Dosier Canarias En Las Letras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Música Tradicional Canaria
.................. TALIO NODA GÓMEZ, nacido en Tazacorte, en La IsLa de La PaLma ha desarroLLado su Labor pedagógica en Teror y en Las PaLmas de Gran Canaria como profesor de segunda etapa de Enseñanza GeneraL Básica y actuaLmente como especialista de Música en La Enseñanza Secundaria ObLigatoria. A poco de empezar a ejercer sintió La curiosidad y eL deseo de interesarse por eL mundo deL foLkLore tradicionaL deL ArchipiéLago. Sus esfuerzos y haLLazgos en dicho terreno se han plasmado en Libros y artícuLos reLacionados con distintas facetas: La música tradicional canaria, hoy 0978), Medicina popular en la Isla de La Palma (1984), La seda, un arte palmero de siglos (1985), Salto del Pastor (1990), Décimas de Severo (1992), Otra aportación sobre los mártires de Tazacorte (1995); artícuLos en diversas revistas, así como en su participación en Congresos NacionaLes e InternacionaLes. Aparte de esta vocación teórica, ha querido también mojarse en eL terreno práctico, cantando, tocando y dirigiendo grupos musicaLes como: Bagañetes, BeLingo, Taifa, etcétera. Fruto de esta tarea son Los discos que han aparecido en eL mercado y su intervención en varios programas de teLevisión. ActuaLmente coLabora en Los Conciertos EscoLares de La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, en La grabación de un disco con temas popuLares recogidos personaLmente en La IsLa de La PaLma y en La reaLización de La segunda parte deL video dedicado aL SaLto deL Pastor . •••••• MANOLO CARDONA SOSA, Las PaLmas de Gran Canaria, 5 de octubre de 1951. Estudia DeLineación en La EscueLa de Maestría IndustriaL de Las PaLmas de Gran Canaria, oficio desempeñado desde 1970 en La empresa Unión Eléctrica de Canarias, S.A. -
Memoria Anual 2017
MemoriaMemoria 20172017 GrupoFundación DISA DISA Dirección: Fundación DISA Redacción: DISA, Departamento de Comunicación Metrópolis Comunicación Diseño y maquetación: AS Publicidad Impresión: Gráficas Sabater Fotografías: Archivo Fundación DISA y entidades colaboradoras Depósito legal: TF558-2018 www.fundaciondisa.org memoria 2 17 Sumario 6 La Fundación Carta del presidente 8 Nuestro compromiso 10 La Fundación en cifras 12 Acciones destacadas 16 Escuela de Familias 18 Desafi - Arte 22 DisaLab: Laboratorio Marino 26 Áreas de actuación 32 Deportiva 34 Cultural 50 Social 66 Medioambiental 84 Científica-Educativa y de Investigación 96 Comunicación 120 Premios y reconocimientos 122 Información económica 124 Órganos de gobierno y equipo 126 Entidades colaboradoras 128 Agradecimientos 130 Carta del Presidente Raimundo Baroja Rieu Presidente Es un placer poder presentar en esta Memoria y consejos de reconocidos expertos sobre nuevos las actividades que nuestra Fundación ha realiza- métodos en la educación en valores de los niños. do durante el año 2017. Ha sido un año lleno de Desafi-Arte, un proyecto que ha supuesto una opor- acciones que nos ha permitido reforzar nuestro tunidad para personas con capacidades diferentes, compromiso con la sociedad, potenciando el de- convirtiéndolas en creadoras de arte, y dándoles porte, la cultura, la protección del medio ambien- la oportunidad de demostrar hasta dónde son ca- te, la ciencia o la investigación. paces de llegar. Y DISALab, que con su cambio de contenido, y adentrándose en el mar, supone un La educación sigue siendo el eje central de nues- refuerzo académico para profesores y alumnos de tras actuaciones, concentrándonos en los más toda Canarias, ampliando los conocimientos sobre pequeños, independientemente de cuales sean del mundo marino en nuestras islas. -
Transcripción Del Manuscrito Nº 3
ESTUDIOS HISTÓRICOS, CLIMATOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DE LAS ISLAS CANARIAS GREGORIO CHIL Y NARANJO [Transcripción© El Museo del manuscrito Canario nº 3] Transcripción realizada por: Amara Mª Florido Castro Isabel Saavedra Robaina 2000-2001 1 Manuscrito nº 3 * Índice Libro V 222-224 I - Llegada del general Rejón a Gran Canaria 224-232 II- Batalla del Guiniguada 232-237 III- Llegada a Gran Canaria de don Pedro Fernández de Algaba 237-239 IV- Batalla de Tirajana 239-245 V- Vuelve por tercera vez a Gran Canaria d. Juan Rejón 246-249 VI- Llegada del general d. Pedro de Vera sustituyendo en el mando general de la conquista a d. Juan Rejón 249-255 VII- Batalla de Arucas - Muerte de Doramas - Ataque del Agaete y Tirajana 255-257 VIII- Últimos esfuerzos del guayre Bentaguaya para liberar a Canaria 257-260 IX- Llega Rejón por cuarta vez a Canaria con orden de conquistar a Tenerife y La Palma. Su muerte en La Gomera 260-262 X- Quejas de doña Elvira e Sotomayor a los reyes por el asesinato de su marido el general Rejón y acontecimientos de Hernán Peraza © El Museo Canario 262-266 XI- Estado de Gran Canaria a principios de 1482. Prisión del Guanarteme Tenesor- Semidán 266-268 XII- Estado de Gran Canaria después de la prisión del Guanarteme de Gáldar Tenesor-Semidán llamado el Bueno * En la transcripción ha sido respetada la foliación original. Dicha paginación ha sido indicada a través de un superíndice correspondiente al inicio de cada uno de los folios originales del manuscrito. Asimismo, ha sido respetada la ortografía original. -
Iii Jornadas De Historia Del Sur De Tenerife
III JORNADAS DE HISTORIA DEL ENERIFE T SUR DE TENERIFE DE UR S DEL ISTORIA H DE ORNADAS III J III CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide Las III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife tuvieron lugar en Arona durante el mes de noviembre de 2013 D. Francisco José Niño Rodríguez Alcalde-Presidente Del Ayuntamiento De Arona Dña. Eva Luz Cabrera García Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona Coordinación académica de las jornadas: Dña. Carmen Rosa Pérez Barrios D. Manuel Hernández González Dña. Ana María Quesada Acosta D. Adolfo Arbelo García Coordinación técnica de las jornadas: Dña. Ana Sonia Fernández Alayón © Concejalía de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Arona EDICIÓN: Llanoazur Ediciones ISBN: 97-84-930898-1-8 DL: TF 217-2015 Índice Manuel Hernández González. Ponencia marco Emigración sureña a Venezuela (1670-1810) .................................... 11 Carlos Perdomo Pérez, Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura El patrimonio arqueológico de Arona (Tenerife) ................................. 51 Elisa Álvarez Martín, Leticia García González y Vicente Valencia Afonso El patrimonio etnográfico de Adeje: Aspectos generales .......................... 73 José Antonio González Marrero Las relaciones de parentesco generadas por una familia de esclavos de Arico .................................................................................... 95 José María Mesa Martín El beneficio de Isora, nuevas aportaciones a la administración y jurisdicción religiosa del suroeste de Tenerife: Guía de Isora- Santiago del Teide ...................................................................... -
Las Primeras Poblaciones De Canarias COLECCIÓN Historia Y Patrimonio De Canarias 1
Historia y Patrimonio de Canarias PRIMARIA 1 Las primeras poblaciones de Canarias COLECCIÓN Historia y Patrimonio de Canarias 1. Las primeras poblaciones de Canarias PRIMARIA Estamos ante una colección de Historia y Patrimonio de Cana- rias que permitirá que el profesorado y alumnado de los centros Edita: educativos de Canarias disponga de un recurso digital actuali- LeCanarien ediciones zado para abordar los procesos históricos que han conformado Edición digital especial para la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes nuestra historia, desde la llegada de las primeras poblaciones del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. hasta nuestros días. Textos y coordinación: Cada volumen está estructurado en bloques temáticos que nos Zebensui López Trujillo permitirán aproximarnos al conocimiento de los principales as- pectos políticos, sociales, económicos y culturales del archipié- Revisión de los contenidos: lago. En paralelo, estos contenidos y su vinculación curricular se Antonio Tejera Gaspar ponen en relación con la educación patrimonial, atendiendo al Francisco García Talavera rico y diverso patrimonio de las islas en cada etapa histórica. Ilustraciones: Se trata de un material que favorece la consolidación y amplia- Alicia Warhola ción de los conocimientos que se tienen sobre Canarias, conti- nuando con las acciones que en ese sentido se han puesto en Imágenes: marcha desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y MA: Museo de Agache Calidad. Este material permitirá al alumnado -
Revista Por El Ayuntamiento
Nº 3, Julio 2008 www.aytofrontera.org Ayuntamiento de La Frontera - El Hierro EspecialEspecial FiestasFiestas SanSan JuanJuan -- AmadorAmador -- SanSan LorenzoLorenzo -- CandelariaCandelaria Escuela deFinaliza Padres la Acondicionamiento Campanario y Punta Grande Vuelve la Subida a la Cumbre Rehabilitación Calle Tigaday Colegio Tigaday tiene Mascota de la Salud 2 LA FRONTERA > EDICIÓN / SUMARIO Comienza la rehabilitación 5 de la Calle Tigaday Edita: Ayuntamiento de La Frontera C/. La Corredera, 10 Escuela de Padres 38911 Frontera - El Hierro 7 Teléfono: 922 555 999 Fax: 922 555 063 Web: www.aytofrontera.org E-mails: [email protected] Jornada Intercultural [email protected] 9 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Perro Lobo Herreño [email protected] 12 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Bimbache Jazz Festival Coordinación y Redacción: 15 Gabinete de Prensa Ayuntamiento de La Frontera Diseño y Producción: CASA PAPEL - Alexander Geistlinger M.A. DATOS DE LA EDICIÓN DATOS Tfno: 922 555 909 - [email protected] SUMARIO - JULIO 2008 www.elhierroinfo.com 21 Selección de Bola Canaria Fotomecánica e Impresión: Gráfica Abona S.L. - San Isidro - Tenerife Telf: 922 39 16 14 Depósito legal: TF-2318-2007 Agradecemos la colaboración de todas las personas que han hecho posible esta edición. 25 Libro de fotografía antigua Julio 2008 SUMARIO / SALUDA > LA FRONTERA 3 Saluda 6 Visitas Institucionales Construir la identidad del Municipio. Homenaje a Celsa Zamora Una publicación municipal es algo más ejecución y otros finalizados, como es el caso 8 que información, es una herramienta que nos de los deportes o los actos culturales progra- ayuda a construir la identidad del Municipio mados durante estos tres meses. -
De La Revolucion Cubana
JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1933 ítÑO XXIV.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA—NUMERO 9.060 No se puede ver en el prójimo más que ¡o que I zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA JUUVfcS, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1933.—San- es uno mismo, porque nadie puede comprendert i os del día: Mateo, apóstol. Santos de mañana: Mauricio, mártir. Temperatura máxima de ayer: a otro, sino en la medida de su inteligencia. ,J'l. Mínima: 17*7. Dirección del viento, ESE. Es- SCIIOPENHAUER zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ado del cielo, despejado. Mar, rizado. FRANQUEO CONCERTADO.- APARTADO, 97 DIARIO DE LA MAÑANA.—SANTA CRUZ DE TENERIFE OFICINAS: VALENTIN SANZ, NUMEROzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 16 EDITORIALES DE LA REVOLUCION CUBANA ran con las conveniencias del yanqui Al margen de un suceso Como un proyectil que va disparan- darse así; pero no era posible; apenas k do sucesivamente otros proyectiles in- se veían por parte alguna los nombres a cambio de seguir manejando la vida de las figuras que más se habían dis- política del país. trofeos, mustias las palmas y tristes y teriores viene desarrollándose la revo- Un suceso lamentable y vulgar, ese lución cubana. Ahora que ha llegado tinguidos en la lucha contra Machado. La incógnita en este momento nos que ha puesto un sangriento epílogo abatidas las banderas que alegraban Transcurren unos días, y tenemos que parece la siguiente: ¿Dejará hacer y la caravana. al tope y que parece inminente la in- a las tradicionales ñestas del Cristo tervención armada de Norteamérica, han fallado dos cosas: fórmula media- dehacer Norteamérica al nuevo Gobier- de Tacoronte, nos incita a un comen- Y todo, ¿por qué? Pues.. -
Los Germanos En Las Islas Canarias
'FRANZ VON LOEHER LOS GERMANOS ISLAS .CANARIAS .V LO . h e .,,,'::..... C1AL -'lA olU J) ElnlAH IlO HI<; ~ll<;Df NA. EIlITUf{ ";l,11e ¡¡f'lo 1;. (·lll~g'inf,lI. ti LOS GERM ANOS EN LAS ISLAS CANARIAS. LOS GERMANOS EN LAS ISLAS CANARIAS POR FRANZ VON LOEHER MADRID IMPRENTA CENTRAL Á CARGO DE V. SAIZ Calle de la Colegiata. 6 LOS GERMANOS EN LAS ISLAS CANARIAS. 1. Los que visitan por primera vez las islas Cana¡'ias se convencen al poco tiempo de ,que aquella pobla cion se compone de dos razas disLintas, por mas que todos sus habitantes hablen una misma lengua. Los de raza pura española r.esiden, por lo general, en las poblaciones de impOl'Lancia yen las grandes hacien das. 1a gente campesina y la que forma la clase ín• fima del pueblo tienen otra fisonomia, otra confor macion física y hasta costumbres y maneras diferen tes de los oriundos de raza españJla. MI'. Bel'Lhelot, auto¡' de una extensa obra sobre el archipiélago ca llario, en el que residió por espacio de diez años, llegó á familiarizarse de tal modo con aquellas fiso nomías, que pudo reconocerlas más tarde entre los infiniLos pueblos que emigran á diversos puntos'de América. El observador aleman, que desde la costa de Tenerife penetra en el interior del país y en las aldeas, encuentra allí rostros sajones Lan puros como 6 pudiera hallarlos,en las frondosas colinas de West ralia, y su vista despierta en él un sentimiento de afinidad igual al que producen en todo corazon ger mano los Borgoñones hablando frances, los Pensil vanos hablando inglés, y los Zipsers en Hungrla ha blando la lengua magiar. -
20-04-2020 Canarias Las Islas Canarias
Nombre y apellidos: Fecha: 20-04-2020 Canarias Las islas Canarias se componen de ocho islas principales que están dispuestas de oeste a este y son de origen volcánico. El relieve de las islas es montañoso, con numerosos volcanes y con costas altas. El más alto de ellos es el Teide ( 3718m), que está situado en la isla de Tenerife, siendo también el más alto del territorio español y el tercer volcán más grande del mundo desde su base. 1) Escribe el nombre de las ocho islas Canarias. (Recuerda que se escriben con mayúscula porque son nombres propios y vas a hacer una enumeración, responde con una oración) …............................................................................................................................................................ …............................................................................................................................................................ 2) Explica el significado de: isla, volcán, archipiélago, relieve. …............................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................... -
Santa Cruz Digital Nº
Santa Cruz Digital BOLETÍN DE NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE N272 29 DE ABRIL DE 2016 Cheyenne Méndez Suárez, Reina de las Fiestas de Mayo Es la representante del Centro Cultural Tamaragua y desfiló vestida de “Mujer de La Esperanza en traje de domingo o Fiesta” La joven Cheyenne Méndez Suárez, de vecinos Jariguo, que desfiló vestida que se dio a conocer el nombre de la ataviada con el traje típico de ‘Mujer de de ‘Mujer con traje típico de Teneri- Reina de las Fiestas de Mayo 2016 y sus la Esperanza en traje de domingo o fies- fe’ y, finalmente, la representante de la damas de honor. El jurado responsable ta’ y en representación del Centro Cul- asociación de vecinos Abora, Viviane de seleccionar a las ganadoras estuvo tural Tamaragua, fue elegida Reina de Cordobés Ramos con la vestimenta de integrado por Candelario Mendoza, las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Te- ‘Mujer de Candelaria en traje de diario’. especialista en vestimenta tradicional nerife 2016, en el transcurso de una gala Organizado por el Ayuntamiento canaria; Luis Dávila, ilustrador de temas que se celebró en la noche del día 22 en de Santa Cruz de Tenerife a través del folclóricos; María del Carmen Almenara, el escenario de la plaza de La Candelaria Organismo Autónomo de Fiestas (OA- artesana; Juan de la Cruz, técnico en in- y en la que participaron 32 aspirantes. FAR) y bajo la dirección de Ángel Ra- dumentaria del Museo Antropológico Las damas de honor de la nueva mos, el espectáculo dio comienzo a las de Tenerife; Conchy Pérez, tejedora y Reina de las fiestas fundacionales de 21:00 horas y estuvo protagonizado por Frank Romero, diseñador y coreógrafo. -
Santa Cruz Digital Nº
Santa Cruz Digital N416 1 DE FEBRERO DE 2019 El alcalde recibe en el Ayuntamiento a las 45 aspirantes a reinas del Carnaval El mandatario municipal quienes agradeció su participación y fantasías y a las empresas patrocinado- deseó suerte en los concursos. ras, porque sin ellos el Carnaval sería agradece a las candidatas su Bermúdez, acompañado por la inconcebible. participación y las anima a concejala de Fiestas de la Corporación, El alcalde señaló que el Ayunta- vivir la fiesta con la mayor de Gladis de León, dirigió unas breves pa- miento trabaja para que estos Carna- las ilusiones labras a las 45 aspirantes antes de en- vales sean los mejores posibles y para tregarles un ramo de flores. que, en todo caso, la fiesta se manten- El alcalde de Santa Cruz de Teneri- El alcalde destacó el elevado núme- ga como una de las más importantes fe, José Manuel Bermúdez, recibió el ro de candidatas que optarán este año del mundo. miércoles día 30 en el Salón de Plenos a los tres títulos en liza y les animó a vi- “Nuestro Carnaval es el mejor – municipal a las candidatas a Reina del vir la fiesta con ilusión. De igual modo, Carnaval en sus tres modalidades, a dio las gracias a los diseñadores de las PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE SANTA CRUZ DIGITAL 2 N416 1 DE FEBRERO DE 2019 VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR Elvis Sanfiel será el encargado de El Carnaval comienza conducir esta primera cita del Carnaval dijo- porque salen miles de personas a este viernes con el acto de dedicado a Las Profundidades Marinas, la calle a disfrutar y porque otras miles inauguración en el Parque que contará con la intervención de las se organizan para participar en los gru- Marítimo gemelas Las K-Narias y el cantante Neo pos, cosa que no sucede en otro lugar”. -
Los Sistemas Astrolátricos De Tenerife, La Gomera Y Gran Canaria En Los Siglos XIV-XV
bierehite 2019 | Nº 2 | pp. 175-218 Los sistemas astrolátricos de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria en los siglos XIV-XV José Barrios García Doctor en Historia. Profesor titular de Análisis Matemático de la ULL. http://doi.org/10.31939/bierehite/2019.07 Nota preliminar El texto que sigue es, en esencia, una transcripción parcialmente editada de la conferencia que impartí en el Museo de Historia y An- tropología de Tenerife, el día 5 de diciembre de 2019, en el marco de los talleres BIEREHITE1 . Con anterioridad, ya había impartido esta conferencia en las II Jornadas de Estudios Bereberes (La La- guna, 16 de noviembre de 2017) y en el Ateneo Miraflores 3 (Santa Cruz de Tenerife, 1 de marzo de 2018). Después de esta última fecha, la investigación sobre los procesos de sincretismo religioso relacionados con la Virgen de Candelaria en Tenerife, se ha visto enriquecida por un interesante trabajo de Lorenzo Santana2, donde documenta que la fecha de la celebra- 1 Quiero dar las gracias a los técnicos del MHAT y, especialmente, a José Antonio To- rres, por la transcripción de la conferencia y su interés en publicarla. Yo mismo edité esa primera transcripción intentando mantener un cierto equilibrio entre la esponta- neidad propia de una conferencia y la necesidad de aclarar algunas partes, estilizar el texto y evitar redundancias que en directo pasan desapercibidas. 2 Ver Santana (2018). JOSÉ BARRIOS GARCÍA - LOS SISTEMAS ASTROLÁTRICOS ción de la Candelaria en agosto, en Tenerife, no permaneció fija, sino que estuvo fluctuando entre el 15 de agosto y el 8 de septiem- bre, al menos, durante el siglo XVII.