LA VERDAD DEL PUEBLO DE Edición 2549 Semana del 14 al 20 de julio de 2010 Precio $1.800 Circula los miércoles www.PACOCOL.ORG - E-mail: [email protected] Licencia 002367 del Ministerio de Gobierno FIESTA

Domingo 18 de julio apartir de las 9 a.m. calle 170 con carrera 9^, sede norte de la POLO Universidad Cooperativa de , Bogotá Acto Político Central del Festival de VOZ - 3 p.m. Intervienen: Carlos A. Lozano Guillén, director de VOZ Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano Por los caminos de los comuneros y de Bolívar 80 años del Partido Comunista Colombiano u

■ .i'r-'-T.'zí’t.. .» .• •íi,!-' v"''' Otro ^^septimazo^^por VOZ

lé 5 pjB. Todos al parque Santander (carrera 7 con calteló) al •'sepüniaaso** c«Mn VOX. Brigada de VOZ y distribución de propaganda. ¡Los esperamos! JuiX) 14 (te 2010/2 VISION ★vog Yira Castro (1942 - 1981) Cartas Detrás de un gran La memoria da Manual hombre, hay una gran mujer Creo que por fin se hizo justicia. Debemos exaltar el pen­ samiento y obra del camarada Manuel Cepeda. Debemos uti­ lizar al máximo este veredicto como fortín político para seguir señalando a los verdugos que mandaron asesinar a Manuel y "El marxismo- leninismo es la ciencia que muestra el cinco mil compañeros más en la éptKa de la UP. Sin ánimo verdadero camino que conduce a la liberación femenina y a de ofender, pero sí de decir realidades, algunos familiares de la conquista de la plena igualdad de derechos. Ese camino es compañeros caídos en las tarcas del proceso político revolu­ cionario, cuando el Estado les ha otorgado ciertas indemni­ el mismo que debe recorrer la clase obrera y por lo tanto el zaciones, cobran lo metálico y ahora son enemigos o detrac­ puesto de la mujer está en el partido de clase del proletariado” tores del partido, porque las migajas que les dieron por aquel Yira Castro que se inmoló, sin esperar nada a cambio, les cambió la for­ } ma de pensar y actuar. Iván ha seguido los pasos de su padre y su labor en Colombianos y Colombinas por la Paz, y en el Remata Cabmales enfermedad, el 9 de julio de 1981. Comité de Víctimas de de Estado, y se ha gana­ Es importante destacar su labor como orga­ do un puesto de batalla política para que ayude a realizar los sólo pocos días de la condena his­ nizadora de las masas populares, pero también sueños de su querido padre, Carlos IMaz (vía internet)* tórica contra el Estado colombiano, su labor como defensora de los derechos de la por el asesinato del senador Manuel mujer. Las dasaparacidas dal Palada da Justicia ACepeda Vargas, dirigente de la Unión PatrióEticstae, artículo ha sido pensado con el fin de Valientes amigos de VOZ. tengo una inquietud; Las PARC quienes hacemos parte del Partido Comunista homenajear su memoria e invitar a las mujeres devolvieron los restos óseos del mayor Guevara y los de los Colombiano, recordamos el aniversario de la colombianas comprometidas con la causa, a se­ diputados del Valle, ¿cuándo entonces, el Ejército colombia­ muerte de Yira Castro de Cepeda: su compañe­ guir adelante con la lucha por la igualdad de de­ no devolverá los restos de los desaparecidos dcl Palacio de ra de lucha. Al igual que su esposo. Yira Castro, rechos y la emancipación femenina dentro de la Justicia? ¿Acaso es mayor la grandeza de los “tenoristas de fue una comunista ejemjMar. Defensora acérri­ sociedad que las oprime, teniendo en cuenta que las PARC”, que la grandeza de los “héroes de la patria"? Y ma de los derechos del proletariado y de la opresión de las mujeres es inherente a la mi otra inquietud: 4 millones de informantes o cooperantes, la mujer. Es por eso que es preciso existencia de la sociedad clasista. 3 millones de familias en acción, los fusiles intimidatorios de traer a colación el viejo refrán que Los reportajes que Yira Castro los neo paramilitares en campos y barrios pobres de las ciuda­ dice; ‘'Detrás de un gran hombre, escribía para VOZ Proletaria, tenían des, agro atraco seguro y los godos rojos más los godos azu­ hay una gran mujer". como objetivo mostrar la realidad les de la U, eligieron presidente a Santos. Ahí les dejo la in­ Para quienes aún descono­ que enfrentaban a diario las mu­ quietud compañeros. Beto Vélez (vía internet). cen su papel de defensora de los jeres de la clase obrera, a quienes derechos de la clase obrera y de consagró gran parte de su tiempo, Saspachasa raaedán la mujer. Yira Castro fue diri­ luchando por su liberación y tra­ Con asombro y estupor pudimos los colombianos escu­ gente del Partido Comunista f tando siempre de encontrar una char la reacción del presidente Uribe ante la condena pro­ Colombiano. Siendo muy jo- - solución viable a su situación de ferida contra el coronel Plazas, al afirmar que este ex oficial ven ingresó a la JUCO, donde mujeres víctimas de la discrimina­ había sido condenado por “cumplir con su deber”. Es decir, ¡legó a ser una gran agitadora de ción y explotación, propias del sis­ para el señor Uribe Vélez, cumplir con el deber para los mi­ la causa revolucionaria y, por tema capitalista. Al igual que Mary litares es secuestrar, torturar, asesinar y desaparecer personas esta razón, fue detenida, Wollstonecraft» esta luchadora inermes e inocentes. Estas graves afirmaciones dejan entre­ por primera vez, a los por la liberación femeni­ ver la mentalidad y la visión pervertidas de alguien que se di­ 17 anos En vista na, argumentaba que ce presidente de una nación y de su clase, vaya mandatario de que su dedi­ también las mujeres en que nos gobierna, me dan náuseas. Saludo fraternal. Juan cación a la lu- ■' tienen derecho a la li­ C. Uribe (vía internet). cha del pueblo bertad. se hace más in­ Comprendía per­ El ambpfadar Brawnflaid tensa. .sería de­ fectamente, esta mu­ William Brownfield: “Saldré frustrado por no haber lo­ tenida un par jer genial, que para grado la ratificación del TLC EU — Colombia". Mr. Viceroy: de veces más conseguir la libera­ Mientras usted se va frustrado por no haber logrado c.sa rati­ en el transcur­ ción de la mujer había ficación, varios millones de colombianos estamos doblemen­ so de su corta que apoyarse en las te felices: no nos importunará usted más inmiscuyéndose en pero fructífe­ teorías de Lenin acer­ todo lo relacionado con nuestro país y porque al no poder en­ ra existencia, ca de la liberación fe­ trar todavía en vigencia esc tratado, Colombia y su pueblo ;)n convertir- menina y ponerlas en verán aplazadas, ojalá por centenas de años, las consecuen­ esto, en un práctica. cias nefastas de la firma definitiva de ese tal TLC. Nosotros obstáculo pa­ Desde Mary sabemos que los únicos ganadores serían su imperio y ciertos ra el logro de Wolstonecraff, Clara prohombres del sistema burgués colombiano. Y el pueblo y la ^js objetivos Má.s adelante se hizo miembro del Zetkin, Siraone Weil, Alexandra KoUantai, Rosa Patria seguirían en la olla como siempre, Rodrigo Cardona Comité Regional de Bogotá y trabajó en la redac- Luxemburgo, Simone de Beauvoir, hasta María Osorío (vía internet). c ion de Semanario comunista VOZ Proleiana, el Cano y Yira Castro de Cepeda, estas mujeres ha­ cual íuncíona hoy bajo el nombre de Semanario cen parte de un armonioso conjunto de pensado­ Falicitadanas par página wab VOZ ras de diferentes tendencias, pero todas motivadas Felicitaciones por el esfuerzo al mantener esta página, ma­ Hizo parte también del Círculo de Periodistas ptir el deseo de liberación femenina y por la lucha ravillosa, me encargaré de difundirla. Soy Femaníto López L.. de BogíXá. Siendo ya la esposa del entonces por la igualdad de derechos de las mujeres dentro vivo en Alemania, pertenezco al Centro de Investigaciones también miembro dcl PCC, Manuel Cepeda de la sociedad. Mujeres dedicadas a luchar por la Docentes del Sindicato de Educadores de Risaralda y esU- Varga-s. por decisión del partido, viajan a Cuba emancipación de la mujer y de la clase obrera. Tan mos trabajando la línea de investigación en Inierculturalidad, y a Checoslovaquia, lo cual les permite conocer consagradas a su cau^qué, algunas de ellas, como en cuanto a Negritudes y Movimiento indígena, poblaciones el sociabsmo más de cerca. Estando en la capital Simone Weil, Rosa Luxemburgo, y Yira Castro, presentes en las escuelas. Mil felicitaciones (?uc página tan de ChcuMlovaquia, Yira Castro crea un periódi­ murieron en esta lucha o a causa de ésta. buena! Femando López (vía internet). co mural para América Latina. Luego de una pro­ Yira Castro de Cepeda fue educadora, pe­ ductiva carrera en el PCC, es elegida, en 1980, riodista, concejal de Bogotá. Pero además, una Fé/fc/tac/ofiM a VOZ a) Coocejo de Bogotá. Labor que logra ejercer esposa y una madre consagrada al hogar, “una por corto tsenqxi dettido a que, en medio de tan­ mujer digna de seguir su ejemplo”, como afirma La militancia dcl PCC, célula "Pedro Nel Jiménez”, de tas luchas, hubo una que no logró vencer: la lu­ Cepeda Vargas, en la biografía que escribió poco Quimbaya, Quindío, les expresa las más sinceras felicitar cha contra la inevitable muerte. Yira Castro fa­ tiempo después de que la inexorable muerte le ciones por la organización del Festival número 26 del sema­ llece en forma prematura, debido a una extraña arrancara de los brazos a su amada esposa. ★ nario VOZ, a la vez que les desea éxitos en tan importante evento. Las dificultades no harán mella para seguir adelante. De corazón les acompañamos en esta gesta de la lucha por WJtBCTOK: Orto A Lozww Guillén CONSEJO 0E REDACCIÓN! Alvaro Víaquez - la libertad de opinión. Igualmente, y con orgullo, estaremos Hriym - Alvwo Anurits - Carioi Sánchez - Arlés Hwrcf« - Alborto Acevodo - Juan celebrando en nuestra sede los 80 años dcl glorioso Partido vor CtfkmHwudo HeraínDunnao REDACTORES y COLABORADORES: Ubardo Muñoz - Víolcu J

1^ 3/SJulio LABORAL de 2010

T¥rm/M paro •n Tumaco institución presenta cobertura sobre los mu­ encontrar las soluciones a la situación nicipios de la costa pacífica como: El Charco. **La gerente desde que llegó, quería entre­ Lcvmtado el ce« de actividades en el Barbacoas. Maguí. La Tola. Francisco Pizarro. gar la administración del hospital a kn parti­ Hospital ESE San Andrís de Tumaco. lue­ Roberto Payén, Olaya Herrera. Santa Bárbara culares'’ informaron los trabajadores; prách go que la junu directiva de la institución sus­ Mt>squera y Tu maco. ca de corrupción frecuente en la administra­ pendiera ¡a administración de la gerente Tulia Desde hace algunos meses, debido a una de­ ción de los hospitales. Nogales y se ntrabrara una nueva gerente tran- ficiente gestión por parte de la gerencia, el hos­ Una vez suspendida la funckmaria se abrió sihMÍa. pital presentaba inconvenientes como retrasos el concurso de mérito» para nombrar, en dos La ESE San Andrés de Tu muco es el úni­ de nómina, falla de insumos, por lo que k>s tra­ meses aproximadamente, un gerente idóneo y co htíspital de segundo nivel de atención en bajadores añilados a la Asociación Nacional de con voluntad de sacar adelante la tnsiirución. esta zona, con una planta de 160 trabajadores Trabajadores Hospitalarios, Anthoc Tumaco, informó el William Vanegaa deJ comité de de­ y 250 personas con contrato temporal; esta decidieron iniciar acciones necesarias para rechos humanos de Anthoc Nacional, ir

La toma de los ex docentes bogotanos De provisionales a desempleados

Los maestros aseguran que aunque el Estado se basa en el cumplimiento de la Ley, el concurso es amañado y va en detrimento de la calidad educativa

Juan Carlos Hurtado Fonseca los docentes provisionales realizaran proyectos; que se bajara el parámetro de iles de profesores en pro- estudiantes por salón para mejorar la ca­ visionalidad, del Distrito lidad y aumentara el número de profeso­ Capital, quedaron desem­ res. Dijeron que no había posibilidad de Mpleados desde el pasado 25 dque ej ulonsi op,r ovisionales desarrollaran pro­ & cuando fueron nombrados ios docentes yectos sino que por cada institución se í que pasaron en el concurso realizado delegarán dos docentes en propiedad y por la Comisión Nacional del Servicio esas vacantes las tomarían los provisio­ Civil. De los cinco mil maestros de pri­ nales. lo cual tampoco cumplieron por­ maria y secundaria en calidad de pmvi- que esas vacantes serán cubiertas por la sionalcs que había en Bogotá. 1.900 pa­ lista de elegibles. saron el concurso pero sólo 900 están -Cualquier persona dirá que uste­ posesionados. des perdieron el concurso, que no de­ Aunque desde que se realizó el con­ ben reclamar, que está bien que nom­ curso de los maestros en 2009. los pro­ bren a los que pasaron.., visionales iniciaron discusiones en una -Legalmente es así. Nosotros no es­ mesa de trabajo con ia Secretaría, donde tamos en contra de los maestros que van según los docentes, les propusieron de­ a entrar porque ellos se ganaron ese de­ jar 2,750 provisionales, y los acuerdos recho. pero aquí en el Distrito hay po­ En el Sitio de la loma hay carpas y una olla coinumlaria. para los 300 maestros que están en el fueron incumplidos. sibilidades para los cinco mil que van a los 50 que permanecen en la nie ae diera la posibilidad de que “Por eso estamos discutiendo sobre del comité provisional de la ADE, se redaccionlaboral^yahotí.es 14 de 2010 /4 LABORAL Activo sindical del PCC A cerrar filas por los trabajadores El activo sindical del Partido Comunista llama a derrotar, con la movilización social, las tesis conciliadoras y la división que pretenden imponer áulicos del Gobierno en el seno de las organizaciones obreras y populares

trabajadora. Existen dos retos: uno es el de entender los cambios impuestos por la globalización y los avan­ ces tecnológicos y prepararse para batallar por la cau­ sa obrera; el otro es el de dar el debate ideológico per­ manente. dedicar recursos al aumento de la estiuctura educativa en los sindicatos”. Unidad y movilixaclón

Antonio Yemail, pre­ sidente OCP, ejecutivo CPC: “Los trabajadores pensionados queremos es­ trechar la relación y alian­ za con las centrales sindi­ cales y el conjunto de or­ ganizaciones sociales y políticas opuestas al ré­ gimen de la ultraderecha. Antonio Yemail Unidos podemos hacer re­ Durante do* días los delegados estudiaron y debatieron sobre la problemática social y alternativas de solución, con presencia de destaca­ troceder las políticas anti­ dos dingenies del Partido Comunista Colombiano. Foto Ourango populares del Gobierno, nos toca hacer mayores es­ fuerzos en la movilización social”, ir # Hernán Durango carreteras y vías de comunicación. El Estado tiene una gran deuda con el Chocó”. on un llamado a los trabajadores a no caer en la trampa y el engaño de seudosindicalis- Personajes nefastos tas \endidos al capital, concluyó en la capi­ Ctal tolimense e! activo sindical del Partido ComunJisotas é Ortiz Pereira, Cierran Colombiano, PCC, realizado los días 2 y 3 de julio. Cut-Bolívar: “Este even­ Centenares de delegados de todas las regiones parti­ to es oportuno y de mu­ cultivo de ciparon en cinco comisiones de trabajo en tomo a te­ cha importancia para cla­ mas como: crecí- rificar la posición del PCC “El PCC aprobó miento del PCC y fortalecer el sindicalis­ ñores y despiden en el movimien­ mo. Rechazamos las ten­ la realización de to sindical; esta­ dencias y actitudes conci­ una campaña de tuto del trabajo; liadoras de personajes ne­ trabajadores crecimiento en el estructura sindi­ fastos como Julio Roberto cal; movimiento Gómez (CGT) y otros, que os dueños del cultivo de flores Riguer, el movimiento sindical sindical nacional están incrustados en la or­ pasado 7 de julio terminaffoo de despedir y mundial; lucha ganización de los trabaja­ José Ortiz Pereira que permita el Lla totalidad de sus trabajadores, dejando ea toc^ ideológica en el dores para hacer daño a los 200 familias en la calle. Después da ocbo y 10 fortalecimiento del movimiento sin­ intereses del pueblo. Con carácter clasista en los dical y defensa la concientización del trabajador en la lucha por sus años de antigüedad, la totalidad de los obrería sindicatos” de los derechos reivindicaciones vamos a derrotar el modelo neolibe­ fueron despedidos, sin importar que varias tra­ humanos y soli­ ral, las políticas de Uribe Vélez y Juíui Manuel Santos bajadoras estuvieran en embarazo, padecicodo daridad. La ple- son la misiHá cosa”. enfermedades jMofcsionales o coa naria final del en­ tado cb salud. cuentro condenó Vislbillzar el genocidio Los dueños les desconuban de sus sabsáos el las políticas gubernamentales contra los derechos de valor de la seguridad soend pero no le cancela­ los trabajadores y la grave crisis social y económica Carmen Mayuza, ban a las entidades respectivas, razón por la que imperante y exhortó a forjar movilizaciones y debates Anthoc: “He sido vícti­ desde hace muchos meses e.stcs se contra las iniciativas legislativas que buscan imponer ma del terror del Estado encuentran sin seguridad social y sin d pago de más impuestos a la ciudadanía, reforma laboral y pen- que asesinó a miembros los aportes respectivos para el gixe de b pen­ sional. El PCC aprobó la realización de una campaña r de mi familia, fui detenida sión, Tampoco les estaban entregando lo* ove* de crecimiento en el movimiento sindical que permita injustamente y encarcela­ roles para el trabajo y se ks incumplía la mayo- da por varios meses, aquí el ííjnaJecimicnto del carácter clasista en los sindíca­ n'» de los derechos legales. los . La campaña será en honor a la memoria de l’eófilo en Colombia el Gobierno Ahora que fuercm despedidas, cien fwiúba.s y empresarios arremeten Forero, secretario nacional de organización del PCC se organizaron y se oicaientran en varias cMpnji física, económica y labo- asesinado p

Relaciones con Venezuela El peligroso juego de Uribe

* Redacción Política Santos con sus vecinos. ¿A quién le ha­ cen el mandado?, se preguntan, porque ¿Los principales voceros del al tiempo, el nuevo embajador de los Gobierno (incluyendo a Uribe Estados Unidos repitió el infundio de la Vélcz) son los responsables de complicidad del gobierno de Chávez con la tensa situación entre nuestros dos go­ la guerrilla de las PARC. “No se entiende biernos y de que las relaciones sean ca­ bien a quién van dirigidas las adverten­ si inexistentes", dijeron fuentes de la cias del presidente Uribe, si a las PARC, cancillería de la República Bolivariana al gobierno de Venezuela o al presiden­ de Venezuela, después que el presiden­ te Santos”, comentó un embajador euro­ te Uribe y el canciller Jaime Bennúdez, peo en Bogotá. anemetieran contra el vecino país, en Un asesor cercano al nuevo presi­ momentos en que son evidentes los acer­ dente , que solicitó camientos del gobierno de Chávez con por obvias razones el anonimato, le dijo el nuevo gobierno colombiano y de que a VOZ, que “Uribe debería dedicar los el precio presidente electo Juan Manuel últimos días a organizar la casa para en­ Santos expresara el deseo de que el man­ tregarla en orden y no a torpedear los pa­ datario venezolano asista a su posesión sos que da la nueva administración pa­ Canciller Nicolás Maduro, de Venezuela el próximo siete de agosto. ra corregir evidentes errores suyos”, en Un comunicado de la cancillería en abierta alusión al mal manejo de las re- Caracas, estableció que “El gobierno del lacione.s con los vecinos de parte de es­ legado de la administración saliente. El la continuación de la misma política de presidente Hugo Chávez exige que cesen te gobierno que ya termina. nombramiento de Juan Camilo Restrepo Uribe. Quizás cambie la forma, el estilo, las agresiones de voceros del gobierno co­ Aunque Juan Manuel Santos se ha en el Ministerio de Agricultura sorpren­ pero el contenido es el mismo. El mane­ lombiano y raüñca que el respeto absoluto declarado ferviente admirador de Uribe dió bastante, pues se rumoraba que lo jo de las relaciones políticas nacionales de Venezuela, su pueblo y sus autoridades, y heredero de la “seguridad democráti­ asumiría una asesora de Andrés Felipe e internacionales será de mayor respeto, constituye un requisito básico para el man­ ca”, es notorio que trata de diferenciar­ Arias, responsable del fracaso de la po­ quizás más decentes, pero la relación con tenimiento de relaciones estables”. se en algunos temas muy importantes, en lítica agropecuaria y de actos de corrup­ los gringos seguirá siendo de sumisión Para los analistas colombianos es ca­ particular los del orden social, que serán ción como Agro Ingreso Seguro. y dependencia, incluyendo la instalación si que indescifrable la arremetida recien­ ios prioritarios en la agenda nacional de Con todo, voceros de la izquierda de­ de las bases militares, como también las te de Uribe y Bennúdez en contravía de los próximos meses ante el deterioro que clararon que no esperan grandes cam­ medidas de favorecimiento al capital y a los positivos signos de acercamiento de presentan los indicadores y al nefasto bios en el gobierno de Santos, porque es la guerra interna. ★

Declaración de Jaime Cayeedo La lucha de Manuel Cepeda lo enaltece El senador Manuel Cepeda fue uno de los más destacados luchadores por la paz y la solución política al conflicto colombiano. Rechaza acusaciones malintencionadas provenientes del uribismo

dirigentes de la izquierda colom­ y pública, especialmente desde su XIll compromiso popular, enaltecen y rei­ biana, el senador Manuel Cepeda Congreso en 1980. Manuel Cepeda, co­ vindican la memoria de Manuel Cepeda Vargas. mo uno de sus más relevantes dirigen­ Vargas. Ahora intentan asimilarlo a cual­ “Manuel Cepeda y el Partido tes, fue consecuente y coherente con la quier Pablo Escobar Gavina, criminal Comunista en su conjunto, nunca idea de la paz democrática, fundada en con nexos muy cercanos a los que hoy. han jugado el papel que le inten­ cambios profundos de la desequilibrada sin reato moral ni vergüenza alguna, in­ Concejal Jaime Cayeedo, Secretario General del PCC ta endilgar la ultraderecha, como e injusta estructura política, económi­ tentan levantar el dedo acusador”. apoyo o respaldo político, finan­ ca y social que padece Colombia, y en La declaración del secretario general l Secretario General del Partido ciero o de otro orden, de las fuerzas de la convivencia democrática como con­ del Partido Comunista Colombiano fi­ Comunista Colombiano y la insurgencia. Es un exabrupto acusar trapropuesta al aplastamiento y la desa­ nalizó defendiendo la figura de Manuel Emiembro de la dirección nacional ad ueln partido político opositor, que actúa parición que preconizan y aplican los Cepeda como “una de las mas encum­ Polo Democrático Alternativo, Jaime por las vías legales por fuera del poder, gobernantes de la ultraderecha”, seña­ bradas personalidades de la izquierda co­ Cayeedo, rechazó con firmeza las ten­ de ser el responsable de un problema es­ ló Cayeedo. lombiana. El se ganó un lugar de preemi­ denciosas declaraciones de caracteriza­ tructural del país. Por el contrario, su ta­ Anotó además que “tanto la contun­ nencia en la historia de Colombia por su dos voceros del uribismo que, sin prueba rea en la lucha por la solución política dente sentencia de la Corte Interamericana valentía y su honor a toda prueba, aun­ alguna, intentan enlodar la memoria de negociada y el fin de la confrontación ar­ de Derechos Humanos, como el itinera­ que les duela a los decadentes apologis­ quien fuera uno de los más destacados mada interna, ha sido clara, contundente rio vital, la rebeldía, la abnegación y el tas del terrorismo de Estado”. ★

Candidato dal PDA an inclusión y participación”. El candidato de­ *Vrtblta^ daba raspandar nunció que Bolívar es hoy un departamento Cartagena (Libardo Muñoz).- Para las en estado deplorable, al garete, desmantelado, Según El Espectador del viernes 9 de julio pa­ elecciones atípicas a la Gobernación de Bolívar, sin salud pública y en las garras de los nego­ sado, la Fiscalía General de la N^ión tiene in­ el Polo Democrático Altem^vo presenta de cios privados”. dicios de que testaferros del capo del narcotráfi­ nuevo la candidatura de Dionisio Miranda, co Daniel Barrera Barrera, alias “El Loco”, ha­ quien obtuvo en el debate pasado 50 mil vo­ Monaañar Sataxar, brían recibido dineros tá creada una situación de “limbo político” que Fue bien recibida la designación de monse­ de belleza, btifundistas de la Costa Atlántica y desde cuando se produjo la renuncia del ñor Rubén Salazar, presidente de la Cooferencia amigc^ cercanos del presidente Uribe Vélez. Con OJ titular Joaco Benío, quien aÍFronta problemas Episcopal y de la Comisión de Concilbción el mayor cinismo, el mandaurio asegura que en tn con la justicia. Mkanda considera que “el go- Nacional, como Arzobispo de Bogotá, lo cual el Ministerio de Agricultura hubo negligencia en bienio está manipulando la fecha de las elec­ lo coloca en el primer lugar de la posibilidad de el control estricto que evitara b “infillracKb” de X) ciones a favor del estado de interinidad, que a ser elevado a la condición de Cardeznd. en rem­ indeseables y personas no aptas en .AJS, pero mí O su vez favorece a sectores políticos tradiciona­ plazo de monseñor Pedro Rubiano. Monseñor cuida de responsabilizar al propio Anas uno de les al servicio de la corrupción, están poniendo Salazar está en la lím^a de la Iglesia Católica sus escuderos de lo más ordinario. A jua,iu ik lo puhbcn al servicio de lo privado”. Dionisio que favtmc» b paz y las ratidas políticas dd abogados penalistas, a “Vribito” coim' se le UJ Miranda propone “un Bolívar digno, con sen­ eonfiieto, miratras Rufcsano sicn^rre nantuvo noce, le llegará el tumo de resprmder ptx uno aldo a la piúiüca guerrensto y núlitarts- actos de mayor cv^rupciou durante las ul ro ademas en convivencia, en equidad social. ta de Uribe Vélez. ministraciones de Uribe Vélez. A JuHo 14 de 2010/6 POLITICA *voar A propósitos de las masacres en Antioquia El fin de la 44 donbemabilidad y la disputa intema

< Ewvigademo sus relaciones con las organizaciones paramilitares fueron el caldo perfecto £ a madrugada del viernes 2 de para garantizar unidad de mando frente julio (1:50 a.m.) se vio empa­ al control del negocio del narcotráfico, ñada por un tiroteo perpetra­ ejercer dominio militar en los barrios y Ldo. por al menos dos sicarios, a epmerpsroe­nder campañas de “limpieza so­ nas que departían en un bar de la Calle cial” y persecución a los movimientos Guanteros en la zona centro de este mu­ sociales. nicipio aniioqueño. Hasta hoy se reportan 8 muertos y al La ‘^esmovlllxeclón” fracciones mañosas se atribuye el incre­ sale de las manos” que se esté vendien­ en el áree metrepelitene do droga proveniente de una de las ma­ I menos 17 heridos (entre ellos 2 policías), mento de homicidios en Medelhn, que en 7 debido a los impactos de las armas au­ 2009 subió un dramático 64%. fias en conflicto. t tomáticas que portaban los sicarios, que La .supuesta desmovilización de las Se ponen de nuevo en entredicho las según testigos, se movilizaban en un ve­ “AUC” en la ciudad no tocó en ninguna Cerrupción y políticas de pacificación armada al con­ hículo y una motocicleta de alto cilin- forma la organización de los paramilita­ negligencia pollclel flicto, las consignas del actual alcaide draje. Se atribuye la matanza a miem­ res de la “Oficina de Envigado”, y la re­ de Envigado, Diego Gallo Riaño (libe­ bros de la Banda de alias “Valenciano”, ducción de la violencia durante la alcal­ En la mencionada matanza resulta­ ral con Santos) de “Avancemos con to­ que se disputa el control de la “Oficina día de Sergio Fajardo, es atribuida a la ron heridos 2 policías adscritos a la es­ da .seguridad” se ven destinadas al fra­ i de Envigado”, frente al maftoso alias cesión y flexibilidad operacional que se tación de Envigado, que al parecer se caso como su madre, la “seguridad de­ “Sebastián"; diversas versiones indican le da a “Don Berna”, narcoparamilitar a encontraban con los sujetos a los cua­ mocrática”, pues el pie de fuerza en el que pandilleros de "Sebastián” se en­ cargo de esta empresa criminal. les se buscaba eliminar. Las primeras municipio se destina a la vulneración de contraban en dicho bar consumiendo li- Bajo la forma como se constituía la versiones de la Policía Metropolitana los derechos ciudadanos (en especial los ccwr (incluyendo a alias “El Gordo” que organización mañosa en Antioquia ha­ indicaban que debido a que patrullaban juveniles) y la corrupción que la rodea logró huir del lugar). cía previsible una fracturación desde sus la zona, resultaron heridos cuando re­ no permite combatir la delincuencia or­ Esta guerra entre estos dos pandille­ cimientos; la cooptación de las pandillas accionaron frente a los sicarios. Luego, ganizada. ros por el control territorial del negocio barriales se hacía a la fuerza (el que no hasta el mismo presidente salió a des­ Ya la “seguridad democrática” fraca­ del narcotráfico, es el principal móvil del está conmigo está contra mí) y al interior mentirlos (¡cómo sería de escandaloso só en Medellín y en el área metrc^li- incremento de la violencia en la capital se podían percibir intereses distintos; se que hasta el Rey del cinismo sintió ver­ tana. La caída de la “Donbemabilidad” andoqueña y el área metropolitana. puede afirmar que la única figura de uni­ güenza!) pues se encontraban de civil, se manifiesta en el aumento de homi­ Desde los tiempos de Pablo Escobar, dad entre la “Oficina de Envigado” era el junto a los pandilleros y aún portando cidios, hurtos y vulneración de pobla­ el municipio de Envigado es visto por los señor “Don Berna”, cosa que desapare­ sus armas de dotación. ción en riesgo, que el aumento de pie de narcotraficantes como el refugio y punto ció luego de su extradición a EE.UU. Esto, es sólo una de las eviden­ fuerza no ha podido ni podrá resolver. estratégico para ejercer y dirigir las acti­ Salen entonces a relucir estos dos per­ cias de la connivencia entre la Alcaldía Las pocas políticas sociales emprendi­ vidades delictivas en la región.Las gue­ sonajes con ansias de poder: Maximiliano Municipal y la delincuencia en el muni­ das por las administraciones locales tie­ rras de los carteles en los 90’s previeron Bonilla Orozco “Valenciano” y cipio. La Pohcía vinculada a la estación nen ese tinte “pedagógico” (muy al es­ la necesidad, entre ellos, de organizarse Eric Vargas Cárdenas “Sebastián”. de Envigado, hace caso omiso a las de­ tilo Mcxrkus) que enseña mal, pues no estructuralmente; la construcción de las “Valenciano”, influenciando la anti­ nuncias de la ciudadanía frente a la venta se enseña con hambre, sin servicios pú­ Convivir por el entonces gobernador de gua zona de control de la “Oficina de y consumo de heroína en la zona de “La blicos, con pobreza y miseria en los ba­ Antioquia Alvaro Uribe Vélez fue el pri­ Envigado”; “Sebastián”, controlan­ bota dcl día”, lugar donde operan esta­ rrios; como resultado, su población ju­ mer paso para agrupar las pequeñas pan­ do la banda de “La Unión” en lUgüí blecimientos públicos de venta y consu­ venil se sumerge en este conflicto que no dillas de barrio hacia la consolidación de y disputándose el control territorial en mo de Ucor. La policía -a las llamadas les pertenece, deslumbrados pOT la lujo­ un proyecto paramilitar en la región. los barrios de Medellín contra su anti­ de la ciudadanía- argumenta cínicamen­ sa y pomposa pero corta vida que llevan La construcción de las Convivir y guo compañero. A la disputa entre estas te que “no pueden hacer nada... se nos los mañosos. ★

“siempre han declarado con apego a la Primer anillo de Uribe ley y a la ética”. “Es un comunicado cí­ nico, porque lo único que está claro es 55 que el DAS trabajaba con la UIAF y otros organismos de inteligencia, para A responder por “chuzadas hacerle el seguimiento a magistrados, periodistas y políticos de aposición, por DAS y otras dependencias gubernamen­ orden de la Presidencia y a cuyos altos tales, que le informaban de sus activida­ funcionarios les rendían informe que des irregulares a la Casa de Nariño. llegaban a la mesa del presidente”, dijo El interrogatorio es parte de la inda­ Carlos Lozano, director de VOZ y una gación preliminar de la Fiscalía, que no de las víctimas de los actos crinunaúcs de desestima los testimonios que reposan las llamadas chuzadas dcl DAS. '“Que no en contra de estos funcionarios. Mientras son simples chuzadas, sino una actividad José Obdulio Gavina, ex asesor presi­ criminal como la calificó la Fiscalía”, dencial de Uribe Vélez, estaba dedicado agregó Lozano. a insultar la memoria de Manuel Cepeda Lo cierto es que la “Casa de Nari” uti­ y al Partido Comunista, la Fiscalía tie­ lizó los informes y los montajes provoca­ ne fundamentos para interrogarlo sobre dores del G3 dcl DAS para descalificar a las actividades criminales dcl grupo de los magistrack>a, a los periodistas y a los inlchgcncia dcl DAS, caquestado desde qxisitoies al régimen uribista. Inclusive, las alturas del Gobierno. Luis Carlos Restrepo, a la saz&i alto “Pronto sabremos quién es el Comisioaado de Paz, uühxó esos repor- Montesinos o los Montesinos dd pre­ tcs para fcHmulw denuncia judicia! en la sidente Uribe”, dijeron algunos de los Comisión de Aciaacintes de la Cámara abogados que siguen de cerca los pro­ contra los magistrados de la sala peni l Uaüiado primer anillo del prc- Nación, a propósito de la investigación cesos contra funcionarios dcl DAS. de la Corte Suprema de Justida. Por el •lideate Alvaro Uribe Vélez por el espionaje y las chuzadas del DAS. “Ellos le reportaban a la Presidencia de bien dcl país, catas inve^isadoaBs do- Em b llamada * Casa de Nari”, CéL»oMs cuatro funcionarios, algunos fue­ la República. De eso no cabe la menor ben llegar a cscüffccer todo «ate eacán- Mauricio Velásquez. José Obdulio ra de la sede presidencial, fueron men­ duda”, le dijeron a este semanario. dalo, que peme en entredicho la deuso- Gavina, Edmundo dcl Castillo y Jofgc cionados por varios de los directivos de Los implicados, en lacónico comu­ cracia.«lo que planteu «hrij^aneca pe- Mano Eastman, f ueron llamados a inte­ inteligencia dcl DAS procesados por el nicado de prensa, manifestaron que lltícos de dmimen partidos. * rrogatorio por la Fiacaha General de la llamado G3, entramado criminal en el /JJwulio *voa EDITORIAL II de 2010

xisten unos temas momento las labores sindicales es­ tal sucedió con Alberto Lleras constantes, permanen­ taban regidas por el Código Civil. Camargo, cuando recniplazO a La lucha organizada de lo.s López Pumarejo, y con Eduardo f tes. que han identifica­ Edo el casi centenario bataltlraarb daejla dores dirigida por los lí­ Santos, Los Partido Comunista Colombiano, deres comunistas, entre quienes Mientras cl PCC a lo largo que este 17 de julio cumple se destacaban, Cristian Castilla, de su historia siempre defien­ ochenta años de existencia. Uno Filiberto Barrero, Jesús Villegas, de los intereses de los trabaja­ comunistas de ellos es la lucha por la unidad Rafael Baquero, Gilberto Vieira y dores, los presidentes liberales del pueblo explotado. Desde los Jorge Regueros, y el líder indígena condicionan su apoyo a la cau­ inicios del Partido Comunista César Niño, entre otros, arrancó al sa proletaria en función de sus y las las propuestas unitarias, los in­ Congreso la ley 83 de 1931, la cual propios intereses. Eso explica tentos de desarrollar una teoría reglamentó el sindicalismo, conce­ el desmonte de algunas gabe­ y una práctica que condujeran a dió el contrato colectivo, permitió las para el sindicalismo, agen­ conquistas una organización consciente y el funcionamiento de federaciones ciadas por el gobierno liberal a unitaria del pueblo colombiano, y confederaciones, e ilegalizó el pa­ partir de 1944. Los instrumentos laborales hacen parte de su arsenal políti­ ralelismo sindical. Unos meses des­ para lograr este objetivo fueron co-ideológico. pués, el gobierno de Enrique Olaya el decreto 2350 de 1944 y la ley El planteamiento táctico y es­ Herrera reconoció también el dere­ 6° de 1945. Mediante estos dos instrumentos legales se reiteran, José R. Llanos tratégico para lograr la unidad cho a las vacaciones y la jomada de del pueblo, identificó como prio­ ocho horas, como consecuencia de el tribunal de arbitramento obli­ ridad la organización de la cla­ la radical lucha sindical. gatorio para los conflictos en los se obrera. En los meses siguien­ No se crea que todas las accio­ denominados servicios públicos; tes a la fundación el Partido nes de este Gobierno siempre bene­ se establece que en las huelgas Comunista Colombiano, decidió ficiaron la política comunista, du­ que duren más de ocho días, de­ comenzar las acciones que con­ rante y después de la guerra con el ben las partes aceptar un meca­ dujeran a la creación del marco Perú, debido a la posición del PCC nismo de conciliación; se deter­ legal que hiciera posible el de­ en contra de esa guerra, el gobier­ mina que durante la huelga los sarrollo y consolidación del sin­ no utilizó esta situación para per­ asalariados no tienen derecho a dicalismo. El Partido Comunista seguir a los comunistas. Incluso al sueldo. Además se establece que aprovechó la gran agitación so­ periódico Tierra, que empezó a pu­ si el juez o tribunal laboral de­ cial imperante en el campo y en blicarse en agosto de 1932, dirigido clara ilegal la huelga, los traba­ los sectores urbanos para presio­ por Lino Gil Jaramillo, Regueros jadores pueden ser despedidos, nar al parlamento que expidiera Peralta e Ignacio Torres Giraldo. pierden la cesantía y el sindi­ I las leyes que le dieran plena le­ Los gobiernos liberales siempre cato pierde la personería jurí­ í galidad a los sindicatos, en ese han procedido en la misma forma. dica. ★ tí.' „ Los caminos de la duda_ _ Con ia lámpara de Diógenes

I i ■t. ¿Qué será lo Otra mirada al transmetro que quiere el negro? ■ir Rubén Darío Arroyo Osorio na manera sencilla pero efec­ metropolitana que pretende cubrir, un A Alfonso Conde tiva, que los gobemante.s uti­ índice bastante bajo; se sueña un ma­ Ulizan paf^^gañar a sus gobernyadoro sd esarrollo vial, eliminar la guerra uando aún no cesan en Améríca en Curazao, Liberia en la misma Costa es sobre estimar sus logros y al mis­ del centavo, viajar más rápido y segu­ Latina las expresiones de recha­ Rica, Bahamas, Haití, Puerto Rico, St. mo tiempo, subestimar sus falencias. ro, fomentar la llamada cultura ciu­ Czo a las bases militares "‘colombianCarso”i x, St. Thomas y Antigua, son todas A simple vista parece que hubiese lle­ dadana y facilitar el acceso para todo al servicio de los norteamericanos, es­ bases militares norteamericanas o sitios gado a Barranquilla la nueva ola del ciudadano. tos deciden reincidir, ahora en Costa del Caribe y Centro América con pre­ Rica, país sin ejército desde 1948, con sencia militar norteamericana; sin con­ transporte masivo. El de 7 abril pasa­ En verdad se deben chatarrizar cien­ otro acuerdo para “combatir el narcotrá­ tar la IV Flota Naval de los EEUU, con do se inauguró con bombos y platillos tos de buses y busetas cuyos propieta­ fico”: entre el 1® de julio y el 31 de di­ un radio de acción de combate de 15,6 el sistema de Transmetro con un reco­ rios y operadores no necesariamente se ciembre de 2010 los ticos recibirán la vi­ millones de millas cuadradas. ¿Para rrido experimental de algunos buses insertan al nuevo sistema, se fomentará sita permanente de 43 buques artillados qué tanta exhibición de fuerza? articulados. Ahí estuvo, con su risi­ un monopolio vehicular y de transpor­ norteamericanos, 7.000 marines y 200 Parece increíble que haya quien ta nerviosa, entre cifras, discursos y te urbano, no se ha subsanado la afec­ helicópteros Blackhawk, entre otros. El crea el cuento de que se trata de fuer­ diatribas contra la subversión el pre­ tación comercial que se dio durante su personal de EEUU disfrutará del “Je- zas para combatir el narcotráfico y el sidente Uribe Vélez. Todos sus áuli­ construcción; se redujo drásticamente recho de realizar las actividades que “terrorismo”. La dosis de ingenuidad o cos y UQJi4Bneroso comité de aplau­ el tamaño de las vías por donde opera, considere necesarias en el desempeño mala fe requerida para tal afirmación sos espe^raoan una señal del “señor creando mayor congestión en las rutas s de tu misión'' según define el propio es sólo comparable con el tamaño de feudal* para dar vivas e inclinarse por donde transita y, ni siquiera satisfa­ De^utamento de Estado. fs. la ambición imperial norteamericana. ante él. Quizá algunos sabían, pero ce al grueso de la población estudiantil i'- El poder de fuego que se instalará no ¿Será para el control político del “pa­ callaban sin vergüenza alguna, que y de empleados y trabajadores del dis­ parece destinado a combatir las lanchas lio trasero”? El golpe en Honduras, se estaba inaugurando una obra que trito capital, amén de la no construc­ rápidas o los mini-submarinos de los nar- con presencia de una de las bases nor­ todavía no arranca, que no resuelve ción de puentes para evitar la corrien­ ontraficantes, de la misma manera que el teamericanas más importantes, parece el problema del caos de movilidad de te de los arroyos que en Barranquilla anón C-17 Globemaster Ul, capaz de apoyar la hipótesis. ¿Control sobre los la capital atlanticense y menos de su causan estragos a todo lo que encuen­ Bastportar un tanque de batalla MI de hidrocarburos en el anillo Colombia, área metropolitana. tran a su paso, por ejemplo, en la inter­ 70 toneladas o a 102 paracaidistas per- Venezuela, Antillas, Centro América, Casi 8 años se gastaron en la cons­ sección de la calle murillo con la ca­ UetUBtntc equipados, que se instalará con reservas probadas y probables aún trucción de este tramo entre las cer­ rrera veintiuno.

· ulio de 201 O - desde las 9 de la mañana, niversidad Cooperativa de Colombia, calle 170 carrera 9ª, Bogotá

aridad: lia Estudiantes en Cuba, Comisión, Solidaridad Presos ué te tomas", Camino, Antojitos Arabes y Costeños, Colombiano, Ciudad Bolívar, Productos Coca set de la io, Walter Benjamín, Bernardo Jaramillo, MOVICE, CONVERSA TORIO M, Semanario VOZ, Cruz Roja, entre otras. · ¿CÓMO ME HICE MILITANTE DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO? Partido Comunista Colombiano, y homenaje a la INTERVIENEN: Jorge Salcedo Galán: Evocación histórica sobre el ·* papel de los comunistas en la Unión Patriótica Raúl Rojas: Dirigente Agrario Jairo Ramírez: Dirigente Sindical y activi ta de los derechos humanos Heidi Sánchez: Dirigente estudiantil universitaria

HORA: 11 a.m. a 1 p.m, En el sitio del festival INVITA. EL DEPARTAMENTO IDEOLÓGICO. DEL PCC. ¡¡TE ESPERAMOS!! Festivales regionales Bucaramanga, cancha sintéticas del barrio Manu la Beltrán, 17 y 1 d juli .

• • JuffO 14 de 2010 DERECHOS *vosz /lO HUMANOS Calote, Cauca Bombardean acueducto veredal s,o.s. ■ A Persisten fuertes acusaciones contra la Fuerza Pública por Amenexado campttino an Sumapax violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho El pasado 17 de Junio en horas de la mañana el campe­ Internacional Humanitario sino Edwin González Villalba Quintín, se encomiaba en.la carretera principal de la vereda Concepción, veodteado al­ ★ Camilo Raigozo gunos productos agrícolas, cuando efectivos del Ejército, en compañía de un supuesto reinsertado, el cual vestía preo­ a Corporación Justicia das de uso privativo de las fuerza militares, lo acusaron de y Dignidad denunció ser colaborador de la guerrilla. El reinsertado, qu^n se ha­ que desde las cinco de cía llamar “Edwin”, no solamente hizo fakas acusacioBes Lla tarde del 27 de junio y has­ contra el campesino, sino que le ofreció un millón 2£K> mil ta altas horas de la madruga­ para que se desmovilizara y diera información de una per­ da del día siguiente, el Ejército sona conocida con el alias (fe “El sarco”. Nacional libró intensos comba­ tes con la guerrilla de las PARC, Suspendan pago da indantnlzacfonas dejando destruidas las viviendas de ia vereda El Vergel, muni­ La Corte Constitucional encontró que los casos en los cipio de Calolo. Cauca, donde que ha habido tutela de por medio paya acceder ala repara­ \iven 47 familias campesinas. ción, vienen siendo fallados por los jueces a veces a favor Según la denuncia, los Iximbar- y a veces en contra de los desplazados, generaado una vio­ deos del Ejército destruyeron el lación al derecho a la igualdad de las personas que padecen el flagelo. Los casos de tutela pueden estar violando el de­ acueducto, del cual se surten del \ nal líquido 156 habitantes que recho a la igualdad de las víctimas de despiaauniento for­ zado. respecto a su derecho a ser reparados, (xw cuanto las conforman la \ ereda. Los derechos humanos fueron violentados durante los ocho años de “seguridad liquidaciones del perjuicio están siendo decididas con dife­ Igualmente, los bombardeos democrática”. rentes criterios. La Corte consideró que caíste la urgencia, destruyeron varias fincas en la de tomar una decisión unificada para determinar qué juris­ misma vereda > arrasaron cul­ por la cual estaba en su poder. ocurridos el 4 de junio pasado, prudencia se aplica en materia de reparación, por vía admi­ tivos de maíz, fnjo! y pancoger. El líder campesino les respon­ cuando fue gravemente heri­ nistrativa, a las víctimas del desplazamiento forzado. Las explosiones de las bombas dió que, en primer lugar, tener da la menor Verónica Trochez y el cruce de disparos están oca­ ese libro no era ilegal, y en se­ y fueron dañadas más de una sionando desestabilización si­ gundo lugar, que le parecía un docena de viviendas campesi­ Mitad da sindicalistas asasinados nas en los enfrentamientos ar­ an 2009 son colombianos cológica en los niños, mujeres, abuso la sustracción arbitraria SÍ ancianos, y en la población en de dicha pertenencia. mados. Así lo sostiene el informe anual presentado por la Í general de las zonas afectadas La Corporación Justicia y Tanto las comunidades co­ Confederación Sindical Internacional, CSl, en el que ad­ i por el conflicto armad. Dignidad también denunció que mo la Corporación hicieron un vierte que de los 101 sindicalistas asesinados el año pasado En horas de la niKhe del 18 el pasado 21 de de junio, a las llamado urgente a la Oficina en el mundo. 48 fueron colombianos, víctimas del régimen de junio de 2010, miembros del dos de la tarde, la vivienda de del Alto Comisionado para los de la “seguridad democrática”. “ColMnbia, ha vuelto a ser Ejército Nacional, ingresaron y Medardo Medina fue impactada Derechos Humanos de la ONU, el país donde defender los derechos fundamentales de los sustrajeron arbitrariamente de la por una granada lanzada por el y a organizaciones defensoras de trabajadores significa, con mayor probabilidad que en casa del líder campesino Rafael Ejército, la cual destruyó la co­ derechos humanos y del Derecho gún otro país, sentencia de muerte”, dice la Confederación Licué Perdomo. en la vereda El cina, la remesa y mató anima­ Internacional Humanitario na­ en su informe. También resalu el documento que hubo un Vergel, un manual de Derecho les de corral. Afortunadamente cionales e internacionales, para aumento del 30 por ciento de muertes a sindicalistas con re­ Inlemacional Humanitario de Medina, su esposa y sus tres hi­ que conformen una misión hu­ lación al año 2008. ia Cruz Roja Internacional y al jos salieron ilesos. Los habitan­ manitaria que verifique la grave situación humanitaria en la re­ día siguiente a las cinco y me­ tes de las veredas El Vergel y El Militaras obstaculizan tallar da DD.HH. dia de la mañana volvieron pa­ Pedregal están muy temerosos gión y recomiende al Estado las de que ocurran nuevos daños a acciones necesarias para la pro­ ra someterlo a interrogatorios El pasado primero de juho, unidades militares adrerims arbitrarios acerca de la proce­ la vida y la integridad física y a tección de la vida y la integridad a la Brigada Móvil 2 del Ejército Nacitmal, ameaazaroo a sus bienes materiales, como los de sus ciudadanos. ★ dencia del la cartilla y la razón un grupo de 60 campesinos de la vereda El Diviso del mu­ nicipio de Gribe, Meta, en momentos en que parocipetoande un taller de derechos hamanos y Derecho Inieroacional Hu- man llano Más de 60 lideres csfflqjeáaos de La Uribe parti­ cipaban del taller sobre protección a los derechos humanos Masacre en San y mecanismos de denCTcn de violaciones de dereduis 1»*- mmos. “El Ejército peeteade ingresar al rednto en donde k realiza la actividad, a pesar de que se le ha dicho qw es un e^Mcio . >— que victimas serian habitan­ Visite la página web del Partido Comunista advertido sobre “la cnoacdidactóa de la eatnúeiR tes de diferentes sectores del sur litar en el munici^jo de Argeha. wi i&cth&dt ja de Bolívar, y que se podría au­ ción que se viene implearentando desde mentar el número de cadáveres. Colombiano www.paeocol.org co de la poh'lica de segundad democrúííci*, * La Administración Municipal infonnó, que hasu tanto no se JuHo *votr INTERNACIONAL 11/S de 2010

Advierte Fidel Castro Peligro de { guerra nuclear en el Golfo Pérsico Subrepticiamente» Estados Unidos ha venido movilizando una flotilla de naves con potente arsenal nuclear, que podría desencadenar una nueva guerra mundial. Un arsenal similar moviliza igualmente Israel, amenazando con incendiar el Medio Oriente Fidel Castro

Alberto Acevedo que comercien con Irán. El presidente cación militar sobre las costas iraníes comerciales que el funcionamiento de Obama suscribió, el primero de julio, contará con la inmediata reacción de los la economía iraní requiere". n varías de sus “reflexiones", una ley que endurece medidas contra los iraníes. “El pueblo de Irán, una nación publicadas en las últimas sema­ sectores energético y bancario de Irán. de milenaria.s tradiciones culturales, se Na seré un ataque impune Bnas en el diario Granma, el líder Una tercera medida es la disposición de defenderá sin duda alguna de los agre­ histórico de la Revolución Cubana, Fidel la Unión Europea de sumarse a las san­ sores. Es incomprensible que Obama Por último, en una reflexión del 28 I Castnx ha advertido al pueblo cubano y a ciones económicas contra Irán, provo­ crea seriamente que se plegará a sus exi­ de junio, el dirigente cubano cita a una 5 la comunidad internacional, del inminente cando un criminal bloqueo comercial, gencias”. agencia internacional de noticias que peligro de que se desate una guerra mun­ similar al que Norteamérica mantiene entrevista al comandante de la Armada dial, por la actitud provocadora de Estados contra Cuba. Israel el leda del imperio del Cuerpo Elite de los Guardianes de la Unidos c Israel de movilizar un verdadero Revolución Islámica, general Ali Fadavi, arsenal nuclear, sobre las costas de Irán, Siniestras plenas En otra de sus Reflexiones, publicada advirtiendo “que si Estados Unidos y sus en una actitud provocadora contra los lí­ el 24 de junio, el líder cubano hace notar aliados inspeccionan a los barcos ira­ deres de ese país islámico. En una de sus Reflexiones, del día 4 que “desde el 20 de junio, naves milita­ níes en aguas internacionales, ‘recibi­ La movilización del arsenal nuclear de julio, Fidel advertía que en medio de res norteamericanas, incluido el portaa­ rán una respuesta en el Golfo Pérsico y está precedida de al menos tres medidas la fiebre por el Mundial de Fútbol, pocas viones Harry S. Truman. escoltado por el Estrecho de Ormuz'. importantes que pretenden justificar la personas se habían percatado “de los si­ uno o más submarinos nucleares y otros “No albergo la menor duda de que provocación. La primera, la decisión del niestros planes del imperio con relación a buques de guerra con corbetas y caño­ tan pronto las naves de guerra de Estados Consejo de Seguridad de las Naciones Irán y sus burdos planes para agredirlo”. nes más potentes que los de los viejos Unidos e Israel ocupen sus puestos junto Unidas de autorizar la inspección de na­ Pregunta Fidel, qué hacen los buques de acorazados utilizados en la última gue­ al resto de las embarcaciones militares ves comerciales iraníes, aún en aguas in­ guerra israelitas en los mares del Golfo rra mundial entre 1939 y 1945, navega- norteamericanas, ubicadas en las proxi­ ternacionales, con el pretexto de presio­ Pérsico, el estrecho de Ormuz y las áreas ‘ban hacia las costas iraníes a través del midades de las costas iraníes e intenten nar al gobierno iraní a negociar su pro­ marítimas de Irán, canal de Suez”. inspeccionar el primer buque mercante grama nuclear. “El imperio está a punto de cometer En la misma nota, Fidel asegura que de ese país, se desatará una lluvia de pro­ Las otras medidas son una decisión un impagable error sin que nada lo pue­ “junto a las fuerzas navales yanquis yectiles en una y otra dirección. Será el del Senado norteamericano de imponer da impedir. Amenaza inexorablemente avanzan buques militares israelitas, con momento exacto en que se iniciará la te­ sanciones económicas a la banca y al co­ hacia un siniestro destino”, puntualiza armamento igualmente sofisticado, pa­ rrible guerra. No es posible prever cuán­ mercio iraníes. Esta medida incluye po­ la reflexión de Fidel. ra inspeccionar cuanta embarcación par­ tas naves se hundirán ni de qué bandera”, sibles sanciones a entidades financieras El artículo advierte que una provo­ ta para exportar e importar productos puntualiza en dirigente cubano. ★

positivos”, que comprometen a las au­ Cuba toridades del Estado, y un sinfín de vio­ 99 laciones a los derechos humanos. Liberan presos “de conciencia Contrastes Colombia ocupa el primer lugar en Producto de conversaciones con la Iglesia Católica y el canciller de España, el el mundo por el número de sindicalis­ tas asesinados, por el de desaparecidos, gobierno cubano inició liberación de un grupo de prisioneros. Habían sido detenidos por las ejecuciones sumarias y por los por estar vinculados a un complot, financiado por Estados Unidos, para derrocar al desplazados a causa del conflicto sixial gobierno revolucionario y destruir el régimen socialista y armado. Sin embargo, semejante tra­ gedia humanitaria no es noticia, ni pre­ ocupa a los acuciosos cancilleres de la l gobierno cubano continuó esta humanos de sus opositores. En realidad, guidilla de atentados dinamiteros con­ Comunidad Europea. semana el proceso de liberación el grupo de prisioneros que ahora son tra hoteles, centros turísticos y diversas Otro aspecto que llama la atención, es Ede un grupo de 52 prisioneros, presenptuae­stos en libertad, fueron capturados entidades públicas, para causar pánico y que pese al comprobado carácter cons- dlos por la prensa occidental como “pre- en mayo de 2003, luego de que los servi­ golpear el turismo, uno de los renglones pirativo de los presos objeto de nego­ 3S0S políticos” o de “conciencia”, pro­ cios de inteligencia de la isla detectaron más importantes de ingreso de divisas al ciación, Cuba, en una actitud generosa, ducto de una ronda de conversaciones un intrincado plan para desestabilizar el país. Aún hoy, Estados Unidos mantie­ accede a su liberación. En la misma se­ tn las que intervinieron de manera deci- país, derrocar el gobierno y liquidar las ne una importante partida presupuesta!, mana, Estados Unidos y Rusia acordaron »va el canciller español, Miguel Ángel conquistas socialistas construidas en va­ aprobada por el Senado, para financiar canjear un grupo de ciudadanos, acu.sa- Mtaatinos, el jefe de la Iglesia Católica, rios años de revolución, para finalmen­ emisoras, cadenas de televisión y dine­ dos por ambas partes de conwter actos de ‘nal Jaime Ortega, y el canciller cu­ te restituir las viejas prerrogativas de la ro para pagar generosamente toda suerte espionaje. Y en el pasado reciente, Israel, bo, Bruno Rodríguez. burguesía corrupta derrocada al triunfo de conspiradores anticubanos. pese al carácter arrogante y soberbio que A finales de la semana pasada, el go­ de la revolución. El espectacular montaje de los me­ mantiene frente a la causa palestina, y de la isla liberó a cinco personas Para esa época se estableció que el dios de comunicación occidentales, que ser la sexta potencia nuclear en el mun­ de esta semana excarceló a 17, diplomático norteamericano que esta­ apunta a golpear la imagen del gobier­ do, ha canjeado soldados suyos por pre­ ía de los cuales viajaroh con sus ba al frente de la Oficina de Negocios no revolucionario y ocultar su colosal sos palestinos. a Madrid, De acuerdo al com- de Estados Unidos en La Habana, ha­ obra social, que parte del más riguro­ Y en ninguno de esos casos, los res­ adquirido, y que fue anunciado bía convertido su despacho en un centro so respeto por los derechos humanos de pectivos gobiernos han visto amenaza­ pre*ideníc Raúl Castro, el gobicr- de conspiración política y desde allí se sus ciudadanos, contrasta con el silen­ da su estabilidad, su régimen político ni UD total de 53 personas, en un orientaba la entrega de jugosas sumas de cio que mantienen frente a casos como “desmoralizadas” sus fuerzas armadas, ^imo de tres meses, dinero para financiar “disidentes” y gru­ el de Colombia, que cuenta con una ci­ argumentos a los que con frecuencia acu­ occidental ha montado una pos terroristas. fra récord de presos políticos, esos sí de de el gobierno colombiano para negar un tzam, en la que se insiste en conciencia, pero además una cifra esca­ acto de generosidad frente a un canje de y toa iSiKadoi son “presos de concien- Terraristes lofriante de desaparecidos y de “reapare­ prisioneros con la guerrilla y un acucrtk> «excarcelación es un golpe al cidos” en fosas comunes, de ejecutados humanitario que atenúe el conflicto so­ que viola los derechos Por esa época se presentó una se­ sumariamente en los llamados “falsos cial y armado que afecta b pats. iib 14 da 2“0^0/12 HOLA lUVENTUD Marcha juvenil por

En la recta la Segunda Emancipación tinal hacia al Faatival Mundial da la nacional" de la derecha colombiana en­ Juventud cabezada por Santón, elementos negati­ vos para la soberanía política de nuestro En ca«irfiñ_ c país, que conducirán a mayores niveles fortalecida c :4 de desigualdad social y el escalamiento ífcray de la gterra. prepmi el XVll Los jóvenes hicieron un concienzu­ de la Juvenrod y k^ do análisis de las nuevas formas de colo­ quesellewáacáhudd 13M2T áe niaje de los gringos y la Unión Europea, diciefflteedc SOUJen^ctQrix aik que mediante los Tratados de Libre dad idwadad iKffte de la provi»' Comercio (TLC) y los mcgjgjroycctos cía de Gatíesg, en Smttfria Sft nuncro-energéticos, imponen la ruina a el último Comité Prepancooc del los pequeños productores en el campo Festival, reuaído en colombianü, destruyen ricas zonas en capital Norconma. tiiespa clifc biodiverstdad y recursos hídneos. OE^üzáctooeK de prr paísfó del piflBcAa^ en e^ L09 ntos f« tafite se deñ^ b juventud d0l na que gritará lajuveotedmundüÉ; >6*«e«** u ffRMMTva es VUb de Lzyv* pan mmom la Marcha por U Segunda Emaaci" ^¡Por un mtndoen paz, sc^cbridid UACa La joven generacióm reclama su lugar y tran^rmacíoDeft M3csaka, dcETO- en b hritoria, b construida por los henn- temos al imperialismo*”. A^ías»- tr Lim Cxxxazos de Vargas las iniervcncioaes centrales bres sencillos de nuestro país y que la his­ mo, cl Comité Prepramnif dexer- estuvieron a cargo de la presidenta de la toria oficial quiere snvisibilizar. Los retos minó que b realiz^K Í ón tfel Fekúvri :i jóvcocs de todos k» rín- acción cmnunal y cl secretario genera! esbn en derrotar el proyecto de recoloni- Mundial de la Juvent^ ^erá un Cíxies del país se tberon ci- de b JLKTO. Gios anni Libreros. zaaón dd imperialismo norteamoicano, homenaje a dtn de los hnrofares u con la híMona. Las dii- En Villa de Leyva los días 10 y oponíéadole b integración bolivariana de más destacados de bs bísteíws dr ,i¿MMÍes de T unja. Parpa y VUia de Lcyvx 11 se realizó cl Senunario Juvciu! del los pueblos de Nuestra América; en de­ Us lucha» revolm/ioraras, Fátí f jeron tcsügín de un gran desfdteguc de Bicentcoariocon b participación de aca- rrotar a b ttkradmcha colombiana y su Castro y fcfeiáetx aiegrút. irrcverencuí y rebeldía propias dénucot, investigadores y reconocidos régisBea de terror con ei arma más ccrtc- ■k U lü^entüd uiknnfcHana, que se coft- dirigentes sociales, además del cemeier- taque «eaenw». bde la lucha por ios de­ Película def h ai i 1 de julio en cl departa- to de Htp-H<4J, tandxjras y bailes folkló­ rechos jinvendev, y b búsqueda incansa- ¡tara el Un bfe de b paz medtanie una solución ne­ menv> de Boyack ricos en horas de b noche. de aemana: Eri el rccíjmdo, k>s marchistas reali­ gociada ai coofiietó social y armado. Para La Ola lograr tan Qobksot^ vos los marchistas zar autírs poíítK'js y culturales en im- ftocAaro contundente a nr r^ante^ sjiM-. históricos: la instalación mlHtans tttcsercm Inncapié en b necesidad de recu­ Hola Juventad en el Puente de B Dtu'ante todas las actividades bne ve­ popular, construir un {voyecto de unidad lícula aiemoa ‘Xa mús-t a e intervenciones de de los j^enev para conquistar los cam- iSeiegi cl comité de impulso hemente ei rechazo de b juventud hacia Ola" del direesrtr bsos democráticos, la soberanía y la paz i: rwiftha y ci umcejal del PDA por b mstaiacióa de tas 7 bases militMes Deno» Gansei, que con justicia social. < d. Pedro Pahio Salas. En ci Pantano yankecs y b idea de gobiexno de "'umdad se presenta hace varias semanaa ert alguno* cines de Bogotá, a pew de haber sido A partir de una pregusta ae Festival Internacional de Arte en Resistencia un dnuna que mamieiK b ción de los los 102 minuto» de esta btreat Medellín lícub; ¿es se viva mieYamente tan ra? Esta trama Msrge a proyecto escolar sobre b celebran en clave de cía como forma de gobáeno. oportuno Ante esta* tniciativa» ia fuerza dei * Amomís Cmamokho Acuoctxi Eq ei mart» dd Bicentenano y de ia es en Colono furiosa caída de la pama en fondo* má* apoyo popular se convierte en piczji cb- ve para destrabar oi^efívo*, todo aquel sic 19 de Julio y tefcU d 25 dd profundo*, US grupo de artistas se reúnen JllgrtMMMI que se pretenda sensible a los golpe»; nu definida, b pedagogb de la ti* eatambidi beracíÓB. fcJIo* definen b coyuntaB hí»- tros pueblos. Es así como desde Hola Juventud la labor dd «tiau Desde lo* dedl- tdhea del festival en tre* as^uis. que nos permitimos invitMios al Festival praw —os e«iétícat de uxki cíMftpnau- áejm vtsiufflbrar bs preocupacione* que internacional de Arte en Resistencia, tx- V} «oeiat eav'*^**** «nbwsoíwstovo son bíáoco de su» empefto»; El Intente dd aru a uoa cd^nde ca»i aunacaiada. d nano de b resMieneis a b tokinizatión. ganizado por b Red Juvenil de Medellín ton el apoyo de b FATf) (Platalonna de la ardua labor de I»- cl anivenarwi número 2í)de b organiza Teatro de los fJpnmidos), de Barcehma. maflUM d arte, áf eMnerUt de m ele^ círto Red Jut«njl y b dauMira de b pn- Nuestro apoyo y compo»mi*o está con vacvjrtn y bajarlo a naetu» dtur». fmi racra etapa de b Earucb de Formación ustedes * serio a kiá ojo* y rcMJOocene ea ti Ropular. pjfT» fBay« .nfornsajón c«.n&an w» inqwetudc* e ideas al sigsieoic mail- arfe

Km circularión •;i la iL vi Jii viilu.il Izquidila en 5ueisn Timbre» H' w jv. es pal iacritica.eom le A»ic 7 f'i 2 • ■ (’on int 'ii aiilt ailh tilo , tic ge flfótí^lCaftasicaí 312 acHialitlati Julio ECONOMIA 13/S de 2010

La respuesta a este interrogante hay La cuenta corriente que encontrarla en aspectos de mayor fondo, que dan cuenta de la» dcsigualda dc.s y asimetrías existentes entre las eco­ nomías en vías de desarrollo y la.s econo­ Síntoma del descenso mías altamente desarrolladas Al respec­ to cabe señalar, que la balanza de pagos, con sus tres cuentas, refleja las posibilí dades y las limitaciones que tenemos co­ mo país en vías de desarrollo para rela­ económico en Colombia cionamos con el resto del mundo. En lo que tiene que ver con la cuenta comente, hechas por la.s familias y los individuos, el volumen de divisas que entra por re­ con fines, principalmente, de consumo mesas va directamente al consumo direc­ directo a partir de la generación de em­ to de amplios sectores de la población, pleo e ingresos, ante todo en el exterior. por lo tanto no fortalece el valor agrega­ Dicha cuenta ha sido superavitaria (más do de la economía nacional. entradas de divisas, que salidas) en los Dichos ingresos para el consumo pro­ últimos años, pues los colombianos em­ ceden, en alto porcentaje, de condiciones I pleados en el exterior tienen la posibi­ precarias de trabajo, bien sea en el mar­ lidad de cubrir su consumo directo per­ co de las crisis o de la bonanza; pero no t sonal y enviar divisas a Colombia para contribuyen a crear capacidad acumulan sus familiares. va para construir empresa, sino que esus Esta última situación viene sufrien­ recursos se articulan a una informalidad do modificaciones negativas recientes, económica primitiva sin proyección, tal dado que los colombianos en el exte­ como se puede constatar con la inti »rma- rior sufren de desempleo pleno o asu- lidad y el desempleo en el eje cafetero, i rñen trabajos crecientemente precarios principalmente en Pereira íRisaralda-. y sus ingresos se disminuyen o son nu­ que cuenta con el de desempleo, los. Es así como, de 4.K42 millones de el mas alu> del país. Podríamos afirmai dólares ingresados en 2008. se calcu­ que esos recursos procedentes del exte­ la que a diciembre de 2010 llegaremos rior, ligados a la informalidad, mitigan a 3.600 millones aproximadamente; lo artificialmente el desempleo, pero no lo que significa 1.242 millones menos en solucionan por cuanto el gran capital \ el remesas. Estado no están interesados en articular, Son varias las causa.s que conducen a realmente, dicha informalidad al circuito l Nelson Fajardo principales, cuales son: la cuenta co­ esta situación, tales como la crisis eco­ económico del capital, más si no presen­ rriente, el flujo de capitales y la balan­ nómica que atraviesa Europa, que in­ tan rentabilidad y futuro de ganancias. |ara todos es conocido que la za comercial. cluye la reducción de la capacidad de Son muy pocos los que cumplen estas balanza de pagos es un instru­ absorción de fuerza de trabajo para tra­ condiciones, mientras que la mayoría pmento contable de la macroeco- Deterioro de bajos bajamente calificados, la expira­ de informales tienden a la decadencia y nomía, que entrega datos muy impor­ la cuenta corriente ción y eliminación de los seguros a los la ruina; es por lo tanto una enfermedad tantes, para auscultar aquellos aspectos desempleados, y no menos importante, crónica del capitalismo salvaje y “crio­ significativos que afectan el estado de Precisamente, la cuenta corriente re­ la permanente xenofobia contra los ex­ llo” que nos atropella. crecimiento de la economía; dicha ba­ gistra el flujo de entradas y salidas de tranjeros, ante todo en Europa y Estados Así las cosas, los recursos obtenidos lanza está compuesta por tres cuentas divisas procedentes de las transacciones Unidos. por las remesas pnxedenie.s de la cuenta corriente de la balanza de pagos, pierden ¿Qué hay detrás su capacidad de aporte al tardío progre­ de estos hechos? so de la construcción de nación por tres hechos: 1. Su dependencia de los ciclos HECHOS A primera vista, podríamos conside­ económicos del capital mundial, 2. La in­ YCUSAS rar que el deterioro de la cuenta corrien­ capacidad del Estado y el capital “crio­ te tiene que ver, fundamentalmente, con llo” de potenciar el desarrollo empresa­ las causas mencionadas; pero éstas no rial con los recursos procedentes de las La caída del dólar y las bajas tasas de interés que se encuentran en los son suficientes para explicar el fenóme­ remesas, a partir de esa capacidad pro­ mercados internacionales, han animado a las empresas colombianas a tomar no. ¿Cómo es posible que la cuenta co­ ductiva de los colombianos, y 3. La di­ más créditos en moneda extranjera. Esto ha hecho que en los últimos meses rriente empiece a vivir un descenso tan rección de los recursos de las remesas se haya registrado un aumento del saldo de ia deuda externa del sector pri­ rápido, cuando los ingresos se acerca­ hacia el consumo directo de la población vado, lo que contrasta con la desaceleración que se evidencia en el crédito ban a los volúmenes obtenidos por las y hacia proyectos económicos precarios comercia! en la banca colombiana. Cifras del Banco de la República indi­ exportaciones de petróleo? de bajo valor agregado. can que empresarios nacionales van al exterior a buscar especialmen­ te financiación a corto plazo. Endeudarse afuera es más barato. En; El Tiempo, Económicas, martes 6 de julio de 2010, página 1-10. ¿Qué es qué en economía? *****

La bolsa de Londres cayó el lunes, luego de que las acciones financieras Teoría EL ECONOMISISMO REVISIONISTA: La justificación científica del no lograron numiener sus ganancias, a pesar de la predicción hecha por UBS socialismo reside principalmente, como es bien sabido, en tres consecuencias fifi que sugería que los bancos europeos no tenían nada que temer de los exá­ del desarrollo capitalista. En primer lugar y ante todo, la anarquía creciente menes de precisión a sus balances. Alrededor de i(K) instituciones son sujeto de la economía capitalista, que convierte su decadencia en inevitable. de escrutinio por parte del Comité Europeo de Supervisores Bancanos, que En segundo lugar, la progresiva socialización del proceso de producción, ha elevado de 4 a 6% la proporción de capital que los bancos deben mantener que da lugar ai germen del futuro orden social. Y en tercer lugar, la organi­ para lograr el “tier r\ la calidad más alta. El propósito del alza fue hacer el zación y la conciencia de clase creciente del proletariado, el cual constituye examen igual de creíble que ejercicios similares efectuados por Estados el factor activo de la revolución venidera. Unidos el año pasado. Hunter, Michael: Una jomada a la baja. En: £1 La teoría revisionista se enfrenta a un dilema, ü bien la traasformacion Espectador. Negocios, martes 6 de jubo de 2010, página 9, socialis• ta es, como se admitía hasta ahora, la consecuencia deo las contradic- ***** ciones internas del capitalismo, que se agudizarán con el desarrollo capita­ lista, rematando inevitablenwnte, en un momento dado, en su hundimiento -siendo entonces inútiles los “medios de adaptación” y correcta la leona del Hoy, la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se reúne co Washington, decidirá si Luis Alberto Moreno es reele­ hundinúcolo-, o bien los “medios de adaptación” evitarán realmente el hun­ gido por un período de cinco años como presidente del organismo. El colom- dimiento del sistema capitalista y, de ese modo, permitirán que este, al supe­ rar sus propias contradicciones, se mantenga, con lo cual el socialisnu^ de­ ir que ya cuenta con el apoyo oficial de 35 de los 48 miembros del BID, i a ia cajera del visto bueno de los demás integrantes del Banco para con- ja de ser una necesidad histórica y pasa a ser lo que sea, excepto el resultado rcelcceión. No obstante, teniendo en cuenta que no tiene otro con- del desarrollo material de la sociedad. r, los observadores abalan que, de hecho, el ex embajador de Colombia Este dilema lleva a otro. O el revisionismo tiene razón en lo relativo al UnicbMí daberíu ser escogido por aclamación. Dicho lo anterior, desarrollo capitalista, y por lo tanto la transformación socialista de la serie­ áttxim, Colot^Et España, Uruguay y Argentina, entre otros dad es una utopía, o el socialismo no es una utopia, y entonces la teoría de ya t» hecho su respakto a la candidatura del ex ministm y los “medios de adaptacitin” es falsa. áco oñeobias?. Moreno será retdkgído hoy al frente del BID, En resumidas cuentas, ésta es la cuestión. Portada, 6 de julio de 2010, página 7. ★ Luxeniburgu, Rosa. El oportunismo* un atajo sin salida. En: Ro6a Luxemburgo, Vidas rebeldes, Ocean Press 2006, páginas 36 a 42, * 1

dutío 14 de 2010 /14 BOGOTA Bogotá afianza rd/ZF/l CAPITAL Nuevo gerente dei Acueducto de Bogotá

Fue designado como gerente de la EnqirtMt de Acu«íocío su línea de progreso y Alcantarillado de Bogotá. EAAB, FemMido ülloa. quien venía desempeñando el cargo de Gerente de Control y Planeación en la entidad. Su reto adü&xte es posicu»- "Estamos haciendo y cumpliendo", sostiene el alcalde Samuel Moreno nar e internacionalizar la empresa y dar cumplimmntn a las metas consignadas en el Plan de Desarrollo. La cwdadania < Hernán Durango reclama poner fin a contratos con gestores del sector priva­ do que realizan operaciones desde hace varios en la princi­ l ¡efe dcl gobierno pal empresa del distrito. distrital ratificó ante los pcnodisias que su Se amplia brecha entre ricos y pobres Eequipo de funcionarios trabaja con tesón y mucho entusiasmo Más de 6 millones de bogotanos pertenecen a los estra­ para darle unas mejores condi- tos L2 y 3. Las localidades de Usaquéo y Chaprnero son t iones de vida a los ciudada­ las que concentran el estrato seis. Suba es la localidad con nos \ ciudadanas del Distrito más población, cuenta con más de un millón de habitanU^. V Capital. “Seguiremos avanzan­ Las estadísticas son de Planeación DistritaL indican que de do en la maierialización de lo 45.188 manzanas que tiene la capital, 34.461 son de estratos propuesto en el programa de 1,2 y 3; El 92,5% de la población estrato seis está localiza­ gobierno Pnxúiva ps hacemos, que que el 84,7% de la población (6.235,867) se encuentra en Mgan ellos asf\ señaló el bur- pnxluctividad y desarrollo eco­ quienes anticipan la derrota del los estratos 1,2 y 3 y el restante 15,3% en los caratos cuatro comaesire. nómico que ejecutarán antes del Polo en los próximos comicios.. {693.738 habitantes), cinco (198.973) y seis (130.051). En La alcaldía invierte en ma- 2038 en la ciudad. Refiriéndose “No creo que los bogotanos se esta cuenta se incluyen 105.153 personas que se localizan tena social el 7(i por ciento del a los “derechos y la inclusión” dejarán arrebatar la gratuidad en en manzanas sin asignación de estrato, por ejemplo cuarte­ presupuesto. Entre las ejecucio­ agrega que durante sus dos años la educación, los avances en la les y cárceles, entre olru.s. nes destacadas en la gestión del y medio de mandato, eso ha sido garantía de la salud como dere­ alcalde Moreno se menciona la tema prioritario. cho, entre tantas conquistas co­ Asamblea de viviendistes eratuidad en la educación en mo también lo son los grandes en Ciudad Bolívar primana y secundaria; seguri­ Capitalinos avances de las obras de infraes­ dad alimentaria y red de come­ mantendrán el rumbo tructura hoy en curso y la inicia­ El domingo 11 de julio se llevó a cabo la asamblea de in­ dores populares: fiirialecimiento ción, por fin, del Metro que re­ quilinos y propietarios de viviendas en condiciones no ha­ de la red hospitalaria y atención Por su parte, voceros del quiere la ciudad para evitar el bitables, en el comedor comunitario acipacuín plural de los sectores con el apoyo de 3 representan­ crática. Se ha avanzado un buen de contención prometidos. ★ iransporiadores: mejoramiento tes a la Cámara, lO concejales trecho, pero aún es insuficiente, de la red v ial. Sostiene el Alcaide y 63 ediles, tuerza importan­ aquí hay espacios valiosos para que. para eliminar la indigen­ te para derrotar los intentos de seguir batallando con el pueblo cia, estimular ia educación, au­ retoma del gobierno por parte por sus intereses. Tarea urgente que enviarlas a un caño exis­ y no hacen nada, siguen las mentar el empleo y la inversión, de algunas élites politiqueras al interior del Polo es su fortale­ tente, insuficiente y sin mante­ obras e incluso el presidente e ■ necesario trabajar en cuatro de la oligarquía rola. Según la cimiento y la conformación de nimiento, situación que produjo Uribe Vélez inauguró hace ps>- ejes fundamentales de la polí­ Dra. Clara López Obregón, pre­ las coordinadoras en cada loca­ inundaciones a empresas como cos días, más abajo, el proyecto tica publica de competiíividad. sidenta del PDA, se apresuran lidad del distrito. ★ Alfagres y Tropiabastos y a los Ciudad verde, el cual se inun­ barrios de Santa Ana y Ducales, dará seguramente”. sin contar con los daños colate­ Los concejales consideran Por quinta vez en 2010 se inunda Soacha rales posteriores”, indica el in­ que se deben parar las cons­ forme de prensa trucciones de vivienda basta cuando no sean definidos ple­ •T: Urbanizadoras namente y con responsabilidad, Construcciones en rellenaron el los servicios públicos de dichas humedel TIbenica urbanizaciones, para que ga­ ranticen la no afectación a las Los habitantes no se expli­ poblaciones existentes, como humedales causan tragedia » can cómo la Curaduría Urbana se pudo evidenciar en esta ola í otorga licencias de construc­ invernal. A su vez, se planteó que hacen parte de humedales, ción a compañías urbanizado- concertar una mesa de tnd>a- en comunas dcl oriente de la ras, sin contar con este requi­ jo con el Gobierno Nacional ciudad. Es tan grave la situa­ sito esencial. También denun­ y Departamental, el Congreso ción que el Concejo Municipal cian que varios de los mega de la República, la Alcaldía propuso paralizar varios mega proyectos se realizan sobre el de Bogotá, la Asamblea proyectos de vivienda y solici­ relleno de humedales como el Departamental y acueducio de tó al alcalde Ernesto Martínez Tibanica y el río Soacha. Un lí­ Bogotá, con el fin de atender la Tarquino, un informe técnico der comunitario relató la caóti­ emergencia. para conocer el estado actual ca realidad que viven: ‘*Compre Afirman le» damnificadoa del sistema de alcantarillado y mi apartamento a la inmobilia­ consultados por VOZ que otra;; la proyección a mejorar. Los ria Vivienda 2010, en leona se causa (te los de^xMÜamientaa legisladores expresaron pre­ suponía que tenía alcantarilla­ es la ausencia de alcamarillM ocupación por las millonarias do, pero con las fuertes lluvias y colectcaes de aguas lluvitt pérdidas sufridas por 458 fa­ colapsa el sistema por tantxs en la parte aha de Cazocá y b milias y el gremio de la indus­ construcciones en el sector, de­ explotación sin contreú de c»a* tria, Desde el cabildo local se mandamos ante las autoridades tema, ir mencionó el caso de la nueva Vtvicad*» c mdu^triaji am dnft*» pur de&btifdaniientx>b urbanización Maiporé, que se construye a la altura de la au­ topista sur, ejecutada sin pla- i drama que padecen descubierto la talla de gestión y neación alguna. “No previó ia PUBLICIDAD terca de tre* mil ha- la permisividad de las autorida­ recolección de aguas lluvias y EbiUnUs de Soacha por la»d rees frente a la ejecución de ffl-t»- 3123614003 ; ante el fenómeno invernal tuvo cíenles inundaciones, deja al yccios urbanísticos en terrenos r Julio *vor JAQUE 15/S de 2010 MAÍL Clavos Calientes 1

Otra comtemi mlUan^rfa no presentará demanda contra el Estado, contribuyen a la unidad de la izquierda. momento* que Avianca se excusiá>a aunque nó dijo si retirará la sdicitud de Además, Gavina planteó la necesidad con el pretexto dei mal tiempo E] 36 Adnnnñtrativo de arreglo directo. A juicio de abogados es­ de esclarecer las denuncias de corrup­ Bogotá detenninó que el Ministerio pecialistas. la reclamación de Ingrid es ción en la administración de Bogotá, Homonnjo n Mirando del fíiteéor y de Justicia y cl DAS, viable, porque no sólo no tuvo las garan­ Defendió el carácter de izquierda dcl son tos responsables, por omisión, del tías de seguridad como candidata presi­ Polo y su condición de oposición al go­ Los reconocidos músicos ve­ aaewiato del ei concejal de la Unión dencial. sino que el presidente Uribe obs­ bierno de Juan Manuel Santos. nezolanos, Miguel Pineda y Sadao Patriótica en Aparladó, Joaé de Jesús taculizó toda posibilidad de intercambio Muraki, ofrecieron en el Salón Simtin Germán Segura, uno de los princi­ humanitario. Si la demanda es efectiva, Los privilegios en Avienes Bolívar de la Residencia Oficial de la pales testigos contra cl general Rito tendrá que haber acción de repetición Embajada de la República Bolivariana Alc^óei Río, ahora procesado por los contra los responsables de que esta si­ El domingo 11 de julio pasado, va­ de Venezuela en Bogotá un concierto nexos con d paramilitarismo cuando tuación se hubiera dado. rios vuelos de Avianca en la ruta Percira- de Flauta Traversa y Piano, con obras estuvo ai frente de la XVIII Brigada Bogotá fueron cancelados por mal tiem­ dei llamado ‘Traverso Barroco" to­ del Ejército con sede en Garepa, en la Puntos sobre tos tos po. A la mayoría de los pasajeros afecta­ das propias de la época dcl Francisco región de Urabá. Germán Segura fue dos, la ‘‘emblemática" empresa los dejó de Miranda. Con obras de Gcorge F. asesinado en septiembre de 2001. Bastantes elogios recibió la entre- bolados en el aeropuerto porque no qui­ Haendcl y Wolfgang A. Mozart, die­ visia que la periodista Cecilia Orozco so autorizar cl pago de hotel y menos ron apertura a este emotivo encuen­ demaiKía Ingrid le hizo al maestro Carlos Gavina en El aún, programó vuelos adicionales al día tro entre venezolanos y colombianos Espectador del pasado domingo, so­ siguiente. Pero lo que exaltó más a los unidos por la música, en el marco de La pesión del Gobierno Nacional bre distintos temas políticos, en parti­ afectados, bien desesperados por su si­ la celebración dcl 199 aniversario de y de tos grandes medios de comunica­ cular la unidad del Polo Democrático tuación. fue que uno de los damnifica­ la firma dcl Acta de la Independencia ción contra Ingrid Beiancourt, obligó Alternativo. Dejó en claro que los votos dos. Rodrigo Rivera, tuviera trato pre­ y en la víspera de las celebraciones a la ex candidata ¡Mesidencial, duran­ de Petro son un esfuerzo colectivo y re­ ferencia!, porque rápidamente le consi­ de los 200 años de la independencia te siete anos en cautiverio, a decir que chazó los brotes de caudillismo que no guió cupo en Aires, que sí tenía vuelos en de Colombia. ★

Wayuu Calarcá DESARROLLO ECONÓMICO COLOMBIANO

P^Ti y

MURO PUBLICO DESAFIO-VOZ - Por Camilo Raigoio 6 1 3 8 «r 10 7 8 1 2 3 5 4 10 9 6 7 Llene las 2 3 9 6 8 1 10 7 6 1 5 9 3 8 4 te 10 casillas va­ 3 8 1 10 4 6 10 2 7 1 3 9 4 6 8 5 cías con los números 10 8 5 9 1 3 6 3 9 10 4 7 1 2 8 5 6 que hacen 4 10 2 1 7 9 5 2 5 3 6 8 7 1 10 9 4 falta del 1 5 2 6 7 1 10 6 10 8 7 4 5 9 2 1 al 10. sin 3 que queden 8 4 10 7 3 9 1 5 4 6 9 10 t■e) 3 1 7 8 repetidos 7 1 6 3 10 8 4 9 3 5 10 2 8 6 1 4 1 ni horizon­ tal ni verti­ 10 7 2 8 6 4 1 8 4 2 6 10 7 5 3 9 calmente. ■ t 2 4 10 6 7 8 4 7 9 8 1 6 5 3 10 2 Jufío 14 de 2010/16 SEMANA

Diputado Carolus Wimmer de Venezuela LA VERDAD DEL PUEBLO Estados Unidos ocupa Costa Rica

Z /Estados Unidos busca avanzar pretensión de aplicar la doctrina Monroe, controlar un fenó­ *en su estrategia de militariza­ ahora convertida en Doctrina Obama, pa­ meno como el nar­ ción del continente america­ ra tratar de controlar otra vez lo que ellos cotráfico y dijo que no para contener las revoluciones y el llamaron su patio trasero, y para tratar de la ocupación tam­ a\ anee de los movimientos sociales en lograr ese control amplían el teatro de bién demostró el América Latina, ctan las ocupaciones en guerra en América Latina con una nue­ servilismo con que cada país, esta vez en Costa Rica, con la va ocupación militar. Después de Haití, actúa el gobierno inuoducciíMi en ese territorio de siete mil Panamá, Colombia, Peni, ahora lo hacen de Costa Rica. marines estadounidense, 46 buques de en Costa Rica”, agregó. “El permiso pa­ guerra, 200 helicópteros artillados y va­ Para el parlamentario, esta nueva ra la ocupación lo rios aviones modernos de combate, todo ocupación es la respuesta dcl imperia­ solicitó ia emba­ esto con la autorización del gobierno tí­ lismo norteamericano frente a la derrota jada de Estados tere de ese país centroamericano”. Así se sufrida por la creciente integración lati­ Unidos a través de expresó el Vicepresidente del Parlamento noamericana, y colocó como ejemplo de una carta sin tra­ Latinoamericano < Pariatino) y secretario ello la última reunión de los cancilleres ducción oficial al­ de Relaciones Internacionales del Partido de América Latina y el Caribe, realiza­ guna y en ella pe­ Comunista de Venezuela (PCV), Carolus da la semana pasada en Caracas, donde día la absoluta in­ Wimmer, al denunciar la autorización se sigue demostrando la determinación munidad para-SUS que otorgó el gobierno de Costa Rica de avanzar en la conformación de un or­ oficiales y solda­ para que Estados Unidos introdujera una ganismo regional sin la hegemonía esta­ dos, y que de ha­ gran cantidad de armamento y soldados dounidense. ber algún reclamo a suelo costarricense, con el pretexto de El dirigente comunista señaló que, de un tercero, de­ la lucha contra el narcotráfico. el argumento utilizado para la ocupa­ bían acudir a los “Esta ocupación demuestra que el im- ción es poco creíble porque tal cantidad tribunales militares Carolus Wimmer penalismo estadounidense sigue con la de armamento pesado es ineficiente para y civiles estadouni­ dense. Todos estas condiciones fueron aceptadas sin obje­ condición impuesta a Costa Rica en el ción por el gobierno títere que gobierna Tratado de Libre Comercio firmado por Decir la verdad, un reto diario en estos momentos Costa Rica”, indicó el ex presidente Óscar Arias y que ya el diputado. había convertido al país centroamerica­ Para finalizar, Wimmer llamó a la so­ no en un protectorado de Washington. lidaridad con la lucha del pueblo y las Por ello debemos expresar nuestra soli­ organizaciones revolucionarias en Costa daridad con las organizaciones popula­ Rica para lograr la salida del imperialis­ res costarricenses, que ya han anunciado mo estadounidense y el regreso de la so­ que lucharán con todas sus fuerzas en beranía a América Latina. contra de esta nueva agresión imperia­ “Esta ocupación militar ya era una lista”, concluyó Carolus Wimmer. ★

atiana Pérez, directora de corresponsalías del Canal Telesur, Carlos A. Lozano, director de VOZ. David Moreno. Agencia de Prensa Rural y Hernando Gómez Serrano, fueron los panelistas sobre el tema de la prensa alterrnativa y su papel a 200 años de la Independencia, realizado en Bogotá, el pasado 8 de julio, en la sede de Corpeis, con presencia de numeroso pú­ blico. Las intervenciones versaron sobre el significado e importancia de la prensa alternativa en Colombia, donde los grandes medios de comunicación están al sen icio del oficialismo y del gran capital pues se lucran del mer­ cado. El panel fue convocado por el semanario VOZ en la antesala del 26 Eestival del semanario. ★ Festival de VOZ en Pereira

arlos Lozano, director de VOZ, fue el orador principal en el Festival del semanario en Pereira, que a pesar de la pertinaz lluvia durante todo Cel día, congregó a decenas de participantes, que degustaron los platos regio­ nales y se animaron con la presentación de la orquesta de la Cooperativa de de Risaralda y oíros grupos musicales. La lluvia impidió la pre­ sentación de las danzas locales y que la rumba se prolongara ha.sta ia noche. toiiM» era la intención. También intervino el concejal dcl Polo Democrático Aliemativo. en Pereira. Femando Anas Cardona, en la foto, -tt ' y I 1810 200 años 2010 Separata del Bi

Presentación

el marco de la conmemoración JCrdcl Bicentcnario, reflexionar en tomo a los procesos de liberación y a los acontecimientos históricos que condicionaron las declaraciones de independencia en el hemisferio, como también, reivindicar la continuidad y la vigencia del carácter emancipador de la gesta independistó de nuestros próceres, como sintctizadores de los anlwlos, los intereses y las necesidades de nuestro pueblo para conquistar su libertad en cada una de las esferas de la vida social, cobra plenitud en el actual contexto so­ cial y político. La lucha dcl pueblo colombiano por (■ la construcción un orden social distin­ to y un gobierno democrático que tenga como baluarte ñindamental la justicia social, no puede estar desligado de las raíces históricas que atan las diferentes luchas de los sectores vilipendiados y i- oprimidos, que contienen los elementos > constitutivos de los conflictos a resolver, que han sido negados por la oligarquía cercenando la historia, modificándola a su antojo y mostrándola como un elemento inamovible, incapaz de modi­ ficar el comportamiento cambios democráticos, al insurreccionales como la revolución de frustrada, porque estos países quedaron igual que lo hizo en 1789 en la revolu­ Los Comuneros del Socono y hasta trai­ a merced de oligarquías explotadoras y ción francesa. ciones como las de Berbeo, que se re­ lacayas del nuevo imperio. Es el desafío En Europa irrumpió el capitalismo petirían después por el “Hombre de las de la modernidad, conquistar la segunda primero, pero América, incluyendo a leyes”, Francisco de Paula Santander. independencia y la verdadera emancipa­ Estados Unidos no se negó a él, por­ No estuvo exenta de luchas políticas, ción política y social- Los textos stHue- que era un proceso de transformación sociales y económicas, que apuntaron üdos al análisis «v al debate de nuescn>s dialéctica, previsto en su tiempo por la a defender la soberanía, los recursos lectores, amigos y camaradas, son para genialidad de Carlos Marx y Federico naturales y a evitar lu exploución a proviKor el debate, el cuesiionanuenio Engels. En este sentido, al igual que en través dcl trabajo de los criollos y de a fondo del Bicenieuario de la primera Eun>pa, la burguesía en América jugó los tributos obligatorios a los represen­ independencia y de la lucha por la deti- un papel fundamental y revolucionario. tantes del rey. nitiva emancipación. * As- . V I U'. '

/2 SEPARATA- BICENTENARIO fuí.c' Ov ÍC10

tancia, la causa del fracaso de la rebel la de los criollos en cabeza de Bert y la de los mestizos liderada por J Antonio Galán. Berbeo por su parte, un criollo que condicionó su lealtad a sublevación mientras se mantuviera en linderos compatibles con los intereses la oligarquía criolla; por eso al ver que movimiento se radicalizaba y exigía Uc hasta la capital con fines insurrecc fincó sus esperanzas en celebrar con autoridades un convenio que clau rápidamente la movilización popular. Lai figura

En cambio, José Antonio Galán presentaba las aspiraciones de ios de? redados, con serio contenido político gado al levantamiento de ic« esclavos, reivindicaciones indígenas y la cuesth agraria. Esto se explica cuando Galán, vez de seguir las órdenes de Berbeo en misión de la cultura del Visitador Gutií rrez de Piñeres que huía a Cartagena la vía a Honda, perseguía otros fines cíales, despojando a los administrad! de los latifundios y devolviéndoles a indígenas y esclavos sus tierra, '*Ui de los oprimidos contra los opre? lema de la Revolución Comunera Antonio Galán. Precisamente, sw pensarse que la rebeliáa se frustró las autoridades desconocieron las Antonio Nariño. en la imprenta, revisa la traducción de Los Derechos del Hombre laciones, pero lo cierto es que su ira) y fuerza se truncó en Zipaquirá, c, a sublevación de Los Comu­ granada le correspondió cl visitador ia oligarquía criolla y sus represen) neros de 1771 en la Nueva Gutiérrez de Piñeres, el cual publicó la (Berbeo) se negaron a seguir vinci Granada, fue el producto de instrucción de los nuevos impuestos el a la sublevación popular, traicionj £una serie de manifestaciones del pr12oc edseo octubre de 1780, reglamentando movimiento popular y entregándolo a revolucionario que estaba adelantándo­ la alcabala, el impuesto de Barlovento, represión de las autoridades coloni; se en toda América española a causa guías y tornaguías. La rebelión surgió en cambio de ciertas garantías para C! del impacto económico de la política las poblaciones de Simacota, Mogotes nuar funcionando económicamente. económica colonial de los Borbones, y Charalá (17 de diciembre de 1780) Así las cosas, el movimiento las cuales se intensificaron entre 1777 y y se extiende a Socorro el 16 de marzo munero nos deja dos enseñanzas 1781. Dicha política de la corona españo­ de 1781, destacándose la participación la historia de las rebeliones en nue: la denominada Reformas Borbónicas*' de Manuela Beltrán al romper el edicto patria. Por un lado, la rebelión de no tenía otro objetivo que el de provocar que comunicaba el alza de impuestos y Comuneros demostró las debilidades el rápido desplazamiento de la riqueza convocando al cabildo. poder imperial español y abrió cl Cí nativa hacia España. El movimiento de Socorro se extendió a posteriores rebeliones, ya consci» Los antecedentes de la rebelión se a otras poblaciones tales como San Gil, de la problemática de la emancipacii encuentran en la crisis del Imperio, pero Charalá, Barichara, Vélez y Tunja. Esta elemento del que carecía este sobre todo, en la política económica im­ última poseía características económicas Por otro lado, la conducta política puesta a las colonias en ultramar para re­ y sociales que le permitieron aglutinar quienes entregan las grandes rcvoli fO solverla, Así pues, las reformas iniciadas a sectores cada vez más amplios de la Clones cuando en su curso emergen al por los reyes Borbones a comienzos del población, en la medida en que Tunja superficie las aspiraciones del pud siglo XVni tuvieron una tendencia admi­ concentraba el poder económico más Con Berbeo se inicia entre nosotros EU nistrativa, con tres propósitos: intensifi­ afectado; comerciantes, minifundistas, tradición política que habrá de tei car el comercio de España y sus colonias; pequeños campesinos descendientes de continuidad en nuestra historia, y fomentar en América la producción de españoles y mestizos en su mayoría. su última manifestación son aquel nuevas materias primas, e intensificar la que han abandonado la causa de los minería; y por último, "reorganizar la Un movlmlanto mildes para entregarse a los privi hacienda pública haciendo más eficaz da masas criollo de las élites en el poder. Caso último, el recaudo de impuestos, tributos y re­ del futuro vicepresidente que paula! galías de la Corona". Y para tal efecto, Este movimiento de masas reunió a mente fue acercándose a las posturas se apoyaron para sus propósitos en una criollos terratenientes, indígenas, campe­ la derecha colombiana. La rcvwlu élite ilustrada que veía en las reformas sinos pobres, comerciantes y gentes del levantamiento popular son así, por la posibilidad de evitar la bancarrota del común. Las autoridades coloniales acor­ rasgos históricos, constituidos y Imperio español, además de responder al daron, nombrar una comisión negociado­ deados en parte por el comportanu cu crecimiento demográfico y económico, ra encabezada por cl arzobispo Caballero arrodillado de una oligarquía que y al desarrollo social que las colonias y Góngora, suspender temporalmente está interesada, a lo largo dei tiei estaban experimentando. las reformas y fortificar la capital. En en defender la soberanía y la digi las Capitulaciones de Zipaquirá que los nacional, de carácter antícapíl Mayor condónela de c/ase comuneros negociaron, encontramos la antiimperialista. La lucha social y defensa de las tradiciones jurídicas de los volucionaria debe estar dingida por * Rubén Castillo Por otro lado, cl crecimiento de la pueblos, rebaja de los impuestos, libertad estamentos sociales que se di? WxLSON Sanabria por una característica que sirve de población en las colonias, pero sobre de cultivo, libre comercio de tabaco, me­ con sus antecesores: su condk^oa todo, el cambio en la composición social joramiento de caminos y puentes, acceso de los grupos socio-raciales a causa del de los americanos a los altos puestos dominación y expio^Q^ mestizaje y su mayor conciencia política administrativos, devolución de los res­ Poi ende > pura fiaBliiiw. Ia y social, significaba una mayor presión guardos y de las salinas a los indígenas, iKS conduce a uoa por parte de los criollos para participar la supresión del caigo de visitador y otras la unidad popular ot un pase en la reducida élite política encargada de reivindicaciones económicas, sociales y para construir kai recoBstraedón oadonl y la administración pública. eclesiásticas. En 1777 fueron enviados tres fiscales En el movimiento comunero, por su ciña de las luchas españoles a Suramérica con el objetivo doble composición social, confluyertMi pueblos por la indepcndwifc la nfá y la cmancipacMB. * de realizar la reforma fiscal. A la Nueva dos corrientes que serían, en última ui>- SEPARATA- BICENTENARIO *VOZ 13 Juftft 14 2010

Bolívar y su horizonte histórico de transformación

Vuestros hermanos y no los españoles han desgarrado vuestro seno, derramado nuestra sangre, incendiado vuestros hogares y os han condenado a la expatriación. Vuestros clamores deben dirigirse contra esos ciegos que pretenden ligaros a esas cadenas que ellos mismo arrastran ’O Similitudes con la actualidad

Estas palabras se reactualizan hoy cuando el pueblo colombiano, o mejor, una franja considerable de este, se encuentra “a gusto” con la situación de opresión objetiva y subjetiva, económica y social en la que se encuentra sumergido. Además, nos encontramos frente a una “aceptación" que legitima el régimen político que padecemos en la actualidad. No obstante, esta situación de domesticación es pro­ ducto y viene acompañada de la persecución, de la desaparicitín, de la estigmatización de la oposición y de la izquierda democrática, así como de los movimientos popu­ lares, Sumado a estos elementos, evidenciamos la focalización de un asistencialismo abenante que subjetiva a la población para que áiadru de la Batalla de Boyacd considere los programas de acción social como un “favor" que puede '‘El velo se ha rasgado, ya hemos visto la luz y se nos quiere emprendido, la imposibilidad de su ser quitado si no se comportan como “buenos ciudadanos". Todo volver a las tinieblas, se han roto las cadenas; ya hemos sido adquisición califica la insuficiencia de los medios. Es laudable, es noble esto, articulado a la gran fuerza libres y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizamos. y sublime, vindicar la naturaleza de control social que sobre las Por lo tanto la América combate con despecho, y rara vez ultrajada por la tiranía, nada es subjetividades ejercen ¡os medios la desesperación no ha arrastrado tras de sí la victoria comparable a la grandeza de ese de comunicación.** acto (...) porque no es lo,asequible En últimas, lo que plantea Simón Bolívar lo que se debe hacer, sino lo que el Bolívar es la necesidad de la derecho nos autoriza unidad popular, de una efectiva í' Henry Gómez Bolívar, hijo do su tiempo Aquí Simón Bolívar plantea con unión patriótica si se quiere, en lucidez, la imposibilidad histórico- donde comprendamos que somos los oprimidos quienes hacemos "tr Tf&y en Bolívar -parafraseando E>esde esta perspectiva nos encontramos concreta, para realizar esa profunda la historia, y por lo tanto quienes a Martí- no un hombre, sino con un Simón Bolívar que representa, reforma moral y cultural, en el decidimos o elegimos -en el los hombres lodos, el “espíritu encama y convierte en historia, eso que pueblo granadino, pero al mismo sentido sartreano de la palabra- una época”, no porque consideremos Paulo Freire llamaría “inédito viable”. tiempo, dibuja un horizonte históri­ la historia la hacen los próceres o los Era hijo de su tiempo, de las posibilidades co en donde se trasciende lo que él adecuamos y aceptar pasivamente tlfcoes únicamente, de manera mesiánica, concretas que las relaciones sociales, el llama asequible (lo dado) por medio estas circunstancias histórico 'k> porque Simón Bolívar fue, con sus mundo de valores, y las múltiples cosmovi- de modificar las voluntades sociales políticas, o nos unimos en un ¡ntaciones episténiicas, políticas y cul- siones políticas y culturales del pueblo que a través de la lucha política, y en el bloque histórico nuevo para su vaks, un intérprete (hermeneuta) de la componía este territorio llamado “Nueva caso de Bolívar de la lucha insunec- transformación. kuación históríco-concreta en la que se Granada” y ese inédito viable no podía cional por la independencia. Aunque ¡nvolvía, y al comprenderla, se insertó ser otro proyecto que el de la independen­ lo establecido, el mundo dado, evi­ / Martí, José i 1993) ríticamente en ella para transformarla, cia política y económica de España. Al dencia que las voluntades sociales 2 Bolívar (¡979), Manifiesto trascender los desafíos que las con­ respecto, Bolívar plantea la dificultad de de los oprimidos, no desean superar de Carupano. cones espacio-temporales le planteaban, constituir un nuevo bloque histórico que las circunstancias de opresión, por 3 Ibíd. los que se sintetizan en dos palabras: subvierta los principios establecidos, y si cuanto aceptan el status quo como la 4 En estas sintéticas palabras icipación y dignidad de los sujetos. se quiere, se realice esa reforma moral de “realidad inamovible” la cual no per­ Bolívar deja señalada, la enajena­ Martí, quien ha sido el principal la que hablaba Gramsci: mite crear escenarios para ser más, ción de un pueblo: íiectual orgánico de la independencia, **La destrucción de un gobierno, cuyo como seres humanos inacabados. En **Por el engaño nos han domi­ ;ía de Bolívar: origen se pierde en la obscuridad de los palabras de Bolívar diríamos: nado más que por la júerza, por *í/n hambre solo no vale nunca más tiempos, la subversión de los principios “£/ ejército libertador exterminó el vicio se nos a degradado mas un puebla entero, pero hay hombres establecidos; la mutación de las costum­ las bandas enemigas, pero no ha bien que por la superstición, la no se cansan, cuando su pueblo se bres, el trastorno de la opinión, y el esta­ podido ni debido exterminar unos esclavitud es la hija de las tinie­ y que se deciden a la guerra antes blecimiento, en fin, de la libertad de un país pueblos por cuya dicha ha lidiado en blas: un pueblo ignorante es un los pueblos, porgue no tiene que de esclavos, es una obra, tan imposible de centenares de combates, no es justo instrumento ciego de su propia multar a nadie más que a sí mismos, ejecutar súbitamente, que está fuera del al­ destruir los hombres que no quieren destrucción. La ambición abusa pueblos tienen muchos hombres, y cance de todo poder humano, por manera ser libres, ni es libertad la que goza de la credulidad y de la inexpe­ pueden consultarse tan pronto. Ese es que nuestra excusa de no haber obtenido bajo el imperio de las armas contra riencia de quienes son ajenos mérito de bolívar, que no se cansó de lo que hemos deseado es inherente a la la opinión de seres fanáticos cuya a todo conocimiento político*', ir por la libertad de Venezuela cuando causa que seguimos, porque así como la depravación espiritual les hace amar Bolívar (1973). Discurso ik An­ itsrecía que se cansaba justicia justifica la audacia de haberla las cadenas como vínculos sociales gostura. • I 14 SRWATA- BiONTBMno JtffMO T4 «tfe ¿-OfO Bolívar y Marx Una revolución por terminar

* Eduaud Estemn Moreno escuchar cómo retumban las palabras de Bolívar sobre su mausoleo, aquellas odria parecer obstinado hacer que pregonaron en pro de una ruptura una relación entre dos perso­ definitiva de las cadenas, el sueño de una najes tan importantes para la región unida, libre y potencia del mundo, Plu

Acto

t( px.t'í'tX.f Zí íx, vlX/ty (a.

J US tice for dcistice for Colombia < Colombia Saluda al semanario VOZ con ocasión del 26 Festival Nacional en homenaje del Bicentenario de la primera independencia. Le desea a su Director, cuerpo de redacción y administración, nuevos éxitos en la defensa de los intereses de los trabajadores y por la plena vigencia de los derechos humanos en Colombia. La paz y ia justicia social son derechos de los colombianos y las colombianas para lo cual cuentan con la solidaridad de los sectores Intervención ctntral í Carlos A. Lozano Gui I lén, director de V OZ y núciB- democráticos y progresistas a nivel internacional. bn) del Comité Ejecuüvo Central del Partido Comunista Cokwabiano