de la colación Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, es quien tiene la posibilidad de ganar la Presidencia de la República. Enfatizó que el ganador del primer debate fue precisamente Anaya. Señaló que Andrés Manuel López Obrador fue el gran perdedor. Respecto al apoyo del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a la candidatura del candidato del PRI, José Antonio Meade, el legislador lo calificó como sorprendente. (Excélsior)

- El Diputado Jesús Zambrano Grijalva, Vicecoordinador del PRD,afirmó que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, violó los principios y la línea política del partido al apoyar al candidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade Kuribreña. Expresó su respaldo a la determinación de la dirección nacional del PRD de expulsar al mandatario estatal de este instituto político. (Cámara de Diputados)

- Marcelo Ebrard, ex Jefe de Gobierno, aseguró que lo único que les queda a los adversarios de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia es usar el miedo para espantar a la clase media. Advirtió que “ellos apelarán a eso con una campaña muy fuerte con la que buscan movilizar los miedos que pueda haber por el cambio, porque siempre que se busca realizar uno; produce cierto desconcierto, pero esto no es nuevo, se ha visto en el mundo, la apelación de la parte conservadora mediante siempre el miedo”. (Milenio)

16

- Ebrard Casaubón abundó que Ricardo Anaya es mentiroso por exhibir en debate cifras sobre la gestión de López Obrador en CDMX que no son reales. Mencionó que en los estados como Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango, donde coordinará la operación política del candidato, se ha visto como la compra del voto es la “metodología” que utiliza el PRI y PAN. El dirigente participó en el foro Seguridad y Justicia con Innovación. (Milenio)

Gobiernos locales

- Miguel Ángel Navarro, Rector de la Universidad de Guadalajara, señaló que la violencia en el país y en Jalisco es "insostenible" después de que se confirmó el asesinato de los tres estudiantes de cine Salomón Aceves Gastélum, Daniel Díaz y Marco Ávalos. El rector pidió unidad a los universitarios. Señaló que la comunidad de la Universidad de Guadalajara se solidariza con los familiares de los estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales. (El Universal)

- El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer en la Gaceta Oficial que emitió un mecanismo para proteger y cuidar el proceso electoral 2018 a través del cual se busca que los capitalinos emitan su voto de forma libre y secreta en las próximas elecciones. Explicó que para darle seguimiento se integrará un grupo de coordinación Elecciones 2018 en el que participarán la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Gobierno, la de Seguridad Pública, la Contraloría General, Protección Civil, la Consejería Jurídica y la Procuraduría. (El Universal)

- Tanya Müller, Titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), anunció que el proceso de verificación vehicular en la Ciudad de México que se reiniciará el 1 de julio incluirá la revisión de las llantas. Explicó que en caso de estar muy desgastadas “sí podría ser motivo de rechazo” porque “se sabe que cuando hay más desgaste hay un mayor gasto de combustible”. (El Financiero) - Aristóteles Sandoval, Gobernador de Jalisco, aseguró que no renunciará a su cargo por la desaparición y asesinato de los tres estudiantes de cine, Jesús Daniel Díaz García, Marco Francisco García Ávalos y Javier Salomón Aceves Gastélum. Recalcó que las autoridades tienen una investigación sólida sobre el caso. (Notimex, La Crónica)

- , Gobernador de Chihuahua, envió al poder legislativo una iniciativa de decreto de 14 reformas a la ley y Constitución Política, así como la expedición de tres leyes relacionadas con la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, con la finalidad de mejorar los mecanismos anticorrupción del estado. Detalló que se trata de 11 reformas a la ley y tres a la Constitución Política, que permitirá al estado de Chihuahua armonizar su marco normativo con el federal y aportar un diseño que garantice la institucionalización de la voluntad para actuar contra la corrupción con independencia de los cambios de administración a través de estos cambios en las leyes. (El Sol de México)

Organizaciones empresariales

- Gustavo de Hoyos, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que el día de hoy entregará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la propuesta para ajustar el minisalario a la línea de bienestar. Abundó que existen condiciones económicas para elevar el salario mínimo de 88.36 a 98.15 pesos a través del mecanismo llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y no de un incremento porcentual como suele hacerse en la revisión anual que hace la Comisión de Salarios Mínimos (Conasami). (La Crónica)

17

- Moisés Kalach, representante del sector privado en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLACN), dijo que existe una posibilidad del 75 por ciento para que se concluya este acuerdo satisfactoriamente. Señaló que “se ha venido avanzando fuertemente, tenemos la parte modernizadora del tratado ya casi lista, entre ocho y diez capítulos listos para que los ministros de comercio los concluyan”. (Notimex, La Crónica)

Organizaciones Sociales

- El cineasta mexicano, Guillermo del Toro, lamentó, a través de sus redes sociales, que los tres estudiantes de cine fueran encontrados muertos y disueltos en ácido, como lo informó la Fiscalía del Jalisco. (El Universal)

- La organización Semáforo Delictivo presentó un informe donde señaló que los homicidios dolosos aumentaron en 19 estados en primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2017, encabezando Nayarit la lista con 386%. La organización indicó que después de Nayarit, le siguieron Quintana Roo, con 134 por ciento; Guanajuato, con 114 por ciento; Aguascalientes, con 91 por ciento; y Tamaulipas, con 76 por ciento. (Reforma)

5.- Política Internacional

- Los medios destacan que el Presidente Enrique Peña Nieto finalizó este martes su visita oficial a Holanda, tras reunirse en La Haya con el primer ministro holandés, Mark Rutte. Menciona que ambos políticos han acordado "incrementar los intercambios comerciales y de inversión" entre los dos países. Destacan que Rutte respaldó la implementación de "las reformas estructurales" en México que "han abierto oportunidades a los empresarios holandeses en sectores prioritarios" para la inversión, el intercambio de capacidades y el fortalecimiento del comercio bilateral, añade la nota. (Excélsior)

- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que estamos “a semanas” de llegar a un acuerdo de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Refirió que su gobierno está renegociando y actualizando el acuerdo con Estados Unidos y Canadá, el cual concentra buena parte del comercio del país. El Mandatario participó en el encuentro empresarial con los miembros de la Confederación Patronal Neerlandesa. (El Financiero)

- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con apoyo de la Embajada de México en Rusia publicó una Guía para el viaje de los aficionados a la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018 que toca temas como documentos, dinero, código de conducta y registro de estancia. (El Universal)

- Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, reiteró que México no aceptará las restricciones de EU al acero y aluminio ante el vencimiento de la excepción a partir del 1 de mayo, cuando concluye una exención temporal. Insistió que toda solución en el tema de los aranceles al acero y al aluminio debe ocurrir bajo el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). (Reforma)

- Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, se dijo satisfecho por la marcha de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Señaló que existe expectativa por el resultado de la elección presidencial que tendrá lugar en México. Destacó que él podría lograr un acuerdo más pronto, “pero no estoy seguro de que eso esté en el mejor interés de Estados Unidos”. (Noticias MVS)

18

- El Diario The Wall Street Journal señaló que México y la UE lograron un nuevo acuerdo comercial y están demostrando que el mundo no se detendrá si EU se vuelve proteccionista. La publicación indicó que el acuerdo UE-México es el tipo de apertura comercial que es cada vez más común más allá de las costas de Estados Unidos. Precisó que ambas partes acordaron en principio eliminar las protecciones en una larga lista de productos agrícolas y expandir el comercio bidireccional de servicios como viajes y telecomunicaciones. (Reforma)

- Chrystia Freeland, Canciller canadiense dijo que la reglamentación del sector automotor será el corazón de un renegociado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Abundó que junto a México y Estados Unidos lograron avances en el tema de los automóviles, pero que es un asunto muy complejo. (Excélsior)

- Los medios reportaron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) juzgará al Estado mexicano por desaparición forzada de personas dentro de la estrategia de seguridad, debido a que escuchará mañana y el viernes los testimonios de integrantes de la familia de Nitza Paola Alvarado Espinoza, Rocío Irene Alvarado Reyes y José Ángel Alvarado Herrera, desaparecidos en el Ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua el 29 de diciembre de 2009. (El Universal)

6.- Gobernabilidad y Justicia

- Alfonso Navarrete Prida, Secretario de Gobernación, expresó sus condolencias por los asesinatos cometidos contras tres jóvenes estudiantes en Jalisco, Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García. Indicó que a través de los organismos de Seguridad e inteligencia civil, la Segob, mantendrá estrecha colaboración con la Fiscalía de Jalisco “hasta que todos los probables responsables de estos desafortunados homicidios sean presentados ante la Justicia como son la Policía Federal y la PGR”. (Enfoque Noticias, Reforma)

- Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, informó la detención de Heriberto “N” de 26 años, presunto responsable del homicidio del periodista Javier Valdez Cárdenas en Tijuana, Baja California. Añadió que Heriberto “N” es señalado como uno de los coautores materiales y se le vincula con un grupo delictivo dedicado a la venta de drogas que opera en Culiacán, Sinaloa. Indicó que tras el análisis de la información obtenida de las investigaciones se pudo identificar el paradero de Heriberto “N” en la colonia Pedregal de Santa Julia en Tijuana. (El Universal)

- El Comisionado de Seguridad informó que se cuentan con otras órdenes de aprehensión vinculadas con el asesinato del periodista Valdez. Destacó que la detención de Heriberto “N” no fue necesaria el uso de la fuerza por parte de los elementos de la Fiscalía General del Estado. Señaló que el asesinato del periodista sinaloense está vinculado a su labor periodística, en la que abordó temas de narcotráfico y delincuencia organizada. (El Universal)

- El Universal destaca que cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que entre enero de 2007 y el mismo mes de 2018, en el fuero común se reportó la desaparición en el país de 34 mil 268 personas, de las cuales 9 mil 404 son jóvenes de entre 15 y 24 años, lo que corresponde a 27% de las personas no encontradas. Agrega que a esta cifra se suma la de 2 mil 788 bebés y niños de entre cero y 14 años de edad desaparecidos en el mismo periodo. (El Universal)

19

- La nota de El Universal señala que según el SESNSP Jalisco es el tercer estado con más denuncias por el delito de desaparición de niños. El primer lugar en números absolutos es Tamaulipas, con 5 mil 989 casos hasta el 31 de enero de 2018; le siguen el Estado de México, con 3 mil 834, y Jalisco, con 3 mil 60. En esa entidad, según las bases de datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) que recoge las denuncias ante la Fiscalía de Jalisco, 717 jóvenes tenían entre 15 y 24 años de edad al momento de su desaparición: 575 son hombres y 142 son mujeres. (El Universal)

- Las comisiones Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) exhortaron al Gobierno de esa entidad a ampliar la investigación y la información sobre lo sucedido con los tres estudiantes de cine asesinados. Ambos organismos afirmaron que para llegar a la verdad del caso y asegurar la sanción a los responsables, no se debe omitir ninguna línea de investigación y se debe respetar el debido proceso. (Reforma)

- Los medios reportaron que padres y compañeros de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 protestaron en inmediaciones de la Residencia oficial de Los Pinos. Los inconformes conmemoraron 43 meses de que se supo por última vez de los jóvenes. (Reforma)

- Alrededor de 300 personas se congregaron en el Ángel de Independencia para marchar a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en protesta por el asesinato de los tres estudiantes de cine en Jalisco. Los manifestantes exigieron que las autoridades brinden mayores condiciones de seguridad en el país. Entre las peticiones de los inconformes fue que el gobernador Aristóteles Sandoval renuncie a su cargo. (Publimetro)

20