1

. MSc

, Forteza de

Plúa ECUATORIANA SOCIOECONOMÍA SOCIOECONOMÍA . Paola . Paola Ec

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

2

Sesión 22 Sesión

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

3

ZA - atch?v=fnSh2GOp https://www.youtube.com/w

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

4 se All del

y

que dirigido

supieron

visitantes el Vida

la está

que los ser aspectos

qué? que

Ama presentado?

para

¿qué países

debería ¿Por

creen video

otros que

Ecuador

del

de

turístico, interesante video?

Ecuador? crees mercado

su el

sea y de

atención

video

en campañas

la personas

que un turismo

las Ecuador?

:

de is musical

llamó

con este segmento

creen

tipo les

conocido desarrollar

tema Need

país qué

ECUADOR AMA LA VIDA LA AMA ECUADOR

¿Qué deba ¿Has del You ¿A este Siendo mismo extranjeros? ¿Qué

• • • • Conversemos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

5 sus

Liberal

. liberales

y MSc

, 4: Bipartidismo

Forteza el

de y

Plúa conservadores

CAPÍTULO CAPÍTULO los

. Paola exponentes Ec de

PERÍODO REPUBLICANOPERÍODO

Aporte

Conservador 4

.

– principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

6

de la del EcuadorRepública Presidentes Constitucionales Constitucionales Presidentes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

7 MSc

, Forteza

de

Plúa

Paola

.

1845) Ec - 1850) -

1856) -

(1849

1849) - 1839)

- 1859) 1834) / (1839 / 1834) - - Matheu

y 1851)

- Marcista Ascásubi

Francisco Robles (1856 Robles Francisco (1850 Noboa Diego (1851 Viteri y Urbina María José Vicente Ramón Roca (1845 Roca Ramón Vicente de Manuel Juan José Flores (1830 Flores José Juan (1835 Rocafuerte Vicente

• • • • • Revolución 2) • 1) Etapa Republicana Conservadora Latifundista Conservadora Republicana Etapa 1) •

Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador del la República de Presidentes Constitucionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

8 MSc

, Forteza

de

Plúa

1875) - Paola

.

1888) Ec -

1867) 1876)

- -

1865) / (1869 / 1865) - 1869) 1883) 1895) - - - 1892) - (1876 Caamaño (1883 Caamaño

Jijón (1888 Jijón Crespo (1892 Crespo

Veintimilla 1875) -

Consolidación y caída del Estado Oligárquico Terrateniente Terrateniente Oligárquico Estado del caída y Consolidación (1860

Antonio Flores Antonio CorderoLuis y Cortázar (1875 Cortázar y Borrero Antonio de Ignacio y Plácido María José Gabriel García Moreno (1861 Moreno García Gabriel Palacio (1865 y Carrión Jerónimo (1868 Espinoza Javier Juan

• • • • • • • • 3) Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador del la República de Presidentes Constitucionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

9 MSc

, Forteza

de

Plúa

Paola

.

Ec 1920) 1924) - 1912) 1911) - - -

1924) 1925) - - 1905) / (1912/1916) / 1905) 1906) -

- 1901) / (1906 / 1901) -

1912) - Plaza (1901 Plaza

José Luis Tamayo (1920 Tamayo Luis José (1924 Córdova Gonzalo Moreno (1916 Moreno Baquerizo Alfredo Emilio Estrada (1911) EstradaEmilio (1911 Freile Zaldumbide Carlos (1895 Alfaro Eloy Leonidas (1905 García Lizardo

• • 5) Predominio Plutocrático (1912 Plutocrático Predominio 5) •

• • • • Liberal 1895 Liberal • 4) Segundo Período: Proyecto Nacional Mestizo (La Revolución Revolución (La Mestizo Nacional Proyecto Período: Segundo 4) Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador del la República de Presidentes Constitucionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 10

, 1956) - Forteza

de

Plúa 1972)

- 1947) / (1952 / 1947) -

Paola

. 1947) Revolución Juliana Revolución 1947)

- Ec

1944) 1948) -

- 1961) / (1968 / 1961)

1939) 1960) - 1935) / (1944 / 1935) - - - 1960)

- 1933) - (1960 (1947)

1952) - 1931) - Veintimilla

Galo Plaza Lasso (1948 LassoPlaza Galo (1956 Enríquez PonceCamilo Mariano (1947 Tola Julio Arosemena Carlos Narváez (1938 Narváez Aurelio Mosquera Río (1940 del Arroyo Alberto Carlos Juan de Dios Martínez (1932 Martínez de Dios Juan (1934 Ibarra Velasco María José (1926 Ayora Isidro Una Etapa de Estabilidad (1948 Estabilidad de Etapa Una

• • 7) • • • • • • • 6) Crisis e irrupción de las masas (1925 masas de las e irrupción Crisis 6) Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador del la República de Presidentes Constitucionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 11

, Forteza

De la Crisis la De

- de

Plúa hasta la actualidad) la hasta

-

Paola

. Ec 1963)

-

1976) -

1992)

1981) - 1988)

1997) - - - 1996) - 1984)

1968) - - (1996

Ortíz

1978) - Aguilera (1978

Cordero (1984 Cordero - Ballén (1992 Ballén -

Bucarám Roldós

) Tercer Período: Proyecto Nacional de la Diversidad la de Nacional Proyecto Período: Tercer )

Sixto Durán Sixto Abdalá (1988 Borja Cevallos Rodrigo León Febres León Jaime (1981 Hurtado Osvaldo 9) Ecuador Democrático Contemporáneo (1978 Contemporáneo Democrático Ecuador 9)

Otto Arosemena (1966 Arosemena Otto (1972 Lara Rodríguez Guillermo (1966) Yerovi Clemente al Auge (1960Auge al (1961 Monroy Julio Arosemena Carlos 8 Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador del la República de Presidentes Constitucionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y

MSc 12

, listado tiempo

períodos

el de Ecuador

Forteza

del esos

de

en

espacios

hasta la actualidad) la hasta Plúa

- continuació

A certeza

listado .

Paola

. el

con

Constitucionales Ec

en

Dictador pues

o

existen hasta la actualidad) hasta

-

Presidentes

. Presidente los

Supremo 2003) 2005) 2007) 1998) -

- - - 2000) un -

observado

sólo

Jefe

un haber consta

Mandatarios

no de

detallaron

haber

podrás que

se

el

debió completo en Aquí como

Alfredo Palacio (2005 Alfredo (2007 Delgado Correa Rafael Lucio Gutiérrez (2003 Gutiérrez Lucio (2000 Noboa Gustavo Fabián Alarcón (1997 Alarcón Fabián (1998 Mahuad Jamil 9) Ecuador Democrático Contemporáneo (1978 Contemporáneo Democrático Ecuador 9) Presidentes Constitucionales de la República del Ecuador del la República de Presidentes Constitucionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

13

Presidentes Gobernantes y del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

14

Presidentes Gobernantes y del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

15

Presidentes Gobernantesy del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

16

INICIO Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

17

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

18

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

19

tendencia

o

político INICIO

partido

Otro Presidentes y Presidentes Gobernantesy del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

20

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

21

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

22

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

23

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

24

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

25

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

26

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

27

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

28

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

29

Presidentes Gobernantes y Ecuador del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

30

Liberal

- El bipartidismo. Conservador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

la se ya MSc en

los 31

,

. todo eran como

con

que

oponen

en

defender todos

lo

Se

Forteza

sociedad de humano

.

por política sustentado antaño

de

la

ser

suele

de unión respaldar involucrarse

de

del

Plúa

de

materia apuesta

en Derecho

el en

nacionalismo suelen Paola

política,

nexo

.

el duda espiritual

y un Ec privada,

decir, fundamental

tanto

no

es

y

conservadores pilar actualidad derecha

necesidad la es

religiosos establece

fiscal

la propiedad los . natural,

en se

una

establecido la

.

. a

ley

Conservadurismo es

de

religión la valores

la mercado misma orden es

aunque

los

prudencia

la favor radicales

el

a que que también a libre costumbre

económico,

asociada y

lo la por

del como

está es

cambios

gracias nivel

tradiciones,

que los

conoce momento lo Apuesta social, Consideran que individuos proteccionistas, defensa a A Doctrina las

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

es MSc Se las las 32

,

vida

.

la

por

iniciativas en promueve

fuertes Forteza liberalismo

comerciales,

uniforme,

las El de eliminando

que . más

Estado

de todo .

y defendido

Plúa

del un

es

relaciones

político

Paola liberalismo que las defensa

y . como

despotismo económicos

impuestos de

la en Ec

ya

al

intervención en

los tipos

la

grupos estatal filosófico opone de

liberalismo

basa . difundido los se

limitar Liberalismo del y se

distintos

que

más y cultural sistema

busca que intromisión y el reducción

entre

la un hablarse

la es que

civiles

. y social

de doctrina corporaciones

limitar suele

distinguir

en

trata una

libertades

basa promulgando regulaciones posible económico grandes las Aunque económica, Se Es individuales

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

.

a el MSc las 33

por

,

libre

en por

sociales poder

Forteza

elegidos

manera

el de libertad

de

avalada son

la

relaciones Plúa

está tanto,

entrega

sus lo

Paola

en . defiende

por

y

Ec drogas representantes

último,

. de sus

parte,

a

por su estatales,

individuos

, Liberalismo por eligen

los

, consumo democracia

de la

político del

. de funcionarios social

quienes

Los

social privadas .

popular

liberalismo legalización

ciudadanos, liberalismo

poder

soberana

el El los y La liberalismo El conductas

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

el se se MSc

34 sus

sus ,

vaga

en

Ecuador, una explica

Flores

cuando

Forteza Bolivariana,

del

o Liberal

de

pais hecho Floreano liberales

Plúa y

Este Presidente

. República

representaron

Partido nuestro

la del

Paola

. conservadora del . En

de

. Ec Caamaño Libre

Bipartidismo

habla y

inicios Rocafuerte, Flores

.

se el e

Jijon

y Quiteño

arbitrariedades

Vicente conservadores inminentemente

General del

liberales

colonial

las

Jacinto

era del Hall,

a

los conservador

ideas

época

las Sociedad

la

poder de

exponentes la de

partido

de al historiador

Francisco dominante

respuesta el del .

clase

finales

Aporte

Coronel expresion Como constituye ascenso habla inicios A la según

4

• .

Conservador principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

el se MSc 35

sus , dos

había

con menos catorce

. jurídicas al

que política

Forteza

cargo, Liberal de conforman Liberal organizaciones

bases

lucha liberales

subsistió el

se

la

las

y Plúa y

que especiales

presidencial,

Partido

que

dejado el

Paola y en

encuentran

. . ,

político

Ec estableció se haber

facultades

reelección 1884

Bipartidismo

- no de

la

las constitucionales 1884 Ejecutivo

el

sistema

1883

Conservador del 1880 en y

un

y límites

prohibió conservadores de

años después

limitaron

se los Partido y

los

1830

el los de

expedida

en

periodos debilitamiento entre

de

exponentes

dentro . regularon

presidente,

dos políticos,

funcionamiento

país, el aparecen Se

el

.

el Constitución

Aporte

subsiguiente años tenido durante La para Éstas desarrolla partidos En partidistas

4

• •

• .

Conservador principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

– y

se MSc

36 sus ,

para ellos tenía 1885

y

fueron

de

en

reunión Forteza

ninguno Liberal

de Liberal de y

económica

liberales hicieron

ninguno

y

Congreso,

Plúa y

que sólo

líderes del

libertad

. sin

que

solvencia

Paola sus

la

. o

de anual

Ec Conservador política

locales

Bipartidismo

.

el ideológicos, garantizar propiedad

y partidos de

caciques

nacional

dependiendo

. conservadores convocatoria para de los

representación

principios la

de los

de

de

seguían requisitos

medio presencia

normas

para los de

por exponentes una

respectivamente partidos funciones

, seguidores

dictaron declaración

1890 Aporte

Ambos una y reclutados alcanzara ejercer Los Se asociación, suprimieron

4

• •

• .

Conservador principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

el MSc un 37 sus

,

entre

como

periodo

ideología

un Forteza

producía partidaria,

Liberal definían una de

continuamente,

Fue

se liberales .

se

intermedia

institucionalizaron,

Plúa

tuvo y

se

retornó . no

reunieron

Paola

promedio, militantes organización . posición

se

Liberal

Ec

en y política

partido

Bipartidismo

cuyos una candidatos

tercera

el

Este

principios, meses,

y .

una

de

eligieron conservadores

inestabilidad Conservador y

Progresista,

generando la

.

,

veintidós los

conformó 1948 partidos

Partido

conservadores de y cada

programas

se

gobierno exponentes declaraciones

y

los liberales,

-

. de

que 1925

1883 el 1925

Aporte

debatieron En adoptaron Entre en cambio liberales definida En denominado católicos

4

• •

• .

Conservador principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

el la MSc

las 38

sus ,

a

de

Matilde . 1948

% . procesos 9 voto existentes

Forteza voto

el el los

al Liberal Hasta

de

. liberales en electoral

otorgó políticos Plúa y

superó

derecho mínima base

que el

la . fue Paola

. nunca de ciudadanos partidos

Ec

Liberal 1948 ejercer

los Bipartidismo y

los

en Socialista

de el

Ecuador

1925 expansión

y

mujer

del

la Partido

. conservadores Constitución Tampoco el entre

la .

primera participación los

país electores

la relevante

expidió de constituyó

de rol

realizados del Prócel

exponentes

produciéndose se

se un

de

embargo, 1929 1926

Aporte

población tuvieron Sin electorales porcentaje En mujeres, Hidalgo En

4

• • .

Conservador principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

,

. MSc 39 sus , una crisis

Ibarra la

Velasco caudillo,

liberales cuarenta

.

debilitado, y

Forteza su de Velasquista

enarboló a Liberal aparecimiento María

de

Velasco rurales,

el liberales más

partidos

habían

de

que las

José

Plúa y

se con veces por sus

de de

movimiento de

el conservadores muerte

Paola al

cinco

.

Liberal la

liderazgo y Ec

cambiado distintas

tras líderes ecuatoriana

origen Bipartidismo

,

dirigentes

los nuevo dio el había

oligarquías, República

y 1981

y un la política

en

anti demandas

cuadros Conservador

la conservadores y

país, de

los con populista al en

surgió electorado

de los

partidos del

partidos

urbana

desapareció, los de

afectaba

exponentes Presidencia

anti influencia propuesta alejado

contexto

la sólo clase su

Su

1933

y .

a

este una habían

composición

Aporte

llevó ejerció años, En propuesta Ibarra económica se Hacia la de

4

• .

Conservador principales 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

40

ideales Conservador y Liberal Conservador ideales Principales exponentes de los de los exponentes Principales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

41

Conservador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 42

, Forteza

de

Plúa

Paola

. Ec Dr. Gabriel García Moreno García Gabriel Dr.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

de MSc

43

, "Estado

autoridad,

del Forteza

desarrollo la

de el .

. de

país Plúa

1875 regirá creación

del

la

. . que

ejercicio Paola hasta

.

. para Ec

brutal industrias

Moreno

serio administrativa de económico"

agricultura exportaciones y

veces la la

García

a de de intento

. modelo

y

política

poder un

el

primer La RepúblicaLa Cristiana rígido establecimiento

unidad

desarrollo

acelerado

siguientes el

al origina la

el

el

asume y

años

65 1860

Contribuyó Favoreció Mediante restablece Constituye Nación“ los Crecimiento En

• • • • •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

del MSc 44

, Forteza

financiero

. de

.

Plúa

explotación

. Paola capitales

. su fortalecimiento

y

de el Ec

y .

educación minas

la

de mercado privada

. de el

innovadora

banca

pública la .

favoreció

La RepúblicaLa Cristiana con

obra

tecnificación

descubrimiento

que

la de

el

comercio

presupuestaria

crédito . el

leyes

Primer Política Estado Desarrolló Dictó Desarrollo Promovió Alentó

• •

• • • • •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

la

de MSc

45

una que que , trajo a

debe

lo posible

y nuevas de

.

suma cosa que

que

sido de Forteza Sede lo

fisco

una

otra

de

responsabilidad

del . . creación

fue

su habría educación Santa volumen

la

Iglesia, Plúa no

la

no

tal bajo

la de

República

egresos

que entonces

con olvidadas

cual

la Paola brindar

. los

de la

ante

establecimiento

y/o tomar a de

través Ec alcanza

de a

.

tratos

sin y

a %

40 1874

social Ecuador

país el

«Concordato» apartadas entabló en

Ejecutivo

Presidente

destinadas Ecuatoriano

del diócesis un

al

institucional,

del

de atrasado beneficio e

interno regiones

gobierno

de del Estado

amortización firma en nuevas

física religiosas La República República La Cristiana

manos del

habilitaron del económico la su

leyes

en a de

que con

inicios

dictaron sumisión endeudamiento progreso

modernización

Se la creación comunidades evangelización Desde culminó El destinarse infraestructura la Concentró poderes el

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

la el la se

en

MSc

46

para y ,

ataque oficinas sistema como caminos

conflictos el

Francia y

las Forteza Estado

de

nuevo culminaron

necesarias de

del repelió

un .

. intemperancias, que

carreteras de Plúa

vez

e

recaudaciones Gobierno

Quito desagradables medidas

público funcionaban su

deudas el

y

las

de A Paola

las

.

. } las que . Colombia ante

Ec excesos tanto

crédito

serios

importantes elaboración

los el

con la adoptó de

sus

dos y

en

públicos

por a gestionó en Astronómico

ecuatoriano

asegurar

amplia

cancelando

se

. y fondos fronteras

locales

Cuentas más

sur debido

especial ejército los

construcción de

las crédito los

y sierra

permitiera la de

del el Observatorio La RepúblicaLa Cristiana la en

le

manera

comprometido

y frontera

la manera del

inició

Tribunal vió

la que

de de el se

se

en inversión costa

derrotas

solventar la

reconstruyeron

peruano Ecuador internacionales sendas beneficiar Lamentablemente correcta Organizó Logró preocupó hacendario entre construcción Se públicas,

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y

la .

ser MSc

47

, debía ríos

como para se

Oficios

escuelas,

y los

y

Observatorio Forteza que de

de el

de Artes

prensa sino

agronomía las

de

Plúa como la

país creación de

el la

Paola canalización en

libertad Casa .

y con científica la

Ec

considerar y .

hubo

a nacido

no

. apertura Música

públicos volvió

educación haber

la de .

se

la

con especialización

represión católica a

país

para fe edificios de de

del y la

La RepúblicaLa Cristiana gobierno, bastaba plan de

impulso época

no Conservatorio

un institutos riqueza

puentes

el

e esta la gran

segundo

de

un practicante su

ecuatoriano ser construyó Durante Nacional, Desarrolló Dio colegios En base

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

48

Liberal

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 49

, Forteza

de

Plúa

Paola

. Ec Gral. Eloy Alfaro Eloy Gral.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

de sin MSc

50

Eloy , dictó

religión gratuita, igualdad

por

y tributación doctrinaria

la prensa

Forteza

y

Estado,

la

como

de

de confiscación

del

la

cultos

Plúa obligatoria

encabezada de

suprimió libertad política

sea

transformación

catolicismo Estado, la

se Paola

.

el

libertad del

y Ec .

la fuerte

revolución

primaria

cuales .

una una Iglesia

estableció Liberal de Alfaro

los

reorganización

la abolición y Decretó

. la

de la ecuatorianos

educación

estalló

fue liberalismo entre Ecuador

laica

la

los

el muerte

en

medio 1895 que

de todos

ruptura

de cabo por

de

la

instauró

Dominación Dominación

.

prioridades a eclesiásticos, enseñanza

pena dispuso la

junio

sus

y la

quien llevó

de de

significó

decretos

bienes

5

hermandad

abolío restricciones indígena, Una los

estatal, y los Alfaro que

El Alfaro,

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y el la

los MSc del

51 ,

de

férrea

por 1895 firmó

vía educación

se procedente

la Forteza

la entre

resultado de de vez

de Alfaro el

practicado

continuadores

y es de Plúa Alfaro,

los primera

por país

Paola . son

por Moreno . ampliación construcción

del

%

. la Ec la

60

llegó el

de con administración García y

sentido

implantado y

la

tren progreso

20

. por

el El de el este

. .

exportaciones

fiscal continuar

que en

publicas

de entre 1908

Liberalismo período el

Moreno

para concebido

en obras del

técnica, pública

aumento . primer de

consideran Dominación Dominación Liberal de Alfaro

recaudación

García

Quito un

la Harman»

a

deuda este por

económico

de

resultado

de hubo

liberales

Durán

Mejora de "Contrato iniciada Durante "progresistas" principalmente modelo Los construcción

Pago 1920 Como

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

al

de MSc

una

52 ,

Militar

de

.

mejoró

mercado Forteza

. Colegio

de ciudad

trazado del la

primer

el Plúa de

normales,

indígena

del

además raza Paola

.

la

scuelas eléctrica, Ec e principales de

diurnas

y construcción

fuerza plazas Mejía, la

universitaria

pública

y y

las protección

y

vida

luz nocturnas

la

futuro

Nacional a

el

enseñanza

Quito la despejando

mujer a escuelas para

ir

Dominación Dominación Liberal de Alfaro

la

Colegio mejoramiento

.

a

mejor

el creó para

el

Alfaro

víveres, Proporcionó urbanización

ejército, Eloy Fundó Organizó

Incorporó Propuso

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc

53 las ,

en un Forteza

de

Ecuador Plúa

Música. de Paola

eclesiásticos. . dejando al dejando Ec y el Normal Juan Montalvo. Juan el Normal y

.

Conservatorio Conservatorio Cañizarez privilegios militares y privilegios militares Manuela el desaparecido Dominación Dominación Liberal de Alfaro Colegio su primer periodo presidencialperiodo primer su camino hacia el progreso.hacia camino el característica de esta época es el significativo incremento de incremento el significativo es época esta de característica

Una particulares económicas actividades Finalizó amplio Fundó los Desaparecieron Reorganizó

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

- y

de de de MSc

por

54

Eloy ,

Quito

nuevas a

por

obra superado fuente Estado, cifras

liberal

Forteza

y del estas

las

será

de

grande principal concluida

solo

Plúa la y

de

. cuando mas que protección comercio,

, conservador Paola el la

sin

menos

.

y nivel Moreno 1911

al

Ec

ferrocarril

o que un incipientes sola,

el

en - a

caudillos

García

única

industria

crece país

siendo

los

la la

llegan el

en . de Gabriel

expansión

coincidencia siguen como

industria

por tarde

la constituye

maquinaria

realizada mas simple

máxima desarrollo Dominación Dominación Liberal de Alfaro

de

iniciada

producción .

privada

CEPAL, su del

años una

de considerados

la

.

sido

es

banca

pesar

crédito La fuentes A

importación cuarenta Según alcanza

excelencia haya Alfaro, No infraestructura

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

la

MSc

55 , otras de sobre casas

siendo

venden

industria las

incremento tres constituyen la

que Forteza en

ciento

sigue

o el en

endeudamiento de que

por

el por dos País 2

tiendas

Plúa

el % presupuestarios, mercantil,

de

del

42

liberal ocupados

Paola

pobres . déficit

mas

trafico exportaciones

Ec

. riqueza son las

altos

hay representar

la

de activo a

los

dominación alcanzados,

no otras trabajadores fiscales

un la

por

las

; caída tanto, los .

;

, la nunca

lo Quito, llegaron existe

ingresos

. 1920 durante publico no Dominación Dominación Liberal en

Por agrícola

de

en . produce

niveles

gasto

dicha

se importadoras a Alfaro,

que

Guayaquil

Fuente incluso activa

del a

alimenticios

en

llega

cuando

bien

principal

la sustancial todo fiscal Posterior fundamentalmente propiamente población Estimamos

comerciales artículos Si ciudades,

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y

MSc

56 , (García

.

Forteza

Alfaro) de

Conservadora

(Eloy Plúa

Conservadora

ideologías Paola

Liberal

. las

Ec ideología

la entre

ideología

la de

de

existentes

Evaluación Sesión 22 importantes

importantes

diferencias

obras

obras

.

.

tres cuatro

tres

Cite

Moreno) Cite Liberal Cite

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

57

Sesión 23 Sesión

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

58

. MSc

, Forteza

de

Plúa CAPITULO 4: CAPITULO . Paola Ec PERÍODO REPUBLICANOPERÍODO 4.5 La aparición del Liberalismo Radical

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc de 59

, Eloy

forma

partidos Ecuador

radicales de

Baquerizo revolución

por .

partido el Forteza

los

la

.

.

de

un partido entre

liberales Alfredo

Ecuador Latina,

Juliana directo Plúa

durante fundado fue

el

los

este

y , en

de Paola Plaza,

violento,

poder .

América heredero al

Ec

Revolución existió

su

de Ecuador la

en moderados

Ecuatoriano

menudo

Liberal Leonidas

presidentes a tiempo del

los hasta

, países .

partido

etc poder Partido

entre fueron mayor

Radical

. el el este

conflicto,

Liberal

que muchos

el García, como

y en

Liberal

mucho divisiones

interpuso

ejerciendo Partido que las

Conservador Lizardo liberal ,

y

convirtiéndose de

el Alfaro

Partido 1895 igual 4.5 La aparición del Liberalismo Radical

ininterrumpida, Moreno, Eloy de Al experimentó Liberal en Alfaro Salió El carácter

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y

.

MSc de de en 60

,

%

1952 Alberto Radical anterior

77 ,

a tenido

1 militares

. Forteza del

ha

Carlos 1921 de desempeñaron

Liberal golpes

presidenciales

se de

, Plúa

por recibiendo encargado

, miembros notables

1911 presidentes Partido

vez,

. a Paola los Baki

como .

más miembros

o elecciones

más de Ec de

cada

los

1895 como

sus

las en

que Narváez

Juez de

en

siendo desde muchos

partido varios

constitucional

Ivonne

el Mosquera derrocado,

poder

oficialmente

participó

el

Ecuador,

años,

forma

como en

de 50

siendo Aurelio de años

fundó

,

y candidata, .

manteniéndose sea

se su Río 1970 estuvo

ya .

a

últimos Liberal próximos del

constituido

con

Presidente

, 1925 los ha los votos 4.5 La aparición del Liberalismo Radical 1960

partido

poder,

En 2002 los Se el El de como Arroyo Partido En En Ecuatoriano

• •

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc y 61

, en de

éste nacido

dejó

partidos nombre, .

papel

provincia

de

Guillermo considera Forteza

su

la ampliamente de 2013 se por

otros

Liberal

recién usa

de

es en

y nombre

que

Plúa

importante del

varios liderado aún

Partido su

2009 a

mismo Paola el

. político el

de

Ec

Alfaro, Ecuatoriano, (CREO), presidenciales

con

votos,

embargo, inspirado

candidatura

de Eloy

sin

Radical partido movimiento la

elecciones

comicios haber

un un

a

al . los

las

necesario Liberal Oportunidades

fundador,

en

Conserva, %

2012 . 5

para apoyo el Ecuador de

líder

constituyó

Partido

el

Creando se participó

ecuatoriana

su

. Su

en del

. cumplir que

oficialmente 2008

registrado

no diciembre

el 4.5 aparición La Liberalismo del Radical

Manabí historia

Lasso, En heredero oficializó movimiento fue de admirado En existir la políticos Por

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 62

el , los

Eloy

a mismo

cabo con

Forteza a así del

. de

llevó exitosa

dentro

Plúa

se

Bárbara»

teniéndose forma

Paola

1912 . opositor de

Ec en

Plaza, líder «Hoguera

que un arrancó

llamada hasta

Leonidas

la

encontró

en por

liberalismo

el

Placistas tiempo

primero Liberalismo en Ecuador el

los

cierto,

y del poco

es encabezado al

bien

grupo, Alfaristas asesinato Si Alfaro, •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

63

Ecuador?

¿Quiénes fueron los los fueron ¿Quiénes del Liberalismo en el del Liberalismo principales representantes representantes principales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 64

,

Forteza

Ibarra

Arosemena de Río

Gómez

del

Plúa

Velasco Lasso

Julio Yerovi

Córdova

Arroyo

Paola

Plaza María . Arosemena

Ec

Gonzalo Carlos Galo José Carlos Monroy Clemente Otto • • • • • • •

Marín

Moreno

Gutiérrez

Zaldumbide Estrada

Delgado

Andrade Tamayo

Plaza

¿Quiénes ¿Quiénes fueron principaleslos García Baquerizo

Freile

Emilio

Luis Alfaro

José Carlos Francisco Alfredo Leonidas Lizardo Victor Eloy

representantes Liberalismodel elen Ecuador? • • • • • • • •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y MSc el 65 la la

,

más y en

estado libertad

está

Iglesia abolición al

la

Forteza laica

la la

de impacto

episodios

cual su

permitir

los respecto

Plúa

lo a

revolución

en

de

enseñanza

con

Paola eclesiásticos,

la . esta

uno debido .

Ec de enfocaron significativos

bienes Ecuador,

estatal, se

el los separados

considerada ecuatoriana, en de

cambios

aspectos

religión . es Colonia,

la

hubo

historia

laicismo como formalmente

la Liberal

sociedad

desde del

confiscación donde de

la principales

la fueron en

. y los

Aportes del Liberalismo en el país áreas

imparten catolicismo

Revolución culto,

Estado

del divorcio Otras que de implantación el política Entre La importantes

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc el la la 66

se se de de , de

del

. con

cabo preocupó

estableció

jornada Forteza enseñanza a Moreno Libertad

amarilla

;

deudas se

cárceles,

la incrementó la

Alfaro, de

de construcción a

por

las llevó de

fiebre

la

.

Plúa Quito,

la se leyes popular,

Baquerizo

programas en

prisión abrió

estableció

inició las

muerte atención y

la

Paola

privada e

se . la

de

Alfredo Ec erradicar externa,

tras aprobó educación

Normales Divorcio,

de

especial y

gratuito la se

pudo propiedad los mandato,

de

abolición

deuda dio

la reglamentos

se

y la

Plaza .

la Plaza y

y este

Gobierno de impulsó

educativo Civil de beneficiar

leyes,

el

diario

ministros

garantizó

en Durante telégrafos para Leonidas

.

, y sus Guayaquil

pagos

gobierno material de

trabajo nuevas

de de

ejército, agronomía,

1916

de los

Matrimonio de

el

de de acciones

caminos

de

mando

Aportes del Liberalismo en el país

segundo

ecuatoriano

horas

el pagar

el

partir

litoral ocho A llevaron por saneamiento distribución puentes En colaboración promulgando escuelas Cultos disminuyó Bajo • • •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

. MSc 67

la la la la la el ,

de de de

este en

de con

fuerza por

general, como con

era Forteza comunista,

escuela

1912

dotación conservador inauguró

intelectuales la la

perdió de necesidad

el en obras

e y

traste

hospital se electricidad

al Plúa

inició hubo

primera de reemplazado

y

dio iniciada

se la

red liberalismo socialista elecciones

Paola

Guayas, de importantes . que la Tamayo

pensadores

la pavimentación,

El

las

. Ec partido . Quito,

placismo del

en

y del Luis el

como paso

juliana

compactados

creación Extendió el

Guayaquil . triunfó

la principales acentuaba José

en

canalización,

que

se Guayaquil sus Durán con obreros Gobernación cerrarle

de

decadencia

de

ambiciosas

inició

revolución en la de

débil

sus e para

entre la

desapareciendo más

tan

obras pero filas caudillo, .

con Ecuador

país

mandato etc de Guayaquil,

las el Cóndor»

cosas

ocurrió

del este estaba

el Congreso de radical, en

«El

doctrinas

de Bonifaz de

Aportes del Liberalismo en el país al

a 1925 norte

potable, 1932

minaba

Para Neptalí recurrir muerte frente que Para estado alfarismo Catedral construcción agua radiocomunicación aviación aviación zona Durante • •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

. MSc - 68

la ,

tan

Plaza colmo desde

. Manuel Huerta Salazar

insólitos .

siendo

Forteza

Gral Para margen velasquismo

poder de

.

Gral

al al del un

hechos

del

Clemente

Plúa

. hijo por pasado Congreso,

hijo conservador

apoyó

el un Raúl

un Paola

ascendía

siglo . .

de Ponce, sucedieron sector el Ec

doctor activista partido se un - en

decidirla

Falconí y

el

vicepresidencia el

Camilo

la que 1944

por conservador

partido con candidatura de dividió

Alarcón un

tuvo antiliberal

la

del se obtuvo

de

que Mayo

triunfo que

conservador en

de

elección el subida

El Liberalismo Liberalismo en El el país

al proclamó candidatizado 28

trayectoria

Luna la

la

candidato

liberalismo

y

fue del el casi el

ocasión

que

frente

impedir .

año

1948

1956 1952 conocida

primera 1895 ese perdió escaso En de En para En compartiendo Sotomayor Después

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

. MSc 69

el , se

en sin los

sus

que

en tasas

no desde

con

objetivos ya sus Forteza

Guayaquil, tornándose elecciones

limaron ni

sino y

de castrismo ocurrirá gobierno,

años las Mayo subsistir al

provinciales

del

Cuba

Quito Plúa

de nuevo ideales

antaño,

en de

28 aspira

sin

grupos deciden pudiera cuarenta Paola

avance ecuatorianos, nada

.

del como

en

que el

Ec

que decae

últimos

marginadas

definitiva . entronizando frenar corrillos

político

los

elecciones, y revolución

en encerrado

en

zonas para la

las conservadores diferencia

grupo y histórica liberalismo que

las siga

de

bufetes para el

comunismo

las

el simple

liberales Cualquier multiplicado desde son El Liberalismo Liberalismo en El el país

después

con .

meramente

liberalismo

adelante los y anticomunistas

como solamente

proporcionan

es el

haber

poder en

en

.

porque que al 1960

por allí

reúnen

se partido que demográficas Mientras concretos éxito, llega votos De diferencias ambos latinoamérica entonces Para

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 70

, Iglesia

historia

de Forteza la

de en

Plúa

separación

liberales

la

Paola

. los

Ec de

consigo

trajo

aportes

que

principales Evaluación Sesión 23 ventajas

los las

son son

Ecuador?

Estado?

¿Cuáles y ¿Cuáles del

• •

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

71

Sesión 24 Sesión

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

(El 72

Costa

. la

MSc de

,

Forteza

de

desarrollo

Plúa del

CAPITULO 4: CAPITULO . Paola

Ec PERÍODO REPUBLICANOPERÍODO

Interpretación

6 .

regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 73

, Forteza

de

Plúa

Paola

. Ec

Acentos del Ecuador

www.youtube.com/watch?v=4cs4TiAp3FM ://

https

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 74

, Forteza

de

Plúa

Paola

. Ec ¿Cuáles son las principales son ¿Cuáles serranoslos entre diferencias costeños? y surgieronque creesqué ¿Por acentos? diferentes • •

? escuchaste

Acentos del Ecuador acentos

particularidad

siguientes

los Loja Tulcán Quito Cuenca Manta Zaruma Esmeraldas Guayaquil

• • • • • • • • en ¿Qué

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

. MSc 75

, (El sólo XXI,

cuyas varios

centro

en siglo

Forteza

decisiones

el

Costa de estatal mismo las

como

la un

que sobreviviendo Plúa así

de Durante el de

.

en Paola

. declive, organización

tradición, central Ec emanan

en y

de gobierno gran

de desarrollo

gobierno estado una únicas

el sistema

ha

son del

.

el tenido modelo

desde ha

un es

gobierno es gobierno

toman de donde

de

se

iberoamericanos

forma

centralismo Francia centralismo

Interpretación

esta en países decisiones El políticas El 6 .

• regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc

76

, (El

Forteza

Costa de

la

Plúa de

Paola

. Ec desarrollo del

(Hasta 04:30)

www.youtube.com/watch?v=l_YBxISFu5E

Interpretación

6

. https://

regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

e MSc el 77

de un un ,

una

(El

de

sectores

consigo historia Forteza poder militarismo

los

al su Costa de medio

terrateniente

trajo importancia de del

de

la en

Plúa

que

de dio accedió largo lo

similar

; restos

lo

intereses Paola se oligarquía

la

a

.

a la los los Ec

país Ecuador, principal)

por

de

. entre

del

debido

desarrollo

desarrollado costa

(puerto

.

naciente la ha

del y respaldo política

onformada

clero c

este

el

sociopolítico del

bicentralista

sierra

de

¿Y qué pasó con el Ecuador? el con qué pasó ¿Y Guayaquil y

Ecuador

la y

con

. el

de

conflicto modelo

sociopolítica independencia

(capital) muchos

la

constitución

Interpretación

dominantes La creciente Con alianza importadora grancolombiano Quito regionalismo Para llamado 6 .

• •

regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 78

, con (El

tomaron

- Forteza

característica metropolitano Costa históricas de

la independentista, la

Cuenca

Plúa

poder

y de

exterior regiones

del .

Paola proceso Ecuador,

. artesanía

tres

: y el a

el Ec

las

destino

Guayaquil comercio

de creó

al torno

deshacerse

agrícola se

en desarrollo propio

durante

de Quito,

– su

actores que

del

vinculado giraba la

los

sobre propeidad mismos

en

que

Hacendario

posibilidad

sí República la

control Latifundio economía

de

la

época :

Pequeña la

: la recordar

surgió Régimen

de :

nació

obtener que

Interpretación de Guayaquil Cuenca Quito

- - -

Durante básica cuando y Hay que conciencia

6 .

• •

regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc la el 79

se de un

,

las

que

(El a

de actual con inicios

ruptura

imagen con ya

e

el mano ligar

la la

Forteza vinculación

base

de

XIX

a

Costa de

abastecimiento

comercio quiteño

ecuatoriana, pudiera la .

siglo

Guayaquil siempre produce del

Plúa

escasa

república,

. el XIX

que

de de

mayor

la casi reservorio mundial

historia Paola Esta el

siglo

. de

nada Costa) .

y la tenía

y durante

Ec

del encargada terrateniente

conexión

de

la mercado

había

ésta visualizándose

un

inicios

lado, y

interno el

(Sierra no republicanos era

e

Guayaquil desarrollo

crisis mayor

con

en otro cincuenta

Quito de años

con

del Por andina

oponen

existentes, había

colonia . años mercado

con

Ecuador,

se

que el la fases los el

conocido

que

región cacao primeros veces que

de de en fisuras

para la guayaquileño

hizo del los

las las

fines

XX, se de

de Colombia a

época, diferentes

finales

mundos peruanas

de .

las Siglo país alimentos esta

dos

Interpretación

costas sur nacional del En comerciante muchas acentuarán de obra En Ecuador exportación del de Desde 6

.

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc la 80

,

que que (El lado

en

.

el relativa

relación hay diversas

Forteza por

económicos las

una

débil Costa de elemento

de la influencia

regionales

la Ecuador,

otro

Plúa su

el aspectos

y de

permitir

fundamental

en

los como

recursos sociales Paola

mantener

. para de Ec

para y

étnico agravó

religiosos,

influencia

lo y

que

regionalismo desarrollo formaciones de una sostén

lo

asignación el

del

.

tuvo la del

fue a

fragmentada culturales social,

diversas además

y

las realidad político

Político la lo

respecto comunicación

aspectos entre

regional» territorial

economía

la

lado, .

Estado

analizar

el una otro

especial

control

Interpretación

Así, en integración en regiones Por de considerar «cuestión complicó Para 6

.

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y MSc la la la 81

de ,

una

(El vida este

en

era

la con De exterior,

tarea

mercado . Gobierno surgieron

Tal

Forteza

vivía

. la el

el el

,

Costa de

comerciales

.

bienes en

ecuatoriana la

con 1846

asuma Plúa

costa

bancarios

determinado de y la habitantes

costa

Republicano para que

paulatinamente en Paola la

nacional diferentes los han

actividades

.

que y

de en Ec de

relaciones

que

Ecuador

Guayaquil comerciales ubicando

sus

surgió del cambiaría economía

desarrollo de mayoría

irían en .

la la importadora

guayaquileña plantaciones

se

financieros del cacao

de

e/o agrícolas, en

cuños

que del

Particular

banca sociopolítica

los

grupos la cacao república,

concentración

aun

la de de intereses intermediaria

Banco

y

integración

sustentada de

al de

moneda, Esta

producción

la .

la

manufactureras poderosos

inicio

Interpretación

autorizó emitir los económica importancia burguesía exportadora sistema aun Con sierra creciente mundial, Al 6 .

• • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc la 82

de , los

por

(El más

clases

Forteza las ideológica, dominar modelo

cuando etapas

intereses a Costa de

un

con las

de

la

Plúa de

apoyadas de

Iglesia articular una

Paola bancocracia,

la . comenzaron

la Ec vivió logró coincidencia

por

serranas,

se . se

.

total

no desarrollo

coaligados nacional,

una Alfaro,

así nacional

nacional del

de y

vida

terratenientes

había la

económicamente

no

de muerte exportadores económica

fuerzas costeñas

y la

crecimiento y

hasta

y a

las

y

Ecuador, de

política

el

Interpretación

política propietarias desarrollo En parte fraudulentas banqueros vida Posterior 6 .

• • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

y MSc 83

, las los los

(El

entre

hacia

de efectos

mundial

proceso

hacia cacaotera

atrofiado producción Forteza extranjeras un actividades

intercambio,

lograron

vínculos Costa de

de no

otras mercado reducidos

productivos la

suntuarias

misma

Plúa el propiciar

de los

producción

productivo escasos a de inversiones la

en de cacao

la

términos

continuamente

Paola

del . lejos los

entre

Debido

. produjo sistema Ec

. desarrollo escasas

y de ampliar

inserción importaciones

un

el

las

a eslabonamientos

drenaron de

de obtenían,

capitales desarrollo

para se

enclave

generado

.

. se vinculación

provenientes

deterioro

de impuso financiar

de

del a país limitados que vía

regalías

haber

modalidad

destinados fugas externa

del

los capitales de

dinámica

ingresos y las a

esta excedentes

cacao, economía de

y ingresos economías deuda una podrían

los

la fueron de

la Sus

regiones

los de

de

que .

de engrosar

utilidades

adelante, industrializados, a generar

y y de

a

resto

embargo

acumulación diversas síntesis,

carencia

Interpretación el servicio

vulnerable países pago y La y de productivas, rudimentaria élites las En resultados multiplicadores atrás llevó Sin 6 .

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 84

, eje con (El

parte entre

el conjunto economía economía gran

Forteza

externa la

la un en

en Costa de

a

la . desencadenantes

Plúa comunicación

de de

articulación propiciado

mundial representó Paola constituyó

vinculación factores .

subordinando

Ec los se fue

aglutinar mayor

mercado dificultades

tampoco y que

regionalismo

una desarrollo del . fueron

logró

sur sierra del

Guayaquil

buscó

toquilla el

llamado

la expuesta aislamiento

importador,

. del que paja

e de centro

de requerimientos

El antes costa

.

los nivel contexto la

a

mientras y

desarrollo

alto paulatinamente

el este

el realidad sombreros

sierra Interpretación

para por la los La En homogéneo costeña agroexportador nacional Así 6

.

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc el el 85

, del del

con tipo

(El

para . de

ferrocarril mantener

haciendas Forteza

acarreaban a

construcción encontró

Costa de diferenciación . prioridades

del

integración trabajo la tecnológico

que

se

e la

energética ayudó

minifundios de una de

sus Plúa

y

nivel Estado

nacientes de pero indios que de

el

base –

del

Paola influencia la

las produjo

.

una

desarrollo

y Ec

relaciones se finalización Moreno de latifundios

eran

el mejorar situación

- la guandos

las a como

financieros

de

los para

desarrollo García costa, y zonas

cargas antiguos

ferrocarril

la .

amplió

por

y través el

los

planteó las del medios

tradicionales

mula

a contribuyó

la de y ferrocarril

de Con

grandes

sierra

. sociedad y

proceso

iniciada del la Liberal

también

la

sierra realidad a crónica

haciendas Este la menos entre

ferrocarril, férrea

.

esta pesadas innegable en

al

las del vía

es

escasez

Revolución

más la contribución

Interpretación

salarial agro, manteniéndose país entre modernas una La La cambiar de las transporte desintegrada Antes 6 .

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

e MSc el 86

su ya de , del

Los

(El

para

y . obras

nuevos trae

fin 1914

economía puerto de Forteza principales

otras

su en

. conocerse

situación

el que y Costa de nacional

a la

los

la objetivos

la vería

de Plúa en

cerró

nacional

sus de

.

se país

ferrocarril uno

aparecieron Europa,

aparecimiento propuesta

problemas

Paola

empezaron

el . el

con

del

en

Ec producto una los

con

cacao con

sierra

Mundial

paz

la con

ferrocarril, del

competidores y más

de

medida

nuestro desarrollo

planificadamente Liberal

del económica Guerra más disminuir

contó

caída costa y firma

gran del

a

la

sea no

La la

complicó

entraba

.

o través

en de

se

Primera

a bonanza con

país Revolución

ayudó la donde la el

la

histórico . inteligente eso,

por

cumplió a

que síntomas que

iniciar

exportadores

ecuatoriano

al embargo

pesar

Interpretación

Posterior cacao países que Hamburgo Sin primeros interrelacionarse factores regionalismo integrarse internacional, públicas compromiso A 6 .

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc la 87

se un de en ,

(El

y

de ,

que tanto

. Forteza 1917

producción,

hizo Costa mantenido de «intolerancia» la en

político

región . existencia

la la

de ha

la

Plúa la

se de de sido

poder

regiones apareció anterior

el

Paola ha la

.

país que así

países dos

Ec dificultado disminución que el

que

la ha las

otros en

Monilla, en que desarrollo

sumó la entre

lo

esto,

. le manteniendo

de

devastadora del como a

y

regionalismo

se

sierra

más

la pese

plagas costeños

precio y en y

llamado permanente

las bruja, acentuado Nadie ama lo que no conoce.

económica

del el la

por como

de

pugna serranos

caída

embargo

costa

la Interpretación

desarrolle entre centralismo Esta Sin importancia la afectada escoba A 6 .

• • • regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 88

el , (El

en

Forteza

Costa de

la

Plúa

de

Paola regionalismo

.

Ec el

desarrollo

existe

del

aún

(hasta el (hasta el 05:00) minuto

notado? que

www.youtube.com/watch?v=ebX5ZhLjLAA

has

? lo

qué?

https:// Interpretación

6

.

Consideras

¿Cómo ¿Por

Ecuador ¿ regionalismo) 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

.

MSc 89

la la la la ,

de de de de

Forteza .

regionalismo

de

del ambiental ambiental ambiental ambiental

sketchs

Plúa

de

cultural, cultural, cultural, cultural, Paola

existencia . través

a la

Ec

a .

día

a

. .

económica, económica, económica, económica, . actual

día

: respecto del actual

actual

actual

Evaluación temas

Grupos 1, 2, 3 y 4 Ecuador

grupal el

importancia importancia importancia importancia

Ecuador Ecuador ejemplos

la la la la en Ecuador

el el

el

siguientes

en en

en

los citando exposición

Detalle Detalle Detalle Detalle

: : : : de 3 4 1 2

amazónica insular andina costa

una

Ecuador

región Grupo región Grupo región Grupo Grupo región el

• • • • Exposición en Elaborar

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008