NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 20 de marzo de 2014

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Enrique Peña Nieto anunció la construcción de dos obras que facilitarán el tránsito de vehículos entre México y Acapulco. Explicó que se construirá un libramiento para no pasar por Cuernavaca en camino desde o hacia Acapulco. El Mandatario inauguró un tramo carretero en Morelos y un jardín botánico en Jojutla. Se prevé que hoy participe en el arranque de la Colecta Nacional 2014, de la Cruz Roja Mexicana. (El Universal, Milenio, Excélsior, Unomasuno)

Cámara de Diputados

 José González Morfín (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, aseguró que aún hay tiempo en este periodo ordinario para concluir las leyes secundarias pendientes de las recientes reformas constitucionales. Reconoció, empero, que “vamos un poco retrasados”. Reiteró que, de ser necesario, se podrían realizar “los periodos extraordinarios que correspondan a cada uno de los temas”. Adelantó que el próximo martes se podría concluir con el proceso de aprobación de la Ley de Competencia Económica. (Cámara de Diputados)

 Silvano Aureoles, Coordinador del PRD, hizo un exhorto al Titular del Ejecutivo Federal para que presente a la “brevedad” sus propuestas de legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y de política- electoral. Manifestó que su grupo parlamentario “no tiene prisas” en discutir la legislación reglamentaria de la reforma constitucional en materia energética. Comentó que “nos preocupa lo electoral, que puede meter en una crisis al país”. (Cámara de Diputados)

 Se prevé que hoy se lleve a cabo la sesión solemne con motivo del centenario del natalicio de Octavio Paz. (Cámara de Diputados)

Cámara de Senadores

 El Ejecutivo Federal presentó el nombramiento de Monte Alejandro Rubido García como Comisionado Nacional de Seguridad. Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. (SIL, Cámara de Senadores, Excélsior, El Universal)

 Miguel Barbosa, Coordinador del PRD, advirtió que su grupo parlamentario no va a aprobar la minuta de seguro de desempleo como la votaron los diputados. Argumentó que desde diciembre había definido un acuerdo con el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para que los fondos de ese seguro sea con recursos públicos y no con el dinero de la cuenta del INFONAVIT de los trabajadores. (Milenio)

 La Comisión de Seguridad Pública citó para hoy a las 11:00 horas a Monte Alejandro Rubido García para que comparezca, a fin de explicar las razones y por qué debe ser ratificado como Comisionado Nacional de Seguridad. (El Universal, Excélsior, La Jornada, La Crónica, El Sol de México)

1

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Cámara de Diputados

Comparecencia de BANXICO y CNBV

- Silvano Aureoles (PRD), Presidente de la JUCOPO, afirmó que los titulares del BANXICO y de la CNBV explicarán a los diputados las nuevas reglas para medios de disposición en redes, en su reunión del próximo 26 de marzo. Dijo que Agustín Carstens y Jaime González Aguadé comparecerán ante la Comisión de Hacienda, atendiendo las disposiciones legales de la nueva reglamentación definida en la reforma financiera. (Cámara de Diputados)

- Aureoles Consejo aseguró que buscará que el Gobernador de BANXICO se reúna con su grupo parlamentario de manera posterior. Añadió que hablarán “del tema macro y micro económico, las proyecciones de crecimiento, la inflación, tipos de cambio, todos los escenarios económicos que el Banco tiene identificados y cómo pueden impactar en la economía nacional”. (Cámara de Diputados)

Elección de los integrantes del INE

- Silvano Aureoles (PRD), Presidente de la JUCOPO, afirmó que el Comité Técnico de Evaluación debe enviar el listado de los 55 finalistas que aspiran a ocupar los 11 cargos de consejeros electorales del INE, antes del 1 de abril. Comentó que ha recibido solicitudes y quejas de algunos de los candidatos que no fueron llamados para ser entrevistados por el Comité Técnico de Evaluación. Se pronunció por que “no nos quede algún hilo suelto que después nos pueda complicar en el futuro”. (Cámara de Diputados)

Relevantes del orden del día de hoy

- En el orden del día de la sesión se tiene contemplado abordar 134 asuntos, entre ellos 106 iniciativas, nueve dictámenes y 11 proposiciones con punto de acuerdo. Destacan: 1) dictamen a discusión con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 7, 11 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, en materia de bebederos escolares; 2) dictamen a discusión con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 12; 17, primer párrafo; y 18 fracción III de la Ley Agraria; 3) dictamen a discusión con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones y un capítulo a la Ley General de Asentamientos Humanos, para prevenir riesgos en los asentamientos humanos; 4) iniciativa que expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 5) iniciativa que expide la Ley General de Asociaciones Políticas; y, 6) iniciativa que expide la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. (SIL, Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados)

Relevantes de la sesión del 19 de marzo

- En la sesión de ayer se abordaron 9 de los 111 asuntos programados, entre ellos una iniciativa, tres dictámenes y dos proposiciones con punto de acuerdo. (SIL)

2

- Acuerdo parlamentario por el que establece el formato para la sesión solemne para conmemorar el centenario del natalicio de Octavio Paz. (SIL, Cámara de Diputados)

- Dictamen a discusión que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en el que se establecen disposiciones de carácter militar en materia de tratamiento médico por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se turnó al Senado. (SIL, Cámara de Diputados)

- Dictamen a discusión que adiciona un segundo párrafo al artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado b) del artículo 123 constitucional, en materia de permiso de paternidad. Se turnó al Senado. (SIL, Cámara de Diputados)

- Dictamen a discusión que reforma los artículos 17, 45 y 84 de la Ley General de Cambio Climático, por el que se aprueba incorporar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) como integrante de los siguientes organismos: a) en la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; b) en la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático; y, c) en el Comité Técnico del Fondo de Cambio Climático. Se turnó al Senado. (SIL, Cámara de Diputados)

- Agenda política sobre el 76 aniversario de la expropiación petrolera.

Nombramiento del nuevo Comisionado Nacional de Seguridad

- Ricardo Monreal, Coordinador de MC, manifestó que el nuevo Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, tiene antecedentes con personajes “siniestros”. Agregó, sin embargo, que brindará el beneficio de la duda y no lo descalificará a destiempo. (Cámara de Diputados)

Problemas en la Línea 12 del Metro

- Diputados del PRI, PAN, PVEM y PANAL de la Comisión del Distrito Federal anunciaron que si funcionarios del Metro no acuden a una reunión de trabajo en San Lázaro, solicitarán que la JUCOPO los cite a comparecer. El llamado lo hicieron al Titular del Metro, Joel Ortega, y al responsable de la construcción de la Línea 12, Enrique Horcasitas. En la conferencia de prensa, estuvieron presentes también los diputados Fernando Rodríguez Doval (PAN), Jorge Sotomayor Chávez (PAN), Arnoldo Ochoa González (PRI), Antonio Cuéllar Esteffan (PVEM) y René Fujiwara Montelongo (PANAL). (Cámara de Diputados)

- Trascendió que en la Cámara de Diputados entrarán al análisis de los problemas de la Línea 12 del Metro y citarán no solo a funcionarios públicos del gobierno capitalino, sino también a ejecutivos del consorcio ICA-Carso- Alstom ante una comisión especial. (Trascendió/Milenio)

3

Programa “Un Kilo de Ayuda”

- Alejandro Montano Guzmán (PRI), Presidente de la Comisión de Desarrollo Social, planteó que los programas de nutrición infantil que promueve la organización civil “Un kilo de ayuda A.C” se traduzcan en iniciativas de ley. Durante una reunión de la Comisión con el Presidente de esa organización civil, señaló que el programa contribuye desde la sociedad civil y el gobierno federal al fortalecimiento y plenitud de las capacidades físicas, mentales y emocionales de los niños beneficiarios. (Cámara de Diputados)

- Mario Alberto Dávila Delgado (PAN) resaltó la interrelación entre lactancia materna y obesidad, por lo que sugirió llevar a cabo un programa para instalar básculas públicas en distintos puntos del país. También propuso que la encuesta nacional de salud se realice cada dos o tres años, en lugar de cada 6 años, como se hace actualmente. (Cámara de Diputados)

- Judit Magdalena Guerrero López (PVEM) destacó la importancia de que la Comisión de Derechos de la Niñez se sume a programas como el de “Un kilo de ayuda”, para dar curso a las propuestas presentadas por la sociedad civil. (Cámara de Diputados)

Otros Asuntos

- Ricardo Monreal, Coordinador de MC, afirmó que no hay tiempo suficiente en el actual periodo ordinario para que el Congreso de la Unión apruebe las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones, político-electoral y energética. Comentó que “calculamos un número mínimo de 76 ordenamientos jurídicos que tienen que sufrir modificaciones”. Señaló que es muy grave que el Ejecutivo federal no haya remitido en prácticamente dos meses las iniciativas de leyes reglamentarias y se aprueben sólo “cosas insustanciales”. (Cámara de Diputados)

- Monreal Ávila explicó que la dinámica en la que ha entrado el Congreso es de aprobar legislaciones poco estudiadas, “sólo atendiendo a la mayoría mecánica sin debate”. Añadió que en materia política electoral, ya está resuelto el nombramiento de los 11 consejeros del nuevo INE. Respecto a la Ley de Competencia Económica indicó que el dictamen en comisiones está prácticamente concluido. (Cámara de Diputados)

- Angelina Carreño Mijares (PRI), Secretaria de la Mesa Directiva, aceptó las disculpas que le ofrecieron legisladores ya que al intentar tomar la tribuna para evitar la discusión y votación del dictamen de la Ley de Pensión Universal y Seguro de Desempleo sufrió agresiones físicas. Expresó que los debates se ganan con razón. (La Crónica)

- Reforma publicó que según versiones de legisladores y Alcaldes de Guanajuato, Luis Fernando Heras Portillo, colaborador del Diputado Manlio Fabio Beltrones, es el principal promotor, coordinador y cobrador de “moches” en los municipios gobernados por el PRI. Heras Portillo tiene su oficina en la Coordinación de Apoyo Parlamentario del PRI, en San Lázaro. (Reforma)

- La Comisión del Deporte solicitará un estudio técnico y financiero que evalúe la factibilidad social, económica, de infraestructura deportiva y hotelera para que México pueda presentar eventualmente su candidatura a los Juegos Olímpicos de 2024. El análisis se pedirá al Centro de Estudios de la Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, a la CONADE, al Comité Olímpico Nacional, a la SHCP, y a las ciudades contempladas como sedes, y con base en esa evaluación definir esa posibilidad. (Cámara de Diputados)

4

- Felipe Muñoz Kapamas (PRI), Presidente de la Comisión del Deporte, informó que del 7 al 11 de abril próximos la Cámara de Diputados se sumará al programa Ponte al Cien, impulsado por la CONADE para combatir la obesidad y la falta de ejercicio físico. (Cámara de Diputados)

- Silvano Aureoles, Coordinador del PRD, señaló que para que exista un país igualitario y plenamente democrático se debe incorporar a las mujeres en la toma de decisiones de todos los ámbitos de la vida social, económica y política. El Legislador participó en la presentación del libro “Las mujeres de izquierda en México”. (Cámara de Diputados)

2.- Cámara de Senadores

Relevantes del orden del día de hoy

- En la sesión de hoy se tiene contemplado abordar 31 iniciativas, 12 dictámenes y 48 proposiciones con punto de acuerdo. Destacan: 1) dictamen a discusión por el que se concede autorización al Ejecutivo para permitir que el Buque Escuela ARM "CUAUHTÉMOC" (BE-01) de la Armada de México, efectúe el crucero de instrucción zarpando del puerto de Acapulco, Guerrero; 2) dictamen a discusión por el que se reforma la fracción XI del artículo 7º de la Ley General de Cambio Climático; y 3) proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento al caso de la empresa Oceanografía, S.A. de C.V. que en el programa de trabajo que elabore, incluya la invitación a participar en sesiones de investigación de la comisión, a todos aquellos ex servidores públicos de los dos sexenios anteriores que estuvieron involucrados en los hechos relacionados con el daño al erario público. (Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Senadores)

Relevantes de la sesión del 19 de marzo

- En la sesión se abordaron 113 de los 114 asuntos programados. Entre ellos 33 iniciativas, 7 dictámenes y 47 puntos de acuerdo. (SIL)

Aprobados

- Dictamen a discusión que establece las características de una Moneda Conmemorativa del Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz. Se turnó al Ejecutivo Federal. (SIL, Cámara de Senadores)

- Dictamen a discusión que adiciona la fecha 13 de agosto, Aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, en 1914, al inciso a) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Se turnó al Ejecutivo Federal. (SIL)

- Dictamen a discusión en sentido negativo en relación con el nombramiento de Horacio Cervantes Vargas como Magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. (SIL)

- Dictamen a discusión por el que el Senado expresa su beneplácito y extiende una felicitación al personal de la Secretaría de Marina-Armada de México por su destacada participación en la detención de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. (SIL)

5

Presentados

- Iniciativa que expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se turnó a las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda. (SIL, Excélsior)

- Iniciativa que expide la Ley General de Asociaciones Políticas. Se turnó a las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda. (SIL, Excélsior)

- Iniciativa que expide la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Se turnó a las Comisiones de Gobernación, Justicia y Estudios Legislativos Segunda. (SIL, Excélsior)

- Iniciativa que expide la Ley General de Propaganda Gubernamental, Reglamentaria de los artículos 6 y 134 de la Constitución, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Se turnó a las Comisiones de Se turnó a las Comisiones de Gobernación, Justicia y Estudios Legislativos Segunda. (SIL, Excélsior)

- Iniciativa que expide la Ley General en materia de Delitos Electorales, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución a fin de establecer la coordinación para la investigación y persecución en materia de delitos electorales entre los tres niveles de gobierno. Se turnó a las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos. (SIL)

- Dictamen de primera lectura por el que se concede autorización al presidente de los Estados Unidos Mexicanos para permitir que el Buque Escuela ARM -CUAUHTÉMOC- (BE-01) de la Armada de México, efectúe el crucero de instrucción correspondiente a la anualidad del 9 de abril al 23 de noviembre de 2014, zarpando del puerto de Acapulco, Guerrero. (SIL)

Posicionamientos en torno al 76 aniversario de la Expropiación Petrolera.

- Layda Elena Sansores San Román (MC) sostuvo que se entierra un proyecto nacionalista al privatizar el petróleo. (PRD) señaló que con la reforma energética se pasa de la expropiación a la entrega del petróleo a las transnacionales. (PT) expresó que el proceso de reforma energética violó todo lo que se podía violar, tanto en Senado como en la Cámara de Diputados. (Cámara de Senadores)

- Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM) manifestó que México debe avanzar a los nuevos retos en materia energética que se presentan en un contexto distinto al de 1938. Jorge Luis Lavalle (PAN) señaló que se necesitan mejores leyes para el manejo de los recursos energéticos. David Penchyna (PRI) manifestó que a 76 años de la expropiación petrolera el paradigma energético ha cambiado por ello celebró la aprobación de la reforma constitucional en el ramo. (Cámara de Senadores)

6

Nombramiento del Comisionado Monte Alejandro Rubido García

- (PRI), Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, aseveró que Monte Alejandro Rubido García cuenta con el perfil para convertirse en el nuevo titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Agregó que el expediente del nuevo Comisionado tiene la experiencia necesaria para asumir el cargo al que se le propuso. Detalló que el proceso de ratificación de Rubido inició ayer en la Comisión de Seguridad Pública y a más tardar hoy podría ser llamado a comparecer a las 11:00 horas. (Uno más Uno, NOTIMEX)

- Roberto Gil (PAN), Presidente de la Comisión de Justicia, adelantó que le pedirán a Rubido qué proyecta hacer en temas clave como el secuestro en todo el país y qué compromisos asumirá en ese cargo. (Excélsior)

- Emilio Gamboa, Coordinador del PRI, sostuvo que la idea es apoyar la propuesta del Ejecutivo del nuevo Comisionado, siempre apegándose estrictamente a lo establecido en reglamento interior del Senado. (Excélsior)

- Luisa María Calderón (PAN) llamó a los senadores de su partido a aprobar la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto para que Monte Alejandro Rubido García sea el nuevo Comisionado Nacional de Seguridad. Agregó que el propuesto cumple los requisitos para ocupar el lugar que dejó vacante Manuel Mondragón y Kalb. (Excélsior)

Entrega de la memoria audiovisual sobre nuevos modelos de telecomunicaciones

- (PRD) informó que entregó al Presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes (PRI), y a los coordinadores parlamentarios, Emilio Gamboa Patrón (PRI) y Miguel Barbosa (PRD) la memoria audiovisual del Foro Internacional sobre los Nuevos Modelos de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México. (Cámara de Senadores)

- Raúl Cervantes (PRI), Presidente del Senado, destacó el trabajo legislativo hecho para generar un nuevo sistema constitucional, arquitectura y diseño en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Agregó que en el régimen transitorio de las reformas a la Carta Magna se realizó “una descripción exacta del futuro de las políticas públicas” del sector “y se dibujó la ley secundaria que se quería”. (Cámara de Senadores)

Caso Oceanografía

- , Coordinador del PAN, ratificó que el tema de Oceanografía pretende dañar la imagen de tres legisladores involucrados hoy en las negociaciones de las Leyes Secundarias Energéticas: Francisco Domínguez, Jorge Luis Lavalle y Juan Bueno Torio. Agregó que se ha demostrado que esas irregularidades de la empresa privada no son de los gobiernos panistas, sino de contratos firmados el año pasado, ya dentro de la actual administración. (Excélsior)

7

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1.- Pacto por México

- El Senador Miguel Barbosa, Coordinador del PRD, señaló que a doce sesiones para que culmine el actual periodo ordinario, las reformas legales en materia de telecomunicaciones, energía y política electoral no han sido presentadas por el Ejecutivo. Añadió que en materia de telecomunicaciones, el Congreso está en falta pues desde diciembre se vencieron los plazos para expedir las leyes reglamentarias. Precisó que el gobierno está negociando con el PAN y una parte del PRD a través del Pacto por México, el cual sigue existiendo, sólo que sin reconocerse. (El Universal)

Reforma secundaria en materia de telecomunicaciones

- Los medios destacan que la Presidencia de la República envió una copia electrónica de las 11 iniciativas de reformas a leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones que pretenden hacer realidad las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso sobre la materia. Se agrega que de acuerdo con fuentes de la Mesa Directiva del Senado la liga correspondiente se divulgará hoy jueves, para que "todos los actores e interesados" la puedan consultar. (Excélsior)

- El Senador Emilio Gamboa, Coordinador del PRI, informó que este jueves el Presidente Enrique Peña Nieto enviará al Senado su iniciativa de las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones. Agregó que una decena de radiodifusores se reunieron con Senadores para disipar sus dudas en torno a estos cambios constitucionales en la materia. (Excélsior, El Universal)

- El Senador Raúl Cervantes (PRI), Presidente del Senado, resaltó que el Pleno resolverá los temas técnicos en el sector de telecomunicaciones para que se tengan leyes reglamentarias a la altura de lo que el país necesite. (Excélsior)

- El Senador Miguel Barbosa, Coordinador del PRD, hizo un llamado para que se discutan todos los puntos de las iniciativas en materia de telecomunicaciones y que éstas no se aprueben sin discusión. Agregó que es “inaceptable” construir la legislación secundaria fuera de las cámaras del Congreso. Precisó que el PRD debatirá y analizará caso por caso. (Cámara de Senadores)

- La Senadora Alejandra Barrales (PRD), Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, confirmó que, de última hora, en el anteproyecto en materia de telecomunicaciones se incluyó la posibilidad de que el IFETEL retire la declaratoria de preponderancia. Precisó que se trata del artículo 274, que da la posibilidad a quienes hayan sido afectados, como es el caso de Televisa y Telmex, de presentar un plan en el cual opten “por la separación funcional o estructural o por la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o una combinación de ambas, para reducir su participación nacional abajo de 50%. (La Jornada)

- La Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía confirmó que el Senado está listo para dar trámite a la propuesta de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Agregó que están a la espera de la iniciativa en el ramo. Precisó que hasta el momento “no ha llegado una iniciativa, lo que hay es una serie de comentarios en diferentes medios de comunicación”. (Cámara de Senadores)

8

- El Senador Javier Corral (PAN) sostuvo que el anteproyecto de legislación secundaria sobre telecomunicaciones y radiodifusión redita la ley Televisa. Agregó que más bien parece redactado por las televisoras. Advirtió que si esa es la iniciativa que hará llegar al Congreso el Presidente Enrique Peña Nieto, se trata de un gran retroceso, debido a que disminuye el alcance de las modificaciones constitucionales en beneficio de las empresas de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. (La Jornada)

Reforma Energética

- El Senador Emilio Gamboa, Coordinador del PRI, adelantó que las leyes secundarias en energía serán enviadas hasta el jueves de la próxima semana. (Excélsior)

- El Senador Jorge Luis Preciado, Coordinador del PAN, aclaró que se levantaron de la mesa de negociación de la reforma energética cuando se dieron cuenta que los presionaban con el asunto de Oceanografía, luego de que protestaron por la intención del gobierno de achicar los alcances de la reforma constitucional en las leyes secundarias. (La Jornada)

Seguridad social universal

Ley de Pensión Universal y Seguro de Desempleo

- Emilio Gamboa, Coordinador del PRI, sostuvo que la minuta aprobada por los diputados se puede votar sin que haya reforma constitucional, porque "es la única que tiene esa posibilidad". (Milenio)

- Fernando Mayans (PRD), Presidente de la Comisión de Seguridad Social, sostuvo que la medida de seguro de desempleo y pensión universal es nada más "jugarle el dedo en la boca a los trabajadores”. Confirmó que estaba citada la Comisión para otros temas, pero es la cuarta vez que los integrantes no asisten, de modo que tendrá que pasar un año para que se apruebe la reforma constitucional y luego discutir la ley secundaria aprobada en San Lázaro. (Milenio)

- José María Martínez, Vicecoordinador del PAN, recordó que la reforma de seguro desempleo y pensión universal ni siquiera tiene base constitucional, porque el Senado no la ha aprobado. Agregó que su partido trabajará en una iniciativa de aportaciones tripartitas. (Milenio)

- Cecilia Romero, Presidenta interina del PAN, dijo que su partido está de acuerdo con que haya pensión universal y seguro de desempleo, pues es una lucha histórica de su partido. Precisó que "no estamos de acuerdo en que se engañe a los trabajadores, pretendiendo fondear estos dos derechos a los que estamos aspirando con los ahorros de los trabajadores". (Milenio)

- Juan Pablo Castañón, Presidente de la COPARMEX, consideró que es ‘‘sano’’ el esquema de financiamiento del seguro de desempleo mediante de la subcuenta de vivienda. Aclaró que entre las consecuencias negativas habría una reducción en los ingresos del INFONAVIT. Precisó que los asalariados estarán limitados para liquidar los préstamos hipotecarios en menos tiempo o bien para acceder a créditos adicionales para el mejoramiento de su vivienda. (La Jornada)

9

Reforma político-electoral

- Los medios destacan que magistrados electorales de todo el país están listos para dar la batalla jurídica, incluso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y oponerse a la reforma político-electoral que ordenó su remoción, y en contra de la cual ya suman 54 juicios, un amparo y una controversia constitucional. (El Universal)

Propuestas del PRD

- Diputados del PRD presentaron una iniciativa que expide la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y reforma el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, como parte de sus propuestas para la legislación secundaria de la reforma político-electoral. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Silvano Aureoles, Coordinador del PRD, anunció que su fracción presentará, durante esta semana, cinco iniciativas que se construyeron mediante trabajos en conferencia entre senadores y diputados de su partido, las cuales buscan garantizar la certeza en las reglas de la competencia político-electoral. (Cámara de Diputados)

- La Diputada Graciela Saldaña Fraire (PRD) expuso que en la iniciativa presentada durante la sesión de este miércoles, se establecen los tipos de delitos electorales y se catalogan conforme a su gravedad. También se señala el procedimiento que ha de observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos para esclarecer los hechos y procurar que el culpable no quede impune. (Cámara de Diputados)

- La Diputada Lizbeth Rosas Montero (PRD) explicó que en los próximos días también se presentará una iniciativa para expedir la Ley General de Propaganda Gubernamental, donde buscarán que el gasto anual para propaganda gubernamental no exceda el 0.05% del gasto corriente aprobado en el presupuesto que se destine a la administración pública. (Cámara de Diputados)

- La Diputada Lourdes Amaya Reyes (PRD) señaló que su propuesta de Ley General de Instituciones y Procedimientos Penales plantea regular los procedimientos, las instituciones electorales y las candidaturas independientes. Dijo que contempla la prohibición de dádivas en las campañas, el uso de programas sociales con fines electorales y que el INE cuente con delegaciones permanentes en los estados y los distritos electorales federales, con delegaciones municipales temporales, para las elecciones locales. (Cámara de Diputados)

- La Diputada Alfa Eliana González Magallanes (PRD) explicó que presentarán una iniciativa para crear una Ley General de Asociaciones Políticas, que regule no sólo a los partidos políticos, sino otras agrupaciones políticas. Dijo que destacan entre las propuestas de esta iniciativa la prohibición a los partidos y agrupaciones políticas para utilizar los colores de la bandera nacional. (Cámara de Diputados)

- Los diputados del PRD también anunciaron que presentarán una iniciativa para expedir una Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En la conferencia de prensa también participaron el Vicecoordinador del PRD; Miguel Alonso Raya, y los Diputados perredistas Marcos Rosendo Medina Filigrana y Karen Quiroga Anguiano. (Cámara de Diputados)

10

Reforma secundaria en materia de competencia económica

- Silvano Aureoles (PRD), Presidente de la JUCOPO, afirmó que hoy se presentará la declaratoria de publicidad de la ley secundaria de competencia económica y se discutirá en el Pleno el próximo martes. Señaló que la Comisión de Economía hizo algunos ajustes en el dictamen y los tiempos de debate, por lo que se alargó el plazo para su discusión. Aseveró que no se aprobará en los términos de la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal. (Cámara de Diputados)

- Trascendió que la bancada del PRI acelerará el proceso de dictaminación de la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de competitividad, en la Comisión de Economía. La intención es que la próxima semana se dé la primera lectura. (Bajo Reserva/El Universal)

Comisión Nacional Anticorrupción

Foro “Combate a la Corrupción: Reto del Congreso de la Unión”,

- Diputados del PRI, PAN y PRD resaltaron la importancia de impulsar el combate a la corrupción mediante la cooperación entre instituciones y la ejecución de políticas públicas transparentes. Esto durante la inauguración del foro “Combate a la Corrupción: Reto del Congreso de la Unión”, en la Cámara de Diputados, organizado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Transparencia y Anticorrupción. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Julio César Moreno Rivera (PRD), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, afirmó que para que un sistema pueda combatir el fenómeno de la corrupción de una forma más eficaz, debe contar con mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional para instrumentar mejores políticas públicas y programas. Explicó que el foro tiene la finalidad de que ambos órganos tengan mayores elementos para dictaminar las iniciativas presentadas ante la Cámara de Diputados, en materia de anticorrupción. (Cámara de Diputados)

- La Diputada Areli Madrid Tovilla (PRI), Presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, subrayó la necesidad de llevar a cabo políticas públicas transparentes, con reglas claras para el trabajo en la materia, así como una descentralización del poder. Indicó que la reforma en la materia que recibieron los diputados del Senado, mediante la cual se crea la Comisión Nacional Anticorrupción, servirá al país porque logra concatenar diversos aspectos que pueden llevar a reducir la corrupción. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Marcos Aguilar Vega (PAN), Presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, afirmó que el Congreso vive una gran oportunidad de enfrentar a la corrupción, un “mal endémico” del país. Recordó que en diciembre de 2012, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó una propuesta para crear una Comisión Nacional Anticorrupción la cual supliría a la secretaría de la Función Pública. Mencionó que el PAN coincide con la propuesta del Ejecutivo. (Cámara de Diputados)

Reforma educativa - El Juzgado Sexto de Distrito del Centro Auxiliar, en San Andrés Cholula, Puebla, negó amparar a un grupo de maestros contra la Ley General de Servicio Profesional Docente, la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, por considerar que ninguna de estas normas viola los derechos de los profesores. (El Universal, Excélsior)

11

2.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

- Cecilia Romero, Presidenta del PAN, dijo que su partido no permitirá de ninguna manera que haya impunidad en el caso Oceanografía. Le exigió al gobierno que no judicialice la política ni que se politicen estos temas. Señaló que es divisa de Acción Nacional el combate a la corrupción. Informó que se reunió con los Senadores de su partido para la confección final de las Leyes Secundarias en materia energética. La Dirigente ratificó al Senador Jorge Luis Preciado como Coordinador parlamentario de su partido. (Excélsior)

Renovación de la Dirigencia del PAN

- Gustavo Madero inició la contienda por la dirigencia del PAN en el municipio de Huehuetoca, Estado de México. Posteriormente visitará Querétaro. Para el fin de semana se tienen programados eventos en Puebla. (Excélsior)

- Ernesto Cordero arrancó su campaña por la Presidencia Nacional del PAN con el compromiso de reconstruir al partido como una organización ciudadana. El senador con licencia ofreció ser la opción de “unidad y cambio”. Dio a conocer los nombres de su equipo de campaña para el proceso de renovación de la dirigencia. (El Universal, Excélsior, Milenio, La Jornada, El Financiero)

Renovación de la Dirigencia del PRD

- Luego de una reunión de cuatro horas de la Comisión Política Nacional del PRD, se acordó la realización de un Consejo Nacional para el 21 y 22 de marzo en la Ciudad de México, con el objetivo de definir si se da una prórroga o interinato en la dirigencia nacional del partido. Durante la realización del Consejo Nacional también será discutido el asunto relacionado a la elección de los nuevos órganos directivos perredistas, para ver si se realizará mediante el voto universal, secreto y directo de la militancia o de forma indirecta. (El Universal, Excélsior)

- Alejandro Sánchez Camacho, Secretario General del PRD, descartó que se vaya a dar un "vacío de poder" al interior del sol azteca después del 21 de marzo, fecha en que finaliza la gestión de la actual dirigencia nacional encabezada por Jesús Zambrano. Aseguró que en su partido están actuando dentro de los plazos legales adecuados y se encuentran construyendo los acuerdos de gobernabilidad que requiere el instituto político. (El Universal, Excélsior)

- Los medios destacan que Jesús Zambrano dejará mañana la presidencia del PRD a un interino. (En Privado/Milenio)

- La prensa destaca que a 24 horas para la celebración del Consejo Nacional del PRD, hay negativa en las corrientes internas para alcanzar acuerdos que pudieran cerrar filas a favor de la candidatura de unidad de Cuauhtémoc Cárdenas. (El Economista)

12

3.- Gobernabilidad

Violencia en Michoacán

- José González Morfín (PAN), Presidente de la Cámara de Diputados, se pronunció por que la autoridad competente cuide que la actividad de los grupos de autodefensa se desarrolle en el marco de la ley. Recordó que la responsabilidad de brindar seguridad en el país corresponde a las autoridades ministeriales, estatales y federales. (Cámara de Diputados)

- La Senadora Luisa María Calderón (PAN) señaló que el Comisionado para Michoacán, Alfredo Castillo, debe instrumentar un programa de recomposición del tejido social, sin que ello signifique “meter a la fila del perdón” a los ex “caballeros templarios”. (Excélsior)

4.- Gobierno Federal

- Trascendió que existen tres temas primordiales para Luis Videgaray, Secretario de Hacienda: 1) el combate al lavado de dinero, 2) el financiamiento al crimen organizado y 3) el terrorismo. Se agrega que de eso habló con Jacob J. Lew, Secretario del Tesoro de Estados Unidos. (Frentes Políticos/Excélsior)

- Fernando Serrano Migallón, Subsecretario de Educación Superior, aseguró que las escuelas normales necesitan fortalecerse, porque la evaluación de los docentes implicará formarlos mejor. Admitió que en los últimos 28 años, las mejoras en las escuelas normales se enfocaron en la infraestructura física y tecnológica, dejando de lado el reforzamiento de las prácticas educativas y el nivel de los alumnos. (Excélsior)

- Los medios destacan que Juan Carlos Gutiérrez Contreras, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB, renunció a su cargo por razones personales. (La Jornada)

- Los medios destacan que el Presidente Enrique Peña Nieto publicó en el portal SDPnoticias.com el artículo Colosio, a 20 años de su partida. (La Jornada)

- Gabriel Contreras Saldívar, Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), adelantó que en caso de comprobarse que TELMEX se benefició directamente con el must carry y el must offer, por medio de su relación con Dish México, perdería en automático la concesión. (La Jornada)

Publicaciones DOF

- El Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación los siguientes documentos: 1) Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; 2) Decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva al artículo Sexto de la Convención sobre Condiciones de los Extranjeros, formulada por el Gobierno Mexicano; 3) Decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva expresa al artículo 32 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados; 4) Decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva expresa al artículo 31 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. (DOF)

13

- También: 5) Decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva al Artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 6) Decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva formulada por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos al artículo 62 de la Declaración para el Reconocimiento de la Competencia Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y, 7) Decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva expresa formulada por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos al Artículo IX de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. (DOF)

5.- Política Internacional

- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que recibió al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional Jeh Jonhson. La reunión fue de carácter privado en la sede de la Secretaría de Gobernación. (Reforma, Excélsior)

- José Antonio Meade, Titular de la SRE, informó que hasta el momento no hay una solicitud formal de extradición de Estados Unidos para juzgar en su territorio a Joaquín el Chapo Guzmán. Informó que el gobierno de México planteará a Estados Unidos la necesidad de mejorar la repatriación de connacionales que son asegurados en ese país como indocumentados, a fin de evitar la desintegración familiar y que éstos mexicanos no enfrenten riesgos de seguridad. (La Jornada, El Universal)

- Trascendió que la agenda internacional del Presidente Enrique Peña Nieto se reactivará en abril. Se dice que a pesar de que se había cancelado su asistencia al Foro Económico Mundial para América Latina en Panamá, se reconsideró la decisión y se aprovechará el viaje para realizar una visita de Estado a Honduras dentro del plan para afianzar relaciones con la región. (Trascendió/Milenio)

14