Nombre y apellidos: Fecha: 20-04-2020 Canarias

Las islas Canarias se componen de ocho islas principales que están dispuestas de oeste a este y son de origen volcánico. El relieve de las islas es montañoso, con numerosos volcanes y con costas altas. El más alto de ellos es el ( 3718m), que está situado en la isla de , siendo también el más alto del territorio español y el tercer volcán más grande del mundo desde su base.

1) Escribe el nombre de las ocho islas Canarias. (Recuerda que se escriben con mayúscula porque son nombres propios y vas a hacer una enumeración, responde con una oración) …...... …...... 2) Explica el significado de: isla, volcán, archipiélago, relieve. …...... …...... 3) Has una oración larga con cada una de las palabras anteriores . Recuerda: Una oración es un conjunto de palabras que tienen sentido completo. La primera letra de una oración se escribe con mayúscula y al final de la oración hay que poner un punto.

…...... …...... 4) Separa las sílabas de las siguientes palabras, rodea la sílaba tónica y coloca la tilde donde sea necesario y di que tipo de palabra es ( aguda, llana o esdrújula). Lanzarote ...... volcanico …...... islas …...... volcan …...... Tenerife …...... acantilado...... 20-04-2020 En la Palma se encuentra el Roque de los Muchachos (2426m), en La Gomera sobresale el Alto de Garajonay (1487m), en El Hierro el pico más alto es Malpaso (1500m), en Gran Canaria el Pico de las Nieves (1949m) y en Tenerife el Teide (3718m). Las demás islas son más llanas sin grandes alturas destacables. 5) Ordena de mayor a menor las alturas anteriores. Coloca el signo correspondiente. …...... 6) Escribe con letras las siguientes cifras. 2426 …...... 1487 …...... 1500 …...... 1949 ...... 3718 …...... 7) Realiza las siguientes operaciones y has la prueba. 18.058 + 22.999 + 550 = 34.281 – 16.193=

38.401 x 607= 14565 : 6 = 5440 : 32 =

8) Pedro y su amigo Juan, quieren subir el Teide (3.718m). Lo van a hacer en dos etapas iguales.¿ Cuántos metros recorrerán en cada etapa?. Datos: Operaciones:

Solución: 9) Con estos datos escribe el enunciado de un problema y resuelve. El Roque de los Muchachos mide 2426m y el Alto del Garajonay 1487 m. …...... Datos: Operaciones:

Solución:

Protegemos los paisajes naturales 21-04-2020 Cuando salimos al campo, a todas las personas nos gusta disfrutar de la naturaleza sin encontrarnos basura ni paisajes deteriorados por la acción humana. Aunque todos los paisajes naturales deben ser conservados y respetados, muchos de ellos poseen unas características especiales que les hacen únicos, y por ello necesitan una especial protección. En Canarias tenemos cuatro Parques Nacionales en diferentes islas.

10) Relaciona cada Parque Nacional con la isla donde se encuentra. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente - - Tenerife Parque Nacional de Timanfaya - - La Palma Parque Nacional del Teide - - Lanzarote Parque Nacional de Garajonay - - La Gomera

11) Cuando vas de excursión con tu familia, ¿qué medidas tomas para proteger los espacios naturales?.¿ Por qué? …...... …...... …...... …......

12) Dibuja el mapa de las islas Canarias. Escribe el nombre en cada isla y el nombre del océano que baña a las Islas.

21-04-2020 13) Escribe estas cifras con números romanos. 2426 …...... 1487 …...... 1500 …...... 1949 ...... 3718 …...... 14) Las cifras anteriores corresponden a los picos más altos de varias islas. Expresa en en km y m. Recuerda 1km = 1000m. Por ejemplo: El Roque de los muchachos 2426 m = 2 km y 426m. Alto del Garajonay 1487 m = Malpaso 1500m = Pico de Las Nieves 1949m = El Teide 3718 m =

15) Para subir al Teide, Pedro y Juan han tenido que comprar cada uno una mochila de 54€, una chaqueta polar de 66€ y una bufanda de 17€. a) ¿Cuánto dinero gastó cada uno?. b) Y ¿entre los dos?. c) Si entre los dos tienen 300€ . ¿ Cuánto les sobrará? Datos Operaciones

Soluciones: a) …...... b) …...... c) …...... d) Dibuja el menor nº de billetes y monedas que les devuelven: ( no te olvides de poner su valor) 22-04-2020 La prehistoria en las islas Canarias. Durante el Paleolítico y hasta la conquista, las primeras personas de las islas Canarias procedían del norte de África. En cada una de las islas se fueron habitadas por grupos de personas más o menos homogéneos que han recibido distintos nombres según las islas que habitaban. En La Palma se llamaban benahoritas. En La Gomera, gomeros. En El Hierro . En Tenerife . En Gran Canaria, canarios. En Lanzarote mahos y en Fuerteventura mahoreros. En cada isla, cada grupo desarrolló una cultura insular más o menos diferenciada, aunque con características comunes: • Vivían en cuevas o en cabañas sencillas. • Tenían una organización política y social similar basada en tribus dirigidas por un jefe o rey. • Se dedicaban al pastoreo de cabras, ovejas y cerdos; a la pesca, a la recolección de frutos silvestres y, más adelante al cultivo de cereales y el aprovechamiento de los bosques. • Tenían unas creencias religiosas parecidas. Creían en un dios supremo, en espíritus y demonios. • Sus herramientas de trabajo, armas, cerámicas, etc; estaban realizadas con los mismos materiales y de formas muy similares. Al no haber metales en las islas, utilizaban maderas, huesos, piedras, etc. • También debieron compartir una misma lengua, de raíz africana con ascendencia bereber. Muchos nombres de lugares isleños recuerdan su procedencia norteafricana: Aridane, Isora, Chipude, Güímar, Bentayga, Jandía, Timanfaya...

Lee varias veces el texto anterior y responde a las preguntas con una oración. 1. ¿ De dónde procedían los primeros habitantes de las islas Canarias? …...... 2. ¿ Qué nombre recibían los primeros habitantes de nuestra isla? …...... 3. ¿ Dónde vivían las primeras personas que habitaron nuestras islas? …...... 4. ¿ De qué se alimentaban? …...... 5. ¿ Con qué hacían sus herramientas de trabajo, armas, cerámicas,...? …...... 22-04-2020 6. Relaciona cada isla con el nombre que recibían sus habitantes: La Palma Mahoreros Fuerteventura Guanches Gran Canaria Benahoritas Tenerife Gomeros El Hierro Canarios Lanzarote Bimbaches La Gomera Mahos

7. El nombre de Gúímar, ¿ qué procedencia tiene?. …......

8. Busca en la lectura tres palabras de cada clase: Tres nombres propios:...... Tres nombres comunes: …...... Tres verbos: …......

9. Escribe tres oraciones largas usando palabras del ejercicio anterior: …...... …...... …......

10. Dibuja y colorea un paisaje donde aparezca un niño guanche cerca de su cueva cuidando un rebaño de cabras. 22-04-2020 11. Escribe con números romanos el resultado de estas sumas. XII +XIV = XIX + XVI = XLV + LV = XXV + XVIII = LXI + XC = CCIX + XIX = 12. Zona razona. Cambia un palillo de lugar para que la operación sea correcta. VIII + II = V Practica con palillos o lápices y cuando te salga escribe el resultado

13. Escribe los siguientes números y has la descomposición como el ejemplo. • Dos millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil doscientos noventa y cuatro. 2.445.294= 2UMM+ 4CM+ 4DM+ 5UM+2C+ 9D+ 4U 2.445.294 = 2.000.000 + 400.000 + 40.000 +5.000 + 200 + 90 + 4 • Setecientos noventa y tres mil doscientos setenta y uno. …...... …...... • Cinco millones cuatrocientos sesenta y tres mil setecientos veinticinco. …...... …...... • Seis millones seiscientos treinta mil setecientos ochenta y nueve. …...... …...... 14. Un ramo de claveles cuesta 5 €, y uno de margaritas, 3 €. ¿Cuánto debo pagar por cuatro ramos de claveles? Datos Operaciones

Solución:...... 15. Un tren recorre 520 km en 4 horas. a)¿ Qué distancia recorre en 1 hora? b) ¿ Y en 5 horas? Datos Operaciones

Soluciones: a) Recorre …...... km en 1 hora b) Recorre …...... km en 5 horas Día del libro 23-04-2020

Las leyendas son relatos de sucesos extraordinarios que se han inventado a partir de un hecho real o fabuloso.

16. Ahora vas a leer una leyenda canaria del Teide. Léela con mucha atención.

GUAYOTA, EL MALIGNO

Según cuenta la leyenda, hace mucho, mucho tiempo, Magec, que era el Dios del Sol para los guanches, brillaba con intensidad en el cielo. Y, además, daba calor, luz y tranquilidad a la isla de Tenerife y a sus habitantes. En lo más alto se encontraba el gran Echeyde, que es el nombre con el que conocían los guanches al Teide. Se decía que Echeyde, en su interior, tenía un camino que llevaba hasta el mismísimo infierno. Dentro, vivía , el Maligno, que, de vez en cuando, lanzaba por la boca del volcán lava y cenizas para recordar su presencia. Muchas veces, cuando Guayota salía de su guarida, adoptaba la forma de un fiero perro negro e iba acompañado de los , que eran sus hijos y que también tenían aspecto de perros oscuros. Cierto día, de repente, el aire comenzó a espesarse y las nubes arremolinadas hicieron presagiar que algo malo iba a ocurrir. Los animales andaban inquietos. Los perros aullaban y los pájaros volaban en bandadas de un lado a otro, desesperados, tratando de buscar cobijo. Se trataba de Guayota, que había salido del interior de Echeyde. Una vez fuera, Guayota, el Maligno, capturó a Magec y lo hizo prisionero encerrándolo en el interior del volcán. En ese preciso instante, el día se hizo noche, la luz desapareció, y la penumbra y la oscuridad se apoderaron de la isla. Atemorizados, los guanches, fueron a pedir ayuda a Achamán, el Grande, que era el Dios de los cielos, el Dios más importante para ellos. Achamán, dispuesto a ayudar a los guanches, se dirigió a Echeyde y buscó a Guayota. En ese momento, cuando Achamán se dirigió a Guayota, se inició un duro combate entre ambos. La Tierra comenzó a temblar y se quebró. Y de Echeyde comenzó a salir humo, lavas y azufres. Guayota intentaba vencer a Achamán. Pero, finalmente, Achamán logró vencer a Guayota y liberar a Magec, que volvió a iluminar el cielo y dar calor a la tierra. Achamán tapó la entrada del volcán Echeyde con piedras para evitar que Guayota volviera a salir de nuevo. Entonces los días volvieron a tener luz, y el aire, el mar y los animales volvieron a estar tranquilos y ser felices, y los guanches quedaron contentos por la victoria de Achamán. 23-04-2020 Gracias a las piedras que Achamán colocó en el cráter de Echeyde, Guayota no volvió a salir durante mucho tiempo. Pero, un día, Echeyde volvió a entrar en erupción y a su vez, Guayota salía. Cuenta la leyenda que, cada vez que esto ocurría, los guanches se apresuraban a encender hogueras para hacer creer a Guayota, el Maligno, que seguía en el infierno, y confundirlo, y así, evitar que el volcán entrara en erupción.

a) ¿ Es una historia real o fantástica? ¿ Por qué? …...... …...... …...... b) Inventa otro título para la leyenda. …...... c) Inventa otro final. …...... …...... …...... …...... …...... …...... d) Y hoy… ¿qué haremos si de pronto Guayota quiere salir y abre de nuevo la boca del infierno? …...... …...... …...... 23-04-2020- …...... …...... …...... …...... …...... 17. Dibuja y colorea un volcán, escribe sus partes. Cono, cámara magmática, chimenea, cráter. También le puedes poner lava...

18. Continúa las series: 975 – 950 – 925 ------110 – 220 – 330 ------

19. Realiza las siguientes operaciones y comprueba: 14.208 – 8.564 = 61.340 – 38.977=

4.490 x 215 = 60133: 4 = 32028: 21 =

20. Escribe cada fracción: dos quintos: - cinco novenos: - tres octavos:

un medio: - tres cuartos: - dos tercios: 24-03-2020 Organización de las islas Canarias

Sabías que la ley más importante de la comunidad Canaria es el estatuto de autonomía. El estatuto canario fue aprobado el 10 de agosto de 1982. En él se detallan la extensión territorial de la comunidad, los órganos de gobierno, los símbolos y los derechos y deberes fundamentales de la población canaria. La comunidad autónoma de Canarias está formada por dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. La capital de la comunidad está compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. En las islas Canarias hay 88 municipios, 34 pertenecen a la provincia de Las Palmas, 54 a Santa Cruz de Tenerife.

21. Contesta con oraciones a las siguientes preguntas: a) ¿ Qué es el estatuto de autonomía de Canarias? ...... …...... b) ¿ Qué se establece en el estatuto de autonomía? …...... …...... c) ¿ Cuántos años hace que se aprobó? …...... d) Escribe 10 pueblos de Tenerife. ( Recuerda que son nombres propios) …...... …...... …...... e) Los símbolos de la comunidad son la bandera, el escudo y el himno. Dibuja un rectángulo, divídelo en tres partes iguales y pínta con los colores de la bandera Canaria. 24-03-2020 22) Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Cono, cámara, chimenea son palabras polisémicas. Dibuja otro objeto para cada palabra diferente a las partes de un volcán. Escribe una oración con cada una de ellas.

…...... …...... …...... 23. Vamos a recordar la multiplicación por la unidad seguida de ceros. Para multiplicar un número por la unidad seguida de ceros, se escribe el mismo número y se añaden detrás tantos ceros como acompañan a la unidad. Ejemplo: 6 x 10 = 60 6 x 100 = 600 6 x1.000 = 6.000

13 x 10 = 26 x 1.000 = 12 x 10.000 = 15 x 100 = 20 x 10.000 = 894 x 1.000 = 27 x …... = 2700 …... x 10 = 3. 560 ….... x 1.000 = 85.000 24. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. Recuerda que primero se resuelven los paréntesis, luego las multiplicaciones y divisiones y por último sumas y restas. 6 x 8 – 15 = (10 + 50) x 30= 15 : 3 + 20 = 6 x (8-5) = 22 + ( 19 + 35) = 99 - ( 43-33) =

25. Haz una resta, escribe sus términos y explica como se hace la prueba de la resta. Recuerda los términos de la resta: Minuendo, sustraendo y diferencia. 24-03-2020

26.Vamos a repasar la hora. Dibuja 6 círculos con una tapa o una moneda y luego colocas los números y los punteros donde corresponden. a) La una en punto. b) Las doce y media. c) Las cinco y cuarto.

d) Las dos menos cuarto. e) Las siete y veinte. f) Las once y diez.

27. Ahora vamos a divertirnos demostrando a todo el mundo lo listos que somos. Seguiremos los pasos de este texto instructivo. Antes de hacerlo a los demás prueba tu varias veces.