033 Llano Chico
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Vicepresidentes En La Historia Vicepresidentes Periodo Vicepresidencial Presidentes Periodo Presidencial
VICEPRESIDENTES EN LA HISTORIA VICEPRESIDENTES PERIODO VICEPRESIDENCIAL PRESIDENTES PERIODO PRESIDENCIAL Proyecto Republicano: construcción de la República del Ecuador (1830 al 1861) José Joaquín de Olmedo, primer Vicepresidente. 12 de septiembre de 1830 – José Modesto Larrea, segundo 15 de septiembre de 1831. Juan José Flores y Aramburu 13 de mayo 1830 al 22 de septiembre 1830 Vicepresidente; reemplaza a José 1831 – 1835 Joaquín de Olmedo. Vicente Rocafuerte se proclama Jefe 10 de septiembre 1834 al 22 de junio 1835 Supremo de Guayaquil. José Féliz Valdivieso, Jefe Supremo, 12 de junio 1834 al 18 enero 1835 Sierra. Juan Bernardo León es el tercer 1835 - 1839 Vicente Rocafuerte como Jefe 8 de agosto 1835 al 31 enero de 1839 Vicepresidente Supremo Juan José Flores como Presidente de 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843 la República Francisco Aguirre es el cuarto 1839 - 1843 Juan José Flores elegido Presidente 1 de abril de 1843 al 6 de marzo de 1845 Vicepresidente por golpe de Estado Gobierno provisorio de José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 6 de marzo al 8 de diciembre de 1845 Diego Novoa. Gobierno provisorio de José Joaquín Dr. Francisco Marcos 1843 - 1845 de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 1 de Abril de 1943 an 1 de Abril de 1945 Diego Novoa. Pablo Merino, es reemplazado en Mayo Vicente Ramón Roca Rodríguez asume 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu 1845 - 1847 8 de diciembre de 1845 al 15 de octubre de 1849 como sexto Vicepresidente. el poder como Presidente de la El República Vicepresidente Manuel de Ascásubi y -
Vicepresidentes De La República Del Ecuador
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidente designado el 11 de Diciembre 11, 2018 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Nacional con 94 votos a favor. Otto Sonnenholzner Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció el 04 de diciembre de 2018 María Alejandra Vicuña Muñoz Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Luis Alfredo Palacios González Enero 22, 2000 - Enero 15, 2003 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Enero 22, 2000 - Enero 15, 20003 Pedro Alfredo Pinto Rubianes Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Jorge Jamil Mahuad Witt Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Abril 01, 1998 - Agosto 10, 1998 Pedro Aguayo Cubillo Fabián Ernesto Alarcón Rivera Febrero -
Descargar Descargar
O o del presidente Velasco Ibar bolivarian BOLETÍNBOLETÍN DEDE LALA ACADEMIAACADEMIA NACIONALNACIONAL DEDE HISTORIAHISTORIA Volumen XCVIII Nº 204 Enero–junio 2020 Quito–Ecuador ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Director Dr. Franklin Barriga Lopéz Subdirector Dr. Cesar Alarcón Costta Secretario Ac. Diego Moscoso Peñaherrera Tesorero Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C. Bibliotecaria archivera Mtra. Jenny Londoño López Jefa de Publicaciones Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc. Relacionador Institucional Dr. Claudio Creamer Guillén COMITÉ EDITORIAL Dr. Manuel Espinosa Apolo Universidad Central del Ecuador Dr. Kléver Bravo Calle Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Dra. Libertad Regalado Espinoza Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí Dr. Rogelio de la Mora Valencia Universidad Veracruzana-México Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos Consejo Superior Investigaciones Científicas-España Dr. Jorge Ortiz Sotelo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú EDITORA Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc. Universidad Internacional del Ecuador COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Katarzyna Dembicz Universidad de Varsovia-Polonia Dr. Silvano Benito Moya Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina Dra. Elissa Rashkin Universidad Veracruzana-México Dr. Hugo Cancino Universidad de Aalborg-Dinamarca Dr. Ekkehart Keeding Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania Dra. Cristina Retta Sivolella Instituto Cervantes, Berlín- Alemania Dr. Claudio Tapia Figueroa Universidad Técnica Federico Santa María – Chile Dra. Emmanuelle Sinardet Université Paris Ouest - Francia Dr. Roberto Pineda Camacho Universidad de los Andes-Colombia Dra. Maria Letícia Corrêa Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil BOLETÍN de la A.N.H. Vol XCVIII Nº 204 Julio–diciembre 2020 © Academia Nacional de Historia del Ecuador ISSN Nº 1390-079X eISSN 2773-7381 Portada Luis A. Martínez Diseño e impresión PPL Impresores 2529762 Quito [email protected] marzo2021 Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DEL ECUADOR SEDE QUITO Av. -
Los Poderes Del Estado Ecuatoriano En Pugna
PUGNA DE PODERES, CRISIS ORGÁNICA E INDEPENDENCIA JUDICIAL Ricardo Restrepo Echavarría, ed. Primera edición, 2014 321.4 R4364p RESTREPO ECHAVARRÍA, RICARDO PUGNA DE PODERES, CRISIS ORGÁNICA E INDEPENDENCIA JUDICIAL / Ricardo Restrepo Echavarría, ed. — 1.ª ed. — Quito: Editorial IAEN, 2014. 158 p.; 15 x 21 cm ISBN: 978-9942-950-13-0 1. CIENCIAS POLÍTICAS 2. DEMOCRACIA 3. ESTADO 4. DERECHOS HUMANOS 5. PARTIDOS POLÍTICOS 6. NEOLIBERALISMO 7. INDEPENDENCIA (JUDICIAL) 8. FUNCIÓN JUDICIAL 9. ECUADOR I. Título INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES Av. Amazonas N37-271 y Villalengua esq. Edificio administrativo, 5.º piso Telf: (593 2) 382 9900, ext. 236 www.iaen.edu.ec Información: [email protected] Dirección editorial: Miguel Romero Flores Diseño de portada e interiores: David Rivera Vargas Corrección de estilo: La Caracola Editores Impresión: Imprenta Mariscal Quito - Ecuador, 2014 CC BY-NC-ND = Esta licencia permite compartir-copiar, distribuir, ND ejecutar y comunicar públicamente la obra. Índice Autores ............................................................................................................ 7 Introducción ................................................................................................ 9 María Helena Carbonell Yánez Ricardo Restrepo Echavarría 1. Los poderes del Estado ecuatoriano en pugna ................................. 21 John Antón Sánchez Natally Soria Moya 2. Crisis de hegemonía y recomposición del pacto estatal ecuatoriano, 1990-2008 ............................................................ -
Obras Públicas Y Ordenamiento Teritorial
OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERITORIAL OBRAS PÚBLICAS 1. RECONSTRUCCION DEL PASO ELEVADO VEHICULAR UBICADO EN LA AVENIDA DE LAS AMERICAS AVENIDA DR. LUIS CORDERO CRESPO A LA ALTURA DE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DESDE CALLE PROFESOR BENITO ORELLANA COCA HASTA AVENIDA SUFRAGIO LIBRE, PARROQUIA TARQUI. Monto: USD$ 2`275.360,77 OBRA EN EJECUCIÓN 2. RECONSTRUCCION CON PAVIMENTO DE H. DE CEMENTO PORTLAND. AV. 23 NO (DR. OTTO AROSEMENA) DESDE CALLE 9 NO (V. EMILIO ESTRADA) HASTA CALLE 12 NO (DR. ISSAC CABEZAS V.), CDLA. URDESA, PARROQUIA TARQUI: Monto: USD$ 1’218.102,67 OBRA CONCLUIDA 3. RECONSTRUCCIÓN CON PAVIMENTO DE H. DE CEMENTO PORTLAND, CALLEJON 20 A (DR. FRANCSICO RIZZO V.) DESDE AVENIDA 6 NE (FRANCISCO ORELLANA) HASTA AVENIDA 3 (ISIDRO AYORA CUEVA), URBANIZACION SAMANES 1 Y 2, PARROQUIA TARQUI. Monto: USD$ 4'462,401,23 OBRA CONCLUIDA 4. CONSTRUCCION DE PASO PEATONAL ELEVADO EN LA AVENIDA 56 NO A LA ALTURA DEL CENTRO COMERCIAL MALL EL FORTIN, PARROQUIA PASCUALES. Monto: USD$ 1`227.077,64 OBRA CONCLUIDA 5. PAVIMENTACION DE CALLES CON H. ASFALTICO (ETAPA1) DIAGONAL 1 DESDE AV. PAQUISHA HASTA CALLE 2 (VARIAS CALLES MAS), PARROQUIA CHONGON. Monto: USD$ 10`30.698,95 OBRA CONCLUIDA 6. RECONSTRUCCIÓN CON PAVIMENTO DE H. DE CEMENTO PORTLAND, VIA PRINCIPAL DE MAPASINGUE ESTE, SUBIDA DE LA LINEA 108, 5 PASAJE 36 NO, 2 CALLEJON 12 D NO, 5 PASAJE 32 NO-CALLE 14 NO, 5 PASAJE 38 A NO DESDE CALLE 12 A NO DR. JORGE MALDONADO RENELLA HASTA 8 PASAJE 38 C NO, PARROQUIA TARQUI. Monto: USD$ 1`716.638,57 OBRA CONCLUIDA 7. -
La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011
La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Discurso de Incorporación de Eduardo Estrada Guzmán como Individuo de Número de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Guayaquil, julio 5 de 2011 Créditos y Registros La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Edición: 2011 Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y Academia Nacional de Historia Autor: Eduardo Estrada Guzmán Diagramación: Autor Impresión: Poligráfica C. A. Tiraje: 1000 ejemplares a todo color Publicado por: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil © Derechos: Reservados por el Autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del Autor. Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual: Certificado N° 001553 del 9 de mayo del 2011 – Trámite N° GYE-11-000299 ISBN: 0978-9942-03-643-8 Antecedentes Introducción Este trabajo es consecuencia del realizado por el autor en relación con la bandera nacional, para su incorporación como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia. La divisa o banda presidencial está ligada a la bandera, aunque durante algunos años de la historia republicana los colores de la una no hayan estado en concordancia con los colores de la otra. En el proceso de investigación para la historia de la bandera ecuatoriana, con frecuencia se encontraban imágenes y referencias a las bandas presidenciales, al punto que en ese trabajo se hace mención de ellas desde el comienzo de la República. Al cierre de esa obra, se deja la incógnita de una divisa o banda inidentificada que fue usada por algunos presidentes, así como el aún desconocido significado de una banda tricolor invertida que lleva el general Flores en la pintura denominada “La apoteosis del general Juan José Flores” por Antonio Salas. -
CUESTIONARIO Se Expidió La Octava Constitución De La
CUESTIONARIO Se expidió la octava constitución de la República del Ecuador en el gobierno del ………………, denominada también como la “carta negra”. a. Dr. Gabriel García Moreno c. Ab. Abdala Jaime Bucaram Ortiz b. General Juan José Flores Aramburu d. Dr. Vicente Rocafuerte Bejarano ……………. logró que el Ecuador se convierta en el más importante exportador de banano en el mundo. a. Galo Plaza Lasso c. José María Velasco Ibarra b. Alfredo Baquerizo Moreno d. Jaime Roldós Aguilera La construcción del ferrocarril ecuatoriano, se inició en 1872, durante la segunda presidencia de: i. Gabriel García Moreno m. Rafael Correa Delgado j. Eloy Alfaro Delgado n. José Velasco Ibarra La dolarización en el Ecuador fue implementada a un tipo de cambio de …………..sucres por cada dólar. c. 25.000 c. 9.000 d. 5.000 d. 15.000 Buscaba eliminar la importación de bienes de consumo e intermedios y erradicar el modelo agro- exportador de productos primarios: e. El Boom bananero g. El Modelo Cepalino f. La Globalización h. La reforma agraria En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la …………… o. Exportación petróleo r. Exportación de tagua p. Exportación de banano s. Exportación de cacao y cafè Es un político y abogado ecuatoriano de origen libanés. Fue presidente del Ecuador durante el período comprendido entre el 10 de agosto de 1996 y 6 de febrero de 1997 a. Luis Cordero Crespo b. León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneira c. Rodrigo Borja Cevalos d. Abdala Jaime Bucaram Ortiz El Congreso Nacional, aprovechando un vacío legal en la Constitución de la República, destituye a ………………………. -
Universidad Nacional De Chimborazo Facultad De Ciencias De La Educación Portada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PORTADA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “EL DISEÑO INFOGRÁFICO PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES ENFOCADOS EN LA HISTORIA REPUBLICANA DEL ECUADOR DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA RIOBAMBA”. Trabajo presentado como requisito para obtener el título de Licenciado en la especialidad de Diseño Gráfico AUTOR: Jaime Gonzalo Ibarra Rivas DIRECTOR DE TESIS: Lcda. Marcela Cadena RIOBAMBA – ECUADOR 2017 i CONVOCATORIA PARA DEFENSA DE TESIS ii DERECHOS DE AUTORÍA iii CERTIFICACIÓN Licenciada Marcela Cadena DIRECTORA DE LA TESIS Y DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS, DE LA ESCUELA DE ARTES- DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CHIMBORAZO. CERTIFICA: Que el presente trabajo: EL DISEÑO INFOGRÁFICO PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES ENFOCADOS EN LA HISTORIA REPUBLICANA DEL ECUADOR DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA RIOBAMBA. De autoría del señor Jaime Gonzalo Ibarra Rivas, ha sido dirigido y revisado durante todo el proceso de investigación, cumple con todos los requisitos metodológicos y requerimientos esenciales exigidos por las normas generales, para la graduación, en tal virtud autorizo la presentación del mismo, por su calificación correspondiente. Riobamba, 2017 iv DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres que me cuidan y protegen desde el cielo a mi tía que ha sido como mi madre porque gracias a sus consejos y ayuda me encuentro a un paso de ser un gran profesional v RECONOCIMIENTO Principalmente a Dios, por darme salud, vida y fortaleza para salir adelante en toda mi vida de estudiante, la tolerancia para culminar esta etapa más en mi vida. -
Ec. Paola Plúa De Forteza, Msc
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD SOCIOECONOMÍA ECUATORIANA Ec. Paola Plúa de Forteza, MSc. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD Sesión 22 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD https://www.youtube.com/w atch?v=fnSh2GOp-ZA 3 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD ECUADOR AMA LA VIDA Conversemos: • ¿Qué les llamó la atención del video presentado? • Siendo este un video turístico, ¿qué aspectos del mismo creen que sea interesante para los visitantes extranjeros? • ¿A qué segmento de mercado creen que está dirigido este tema musical y su video? • ¿Has conocido personas de otros países que supieron del país con las campañas Ecuador Ama la Vida y All You Need is Ecuador? • ¿Qué tipo de turismo crees que debería ser el que se deba desarrollar en el Ecuador? ¿Por qué? 4 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD CAPÍTULO 4: PERÍODO REPUBLICANO 4.4 Aporte de los conservadores y liberales sus principales exponentes y el Bipartidismo Liberal – Conservador Ec. Paola Plúa de Forteza, MSc. 5 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador 6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 9001:2008 ISO ECOTEC. TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador 1) Etapa Republicana Conservadora Latifundista • Juan José Flores (1830-1834) / (1839-1845) • Vicente Rocafuerte (1835-1839) 2) Revolución Marcista • Vicente Ramón Roca (1845-1849) • Manuel de Ascásubi y Matheu (1849-1850) • Diego Noboa (1850-1851) • José María Urbina y Viteri (1851-1856) • Francisco Robles (1856-1859) 7 Ec. -
En 1884 Se Inició, En La Historia Política Del Ecuador, La Etapa De
5. EL PROGRESISMO Y EL ORIENTE, I. ADMINISTRACIÓN, COLONIZACIÓN, CONTROL DEL TERRITORIO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN (1884-1895). En 1884 se inició, en la historia política del Ecuador, la etapa de los llamados gobiernos progresistas, representantes de una tendencia que triunfó gracias a la alianza establecida entre la corriente centrista del conservadurismo y la corriente liberal católica. Durante este período se retomaron los proyectos de construcción del Estado-Nación que habían quedado interrumpidos tras el caótico gobierno de Ignacio de Veintimilla, en el contexto de los cuales el Oriente adquirió nuevamente un papel significativo debido, como veremos, a diversas circunstancias. Fue un período de apenas doce años que, no por breve, deja de ser complejo, tanto en el ámbito de los acontecimientos acaecidos en la política interior del país, como en el ámbito de las transformaciones ocurridas en el contexto amazónico. A nivel interno, cabe indicar que durante la administración de José María Plácido Caamaño (1884-1888), el primero de los presidentes progresistas, se reorganizó el Estado y el sistema fiscal, y se destinaron fondos a la educación y a las obras públicas, asuntos que habían quedado olvidados por el caos y el desgobierno mantenidos durante el régimen anterior. No obstante, el liberalismo radical, comandado por Eloy Alfaro, inició la lucha armada en forma de guerrillas o montoneras en la Costa del Ecuador, especialmente en Esmeraldas y en Manabí, donde en noviembre de 1884 se inició la Revolución de los Chapulos, levantamiento que desconoció al gobierno de Caamaño y nombro jefe supremo a Alfaro. El enfrentamiento entre el ejército y las guerrillas revistió características de guerra civil y, en respuesta, la represión gubernamental se amparó en una reforma constitucional que legalizó la pena de muerte por delitos políticos, para poder reprimir a los insurgentes. -
Ingeniero/A En Administración De Empresas Turísticas Y Hoteleras
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HOTELERÍAS Y TURÍSTICAS Proyecto de Titulación Previo a la Obtención del Título de: Ingeniero/a en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras TÌTULO: PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN MUSEO ITINERANTE “GRANDES SUCESOS Y PERSONAJES DE LA HISTORIA DEL ECUADOR” PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL AUTOR (A): CENTENO VITE NÉSTOR RICARDO TUTOR(A): Lcda. Mariela Pinos Guerra, Mgs Guayaquil, Ecuador 2014 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS HOTELERAS Y TURISTICAS CERTIFICACIÓN Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por Néstor Ricardo Centeno Vite, como requerimiento parcial para la obtención del Título de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras TUTOR (A) ______________________ Lcda. Mariela Pinos Guerra, Mgs. REVISOR(ES) ______________________ Ing. César Bustamante Chong, Mgs ______________________ Lcda. Grace Mogollón Claudett, Mgs DIRECTORA DE LA CARRERA ______________________ Ing. María Belén Salazar, Mgs. Guayaquil, 31 de Enero del 2014 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS HOTELERAS Y TURISTICAS DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Yo, Néstor Ricardo Centeno Vite DECLARO QUE: El Trabajo de Titulación Propuesta para la Creación de un Museo Itinerante grandes Sucesos y Personajes de la Historia del Ecuador para impulsar el Turismo Cultural, previa a la obtención del Título de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan al pie de las páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía. -
Vicepresidentes En La Historia
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidenta designada el 17 de Julio 22, 2020 - En el cargo julio de 2020 por la Asamblea Nacional y fue posesionada en su cargo el 22 de julio de 2020. María Alejandra Muñoz Seminario Vicepresidente designado el 11 de Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Diciembre 11, 2018 - Julio 10, 2020 Nacional. El 10 de julio de 2020 el Parlamento aceptó la renuncia de Sonnenholzner. Otto Sonnenholzner Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció María Alejandra Vicuña Muñoz el 04 de diciembre de 2018 Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Luis Alfredo Palacios González Enero 22, 2000 - Enero 15, 2003 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Enero 22, 2000 - Enero 15, 20003