Festejos del 2015 Festejos del Cusco 2015 Concejo Municipal 2015 - 2018

Alcalde Carlos Manuel Moscoso Perea

Regidores Richard Suárez Sánchez Jesyka Guevara Villanueva Darío Sosa Soto Norma Maritza Rodríguez Limache Aarón Luis Medina Cervantes Jane Solange Ortiz de Zevallos Orozco Carlos Aguilar Ortiz Jackeline Zúñiga Mendoza Boris Germaín Mujica Paredes Crayla Alfaro Aucca Óscar Cáceres Quispe Daniel Abarca Soto Víctor Uriel Acurio Tito

Comisión de Fiestas del Cusco 2015

Presidenta Jackeline Zúñiga Mendoza

Regidores Jesyka Guevara Villanueva integrantes Norma Maritza Rodríguez Limache Darío Sosa Soto

3 Empresa Municipal de Festejos del Cusco EMUFEC S.A.

Presidente Luis A. Huayhuaca Villasante Vice Presidente Flor de María Yábar Díaz Director Oscar D. Alzamora Aquise Gerente General Alberto Fuentes Vega

Jefatura de Administraci n Hilda Alejandrina Quispe Cáceres ó Contabilidad Luz Mónica Pino Huanca Asistente de Contabilidad Vanessa Rondán Ccorimanya Jefatura de Planificaci n y Presupuesto Luz Marina Cruz Puma ó Jefatura de Marketing Percy Galdo Bellota Jefatura de Actividades Ghadi Susana Guevara Carlotto Jefatura de Parques y Centros Recreacionales David Escobar Paredes Unidad de Actividades Culturales Ramiro León Farfán Area de Relaciones P blicas Karina Nidia Carrillo Aldazabal ú Area de Log stica Willington Enríquez Meza í Tesorer a Manuel Pancorbo Echea í Asistente Administrativa Ruth Cosio Ñauri Asistente de Actividades Segundo Luza Maita Secretaria Maribel Huallparimachi Huamán

5 Saludo al Cusco Presentación

Queridas hermanas y hermanos cusqueños: l Gobierno Municipal del Cusco a través de la reflejo de nuestro rico acervo folklórico, en el cual Empresa Municipal de Festejos del Cusco, prevalezca la originalidad de las mismas. EMUFEC tiene elebramos la fiesta del sol, como fundación inka del EMUFEC, presenta al pueblo del Cusco y a sus también la misión de orientar y revalorar las auténticas Cusco, desde hace 71 años, gracias a Humberto Vidal visitantesE nacionales como extranjeros el Programa expresiones propias de nuestras comunidades, distritos Unda y el Instituto Americano de Arte que tuvieron General de Festejos 2015. y provincias de nuestra región; por lo tanto, no habrá Cla brillante iniciativa de institucionalizar la Semana del espacio para los “creadores” o “inventores” de danzas. Cusco- hoy mes jubilar del Cusco- y el 24 de Junio como día Al hacerlo, queremos rendir nuestro homenaje con el central con el Inti Raymi. vivo deseo de entregarle al Cusco con la misma emoción Nuestro evento bandera, el Inti Raymi, con la presencia con que los antiguos moradores del inkario le rendían de cerca de 800 actores y una Dirección Colegiada con Son días de celebración, fiesta, danza, música, alegría. Días culto a diario a nuestra vieja Ciudad Imperial, crisol de amplia experiencia en el tema, garantizan desde ya una de exposición de nuestras tradiciones, costumbres, pueblos, nido de cóndores y cruce de caminos. escenificación espléndida y fastuosa, con sustanciales identidad. Días de participación, solidaridad, unidad. No hay innovaciones en la parte teatral y coreográfica. La EMUFEC, mediante su Directorio, funcionarios y como nuestras fiestas, para reafirmar nuestro cusqueñismo, trabajadores, expresamos nuestra complacencia por Eventos masivos como el Corpus Christi, la Noche lleno de pasado, de historia. haber trabajado con desvelo, porque los festejos del Cusqueña, Noche de Luz y Sonido, Desfile Cívico y el Cusco del presente año alcancen ribetes de Festival Folklórico Regional “Cusco y sus trece Mientras el mundo se uniformiza por la globalización, aquí consagramos nuestra diferencia, trascendencia, producto de nuestro constante esfuerzo, provincias”, podrán ser apreciados por nuestros que no es que nos haga más o menos frente a los demás, sino únicos representantes de una de nuestro desvelo por conseguir lo mejor para nuestra hermanos cusqueños y visitantes con mayor cultura mestiza que comienza con los inkas. Y orgullosos lo lanzamos al mundo para que sea ciudad. comodidad, pues en su desarrollo se preservará el testigo de nuestra presencia. ornato, la limpieza de la ciudad y la seguridad, a fin de En las páginas de este programa y en la constatación de garantizar además la preservación del patrimonio También es el momento para pensar lo que somos, lo que hacemos y lo que queremos. Este los hechos, el cusqueño encontrará sustanciales cultural. es el momento, cuando todos estamos juntos, cuando todos somos Cusco. cambios en nuestro propósito de rescatar y revalorar lo nuestro. Los desfiles folklóricos escolares en sus Bienvenidos sean todos Herederos de una cultura, celadores de un pasado, mestizos, bilingües, andinos, hermanos… distintos niveles: Inicial, Primario, Secundario y otros, Feliz día del Cusco!. merced a las coordinaciones efectuadas con la Dirección ¡Kausachun Qosqo! Regional de Educación y la UGEL Cusco, serán Antrop. LUIS A. HUAYHUACA VILLASANTE Carlos Moscoso Perea diferentes, pues las danzas que se presentarán serán el Presidente del Directorio de EMUFEC Alcalde del Cusco

6 7 Declaran Día Feriado No Laborable en Cusco y El 24 de Junio de cada año es declarado Cajamarca el Jueves de Corpus Christi de cada año Feriado en el Cusco Ley Nº 23418 Decreto Ley Nº 21860

Artículo 1º EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Declárase día feriado no laborable en las ciudades del Cusco y de Cajamarca el día El Gobierno Revolucionario ha dado el Decreto Ley siguiente: jueves de CORPUS CHRISTI de cada año, con aplicación del Decreto Ley No. 21106. EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO:

Artículo 2º CONSIDERANDO: Derógase las leyes y demás disposiciones opuestas a la presente. Que anualmente el 24 de Junio, se celebra el “Día del Cuzco” en el Departamento del mismo nombre; Que, con este motivo se realizan diversas actividades Artículo 3º de carácter cívico, con el fin de darle el debido realce a La presente ley entra en vigencia al día dicho acontecimiento, a la vez que se difunde el folklore siguiente de su publicación. que constituye un atractivo turístico;

Comuníquese al Presidente de la En uso de las facultades de que está investido; y República para su promulgación. Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros:

Por tanto: Mando se publique y cumpla. Ha dado el Decreto Ley siguiente:

Lima, 1º de Junio de 1982. Artículo Único: Declárase el 24 de Junio de cada año, en el Departamento del Cuzco, día feriado no laborable, sin pérdida del salario dominical. Fernando Belaunde Terry Presidente Constitucional de la República. POR TANTO: Mando se publique y cumpla. José Gagliardi Schiaffino Ministro del Interior. Lima 7 de junio de 1977. Gral. de Div. EP. Francisco Morales Bermúdez Cerrutti. Gral. de Div. EP. Guillermo Arbulú Galliani. Gral. de Brig. EP. Dante Poggi Morán. Vicealmirante AP Jorge Parodi Galliani. Gral. de Brig. EP. Luis Cisneros Vizquerra.

8 9 Himno del Cusco (*) Qosqo Yupaychana Taki

Coro Qhochuntin

Cusco, Cusco es tu nombre sagrado Qosqo, Qosqo willkasqan sutiyki como el sol del Incario inmortal, inkapachaq Tayta Intin hina, todo el mundo te lleva en el pecho teqsimuyun qhasqonpi apasunki como canto y bandera triunfal. haylli taki unanchanta hina.

Invencible bastión de tu raza, Mana llalliy sanaykiq pukaran, te saludan los pueblos de pie, llaqtakunan much’aykusunki; y la Patria que se honra en tu estirpe Suyutaqmi aylluykiwan samisqa te coloca en la frente un laurel. mat’iykiman pilluta churan.

Estrofa Yarayma

Cusco eterno, tus áureas reliquias Wiñay Qosqo, Inti qorimanyankunan trabajaron orfebres del Sol. illaykikunata llank’arqan. Tus hazañas tallaron los siglos Haylliykikunatan pacha llaqllarqan y tu imagen la Gloria esculpió. wankikitataq Kusi Pacha.

Que se pongan de pie las naciones, Llapan suyukuna sayarichun, que disparen su canto de estrellas Ch’aska takinkuta wach’ichispa y que el mundo te rinda homenaje lliu pachataq yupaychasunkiku inclinando en tu honor su pendón. unanchanta k’umuykachispa.

Letra : Luis Nieto Miranda Música : Roberto Ojeda Campana Traducción al runasimi o quechua: Faustino Espinoza Navarro y Mario Mejía Waman. Miembros de la Academia Mayor de la Lengua Quechua. (*) Versión Oficial registrada en la Dirección General de Derechos de Autor del Perú

10 Los festejos del Cusco Identidad, resistencia y transformación cultural Karina Pacheco Medrano

na revisión al calendario de festividades del Cusco su calendaria sus habitantes, sino también la manera sorprendería a cualquier visitante: prácticamente cómo se celebran y la proliferación de nuevas festividades no hay mes en el que no se den una o varias que se recuperan del pasado o que se inventan y recrean Ucelebraciones remarcables. De enero a diciembre, la región a partir de símbolos y modelos de celebración se halla intensamente ocupada por una red de fiestas tradicionales. En la organización de las fiestas cusqueñas religiosas, folklóricas o conmemorativas: Bajada de Reyes, (sean del pasado o recientes) se despliegan antiguos ritos, Perachapchi de San Sebastián, Carnavales, la procesión del costumbres y tradiciones andinas, como cursar las Taytacha de los Temblores, el lunes al inicio de la Semana invitaciones mediante la hurk’a,* el paso de cargo Santa, Cruz Velakuy, la peregrinación a Qoyllurit’i, Corpus (responsabilidad anual de la fiesta) de unas personas a Christi, las fiestas de la Virgen del Carmen en Paucartambo, otras al finalizar el evento, el uso de estandartes, la Pisac y , Año Nuevo Andino (Homenaje a la preparación de comidas regionales características de Pachamama), las festividades de la Virgen Asunta, la cada fiesta. Todas ellas, además, cuentan con el peregrinación al Señor de Huanca, Todos Santos, acompañamiento de música, danzas y/o alegorías andinas, Santurantikuy… A ello se añaden las fiestas locales de los sin las que una festividad en el Cusco, sea conmemorativa, distritos de cada una de las trece provincias de la región, folklórica o religiosa, no tendría razón de ser. los Corpus de los santos patrones de cada barrio de la ciudad del Cusco, así como nuevas celebraciones que ¿A qué se debe tal abundancia de festejos y tan altos grados recuperan tradiciones y ritos andinos. Mención aparte de participación de la población? ¿Qué significado tienen merece el mes jubilar del Cusco, que en la práctica ocupa hoy en una región que se encuentra en un proceso de más de un mes, desde finales de mayo hasta principios de vertiginosa transformación económica, demográfica y julio; se trata de una suma de celebraciones de homenaje cultural? ¿Qué cambios se están operando en las mismas al Cusco y a la identidad cusqueña que en su magnificencia celebraciones y qué tensiones generan estos cambios? Este y en la convocatoria popular que suscitan opacan de artículo intenta ofrecer algunas respuestas y observaciones manera significativa a las Fiestas Patrias que se al respecto. Para ello, se centra en las fiestas cusqueñistas, conmemoran a nivel nacional a finales de julio. aquellas que reivindican el pasado precolombino del Cusco, su identidad andina y hoy también las glorias de su Ciertamente, todo lugar histórico cuenta con destacadas presente, utilizando siempre en su expresión la iconografía tradiciones y celebraciones locales; lo que distingue al incanista e indigenista, así como un discurso que exalte Cusco no solo es el altísimo número de fiestas que ocupan estos símbolos, particularmente lo inka.

* Los responsables de la fiesta anual cursan las invitaciones mediante una pirámide de panes especiales de diferentes tamaños y en la tarjeta indican al invitado el tipo de colaboración (nunca en forma de dinero; siempre en especies: comida, bebida, música, arreglos) para la fiesta.

12 Programa General de Actividades por los Festejos del Cusco

Mes de abril

Lunes 20 Sábado 25

10:00 CEREMONIA DE LANZAMIENTO NACIONAL E 9:00 CEREMONIA DE LANZAMIENTO DE LOS INTERNACIONAL DE LOS FESTEJOS JUBILARES FESTEJOS JUBILARES DEL CUSCO DEL CUSCO – INTI RAYMI 2015 INTI RAYMI 2015 EN LA CIUDAD DE LIMA Organiza : EMUFEC S.A. Organiza : EMUFEC S.A. Lugar : Explanada del Qorikancha Lugar : Palacio de Gobierno y Plaza Mayor (Avenida El Sol). de Lima

15 Cruz Velakuy Mes de mayo

Esta fiesta se origina en las primeras décadas del siglo XVIII, cuando en ese entonces era una festividad Viernes 1 Lunes 18 privada familiar relativamente humilde y/o modesta sin la magnificencia que la tiene hoy en día. 09:00 I FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL CUY 19:00 CONFERENCIA: “LA BASÍLICA MAYOR DE LA Organiza : Municipalidad Distrital de Poroy. CATEDRAL DEL CUSCO” Lugar : Estadio Municipal del distrito de Expositor : Dr. Jorge Escobar Medrano. La cruz es un símbolo del cristianismo. De igual Poroy. Organiza : Alianza Francesa del Cusco. manera para los católicos es la representación de la Lugar : Templo de Nuestra Señora de Belén. pasión de Jesucristo. Luego de producirse la conquista española, la cruz fue uno de los elementos de lucha y Sábado 2 Miércoles 20 riña ideológica para evangelizar a los americanos y 20:00 CRUZ VELAKUY VELACIÓN DE LA SANTÍSIMA también para facilitar su sumisión. Así su adoración y CRUZ EN LA CALLE DEL MEDIO Y VISITA A su uso fueron obligatorios en el nuevo mundo por CRUCES DE LA CIUDAD 19:00 CONFERENCIA: “SOCIEDAD Y RELIGIÓN” mandato de los “extirpadores de idolatrías” Organiza : EMUFEC S.A. Expositor : Dr. Jorge Polo y la Borda. Organiza : Alianza Francesa del Cusco. (sacerdotes católicos). Al destruir los ídolos incas en Lugar : Templo de Nuestra Señora de Belén. sus santuario, tuvieron mucho cuidado en colocar Sábado 9 cruces en su lugar. 15:00 GRAN HOMENAJE AL DÍA DE LA MADRE Viernes 22 La celebración de la cruz normalmente tiene un Organizan : Gobierno Municipal del Cusco y EMUFEC S.A. mayordomo o “carguyoq”, la persona que aceptó 18:00 CEREMONIA DE LANZAMIENTO Y EXPOSICIÓN Lugar : Coliseo Cerrado voluntariamente organizar y costear la mayor parte de “Casa de la Juventud”. DE ATUENDOS DEL PATRÓN SAN CRISTÓBAL los gastos para la celebración, quien casi siempre es Participan: Artistas y grupos musicales. Organiza : Mayordomía 2015. de recursos y propietario de una casa donde Lugar : Plazoleta San Cristóbal. precisamente se levantará un altar para la cruz. Domingo 17 19:00 Conferencia: “EL CORPUS CHRISTI” Expositor : Dr. Jorge Escobar Medrano. El inicio de la festividad es el día 2 de mayo con el 11:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA Organiza : Alianza Francesa del Cusco. traslado o bajada de la cruces desde las cumbres de POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Lugar : Templo de Nuestra Señora de Belén. los cerros o santuarios donde se encuentran. Organiza : Región Policial Cusco. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

17 Sábado 23 Viernes 29

19:00 CONFERENCIA: “EL TEMPLO DE BELÉN Y LA 10:00 LANZAMIENTO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA MAMACHA BELÉN” “RUWAY” Expositor : Rvdo. Padre Ernesto Cucho. Organiza : Dirección de Investigación de la Organiza : Alianza Francesa del Cusco. Universidad Global. Lugar : Templo de Nuestra Señora de Belén. Lugar : Auditorio de la Universidad Global (Av. Manantiales Nº 168) Domingo 24 Domingo 31

08:00 “CICLISMO CULTURAL HACIA LA CASA DE 08:00 INICIO OFICIAL DE LOS FESTEJOS JUBILARES DEL CUSCO 2015 CLORINDA MATTO DE TURNER” EN LA CEREMONIA RITUAL: OFRENDA A LA HACIENDA PAULLO - CALCA PACHAMAMA ENTRADA DE LOS 4 SUYUS Partida : Plaza Regocigo (en bus). Organiza : EMUFEC S.A. Coordina : Katha Urquizo. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Auspician : Ministerio de Cultura, EMUFEC S.A., Grifo San Martín, 10:00 IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL Y LA Cusco Restaurants. BANDERA DEL CUSCO, INICIANDO EL MES JUBILAR DE LA CAPITAL HISTÓRICA DEL PERÚ 11:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA Organiza : EMUFEC S.A. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Participan: Concejo Municipal del Cusco y Organiza : Región Policial Cusco. EMUFEC S.A. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

10:30 EXPOSICIÓN VENTA DE POSTRES Y DULCES Miércoles 27 TÍPICOS DEL CUSCO (31 de mayo, 1 y 2 de junio) 08:00 “INKAQ PURIYNIN” Organiza : Asociación de Agroindustrias (POR LAS HUELLAS DEL INKA). “Las Delicias” Cusco. ENCUENTRO DEL INKA CON LOS ESTUDIANTES Lugar : Plazoleta Espinar DEL CUSCO (PROGRAMA ESPECIAL) (27 de mayo al 12 de junio) 11:00 LA HORA DEL QUECHUA: ORALIDAD, LECTURA Y Organiza : EMUFEC S.A. ESCRITURA (Diálogos, cuentos, adivinanzas, Auspicia : Ugel Cusco. canciones y poesía) Organiza : Academia Mayor de la Lengua Quechua. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

18

desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en comandada por el mayordomo ("carguyoq") que es Corpus honor al "Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de la persona que acepta el cargo, la responsabilidad los "mallki" de todos sus hijos, vale decir en y obligación para costear la mayor parte de los presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes gastos de la festividad que entre otros incluye Cusqueño del Tawantinsuyo, además de otros antepasados. misas, vestimenta nueva para la Virgen o el Santo Las momias eran llevadas en procesión ricamente de la parroquia, el contrato con una banda de ataviadas con muchas joyas y adornos en andas o músicos ("q'aperos") para acompañar la procesión, La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar literas especiales hechas en metales preciosos (el una orquesta típica para la celebración de la fiesta, preponderante en el calendario festivo de la ciudad; culto a los "mallki" se conocía como "Onqoy Mita"); comida para los invitados, aguardiente, chicha y es una de las fiestas religiosas más fastuosas de después de la ceremonia religiosa se tenia un festón cerveza, recordatorios, etc. En muchos casos los Cusco, por lo que para esta ocasión la ciudad se ve con abundante comida, bebida y danzas en otro gastos son compartidos con otras personas que muy concurrida por gentes venidas de otros sector de la Plaza. fueron comprometidas para ello mediante la confines. "hurk'a", es decir, el sistema mediante el cual se "Cuando los españoles llegaron al Cusco, se visita a una persona con panes de trigo enormes El origen de esta festividad se remonta hacia el año sorprendieron al enterarse que los hijos del Sol como regalos para que al aceptarlos adquiera el 1247, cuando en San Miguel de Lieja (Bélgica) fue sacaban en procesión a las momias de los Incas; compromiso a donar o pagar algo para la fiesta. celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa entonces, blandiendo los evangelios, decidieron "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para terminar para siempre con la fiesta pagana. La El día miércoles un día anterior al Corpus Christi se conmemorar solemnemente la institución de la solución de los misioneros que acompañaban a los realiza la "Entrada" de las imágenes que salen en Sagrada Eucaristía que a su vez representa el conquistadores fue muy simple: reemplazar los procesión de sus parroquias acompañadas del cura, Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves venerados restos por imágenes de la virgen y los los vecinos, los mayordomos que portan en el siguiente a la octava de Pentecostés, es decir, el santos católicos. Así nació el Corpus Christi en la pecho las "demandas" que son distintivos o jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad; antigua capital del Tawantinsuyo, una celebración estandartes a veces de plata con la imagen de la este día llega a ser el jueves contando nueve católica que se impregnó de matices andinos Virgen o Santo, para dirigirse a la Catedral donde la semanas después del Jueves Santo. Fue establecida imagen debe ser depositada hasta el día siguiente en esta zona de los en la época colonial. La festividad del Corpus Christi se realiza en Junio, en que se realiza la procesión principal. la fecha es movible. En la época prehispánica existían fiestas Años atrás, en esta "entrada" de santos era célebre importantes en cada mes del año. El Inkario se la "carrera" que emprendían San Sebastián y caracterizó por ser una sociedad agrícola, tranquila San Jerónimo para tratar de llegar primero a la y relativamente armoniosa, que tenía fiestas Corpus Catedral de la ciudad; temprano de madrugada relacionadas con su actividad principal y sus partía la imagen de San Jerónimo desde el distrito divinidades ancestrales. Es evidente que la más Hoy, la festividad es importante en la población del mismo nombre distante a unos 10 km. En el grande fiesta del Inkario fue el "Inti Raymi" o "Fiesta común y corriente que habita en la jurisdicción de distrito de San Sebastián, a unos 5 km, la imagen del Sol", llevada a cabo exactamente en el Solsticio las diferentes parroquias del Cusco; los preparativos del pueblo ya estaba en la pista, y así a la llegada de de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de se inician con semanas y aún meses de anticipación la otra imagen se iniciaba una loca carrera por la junio de cada año. Era una celebración religiosa para lo que existe una organización tradicional Av. de la Cultura en dirección a la Plaza de Armas.

23 En la Plaza de Armas se han levantado altares 1. San Antonio de la parroquia de San Cristóbal; bastante grandes y adornados con espejos, 2. San Jerónimo de la parroquia del distrito de Mes de junio banderas, flores, ramas de árboles, algunas San Jerónimo; imágenes, etc.; otrora, esos altares eran más 3. San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal; numerosos y ostentosos, adornados con frontales 4. San Sebastián de la parroquia del distrito de Lunes 1 09:00 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN” de plata, lienzos de Escuela Cuzqueña, imágenes en San Sebastián; (1 al 7 de junio) bulto, etc. 5. Santa Bárbara de la parroquia del distrito de 07:00 EMBANDERAMIENTO GENERAL DE LA CIUDAD Organiza : Dirección Desconcentrada de CON LA BANDERA DEL CUSCO - ARREGLO DE Poroy; Cultura Cusco. FACHADAS En este día, en la Plaza San Francisco muchos 6. Santa Ana de la parroquia de Santa Ana; Lugar : Plaza Regocijo. comerciantes colocan sus “stands” de comida típica 7. Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago; (1 al 30 de junio) Promueve : Gobierno Municipal del Cusco. para los asistentes a la "entrada", donde se sirve el 8. San Blas de la parroquia de San Blas; 09:30 HOMENAJE PÓSTUMO AL DOCTOR HUMBERTO tradicional "Chiri Uchu" o "Ají Frío", también sirven 9. San Pedro de la parroquia de San Pedro; VIDAL UNDA, AL Sr. FAUSTINO ESPINOZA chicharrones, anticuchos, etc.; y por supuesto 10. San José de la parroquia de Belén; 08:00 PROGRAMAS DE TURISMO SOCIAL NAVARRO “PRIMER INKA DEL INTI RAYMI cerveza y chicha. Luego del ingreso de las imágenes 11. Virgen de la Natividad de la parroquia de (1 al 5 de junio) CONTEMPORÁNEO” Y DEMÁS GESTORES DE a la Catedral, el pueblo da rienda suelta a sus gustos Almudena; Organiza : Gobierno Regional – DIRCETUR Cusco LAS FIESTAS DEL CUSCO Lugar : Circuito Valle Sur, Circuito Valle gastronómicos. 12. Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Organizan : Gobierno Municipal del Cusco – Sagrado, visitas peatonales Cusco, Catalina; EMUFEC S.A. Circuito turístico Espinar El día principal del Corpus Christi se percibe mucha 13. Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro; Lugar : Plazoleta de Almudena. actividad desde las primeras horas de la mañana; 14. Virgen de Belén de la parroquia de Belén; 09:00 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 10:00 SALUDO AL CUSCO Y CEREMONIA POR EL dentro de la Catedral se celebran muchas misas 15. Virgen de la Inmaculada Concepción, llamada “IDENTIDAD Y LA CULTURA ANDINA DEL CUSCO” TRIGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DE LA EPS para los diversos Santos y Vírgenes; a eso de las también "La Linda", de la Catedral. (1 al 15 de junio) SEDACUSCO S.A. 10:30 a.m., el Arzobispo de la ciudad celebra una Expositor : Artista Óscar Casafranca. Organiza : EPS SEDACUSCO S.A. Misa Pontifical o Te-Deum, luego de la cual se dará Luego de la procesión de imágenes, éstas son Organiza : Dirección Desconcentrada de Lugar : Centro de Convenciones Cusco – inicio a la procesión. Preside la procesión el guardadas dentro de la Catedral donde Cultura Cusco. Sala Ollantaytambo, Palacio Templete o Baldaquino, cuya porción central permanecerán hasta la "Octava", es decir hasta Lugar : Sala de Exposiciones Temporales Municipal (Plaza Regocijo). sostiene al sol de oro de la Custodia que a su vez ocho días después del Corpus Christi. del Museo Histórico Regional de la representa el Santísimo, delante del cual Casa Garcilaso. 11:00 LANZAMIENTO DE SPOT PROMOCIONAL permanece el Arzobispo de rodillas. El Templete fue El día de la "Octava" se inicia con otra procesión del TURÍSTICO “FIESTAS DEL CUSCO 2015 - 2016” mandado a construir por el Obispo Fray Bernardo Santísimo seguido por los diversos Santos y 09:00 CAMPAÑA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Organiza : Neviza Televisión de Serrada en 1733. Vírgenes que retornarán a sus parroquias de origen URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO Lugar : Neviza TV, 7 Mascarones 1136 una vez concluida la procesión. Ya en la parroquia “FESTEJA AL CUSCO PROTEGIÉNDOLO” 19:00 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “SALÓN Después de la procesión del Santísimo, aproxi- de la imagen, en la efervescencia de la fiesta y en (1 y 2 de junio) ANUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CUSQUEÑO madamente al mediodía, se inicia la procesión de medio de la algarabía, se comprometerá al nuevo Organiza : Dirección Desconcentrada de 2015” Santos y Vírgenes en la Plaza de Armas donde se han mayordomo o "carguyoq", vale decir a la persona Cultura Cusco. (1 al 15 de junio) que debe costear los gastos de la festividad para el Lugar : Plaza San Francisco. congregado quizás unas 50 o 60 mil personas. La Organiza : Asociación de Artistas Plásticos del tradición tiene un orden establecido para la procesión próximo año. Cusco. desde el tiempo de la colonia, de tal modo que el Lugar : Museo de Arte Contemporáneo – orden de salida de las imágenes es el siguiente: Palacio Municipal del Cusco.

24 25 19:00 EXPOSICIÓN SOBRE CONSERVACIÓN, Miércoles 3 Chiriuchu PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO MUEBLE ENTRADA DEL CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO (1 al 13 de junio) Comida tradicional del Corpus Christi. Significa en Organizan : Asociación Cultural 3 Ventanas y 09:00 FESTIVAL GASTRÓNOMICO DEL «CHIRIUCHU» castellano Ají frío o picante frío. Su origen es Escuela Superior de Bellas Artes incierto, y hay muchas historias que se cuentan del Cusco. PLATO TÍPICO REPRESENTATIVO DEL CUSCO sobre la evolución de este plato, incluso que se Lugar : Sala de Arte “Blanco y Negro” Organiza : EMUFEC S.A. remontan a la época inka, de donde se extraen Alianza Francesa del Cusco Lugar : Plaza San Francisco. argumentos para justificar la inclusión de cada (Av. de la Cultura 804) uno de los ingredientes. 09:00 FERIA DE FRUTAS DE TEMPORADA Organiza : Gobierno Municipal del Cusco y El cronista Pedro Sarmiento de Gamboa en 1572 Martes 2 Gerencia de Desarrollo Económico explica la dualidad que los antiguos peruanos y Servicios Municipales. aplicaban incluso en sus comidas, las mismas que 09:00 CAMPAÑA: Lugar : Plaza San Pedro. eran divididas en orq'o o alimentos machos, los “REVALORANDO NUESTRA IDENTIDAD ANDINA” Organiza : Instituto de Educación Superior que provenían de la tierra; los demás eran chinas 09:00 PRESENTACIÓN DE LOS ALTARES o hembras. Actualmente los alimentos que Tecnológico Privado “KHIPU”. orq'o DEL CORPUS CUSQUEÑO componen este potaje serían el maíz, cuy, gallina Lugar : Centro Histórico y zonas periféricas Promueve : EMUFEC S.A. (aporte occidental) entre otros, y los alimentos de la ciudad. Participan : Gobierno Municipal del Cusco, china serían las algas marinas y la huevera de pescado. 09:00 LANZAMIENTO DEL TURISMO RURAL Dirección Regional de Cultura- COMUNITARIO Cusco, Dirección Regional de Otros relatos también dicen que su origen estuvo Organiza : Gerencia de Turismo, Cultura, Turismo Cusco, Plan COPESCO, en los aynis, cuando cada ayllu al final de una Educación y Deporte. Benemérita Asociación de jornada de trabajo traía lo mejor de su casa para Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Artesanos del Cusco. compartirlo con los demás, formando entonces Sala , Palacio Municipal una merienda con alimentos de costa, sierra y (Plaza Regocijo). 09:00 EXPOSICIÓN: “EL ARTE POPULAR DE LOS selva. También se dice que en fiestas las panakas BARRIOS DE SANTA ANA, SAN BLAS, 17:00 CEREMONIA DE SALUDO Y HOMENAJE AL CUSCO compartían lo mejor de sus sectores formando SAN CRISTOBAL, SAN PEDRO Y CASCO Organiza : Hogar del Abogado. grandes banquetes. MONUMENTAL” (CERÁMICA, IMAGINERÍA, Lugar : Club Cusco (Av. El Sol 228). CERERÍA, BORDADURÍA, TALLADO , PINTURA Y Está compuesto por maíz blanco tostado, más 18:00 IX ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE BISUTERÍA) FERIA GASTRONÓMICA CON conocido como cancha, acompañado de una PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN CUSCO. buena tajada de queso; un trozo de cuy preparado PERIODISTAS - DEPORTIVOS DEL PERÚ - APDP (3 y 4 de junio) al estilo “kanka” (asado en quechua), gallina CON PROGRAMA ESPECIAL DE HOMENAJE AL QOSQO Organiza : Coordinadora de Juntas Vecinales hervida, cuyo caldo sirve para preparar una Organiza : Asociación de Periodistas del Centro Histórico de Cusco. tortilla de harina de maíz y especias, cecina, Deportivos del Perú. charqui, cochayuyo (algas marinas), huevera de Lugar : Plazoleta de San Blas. Lugar : Centro de Convenciones Cusco - pescado y su infaltable rocoto. Si la cocinera tiene Sala Tipón, Palacio Municipal gracia y es muy diestra, no desperdicia las (Plaza Regocijo). entrañas del cuy y prepara un sabroso tullán.

27 11:00 TRADICIONAL ENTRADA DE LA FESTIVIDAD DEL 09:00 FERIA DE FRUTAS DE TEMPORADA CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO Organiza : Gobierno Municipal del Cusco y Lugares : Santa Clara - Plaza de Armas del Gerencia de Desarrollo Económico Cusco. y Servicios Municipales. Participan: Parroquias y mayordomías de la Lugar : Plaza San Pedro. Provincia del Cusco. 10:00 SOLEMNE MISA DEL CORPUS CHRISTI 18:00 NARRACIÓN DE LA HISTORIA DE LOS BARRIOS Organiza : Arzobispado del Cusco. DE SANTA ANA, SAN BLAS, SAN CRISTÓBAL, Lugar : Atrio de la Catedral SAN PEDRO Y CASCO MONUMENTAL Y CONCIERTO “LA NOCHE DE LA MÚSICA DE LOS Plaza de Armas del Cusco. BARRIOS TRADICIONALES DEL CUSCO” Organiza : Coordinadora de Juntas Vecinales 12:00 PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO del Centro Histórico del Cusco. Organiza : Arzobispado del Cusco. Lugar : Auditorio de la Casa Garcilaso Lugar : Plaza de Armas del Cusco. (Calle Heladeros). 13:00 SOLEMNE PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI 19:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO CUSQUEÑO “SUENAN LAS CAMPANAS DEL CUSCO” Organiza : Arzobispado del Cusco. Autor : Enrique Rosas Paravicino. Lugar : Perímetro de la Plaza de Armas del Organiza : Instituto Americano de Arte. Cusco. Lugar : Auditorio del Museo Inka Participan: Parroquias y mayordomías de la (Cuesta del Almirante) provincia del Cusco.

Jueves 4 15:00 REMEMBRANZA DEL HUAYNO CUSQUEÑO Organiza : Universidad Tecnológica de los CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO Andes - filial Cusco – Escuela Profesional de Contabilidad 09:00 FESTIVAL GASTRÓNOMICO DEL «CHIRIUCHU» Lugar : Sede institucional, Av. Collasuyo C-7 Organiza : EMUFEC S.A. Lugar : Plaza San Francisco. 18:00 NARRACIÓN DE CUENTOS, TRADICIONES, Apoyan : Policía Nacional, Cuerpo General de MITOS Y COSTUMBRES DE LOS BARRIOS DE Bomberos, EPS SEDACUSCO S.A., SANTA ANA, SAN BLAS, SAN CRISTOBAL, Ministerio Público, Dirección SAN PEDRO Y CASCO MONUMENTAL; Regional de Salud, EsSalud, Electro PRESENTACIÓN DE AGRUPACIONES TEATRALES Sur Este S.A.A. Gobierno Municipal CON OBRAS DE LA REGIÓN del Cusco: Gerencia de Organiza : Coordinadora de Juntas Vecinales Infraestructura, Gerencia de del Centro Histórico del Cusco. Desarrollo Económico y Servicios Municipales, Gerencia de Tránsito, Lugar : Auditorio de la Casa Garcilaso Vialidad y Transporte. (Calle Heladeros).

28 Viernes 5 18:00 CEREMONIA ANCESTRAL 09:00 FESTIVAL DE DANZAS MOSOQ RAYMI 2015 11:00 PASACALLE DE SALUDO AL CUSCO: “PACHAMAMAMAN HAYWARIKUY” Organiza : Instituto de Educación Superior PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y VASO DE LECHE 08:00 FESTIVAL ARTÍSTICO GASTRONÓMICO Organizan : Hatun Ayllu Qorikancha e Tecnológico Privado Antonio Lorena Organiza : Gobierno Municipal del Cusco – “KHIPU” – HOMENAJE A LAS FIESTAS JUBILARES instituciones culturales. Lugar : Teatro Municipal Andino Gerencia de Desarrollo Humano y Organiza : Corporación Khipu. Lugar : Explanada del Qorikancha. “Daniel Estrada Pérez” Social. Lugar : Plaza de San Blas. (Mesón de la Estrella 149). Lugar : Plaza de Armas del Cusco. 18:00 EVENTO CULTURAL “CUSCO: EUROPA TE SALUDA” Participan: Comités del Programa del Vaso de 10:00 DEGUSTACIÓN DE PLATOS TÍPICOS Organiza : Instituto Superior de Educación 09:00 FESTIVAL DE TALENTOS DE PERSONAS CON Leche. Organiza : Instituto Superior de Educación Público “Santa Rosa” DISCAPACIDAD T’IKARISUN 2015 - SALUDANDO Auspicia : EMUFEC S.A. Público “Santa Rosa”. Lugar : Patio Central del ISEP “Santa Rosa” AL CUSCO Lugar : Patio Central del ISEP “Santa Rosa” (Calle San Andrés 414). Organiza : Subgerencia de Oficina Municipal 11:00 LA HORA DEL QUECHUA: ORALIDAD, LECTURA (Calle San Andrés 414). de Atención a Personas con Y ESCRITURA (DIÁLOGOS, CUENTOS, 18:30 EXPOSICIÓN PICTÓRICA Discapacidad (OMAPED Cusco). ADIVINANZAS, CANCIONES Y POESÍA) 10:00 FESTIVAL “TAWA” “HOMENAJE AL CUSCO EN SU MES JUBILAR” Lugar : Plaza Regocijo Organiza : Academia Mayor de la Lengua Organiza : Colegio “Caminito – Puririspa”. Exponen : Socios artistas del Instituto Quechua. Lugar : Quinta “Gloria” de la hacienda Americano de Arte. 18:00 PRESENTACIÓN ARTÍSTICA Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Llaullipata (Saqsaywaman). Organiza : Instituto Americano de Arte. “LOS CUATRO SUYOS SALUDAN AL CUSCO” Lugar : Av. El Sol 103 Galerías Turísticas Organiza : Dirección Desconcentrada de 12:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE 12:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA Cultura Cusco – Sub Dirección LA 5ª BRIGADA DE MONTAÑA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 20:00 DESFILE DE TRAJES TÍPICOS DE LAS 13 Desconcentrada de Industrias Organiza : 5ª Brigada de Montaña. Organiza : Región Policial Cusco. PROVINCIAS DE LA REGIÓN CUSCO Culturales y Artes. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Centro Qosqo de Arte Nativo. Lugar : Plazoleta de San Blas. Participan: Agrupaciones Patrimonio Cultural 16:00 FORO: SEÑOR DE QOYLLORITY Lugar : Auditórium del Centro Qosqo Inmaterial Vivo de la Nación: Organiza : Proyección Social de la Universidad Av. Sol 872. Lunes 8 Global. “Wiñay Taki Ayllu, Los Requiebros Lugar : Centro de Convenciones Cusco – de Canas, Pancho Gómez Negrón y 09:00 SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL Sala Písac, Palacio Municipal Sábado 6 Tigrillos de Pilcopata. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (Plaza Regocijo). Auspicia : EMUFEC S.A. PARA INVESTIGADORES 09:00 ENCUENTRO TEXTIL DE NIÑOS Y JÓVENES (8 al 12 de junio) 17:00 INAUGURACIÓN DE LOS CURSOS LIBRES DE TEJEDORES Exponen : Dr. Juan José Pascual Amorós y QUECHUA: ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA Organiza : Centro de Textiles Tradicionales Domingo 7 Dr. José María Seguí Simarro, (DIÁLOGOS, ADIVINANZAS, CANCIONES Y del Cusco. Catedráticos de la Universidad POESÍAS) Lugar : Convento de San Francisco 10:00 IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL CUSCO Y DEL Politécnica de Valencia. Organiza : Academia Mayor de la Lengua Plaza San Francisco PABELLÓN NACIONAL Y CEREMONIA Organiza : Universidad Nacional de Quechua. DE RENOVACIÓN DEL JURAMENTO DE San Antonio Abad del Cusco. Lugar : Centro de Convenciones Cusco – FIDELIDAD A LA BANDERA Lugar : Paraninfo Universitario Sala Tipón, Palacio Municipal Organizan : Gobierno Municipal del Cusco, (Plaza de Armas). (Plaza Regocijo). 5ª Brigada de Montaña. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

30 31 09:00 EXPO-VENTA DE OFERTA EXPORTABLE 09:00 SEMINARIO “CUSCO COCINA MILENARIA” (8, 9 y 10 de Junio) Organiza : Instituto de Educación Superior Organiza : Gobierno Municipal del Cusco – Tecnológico Privado KHIPU. Gerencia de Desarrollo Económico, Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala Sub Gerencia de Comercio, Ollantaytambo, Palacio Municipal Industria y Artesanía y Dirección (Plaza Regocijo). Regional de Comercio Exterior y Turismo, DIRCETUR Cusco 10:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO “UHNALÍ” Lugar : Plazoleta Espinar Autor : Huber Santisteban Matto. Organiza : Instituto Americano de Arte. Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala Martes 9 Sacsaywaman, Palacio Municipal (Plaza Regocijo).

09:00 TERCER COLOQUIO “CUSQUEÑIDAD, 19:00 ESPECTÁCULO ARTÍSTICO “DRAMA OLLANTAY” PERUANIDAD Y CULTURA ANDINA” (10 al 12 de junio) Organizan : Instituto Americano de Arte y Organiza : Dirección Desconcentrada de EMUFEC S.A. Cultura Cusco. Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala Lugar : Teatro Municipal del Cusco. Ollantaytambo, Palacio Municipal Participan: Orquesta Sinfónica del Cusco, (Plaza Regocijo). actores, bailarines y proyección de videos de arte. 11:30 LANZAMIENTO DE MATASELLO INTI RAYMI 2015 Organiza : Servicios Postales del Perú S.A. 20:00 CONFERENCIA: “LA MÚSICA ANDINA Y Lugar : Centro de Convenciones Cusco – NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL” Sala Tipón, Palacio Municipal Expositor : Mgt. Julio Barreto Dávila. (Plaza Regocijo). Organiza : Centro Qosqo de Arte Nativo. Lugar : Auditorio del Centro Qosqo 19:00 ACTUACIÓN DE GALA EN HOMENAJE A LA Av. Sol 872 IMPERIAL CIUDAD DEL CUSCO Organiza : Centro Qosqo de Arte Nativo. Lugar : Teatro Municipal Andino Jueves 11 “Daniel Estrada Pérez” (Mesón de la Estrella 149). 08:00 XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE SALUD Miércoles 10 (11 y 12 de junio) Organiza : Dirección Regional de Salud Cusco. Participan: Ministro y Viceministro de Salud, 09:00 FESTIVAL GASTRONÓMICO “CONCURSO DE POSTRES Directores Regionales de Salud del EN BASE A PRODUCTOS ANDINOS DE LA REGIÓN” país. Organiza : Universidad Tecnológica de los Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Andes - filial Cusco. Sala Písaq, Palacio Municipal Lugar : Av. Grau 516 (Plaza Regocijo).

32 ¡¡¡HONOR AL CUSCO INMORTAL!!!

SALUDO DEL PRESIDENTE REGIONAL La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - DIRCETUR CUSCO, saluda a la cuna de la civilización En estas fiestas jubilares, orgulloso de haber sido andina y del estado inca, crisol de culturas al chaupi, el bendecido por Dios al nacer en esta tierra, expreso mi corazón del CUSCO donde partían los caminos de la afectuoso saludo a todos mis hermanos y hermanas que antigua capital de los incas y que hoy es la Capital comparten esta dicha. Histórica del Perú y Sudamérica. Ciudad histórica donde el Sol resplandece más, donde se Te rendimos pleitesía por tu grandioso y esplendoroso respira cultura y la historia del Perú camina junto a pasado histórico, ejemplo pretérito de tu estructura nosotros por sus calles y plazas, donde el aire te hace organizativa en lo político, social, educativo, cultural, sentir el orgullo de ser peruano. religioso y militar; que perennizan hasta la actualidad las Que este 24 de junio sea propicio para hacer un análisis grandes construcciones pétreas de ciudades, palacios, de cuánto y qué hemos hecho como autoridades y caminos y fortalezas, como el majestuoso santuario ciudadanos por nuestra región, por nuestra ciudad y por histórico, maravilla del mundo, Machupicchu. nuestro hogar, cuánto pudimos haber hecho y qué Hermanos cusqueños y cusqueñas, trabajemos juntos y dejamos de hacer. Que este sea un nuevo inicio para sumemos nuevos esfuerzos junto a nuestras autoridades Caminar Juntos por un futuro mejor. por el engrandecimiento de nuestra tierra con honor, Quiero desear a la población cusqueña mis mejores lealtad y trasparencia, así como nos enseñaron y legaron deseos, que todos pongamos un granito de arena por el nuestros grandes antepasados. desarrollo de nuestra región, ¡¡KAUSACHUN QOSQO!! ¡Kausachun Qosqo! ¡¡HAYLLI QOSQO!!

Edwin Licona Licona Joe Néstor Concha Rivera Gobernador Regional del Cusco Director Regional de DIRCETUR-Cusco

35 09:00 TRADICIONAL OCTAVA DEL FESTIVAL 09:00 LIBRO SOLIDARIO IV AÑO GASTRÓNOMICO DEL «CHIRIUCHU» (INTERCAMBIO GRATUITO DE LIBROS DE TODA Organiza : EMUFEC S.A. ESPECIALIDAD Y PARA TODA EDAD) Lugar : Plaza San Francisco. Organiza : Comisión de Juristas contra la Corrupción y por la Defensa Social. 15:00 TRADICIONAL OCTAVA DE LA FESTIVIDAD DEL Lugar : Plazoleta Espinar. CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO Organiza : Arzobispado del Cusco. 09:00 EXPOSICIÓN INFORMATIVA Y DE PANELES Participan: Parroquias y mayordomías de la Provincia del Cusco. FOTOGRÁFICOS Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. 16:00 ACTUACIÓN DE SALUDO HOMENAJE AL CUSCO Lugar : Calle Marqués. EN SUS FESTEJOS JUBILARES Organiza : Mesa Redonda Panamericana de 09:00 EXPOSICIÓN DE ROCAS Y MINERALES DE LA Mujeres Cusco. REGIÓN CUSCO Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Organiza : Facultad de Ingeniería Geológica y Sala Tipón, Palacio Municipal Geografía – Carrera Profesional de (Plaza Regocijo). Ingeniería Geológica de la UNSAAC y Grupo de Investigación “Geociencias y Desarrollo Social UNSAAC). Viernes 12 Lugar : UNSAAC - Plaza Tricentenario de la Ciudad Universitaria de Perayoc. 08:00 I SEMINARIO Y ENCUENTRO DE PANAKAS INKAS 09:00 GASTRORAIMY TUINEN STAR 2015 DEL VALLE SUR Organiza : Instituto de Educación Superior (12 y 13 de junio) Tecnológico Privado "Tuinen Star". Organiza : Asociación Civil Líderes Autóctonos Lugar : Plazoleta de San Blas. Inkallaqta”. Lugar : Teatrín Municipal de San Jerónimo. 11:30 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DEL ILUSTRE COLEGIO DE 09:00 HOMENAJE A LA POESÍA CUSQUEÑA ABOGADOS DEL CUSCO – SALUDO A LA CIUDAD “QOSQO HARAWI” IMPERIAL Organiza : Universidad Tecnológica de los Andes Organiza : Ilustre Colegio de Abogados del Lugar : Local de la UTEA (Av. Collasuyo C-7) Cusco. Lugar : Urb. La Planicie, distrito de 09:00 DESFILE DE DANZAS TÍPICAS DEL CUSCO DE LAS San Sebastián (paradero Cachimayo, INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL costado de EsSalud de San Sebastián). Organizan : UGEL Cusco y EMUFEC S.A. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

36 12:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA 09:00 VI CONCURSO REGIONAL DE CABALLOS DE PASO 19:00 PRESENTACIÓN DE GALA DE LA ESTUDIANTINA 11:30 DESFILE DE MERCADOS Y CENTROS POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Organiza : Asociación Regional de Criadores y UNIVERSITARIA CHUMBIVILCANA COMERCIALES Organiza : Región Policial Cusco. Propietarios de Caballos Peruanos Organiza : Universidad Nacional de Organiza : Gobierno Municipal del Cusco – Lugar : Plaza de Armas del Cusco. de Paso de Cusco. San Antonio Abad del Cusco - Sub Gerencia de Comercio, Lugar : Campo del Ejército – Huancaro. Dirección del Consejo de Industria y Artesanía. 15:00 VII CONCURSO NACIONAL MAGISTERIAL DE Proyección Social. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. CANTO: TAKIKUSUNCHIS AMAUTAKUNA - LA 09:00 FESTIVAL DE IDENTIDAD CULTURAL Lugar : Paraninfo Universitario Auspicia : EMUFEC S.A. VOZ DEL MAESTRO HECHA CANCIÓN “POR LAS RUTAS DEL CUSCO” (Plaza de Armas del Cusco). Organiza : Derrama Magisterial Cusco. Organiza : Institución Educativa Privada Lugar : Auditorio de la Municipalidad “Raymondi”. Lugar : Parque Marianito Ferro (Wanchaq). Lunes 15 Distrital de Wanchaq. Domingo 14 09:00 DESFILE DE LA UNIVERSIDAD GLOBAL 07:00 INICIO DEL RECORRIDO ECOTURÍSTICO 19:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN HOMENAJE AL CUSCO UTILIZANDO 25 CAMÉLIDOS ANDINOS “LA ESFERA DEL INFIERNO DE RIMBAUD. 09:30 IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL CUSCO Y DEL Organiza : Universidad Global. (15 al 22 de junio) POESÍA CUSQUEÑA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS PABELLÓN NACIONAL Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Huaihua Producciones - Juan DEL SIGLO XX” Organizan : Gobierno Municipal del Cusco y Auspicia : EMUFEC S.A. Huaihua Condorpusa. Autor : Mario Pantoja Palomino. 5ª Brigada de Montaña. Inicio : Mauk’allaqta (Espinar), pasando Organiza : Instituto Americano de Arte. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. 10:00 DESFILE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA por las provincias de Canas, Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala AUSTRAL: “SALUDO AL CUSCO” Canchis y Quispicanchi, Av. de la Saqsaywaman, Palacio Municipal 10:00 DESFILE DE CENTROS DEL ADULTO MAYOR DE Organiza : Universidad Peruana Austral – Cultural, finalizando en la Plaza de (Plaza Regocijo). Cusco. ESSALUD Armas del Cusco y Saqsaywaman. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Gerencia de la Red Asistencial de Participan: Provincias y distritos de las rutas de 19:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO Auspicia : EMUFEC S.A. EsSalud Cusco. la caminata. “TANTRA, LA MAGIA SEXUAL” Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Autor : Jorge Villafuerte Pezo. 14:30 HOMENAJE AL CUSCO EN SU MES JUBILAR: Participan: Centros del Adulto Mayor de 08:00 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CONMEMORATIVA Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala REENCUENTRO DEL CAMPEÓN DE LA COPA Cusco, Santiago, Quillabamba, DEL PRIMER AÑO DE LA DECLARATORIA DEL Machupicchu, Palacio Municipal SUDAMERICANA Vs. FIGURAS DEL FÚTBOL Urubamba, Calca, Urcos, Sicuani, QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO (Plaza Regocijo). PERUANO. Espinar, Módulo Básico de (Del 15 al 20 de junio) Lugar : Estadio Inca Garcilaso de la Vega. Rehabilitación Profesional. CIRAM Organiza : Dirección Desconcentrada de Agrario, San Sebastián, Magisterio, Sábado 13 Cultura Cusco. 18:00 “SALUDO DEL QOLLASUYO AL CUSCO EN SU UNSAAC, Lucre, ADCIJE, Santo Lugar : Plazoleta Espinar. MES JUBILAR” (PASACALLE DE DANZANTES DE Tomás, Paucartambo. 09:00 XVIII FESTIVAL KUSIKUY RAYMI CAPORALES) Organiza : C.E.P. María Auxiliadora. Organiza : Asociación de Caporales Cusco. 08:00 PROMOCIÓN DE DERECHOS: 11:00 LA HORA DEL QUECHUA: Lugar : Sede del colegio C.E.P. María Lugar : Av. El Sol – Plaza de Armas del “CONOCE TUS DERECHOS” ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA Auxiliadora. Cusco. Organiza : Defensoría del Pueblo. (DIÁLOGOS, CUENTOS, ADIVINANZAS, Lugar : Plaza San Francisco. CANCIONES Y POESÍA) 09:00 PUESTA EN ESCENA DEL “SIPAS RAYMI” 18:00 VIVE LAS FIESTAS DEL CUSCO Organiza : Academia Mayor de la Lengua Organiza : C.E.P. Santa Rosa de Lima. Organiza : Real Plaza. Quechua. Lugar : Sede del Colegio, calle Awaqpinta 676. Lugar : Real Plaza Cusco. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

38 39 09:00 EXPOSICIÓN “UNA NUEVA RUTA A LAS 09:00 EXPOSICIÓN DE PERIÓDICOS MURALES EN MARAVILLAS DE LA NACIÓN QERO – ETNIA HOMENAJE AL CUSCO LINGÜÍSTICA REGIÓN ANTISUYU” Organiza : Universidad Tecnológica de los Andes. Organiza : Consejo de Defensa de Etnias Lugar : Locales de la UTEA Nativas Antisuyo (CDENA) (Av. Collasuyo C-7 y Av. Grau 516). Lugar : Centro de Convenciones Cusco – 09:00 DESFILE DE DANZAS TÍPICAS DEL CUSCO A Sala Písac, Palacio Municipal CARGO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (Plaza Regocijo). DEL NIVEL PRIMARIO Organizan : UGEL Cusco y EMUFEC S.A. 09:00 EXPOSICIÓN DE ARTESANÍAS Y EXPOSICIÓN Lugar : Plaza de Armas del Cusco. FOTOGRÁFICA DE LOS CENTROS DEL ADULTO MAYOR 19:00 EXPOSICIÓN DE TAPICES MURALES Y (15 al 19 de junio) AYACUCHANOS “TEXTILES ALLIN MAKI” Organiza : Red Asistencial de EsSalud Cusco. (15 al 29 de junio) Lugar : Casa Clorinda Matto de Turner Expositor : Claudio Fernández Llamocca. (Plaza San Francisco) Lugar : Sala de Arte “Blanco y Negro” Alianza Francesa del Cusco 09:00 EXPOSICIÓN Y PREMIACIÓN (Av de la Cultura 804). Auspicia : Alianza Francesa del Cusco. “CONCURSO DE CARICATURAS” Organiza : Colegio de Periodistas del Perú - 19:00 ESCENIFICACIÓN DE LA ESTAMPA Consejo Regional Cusco COSTUMBRISTA “CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO” Lugar : Sede institucional, Alameda Organiza : Centro Educativo Particular Pachakuteq. Santa Ana en coordinación con el Gobierno Municipal del Cusco – 09:00 EXPOSICIÓN PICTÓRICA “COSTUMBRES” Gerencia de Cultura, Educación y (15 al 30 de junio) Deporte. Organiza : Dirección Desconcentrada de Lugar : Teatro Municipal Andino Cultura Cusco. ”Daniel Estrada Pérez” Lugar : Galería del Museo del Banco de la (Mesón de la Estrella 149). Nación (Calle Almagro). 19:30 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 09:00 MUESTRA FOTOGRÁFICA “TESOROS DEL CUSCO, LA HUELLA DE ANTONIO “PROCESOS DE EVALUACIÓN POR IMÁGENES RAIMONDI” Y CONVOCATORIA AL CONCURSO DEL PATRIMONIO CULTURAL ARTÍSTICO” ESCOLAR DE ARTE (COLLAGE E HISTORIETA) 15 al 20 de junio. Junio a octubre 2015 Organiza : Dirección Desconcentrada de Organiza : Asociación Educacional Antonio Cultura Cusco. Raimondi. Lugar : Plazoleta Espinar. Lugar : Scotiabank – Palacio Tupac Yupanqui, Calle Maruri 315

40 Martes 16 19:30 CHARLA “CONOCE TUS DERECHOS” Organiza : Defensoría del Pueblo. 09:00 DESFILE DE DANZAS TÍPICAS DEL CUSCO DE Lugar : Institución Educativa LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL “Humberto Luna”. SECUNDARIO Organizan : UGEL Cusco y EMUFEC S.A. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Jueves 18

09:00 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 09:00 DESFILE DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR “LAS WAKAS DE QOSQO” ANDINA DEL CUSCO EN HOMENAJE A LA (16 al 30 de junio) MILENARIA CAPITAL DEL TAWANTINSUYO Expositora: Dra. Alfonsina Barrionuevo. Organiza : Universidad Particular Andina del Organiza : Dirección Desconcentrada de Cusco. Cultura Cusco Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Lugar : Sala de Exposiciones Temporales Auspicia : EMUFEC S.A. del Museo Histórico Regional de la Casa Garcilaso. 16:30 RECITAL DE SALUDO AL CUSCO INMORTAL Organiza : Sociedad Procultura “Clorinda 10:00 LANZAMIENTO POR INTERNET DEL VIDEO Matto de Turner”. PROMOCIONAL TURÍSTICO EN HD: Lugar : Sede institucional “CUSCO, MUCHO MÁS POR DESCUBRIR” Portal de Panes N° 131. Organiza : Neviza Televisión Lugar : Neviza TV, 7 Mascarones 1136 18:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA 5ª BRIGADA DE MONTAÑA CON TEMAS ANDINO Y EVOLUCIONES CON ARMAMENTO Organiza : 5ta Brigada de Montaña. Miércoles 17 Lugar : Explanada del Qorikancha (Av. El Sol). 09:00 DESFILE DE DANZAS TÍPICAS DEL CUSCO A CARGO DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES NO 19:00 CONCIERTO MUSICAL ARTÍSTICO “HOMENAJE A UNIVERSITARIOS LAS FIESTAS DE LA CIUDAD IMPERIAL” Organiza : Dirección Regional de Educación Presenta : Orquesta de Cámara Sibelius del Cusco. Lugar : Teatro Municipal Andino Lugar : Plaza de Armas del Cusco. “Daniel Estrada Pérez” Auspicia : EMUFEC S.A. (Mesón de la Estrella 149).

18:30 PRESENTACIÓN DEL LIBRO 19:00 NOCHE CUSQUEÑA “CUSCO, MARAVILLA DEL MUNDO” Organizan : Gobierno Regional Cusco – Autor : Jesús Puelles Escalante. Dirección Regional de Comercio Local : Centro de Convenciones Cusco – Exterior y Turismo – DIRCETUR Sala Ollantaytambo, Palacio Municipal Cusco. (Plaza Regocijo). Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

43 Viernes 19 19:00 PRESENTACIÓN DE GALA DE SCALA CORAL, ORQUESTA SINFÓNICA – UNSAAC , 08:00 FESTIVAL DE DERECHOS CIUDADANOS TUNA DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Y “PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN CUSCO Y BANDA DE MÚSICOS UNSAAC PROCESO ELECTORAL” Organiza : Universidad Nacional de San Organiza : Defensoría del Pueblo. Antonio Abad del Cusco - Dirección Lugar : Plazoleta Espinar. del Consejo de Proyección Social. Lugar : Teatro Municipal 09:00 DESFILE DE SALUDO AL CUSCO DE LA (Mesón de la Estrella 149). UNIVERSIDAD PARTICULAR “ALAS PERUANAS” Organiza : Universidad Particular “Alas 19:30 III CONCIERTO DE GALA DE MÚSICA DIVINA Y Peruanas”. SACRA EN IDIOMA QUECHUA Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Hermandad de Músicos, Cantores y Cantoras del Señor de los 10:00 FESTIVAL NOVOANDINO Temblores “Los Ch’ayñas”. Organiza : I.E.I.P. Laura Vicuña Lugar : Convento de Santo Domingo. Lugar : Sede del plantel Av. Cusco 206, San Sebastián. Sábado 20 10:00 CEREMONIA POR LOS CLXXX ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD DE BEFICENCIA PÚBLICA DEL 04:00 INAUGURACIÓN DEL REENCUENTRO DE CUSCO PUTUTEROS DEL CUSCO: “QOSQO PUTUTU Organiza : Sociedad de Beneficencia Pública Q’EPACHI - LLAPAN QOSQO PUTUTU del Cusco HUÑUNAKUY. CEREMONIA RELIGIOSA ANDINA Lugar : Hotel Cusco DE AGRADECIMIENTO Organiza : Qosqo Chima Manqo Qhapaq Ayllu 12:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA Pututu Q’epachi Tanta” POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Lugar : Montaña sagrada de – Organiza : Región Policial Cusco. Cusco. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. 08:30 EVENTO CULTURAL Y ARTÍSTICO: “INTIKILLAQ 13:00 DESFILE DE DANZAS Y COMPARSAS CHAWPICHAMPI” (EN EL CENTRO MISMO DEL Organiza : Institución Educativa de la SOL Y LA LUNA) Gran Unidad Escolar Inka Garcilaso Organiza : Colegio San Francisco de Asís. de la Vega Cusco. Lugar : Patio central del Colegio Lugar : Plaza de Armas del Cusco. (Av. Nueva Baja 483). Participan: Alumnos de los Niveles Inicial, 19:00 ACTO CULTURAL: Primaria y Secundaria. “HOMENAJE A LA CIUDAD DEL CUSCO” Organiza : Club Cusco. Lugar : Sede institucional, Av. El sol N° 228

45 09:00 EXPO FERIA 2015 12:00 INAUGURACIÓN DE LA XLIV FERIA REGIONAL Organiza : Instituto de Educación Superior AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Tecnológico Privado Antonio Lorena Y XIII FERIA INTERNACIONAL HUANCARO 2015 Lugar : Plaza Túpac Amaru - Wanchaq. (20 al 30 de Junio) Organizan : Dirección Regional de Agricultura y 09:00 CONCURSO GASTRONÓMICO Y DEGUSTACIÓN Comité Organizador. DE PLATOS TÍPICOS DEL CUSCO Lugar : Campo Ferial de Huancaro. Organiza : Red Asistencial de EsSalud Cusco. 18:00 “NOCHE DE LUZ Y SONIDO” Lugar : Plaza San Francisco (frente a la Organiza : EMUFEC S.A. Casa Clorinda Matto de Turner). Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

09:00 PASACALLE “ESCENIFICACIÓN DE LA FIESTA DE 19:00 PROGRAMA TELEVISIVO “SALUDO AL CUSCO” LA VIRGEN DEL CARMEN” Organiza : Academia Mayor de la Lengua Organiza : Consorcio de Jardines Particulares Quechua. del Cusco. Medio : Canal 21 TV Mundo. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

10:00 FIESTA DE LA MÚSICA Domingo 21 Organiza : Alianza Francesa del Cusco. Lugar : Plaza Túpac Amaru. 04:00 REENCUENTRO DE PUTUTEROS DEL CUSCO: “QOSQO PUTUTU Q’EPACHI - LLAPAN QOSQO 10:00 DESFILE DE ALEGORÍAS ANDINAS GIGANTES PUTUTU HUÑUNAKUY – SALUDO A LA CIUDAD Organiza : Escuela Superior Autónoma de IMPERIAL CON LA ENTRADA DE PUTUTEROS Bellas Artes “Diego Quispe Tito” DESDE LOS CUATRO ÁNGULOS DEL QOSQO: del Cusco. De Qolqanpata (San Cristóbal) Antisuyo. Lugar : Calle Marqués - Av. El Sol - Plaza de De Karmenqa (Santa Ana) Chinchaysuyo. Armas - Plaza Regocijo. De Ch’akilchaka (Santiago) Contisuyo De Rimaqpampa (Limacpampa) Qollasuyo y 10:00 DESFILE DE ALEGORÍAS DE LA ESCUELA desde la Plaza Tupac Amaru (Wanchaq). SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES Organiza : Qosqo Chima Manqo Qhapaq Ayllu “DIEGO QUISPE TITO” DEL CUSCO Pututu Q’epachi Tanta” Organiza : Escuela Superior Autónoma de Lugar : Explanada del Qorikancha (donde Bellas Artes “Diego Quispe Tito” se efectuará la Oración de gratitud del Cusco. al Pachakmaq y celebración del Lugar : Avenida El Sol – Plaza de Armas del Qoymi o Haywarikuy. Cusco. 06:00 CEREMONIA ANCESTRAL “MUSUQ WILLKA NINA HAP´ICHIY (encendido del Fuego Nuevo). 11:00 DESFILE DE MODAS “CUSCO MÁGICO” Organiza : Hatun Ayllu Qorikancha e Organiza : DIRCETUR Cusco y PROMPERU. instituciones culturales. Lugar : Mercado de San Pedro. Lugar : Explanada del Qorikancha Av. el Sol

46 09:00 “TINKUY RIMANAKUY” – PRIMER Lunes 22 CONVERSATORIO DE LOS PARTICIPANTES EN EL “LLAPAN QOSQO PUTUTUC HUÑUNAKUY” – 08:00 HOMENAJE A LA MILENARIA CAPITAL DEL REENCUENTRO DE INTÉRPRETES DEL PUTUTU. IMPERIO DE LOS INKAS (PROGRAMA ESPECIAL) Organiza : Qosqo Chima Manqo Qhapaq Ayllu Y “FESTIVAL DEL CHULLO TÍPICO CUSQUEÑO” Pututu Q’epachi Tanta” Organiza : I.E.P. José Andrés Rázuri Estévez Lugar : Casa Cultural San Bernardo. Lugar : Sede del plantel Av. Tomasa Tito Condemayta 164. 09:00 IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL CUSCO Y DEL PABELLÓN NACIONAL 08:00 SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA Organizan : Gobierno Municipal del Cusco, DE AGUA “UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN 5ª Brigada de Montaña. FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO” Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organizan : Ministerio de Agricultura y Riego – Participa : GUE Inca Garcilaso de la Vega. Gobierno Regional Cusco – Dirección Regional de Agricultura. 10:00 DESFILE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE Lugar : Paraninfo Universitario UNSAAC LOS ANDES, SALUDO A LA CAPITAL HISTÓRICA (Plaza de Armas del Cusco). DEL PERÚ Organiza : Universidad Tecnológica de los Andes. 08:00 CEREMONIA DE ANIVERSARIO DE LA I.E. “INCA Lugar : Plaza de Armas del Cusco. GARCILASO DE LA VEGA” CUSCO Auspicia : EMUFEC S.A. Organiza : I.E. “Inca Garcilaso de la Vega” Lugar : Sede del plantel, Av. de la Cultura. 10:00 ESCENIFICACIÓN DE LA CEREMONIA RITUAL DEL WANAKAWRI 2015 – REMEMORACIÓN DEL 09:00 “FESTIVAL DEL CHULLO TÍPICO CUSQUEÑO” CAMINO FUNDACIONAL DEL CUSCO POR LOS (22 al 26 de junio) HERMANOS AYAR Organiza : I.E.P. José Andrés Rázuri Estévez Organiza : Institución Educativa “Alejandro Lugar : Sede del plantel. Velasco Astete” de San Jerónimo. Av. Tomasa Tito Condemayta 164. Lugar : Wanakawri. 09:00 DESFILE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE 10:00 SALUDO Y HOMENAJE AL CUSCO A TRAVÉS DEL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PROGRAMA RADIAL POLI-STELAR Organiza : Universidad Nacional San Antonio Medio : Radio Los Andes. Abad del Cusco – Dirección del Consejo de Proyección Social. 11:00 LA HORA DEL QUECHUA: ORALIDAD, LECTURA Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Y ESCRITURA (DIÁLOGOS, CUENTOS, Auspicia : EMUFEC S.A. ADIVINANZAS, CANCIONES Y POESÍA) Organiza : Academia Mayor de la Lengua Quechua. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

49 09:00 EXPOSICIÓN DE PANELES FOTOGRÁFICOS DE 11:00 SESIÓN SOLEMNE DEL HONORABLE CONCEJO LOS PIAS Y PRIAS - EJECUCIÓN 2014 - 2015 MUNICIPAL DEL CUSCO Y CONDECORACIÓN (22 al 28 de junio) CON LA MEDALLA DE LA CIUDAD A PERSONAS Organiza : Dirección Desconcentrada de E INSTITUCIONES Cultura Cusco. Organiza : Gobierno Municipal del Cusco. Lugar : Plazoleta Espinar. Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala Machu Picchu, Palacio Municipal 09:30 “REIVINDICANDO NUESTRA CULTURA POR UN (Plaza Regocijo). CUSCO CON MÁS DESARROLLO” Organiza : Instituto Superior de Educación Público “Santa Rosa” Martes 23 Lugar : Patio Central del ISEP “Santa Rosa” DESFILE CÍVICO EN HONOR AL CUSCO 10:00 SESIÓN DE SALUDO AL CUSCO EN QUECHUA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DEL CUSCO 08:00 REPIQUE GENERAL DE CAMPANAS Y DE LA Organiza : Gobierno Municipal del Cusco. CAMPANA MAYOR “MARIA ANGOLA” Lugar : Hemiciclo de Sesiones “Iván Pérez 08:30 CONCENTRACIÓN DE AUTORIDADES Y JEFES DE Ruibal” del Palacio Municipal INSTITUCIONES EN EL PALACIO MUNICIPAL DEL (Plaza Regocijo). CUSCO”

10:00 EVENTO CULTURAL Y ARTÍSTICO 08:50 PROCESIÓN DE LA BANDERA DEL CUSCO DESDE “REIVINDICANDO NUESTRA CULTURA POR UN EL PALACIO MUNICIPAL A LA PLAZA DE ARMAS, CUSCO CON MÁS DESARROLLO” PORTADA POR LAS AUTORIDADES DE LA Organiza : Instituto Superior de Educación CIUDAD, JEFES DE INSTITUCIONES E INVITADOS Público “Santa Rosa” del Cusco. Lugar : Patio central del ISEP Santa Rosa 09:30 INICIO DEL GRAN DESFILE CÍVICO - PROGRAMA (Calle San Andrés 414). ESPECIAL Organizan : Gobierno Municipal del Cusco y 10:30 SEMANA DE LA CULTURA ANDINA: EMUFEC S.A. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. “FERIA TEMÁTICA DE PRODUCTOS MEDICINALES ANDINOS” 10:00 FESTIVAL GASTRONÓMICO CUSQUEÑO (22 y 23 de junio) Organiza : I.E.P. José Andrés Rázuri Estévez Organiza : Colegio “Caminito – Puririspa”. Lugar : Sede del colegio. Lugar : Local del colegio, Av. Tomasa Tito Condemayta 164. Jr. Ricardo Palma Ñ-14 (Urb. Santa Mónica). 12:00 LLEGADA Y RECEPCIÓN DE “LOS CHASKIS DEL PERÚ” Organiza : Instituto Peruano del Deporte - IPD. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

50 Inti Raymi

Fueron varias las razones que impulsaron a la esplendor, tal como describen los más importantes civilización Inka a realizar los sacrificios y ofrendas cronistas. al astro rey. Una fue que el Inka, al igual que la nobleza cusqueña, eran considerados hijos naturales Hace más de seis siglos, el Inka Pachakuteq instituyó del Sol; a él obedecían su existencia, y debían la Fiesta al dios Sol. Los Cusqueños actualmente corresponderle con sacrificios y ofrendas. siguen representando el Inti Raymi con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban en las El sol se iba alejando (junio - solsticio de invierno), esplendorosas épocas del incanato. el frio aumentaba, en los amaneceres el agua estaba escarchada, por tanto, había que pedirle al Sol que El Inti Raymi, en su versión contemporánea se realiza volviera, que al rayar los crepúsculos matutinos no desde el 24 de Junio de 1944, cuando fueron siguieran avanzando hacia el norte. Finalmente, instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su había que testimoniarle al dios Inti, la eternidad y milenario origen y cuna de la Gran Civilización Inka. total entrega de sus hijos, con sumisión y respeto. El pueblo del Cusco se prepara para la fiesta desde El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios Sol de muchos días antes del 24 de junio, fecha en la que los incas. En la actualidad se evoca el 24 de junio de colma la explanada frente a la cual se levanta la cada año como la festividad más solemne y fortaleza de Sacsayhuamán. grandiosa del desaparecido Imperio inkaico. El escenario principal del Inti Raymi es la fortaleza de Al compás de milenarios aires musicales, delegados Saqsaywaman, ubicada en la zona norte de la ciudad de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas del Cusco, a 255 metros de altura sobre el nivel de típicas, y también como venidas de otros tiempos, su Plaza de Armas, o sea a 3 671 metros sobre el ñustas, coyas y pallas, las cuales avanzan en nivel del mar. Según el Inka Garcilaso de la Vega, ondulantes columnas. Finalmente, de pronto, el Inka Sacsayhuamán es "la obra mayor y más soberbia que se deja ver. El soberano es transportado sobre una los incas mandaron construir para mostrar su poder litera -que en la época legendaria era de oro y plata- y majestad". y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él. El Inka Pachakuteq mandó a construir el Qorikancha, un fastuoso templo dedicado a La fiesta en honor al dios Sol, se realiza en presencia reverenciar al Sol, dios al que los inkas del Inka, el Willaq Uma o Sumo Sacerdote, Tarpuntay, denominaban Apu P`unchao o Apu Inti, en cuyo Wirapirikuq y Kallparikuq, al igual que los nobles y honor fue consagrada la imponente fiesta del INTI representantes de las panacas, para lo cual se utilizan RAYMI, que alcanza contornos de solemnidad y tres impresionantes escenarios históricos y naturales:

52 Inti Raymi - Qorikancha Miércoles 24 10:00 CAMPAÑA DE SOSTENIBILIDAD DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAQSAYWAMAN Qorikancha (“Cerco de oro”): Templo principal del (24 y 25 de junio) Cusco dedicado al Sol, donde se dice estaba el jardín DIA DEL CUSCO – INTI RAYMI Promueven : EMUFEC S.A. e Instituto de de oro. Aquí se realizaban los primeros rituales del Educación Superior Tecnológico 00:00 SALUDO AL CUSCO: EL PUEBLO ENTONA EL culto al Apu Inti y a la Pacha Mama, donde fueron Privado Khipu. HIMNO AL CUSCO Y ANUNCIA LA FIESTA DEL enterradas cuantiosas ofrendas, cuyas evidencias SOL - ABRAZO DE HERMANDAD CUSQUEÑISTA halladas en 1972 se encuentran en el Museo Organizan : Gobierno Municipal del Cusco y Garcilaso del Ministerio de Cultura, Cusco. EMUFEC S.A. Jueves 25 Lugar : Plaza de Armas del Cusco. 19:30 CONCIERTO CORAL EN HOMENAJE AL CUSCO 06:00 SALVA DE 21 CAMARETAZOS A CARGO DE ETERNO Inti Raymi - Plaza de Armas LA 5ª BRIGADA DE MONTAÑA Presenta : Coro Polifónico Municipal Cusco. La Plaza Mayor (el antiguo “Auqaypata” o “Plaza del Lugar : Centro de Convenciones Cusco – Sala Guerrero”). En tiempo de los Incas, en esta inmensa 08:00 CONCENTRACION DE AUTORIDADES EN Ollantaytambo, Palacio Municipal plaza se desarrollaba íntegramente la ceremonia en EL PALACIO MUNICIPAL DEL CUSCO (Plaza Regocijo). medio del gran “ushnu” (plataforma ceremonial). 08:15 IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL Y LA BANDERA DEL CUSCO - ANUNCIO DE LA FIESTA DEL SOL CON PUTUTUS Viernes 26 Inti Raymi - Saqsaywaman Organizan : Gobierno Municipal del Cusco, 09:00 FESTIVAL FOLKLÓRICO “URPITUCHAKUNA RAYMI” Saqsaywaman (voz que deriva de los términos 5ª Brigada de Montaña. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Institución Educativa Inicial N° 87 quechuas "saqsay" y "waman", que traducido al de Nueva Alta. español significa "sacíate halcón"). Se encuentra a 08:30 MISA Y TE DEUM Lugar : Teatro Municipal Andino 3,671 msnm, a un kilómetro del barrio inka de Organiza : Arzobispado de Cusco. “Daniel Estrada Pérez” Qollqanpata. Fue la Real Casa del Sol y templo Lugar : Basílica Catedral del Cusco. (Mesón de la Estrella 149). consagrado al Rayo, según Garcilaso. Aquí desde EVOCACIÓN DEL INTI RAYMI – FIESTA DEL SOL 09:30 SEMANA DE LA CULTURA ANDINA: 1944 tiene lugar la parte central del Inti Raymi Organizan : Gobierno Municipal del Cusco y “LA CULTURA ANDINA Y EL FUTURO” contemporáneo ante una impresionante multitud. EMUFEC S.A. Organiza : Colegio “Caminito – Puririspa”. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Lugar : Local del colegio Con más de setenta años de existencia, actualmente Jr. Ricardo Palma Ñ-14 (Urb. Santa Mónica). el Inti Raymi es parte inseparable de la vida del 09:00 : Inicio Templo del Qorikancha (Avenida El Sol). Cusco; no sólo es el acto central de los festejos de la 10:30 : Ceremonia Plaza del Hawqaypata 10:00 CONCIERTO DE MÚSICA EN HOMENAJE A LA ciudad, sino que su fama ha trascendido las fronteras (Plaza de Armas del Cusco). CIUDAD DEL CUSCO peruanas y también, a contribuido a implantar otros 13:30 : Ceremonia Central. Organiza : Centro Qosqo de Arte Nativo fiestas que revaloran la identidad nacional. Explanada de Chukipampa, Lugar : Explanada del Qorikancha Saqsaywaman.

55 12:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA 15:00 FESTIVAL FOLKLÓRICO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ “CUSCO Y SUS TRECE PROVINCIAS” Organiza : Región Policial Cusco. Organizan : EMUFEC S.A. Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Lugar : Coliseo Cerrado “Casa de la Juventud”.

18:00 "Estampa Cusco y sus trece provincias" 18:30 CEREMONIA DEL SITUWA RAYMI Organiza : EMUFEC S.A. Organiza : Colegio El Carmelo. Lugar : Real Plaza Cusco. Lugar : Plaza de San Blas.

18:30 CONCIERTO DE MÚSICA CUSQUEÑA 19:00 PRESENTACIÓN DE GALA DE LA TUNA “HOMENAJE AL CUSCO EN SU MES JUBILAR” UNIVERSITARIA Organiza : Instituto Americano de Arte. Organiza : Universidad Nacional de San Presenta : Familia Justiniani Mercado. Antonio Abad del Cusco - Dirección Lugar : Centro de Convenciones Cusco – del Consejo de Proyección Social. Sala Ollantaytambo, Palacio Municipal Lugar : Paraninfo Universitario (Plaza Regocijo). (Plaza de Armas del Cusco).

19:00 PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EN HOMENAJE AL CUSCO Y PRESENTACIÓN DE CD Domingo 28 Presenta : Agrupación La Leyenda HG de los Hermanos Gamarra. Lugar : Teatro Municipal Andino 10:00 IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL CUSCO Y DEL “Daniel Estrada Pérez” PABELLÓN NACIONAL (Mesón de la Estrella 149). Organizan : Gobierno Municipal del Cusco 5ª Brigada de Montaña. Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

Sábado 27 11:00 LA HORA DEL QUECHUA: ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA (DIÁLOGOS, CUENTOS, 09:00 XXII CAMPEONATO HÍPICO INTERREGIONAL ADIVINANZAS, CANCIONES Y POESÍA) DEL CABALLO ALTOANDINO DE CARRERAS Organiza : Academia Mayor de la Lengua CUSCO - 2015 Quechua. (27 y 28 de junio) Lugar : Plaza de Armas del Cusco. Organiza : Club Hípico Cusco. Lugar : Pista Hípica de Tipón Huasao, distrito de Oropesa, provincia de Martes 30 Quispicanchi.

09:00 XXI FESTIVAL HÍPICO INTERREGIONAL DEL CUSCO 18:30 BRINDIS POR EL CUSCO (27 y 28 de junio) Organiza : Cámara de Comercio, Industria, Organiza : Comisión Coordinadora. Servicios, Turismo y de la Lugar : Pampas de Huacarpay Producción del Cusco. Participan: Apurímac, Puno y Arequipa. Lugar : Auditorio ICPNA-Cusco (Av. Tullumayo)

56 Mes de julio

Jueves 2 Domingo 5

10:30 EVENTO CULTURAL “MUNAY T´IKACHA” 10:00 IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL CUSCO Y DEL Organiza : Instituto Superior de Educación PABELLÓN NACIONAL Público “Santa Rosa” Organizan : Gobierno Municipal del Cusco Lugar : Patio Central del ISEP “Santa Rosa” 5ª Brigada de Montaña. (San Andrés 414). Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

10:00 KACHARPARI DE LAS FIESTAS JUBILARES DEL Viernes 3 CUSCO FESTIVAL GASTRONÓMICO. Organiza : EMUFEC S.A. 18:00 CEREMONIA ANCESTRAL Lugar : Plaza Regocijo. “PACHAMAMAMAN HAYWARIKUY” Organizan : Hatun Ayllu Qorikancha e 11:00 LA HORA DEL QUECHUA: ORALIDAD, LECTURA instituciones culturales. Y ESCRITURA (DIÁLOGOS, CUENTOS, Lugar : Explanada del Qorikancha ADIVINANZAS, CANCIONES Y POESÍA) Organiza : Academia Mayor de la Lengua Quechua. Sábado 4 Lugar : Plaza de Armas del Cusco.

15:00 PRESENTACIÓN ARTÍSTICA DE PROYECCIÓN 12:00 RETRETA DE LA BANDA DE MÚSICOS DE LA SOCIAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Organiza : Centro Qosqo de Arte Nativo. Organiza : Región Policial Cusco. Lugar : Asentamiento Humano. Lugar : Plaza Regocijo.

59 Agradecimientos

El Gobierno Municipal del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco - EMUFEC S.A. agradecen a las siguientes instituciones públicas y privadas que brindan su apoyo al Plan de Seguridad, Orden y Limpieza (Plan Sol) en los Festejos del Cusco 2015.

• Poder Judicial. • Ministerio Público. • Dirección Desconcentrada de Cultura – Cusco. • Dirección Regional de Educación. • Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Cusco. • Gerencias de la Municipalidad del Cusco. • 5ª Brigada de Montaña • Región Sur Oriente de la Policía Nacional del Perú. • IV Región del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI Cusco. • Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Khipu. • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. • Dirección Regional de Salud. • EsSalud. • Cruz Roja Peruana. • EPS SedaCusco S.A. • Electro Sur Este S.A.A. • Asociación de Scouts del Perú – Región Cusco. • Convento de Santo Domingo.

De la misma forma, nuestra gratitud al pueblo cusqueño por su activa participación y su hospitalidad; a las diversas delegaciones visitantes de todo el país y del extranjero; a los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos; y a todos quienes de una u otra forma contribuyen en que vivamos con éxito los Festejos del Cusco. Cusco, Inti Raymi del 2015.

60 Inti Raymi 2015

Elenco de Evocación

Inka Nivardo Carrillo Gutiérrez Wiraqpiriku Edwin Monzón Huayllapuma Coya Yaritna García Moscoso Yawar Piriku César Quispe Cruz Wilka Nina Andrea Figueroa Pérez Sinchy Casimiro Quispe Sisaya Willaq Umo Demetrio Holgado Rojas Rumi Ñahuy Richard Cruz Alccahuamán Willaq Umo Wilfredo De La Cruz García Yupanqui Daniel Marquez Parodi Tarpuntay Jorge Luis Roca Dongo Amaru Dante Alvaro Ramírez Kuraq Akuli Jaime Aráoz Chacón Atoq Edison Vidal Valencia Kipu Kamayoq Melquiades Gallegos Atauchi Kumillo Dunker Torres Escalante Kallparikuq Francisco Coavoy Ferro Nina Kamayoq Ricardo Hallasi Zárate

Dirección Técnica

Coordinaión general Juan Cáceres Sánchez Asistente Neli Cahuana Huacanqui Direccion de coreografia y danza Ana Ojeda Vizcarra Direccion de teatro Wilfredo Morveli Torres Sub director coreografia Miguel Carbajal Rodríguez Asistente Ricardo Hallasi Zárate Sub director de danza Lisandro Diaz Villasante Direccion de música Esteban Tupa Lavilla Utileria y vestuario José Luis Loaiza Rodríguez Asistente Juan Uscamayta Uccucachi Asistente Richard Palomino Loayza

Instituciones participantes

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco Universidad Tecnológica de los Andes Universidad Andina del Cusco Centro Qosqo de Arte Nativo Universidad Alas Peruanas del Cusco Centro Cultural Expresiones Andinas del Cusco

Producción General: Empresa Municipal de Festejos del Cusco - EMUFEC S.A.

62

EMUFEC S.A. Plaza Regocijo – Kusipata Empresa Municipal de Festejos del Cusco Palacio Municipal Teléfonos : 084-227152 – 240006 Calle Santa Teresa 142 – Cusco Sitio web : www.cusco.gob.pe Teléfonos : 084-226711 Sitio web : www.emufec.gob.pe

Descarga los Síguenos en Créditos: Festejos del Programación EMUFEC S.A. Cusco en tu Contenidos www.cuscofestividades.info celular Fotografías EMUFEC S.A. - Jazmín Lezama - Heinz Plenge - Javo Farfán Diagramación Raúl Basurco • 984 700 225 • [email protected] Vive Cusco...Vive las Fiestas