TENERIFE Introduction
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Música Tradicional Canaria
.................. TALIO NODA GÓMEZ, nacido en Tazacorte, en La IsLa de La PaLma ha desarroLLado su Labor pedagógica en Teror y en Las PaLmas de Gran Canaria como profesor de segunda etapa de Enseñanza GeneraL Básica y actuaLmente como especialista de Música en La Enseñanza Secundaria ObLigatoria. A poco de empezar a ejercer sintió La curiosidad y eL deseo de interesarse por eL mundo deL foLkLore tradicionaL deL ArchipiéLago. Sus esfuerzos y haLLazgos en dicho terreno se han plasmado en Libros y artícuLos reLacionados con distintas facetas: La música tradicional canaria, hoy 0978), Medicina popular en la Isla de La Palma (1984), La seda, un arte palmero de siglos (1985), Salto del Pastor (1990), Décimas de Severo (1992), Otra aportación sobre los mártires de Tazacorte (1995); artícuLos en diversas revistas, así como en su participación en Congresos NacionaLes e InternacionaLes. Aparte de esta vocación teórica, ha querido también mojarse en eL terreno práctico, cantando, tocando y dirigiendo grupos musicaLes como: Bagañetes, BeLingo, Taifa, etcétera. Fruto de esta tarea son Los discos que han aparecido en eL mercado y su intervención en varios programas de teLevisión. ActuaLmente coLabora en Los Conciertos EscoLares de La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, en La grabación de un disco con temas popuLares recogidos personaLmente en La IsLa de La PaLma y en La reaLización de La segunda parte deL video dedicado aL SaLto deL Pastor . •••••• MANOLO CARDONA SOSA, Las PaLmas de Gran Canaria, 5 de octubre de 1951. Estudia DeLineación en La EscueLa de Maestría IndustriaL de Las PaLmas de Gran Canaria, oficio desempeñado desde 1970 en La empresa Unión Eléctrica de Canarias, S.A. -
Coloquios De Historia Canario Americana
XXIII COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO AMERICANA XXIII COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO AMERICANA ESCENOGRAFÍAS DE MUERTE PARA LOS ANTIGUOS CANARIOS. EL CASO DE LA VITRINA 2 DE LA COLECCIÓN SÁNCHEZ ARAÑA (SANTA LUCÍA, GRAN CANARIA) ALBERTO BARROSO, Verónica ALAMÓN NÚÑEZ, Marta SUÁREZ MEDINA, Ibán MENDOZA MEDINA Félix MORENO BENÍTEZ, Marco Antonio Tibicena. Arqueología y Patrimonio, S.L. Gran Canaria DELGADO DARIAS, Teresa El Museo Canario Se presentan los resultados del estudio de la Vitrina 2 de la Sala de Antropología del Museo Castillo de la Fortaleza El Hao, en Santa Lucía, procedente de la colección Vicente Sánchez Araña. Según se indica en la etiqueta de referencia el contenido de la vitrina corresponde a una cueva funeraria de los antiguos canarios, barranco de Guayadeque, cuya recuperación se produjo en 1950. Se trataba de un depósito colectivo que el responsable del Museo calificó como sepulcro familiar y situó cronológicamente en el siglo I dC. No obstante, la veracidad de esta información es cuestionable pues no hay certeza de que todos los componentes de la vitrina procedan de la misma cueva, ni siquiera del mismo contexto geográfico. Todo parece indicar que la escena que se recrea no corresponde a la realidad funeraria de ningún sepulcro y solo es una composición con arreglo a los intereses expositivos del responsable del Museo. Es un ejemplo de cómo durante mucho tiempo se ha funcionado en instituciones y espacios dedicados a la exposición del Patrimonio Arqueológico, donde la manipulación y la recreación, cuando no la falsificación de evidencias, constituía una práctica común. En este caso, la visión del artífice muestra una comprensión del fenómeno funerario interesante que permite valorar en el contexto del momento cómo se construye el conocimiento sobre el pasado aborigen insular. -
Transcripción Del Manuscrito Nº 3
ESTUDIOS HISTÓRICOS, CLIMATOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DE LAS ISLAS CANARIAS GREGORIO CHIL Y NARANJO [Transcripción© El Museo del manuscrito Canario nº 3] Transcripción realizada por: Amara Mª Florido Castro Isabel Saavedra Robaina 2000-2001 1 Manuscrito nº 3 * Índice Libro V 222-224 I - Llegada del general Rejón a Gran Canaria 224-232 II- Batalla del Guiniguada 232-237 III- Llegada a Gran Canaria de don Pedro Fernández de Algaba 237-239 IV- Batalla de Tirajana 239-245 V- Vuelve por tercera vez a Gran Canaria d. Juan Rejón 246-249 VI- Llegada del general d. Pedro de Vera sustituyendo en el mando general de la conquista a d. Juan Rejón 249-255 VII- Batalla de Arucas - Muerte de Doramas - Ataque del Agaete y Tirajana 255-257 VIII- Últimos esfuerzos del guayre Bentaguaya para liberar a Canaria 257-260 IX- Llega Rejón por cuarta vez a Canaria con orden de conquistar a Tenerife y La Palma. Su muerte en La Gomera 260-262 X- Quejas de doña Elvira e Sotomayor a los reyes por el asesinato de su marido el general Rejón y acontecimientos de Hernán Peraza © El Museo Canario 262-266 XI- Estado de Gran Canaria a principios de 1482. Prisión del Guanarteme Tenesor- Semidán 266-268 XII- Estado de Gran Canaria después de la prisión del Guanarteme de Gáldar Tenesor-Semidán llamado el Bueno * En la transcripción ha sido respetada la foliación original. Dicha paginación ha sido indicada a través de un superíndice correspondiente al inicio de cada uno de los folios originales del manuscrito. Asimismo, ha sido respetada la ortografía original. -
Las Primeras Poblaciones De Canarias COLECCIÓN Historia Y Patrimonio De Canarias 1
Historia y Patrimonio de Canarias PRIMARIA 1 Las primeras poblaciones de Canarias COLECCIÓN Historia y Patrimonio de Canarias 1. Las primeras poblaciones de Canarias PRIMARIA Estamos ante una colección de Historia y Patrimonio de Cana- rias que permitirá que el profesorado y alumnado de los centros Edita: educativos de Canarias disponga de un recurso digital actuali- LeCanarien ediciones zado para abordar los procesos históricos que han conformado Edición digital especial para la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes nuestra historia, desde la llegada de las primeras poblaciones del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. hasta nuestros días. Textos y coordinación: Cada volumen está estructurado en bloques temáticos que nos Zebensui López Trujillo permitirán aproximarnos al conocimiento de los principales as- pectos políticos, sociales, económicos y culturales del archipié- Revisión de los contenidos: lago. En paralelo, estos contenidos y su vinculación curricular se Antonio Tejera Gaspar ponen en relación con la educación patrimonial, atendiendo al Francisco García Talavera rico y diverso patrimonio de las islas en cada etapa histórica. Ilustraciones: Se trata de un material que favorece la consolidación y amplia- Alicia Warhola ción de los conocimientos que se tienen sobre Canarias, conti- nuando con las acciones que en ese sentido se han puesto en Imágenes: marcha desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y MA: Museo de Agache Calidad. Este material permitirá al alumnado -
Santa Cruz Digital Nº
Santa Cruz Digital BOLETÍN DE NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE N272 29 DE ABRIL DE 2016 Cheyenne Méndez Suárez, Reina de las Fiestas de Mayo Es la representante del Centro Cultural Tamaragua y desfiló vestida de “Mujer de La Esperanza en traje de domingo o Fiesta” La joven Cheyenne Méndez Suárez, de vecinos Jariguo, que desfiló vestida que se dio a conocer el nombre de la ataviada con el traje típico de ‘Mujer de de ‘Mujer con traje típico de Teneri- Reina de las Fiestas de Mayo 2016 y sus la Esperanza en traje de domingo o fies- fe’ y, finalmente, la representante de la damas de honor. El jurado responsable ta’ y en representación del Centro Cul- asociación de vecinos Abora, Viviane de seleccionar a las ganadoras estuvo tural Tamaragua, fue elegida Reina de Cordobés Ramos con la vestimenta de integrado por Candelario Mendoza, las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Te- ‘Mujer de Candelaria en traje de diario’. especialista en vestimenta tradicional nerife 2016, en el transcurso de una gala Organizado por el Ayuntamiento canaria; Luis Dávila, ilustrador de temas que se celebró en la noche del día 22 en de Santa Cruz de Tenerife a través del folclóricos; María del Carmen Almenara, el escenario de la plaza de La Candelaria Organismo Autónomo de Fiestas (OA- artesana; Juan de la Cruz, técnico en in- y en la que participaron 32 aspirantes. FAR) y bajo la dirección de Ángel Ra- dumentaria del Museo Antropológico Las damas de honor de la nueva mos, el espectáculo dio comienzo a las de Tenerife; Conchy Pérez, tejedora y Reina de las fiestas fundacionales de 21:00 horas y estuvo protagonizado por Frank Romero, diseñador y coreógrafo. -
Dental Trauma and Antemortem Tooth Loss in Prehistoric Canary Islanders: Prevalence and Contributing Factors
International Journal of Osteoarchaeology Int. J. Osteoarchaeol. (in press) Published online in Wiley InterScience (www.interscience.wiley.com). DOI: 10.1002/oa.864 Dental Trauma and Antemortem Tooth Loss in Prehistoric Canary Islanders: Prevalence and Contributing Factors J. R. LUKACS* Department of Anthropology University of Oregon, Eugene, OR 97403-1218, USA ABSTRACT Differential diagnosis of the aetiology of antemortem tooth loss (AMTL) may yield important insights regarding patterns of behaviour in prehistoric peoples. Variation in the consistency of food due to its toughness and to food preparation methods is a primary factor in AMTL, with dental wear or caries a significant precipitating factor. Nutritional deficiency diseases, dental ablation for aesthetic or ritual reasons, and traumatic injury may also contribute to the frequency of AMTL. Systematic observations of dental pathology were conducted on crania and mandibles at the Museo Arqueologico de Tenerife. Observations of AMTL revealed elevated frequencies and remarkable aspects of tooth crown evulsion. This report documents a 9.0% overall rate of AMTL among the ancient inhabitants of the island of Tenerife in the Canary Archipelago. Sex-specific tooth count rates of AMTL are 9.8% for males and 8.1% for females, and maxillary AMTL rates (10.2%) are higher than mandibular tooth loss rates (7.8%) Dental trauma makes a small but noticeable contribution to tooth loss among the Guanches, especially among males. In several cases of tooth crown evulsion, the dental root was retained in the alveolus, without periapical infection, and alveolar bone was in the initial stages of sequestering the dental root. In Tenerife, antemortem loss of maxillary anterior teeth is consistent with two potential causal factors: (a) accidental falls while traversing volcanic terrain; and (b) interpersonal combat, including traditional wrestling, stick-fighting and ritual combat. -
El Mentidero Boletín Informativo De La Federación De Salto Del Pastor Canario
www.saltodelpastorcanario.org [email protected] EL MENTIDERO BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN DE SALTO DEL PASTOR CANARIO Nº18 ENERO- MARZO 2005 Nº. Inscripción Registro de Entidades e-mail: Apartado de correos n. 84 Deportivas de Canarias: 3371/01- C [email protected] 38700 Sta Cruz de La Palma N.I.F.: G35636752 [email protected] 653489919 (Presidencia) mentidero@saltodelpastorcanario,org 653489920 (Secretaría) (foto superior: Nelson González, Guenia 2004, foto inferior: David Nuez, Guenia 2004) FEDERACION DE SALTO DEL PASTOR 1/36 MENTIDERO N.18 www.saltodelpastorcanario.org [email protected] CONTENIDO: Comisiones Secretaría 3 Comisión deportes autóctonos DGD 3 Investigación 4 Congreso de Luchas y Juegos Autóctonos 8 Colectivos Jurria Jaira Rutas 13 Asociación Taguante Curiosidades de una ruta, Guenia 2004 17 Tagoror Chiregua Curso de Salto del Pastor para profesores de Ed. Física 21 Jurria Garehagua Nueva Jurria en La Palma 22 Opiniones Garabato (David Nuez Arbelo) 26 Guenia 2004 (David Nuez Arbelo) 27 El corral de los Garañones (Fco. Javier Gil Rodríguez) 29 Aquellos maravillosos días (Ignacio Romero) 33 (foto: Nelson González, Guenia 2004) FEDERACION DE SALTO DEL PASTOR 2/36 MENTIDERO N.18 www.saltodelpastorcanario.org [email protected] COMISIONES DE LA FEDERACIÓN: Secretaría: El próximo 5 de Marzo se celebrará la Asamblea de la Federación de Salto del Pastor Canario. Será en Gran Canaria, la hora, el lugar, el orden del día y la documentación necesaria se hará llegar a cada uno/a de los miembros de la misma. Renovación de licencias: nuevas tarifas 40 € adultos y 20€ menores de 16 años. Habrá que rellenar los nuevos impresos para actualizar los datos de la Jurria y renovar las licencias. -
Tenerife by Car the Best Routes
www.webtenerife.com Tenerife by car The best routes Index TENERIFE BY CAR day 3 TOUR 4. The magic of the Isla Baja 25 The whales 11 Map of the island 04 TOUR 5. On the way to heaven 27 Los Gigantes cliffs 11 Now that you’ve arrived! 05 Masca 11 TOUR 6. The Wine Route 29 A DAY IN TENERIFE TOUR 1. A trip through the Tertiary TOUR 7. Fusión of the sea Mount Teide National Park 06 and a World Heritage Site 12 and the mountains in the south of the Island 31 San Cristóbal de La Laguna 06 Ecological treasure 14 Lunar landscape 31 Candelaria 07 TOUR 2. Tradition and the The Mecca for wind sports 32 avant-garde on the coast 16 THREE DAYS IN TENERIFE A centre of tourism 33 day 1 The capital 17 Las Teresitas 18 El Teide and La Orotava TOUR 8. Whale sanctuary 35 Isla Baja 08 TOUR 3. A valley of charm 20 day 2 Puerto de la Cruz 21 USEFUL INFORMATION Santa Cruz and La Laguna Rambla de Castro 22 Tourist Information offices 36 Las Teresitas 09 The Thousand-Year-Old Laurel forest 10 Dragon Tree 23 The Rock of Garachico 24 Tenerife by car TOURIST ATTRACTIONS 1 Auditorio Cruz del 2 Museo de la Naturaleza y el Hombre 12 TEGUESTE Carmen 1 3 TEA Tenerife Espacio de las Artes 5 4 Museo de la Ciencia y el Cosmos LA LAGUNA 5 Museo de Historia TACORONTE 6 Centro Alfarero Casa Miquelas EL SAUZAL 4 3 Casa del Vino 7 SANTA CRUZ DE TENERIFE 7 2 Loro Parque TF-2 8 LA MATANZA 21 1 Cueva del Viento LA VICTORIA 9 PUERTO DE 10 Rambla de Castro LA CRUZ SANTA ÚRSULA 3 11 Museo de Historia: Casa de Carta 8 15 18 11 EL ROSARIO 2 12 Paisaje Lunar 10 BUENAVISTA SAN JUAN DE 13 Siam Park 4 LA OROTAVA DEL NORTE LA RAMBLA 14 Jungle Park LOS SILOS GARACHICO 16 22 15 Casa de la Aduana (Artenerife) ICOD DE LOS REALEJOS CANDELARIA EL TANQUE LOS VINOS 16 Casa Torrehermosa (Artenerife) LA GUANCHA 6 17 Playa de las Américas (Artenerife) ARAFO Masca 9 18 Puerto de La Cruz (Artenerife) 19 Playa de Las Vistas (Artenerife) GÜÍMAR 20 Puerto Colón (Artenerife) 21 Santa Cruz. -
Tareas Para Realizar La Semana Del 25 Al 29 De Mayo
5º LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES LENGUA LENGUA LENGUA LENGUA LENGUA FICHA 1 FICHA 3 FICHA 4 OBRA DE TEATRO: FICHA 2 Dictado Receta: Plato típico Escribir normas para un “Soy volcán, salitre y lava” Escribir normas para un campamento. canario campamento. Ficha 2. Actividades Complementarias Soy Ficha 1. Volcán Salitre y Lava MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS FICHA 1 FICHA 2 FICHA 3 FICHA 4 FICHA 5 Problemas Evagd: Comparación de números Evagd: Números romanos Medir fracciones decimales Comparar fracciones C.SOCIALES INGLÉS INGLÉS INGLÉS INGLÉS FICHA 1 FICHA 2Sports – Likes and dislikes FICHA 3: Sports - FICHA 4: Sports – Present FICHA 5: Natural Science Hacemos turismo por Gran FICHA 6: Happy Canary Islands Day !!!! Reading continuous “A healthy lifestyle” Canaria FICHA 6: Happy Canary FICHA 6: Happy Canary FICHA 6: Happy Canary Islands Day !!!! Islands Day !!!! Islands Day !!!! E.FISICA MUSICA E.FISICA FRANCÉS RELIGIÓN/VALORES Salir a caminar. 1º. Canción. “Vivo en un archipiélago”. -Corrección y repaso de las ac- https://www.youtube.com/watch?v=slUn ver video: Aprendemos la canción. ZUMBA tividades de la semana anterior. DP1rLak “Vivo en un archipiélago”. Juegos y Deportes 2º. Karaoke. “Vivo en un archipiélago”. -Repaso de “Les couleurs” https://www.youtube.com/watch?v=Az- Tradicionales Canarios 3º. INSTRUMENTOS gAy6fgtOI TRADICIONALES -Ej. de consolidación del https://www.youtube.com/watch?v=9Ckv Timple. contenido repasado. El Tambor de El Hierro. baysxa8 Tambor herreño Chacaras (1).mp3 Chácaras 4º. Sopa de letras de instrumentos. INGLÉS C.NATURALEZA PLÁSTICA C.SOCIALES FRANCES FICHA 1: Go, Play or Do La excresión Dinosaurio FICHA 2 a sport Gran Canaria -Taller del “Día de Canarias” FICHA 6: Happy Canary Islands Day !!!! Envío mis tareas a: Tutor 5º A: [email protected] Tutora 5º B [email protected] Tutora Grupo Mezcla 5º/6º [email protected] Inglés 5º A y B: [email protected] Inglés Grupo mezcla: [email protected] Social grupo mezcla: [email protected] C. -
Diseases Spread by Sea: Health Services and the Ports of the Canary Islands in the Eighteenth and Early Nineteenth Centuries
The Mariner's Mirror The International Quarterly Journal of The Society for Nautical Research ISSN: 0025-3359 (Print) 2049-680X (Online) Journal homepage: https://www.tandfonline.com/loi/rmir20 Diseases Spread by Sea: Health services and the ports of the Canary Islands in the eighteenth and early nineteenth centuries Juan Manuel Santana-Pérez To cite this article: Juan Manuel Santana-Pérez (2016) Diseases Spread by Sea: Health services and the ports of the Canary Islands in the eighteenth and early nineteenth centuries, The Mariner's Mirror, 102:3, 290-302, DOI: 10.1080/00253359.2016.1202483 To link to this article: https://doi.org/10.1080/00253359.2016.1202483 Published online: 19 Jul 2016. Submit your article to this journal Article views: 125 View Crossmark data Full Terms & Conditions of access and use can be found at https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rmir20 http://dx.doi.org/10.1080/00253359.2016.1202483 © The Society for Nautical Research The Mariner’s Mirror 102:3 (August 2016), 290–302 Diseases Spread by Sea: Health services and the ports of the Canary Islands in the eighteenth and early nineteenth centuries Juan Manuel Santana-Pérez In the Canary Islands the sea was as a defence against disease. There was a constant fear of epidemics arriving by sea, not only because of the potentially high death toll, but because it could have a seriously detrimental effect on trade. As well as the local impact of disease, health control was important because the Canary Islands acted as an important buffer zone in the control of infection in the Spanish–American trade. -
Historia Del Juego Del Palo. Aportación Al Estudio De Su Origen
HISTORIA DEL JUEGO DEL PAW APORTACIÓN AL ESTUDIO DE SU ORIGEN - El palo camellero - 2017 José Víctor Morales Magyín Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del © INTRODUCCIÓN En el campo de las teorías sobre el pasado resulta muy difícil dejar cuestiones zanjadas, pues la continua aparición de fuentes y datos reabren constantemente temas que parecían, en principio, resueltos. E l sentido de este breve trabajo que se presenta es poner en consideración del lector y aportar, en lo posible, más claridad en el -un tanto revuelto- campo de nuestras tradiciones autóctonas. Son el tema del presente estudio algunas consideraciones en torno al origen del Juego del Palo, manifestación cuyo número de participantes y estilos ha crecido de manera importante recientemente, por lo que parece necesario un poco de orden -cuando menos- en el ámbito historiográfico de estas tradiciones. Abordamos el estudio de uno de los supuestos orígenes del Juego del Palo, analizando una teoría que ha tenido evidente calado entre ciertos 2017 sectores. Dicho planteamiento se reduce a explicar el origen de l Juego del Palo como resultado de la actuación de un camellero con su palo para dominar un Universitaria, camello, derivándose de esta actividad un juego con palos entre personas. Para la revisión de este enunciado teórico se han elaborado dos partes bien Biblioteca diferenciadas: el análisis del libro de Jorge Domínguez Naranjo " Introducción ULPGC. por 1 a la Historia del Garrote" , pues este autor es un valedor a ultranza de esta teoría y por otro lado, la segunda parte que corresponde a mi aportación al realizada problema, que intenta explicar que la teoría del origen camellero de l Juego del Palo es indemostrable y por lo tanto falsa. -
Sentirelpino #Sentirelpino PRESENTACIÓN | SUMARIO
#sentirelPino #sentirelPino PRESENTACIÓN | SUMARIO LOS SIETE SENTIDOS EN EL PINO GONZALO ROSARIO RAMOS | ALCALDE DE TEROR Estimado amigo y amiga. En sus manos tiene una nueva edición de la revista de la Fiesta del Pino 2016, donde le ofrecemos la información y programación com- 04 pleta de actos organizados para celebrar desde finales de agosto a finales de septiembre la festividad en honor a la Patrona de la Dió- El 3 de septiembre, la imagen de la cesis de Canarias. Y para que pueda disfrutarla con los siete sentidos. Virgen del Pino Sí, siete, porque además de los cinco sentidos de los que disponemos, baja de su camarín El Pino despierta el sentido de la unión y la solidaridad. para estar más 08 cerca, para sentir No cabe duda de que la Fiesta del Pino convierte cada mes de sep- El Pino. tiembre a Teror en el centro neurálgico de las emociones, donde cada uno percibe, a través de los sentidos, múltiples sentimientos, de re- cogimiento, de diversión, de felicidad, de encuentro, de sorpresa, … ¿Quién no recuerda El Pino por una imagen, un olor, un sabor, un En septiembre, sonido o incluso por sentir a través de la piel una sensación única? todos los caminos de Gran Canaria- Mi recuerdo de la Fiesta del Pino está asociado a un sabor: el de pan conducen a Teror para ver a la Virgen. y plátano que compraba mi padre siendo yo un niño cuando íbamos a la fiesta, y nos lo comíamos en San Matías, donde hoy está el par- que José Hernández, de camino a casa de mis abuelos en Guanchía.