Dictamen De Las Comisiones Unidas De Asuntos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Diario De Los Debates
MEXICO, D.F., JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013 1 DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CAMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AÑO II Primer Periodo Ordinario LXII Legislatura NUM. 13 SESION PUBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL 10 D E OCTUBRE DE 2013 SUMARIO APERTURA Pág. 3 - Lista. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. COMUNICACIONES Pág. 19 - De la Comisión de Agricultura y Ganadería, con la que remite el informe de su visita a los Estados Unidos de América para conocer experiencias legislativas y gubernamentales del sector agropecuario y tecnologías aplicadas al campo, la cual se realizó el 2 de octubre del año en curso. - Del C. Senador Rabindranath Salazar Solorio, con la que remite la Declaración Conjunta realizada por los componentes Europeo y Latinoamericano de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, en la cual se manifiesta el apoyo total y la solidaridad con el pueblo mexicano por los desastres naturales sufridos en días pasados. CAMARA DE DIPUTADOS Pág. 20 Remite: - Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 1 y 8 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Pág. 20 - Minuta con proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción XV al artículo 5o. de la Ley de Organizaciones Ganaderas. Pág. 23 PROTESTA DE LEY Pág. 26 - De los CC. Adrián Franco Zevada, Susana Thalía Pedroza de la Llave, Sergio Jaime Rochín del Rincón, Carlos Ríos Espinosa, María Olga Noriega Sáenz, María del Rosario Torres Mata y Julio Antonio Hernández Barros, como Comisionados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. -
Representación Muestral Para La Asignación De Tiempos Oficiales A
SÍNTESIS INFORMATIVA FECHA: Septiembre 19 de 2011 OCHO COLUMNAS/PRIMERAS PLANAS “Libran Crucero de la muerte” “Sin empleo 83% de las indígenas en Hidalgo” “Panal busca que TEPJF les dé el triunfo en Huasca” “Iniciativa sobre aborto, una incógnita” “Burocracia se “come” el gasto” “Desnutridos ¡40 millones!” “Federación confunde en asuntos de seguridad” “J. Martínez paga 80 mil por renta del Hidalgo” “Lista la SSH para recibir el invierno, indica Noble” “México foco rojo en trata de personas” “Sale caro viajar en carretera” I N S T I T U C I O N A L El Independiente-Exige PRD, PAN y Panal reestructurar tribunal local: Los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se sumaron a la postura de Nueva Alianza para reestructurar al Instituto Estatal Electoral (IEEH) así como apuntalar el juicio político contra el presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo Alejandro Habib Nicolás. Yolanda Tellería, coordinadora de los diputados panistas en el Congreso local, se pronunció por ciudadanizar ambos organismos, ya que ve un sesgo hacia un partido político. Se pronunció por esperar a que termine la etapa de impugnación contra comicios de alcaldes para iniciar futuras reformas a la Ley Electoral. En esta postura coincidió el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Pedro Porras, quien señaló como sano que los actuales consejeros del instituto sean renovados cuanto antes, previo a la elección de diputados locales. "No podemos ir con este consejo, porque vemos cómo reciben favores del sistema, desde una notaría para uno de ellos", declaró y agregó: "esos favores por supuesto los pagan cubriendo al PRI". -
Diario De Los Debates
1 DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CAMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AÑO III Segundo Periodo Ordinario LXII Legislatura Sesión Núm. 18 Presidente de la Mesa Directiva Sen. Miguel Barbosa Huerta SESION PUBLICA ORDINARIA CELEBRADA EN MEXICO, D.F., EL 26 DE MARZO DE 2015 SUMARIO APERTURA Pág. 5 - Lista. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. CÁMARA DE DIPUTADOS Pág. 16 Remite minuta proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 537 y se adiciona un inciso d) a la fracción I del artículo 539 de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Primera. COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Pág. 19 Se aprueba el proyecto de presupuesto de dietas, honorarios, sueldos y gastos de la Cámara de Senadores para el mes de abril de 2015. Remite informe del presupuesto ejercido por la Cámara de Senadores en el mes de febrero de 2015. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN CAPÍTULO III, DENOMINADO "DE LOS MIGRANTES EN RETORNO", AL TÍTULO CUARTO DE LA LEY DE MIGRACIÓN Pág. 20 (Presentada por el Senador Luis Fernando Salazar Fernández, a nombre propio y de diversos Senadores del Grupo Parlamentario del PAN) Se da cuenta con la iniciativa y se turna a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Pág. -
Comparecencia De Miguel Ángel Osorio Chong
COMPARECENCIA DE MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA INTERIOR DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (VERSIÓN ESTENOGRÁFICA) -EL C. PRESIDENTE BARBOSA HUERTA: Honorable Asamblea, procedemos a recibir la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación, conforme al acuerdo aprobado en la sesión del 4 de septiembre, para analizar la política interior en el marco del Segundo Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En esta comparecencia, solo tendrá lugar las intervenciones que se establecen en el acuerdo aprobado, y no se permitirá ninguna otra intervención. El texto del acuerdo está disponible en su monitor. En el salón de protocolos, contiguos a este recinto, se encuentra el licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Por lo que solicito a las senadoras y los senadores, Graciela Ortiz González, Fernando Yunes Márquez, Armando Ríos Piter, Carlos Alberto Puente Salas, Ana Gabriela Guevara, Miguel Ángel Chico Herrera, Ivonne Liliana Álvarez García y Benjamín Robles Montoya, acudan al salón de protocolo, a recibir al licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, y lo acompañen a entrar a este salón de sesiones. (La comisión cumple) En tanto, se declara un receso. ( Receso ) -EL C. PRESIDENTE BARBOSA HUERTA: Se reanuda la sesión. Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, sea usted bienvenido a esta comparecencia, a la que se la ha convocado la política interior del país. En el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno. El análisis de la política interior, es de vital importancia para el Senado. En virtud de la variedad de responsabilidades que a partir del texto constitucional tenemos asignadas en la materia. -
Acta De La Sesión Celebrada El Martes Trece De Septiembre De Dos Mil Dieciséis
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES TRECE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS. PRESIDE EL SENADOR LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ En la Ciudad de México a las once horas con cincuenta minutos del día martes trece de septiembre de dos mil dieciséis, encontrándose presentes cien ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, debido Orden del Día) a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del ocho de septiembre de dos mil anterior) dieciséis. (Comunicaciones) Se recibió del Instituto Belisario Domínguez, su Informe Anual de Actividades, correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.-Quedó de enterado. Se recibió del Senador Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva, oficio por el que solicita que su encargo como Diputado a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México pueda ser ocupado por otro Senador designado por el Pleno del Senado.- Se turnó a la Junta de Coordinación Política. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficios con los que remite el Cuarto Informe de Labores de las Secretarías de Desarrollo Social y de Relaciones Exteriores.- La Presidencia comunicó que dichos Informes se distribuyeron a las senadoras y los senadores, a través de los respectivos grupos parlamentarios. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite los nombramientos de la ciudadana Vanessa Rubio Márquez como Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público y del ciudadano Osvaldo Antonio Santín Quiroz como Jefe del Servicio de Administración Tributaria, ambos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. -
Reporte Legislativo
Reporte Legislativo Número cinco Segundo Año de la LXII Legislatura (septiembre 2013 – abril 2014) Reporte Legislativo Número cinco Segundo Año de la LXII Legislatura (septiembre 2013 – abril 2014) Reporte Legislativo | LXII Legislatura (septiembre 2013 – abril 2014) Dr. Luis Carlos Ugalde Director General de Integralia Consultores Gerson Mata Estrada Director de Reporte Legislativo Ludwind Zamudio Investigador y desarrollador de herramientas interactivas del sitio web Juan Manuel Ureiro Rocío Aguilar Investigadores La información contenida en este reporte fue recopilada de las siguientes fuentes públicas: Gacetas Parlamentarias de la Cámara de Diputados y del Senado de la República; Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (INFOPAL) de la Cámara de Diputados; Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación (SIL) y Portal del Senado de la República. Su carácter es informativo y carece de validez oficial (ver apéndice metodológico y fuentes de información en www.reportelegislativo.com.mx). Asimismo agradecemos el apoyo del Grupo Financiero Banorte-Ixe. Integralia Goldsmith 37-702 Col. Polanco Chapultepec México, D.F., C.P. 11560 Tel. (55) 52.80.13.47 www.integralia.com.mx reportelegislativo RepLegislativo www.reportelegislativo.com.mx [email protected] 2 Reporte Legislativo | LXII Legislatura (septiembre 2013 – abril 2014) ÍNDICE Presentación 5 Resumen Ejecutivo 6 Capítulo 1. Datos relevantes del Congreso Federal 10 Capítulo 2. El Pleno 23 Capítulo 3. Los grupos parlamentarios 33 Capítulo 4. Los legisladores 45 Capítulo 5. Indicadores por entidad federativa 55 Capítulo 6. Las comisiones 64 Capítulo 7. Perfil de los Congresos locales 76 Capítulo 8. Presupuestos de los Congresos locales, 2002-2014 88 Anexo del Capítulo 8. -
The Resilience of Mexico's
Mexico’s PRI: The Resilience of an Authoritarian Successor Party and Its Consequences for Democracy Gustavo A. Flores-Macías Forthcoming in James Loxton and Scott Mainwaring (eds.) Life after Dictatorship: Authoritarian Successor Parties Worldwide, New York: Cambridge University Press. Between 1929 and 2000, Mexico was an authoritarian regime. During this time, elections were held regularly, but because of fraud, coercion, and the massive abuse of state resources, the Institutional Revolutionary Party (PRI) won virtually every election. By 2000, however, the regime came to an end when the PRI lost the presidency. Mexico became a democracy, and the PRI made the transition from authoritarian ruling party to authoritarian successor party. Yet the PRI did not disappear. It continued to be the largest party in Congress and in the states, and it was voted back into the presidency in 2012. This electoral performance has made the PRI one of the world’s most resilient authoritarian successor parties. What explains its resilience? I argue that three main factors explain the PRI’s resilience in the aftermath of the transition: 1) the PRI’s control over government resources at the subnational level, 2) the post-2000 democratic governments’ failure to dismantle key institutions inherited from the authoritarian regime, and 3) voters’ dissatisfaction with the mediocre performance of the PRI’s competitors. I also suggest that the PRI's resilience has been harmful in various ways, including by propping up pockets of subnational authoritarianism, perpetuating corrupt practices, and undermining freedom of the press and human rights. 1 Between 1929 and 2000, Mexico was an authoritarian regime.1 During this time, elections were held regularly, but because of fraud, coercion, and the massive abuse of state resources, the Institutional Revolutionary Party (PRI) won virtually every election. -
Comisión De Relaciones Exteriores, América Latina Y El Caribe
PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE En virtud de la culminación del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura al Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 133 numeral I fracción XI y 296 numeral 2 del Reglamento del Senado de la República y con el objeto de dar cumplimiento al artículo 9 del Acuerdo Parlamentario en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe presenta este informe que refleja el trabajo emprendido en consecución de los objetivos propuestos en el Plan de Trabajo 2012-2013. El trabajo que se presenta, contiene: la integración de la Comisión, la relación ordenada de asuntos turnados y el estado en que se encuentran, los trabajos realizados, la documentación generada y las reuniones de trabajo realizadas en las que se destacan las aportaciones de los Legisladores. Este documento tiene la intención de mostrar de manera concisa las acciones que ha emprendido esta Comisión para velar por los intereses de México en el plano internacional, específicamente en la región de América Latina y el Caribe, siempre en la búsqueda de incrementar la cooperación, el fortalecimiento de las relaciones entre las naciones y la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes. 2 ÍNDICE I. Integrantes de la Comisión II. Reuniones de trabajo III. Dictámenes aprobados IV. Foros y actividades V. Dictámenes pendientes de aprobación VI. Relación de asuntos turnados de anteriores Legislaturas y por la Mesa Directiva 3 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN 4 REUNIONES DE TRABAJO Se celebraron: la Reunión de Instalación de la Comisión, dos Reuniones Ordinarias de Trabajo, seis Reuniones de Comisiones Unidas, dos Reuniones de Trabajo Diplomático-Parlamentario, así como una Audiencia Pública. -
Acta De La Sesión Celebrada El Martes Veintitrés De Abril De Dos Mil Trece
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES VEINTITRÉS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. PRESIDE EL SENADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cincuenta y un minutos del día martes veintitrés de abril de dos mil trece, encontrándose presentes sesenta y ocho ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del viernes diecinueve de abril anterior) de dos mil trece. (Comunicaciones) Se recibió de la Senadora Arely Gómez González, Informe de actividades de la Cuarta Reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia del Foro Parlamentario de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, realizada el 12 de abril de 2013, en Managua, Nicaragua.- Quedó de enterado. Se recibieron del Senador Héctor Larios Córdova, Informes de las delegaciones del Congreso Mexicano: de la Cuarta Parte de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, realizada del 1 al 5 de octubre de 2012, en Estrasburgo, Francia y; de la Primera Parte de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, realizada del 21 al 25 de enero de 2013, en Estrasburgo, Francia.- Quedó de enterado. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, nombramiento a favor del ciudadano Francisco Suárez Dávila, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Canadá.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte. -
Acta De La Sesión Celebrada El Jueves Veinticuatro De Septiembre De Dos Mil Quince
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. PRESIDE EL SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cuarenta y ocho minutos del día jueves veinticuatro de septiembre de dos mil quince, encontrándose presentes noventa y dos ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden del Día) La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión anterior) Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del veintidós de septiembre de dos mil quince. (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión Contra la Trata de Personas, su Informe de actividades, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Desarrollo Regional, su Programa de Trabajo para el Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Braulio Manuel Fernández Aguirre, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, oficio por el que solicita licencia para separarse de sus funciones legislativas, por 5 días.- Sin discusión, el acuerdo fue aprobado en votación económica. El ciudadano Tereso Medina Ramírez rindió su protesta como Senador de la República. (Dictamen de primera lectura) Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 6º, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Derecho de Réplica; y se adiciona una fracción IX al artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.- Quedó de primera lectura. -
La Derrota Del Partido Gobernante En México: La Campaña Presidencial Del PRI Sociológica, Vol
Sociológica ISSN: 0187-0173 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana México Reveles Vázquez, Francisco La derrota del partido gobernante en México: la campaña presidencial del PRI Sociológica, vol. 16, núm. 45-46, enero-agosto, 2001, pp. 143-169 Universidad Autónoma Metropolitana Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305026536004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cambios recientes y perspectivas del sistema político mexicano Sociológica, año 16, número 45-46, pp. 143-169 Enero-agosto de 2001 La derrota del partido gobernante en México: la campaña presidencial del PRI Francisco Reveles Vázquez* A Claudia RESUMEN En este artículo se estudian tres elementos claves para comprender la derrota del Partido Revolucio- nario Institucional (PRI) en las elecciones presiden- ciales del 2000 en México. En primer lugar se aborda la dinámica de las fracciones internas a raíz del de- bilitamiento de la institución presidencial y de su influencia en la toma de decisiones del partido; diná- mica que se destaca por su constante confrontación. El segundo elemento a estudiar (derivado del ante- rior) es la conformación de una coalición dominante poco cohesionada e inestable, que tiene a las escisio- nes como expresión fundamental. El tercer elemento en estudio es la falta de definición de una oferta electoral diferente al proyecto del gobierno en fun- ciones, con lo cual el partido se erigió en garante del orden establecido y poco dispuesto al cambio. -
Justice in Mexico Trans-Border Institute ! !
JUSTICE IN MEXICO WWW.JUSTICEINMEXICO.ORG TRANS-BORDER INSTITUTE ! ! ! ! June 2010 News Report ! ! MONTHLY SUMMARY Cartel violence continues to escalate in 2010 including several high-causality incidents • Cartel violence reaches into new territories • Calderón attempts to “re-brand” public security plan • Advances made in unified police proposal • Mexican officials look to undermine financial structures to target organized crime • DEA announces results of long-term bi-national operation against Mexican cartels in the US • U.N. report on national security implications of transnational organized crime issued • Fatal attacks in two Sinaloa prisons • More police officers let go in Monterrey • Mexican port captain arrested for suspected ties to drug smuggling • Mexican public not cooperating with cell phone registry database • Index examines states with most transparent budgets • Accountability of the Ministry of Public Function scrutinized • iPhone application to combat police corruption developed • Web page created to provide public information in “Paulette” case • Supreme Court determines human rights abuses in ABC daycare fire • CNDH find soldiers responsible for boys’ death in Tamaulipas • Governors express concerns about viability of justice reforms • Federal Police end three-year miner strike in Sonora • Parents of PAN mayoral candidate murdered in Veracruz • Baja California preparing for oral trials in August LAW AND ORDER CARTEL-RELATED VIOLENCE Cartel violence continues to escalate nationwide, with numbers punctuated by several high- casualty attacks Mexico saw its two bloodiest days in recent memory between June 11 and June 14. News outlets reported 85 deaths on June 11, including 38 in Chihuahua, 20 in Tamaulipas, and the rest distributed among nine other states. President Calderón, inconveniently, found himself in South Africa on that day to attend a soccer match.