¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XXI en la Orinoquía? El caso Bioenergy INDEPAZ & SOMO Mayo de 2019 Colofón ¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XXI en la Orinoquía? El caso Bioenergy Mayo de 2019 Autores: Esta publicación contó con el auspicio INDEPAZ: Yamile Salinas Abdala y Camilo financiero del Ministerio de Asuntos González Posso Exteriores del Gobierno de los Países Bajos SOMO: Saskia van Drunen y de la Embajada del Reino de los Países Apoyo en la investigación: Leonardo Bajos en Bogotá. Las opiniones expresadas González Perafán y Juan Felipe Harman en la publicación son de exclusiva respon- Editora: ECE Consultores sabilidad de SOMO e Indepaz y no reflejan Diseño: Frans Schupp las opiniones del Ministerio ni de la Foto: Mark van Dorp – SOMO Embajada. ISBN: 978-94-6207-144-5 Instituto de Estudios Stichting Onderzoek Multinationale para el Desarrollo y la Paz Ondernemingen Centre for Research on Multinational Calle 62 No. 3b-70 Bogotá, Colombia Corporations T: +571 2258672 - F: +571 22552679 www.indepaz.org.co Sarphatistraat 30, 1018 GL Amsterdam, The Netherlands El Instituto de Estudios para el Desarrollo T: +31 (0)20 639 12 91 y la Paz (INDEPAZ) es una organización sin F: +31 (0)20 639 13 21 ánimo de lucro que enfoca sus actividades
[email protected] en la formación, la investigación, la www.somo.nl generación de espacios de diálogo y articulación entre organizaciones de base, El Centre for Research on Multinational instituciones y aliados internacionales. Corporations (SOMO) es una organización Desde 1995 Indepaz incursiona en temas independiente, sin fines de lucro, dedicada a de desarrollo y paz, fortalecimiento de la investigación y a la organización de redes organizaciones, especialmente étnicas y de en temas sociales, ecológicos y económicos jóvenes, y diálogos multiactores incluyendo relacionados con el desarrollo sostenible.