Gran Canaria)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Música Tradicional Canaria
.................. TALIO NODA GÓMEZ, nacido en Tazacorte, en La IsLa de La PaLma ha desarroLLado su Labor pedagógica en Teror y en Las PaLmas de Gran Canaria como profesor de segunda etapa de Enseñanza GeneraL Básica y actuaLmente como especialista de Música en La Enseñanza Secundaria ObLigatoria. A poco de empezar a ejercer sintió La curiosidad y eL deseo de interesarse por eL mundo deL foLkLore tradicionaL deL ArchipiéLago. Sus esfuerzos y haLLazgos en dicho terreno se han plasmado en Libros y artícuLos reLacionados con distintas facetas: La música tradicional canaria, hoy 0978), Medicina popular en la Isla de La Palma (1984), La seda, un arte palmero de siglos (1985), Salto del Pastor (1990), Décimas de Severo (1992), Otra aportación sobre los mártires de Tazacorte (1995); artícuLos en diversas revistas, así como en su participación en Congresos NacionaLes e InternacionaLes. Aparte de esta vocación teórica, ha querido también mojarse en eL terreno práctico, cantando, tocando y dirigiendo grupos musicaLes como: Bagañetes, BeLingo, Taifa, etcétera. Fruto de esta tarea son Los discos que han aparecido en eL mercado y su intervención en varios programas de teLevisión. ActuaLmente coLabora en Los Conciertos EscoLares de La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, en La grabación de un disco con temas popuLares recogidos personaLmente en La IsLa de La PaLma y en La reaLización de La segunda parte deL video dedicado aL SaLto deL Pastor . •••••• MANOLO CARDONA SOSA, Las PaLmas de Gran Canaria, 5 de octubre de 1951. Estudia DeLineación en La EscueLa de Maestría IndustriaL de Las PaLmas de Gran Canaria, oficio desempeñado desde 1970 en La empresa Unión Eléctrica de Canarias, S.A. -
Coloquios De Historia Canario Americana
XXIII COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO AMERICANA XXIII COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO AMERICANA ESCENOGRAFÍAS DE MUERTE PARA LOS ANTIGUOS CANARIOS. EL CASO DE LA VITRINA 2 DE LA COLECCIÓN SÁNCHEZ ARAÑA (SANTA LUCÍA, GRAN CANARIA) ALBERTO BARROSO, Verónica ALAMÓN NÚÑEZ, Marta SUÁREZ MEDINA, Ibán MENDOZA MEDINA Félix MORENO BENÍTEZ, Marco Antonio Tibicena. Arqueología y Patrimonio, S.L. Gran Canaria DELGADO DARIAS, Teresa El Museo Canario Se presentan los resultados del estudio de la Vitrina 2 de la Sala de Antropología del Museo Castillo de la Fortaleza El Hao, en Santa Lucía, procedente de la colección Vicente Sánchez Araña. Según se indica en la etiqueta de referencia el contenido de la vitrina corresponde a una cueva funeraria de los antiguos canarios, barranco de Guayadeque, cuya recuperación se produjo en 1950. Se trataba de un depósito colectivo que el responsable del Museo calificó como sepulcro familiar y situó cronológicamente en el siglo I dC. No obstante, la veracidad de esta información es cuestionable pues no hay certeza de que todos los componentes de la vitrina procedan de la misma cueva, ni siquiera del mismo contexto geográfico. Todo parece indicar que la escena que se recrea no corresponde a la realidad funeraria de ningún sepulcro y solo es una composición con arreglo a los intereses expositivos del responsable del Museo. Es un ejemplo de cómo durante mucho tiempo se ha funcionado en instituciones y espacios dedicados a la exposición del Patrimonio Arqueológico, donde la manipulación y la recreación, cuando no la falsificación de evidencias, constituía una práctica común. En este caso, la visión del artífice muestra una comprensión del fenómeno funerario interesante que permite valorar en el contexto del momento cómo se construye el conocimiento sobre el pasado aborigen insular. -
Transcripción Del Manuscrito Nº 3
ESTUDIOS HISTÓRICOS, CLIMATOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DE LAS ISLAS CANARIAS GREGORIO CHIL Y NARANJO [Transcripción© El Museo del manuscrito Canario nº 3] Transcripción realizada por: Amara Mª Florido Castro Isabel Saavedra Robaina 2000-2001 1 Manuscrito nº 3 * Índice Libro V 222-224 I - Llegada del general Rejón a Gran Canaria 224-232 II- Batalla del Guiniguada 232-237 III- Llegada a Gran Canaria de don Pedro Fernández de Algaba 237-239 IV- Batalla de Tirajana 239-245 V- Vuelve por tercera vez a Gran Canaria d. Juan Rejón 246-249 VI- Llegada del general d. Pedro de Vera sustituyendo en el mando general de la conquista a d. Juan Rejón 249-255 VII- Batalla de Arucas - Muerte de Doramas - Ataque del Agaete y Tirajana 255-257 VIII- Últimos esfuerzos del guayre Bentaguaya para liberar a Canaria 257-260 IX- Llega Rejón por cuarta vez a Canaria con orden de conquistar a Tenerife y La Palma. Su muerte en La Gomera 260-262 X- Quejas de doña Elvira e Sotomayor a los reyes por el asesinato de su marido el general Rejón y acontecimientos de Hernán Peraza © El Museo Canario 262-266 XI- Estado de Gran Canaria a principios de 1482. Prisión del Guanarteme Tenesor- Semidán 266-268 XII- Estado de Gran Canaria después de la prisión del Guanarteme de Gáldar Tenesor-Semidán llamado el Bueno * En la transcripción ha sido respetada la foliación original. Dicha paginación ha sido indicada a través de un superíndice correspondiente al inicio de cada uno de los folios originales del manuscrito. Asimismo, ha sido respetada la ortografía original. -
Iii Jornadas De Historia Del Sur De Tenerife
III JORNADAS DE HISTORIA DEL ENERIFE T SUR DE TENERIFE DE UR S DEL ISTORIA H DE ORNADAS III J III CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide Las III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife tuvieron lugar en Arona durante el mes de noviembre de 2013 D. Francisco José Niño Rodríguez Alcalde-Presidente Del Ayuntamiento De Arona Dña. Eva Luz Cabrera García Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona Coordinación académica de las jornadas: Dña. Carmen Rosa Pérez Barrios D. Manuel Hernández González Dña. Ana María Quesada Acosta D. Adolfo Arbelo García Coordinación técnica de las jornadas: Dña. Ana Sonia Fernández Alayón © Concejalía de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Arona EDICIÓN: Llanoazur Ediciones ISBN: 97-84-930898-1-8 DL: TF 217-2015 Índice Manuel Hernández González. Ponencia marco Emigración sureña a Venezuela (1670-1810) .................................... 11 Carlos Perdomo Pérez, Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura El patrimonio arqueológico de Arona (Tenerife) ................................. 51 Elisa Álvarez Martín, Leticia García González y Vicente Valencia Afonso El patrimonio etnográfico de Adeje: Aspectos generales .......................... 73 José Antonio González Marrero Las relaciones de parentesco generadas por una familia de esclavos de Arico .................................................................................... 95 José María Mesa Martín El beneficio de Isora, nuevas aportaciones a la administración y jurisdicción religiosa del suroeste de Tenerife: Guía de Isora- Santiago del Teide ...................................................................... -
Las Primeras Poblaciones De Canarias COLECCIÓN Historia Y Patrimonio De Canarias 1
Historia y Patrimonio de Canarias PRIMARIA 1 Las primeras poblaciones de Canarias COLECCIÓN Historia y Patrimonio de Canarias 1. Las primeras poblaciones de Canarias PRIMARIA Estamos ante una colección de Historia y Patrimonio de Cana- rias que permitirá que el profesorado y alumnado de los centros Edita: educativos de Canarias disponga de un recurso digital actuali- LeCanarien ediciones zado para abordar los procesos históricos que han conformado Edición digital especial para la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes nuestra historia, desde la llegada de las primeras poblaciones del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. hasta nuestros días. Textos y coordinación: Cada volumen está estructurado en bloques temáticos que nos Zebensui López Trujillo permitirán aproximarnos al conocimiento de los principales as- pectos políticos, sociales, económicos y culturales del archipié- Revisión de los contenidos: lago. En paralelo, estos contenidos y su vinculación curricular se Antonio Tejera Gaspar ponen en relación con la educación patrimonial, atendiendo al Francisco García Talavera rico y diverso patrimonio de las islas en cada etapa histórica. Ilustraciones: Se trata de un material que favorece la consolidación y amplia- Alicia Warhola ción de los conocimientos que se tienen sobre Canarias, conti- nuando con las acciones que en ese sentido se han puesto en Imágenes: marcha desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y MA: Museo de Agache Calidad. Este material permitirá al alumnado -
Revista Por El Ayuntamiento
Nº 3, Julio 2008 www.aytofrontera.org Ayuntamiento de La Frontera - El Hierro EspecialEspecial FiestasFiestas SanSan JuanJuan -- AmadorAmador -- SanSan LorenzoLorenzo -- CandelariaCandelaria Escuela deFinaliza Padres la Acondicionamiento Campanario y Punta Grande Vuelve la Subida a la Cumbre Rehabilitación Calle Tigaday Colegio Tigaday tiene Mascota de la Salud 2 LA FRONTERA > EDICIÓN / SUMARIO Comienza la rehabilitación 5 de la Calle Tigaday Edita: Ayuntamiento de La Frontera C/. La Corredera, 10 Escuela de Padres 38911 Frontera - El Hierro 7 Teléfono: 922 555 999 Fax: 922 555 063 Web: www.aytofrontera.org E-mails: [email protected] Jornada Intercultural [email protected] 9 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Perro Lobo Herreño [email protected] 12 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Bimbache Jazz Festival Coordinación y Redacción: 15 Gabinete de Prensa Ayuntamiento de La Frontera Diseño y Producción: CASA PAPEL - Alexander Geistlinger M.A. DATOS DE LA EDICIÓN DATOS Tfno: 922 555 909 - [email protected] SUMARIO - JULIO 2008 www.elhierroinfo.com 21 Selección de Bola Canaria Fotomecánica e Impresión: Gráfica Abona S.L. - San Isidro - Tenerife Telf: 922 39 16 14 Depósito legal: TF-2318-2007 Agradecemos la colaboración de todas las personas que han hecho posible esta edición. 25 Libro de fotografía antigua Julio 2008 SUMARIO / SALUDA > LA FRONTERA 3 Saluda 6 Visitas Institucionales Construir la identidad del Municipio. Homenaje a Celsa Zamora Una publicación municipal es algo más ejecución y otros finalizados, como es el caso 8 que información, es una herramienta que nos de los deportes o los actos culturales progra- ayuda a construir la identidad del Municipio mados durante estos tres meses. -
Programación De Aula
TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: 5.PORTAFOLIO PORTAFOLIO DEL DESARROLLO COMPETENCIAL DE LIDIA PÉREZ IZQUIERDO Lidia Pérez Izquierdo NOMBRE DEL TUTUOR: HUMBERTO MEDEROS MARTÍN CURSO ACADÉMICO 2014/2015 CONVOCATORIA: JULIO Resumen del trabajo El portafolio digital es una modalidad de Trabajo de Fin de Grado que se realiza de manera individual con la ayuda de un tutor asignado y cuyo objetivo es reunir los trabajos realizados durante la formación universitaria y relacionarlos con las competencias adquiridas durante el mismo periodo y evidenciar así su consecución. Las competencias elegidas para la elaboración de este TFG son la CG2, CG3b, CG6b, CG11a, CE1 y, por último, la CE6, seleccionando para cada una de ellas entre dos y tres evidencias, que varían entre comentario de textos, PowerPoint, vídeos, unidades de programación, etc. de las diferentes asignaturas cursadas. En la organización de este TFG lo primero será un comentario general sobre las competencias de Educación Primaria. A continuación, de cada una de las competencias que he seleccionado, he seguido la estructura de desarrollo, donde explico y valoro su importancia, evidencias, en la que encontramos los trabajos donde reflejo la adquisición de las mismas, y reflexión personal, donde plasmo mis ideas sobre la competencia. Los dos últimos puntos de este trabajo son las conclusiones generales, donde abordo lo más destacable del trabajo y mi valoración personal, parte en la que expongo mis impresiones sobre la elaboración del TFG. Palabras claves: Portafolio digital, competencias, evidencias. Abstract The final degree project consists of an e-portfolio in which I assess the acquisition of six competences carefully selected among those belonging to the Primary Education Degree. -
BIMBACHE Ago, De 17:00 a 18:00 H
ACADEMIA GLOBAL TALLERES Y CLASES PARA TODOS Martes 4, 18:00 a 19:00 h. Frontera, El Sitio VISITA LOS ARTISTAS 11° Miércoles 5, viernes 7, sábado 8 y lunes 10 Kitabo, pintor. Tel. 922 698 101 BIMBACHE ago, de 17:00 a 18:00 h. Los Llanillos, casArte Marco Alom, pintor. Tel. 669 998 208 Maria Mérida: “Vivo Cantando” (Taller) * Rubén Armiche, pintor y escultor. openART FESTIVAL Tel. 649 936 098 CONVIVENCIAS, TALLERES, CONCIERTOS & MÁS Martes 4, miércoles 5 ago, de 18:00 a 20:00 h. y jueves 6 ago, de 16:00 a 18:00 h. El arte de sanar (precios según terapia) Los Llanillos, casArte Raju Gohel, terapeuta ayurvédico, sesiones EL HIERRO 2005-2015 Torsten de Winkel - “Berklee y más” individuales, masaje shirochampi. Del 3 al 23 de agosto ¡RÍTMO! Tel. 922 559 843 tradición <-> vanguardia Bases de comunicación e improvisación Sabine Rahtjen, fisioterapeuta, masajes Para todos los niveles e instrumentos. * relajantes y terapeuticos. Tel. 660 883 374 Como en los 10 años anteriores, el Tania Gómez, naturopata, dietética, Miércoles 5 Lunes 10 y martes 11 ago nutrición y quiromasaje. Tel. 664 707 981 Bimbache openART Festival adquiere el ago, 21:00 h. Celebrando los compromiso de dedicarse a la cultura en su Patio (horario por confirmar, según inscripciones) Vanesa Armas Pérez, Clínica de fisioterapia Amit Mishra: Rítmos y cantos de la India * Perejil. Tel. 660 641 105 conjunto a través de una buena convivencia Apartamentos en la isla de El Hierro, incluyendo temas Frontera Yeray Labrador, terapia de cuencos años de Miércoles 12 ago, 19:00 h. -
La Fonética Del Silbo Gomero
La fonética del silbo gomero Por Andró CLASSE Unlverridid de Glasgow. £1 silbo gfomero es un modo peculiar de comunicación de uso corriente en La Gomera, una de las Islas Canarias. Es una forma de español, en que la vibración de las cuerdas vocales es reempla zada por un intenso silbido, con el propósito de hacer posible la comunicación a distancia en un terreno abrupto. Se supone que fue adaptado al español por los conquistadores de la isla, pero que de hecho los inventores del sistema fueron los gomeros prehispá- nicos,^ quienes usaban un silbo basado en su propio lensfuaje, acerca del cual se sabe muy poco (Cf. Bibliog^rafía 1, 4, 5, 7, 9). El silbo gomero no es el único lenguaje silbado del mundo (6,10); pero, según mis conocimientos, es el único que se basa, no en rasgos prosódicos, sino en rasgos puramente articulatorios. De todos modos, no es imposible que puedan hallarse, en alguna otra parte del mundo, otras muestras de silbidos articulados; pero, de existir, es seguro que diferirían del silbo gomero sólo en su base fonética, y que serían idénticas o muy semejantes a éste en cuanto al mecanismo de su producción. Hay abundantes referencias a este silbo y, por lo menos, dos amplios estudios (7, 9). Desgraciadamente no fueron escritos por ' Serian eitos misraoi aborígenes quienes, al mudar de lenguaje, en el curso de un proceso más bien lento, adaptaron el silbo a su nuevo idioma.—ATote del Traductor. HEMEROTECA P. MUNICIPAL [2] Santa Cruz de Tenerifi 57 lingüistas, y sus autores quedaron desconcertados ante el proble ma, de tal modo, que sólo nos ofrecen alguna sugestión para su solución. -
Santa Cruz Digital Nº
Santa Cruz Digital BOLETÍN DE NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE N272 29 DE ABRIL DE 2016 Cheyenne Méndez Suárez, Reina de las Fiestas de Mayo Es la representante del Centro Cultural Tamaragua y desfiló vestida de “Mujer de La Esperanza en traje de domingo o Fiesta” La joven Cheyenne Méndez Suárez, de vecinos Jariguo, que desfiló vestida que se dio a conocer el nombre de la ataviada con el traje típico de ‘Mujer de de ‘Mujer con traje típico de Teneri- Reina de las Fiestas de Mayo 2016 y sus la Esperanza en traje de domingo o fies- fe’ y, finalmente, la representante de la damas de honor. El jurado responsable ta’ y en representación del Centro Cul- asociación de vecinos Abora, Viviane de seleccionar a las ganadoras estuvo tural Tamaragua, fue elegida Reina de Cordobés Ramos con la vestimenta de integrado por Candelario Mendoza, las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Te- ‘Mujer de Candelaria en traje de diario’. especialista en vestimenta tradicional nerife 2016, en el transcurso de una gala Organizado por el Ayuntamiento canaria; Luis Dávila, ilustrador de temas que se celebró en la noche del día 22 en de Santa Cruz de Tenerife a través del folclóricos; María del Carmen Almenara, el escenario de la plaza de La Candelaria Organismo Autónomo de Fiestas (OA- artesana; Juan de la Cruz, técnico en in- y en la que participaron 32 aspirantes. FAR) y bajo la dirección de Ángel Ra- dumentaria del Museo Antropológico Las damas de honor de la nueva mos, el espectáculo dio comienzo a las de Tenerife; Conchy Pérez, tejedora y Reina de las fiestas fundacionales de 21:00 horas y estuvo protagonizado por Frank Romero, diseñador y coreógrafo. -
El Mentidero Boletín Informativo De La Federación De Salto Del Pastor Canario
www.saltodelpastorcanario.org [email protected] EL MENTIDERO BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN DE SALTO DEL PASTOR CANARIO Nº18 ENERO- MARZO 2005 Nº. Inscripción Registro de Entidades e-mail: Apartado de correos n. 84 Deportivas de Canarias: 3371/01- C [email protected] 38700 Sta Cruz de La Palma N.I.F.: G35636752 [email protected] 653489919 (Presidencia) mentidero@saltodelpastorcanario,org 653489920 (Secretaría) (foto superior: Nelson González, Guenia 2004, foto inferior: David Nuez, Guenia 2004) FEDERACION DE SALTO DEL PASTOR 1/36 MENTIDERO N.18 www.saltodelpastorcanario.org [email protected] CONTENIDO: Comisiones Secretaría 3 Comisión deportes autóctonos DGD 3 Investigación 4 Congreso de Luchas y Juegos Autóctonos 8 Colectivos Jurria Jaira Rutas 13 Asociación Taguante Curiosidades de una ruta, Guenia 2004 17 Tagoror Chiregua Curso de Salto del Pastor para profesores de Ed. Física 21 Jurria Garehagua Nueva Jurria en La Palma 22 Opiniones Garabato (David Nuez Arbelo) 26 Guenia 2004 (David Nuez Arbelo) 27 El corral de los Garañones (Fco. Javier Gil Rodríguez) 29 Aquellos maravillosos días (Ignacio Romero) 33 (foto: Nelson González, Guenia 2004) FEDERACION DE SALTO DEL PASTOR 2/36 MENTIDERO N.18 www.saltodelpastorcanario.org [email protected] COMISIONES DE LA FEDERACIÓN: Secretaría: El próximo 5 de Marzo se celebrará la Asamblea de la Federación de Salto del Pastor Canario. Será en Gran Canaria, la hora, el lugar, el orden del día y la documentación necesaria se hará llegar a cada uno/a de los miembros de la misma. Renovación de licencias: nuevas tarifas 40 € adultos y 20€ menores de 16 años. Habrá que rellenar los nuevos impresos para actualizar los datos de la Jurria y renovar las licencias. -
Cultura Ingles Interior
A distant beginning... The conquest Patronato de Turismo de Fuerteventura Almirante Lallermand, 1. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura was created more than 30 million years ago, with The island was conquered and colonised by Juan de Bethen- Fuerteventura · Islas Canarias court, a businessman of Norman origin, and Gadifer de la Salle the start of eruptions that built up the island's foundations under Tel. +34 928 53 08 44 · Fax. +34928 85 16 95 at the beginning of the 15th century. They established its first [email protected] the sea, and its surface began to emerge 23 million years ago. settlement in 1404 on the most protected area of the island, Since then, prolonged volcanic processes and erosion naming it Betancuria in honour of its founder. Nowadays, this History & produced by the constant trade winds, have resulted in the scen- central area of Fuerteventura, which at the time was the first capi- www.visitfuerteventura.es Culture tal of the Canary Islands, is one of the most beautiful places on ery we admire today. the island and that which has the most history. In 1405, after Guize and Ayoze - who were the aboriginal kings that ruled the The first settlers two kingdoms the island was divided into then, known as Maxo- rata and Jandía - surrendered, and thus the process of conquer- ing Fuerteventura came to an end. The origin of the first Fuerteventura settlers has always been sprinkled with legends, due to the lack of literature that remains about them. From the 15th century to the 19th century, the island of Different theories place the arrival of the first inhabitants at between Fuerteventura was a dominion that was dependent on the Catho- 1,000 to 300 before Christ, but there are still different opinions and lic Kings, until it became the Spanish province of the Canary great uncertainty.