Tema 4. Hábitat, Gestión De Los Recursos Productivos Y Cultura Material
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón TEMA 4 HÁBITAT, GESTIÓN DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS Y CULTURA MATERIAL Consideraciones previas . Pag. 2 Habitat. Pag. 2 Gestión de los recursos productivos. Estudio por islas: Ganadería, Agricultura, Aprovechamiento de los recursos naturales. Pag. 7 Utensilios; Conservación y manipulación de alimentos, instrumentos, armas y elementos decorativos. Pag. 15 Pinturas y grabados rupestres. Pag. 20 1 Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón TEMA 4. HÁBITAT, GESTIÓN DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS Y CULTURA MATERIAL. 4.1.- Consideraciones previas. Los primeros pobladores de Canarias se encontraban inmersos en el momento de su redescubrimiento por los europeos (Siglo XIV) en una etapa del desarrollo conocida como NEOLÍTICO. Dentro de las características de esa etapa encontramos el inicio de la agricultura, la pulimentación de piedras para su uso como instrumentos, la generalización del uso de molinos de piedra y de elementos fabricados con cerámica y el establecimiento de asentamientos estables de población. A nivel global el neolítico se considera que se desarrolló en el planeta entre el año 7.000 y el 4.000 antes de Cristo. Ese dato implica que en las Islas Canarias sus pobladores del siglo XIV vivieran un “desfase temporal” de mas de 5.000 años. Al ser una cultura neolítica desconocían el uso de la rueda o del torno para la fabricación de alfarería. A la hora de estudiar tanto el hábitat, como la gestión de los recursos productivos o la cultura material aborigen se hace necesario una vez más realizar una diferenciación isla a isla, aunque exista un tronco común que nos permite afirmar la existencia de un origen compartido entre las diferentes poblaciones humanas insulares como ya se ha visto. 4.2.- Hábitat. El Hierro. Los bimbaches vivían en cuevas naturales y en chozas que fabricaban de piedra seca, sin ningún elemento que sirviera como argamasa a la hora de unir piedra con piedra. “Que hacían (…) de pared de piedra seca. Grande y redonda al cual dejaban una sola entrada por donde se servían: y dentro de este cerco arrimaban a la pared palos, a manera que quedaban anchas del suelo como chozas cubiertas de helechos y ramas. Abreu y Galindo. No se han encontrado restos de este tipo de construcciones para estudiar cómo se realizaba la distribución interior. Por ello se hace necesario volver a recurrir a los textos de las crónicas. Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón “Camas para dormir eran muchos helechos y encima pellejos de ovejas; y las mantas con que se cubrían eran cueros cosidos unos con otros, porque como la tierra es alta, es fría y ventosa” Abreu y Galindo. Entre marzo del 2010 y enero del 2011 se realizó la excavación de un yacimiento encontrado en las Laderas de Afotasa, donde aparentemente existió un asentamiento bimbache. Se espera que el estudio realizado, cuando sea publicado, aporte nueva luz al tipo de vivienda usado por los aborígenes del Hierro. Yacimiento Laderas de Afotasa La Gomera. Los primeros gomeros vivían en cuevas naturales y en cabañas con un diámetro entre 1,20 metros y 2 metros. También se han encontrado algunas que debieron tener un diámetro mayor, entre los 4,5 y 5 metros. La pequeña dimensión de las casas hace pensar en la existencia de habitaciones específicas para los solteros de las familias. La Palma. El lugar de habitación era la cueva natural y la cabaña. Las cuevas eran escogidas en función de su cercanía a lugares con agua y la existencia de pastos. En la isla destacaron los asentamientos en cuevas próximas a los denominados Cabocos, ruptura en los lechos de los barrancos donde se crea una especie de anfiteatro aprovechable como vivienda, para el ganado o para obtener agua. El término “caboco”, aunque existen teorías que lo vinculan al lenguaje aborigen es muy probable que provenga del vocablo portugués “cavouco”, que Caboco de Buracas. La Palma significa hoyo. Tenerife. En esta isla se mantiene la constante insular de usar como habitación la cueva natural y la cabaña de piedra seca. Las cuevas eran cerradas casi de forma completa con muros de piedras, solo dejándose un pequeño hueco para el acceso. Existe una única referencia a un 3 Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón acta del siglo XVI donde se menciona a una tal María de Guasa, que vivía en “una cueva hecha en la toba” que pertenecía a sus antepasados guanches. Las cabañas de piedra seca se han encontrado también en zonas de pastoreo donde no existen cuevas y en las zonas costeras. En Tenerife fue frecuente el aprovechar las oquedades de las rocas para cerrarlas con la construcción de una choza para aprovechar “esa pared” natural. De esta forma las cabañas así construidas tendrían una forma irregular. No está suficientemente estudiada la posibilidad de la existencia de grandes poblados de cabañas, como si está acreditado en Gran Canaria. Gran Canaria. La organización del hábitat en la isla puede ser catalogada casi como “urbana” Junto a las viviendas integradas en cuevas, ya sean estas naturales o artificiales, se construían cabañas de gran perfección. Estas cabañas no eran aisladas sino que formaban grandes núcleos poblacionales. “En el lado norte hay dos ciudades a dos leguas la una de la otra, una llamada Telde y la otra Agüimes, situadas sobre río corriente…y por esotro lado del río de agua dulce, la cual llamaban Arguineguin”. Le Canarien. “Tenían casas fabricadas de piedra, sin mescla de varro que cal no conocieron. Las paredes eran anchas i muy iguales i ajustadas que no hauian menester ripios…Levantaban las paredes de buen altor, una más que otras, ensima atravesaban maderos mui gruesos de maderas incorruptibles como tea, sabino…ponianlos mui juntos, i ensima ponían un enlosado de pizzaras o lajas mui ajustadas…que aunque lleuen muchos días corre el agua por encima sin detrimento dentro…Las entradas destas casas es un callejón angosto en algunos i después el cuerpo de la casa cuadrada i con aposentos a los lados i enfrente a modo de capillas; siguiense a éstas otras allí juntas con aquellas cauidades y forman un laberinto con sus lumbreras.” Sedeño. Para construir las casas se solía hacer una excavación que colocaba el piso de la misma por debajo del nivel del suelo, lo cual ayudaba a mantener el frío o el calor, según la estación. 4 Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón En cuanto a las viviendas en cuevas artificiales Torriani explicó la forma en que estas eran construidas. “Cuando querían fabricar de este modo, primeramente escogían la ladera de alguna pendiente para que al socavar en dirección horizontal tuviesen sitio donde ir en lo alto. Y adelantándose, algún tanto hacían una gran entrada que servía de pórtico, y al lado de ésta dos lavaderos a modo de cisternas; y encima de la puerta había una pequeña ventana, por la cual entraba luz en todas las habitaciones de la casa. Después, a una altura de 10 a 12 pies frente a la puerta, cavaban una sala larga, y su puerta casi tan grande como su largo. En medio de cada paredes cavaban después una puerta, y allí adentro labraban cuartos grandes y pequeños, según sus familias y necesidades. Pero al llegar encima del pórtico a la altura de la sala, hacían otra pequeña ventana, por la que recibían todas las habitaciones segunda y tercera luz. Después hacían, tanto alrededor de la sala como las demás habitaciones, muchos nichos, a poca altura del piso, para colocar en ellos algunas cosas manuales de su casa”. Torriani. Existen datos, tanto escritos como obtenidos en excavaciones, que certifican que tanto las cabañas como las cuevas tenían puertas de madera. “…pero como encontraron varias casas cerradas…empezaron a romper las puertas con piedras”. Recco. “Puertas hubo toscas de tablones con aldabas de palo que se serraban i abrían con llaue de palo que corría de una parte i a otra”. Sedeño. Muchas de las cuevas usadas como hábitat por los canarios estaban decoradas con pinturas. Los colores usados según Sedeño eran “de blanco con tierra de colorado con almagra y de negro con carbón molido…”. El mismo cronista también hace referencia a los temas que aparecían pintados: “… unos ajedrezados y tarjetas redondas a modo de queso”. El mejor ejemplo que ha llegado a nuestros días se encuentra en la denominada Cueva Pintada de Galdar. 5 Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón Imágenes del Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar Reconstrucción interior de vivienda Pinturas de una de las cuevas Planta de las viviendas Lanzarote. Los primeros pobladores de la isla compartieron el uso de las cuevas como vivienda con la construcción de cabañas en la forma ya descrita para otras islas. Los asentamientos se realizaban en lugares donde se pudiera conseguir agua y pasto, como el Poblado de Zonzamas, donde se encontraba el “palacio del rey”. Se han encontrado más de 20 poblados aborígenes, señalando Poblado aborigen de Zonzamas los restos estudiados que alguno de esos asentamientos eran bastante numerosos, como los de Ajey y el del Lomo de San Andrés. En la isla existió un tipo de vivienda propio que se denomina “casas hondas”. Estas casas se construían bajo el nivel de las lavas volcánicas, por lo que se conseguía mantener una Reconstrucción de una casa honda. temperatura agradable en todo momento. Dibujo de Santiago Alemán 6 Autor: Juan Carlos Saavedra Supervisión científica: Jorge Miranda Valerón Fuerteventura. Los lugares de habitación de los aborígenes de la isla eran los tubos volcánicos. Donde estos no existían se construían cabañas de piedra, formando amplios poblados: “…aunque sospechasen que en un malpaís que veían, a cierta distancia en el llano, debía haber gente”.