5º LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES LENGUA LENGUA LENGUA LENGUA LENGUA FICHA 1 FICHA 3 FICHA 4 OBRA DE TEATRO: FICHA 2 Dictado Receta: Plato típico Escribir normas para un “Soy volcán, salitre y lava” Escribir normas para un campamento. canario campamento. Ficha 2. Actividades Complementarias Soy Ficha 1. Volcán Salitre y Lava MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS FICHA 1 FICHA 2 FICHA 3 FICHA 4 FICHA 5 Problemas Evagd: Comparación de números Evagd: Números romanos Medir fracciones decimales Comparar fracciones C.SOCIALES INGLÉS INGLÉS INGLÉS INGLÉS FICHA 1 FICHA 2Sports – Likes and dislikes FICHA 3: Sports - FICHA 4: Sports – Present FICHA 5: Natural Science Hacemos turismo por Gran FICHA 6: Happy Day !!!! Reading continuous “A healthy lifestyle” Canaria FICHA 6: Happy Canary FICHA 6: Happy Canary FICHA 6: Happy Canary Islands Day !!!! Islands Day !!!! Islands Day !!!! E.FISICA MUSICA E.FISICA FRANCÉS RELIGIÓN/VALORES Salir a caminar. 1º. Canción. “Vivo en un archipiélago”. -Corrección y repaso de las ac- https://www.youtube.com/watch?v=slUn ver video: Aprendemos la canción. ZUMBA tividades de la semana anterior. DP1rLak “Vivo en un archipiélago”. Juegos y Deportes 2º. Karaoke. “Vivo en un archipiélago”. -Repaso de “Les couleurs” https://www.youtube.com/watch?v=Az- Tradicionales Canarios 3º. INSTRUMENTOS gAy6fgtOI TRADICIONALES -Ej. de consolidación del https://www.youtube.com/watch?v=9Ckv . contenido repasado. El Tambor de El Hierro. baysxa8 Tambor herreño

Chacaras (1).mp3 Chácaras

4º. Sopa de letras de instrumentos. INGLÉS C.NATURALEZA PLÁSTICA C.SOCIALES FRANCES FICHA 1: Go, Play or Do La excresión Dinosaurio FICHA 2 a sport Gran Canaria -Taller del “Día de Canarias” FICHA 6: Happy Canary Islands Day !!!!

Envío mis tareas a: Tutor 5º A: [email protected] Tutora 5º B [email protected] Tutora Grupo Mezcla 5º/6º [email protected] Inglés 5º A y B: [email protected] Inglés Grupo mezcla: [email protected] Social grupo mezcla: [email protected] C. Naturaleza grupo mezcla 5º /6º: [email protected] Francés [email protected] Música: [email protected] Religión: [email protected] Plástica 5º A: [email protected] Plástica 5º B [email protected] Plástica grupo 5º/6º [email protected] Lengua

DICTADO https://www.youtube.com/watch?v=UZBsqiAi-Pk

1. Realiza el dictado. 2. Corrige la ortografía. 3. Copia el dictado. 4. Busca 5 artículos. 5. Busca 5 sustantivos. 6. Busca 5 adjetivos. 7. Busca 5 verbos

RECETA

PLATO TÍPICO CANARIO

1. ¿Cuál es mi plato típico favorito? 2. ¿Cómo se realiza mi plato típico favorito? 3. ¿Qué ingredientes necesito? 4. ¿Con quién te apetecería compartirlo? 5. Si lo realizas envía una imagen para poder verlo. 6. Las preguntas son para desarrollar, puedes incluir todos los datos que quieras y se te ocurran

Actividades creadas, a partir del material de la obra, para el trabajo en niveles educativos de 3º a 6º de Educación Primaria. Servicio de Educación y Juventud Cabildo de Gran Canaria

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS OBRA DE TEATRO: SOY VOLCÁN SALITRE Y LAVA. “DÍA DE CANARIAS 2020”

Actividad 1 Investiga: durante toda la obra se dirán palabras y términos que puede que no conozcas Anota aquí su significado:

Totizo Baifillo Sopladera Totorota Papas con y pella de Pángea Panza de burro Calima Itrán Assif Benaore Vientos alisios Caldera Pejiguero Sel Eceró Garrote de Faycán Achinet Canaria Maxorata Bucio Titeroigatra Chinija Tamarcos Berodes y Tajinastes Mocanes Tagoror Beñesmen Talegazo

Actividad 2:

Arima llega a casa de su abuela con la vestimenta típica, pues acaba de celebrar el Día de Canarias ¿sabrías representar la de Gran Canaria? Puedes dibujar, hacer un collage, composición fotográfica, etc.

Actividad 3: Arima le ha contado a su abuela que han estado jugando a juegos típicos canarios en el colegio. ¿Podrías preguntarle a alguno de tus abuelos, o mayores de tu entorno, cómo eran los juegos en su época? Explica, al menos, tres…

Actividad 3: “Mi cuerpo está curtido por el sol, nutrido por la tierra, suavizada por el aire y fortalecida por la lava de los volcanes que componen mis islas” dice la abuela…si has prestado atención sabrás responder a las siguientes preguntas sobre el origen y ubicación de nuestras islas: ¿Cómo se llama la masa de tierra que existía antes de la separación de los continentes? ……………………………………………………………………………………………………….. ¿Cuál es el nombre del océano en el que se ubican? ¿Sus aguas son cálidas o frías? ……………………………………………………………………………………………………….. ¿Cerca de qué continente se encuentran las Islas Canarias? Y ¿a cuál pertenecemos? ……………………………………………………………………………………………………….. ¿Cuántas islas hay? Enuméralas ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué fenómeno geológico relacionado con el fuego ocurrió para que aparecieran las islas? ………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué edad tienen las islas? ¿Tienen la misma edad? ¿Recuerdas cuáles son las más antiguas las más jóvenes? ¿En qué se percibe esta diferencia de edad? ………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… Ahora recuerda que contaron Tana y Ayo… ¿Qué nombre reciben los vientos frescos que llegan a las islas desde el oeste? ¿Por qué son tan especiales? ……………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo se llama el viento que llega del desierto del Sahara y arrastra polvo? ……………………………………………………………………………………………………… Teniendo en cuenta la acción de los vientos y la erosión producida por el paso del tiempo en cada isla del archipiélago ¿cuáles tienen más vegetación y altitud y cuales son más secas y llanas? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………

Ahora quizás debas buscar algo de información….

¿Cómo se denominaban los primeros habitantes de las islas?

……………………………………………………………………………………………………….

¿De qué continente se cree que llegaron?

……………………………………………………………………………………………………….

¿En qué tipo de casas vivían?

…………………………………………………………………………………………….………… ……………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo era su ropa? ¿Sabes el nombre de alguna pieza? ¿De qué estaban hechas?

………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………….

Y su sociedad:

¿Tenían reyes o dirigentes ¿Cómo se llamaban estos? ……………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………….

¿Hacían artesanía y cultivaban? …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………..

¿Tenían alguna religión? ¿Cómo se denominaban los lugares de culto y conocimiento? …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………...

¿Contra quienes tuvieron que luchar cuando fueron conquistados? ¿Se resistieron? ¿Sabes del nombre de algún guerrero valeroso?

……………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….

Actividad 4:

Conocemos el nombre de cada isla en la actualidad, pero los aborígenes canarios las llamaban de otra forma ¿Lo recuerdas? Si no es así, busca información para completar…

La Palma ______

El Hierro ______

La Gomera ______

Tenerife ______

Gran Canaria ______

Lanzarote ______

Fuerteventura______

La Graciosa ______

Actividad 5:

Los Volcanes… Busca información, encuentra y escribe, el nombre de, al menos, un volcán que podemos encontrar en cada una de las islas.

¿Sabes cuál fue el último volcán no submarino que entró en erupción en las Islas? Fue en La Palma en el año 1971…. y está documentado, si te interesa puedes ver el siguiente enlace….

https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde- ciclo-volcanico-3-erupcion-del-teneguia/1300100/

Actividad 6:

En el archipiélago, poseemos un clima subtropical, eso hace que tengamos unas playas paradisíacas y una flora espectacular. En nuestra comunidad habitan más de 2000 especies de plantas diferentes, de las cuales, aproximadamente, 700 son autóctonas.

Encuentra los nombres escondidos….

P R M O L L A G A T S E R C E B A B U M S E L R S T O M F S G I L D A N A O P E C S Y B C U K T M P I N O C A N A R I O C E Z F E L M U S A O B O V B A D S E S R I R S A R C G M I R P M R D T A H J Ñ M O A P L D G V N K O P C L N A P R M L O B E N C O M I A O N L D Z A N Y T F C X S E Z N P I N U X Z S L R R D C T F V J Y U H B C P O Y I K R D M Y F R K D M F L O R D E M A Y O G N I T A A I S O J P A L H E L I X A N

También puedes buscar información de los resultados…

Cardón

Pino Canario

Palmera Canaria

Drago

Alhelí

Bencomia

Cresta de Gallo

Flor de Mayo (leñosa) Gildana

Escobilla

Normania

Actividad 7:

En la obra se habla de la

Hasta nuestros días han sobrevivido bastantes leyendas e historias de los aborígenes canarios…en el siguiente enlace puedes encontrar varias de ellas: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/ancassua/veinte- leyendas-e-historias-de-los-aborigenes-canarios-y-de-la-conquista-de-canarias/ Elije una, haz un pequeño guion y represéntala como te apetezca: ¡puedes disfrazarte, hacer caretas, marionetas, sombras chinescas, stop-motion…pero graba un corto de unos minutos, hazte una foto y mándaselo a tu profe!...

Actividad 8:

La abuela le hizo a Arima una pella de gofio…

Busca información sobre postres típicos canarios y ¡atrévete a cocinarlos! No olvides enviar fotos a tus profes del resultado…

Actividad 9:

Son utensilios aborígenes canarios, normalmente de barro cocido, aunque también existen de madera, de distintas formas geométricas, triángulos, círculos, cuadrados, semicirculares… No se conoce a ciencia cierta el uso que se le daba a estos sellos, pero se cree que servían tanto como

decoración corporal como de identificación de una persona o familia en distintos soportes. La mayoría han aparecido en lugares de Gran Canaria, como en La Cueva Pintada. En el hay una colección de 214 piezas recopiladas desde el año 1880.

¡Haz tu propio sello pintadera! Aquí puedes ver dos maneras de hacerlo: Con tapones y goma eva: https://www.youtube.com/watch?v=5dEaz_EWWp8 Con papas: https://www.youtube.com/watch?v=P1HBQrjVCR8

Matemáticas

SOLUCIONES

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Problema 1. R= Rocío 158 cm y Luisa 137 cm. Problema 2. R= 123 chapas. Problema 3. R= 500 litros. Problema 4. R= Javier pesa 51 kilos y María 32 kilos. Problema 5. R= Le devolvieron 4 euros. Problema 6. R= Gastó 148 euros. Problema 7. R= En el colegio hay 637 niños/as.

NÚMEROS ROMANOS.

1. 1 50 500 5 10 100

2. 49: XLIX 99: XCIX 31: XXXI 14: XIV 499: CDXCIX 268: CCLXVIII

3. PADRE 15-12-1973 MADRE 06-03-1974 CARLA 25-04-2004 HERMANO 31-08-1999 ABUELO 25-01-1948 ABUELA 19-10-1939

4. • El Coliseo tardó en construirse VIII años • En las gradas de este anfiteatro había LXXX filas • Dentro del Coliseo cabían L espectadores (encima del número L lleva una -) Inglés

5º FICHA 6 “HAPPY CANARY ISLANDS DAY!!”

Watch the video and sing the song “I live in an archipelago”

https://www.youtube.com/watch?v=BGYhAz9syr4

FICHA 1 “GO, PLAY or DO a sport”

ANSWER KEY FICHA 1

FICHA 2 “SPORTS – LIKES AND DISLIKES”

ANSWER KEY FICHA 2

OPEN ANSWER Ficha 3 “Sports – Reading”

ANSWER KEY FICHA 3

FICHA 4 “SPORTS – PRESENT CONTINUOUS”

* Complete

ANSWER KEY FICHA 4

FICHA 5 “A HEALTHY LIFESTYLE”

ANSWER KEY FICHA 5

OPEN

ANSWER

Français

5eme

Soluciones a los ejercicios del Lunes, 18/05/2.020 al Viernes, 22/05/2.020

Primera Sesión Ejercicio

1.Localiza el material que hay en la mochila. Hazlo siguiendo el ejemplo.

1. Une / la règle rose

2. Un / le sac-à-dos bleu, violet et jaune

3. Un / le cahier jaune et blanc

4. Un / le livre orange

5. Un / le livre vert

6. Un / le cahier vert et blanc

7. Un / le crayon de couleur rouge 10. Une / la gomme blanche et orange

8. Un / le stylo vert et jaune 11. Un / le compas gris

9. Un / le stylo bleu et rouge 12. Un / le crayon de couleur vert et blanc

Del Lunes, 25/05/2.020 al Jueves, 28/05/2.020

Esta semana, para celebrar el “DÍA DE CANARIAS”, las actividades que vamos a realizar tendrán relación con esta celebración. Repasaremos los colores y realizaremos un taller, como cada año, relacionado con la celebra- ción antes mencionada.

Primera Sesión

En esta primera sesión corregimos los ejercicios de la semana anterior, y a continuación vamos a repasar los colores, aunque seguro que ya te los sabes muy bien.

Ejercicio

1.Observa el dibujo y escribe los colores señalados con números en francés y español.

1. vert / verde

2. ______

3. ______

4. ______

5. ______

6. ______

Segunda Sesión

Ejercicio

Vamos a intentar hacer nuestro “Taller del Día de Canarias”. Para hacerlo necesitas: un tubo de servilletas, papel Alval…, papel verde o pintado de verde, papel amarillo o pintado de amarillo. Cogeremos el tubo y lo fo- rramos con papel marrón o lo pintamos de marrón. A continuación, con el papel verde dibujamos hojas de platanera y finalmente, con el papel amarillo haremos piñas de plátano. Y obtendremos una bonita platanera.

Puedes presentarla como quiera, todo depende de tu imaginación.

¡¡¡FELIZ DÍA DE CANARIAS!!! C. Sociales

ACTIVIDAD 1

Visualizar el vídeo, buscar y leer información sobre Gran Canaria. http://www.grancanaria.com/turismo/multimedia/imagenes-360/contenido-360/gran-canaria-en-360/

ACTIVIDAD 2

Escribe lo que recuerdes de Gran Canaria. Puedes hacer algún dibujo que la caracterice. C. de la Naturaleza

Música

5 º

4º. Sopa de letras de instrumentos