INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL PERIODO ENERO – JUNIO GESTIÓN 2016

16,7% 33,3% 49,0%

50,0%

LA PAZ - BOLIVIA

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...... 1 I. MARCO GENERAL DE SEGUIMIENTO ...... 1 1.1. Marco Legal ...... 1 1.2. Marco Metodológico ...... 2 II. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL POA-PPTO EN EL PERIODO ENERO – MARZO 2016 ...... 2 2.1. Avance de los Objetivos de Gestión Institucionales (OGI) ...... 2 2.2. Ejecución Física-Financiera del Ministerio ...... 4 2.3. Resultados del Servicio Central (SC) ...... 6 2.3.1. Gabinete del Ministro (GM) ...... 8 2.3.2. Viceministerio de Relaciones Exteriores (VRE) ...... 10 2.3.3. Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCEI) ...... 12 2.3.4. Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC) ...... 14 2.4. Resultados del Servicio Exterior (SE)...... 16 2.4.1. Embajadas ...... 17 2.4.2. Representaciones Permanentes ...... 19 2.4.3. Consulados...... 20 III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 22 IV. ANEXOS ...... 23 4.1. ANEXO I: SERVICIO CENTRAL ...... 24 4.1.1. Gabinete del Ministro (GM) ...... 24 4.1.2. Viceministerio de Relaciones Exteriores (VRE) ...... 33 4.1.3. Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCEI) ...... 69 4.1.4. Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC) ...... 82 4.2. ANEXO II: SERVICIO EXTERIOR ...... 1 4.2.1. Embajadas ...... 1 4.2.2. Representaciones Permanentes ...... 105 4.2.3. Consulados Rentados ...... 113 4.3. ANEXO III: REPORTE FÍSICO Y FINANCIERO DEL MRE ...... 178 4.4. ANEXO IV: METODOLOGÍA DE CALCULO DE LOS OGI’s ...... 236

i

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

SÍNTESIS

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), tiene programado 13 Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI) para el periodo 2013–2017. Para la gestión 2016 programó 15 Objetivos de Gestión Institucional (OGI) articulados a 437 Objetivos de Gestión Específicos (OGE) y 2.042 Operaciones/Actividades. El Servicio Central (SC) programó 70 OGE (16,0%) y 299 Operaciones/Actividades (14,6%), el Servicio Exterior (SE) programó 367 OGE (84,0%) y 1.743 Operaciones/Actividades (85,4%).

El Programa Operativo Anual–Presupuesto (POA-PPTO) del MRE en sus dos Servicios al 30 de junio de 2016 alcanzó una ejecución física en el POA del 49,0% y un 36,7% de ejecución financiera. El SC alcanzó un promedio de ejecución física del 53,5% y una ejecución financiera del 32,6%, el SE alcanzó un 44,5% de ejecución física y un 38,2% ejecución financiera.

ii

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

RESUMEN EJECUTIVO

El Programa Operativo Anual–Presupuesto (POA-PPTO) 2016 del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) fue aprobado mediante Resolución Ministerial (RM) Nº 245/2015 de fecha 10 de septiembre de 2015. Durante el periodo enero – junio 2016, el MRE ejecutó la política exterior del Estado Plurinacional mediante el mecanismo de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, operativizada a través del POA-PPTO por 15 Objetivos de Gestión Institucional (OGI), 437 Objetivos de Gestión Específicos (OGE) y 2.042 Operaciones/Actividades a ejecutar durante la presente gestión por el Servicio Central (SC) y Servicio Exterior (SE) del Ministerio.

La ejecución física del POA del MRE medido a través de las Operaciones/Actividades alcanzó un promedio de 49,0% de avance y una ejecución financiera del 36,7% (SIGEP al 30/06/2016).

RESULTADOS DEL SERVICIO CENTRAL (SC)

El SC en la gestión 2016 programó 70 OGE y 299 operaciones/actividades, con una ejecución física al segundo trimestre con un promedio de 51,5%; el Gabinete del Ministro (GM) con 48,7%, el Viceministerio de Relaciones Exteriores (VRE) con 55,2%, el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCEI) con 65,8%, y finalmente el Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC) con 44,5%.

El seguimiento a las operaciones/actividades en el SC del periodo enero – junio 2016 reportó 18,1% como Cumplido, 68,6% En Proceso, 10,7% Atrasado, 1,0% En Riesgo y 1,7% Por Iniciar. Financieramente el SC ejecutó el 32,6% de su presupuesto.

iii

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Servicio Central - Ejecución Física-Financiera y Seguimiento a las Operaciones/Actividades

AREA OPER. OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. EJEC. OGE MINISTERIAL /ACT. Cumplido En Proceso Atrasado En Riesgo Por Iniciar FISICA FINAN. SERVICIO 54 205 32 3 5 70 299 51,5% 32,6% CENTRAL 18,1% 68,6% 10,7% 1,0% 1,7%

RESULTADOS DEL SERVICIO EXTERIOR (SE)

El SE programó 367 OGE con 1.743 operaciones/actividades, con un avance en promedio del 44,5% de ejecución física, con la siguiente composición: Embajadas 53,5%, Representaciones Permanentes 40,6% y Consulados 39,3%.

El seguimiento a las operaciones/actividades en el SE del periodo enero – junio 2016 reportó 5,7% como Cumplido, 79,2% En Proceso, 15,4% Atrasado, 0,1 En Riesgo y 0,6% Por Iniciar. Financieramente el SE ejecutó el 38,2% de su presupuesto.

Servicio Exterior - Ejecución Física-Financiera y Seguimiento de Operaciones/Actividades

AREA OPER. OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. EJEC. OGE MINISTERIAL /ACT. Cumplido En Proceso Atrasado En Riesgo Por Iniciar FISICA FINAN.

SERVICIO 100 1.380 268 1 11 367 1.743 44,5% 38,2% EXTERIOR 5,7% 79,2% 15,4% 0,1% 0,6%

iv

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

INTRODUCCIÓN

Con el objeto de dar cumplimiento a la Norma Básica (NB-SPO) y Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (RE-SPO), la Dirección General de Planificación, realiza el Seguimiento al Programa Operativo Anual (POA) del Servicio de Relaciones Exteriores, correspondiente al periodo enero – junio 2016.

El POA-PPTO 2016 fue aprobado mediante Resolución Ministerial (RM) 245/2015 de fecha 10 de septiembre de 2015, las dos modificaciones del POA de la Dirección General de Relaciones Multilaterales (DGRM) ha sido aprobado mediante RM 69/2016 y 169/2016 de fechas 30 de marzo y 30 de junio de 2016, las modificaciones de la Dirección General de Asuntos Consulares y Gestoría Consular fueron aprobados mediante RM 152/2016 de fecha 12 de junio de 2016 y finalmente la incorporación de la actividad Participación de Bolivia en la Expo Milán 2015 fue aprobado mediante RM169/2016 de fecha 30 de junio de 2016.

En el marco de la formulación del POA-PPTO 2016, complementariamente a los OGI aprobados por las autoridades, se consignan los OGE con las operaciones/actividades a ejecutar por parte de las unidades organizacionales del Servicio Central y el Servicio Exterior, ambos sujetos a seguimiento trimestral y evaluación anual monitoreando de acuerdo a normativa interna el avance y cumplimiento de metas programas.

La Formulación, Reformulación, Seguimiento y Evaluación a la ejecución del POA-PPTO es responsabilidad de las autoridades jerárquicas del Ministerio, por lo que la Dirección General de Planificación (DGP) monitorea la ejecución según lo programado, sistematizando y reportando los resultados, así como los logros alcanzados. Este seguimiento se elabora con base a la información proporcionada por las unidades organizacionales del MRE responsables de la ejecución del POA-PPTO. Los resultados de este monitoreo plasmados en el presente informe son presentados para su conocimiento y consideración a las autoridades jerárquicas del Ministerio y a los órganos rectores como ser el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD). I. MARCO GENERAL DE SEGUIMIENTO

1.1. Marco Legal

El presente seguimiento se enmarca en:

 La Ley Nº 465 del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.  La Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales.  La NB-SPO aprobado mediante Resolución Suprema (RS) Nº 225557.  El RE-SPO, aprobado mediante RM Nº 117/2016, de fecha 16 de mayo de 2016.  El POA-PPTO 2016, aprobado mediante RM Nº 245/2015 de fecha 10 de septiembre de 2015.

1

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

1.2. Marco Metodológico

El presente informe de seguimiento, muestra de manera cuantitativa y cualitativa, los resultados alcanzados por el Ministerio en el periodo enero – junio de la gestión 2016, reportando el avance y cumplimiento a las metas programadas en el segundo seguimiento trimestral físico- financiero.

En este proceso, se ha utilizado el siguiente método de cálculo y criterio de seguimiento en el avance y cumplimiento de las metas de cada área y unidad organizacional, definiendo los siguientes parámetros:

PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO

Son aquellas operaciones/actividades que han sido concluidas antes o Cumplido dentro su programación (100%). Son aquellas operaciones/actividades que son ejecutadas según lo En Proceso programado o aquellas que hayan adelantado su ejecución, sin embargo la operación/actividad podría no estar concluida (1% – 99%). Son aquellas operaciones/actividades que no han sido ejecutadas Atrasado según lo programado (0%) o aquellas que tienen un avance (X%) pero que su fecha de conclusión está dentro el periodo de seguimiento. Son aquellas operaciones/actividades que no han iniciado su ejecución En Riesgo según lo programado y que su fecha de conclusión haya terminado dentro el periodo de seguimiento (0%). Son aquellas operaciones/actividades que aún no han sido ejecutadas Por Iniciar debido a que no se encuentran programadas en el periodo de seguimiento (0%).

Estos parámetros permiten determinar el desempeño general del MRE y sus Servicios (SC y SE), respecto al avance y cumplimiento de operaciones/actividades para el alcance de los objetivos específicos planificados en el POA-PPTO 2016. II. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL POA-PPTO EN EL PERIODO ENERO – JUNIO 2016

2.1. Avance de los Objetivos de Gestión Institucionales (OGI)

El siguiente cuadro 1 muestra el aporte de Operaciones/Actividades y OGE’s a los OGI’s 2016. Para el cálculo del avance de las tres áreas políticas se aplica el promedio ponderado considerando la cantidad de OGE’s que aportan a los OGI’s. En ANEXO IV se encuentra la metodología del cálculo del promedio ponderado de los OGI’s por área de la Política Exterior.

2

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CUADRO 1: Ministerio de Relaciones Exteriores - Relación de Objetivos de Gestión Institucionales

OBGETIVO DE GESTION INSTITUCIONAL (OGI) OPER. EJEC. ÁREA OGE Cód. Descripción /ACT. FÍSICA Contribuir a la construcción de un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien, la defensa de la Madre Tierra y armonía OGI-01 58 189 52,1% entre los pueblos del Mundo. Ejecutar una política exterior soberana y propositiva mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, OGI-02 implementando mecanismos e instrumentos que profundicen la integración y las relaciones multilaterales y 11 24 48,5% bilaterales. Dinamizar, profundizar, revitalizar y establecer relaciones bilaterales y multilaterales, con énfasis en países de OGI-03 39 147 53,2% especial interés para el Estado Plurinacional, mediante mecanismos diplomáticos pertinentes. Relaciones Coadyuvar al resguardo de la soberanía territorial en límites, fronteras y aguas transfronterizas, mediante la OGI-04 9 39 59,3% Exteriores coordinación intra e interinstitucional con instancias nacionales e internacionales. Promover la cultura de la vida y posicionar temas estratégicos de interés para el Estado Plurinacional en todos los OGI-05 40 98 48,0% ámbitos bilaterales y multilaterales. Desarrollar acciones permanentes de respaldo a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional en el ámbito OGI-06 38 90 61,2% bilateral y multilateral. Promover la defensa y respaldo internacional del consumo y uso de la Hoja de Coca en su estado natural, así como OGI-07 la investigación y difusión de los múltiples beneficios medicinales y nutricionales en los diversos foros multilaterales, 7 17 40,5% foros políticos y espacios de integración y cooperación. Negociar, re-negociar y coordinar la implementación de acuerdos comerciales, procurando mejores condiciones de OGI-08 5 21 49,5% acceso de los productos bolivianos en mercados internacionales. OGI-09 Coordinar el proceso de adhesión de Bolivia al MERCOSUR. 1 8 72,5% Promover y ejecutar acciones de promoción comercial de la oferta exportable de productos bolivianos con valor Comercio OGI-10 agregado, a través de las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior y la negociación y suscripción de 34 91 57,5% Exterior e acuerdos de cooperación con agencias de promoción comerciales y entidades internacionales afines. Integración Promover y negociar mejores condiciones de infraestructura, concesiones portuarias, zonas y depósitos francos del OGI-11 comercio para Bolivia a fin de optimizar el aprovechamiento de los acuerdos bilaterales de integración regional y 2 5 58,4% subregional para mejorar el acceso de Bolivia a ultramar y responder las actuales exigencias del comercio exterior. Promover la posición de Bolivia bajo los principios de solidaridad y complementariedad como eje articulador de los OGI-12 procesos de integración subregional y regional, hacia la convergencia y reconstrucción del Abya Yala considerando 7 21 55,7% las asimetrías. Desarrollar mecanismos y propuestas para la evaluación, calificación, promoción y movilidad del personal del OGI-13 Ministerio, de acuerdo a la Ley del Servicio de Relaciones Exteriores, fortaleciendo y consolidando su 6 14 37,5% institucionalización. Gestión Gestionar la política consular y migratoria, para la protección, documentación y promoción de los derechos Institucional OGI-14 fundamentales de bolivianas y bolivianos en el exterior. Así como la legalización de firmas en documentos públicos, 173 1.259 41,5% y Consular generando articulación en línea entre los procesos realizados en el exterior e interior del Estado. Desarrollar e implementar sistemas y procesos de capacitación, investigación, actualización y difusión en OGI-15 Relaciones Internacionales y Diplomacia para el personal adscrito al Ministerio así como para actores involucrados 7 18 38,3% en la temática y formación de nuevos diplomáticos. 3

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

De acuerdo al cuadro 1, son 6 OGI’s los que tienen programadas mayor cantidad de OGE y Operaciones/Actividades relacionadas directamente con el mandato para la ejecución de la Política Exterior boliviana a través de la Diplomacia de los Pueblos.

CUADRO 2: Objetivos de Gestión institucionales por área política

AREA DE LA PROMEDIO PONDERADO OGE OGI POLITICA EXTERIOR DE EJECUCION FISICA Relaciones Exteriores 202 7 52,9% Comercio Exterior e Integración 49 5 56,8% Gestión Institucional y Consular 186 3 41,3% TOTAL 437 15 50,3%1

En el cuadro 2, se puede resaltar que el Área de Comercio Exterior e Integración tiene mayor aporte de los OGE’s y su avance en promedio es 56,8%.

2.2. Ejecución Física-Financiera del Ministerio

El seguimiento fue sistematizado con base a información proporcionada por los responsables de las diferentes áreas y unidades organizacionales del MRE que registraron la información en los formularios disponibles en el portal del Ministerio a ser llenados en línea.

El POA-PPTO 2016 del MRE, conformado por el SC y el SE con sus respectivas unidades organizacionales en su conjunto formuló y reportó 15 OGI, 437 OGE y 2.042 operaciones/actividades2.

La Ejecución Física-Financiera del Ministerio es de 49,0% y 36,7% respectivamente, tal como se puede observar en el gráfico 1.

1 Promedio ponderado por área política, de acuerdo a la cantidad de OGE’s 2 Las misiones de Bolivia en el exterior que no realizaron el seguimiento al 30 de junio del POA—PPTO 2016 son: La Embajada de Bolivia en Rusia, la Representación Permanente en Ginebra Suiza, los Consulados de Bolivia en Guajará Mirim-Brasil y Antofagasta-Chile, los Viceconsulados de Bolivia en Matanza y La Plata en Argentina y el Centro Emisor de Pasaportes en Washington 4

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

GRÁFICO 1: Ministerio de Relaciones Exteriores - Ejecución Física-Financiera

El cuadro 3 muestra las dos áreas ministeriales (SC y SE) en cuanto a los OGE, actividades, ejecución física y financiera del periodo enero – junio 2016.

CUADRO 3: Ministerio de Relaciones Exteriores – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

ÁREA OPERACIONES EJECUCIÓN EJECUCIÓN OGE MINISTERIAL /ACTIVIDADES FÍSICA FINANCIERA Servicio Central 70 299 53,5% 32,6% Servicio Exterior 367 1.743 44,5% 38,2% MINISTERIO DE 437 2.042 49,0% 36,7% RELACIONES EXTERIORES

El gráfico 2 muestra el seguimiento a las operaciones/actividades del MRE de acuerdo a parámetros establecidos para el seguimiento del POA en el periodo enero – junio 2016.

5

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

GRÁFICO 2: Ministerio de Relaciones Exteriores - Seguimiento al 30 de junio de 2016

2.3. Resultados del Servicio Central (SC)

El POA-PPTO 2016 del SC, conformado por sus áreas y unidades organizacionales en su conjunto formuló 70 OGE y 299 Operaciones/Actividades.

La Ejecución Física-Financiera del SC del periodo enero – junio 2016 es de 53,5% y 32,6% respectivamente, tal como se puede observar en el gráfico 3.

GRÁFICO 3: Servicio Central – Ejecución Física-Financiera

6

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

De acuerdo al cuadro 4 el SC alcanzó un promedio de ejecución física de 53,5%. El Gabinete del Ministro (GM) 48,7%, el Viceministerio de Relaciones Exteriores (VRE) 55,2%, el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCEI) 65,8%, y finalmente el Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC) 44,5%.

CUADRO 4: Servicio Central – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

OPERACIONES/ACTIVIDADES OPER. EJEC. EJEC. Nº AREA ORGANIZACIONAL OBJ. En En Por /ACT. Cumplido Atrasado FISI6CA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Gabinete del Ministro 17 66 7 51 7 0 1 48,7% 37,5% Viceministerio de 2 19 90 16 62 10 1 1 55,2% 33,6% Relaciones Exteriores Viceministerio de 3 11 49 25 19 5 0 0 65,8% 36,5% Comercio Exterior e Integración Viceministerio de 4 23 94 6 73 10 2 3 44,5% 34,9% Gestión Institucional y Consular 54 205 32 3 5 SERVICIO CENTRAL 70 299 53,5% 32,6% 18,1% 68,6% 10,7% 1,0% 1,7%

El gráfico 4 muestra el seguimiento a las operaciones/actividades del SC de acuerdo a parámetros establecidos para el seguimiento del POA al periodo enero – junio 2016.

GRÁFICO 4: Servicio Central – Seguimiento al 30 de junio de 2016

7

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.3.1. Gabinete del Ministro (GM)

El POA-PPTO 2016 del GM3 (área I), conformado por sus unidades organizacionales en su conjunto formuló 17 OGE y 66 Operaciones/Actividades.

La Ejecución Física-Financiera del GM es de 48,7% y 37,5% respectivamente, tal como se puede observar en el gráfico 5.

GRÁFICO 5: Gabinete del Ministro – Ejecución Física-Financiera

De acuerdo al cuadro 5 el área del GM alcanzó un promedio de ejecución física de 48,7%. El Gabinete del Señor Ministro (GM) 50,0%, la Dirección General de Asuntos Administrativos (DGAA) 47,1%, la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) 47,7%, la Dirección General de Planificación (DGP) 60,8%, la Unidad de Auditoría Interna (UAI) 55,0%, la Unidad de Comunicación Social (UCS) 41,7% y finalmente la Unidad de Transparencia (UT) 41,8%.

Mientras que la Comisión Nacional del refugiado (CONARE) y Archivo Histórico de Tratados y Memoria Institucional de las Relaciones Exteriores (AHTRRE) dependientes de la DGAJ tuvieron una ejecución física del 49,0% y 45,0% respectivamente.

3 Área creada de acuerdo al DS Nº 29894 (DOE) de 07 de Febrero de 2009, DS. Nº 0828 del 30 de marzo de 2011 y RM 020/2015 de 05 de febrero de 2015 que modifica la estructura jerárquica y organizacional del MRE, está conformada además del Gabinete del Señor Ministro por las Direcciones Generales de Asuntos Administrativos, de Asuntos Jurídicos, de Planificación, y las Unidades de Auditoría Interna, de Comunicación Social y de Transparencia, asimismo está bajo la dependencia de la DGAJ, la CONARE y el AHTRRE. 8

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CUADRO 5: Gabinete del Ministro – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

OPERACIONES/ACTIVIDADES UNIDAD OPER. EJEC. EJEC. Nº OBJ. En En Por ORGANIZACIONAL /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Gabinete del Señor Ministro 2 5 0 5 0 0 0 50,0% 37,5% Dirección General de Asuntos 2 1 18 1 15 2 0 0 47,1% 38,0% Administrativos Dirección General de Asuntos 3 1 3 0 3 0 0 0 47,7% 39,2% Jurídicos Comisión Nacional de Refugiados 4 1 5 0 5 0 0 0 49,0% 17,8% (CONARE) Archivo Histórico de Tratados y 5 Memoria Institucional de las 1 5 0 5 0 0 0 45,0% 34,4% Relaciones Exteriores 6 Dirección General de Planificación 3 14 5 6 3 0 0 60,8% 23,4% 7 Unidad de Auditoria Interna 5 5 1 3 0 0 1 55,0% 34,3% 8 Unidad de Comunicación Social 1 6 0 5 1 0 0 41,7% 1,3% 9 Unidad de Transparencia 2 5 0 4 1 0 0 41,8% 24,3% 7 51 7 0 1 ÁREA I: GABINETE DEL MINISTRO 17 66 48,7% 37,5% 10,6% 77,3% 10,6% 0,0% 1,5%

El gráfico 6 muestra el seguimiento a las operaciones/actividades del GM 4 de acuerdo a parámetros establecidos para el seguimiento del POA al periodo enero – junio 2016.

GRÁFICO 6: Gabinete del Ministro – Seguimiento al 30 de junio de 2016

4 En el anexo I, se presenta en forma detallada, OGE, los logros obtenidos y los problemas presentados en la ejecución física por parte del Gabinete del Ministro y cada una de las Direcciones y Unidades de su dependencia. 9

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.3.2. Viceministerio de Relaciones Exteriores (VRE)

El POA-PPTO 2016 del VRE5 (área II), conformado por sus unidades organizacionales en su conjunto formuló 19 OGE y 90 Operaciones/Actividades.

La Ejecución Física-Financiera del VRE es de 55,2% y 33,6% respectivamente, tal como se puede observar en el gráfico 7.

GRÁFICO 7: Viceministerio de Relaciones Exteriores – Ejecución Física-Financiera

De acuerdo al cuadro 6 el VRE alcanzó un promedio de ejecución física de 55,2%. El Despacho del VRE (DVRE) 54,2%, la Dirección General de Ceremonial del Estado (DGCE) 52,3%, la Dirección General de Relaciones Bilaterales (DGRB) 57,7%, la Dirección General de Relaciones Multilaterales (DGRM) 51,8% y finalmente la Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas (DGLFAIT) 55,3%.

Mientras que la actividad programática Coordinación Diplomacia de los Pueblos y Pueblos Indígenas bajo dependencia de la DGRM, tiene una ejecución física del 60,0%.

5 Área creada de acuerdo al DS Nº 29894 (DOE) de 07 de Febrero de 2009, DS. Nº 0828 del 30 de marzo de 2011 y RM 020/2015 de 05 de febrero de 2015 que modifica la estructura jerárquica y organizacional del MRE, actualmente comprendido por el Despacho del VRE, las Direcciones Generales de Ceremonial del Estado, de Relaciones Bilaterales, de Relaciones Multilaterales y la Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas asimismo está bajo la dependencia de la DGRM la actividad “Coordinación Diplomacia de los Pueblos y Pueblos Indígenas”. 10

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CUADRO 6: Viceministerio de Relaciones Exteriores – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

OPERACIONES/ACTIVIDADES UNIDAD OPER. EJEC. EJEC. Nº OBJ. En En Por ORGANIZACIONAL /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Despacho VRE 3 8 2 5 1 0 0 54,2% 35,4% Dirección General de 2 3 23 0 23 0 0 0 52,3% 27,5% Ceremonial del Estado Dirección General de 3 3 6 2 4 0 0 0 57,7% 25,7% Relaciones Bilaterales Dirección General de 4 5 17 0 16 1 0 0 51,8% 24,2% Relaciones Multilaterales Coordinación Diplomacia 5 de los Pueblos y Pueblos 1 2 0 2 0 0 0 60,0% 15,4% Indígenas Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas 6 4 34 12 12 8 1 1 55,3% 41,3% Internacionales Transfronterizas ÁREA II: VICEMINISTERIO DE 16 62 10 1 1 19 90 55,2% 33,6% RELACIONES EXTERIORES 17,8% 68,9% 11,1% 1,1% 1,1%

El gráfico 8 muestra el seguimiento a las actividades del VRE 6 de acuerdo a parámetros establecidos para el seguimiento del POA al periodo enero – junio 2016.

GRÁFICO 8: Viceministerio de Relaciones Exteriores – Seguimiento al 30 de junio de 2016

6 En el anexo I, se presenta en forma detallada, OGE, los logros obtenidos y los problemas presentados en la ejecución física por parte del Gabinete del Ministro y cada una de las Direcciones y Unidades de su dependencia. 11

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.3.3. Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCEI)

El POA-PPTO 2016 del VCEI7 (área III), conformado por sus unidades organizacionales en su conjunto formuló 11 OGE y 49 Operaciones/Actividades.

La Ejecución Física-Financiera del VCEI es de 65,8% y 36,5% respectivamente, tal como se puede observar en el gráfico 9.

GRÁFICO 9: Viceministerio de Comercio Exterior e Integración – Ejecución Física-Financiera

De acuerdo al cuadro 7 el VCEI alcanzó un promedio de ejecución física de 65,8%. La Coordinación Gabinete del (CVCEI) 50,0%, la Dirección General de Integración y Cooperación Económica (DGICE) 74,1% y finalmente la Dirección General de Acuerdos Comerciales y de Inversión (DGACI) 79,8%.

Mientras que las actividades programáticas Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y Participación de Bolivia en la Expo Milán 2015 bajo dependencia del VCEI alcanzó una ejecución física del 25,0% y 100,0% respectivamente.

7 Área creada de acuerdo al DS Nº 29894 (DOE) de 07 de Febrero de 2009, DS. Nº 0828 del 30 de marzo de 2011 y RM 020/2015 de 05 de febrero de 2015 que modifica la estructura jerárquica y organizacional del MRE, además de la Coordinación del Gabinete del VCEI, está comprendido por la Dirección Generales de Integración y Cooperación Económica y la Dirección General de Acuerdos Comerciales y de Inversión, asimismo está bajo la dependencia del VCEI las actividades programáticas TCP y Expo Milán. 12

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CUADRO 7: Viceministerio de Comercio Exterior e Integración – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

OPERACIONES/ACTIVIDADES UNIDAD OPER. EJEC. EJEC. Nº OBJ. En En Por ORGANIZACIONAL /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Coordinación Gabinete VCEI 1 3 0 3 0 0 0 50,0% 45,5% Dirección General de Integración y 2 5 18 10 6 2 0 0 48,3% 58,1% Cooperación Económica Dirección General de Acuerdos 3 4 22 12 10 0 0 0 64,1% 15,6% Comerciales y de Inversión TCP – Tratado de Comercio de los 4 1 4 1 0 3 0 0 25,0% 4,3% Pueblos Participación de Bolivia en la Expo 5 1 2 2 0 0 0 0 100,0% 10,4% Milán 2015 ÁREA III: VICEMINISTERIO DE 25 28 5 0 0 COMERCIO EXTERIOR E 11 49 65,8% 36,5% INTEGRACIÓN 51,0% 38,8% 10,2% 0,0% 0,0%

El gráfico 10 muestra el seguimiento a las actividades del VCEI8 de acuerdo a parámetros establecidos para el seguimiento del POA al periodo enero – junio 2016.

GRÁFICO 10: Viceministerio de Comercio Exterior e Integración – Seguimiento al 30 de junio de 2016

8 En el anexo I, se presenta en forma detallada, OGE, los logros obtenidos y los problemas presentados en la ejecución física por parte del Gabinete del Ministro y cada una de las Direcciones y Unidades de su dependencia. 13

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.3.4. Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC)

El POA-PPTO 2016 del VGIC9 (área IV), conformado por sus unidades organizacionales en su conjunto formuló 23 OGE y 94 Operaciones/Actividades.

La Ejecución Física-Financiera del VGIC es de 44,5% y 34,9% respectivamente, tal como se puede observar en el gráfico 11.

GRÁFICO 11: Viceministerio de Gestión Institucional y Consular – Ejecución Física-Financiera

De acuerdo al cuadro 8 el VGIC alcanzó un promedio de ejecución física de 44,5%. Coordinación Gabinete del VGIC (CVGIC) 41,0%, la Dirección General de Escalafón y Gestión de Personal (DGEGP) 16,7%, la Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional (DGADP) 53,3%, la Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones (DGCIL) 50,0%, la Dirección General de Asuntos Consulares (DGAC) 50,7%, y finalmente las Direcciones Departamentales de Cochabamba y Santa Cruz 52,5% y 42,5% respectivamente.

Mientras que el programa Gestoría Consular Ley 3108 bajo dependencia de la DGAC alcanzó una ejecución física del 49,4%.

9 Área creada de acuerdo al DS Nº 29894 (DOE) de 07 de Febrero de 2009, DS. Nº 0828 del 30 de marzo de 2011 y RM 020/2015 de 05 de febrero de 2015 que modifica la estructura jerárquica y organizacional del MRE está comprendida además de la Coordinación del Gabinete del VGIC por las Direcciones Generales de Escalafón y Gestión de Personal, de la Academia Diplomática Plurinacional, de Coordinación Institucional y Legalizaciones, de Asuntos Consulares y las Direcciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba, asimismo bajo la dependencia del VGIC está el programa “Gestoría Consular Ley 3108”. 14

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CUADRO 8: Viceministerio de Gestión Institucional y Consular – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

OPERACIONES/ACTIVIDADES UNIDAD OPER. EJEC. EJEC. Nº OBJ. En En Por ORGANIZACIONAL /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Coordinación Gabinete VGIC 4 16 0 16 0 0 0 41,0% 37,1% Dirección General de 2 Escalafón y Gestión de 3 5 0 2 2 0 1 16,7% 6,5% Personal Dirección General de la 3 Academia Diplomática 5 13 4 3 6 0 0 53,3% 23,3% Plurinacional Dirección General de 4 Coordinación Institucional y 2 5 0 5 0 0 0 50,0% 20,8% Legalizaciones Dirección General de Asuntos 5 4 31 0 31 0 0 0 50,7% 30,0% Consulares 6 Gestoría Consular Ley 3108 1 8 0 8 0 0 0 49,4% 24,7% Dirección Departamental 7 2 8 1 7 0 0 0 52,5% 23,9% Cochabamba Dirección Departamental 8 2 8 1 1 2 2 2 42,5% 36,1% Santa Cruz ÁREA IV: VICEMINISTERIO DE 6 73 10 2 3 GESTIÓN INSTITUCIONAL Y 23 94 44,5% 34,9% CONSULAR 6,4% 77,7% 10,6% 2,1% 3,2%

El gráfico 12 muestra el seguimiento a las actividades del VGIC10 de acuerdo a parámetros establecidos para el seguimiento del POA al periodo enero – junio 2016.

GRÁFICO 12: Viceministerio de Gestión Institucional y Consular – Seguimiento al 30 de junio de 2016

10 En el anexo I, se presenta en forma detallada, OGE, los logros obtenidos y los problemas presentados en la ejecución física por parte del Gabinete del Ministro y cada una de las Direcciones y Unidades de su dependencia 15

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.4. Resultados del Servicio Exterior (SE)

El SE cuenta con 367 OGE y 1.743 Operaciones/Actividades, alcanzando un avance de 44,5%, y con una ejecución financiera del 38,2%.

GRÁFICO 13: Servicio Exterior – Ejecución Física-Financiera

CUADRO 9: Servicio Exterior – Relación de OGE, Ejecución Física-Financiera

OPERACIONES/ACTIVIDADES AREA OPER. EJEC. EJEC. Nº OGE En En Por ORGANIZACIONAL /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINANC Proceso Riesgo Iniciar 1 Embajadas 201 647 73 506 77 0 6 53,6% 2 Representaciones 28 72 6 51 13 0 2 40,6% 3 Consulados 138 1.024 21 823 178 1 3 39,3% 38,2% 100 1.380 268 1 11 TOTAL SERVICIO EXTERIOR 367 1.743 44,5% 5,7% 79,2% 15,4% 0,1% 0,6%

El cuadro muestra de forma detallada la Ejecución Física y Financiera del Servicio Exterior.

El Gráfico 14 muestra el grado de avance del SE.

16

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

GRÁFICO 14: Servicio Exterior – Ejecución Física

2.4.1. Embajadas

El POA-PPTO 2016 de las 32 Embajadas, en su conjunto formuló 201 OGE y 647 operaciones/actividades.

La Ejecución Física de las Embajadas tiene un avance del 53,5%, tal como se muestra en el cuadro.

CUADRO 10: Embajadas – Relación de OGE, Ejecución Física

OPERACIONES/ACTIVIDADES AREA EJEC. Nº OBJ. ACT. En Por ORGANIZACIONAL Cumplido En Proceso Atrasado FISICA Riesgo Iniciar 1 ALEMANIA 7 7 0 7 0 0 0 50,0% 2 ARGENTINA 6 20 2 18 0 0 0 54,5% 3 AUSTRIA 7 33 6 26 4 0 0 63,4% 4 BELGICA 6 24 4 15 5 0 0 64,9% 5 BRASIL 6 27 1 25 2 0 0 51,7% 6 CANADA 6 21 5 11 5 0 0 60,8% 7 CHINA 7 21 2 16 3 0 0 53,7% 8 COLOMBIA 6 20 0 20 0 0 0 45,4% 9 COREA DEL SUR 5 6 2 4 0 0 0 83,1% 10 COSTA RICA 6 9 2 5 2 0 0 51,1% 11 CUBA 7 22 4 14 4 0 2 41,6% 12 DINAMARCA 6 7 1 6 0 0 0 64,0% 13 ECUADOR 7 27 9 11 7 0 4 57,6% 14 EE UU 5 15 0 15 0 0 0 50,0% 15 EGIPTO 5 5 0 5 0 0 0 45,0%

17

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

16 ESPAÑA 7 29 2 23 4 0 0 51,5% 17 FRANCIA 6 27 0 26 1 0 0 47,7% 18 GRAN BRETAÑA 6 24 3 18 3 0 0 58,3% 19 INDIA 7 13 0 12 1 0 0 40,6% 20 IRÁN 6 23 1 14 8 0 0 49,0% 21 ITALIA 6 23 2 16 6 0 0 45,4% 22 JAPON 7 16 1 15 0 0 0 43,9% 23 MEXICO 6 24 0 24 0 0 0 50,0% 24 PAISES BAJOS 7 30 4 22 4 0 0 54,4% 25 PANAMA 6 35 6 24 5 0 0 52,4% 26 PARAGUAY 7 21 0 21 0 0 0 49,4% 27 PERU 6 9 8 1 0 0 0 97,9% 28 RUSIA 6 26 1 22 3 0 0 33,3% 29 SUECIA 6 23 3 15 6 0 0 45,2% 30 URUGUAY 8 27 0 26 1 0 0 47,8% 31 VATICANO 4 4 0 4 0 0 0 50,0% 32 VENEZUELA 8 29 4 25 3 0 0 58,6% 73 506 77 0 6 TOTAL EMBAJADAS 201 647 53,5% 11,3% 78,2% 11,9% 0,0% 0,9%

En el cuadro se puede destacar que la Embajada de Bolivia en Rusia no realizó su seguimiento al POA correspondiente al periodo enero – junio de la gestión 2016.

Las Operaciones/Actividades de las 32 Embajadas, tiene un avance del 53,5% donde el 0,9% están Por Iniciar, el 0,0% En Riesgo, el 11,9% Atrasados, el 78,2% está En Proceso y el 11,3% está cumplido.

GRÁFICO 15: Embajadas – Seguimiento al 30 de junio de 2016

18

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.4.2. Representaciones Permanentes

El POA-PPTO 2016 de las 4 Representaciones Permanentes ante Organismos Internacionales, en su conjunto formuló 28 OGE y 72 operaciones/actividades.

La Ejecución Física de las Representaciones Permanentes ante Organismos Internacionales tiene un avance del 40,6%, tal como se muestra en el cuadro.

CUADRO 11: Representaciones Permanentes – Relación de OGE, Ejecución Física

OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº AREA ORGANIZACIONAL OBJ. ACT. En Por Cumplido En Proceso Atrasado FISICA Riesgo Iniciar REPRESENTACION DE BOLIVIA-OEA- 1 6 21 1 15 5 0 0 25,8% WASHINGTON 2 REPRESENTACION DE BOLIVIA-ONU 6 11 0 11 0 0 0 52,6% REPRESENTACION PERMANENTE DE 3 BOLIVIA ANTE ORGANISMOS 12 32 3 20 7 0 2 23,8% INTERNACIONALES GINEBRA – SUIZA DELEGACION DE BOLIVIA ANTE LA 4 4 8 2 5 1 0 0 60,4% UNESCO-FRANCIA 6 51 13 0 2 TOTAL REPRESENTACIONES 28 72 40,6% 8,3% 70,8% 18,1% 0,0% 2,8%

En el cuadro se puede destacar que la Representación Permanente en Ginebra-Suiza no realizó su seguimiento al POA correspondiente al periodo enero – junio de la gestión 2016.

Las Operaciones/Actividades de las 4 Representaciones Permanentes ante Organismos Internacionales, tiene un avance del 40,6% donde el 2,8% están Por Iniciar, el 0,0% En Riesgo, el 18,1% están Atrasados, el 70,8% en Proceso y el 8,3% está Cumplido.

GRÁFICO 16: Representaciones Permanentes – Seguimiento al 30 de junio de 2016

19

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2.4.3. Consulados

El POA-PPTO 2016 de los 39 Consulados, 3 Viceconsulados y 2 Centros Emisores, en su conjunto formuló 138 OGE y 1.024 actividades.

La Ejecución Física de los Consulados, Viceconsulados y Centros Emisores tiene un avance del 39,3%, tal como se muestra en la cuadro.

CUADRO 12: Consulados – Relación de OGE, Ejecución Física

OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº CONSULADOS OBJ. ACT. En Por Cumplido En Proceso Atrasado FISICA Riesgo Iniciar 1 ARGENTINA,BUENOSAIRES 3 24 1 21 2 0 0 46,8% 2 ARGENTINA,CORDOBA 3 26 1 24 1 0 0 50,8% 3 ARGENTINA,JUJUY 3 23 0 21 2 0 0 47,2%

4 ARGENTINA,LAQUIACA 3 23 2 17 4 0 0 44,0% 5 ARGENTINA,MENDOZA 3 23 0 22 1 0 0 41,9% 6 ARGENTINA,ORAN 3 23 0 21 2 0 0 46,0%

7 ARGENTINA,POCITOS-SALVADORMAZZA 3 23 3 19 1 0 1 52,5% 8 ARGENTINA,ROSARIO 3 23 0 20 3 0 0 43,2% 9 ARGENTINA,SALTA 3 23 0 19 4 0 0 42,6%

10 ARGENTINA,VIEDMA 3 23 1 19 3 0 0 45,4% 11 BRASIL,BRASILEIA-ACRE 3 23 0 17 6 0 0 37,0% 12 BRASIL,CÁCERES 3 24 1 19 4 0 0 43,0%

13 BRASIL,CORUMBA-MS 3 23 0 14 9 0 0 30,8% 14 BRASIL,GUAJARAMIRIM 3 23 0 0 23 0 0 0,0% 15 BRASIL,RIODEJANEIRO 4 23 0 23 0 0 0 49,9%

16 BRASIL,SAOPAULO 3 23 0 20 3 0 0 43,4% 17 CHILE,ANTOFAGASTA 3 23 0 16 7 0 0 17,3% 18 CHILE,ARICA 3 27 0 26 1 0 0 48,7%

19 CHILE,CALAMA 4 24 0 21 3 0 0 34,1% 20 CHILE,IQUIQUE 3 23 0 18 5 0 0 40,0% 21 CHILE,SANTIAGO 4 24 3 21 0 0 0 54,3%

22 EEUU,HOUSTON 5 26 1 19 6 0 0 25,4% 23 EEUU,LOSANGELES 3 24 0 18 6 0 0 38,8% 24 EEUU,MIAMI 3 24 2 19 3 1 0 46,0%

25 EEUU,NUEVAYORK 3 24 0 18 6 0 0 35,3% 26 EEUU,WASHINGTON 3 23 1 20 2 0 0 47,2% 27 ESPAÑA,BARCELONA 3 23 0 22 1 0 0 44,4%

28 ESPAÑA,BILBAO 3 23 0 18 5 0 0 39,3% 29 ESPAÑA,MADRID 3 26 0 21 5 0 0 40,0% 30 ESPAÑA,MURCIA 3 23 0 19 4 0 0 40,2%

31 ESPAÑA,SEVILLA 5 28 0 27 1 0 0 48,9% 32 ESPAÑA,VALENCIA 3 23 1 21 1 0 0 37,5% 33 ITALIA,MILAN 3 31 0 30 1 0 0 47,9%

20

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

34 PERU,CUSCO 3 23 0 18 5 0 0 38,4% 35 PERU,ILO 3 23 1 19 2 0 1 40,6% 36 PERU,LIMA 4 24 1 20 3 0 0 45,3%

37 PERU,PUNO 5 36 0 30 6 0 0 40,2% 38 PERU,TACNA 3 23 0 21 1 0 1 42,9% 39 SUIZA,GINEBRA 3 25 1 20 4 0 0 44,9%

TOTAL CONSULADOS 127 946 20 778 146 1 3 41,1%

OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº VICECONSULADOS OBJ. ACT. En Por Cumplido En Proceso Atrasado FISICA Riesgo Iniciar 40 VICE ARGENTINA, LA MATANZA 3 23 0 21 2 0 0 24,0% 41 VICE ARGENTINA, LA PLATA 3 23 0 0 23 0 0 0,0% 42 VICE ARGENTINA, PILAR 3 23 1 15 7 0 0 22,3% TOTAL VICECONSULADOS 9 69 1 36 32 0 0 15,5%

OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº CENTROS EMISORES DE PASAPORTES OBJ. ACT. En Por Cumplido En Proceso Atrasado FISICA Riesgo Iniciar 43 CENTRO EMISOR DE DOCUMENTOS MADRID 1 5 0 5 0 0 0 50,0% CENTRO EMISOR DE PASAPORTES EEUU, 44 1 4 0 4 0 0 0 31,3% WASHINGTON TOTAL CENTROS EMISORES 2 9 0 9 0 0 0 40,6%

TOTAL CONSULADOS, VICECONSULADOS Y 21 823 178 1 3 138 1024 39,3% CENTROS EMISORES 2,1% 80,4% 17,4% 0,1% 0,3%

En el cuadro se puede destacar que los Consulados de Guajará Mirim, Antofagasta y Valencia; como los Viceconsulados de La Matanza y La Plata y el Centro Emisor de Pasaportes en Washington no realizaron sus seguimientos al POA correspondiente al periodo enero – junio de la gestión 2016.

Las Operaciones/Actividades de los 42 Consulados y 2 Centros Emisores, tiene un avance del 39,3% donde el 0,3% están Por Iniciar, el 0,1% En Riesgo, el 17,4% Atrasados, el 80,4% está En Proceso y el 2,1% está cumplido.

21

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

GRÁFICO 17: Consulados – Seguimiento al 30 de junio de 2016

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Conforme a normativa vigente, la DGP realizó el seguimiento al POA-PPTO correspondiente del periodo enero – junio de la gestión 2016, al Servicio de Relaciones Exteriores comprendido por el SC y SE.

El MRE alcanzó un promedio de avance de los OGE y Operaciones/Actividades del 49,0% y una ejecución presupuestaria del 36,7%.

Sobre la ejecución financiera, según reportes del SIGEP al 30/06/2016, se registra una ejecución de Bs. 136.519.476,21 (36,7%) respecto del presupuesto vigente de Bs. 371.717.073,70 con un saldo correspondiente a Bs. 235.197.597,49 (63,3%).

SERVICIO CENTRAL

En el SC, todas las unidades organizacionales remitieron el seguimiento al POA-PPTO para el periodo enero – junio 2016.

El SC en la gestión 2016 programó 70 objetivos de gestión específicos (OGE) y 299 operaciones/actividades, con una ejecución física en promedio de 53,5%; el GM con 48,7%, el VRE con 55,2%, el VCEI con 65,8%, y finalmente el VGIC con 44,5%.

En el marco presupuestario y de conformidad a reportes del SIGEP al 30/06/2016, el gasto corriente del SC, registra una ejecución presupuestaria de Bs. 32.447.884,94 respecto del presupuesto total vigente a esa fecha, que es de Bs. 99.383.902,70 con un saldo 22

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

correspondiente a Bs. 66.936.017,76 es decir, el SC presenta una ejecución de gasto corriente del 32,6% respecto del total presupuestado incluido los programas y actividades durante el periodo enero – junio de la gestión 2016.

SERVICIO EXTERIOR

El SE para la gestión 2016 programó 367 objetivos específicos con 1.743 actividades. Para el periodo enero – junio alcanzó un avance del 44,5%, con la siguiente composición: las Embajadas alcanzaron un 53,5%, las Representaciones Permanentes 40,6% y los consulados alcanzaron un 39,3%.

En el marco presupuestario y de conformidad a reportes del SIGEP al 30/06/2016, el gasto corriente del SE, registra una ejecución presupuestaria de Bs. 104.071.591,27 respecto del presupuesto total vigente a esa fecha, que es de Bs. 272.333.171,00 y un saldo correspondiente a Bs. 168.261.579,73 es decir, el SE presenta una ejecución de gasto corriente del 38,2% respecto del total presupuestado incluido los programas y actividades durante el primer semestre de la gestión 2016.

Recomendaciones

Se recomienda al SC y misiones de Bolivia en el exterior dar cumplimiento estricto y oportuno a las instrucciones de Formulación, Reformulación, Seguimiento y Evaluación al POA, de acuerdo a normas legales vigentes y recomendaciones realizadas por la Unidad de Auditoría Interna, remitiendo los informes solicitados oportunamente, los cuales permitirán realizar seguimientos y/o evaluaciones puntuales para el envío de información oportuna a la MAE.

Se recomienda a las áreas y unidades organizacionales y funcionales del Servicio de Relaciones Exteriores ejecutar su POA-PPTO según lo programado, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos y actividades establecidas para la presente gestión.

Se recomienda que el informe de seguimiento al Programa de Operaciones Anual POA 2016 al 30/06/2016 sea socializado y difundido en el Servicio Central y Servicio Exterior, a fin de que los responsables tomen conocimiento sobre el grado de ejecución de los objetivos y operaciones/actividades programadas y puedan ajustar su ejecución a objeto de cumplir con lo programado.

Finalmente, se recomienda continuar con las actividades de fortalecimiento, coordinación y articulación intrainstitucional, a fin de optimizar la ejecución del programa de operaciones anual 2016.

IV. ANEXOS

23

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

4.1. ANEXO I: SERVICIO CENTRAL

4.1.1. Gabinete del Ministro (GM)

GABINETE DEL SEÑOR MINISTRO

El Gabinete del Señor Ministro (GM) formuló 2 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero del GM en el periodo enero – junio es 50,0% y 37,5%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Fortalecer la representación y participación del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de la ejecución de la Política Exterior. 2. Fortalecer la Gestión Institucional tanto del Servicio Central como del Servicio Exterior.

Resultados alcanzados enero – junio:

 En ejecución la Política Exterior del Estado Plurinacional de Bolivia.  Coordinación con las representaciones diplomáticas y consulares para la ejecución de la Política Exterior.  Coordinar la revisión de instrumentos normativos elaborados: Reglamento de Consulados Honorarios, Reglamento Específico del SPO, Manual de Procesos y Procedimientos para la Adquisición y Contratación de Bienes y Servicios del MRE, Reglamento de Administración de Documentos de Registro Público Utilizados para el Servicio de Gestoría Consular en el marco de la Ley 3108, Reglamento de Gastos de Instalación, Retorno y Reinstalación.  Rentas, del MRE por el período comprendido entre el 1º de enero de 2013 al 31 de marzo de 2014 Aspectos de Control Interno.  Seguimiento a la “Auditoría Especial a la Cuadragésima Segunda Asamblea General de la OEA, por el período comprendido entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2012”.  Seguimiento al Cumplimiento de las Recomendaciones de la Auditoría Especial de Ingresos y Egresos del Consulado de Bolivia en Miami – EEUU por el periodo comprendido entre el 1º de mayo de 2007 al 31 de diciembre de 2012 – Control Interno.  Seguimiento a la “Auditoría Especial a los Fondos Asignados al MRE para la Colaboración y Posesión de Mando del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia por el período comprendido entre el 8 de enero y el 30 de junio de 2015.  Seguimiento a la “Auditoría Especial sobre Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas por el período de 1º de abril de 2014 al 30 de junio de 2015 – Aspectos de Control Interno”.  Seguimiento a la “Auditoría Especial de Ingresos y Gastos del Consulado General de Bolivia en Madrid España correspondiente al periodo 2009 al 30 de junio de 2015”.  Seguimiento a la “Auditoría Especial a los Recursos Transferidos al Ministerio de Relaciones Exteriores para Financiar Gastos de la Cumbre del Grupo de Países en Vías

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

de Desarrollo más China (G77+China), por el periodo comprendido entre el 25 de enero al 31 de diciembre de 2014”.  Seguimiento a la “Auditoría Operativa a la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Japón, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 al 30 de septiembre de 2015".  Se coordinó la revisión de instrumentos normativos elaborados del:  Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.  Reglamento Consular.  Reglamento de Gastos de Instalación, Retorno y Reinstalación.  Reglamento de Administración de Documentos de Registro Público Utilizados para el Servicio de Gestoría Consular en el Marco de la Ley 3108.  Reglamento de la Junta de Procesos.  Reglamento de Elecciones de Vocales de la Junta de Procesos.  Revisión de Reglamentos de DIREMAR.  Aprobación de los siguientes instrumentos normativos:  Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (RE-SPO)  Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.  En el marco de implementación de la Ley 465, efectuar el seguimiento y revisión de la normativa para su posterior aprobación.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

La Dirección General de Asuntos Administrativos (DGAA) formuló 1 objetivo específico conformado por 18 operaciones/actividades, de ellos 1 está cumplido, 15 en proceso de ejecución y 2 están atrasados. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGAA en el periodo enero – junio es 47,1% y 38,0%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Desarrollar e implementar mecanismos e instrumentos normativos para fortalecer la calidad de la gestión institucional.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se han realizado 232 procesos de contratación a la fecha.  34 Activos incorporados y 8 procesos atendidos.  3 cortes de Almacenes y valores realizados. 3 Contrataciones de materiales y suministros realizados. 21 contrataciones menores.  Se atendió en 219 ocasiones de solicitudes de vehículos. Para esto se han utilizado 4396 litros de gasolina.  Se ha recepcionado cerca de 12.970 notas, se ha enviado correspondencia a nivel nacional y al exterior por más de 6.510 notas. Se han enviado cerca de 705 valijas diplomáticos y se ha recepcionado 635 valijas diplomáticas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se está realizando la digitalización de las Resoluciones Ministeriales desde el año 1890 aproximadamente el avance es del 25%. Se han digitalizado 437 documentos sobre la dictadura, y se han lanzado mediante el correo 24 alertas bibliográficas.  Se ha contratado Una empresa de Seguros.  Las misiones han reportado la venta de valores.  Se ha revisado el 50% de los informes que han llegado a control financiero.  Se asignó la asignación de dinero al fondo rotativo y de caja chica. Por caja chica se han realizado 35 procesos de compra, por Bs. 8.008.  Se han atendido cerca de 276 solicitudes de pasajes.  Se ha realizado el mantenimiento del 10% de los equipos en uso del ministerio, en el Servicio Central.  En la presente gestión se ha contratado el servicio de Internet y se ha actualizado los planes a nuevas ofertas que realizo las empresas proveedoras. Se ha renovado los nombres de dominio para el portal y la página rree.gob.bo y cancillería.gob. Se ha realizado el proceso de contratación para la renovación de la suite de seguridad (Antivirus Office Scan, Server Protect, Web Filtering, Mail Scan, etc.).  Se ha elaborado planillas de pago, y la revisión de las especificaciones de puestos.  Se ha realizado la digitalización de los files de las nuevas incorporaciones al Servicio Central.  Se ha realizado los pagos de enero a junio de los Servicios básicos del Servicio Central y las Regionales.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

La Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) formuló 1 objetivo específico conformado por 3 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGAJ en el periodo enero – junio es 47,7% y 38,0%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Prestar asesoramiento jurídico al interior (Servicio Central y Servicio Exterior) y exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, atendiendo los asuntos legales internos, internacionales y los procesos judiciales presentados ante las Autoridades competentes, por este Ministerio, así como la elaboración de instrumentos de carácter jurídico para el ejercicio de sus funciones.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Criterios legales sobre proyectos de Notas Reversales, memorándums de entendimiento: 106; Consultas sobre actividades con el Órgano Legislativo:25; Criterio Legal sobre ratificación de Tratados: 58; Verificación y Actualización de Acuerdos Marco de ONG´s: 25; Elaboración, revisión y emisión de proyectos de Leyes y Decretos Supremos: 49; Petición de Informe Escrito: 29; Plenos Poderes: 7.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Cooperación Jurídica Internacional: 837; Tratados Internacionales: 13; Extradiciones: 10; Resoluciones Ministeriales del Servicio Exterior: 42; Criterios Legales: 39; Personal Local: 142; Arrendamientos: 44; Atención a Procesos Laborales: 17; Reuniones: 22.  Resoluciones Ministeriales: 176; Procesos Judiciales: 92; Asesoramiento Legal a través de Notas Internas e Informes Legales y Repatriaciones: 383; Requerimientos Fiscales: 18; Procesos de Contratación: 85.

COMISIÓN NACIONAL DEL REFUGIADO (CONARE)

La Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) formuló 1 objetivo específico conformado por 5 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la CONARE en el periodo enero – junio es 49,0% y 17,8%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Brindar protección Humanitaria en territorio boliviano a Refugiados y Solicitantes de tal condición, mediante la aplicación de Leyes, Decretos y otras normas nacionales e Instrumentos de Derecho Internacional ratificados por nuestro país.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Cinco (5) Solicitudes de Refugio redactadas y registradas.  Tres (3) Solicitudes de extensión de status de Refugiado por Reunificación Familiar redactadas y registradas.  Seis (6) Certificados Temporales de Refugio elaborados.  Seis (6) Credenciales de Solicitantes de Refugio elaboradas.  1ra Reunión Ordinaria. Se alcanzó la finalización de la ejecución de la Pasantia del Censo Nacional de Refugiados. Se logró la suscripción del Acuerdo Institucional entre la CONARE-ACNUR, relativo a la Iniciativa de Gestión de Calidad del Asilo (QAI). 2da Reunión Ordinaria. Se logró la aprobación del Proyecto de Integración Local por el financiador ACNUR. Se amplió la convocatoria para la Selección del Pasante Profesional del QAI. 3ra Reunión Ordinaria. Se logró la emisión de la Resolución Ministerial 050/2016 sobre Naturalización de Personas Refugiadas del Ministerio de Gobierno. Se rechazó la Solicitud de Refugio por un ciudadano nigeriano.  4ta Reunión: Se concede Refugio al señor Fadi Noman; se deniega la condición de refugio al señor Jhon Freddy Herrera Benites; se concede la condición de refugiado al señor Abdulwahab Kasir por Reunificación Familiar. 5ta Reunión: Informe de los casos Martin Belaunde y Jose Walter Chavez, taller de socialización sobre procedimientos de naturalización y Guía de Recursos. 6ta Reunión: Otorgación de condición de Refugiado por Reunificación Familiar a la menor Leidy Dahiana Torrez Cardenas y declaración de abandono del señor Ricardo Rueda Bustamante; Informe sobre la realización de los talleres de socialización sobre procedimientos de naturalización y Guía de Recursos.  Una Reunión de Integración Local en la cual se logró la conclusión del Proyecto de elaboración de la Guía de Recursos en coordinación con la CONARE y la Pastoral de Movilidad Humana. Una reunión organizada de tres programadas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Talleres de socialización sobre procedimientos de naturalización y Guía de Recursos para Personas Refugiadas.  A la fecha los servidores públicos de la Secretaría Técnica realizan un Curso del IPPDH MERCOSUR, que coadyuvara a mejorar las capacidades técnicas y analíticas, a momento de resolver las Solicitudes de Refugio, con criterios enmarcados en los Principios del Derecho Internacional Humanitario.  Capacitación en los talleres de socialización sobre procedimientos de naturalización y Guía de Recursos.

ARCHIVO HISTÓRICO DE TRATADOS Y MEMORIA INSTITUCIONAL DE LAS RELACIONES EXTERIORES (ATHRREE)

Archivo Histórico de Tratados y Memoria Institucional de las Relaciones Exteriores (ATHRREE) formuló 1 objetivo específico conformado por 5 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero del ATHRREE en el periodo enero – junio es 45,0% y 34,4%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Organizar, clasificar, ordenar y digitalizar el Archivo Histórico de Tratados y Memoria Institucional de las Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se han recepcionado 115 Instrumentos Internacionales Bilaterales y Multilaterales.  Instrumentos Bilaterales 28 Instrumentos Multilaterales 28 Leyes Ratificatorias 49 Notificaciones 5 Plenos Poderes 3 Instrumentos de Adhesión/Ratificación 2 registrados y digitalizados en la Base de Datos del Archivo Histórico de Tratados y Memoria Institucional de las Relaciones Exteriores.  Se tienen recopilados y digitalizados los antecedentes de 76 Instrumentos Internacionales (260 Notas Internas, Notas Externas, Faxes, Informes Técnicos y Jurídicos emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Otras Instancias Involucradas).  Instrumentos Bilaterales 5265 Instrumentos Multilaterales 3356 Documentos existentes dentro del Archivo Histórico y Memoria Institucional. Cada Instrumento Internacional fue colocado en carpetas, para su conservación. Asimismo, cada Instrumento fue digitalizado a efectos de evitar su deterioro, por la constante manipulación.  Consultas Nivel Interno 389 (Instrumentos Internacionales en materia de doble imposición tributaria, derechos humanos, narcóticos, estupefacientes, comercio exterior y aduana, educación y culturas) Consultas Nivel Externo 29 (Instrumentos Internacionales Memorándums de Entendimiento, Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, Exención de Visas) Notas Internas 40 (Instrumentos Internacionales Bilaterales y Multilaterales en diferentes materias) Notas Externas 60 (Instrumentos Internacionales Bilaterales y Multilaterales en diferentes materias).

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

La Dirección General de Planificación (DGP) formuló 3 objetivos específicos conformados por 14 operaciones/actividades, de ellos 5 están cumplidos, 6 están en proceso de ejecución y 3 están atrasados. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGP en el periodo enero – junio es 60,8% y 23,4%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Elaborar y hacer el seguimiento a los planes institucionales de mediano y corto plazo, así como la gestión de programas y proyectos del Servicio de Relaciones Exteriores. 2. Promover la coordinación y articulación intra e interinstitucional de la planificación estratégica y operativa. 3. Promover la filosofía del Vivir Bien y la Diplomacia de los Pueblos por la Vida.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se elaboró y socializó el tercer seguimiento al Plan Estratégico Institucional 2013 - 2017 a las autoridades del Ministerio y Órgano Rector.  Seguimiento y evaluación final del POA 2015 elaborado y socializado.  Reformulación al POA 2016 de la Dirección General de Relaciones Multilaterales remitida a la MAE.  Seguimiento del POA-PPTO 2016 al 31 de marzo elaborado y socializado a las autoridades.  Reformulación al POA 2016 de la Dirección General de Relaciones Multilaterales, Dirección General de Asuntos Consulares e incorporación al POA 2016 de la actividad Participación de Bolivia en la Expo Milán 2015 remitida a la MAE.  Se llevó un taller informativo sobre los proyectos inscritos en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016 - 2020.  Se organizó un taller para la elaboración de proyectos en el marco del Reglamento Básico de Inversión Pública aprobado mediante RM 115, a cargo del Viceministerio de Inversión Pública (VIPFE).  Se coordinó el proyecto de la métrica del Vivir Bien con el Banco Mundial. - Se solicitó el Informe técnico de condiciones previas de los proyectos inscritos en el PDES 2016- 2020.  Se elaboró y remitió al Ministerio de la Presidencia, el Informe de Logros de la Gestión 2015, asi como un cuadro comparativo entre los periodos 1985 - 2005 y periodo 2006 - 2015 del Servicio de Relaciones Exteriores. Se coordinó los formatos de solicitud de logros con el VRE y VGIC para el Servicio Exterior.  Se elaboró tres informes de logros en beneficio de los departamentos de Oruro y Tarija; y de la ciudad de El Alto.  Se elaboró en el segundo trimestre dos informes de logros en beneficio de los departamentos de Tarija y Chuquisaca.  El Plan Sectorial de Desarrollo se encuentra en proceso de revisión y complementación por parte de los despachos de los Viceministerios.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se elaboró y socializó el segundo seguimiento de Plan Sectorial de Desarrollo 2013 - 2017 a las autoridades del Ministerio y al Órgano Rector.  Se coordinó la elaboración de la Memoria Institucional 2015, la cual fue remitida a la Unidad de Comunicación Social para su revisión e impresión.  Se realizó un registro de base de datos del seguimiento y evaluación final 2015.  Se realizó un registro de base de datos de la reformulación del POA 2016. Se realizó un registro de base de datos del seguimiento del POA-PPTO 2016 al 31 de marzo de 2016.  Se elaboró y aprobó por la MAE los Objetivos Estratégicos Institucionales 2017 - 2020 y los Objetivos de Gestión Institucionales 2017.  Se programó el curso de prospectiva y escenarios (con tres módulos) para el mes de julio y agosto.  Se solicitó a la Academia Diplomática el diseño de un curso virtual sobre planificación estratégica y operativa para el Servicio Exterior.  Se coordinó con DIREMAR y Procuraduría la reformulación del PSD.  Se coordinó con la Dirección General del MINREX de Cuba una reunión sobre planificación operativa a realizarse aprovechando el viaje a La Habana a un curso de capacitación.  Una reunión de coordinación intrainstitucional 2016 (decima primera del periodo 2013 - 2017)  Elaboración y socialización de la primera carpeta institucional de la gestión 2016.  Se continuó la coordinación con el MPD para la elaboración de los nuevos planes PEI y PSDI articulados al PDES 2016 - 2020. - Se coordinó con INE la elaboración de los indicadores del PDES en pilares que corresponde al MRE. - Viaje a Cuba para intercambiar experiencias de planificación estratégica y operativa con el MINREX.  Participación en Coloquios "Construyendo la Ontología del Vivir Bien" en los departamentos de: Chuquisaca y Potosí de un total de 5 eventos. Participación en Mesas de Trabajo. Aplicación de la encuesta del Vivir Bien (validación de inicio).  Participación en Coloquios "Construyendo la Ontología del Vivir Bien" en los departamentos de: Oruro y Pando de un total de 3 eventos restantes. Participación en Mesas de Trabajo. Aplicación de la encuesta del Vivir Bien (validación de inicio).  Se participara en el décimo segundo seminario internacional sobre relaciones internacionales organizado por el ISRI de Cuba.  Apoyo y sistematización de la Rendición Publica de Cuentas de la gestión 2015 realizado el mes de febrero.  Se participó en el décimo segundo seminario internacional sobre relaciones internacionales organizado por el ISRI de Cuba.  3 reuniones con comité interinstitucional de la métrica para revisar el proyecto de encuesta.  Reuniones de socialización de la métrica con OXFAN, FAO, COSUDE.  En el trimestre abril - junio se realizó 9 reuniones con el comité interninstitucional de la métrica para revisar el proyecto de encuesta. - Firma del convenio con el BM para el financiamiento mediante TRUST FOUND para la encuesta del Vivir Bien. - Firma del convenio con OPCE de cooperación interinstitucional.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

La Unidad de Auditoria Interna (UAI) formuló 5 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, de ellos 1 está cumplido, 3 están en proceso de ejecución y 1 está por iniciar. El porcentaje de avance físico-financiero de la UAI en el periodo enero – junio es 55,0% y 34,3%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Determinar si el Control Interno vigente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, relacionado con la emisión de los Registros, Estados de Ejecución Presupuestaria y Estados Complementarios al 31 de diciembre de 2015, ha sido diseñado e implementado para lograr los objetivos del Ministerio. 2. Evaluar el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, otras normas legales aplicables y obligaciones contractuales. 3. Evaluar las operaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en términos de eficacia, eficiencia, economía y/o efectividad. 4. Determinar el cumplimiento a la implantación de las recomendaciones emitidas por la Unidad de Auditoría Interna. 5. Evaluar la eficacia de los Sistemas de Administración y Control.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Emisión del Informe de Control Interno, relativo a la Auditoría de Confiabilidad de los Registros, Estados de Ejecución Presupuestaria y Estados Complementarios del Ministerio de Relaciones Exteriores al 31 de diciembre de 2015. Cabe aclarar, que si bien la meta se constituía por la emisión de 2 Informes, solo se emitió 1 de acuerdo a lineamientos establecidos por la Contraloría General del Estado.  1. Auditoría Especial a importes pendientes de descargo del ex Embajador de Bolivia en Alemania, Ernesto Fernando Schilling Kriete, por el periodo comprendido entre junio 1999 a septiembre de 2002 2. Informe Complementario relativo a la "Auditoría Especial al pago de indemnización por incumplimiento al plazo contractual de arrendamiento del local comercial para el Consulado de Bolivia en Madrid 3. Auditoría Especial a importes pendientes de descargo de Cristian Manuel Inchauste Sandoval, ex Embajador de Bolivia en Bruselas Bélgica (marzo 2007 a septiembre 2009) 4. Auditoría Especial a los importes pendientes de descargo de Reynaldo Cuadros Anaya, ex Embajador de la Representación Permanente de Bolivia ante la OEA (enero 2007 a diciembre 2008) 5. Auditoría Especial a la compra de pasajes a agencia de viajes Tauro Tours (gestión 2003) 6. Auditoría Especial a los importes pendientes de descargo de la ex Embajadora de Bolivia en Londres María Beatriz Souviron Crespo (julio 2007 a septiembre 2011) 7. Auditoría Especial a Cuentas por Cobrar a Juan Carlos Espinoza Quintanilla ex Cónsul de Bolivia en Viedma (9 de julio 2008 a 21 de septiembre 2010) 8. Auditoría Especial de Gastos de Reciprocidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Enero 1998 a diciembre 2003).

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Auditoria Operativa a la Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones -Auditoría Operativa a las Direcciones Departamentales de Cochabamba y Santa Cruz -Auditoría Operativa al Consulado General de Buenos Aires.  Seguimiento al Cumplimiento de las recomendaciones del Informe UAI-003/2015 y UAI- 006/2015.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Unidad de Comunicación Social (UCS) formuló 1 objetivo específico conformado por 6 operaciones/actividades, de ellos 5 están en proceso de ejecución y 1 está atrasado. El porcentaje de avance físico-financiero de la UAI en el periodo enero – junio es 41,7% y 1,3%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Consolidar una línea informativa de la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores para la ciudadanía en general y de difusión de los avances en el proceso del Vivir Bien dirigida a la comunidad internacional.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se cuenta con una página web en periodo de transición, actualizada hasta diciembre de 2015, considerando que se actualiza la información al día y además se está haciendo el archivo histórico.  Se migró al nuevo formato de página web, la cual se está actualizando en las diversas pestañas, con las actividades desarrolladas por las Autoridades del Ministerio.  Se han creado una cuenta de Twitter para difundir información a ser ampliada posteriormente.  Luego de la creación de la cuenta institucional del Ministerio en Twitter, éste se alimenta permanentemente con noticias a ser ampliadas en la página web del Ministerio.  Se ha creado una cuenta de facebook y se difunden diariamente noticias del ministerio.  Posterior a la creación de la cuenta del Ministerio en Facebook, esté, se mantiene permanentemente actualizado.  Se han publicado aproximadamente 75 noticias en la página web, sobre actividades relevantes de la Cancillería.  Se ha realizado la cobertura de actividades del Presidente y Ministros en temas relacionados con política exterior.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA

La Unidad de Transparencia (UT) formuló 2 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, de ellos 4 están en proceso de ejecución y 1 está atrasado. El porcentaje de avance físico-financiero de la UT en el periodo enero – junio es 41,8% y 24,3%, respectivamente.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Objetivos Planteados:

1. Transparentar la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores. 2. Prevención y Lucha contra la corrupción.

Resultados alcanzados enero – junio:

 1 Relevamiento de Información al Consulado de Bolivia en Antofagasta, con la finalidad de coadyuvar en el mejoramiento y transparencia de la gestión. 1 relevamiento de Información a la DGAA Unidad Administrativa efectuando una revisión de 4 procesos de contratación.  Corte administrativo a la Secretaria Técnica del CONARE relevamiento de las páginas web de misiones en el exterior.  Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Relaciones Exteriores en fecha 4 de febrero de 2016.  Presentación a las instancias pertinentes del Proyecto de Reglamento de Rendición de Cuentas.  De 76 representaciones en el Servicio Exterior, se ha planificado que al menos 40%, es decir 30 rindan cuentas. En la presente gestión hasta la fecha de seguimiento 5 han efectuado la RPC.  Atención de las quejas y denuncias presentadas en la UT.

4.1.2. Viceministerio de Relaciones Exteriores (VRE)

DESPACHO VRE

El Despacho del VRE (DVRE) formuló 3 objetivos específicos conformados por 8 operaciones/actividades, de ellos 2 están cumplidos, 5 están en proceso de ejecución y 1 está atrasado. El porcentaje de avance físico-financiero del DVRE en el periodo enero – junio es 54,2% y 35,4%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Desarrollar soberanamente la política exterior a través de los mecanismos pertinentes de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, en el marco de la construcción de un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien. 2. Fortalecer las acciones permanentes de la reivindicación marítima en los eventos internacionales de carácter bilateral y multilateral, conforme a la política Exterior del Estado Plurinacional. 3. Dinamizar la política exterior y avanzar en la consolidación de los límites internacionales a través de la demarcación, densificación de hitos y procesos de delimitación, así como la defensa y gestión de las aguas internacionales transfronterizas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

Primer trimestre:

 Se ha desarrollado las propuestas y posiciones de Bolivia, en el marco de la política exterior.  Participación y discurso en el 33° Periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra y participar en la Reunión UNESCO-PHI en París.  Coordinación y participación de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR.  Se ha participado en la Reunión de Vicecancilleres de Bolivia y Perú sobre la agencia aduanera boliviana en el puerto de Ilo, en Lima, siguiendo a los compromisos del Eje Temático IV del Plan de Acción de Isla Esteves.  Se ha realizado la isita al Puerto de Antofagasta - Chile, con el propósito de realizar un relevamiento de los atropellos de Chile al libre tránsito de Bolivia en dicho puerto, en marco del Tratado de Paz de 1904 y normas posteriores.  Afianzamiento de las relaciones Bilaterales con la hermana República de Cuba así como la revisión de los proyectos de Acuerdos Bilaterales en materia de Educación y Salud.  Ingreso en calidad de Observadores de Bolivia al CARICOM como espacio importante para la presencia boliviana en Centroamérica.  Búsqueda de apoyo de miembros de CARICOM para la presidencia CELAC BOLIVIA 2017.  Se ha coordinado y dirigido la Visitas Oficiales y actos protocolares a través de Ceremonial del Estado:  Presentación de cartas credenciales de Japón, Gran Bretaña, Argentina, India, y Países Bajos.  Coordinación de efemérides de Oruro y aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia.  Actos protocolares en Palacio.  Coordinación protocolar de actos oficiales.  Dirección y coordinación de actos y ceremonias en el marco de la IV Cumbre CELAC.  Coordinación Viaje a Brasilia - República Federativa del Brasil para sostener una audiencia privada con la señora Presidenta Dilma Rousseff.  Coordinación en Caracas - República Bolivariana de Venezuela, conmemoración del Tercer Año de Fallecimiento del Ex-Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.  Se ha realizado el seguimiento a las reuniones nacionales e internacionales en relación al Plan de Acción, en el marco Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.  Participación y discurso en la 33° Periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.  Participar en la Reunión UNESCO-PHI en París.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Simposio sobre Promoción de la administración pública inclusiva y responsable para el desarrollo sostenible, 16 y 17 marzo de 2016, en Cochabamba.  Se ha hecho seguimiento al Día Nacional del Acullicu y se ha participado en las sesiones del CONCOCA y CONALTID.  Se ha participado y coordinado la reunión con los asesores internacionales de la demanda marítima, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia y La Haya - Países Bajos.  Se ha coordinado y preparado los discursos para las actividades del Día del Mar (23 de marzo) para las Embajadas, Misiones Permanentes y Cónsules.  Se ha coordinado y preparado el Documento inicial para el anuncio del Presidente , para una posible demanda a Chile por uso ilegal de las Manantiales del Silala y coordinado otras reuniones nacionales.  Se ha coordinado con las instancias pertinentes y la DGLFyAIT, la preservación la integridad territorial, la demarcación y densificación de las fronteras internacionales, así como la defensa y gestión de las aguas internacionales transfronterizas.

Segundo trimestre:

 Se ha iniciado con la gestión para la Declaratoria del Año Internacional de los Camélidos y se tiene el primer borrador del documento.  Bolivia, se ha adherido a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) como Miembro Observador.  Participación en las sesiones de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre: drogas, las Metas de Desarrollo Sostenible, y la Firma del Acuerdo de París con presencia del Presidente Evo Morales.  Se participó de la 46º Asamblea General de la OEA, realizada en Santo Domingo, que aprobó la Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, después de 17 años de debates, Bolivia fue el principal impulsor de dicha Declaración.  Situación de Venezuela. Bolivia gestionó y contribuyó, a través de la Secretaría General de UNASUR, la iniciativa al diálogo nacional entre representantes del gobierno y la oposición de la República Bolivariana de Venezuela con la mediación de los ex presidentes José Luis Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martin Torrijos de Panamá, para la preservación del Estado de Derecho y la soberanía nacional de Venezuela. Asimismo, se rechazó de manera contundente la arremetida de Luis Almagro, Secretario General de la OEA contra Venezuela en todos los espacios bilaterales y multilaterales.  Bolivia, reclamó a la Presidencia Pro Tempore de UNASUR, la decisión del Gobierno de la República de Chile de instalar una Base Militar cerca de la frontera con nuestro país, para su respectivo tratamiento en el Consejo de Defensa Suramericano.  Se participó de la XLVI Reunión de Altos Funcionarios (SOM) del Foro CELAC-UE. Asimismo, se trabajó el cronograma del Foro CELAC- Unión Europea y se participó de la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de CELAC, en Santo Domingo, República Dominicana.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se participó de la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y VIII Reunión Ordinaria del Consejo de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de UNASUR, de Quito, Ecuador.  Se realizaron Visitas Oficiales con Rusia, China, Alemania, Cuba y Canadá, en las que se firmaron importantes documentos, como la exención de visas, de ciudadanos de Rusia y Bolivia, Declaración Conjunta sobre el No Despliegue de Armas en el Espacio Ultraterrestre, aprobación del Plan de Acciones para el Desarrollo de la Cooperación entre ambos países, con Cuba, se ha suscrito el Convenio Marco de Cooperación Bilateral en educación y salud. Con Canadá, se suscribió el Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Alberta de Canadá, para la beca en el marco del Programa Nacional de 100 Becas del gobierno nacional.  Coordinación y seguimiento de los actos oficiales de las efemérides de los departamentos de Tarija y Chuquisaca.  Coordinación del Lanzamiento Oficial del Año Nuevo Andino Amazónico (willkakuti), el 21 de junio.  Coordinación de Viajes Oficiales del Presidente Evo Morales Ayma, al Vaticano para participar de la “Conferencia para celebrar el Vigésimo-Quinto Aniversario de la Encíclica Centésimus Annus”, al Ecuador para la Entrega de víveres a víctimas del terremoto en calidad de ayuda humanitaria y participación en la inauguración de la Copa América Centenario, en la que se planteó a la FIFA la realización de un Mundial Juvenil en Bolivia.  Organización y atención de visitas de parlamentarios ingleses, de parlamentarios chinos, Visita del Presidente de Rosatom y otras autoridades e instituciones.  Coordinación y seguimiento de las Condecoraciones del Estado Plurinacional de Bolivia a las siguientes personalidades: Condecoración a la señora Ministra de Asuntos Exteriores y Culto de la República Argentina Da. Susana Malcorra, Presidente de la FIFA, Antropólogo y Jesuíta Xavier Albo, Lenguista y Teólogo Mauricio Bacardit, Embajador de Dinamarca, Embajador de Alemania y Uruguay, y reconocimientos de los Embajadores de Confederación de Suiza y de la Delegación de la Unión Europea.  Coordinación en la organización de los actos para la presentación de Cartas Credenciales de los Embajadores residentes del Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y República Argentina, Embajadores concurrentes de la India y del Reino de los Países Bajos.  Consolidación del sistema informático en red para la acreditación de los funcionarios de las Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales.  Se ha concluido y firmado15 Acuerdos Marco de Cooperación con diferentes organizaciones no gubernamentales.  Se ha realizado el seguimiento a las reuniones nacionales e internacionales en relación al Plan de Acción, en el marco Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.  Participación del Canciller Céspedes, en la 15° sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en el que se enfatizó la incorporación de los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), se presentaron los pilares y metas del PDES, en

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

el que se desglosan las acciones formuladas desde las organizaciones de los pueblos indígenas. Así como la forma de participación de los pueblos indígenas en la formulación de las políticas públicas.  El 28 de junio, Bolivia en la Asamblea General de las Naciones Unidas fue electa como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por el período 2017 – 2018, con 183 votos a favor de los 193 Estados Miembros, que comenzará su trabajo el 1 de enero de 2017.  Asimismo, Bolivia inició las gestiones de postulación e intercambio de votos con los Estados Miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos, en el período 2021 – 2023.  Bolivia endoso su candidatura a la Comisión sobre la Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU, para el período 2017-2019.  Bolivia asumió la Vicepresidencia del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral de las Naciones Unidas, que comprende el período 2016 – 2018.  Se ha hecho seguimiento del Día Nacional del Acullicu.  Se ha realizado las reuniones de coordinación con el Ministerio de Culturas y Turismo y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras- Consejo Nacional de Revalorización, Producción, Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (CONCOCA) para impulsar la candidatura del "Acullico" a la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.  Se participó de las reuniones del Consejo Nacional de Revalorización, Producción, Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (CONCOCA), en la que se aprobó una Resolución Multiministerial referida a la solicitud formulada por el Coordinadora Campesina de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba para autorizar la habilitación de mil (1.000) nuevas carpetas para productores de Hoja de Coca de este sector.  Se ha participado y coordinado la reunión con los asesores internacionales de la demanda marítima, en La Haya - Países Bajos.  Se ha realizado las consultas jurídicas sobre las demandas bolivianas, en los diferentes ámbitos.  En el marco de la defensa de los manantiales del Silala, mediante Decreto Supremo N° 2760, se coordinó la creación del Consejo de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los recursos Hídricos en frontera con la República de Chile y la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los recursos Hídricos en frontera con la República de Chile, el señor René Martínez Callahuanca fue designado como Secretario General de dicha Dirección Estratégica. Asimismo, se ha nombrado al Agente para la defensa de los Manantiales del Silala al Emb. Eduardo Rodríguez Veltzé.  Teniendo en cuenta, que el 6 de junio, Chile de manera sorpresiva e improvisada, presentó una demanda en contra de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, por el status y el uso de las aguas del denominado “Sistema del Río Silala”, posteriormente, el Emb. Rodriguéz Veltzé, logró que la Corte logré eliminar la palabra “Río”, para que en el marco del juicio se pueda resolver dicho diferendo.  Se ha organizado y realizado la Conferencia sobre los Manantiales a los manantiales del Silala y la soberanía nacional en Uyuni, con todos los actores sociales y políticos y con

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

las organizaciones sociales, miembros de la Comisión Permanente del Silala. Evento que contó con la presencia del Canciller David Choquehuanca. Asimismo, se ha participado de eventos sobre los manantiales del Silala, en La Paz, Cochabamba y Potosí. - Se han realizado dos visitas de inspección a los manantiales del Silala, con organizaciones sociales y la Comisión Permanente del Silala.  Participación en el Curso sobre el Derecho Internacional de Agua en la Universidad Dundee en Escocia. - Gestiones realizadas ante organismos internacionales y abogados internacionales sobre el derecho del agua y para la defensa de los Manantiales del Silala.  Bolivia, en el marco de la 46° sesión de la OEA informó sobre el tema de la reivindicación marítima e informó sobre las posibles acciones de defensa de los manantiales del Silala, en su Discurso el Canciller David Choquehuanca recalcó el derecho del pueblo boliviano a tener una salida soberana al mar y a la propiedad inherente de Bolivia sobre los manantiales del Silala.  Se ha coordinado con las instancias pertinentes y la DGLFyAIT, la preservación la integridad territorial, la demarcación y densificación de las fronteras internacionales, así como la defensa y gestión de las aguas internacionales transfronterizas.  Se participó de la XLIII Reunión del CIH, en el que se abordaron los temas de la Gestión para el Desarrollo del transporte fluvial.

DIRECCIÓN GENERAL DE CEREMONIAL DEL ESTADO

La Dirección General de Ceremonial del Estado (DGCE) formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGCE en el periodo enero – junio es 52,3% y 27,5%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Organizar, coordinar y atender los actos y ceremonias del Estado Plurinacional de Bolivia y desempeñar el rol de interlocutor ante las Representaciones Diplomáticas, Consulares y Organismos Internacionales con el aparato estatal, en el marco del reglamento de ceremonial. 2. Otorgar las prerrogativas de privilegios e inmunidades al Cuerpo Diplomático, Consular, Organismos Internacionales y ONG´s extranjeras con AMCB bajo las normativas nacionales e internacionales vigentes precautelando el principio de reciprocidad, otorgando pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio de lectura mecánica a las autoridades nacionales, funcionarios diplomáticos y funcionarios administrativos que sean designados en misión oficial en el exterior, así como regular las liberaciones del personal extranjero acreditados en Bolivia. 3. Fortalecer las relaciones del Estado Plurinacional de Bolivia con las ONG's extranjeras; asociaciones y organizaciones religiosas y espirituales originarias ancestrales.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

Unidad de Ceremonial y Protocolo

 Hasta la fecha presentaron Cartas Credenciales los Embajadores residentes del Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y República Argentina. Asimismo, presentaron los Embajadores concurrentes de la India y del Reino de los Países Bajos.  Hasta la fecha se realizó las Ceremonias de Condecoración a la señora Ministra de Asuntos Exteriores y Culto de la República Argentina Da. Susana Malcorra y al Presidente de la FIFA. En el siguiente trimestre se realizaron las ceremonias de condecoración a las siguientes autoridades: Antropólogo Xavier Albo, Lingüista y Teólogo Mauricio Bacardit, Embajador de Dinamarca, Embajador de Alemania, Uruguay todos estos al término de sus funcionales.  Hasta la Fecha se realizaron las Ceremonias de colocación de ofrendas florales de: Embajada del Paraguay, Venezuela, Cuba, 23 de marzo, 10 de febrero. En el siguiente periodo se llevaron adelante las ceremonias de: Argentina en su Bicentenario el 7 de julio, Venezuela en su día nacional 6 de julio.  Se organizaron y atendieron hasta la fecha: Almuerzo oficial ofrecido al Secretario de Estado de Alemania D. Rainer Bomba, a la Canciller argentina Da. Susana Malcorra, al Canciller de El Salvador D. Hugo Martínez. En el siguiente trimestre se realizaron los almuerzos oficiales: en el marco de la inauguración del centro internacional de la quinua, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, en el marco de la Visita de la Subsecretaria para América Latina de la República de los Estados Unidos Mexicanos.  Se organizaron los actos con motivo de conmemorar: 22 de enero la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, la Efeméride del departamento de Oruro y de la ciudad de El Alto. en el segundo trimestre se coordinaron las Efeméride de: Tarija y Chuquisaca.  Hasta la fecha se coordinó la participación del señor Presidente Constitucional del Estado en la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC realizada en Quito - Ecuador. En el siguiente trimestre se realizó la coordinación para el viaje del señor Presidente a la Santa Sede.  Se coadyuvó en la organización de: Simposio de Naciones Unidas realizado en la ciudad de Cochabamba, atención de las comisiones electorales de UNASUR, MERCOSUR y OEA, Visita de parlamentarios Ingleses, Visita de Parlamentarios Chinos. En el siguiente trimestre se realizaron las coordinaciónes para: La Visita del Presidente de Rosatom, Binacional Bolivia - Perú, Informe sobre la Hoja de Coca, Lanzamiento Oficial del Willkakuti 2016.  Hasta la fecha se realizó la compra de diferentes arreglos florales a ser utilizados en los diferentes actos y ceremonias que se llevaron adelante como ser: Visita del Secretario General de Naciones Unidas, Suscripción de documentos, conferencias de prensa, visita de Altas Autoridades entre otros. En el siguiente trimestre: se realizó la compra de arreglos florales para la Visita de la Subsecretaria para America Latina de México, Vicecanciller del Perú, Informe de Naciones Unidas sobre la erradicación de la Hoja de Coca, Evento Cultural del Paraguay en su Aniversario, Reuniones Interinstitucionales, Audiencias oficiales.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Unidad de Privilegios e inmunidades

Primer trimestre

 Acreditaciones 338, cesados en funciones 101, ampliaciones de funciones 70 e inclusiones de dependientes 8. Sobre temática de Acreditaciones se procesaron (Legalizaciones, informes, notas varias) total 67.  Visas Diplomáticas emitidas 118, Visas Oficiales 126, Visas Oficiales en pasaporte de Servicio 25, Visas de cortesía en pasaporte corriente 221. Se procesaron 07 de traspaso y 01 visa anulada. Sobre la temática de Visas se procesaron (Notas y Faxes) total 66.  Se otorgaron en concesión 54 placas especiales, por concepto de devolución de placas especiales se emitieron certificados 71. Con relación a las temática placas especiales se procesaron 229 notas externas y 3 notas internas.  Se emitieron Carnet Diplomáticos 77, Credenciales 463 y solicitudes de Licencias de Cortesía en coordinación con el SEGIP 101. Sobre el tema se procesaron (notas, legalizaciones y certificaciones ITF) total 153.  Se tramitaron solicitudes de liberación Aduana 97, liberación del Servicio Exterior 7, exportaciones 16, remuneraciones 81. Sobre el tema se procesaron 152 notas varias.  Aplicación de la legislación nacional e instrumentos internacionales, así como normativas internas.  Se otorgaron pasaportes diplomáticos a servidores públicos nacionales para cumplir funciones en el exterior 60, pasaportes oficiales 53 y pasaportes de servicio 28.  Sobre la temática se procesaron (Notas Verbales de solicitud de visas, certificaciones y otros) total 78.  Solicitudes atendidas sobre diferentes temáticas (Notas Internas, Notas Externas, Notas Verbales, Informes Técnicos, Circulares y Notas Servicio Exterior) total 132.

Segundo trimestre

 Acreditaciones 204, cesados en funciones 75, ampliaciones de funciones 60 e inclusiones de dependientes 3. Sobre temática de Acreditaciones se procesaron (Legalizaciones, informes, notas varias) total 60.  Visas Diplomáticas emitidas 87, Visas Oficiales 58, Visas Oficiales en pasaporte de Servicio 30, Visas de cortesía en pasaporte corriente 204. Se procesaron 04 de traspaso y 0 visa anulada. Sobre la temática de Visas se procesaron (Notas y Faxes) total 82.  Se otorgaron en concesión 33 placas especiales, por concepto de devolución de placas especiales se emitieron certificados 86. Con relación a la temática de placas especiales se procesaron 253 notas externas y 3 notas internas.  Se emitieron Carnet Diplomáticos 69, Credenciales 336 y solicitudes de Licencias de Cortesía en coordinación con el SEGIP 101. Sobre el tema se procesaron (notas, legalizaciones y certificaciones ITF) total 129.  Se tramitaron solicitudes de liberación Aduana 62, liberación del Servicio Exterior 5, exportaciones 30, remuneraciones 80. Sobre el tema se procesaron 184 notas varias. Solicitudes de transferencias 40.  Se tramitaron solicitudes de liberación Aduana 62, liberación del Servicio Exterior 5, exportaciones 30, remuneraciones 80. Sobre el tema se procesaron 184 notas varias.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Aplicación de la legislación nacional e instrumentos internacionales, así como normativas internas.  Se otorgaron pasaportes diplomáticos a servidores públicos nacionales para cumplir funciones en el exterior 64, pasaportes oficiales 32 y pasaportes de servicio 38. Sobre la temática se procesaron (Notas Verbales de solicitud de visas, certificaciones y otros) total 124.  Solicitudes atendidas sobre diferentes temáticas (Notas Internas, Notas Externas, Notas Verbales, Informes Técnicos, Circulares y Notas Servicio Exterior) total 146.

Unidad de Cultos y ONG’s

Primer trimestre

 Renovaciones de AMCB 4. Suscripción de AMCB 1.  Cambios de representante legal 10. Notas de no objeción 30.  Revisiones de informes 46 y asesoramiento personal 71.  De 250 a 280 coordinaciones.  Se encuentra en proceso el relevamiento de la base de datos en un subsistema.  Se lleva adelante reuniones previas para iniciar los talleres de socialización.

Segundo trimestre

 10 AMCB entre suscripciones y renovaciones.  10 cambio de representante legal 100 notas de no objeción  100 asesoramientos  100 coordinaciones intra e interinstitucional  Revisión de carpetas y seguimiento de informes para actualizar base de datos  Base de datos actualizada hasta 100 de 142  Se lleva adelante el proceso de socialización en la ciudad de La Paz

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES BILATERALES

La Dirección General de Relaciones Bilaterales (DGRB) formuló 3 objetivos específicos conformados por 6 operaciones/actividades, de ellos 2 están cumplidos y 4 están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGRB en el periodo enero – junio es 57,7% y 25,7%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Fortalecer las relaciones bilaterales, a través de Mecanismo de Consultas Políticas, Comisiones Mixtas, Comités de Fronteras e instancias institucionales existentes. 2. Promover Visitas Oficiales de Alto Nivel y de carácter bilateral. 3. Negociar y suscribir instrumentos bilaterales en áreas estratégicas para el Estado Plurinacional.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

DGRB-1:

Reuniones de evaluación y seguimiento interinstitucionales.

 PERÚ: Se realizó la reunión Interinstitucional, preparatoria al II Gabinete Binacional Bolivia – Perú, en el cual se evaluó el avance que se tiene en los cuatro Ejes temáticos del plan de acción definido en 2015.  PANAMÁ: Se realizó la reunión interinstitucional para coordinar la Agenda Bilateral Bolivia – Panamá, en preparación a la reunión Técnica y I Mecanismo de consultas políticas entre ambos países.  MÉXICO: Se realizó la reunión interinstitucional para coordinar los temas de la Agenda Bilateral Bolivia - México, en preparación de la V Reunión de la comisión Binacional Permanente entre ambos países.  IRÁN: Reunión interinstitucional para coordinar los temas de la Agenda Bilateral Bolivia - Irán.  CHILE: Se realizaron 2 reuniones interinstitucionales para preparar la segunda inspección al Puerto de Antofagasta, permitiendo que se complemente el documento sobre “Atropellos de Chile al libre tránsito de Bolivia en el Puerto de Antofagasta”, elaborado durante la visita realizada en diciembre de 2015.  IRAN Reunión interinstitucional preparatoria para la Visita del Canciller de Irán a Bolivia, durante la cual el Viceministerio de Ciencia y Tecnología efectuó una presentación oficial de la conformación de una Comisión Técnica Conjunta en Nanotecnología, a través de un Comité Científico, formado por científicos de las Universidades de San Andrés (La Paz) y San Simón (Cochabamba), y de un Comité Técnico, que sería conformado por los sectores gubernamentales, de acuerdo a las áreas de desarrollo.  PERÚ Gestiones con entidades del Estado a fin de dar seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción Bolivia – Perú 2015 y reuniones internas de Cancillería, para la coordinación del II Gabinete Binacional Bolivia – Perú.  MÉXICO Reunión interinstitucional sobre la II Comisión Mixta de Cooperación en Educación, Cultura y Deportes.  CHILE Reunión con representantes de los mineros y ASP-B, sobre Puerto de Antofagasta.  JAPÓN A fin de Aprobar los Programas de Cooperación Técnica japonesa para el periodo 1ro abril 2016 al 31 de marzo de 2017, se coordinaron las gestiones pertinentes con la finalidad de que el Gobierno boliviano exprese su conformidad.

Reuniones de Mecanismos de Consultas Políticas

 PANAMÁ: Se llevó a cabo la reunión Técnica en preparación del I mecanismo de consultas políticas Bolivia - Panamá, donde se definieron los temas de la Agenda Bilateral entre ambos países.  COLOMBIA: Visita de la Directora para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, durante la visita se realizó una reunión para definir la Agenda Bilateral del siguiente Mecanismo de consultas políticas entre Bolivia y Colombia.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 CHILE: Visita al Puerto de Antofagasta La Delegación boliviana estuvo encabezada por el Viceministro de Relaciones Exteriores Juan Carlos Alurralde Tejada.  Posteriormente, se realizó una video conferencia entre la delegación boliviana que viajó a Antofagasta y un grupo de expertos de ALADI el 25 de enero de 2016. Se acordaron los términos de referencia para que la ALADI realice un estudio que permita analizar la factibilidad de establecer un centro de acopio de minerales en frontera boliviana, para disminuir los costos de transporte del mineral hasta la zona de embarque del puerto de Antofagasta.  POLONIA Visita Oficial de la Emb. de la República de Polonia en Perú concurrente para Bolivia, Sra. Izabela Matuzs, en la misma se tocaron los siguientes temas:  Cooperación bilateral para la mecanización del sector agrícola.  Se explicó y dialogo sobre la Demanda Marítima.  Visita Oficial de la Directora General de Relaciones Bilaterales de Bolivia a Varsovia a finales del 2016.  INDIA Visita a Bolivia del Emb. de la India en Perú, se concretaron temas de la Agenda bilateral, como ser la realización del II Mecanismo de Consultas Políticas, a realizarse el 2016. Asimismo, se discutió sobre un Proyecto de Alumbrado para la ciudad de Sucre y Tiwanaku; finalmente se trató sobre la cooperación para un Centro Tecnológico en Bolivia.  ALEMANIA Visita de la Delegación de la Universidad Técnica de Berlín, en el marco del Programa Erasmus Mundus del 19 al 20 de mayo de 2016, así también se reunieron con Autoridades del Ministerio de Educación sobre cómo dar continuidad al Convenio de Cooperación suscrito en noviembre de 2015.  PERÚ Reunión entre las Cancillerías de Relaciones Exteriores de Bolivia y Perú con vistas a la celebración del Encuentro Presidencial y el II Gabinete Binacional, durante la misma se efectuó una revisión de los Ejes Temáticos del Plan de Acción suscrito en 2015, y se abordaron aspectos logísticos.  MEXICO Se llevó a cabo la V Reunión de la Comisión Binacional Permanente Bolivia- México, se trabajaron los temas de la Agenda bilateral y se elaboró el Acta de los temas abordados.  COLOMBIA Reunión técnica con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se intercambiaron criterios entre las Direcciones de Relaciones Bilaterales de ambos países y se realizó una revisión de los temas que componen la agenda bilateral.  ARGENTINA Se coordinó la realización del XXIX Reunión del Comité de Integración Fronteriza Yacuiba – Salvador Mazza, donde se efectuó la revisión de los temas de interés fronterizo en 11 Mesas de Trabajo.  GEORGIA El Emb. Guela Sekhiavili se reunió con el Viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde Tejada, a efectos de conversar sobre la posibilidad de suscripción de Acuerdos Bilaterales para la Supresión de Visas para Pasaportes Oficiales y de Servicio, así como también para Pasaportes Corrientes, entre otras cosas.  PERÚ VII Reunión de la Comisión Bilateral Bolivia-Perú de Lucha contra el Contrabando, donde se acordaron nuevos compromisos para hacer frente al delito del contrabando y concretar acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos de la Comisión Binacional.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

DGRB – 2:

Reuniones de evaluación y seguimiento interinstitucionales

 GRAN BRETAÑA: Se realizaron las gestiones de coordinación y notas oficiales en preparación para la Visita de parlamentarios Británicos a Bolivia, asimismo, se elaboró el programa correspondiente.  CHINA: Se realizaron las reuniones de coordinación y notas oficiales respectivas en preparación para la visita de la Conferencia Consultiva del Pueblo de China.  CUBA: Coordinación de programa y agenda para la Visita Oficial del Vicecanciller Juan Carlos Alurralde Tejada a la Habana Cuba.  ARGENTINA: Preparación de la Agenda Bilateral para la Visita de la Canciller de la Argentina, Sra. Susana Malcorra. Asimismo se negoció la Declaración que firmaron los Cancilleres de Bolivia y Argentina en ocasión de esta visita.  ALEMANIA: Se realizaron reuniones interinstitucionales y gestiones de coordinación con la Embajada de Alemania en Bolivia para preparar la visita del Secretario de Estado Rainer Bomba.  BRASIL: Reunión Interinstitucional preparatoria de la Visita Oficial Presidencial a Brasil, donde se revisaron y actualizaron los temas de la agenda bilateral, en preparación a la Visita Oficial del Presidente a Brasil.  BRASIL: Se realizaron tres reuniones de coordinación con la Embajada de Brasil coordinar los temas a tratarse en la Visita Oficial Presidencial a Brasil con la Embajada del citado país.  UNIÓN EUROPEA Visita de la Encargada del escritorio de Bolivia en el Servicio Exterior de la Unión Europea, se conversó sobre temas logísticos relacionados a la Visita Oficial que realizará el Presidente Evo Morales a las Jornadas Europeas del Desarrollo, a llevarse a cabo el 15 y 16 de junio de 2016.  CHINA Coordinaciones con nuestra Embajada en China, el VCEI y el Ministerio de Planificación del Desarrollo, a fin de que se realicen las gestiones pertinentes en preparación a la visita del Ministro Orellana a China.  ALEMANIA Coordinación con la Embajada de Alemania en Bolivia, e instituciones gubernamentales para la Visita de Diputados del Parlamento alemán perteneciente a la Comisión de Amistad con América Latina.  CUBA Coordinación con las instituciones del Estado, y la Embajada de Cuba en Bolivia para articular la Vista Presidencial a Cuba.

Realización de las Visitas Oficiales de Alto Nivel

 GRAN BRETAÑA: Coordinación y acompañamiento a la Visita de parlamentarios Británicos a Bolivia.  CHINA: Coordinación y acompañamiento a la Visita de la Conferencia Consultiva del Pueblo de China.  CUBA: Coordinación y acompañamiento a la Visita Oficial del Vicecanciller Juan Carlos Alurralde Tejada a la Habana Cuba.  ARGENTINA: Coordinación y acompañamiento a la Visita de la Canciller de la Argentina, Sra. Susana Malcorra.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 ALEMANIA: Coordinación y acompañamiento a la Visita del Secretario de Estado Rainer Bomba.  BRASIL: Encuentro Presidencial Bolivia – Brasil efectuado el 2 de febrero en Brasilia, permitió dinamizar los temas de importancia en la Agenda Bilateral entre Bolivia y Brasil, entre los cuales se destacaron:  Temas en el ámbito energético y de hidrocarburos.  Corredor ferroviario bioceánico.  Áreas de cooperación.  RUSIA Visita Oficial del Canciller Choquehuanca a Moscú, Rusia, para tratar temas de la Agenda Bilateral, la misma concluyó con un Plan de Acciones que definirán los temas estratégicos para la Agenda Bilateral entre Bolivia y Rusia.  CHINA Visita Oficial del Ministro de Planificación del Desarrollo a China acompañado de una delegación, a fin de sostener reuniones con el Eximbank de China y con el Viceministro chino de Comercio para temas de la Agenda bilateral Comercial.  ALEMANIA Visita de Diputados del Parlamento alemán perteneciente a la Comisión de Amistad con América Latina, se llevó a cabo del 20 al 25 de mayo de 2016. Se reunieron con el Presidente Evo Morales Ayma, con el Canciller David Choquehuanca y otras Autoridades del Estado.  CUBA Vista Presidencial a Cuba realizada del 19 al 21 de mayo de 2016 donde se efectuó una revisión de la Agenda Bilateral y se suscribieron instrumentos internacionales.  CANADÁ Vista del Canciller Choquehuanca a Canadá, donde se desarrollaron las siguientes actividades:  Reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Embajador Stephan Dion , donde se profundizó la temática bilateral, abordando puntos como el sector minero, aguas subterráneas, cambio climático, ámbito multilateral, y el proyecto de Acuerdo de Supresión de Visas para Pasaportes Diplomáticos y Oficiales.  El Ministro Choquehuanca participó como invitado especial de la Conferencia Indígena sobre Energía y Minas con la Exposición con el tema: Ley de la Madre Tierra.

DGRB-3:

Reuniones de evaluación y seguimiento interinstitucionales

 PERÚ: Gestiones para la negociación del Memorándum de Entendimiento en sector transporte con Perú, referido al Tren bioceánico Central.  JAPÒN: Realización de una Reunión Interinstitucional con la Embajada de Japón para el Proyecto de Laguna Colorada, se revisó los borradores de las Notas Reversales propuestas por la Parte Japonesa para la implementación de la Segunda Fase del Proyecto de “Construcción de la Planta Geotérmica Laguna Colorada”.  RUSIA: Realización de una Reunión Interinstitucional para la revisión de dos Acuerdos en cooperación Nuclear, en la misma se revisaron dos Acuerdos: a) a) El primero, relativo a la cooperación de la Energía Nuclear con Fines Pacíficos.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

b) El segundo sobre la Cooperación en la Construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.  IRAN: Reunión Interinstitucional sobre los Acuerdos en Salud, se revisó el texto de un Memorándum de Entendimiento en temas de Salud para su suscripción en ocasión de la Visita Oficial del Canciller de Irán a Bolivia programada para el 30 de marzo 2016.  COSTA RICA: Gestiones con el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, para la suscripción del instrumento internacional.  INDIA Reunión con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, donde se acordó un texto final del Acuerdo Marco para la Cooperación Económica, Financiera y Técnica.  RUSIA Reunión con el Ministerio de Educación para tratar la modificación al Protocolo sobre Equivalencia de Diplomas de instrucción y grados académicos, como parte de la Agenda bilateral con Rusia.  RUSIA Reunión entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa ROSATOM, para negociar el contenido final de:  “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa Estatal ROSATOM respecto a la Preparación y Capacitación del Personal en el Campo del Uso de la Energía Nuclear y las Esferas Conexas”  “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa Estatal ROSATOM sobre la Cooperación en el Campo de la Aceptación Pública de las Tecnologías Nucleares”.

Coordinar la suscripción del instrumento

 RUSIA: Suscripción de los siguientes acuerdos: a) Acuerdo entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la Republica de la Federación de Rusia sobre la cooperación en el campo del uso pacífico de la energía nuclear. b) Acuerdo entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la Republica de la Federación de Rusia sobre la cooperación en la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Nuclear en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.  ALEMANIA: Declaración de Intención Conjunta sobre la Cooperación en el Ámbito de Transportes. Memorándum de Entendimiento de Cooperación para el Desarrollo de la Energía Eólica, entre la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Empresa ENERCON GmbH de Alemania. Carta de Intenciones entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia y la Empresa Mollinari Rail Ag.  COSTA RICA: Suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica y el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, en Costa Rica el 5 de febrero de 2016, que permitirá establecer líneas principales y mecanismos para el diseño e implementación de las acciones de cooperación, así como para el intercambio de buenas prácticas y asistencia técnica en material electoral.  RUSIA Durante la Visita Oficial del Canciller Choquehuanca a Moscú, Rusia, se suscribió el “Acuerdo entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

de la Federación de Rusia sobre viajes sin visa de los ciudadanos del Estado Plurinacional de Bolivia y los ciudadanos de la Federación de Rusia”. Asimismo, se firmó la Declaración Conjunta de la Federación de Rusia y el Estado Plurinacional de Bolivia sobre el No Despliegue de Armas en el Espacio Ultraterrestre.  CUBA En oportunidad de la Visita Presidencial a Cuba se han suscrito los siguientes Acuerdos:  Convenio Marco de Cooperación Bilateral entre Bolivia y Cuba;  Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación de Cuba y el Ministerio de Educación de Bolivia;  Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Salud de Bolivia y el Ministerio de Salud de Cuba.  CANADÁ En ocasión de la Visita del Canciller Choquehuanca a Canadá se suscribió el Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y los Gobernadores de la Universidad de Alberta de Canadá.

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES MULTILATERALES

La Dirección General de Relaciones Bilaterales (DGRM) formuló 5 objetivos específicos conformados por 17 operaciones/actividades, de ellos 16 están en proceso de ejecución y 1 está atrasado. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGRM en el periodo enero – junio es 51,8% y 24,2%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Profundizar la promoción, socialización y difusión de la defensa de la Madre Tierra en Armonía con la Naturaleza, en el marco de la Filosofía del Vivir Bien. 2. Participar y posicionar en los distintos foros políticos, espacios de integración y de cooperación multilaterales, los temas de política exterior de Bolivia construidos con las instancias nacionales. 3. Promover la participación y liderazgo de Bolivia en los procesos de integración subregional y regional, con el propósito de articular hacia la convergencia y reconstrucción del Abya Yala. 4. Promover y fortalecer la representación y participación de Bolivia en espacios multilaterales impulsando los temas sociales, económicos, culturales, entre otros, de la política exterior de Bolivia. 5. Elaborar, proponer y coordinar acciones y estrategias en derechos individuales y colectivos de la Diplomacia de los Pueblos indígenas, además de promover la participación de los movimientos sociales, ciudadanía y pueblos indígenas en espacios multilaterales, de integración, cooperación y foros políticos, para posicionar la política exterior de Bolivia.

Resultados alcanzados enero – junio:

DGRM – 1.1

 Presentación de la posición y propuestas nacionales a través de la Misión de Bolivia en Bruselas, para que estas sean consideradas en la Reunión del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con los representantes de países de la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

CELAC ante la Unión Europea, realizada el 20 de enero de 2016. La reunión trató los resultados de la COP21 sobre Cambio Climático y la preparación del Foro Regional de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe realizada en marzo de 2016.  Revisión de proyectos de resolución para la IV Cumbre de CELAC realizada del 27 al 29 de enero de 2016 en Quito, Ecuador. Las resoluciones sobre las cuales se trabajó con la posición del país en Cambio Climático fueron: Apoyo a políticas en resguardo de océanos y mares, y países de renta media y altamente endeudados. Asimismo se trabajó sobre la Declaración Especial sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, misma que pasó a ser parte de la Declaración Política de Quito.  Se elaboró y presentó a la Embajada de la India en Perú, un mensaje del Señor Presidente Evo Morales Ayma, relacionado a la posición y visión país sobre energías renovables y servicios básicos, para ser recogido en una publicación junto a los mensajes de otros líderes de los países miembros de la Alianza Solar Internacional (ISA) conformada a iniciativa de la India, de cuyo lanzamiento participó el señor Presidente en el marco de la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-21) el 30 de noviembre en Paris, Francia, permitiendo a nuestro país ser miembro fundador de dicha Alianza.  En el marco de la Reunión Informativa del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) que se llevó a cabo el 24 de febrero del presente en Ginebra, se trabajó en propuestas que nuestro país considera necesarias para mejorar la participación de expertos de países en desarrollo en los trabajos del IPCC y reconocer la importancia del conocimiento indígena y literatura gris, las mismas fueron expuestas por nuestra Misión en Ginebra y fueron consideradas por la Secretaría del IPCC.  En el marco de los resultados de la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-21) se elaboraron y remitieron propuestas nacionales para ser presentadas por nuestra Embajada en el Japón durante la 14ª Reunión Informal sobre Nuevas Acciones contra el Cambio Climático realizada los días 25 y 26 de febrero de 2016. Dichas propuestas fueron presentadas en seguimiento y como primer paso para la ejecución de los logros obtenidos por Bolivia en la COP21.  En el marco de la participación del Cuarto Periodo de Sesiones de la Plataforma Intergubernamental de Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad (IPBES) de Naciones Unidas realizada del 22 al 28 de febrero de 2016, Kualalumpur, Malasia se construyeron las propuestas nacionales dando continuidad a participaciones previas en este espacio.  En el marco de los avances alcanzados en diferentes espacios de negociación, en relación a la no mercantilización de la naturaleza, se trabajó y remitió la postura de nuestro país respecto a la misma; a fin de que nuestra Misión de Bolivia en Bruselas la presente en el marco del evento: "Innovar con la naturaleza: los servicios de capital natural y de los ecosistemas para las políticas sostenibles en la UE" que se desarrolló el 1 de marzo de 2016 en la Academia Real de Arte y Ciencia en Bruselas, Bélgica.  Se elaboró la posición a ser presentada a través de nuestra Misión en Bruselas en el evento denominado "Evaluación de la paz y la reconciliación para hacer frente a la responsabilidad histórica dentro de las negociaciones internacionales sobre el clima" realizado el 2 de marzo en las Oficinas de la Fundación Konrad Adenauer en Bruselas,

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

fundamentadas en la Responsabilidad Histórica y la propuesta boliviana sobre Presupuesto de Carbono en el marco de las negociaciones de Cambio Climático.  Se trabajó y presentó la propuesta de Bolivia sobre la implementación de los Enfoques de No Mercados en el marco de lo adoptado en el Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático, durante el Evento sobre Mercados y No Mercados, organizado por el Foro de Mercados de Carbono (CMF por sus siglas en inglés) realizado los días 5 y 6 de marzo en Zurich Suiza, con miras a las próximas negociaciones a realizarse en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para la ejecución de los logros obtenidos por Bolivia en la COP21.  Se elaboró la posición nacional relativa a Mercados y No Mercados en el marco de lo adoptado en el Acuerdo de Paris, misma que fue puesta a consideración de la Delegación de la Dirección General de Aeronáutica Civil para ser presentada en la Mesa Redonda sobre Medidas de Mercados Globales organizada en el marco de la LXXXVH Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) para la Aviación realizada los días 15 y 16 de marzo de 2016 en Mendoza, Argentina. La presentación de dicha posición coadyuvará al posicionamiento de la misma en los espacios oficiales de negociación de temas de Cambio Climático.  En el marco de las reuniones preparatorias hacia la COP13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), uno de los temas que serán punto de discusión es la biología sintética, en tal sentido se participó del “Primer Seminario sobre Biología Sintética para Tomadores de Decisiones” llevada a cabo el 16 y 17 de marzo de 2016, en San José, Costa Rica, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la invitación ha dicho taller sido cursada al país para ser parte de la mesa de discusión, en razón a la participación de Bolivia como miembro del Grupo Ad Hoc de Expertos Técnicos (GEET) sobre Biología Sintética en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Bolivia presentó la posición país que se viene planteando en base al contexto de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien, asimismo se cuenta con mayores herramientas sobre la tecnología y sus aplicaciones mismas que coadyuvaran a retroalimentar la posición país sobre la temática en el próximo SBSTTA del CDB.  Se trabajó y remitió a la delegación nacional del Ministerio de Medio Ambiente y Agua que participó de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe del 28 al 31 de marzo en Cartagena, Colombia criterios en función a los logros alcanzados en la Primera Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) y las propuestas nacionales en la Agenda de Naciones Unidas, para el borrador de Declaración de Cartagena y las resoluciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad que fueron aprobadas incluyendo la posición nacional.  En atención al Día Internacional de la Madre Tierra se impulsaron propuestas de comunicados en espacios nacionales, regionales y multilaterales. Se remitió instrucción a todas las Representaciones de Bolivia en el exterior para realizar una actividad de conmemoración. Se elaboró propuesta inicial para Reunión-Taller del Grupo de Países en Desarrollo de Pensamiento Afín (LMDC) de la CMNUCC sobre Enfoques de no Mercado (9 al 13/4/2016 China) presentada por nuestra Misión. Se elaboró propuesta

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

para las Consultas informales sobre el Acuerdo de Paris (15 y 16/04/2016 Paris) de la CMNUCC presentada por nuestra Embajada.  Se realizaron las gestiones correspondientes para la firma del Acuerdo de Paris de la CMNUCC (22/04/16 Nueva York), incluida la propuesta inicial de Discurso del Señor Presidente Evo Morales Ayma. Se preparó la posición país para las sesiones de negociación de SBs44 y APA1 sobre Enfoques de No-Mercados y Plataforma para Pueblos Indígenas y comunidades locales de la CMNUCC.  Se elaboró la posición país para las sesiones de negociación del SBSTTA 20 y SBI 1 de la CBD continuando los logros de sesiones previas, en temas de interés nacional que deberán ser defendidos nuevamente en la COP13. Se trabajaron y facilitaron insumos relativos al concepto de Madre Tierra para ser añadidos a las resoluciones de la Reunión de Jefes de Estado de la OEA.  Se trabajaron y facilitaron insumos sobre Cambio Climático y el Acuerdo de Paris para ser añadidos a los documentos resultantes de la Reunión de Ministros de Ambiente y Altas Autoridades relacionada al Cambio Climático de la CELAC.

DGRM – 1.2

 En el marco de la participación del Cuarto Periodo de Sesiones de la Plataforma Intergubernamental de Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad (IPBES) de Naciones Unidas realizada del 22 al 28 de febrero de 2016, Kualalumpur, Malasia se detallan los siguientes resultados y logros:

a) Miembro del Bureau en representación del GRULAC

Bolivia es miembro del Bureau del IPBES en representación de los países de América Latina y el Caribe (GRULAC) ocupando 1 de los 5 puestos de esta Mesa conformada por representantes de África, Asia-Pacifica, Europa Oriental, Europa Occidental y otros países y América Latina y el Caribe. La elección regional contó con otras tres candidaturas de la región (Chile, Perú y Costa Rica), que tras un lobby intenso realizado en el marco de esta sesión y posterior votación a favor de la mayoría de los miembros de la región de Latinoamérica se concretó la representación regional ante el Bureau.

b) Proceso de la Negociación

Entre los resultados y logros más relevantes en el marco de esta sesión y las temáticas priorizadas se hallan:

 La aprobación por los Miembros del IPBES4 para la realización de pruebas pilotos regionales en relación al Mecanismo Participativo del Dialogo intercientífico propuesto por Bolivia en la IPBES3 con la finalidad de contar con mecanismos de validación científica de los conocimientos indígenas y locales.  Bolivia junto el Grulac, el Grupo de Países Megadiversos y el Grupo Africano incidieron con una posición conjunta y fuerte para un cumplimiento de manera balanceada del Plan de Trabajo 2014‒2018 del IPBES. En relación al

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Presupuesto destinado a la ejecución de este Plan de Trabajo en cual se identifican temas relevantes para el país y la región, los países desarrollados resaltaron sus prioridades restando importancia a los temas planteados como región en la IPBES2 al pretender priorizar recursos para sus temas de interés.  La incorporación en la Evaluación Mundial de Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas del IPBES de diversas visiones, sistemas de conocimiento reconocidas en el Marco Conceptual del IPBES como es el del Vivir Bien en Armonía y equilibrio con la Madre Tierra que se sustenta en conceptos como la madre Tierra, Sistemas de Vida, dones de la naturaleza y la diversidad biocultural y la aprobación de que el trabajo a realizarse deberá considerar las múltiples fuentes de conocimientos entre ellas las de los conocimientos indígenas y locales.  La realización de una revisión de la Evaluación del Uso Sostenible, que contemple una visión integral y holística del uso sostenible de la diversidad biológica, plateado por Bolivia y respaldado por los países de la región y del Grupo Africano por esta razón se aprobó la decisión de una evaluación adicional a ser presentada y aprobada en el siguiente IPBES.  Se participó en la Reunión-Taller del Grupo de Países en Desarrollo de Pensamiento Afín (LMDC) de la CMNUCC a través de nuestra Misión de Ginebra (9 al 13/4/2016 China). Se participó en las Consultas informales sobre el Acuerdo de Paris de la CMNUCC (15 y 16/04/2016, Paris) a través de nuestra Embajada.  Se asistió con una delegación nacional a la firma del Acuerdo de Paris de la CMNUCC (22/04/16 Nueva York).  Se participó de la 44ª sesión del Órgano de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA 44), la 44ª sesión del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI 44) y de la 1ª Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre el Acuerdo de París (APA 1) de la CMNUCC (16 al 26/5/2016 Bonn, Alemania), con dos Conclusiones con posición nacional.  Se participó de la 20ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA 20) y la 1ª Reunión del Órgano Subsidiario sobre la Aplicación del Convenio (SBI 1) del CBD (25/04 al 6/0572016, Montreal, Canadá), con conclusiones con posición nacional.

DGRM – 1.3

 En atención a la comunicación de la Embajada de Italia en Bolivia, mediante la cual pone en conocimiento la visita de un equipo periodístico con el fin de filmar un documental sobre los efectos del cambio climático en el país y la intención de entrevista al Sr. Canciller David Choquehuanca, quien socializó en fecha 23 de enero los logros alcanzados en Paris en el marco de la COP21 respecto a los resultados de la Conferencia Mundial de los Pueblos y Defensa de la Vida celebrada el 2015, así como también el rol de Bolivia en la COP21.  Participación en representación del Jefe de delegación alterno para temas de Cambio Climático, Viceministro Diego Pacheco en la reunión del Grupo de socios para el desarrollo de Bolivia (GRUS), el 28 de enero en la que se difundió la los resultados de la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

COP21, las conclusiones, lo logros nacionales y los próximos pasos a seguir de cara a la implementación del Acuerdo de Paris.  Socialización a los Secretarios Ejecutivos de las Organizaciones Sociales del Pacto de Unidad de la posición nacional que se planteó en el contexto de las negociaciones del Acuerdo de Paris, los resultados de la COP 21, los logros nacionales alcanzados de la agenda de Tiquipaya 2015 en el Acuerdo de París, el rol de Bolivia en la COP21 y las acciones a seguir, en el marco de la reunión organizada por la Unidad de Coordinación para la Diplomacia de los Pueblos y Pueblos Indígenas en fecha 21 de marzo de 2016. En la misma se facilitó documentación referida a la posición y logros nacionales en la COP21 que pasarán a formar parte de las publicaciones.  En atención al Día Internacional de la Madre Tierra se participó a alto nivel del lanzamiento nacional de la actividad cultural independiente “Mi Madre Tierra Mi Futuro en el que se compartió la visión del Gobierno sobre la fecha”

DGRM – 2.1

 2.1.a Coordinación del trabajo en la preparación y participación en la IV Cumbre de la CELAC, realizada el 24 y 25 de enero de 2016, en Quito, Ecuador. Se negociaron y aprobaron los textos de 25 Declaraciones Especiales, la Declaración Política y el Plan de Acción CELAC 2016. Se elaboraron, negociaron y aprobaron 4 proyectos bolivianos de Declaraciones Especiales.  2.1.b Preparación y participación en la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC de 01 de abril de 2016, realizada en República Dominicana.  2.1.c Preparación y participación en la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas para el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS 2016) en coordinación con el Ministerio de Gobierno, Viceministerio Defensa Social y Sustancias Controladas, CONALTID y las Misiones Permanentes en Viena y en Nueva York. Realizada del 19 al 21 de abril en Nueva York, Estados Unidos.  2.1.d Conformación de un Grupo de trabajo preparatorio al 60º Periodo de Sesiones de la Comisión y Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, con el Ministerio de Justicia-Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, ONU Mujeres y ONG’s que trabajan la temática. Se elaboró la posición de la delegación boliviana que participó en la reunión del 14 al 24 de marzo en Nueva York.  2.1.e Elaboración de al menos 50 Ayuda Memorias y Comunicados de Prensa sobre la coyuntura de la política internacional.  a. Se participó del Seminario Trilateral CELAC-CEPAL-COREA, “Explorando estrategias para la cooperación económica entre la República de Corea y América Latina y el Caribe”, que se llevó a cabo el 11 de abril de 2016, en la ciudad de Santiago – Chile.  b. El Ministerio de Educación participó de la I Reunión del Grupo de Trabajo y la II Reunión de Ministros y Ministras de Educación de la CELAC realizadas el pasado 20 y 21 de abril del 2016 en la ciudad de San José – Costa Rica.  c. El Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Defensa Civil participó de la Reunión de Altos Funcionarios sobre Gestión Integral de Riesgos de Desastre de la CELAC, realizada en Santo Domingo el 28 y 29 de abril de 2016.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 d. Se remitieron las invitaciones para la IV Reunión de Ministros de Culturas de la CELAC, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz – Bolivia el 06 y 07 de octubre de 2016. Y se iniciaron las gestiones para garantizar la participación de los países miembros de la CELAC.  e. Se adoptó el texto intra- CELAC sobre el “Rol de los Países Coordinadores” para la implementación y seguimiento del Plan de Acción CELAC-UE 2015-2016, a través del cual uno o hasta 3 países se harán cargo de coadyuvar a las labores de la Presidencia Pro Tempore en la implementación del Plan de Acción CELAC-UE. Bolivia asumirá coordinación de capítulo 2.  f. Se gestionó la participación del CONALTID en la Conferencia Anual del COPOLAD II en el marco del Foro CELAC-UE, que se llevará a cabo en La Haya, Países Bajos el 14 y 15 de junio de 2016 y la participación de la Embajada de Bolivia en La Haya en la Reunión del Mecanismo de coordinación y Cooperación en Materia de Drogas CELAC- UE que se llevará a cabo en la misma ciudad el 16 y 17 de junio.  g. Se gestionó la participación del Ministro de Planificación del Desarrollo en el II Foro de Cooperación de Obras de Infraestructura entre China – América Latina, en el marco del Foro CELAC-China, a realizarse el 2 y 3 de Junio de 2016 en Macao-China.  h. Se concluyeron las negociaciones Intra CELAC de la Agenda, Proyecto de Declaración de Punta Cana y el Documento “Evaluación de los Programas y Acciones CELAC-UE” para la I Reunión Intersesional de Ministros de Relaciones Exteriores CELAC-UE que se llevará a cabo en octubre en República Dominicana. Para la cual se remitieron los criterios a la Embajada en Bruselas.

DGRM – 2.2

 2.2.a Se iniciaron las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Defensa y Ministerio de Hidrocarburos y Energía para cumplir con todos los informes rezagados de Bolivia ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).  2.2.b Coordinación de la cooperación para los cambios en el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) y el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas con la reciente creación de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas.  2.2.c Apoyo en la realización del Simposio: "La construcción de un gobierno responsable en búsqueda del desarrollo sostenible", que se celebró del 30 al 31 Julio de 2015 en Cochabamba. Se reafirmaron los valores y principios ancestrales heredados de los pueblos y comunidades indígenas como el ama suwa (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama qhilla (no seas perezoso), que contribuyen a reforzar los compromisos del individuo y la sociedad en la mejora de la eficacia, eficiencia y transparencia de la Administración Pública.  a. Se elaboró posición boliviana y Ayuda Memoria para la Conferencia sobre prevención de “extremismo violento”, realizada el 07 y 08 de abril en Ginebra.  b. Se elaboró el texto para promover la candidatura de Bolivia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2017-2018.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 c. Se remitieron las últimas resoluciones aprobadas en el Consejo de Seguridad a Ministerio de Defensa y Ministerio de Gobierno.  d. Se remitieron convocatorias del OIEA para tres cursos sobre uso de energía nuclear con fines pacíficos a funcionarios del IBTEN, ABE y Viceministerio de Energías alternativas.

DGRM – 2.3

 2.3.a Coordinación del trabajo con la UNODC para la elaboración del nuevo Programa País 2016-2020, con la participación de todos los ministerios y la mayoría de Embajadas y Organismos de Cooperación en el país.  2.3.b Se inició el trabajo del SIPLUS (Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General del Estado) para la revisión de Informes de Estado de Derechos Humanos a los Comités de los Pactos de las Naciones Unidas, con la revisión del Informe al Comité de los derechos del niño.  2.3.c Se realizaron Reuniones con el Ministerio de Culturas para coordinar la IV Reunión de Ministros de Cultura de la CELAC que será en Bolivia el 6 y 7 de octubre del 2016 en Santa Cruz. El 7 de octubre por la tarde se incluyó Reunión de Culturas en el marco del Foro CELAC-China.  2.3.d Se realizaron 10 reuniones virtuales preparatorias para la próxima Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías (RAADH) del MERCOSUR que se realizará en mayo 2016, con la participación de diferentes Ministerios.  2.3.e Participación en los cursos internacionales de capacitación organizados por la UNODC sobre políticas en materia de drogas, normativa internacional sobre fiscalización de drogas y preparación para la UNGASS 2016, realizados del 28 de marzo al 01 de abril.  a. Se gestionó la participación de la delegación presidencial, Ministerio de Gobierno y CONALTID en la UNGASS sobre el problema mundial de las drogas, que se realizó del 19 al 21 de abril en Nueva York.  b. Reunión de coordinación realizada el 28 de abril entre la Cancillería, el Ministerio de Gobierno y la UNODC, que permitió conocer todos los insumos recibidos de los Ministerios, las embajadas y las instituciones financieras y categorizar los proyectos, de acuerdo a las prioridades establecidas por Bolivia, con miras a la elaboración del Programa País 2016-2020.  c. Se gestionó la preparación de la visita del Director Ejecutivo Adjunto de la UNODC, Aldo Lale-Demoz, a Bolivia del 09 al 10 de mayo del 2016. El Sr. Lale-Demoz se reunió con el Sr. Presidente Evo Morales y con otras autoridades del Estado.  d. Se participó en fecha 23 de junio, de la presentación del “Informe Mundial sobre Drogas 2016” elaborado por la UNODC.  e. Se gestionó la participación del Ministro de Defensa en el Panel de Alto Nivel denominado "Sin dejar nadie atrás: perspectivas institucionales innovadoras y prestación de servicios públicos", que tuvo lugar el 23 de junio de 2016 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

DGRM – 2.4

 2.4.a Coordinación con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR, para la participación del Estado Boliviano en el Consejo de Representantes Gubernamentales del IPPDH y en la elaboración de información sobre institucionalidad en derechos humanos para el Sistema de Información del MERCOSUR (SISUR).  2.4.b Coordinación de la negociación entre la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y las autoridades de Cancillería para la revisión y renovación del Acuerdo entre ambas partes.  2.4.c Coordinación y elaboración de los Informes a diferentes instancias para la aplicación del Convenio Marco del PNUD a la Oficina de ONU Mujeres en Bolivia.  2.4.d Elaboración de Informes y coordinación con las instancias respectivas para la viabilidad de la Ratificación de: 1) Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia y 2) Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia y la firma de la Convención Interamericana sobre los derechos de las personas adultos mayores.  a. Se elaboró el Informe Técnico, con el que se inicia dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores el Proceso de ratificación del Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire de la Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.  b. Se organizarón 6 Videoconferencias realizadas en el marco de la XXVIII Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur (RAADH), de las Comisión Permanentes de Derechos de las Personas con Discapacidad, Derechos de las Personas Mayores Memoria Verdad y Justicia y los Grupos de Trabajo de Comunicación en Derechos Humanos, Género y Derechos de las Mujeres y de Altas Autoridades. Todas estas videoconferencias fueron realizadas entre el 04 y el 08 de abril en salones de Cancillería y con participación de diferentes instancias del Ministerio de Justicia.  c. Participación en la VI Reunión del Grupo de Alto Nivel de Cooperación y Coordinación en Derechos Humanos (GAN) de UNASUR, realizada en Montevideo el 24 de mayo.  d. Participación en la XXVIII Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías (RAADH) del MERCOSUR, se realizó en Montevideo los días 26 y 27 de mayo en Montevideo, Uruguay.  e. Se elaboraron y remitieron instrucciones para respaldar 3 proyectos de Resolución presentados consecutivamente por Argentina, China y Rusia, para su revisión en 32º periodo sesiones Consejo DDHH de ONU en Ginebra.  f. Se elaboró el Informe Técnico para la suscripción del Acuerdo para la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en el deporte entre el Ministerio de Deportes y el Fondo de las Naciones Unidas Para La Infancia (UNICEF), el 09 de junio.  g. En el marco del 46º Periodo de Sesiones de la OEA que se efectuó del 13 al 15 de junio, se realizaron observaciones a los proyectos de resolución sobre derechos humanos (mujeres, empresas transnacionales y derechos humanos y defensores públicos).  h. Se participó en las reuniones de 8,14 y 27 de junio de coordinación con el Ministerio de Justicia, Procuraduría General del Estado y el OACNUDH para establecer los

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

parámetros finales del portal web del Sistema Plurinacional de Seguimiento y Monitoreo y Estadística de Recomendaciones sobre Derechos Humanos en Bolivia (SIPLUS).

DGRM – 3.1

 3.1.1. Presentación del libro titulado: “De sur a sur, la estrategia del caracol” del profesor y director del Centro de Estudios para América Latina y el Caribe (CESALC-CEMAS) de la Universidad “Sapienza” de Roma, Luciano Vasapollo, el 20 de enero de 2016 en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El libro es una propuesta que plantea que el futuro de Europa pasa por mirar a los pueblos latinoamericanos; en los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), porque la esperanza proviene del sur: Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba; países en los que el modo de vida es comunitario y viven en paz con la tierra.  3.1.2. Se incluyó la problemática del Parlamento Suramericano en las Videoconferencias preparatorias del Consejo de Delegadas y Delegados y la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR.  3.1.3 Se coadyuvó a la representación de Bolivia en más de una docena de Reuniones Virtuales y presenciales de los Consejos Sectoriales Ministeriales de UNASUR, destacando: la XIII Reunión Presencial del Grupo de trabajo de expertos de Alto Nivel de Solución de Controversias en materia de Inversiones, VI Reunión del Comité Técnico en Materia Presupuestaria, L y LI Reuniones del Consejo de Delegadas y Delegados, I Reunión de Directores de Academias e Institutos Diplomáticos de UNASUR, III Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en UNASUR, entre otros.  3.1.4 Gestión y aprobación de las Resoluciones de Cancilleres UNASUR/CMRE/RESOLUCION N°001/2016, UNASUR/CMRE/RESOLUCION N°002/2016 y UNASUR/CMRE/RESOLUCION N°003/2016.  3.1.5 Bolivia incluyó sus comentarios a los Comunicados de la Presidencia Pro Tempore Uruguaya de la Reunión de Cancilleres y la reiteración Decreto Ejecutivo del Gobierno de Estados Unidos sobre Venezuela.  3.1.6 Se gestionó el apoyo y el compromiso de Bolivia en las Reuniones Virtuales del estudio sobre Integración Ferroviaria Suramericana del Consejo de Infraestructura y Planeamiento de UNASUR, el Comité Coordinador y la Reunión Virtual Extraordinaria del Consejo de Salud Suramericano.  3.1.a Bolivia incluyó en la Declaración de la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, realizada el 23.04.16, en Ciudad Mitad del Mundo – Quito, Ecuador: la concreción de la Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API) del COSIPLAN en el que se encuentra el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, la necesidad de profundizar la democracia participativa mediante el Foro de Participación Ciudadana y la problemática del Parlamento Suramericano.  3.1.b Gestión y aprobación de las Resoluciones de Cancilleres : Nº004/2016, N° 005/2016, N° 006/2016, N° 007/2016, y N° 008/2016 3.1.c Se presentó reclamo a la Presidencia Pro Tempore de UNASUR Venezuela, por la decisión de Chile de instalar Base Militar cerca de la frontera con Bolivia, para su tratamiento en el Consejo de Defensa Suramericano.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 3.1.d Se coordinó y contribuyó, a través de funcionarios bolivianos en la Secretaría General de UNASUR, la iniciativa al diálogo nacional entre representantes del gobierno y la oposición de Venezuela con la mediación de los ex presidentes José Luis Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martin Torrijos de Panamá, para la preservación del Estado de Derecho y la soberanía nacional.  3.1.e Se gestionó y contribuyó, mediante reuniones del Representante de Bolivia en la UNASUR con el consultor Bernardo Figueiredo, a impulsar en la Agenda de la Secretaría General el Proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central como un tema prioritario en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento.  3.1.f Se coadyuvó a la representación de Bolivia en más de una docena de Reuniones Virtuales y presenciales de los Consejos Sectoriales Ministeriales de UNASUR, destacando: XXIX Reunión del Foro Técnico IIRSA y XIV Comité Coordinador del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento, XXXIII Reunión de la Instancia Ejecutiva de Altos Delegados del Consejo Suramericano de Educación, Reunión de la Instancia Ejecutiva del Consejo Suramericano de Cultura, LII y LIII Reuniones del Consejo de Delegadas y Delegados, IV Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en UNASUR, Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros del Consejo Suramericano de Salud, Reunión del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Suramericana, entre otros.  3.1.g Se gestionó el apoyo y el compromiso de Bolivia en las Videoconferencias del Foro de Participación Ciudadana respecto al documento “Lineamientos para la Convocatoria del Segundo Foro de Participación Ciudadana”, Consejo de Delegadas y Delegados, Grupos de Trabajo del Consejo Suramericano en Materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Consejo Suramericano de Educación.  3.1.h Gestión y coordinación para la participación de Bolivia en las Misiones Electorales de UNASUR para las Elecciones Generales de Perú y República Dominicana.

DGRM – 3.2

 Bolivia impulsa y participa en la definición y desarrollo de un plan de trabajo con la CEPAL en la elaboración de un informe global sobre las mejoras en la cooperación de tránsito, comercio y facilitación comercial en beneficio de los países sin litoral.  3.2.2 Priorización en UNASUR del Corredor Ferroviario Bioceánico Central en las reuniones preparatorias para la Reunión de los Ministros de Obras Públicas y Planificación con el Secretario General de UNASUR.  3.2.3Gestión y Coordinación de la Visita Oficial a Bolivia del ex presidente Ernesto Samper Pizano, Secretario General de UNASUR.  3.2.4 Gestión y Coordinación de Firma de la Carta Compromiso para la ejecución de la Iniciativa Expreso Sur Fase I de UNASUR.  3.2.5 Misión Electoral de UNASUR que participó en el Referendo Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia el 21 de febrero de 2016.  3.2.6 Gestión y Coordinación de la Reunión entre la Directiva del Espacio Nacional del Foro de Participación Ciudadana y los Puntos Focales de los Consejos Sectoriales Ministeriales de UNASUR.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 3.2.a Se gestionó la participación del Viceministro de Interculturalidad, Sr. Ignacio Soqueré Tomichá a la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura celebrada el 19 y 20 de mayo del año en curso en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. En dicha Conferencia, Bolivia tuvo conversatorios en los 4 ejes de buenas prácticas: 1) Juventud, convivencia, cohesión y construcción de paz, 2) Formación, producción, gestión y derecho a la cultura, 3) Política pública para la formación, la juventud y el emprendimiento y 4) Emprendimientos culturales, fortaleciendo de esta forma sus relaciones con los Países Miembros de la SEGIB.  3.2.b Gestión y Coordinación de la Reunión entre la Directiva del Espacio Nacional del Foro de Participación Ciudadana y los Puntos Focales de los Consejos Sectoriales Ministeriales de UNASUR.  3.2.c Gestión y Coordinación de la Visita Oficial a Bolivia de funcionarios de la Secretaría General de UNASUR, y Reuniones posteriores con el Ministerio de Educación y la Unidad Educativa Copacabana, para la capacitación en la implementación del Modelo Somos UNASUR en Bolivia.

DGRM – 4.1

 Se remitió a la UNESCO la nómina de expertos que participarán de la identificación de bienes culturales arquitectónicos y etnográficos rescatados por EEUU.  Se remitió a la UNESCO el Informe Técnico del Ministerio de Culturas para el cuestionario alemán sobre legislación boliviana sobre exportación de bienes culturales conforme en la Convención de 1970 sobre comercio ilícito de bienes culturales.  Se impulsa la inscripción del “Ritual del acullico” a la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.  Se coordina con el Ministerio de Culturas el tratamiento prioritario de UNESCO para la evaluación de la candidatura de “Alasita y sus itinerarios rituales en La Paz”.  Se realizó el Taller de validación interinstitucional del diagnóstico y estrategia de Bolivia para el Plan SAN-CELAC.  Se coadyuva la participación de Bolivia en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Delhi para intercambiar conocimientos en desarrollo sostenible y sostenibilidad global.  Se identificaron los alcances como Estado en la implementación de la Ley Nº548 CNNA y los avances del País en la protección y el cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia con la finalidad de preparar la defensa del Estado ante la OIT en la 105º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.  Se coordina con el Ministerio de Culturas y Turismo, el Ministerio de Comunicación y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural la elaboración de los Informes Técnicos para la adhesión a los programas culturales de cooperación de la SEGIB gestionado por Cancillería.  Se está gestionando la Adhesión de Bolivia a la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite – IMSO.  Participación de Bolivia en la 74º Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos de la Educación, la Ciencia y la Tecnología (OEI).

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se acordó la firma de Resolución Multiministerial referida a la solicitud formulada por el Coordinadora Campesina de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba para autorizar la habilitación de mil (1.000) nuevas carpetas para productores de Hoja de Coca de este sector.  4.1.a Reuniones de coordinación con el Ministerio de Culturas y Turismo y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras- Consejo Nacional de Revalorización, Producción, Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca – CONCOCA para impulsar la candidatura del "Acullico" a la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.  4.1.b Gestiones para la participación de Bolivia en la 60° Reunión de la comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo para las Américas, efectuada del 4 al 5 de mayo en La Habana, Cuba.  4.1.c El viernes 13 de mayo de 2016, en ocasión de la Reunión de la Comisión de Ganadería de Latinoamérica y Caribe celebrada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se presentó a la Oficina Regional de la FAO el primer borrador del documento base para la justificación del Año Internacional de los Camélidos, elaborado por el grupo de trabajo constituido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la FAO y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Como resultado de esta gestión, se logró además que el acto de entrega del documento sea reconocido e incluido en el Acta de la mencionada reunión por unanimidad. Asimismo, Bolivia presentó, el 3 de junio, ante la FAO con sede en Roma, el Documento Base de la Declaración del Año Internacional de los Camélidos para que la ONU lo considere.  4.1.d Se realizó la Tercera Reunión de Coordinación para el Establecimiento del Comité Nacional del Qhapaq Ñan el 22 de junio de 2016 en Cancillería. Se analizó y discutió el Proyecto de Decreto Supremo para la creación y establecimiento del Comité Nacional Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino (CONAIN -QÑ).  4.1.e Se gestionó la participación de Bolivia a la 69º Asamblea Mundial de la Salud celebrada los días 23 al 28 de Mayo en Ginebra, Suiza. Los delegados en la 69º Asamblea Mundial de la Salud acordaron resoluciones y decisiones sobre la contaminación del aire, las sustancias químicas, el personal sanitario, la obesidad infantil, la violencia, las enfermedades no transmisibles y la elección del próximo Director General.

DGRM – 4.2

 Se gestionó y logró que Bolivia ocupe la Coordinación de Ciencia, Tecnología y Educación, en el marco de la OTCA gestión 2016-2018.  El MRE como mediador, logró un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía para que la ASP-B y la DGIMFLMM sean acreditadas ante la CIP.  Visita preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA a Bolivia para el Referendo Constitucional de 21 de Febrero.  Se elaboró la Hoja de Ruta y la Estrategia para la 46º Asamblea General de la OEA.  4.2.a Se gestionó a través de la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA y la Embajada de Bolivia en Cuba, que Bolivia se adhiera a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) como Miembro Observador, con la finalidad de llevar adelante la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

integración y Cooperación Sur-Sur, así como afianzar las relaciones con los Estados de dicha organización. Tanto el Embajador de Cuba como el Representante de Bolivia ante la OEA asistieron a la VII Cumbre de la AEC para formalizar dicha solicitud, la cual se celebró el 3 de junio de 2016.  4.2.b Se gestionó la participación del Emb. Diego Pary a la V reunión ordinaria de la CIDS en el marco de la OEA, la cual se realizó los días 1, 2 y 3 de junio de 2016 en la ciudad de Washington D.C., en la que se concluyó el proceso de revisión y actualización del Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible.  4.2.c Se gestionó la participación del Emb. Diego Pary a la Primera Reunión de Grupos de Trabajo de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), que se realizó del 28 al 29 de junio en Washington D.C., en la que se alcanzaron los siguientes resultados:  Visita de campo al Centro del programa de JobCorps, iniciativa que promueve la inserción laboral de jóvenes de bajos ingresos.  Presentación de la nueva página web y portafolio de programas de la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL).  Propuesta: “Elaborar base de información con Convenios bilaterales y multilaterales de Seguridad Social”  4.2.d Bolivia inició el trámite de retiro de la Junta Interamericana de Defensa (JID) de la OEA, de conformidad a lo establecido por la fracción 4.4 del Artículo 4 de su Estatuto, aprobado en Sesión Plenaria de 15 de marzo de 2006, mediante Resolución AG/RES.1 (XXXII-E/06) a través de la Nota diplomática VRE-DGRM-USEC-Cs-388/2016, dirigida a Gonzalo Nicolás Ríos Polastri, Presidente del Consejo de Delegados de la JID. El mismo se encuentra en proceso, junto con los países que integran la ALBA en 2013, por considerar que no tiene sentido seguir formando parte de la misma al ser considerado como un órgano de la OEA que sirve a los intereses del Norte.  4.2.e Se participó de la 46º Asamblea General de la OEA en República Dominicana, realizada del 12 al 15 de junio de 2016.  4.2.f Se logró en la Comisión de Coordinación del Consejo de Cooperación Amazónica la designación por unanimidad del Lic. Roberto Sánchez Saravia como Coordinador de Ciencia, Tecnología y Educación de la Organización del Tratado Amazónico - OTCA, para la gestión 2016-2018. El Lic. Sánchez asumió funciones el 12 de junio de 2016 y ocupaba anteriormente el cargo de Director General de Ciencia y Tecnología en el Ministerio de Educación.

DGRM – 4.3

 Se lograron 73 apoyos para su candidatura al Consejo de Seguridad 2017-2018. GRULAC endoso la candidatura boliviana.  Se Coordinó con la Representación de Bolivia ante la UNESCO la candidatura al Comité de Dirección de la Educación 2030, la candidatura tiene el apoyo del Ministerio de Educación.  Se está coordinando la candidatura de Bolivia al Consejo de la Oficina Internacional de Educación (OIE), en la 65° Sesión del Consejo de la OIE de la UNESCO celebrada en Ginebra, Suiza, para apoyar a los Estados Miembros en la provisión y búsqueda de una

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

educación de calidad equitativa, relevante para el desarrollo eficiente dentro de la agenda global educativa 2030.  Se coadyuvó en la remisión de Informes de Estado por parte del Ministerio de Culturas y Turismo sobre la Conservación de la Ciudad de Potosí y del Sitio de Tiwanaku ante la UNESCO.  Se coordinó la designación del Punto Focal ante la UNESCO por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).  4.3.a Bolivia fue electa al Consejo de Seguridad de la ONU, por el período 2017-2018, con 183 votos a favor de los 193 países miembros, en Asamblea General.  4.3.b Bolivia endoso su candidatura a la Comisión sobre la Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU, para el período 2017-2019.  4.3.c Bolivia comenzó a enviar propuestas de intercambio para su candidatura al Consejo de Derechos Humanos, período 2021-2023.  4.3.d Bolivia asumió la Vicepresidencia del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral de la ONU, por el período 2016-2018.

DGRM – 5.1

 UNASUR - VIDEO CONFERENCIAS: El Gobierno boliviano conjuntamente los representantes de los actores sociales del Espacio Nacional del Foro de Participación Ciudadana – Bolivia - UNASUR, formuló tres propuestas sobre el documento de Lineamientos para la Convocatoria del II FPC, remitido por la Secretaria General de la UNASUR. Las tres propuestas fueron puestas a conocimiento de la Secretaria General, Presidencia Pro Tempore (PPT) y Puntos Focales para la Participación Ciudadana de la UNASUR, a fin que la misma sea tomada en cuenta en el proyecto de la Convocatoria para el II Plenario del FPC.  MERCOSUR: En el marco de la participación social en el MERCOSUR, se ha remitido una propuesta sobre el Fondo de Participación Social, a la XI Reunión del Grupo de Análisis Institucional del MERCOSUR – GAIM.  5.1 a OTCA. Se realizó en la ciudad de Brasilia, Brasil, la I Reunión de Puntos Focales del Comité Directivo Regional – CODIR del Proyecto: “Pueblos Indígenas en Regiones de Frontera de la OTCA” – Fase II. En dicha reunión, se aprobó el Plan de actividades y el cronograma de la II Fase.  5.1.b OTCA. En el marco del Programa Marco estratégico para la Elaboración de una agenda Regional para protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y contacto Inicial, y el proyecto “Pueblos Indígenas en Regiones de Frontera de la OTCA Fase II”, se conformó el Comité Técnico Nacional (CTN), constituido por: Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Tierras, Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Viceministerio de Medicina Tradicional, Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF).  5.1.c UNASUR – VIDEO CONFERENCIA. En la Videoconferencia, se determinó que en un plazo de 15 días se consulte a las organizaciones de los movimientos sociales y de pueblos indígena originario campesinos, su posición sobre la participación de las redes

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

de organizaciones sociales y ONGs internacionales en el II Foro de Participación Ciudadana.  5.1.d MERCOSUR. Se participó de la Reunión de Puntos Focales, el Alto Representante para el MERCOSUR y la Unidad de Apoyo a la Participación Social, y se logró que en el “Proyecto de Financiamiento a la Participación Social”, las delegaciones de Paraguay, Uruguay y Venezuela apoyen la propuesta de incorporar los términos “y Bolivia Estado en proceso de adhesión”, a la vez afirmaron que los y las representantes de los movimientos sociales y pueblos indígena originario campesinos de Bolivia participen de las Cumbres Sociales y otros espacios en las mismas condiciones que los Estados parte del MERCOSUR. Dichos logros se incorporó en el documento de Ayuda Memoria que será presentado a la GAIM y al CMC.

DGRM – 5.2:

 ELABORACIÓN DE INFORME DE ESTADO. Se recogió la información brindada por los Ministerios sobre las buenas prácticas desarrolladas en aplicación de los Derechos de los Pueblos Indígenas, misma que fue sistematizada y se elaboró el informe de Estado pertinente, que fue remitido al:  Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas,  Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas,  Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.  DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLSO INDÍGENAS: Se remitió el informe de Estado sobre la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas – 2015 al:  Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas,  Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas,  Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.  5.2.a ELABORACIÓN DEL INFORME DE ESTADO. Se elaboró y se remitió el informe de Estado sobre las buenas prácticas desarrolladas por el gobierno boliviano, en el marco del cumplimiento de los objetivos de la Declaración de las NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a solicitud del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.  5.2.b FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – FONDO INDÍGENA. Se llevó adelante la Reunión Reingeniería del Fondo Indígena – Consulta Cualitativa, presidida por el Presidente del Consejo Directivo, con participación de delegados/as de gobiernos y representantes de los Pueblos Indígenas miembros de la Comisión de Reingeniería. El evento determinó, que en un plazo de 30 días, la consultora sobre la Reingeniería formulará un proyecto de texto de cambio del Convenio Constitutivo, para consideración de las Comisiones de normatividad y de Reingeniería respectivamente.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

DGRM – 5.3:

 5.3.a Grupo de Trabajo Intercultural (GTI) se comprometió apoyar con cuatro (pasajes), para delegados/as de los pueblos indígena originario campesinos, y de comunidades interculturales de Bolivia, a efecto de facilitar la participación de los mismos en el 15º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.  5.3.b 15º PERIODO DE SESIONES DEL FORO PERMANENTE PARA LAS CUESTIONES INDIGENAS DE LAS NACIONES UNIDAS.- Una delegación de representantes de las naciones pueblos y comunidades indígena originaria campesinas y de comunidades interculturales de Bolivia, participaron del 15 período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las NNUU, en cuyo espacio dieron a conocer los avances de la aplicación de los objetivos de la Declaración de NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En el marco de la agenda del Foro Permanente, sobre el seguimiento a la Conferencia Mundial, el Ministro de Relaciones Exteriores, señor David Choquehuanca Céspedes, dio a conocer la incorporación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la Ley del Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), y la participación plena de las naciones pueblos y comunidades indígena originaria campesinas en la elaboración de dicho Plan. Se resalta que el Informe del 15 período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las NNUU, en el párrafo 27, encomia al gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por la promulgación de la Ley socioeconómica que incorpora los derechos de los pueblos indígenas; como también en el párrafo 17 cita al Ministro de Relaciones Exteriores como orador de alto nivel.  5.3.c MERCOSUR.- Se remitió la nómina de la delegación de movimientos sociales y pueblos indígena originario campesinos y de comunidades interculturales de Bolivia, a la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS) del MERCOSUR, a fin de que se participe en la XX Cumbre Social, en Montevideo, Uruguay.

DGRM – 5.4:

 Encuentro Internacional de los Movimientos Sociales en Defensa de los Procesos de Cambio para Impedir el Retorno de los Neoliberales: El sábado 23 de enero del año en curso, se realizó el “Encuentro Internacional de los Movimientos Sociales en Defensa de los procesos de cambio para impedir el retorno de los neoliberales”, donde participaron las delegaciones de movimientos sociales, pueblos indígenas y campesinos de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.  Se ha llevado adelante una reunión con el Secretario General de la UNASUR, señor Ernesto Samper Pizano, sobre el Foro de Participación Ciudadana. En la reunión estuvo presente el representante de los actores sociales del Espacio Nacional de Bolivia – UNASUR, señor Ángel Walter Illanes Suxo.  PUEBLOS INDÍGENAS - PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN: Se desarrolló una reunión con la Asesora de PROINDÍGENA – GIZ, sobre el Plan Estratégico de Acción en el marco del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas NNUU, y se ha elaboró una agenda de trabajo.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - UNASUR: El 10 de marzo de 2016, se celebró una reunión entre la Directiva del Espacio Nacional del FPC y los Puntos Focales de los Consejos Ministeriales de Bolivia ante la UNASUR, en la misma se definió convocar a una segunda reunión, en la cual los Puntos Focales expondrán sobre los avances del trabajo que están desarrollando los Consejos Sectoriales.  Asimismo, se desarrolló una reunión con la Directiva de la Central Obrera Boliviana – COB, (en fecha 08 de marzo de 2016), en la cual se expuso el Tratado Constitutivo de la UNASUR, la conformación de los Consejos Sectoriales, las Directrices para el Funcionamiento del Foro de Participación Ciudadano y la conformación de la Directiva del Espacio Nacional del FPC – Bolivia. Esta reunión estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, señor David Choquehuanca Céspedes.  PUEBLOS INDÍGENAS - PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN: El 21 de marzo del 2016, se celebró el X Caucus - Tantachawi Indígena Originario Campesino y de Comunidades Interculturales de Bolivia en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En dicho Caucus se reunió el Pacto de Unidad, (CSUTCB, CNMIOCB”BS”, CONAMAQ, CIDOB y CSCIOB), representantes de Cancillería, del Ministerio de Planificación y organismos internacionales cooperantes. En el Caucus, se presentó el documento final de la “Línea Base del Plan Estratégico de Acción e Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígena Originario Campesinos y de Comunidades Interculturales de Bolivia, en el marco del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas”.  5.4.a NNUU. En el marco del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, se llevó adelante el “XI Encuentro Indígena Originario Campesino y de Comunidades Interculturales de Bolivia”. En dicha reunión se ha presentado a los Ministros, el documento: “Línea base del Plan Estratégico de Acción para el Cumplimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia, en el marco del Documento final de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas”.  5.4.b NNUU. Se celebró una Reunión preparatoria del 15 período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las NNUU, con participación de representantes de las naciones pueblos y comunidades indígena originaria campesinas y de comunidades interculturales, del Grupo de Trabajo intercultural (GTI) de las NNUU y la cooperación de Proindígena GIZ.  5.4.c UNASUR. Se desarrolló la Reunión de los Puntos Focales de los Consejos Sectoriales de los Ministerios y Grupos de Trabajo de UNASUR, con la Directiva del Espacio Nacional del Foro de Participación Ciudadana de Bolivia (FPC), en el marco de la UNASUR. En dicha reunión, los Puntos Focales de los Consejos Sectoriales y Grupos de Trabajo presentaron sus avances en las políticas que están desarrollando en el marco de la UNASUR. Resaltar, que la Directiva del Espacio Nacional del Foro de Participación Ciudadana de Bolivia UNASUR, emitió Recomendaciones a los Consejos Sectoriales.  5.4.d MERCOSUR. Se realizó la Reunión Preparatoria de la XX Cumbre Social del MERCOSUR, con participación de los y las representantes de los movimientos sociales y pueblos indígena originario campesinos de Bolivia, en la que se definió presentar propuestas a la XX Cumbre Social, sobre el derecho de Bolivia al Mar con soberanía, el manantial del Silala y el Lauca, y la libre transitabilidad.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

COORDINACIÓN DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS Y PUEBLOS INDÍGENAS

La actividad programática Coordinación Diplomacia de los Pueblos y Pueblos Indígenas (CDPPI) formuló 1 objetivo específico conformado por 2 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la CDPPI en el periodo enero – junio es 60,0% y 15,4%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Impulsar el diálogo y relacionamiento entre Estados y pueblos, para valorizar el respeto a los derechos humanos y principios de la vida, acordando proteger la vida y el planeta, facilitando la participación de representantes de movimientos sociales, ciudadanía y pueblos indígenas, en espacios multilaterales, de integración y foros políticos internacionales, fuera del territorio boliviano como internamente.

Resultados alcanzados enero – junio:

CDPPI – 1.1:

 15º PERIODO DE SESIONES DEL FORO PERMANENTE PARA LAS CUESTIONES INDIGENAS DE LAS NACIONES UNIDAS.  Se facilitó la participación de ocho (8) representantes de los pueblos indígena originario campesinos, y de comunidades interculturales de Bolivia, en el 15º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, celebrada en la sede de las Naciones Unidas. Y se brindó el apoyo técnico en su participación.  En el 15 período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las NNUU, los y las representantes de las organizaciones de las naciones pueblos indígena originario campesinos e interculturales de Bolivia, presentaron en un evento paralelo el documento denominado: “Plan de Acción para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el marco del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas”. Dicho Plan, incorpora los pilares y metas de la Ley del Plan de Desarrollo Económico Social (PDES). Se resalta que el Foro Permanente en el informe de Recomendaciones encomia al Gobierno boliviano por incorporar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el Plan de Desarrollo Económico Social.  MERCOSUR. Se logró que representantes de los movimientos sociales y pueblos indígena originario campesinos y de comunidades interculturales de Bolivia, participen de la XX Cumbre Social del MERCOSUR con propuestas. En la Declaración de la XX Cumbre Social del MERCOSUR, la delegación de Bolivia incluyo: “Manifestamos nuestro apoyo a Bolivia en su reclamo por el derecho a tener una salida soberana al mar”; “Sostenemos que las aguas de los lagos, ríos, mares y océanos, leche de Nuestra Madre Tierra pertenecen a los Pueblos. El manantial Silala, el río Lauca le pertenecen al Pueblo boliviano, no a las personas privadas y transnacionales”; “Los Pueblos somos hermanos, compartimos nuestro territorio del Abya Yala y no se debe restringir el libre tránsito por intereses económicos de empresas privadas y transnacionales; “Los movimientos sociales reunidos en esta Cumbre valoramos el aporte y la presencia

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

sostenida en las cumbres sociales del MERCOSUR por parte de los representantes de los movimientos sociales y pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia Estado en proceso de adhesión. Solicitamos a las instancias de decisión del MERCOSUR, que tomen todas las medidas necesarias para que las mismas sigan participando en todos estos ámbitos en las mismas condiciones que las delegaciones de los Estados miembros plenos”.

CDPPI – 1.2:

 15º PERÍODO DE SESIONES DEL FORO PERMANENTE PARA LAS CUESTIONES INDÍGENAS DE LAS NACIONES UNIDAS. El Grupo de Trabajo Intercultural GTI, de las agencias de las NNUU en Bolivia, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, la cooperación internacional Proindígena GIZ (alemana), apoyaron el pago de ocho (8) pasajes de la ciudad de La Paz a New York, EEUU, para que representantes de las organizaciones de las naciones pueblos indígena originario campesinos e interculturales de Bolivia, participen en el 15 período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las NNUU.  Se elaboró el Informe Técnico que recomienda la participación de una delegación de los pueblos indígena originario campesinos, y de comunidades interculturales de Bolivia, en el 15 período de sesiones del Foro, que fue remitido a consideración del Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil.  Se realizó el seguimiento pertinente a la emisión de visas ante el consulado de los Estados Unidos de Norteamérica, para la delegación de l@s representantes de las naciones pueblos indígena originario campesinos, y de comunidades interculturales de Bolivia, que asistieron al 15 período de sesiones del Foro.  Se solicitó realizar gestiones administrativas y jurídicas, a la Dirección General de Asuntos Administrativas y Dirección General de Asuntos Jurídicos respetivamente, para garantizar la participación de los pueblos indígena originario campesinos, y de comunidades interculturales de Bolivia, en el 15 período de sesiones del Foro. 1.2.e. En el marco de la Ley Financial para el 2016, se apoyó en la gestión de pago de viáticos a los y las representantes de las organizaciones de las naciones pueblos indígena originario campesinos e interculturales de Bolivia acreditados por el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil.  MERCOSUR.- Se gestionó ante la Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR (UPS), el costo de pasajes y estadía de la delegación de movimientos sociales y pueblos indígena originario campesinos y de comunidades interculturales de Bolivia. A cuyo efecto, los precitados actores sociales en un número de nueve (9) participaron en la XX Cumbre Social, en Montevideo, Uruguay, con todos los gastos pagados.

DIRECCIÓN GENERAL DE LÍMITES, FRONTERAS Y AGUAS INTERNACIONALES TRANSFRONTERIZAS

La Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas (DGLFAIT) formuló 4 objetivos específicos conformados por 34 operaciones/actividades, de ellos 12 están cumplidos, 12 están en proceso de ejecución, 8 están atrasados, 1 está en riesgo y 1 por iniciar.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

El porcentaje de avance físico-financiero de la DGLFAIT en el periodo enero – junio es 55,3% y 41,3%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Coordinar con Instancias Nacionales en materia de Aguas Internacionales Transfronterizas, fortaleciendo la capacidad operativa de la UAIT. 2. Negociar y Coordinar con Instancias Internacionales sobre la temática de Aguas Internacionales Transfronterizas coadyuvando a preservar la soberanía y los intereses del Estado Plurinacional de Bolivia. 3. Coadyuvar en la protección de los intereses y derechos del Estado en materia de límites internacionales, acordando y ejecutando con los países vecinos los trabajos de demarcación, densificación, actualización de las mediciones y reposición de hitos en la linea de frontera, estudiando los temas limítrofes pendientes y fortaleciendo la capacidad operativa de la Unidad de Límites. 4. Socializar con las instituciones nacionales competentes, autoridades locales, autoridades originarias y población próxima a las zonas de los trabajos, la situación limítrofe del lugar y los trabajos de demarcación, reposición de hitos, densificación e inspecciones unilaterales, con la finalidad de prevenir y/o reducir conflictos fronterizos.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Reunión Coordinación Aguas Subterráneas.  Reunión de coordinación AJAM Minería Ilegal.  Reunión Equipo Técnico Lago Poopó.  Reunión Coordinación SENAMHI - Reunión con Presidencia ALT.  Reuniones del Comité Permanente Aguas del Silala.  I Visita Técnica a las Manantiales del Silala.  II Visita Técnica a los Manantiales del Silala.  Reunión de Coordinación Universidad Tomás Frías.  Visita Técnica Cuenca Baja del Río Desaguadero.  Visita a la región de Aguallamaya y Obras de Regulación Lago Titicaca.  Se publicó el Biptico Informativo de la Unidad de Aguas Internacionales. Se publicó el documento "Lineamientos del Lago Titicaca" Se encuentra en diseño 2 cartillas informativas.  Se adquirió moviliario (escritorios y otros) una impresora, táblet, GPS, se instaló una mampara de vidrio templado.  1 Reunión de la Comisión de la ALT.  2 Reuniones Equipo Técnico Lago Poopó.  1 Reunión Mesa Icticola - Fluvial OPTN-PB.  1 Reunión Coordinación Macional Eje I Medio Ambiente y Recursos Hídricos 1 Reunión Técnica Río Desaguadero Lago Poopó – ALT.  2 Reuniones de Coordinación sobre el Modelo Matemático del Río Mauri – CBT- Mauri.  1 Reunión de coordinación asambleistas departamentales de La Paz.  1 Reunión de Coordinación Plan Maestro Cuenca Suches.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se ha iniciado el desarrollo del SIG de la UAIT, la adquisición de otras herramientas tecnológicas se realizará durante el 2º Semestre.  Se ha realiza el intercambio de información permanente en diferentes temáticas: p.ej. contaminación minería, gestión de recursos hídricos, gestión Ambiental, hidroelectricidad con entidades nacionales (MMAyA, Ministerio de Minería, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Rural, Gobernaciones y Municipios). Así como, con organizaciones sociales (CORIDUP, DICUADEMA, CODERIP y otras).  LI Reunión Ordinaria del Consejo de Delegados de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN).  Continuación de la XLIII Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CIH) - XLII Reunión de la Comisión del Acuerdo de Transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná - 550 Reunión del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC).  1 Reunión Asuntos ALT - 1 Reunión Preparatoria Encuentro Presidencial Bolivia Perú - 2 Videoconferencias mesas de Trabajo Eje I y ALT - 3 Videoconferencias Bolivia-Perú Balance Hídrico Integral Sistema TDPS - 2 Videoconferencia Bolivia-Perú Modelo Matemático Maure-Mauri.  Reunión de coordinación con el PNUD para el arranque del proyecto.  VI Reunión del Comité Directivo del proyecto GEF AMAZONAS - VII Reunión del Comité Directivo del proyecto GEF AMAZONAS - Reunión Técnica de instituciones nacionales responsables de la gestión de recursos hídricos - Curso de Hidrosedimentología.  III Taller Seminario Aprovechamiento de Hidrovías en el Mercosur - Conferencia Bienal del GEF - Foro Internacional Hidrovía Paraguay – Paraná.  Novena Reunión del Consejo Director del “Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata - Décima Reunión del Consejo Director del “Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata”.  Reunión Plenaria LXXIX, realizada.  Reunión de coordinación con la Gobernación de Pando, para coordinar acciones de control fronterizo con el Perú. Reuniones con el municipio de Pelechuco para acciones conjuntas de demarcación.  Realización de trabajos en la Primera Sección Norte en mes de mayo; se realizaron inspecciones mixtas al Lago Suches y densificación de hitos, Río Raya o Cololo, en el meandro entre los hitos pares 6B y 6P, y densificación de Hitos. (Se tienen previstos otros trabajos para el segundo semestre).  Realización de mantenimiento y reparación de todos los vehículos, posterior a los viajes.  Mantenimiento de material eléctrico, baterías y accesorios.  Se realizaron los trabajos de campo con la República Argentina entre el 18 de junio al 13 de Julio.  Reunión Plenaria XXXV, de la Comisión Mixta.  Se acordó la realización de la 19° Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente de Densificación y Reposición de Hitos (COMIPERDH) a realizarse en la ciudad de Santa Cruz, el mes de noviembre.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Realización de la Reunión Técnica de Delegados Demarcadores un día antes de la realización de la LXXIX Reunión Plenaria.  Realización de trabajos de campo en la VII, VI y V secciones del límite internacional.  Realización de trabajos de campo durante el mes de mayo y junio, para la densificación de hitos la picada internacional entre los hitos II y III; además de la construcción del hito Trifinio Esmeralda.  Se realizó una campaña de campo al sector de la península de Copacabana, segunda sección sur, para inspeccionar los sectores de Kasani, Camino Parquipujio a Copacabana y Santiago de Ojje. Inspección de campo en la zona de frontera Villazón/La Quiaca y en Yacuiba.

4.1.3. Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCEI)

COORDINACIÓN GABINETE VCEI

La Coordinación del Gabinete del VCEI (CVCEI) formuló 1 objetivo específico conformado por 3 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la CVCEI en el periodo enero – junio es 50,0% y 45,5%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Asistir al Viceministro de Comercio Exterior e Integración en las actividades concernientes con el manejo de su correspondencia, trámites y procedimientos sobre los que debe tener control directo, en el desarrollo de su agenda oficial programada, además de establecer la coordinación necesaria con el Gabinete del Ministro, Gabinete de los Viceministros y Direcciones Generales.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Mejor flujo y seguimiento de la correspondencia de entrada y de salida del Viceministro de Comercio Exterior e Integración - trámites concluidos.  Coadyuvar al cumplimiento de la agenda oficial local, nacional e internacional del Viceministro de Comercio Exterior e Integración.  Coadyuvar al cumplimiento de las tareas específicas encomendadas por el Viceministro de Comercio Exterior e Integración a las Unidades y Mesas de Negociación del VCEI.

DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN ECONÓMICA

La Dirección General de Integración y Cooperación Económica (DGICE) formuló 4 objetivos específicos conformados por 18 operaciones/actividades, de ellos 10 están cumplidos, 6 están en proceso de ejecución y 2 están atrasados. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGICE en el periodo enero – junio es 74,1% y 58,1%, respectivamente.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Objetivos Planteados:

1. Desarrollar acciones dirigidas a la gestión para consolidar las actuales concesiones portuarias, zonas y depósitos francos otorgados por los países vecinos a Bolivia así como el mejoramiento a las condiciones de infraestructura física para la facilitación del comercio exterior de Bolivia. 2. Coadyuvar al desarrollo de actividades, planes y proyectos proyectados en el marco del ALBA – TCP, SELA y ONUDI, de acuerdo con los lineamientos y políticas expresados en la CPE, el PND, que deberán regir la participación de Bolivia en estos espacios de integración, promoviendo los principios de la diplomacia de los pueblos y los valores de la Solidaridad, Complementariedad y Reciprocidad, así como respeto a la soberanía y asimetrías entre los países parte. 3. Coordinar el proceso de adhesión de Bolivia al MERCOSUR. 4. Promover mecanismos para el fortalecimiento de la participación de Bolivia en la Comunidad Andina a través propuestas y el establecimiento de la posición nacional en el ámbito comercial y social, obtenido a partir de la coordinación con las instituciones nacionales, actores económicos y sociedad civil.

Resultados alcanzados enero – junio:

DGICE – 1:

Primer Trimestre

 Se realizaron las gestiones para eliminar las multas por las infracciones cometidas por la no presentación de la Nota de Tarja.  Se participaron en la reunión preparatoria para organizar la bilateral de Transportes con el Perú a realizarse el 13 de abril en la ciudad de La Paz  Se participó en la reunión de evaluación, revisión y análisis de toda la información referida al Eje Temático III y IV del Plan de Acción Bolivia – Perú, “Desarrollo Económico, Políticas Sociales y Fortalecimiento Institucional” e “Infraestructura para la Integración y el Desarrollo”, a objeto de participar en la reunión interinstitucional preparatoria con miras a construir una posición nacional en el mencionado Eje Temático que será presentada durante el Encuentro Presidencial y II Reunión de Gabinete Binacional Bolivia – Perú, en mayo de 2016.  Se participó en las reunión con Gobernador del Banco de Desarrollo de China, para abordar los posibles financiamientos para el Ferrocarril Bioceánico Central convocada por en el Ministerio de Planificación.  Se concurrió a la reunión organizada por el VIPFE para revisar los avances con relación la cartera de proyectos que se tiene con la Cooperación Alemana.  Participación en las reuniones bajo la modalidad de videoconferencia con el BID para la implementación de las Oficinas Comerciales y establecimiento de las agendas de los talleres  Se participó en las reuniones del Comité de Dirección del Proyecto INPANDES,

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 De la misma manera asistió a las reuniones para la instauración del comité de dirección y gestión del Proyecto de aprovechamiento de aguas para la dotación de agua potable en el contexto del cambio climático.  Se participó en la reunión de Vicecancilleres y autoridades del Perú para ver los avances que se tiene en cuanto al puerto de Ilo, acordando el remitir el manual operativo, de la misma manera se verificación de puertos en el Perú.

Segundo Trimestre

 Coordinación directa con la Misiones de Bolivia en Ginebra para los trabajos y reuniones previas en la elaboración de la Declaración.de la Quinta Reunión de Ministros de Comercio de los LLDC’s.  Gestiones para la aprobación del Proyecto de Ley 5125 en Perú, en la que se eliminan las multas por la no presentación de la Nota de Tarja.  Gestiones ante Aprobación dela Portuaria 289 Brasil en la que se amplía el plazo para el mantener el monto establecido al Régimen del Viajero.  Coordinación con VIPFE y BM para la Aprobación de la Cooperación Económica con el Banco Mundial para la realización del Taller sobre Facilitación del Comercio.  Remisión del Informe Técnico de Condiciones Previas al VIPFE para el financiamiento del proyecto del Estudio de Desarrollo ZIF Amazónico con la CAF.  Elaboración de informe técnico sobre los aspectos comerciales a ser tratados en el 6to Workshop de la Secretaría Virtual del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) y Seminario sobre Comercio Interregional.  Participación en las 5 reuniones de la ASP-B de coordinación para establecer una alianza estratégica para la administración del puerto de Ilo.

DGICE – 2:

Primer Trimestre

 Se ha realizado todas las gestiones para todas las reuniones para la conformación de la hoja de ruta de todas las actividades planificadas del 2016 del ALBA –Bilateral con Venezuela, Bilateral con Cuba.  Se ha realizado el seguimiento y gestión a de los planes y hojas de ruta de las actividades planificadas para el 2016 por ONUDI en especial los proyectos pendientes con el Ministerio de Medioambiente.

Segundo Trimestre

 Se ha realizado todas las gestiones para todas las reuniones para la conformación de la hoja de ruta de todas las actividades planificadas del 2016 del ALBA – Bilateral con Venezuela, Bilateral con Cuba.  Se ha realizado el seguimiento y gestión correspondientes a las actividades planificadas del 2016 del SELA, haciendo principal seguimiento al grupo de trabajo y estudio sobre costos de exportación para Bolivia.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se ha realizado el seguimiento y gestión a de los planes y hojas de ruta de las actividades planificadas para el 2016 por ONUDI en especial los proyectos pendientes con el Ministerio de Medioambiente.

DGICE – 3:

Primer Trimestre

 Participación en las reuniones del Comité Técnico I, Comisión de Comercio del MERCOSUR, y Reunión de Coordinadores Nacionales; así como la coordinación para la participación de instituciones del Estado y la Embajada de Bolivia en Montevideo Uruguay.  En la reunión de coordinadores del GMC de MERCOSUR se coordinó las reuniones del ACE Nº 36 y Grupo de Trabajo Bolivia, para el mes de mayo de 2016. Asimismo, se viene elaborando los cronogramas de cumplimiento de trabajos de Nomenclatura y Normativa.  Se desarrolló una reunión informativa con instituciones públicas y privadas respecto a los avances del MERCOSUR.  Se desarrolló un plan borrador para establecer las reuniones con las organizaciones empresariales involucradas en MERCOSUR (en revisión).  Se está coordinado la organización de Talleres de Expertos del MERCOSUR en materias de interés, respecto a ventajas del proceso de adhesión. Mismos que serán difundidos en Universidades, Sociedad Civil y Empresarios.  Se lograron avances en los trabajos sobre estudios comparados de la nomenclatura andina con la nomenclatura del MERCOSUR.  Se envió la Cartilla del Ciudadano MERCOSUR a los Ministerios e Instituciones competentes para posibilitar una reunión de toma de decisiones.  Se desarrolló la Cartilla del Ciudadano MERCOSUR, brindando información sobre derechos y obligaciones sobre ciudadanía para el ejercicio pleno.  Se ejecutó una reunión entre ALADI y VCEI (postulante MERCOSUR), para intercambiar experiencias.

Segundo Trimestre

 Participación en la CI Reunión Ordinaria del GMC.  Participación en la CII Reunión Ordinaria del GMC.  Participación en la CXLVII Reunión Ordinaria del MERCOSUR.  Participación en la reunión del ACE Nº 36.  Coordinación de la reunión del CRPM.  Participación en la II Reunión del Grupo de Trabajo para la Adhesión de Bolivia al MERCOSUR, dónde se presentó los avances en el cronograma de adopción Normativa, de Nomenclatura, de Aduanas y de Origen.  Se realizó reunión informativa con personal del RUAT, respecto a la Patente del MERCOSUR.  Trabajos sobre análisis y estudios comparados de la nomenclatura andina con la nomenclatura del MERCOSUR.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se envió la Cartilla del Ciudadano MERCOSUR a los Ministerios e Instituciones competentes, a fin de lograr un involucramiento de estos con las normas vinculadas a la vida diaria de los ciudadanos de los Estados Partes. Se viene recibiendo comentarios y observaciones de estas instancias en virtud a la actualización del contenido de la Cartilla.  Se organizó encuentro entre funcionarios del VPT y MERCOSUR. 2. Se realizó un encuentro entre funcionarios de Nomenclatura del MERCOSUR y funcionarios del VPT, en ocasión de la 188 reunión del CT-1.

DGICE – 4:

Primer Trimestre

 En el marco del CAMRE Ampliado, por consenso se realizó la elección del Dr. Walker San Miguel, de nacionalidad boliviana, en el cargo de Secretario General de la Comunidad Andina.  En el Período 116 de sesiones de la Comisión de la CAN, se aprobó el proyecto de Decisión No. 318 sobre el Precio de Referencia de la Franja de los Trozos de Pollo del SAFP.  Se aprobó el Presupuesto del Tribunal de Justicia de la CAN, con el mimo monto correspondiente a la gestión del año 2008.  Se realizó 1 Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de forma Ampliada con los Representantes Titulares ante la Comisión, el 11 de enero de 2016.  Se realizó 1 Reunión de la Comisión de la Comunidad Andina el 11 de marzo de 2016.  Se realizaron las reuniones de los Comités y Grupos Ad Hoc a fin de adelantar sus planes de trabajo en el marco de la Decisión 792 de Implementación de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración.  A fin de analizar y monitorear los efectos del Decreto No. 343 de Colombia, se creó un Grupo de Trabajo el mismo que se reúne de manera quincenal.  Se creó el Grupo de Revisión del presupuesto de la SGCAN y TJCAN.  Reuniones de coordinación con el sector soyero boliviano a fin de analizar los efectos del Decreto 343 de Colombia.  Reuniones con los Representantes Supraestatales ante el Parlamento Andino con el objetivo de coordinar propuestas en el marco de la integración andina.

Segundo Trimestre

 En el marco de la continuación del Período 116 de sesiones de la Comisión de la CAN, se aprobó el Presupuesto de la Secretaría General para la gestión 2016.  Se realizaron 2 Reuniones de la Comisión de la Comunidad Andina el 12 de abril y 10 de mayo de 2016.  Se aprobó la Decisión 808 sobre las Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los Animales Acuáticos.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizaron las reuniones de los Comités y Grupos Ad Hoc a fin de continuar con sus planes de trabajo en el marco de la Decisión 792 de Implementación de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración.  Se adoptó la Resolución N° 1850 de adopción del Plan Andino de Prevención y Contingencia para la Enfermedad de los Cítricos Huanglongbing.  Se participó de la Reunión del Grupo Ad Hoc de Solución de Controversias, en cumplimiento al mandato del Periodo de Sesiones Ordinarias de la Comisión.  Se realizó una reunión de coordinación con el Ministerio de Trabajo para poder fijar la posición nacional de Bolivia respecto al proyecto del Estatuto Migratorio Andino (EMA).  Se concluyó con el Proyecto de Decisión NANDINA 2017 con la sexta enmienda al Sistema Armonizado (SA) en la Nomenclatura Andina (NANDINA), puesta a consideración de la Comisión para su aprobación.  A fin de analizar y monitorear los efectos del Decreto No. 343 de Colombia, se creó un Grupo de Trabajo que se reúne mensualmente.  Se creó el Grupo de Revisión del presupuesto del TJCAN.

DIRECCIÓN GENERAL DE ACUERDOS COMERCIALES Y DE INVERSIÓN

La Dirección General de Acuerdos Comerciales y de Inversión (DGACI) formuló 4 objetivos específicos conformados por 22 operaciones/actividades, de ellos 12 están cumplidos y 10 están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGACI en el periodo enero – junio es 79,8% y 15,6%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Promover actividades de promoción comercial de la oferta exportable de productos bolivianos con valor agregado a través de la consolidación de la Red Externa Boliviana, para mejorar las condiciones de acceso de productos bolivianos en los mercados Internacionales. 2. Analizar la evolución del comercio exterior de Bolivia y del entorno económico y comercial internacional mediante la elaboración de informes, reportes de monitoreo, herramientas informáticas, documentos de análisis, estudios y propuestas. 3. Negociar, renegociar y coordinar la implementación de acuerdos comerciales, procurando mejores condiciones de acceso de los productos bolivianos en mercados internacionales. 4. Apoyar al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en temas que requieran análisis técnico - normativo y presentación de propuestas en el marco de la normativa vigente.

Resultados alcanzados enero – junio:

DGACI – 1:

Primer Trimestre

 Reunión con el Secretario de Comercio del Gobierno Argentino, para fortalecer las exportaciones bolivianas a la Argentina, estableciendo un cupo de exportación de 75 MM de $us.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo del proyecto de Oficinas Comerciales de Bolivia en el Exterior, con el objeto de realizar actividades de Inteligencia de mercados, Promoción Comercial y Atracción de Inversión Extranjera.  Reunión de coordinación con la PS Claudia Rocabado, Encargada de Negocios a.i. en Canadá para la participación de Bolivia en la Feria Internacional de Alimentos SIAL 2016, como plataforma ferial de promoción e incremento de exportación de castaña, quinua, hojuelas de quinua, palmitos en conserva y singani.  Reunión de Coordinación Instituciones del Estado, la empresa Totai Citrus S.A. y Wines of Bolivia para Redesignación Revisión Anual del SGP 2015-2016 - Estados Unidos  Reunión con la Unidad de Comercio de Estados Unidos para el Hemisferio Este (USTR) para explorar posibilidades para el acceso de mercados para productos bolivianos, especialmente productos textiles.  Defensa de la solicitud de redesignación para productos bolivianos en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos (representados por la USTR) a fin de explorar acuerdos y/o mecanismos de comercio bilateral y mejorar el aprovechamiento del SGP.  Desarrollo y actualización de fichas de producto para difundir la oferta exportable boliviana y concretar acciones efectivas para la promoción del comercio, con la Red de Agregados Comerciales en las representaciones Diplomáticas de Bolivia.  Reunión con la Cámara Hispana de Comercio en Washington GWHCC para la promoción de las empresas en las redes sociales, realización de eventos de “Business Matchmaking” y la organización de un Expo Empresarial.  Reunión con el Secretario de Comercio de la República Argentina para facilitar la aprobación de las licencias de importación para los productos de la Empresa ENATEX.  Mejora y modernización de documentos de promoción de productos para transmitir la oferta de Bolivia y puntualizar operaciones reales para el fortalecimiento del comercio en los países del mundo donde se tiene representación diplomática boliviana.  Reunión Taller con el Concejo Nacional del Café para el desarrollo del 2do Torneo Nacional de Taza de Calidad Evo Morales, a fin de promocionar la exportación de lotes de café de alta calificación de taza.

Segundo Trimestre

 Apoyo a reunión de coordinación entre representantes de Bolivia en Corea con la entidad Wines Review en el marco de la COEX Convention para la promoción de vinos de altura bolivianos 2. Reunión/Taller con Banco Interamericano de Desarrollo para analizar buenas prácticas de promoción de exportaciones y acceso a mercados.  Reunión comercializadores de castaña - Representantes de EBA y Empresas Británicas interesadas en este producto para su mayor introducción al mercado británico 2. Reunión con empresas interesadas en el Turismo de Bolivia para la organización de misiones junto a operadores de turismo, que permitan conocer el destino Bolivia 3. Reunión con KOTRA Corea y las empresas bolivianas AGROEXPORT y GOLDFOODS para concretar la venta de 1 contenedor de chía en el marco de la feria “SEOUL FOOD & HOTEL 2016”.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Apoyo con información de oferta exportable a reunión de Coordinación entre instituciones del Estado presentes en Corea para exponer la oferta exportable de Bolivia en el marco de la “Import Goods Fair – 2016” 2. Apoyo con información de oferta exportable a reunión de Coordinación entre instituciones de Bolivia presentes en EEUU para la promoción de productos y destinos turísticos en el marco del evento “Passport DC”.  Reunión interinstitucional entre Ministerios de estado y VCEI para coordinar las presentaciones de avances a acuerdos conexos al SGP+ de la Unión Europea 2. Reunión de Coordinación para Misión de Seguimiento de la Unión Europea al Sistema General de Preferencias Generalizadas Plus (SGP+).  Reunión con Agencias de Promoción Comercial de Paraguay, Corea, Francia, Perú, Nicaragua y expertos en atracción de inversiones, a fin de promover acuerdos de cooperación con instancias bolivianas 2. Reunión en el Parlamento Británico, donde se expuso el entorno económico, social y político del país en el marco de la promoción comercial de Bolivia.  Apoyo con propuestas de solución a problemas de acceso a mercados en el marco de la reunión de coordinación para participación en Feria Internacional SIAL – Canadá con 5 empresas bolivianas, solucionando problemas logísticos para exportación de quinua, palmito enlatado y otros 2. Apoyo con propuestas de solución a problemas de acceso a mercados en el marco de la reunión con Organización Internacional del Café - OIC, con el objeto que mejorar la participación y el apoyo de esa institución al sector cafetalero boliviano y la promoción de exportaciones cafetaleras.  Documento de respaldo a la formulación del proyecto de Decreto Supremo de declaratoria de Año Nacional de la Castaña, promocionando el producto castaña a mercados nacionales y de exportación 2. Foro de Comercio e Inversiones 2016 de Bolivia en Londres, en para oportunidades específicas que existen para inversores del exterior y difundir y promocionar la oferta exportable de Bolivia priorizando la producción con mayor valor agregado.  Reunión Taller con Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones – SENAVEX, junto a Exportadores de Café, MDRyT, INE y Aduana Nacional para desarrollar acciones de aprovechamiento de la membresía de Bolivia ante la Organización Internacional del Café y garantizar el acceso a mercados de café.

DGACI – 2:

Primer Trimestre

 Procesamiento de bases de datos para elaborar y difundir boletines e información sobre los aspectos más relevantes de actualidad para Bolivia del entorno comercial y económico a nivel internacional en base a información sobre comercio exterior de Bolivia, cotizaciones internacionales de mercancías, commodities, tasas de interés y tipos de cambio y actualidad comercial.  Entrega de la versión final del libro sobre la quinua y de artículos académicos de la Illa del Ekeko.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se procesaron a la fecha 60 reportes e informes de balanzas comerciales bilaterales y regionales de Bolivia con diversos países o bloques de integración.  Se procesaron reportes e informes de comercio exterior de Bolivia por productos oleaginosos y soya.  Se elaboró la presentación sobre la evolución del comercio exterior de Bolivia al 2015.  Se efectuó una infografía en español e inglés que muestra los datos económicos más relevantes de Bolivia y se la socialización en las distintas representaciones bolivianas en el exterior.  Se elaboraron informes y reportes sobre comercio exterior de Bolivia con Argentina y Colombia ante la suspensión este último de aranceles de importación a los productos provenientes de Estados Unidos.  Se elaboró un informe sobre el aprovechamiento del SPG con Estados Unidos correspondiente al año 2015.  Elaboración de una base de datos sobre comercio, oportunidades y amenazas para la negociación de un acuerdo comercial con el Salvador.  Análisis de la evolución del IPC en Colombia y la incidencia del aceite de soya en su estructura.  Reporte sobre la evolución de la IED de Brasil en Bolivia.  Reporte sobre el TTP.  Se elaboraron bases de datos sobre comercio exterior de acuerdo a las remisiones de información del Instituto Nacional de estadística hasta febrero de 2016.

Segundo Trimestre

 Elaboración de documento de análisis de base de datos para Comercio Exterior con información provista por el INE a cierre febrero 2016.  Elaboración de documento de análisis de base de datos para Comercio Exterior con información provista por el INE a cierre marzo 2016.  Elaboración de documento de análisis de base de datos para Comercio Exterior con información provista por el INE a cierre abril 2016.  Elaboración de un documento monitor para la quincena de abril 2016. 5. Elaboración de un documento monitor para la segunda quincena de abril 2016.  Elaboración de un documento monitor para la primera quincena de mayo. 7. Elaboración de un documento monitor para la segunda quincena de mayo.  Elaboración de un documento monitor para la primera quincena de junio.  Se procesaron a la fecha 42 reportes e informes de balanzas comerciales bilaterales y regionales de Bolivia con diversos países o bloques de integración.  Se procesaron reportes e informes de comercio exterior de Bolivia por productos, cigarrillos, alcohol, lácteos, madera, bananas, piñas, palmitos, café, cacao, chocolates, confecciones y prendas de vestir, quinua, bebidas alcohólicas.  Se elaboró la presentación sobre la evolución del comercio exterior de Bolivia al 2015.  Informe de comercio exterior de los Departamentos de La Paz, Beni, Chuquisaca y Tarija.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se elaboraron informes y reportes sobre comercio exterior de Colombia con Bolivia, Estados Unidos y Argentina, en particular de las importaciones colombianas de la NANDINA 15071000.  Se elaboró un informe sobre el aprovechamiento del SPG y SPG+ con Unión Europea correspondiente al año 2015.  Elaboración de una base de datos sobre comercio, oportunidades y amenazas para la negociación de un acuerdo comercial con el Salvador.  Informe sobre el grado de aprovechamiento de Acuerdos Comerciales y Preferencias por parte de Bolivia.  Se procesaron bases de datos sobre comercio exterior de acuerdo a las remisiones de información del Instituto Nacional de estadística hasta abril de 2016.  Se elaboraron 3 versiones de la herramienta informática Mundo al Instante y sus tablas dinámicas respectivas, en base a la información provista por el INE.  Propuestas de libros a ser impresos.

DGACI – 3:

Primer Trimestre

 En fecha 11/01/2016 se remitió a la delegación del Ecuador la Contrapropuesta de Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) contando el Visto Bueno del Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala.  En La Paz, durante las fechas del 18/01/2016 al 20/01/2016, se realizó la Primera (1ª) Ronda de Negociaciones para el establecimiento del Acuerdo Cooperación Económica (ACE) entre Bolivia y el Salvador bajo el marco de un Acuerdo de Alcance Parcial de la ALADI.  Se viene programando reuniones informativas con instituciones públicas y privadas respecto a los avances del MERCOSUR.  En fecha 18/02/2016 se recibe la nota con la Propuesta de Acuerdo de Cooperación Económica con la República de Corea del Sur, misma que se encuentra en su análisis correspondiente.  En fecha 29/12/2015 se efectuó la Reunión entre el Viceministerios VCEI y VPIMGE a fin de dar curso a la Contrapropuesta del Acuerdo ARM entre Bolivia y Ecuador, misma que fue cursada a la delegación ecuatoriana en fecha 11/01/2016 mediante nota VCEI- 0025.  En fecha 08/03/16 se participó de la Reunión Interinstitucional preparatoria para la 5ª Reunión de la Comisión Permanente Bolivia-México.  En fecha 31/03/2016 se remitió al VRE la carpeta temática sobre los temas comerciales con México para la Quinta (5ª) Reunión de la Comisión Binacional Permanente Bolivia- México.

Segundo Trimestre

 En fechas 22 y 23 de junio se efectuó la IX Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional Nº 8 en la sede de la ALADI.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 En fecha 13/06/2016 se efectuó la II Reunión del Grupo de Trabajo para la Adhesión de Bolivia al MERCOSUR y la reunión del ACE Nº 36 con avances en el cronograma de adopción Normativa, de Nomenclatura, de Aduanas y de Origen.  En fecha 29/06/2016 se efectuó la reunión por videoconferencia con representantes de la OMC referente al Examen de Políticas Comerciales del país.  Análisis y seguimiento a la propuesta de texto Presentado por el MERCOSUR en la reunión del GRELEX efectuada en Montevideo el 9 de marzo de 2016.

DGACI – 4:

Primer Trimestre

 Compilación, análisis y elaboración del Informe Técnico sobre el Memorándum de Entendimiento sobre Turismo entre la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Corea y la Empresa KOFTA.  Revisión de antecedentes, traducción y revisión del Proyecto de Contrato a ser suscrito por el Estado Plurinacional de Bolivia para la participación en la Feria Astana 2017.  Elaboración de criterio técnico y normativo relacionado con la posibilidad de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia a la Convención de Naciones Unidas sobre la Transparencia en Arbitrajes entre Estados e Inversionistas en el marco de un Tratado.  Análisis y emisión de criterio técnico sobre el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable entre la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia para aprovechar las potencialidades de la integración y fortalecer el proceso de desarrollo del sector amazónico de la Zona de Integración Fronteriza Perú – Bolivia.  Análisis del Decreto 343 de la República de Colombia y la normativa de la Comunidad Andina.  Análisis y sistematización de la normativa aplicable en materia de inversiones para la elaboración de un Modelo de Acuerdo de Inversiones acorde a la normativa vigente.  Análisis de viabilidad de celebrar un instrumento internacional entre la Embajada de Bolivia en el Reino Unido de Gran Bretaña y la Agencia DMA (inglesa) para la celebración de un foro de comercio e inversiones en ese país  Análisis del plan de Acción del Estado Plurinacional de Bolivia con Rusia.  Se efectuó el análisis del Proyecto de Ley que regula la Expropiación  Análisis del Decreto Supremo que reglamenta el Sistema de Registro, Seguimiento, Evaluación e Intervención de la Procuraduría General del Estado y el Registro de Abogados del Estado y el Registro Obligatorio de Procesos del Estado.  Participación de la reunión exploratoria del Comité Andino Ad Hoc de Propiedad Intelectual (CAAPI), Asimismo, coordinación con diferentes Instituciones públicas la elaboración de lista de temas a priorizarse en Propiedad Intelectual.  Coordinación con la Procuraduría General del Estado sobre temas de solución de controversias e inversiones, tales como la Constitución del Centro de Solución de Controversias en Materia de Inversiones de UNASUR y el modelo de Acuerdo de Inversiones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Segundo Trimestre

 Documento técnico - legal que contiene compilación y análisis sobre la “Nota de Orientación sobre el fortalecimiento del apoyo prestado a los Estados por las Naciones Unidas para emprender reformas acertadas del Derecho Mercantil”.  Documento técnico – legal de revisión de antecedentes, del Proyecto de Promoción y tutela de Indicaciones Geográficas de Bolivia para el desarrollo comercial en productos que tienen un origen geográfico concreto.  Documento técnico - legal que refleja la revisión de la Carta Constitutiva del CIQ así como de los Estatutos del referido Organismo, en relación a Centro Internacional de la Quinua (CIQ). Se realizó.  Se efectuó un Informe Tecnico – legal en Conjunto con la Unidad de Cooperación Económica relacionado con el contenido del Proyecto de Convenio de Cooperación No Reembolsable entre la CAF, Perú y Bolivia, asimismo, se realizó la gestión correspondiente para obtener el criterio legal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos en relación al Proyecto mencionado.  Elaboración del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la Embajada de Bolivia en Reino Unido y Developing Market Associates (DMA). Se coordinaron acciones con la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Reino Unido y la Dirección General de Asuntos Jurídicos para la redacción del texto final del Convenio suscrito, mismo que ya fue remitido a Archivo de Tratados.  Feria Expo Milano 2015. A fin de dar conclusión al proceso de Participación del Estado Plurinacional de Bolivia en la Feria Expo Milano 2015, se procedió a elaborar un contrato para la realización auditoria externa al financiamiento realizado para el evento referido, para lo cual se realizaron gestiones ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Cancillería, y personeros de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el contrato fue firmado y remitido a Archivo de Tratados.  Análisis y sistematización de la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual recursos genéticos conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales para la 30 sesión de la IGC en el marco de la OMPI.  Se realizó un estudio de carácter técnico por medio de “Taller de Inversiones” con el fin de analizar interinstitucionalmente la propuesta de normativa respecto a un Modelo Marco de Acuerdo de Promoción de Inversiones.  Análisis y sistematización de la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual recursos genéticos conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales para la 30 sesión de la IGC en el marco de la OMPI.  Análisis de viabilidad de desarrollo de un instrumento regional en el Parlamento Andino sobre medidas de Salvaguarda de Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales.  Se coordinó interinstitucionalmente y consolido una lista de temas a priorizarse por el Comité Andino Ad Hoc de Propiedad Intelectual (CAAPI).  Coordinación con el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual acciones para obtener cooperación técnica en Propiedad Intelectual.  Coordinación con la Embajada de Bolivia en Ecuador y el IEPI el plan de acción sobre la implementación de Convenio de Cooperación en el área de Propiedad Intelectual con el fin de desarrollar mecanismos de protección a productos nacionales.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Coordinación interinstitucional para la elaboración de comentarios respecto al Documento UPOV E-16084 que tiene incidencia en la Protección de las Obtenciones Vegetales.

TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS – TCP

La actividad programática Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) formuló 1 objetivo específico conformado por 4 operaciones/actividades, de ellos 1 esta cumplido y 3 están atrasados. El porcentaje de avance físico-financiero de la TCP en el periodo enero – junio es 25,0% y 4,3%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Coadyuvar al fortalecimiento de la posición del Estado Plurinacional de Bolivia en el proceso de integración regional ALBA-TCP, con el propósito de contribuir a la construcción de una integración más solidaria, complementaria y reciproca de este espacio de integración regional.

Resultados alcanzados enero – junio:

Primer Trimestre

 Se han gestionado todos los aspectos para la realización de las reuniones con los países Parte del ALBA, se ha impulsado la realización de las cumbres pendientes del ALBA.  Se han realizado todas las gestiones de apoyo a instituciones y representaciones estatales en encuentros bilaterales o multilaterales en el marco del ALBA-TCP.  Se ha realizado el primer boletín electrónico de difusión de las tareas del ALBA – TCP.  Se ha presentado el proyecto conjuntamente con el memorándum de entendimiento que deberían firmar los países, el mismo que está a consideración de las autoridades.

Segundo Trimestre

 Bolivia ha sido parte de las actividades programadas en este foro de integración, participando activamente en los Consejos realizados a la fecha. Se realizaron las gestiones necesarias para garantizar una adecuada participación.  Se han realizado actividades en el marco de la socialización de las tareas del ALBA, participando en la difusión de los objetivos del ALBA – TCP en instituciones universitarias.  Se han presentados los documentos para consideración de la Secretaria del ALBA – TCP para la aplicación de un memorándum para la promoción conjunta * Se han presentados los documentos para consideración de las autoridades Nacionales para la aplicación de un memorándum de entendimiento para la promoción turística conjunta, que actualmente está en avaluación.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

PARTICIPACIÓN DE BOLIVIA EN LA EXPO MILÁN 2015

La actividad programática Participación de Bolivia en la Expo Milán 2015 formuló 1 objetivo específico conformado por 2 operaciones/actividades, todos ellos están cumplidos. El porcentaje de avance físico-financiero de la TCP en el periodo enero – junio es 100,0% y 10,4%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Realizar las actividades de cierre administrativo y financiero por la participación del Estado Plurinacional de Bolivia en la feria de Milán 2015.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Realización del Taller con la participación de la sociedad civil y empresarios participantes en las ruedas de negocios de expo Milán 2015, en la que se expuso los logros alcanzados.  Realización de la auditoría externa administrativa y financiera a la ejecución de los recursos y procesos por la participación de Bolivia en la Expo Milán 2015.

4.1.4. Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC)

COORDINACIÓN GABINETE VGIC

La Coordinación del Gabinete del VGIC (CVGIC) formuló 4 objetivos específicos conformados por 16 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la CVGIC en el periodo enero – junio es 41,0% y 37,1%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Coadyuvar el trabajo de la Junta Evaluadora y Calificadora de Méritos; y la Junta de Procesos Administrativos. 2. Supervisar el trabajo de la Dirección General de Legalizaciones y las Direcciones Regionales de Cochabamba y Santa Cruz. 3. Supervisar el trabajo de la Dirección General de Asuntos Consulares. 4. Supervisar y apoyar el trabajo de la Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional.

Resultados alcanzados enero – junio:

CVGIC – 1:

Primer Trimestre

 Se realizó el seguimiento correspondiente a las actividades de la Secretaría.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se han recibido observaciones al proyecto de Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, las cuales están siendo sustanciadas para remitir el mismo.  En este sentido la anterior Junta terminó su gestión en diciembre 2015 y no puede haber una nueva Junta hasta después de la aprobación del nuevo reglamento.

Segundo Trimestre

 Se realizó seguimiento a las actividades de la Secretaría Técnica del Consejo Evaluador y Calificador de Méritos, que realizó un avance del 25% en el desarrollo del Manual de Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Se cuenta con el borrador definitivo del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos y el borrador consensuado del Reglamento de Elecciones de la Junta de Procesos Administrativos. Los mismos ya se encuentran analizados por la Dirección General de Asuntos Jurídicos y se trabaja en su aprobación mediante la norma correspondiente.

CVGIC – 2:

Primer Trimestre

 Durante el periodo establecido se hizo el seguimiento de las actividades de la Dirección General en la cual se realizaron 18.118 trámites de legalización de documentos públicos, atendiendo a 9.283 personas, con una recaudación de 2.003.659,10 Bs.  Durante el periodo establecido se hizo el seguimiento de las actividades de la Dirección Departamental en la cual se realizaron 11.940 trámites de legalización de documentos públicos, atendiendo a 6.221 personas, con una recaudación de 871.233.96 Bs.  Durante el periodo establecido se hizo el seguimiento de las actividades de la Dirección Departamental en la cual se realizaron 14.087 trámites de legalización de documentos públicos, atendiendo a 7.258 personas, con una recaudación de 1.115.171,44 Bs.  Se realizó la contratación de dos Servicios Generales para el Scaneo de la documentación de gestiones pasadas en la Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones.  Se iniciaron las gestiones para la compra de un nuevo servidor para la Dirección Departamental Santa Cruz, así como la compra de computadoras para sustituir aquellas que están obsoletas.

Segundo Trimestre

 Durante el periodo establecido se hizo el seguimiento de las actividades de la Dirección General en la cual se realizaron 33.571 trámites de legalización de documentos públicos, atendiendo a 17.288 personas, con una recaudación de 3.943.372,12 Bs. Por concepto de Timbres Consulares se cuenta con una recaudación de 136.000 Dólares de Estados Unidos.  Durante el periodo establecido se hizo el seguimiento de las actividades de la Dirección Departamental en la cual se realizaron 22.060 trámites de legalización de documentos

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

públicos, atendiendo a 12.022 personas, con una recaudación de 1.579.566.28 Bs. Por concepto de Timbres se recaudó 37.867 dólares de Estados Unidos.  Durante el periodo establecido se hizo el seguimiento de las actividades de la Dirección Departamental en la cual se realizaron 28.012 trámites de legalización de documentos públicos, atendiendo a 14.465 personas, con una recaudación de 2.302.268.00 Bs. Por concepto de timbres consulares se tiene una recaudación de 74.109 dólares de Estados Unidos.  Se realizó la contratación de dos Servicios Generales para el Scaneo de la documentación de gestiones pasadas en la Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones. Se iniciaron las gestiones para la compra de un nuevo servidor para la Dirección Departamental Santa Cruz, así como la compra de computadoras para sustituir aquellas que están obsoletas.

CVGIC – 3:

Primer Trimestre

 Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento a las actuaciones consulares, de lo que se puede indicar que en los Consulados y Viceconsulados de Bolivia en el exterior se realizaron 68.819 actuaciones consulares, que corresponden a:  SERECI (certificados) 22.547  Legalizaciones y traducciones 17.428  Visas 10.485  Pasaportes 4.982  Tramites gratuitos 4.617  Antecedentes Penales 4.503  Vivencias 2.072  Salvoconductos 1.214  Asignación de núm. de identificación 707  Licencia de conducir 139  Registro Consular 125  Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento correspondiente a la emisión de pasaportes en el exterior de lo que se puede indicar que, se emitieron 4.982 pasaportes entre los Centros Emisores de Pasaportes de Washington y de Madrid.  Durante el periodo establecido se realizaron 24 de 148 consulados móviles programados. No se pudo cumplir con el cronograma establecido, debido a la tardanza del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de desembolsar el dinero para el desarrollo del Programa de Apoyo en Documentación al boliviano en el exterior  Se mantiene la coordinación con el SEGIP para el funcionamiento de las Oficinas de éste en Buenos Aires y Sao Paulo.  Desde enero se aplica la impresión de Visas de lectura mecánica en todos los Consulados y Secciones Consulares de Bolivia en el exterior.  Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento correspondiente de lo cual se puede indicar que, se realizaron 27 repatriaciones de restos mortales, 5 repatriaciones

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

de menores, 5 repatriaciones de bolivianos en situación de calle y 1 caso de otorgación de pasaporte gratuito.  Como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral, se trabajó en coordinación con Consulados y Embajadas en 69 ciudades en el exterior, para el desarrollo del Referendo 2016.  En este periodo se coordinó la contratación de 385 prestadores de servicio en Consulados y Embajadas a nombre del TSE, para el desarrollo de los comicios en el exterior.  Asimismo, se tiene una base de datos de todas las personas contratadas y se remitió todos los documentos de descargo remitidos por las misiones al TSE.  Se enviaron y se recibió de retorno, mediante valija diplomática 1143 paquetes con material electoral, a las 69 ciudades donde se desarrolló el voto.

Segundo Trimestre

 Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento a las actuaciones consulares, de lo que se puede indicar que en los Consulados y Viceconsulados de Bolivia en el exterior se realizaron 179.630 actuaciones consulares, que corresponden a: SERECI (certificados) 45.799 Legalizaciones y traducciones 32.996 Certificados (SIC Consular) 21.095 Visas 17.830 Pasaportes 15.382 Tramites gratuitos 9.069 Antecedentes Penales 9.025 Vivencias 5.479 Salvoconductos 2.037 Asignación de número de identificación 1.383 Licencia de conducir 261 Registro Consular 229.  Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento correspondiente a la emisión de pasaportes en el exterior de lo que se puede indicar que, se emitieron 15.382 pasaportes entre los Centros Emisores de Pasaportes de Washington y de Madrid.  Durante el periodo establecido se realizaron 117 consulados móviles. En los cuales se atendió a 4294 personas, en 12 países y 32 ciudades.  Se mantiene la coordinación con el SEGIP para el funcionamiento de las Oficinas de éste en Buenos Aires y Sao Paulo. Se desarrolló un nuevo convenio con el SEGIP para el establecimiento de Centros Emisores de Cédulas de Identidad en Washington y Madrid.  Desde enero se aplica la impresión de Visas de lectura mecánica en todos los Consulados y Secciones Consulares de Bolivia en el exterior. A su vez, desde abril de 2016 se implementa el Módulo de Consulados Móviles. Se integró el Portal Colibrí con el Sistema de la Unidad de Privilegios e Inmunidades. Se implementa el formulario de solicitud de pasaportes para aquellos consulados y secciones consulares que no tienen punto de captura EMIPAS. Se implementa desde mayo de 2016 el Módulo de Asistencias Consulares, donde se registran gestiones de asistencia y protección consular.  Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento correspondiente de lo cual se puede indicar que, se realizaron 44 repatriaciones de restos mortales, 13 repatriaciones de menores, 13 repatriaciones de bolivianos en situación de calle y 3 caso de asistencia y protección consular.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral, se trabajó en coordinación con Consulados y Embajadas en 69 ciudades en el exterior, para el desarrollo del Referendo 2016. En este periodo se coordinó la contratación de 385 prestadores de servicio en Consulados y Embajadas a nombre del TSE, para el desarrollo de los comicios en el exterior. Asimismo, se tiene una base de datos de todas las personas contratadas y se remitió todos los documentos de descargo remitidos por las misiones al TSE. Se enviaron y se recibió de retorno, mediante valija diplomática 1143 paquetes con material electoral, a las 69 ciudades donde se desarrolló el voto. Se recibió el retorno de 127 estaciones biométricas de los consulados.

CVGIC – 4:

Primer Trimestre

 Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento correspondiente a las actividades de la ADP, mediante el cual se puede establecer que, la maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales inició con 30 estudiantes, de los cuales al momento dos decidieron abandonar.  Los restantes 28 se encuentran pasando 6 materias, 2 talleres y 2 idiomas Aymara e inglés.  Se apoyó a la ADP con recursos para su participación en la Reunión de Academias de países de la UNASUR, como resultado de la misma se tiene la creación de la Red de Academias Diplomáticas de UNASUR.  Durante el periodo establecido se realizó seguimiento a los Programas de Capacitación de la ADP, en este sentido se puede establecer que el Diplomado de política internacional en la segunda versión de la maestría concluyó dos materias.  Se realizó el seguimiento correspondiente de lo que se puede establecer que se tiene compilados 2 artículos para el desarrollo de la Revista de la ADP de esta gestión.

Segundo Trimestre

 Durante el periodo establecido se realizó el seguimiento correspondiente a las actividades de la ADP, mediante el cual se puede establecer que, la maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales inició con 30 estudiantes, de los cuales dos decidieron abandonar. Los restantes 28 concluyeron 6 materias, 2 talleres y 2 idiomas Aymara 1er y 2do módulo e Inglés Básico. Se apoyó a la ADP con recursos para su participación en la Reunión de Academias de países de la UNASUR, como resultado de la misma se tiene la creación de la Red de Academias Diplomáticas de UNASUR.  Durante el periodo establecido se realizó seguimiento a los Programas de Capacitación de la ADP, en este sentido se puede establecer que el Diplomado de política internacional se concluyó en un 90%, sólo falta concluir en la materia de Coca y Geopolítica de las Drogas. Se concluyeron dos cursos virtuales. Uno en Diplomacia Comercial y Curso de Seguridad Energética. Se trabaja en un plan de capacitación para Servidores Públicos de las Entidades Territoriales Autónomas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó el seguimiento correspondiente de lo que se puede establecer que se tiene compilados 7 artículos para el desarrollo de la Revista de la ADP de esta gestión.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCALAFÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL

La Dirección General de Escalafón y Gestión de Personal (DGEGP) formuló 3 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, de ellos 2 está en proceso de ejecución, 2 están atrasados y 1 está por iniciar. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGEGP en el periodo enero – junio es 16,7% y 6,5%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Coadyuvar en el fortalecimiento institucional de la Gestión de personal al Consejo Evaluador y Calificador de Méritos. 2. Atender y coadyuvar la tramitación de los sumarios administrativos a cargo de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores por la contravención al ordenamiento jurídico administrativo que regula la conducta funcionaria de las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. 3. Coadyuvar al Consejo Evaluador y Calificador de Méritos en la institucionalización de los servidores públicos del Servicio Central del MRE.

Resultados alcanzados enero – junio:

Primer Trimestre

 A la fecha al no contar con una Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos aprobado no se puede conformar una Junta de Procesos Administrativos que procese los sumarios administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Dado que a la fecha no se encuentra conformada la Junta de Procesos Administrativos durante la presente gestión no se emitió ninguna resolución que deba ser digitalizada o archivada.  Después de casi tres meses de revisión, la DGAJ remitió a la DGEGP el 17 de marzo de 2016 por NOTA: GM-DGAJ-326/2016 observaciones en relación al nuevo Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos presentada por la Unidad de la Secretaría de la Junta de Procesos Administrativos, la cual a la fecha se encuentra en fase de revisión y redacción de un documento que acepte o rechace dichas observaciones de acuerdo a la validez jurídica de las mismas.

Segundo Trimestre

 En los resultados que se pretende alcanzar con este objetivo específico están establecidos los Manuales de Puestos del servicio central y servicio exterior y el Manual de Cargos del servicio exterior. Sin embargo no están descrito en las operaciones. Se cuenta con un avance de un 25% a la fecha considerando que son 3 Viceministerios y Despacho. El resultado alcanzado es la presentación del Manual de Puestos (Funciones) a VGIC. Se presentará a través de informes la modificación en las operaciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Ante la falta de una norma que permita el desarrollo de las tareas a cargo de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores a la fecha simplemente se tiene a bien recibir los antecedentes remitidos a este Tribunal para su registro y posterior atención.  A la fecha dado que la Junta de Procesos Administrativos no se encuentra debidamente conformada no se han ejecutoriado o emitido Resoluciones Finales que deban ser sujetas a un proceso de digitalización.  A la fecha y tras la discusión y definición de algunos temas sensibles dentro del Proyecto del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos presentado por la Secretaría Técnica de la Junta de Procesos Administrativos, se remitió la versión final del Reglamento referido a la espera de la concreción de su aprobación y puesta en vigencia a través de la norma jurídica que corresponda.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA PLURINACIONAL

La Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional (DGADP) formuló 5 objetivos específicos conformados por 13 operaciones/actividades, de ellos 4 están cumplidos, 3 estás en proceso de ejecución y 6 están atrasados. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGADP en el periodo enero – junio es 53,3% y 23,3%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Realizar el proceso formativo de los nuevos diplomáticos en el programa de Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales, versión XVI, gestión 2016 -2017, de la Academia Diplomática Plurinacional. 2. Capacitar a los funcionarios del servicio exterior a través del desarrollo de cursos de capacitación especializados en Relaciones Internacionales para el fortalecimiento de su desempeño. 3. Fortalecer el Centro de Investigación, a través de publicaciones, investigaciones y espacios de reflexión, para aportar al desarrollo de la política internacional de Bolivia y de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida. 4. Continuar desarrollo del Programa de Extensión de la Academia Diplomática Plurinacional con el fin de difundir la Diplomacia de los Pueblos. 5. Avanzar en el fortalecimiento institucional de la Academia Diplomática Plurinacional con la elaboración del Reglamento de Becas.

Resultados alcanzados enero – junio:

ADP – 1:

Primer Trimestre

 1er semestre de la Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales se inició con 28 alumnos y a través de la contratación de docentes para el desarrollo de las asignaturas y talleres programados desde el 29 de febrero al 01 de julio.  Curso básico de inglés y aimara tiene dos meses de avance.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Segundo Trimestre

 Se concluyó el primer semestre de la maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales programado el 2016.  Se concluyó el primer curso nivel básico y el primer curso a nivel avanzado de Inglés - Se concluyó el primer y segundo nivel de idioma aimara.

ADP – 2:

Primer Trimestre

 Curso virtual de Diplomacia comercial en desarrollo en el que se capacitan los servidores públicos.  Se han desarrollado 2 módulos del Programa, Diplomado en Relaciones Internacionales con 30 alumnos.  Se han gestionado exitosamente becas dirigidas al personal de Cancillería para Alemania y Brasil.

Segundo Trimestre

 Curso virtual de Diplomacia comercial concluido con 29 servidores públicos capacitados y 9 módulos desarrollados. Curso virtual de Seguridad energética y geopolítica con 90% de avance.  90% de avance del primer Diplomado conducente del Programa de Maestría en Relaciones internacionales dirigido al personal de Cancillería desarrollado.  Se ha gestionado 5 becas especializadas para el personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

ADP – 3:

Primer Trimestre

 Se compiló 5 artículos para el segundo número de la revista Ruptura de análisis internacional.  Se presentó una propuesta de investigación al Consejo académico.  Se realizó la primera fase de instalación y configuración de un Servidor Virtual con sistema operativo Centros, que es un software libre, con las siguientes características (Tomcat, gestor de base datos Postgresql, apache Ant, Apache Maven, Java) que se requiere para realizar la implementación del repositorio digital “DSPACE” que funcionará como Biblioteca Virtual.

Segundo Trimestre

 La ADP tiene concluidos 7 artículos para la revista No 2 del Centro de Investigación de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida.  Los recursos previstos para esta actividad fueron destinados para la producción del manual de estilo de la ADP.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó la instalación e implementación del repositorio DSPACE, en su versión 5.5 en un servidor virtual ya configurado en la primera fase. Actualmente la ADP se encuentra realizando la configuración y gestión de usuarios, base de datos, interfaz gráfica y otros aspectos posteriores a su instalación.

ADP – 4:

Primer Trimestre

 La ADP participó en la primera reunión de academias diplomáticas de UNASUR cuya finalidad fue la creación de la red de academias de UNASUR.  Se tienen avances para establecer mecanismos institucionales para realizar cursos de capacitación para la red nacional de municipios.

Segundo Trimestre

 La ADP participó en la 1ra. Reunión del Consejo de Gobernaciones para la creación de un plan de capacitación en relaciones internacionales y protocolo de estas entidades. La ADP realizó una primera reunión de discusión con las gobernaciones para construir los contenidos mínimos del plan de capacitación de las ETAs, el 6 de mayo del 2016.

ADP – 5:

 La ADP hizo envió oficialmente del primer borrador del reglamento de becas y capacitación productiva.

DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y LEGALIZACIONES

La Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones (DGCIL) formuló 2 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, todos ellos estás en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGCIL en el periodo enero – junio es 50,0% y 20,8%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Fomentar la publicación de información para otorgar un servicio ágil de legalización de firmas en documentos públicos a la ciudadanía. 2. Implementar la coordinación con nuestras Direcciones Departamentales y otras entidades que intervienen en la legalización de firmas en documentos públicos.

Resultados alcanzados enero – junio:

DGCIL – 1:

Primer Trimestre

 Desde el 4 de enero al 30 de junio de 2016 se generó una recaudación de 3.943.372,12 (tres millones novecientos cuarenta y tres mil trecientos setenta y dos 12/100

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Bolivianos), por un total de 33.671 (treinta y tres mil seiscientos setenta y un) trámites, y 17.288 (diecisiete mil doscientos ochenta y ocho) personas atendidas.  Por concepto de venta de valores fiscales o timbres consulares se recaudó la suma de $us 136.000 (ciento treinta y seis 00/100 dólares americanos) que se depositan a la Cuenta del Tesoro General de la Nación.  En el marco de la auditoria operativa que viene desarrollando la Unidad de Auditoria Interna de la gestión 2015 de la DGCIL remitió la siguiente información:  30 de mayo de 2016, Carpeta I (contiene de 1 a 170 folios).  Nota Interna VGIC-DGCIL-UC-12/2016, de 06 de junio de 2016, Carpeta II (contiene de 171 a 632 folios).  27 de junio de 2016, Carpeta III (contiene de 614 a 719 folios).  Nota Interna VGIC-DGCIL-UC-13/2016, de 27 de junio de 2016, Carpeta IV (contiene de 720 a 992 folios).  Nota Interna VGIC-DGCIL-UC-20/2016, de 06 de julio de 2016, Carpeta V (contiene de 994 a 1035 folios).  Nota Interna VGIC-DGCIL-UC-22/2016, de 08 de junio de 2016, Carpeta VI (contiene de 1034 a 1257 folios).  11 de junio de 2016, Carpeta VII (contiene de 1258 a 1293 folios). 8. 13 de junio de 2016, Carpeta VIII (contiene de 1294 a 1299 folios). A fin de contribuir al desarrollo del Plan de Desarrollo Económico Social 2016 – 2020, se remitió a la Dirección General de Planificación la Nota Interna VGIC-DGCIL-UC-Ni-14/2016 de 29 de junio, la Ficha Técnica de porcentaje de tramites de personas bolivianas, a quienes se legalizo firmas en sus documentos públicos para su validez en el exterior.  Se solicitó a una empresa otorgar una cotización del mantenimiento del sistema eléctrico de las oficinas de la DGCIL y de la Sala de Legalizaciones. Mediante Formulario de Solicitud de Bienes VGIC-DGCIL-UC-Fo-4/2016, de fecha 28 de marzo de 2016, se solicitó la adquisición de persianas verticales, como su respectiva instalación, con el Formulario de Solicitud de Servicios Generales VGIC-DGCIL-UC-Fo-7/2016, de fecha 28 de marzo de 2016. Por medio de la Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-027/2016 de 22 de abril, se solicitó que la instalación se realice en el mes de junio, porque el mes de mayo en un periodo de temporada elevada de los servicios de legalización de firmas en documentos públicos.  Se han definido los cursos de capacitación que se desarrollarán en la presente gestión, los cuales son: “Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional”, “Tácticas para tratar con personas difíciles” y “Manejo y resolución de conflictos”. Se ha comunicado a la Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional sobre los cursos mencionados a través de la Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-03/2016, de fecha 03 de febrero de 2016. Mediante Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-10/2016, de fecha 14 de abril de 2016, se remitió a la Academia Diplomática Plurinacional todos los documentos que se requieren para desarrollar los cursos de capacitación. Se solicitó el servicio de cursos de capacitación a través del Formulario de Solicitud de Servicios Generales: VGIC- DGCIL-UC-Fo-5/2016, de 14 de abril del año en curso. Se invitó a servidores públicos de otras oficinas para que participen de los cursos mencionados, a través de las siguientes Notas Internas:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 VGIC-DGCIL-Ni-16/2016, de fecha 05 de julio de 2016, al Viceministerio de Gestión Institucional y Consular.  VGIC-DGCIL-Ni-17/2016, de fecha 05 de julio de 2016, a la Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional.  VGIC-DGCIL-Ni-18/2016, de fecha 05 de julio de 2016, a la Dirección General de Asuntos Administrativos.  VGIC-DGCIL-Ni-19/2016, de fecha 05 de julio de 2016, a la Dirección General de Ceremonial del Estado Plurinacional.

DGCIL – 2:

 Para viabilizar el presupuesto de la DGCIL, solicitó una modificación presupuestaria, mediante la Nota Interna VGIC-DGCIL-UC-Ni-4/2016, de 02 de marzo de 2016. Para contratar personal que atiende ventanilla.  Se gestionó el mantenimiento de dos escáneres de alto tráfico que son utilizados en el subsistema de digitalización de documentos legalizados, a través del Formulario de Servicios VGIC-DGCIL-UC-Fo-6/2016, de 8 de abril de 2016.  Para alimentar el Subsistema de Consulta de Documentos Legalizados, se contrató a dos personas en Servicios Generales, con presupuesto del Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, a través de los Formularios de Servicios Generales VGIC-Fo- 03/2016 y VGIC-Fo-04/2016, de 21 de enero de 2016, como “Apoyo para el Escaneado de Documentos Públicos de Origen Extranjero y Nacional de Ingreso Diario en la Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones”.  En el segundo periodo para garantizar el buen funcionamiento del Subsistema de Consulta de Documentos Legalizados, se formalizó la solicitud de recursos económicos para contratar a dos personas mediante la Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-11/2016, de fecha 14 de abril de 2016, al Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, como fruto de esta Nota se contrató a dos personas en Servicios Generales, con presupuesto del Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, a través de los Formularios de Servicios Generales VGIC-Fo-07/2016 y VGIC-Fo-08/2016, de 18 de abril de 2016, como “Apoyo para la Digitalización de Legalización de Firmas en Documentos Públicos de Ingreso Diario en la Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones”. En este sentido, las personas contratadas respaldan sus respectivas actividades laborales a través de los siguientes documentos:  Informe VGIC-DGCIL-In-33/2016, de 16 de junio de 2016.  Informe VGIC-DGCIL-In-37/2016, de 05 de julio de 2016.  Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-52/2016, de 09 de junio de 2016.  Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-58/2016, de 04 de julio de 2016.  Informe VGIC-DGCIL-In-32/2016, de 16 de junio de 2016.  Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-36/2016, de 05 de julio de 2016.  Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-57/2016, de 05 de julio de 2016.  Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-51/2016, de 16 de junio de 2016.  Nota Interna VGIC-DGCIL-Ni-36/2016, de 16 de mayo de 2016.  Con relación al Subsistema Integrado de Cita Previa, se cuenta con el Informe Técnico GM-DGAA-USI-In-1/2016, de 07 de enero de 2016, de la Unidad de Sistemas mediante

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

el cual comunica los avances efectuados al 31 de diciembre de la gestión 2015, consistente en la parte administrativa del subsistema y quedando pendiente desarrollar los sistemas de apoyo.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES

La Dirección General de Asuntos Consulares (DGAC) formuló 4 objetivos específicos conformados por 30 operaciones/actividades, todos ellos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DGAC en el periodo enero – junio es 50,7% y 30,0%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Dirigir, coordinar, planificar, apoyar, organizar, gestionar y supervisar a las representaciones consulares de Bolivia en procura de un servicio consular integral que beneficie a las bolivianas y bolivianos en el exterior. Otorgar al cuerpo consular extranjero la acreditación correspondiente para el cumplimiento de sus funciones. 2. Difundir y participar en el desarrollo de la política consular y migratoria internacional boliviana en foros y mecanismos regionales en el exterior del país. 3. Coordinar y supervisar que la gestión consular se desarrolle de manera eficiente y eficaz en las oficinas consulares coadyuvando en la gestión institucional que facilite el servicio y la atención en beneficio de los ciudadanos bolivianos. 4. Procurar, gestionar y coordinar asistencia y protección consular en favor de ciudadanas y ciudadanos bolivianos que se encuentran en el exterior del país, aplicando eficazmente protocolos para optimizar el auxilio y respeto de los derechos fundamentales.

Resultados alcanzados enero – junio:

DGAC – 1:

Primer Trimestre

 UPC: organización del trabajo de la unidad en función de realidades migratorias y escritorios consulares.  UAPC: Supervisión a todos los procesos de asistencia y protección consular, incluyendo detenidos;  UGEC: Criterio favorable equipamiento a consulados - Conciliación SERECI - REJAP- Pasaportes-Cronograma para responder a las observaciones de auditoria Consultoría Pagina Web de consulados.  Informe técnico que detalla los 14 módulos que se encuentran en producción dentro el Sistema Colibrí Consular.  Evaluación de las realidades migratorias de nuestros connacionales en el exterior.  Reunión con el cónsul de Canadá en Bolivia.  Reunión con el primer secretario de la Embajada Argentina.  Renovación del acuerdo interinstitucional con el Consejo de la Magistratura.  Renovación del acuerdo interinstitucional con el Servicio de Registro Cívico.  Inicio del grupo de trabajo sobre el Convenio con policía boliviana.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Denuncia del Convenio con Interpol.  Incorporación de la posición boliviana en el trabajo binacional Perú-Bolivia sobre trata y tráfico de personas.  Se tramitaron las autorizaciones de ingreso al país para brigadas médicas gratuitas, asistencia a ferias internacionales realizadas en Bolivia, asistencia a encuentros, foros y asambleas internacionales promovidas o auspiciadas por instituciones del gobierno boliviano.  Se procesaron 6 acreditaciones de los funcionarios consulares rentados y honorarios, así como los miembros del personal administrativo y de servicio.  Se procesaron 5 ceses de funcionarios acreditados en el país.  Se gestionaron 2 ampliaciones de funciones consulares.  Se realizaron las gestiones pertinentes para el registro de 7 firmas autorizadas.  Se extendieron 14 carnés y credenciales consulares.  Se realizaron 4 inclusiones de dependientes.  Se remitieron varios ejemplares de "Libros del mar" "Yo quiero un mar" a diferentes oficinas consulares.  Se ha difundido material de turismo.  Se ha elaborado el diagnóstico de la gestión consular del año 2015: considerando criterios sobre trámites consulares, tipos de trámites, personal consular, entre otros.  Implementación del formulario de solicitud de pasaportes para los representaciones consulares de Bolivia en el exterior, que no cuentan con Punto de Captura EMIPAS.  Implementación del Sistema Integrado de Procesos para Consulados Móviles y elaboración del manual de procedimientos.

Segundo Trimestre

UPC: aprobación de consultoría para programa de vinculación; consolidación del sistema de consulados móviles (D.S.1853); reunión del mecanismo de consulta consular con Brasil; preparación de la información consular del Perú. UAPC: Reorganización interna de la atención de Registro Cívico; Asistencia, seguimiento y recepción de boliviana en situación de violencia. UGEC: Aprobación y firma del Convenio SEGIP; Regularización pago de Antecedentes Penales Madrid (DHL)

Se realizaron diferentes viajes a Potosí y Villazón para apoyar a la DIGEMIG sobre la socialización de la Tarjeta Vecinal Fronteriza - Se realizó el Mecanismo de Consulta Consular con la República Argentina el 15 de abril de 2016. - Se realizó la III Reunión de Autoridades Migratorias Bolivia - Colombia el 18 de mayo de 2016. - Se realizó el Mecanismo de Consulta Consular con la República Federativa del Brasil el 7 de junio de 2016. - Se ha participado en el XXIX Comité de Integración Fronteriza Salvador Mazza-Yacuiba que se realizó el 27 de abril de 2016. - Reunión de coordinación con la Dirección General de Migración sobre reforma Ley de Migración 370.

Renovación del acuerdo interinstitucional con el Consejo de la Magistratura, - Renovación del acuerdo interinstitucional con el Servicio de Registro Cívico, - Inicio del grupo de trabajo sobre el Convenio con policía boliviana, - Denuncia del Convenio con Interpol. - Se firmó el convenio entre el SEGIP y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Incorporación de la posición boliviana en la XXII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Consulares y Jurídicos de MERCOSUR, en el XXXVIII reunión del Foro Especializado Migratorio, en el IV Taller de Corresponsales Nacionales SICREMI, en la Reunión del Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Suramericana.

Se tramitaron las autorizaciones de ingreso al país para brigadas médicas gratuitas, asistencia a ferias internacionales realizadas en Bolivia, asistencia a encuentros, foros y asambleas internacionales como la reunión de asuntos indígenas de la OTCA; promovidas o auspiciadas por instituciones del gobierno boliviano.

Se tramitaron las autorizaciones de ingreso al país para brigadas médicas gratuitas, asistencia a ferias internacionales realizadas en Bolivia, asistencia a encuentros, foros y asambleas internacionales promovidas o auspiciadas por instituciones del gobierno boliviano.

Seguimiento para la incorporación de un párrafo en el reglamento para la acreditación de personal extranjero, concesión de visas y documentos Especiales de identificación del MRE. '- Se procesaron 9 acreditaciones de los funcionarios consulares rentados y honorarios, así como los miembros del personal administrativo y de servicio; 10 ceses de funcionarios; se gestionaron 6 ampliaciones de funciones consulares; se realizaron las gestiones pertinentes para el registro de 10 firmas autorizadas; se extendieron 21 carnés y credenciales consulares; 5 inclusiones de dependientes; se realizaron los trámites pertinentes por la defunción de un ciudadano búlgaro y los trámites correspondientes para una letra patente de un cónsul general acreditado en Bolivia.

Se remitieron varios ejemplares de "Libros del mar" "Yo quiero un mar" a diferentes oficinas consulares. - Se ha difundido material de turismo.

Se ha elaborado el diagnóstico de la gestión consular del año 2015: considerando criterios sobre trámites consulares, tipos de trámites, personal consular, entre otros. - Implementación del formulario de solicitud de pasaportes para los representaciones consulares de Bolivia en el exterior, que no cuentan con Punto de Captura EMIPAS - Implementación del Sistema Integrado de Procesos para Consulados Móviles y elaboración del manual de procedimientos.

DGAC – 2:

Primer Trimestre

 Se cuenta con un cronograma tentativo para la participación en foros internacionales en materia consular y migratoria.  42 de las 50 oficinas consulares que han programado consulados móviles se capacitaron en el uso del nuevo módulo en el Portal, a efectos de que puedan registrar las solicitudes de autorización para su realización, el registro de los trámites realizados y la remisión de los informes correspondientes, una vez efectivizados.  En base al techo presupuestario aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se procedió a realizar el ajuste correspondiente en el envío de la remesa, en coordinación con la Unidad Financiera y en base a la planificación realizada por las diferentes oficinas consulares.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se modificó el formato de informe de los consulados móviles, a efectos de incorporar tanto las gestiones en términos cuantitativos de los servicios de documentación, como un mayor detalle de las gestiones cualitativas en materia de asistencia y protección consular.  Se ha coordinado la realización de dos Mecanismos de Consultas Consulares con la Republica Argentina y México en los meses de abril y junio y con el Brasil (fecha a definir).  Se han efectuado los informes técnicos pertinentes para la apertura de los consulados generales en Londres y Arequipa. El trámite del primer consulado se encuentra en la Unidad de Recursos Humanos, a la espera del informe correspondiente sobre ítems y el segundo se encuentra en consideración de las autoridades.  Se ha elaborado una matriz que permite evaluar el grado de vinculación de la comunidad boliviana en el exterior, en materia económica, social, cultural, educación, familiar y político.  Se realizó la reunión de cónsules de frontera (Salvador Mazza, La Quiaca, Oran, Puno, Caceres, Epitaciolandia, Guajamirim) donde se expusieron las principales problemáticas de la frontera referida a la atención de nuestros connacionales en el exterior.  Se ha coordinado la realización de los Comités de Integración Fronteriza con la República de Argentina, en las ciudades de Yacuiba, Oran y Villazón.  Se han efectuado cuatro capacitaciones a funcionarios que iniciaron actividades en el servicio exterior. (Arica, Milán (2) y México)  Se han realizado 41 capacitaciones a oficinas consulares para actualizarse sobre el nuevo módulo integral sobre consulados móviles.

Segundo Trimestre

 Se participó en el XXII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Consulares y Jurídicos de MERCOSUR del 3 al 4 de mayo en la ciudad de Montevideo. - Se participó en el XXXVIII reunión del Foro Especializado Migratorio realizado el 1 y 2 de junio en la ciudad de Montevideo. - Se participó en el IV Taller de Corresponsales Nacionales SICREMI, que se realizó del 21 al 22 de junio en la ciudad de Panamá. - Se participó en la Reunión del Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Suramericana del 28 al 29 de junio en la ciudad de Quito.  Se inició la etapa de implementación de los consulados móviles, alcanzándose a realizar 151 consulados móviles en las diferentes Oficinas Consulares del Estado Plurinacional de Bolivia.  Se realizó el Mecanismo de Consulta Consular con la República Argentina el 15 de abril de 2016. - Se realizó la III Reunión de Autoridades Migratorias Bolivia - Colombia el 18 de mayo de 2016. - Se realizó el Mecanismo de Consulta Consular con la República Federativa del Brasil el 7 de junio de 2016.  Se realizó el seguimiento correspondiente y se remitió a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para continuar con las gestiones necesarias para la apertura de Consulado General de Bolivia en Londres, Inglaterra.  En coordinación con la consultora se ha desarrollado un plan y un cronograma de trabajo para la implementación del programa de vinculación.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó la II reunión de cónsules de frontera (Salvador Mazza, La Quiaca, Oran, Puno, Caceres, Epitacolandia, Guajamirim) donde se expusieron las principales problemáticas de la frontera referida a la atención de nuestros connacionales en el exterior. - Se ha participado en el XXIX Comité de Integración Fronteriza Salvador Mazza-Yacuiba que se realizó el 27 de abril de 2016.  Se han efectuado diez capacitaciones a funcionarios que iniciaron sus actividades en el servicio exterior. (Arica, Milan (2), México, Cuzco, Lima, Calama, Oran, Secciones Consulares de la Embajada de Dinamarca y Reino Unido). - Se han realizado 41 capacitaciones a oficinas consulares para actualizarse sobre el nuevo módulo integral sobre consulados móviles.  Se ha realizado la Reunión de Cónsules del Estado Plurinacional de Bolivia en la República del Perú, el 24 y 25 de junio en la ciudad de Cuzco.

DGAC – 3:

Primer Trimestre

 Se elaboró el cronograma de visitas a las oficinas consulares en Argentina y Brasil.  Registro en la base de datos unificado los informes consulares mensuales, capacitación en el Sistema Colibrí Consular a los funcionarios, seguimiento a la solicitud de valores fiscales de las representaciones consulares. Se recepcionó los informes físicos de la mayoría de los consulados rentados hasta el mes de febrero 2016, los cuales se conciliaron en el Sistema Colibrí Consular y se validó en el mismo, exceptuando la oficina consular de México. No remitieron informes de enero y febrero del 2016, la India, Roma-Italia, El Cairo, La Plata, Pilar, Matanza, Salta, Jujuy, Rosario, Oran, Rosario, Oran, Cáceres, Guajaramirim.  Se ha dado respuesta y gestionado 14 solicitudes de contratación de personal, seguimiento a tres solicitudes de arrendamientos de bienes inmuebles. Se ha evaluado la prioridad de compra de equipamiento de 2 oficinas consulares que fueron solicitadas. Se ha realizado la encuesta a los cónsules de frontera de las necesidades en equipamiento de las oficinas consulares.  El Sistema Colibrí Consular dota al servicio consular de Bolivia de un instrumento guía automatizando para el registro de las gestiones consulares, de forma que se alcance la mayor eficiencia y se asegure la correcta aplicación de aranceles. Al azar se verifican los trámites realizados en las oficinas consulares.  Se está completando y organizando la documentación para los files de los servidores en servicio exterior, se ha solicitado el registro de rúbrica y firma de la nueva encargada de la sección consular en Berlín – Alemania.  Se enviaron 6750 pasaportes de lectura mecánica al Centro Emisor en Madrid – España, se coordinó las gestiones del envío con la Dirección General de Asuntos Administrativos y se solicitó su habilitación en la Dirección General de Migración. En cuanto al apoyo técnico: se coordinó para agregar el complemento de número de identidad en la base de datos, se solicitó un informe de servicio técnico de los centros de captura de datos del sistema emipas.bo que tuvieron fallas: Roma, Londres y Valencia y

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

se desarrolló el nuevo formulario de emisión de pasaportes en el sistema colibrí consular.

Segundo Trimestre

 Se realizó un diagnóstico de los servicios consulares que se otorgan por los consulados de frontera; los viajes programados a Brasil y Argentina fueron trasladados a los meses de Julio y Agosto.  Registro en la base de datos unificado los informes consulares mensuales, capacitación en el Sistema Colibrí Consular a los funcionarios, seguimiento a la solicitud de valores fiscales de las representaciones consulares. Se recepcionó los informes físicos de la mayoría de los consulados rentados hasta el mes de mayo 2016, los cuales se conciliaron en el Sistema Colibrí Consular, exceptuando la oficina consular de Mendoza y Oran que no realizaron el cierre por acumulación. En el caso de Guajaramirim no realizó los cierres del mes de enero y abril, La Matanza no envió informes desde el mes de marzo, ni realizó cierres de mes desde enero.  Se ha dado respuesta y gestionado 1 solicitud de contratación de personal. Se ha evaluado la prioridad de compra de equipamiento solicitado por 3 oficinas consulares. Se ha comprado las banderas (tricolor, wiphala y marítima para enviar a las oficinas consulares) y se recibe información de diferentes temas de la oficinas consulares.  El Sistema Colibrí Consular dota al servicio exterior de un instrumento guía automatizando para el registro de las gestiones consulares, de forma que se alcance la mayor eficiencia y se asegure la correcta aplicación de aranceles. Al azar se verifican los trámites realizados en las oficinas consulares.  Se ha elaborado el documento "Apuntes sobre la Historia Consular Boliviana", mismo que incluye una recopilación inicial sobre evolución y desarrollo del servicio consular en Bolivia. - Se ha creado una base de datos que se actualiza permanentemente y se esta digitalizando la documentación de los files de los servidores en servicio exterior.  Se actualizó el procedimiento de emisión de pasaportes. - Se participó en la elaboración de los términos de referencia para la adquisición del sistema de pasaportes electrónicos en una comisión conjunta con funcionarios del Ministerio de Gobierno (SEGIP, Dirección General de Migración, Planificación y Sistemas). - Se participó en la elaboración de los términos de referencia para la adquisición de 500.000 libretas pasaportes electrónicos en una comisión conjunta con funcionarios del Ministerio de Gobierno (SEGIP, Dirección General de Migración, Planificación y Sistemas).  Se ha solicitado al SEGIP el rango de números de identidad que serán asignados por nuestras oficinas consulares, y se ha realizado el seguimiento al saneamiento de datos. Periódicamente se realizan las brigadas móviles de renovación de cédulas de Identidad. El convenio entre el SEGIP y el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra para la firma.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

DGAC – 4:

Primer Trimestre

 Se llevaron a cabo 38 trámites de repatriación de personas en situación de vulnerabilidad, restos mortales y niños(as).  Fueron coordinados y gestionados 15 procesos de repatriación.  Se llevaron a cabo gestiones para la ejecución del convenio bilateral Bolivia - Perú en la lucha contra la Trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.  Permanentemente se atienden los requerimientos de la Oficinas Consulares en relación al Servicio de Registro Cívico de tal forma que la atención sea permanente y los connacionales tengan la documentación que requieren de manera efectiva.  Se atiende, coordina y coadyuva en la tramitación de validación de ingreso de menaje doméstico.  Se atienden las solicitudes de bolivianas y bolivianos en territorio nacional y territorio extranjero para procurar la vinculación familiar y la vinculación con el país.  Se hace seguimiento permanente al registro en el módulo de detenidos.  Se hace un trabajo coordinado con instituciones nacionales para la búsqueda de personas, promoviendo la vinculación familiar y con el Estado.

Segundo Trimestre

 Se llevaron a cabo 80 trámites de repatriación de personas en situación de vulnerabilidad, restos mortales y niños(as).  Fueron coordinados y gestionados 18 procesos de asistencia y protección consular a personas en situación de trata y tráfico.  Se llevaron a cabo gestiones para impulsar la suscripción del Acuerdo de Cooperación Bilateral entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil para fortalecer la lucha contra la Trata y tráfico de personas y delitos conexos.  Se atiende, coordina y coadyuva en la tramitación de validación de ingreso de menaje doméstico.  Se hace seguimiento permanente al registro en el módulo de detenidos.  Se hace un trabajo coordinado con instituciones nacionales para la búsqueda de personas, promoviendo la vinculación familiar y con el Estado.

GESTORÍA CONSULAR LEY 3108

La actividad programática Gestoría Consular (GEST-C) formuló 1 objetivo específico conformado por 8 operaciones/actividades, todos ellos 7 están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la GEST-C en el periodo enero – junio es 49,4% y 24,7%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Gestionar y planificar el uso de los recursos generados por la contra prestación de servicios de Gestoría Consular según establece la Ley 3108/2005, Ley 465/2013 del Servicio de Relaciones Exteriores y las Resoluciones Ministeriales 438/2010 y 588/2012.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

Primer Trimestre

 Se transmitieron todas las solicitudes de consulados para documentación en el exterior, tanto de pasaportes, certificados de la vida civil a la Dirección Administrativa.  Se enviaron 6750 pasaportes de lectura mecánica al Centro Emisor en Madrid – España, se coordinó las gestiones del envío con la Dirección General de Asuntos Administrativos y se solicitó su habilitación en la Dirección General de Migración. En cuanto al apoyo técnico: se coordinó para agregar el complemento de número de identidad en la base de datos, se solicitó un informe de servicio técnico de los centros de captura de datos del sistema emipas.bo que tuvieron fallas: Roma, Londres y Valencia y se desarrolló el nuevo formulario de emisión de pasaportes en el sistema colibrí consular.  Se recibieron y analizaron las solicitudes de equipamiento de consulados de la Quiaca y Santiago.  Se participó en el apoyo a consulado de Jujuy y recorrido del Dakar  Se ha coordinado la realización de dos Mecanismos de Consultas Consulares con la Republica Argentina y México en los meses de abril y junio.  En cumplimiento a la Resolución Ministerial 588/2012, se asistió y protegió a 38 trámites de repatriación de personas en situación de vulnerabilidad, restos mortales y niños (as) y se gestionaron 15 procesos de repatriación.  Se realizó la reunión de cónsules de frontera (Salvador Mazza, La Quiaca, Oran, Puno, Caceres, Epitaciolandia, Guajamirim) donde se expusieron las principales problemáticas de la frontera referida a la atención de nuestros connacionales en el exterior.  Se ha coordinado la realización de los Comités de Integración Fronteriza con la Republica de Argentina, en las localidades de Yacuiba, Oran y Villazón.  Se han efectuado cuatro capacitaciones a funcionarios que iniciaron actividades en el servicio exterior. (Arica, Milán (2) y México)  Se han realizado 41 capacitaciones a oficinas consulares para actualizarse sobre el nuevo módulo integral sobre consulados móviles.  Se ha iniciado la elaboración de los términos de referencia de la consultoría sobre la Implementación del Programa de Vinculación.  Se ha solicitado la evaluación a la Unidad de Sistemas Informáticos, la evaluación de la fibra óptica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración.  Se ha ampliado la velocidad del servicio de internet a efectos de tener una mejor interconexión con el Sistema Colibrí Consular.

Segundo Trimestre

 Se participó en la elaboración de los términos de referencia para la adquisición del sistema de pasaportes electrónicos en una comisión conjunta con funcionarios del Ministerio de Gobierno (SEGIP, Dirección General de Migración, Planificación y Sistemas). - Se participó en la elaboración de los términos de referencia para la adquisición de 500.000 libretas pasaportes electrónicos en una comisión conjunta con

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

funcionarios del Ministerio de Gobierno (SEGIP, Dirección General de Migración, Planificación y Sistemas).  Se ha dado respuesta y gestionado 1 solicitud de contratación de personal. Se ha evaluado la prioridad de compra de equipamiento solicitado por 3 oficinas consulares. Se ha comprado las banderas (tricolor, wiphala y marítima para enviar a las oficinas consulares) y se recibe información de diferentes temas de la oficinas consulares.  Se participó en el XXII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Consulares y Jurídicos de MERCOSUR del 3 al 4 de mayo en la ciudad de Montevideo. - Se participó en el XXXVIII reunión del Foro Especializado Migratorio realizado el 1 y 2 de junio en la ciudad de Montevideo. '- Se participó en el IV Taller de Corresponsales Nacionales SICREMI, que se realizó del 21 al 22 de junio en la ciudad de Panamá. - Se participó en la Reunión del Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Suramericana del 28 al 29 de junio en la ciudad de Quito.  Se llevaron a cabo 80 trámites de repatriación de personas en situación de vulnerabilidad, restos mortales y niños (as). - Fueron coordinados y gestionados 18 procesos de asistencia y protección consular a personas en situación de trata y tráfico.  Se ha realizado la Reunión de Cónsules del Estado Plurinacional de Bolivia en la República del Perú, el 24 y 25 de junio en la ciudad de Cuzco. - Se realizó la II reunión de cónsules de frontera (Salvador Mazza, La Quiaca, Oran, Puno, Caceres, Epitacolandia, Guajamirim) donde se expusieron las principales problemáticas de la frontera referida a la atención de nuestros connacionales en el exterior.  Se ha comprado banderas (tricolor, wiphala y marítima); asì como banners con información sobre los servicios consulares y aranceles establecidos, para enviar a las oficinas consulares.  En coordinación con la consultora se ha desarrollado un plan y un cronograma de trabajo para la implementación del programa de vinculación.  El servicio de internet ha estado funcionando de manera adecuada. - Se ha solicitado la evaluación a la Unidad de Sistemas Informáticos, la evaluación de la fibra optica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración. - Se ha ampliado la velocidad del servicio de internet a efectos de tener una mejor interconección con el Sistema Colibrí Consular.

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL COCHABAMBA

La Dirección Departamental Cochabamba (DDC) formuló 2 objetivos específicos conformados por 8 operaciones/actividades, de ellos 1 está cumplido y 7 están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico-financiero de la DDC en el periodo enero – junio es 52,5% y 23,9%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Fortalecer el procesamiento de legalización de documentos públicos, gestión de trámites consulares, migratorios y administrativos. 2. Apoyar y coordinar todas las actividades que vayan en beneficio de la construcción del Nuevo Orden Mundial para “Vivir Bien”, en el marco de sus competencias.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

DDC – 1:

Primer Trimestre

 Atención y procesamiento del 100% de las solicitudes de legalización de firmas en documentos públicos en el primer trimestre, alcanzando un total de 11.940 trámites.  Conciliación de los ingresos por el 100% de trámites de legalizaciones atendidos en el primer trimestre, con respaldo de 3 informes de ingresos generados, con un total de Bs. 871.233,96 (legalizaciones) y $us. 19.108,00 (valores fiscales).  Control y seguimiento efectivo de la normativa aplicable del 100% de los trámites presentados, no se cuenta con trámites observados.  Cambio de equipos que permiten acelerar el procesamiento de los trámites.  Contratación de una persona para coadyuvar con una atención ágil, oportuna, eficiente y preferente a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, capacidades diferentes y ampliadas a usuarios en tránsito.  Se ha gestionado y se efectúa seguimiento al total de las solicitudes y requerimientos presentados por el usuario, en certificados aclaratorios, exhortos suplicatorios entre otros, en el primer trimestre.

Segundo Trimestre

 Atención y procesamiento del 100% de trámites ingresados para la legalización de firmas en documentos públicos en el segundo trimestre, alcanzando un total de 10120 trámites.  Se ha logrado la conciliación efectiva de los ingresos generados por la legalización de firmas en documentos públicos, reportando un total de Bs. 708.332,32 recaudados y $us 18.759,00 por la venta de timbres consulares.  El 100% de los trámites tiene un eficiente control y aplicación de la normativa vigente.  Cambio de equipos que permiten acelerar el procesamiento de los trámites. 2. Contratación de una persona para coadyuvar con una atención ágil, oportuna, eficiente y preferente a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, capacidades diferentes y ampliadas a usuarios en tránsito. 3. Adicionalmente; se ha procedido con la implementación de cámara de seguridad.  55 de 66 solicitudes presentadas por los usuarios han sido resueltos oportunamente, en temas consulares.

DDC – 2:

Primer Trimestre

 Gestión y coordinación con el Servicio Central e Instituciones del Departamento para el avance de la tramitación de energía eléctrica de potencia del Proyecto UNASUR y otros con la comunidad de Laimiña (Predios de UNASUR – San Benito).  Se ha apoyado el 100% de las actividades oficiales desarrolladas en el Departamento, como ser: Llegada del Vicerrector de la Universidad La Sapienza de Italia, Visita del

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Abogado Externo de la Demanda Marítima, el Secretario General de la UNASUR y el Presidente de la FIFA.  La atención del 100% de las diligencias y seguimiento a los requerimientos de actividades instruidas por el Servicio Central, particularmente en temas jurídicos.

Segundo Trimestre

 Predios de UNASUR cuenta con energía eléctrica de potencia antes de la entrega del componente I cuya coordinación está en curso.  Apoyo logístico efectivo y puntual por la llegada del Ex Presidente del Uruguay, José Mujica.  Atención oportuna del total de las diligencias y seguimiento a los requerimientos instruidos por el Servicio Central.

DIRECCIÓN REGIONAL SANTA CRUZ

La Dirección Departamental Cochabamba (DDSC) formuló 2 objetivos específicos conformados por 8 operaciones/actividades, de ellos 3 están en proceso de ejecución y 5 está atrasado. El porcentaje de avance físico-financiero de la DDSC en el periodo enero – junio es 42,5% y 36,1%, respectivamente.

Objetivos Planteados:

1. Transmitir las competencias y funciones de esta Dirección Departamental Santa Cruz, dirigida a la ciudadanía en general e instituciones a nivel departamental y el cuerpo consular acreditado en esta ciudad para lograr un mejor posicionamiento y coordinación interinstitucional. 2. Administrar y supervisar los procesos de trámites y legalizaciones; así mismo atender las solicitudes en temas de asuntos consulares, ministeriales, administrativos y otros de su competencia de esta Dirección Departamental Santa Cruz.

Resultados alcanzados enero – junio:

Primer Trimestre

 De enero al 31 de marzo ingresaron un total de 14.087 tramites, habiendo recaudado un total de Bs. 1.115.171,44 y recaudando en venta de timbres consulares (valores fiscales) un total de 34.000 $u$.  Desde enero al 31 de marzo, para la coordinación de los diferentes casos se realizaron, enviaron y ejecutaron: 56 notas y fax para los diversos temas consulares.  A la presente fecha se ha incrementado la contratación de dos funcionarios en el área de trámites y legalizaciones, logrando dar una mejor atención a los usuarios de manera ágil y eficaz. Con el aumento de los dos funcionarios, se ha conseguido eliminar las filas de espera atendiendo con mayor fluidez.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Segundo Trimestre

 Reunión inauguración de la díaspora croata sudamericana en Bolivia, se alcanzó incentivar y apoyar la realización de este tipo de encuentro de comunidades extranjeras en nuestra Bolivia.  En la reunión de trabajo con el Honorable Cuerpo Consular acreditado en Santa Cruz de la Sierra y la dirección departamental del SERECI SCZ, se logró establecer nexos para facilitar el desempeño de funciones y trabajar eficaz y efectivamente en pro de la ciudadanía en general.  Realización de taller de capacitación sobre trámites y legalizaciones y conocimiento de documentos consulares en reunión de residentes cubanos en Consulado General de Cuba, en esta actividad se logró difundir la labor que realiza la DDSC en pro de los ciudadanos extranjeros en general y enfocado particularmente para los residentes cubanos.  Trámites y legalizaciones: actividades en ejecución diaria/ se puede verificar en el sistema de legalizaciones del Servicio Central, siendo así el ingreso de tramites de 08:45 a 12.00 hrs y de 14.30 a 17:00 y el tiempo de entrega de documentos es de 4 horas laborales. Desde enero al 30 de junio ingresaron un total de 28.012 trámites, habiendo recaudado un total de bs. 2.302.268,00 y recaudado en venta de timbres consulares un total de 74.109 $u$.  Desde enero al 30 de junio, para la coordinación de los diferentes casos se realizaron, enviaron y ejecutaron: 93 notas y fax para los diversos temas, efectuando una atención oportuna y esmerada a todas/os las/os ciudadanas y ciudadanos. Se emitieron aclarativas/enmienda de carta poder, vivencias y otros un total de: enero al 30 de junio = 119 aclarativas a solicitud de los usuarios y en coordinación con nuestros consulados y representaciones consulares en el exterior; con el fin de brindar colaboración a los ciudadanos.  A la presente fecha se ha incrementado la contratación de dos funcionarios en el área de trámites y legalizaciones, logrando dar una mejor atención a los usuarios de manera ágil y eficaz. Con el aumento de los dos funcionarios, se ha conseguido eliminar las filas de espera atendiendo con mayor fluidez fortalecimiento de la infraestructura.  Se concluyó el vaciado de la fachada principal de la instalación, mismo que da una mejor imagen a esta Dirección Departamental Santa Cruz.  Se logró ejecutar la impermeabilización del techo del inmueble, esto con el fin de evitar la humedad en épocas de lluvias.  Se ha cambiado la grifería de la infraestructura de esta dirección.  Se ha dotado de 8 estantes, escritorio y sillas para caja e informaciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

4.2. ANEXO II: SERVICIO EXTERIOR

4.2.1. Embajadas

Las Embajadas, registraron el seguimiento de 201 objetivos específicos a ser cumplidos con 647 actividades. El promedio de avance de ejecución en el periodo enero-junio es del 53,5%.

Embajada de Bolivia en Alemania

La Embajada de Bolivia en Alemania formuló 7 objetivos específicos conformados por 7 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 50,0%.

Objetivos Planteados:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Desarrollar un óptimo manejo de recursos financieros que posibilite una eficiente administración de la Embajada de Bolivia.

Resultados alcanzados enero – junio:

 En el primer semestre de 2016, la Sección Consular de la Embajada atendió los trámites habitualmente demandados en Alemania y en los países concurrentes, en coordinación con los Consulados Honorarios en Hamburgo, Munich y Frankfurt. A partir del mes de marzo de 2016 la Consejera Camila Soria Jordán asumió la responsabilidad de los asuntos consulares.  En el primer semestre la Embajada de Bolivia ha participado en 161 eventos de diversa índole. Se han visitado los países concurrentes, sostenido encuentros con autoridades gubernamentales, académicas y privadas. En fecha 9 de mayo de 2016 tomó posesión el nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia en Alemania, Jorge Cárdenas Robles y presentó sus Cartas Credenciales al Presidente JoachimGauck en

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

fecha 2 de junio de 2016, aún se espera el beneplácito y presentación de credenciales a los países concurrentes de Suiza, Polonia y Rumania (ya se recibió el beneplácito de este último). El nuevo Jefe de Misión dio inicio inmediato al proceso de visitas de cortesía y trabajo con autoridades alemanas oficiales, instituciones, representaciones diplomáticas y de la comunidad boliviana residente en Alemania.  Durante el primer semestre se ha participado en diversos eventos en la sede de funciones y se ha sostenido encuentros con autoridades gubernamentales, académicas y privadas. Asimismo, se ha producido material de difusión a través de los medios electrónicos que sostienen la posición boliviana en diversos ámbitos conforme a las políticas de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. En mayo se apoyó en la participación de unos 150 bolivianos que bailaron morenada, acompañados de un grupo de sikuris en “el Carnaval de las Culturas” de Berlín el 15 de mayo, se hizo lo propio en “la entrada de las culturas” de Frankfurt del Meno el 25 de junio, donde unos 130 bolivianos bailaron saya y caporal. El mes de junio se recibió en calidad de devolución del nieto de Hans Ertl, 22 piezas arqueológicas correspondientes al período precolombino comprendido entre Tiwanaku a los Incas, además de 11 fotos originales de la cultura amazónica sirionó y 4 películas en formato digital, que fueron expuestas en la celebración del Año Nuevo Andino y Amazónico el 22 de junio, para finalmente ser enviadas luego a Bolivia.  En el primer semestre se ha participado en 14 reuniones en el contexto de los países del GRULAC y del ALBA y conferencias vinculadas principalmente a temas medioambientales. Asimismo la Embajada es un nexo con las oficinas de Naciones Unidas con sede en la ciudad de Bonn transmitiendo todas las comunicaciones oficiales que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores.  Durante el primer semestre la Embajada de Bolivia ha continuado promoviendo la difusión de la posición boliviana en torno al tema marítimo en todo evento en el que se participa y se adecúa la explicación del tema y a través del envío del libro del mar tanto físicamente como digitalmente entre personas o instituciones principalmente académicas. Se ha celebrado un acto cívico en el Día de la Reivindicación Marítima con la presencia principalmente de residentes bolivianos en Berlín.  Durante el primer semestre la Embajada de Bolivia realizó intensas gestiones vinculadas a la visita oficial del Secretario de Estado de Transporte alemán Rainer Bomba a Bolivia. Se realizaron dos misiones empresariales, se sostuvieron reuniones y planificación para la visita de autoridades bolivianas a Alemania en el ámbito del tren urbano de Santa Cruz, el tren bioceánico, y otros proyectos de energía alternativas. Se participó y coordinó la participación de Bolivia en 3 de las principales ferias en Alemania, BIOFACH, ITB, PROWEIN, y en otras 3 Ferias, la Semana Verde, FruitLogistica e ILA.  En el primer semestre la ejecución presupuestaria se ajustó a la planificación realizada, los informes financieros fueron remitidos al Ministerio de Relaciones Exteriores de manera regular y de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo, se coordinó la ejecución del Referéndum Aprobatorio 2016 con el TSE exitosamente hasta la devolución de saldos, remisión de informes y equipos de empadronamiento.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Embajada de Bolivia en la República de Argentina

La Embajada de Bolivia en Argentina, formuló 6 objetivos específicos conformados por 20 operaciones/actividades, de los cuales, 2 cumplido, 0 están atrasados y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 54,5%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 4. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 5. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 6. Proteger los intereses nacionales en materia de aguas internacionales y límites, contribuyendo al logro de los progresos de los acuerdos existentes sobre cuencas transfronterizas con los países limítrofes y Uruguay. Así como a la consolidación del programa de densificación de hitos, cierre y resolución de conflictos de fronteras. (embajadas de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú).

Resultados alcanzados enero – junio:

 Visita a Buenos Aires del señor Procurador General, Héctor Arce, el 16 de enero de 2016. Visita del Ministro de Economía y Finanzas Públicas a Buenos Aires, el 28 de enero de 2016. Reunión de Gerentes de YPFB y ENDE con el Ministro de Energía y Minería de Argentina, el 5 de enero de 2016 en Buenos Aires. Reuniones entre el Ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia y el Ministro de Energía y Minería de Argentina, en 2 ocasiones; el 10 de febrero en Santa Cruz de la Sierra y el 2 de marzo en la ciudad de Buenos Aires. Reunión de Cancilleres de Argentina y Bolivia, en la ciudad de La Paz, el 7 de marzo de 2016. Visita del Vicepresidente de Bolivia a la Argentina el 27 de mayo de 2016. Visita del Presidente del Senado de Bolivia a la Argentina en 3 ocasiones(enero, abril y junio de 2016)  Se acordó la realización de la III Reunión de la Comisión Mixta Argentino Boliviana de Cooperación durante 2016, así como la VI Reunión de la Comisión Mixta Argentino- Boliviana sobre Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópidas y Delitos Conexos, Prevención del Consumo, Rehabilitación y Desarrollo Alternativo en el segundo semestre del año. Se acordó realizar la Primera

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Reunión de Gabinete Binacional durante el 2016. Se realizó la Reunión del Comité de Integración Fronteriza Yacuiba - Salvador Mazza, el 29 de abril en la ciudad de Yacuiba. Se realizó la Reunión Bilateral Argentina- Bolivia de los Organismos de Aplicación del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), el 5 y 6 de mayo en La Paz.  El Jefe de Misión se reunió con las siguientes autoridades nacionales argentinas: el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ministro de Salud, Ministro de Transporte, Director Nacional de Migraciones, Ministro de Energia y Mineria, Secretario de Relaciones Exteriores, Secretaria de Comercio y la Ministra de Desarrollo Social, Seguridad, Patricia Bullrich; Defensa, Julio César Martínez y del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.  Suscripción del Acuerdo Operativo entre Autoridades Migratorias de la República de Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia para la implementación de nuevas modalidades de Control Integrado de Fronteras, el 7 de marzo de 2016. Se avanzó en las negociaciones de los convenios pendientes y en la implementación de los suscritos el 2015, particularmente en el área de salud y defensa.  Se cooridanaron reuniones con hospitales para la implementación de los acuerdos de salud suscritos el 2015, en lo que respecta a la especialización de médicos bolivianos en Argentina y la atención de enfermos graves. Se propició el acercamiento de las universidades de Tierra del Fuego y San Francisco Javier quienes están concluyendo un Acuerdo de Cooperación.  Se coadyuvó a los organizadores de las Ferias de Alasitas y la celebración de los Carnavales en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.  Se coadyuvó a las instancias pertinentes en un operativo de extradición. Se canalizaron solicitudes de traslado de reos para cumplimiento de condena. Se canalizaron y/o recondujeron solicitudes de cooperación jurídica.  Se brindó orientación, vía telefónica y vía e-mail, respecto a trámites consulares, legalizaciones y obtención de documentos, a residentes bolivianos en el interior de la República Argentina. Se coordinó con los consulados correspondientes el apoyo a connacionales para atención médica en aplicación de los convenios bilaterales en Materia de Salud. Se envió a los consulados correspondientes información referida a las personas detenidas y procesadas, para el seguimiento efectivo del respeto de sus derechos, se envió notas a diferentes instituciones para la atención de denuncias y quejas de residentes bolivianos en Argentina. En coordinación con el Consulado General y con la presencia del Presidente del Senado de Bolivia se realizó el seguimiento al Juicio Oral por las muertes acaecidas en un Taller de la calle Luis Viale en la Gestión 2006, proceso que culminó en su primera instancia con sentencia condenatoria de 13 años de reclusión para 2 de los acusados.  Se celebró el Día del Estado Plurinacional de Bolivia con la participación de la comunidad boliviana e instituciones argentinas. Se conmemoró el Día del Mar Boliviano, con un Acto Cívico al que concurrió el Cuerpo Diplomático, Agregados Militares, la sociedad civil argentina, la Comunidad boliviana, así como alumnos y profesores de las escuelas Estado Plurinacional de Bolivia y Bartolina Sisa.  Se difundió entre las autoridades del nuevo Gobierno argentino los avances realizados en Bolivia en el marco del proceso de cambio. Disertación sobre el Vivir Bien en la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Universidad Nacional de Lanús. Se llevó a cabo la Rendición Pública de Cuentas de la Embajada, el 31 de marzo, ocasión en que se entregó a los participantes una revista con una publicación que contiene todas las actividades realizadas por la Embajada durante el 2015, para fortalecer las relaciones bilaterales con Argentina, posicionar la imagen del país, impulsar los temas importantes para Bolivia, difundir nuestra cultura y dar a conocer el proceso de cambio que se lleva a cabo en Bolivia. Se celebró el Internacional de la Madre Tierra. Disertación sobre el Vivir Bien en la Universidad de Lanús.  Acercamiento entre las Universidades de San Francisco Xavier y Tierra del Fuego. Exposición sobre Bolivia ante miembros de la Patria Grande. Encuentro del señor Vicepresidente con organizaciones sociales, intelectuales y académicos argentinos y bolivianos residentes en Argentina.  Reuniones con el Secretario Ejecutivo del CIH y con Embajadores de los países miembros de dicha organización acreditados ante el Gobierno argentino.  Apoyo argentino al ofrecimiento boliviano de ejercer la Presidencia Pro Témpore de la CELAC el año 2017. Avances para la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra en Argentina en el mes de abril. Exposición ante la Comunidad Boliviana residente en Buenos Aires sobre los beneficios para los ciudadanos de Argentina y Bolivia de la entrada en vigor del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que posibilitará la contabilización de los aportes realizados en países para el pago de su renta de vejez, invalidez o enfermedades profesionales.  Reuniones con el Secretario Ejecutivo del CIH y con Embajadores de los países miembros de dicha organización acreditados ante el Gobierno argentino.  Apoyo argentino al ofrecimiento boliviano de ejercer la Presidencia Pro Témpore de la CELAC el año 2017. Avances para la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra en Argentina en el mes de abril. Exposición ante la Comunidad Boliviana residente en Buenos Aires sobre los beneficios para los ciudadanos de Argentina y Bolivia de la entrada en vigor del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que posibilitará la contabilización de los aportes realizados en países para el pago de su renta de vejez, invalidez o enfermedades profesionales.  Se hicieron llegar 400 ejemplares del libro "Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia" a autoridades e instituciones argentinas, embajadas, universidades, personalidades y sociedad civil. Se conmemoró el Día del Mar Boliviano con un acto cívico ante el Monumento a Simón Bolívar en Parque Rivadavia. Entrevistas de prensa con TELAM y TV PÚBLICA sobre el tema marítimo.  Se realizó la presentación "Bolivia el País del Cambio" ante exportadores y empresarios argentinos. Se coordinaron reuniones con importadores argentinos y autoridades del Ministerio de Agroindustria para impulsar la apertura y reapertura de Mercados. Se realizaron reuniones con empresarios argentinos para incrementar las exportaciones. Visita al Municipio de Berazategui para presentar y promocionar la oferta exportable boliviana. Apoyo a exportadores bolivianos. Asesoramiento a inversores argentinos.  Reunión entre el Viceministro de Comercio Exterior e Integración y el Secretario de Comercio de la Nación. Reunión con el Ministro de Agroindustria para impulsar la realización de un encuentro con su par boliviano. Reunión del Jefe de Misión con la Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Comerciales. Se impulsó la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

participación del Ministerio de Agroindustria en la III Reunión de Países Constituyentes del Centro Internacional de la Quinua.  Se promovió la oferta exportable boliviana en Argentina. Ruedas de Negocios en los municipios de Berazategui y Moreno. Se impulsó la participación de Bolivia en ruedas de negocios, showrooms y ferias en Argentina.  Se promovió con el Ministerio de Agroindustria la suscripción de acuerdos de cooperación en temas agroindustriales que coadyuven al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.  Reunión con la Aduana Argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para agilizar los controles de transporte internacional de productos en frontera. Gestiones para la aceptación de las solicitudes de Licencias Automáticas y no Automáticas aplicadas a las importaciones de origen boliviano. Reuniones con autoridades de la Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Comerciales para impulsar y dinamizar el intercambio comercial.  Reuniones con el Secretario Ejecutivo del CIH.

Embajada de Bolivia en Austria

La Embajada de Bolivia en Austria, formuló 7 objetivos específicos conformados por 33 operaciones/actividades, de los cuales 0 están por iniciar, 4 atrasados, 6 cumplidos y 26 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 63,4%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Difundir el Consumo y Uso de la Hoja de Coca en su estado natural.

Resultados alcanzados enero – junio:

 26 solicitudes de pasaportes, 29 trámites gratuitos, 132 legalizaciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se remitieron los informes mensuales a DGAA y a la DGAC (un informe mensual a cada dirección). Recaudación TGN 14879.72 dólares Americanos. Recaudación gestoría 2460.9 dólares americanos.  Se difundió la información.  26 pasaportes gestionados, 3 formularios de declaración jurada de menaje doméstico.  32 visa de turismo, 6 visas objeto determinado, 6 visas múltiples, 1 visa de cortesía, 7 visas oficiales, 1 visa estudiante.  Se dio respuesta a todas las solicitudes recibidas.  Se han realizado dos reuniones con AUSTROBOL en el último trimestre revisando proyectos de cooperación bilateral.  Se asistió a la reunión convocada por la Presidenta del Grupo Bilateral Parlamentario Austria- América Latina y el Caribe.  Se cuenta con el Proyecto de Convenio Cultural.  Se elaboraron Declaraciones del G77 + China en los diferentes Organismos Multilaterales de la Oficina de Naciones Unidas en Viena (UNOV).  Exposición de pinturas de Tania Leodotofer. Promoción de Grupo Musical Boliviano. Presentación Cultural y gastronómica en ocasión del 23 de marzo.  4 eventos realizados. Acto recordatorio conmemorativo del VI año Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. 24 enero alasitas, 8 marzo Día de la Mujer Trabajadora, 23 marzo Día del Mar Boliviano  Acuerdo con el Magistrado de Viena para realizar el día de puertas abiertas, se realizará el día 21 de abril.  Celebración del Día de la Madre Tierra, EVENTO REALIZADO.  En todos los actos realizados se ha repartido para difusión el material provisto por esa Cancillería.  Se han realizado varias reuniones con los diferentes organismos multilaterales. ONUDD, OIEA, UNOOSA/COPUOS, OTPCEN, ONUDI.  Se realizaron diversas reuniones de coordinación en el ámbito del GRULAC y el G77+CHINA.  Se realizó el Evento Paralelo de Bolivia y se socializó la posición del Estado Plurinacional ante la UNGASS 2016. Se participó en el 59º periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, reuniones con altos funcionarios de la UNODC y la JIFE.  Se han llevado a cabo varias reuniones de coordinación teniendo como resultado las declaraciones del G77 + China y del GRULAC.  15-26 febrero copuos: 53° periodo de sesiones de la subcomisión de asuntos científicos y técnicos. 04 al 15 marzo OOSA: oosa-55° sesión del subcomité legal. 31 mayo copuos: grupo de trabajo-preparativos para el 59° periodo de sesiones. 08-17 junio OOSA: 59° periodo de sesiones. 6-7 de junio de 2016 - Grupo de Trabajo sobre LTS Proyecto de Calendario indicativo para la Reunión intermedia y el quincuagésimo noveno período de sesiones de la COPUOS, 8-17 de junio de año 2016. Asimismo, se ha participado de varias reuniones de coordinación.  Se ha participado de varias reuniones de coordinación en el marco del GRULAC y el G77+China.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se ha participado de varias reuniones de coordinación en el marco del GRULAC y el G77+China.  las reuniones de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).el primer semestre del año se realizaron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.  Se organizó un acto cívico cultural el 23 de marzo. Se ha difundido la información referente a la demanda marítima de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia en la Haya sobre negociaciones en el tema marítimo.  Se ha difundido un comunicado.  Se ha realizado una actividad de conmemoración del Día del Mar Boliviano y respaldo a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional el 23 de marzo; se efectuó un acto cívico cultural se expuso el video "Resumen de la Guerra del Pacífico" (Siglo y cuarto).  Se participó en reuniones de la Cámara Hispano-Eslovaca para coordinar acciones a futuro. Se ha participado de las reuniones preparatorias del Foro ICONVIENNA que se realiza anualmente y reúne a Empresas Europeas para realizar contactos/contratos de Inversión y Negocios, Foro "Promoción de Inversiones de la Unión Europea en Bielorrusia”, que fue organizado por la Cámara Económica Federal de Austria (WKO) con el apoyo de la Unión Europea y Bielorrusia.  Se ha realizado un Side Event en Naciones Unidas, se ofreció gastronomía boliviana (Quínoa, café, mate de coca). Día de Puertas Abiertas. Participación en el evento de la Asociación de ayuda a niñ@s en Bolivia “Pro Niñ@ Bolivian@”, en ocasión del festejo del día de la MADRE BOLIVIANA.  Coordinación con el Magistrado de Viena, se fijó la fecha para el 21 de abril, el Día de las Puertas Abiertas.  El 16 de marzo de 2016 en Viena – Austria dentro del marco de la 59 sesión de la Comisión de Estupefacientes y Narcóticos, se llevó a cabo el evento titulado “El Modelo de Bolivia para la Lucha contra el Narcotráfico: Reducción de los excedentes de la hoja de coca respetando los derechos humanos”, el cual contó con la participación del Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Sr. Felipe Cáceres, la Embajadora ante Naciones Unidas Ginebra, Sra. Nardi Suxo Iturry y la Directora del Andean Information Network, Sra. Kathryn Ledebour. Difusion de los valores de la hoja de coca en el Día de Puertas Abiertas.  Se repartió hojas informativas con los datos nutricionales de la hoja de coca, se repartió y degustó mate de coca el 16 de marzo en el Evento paralelo organizado en Naciones Unidas.  En todos los eventos socio-culturales organizados y en los que se participó se mencionó aspecto socio-culturales de la hoja de coca.

Embajada de Bolivia en el Reino de Bélgica

La Embajada de Bolivia en Reino de Bélgica, formuló 6 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados y 15 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 64,9%.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 No se presentaron casos en el primer semestre 2016.  Se registró a 41 bolivianos y bolivianas que se apersonaron para hacer algún trámite consular.  No se presentaron casos en el primer semestre 2016.  Se extendió 3 salvoconductos y se atendieron 27 solicitudes de pasaportes.  Se extendieron 15 certificados de nacimiento, 12 certificados de matrimonio, 9 certificados de costumbre, 35 certificados de vivencia y 15 certificados de pasaporte en trámite.  Se tramitaron y entregaron un total de 26 visas.  Se presentaron en promedio unas 58 legalizaciones mensuales.  Se emitieron 7 autorizaciones de viaje de menores.  Se registraron diariamente todas las actuaciones y trámites consulares en el Sistema Colibrí.  Se remitieron informes de recaudaciones consulares de forma mensual (6).  No se presentaron casos en el primer semestre 2016.  Se organizó una conferencia informativa con un experto del sector.  Se inscribió a toda persona que voluntariamente solicitó dicho trámite.  Se inscribió a toda persona que voluntariamente solicitó dicho trámite (41).  "Se realizaron reuniones de forma constante con europarlamentarios de los Grupos de la Izquierda Unitaria Europea, Verdes, Socialistas y Europa de la Libertad y Democracia Directa, con vistas a la visita presidencial de junio que finalmente se canceló. En el mismo sentido se tuvo reuniones con las presidencias de las comisiones DLAT, DAND y AFET, así como con el gabinete del Presidente del Parlamento Europeo. Se mantuvieron reuniones periódicas con personeros del SEAE y se tomó contacto con la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Cancillería Belga. Se programaron encuentros con la Dirección de Comercio de la Comisión Europea para hacer seguimiento a la Evaluación del SPG+, con Dirección General de Asuntos del Interior de la Comisión Europea para hacer seguimiento a la solicitud de exoneración de Visa y otros. Se concretó la visita del Ministro de Planificación del Desarrollo, quien mantuvo encuentro bilaterales con numerosas Direcciones Generales de la Comisión Europea y con uno de los Vicepresidentes del Parlamento Europeo, además de participar de las Jornada Europeas del Desarrollo y el evento de Solidaridad con América Latina co-organizado con el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea del Parlamento Europeo."  Se concertaron reuniones con Yves Beaurain, representante del Gobierno de Flandes para inversiones y comercio, realizadas en fechas 26 de mayo y 14 de junio de 2016.  "Seguimiento a las acciones realizadas para la asistencia de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua a la reunión temática del Programa Regional sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental para América Latina de la Comisión Europea desarrollada del 8 a 10 de marzo en Bruselas. Se programaron encuentros con Wallonie Bruxelles International sobre cooperación en tarifación de agua potable. Durante la visita del Ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, se realizaron encuentros con DG DEVCO, DG GROWTH, DG CLIMA, Agencia Espacial Europea, DG RTD, con las que se trataron temas de cooperación."  Se socializó la Contribución Prevista Determinada Nacionalmente en la COP21 entre las instituciones europeas, del país sede y entre la sociedad civil. Se realizaron dos acciones de difusión de los derechos de la Madre Tierra.  "Se participó activamente de las reuniones convocadas por la Presidencia Pro Témpore de República Dominicana a objeto de presentar las propuestas de Bolivia, así como, defender su consolidación a nivel Intra CELAC y en el marco del diálogo Bi-regional CELAC-UE. La participación de Bolivia se ha caracterizado por hacer un seguimiento minucioso de las reuniones y temas propuestos y convocados por la PPT dominicana principalmente participando activamente en los siguientes ámbitos: Reuniones convocadas como emergencia del mandato del párrafo 7 de la Declaración Política de Bruselas de 2015 donde los Jefes de Estado dan el mandato a los Ministros de Asuntos Exteriores para que inicien un ejercicio de reflexión exhaustivo e integrador sobre el futuro de la relación bi-regional, que incluya la evaluación de los programas y acciones adoptados durante las cumbres, y sobre la mejor manera de alcanzar esos objetivos comunes. Reuniones convocadas para el proceso de evaluación para la implementación del Plan de Acción CELAC-UE. Reuniones para la designación de Países Coordinadores en la implementación de los capítulos del Plan de Acción CELAC-UE 2015-2017, donde Bolivia presentó su candidatura para ser designado país coordinador del Capítulo 2 sobre “Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”, pero que sin embargo, conforme al consenso CELAC se dejo en manos de la PPT Dominicana la finalización de las negociaciones del referido Capítulo.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Participación en la Reunión de Altos Funcionarios Intra CELAC y en la Reunión de Altos Funcionarios CELAC-UE donde se presentaron las posiciones oficiales de Bolivia para su consideración e implementación en ambos espacios."  "Se ha tenido un relacionamiento constante con las Embajadas ALBA a objeto de intercambiar criterios en el marco del diálogo bi-regional CELAC-UE, así como, actividades y eventos organizados en el Parlamento Europeo. En el marco del mecanismo de drogas se ha participado de las reuniones convocadas por la Presidencia Pro Témpore Mexicana informando constantemente a Cancillería sobre el avance de las mismas."  No se realizaron acciones durante el primer trimestre 2016, porque aún no se definió la Presidencia Pro Témpore CELAC para 2017.  La actividad prevista para el 23 de marzo, cancelada por los atentados terroristas ocurridos un día antes, se llevó a cabo en fecha 10 de mayo de 2016, oportunidad en la que se socializaron los hitos históricos más relevantes vinculados a la demanda marítima boliviana.  Se concertaron reuniones con Yves Beaurain, representante del Gobierno de Flandes para inversiones y comercio, realizadas en fechas 26 de mayo y 14 de junio de 2016.  No se realizaron acciones durante el primer semestre 2016.

Embajada de Bolivia en la República Federativa del Brasil

La Embajada de Bolivia en La República Federativa del Brasil, formuló 6 objetivos específicos conformados por 27 operaciones/actividades, de los cuales 2 están atrasados, 1 cumplido y 25 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 51,7%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Proteger los intereses nacionales en materia de aguas internacionales y límites, contribuyendo al logro de los progresos de los acuerdos existentes sobre cuencas transfronterizas con los países limítrofes y Uruguay. Así como a la consolidación del programa de densificación de hitos, cierre y resolución de conflictos de fronteras. (embajadas de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú). 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial. 4. Apoyar y desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento dinamización y profundización de nuestras relaciones diplomáticas y nuestra política exterior con los gobiernos y pueblos de los países sede de manera bilateral y multilateral con los organismos internacionales. 5. Coadyuvar y desarrollar acciones concretas, para la promocionar la oferta de productos bolivianos con valor agregado en el país sede. 6. Apoyar, posicionar y desarrollar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el ámbito del país sede.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se han realizado 1678 trámites consulares en la Sección al 30 de junio de 2016.  Se elaboraron 6 informes mensuales consulares a la fecha (enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2016).  Se realizaron 1678 trámites de legalizaciones en la sección consular a la fecha.  Se mantuvo reuniones con la Policía Federal y con los funcionarios del Departamento Penitenciario Nacional - DEPEN del Ministerio de Justicia del Brasil.  Se asesora diariamente a bolivianos que solicitan ayuda para regularizar su status migratorio.  Se extendieron 2 certificados de nacionalidad a solicitud de los ciudadanos bolivianos que residen en Brasil y se promociona a través de la página web la información y asesoramiento.  Reunión con la División de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil en la que se conversó sobre el proyecto de Acuerdo de Cooperación entre Bolivia y Brasil para fortalecer la Lucha contra la Trata de Personas y Delitos Conexos.  Se entregó 1 Salvoconductos y 4 Pasaportes conforme al procedimiento pertinente.  Se tramitaron 1 visa oficial, 3 visas de cortesía, 3 visas de turismo, las mismas que se autorizan conforme la norma jurídica vigente, a ciudadanos extranjeros que cumplen requisitos y que deseen viajar a Bolivia por turismo o trabajo.  Se plantea en las reuniones bilaterales y multilaterales con otras Embajadas y organismos internacionales en Brasilia, los intereses nacionales sobre nuestras aguas internacionales y cuencas transfronterizas.  No se solicitó material sobre el Vivir Bien y Cultura, durante el presente trimestre, debido a que todavía se dispone del recibido en marzo pasado (primer trimestre).  El 4 de abril de 2016, se llevó a cabo en esta Embajada el Acto de la Posesión de los Nuevos Miembros de la Academia Internacional de Cultura (AIC). Asimismo, aprovechando la presencia de un amplio público intelectual, diplomático y estudiantil universitario, se procedió a dar una charla sobre el "Vivir Bien".  El 4 de abril de 2016, durante el Acto de Posesión de los Nuevos Miembros de la Academia Internacional de Cultura, la Embajada, aprovechando la presencia de un nutrido público intelectual, diplomático, estudiantil universitario y periodistas de varias agencias, difundió la filosofía del Vivir Bien.  "Se apoyó y se participó en la Visita oficial que hizo el Ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia para sostener una reunión con su homólogo del Brasil, el 23 de junio de 2016. La Embajada participó en la Reunión Preparatoria de la 8va. Reunión del Foro Mundial del Agua. Asimismo, la Embajada participa en reuniones multilaterales en la OTCA y con los miembros del GRULAC, UNASUR y CELAC."  No se participó en ninguna reunión, debido a que Brasil no respondió al requerimiento de Bolivia de iniciar la segunda ronda de reuniones de los Comités de Integración Fronteriza.  Bolivia ha participado en dos reuniones de la OTCA.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se coordinó y se participó en la reunión sostenida entre el Ministro de Hidrocarburos y Energía, el Presidente de YPFB y el Gerente de ENDE, con el Ministerio de Minas y Energías del Brasil, el 23 de junio de 2016.  La Embajada ha prestado todo el apoyo necesario para concretar la visita del Ministro de Hidrocarburos y Energía, el Presidente de YPFB y el Gerente General de ENDE y sus asesores, quienes vinieron para sostener una reunión con sus contrapartes del Ministerio de Minas y Energía del Brasil, el pasado 23 de junio de 2016.  Se ha requerido al Ministerio de Culturas y Turismo, a través de nuestra Cancillería, mapas turísticos y de infraestructura y panfletos sobre los puntos turísticos de Bolivia.  Se mantuvo informada a nuestra Cancillería, casi diariamente, enviando noticias difundidas en el Brasil, sobre asuntos que interesan a nuestro país. Asimismo, se remite el Informe Mensual de Noticias.  Se difundió el proceso democrático boliviano en ocasión de la visita de jóvenes seminaristas y de los integrantes de la Academia Internacional de Cultura y público presente, que se llevaron a cabo el 17 y 31 de marzo, cumpliendo con las dos difusiones del primer semestre del 2016.  La embajada de Bolivia en Brasil, participó en una reunión del ZICOSUR - caravana de la integración y feria Internacional del Turismo en Cuiabá.  La Embajada coordinó y proporcionó apoyo logístico al Ministro de Hidrocarburos y Energía, quien junto al Presidente de YPFB y el Gerente de ENDE y sus asesores, sostuvieron una reunión con sus contrapartes brasileñas, para hablar entre otros temas sobre el contrato de venta de gas. La reunión se llevó a cabo el 23 de junio de 2016, conjuntamente esta Embajada.  Se difunde con regularidad CD´s, con información de productos exportables enviado por el VCEI, los cuales se entregan en reuniones y a través de notas.  El 23 de marzo de 2016 se realizó el Acto Cívico por el Día del Mar, en la sede de la Embajada con la participación del cuerpo diplomático acreditado en Brasil, comunidad boliviana y autoridades civiles y militares, oportunidad en la cual se distribuyó el libro "Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia".  Durante las visitas de presentación, el señor Embajador, José Kinn Franco, dialogó y presentó el tema marítimo como un asunto de interés permanente para Bolivia. Asimismo, en muchas reuniones se hicieron entrega del libro sobre nuestro enclaustramiento.  Durante las visitas que realizan a esta Embajada, se hace entrega del Libro del Mar, a miembros de la comunidad brasileña y boliviana.

Embajada de Bolivia en Canadá

La Embajada de Bolivia en Canadá, formuló 6 objetivos específicos conformados por 21 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados, 5 concluido y 11 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 60,8%.

Objetivo Planteado:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "Se han registrados las actuaciones y tramites el Sistema Colibiri Consular de acuerdo al siguiente detalle: Tramites gratuitos 69 Tramites TGN 257 Tramites SGC 22 Pasaportes 36 TOTAL GENERAL DE VENTA DE VALORES 23686.54".  Cumplido los Envíos de Informes Mensuales hasta la fecha.  Se han programado los Consulados Móviles, para llevarse a cabo durante el segundo semestre de 2016.  No aplica por el momento. Se ha programado los Consulados Moviles, para llevarse a cabo a partir del segundo semestre.  Se han emitido Certificados de nacimiento y matrimonio solicitados hasta la fecha, de acuerdo al siguiente detalle: Antecedentes penales 5 Nacimientos 25 Matrimonio 3 Defunción 1 Saneamientos SEGIP 3  Hasta la fecha se han emitido los documentos mencionados , de acuerdo al siguiente detalle: Salvoconductos 0 Pasaportes 36 Antecedentes penales 5 Certificados licencias de conducir 5

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Asignación cedula identidad 9  Hasta la fecha se han legalizado y emitido los documentos solicitados y se asesoró en temas migratorios de acuerdo al siguiente detalle: Legalización de documentos 206 Permisos de viajes a menores 12  Hasta la fecha se han emitido un total de 79 visas.  Tarea a realizarse a partir del segundo semestre.  Se han llevado a cabo reuniones con funcionarios de la Dirección General de América del Sur y con la Dirección de Protocolo del Departamento de Relaciones Exteriores a fin de gestionar y coordinar la Visita oficial Ministro Choquehuanca a Canadá.  No se tiene todavía una fecha definida para la reunión mencionada.  Se logró concretar la visita oficial a Canadá del Canciller Choquehuanca, la cual se llevó a cabo el 8 de junio de 2016. Se logró establecer un dialogo político de alto nivel, el afianzamiento de las relaciones bilaterales y una renovada agenda bilateral.  En el marco del 20˚ Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa, la Embajada de Bolivia participó con la película “Carga Sellada” de la Directora Julia Vargas. La proyección se llevó a cabo el 7 de mayo en la Universidad de Carleton y tuvo excelentes críticas tanto por el público asistente como por el Director Ejecutivo del CFI.  Se tiene autorizado y pagado el Stand para que la Embajada de Bolivia promocione la riqueza turística de Bolivia en la Feria Internacional de Turismo y Viajes a llevarse a cabo en Octubre de 2016 en la ciudad de Montreal.  Se ha difundido la Filosofía del Vivir Bien y la Defensa de la Madre Tierra en las Conferencias magistrales brindadas por el Ministro Choquehuanca sobre los Derechos de la Madre Tierra durante su visita a Canadá en la Conferencia Indígena sobre Minería y Energía en la Universidad de Calgary en fecha 9 de junio de 2016.  En el marco de la Diplomacia de los Pueblos se ha consolidado los lazos de amistad con Representantes de la Nación Mohawk de Kahanwake y con la Asamblea de las Primera Naciones -AFN- a través de la visita del Ministro Choquehuanca a la sede de esta organización en fecha 8 de Junio de 2016.  En ocasión de la Reunión bilateral entre los Ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Canadá llevada a cabo el 8 de Junio de 2016 en Ottawa, se socializo con la delegación canadiense del Ministerio de Relaciones Exteriores los temas estratégicos de la política exterior boliviana como el Vivir Bien, Diplomacia de los Pueblos, Defensa de la madre Tierra, en de Recursos Naturales.  En ocasión de la Conferencia Indígena sobre Energía y Minas y de la Conferencia sobre los Derechos de la Madre Tierra en la Universidad de Calgary llevados a cabo el 9 de Junio de 2016 en la ciudad de Calgary, el Ministro Choquehuanca difundió los temas estratégicos que guían la política exterior boliviana con los pueblos indígenas, sector académico, sociedad civil y entidades públicas e internacionales presentes.  Se socializó con el Departamento de Relaciones Exteriores la temática de la reivindicación marítima boliviana, haciendo hincapié en el resultado del Fallo de la CIJ de septiembre 2015.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Entrega oficial por parte del Ministro Choquehuanca al Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá Stephan Dion del libro del Mar llevado a cabo en Ottawa el 8 de junio de 2016.  En ocasión de las celebraciones del Día del Mar, el 23 de Marzo de 201 se realizó una detallada presentación a la comunidad boliviana y amigos de Bolivia de los hechos históricos hasta los recientes avances logrados en el marco de la CIJ.  Se participó con éxito en la Feria Internacional de Alimentos Sial Canadá 2016, llevada a cabo en la ciudad de Montreal del 13-15 de abril de 2016, ocasión en la que se logró $us 4.815.000 en intenciones de negocios por las cinco empresas bolivianas participantes.

Embajada de Bolivia en China

La Embajada de Bolivia en China, formuló 7 objetivos específicos conformados por 21 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados, 2 concluido y 16 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 53,7%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Impulsar y negociar las mejores condiciones para el apoyo a las prioridades del los proyectos de gobierno para el 2016 por más de 6,013 MMD.

Resultados alcanzados enero – junio:

 2052 Visas de Turismo, 411 Visas de Objeto Determinado, 9 Visas de Cortesía, 30 pasaportes entregados a residentes bolivianos y 2698 Legalizaciones.  Informe enviado al Ministerio de Relaciones Exteriores, referente a la situación de detenidos bolivianos en la ciudad de Hong Kong. Los bolivianos privados de libertad en China, solicitar ser extraditados a Bolivia y cumplir su condena en Bolivia. Existen

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

avances y conversaciones, intercambio de Notas con la Región Administrativa de Hong Kong, afín de atender a los detenidos bolivianos, especialmente en Hong Kong.  5 Asignaciones de Numero de carnet de identidad; 5 certificados de Primer certificado gratuito de nacimiento; 2 certificados de vivencia; 2 antecedentes penales a bolivianos; 3 poderes a bolivianos; 1 Salvoconducto; 30 pasaportes, 2698 Legalizaciones y USD 410,176.32 (Fuente: Seccion Consular Embajada de Bolivia al 30 de Junio 2016).  1) Reuniones permanentes; 2) Se realizó convocatorias para embajadores culturales a todos los residentes y estudiantes bolivianos en China; 3) Concurso de Estudiantes Bolivianos para recuperar la Playas del Progreso Libro del Mar en Idioma Chino. 4) Se colaboró a compatriotas Bolivianos a solucionar sus problemas, con solicitud de Beca de Doctorado, con problema de alquiler en su vivienda, el cuarto ayudado a solucionar su seguro de salud.-, que inicialmente debería pagar altas sumas. Se continua colaborando en la prosecución de estudios a nivel de Maestría y Doctorado a estudiantes Bolivianos. Están siempre presentes en las actividades programadas como el 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra; Foro de Oportunidades de Inversión en Bolivia; respaldo en sus actividades culturales, y participación en graduaciones.  Atendiendo el Instructivo de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, se entregó la INVITACION del hno. Presidente Evo Morales Ayma al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, para que VISITE Bolivia, y Profundizar las relaciones amistosas, diplomáticas, culturales, económicas y comerciales. El Ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia-Rene Gonzalo Orellana Halkyer reitero la Invitación del hermano Presidente Evo Morales Ayma para que el Presidente Xi Jinping visite Bolivia.  1) Se realizó actividades el 22 de enero recordando el día del Estado Plurinacional de Bolivia; 2)El 23 de marzo con la participación de representantes de embajadas latinoamericanas, Naciones Unidas, Empresas Chinas, Residentes Bolivianos.3) Celebración del Día Internacional de la Madre Tierra-22 de Abril de 2016, Acto que se realizó con la participación del Ministro de Deportes Tito Montano, Autoridades Chinas.  Según Seguimiento de la Agregaduría de Defensa de la Embajada de Bolivia en China, la Cooperación Militar para la gestión 2016 alcanza a USD 8,000,000.- Firma de Protocolo Junio de 2016 entre el Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia y la República Popular China.  Todavía no se ha podido viajar.  Se cumplió con todas las obligaciones de descargo de Gastos de Funcionamiento asignadas para la Misión. Hasta la fecha fue concluido los descargos financieros hasta Mayo y Junio en Proceso. Sistema SICOF debidamente llenados. Se cumplió con todas las obligaciones de pago de alquiler de oficina Embajada, luz, teléfono y otros gastos administrativos con entidades del País receptor.  1) Se difundió el Libro en español: "La voz de los pueblos en defensa de la Madre Tierra". 2) El Segundo Trimestre de 2016 con éxito se realizó el Día Internacional de la Madre.  El 22 de Abril de 2016, en la Embajada de Bolivia en Beijing, se realizó el Día Internacional de la Madre Tierra, junto a las autoridades de la República Popular China, comunidad Boliviana, empresas chinas y público en General.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Todavía no se ha presentado un Foro en este ámbito.  Se realizó el Acto del Día Internacional de la Madre Tierra, con la participación del Ministro de Deporte Tito Montano.  Participación en el Año de Intercambio Cultural China-Latinoamérica y el Caribe, junto a los Embajadores Latinoamericanos y el Caribe.  Instructivo NSE-CEM, VRE-DGRB-ULC-Fc-1/2016 de CONMEMORACION DIA DEL MAR, remitido por el Viceministro Juan Carlos Alurralde (DIREMAR), fue traducido al idioma chino y difundido en forma de Boletín a las autoridades de la República Popular China, Naciones Unidas, Universidades, Instituciones Financieras, Empresas Chinas, Residentes Bolivianos.  Conmemoración del Día del Mar 23 de Marzo, en las instalaciones de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Popular China-Beijing, con la participación de las autoridades del Partido Comunista Chino, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Ministerio de Seguridad Ciudadana, Ministerio de Tierras y Recursos, Universidades, Instituciones Financieras, Región Administrativa Especial de Hong Kong, Autoridades Provinciales, Representante de las Naciones Unidas, Embajadas Latinoamericanas, Empresas Chinas, Residente y estudiantes Bolivianos, personal diplomático de la Embajada de Bolivia.  Según documentos: Se firmó el Acuerdo "Carta de Intenciones para la Constitución de una Empresa Mixta entre la Empresa Pública Nacional Estratégica, Empresa Naviera Boliviana "ENABOL" y la Empresa China Henan Complant Mechanical & Electrical Equipment Co.,Ltd". El mismo para que los empujadores puedan ser recuperados para el beneficio del País.  1) Reunión con la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (AQSIQ), para seguir impulsando las exportaciones Bolivianas al mercado Chino, hasta alcanzar el Protocolo Fitosanitario de productos agropecuarios. 2) La AQSIQ se encuentra evaluando "Información Técnica requerida para realizar el análisis de riesgo de plagas para la exportación de grano de quinua de Bolivia, Café y Castaña", proporcionado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.  1) Se participó al Evento de Promoción Comercial de la 4ta. China-Sotuh Asia Exposition y 24ta China Kunming Import and Export de Productos a realizarse en la Provincia de Yunnan del 12 al 17 de junio 2016. Promoción Comercian que fue organizado por el Ministerio de Comercio, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, y la Gobernación Popular de Yunnan. 2) La Embajada de Bolivia en la República Popular China organizo el "Foro Oportunidades de Inversión en Bolivia", asistieron el EXIMBANK, el Banco Desarrollo de China y el Fondo Sino-Latinoamericano y el Caribe y más de 40 empresas china, con una intensión de inversión de por encima de 10 MMD. El expositor de este For fue el Ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia.  Se ha mantenido comunicación fluida con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de Minería y Metalurgia, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; Empresa Nacional De Electricidad (ENDE). Visita a Empresas Chinas, comunicación con el Banco de Exportación e Importación (EXIMBANK). Según el

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

EXIMBANK, actualmente se viene procesando créditos preferenciales arribad de USD 1,200,000,000,.00 en Proyectos: 1. Proyecto Carretera ""Boyuibe-El Espino""; 2. Proyecto ""Sistema Integrado de Comando y Control para Seguridad Ciudadana""; Proyecto ""Diseño y 3) Construcción Aeropuerto Internacional de Viru Viru-Hub"". Comunicación constante con el Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia mediante notas oficiales, correos electrónicos, vía telefónica y Videoconferencias.

Embajada de Bolivia en la República de Colombia

La Embajada de Bolivia en Colombia, formuló 6 objetivos específicos conformados por 20 operaciones/actividades, de los cuales están 0 atrasados, y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 45,4%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se incrementó el número de trámites de legalizaciones y otorgación de visas.  Se incrementó la demanda de pasaportes, antecedentes penales, principalmente para visas Mercosur (50 pasaportes y 55 antecedentes penales).  Se promovió la atención de bolivianos que requieren documentación de registro civil, tanto inscripciones consulares como duplicados de certificados del SERECI.  Se procedió a dos repatriaciones (René y Ernesto Euler) y atención a ciudadanos desaparecidos. Adicionalmente, se apoyó en la realización del Referendo Constitucional Aprobatorio donde 113 bolivianos(as) ejercieron su derecho al voto.  Los demandantes de servicios consulares utilizan los medios tecnológicos de información que implementó la Oficina Consular.  Se tienen reuniones de seguimiento conforme a cronograma de ejecución de proyectos, mediante video conferencias.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se concertan los acuerdos en materia deportiva, de drogas, turismo, migración, cultura y otros.  Se negocian acuerdos en temas de comercio, turismo y agropecuarios.  Se apoya a las delegaciones que llegan a Colombia para participar en diferentes reuniones multilaterales y bilaterales.  Se realizaron varios actos y eventos referidos a la revalorización de la hoja de coca, cambio climático y willkakuti.  Se realizó por quinto año consecutivo la celebración del willkakuti 2016 y se tienen reuniones con líderes indígenas.  Se han publicado en la página web el reporte de actividades de enero a mayo de 2016 y se está elaborando el de junio.  Se celebró la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia en el que se difundió los logros de Bolivia en estas materias.  Se realizó la Primera Parte de Antología de la danza y música de origen boliviano.  Se desarrolló un conversatorio por el "Día del mar" y una manifestación de residentes bolivianos de apoyo a la demanda marítima.  En el Conversatorio por el Día del mar se contó con la exposición del experto internacionalista colombiano, Dr. Antonio José Rengifo.  Se distribuyó a los asistentes al Conversatorio Reintegración marítima boliviana, el "Libro del mar" y "Yo quiero un mar para Bolivia" y otros videos.  Se atendieron las solicitudes de información y asesoría comercial y se prepara la carpeta de oferta exportable de Bolivia.  Se propicia la visita de autoridades de Comercio de Bolivia y se mantienen reuniones con empresarios colombianos.  Se participó de la III Reunión de Trabajo de países instituyentes del Centro Internacional de la Quinua (CIQ) y se apoyó la presencia a la empresa boliviana exportadora de quinua Andean Valley y acompañamiento a la empresa de té Windsor

Embajada de Bolivia en la República de Corea del Sur

La Embajada de Bolivia en Corea del Sur, formuló 5 objetivos específicos conformados por 6 operaciones/actividades, de los cuales 2 está concluido y 4 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 83,1%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sed. 2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

4. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 5. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "Difusión de los logros del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en su 6to aniversario. Con presencia de la comunidad boliviana e invitados especiales de Corea, incluida prensa.  Difusión de las tradiciones, culturas expresiones artísticas bolivianas. Por tercer año se celebró la feria de las "alasitas" en la embajada boliviana, como tarea permanente de rescate de las tradiciones y costumbres.  Premio a la mejor danza folclórica (los caporales) en ocasión de la ""31 world travel fair 2016"", en el mes de junio.  Difusión de logros de la política exterior boliviana a las autoridades y sociedad civil de la república de corea en diferentes foros, encuentros, participación en reuniones y gestión epistolar  Feria de las Alasitas en Seúl.  Presentación bolivia te espera  Danza folclórica “los caporales"  "En el marco de la Diplomacia de los Pueblos, se realizó un encuentro con la sociedad civil para socializar los últimos desarrollos de la el Política Exterior boliviana (18 de febrero 2016).  Socialización de la filosofía del Vivir Bien en visitas a Guri, Ansan y Jeollak-gu"  "Se participó en reuniones dirigidas al establecimiento de un nuevo organismo internacional de turismo sostenible para la eliminación de la pobreza (ST-EP).  Encuentro GRULAC y Académicos sobre CAMBIO CLIMATICO Y MADRE TIERRA, 22 abril de 2016  Difusión oportuna sobre elección Bolivia como Miembro No permanente del Consejo de Seguridad NNUU"  "Traducción del LIBRO DEL MAR al idioma coreano.  Primer apoyo de la sociedad civil coreana al tema marítimo.  Pronunciamiento de la Comunidad boliviana en favor de las gestiones realizadas por el Gobierno boliviano sobre la demanda marítima."  Se negoció y aseguro que la Embajada cuente con 4 stands gratuitos para ferias internacionales de Turismo, así como en las ferias comerciales: 2 ferias especializadas de vinos, 1 feria alimentaria (Seoul Food 2016), y 1 feria del café.  Promoción comercial: stands de exhibición y degustación de productos bolivianos:  • “Wines and Spirits Fair”, Saul, 20 - 23 abril 2016.  • “Seoul Food 2016”, Seúl, participaron dos empresas bolivianas, 10 – 12 mayo de 2015. Como resultado se concretó un conteiner de chía boliviana

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 • “14th Import Goods Fair 2016”, Seúl 23 - 26 junio de 2016. Exhibición de algunos productos de la oferta exportable boliviana.  Promoción de turismo: Se participó con stands en:  • “14th Tour Expo Daegu”, Daegu, 14 al 17 de abril de 2016.  • “Seoul Friendship Fair 2016” en Seúl, los días 7 y 8 de mayo.  • Un Stand en la “31th World Travel Fair”  de Seúl, 9 al 11 de junio. Se presentó evento paralelo denominado “Bolivia Te Espera” promocionando principalmente los Patrimonios históricos, culturales e intangibles que existen en Bolivia.

Embajada de Bolivia en Costa Rica

La Embajada de Bolivia en Costa Rica, formuló 6 objetivos específicos conformados por 9 operaciones/actividades, de los cuales 2 están atrasados, 2 concluido y 5 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 51,1%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Atención del 100% de los tramites atendidos por esta Representación, se tramitaron 33 pasaportes de lectura mecánica, Certificados de Nacimiento Duplicados SERECI 22, Registro y emisión de primer certificado de nacimiento gratuito 7, Legalizaciones 80, Visas de Objeto Determinado 32, Visas de Turismo 18, Visas Múltiples 3, Visas de Cortesía 8, Vivencias 3, Registro Consular 14, Poderes Emitidos 6, Asignación de números de identidad 13 y 2 Salvoconductos.  se realizó el Consulado Móvil a Guatemala en el mes de mayo y la visita a la cárcel de Pococi, se lo re-programará para el segundo semestre de 2016.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 La elaboración de una propuesta de convenio se encuentra en la Dirección General de Asuntos Consulares.  "Haciendo el seguimiento correspondiente, se verifico que el ""Acuerdo para la recuperación de bienes culturales sustraídos de manera ilícita"" se encuentra en etapa final de Análisis en el Ministerio de Culturas y Turismo.  y el ""Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica"" se encuentra en Análisis en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de Cancillería Boliviana.  La Segunda ronda de negociaciones para el Acuerdo de Alcance Parcial se llevara a cabo la última semana del mes de julio del presente en El Salvador. "  Con Costa Rica se encuentra en etapa final un "Acuerdo para la recuperación de Bienes culturales sustraídos de manera ilícita" y un "Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica"  La Embajada el Bolivia en Costa Rica, a pedido de los Pueblos indígenas-originarios de Costa Rica, gestiono la visita del el Canciller Choquehuanca, a este país, para el 7 de julio de 2016, para realizar una gran conferencia sobre el Vivir Bien.  A la fecha no se llevó a cabo ninguna reunión multilateral en este País, en la cual esta Misión Diplomática haya participado como representante de Estado.  En conjunto con parlamentarios de la República de Costa Rica, se redactó una declaración en poyo a la Reivindicación Boliviana de Recuperar su Acceso Soberano al Océano Pacífico la cual fue aprobada en ocasión de la reunión llevada a cabo por la Secretaria Regional Mesoamericana y Caribeña del Foro de Sao Paulo, que fue llevada a cabo el 22 de mayo en San Salvador - El Salvador.  Se consiguió que en la Declaración final XXII del foro de Sao Paulo llevada a cabo en el mes del 23 al 26 junio de 2016, en el Art. 17 se incluya el apoyo a la demanda boliviana para tener un acceso soberano al Océano Pacifico."  "La Embajada de Bolivia en Costa Rica se encuentra apoyando y gestionando la suscripción de un Acuerdo y Alcance Parcial en materia comercial con El Salvador, el cual ya tuvo su primera Ronda de Negociaciones en La Paz.  Asimismo nos encontramos gestionado un Acuerdo de Cooperación y de Fomento a la Inversión con Nicaragua."

Embajada de Bolivia en Cuba

La Embajada de Bolivia en Cuba, formuló 7 objetivos específicos conformados por 22 operaciones/actividades, de los cuales están 2 por iniciar, 4 atrasados, 4 cumplidos y 14 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 41,6%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Mantener una adecuada gestión administrativa.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Abril: 4 certificados.  Mayo: 1 certificados.  Junio: 0 certificados."  Abril: se entregaron 4 certificados de nacimiento y 1 certificados de vivencia.  Mayo: se entregaron 1 certificados de nacimiento.  Junio: 0 certificados."  Abril: se entregaron 2 salvoconductos.  Mayo: se entregaron 2 salvoconductos y 1 pasaporte.  Junio: se entregaron 3 salvoconductos."  Se realizó la visita al Centro Penitenciario "La Condesa" y "Factor y Final", centro policial de emigración, donde se sostuvo un intercambio con los oficiales a cargo de los Centros y en la "Condesa" se le dio atención a los siete ciudadanos bolivianos sancionados por el Delito de Tráfico de Drogas, estos se encuentran bien de salud y reciben el debido proceso puesto que son atendidos por un abogado de oficio. Los oficiales evalúan el comportamiento de estos como bueno, trabajan y estudian al mismo tiempo.  En el mes de junio el Embajador Palmiro Soria realizó una visita a los becarios bolivianos de las provincias de Cienfuegos y Villa Clara. Luego de preocuparse por la atención a los estudiantes y las preocupaciones y demandas de estos, aprovechó para despedirse por su fin de misión.  Abril: se entregaron 113 visas.  Mayo: se entregaron 54 visas.  Junio: se entregaron 71 visas.  Abril: 107  Mayo: 93  Junio: 53  Se realizó la firma de un convenio marco entre Cuba y Bolivia durante la visita oficial que realizara el Presidente Evo Morales en el mes de mayo.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 En el mes de junio se realizó un viaje a la República Dominicana como parte de la despedida por el fin de la misión como Embajador de Cuba y concurrente en ese país y la República de Haití.  1. En el mes de mayo se realizó la XXXVI Feria Internacional del Turismo FITCUBA 2016 donde el Embajador Palmiro Soria participó activamente en representación del Ministro de Turismo y Culturas, Marko Machicado.  2. En el mes de junio se participó en la Feria Internacional Cuba industria 2016 en la cual contamos con la presencia de la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Rural, Sra. Ana Verónica Ramos Morales y el Embajador Palmiro Soria."  En todas las actividades organizadas por la misión siempre se habla del apoyo del Estado Plurinacional de Bolivia a las causas fundamentales de la política exterior cubana como son la devolución de la Base Naval de Guantánamo y el fin del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos.  La Embajada realizó 3 actividades en el marco de la jornada por el 22 de enero: 1. Actividad cívica en la Escuela Primaria ""Estado Plurinacional de Bolivia"". 2. Actividad protocolar con el Cuerpo Diplomático de América Latina y el Caribe y sus Decanos. 3. Actividad patriótico-cultural con los becarios bolivianos de La Habana y los residentes bolivianos."  La Segunda Secretaria y de Atención de Asuntos Consulares, Dra. Silvia Huanca, en el marco del Festival de la Madre Tierra que prepara el Grupo Ecológico Cubanos en la Red en coordinación con la Embajada, impartió una conferencia sobre el Vivir Bien y la Madre Tierra.  En el mes de abril y aprovechando la visita del Dr. Juan Javier Zarate a Cuba, la embajada coordinó e invitó a que impartiera una conferencia sobre la Métrica del Vivir Bien.  "1. Conferencia en las localidades de Gibara y Baracoa sobre la Madre Tierra en coordinación con el Grupo Ecológico, Cubanos en la Red.  2. Conferencia del Director General de Planificación, Juan Javier Zarate sobre la Métrica del Vivir Bien, en la Casa del ALBA frente al Cuerpo Diplomático e instituciones."  "En la jornada del 23 de marzo se realizaron las siguientes actividades: 1. Iza Oficial de la Bandera. 2. Ofrenda floral al Apóstol de Cuba José Martí en el Parque Central. 3. Actividad protocolar con la asistencia de Embajadores y autoridades del gobierno cubano, así como instituciones y personalidades amigas. 4. Concurso de pintura y poesía en la Escuela Primaria Estado Plurinacional de Bolivia. 5. Conferencia sobre la fecha con la participación del Embajador y el Historiador Dr. Sergio Guerra Villaboy."  No se ha logrado la participación boliviana en este tipo de Ferias.  Firma de un contrato marco entre Bolivia y Cuba durante la visita oficial del Presidente Evo en Mayo/2016.  Se ha logrado en el segundo trimestre el uso eficaz y consciente del presupuesto asignado. No se puede enviar el Informe Financiero correspondiente al mes de junio

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

puesto que con la apertura de una cuenta en euros en España provocó la modificación del SICOF para nuestra Embajada en Cuba y aún no se soluciona.

Embajada de Bolivia en el Reino de Dinamarca

La Embajada de Bolivia en el Reino de Dinamarca, formuló 6 objetivos específicos conformados por 7 operaciones/actividades, los cuales 1 está cumplido y 6 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 64,0%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 La oficina consular atiende todos los requerimientos de los residentes en Dinamarca, Noruega y Lituania, No existen Bolivianos detenidos y con problemas de trata y trafico  La oficina consular atiende todos los requerimientos de los residentes en Dinamarca, Noruega y Lituania, No existen Bolivianos detenidos y con problemas de trata y trafico  "Se profundizaron las relaciones diplomáticas realizando la presentación de Cartas Credenciales a Su Majestad, el Rey, Harald V y la participación en el día de la Constitución Noruega.  Se sostuvieron reuniones con diferentes Autoridades de Noruega."  Se participó en el Día de la Madre Tierra en Copenhague, logrando difundir nuestra relación con la Madre Tierra, dar a conocer nuestra política en defensa de los derechos de la Madre Tierra y el Vivir Bien.  "Se logró constatar una visión similar en el tema medio ambiental a través de energías renovables, la aprobación de todos los proyectos de plan energético de Bolivia.  Se tuvo un acercamiento con la Organización de Naciones Unidas en Dinamarca, la Agencia de Cooperación EKF, y DANIDA, dando a conocer el Plan de Desarrollo Económico de Bolivia.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se logró un acercamiento con Agencias de Cooperación de Noruega, "  Se logró sostener una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Sr. Kristian Jensen en la cual además de otros temas, se tocó el de la reivindicación marítima, el fallo de la CIJ, las repercusiones económicas para Bolivia y se entregó el Libro del Mar.  Se desarrollaron reuniones con los representantes de la Cámara de Comercio de Noruega y con la Agencia de Cooperación NORAD del mismo país, logrando el interés de las mismas en buscar empresas que deseen importar productos Bolivianos en Noruega.

Embajada de Bolivia en la República de Ecuador

La Embajada de Bolivia en Ecuador, formuló 7 objetivos específicos conformados por 27 operaciones/actividades, de los cuales 4 están por iniciar, 7 atrasados, 9 cumplidos y 11 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 34,9%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Difundir y posicionar en el país sede la imagen país mediante actividades masivas y eventos culturales del Estado Plurinacional de Bolivia.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "Se repatrió a 6 bolivianos damnificados por el Terremoto del 16 de abril en 2 vuelos de la FAB (Keissy Megar Saucedo, Erika León Roca, Pilar Gardeazabal, Margarita Mishell Urbano Gadeazabal, Diego Samuel Zabaleta y Gluzy Saucedo Molina)  Se realizó la búsqueda del boliviano desaparecido tras el terremoto y buscado por su familia Miguel Ángel Moreno Pinto.  Se gestionó la ayuda a una ciudadana gravemente enferma quien con sus niñas vive una situación de alto riesgo económica y social.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se efectivizó con celeridad y eficiencia los trámites consulares solicitados y también se ofrecieron servicios complementarios a ciudadanos bolivianos. Se realizaron 942 trámites (678 TGN, 118 Gestoria Consular, 80 gratuitos, 63 pasaportes), duplicando el número de trámites realizados todo el año pasado 940. También la recaudación total del semestre (73.274,23$us) fue más del doble de las recaudaciones del periodo similar del año pasado (34.876 $us). También se realizaron dos Consulados Móviles a Guayaquil y Cuenca, a través de los cuales se acercaron los servicios consulares a los ciudadanos bolivianos.  "Se orienta a los ciudadanos bolivianos en situación migratoria irregular para que regularicen su situación migratoria a través de la Visa Mercosur o a través del amparo de hijos o cónyuges ecuatorianos, brindando información sobre los requisitos que necesitan para la tramitación. Y los documentos con los que la Embajada les puede ayudar; renovando sus pasaportes y emitiéndoles certificados de antecedentes penales.  Entrevista de la Encargada Consular de la Embajada en la radio de la Casa de la Cultura, convocando al Consulado Móvil a realizarse en Cuenca, llamando a la regularización migratoria de los ciudadanos bolivianos.  "Los informes de recaudaciones consulares, tanto de Gestoría Consular como del Tesoro General de la Nación, del segundo trimestre del año fueron enviados oportunamente a Cancillería a través del Portal de Correspondencia y vía valija diplomática.  "1. COOPERACIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL - video- conferencia 6 de junio donde se debatió el PA.  2. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN EN AGRICULTURA - Se realizaron 3 videoconferencias el 29/06/2016 - para cooperación técnica.  3. COOPERACIÓN EN EDUCCIÓN (BECAS) - 10 becas SENESCYT Ecuador posible exoneración del pago de visa para los estudiantes  4. MEDIO AMBIENTE. Se analizó la propuesta de Bolivia sobre visita de dos técnicos en Áreas protegidas que asesorarían al Servicio nacional de áreas Protegidas (SERNAP).  5.CONVENIO MARCO EN TEMA AGUA - Videoconferencia realizada el 2 de junio pasado, Ecuador solicitó invitación a técnicos para que asistan a la Comisión Mixta e intercambiar experiencias  6. ACUERDO MINISTERIAL NRO. 16006 MIPRO -Se logró la inclusión de Bolivia a las excepciones de ROPE, por parte asegura no disminuyan los cupos asignados.  7. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN EN PROTECCIÓN DE PATRIMONIO - reunión de coordinación 23 de mayo, II Taller Bilateral en Patrimonio Quito en septiembre de 2016  8. SEGURIDAD  El 7 de junio se recibe carta de Min Gobierno Bolivia mandando el Plan de acción de seguridad (PAS 2016) y dos enlaces bilaterales de Bolivia.  -El 7 de Junio se remite PAS 2016 y enlaces a Min Interior Ecuador  9. CONVENIO HOJA DE COCA CONVENIO ARM Se logró contar con una contrapropuesta ecuatoriana, adicionalmente se realizaron tareas de coordinación entre el viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia y su contraparte

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Ecuatoriana, Actualmente la contrapropuesta se encuentra en fase de consultas interinstitucionales en Bolivia  10. DEPORTE - Suscrito por embajador de Bolivia el 29/06/2016  11. TURISMO  Se remite carta EB.EC-175-2016 del 3 de junio al Ministro de Turismo Ecuador reiterando el interés de Bolivia de firmar Convenio.  12. MINERIA  Convenio entre ARCOM y AJAM. dictamen jurídico de Cancillería Ecuador. Convenio entre INIGEMM Y SERGEOMIN. dictamen jurídico listo para la suscripción  "El 27 de junio se realiza reunión bilateral entre nuestra mision diplomática y la Direccion de America Latina de Cancilleria de Ecuador, Dr. Fernando Bucheli, que se realizaría en el mes de julio en La Paz. Se revisaron los convenios bilaterales, sus avances y aplicaciones, además de identificarse la posibilidad de firma de nuevos convenios.  AVANCE: 50 %  "El 27 de junio se realio reunión bilateral entre nuestra mision diplomática y la Direccion de America Latina de Cancilleria de Ecuador, Se revisaron los convenios bilaterales, sus avances y aplicaciones además de identificarse la posibilidad de firma de nuevos convenios.  Avance 50%  "La Embajada de Bolivia en Ecuador organizó “VI Conferencia sobre la Sagrada Hoja de Coca”, evento académico e informativo que difunde las cualidades y virtudes de nuestra Hoja Sagrada realizado el 15 de Junio de 2016, con la presencia de especialistas en el tema que llegaron desde Bolivia. El evento se llevó a cabo en el Paraninfo “Ernesto Che Guevara” de la Facultad de Jurisprudencia de la UCE  "La Embajada de Bolivia en Ecuador, realizo un evento cultural- espiritual conmemorando el Día Internacional de la Madre Tierra que se recuerda el 22 de abril. Se llevó a cabo una Ceremonia Ancestral en homenaje a nuestra PACHAMAMA el sábado 23 de abril de 2016 a en la Ciudad Mitad del Mundo, La ceremonia contó con la participación de funcionarios de nuestra Embajada, Comité de Solidaridad con Bolivia, movimientos sociales de Ecuador y público en general. El Ballet Kallpañan interpreto danzas rituales en homenaje a la madre tierra.  "1.-REUNIÓN DE MINISTROS DE PETRÓLEOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (día jueves 8 abril 2016)  2.-IV ENCUENTRO DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (25, 26 y 27 de abril 2016 )  3.-PRIMER MODELO EDUCATIVO UNASUR (9 y 10 de mayo de 2016) . Boletín Digital de mayo 2016.  4.- El Embajador de Bolivia en Ecuador Juan Enrique Jurado gestionó ante la Secretaria General de la UNASUR una sala en el interior de la SEDE de UNASUR, que llevará el nombre de nuestra Juana Azurduy,  5. Se realizó en la Sede de UNASUR, la reunión del Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Sudamericana (28 y 29 de junio 2016).  Se apoya a los delegados bolivianos, Walker San Miguel, Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones – CAN, Directora de la Organización

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Andina de Salud-Convenio Hipólito Unánue. El 3 de marzo en instalaciones de la sede de la Secretaría General de UNASUR, se llevó a cabo la IV Mesa de Convergencia de Mecanismos de Integración a la que asistieron los principales representantes de UNASUR, CAN, MERCOSUR, ALBA, AP, SICA y CARICOM. En el evento se intercambió ideas sobre convergencia de los mecanismos de integración subregionales, donde cada uno de los representantes de esos mecanismos hizo conocer su posición, además de identificar las tareas en las cuales se puede dar la convergencia entre los organismos de integración.  "30 de marzo, V Jornada de Reflexión sobre la Reivindicación Marítima de Bolivia, realizada en la Sala Benjamín Carrión de Casa de la Cultura Ecuatoriana, evento exitoso con Presencia de cuerpo diplomático, movimientos sociales, movimiento indígena, residentes Bolivianos.  "23 de marzo de 2016, Ofrenda Floral en Plaza Alameda de Quito por el Conmemoración al CXXXVII Aniversario de la Heroína Defensa del Litoral Boliviano.  Se entregaron 100 libros "Yo quiero un Mar Un mar Azul Para Bolivia del Mar" y 99 libros "Mar para Bolivia" en la V Jornada de Reflexión sobre la Reivindicación Marítima de Bolivia  Se logró contar con una contrapropuesta ecuatoriana al ARM (requisito para exportar), adicionalmente se realizaron tareas de coordinación entre el VCEI de Bolivia y MCE, se encuentra en fase de consultas interinstitucionales en Bolivia  1. En el marco de la negociación de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de certificaciones, necesario para la exportación de algunos productos derivados de la hoja de coca al Ecuador, se logró contar con una contrapropuesta ecuatoriana, adicionalmente se realizaron tareas de coordinación entre el viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia y su contraparte Ecuatoriana, Actualmente la contrapropuesta se encuentra en fase de consultas interinstitucionales en Bolivia  2.Se logó acercamientos con la cámara de comercio Ecuatoriana Venezolana, quienes han manifestado y concertado su intención de ampliarse hacia una Cámara de Comercio denominada RED LATINOAMERRICANA, en la que uno de los primeros y principales objetivos es el relacionamiento con el mercado boliviano  3. Se logró la inclusión de Bolivia a las excepciones de ROPE, por parte del MIPRO, lo que asegura que el cupo de los importadores de productos bolivianos no disminuyan los cupos asignados, En el marco del Acuerdo Nro. 16006 lanzado por el MIPRO Ecuador en enero respecto a las exportaciones de los países de la CAN.  4..Se asistió a la empresa Boliviana IVERSUR S.A, empresa legalmente constituida en Bolivia, bajo la matrícula de comercio Nro 00226396,ante las autoridades ecuatorianas en el marco de su participación en la concesión del proyecto minero "Proyecto Sangola", concesionado por la EMPRESA NACIONAL MINERA DEL ECUADOR (ENAMI EP), Se logró que la empresa obtenga información sobre el proceso mismo, en la actualidad la mencionada empresa sigue en carrera con excelentes perspectivas  “VI Año de Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y Diez años de la Revolución Democrática y Cultural”, Acto que se llevó a cabo el viernes 22 de enero de 2016 en el  Hemiciclo de FLACSO-ECUADOR a horas 11.00 a.m con la presencia de cuerpo diplomático, movimientos sociales, hermanos residentes bolivianos y danzas bolivianas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "El 26 de mayo 2016, se celebró a las madres bolivianas residentes en Ecuador, con una salteñada y sorteo de regalos.  "El 22 de enero a las 12:00 a.m. el Acto Cultural de la Fiesta de Alasita, dedicada al Ekeko, el Dios Aymara de la abundancia y la fertilidad en el Hall de la planta baja de la Torre I de la FLACSO ECUADOR (Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro, Quito, Ecuador), actividad producida en conjunto con el Taller de Interculturalidad de FLACSO y alumnos bolivianos de esta institución, reafirmando que LA ALASITA Y EL EKEKO son patrimonio cultural de Bolivia.  Se presentaron los Informes Financieros abril, mayo y junio 2016 oportunamente.

Embajada de Bolivia en los Estados Unidos de América

La Embajada de Bolivia en Estados Unidos de América, formuló 5 objetivos específicos conformados por 15 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 50,0%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 4. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 5. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Al presente, se coordinaron más de cuatro reuniones, comunicaciones y/o conferencias con autoridades gubernamentales y no gubernamentales de Bolivia y EE.UU., como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los tema de cooperación e inversión y comercio exterior.  A la fecha, se coordinaron más de cuatro eventos, diálogos, conferencias para difundir la política exterior boliviana, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión, turismo, comercio exterior y la estrategia boliviana sobre la Demanda Marítima.  A la fecha se difundieron más de 200 dípticos de información sobre temas de política exterior boliviana, así como de temas de actualidad política, económica y social a

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

diferentes instituciones, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión, comercio exterior, turismo y la estrategia boliviana sobre la Demanda Marítima.  A la fecha se difundió la política exterior boliviana en instancias gubernamentales y de la sociedad civil de los EE.UU., particularmente, a través de un foro, un evento y 1 una feria que promocionaron a los lineamientos del Estado Plurinacional, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión, turismo, comercio exterior y la estrategia boliviana sobre la Demanda Marítima.  A la fecha se dio seguimiento a un informe sobre las Audiencia de Comercio de Productos que involucran al Estado Plurinacional de Bolivia, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión y comercio exterior.  Se coordinaron mas de dos reuniones, comunicaciones y conferencias con miembros de las diferentes instancias gubernamentales relativas a las de Relaciones Exteriores, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión, comercio exterior, turismo y la estrategia boliviana sobre la Demanda Marítima.  A la fecha se analizaron dos temas estratégicos para la política exterior boliviana (Mar y Coca), como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión y la estrategia boliviana sobre la Demanda Marítima.  A la fecha se difundió a través de 300 dípticos Ia política exterior boliviana sobre Ia seguridad alimentaria en instancias gubemamentales y de Ia sociedad civil de los Estados Unidos, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión y comercio exterior.  A la fecha se dio seguimiento y análisis a los informes, a las comunicaciones, notas de prensa, Presidenciales y del Departamento de Estado de EE.UU., como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión y comercio exterior.  A la fecha se coordinaron cuatro reuniones, comunicaciones, conferencias para difundir Ia posición boliviana sobre Ia demanda marítima en los estamentos gubernamentales, académicos, comunitarios de Estados Unidos, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en el tema de la estrategia boliviana sobre la Demanda Marítima.  A la fecha se dio seguimiento y análisis de los informes, comunicaciones, notas de prensa, que toquen de manera directa o indirecta el tema marítimo.  Se promovió Ia participación de productores bolivianos en un evento y una feria de promoción comercial y de inversión a las que sea invitada Ia Embajada boliviana, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión y comercio exterior.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 A la fecha se promocionaron más de tres cadenas productivas en dos foros comerciales, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión, comercio exterior y turismo.  A la fecha se gestionaron y analizaron las oportunidades comerciales para tres productos bolivianos en los Estados Unidos, como se estableció en los compromisos de la VI reunión de Embajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de cooperación e inversión y comercio exterior.  A la fecha se realizaron los gastos de funcionamiento acorde lo programado.

Embajada de Bolivia en Egipto

La Embajada de Bolivia en Egipto, formuló 5 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, de los cuales todos están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 45,0%.

Objetivo Planteado:

1. Fortalecer las relaciones bilaterales con Egipto, relaciones multilaterales con los países del Medio oriente a través de mecanismo del ASPA y otros mecanismos existentes. Reactivar las relaciones de ALBA. Profundizar las relaciones con países de UNASUR, MERCOSUR, GRULAC. 2. La promoción, defensa y difusión de la posición boliviana respecto a la reivindicación marítima en todos los foros y medios en el ámbito bilateral, multilateral y diplomático. 3. Visibilizar el alcance medicinal de la Hoja de Coca, su uso en diversos campos, la promoción al estudio de la coa en diferentes aspectos de su contenido nutricional. La promoción en foros y reuniones tanto bilaterales como Multilaterales, en el campo diplomático y regional. 4. La comercialización de productos bolivianos en el continente africano, el Medio Oriente, el fortalecimiento del aparato productivo en Bolivia, la comercialización de productos como la Quinua, papa, hortalizas, etc. y apertura de mercados que diversifique nuestras exportaciones con valor agregado en su caso. 5. Promover los derechos de ciudadanos en el exterior, apoyar y facilitar las gestiones de índole social y legal ante las autoridades del país receptor. velar por su seguridad y atención a problemas de orden migratorio, penal, etc.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "En el segundo semestre se ha promovido:  -La traducción al idioma árabe del Libro ""Evo Morales de la Coca al Palacio"", para su presentación en el IV Mecanismo de Consultas Políticas. .  La realización del III Encuentro de Ministros de Economía en Bolivia para 2017.  Reuniones con el Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento Egipcio para extender lazos de amistad con la Asamblea Legislativa Plurinacional.  Posicionamiento del concepto de la Madre Tierra y el Vivir Bien.  "En el segundo semestre se ha promovido:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 El conocimiento de nuestra Demanda Marítima a las instancias académicas egipcias mediante la remisión del libro Azul del Mar."  "En el segundo semestre se ha promovido: -Los avances sobre la disminución de las hectáreas del cultivo de la hoja de coca. "  "En el segundo semestre se ha gestionado: - Encuentro con potenciales importadores egipcios para la quinua y la carne vacuna. -Contactos con el Grupo de Inversiones egipcio en áreas de comercio, gas, transporte, agricultura, etc. -Participación en foros para el Desarrollo del Transporte Marítimo que incentive el comercio internacional entre el ASPA.  "En el segundo semestre se ha realizado: -Asistencia a ciudadanos bolivianos en Sudáfrica. -Gestiones para ciudadanos bolivianos recluidos en cárceles egipcias. -Gestiones para la entrega de certificados de nacimiento, pasaportes y visas.

Embajada de Bolivia en el Reino de España

La Embajada de Bolivia en España, formuló 7 objetivos específicos conformados por 29 operaciones/actividades, de los cuales 4 atrasados, 2 cumplidos y 23 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 51,5%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 4. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 5. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 6. Apoyar y dinamizar la política consular y migratoria del Estado Plurinacional de Bolivia, a fin de proteger y promover los derechos humanos de bolivianas y bolivianos en los países sede. 7. Promover entre la comunidad boliviana residente en España y la sociedad española en general, el posicionamiento de los valores culturales y turísticos del estado plurinacional de bolivia.

Resultados alcanzados enero – junio:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se han realizado visitas oficiales a partir del arribo de la Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia María Luisa Ramos Urzagaste, con los Jefes de Misión de algunas Embajadas acreditadas en Madrid, con la finalidad de retomar y marcar un calendario en relación a la gestión, consolidación e implementación de acuerdos de hermanamiento. (Ver Fax. EB.ES.-F-116/2016 HR 42191.16).  El Ministerio de Asuntos Exteriores de Andorra y la Embajada del Reino de Marruecos, comunicaron la decisión de sus gobiernos, de apoyar la candidatura del Estado Plurinacional, como miembro no permanente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el bienio 2017-2018. (Ver Fax. EB.ES.-F-075/2016 HR 28445.16)  "Presentación de las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales de la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de España al Introductor de Embajadores D. Juan Sunyé Mendia. (Ver Fax. EB.ES.-F- 116/2016 HR 42191.16).  Se brindó apoyo a la visita del Procurador del Estado Dr. Héctor Arce y su comitiva, para sostener la reunión con Representantes de la Empresa Abertis.  "Se han mantenido 21 reuniones y comunicaciones periódicas con las autoridades españolas para la gestión de visitas de oficiales y coordinación de temas bilaterales y de interés estratégico para ambos países.   Se participó en actos y ceremonias oficiales según protocolo español.  "Se realizaron acciones de coordinación con el Gobierno del País Vasco, para realizar visita oficial al presidente de la Comunidad en el mes de septiembre.  Se visitó el Consulado de Sevilla y se coordinó una próxima visita y reunión con autoridades locales."  Existe una permanente difusión y cobertura a través de la página web (www.embajadadebolivia.es) redes sociales Facebook (Embajada De Bolivia En España) y Twitter (@EmbajadaBolEsp), de las actividades impulsadas la Embajada en coordinación con medios locales y/o de Bolivia, dando cobertura en, el último trimestre; visitas oficiales, actividades culturales “Año Nuevo Andino Amazónico – Inti Raymi Willkakuti”, etc.  "La ceremonia del Año Nuevo Andino Amazónico, se celebró con la participación de autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Misiones Diplomáticas, Organismos Internacionales, comunidad boliviana, ecuatoriana y española, como acción que contribuye a la socialización de la filosofía del vivir bien. (Ver Fax. EB.ES.-F- 103/2016 HR 40094.16).  Se participó de la Junta General de Accionistas de REPSOL, a invitación de su Presidente D. Antonio Brufau, donde se valoró positivamente sus inversiones en Bolivia, habiendo la Embajada elevado informe a instancias correspondientes.  En conmemoración con el Día Internacional de la Madre Tierra, mediante Nota Verbal, se difundió ante las Misiones Diplomáticas acreditadas en España, la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en “Armonía con la Naturaleza”. (Ver Fax, EB.ES.-Cs-73/2016 HR 25287.16)  "Se han fomentado las buenas relaciones con las organizaciones sociales de España, cultivando la confianza mutua y buscando nuevas vías de colaboración.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 En el marco de las “Jornadas Europeas de Desarrollo 2016”, se coordinó con diferentes personalidades en España, entre las cuales se puede citar al jurista español, Dr. Baltazar Garzón, para coordinar su asistencia a dicho evento. Actividad interrumpida por temas de salud del Presidente Evo Morales Ayma."  "Se realizaron 3 visitas de cortesía en el marco del arribo de la Embajadora Ramos Urzagaste, a: la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Dra. Gina Magnolia Riaño Baró y al Director Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO). Y sé renovó el compromiso de Bolivia con estas organizaciones.  Se ha participado de actividad denominada “América Latina: desafíos y oportunidades en la coyuntura actual”, impulsada por la Secretaría General Iberoamericana y la CAF.  "Se han sostenido reuniones periódicas con las Embajadas que integran el ALBA-TCP, GRULAC, para la planificación de acciones conjuntas inherentes a la región.  De manera conjunta con todas las Embajadas de los países del ALBA-TCP se preparó y participó en un conversatorio celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, sobre los logros y los avances de la Alianza.  También junto al resto de Embajadas del ALBA y la Embajada del Salvador se organizó el Ciclo de Cine del ALBA, a celebrarse en los días 4 a 9 de abril en el Centro de Diversidad Cultural de Venezuela.  Se ha participado de actividades protocolares de la Embajadas acreditadas en España, conversatorios, celebraciones y fiestas nacionales.  Se ha asistido a Ofrendas Florales de Cuba, Nicaragua, Palestina y República Dominicana.  A partir del arribo de la Embajadora Maria Luisa Urzagaste, se desarrolló una agenda de visitas de cortesía entre las que se menciona, la visita a las Embajadas de Marruecos y Libia. Y por otro lado a las Embajadores ALBA y posterior reunión de trabajo a nivel del grupo. (Ver Fax, EB.ES.-F-102/2016 HR 39736.16, EB.ES.-F-107/2016 HR 40678.16 y EB.ES.-F-116/2016 HR 42191.16)  "Se ha difundido a nivel de las Misiones Diplomáticas acreditadas en España, Organismos Internacionales y Comunidad boliviana el “Libro del Mar”, en la línea de fortalecer el respaldo de la comunidad internacional a la demanda marítima.  Se presentó de manera permanente y transversal los argumentos históricos y jurídicos que sustentan el planteamiento boliviano de reivindicación marítima en las distintas reuniones mantenidas con las autoridades españoles y del resto de Embajadas acreditadas en España. Así mismo se participó en entrevistas donde se explicó la demanda de Bolivia.  Se organizó una ofrenda floral en conmemoración del Día del Mar en el Parque del Oeste de Madrid, que contó con la presencia de los Embajadores de Cuba y Ecuador así como de representantes de otras Embajadas Latinoamericanas, además de agregados militares y autoridades españolas. En el acto se repartió el Libro del Mar.  Se subió a la página web el Libro del Mar, facilitando su descarga en pdf, además se difundió por las redes sociales de la Embajada. Se repartió el Libro del Mar en la Ofrenda Floral. Además se proporcionó el Libro del Mar a las autoridades con las que se mantuvo reunión.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se promovió la reivindicación marítima boliviana a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, además de la Página Web (www.embajadadebolivia.es). La Embajada difundió fotografías de la Ofrenda Floral y se sumó al “tuitazo” impulsado por Cancillería para visibilizar a través de Twitter la reivindicación.  Se ha difundido a través de la web las noticias relacionadas con Hecho en Bolivia. Así mismo, se incluye el enlace a instancias comerciales, y se difundió las actividades en las que el país participó en el marco del CIMET, la OMT y FITUR.  "Se envió periódicamente información relativa a Ferias y Eventos comerciales a realizarse en España.  La Embajada en coordinación con la CEOE Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Ministerio de Economía , Ministerio de Turismo y Culturas y Ministerio de Planificación de Bolivia, lleva a cabo gestiones para la organización del “Encuentro Económico sobre Bolivia” para el próximo 13 de julio del año en curso.  Durante el trimestre se remitió el premio obtenido por la Empresa Sociedad Industrial Camargo SRL en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE) 2016, para la entrega a los representantes de la mencionada Empresa.  Se han transmitido consultas en torno a listados oficiales, entre ellas, de Proveedores de Madera, requeridos a solicitud.  La Embajada en coordinación con la CEOE Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Ministerio de Economía , Ministerio de Turismo y Culturas y Ministerio de Planificación de Bolivia, lleva a cabo gestiones para la organización del “Encuentro Económico sobre Bolivia” para el próximo 13 de julio del año en curso.  Se está coordinando con el Ayuntamiento de Madrid la participación de la Embajada en la Feria de Navidad 2016  "Se mantuvo reuniones de coordinación con la Cónsul General de Bolivia en Barcelona Alicia Muñoz, en la Embajada en Madrid. Visita al consulado General de Bolivia en Madrid y Reunión con el Cónsul y Vicecónsul de Bolivia en Madrid, Eduardo Ugarteche e Israel Soria. Reunión con el Cónsul de Bilbao, Yuri Arce, quien visitó la Embajada en Madrid. Y reunión en Sevilla con el Cónsul Raúl Castro. (EB.ES.-F-116/2016 HR 42191.16 e Informe de Viaje Sevilla).  Se ha tenido contacto permanente con los ciudadanos bolivianos a objeto de mantenerlos informados y recoger sus demandas específicas, y redirigirlos en su caso al Consulado correspondiente. La página web de la Embajada cuenta además con un canal de contacto y el link al Ánfora virtual de la Cancillería Boliviana.  En las entrevistas mantenidas con los medios de comunicación se ha difundido la situación de la comunidad boliviana en España. Del mismo modo se celebró una rueda de prensa en la Embajada junto al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en España. Se difundió, previamente, a través de la web y las redes sociales de la Embajada información sobre el empadronamiento.  Se participó en las celebraciones con motivo del Carnaval Boliviano, así como en distintas actividades promovidas por la comunidad boliviana, manteniendo también reuniones previas con sus representantes.  Se está coordinando con los Consulados la realización de la Rendición Publica de Cuentas del primer semestre 2016

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó la ceremonia y rituales de la fiesta del Inti-Raymi Willkakuti, festividad milenaria de los pueblos indígenas originarios. El evento, organizado en coordinación con la Embajada del Ecuador, tuvo lugar en el madrileño Parque de El Retiro, el 19 de junio. Con la presencia de representantes de las Misiones Diplomáticas, Organismos Internacionales y miembros de la comunidad boliviana y española. Según datos del Ayuntamiento de Madrid – Distrito de Retiro y la Delegación de Gobierno, el evento contó con la asistencia de aproximadamente setecientas personas. (Ver Fax, EB.ES.-F- 103/2016 HR 40094.16).  "Se celebró una conferencia magistral por parte del Canciller David Choquehuanca en la Universidad de Salamanca.  Se inauguró la exposición fotográfica Bolivia de Pie en el Instituto Iberoamericano.  Se celebró el mes de Bolivia con distintas actividades académicas en la Universidad de Salamanca.  Se participó en el acto académico sobre el ALBA en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.  "La Embajada en el marco de la estrategia de difusión, impulso y fomento de las experiencias exitosas de los bolivianos residentes en España, entregó notas de felicitación a dos ciudadanos bolivianos; un Ingeniero Electromecánico, quien destacó por su iniciativa de armar un brazo robótico para adaptarlo a un androide. Y una profesional que fue galardonada con la Estrella de Oro por el Instituto para la Excelencia Profesional en el sector dental en Madrid. (EB.ES.-Cs-126/2016 HR 40984.16 y EB.ES.- Cs EB-ES.-Cs-115/2016 HR 37028.16)  "Se celebró el concierto en Madrid del artista de cueca boliviana Willy Claure, en el Distrito de Chamartín el 7 de abril.  Se difundió la visita de cortesía que realizó el periodista, poeta y escritor boliviano, Jorge Mancilla Torres (Coco Manto), en su paso por Madrid."  Se realizaron entrevistas con distintos medios de comunicación. En especial se participó en el programa El Viajero de Gestiona Radio, destinado a fines turísticos y en donde se pudo promocionar Bolivia.

Embajada de Bolivia en Francia

La Embajada de Bolivia en Francia, formuló 6 objetivos específicos conformados por 27 operaciones/actividades, de los cuales 1 está atrasado, 26 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 47,7%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "En el segundo trimestre del año 2016, se otorgaron los siguientes documentos, en base al detalle presentado a continuación:  - Abril:  Pasaportes Renovados: 30 trámites realizados  Certificados Nac/Mat/Def: 39 trámites realizados  Inscripciones de Nac (0-12 años): 3 trámites realizados  Antecedentes Penales: 6 trámites realizados  Poderes Elaborados: 5 trámites realizados  Legalizaciones Bolivianas: 10 trámites realizados  - Mayo:  Pasaportes Renovados: 36 trámites realizados  Certificados Nac/Mat/Def: 37 trámites realizados  Inscripciones Nac. (0-12 años): 3 trámites realizados  Antecedentes Penales: 5 trámites realizados  Poderes Elaborados: 10 trámites realizados  Legalizaciones Bolivianas: 25 trámites realizados  Autorizaciones de Viaje menores: 3 trámites realizados  Junio:  Pasaportes Renovados: 38 trámites realizados  Certificados de Nac/Mat/Def: 26 trámites realizados  Inscripción de Nac. (0-12 años): 3 trámites realizados  Homologación de Matrimonio: 1 trámite realizado  Poderes Elaborados: 10 trámites realizados  Legalizaciones Bolivianas: 15 trámites realizados  Ese es el total de trámites gestionados en la Sección Consular, el segundo trimestre del 2016.  - El segundo trimestre del año 2016, no se registraron nuevos casos relativos a la presencia de ciudadanos o ciudadanas bolivianas en centros de retención en territorio Francés. Sin embargo, la Sección Consular efectúa un seguimiento y acompañamiento a la población carcelaria ya existente.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "- Mensualmente se tiene un contacto telefónico con el Consulado Honorarioen Marsella. Ello, debido al seguimiento y acompañamiento de rigor y en virtud a que dicha Representación ya no se encuentra facultada para realizar las renovaciones de pasaportes. Por tanto, esta Sección Consular atiende las solicitudes que vienen desde Marsella, y para ello, existe una comunicación y coordinación permanente. De igual manera, se efectúa un intercambio de comunicación vía mail.  - Remisión de timbres postales al Consulado Honorario."  - Conforme a la planificación anual del consulado, se definió que en esta gestión no se realizarán actividades consulares móviles.  "- En este primer trimestre existieron 2 casos de atención al boliviano, especialmente en materia migratoria. Por otro lado, durante el segundo semestre, se atendieron casos esporádicos que no ameritaron mayores gestiones y coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirección General de Asuntos Consulares).  Relación de casos atendidos:  - Pamela Boutier Vaca  - Juan Pablo Senzano  "- Seguimiento y acompañamiento a los Acuerdos suscritos durante la última Visita Oficial a Francia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.  Se han efectuado encuentros con autoridades francesas para evaluar los avances. Tal es el caso de CAMPUS FRANCE, instancia con la cual se coordina el programa de becas. (abril, mayo y junio 2016).  - Se han desarrollado encuentros y consultas informales con la Dirección de las Américas y el Caribe de la Cancillería francesa, a fin de establecer la fecha de celebración del Mecanismo de Consultas Políticas , previsto inicialmente para el primer semestre del presente año. Sin embargo, a la fecha aún no existe una respuesta formal de la Cancilleria francesa al respecto.."  "Se han auspiciado encuentros y reuniones de alto nivel con la Presidencia de la República (Despacho del Enviado Personal del Presidente para América Latina y el Caribe, Jean Pierre Bel) a fin de repasar la agenda bilateral y dar a conocer los avances del Proceso de Cambio. (Abril de 2016).  - En el marco de la Presidencia del GRULAC que ejerció Bolivia entre abril y mayo de 2016: Se han establecidso encuentros de alto nivel con el Senado de la República y la Asamblea Nacional (abril y mayo de 2016).  Delegaciones de autoridades nacionales en Francia:  - Participación de la Delegación de Bolivia en la 84 Sesión de la Asamble Mundial de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), a la cabeza del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.  Asimismo, la delegación estuvo compuesta por autoridades del SENASAG, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del sector privado. "  "Acompañamiento y seguimiento de los Acuerdos bilaterales, a través del auspicio y participación de reuniones con las contrapartes francesas:  - Intercambio de correspondencia con CAMPUS FRANCE, en el seguimiento académico de los becarios y en lo concerniente al presupuesto administrativo (09/05/2016).

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Seguimiento con Campus France respecto al tema presupuestario para las gestiones 2015-2017 y 2016-2018 de fecha 30/06/2016.  - Encuentro en el marco del Grupo de Amistad Francia - Bolivia de la Asamblea Nacional. (28/06/2016), del cual participaron el MEDEF Internacional, el Grupo Thales, Airbus y la Dirección de las Américas de la Cancillería francesa.  -Seguimiento de estos acuerdos con la Dirección de las Américas y el Caribe de la Cancillería francesa."  "Se llevaron a cabo encuentros y reuniones con diversas autoridades:  - Encuentro (Almuerzo - Trabajo) con el Presidente del Instituto del Mundo Arabe, Jack Lang (06/04/2016).  - Encuentro (Almuerzo- Trabajo) con el Alcalde de Pau y líder del Partido Político Movimiento Demócrata, Sr. François Bayrou (28 de abril de 2016).  "La Misión propició diversos encuentros con actores de la sociedad civíl, movimientos sociales y partidos políticos en Francia:  Partidos Políticos:  - En el marco de la Presidencia de Bolivia en el GRULAC, la Misión auspició un almuerzo trabajo con el Presidente del Movimiento Democrático (Partido centrista de Francia), François Bayrou. (06/04/2016)  - La Embajada efectuó un reclamo formal al canal France 2 por declaraciones del periodista económico, Françoit Lenglet del programa televisivo ""Des Paroles et des actes"", emitido el 26/05/2016, quien aseveró que el Presidente boliviano se encuentra liogado a un asunto de corrupción. Dichas aseveraciones fueron efectuadas en el marco de una entrevista al dirigente político Jean-Luc Melenchon del Partido de Izquierda, quien defendió al Gobireno y Presidente de Bolivia como muestra de amistad y lazos con esa tienda política. Una nota de agradeceimiento a dicho político fue elaborada.  Una nota de aclaración fue elaborada por el periodista francés, en respuesta a la nota de esta Misión, hecho inédito en el mundo peridístico francés., y la cual tuvo repercusiones mediáticas.  Sociedad civil y movimientos sociales:  -Participación de la Misión (Jefe de Misión - Panelista) del coloquio ""El español de los negocios"", en el marco del XIV Encuentro Internacional del GERES, celebrado en la localidad de Poitiers (16/06/2016).  - Participación de la Misión (Jefe de Misión) del evento ""Noche Hispánica), auspiciado por la Asociación Cultural Latino Americana de Francia (ACLAF) de la localidad de Clermont Ferrand, evento celebrado en la misma localidad (18/06/2016).  "En el marco de la Semana de América Latina y el Caribe en Francia, se promocionó Bolivia, a través de la difusión de su cultura, arte y música, .  Presentación artística de Piraí Vaca y Marcos Malavia en el Teatro de París:  - Concierto Piraí Vaca 16/05/2016 Teatro de la Cartoucherie.  - Presentación de la obra ""El Duende"", Marcos Malavia y Piraí Vaca del 12 al 22 de mayo de 2016 en el Teatros de la Espada de Madera.  - Exposición del artista plástico boliviano René Antezana, presentación de pinturas del 12 al 22 de mayo de 2016, en el Teatro Espada de Madera.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Exposición del artísta MAMANI MAMANI (París) y en la localidad de Poitiers del 16 al 17 de junio de 2016.  - En virtud a gestiones de la Misión, el Senado de la República de Francia, premió a la Asociación y Grupo musical RUPHAY (31/05/2016).  de prensa y página facebook:  - Artículo Edición del mes de Mayo 2016: Se promocionará Bolivia en Francia y Europa.  - Participación de Bolivia en la Conferencia de Prensa de la A.S.O. - Amaury, para el Rally Dakar, versión 2017. (06/04/2016).  "Permanente difusión de la realidad boliviana y socialización del Proceso de Cambio en Bolivia y sus logros, a través de las redes de contactos de la Embajada:  - Boletín Informativo Mensual, a través de ediciones mensuales y publicaciones especiales.  Edición mes de Abril:  Edición mes de mayo:  Edición mes de junio:  - Difusión a través de la página facebook de artículos especializados en el área. "  "Fortalecimiento y acompañamiento de la agenda bilateral con los países concurrentes:  - República Democrática y Popular de Argelia:  En el marco del fortalecimiento bilateral, se hizo extensiva la invitación oficial al Ministro de Energía de Argelia para participar del VI Congreso Internacional ""YPFB Gas y Petróleo 2016"".  Encuentro con el Embajador de la República Democrática y Popular de Argelia, S.E. Amar Benjama, con el fin de estrechar los lazos entre ambos países y efectuar un repaso a los temas pendientes: Proyectos de Acuerdo para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas y Acuerdo de supresión de visas para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio. Asimismo, se efectuó un repaso a los alcances y proyecciones del Programa de Becas. (06/06/2016)  - República de Túnez:  Seguimiento y acompañamiento al Proyecto de Acuerdo para la supresión de visas en pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio. (07/06/2016)"  "Difusión de los principios del Vivir Bien y socialización del Proceso de Cambio y la Diplomacia de los Pueblos, y los logros, en distintos foros y espacios del contexto francés:  -Participación de la Misión en el programa radial (Radio Libertaria 89.4 fm), auspiciada por la Liga de los Derechos Humanos (Abril de 2016).  Temas abordados: El Vivir Bien en la actual Constitución Boliviana, la Defensa de la Madre Tierra - Pachamama y consideraciones de la política medioambiental, avances y propuestas de Bolivia en la COP 21, los logros del Proceso de Cambio en Bolivia, entre otros temas de coyuntura.  - Participación de la Misión en la Conferencia auspiciada por la Agencia Nacional de Habitat de Francia y encuentro del Jefe de Misión, Emb. Jean Paul Guevara y la Directora General, Blanche Guillemot ,(05/04/2016).

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Temas abordados: Vivir Bien en la legislación del Estado Plurinacional de Bolivia, posición de Bolivia en la COP 21, la Defensa de la Madre Tierra (Pachamama) y la legislación boliviana.  - Participación de la Misión de la Conferencia auspiciada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), bajo el tema: ""Reconocer la Pluralidad de las sociedades en América Latina"" (24/05/2016).  Temas abordados: Alcances e innovaciones de la nueva Constitución Política del Estado boliviana, Vivir Bien y la Diplomacia de los Pueblos, la defensa de la Madre Tierra (Pachamama)."  "Difisión de los principios del ""Vivir Bien"" y sus alcances, así como el Proceso de Cambioy sus logros, ante actores gubernamentales y sectores políticos, académicos, científicos y de investigación, de diversos sectores.  - Participación en el Foro Global contra el Crimen del Genocidio desarrollado en Armenia (22 al 25 de abril de 2016). Participación como panelista, exponiendo la visión del Estado Plurinacional en la temática del Genocidio.  De forma paralela, se llevaron encuentros con la Cancillería de Armenia, efectuandose un repaso a la agenda bilateral. Asimismo, el Jefe de Misión intervino en el Foro como panelista, destacando los temas prioritarios de la Política exterior  - Participación de la Misión (Jefe de Misión) en la 8va Edición del Festival ""Bio dans les etoiles"", auspiciado por el Grupo Ekibio. El evento tuvo lugar en la localidad de Annonay.  - Participación de la Misión (Jefe de Misión) en la exposición del artista boliviano MAMANI MAMANI, en la ciudad de Dijon (9 al 10 de junio de 2016).  -Participación de la Misión (Jefe de Misión - Panelista) del coloquio ""El español de los negocios"", en el marco del XIV Encuentro Internacional del GERES, celebrado en la localidad de Poitiers (16/06/2016).  - Participación de la Misión (Jefe de Misión) del evento ""Noche Hispánica), auspiciado por la Asociación Cultural Latino Americana de Francia (ACLAF) de la localidad de Clermont Ferrand, evento celebrado en la misma localidad (18/06/2016).  "  "Difundir de manera regular, mediente publicaciones, la filosofía del ""Vivir Bien"", ante el público francés. Publicación de artículos espcializados mediante el Boletín y página facebook de la Misión.  - Publicación del artículo:  Boletín N° 6, correspondiente al mes de junio, artículo:  Bolivia promulga Ley de Identidad de Généro."  "Activa participación en encuentros y reuniones con actores e instancias multilaterales, a efectos de recabar el apoyo y sensibilización en favor del Estado Plurinacional de Bolivia, en los temas de carácter prioritario de la política exterior.  Igualmente, dichos espacios fueron aprovechados para informar y socializar los aspectos relevantes del actual proceso de cambio en Bolivia y sus logros.  Instancias y foros:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Presidencia del GRULAC (Coordinación de actividades con actores multilaterales: Organización Internacional de la Francofonía e Instituto del Mundo Arabe (6 de abril de 2016).  - Participación de la Reunión de Consultas Informales sobre el Acuerdo de París, presencia en reunión plenaria y mesa técnica (15 y 16 de abril de 2016).  - Actividades desarrolladas con las Embajadas del ALBA en Francia, a fin de evaluar la coyuntura del país sede de funciones así como la coyuntura regional y local de los países del equema de integración (Encuentros de carácter mensual entre abril y junio 2016).  - Participación del Global Forum Against the Crime of Genocide (República de Armenia), ocasión en la cual se sostuvieron encuentros con las autoridades locales y se celebró un Mecanismo de Consultas Políticas Informal con la Cancillería de ese país, ocasión en la cual se hizo un repaso a la agenda bilateral (22 al 25 de abril de 2016).  - Participación de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y reuniones y encuentros bilaterales con distintos países (22 al 27 de mayo de 2016).  - Participación del Forum an Formal Launch de la OECD (31 de mayo al 1 de junio).  - Participación de la Reunión del Consejo Ministerial de la OECD (1 de junio de 2016).  - Participación del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, Nuevos desafíos y Alianzas Innovadoras en un mundo cambiante (3 de junio de 2016).  "Apoyo a la delegación boliviana, a la cabeza del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, que participó de la 84 Sesión General de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), del 22 al 27 de mayo de 2016.  - Apoyo logístico a la delegación.  - Coordinación y acompañamiento en las reuniones bilaterales en el marco de la OIE.  -Apoyo en el desarrollo de encuentros con autoridades brasileras de Sanidad Animal."  "Socialización y difusión de los aspectos relevantes y estratégicos del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de las redes de comunicación de la Misión (Boletín Mensual, Página Facebook, entre otros.)  Publicaciones:  Boletín Edición Junio:  1. Carne de res boliviana al Medio Oriente.  2. Bolivia exportará carne de res a medio oriente, entrevista al Ministro César Cocarico.  3. Intervención del Ministro Cocarico en la 84 Asamblea de la OIE(22 de mayo de 2016).  Asimismo, se publicaron otros artículos vinculados a resultados alcanzados en temas desarrolaldos a nivel multilateral.  Boletín de mayo de 2016, artículo:  - Presidente Morales entregó ganado vacuno en Santa Cruz.  "Posicionamiento y difusión de los alcances de la Demanda Marítima ante los principales actores gubernamentales, regionales y locales de Francia.  Se llevó a cabo un trabajo de sensibilización en los siguientes niveles:  - Presidencia de la República Francesa (Despacho del señor Jean-Pierre Bel, Enviado Personal del Presidente para América Latina y el Caribe), en el marco del ejercicio de la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Presidencia del Grupo de Amistad Latinoamericano de Embajadores (GRULAC). (Abril 2016)  - Durante el mes de abril, en el marco de la Presidencia del GRULAC, el Jefe de Misión, auspició dos encuentros: Presidente del Instituto del Mundo Arabe, Jack Lang (06/04/16) y el Alcalde de Pau y el más influente representante de la política centrista francesa y probable candidato a la Presidencia el 2017, François Bayrou. En ambos casos, se socialiizó el tema.  - Asamblea Nacional (Grupo Parlamentario de Amistad Francia - Bolivia), con quienes se tiene previsto desarrollar una Visita Oficial a Bolivia en septiembre de 2016). Reunión de trabajo celebrada el 28 de abril de 2016.  - Embajadores de los países del ALBA en Francia, a través de la organización de desayunos - trabajo mensuales.  Coordinación fluída con la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia ante La Haya - Países Bajos. (Intercambio permanente y visitas de trabajo del Jefe de Misión a La Haya)."  "Difusión y socialización del estado y avance de la Demanda Marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya - Países Bajos.  - Boletín Mensual de la Misión: Artículos temáticos contenidos en las Ediciones:  Abril N° 5: Se promocionará Bolivia en Francia y Europa.  - La Misión, a través de su participación en diversos foros y espacios de debate, informó y sensibilizó al público asistente respecto a dicha tem•ática. Fruto de esta labor, las instituciones auspiciadoras elaboraron publicaciones al respecto:  Radio 84.9, programa radial (Liga de los Derechos Humanos), abril de 2016. Tema: Situación actual de Bolivia.  Conferencia de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), abril de 2016. Tema: Situación de Bolivia e innovaciones en el plano jurídico.  Agencia Nacional Habitat de Francia, abril de 2016. Tema: Bolivia y su política exterior y medioambiental.  Foro Global en Armenia, abril 2016. Tema: El proceso boliviano y sus implicaciones.  8va Edición del Festival Ekibio (Annonay) , abril 2016. Tema: Análisis sobre Bolivia.  Encuentro Internacional del GERES (Poitiers), junio 2016. Tema: Exposición sobre Bolivia, el proceso actual y el ámbito linguistico.  Evento ""Noche Hispánica"" (Clermont Ferrand), junio de 2016. Tema: Exposición sobre Bolivia y respecto a la conservación de lenguas."  Visibilizarían y realce ante la comunidad boliviana, sociedad civíl francesa y latinoamericana, cuerpo diplomático y consular acreditado en Francia y autoridades nacionales, de la Demanda Marítima boliviana ante la CIJ. Tomando en cuenta los importantes e históricos avances de la demanda marítima boliviana, esta Representación desarrolló un desplazamiento simbólico a las orillas del mar el día 23 de marzo de 2016, ello con el fin evocar la importancia y el carácter histórico para Bolivia de su legítima reivindicación a un acceso soberano al mar.  "Activa y oportuna difusión de la oferta exportable en espacios y foros internacionales que se desarrollan en la sede de funciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - La Misión coordinó y participó con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en encuentros bilaterales con las delegaciones de los Emiratots Arabes Unidos, Irán, Arabia Saudita, Corea del Sur, Costa de Marfil y la Federación de Rusia, en el marco de la 84 Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), respecto a la exportación de carne de res.  Asimismo, toda oferta de participación en ferias locales y regionales, se canalizan a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración."  "Se desarrollaron encuentros con sectores del empresariado francés (MEDEF - Internacional), a fin de establecer nexos con potenciales socios comerciales y trabajar en un cronograma a futuro para desarrollar una misión comercial en Bolivia.  Por otro lado, la Misión participó de un encuentro auspiciado por el Grupo de Amistad (Francia - Bolivia) Parlamentario de la Asamblea Nacional, con el fin de estabvlecer contactos con las empresas francesas implantadas en Bolivia. Dicho encuentro permitió a la Embajada el conocer la visión del sector empresarial francés respecto al mercado boliviano. Participaron del evento las siguientes instituciones y empresas francesas/ MEDEF Internacional, Grupo Thales y Airbus. (28/06/2016).  - La Misión participó de la Conferencia de Prensa auspiciada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). (18/04/2016), en la sede de la Organización."  "Promoción y difusión del potencial turístico boliviano a través de los, distintos espacios y foros en la sede de funciones.  - El mes de abril, la Misión participó en la delegación boliviana que participó de la Conferencia de Prensa de la versión 2017 del Rally Dakar (26/04/2016).  Asimismo, establecimiento de contactos con operadores y consultores en el ámbito turísticos, ello para obtener asesoramiento en el diseño y definición de la Imagen - País."  "Difusión de la oferta exportable boliviana a través de artículos especializados en el Boletín Mensual de la Misión.  Publicaciones:  - Artículos especializados en las ediciones mensuales: Boletín N° 1 (Valor agregado a la producción de lana), N° 2 (Oruro, más que minería y carnaval) y N° 3 (Casi 8000 pasajeros por día en Bolivia).  Página facebook de la Embajada, para difundir artículos especializados.".

Embajada de Bolivia en Gran Bretaña

La Embajada de Bolivia en Gran Bretaña, formuló 6 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados, 3 cumplidos y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 58,3%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "Hasta el 30 de junio se realizaron los siguientes tramites: Salvoconductos = 19 Asignación de Número de Identidad: 29 Registro de nacimiento: 17 Pasaportes = 215  En relación al trámite de renovación de pasaportes. A partir de este año se instruyo a la Sección Consular que todo ciudadano boliviano que no cuente con una versión física original de su pasaporte, deberá realizar un trámite de Declaración Jurada de extravío o robo.  Declaraciones juradas : 19  "Hasta el 30 de junio y durante todo el primer semestre de 2016 se realizó de manera eficaz la promoción de la nacionalidad boliviana realizando los siguientes trámites:  Registro del menor: 29  Autorización de permiso para viaje del menor : 16  "Cada mes se realizó las recaudaciones consulares y se remitieron los siguientes informes con los siguientes reportes:  "Se proporcionó información útil en relación a temas de residencia en el Reino Unido y la documentación requerida por el país receptor. Se ofrece un servicio rápido a los ciudadanos y se procura colaborar en todo lo posible.  En cuanto a los tramites de menaje doméstico, en estos últimos 6 meses se realizaron 3 trámites para menaje domestico  Durante el segundo trimestre hubieron dos fallecimientos de ciudadanos bolivianos, se realizaron las gestiones correspondientes  "a lo largo del primer y segundo trimestre de la gestión en curso se realizaron legalizaciones y autenticaciones para la documentación de empresas y particulares.  Legalizaciones = 392  En cuanto a la emisión y entrega de visas se realizaron los siguientes tramites:  Visas de turismo = 47  Visas de cortesía = 8  Visas de objeto determinado = 64

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se emitió la siguiente documentación para los ciudadanos bolivianos residentes en el Reino Unido  Vivencias = 40  carta poder = 15  Poderes = 87  saneamiento SEGIP = 20  Certificado de nacimiento = 29  Certificados de matrimonio = 9  copias certificados de nacimiento SERECI = 62  copias certificados de matrimonio SERECI = 9  Homologación = 1  "- Reuniones de coordinación para la llegada del Ministro David Choquehuanca.  - Reuniones de coordinación con el Ministerio de Comercio británico y con la Cancillería británica para la visita de los 5 Ministros de Bolivia a Londres.  Dos Conferencias académicas en Londres y Oxford con participación de Ministros  Se concretaron dos conferencias académicas sobre los avances de Bolivia en el lado socio económico y desarrollo, con presentaciones del Ministro de Economía, Sr. Catacora y con el Ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana Halkyer. La primera conferencia se realizó en la London School of Economics donde participaron Embajadores latinoamericanos, académicos y estudiantes de la universidad de Londres. Asimismo, se realizó una segunda conferencia para el Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford. Mediante estas actividades se ha logrado posicionar los avances de Bolivia en un ambiente académico y se incentiva a estudiantes británicos a crear un interés por las políticas modernas del Gobierno del Presidente Evo Morales.  Seguimiento y remisión de informes sobre situación Política en el Reino Unido.-  A lo largo del segundo trimestre se remitieron ocho (8) informes sobre la situación política en el Reino Unido. Se ha realizado un seguimiento constante al Referéndum sobre si el Reino Unido debe mantenerse o terminar su membrecía con la Unión Europea. Se informó sobre los resultados del referéndum, así como las consecuencias de este inesperado resultado por parte del pueblo británico. También se informó sobre las elecciones de alcalde para la ciudad de Londres, y sobre las posiciones de diferentes partidos frente a las políticas migratorias y monetarias.  Exención de Visas para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio de Bolivia en el Reino Unido.-  Se está realizando un seguimiento a la solicitud del Acuerdo de Excepción de visas para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio con el Reino Unido. Este tema sigue bajo consideración del Ministerio del Interior (Home Office). Cabe mencionar que el Ministerio del Interior es una institución que no hace parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo tanto no se puede realizar un seguimiento directo y constante. Se está a la espera de una reacción del Ministerio del Interior.  "Durante este trimestre se realizó un seguimiento al interés de la Cancillería de Irlanda para llevar adelante la Visita de la Sra. Caroline Dwyer a Bolivia en el mes de julio 2016.  Un intercambio de votos con Irlanda para apoyar a Bolivia en su candidatura al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Durante el segundo trimestre de 2016 no se realizaron viajes de trabajo a Irlanda debido a la carga laboral, con el evento del Foro de Comercio e Inversión que exigió el tiempo completo de toda la Embajada.  "Durante el segundo trimestre se concretaron 2 reuniones de alto nivel.  Visita del Ministro David Choquehuanca a Londres  El Ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca Céspedes y el Viceministro Juan Carlos Alurralde, realizaron una viaje a la capital británica el 15 y 16 de de abril del año en curso. Esta breve estadía indudablemente contribuyó a tener una nueva oportunidad de fortalecer de manera positiva el desarrollo de nuestras actuales relaciones amistosas y de dialogo con autoridades en el Reino Unido.  En esta ocasión, se destaca la importante reunión política con el Líder de la oposición el diputado Jeremy Corbyn.  Durante la reunión se abordaron temas políticos de integración y cooperación entre ambos países, cómo también los desafíos para mejorar nuestras relaciones. El presidente del Partido Laborista confirmo la amistad entre Gran Bretaña y Bolivia y esta visita representa una buena oportunidad para desarrollar aún más esos lazos.  La agenda de reuniones permitió también tener encuentro con el Embajador del Ecuador Carlos Abad para abordar aspectos inherentes a la agenda de UNASUR.  Visita de 5 Ministros del Gabinete Económico de Bolivia a Londres como parte del Foro de Comercio e Inversión de Bolivia.  En fecha 9 de Junio de 2016 tuvo lugar el I Foro de Comercio e Inversiones entre el Reino Unido y Bolivia en la ciudad de Londres, donde se proyectó un dialogo bilateral hacia el futuro sobre las perspectivas de la agenda y oportunidades económicas de inversión y comercio de Bolivia.  Para este evento se contó con la visita de una delegación gubernamental encabezada por el Ministro de Planificación del Desarrollo, Hon. René Orellana Halkyer y el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.  Se logró tener encuentros con Parlamentarios y Altas autoridades gubernamentales, lo que impulsa de manera positiva el acercamiento bilateral entre ambos países.  "Reunión con el Sr. Clive Menhinick Autor del Libro Fibonacci Resonace, que aborda aspectos matemáticos de tiawanaco, donde se explicó la filosofía del vivir bien. Se planifica un acto público de presentación del Libro.  El Embajador Calzadilla dio una extensa entrevista en Radio Express News de Londres dando una exposición sobre el Vivir bien, entre otros políticos coyunturales temas abordados.  Organización de un encuentro en la Embajada de Bolivia con todos los Embajadores del ALBA, para debatir temas políticos, pero también sobre la filosofía del Vivir Bien en fecha 26 de abril con la participación del escrito y periodista Paul Mason. Así mismo el 26 de mayo el Embajador organizo un almuerzo trabajo con los Embajadores del ALBA. Almuerzo trabajo con Profesor Beravalde y otros Embajadores donde se expuso las orientaciones de la filosofía del Vivir Bien el 13 de abril.  Reunión con Ministro Hugo Swire del Ministerio de Relaciones Exteriores británica el 2 de febrero se dio la ocasión para presentar las orientaciones del vivir bien que tiene el gobierno de Bolivia.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 La Embajada realiza una difusión constante del material sobre la filosofía del Vivir Bien, por medio de sus cuentas en Facebook, Twitter y por medio de la página oficial de la Embajada.  "Celebración del Pacha Kuti – Inti Raimy en fecha 21 de junio para celebrar el solsticio de invierno  En fecha 21 de junio 2016, en el centro cultural Bolívar Hall de la ciudad de Londres, se realizó el evento “Fiesta del Sol” para celebrar el solsticio de invierno Willka Kuti – Inti Raymi. El evento fue organizado con el apoyo de las Embajadas de Ecuador y Perú, y participaron 45 artistas de danzas y música tradicionales de la región andina. A este evento asistieron 140 personas. Se logró dar a conocer la filosofía del Vivir Bien tras un discurso del Embajador Calzadilla al inicio del evento y se hizo una pequeña ceremonia ancestral. Fue una oportunidad propicia para mostrar en el Reino Unido los bailes y las tradiciones de nuestros ancestros y de las culturas Aymara y Quechua.  Participación de Bolivia en la Bienal de Diseño de Londres:  Desde el mes de octubre de 2015 se viene trabajando en la posibilidad de que Bolivia participe en la Bienal de Diseño de Londres, donde se tiene previsto que el arquitecto boliviano Freddy Mamani exponga sus trabajos de construcciones que muestran la cultura originaria indígena de Bolivia, y que trata de recuperar la identidad del boliviano y los elementos de la cultura tradicional.  Durante el último trimestre se realizaron encuentros con posibles auspiciadores y con los organizadores de la Bienal. Sin embargo aún no se ha logrado nada concreto y todavía se está analizando la posibilidad de que Bolivia participe en este evento.  Convocatoria para participar en el reconocimiento de Embajadores Culturales de Bolivia:  La Embajada informo a todos los grupos culturales bolivianos en el Reino Unido sobre el reconocimiento como Embajadores Culturales y se remitió el formulario para mandar sus postulaciones. Se ha recibido la Postulación de la asociación cultural 'Alma boliviana in Ireland' para obtener un certificado de reconocimiento como Embajadores Culturales. Aún no se tiene una respuesta de parte del Ministerio de Culturas y Turismo. Se hace un seguimiento a este tema  "Asistencia y participación activa en las reuniones de sub comités y comités de la OMI. Esta participación activa ha generado un mejor posicionamiento de Bolivia en la organización obteniendose una primera beca para la Universidad Marítima Internacional.  Se consiguió en este marco multilateral cuatro intercambios de apoyo a la candidatura de Bolivia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en intercambio de votos con candidaturas al Consejo de la Organización Marítima Internacional.  Implementación de metodología durante las reuniones de la OMI con la inserción de personal técnico nacional en los grupos de trabajo y redacción.  Contacto e implementación del trabajo coordinado con la división de auditorías a los estados miembros de la OMI con el punto focal boliviano y las unidades técnicas comprometidas en Bolivia  Bolivia participa en forma activa en la Organización marítima Internacional y producto de este posicionamiento, se consiguió la primera beca completa para una maestría de 15 meses de duración, en Seguridad Marítima y Gestión Ambiental (Maritime Safety & Environmental Administration), en la Universidad Marítima Mundial (WMU) beneficio

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

otorgado mediante postulación y cumplimiento de requisitos para el ALF. CGON. Deynar San Martin Urquidi (Armada Boliviana Registro Internacional Boliviano de Buques), quien a partir del jueves 23 de junio de 2016 se encuentra en la Ciudad de Malmo - Suecia. Se est realizando el seguimiento de esta beca.  "Participación activa de Bolivia a la Organización Internacional del Café incluyendo la 4ta Conferencia Mundial del Café y posicionamiento en todos los Comités y comisiones de la Organización. Se gestionó la acreditación del Señor Rubén Vidaurre como representante de Bolivia para la 4ta Conferencia Mundial del Café en Etiopía. Se solicitó la remisión del informe sobre este evento.  Durante el Foro de Comercio e Inversión de Bolivia en Londres, la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural dio a conocer a las empresas británicas sobre la potencialidad de Bolivia en el sector cafetero.  En fecha 10 de junio se realizó una reunión entre la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Sra. Verónica Ramos, y el Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Café, Sr. Robeiro Olivera. Durante este encuentro se dio a conocer la potencialidad de Bolivia como país productor y exportador de café, y también se manifestaron las necesidades de cooperación sobre aspectos técnicos de Bolivia para poder impulsar al sector cafetalero del país. Se invitó al Director de la OIC a participar del evento Taza Café Boliviano. La ocasión fue propicia para actualizar a la OIC sobre la cuota de Bolivia y se explicó que debido a la baja producción de café durante esta gestión, no se ha podido recaudar el monto total de la contribución de Bolivia por su aporte a la OIC.  Bolivia envió el pago del 50% de la contribución a su membrecía en la OIC. Se solicitó a Bolivia cancelar el saldo pendiente a la OIC lo antes posible.  A raíz de una iniciativa de la OIC para realizar una reunión sobre la revisión estratégica de la organización, el Embajador Roberto Calzadilla propició una entrevista telefónica a la OIC para abordar temas del manejo de la organización, sus objetivos y también sugirió algunas consideraciones para las mejoras de la OIC. Asimismo, se llenaron dos encuestas sobre el desempeño de la OIC a fin de poder participar de la reunión sobre la revisión estratégica de esta organización, la misma que se realizará el día 7 de julio del presente.  La Embajada solicitó la acreditación de dos nuevos funcionarios de esta Embajada, Consejero Sr. Arturo Suarez y Segundo Secretario Sra. Paola Asport, como representantes alternos de Bolivia ante la OIC. A Partir del mes de julio se tendrá una participación más activa de Bolivia en esta organización gracias al fortalecimiento de recursos humanos en la misión.  Se remitió nota a Cancillería solicitando la confirmación de los enlaces oficiales de Bolivia ante este organismo internacional. Se está a la espera de la confirmación de SENAVEX. Asimismo, se solicitó a Cancillería consultar a Promueve Bolivia sobre la asignación de un enlace oficial  "Se informó a Cancillería sobre la Reunión del Consejo de la Organización Internacional del Azúcar. En fecha 24 de mayo se realizó la reunión del Consejo de la ISO. No se recibió ninguna respuesta de parte de Bolivia para asistir a esta reunión

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se informó a Cancillería sobre la reunión de la Organización Internacional del Azúcar y DATAGRO sobre azúcar y etanol, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York el pasado 18 de mayo. Debido a que no hubo una participación de Bolivia en este evento, no se pudo realizar el informe.  Es importante considerar que Bolivia ingrese como miembro de la ISO, para poder realizar un trabajo más activo e impulsar la industria azucarera nacional, sobre todo desde que se iniciaron las funciones del Ingenio azucarero estatal San Buenaventura.  "Se reiteró a Bolivia sobre los beneficios que Bolivia podría gozar si se adhiere como miembro de esta organización. Se remitió el documento ""Beneficios de la Membrecía de Bolivia"" en el cual se detallan los principales benéficos que nuestro país tendría contando con una membrecía en la ICCO.  También se informó que la ICCO ha reconocido el potencial del cacao boliviano sobre todo por su calidad de excelencia, el año 2015 fue clasificado como cacao exclusivamente fino, y se ha sugerido que Bolivia se adhiera a esta organización para aprovechar del grupo especial encargado del cacao fino y de aroma, donde el país podría aumentar más eficazmente la reputación del cacao boliviano e incrementar las exportaciones.  Se informó a Bolivia sobre la Conferencia Mundial del Cacao en República Dominicana, que tuvo lugar el pasado 22 de mayo. Se sugirió que Bolivia participe como miembro observador con la representación de alguna Embajada con sede en Centro América que pudiera asistir al evento. Debido a que no hubo una participación de Bolivia no se ha podido realizar el informe.  Se ha estado sugiriendo mediante notas analizar la posibilidad de que Bolivia se adhiera como miembro de la IGC considerando que podría iniciarse las gestiones para que dicha organización incluya a la quínoa dentro de los granos que se analizan en este organismo. Se está a la espera de una reacción del sector para que Bolivia pueda tener una participación más activa en la IGC  "Intervención del Embajador Roberto Calzadilla en la conferencia Canning Lecture 2016, con la presencia de la Presidente de Chile, Sra. Michelle Bachelet quien dirigió la conferencia. El Embajador hizo una intervención en la ronda de preguntas para cuestionar la posición de Chile frente a la integración del continente, haciendo referencia a la Demanda Marítima de Bolivia. Esta intervención fue muy importante para dar a conocer en un ambiente político/académico del Reino Unido sobre la Demanda Marítima de Bolivia.  En el mes de abril se remitió información sobre la oferta de tres talleres de formación del centro IBRU sobre resolución de conflictos, controversias de fronteras y disputas territoriales. El primer taller de IBRU fue realizado en la ciudad de Durham en Inglaterra sobre Negociación de Fronteras Internacionales. También se informó sobre el próximo curso que tendrá lugar en la Haya y que será titulado Preparación de un arreglo por terceros para disputas territoriales y fronterizas. Este curso se desarrollará del 26 al 28 de Septiembre de 2016 y la participación de Bolivia es útil para el objetivo 5.  "Se solicitó a Cancillería el envío de ejemplares del Libro del Mar para poder repartir en espacios académicos y políticos del Reino Unido. Todavía no se ha recibido material de promoción.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 De todas maneras, se ha logrado difundir por la página oficial de la Embajada y por la cuenta en Facebook el Libro del Mar en formato digital en los dos idiomas inglés y español.  En la Sección Consular de la Embajada se difunde el video del discurso del Embajador Eduardo Rodríguez Veltzé y del equipo jurídico en la Haya, así como también discursos del Presidente Evo Morales y del Canciller David Choquehuanca.  "En el mes de abril se remitió un informe sobre una visita al Archivo Nacional británico (TNA), en el informe se explicó la metodología para realizar una búsqueda de documentos efectiva, y se remitió también información para poder acceder al catálogo digital del TNA desde cualquier parte del mundo.  Durante el mes de abril también se visitó el Archivo de la Sociedad Geográfica de Londres donde se hizo la adquisición de una copia tamaño original del Mapa del Desierto de Atacama en el año 1877, diseñado por el Ing. Josiah Harding que trabajó años más tarde en los canales artificiales de las aguas del Silala. Asimismo, se remitió junto con el mapa un manuscrito transcrito y traducido al español, donde se hace referencia al aprovisionamiento de agua en el desierto de Atacama. Este es un aporte para que Bolivia pueda sustentar su demanda de soberanía por las aguas del Silala.  Por un primer acercamiento con el equipo de relaciones internacionales del TNA se está evaluando la posibilidad de realizar una exhibición sobre la Guerra del Pacífico en el Archivo, donde se podría dar a conocer al público del Reino Unido sobre la Demanda de Bolivia ante la Haya.  Gracias al fortalecimiento de recursos humanos en el mes de junio, el Embajador Roberto Calzadilla instruyó al Adjunto Civil François Schollaert realizar visitas más frecuentes a los archivos a partir del mes de julio. A partir del tercer trimestre se tiene planeado visitar una vez por semana el archivo, con el fin de poder obtener más documentación histórica que podría ser de gran utilidad para el análisis jurídico y la posición de Bolivia respecto a la Demanda Marítima en la Haya.  "Desde enero de 2016 se han llevado gestiones para determinar opciones para llevar adelante un foro de comercio e inversiones de Bolivia en el Reino Unido. A tal efecto ha sostenido reuniones con la agencia DMA, CANNING HOUSE, UKTI, Ministerio de Comercio e Inversiones, FIRST y otras.  El Foro de Comercio e Inversiones entre el Reino Unido y Bolivia tuvo lugar el día 9 de Junio de 2016 en la ciudad de Londres en el Hotel Sheraton Park Lane, donde se proyectos un dialogo bilateral hacia el futuro sobre las perspectivas de la agenda y oportunidades económicas de inversión y comercio de Bolivia. En ese sentido, en el citado foro boliviano - británico participaron más de 200 empresas británicas y de otros países interesados en realizar negocios de inversiones y comercio en áreas estratégicas como la minería, turismo, desarrollo productivo, industria, en el área financiera y servicios relacionados con la inversión extranjera directa para Bolivia entre otros.  El Embajador Roberto Calzadilla asistió a la Feria Taste of London donde tuvo un encuentro con la Oficina Comercial de Pro-Ecuador para conocer la experiencia de Ecuador en esta feria y considerar la posibilidad de que el próximo año Bolivia participe de la misma. También se visitó diferentes stands de la feria para hacer un análisis del evento. Taste of London es la feria más importante de comida en Londres donde se

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

presentan platos de todos los países del mundo y es un evento especial para promover a la cocina de cada país.  En fecha 11 de junio la Ministra Sra. Verónica Ramos sostuvo una reunión en instalaciones de la Embajada con el Director de la Empresa de textiles SIL Holdings. Esta reunión fue coordinada por la Embajada y fue de gran provecho para dar a conocer sobre el proyecto de la empresa estatal boliviana YACANA que impulsará la industria de lanas de camelidos. Se tiene planificada la visita del Embajador Roberto Calzadilla a la empresa SIL Holdings en el norte de Inglaterra, y se espera poder concretar la visita del Director de SIL Holdings a Bolivia durante la gestión en curso.  "Foro de Comercio e Inversiones con la participación del Ministerio de Turismo  Durante el Foro de Comercio e Inversiones de Bolivia en Londres se logró trabajar bastante en la promoción turística. El Ministro de Turismo Marko Machicao expuso ante el empresariado británico privado el interés del gobierno boliviano de constituir a futuro a nuestro país como un destino turístico, por ello es importante la inversión e interés que puedan desarrollar las empresas turísticas, tomando en cuenta que Bolivia reporta en la actualidad 27 mil turistas británicos que visitan el país.  Como un resultado de impacto directo en medios de comunicación, se menciona la cobertura a medios especializados de la industria del turismo, provenientes del Reino Unido, que se constituyen en medios posicionados en el mercado internacional entre los mejores como ser Travel Weekly, Wanderlust, Implausile Blog, y otros.  Londres representa una capital mundial estratégica en cuanto a medios especializados en turismo, y considerando el mercado inglés, el impacto de la Visita del Ministro de Culturas ha sido un inicio para impulsar una conexión con las mejores empresas turísticas del mundo.  "Desde la gestión 2015 y en particular a lo largo de este segundo trimestre 2016, el Embajador Roberto Calzadilla emprendió varias gestiones a fin de llevar adelante un Foro de Comercio e Inversiones de Bolivia en el Reino Unido, el cual se concretó en fecha 9 de junio 2016.  Este fue el primer Foro que realiza Bolivia en Europa, permitiendo ilustrar a una Bolivia con solvencia y confianza en su gestión macroeconómica. Bolivia se presentó con un plan bien estructurado para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y al mismo tiempo maximizar los beneficios a aquellos que están dispuestos a invertir en empresas conjuntas con el Estado o con el sector privado.  La inauguración de este evento estuvo a cargo del Ministro de Comercio e Inversión británico, Lord Price. La participación de esta importante autoridad nacional del país sede ha demostrado la importancia de este evento en un país líder en el comercio internacional, como es el Reino Unido. El evento reunió a los principales inversores británicos y empresarios internacionales, políticos, sobre las perspectivas económicas de Bolivia, áreas clave de crecimiento y nuevas oportunidades de desarrollo e inversión. Como tal, abre las puertas a la inversión extranjera para trabajar juntos en el desarrollo económico, tanto del país y de los inversores que deciden invertir en el corazón de América del Sur.  Los ministros que participaron en el Foro fueron el de Economía, Luis Arce; de Planificación del Desarrollo, René Orellana; de Minería, César Navarro; de Desarrollo

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Productivo, Verónica Ramos; de Culturas y Turismo, Marko Machicao, así como también el Viceministro de Comercio Exterior e Integración Clarems Endara, la Gerente de Empresas Públicas SEDDEM Patricia Ballivian, el Vicepresidente Nacional de Operaciones YPFB Gonzalo Saavedra Escobar, el Vicepresidente de ENDE Alberto Sergio Tejada Ferrufino y la el Presidente de los Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Ronald Nostas Ardaya. Uno de los resultados de la organización del Foro fue contar con la presencia de más de 200 empresas británicas que recibieron información precisa sobre el desarrollo económico de Bolivia en los últimos años, infraestructura, turismo, minería y la oferta exportable boliviana.  La Embajada coadyuva en la promoción de las exportaciones bolivianas entre las cuales se destaca la exportación de almendras (Brazilian Nuts) que en la gestión 2015 registra un total de 30 millones de dólares de exportación al Reino Unido.

Embajada de Bolivia en la India

El Consulado de Bolivia en la India, formuló 7 objetivos específicos conformados por 13 operaciones/actividades, de los cuales 1 están atrasados y 12en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 40,6%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar e incrementar el trabajo para mejorar, fortalecer y profundizar nuestras relaciones diplomáticas y política exterior con los gobiernos y pueblos de la India y región. 2. Elaborar e implementar el estudio científico de las propiedades medicinales y alimenticias o nutricionales de la hoja de coca en la India. 3. Fortalecer y difundir la política actual boliviana sobre el Mar, lo que está pasando en la Corte Internacional de Justicia de la Haya contra Chile y socializar a nivel diplomático, gobierno y algo de la sociedad civil. 4. Contribuir en desarrollar un programa de mejora de la cadena productiva de la quinua, a través de implementar un instituto o laboratorio de investigación agrícola y procesado de alimentos de la quinua y cereales andinos en general. 5. Contribuir a crear un Centro de Excelencia en Bolivia para aprovechar el potencial Indio en Información & Tecnología. 6. Garantizar la calidad del servicio consular y de legalizaciones mediante la atención socio humanitario, jurídico y del sistema de gestión consular para los ciudadanos bolivianos y mejorar el servicio de legalizaciones de la creciente demanda de la India hacia Bolivia. 7. Fortalecer y mantener las operaciones de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia ante la República de la India

Resultados alcanzados enero – junio:

 - Participación en la 40ma Feria Internacional del Libro de Calcuta 2016, como País Temático Focal, contando con la presencia de Magela Baudoin, como escritora boliviana invitada para inaugurar el evento el 24 de enero de 2016.  - Viaje a la ciudad de Bangalore, Estado de Karnataka, a objeto de participar de un Seminario organizado por la CII (Confederación de Industrias de la India).

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Viaje a las ciudades de Indore y Ujjain, en el Estado de Madhya Pradesh, a objeto de participar de una Conferencia Internacional organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India y el Ministerio de Estado de Madhya Pradesh, sobre el tema ""Vivir del modo correcto"", en paralelo a la Khumba Mela 2016, festividad hindú de gran importancia en el calendario religioso del país sede.  "- Realización del Primer Festival de Comida boliviana en Calcuta, Estado de West Bengal.  - Segundo Festival de Cine de Bolivia en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi.  - Viaje a la Isla de Diu, a objeto de diseñar una agenda conjunta de actividades para el GRULAC, bajo los auspicios de la FICCI (Federación India de Cámaras de Comercio e Industria).  "- Viaje del Ministro de Planificación René Orellana a la India para incidir en la solicitud de Líneas de Crédito para proyectos y programas de desarrollo infraestructural y productivo en Bolivia, entre fechas 29/03 y 01/04/2016.  - Viaje del Ministro de Defensa Remy Ferreira a la Feria Internacional de Defensa en Goa, India, entre fechas 29 y 31/03/2016.  - Viaje del Director de Defensa del Estado, dependiente de la Procuraduria General, Dr. Franz Zubieta, para negociar amistosamente el cierre del arbitraje de nuestro país con la empresa metalúrgica ""Jindal Steel"" de la India, entre fechas 9/03 y 01/04/2016.  - Reunión en fecha 21/06/2016 con el Secretario adjunto para América Latina y el Caribe, Sr. Ashok Das, para orientar y conocer aspectos referidos a su visita a Bolivia, entre fechas 24 y 25/03/2016, en las que se sostuvo reuniones oficiales con autoridades de Cancillería y el Presidente del Estado.  - Participación en reuniones referidas a la ISA (Alianza Solar Internacional), para posterior informe solicitado por Pamela Luna, en Cancillería de Bolivia."  "- Los socios tanto políticos como técnicos están determinados, con el Viceministerio de Relaciones Exteriores en el caso de Bolivia para la parte política, y el Viceministerio de Ciencias y Tecnología, con el Departamento de Bioquímica de la UMSA o el INLASA para la parte técnica.  - Reuniones realizadas con los actores bolivianos en La Paz entre los meses de marzo y abril de 2016, esperando que se establezca el momento para el inicio del accionar operativo."  "- Se realizaron en 2014 las visitas tanto a la Dirección Central de CRS&I en Nueva Delhi y a los 4 institutos en Lucknow con sus respectivos Directores y planta técnica, para conocer que se encuentran predispuestos para iniciar el trabajo propuesto.  - Visita a la Dirección Central del CRS&I en Nueva Delhi.  - Viaje a Lucknow para visitar los 4 institutos existentes."  - No se inició todavía el estudio, ni se tiene la firma del acuerdo respectivo.  "- Cuarto año consecutivo que se hace la ofrenda floral en fecha 23 de marzo, con participación de representantes del GRULAC en el Rajghat Memorial, donde se encuentra la tumba de Mahatma Gandhi en Nueva Delhi.  - Explicación extensa sobre la problemática del mar al periodista Debashis Dutta, Corresponsal en Jefe para el exterior del diario ""The Rising Europe"", en Nueva Delhi.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Explicación extensa sobre la problemática del mar al estudioso politólogo Gautan Ghosh, Oficial de Programa del Centro Ruso para la Ciencia y la Cultura del Consulado General de Calcuta.  "- Se realizó un viaje a Pune, donde se pudo evidenciar la voluntad por parte del Directorio de NAFARI de expandir su accionar a nivel internacional.  - Está la oferta hecha del centro NAFARI en Pune, para realizar una réplica de su laboratorio de investigación científica en Bolivia en el área de los cereales andinos."  "- Existe la voluntad de apoyo del gestor técnico de origen boliviano, Alejandro Vera de ONUDI (Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) en Austria, que puede ser el articulador entre ambos países y actores involucrados.  - Existe la voluntad de NAFARI (Instituto Nacional para el Análisis e Investigación Agrícola y de Alimentos) de la India, por realizar el estudio técnico correspondiente."  "- Se cuenta con la oferta concreta del gobierno indio, de implementar un Centro de Excelencia en Bolivia, utilizando su potencial técnico y de recursos humanos.  - Durante el viaje del Sr. Ashok Das a Bolivia entre fechas 24 y 25/06/2016, se conversó al respecto con el Ministro de Planificación del Desarrollo, para ampliar el perfil de este proyecto hacia la implementación de un Centro de Ciencias y Tecnología."  - Posicionamiento y crecimiento en la atención al cliente en la India y países vecinos de la región.  "- La poca cantidad de conciudadanos bolivianos (6) registrados en Nueva Delhi a la fecha, y ningún conciudadano boliviano registrado oficialmente como privado de libertad, conduce el accionar del área hacia la facilitación de todas las necesidades de conciudadanos bolivianos de mejor forma.  - Cobertura de las necesidades de todos los conciudadanos bolivianos en cuanto a trámites consulares se refiere."  - Se ejecutaron aproximadamente $us 46.000 equivalentes al 90% del presupuesto asignado para Gastos de Funcionamiento de la Misión, hasta el primer semestre de 2016.

Embajada de Bolivia en Irán

La Embajada de Bolivia en Irán, formuló 6 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 8 atrasados, 1 cumplido y 14 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 49,0%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 No se registraron ni se tienen a la Fecha, requerimientos o trámites relativos a la presente Operación  No se registraron ni se tienen a la Fecha, requerimientos o trámites relativos a la presente Operación  "1. Se entregó 1 Salvoconducto, al señor Airton Lino Menacho, quien ingresó a territorio iraní únicamente con fotocopia de su Pasaporte, declarando que sus documentos había sido robados.  2. Se colabora a tres ciudadanos bolivianos residentes en Irán, con el trámite y obtención de sus Pasaportes a través de coordinación con la Embajada de Bolivia en Rusia"  No se registraron ni se tienen a la Fecha, requerimientos o trámites relativos a la presente Operación  Se emitieron 32 visas con relativa regularidad, toda vez que a la fecha no se tiene habilitado el Sistema de Registro de Visas para Irán, a falta de cuenta bancaria en este país.  Se registró 01 Reconocimiento de Firmas.  No se registraron ni se tienen a la Fecha, requerimientos o trámites relativos a la presente Operación  Corresponde recordar que por carecer de Cuenta Bancaria por la situación de restablecimiento de transacciones financieras en Irán, aún no se tienen activados los módulos del Sistema Colibrí Consular  Corresponde recordar que por carecer de Cuenta Bancaria por la situación de restablecimiento de transacciones financieras en Irán, aún no se tienen activados los módulos del Sistema Colibrí Consular  Se realiza el seguimiento constante al caso de Robín Banegas Torres detenido en la Cárcel de Evin, a pesar que las autoridades Iraníes no dan información al respecto y dificultan las visitas. Se realizan visitas a la cárcel de Evin cada vez que se logra obtener la correspondiente autorización para ingresar.  No se registraron ni se tienen a la Fecha, requerimientos o trámites relativos a la presente Operación  No se registraron ni se tienen a la Fecha, requerimientos o trámites relativos a la presente Operación

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se tiene un registro actualizado de todos los ciudadanos bolivianos conocidos por esta Embajada.  Se solicitó a la población boliviana promocionar este registro ante otros ciudadanos que puedan conocer."  "1.-Se gestionó la firma por parte del Gobierno Iraní,  del Acuerdo de Cooperación entre la Agencias Espaciales de ambos países, el cual fue previamente suscrito por las Autoridades bolivianas pertinentes  2.- Se coordinó la visita del Canciller Iraní a Bolivia durante su gira por Latinoamérica, sin embargo dicha visita se suspendió  "  Se coordinó el apoyo de Irán a la Candidatura de Bolivia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de NNUU y el apoyo de Bolivia a la Candidatura del Sr, Montaz como miembro del Consejo de Derechos Internacionales.  "1. Se atendió la invitación de la Cancillería Iraní, para Reunión Informativa sobre los últimos conflictos en Medio Oriente.  2. Se tuvo Entrevista con Canciller Iraní, Javad Zarif sobre los resultados del Acuerdo Nuclear Iraní o JCPOA.  3. La Embajada de Bolivia presentó ante el Parlamento iraní, sus respetos en la Ceremonia por el día de la Revolución Islámica.  1.Coordinación con el municipio de Teherán, para organizar la Semana Cultural Iberoamericana, en la cual Bolivia difundirá entre otras cosas, la filosofía del Vivir bien.  2. Actividad de Conmemoración el día de la Madre Tierra, coordinada con el Municipio de Teherán.  3. Reuniones espontanea con un Director de Teatro para brindarle apoyo logístico y demás referencias sobre la cultura ancestral boliviana a fin de enriquecer su obra de teatro basada en una historia que se desarrolla en Bolivia."  Se realizó un pequeño acto con el personal de la Embajada y representantes de cuerpo diplomático.  Participación activa de la Embajada de Bolivia en reuniones y grupos de cooperación, difusión de información y organización de actividades en común para facilitar los objetivos de cada Embajada, más específicamente entre los países latinoamericanos y sobre todo, de ALBA  Se coordina con el Grupo ALBA y GRULAC, la participación en una Feria exclusiva para países latinoamericanos, en la que se tiene planificado un despliegue y exposición de todos los temas centrales para la Política Exterior Boliviana  Impresión de Ejemplares del "Libro del Mar" y el libro "Yo quiero un Mar Azul para Bolivia", que fue enviado a las diferentes Legaciones Diplomáticas e Instituciones Iraníes, como actividad recurrente con el fin de mantener el tema sobre la mesa.  El 23 de marzo, se realizó una modesta actividad con los países miembros de "ALBA", a fin de conmemorar el día de la Reivindicación Marítima y mantener en la memoria de los Pueblos, nuestra centenaria Demanda.  "1. Recepción regular de personas interesadas en la importación y exportación de productos, desde y hacia Bolivia, brindando la información proporcionada por el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 2. Elaboración y remisión de fichas de seguimiento a reuniones con empresas que desean importar productos bolivianos.  3.-Se concretó la visita de empresarios del Grupo SAIPA interesados en importar autoparte, se les brindo información.  4.- Visita a la Empresa de Recursos de Agua y Energía de Irán, se tomó nota de los proyectos de represas y la oferta iraní sobre la fabricación y venta de microturbinas de agua.

Embajada de Bolivia en Italia

La Embajada de Bolivia en Italia, formuló 6 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 6 atrasados, 2 cumplidos y 16 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 45,4%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 "No se tomó conocimiento de reuniones referidas a la temática  Se tienen reuniones programadas para el segundo semestre de la presente gestión."  "Teniendo asignado el presupuesto para Consulados Móviles, el mes de mayo se brindó servicio consular a los ciudadanos residentes en la ciudad de Ancona.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se prestó servicio consular en la ciudad de Ancona, a la que nos trasladamos con la finalidad de celebrar un matrimonio.  Debido a la falta de desembolso de recursos durante el primer trimestre no se realizaron otros consulados móviles planificados."  "El segundo trimestre se contó con recursos económicos que nos permitió visitar la Casa Circondariales Nuevo Compleso y la Casa de Reclusione de Cviitavecchia, principalmente para entrevistarnos con nuestros connacionales recluidos y actualizar su situación jurídica.  No se dio cumplimiento a la planificación realizada, debido a que los recursos programados no fueron desembolsados."  "Durante el segundo trimestre tampoco se reportaron casos de repatriación de menores ni de cuerpos.  El primer trimestre de la gestión 2016 no se presentaron casos relacionados con la repatriación de menores ni de cuerpos"  "El segundo trimestre se atendieron y extendieron 5 solicitudes de diferentes tipos de visa de acuerdo a solicitud según el nuevo procedimiento implantado.  Durante el primer trimestre se atendieron y extendieron las 6 solicitudes presentadas de visas a extranjeros de diferentes nacionalidades."  "Durante el segundo trimestre de la Gestión en curso se ha brindado servicio consular a ciudadanos bolivianos y extranjeros que así lo requirieron, habiéndose extendido:  12 Antecedentes Penales; 32 Certificados de Nacimiento SERECI; 6 Certificados de Matrimonio SERECI; 7 Primeros Certificados Gratuitos; 74 Pasaportes de lectura mecánica; 1 Celebración de Matrimonio Civil; 1 Homologación de Matrimonio extranjero; 8 Certificación aclaratoria de nombres y apellidos; 1Certificado de Libertad de Estado;  20 Certificados de Vivencia; 20 Elaboración de Poderes Especiales; 11 Poderes o de revocatoria de poder; 1 Legalización de firma en poder no otorgado por la oficina consular; 4 Fotocopias legalizadas del Poder o legalización de firma en la traducción de Poder para persona extranjera; 6 Legalización de certificado de Nacimiento para ciudadano extranjero; 15 Legalización de firma de Declaración Jurada, Certificados de Buena Conducta, Certificado de Salud, Certificado de Trabajo,  5 Legalizaciones de firmas en Autorización de Viaje de bolivianos menores de edad; 1 Partidas legalizadas de nacimiento; 48 Legalización de firma de  cualquier documento comercial; 1 Traducciones documentos comerciales; 32 Traducciones de documentos simples para personas bolivianas ; 1 Traducciones de  documentos simples personas extranjeras; 41  Legalizaciones de Certificados de Buena conducta para ciudadano extranjero; 6 legalizaciones de firma en documentos para trámites del Acuerdo Marco; 4 Legalización de firma en traducción de certificado de Nac.  ciudadano extranjero; 3 Visas de Turismo; 1 Legalización Cert. Nac.ciudadano boliviano; 3 Legalización de firma en  Título profesional ciudadano boliviano; 5 Salvoconducto; 1 Certificados de Libertad de Estado; 1 Visa de Cortesía; 1 Visa de Trabajo Transitorio; 1 Legalización de Contrato para entidad o asociación sin fines de lucro; 4 Legalizaciones de firma en documentos

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

de estudio superior para ciudadano boliviano; 3 Legalización de certificado de matrimonio entre una persona boliviana y una extranjera;  1 Legalización de traducción de certificado de nacimiento para persona boliviana; 2 Legalizaciones de Título profesional para persona extranjera; 2 Declaraciones Juradas; 2 Legalizaciones de traducción de certificado de nacimiento para persona extranjera. "  "Se tuvieron varias comunicaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, así como con la Entidad responsable de la emisión de las Licencias, pero no se concretaron nuevos avances en el segundo trimestre, debido a que todavía no hemos recibido una comunicación oficial de parte de Cancillería, porque tampoco la Dirección de Transportes le envió pronunciamiento alguno.  Sí hubo comunicaciones telefónicas frecuentes con ambas instancias, pero sin ningún resultado."  "Se ha gestionado el encuentro bilateral entre ambos ministros de defensa, para firmar el ""Acuerdo en el Campo de la Defensa"", que se realizará previsiblemente en el mes de julio, y en el cual se plantará al definición de una fecha para la próxima reunión del Mecanismo de Consultas, o de la Comisión Mixta.  Se ha iniciado un nuevo acuerdo con Malta"  "En este objetivo se ha incluido el Acuerdo en el Campo de la Defensa junto al Acuerdo en Materia del Crimen Organizado. En cuanto al primero, se ha logrado tener ya los textos finales del Acuerdo, y se firmará por ambos ministros de Defensa en el mes de julio.  Respecto al de Lucha contra el Crimen Organizado, se ha enviado actualizada toda la información y se está a la espera de que Cancillería boliviana nos comunique la fecha para la Video Conferencia."  "No se han realizado actividades específicas para este objetivo durante el segundo trimestre.  Se ha participado en un evento organizado con la Embajada del Ecuador y con participación de representantes de la sociedad civil italiana y latinoamericana."  "No se logró en el segundo trimestre la presencia de otras autoridades para desarrollar acciones con este objetivo.  Conferencia dictada por nuestro Canciller David Choquehuanca en la ciudad de Bérgamo - Italia ante población boliviana, miembros del Cuerpo Diplomático, alcalde Bérgamo y otras autoridades italianas."  Se ha llevado a cabo con éxito el WorkShop "Nuevo Orden Jurídico Internacional en Armonía con la Madre Tierra", realizándose dos eventos, el 22 de abril y el 5 de mayo para elaborar el documento y la lista de expertos que solicitó por el VRE mediante Nota  "Participación de la 4a Asamblea Plenaria de la Alianza Mundial por los Suelos en la FAO ( 23-25 mayo 2016); Participación del periodo de sesiones anual de la Junta Ejecutiva del PMA (13-17 junio 2016); Participación en Plenaria del GRULAC (21 junio 2016); Participación en Plenaria del G77+China (22 Junio 2016)  Se ha participado en 2 reuniones convocadas por el GRULAC, y en 1 que fueron convocadas por la presidencia pro-témpore del CELAC, y 1 del FIDA"  "Se elevaron informes de reuniones, poniendo particular énfasis en temas que son de mayor interés del país, tal el caso de la Asamblea de Alianza por los Suelos, donde el

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Viceministerio de Tierras ha tenido una activa participación, de modo que esta cartera cuente con la última información que le permita el correspondiente seguimiento de los temas, en los que Bolivia tiene el apoyo técnico de la FAO; en el ámbito del PMA, los informes se circunscribieron sobre todo en la participación del organismo en la región, y los proyectos que se están aplicando en el país en coordinación con nuestras autoridades; asimismo, se destacó el nuevo Plan Estratégico 2017-2021 que da cuenta de una nueva estructura de planificación y operacional a los fines de que los países puedan cumplir la agenda 2030; Reunión con el D.G de la FAO, Graziano da Silva, para informar del interés del gobierno boliviano para alcanzar el Año Internacional de los Camélidos, quien se mostró receptivo y miró con agrado la propuesta, y nos señaló el procedimiento a seguir, a tiempo de asegurarnos que la FAO Regional con sede en Chile está a disposición de nuestro gobierno para que se presente al Comité de Agricultura un documento corto de la propuesta, para su examen en esa instancia.  Se ha informado a Cancillería y/o entidades técnicas sobre los temas que se han tratado en las reuniones, asambleas, y/o sesiones plenarias que se han desarrollado en el marco de la FAO, FIDA y PMA, así como de sus resultados."  "Se informó sobre la situación financiera del G77+China que actúa en el marco de la FAO, a tiempo de emitir una sugerencia de la posición de Bolivia que coadyuve a superar la situación de crisis, salvo mejor criterio; Se informó de las dificultades para ingresar la propuesta para el Año Internacional de los Camélidos para su tratamiento en el Consejo de la FAO debido a lo tardío del envío del documento, a tiempo de informar el procedimiento que éste debe seguir en la FAO, quedando por lo tanto a la espera de su reacción; En el tema de la propuesta para la Declaración de Día Internacional de Lucha contra la Pesca Ilegal, igualmente se pide solicitar los criterios de los ministerios de desarrollo rural y de defensa para saber si se apoya o no esta moción.  Solicitud de información y opinión a Cancillería boliviana sobre temas de nutrición y sobre una candidatura para el PMA."  "Se enviaron notas para lograr la participación de autoridades y/o expertos de algunas reuniones que se considera importante contar con su presencia, y son los casos de la 11a. reunión de la Comisión de Medidas. Fitosanitarias en la FAO; 154 periodo de sesiones periodo de sesiones del Consejo de la FAO y 43 periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, en las que, pese a las gestiones realizadas, no fue posible contar con su presencia.  Solo ha llegado a la reunión del Codex Alimentarius (27 junio - 2 julio 2016) el señor Yamil Alejandro Mattos Villarroel, Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria del SENASAG - dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.  Se ha gestionado a través del Director General de la FAO la presencia del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras en el 34° periodo de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para A.L. y C en México del 29 febrero al 3 marzo 2016."  Se h gestionado la presencia para el mes de septiembre del Embajador Eduardo Rodríguez Veltzé. Si no se logra, se solicitará la de algún miembro de su equipo  Se llevó a cabo la celebración del Día del Mar, con una Ofrenda Floral y una explicación amplia sobres la historia y fundamentos de la Reivindicación Marítima, así como sobre la demanda ante la CIJ, y su estado actual.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se han elaborado las Fichas Producto 2016, priorizando la promoción comercial de la Quinua como “Producto Estrella de la Democracia”; así como los demás productos, y se publican a través de la página Web de la Embajada.  Se contactaron tres empresas italianas interesadas en la producción nacional, interesadas en la variedad y la ventaja competitiva (precios) que ofrezcan las empresas nacionales."  No hubo avances en este objetivo tras el II Foro de PyMES en México dado que la conexión directa entre el Viceministerio de la PyME empresa está siendo directamente con el IILA y no ha solicitado gestiones de nuestra parte.  "OBJETIVO ANULADO  La empresa MI TELÉFERICO ha comunicado que ya no participará en la Bienal de Venecia como estaba previsto.  Por esta razón, la operación 6.3 debe anularse, salvo que se nos plantee su reformulación."  Seguimiento de las labores realizadas en la Expo Milano 2015 – tema Quinua.

Embajada de Bolivia en Japón

La Embajada de Bolivia en Japón, formuló 7 objetivos específicos conformados por 16 operaciones/actividades, de los cuales, 1 cumplidos y 15 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 43,9%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Fortalecer y Mantener las operaciones de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia ante Japón.

Resultados alcanzados enero – junio:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se diseñó la página de la Embajada y la Sección consular, a fin de que los ciudadanos bolivianos puedan acceder a la información sobre los requisitos para tramites consulares y consultas.  Remisión en el Informe de Logros el Reporte del primer semestre sobre la atención de tramites consulares en la sección consular de la Embajada de Japón  Elaboración del volante para la promoción de la página de la Sección Consular de la embajada de Bolivia en Tokio, que es circulado en la Oficina, consulados móviles, que permite promover como acceder a información consular.  Primer consulado Móvil 26 de marzo de 2016, en cumplimiento al POA PPTO de 2016, los fondos de transporte con fondos propios.  "Actividad programada para el segundo trimestre de 2016. A la espera de confirmación de disponibilidad de presupuesto consular. Se tiene comunicación permanente con las instancias penitenciarias en Japón. Se ha enviado nota Verbal sobre requerimientos para procesos de extradición de ciudadanos bolivianos detenidos en Japón. Fax de notificación de ciudadano que no desea su extradición, Se elaboró un documento de salvoconducto para el retorno de un ciudadano boliviano liberado por cumplimiento de sentencia. Seguimiento a situación de temas de salud de una detenida.  Visita de ciudadanos detenidos en Japón. Se realizó la visita a dos cárceles, con fondos propios, en fecha 29 de junio de 2016, durante la cual se tuvo reuniones con los alcaides de ambas prisiones, así como se entrevistó con dos detenidos, a fin de conocer su situación en dichas prisiones y se elevó un informe respectivo adjuntando la EBJP-NCS- 82/16."  Se realizó la compra de dos equipos de computación intel core i5  "Reuniones de coordinación en cuanto a la Agenda Bilateral entre funcionarios del Escritorio Bolivia del Ministerio de Relaciones Exteriores y esta Misión Diplomática.  Visita del Director General de los Asuntos de América Latina y del Caribe a Bolivia. Se comunicó la confirmación de la visita del Director General de los Asuntos de América Latina y del Caribe, señor Yasushi Takase, en fecha 23 de junio de 2016.  Informe Reunión Cena con el sr. Ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Fumio Kishida, según lo informado mediante EB.JP. NSC 59/2016.  Reuniones de coordinación en cuanto a la Agenda Bilateral entre funcionarios del Escritorio Bolivia del Ministerio de Relaciones Exteriores y esta Misión Diplomática.  Se llevaron a cabo dos reuniones con el señor Masahiro Ogino, Sub-Director de la División de Sud América, Dirección de Asuntos de América Latina y el Caribe, con relación a los temas bilaterales Bolivia – Japón.  En fecha 16 de junio del año en curso, nuestra Misión Diplomática llevó a cabo un Conferencia denominada “Bolivia, Vivir Bien y en Armonía con la Naturaleza” llevada a cabo en coordinación con la Universidad de Sofia. Se adjunta EB.JP.NSC 81/2016.  Participación de la Embajada durante la 14va Foro Reunión Informal sobre Nuevas Acciones contra el Cambio Climático durante el 25 y 26 de febrero del año en curso. El porcentaje es definido en base al hecho de que es la conclusión del primer semestre y no en base a la cantidad de foros multilaterales en los cuales vaya a participar la Embajada. La participación en foros multilaterales está sujeto a la organización de los mismos por el Gobierno de Japón y Organismos Multilaterales.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 El Gobierno nipón organizó el Primer Programa de Intercambio realizado del 14 al 22 de marzo de 2016. Habiendo invitado a 71 estudiantes y profesionales de América Latina y del Caribe. Del Estado Plurinacional de Bolivia asistieron 2 representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Cultura, que participaron en el grupo de MERCOSUR. Discurso de clausura a cargo de la Encargada de Negocios a.i. de esta Embajada.  "Como parte de la actividad de conmemoración del 23 de marzo, nuestra misión efectuó el envío de 42 ejemplares del Libro del Mar en su versión castellano e inglés a 42 misiones diferentes. Se solicitó a la repartición pertinente se efectúe el envío de más ejemplares, sin embargo no hubo respuesta al respecto.  Se llevó a cabo una explicación de la Reivindicación Marítima boliviana durante la conferencia sostenida en la universidad de Sophia. Bolivia: Vivir Bien y en Armonía con la Naturaleza "  Se efectuó un Acto Solemne de Conmemoración del 23 de marzo en una plaza a orillas de la bahía de Tokio contando con la participación de representantes diplomáticos, Asociación Nipon- Bolivia y connacionales.  "Se ha diseñado la iniciativa ""Café Bolivia"", el proyecto ya fue presentado al Viceministerio de Comercio Exterior.  Se ha visitado a la segunda Cadena de Supermercados más grande del Japón. "  "Se ha diseñado la iniciativa ""Café Bolivia"", el proyecto ya fue presentado al Viceministerio de Comercio Exterior.  Se ha visitado a la segunda Cadena de Supermercados más grande del Japón."  "Se ha diseñado la iniciativa ""Café Bolivia"", el proyecto ya fue presentado al Viceministerio de Comercio Exterior.  Se ha visitado a la segunda Cadena de Supermercados más grande del Japón."  "Se ha diseñado la iniciativa ""Café Bolivia"", el proyecto ya fue presentado al Viceministerio de Comercio Exterior.  Se ha visitado a la segunda Cadena de Supermercados más grande del Japón."  Todos los gastos fijos se encuentran al día y sin observación..

Embajada de Bolivia en los Estados Unidos Mexicanos

La Embajada de Bolivia en Estados Unidas Mexicanos, formuló 6 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 50,0%.

Objetivo Planteado:

1. Estrechar relaciones diplomáticas bilaterales y multilaterales fortaleciendo el entendimiento con el Estado sede, organismos internacionales, entidades locales y organizaciones sociales, procurando consensos en temas de política exterior de conformidad al interés nacional. 2. Promover los temas estratégicos de la política exterior boliviana buscando entendimientos y acciones efectivas con instancias bilaterales, multilaterales y sociales.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

3. Mantener vigente y desarrollar acciones permanentes que respalden la reivindicación marítima del Estado Plurinacional en el ámbito bilateral, multilateral y la sociedad civil. 4. Promover la oferta exportable nacional con énfasis en productos con valor agregado, y la búsqueda de nichos de exportación de acuerdo a posibilidades reales. 5. Proteger, documentar, y promover los derechos fundamentales de bolivianos y bolivianas en el país sede, de conformidad con la política consular y migratoria, coadyuvados por el nuevo sistema en línea que agiliza la atención de las demandas de los ciudadanos. 6. Afirmar el paradigma del vivir bien y la difusión y promoción de los valores culturales ancestrales, pluriculturales, artísticos, folclóricos, y académicos.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "- En el Segundo trimestre de 2016, se participó y enviaron los informes de las siguientes reuniones:  - Reunión Regional Preparatoria de la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (HABITAT III), celebrada en el mes de abril.  - Se remitió al Gobierno de Bolivia la invitación para la ""13° Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica COP 13"" así como de las reuniones concurrentes de los Protocolos de Cartagena y Nagoya, que se celebrarán del 4 al 17 de diciembre del año en curso, en Cancún, Quintana Roo. Particularmente debe asistir la Ministra de Medio Ambiente y Agua de nuestro país.  - Del 23 al 27 de mayo se realizó el 36 Periodo de Sesiones de la CEPAL, a la que aisitió la delegación boliviana encabezada por el Ministro de Economía y Finanzas, Lic. Luis Arce Catacora. Durante el evento el Ministro Arce participó del Seminario de Alto Nivel ""Horizontes 2013: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible"". Asimismo, se aprobaron las diversas resoluciones adoptadas por consenso por parte de la CEPAL.  - Participación en la 301° Sesión del Consejo del OPANAL, el 24 de mayo, presidida por el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, oportunidad en la que se analizaron las Resoluciones A/Res/70/33; AG/Res.11/2015; y Res Trianual.  - Participación en la 122 Sesión de la CCAAP, el 2 de junio, presidida por Ecuador y donde se analizó la situación financiera del OPANAL.  - Participación en la Reunión Técnica del Consejo del OPANAL, el 16 de junio, para examinar la Declaración Ministerial que se emitirá en conmemoración al 50 Aniversario del Tratado de Tlatelolco.  - Participación en la 123° Sesión de la CCAAP el 22 de junio, se revisó la recaudación de cuotas y el proyecto de presupuesto y escala de cuotas para el ejercicio financiero 2017.  - Después de una larga gestión con la Cancillería boliviana, se logró que el Ministerio de Defensa Nacional elabore los informes pendientes del país al OPANAL, y esta Embajada transmitió a la Secretaría el cumplimiento de los Artículos 14 y 24 del Tratado de Tlatelolco.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Reunión Regional Preparatoria de la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (HABITAT III), celebrada en el mes de abril.  -Se transmitió al Presidente Morales y al Canciller Choquehuanca, la correspondencia e invitación para asistir a las actividades conmemorativas del 50 Aniversario del Tratado de Tlatelolco, en el marco de la ""XXV Sesión Ordinaria de la Conferencia General del OPANAL"" a realizarse en febrero de 2017.  - Por instrucciones de la Cancillería se gestionaron ante el IPGH los recibos de pago efectuados por el país en los periodos 2012-2013 los cuales fueron enviados a Bolivia, conjuntamente con la correspondencia de dicho organismo.  - En el mes de junio, se remitió al país la solicitud de apoyo para la candidatura mexicana a la OACI, a la fecha sin respuesta."  "- Se concretó el viaje de técnicos bolivianos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia a la Ciudad de México, del 22 al 16 de febrero de 2016, para asistir a la capacitación de la Red Mónica en Monitoreo de la Calidad del Aire, coordinado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.  - En el mes de abril, se coordinó con el Presidente del Comité Nacional Organizador del ""VI Encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx"" la presencia del Vicepresidente Álvaor García Linera, para que en mayo se dirija a los pobladores de la Ciudad de México en el recinto del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.  - Se gestionó la visita de expertos gubernamentales en materia de cooperación, concretamente la del señor Víctor Hugo Morales,Responsable de la Dirección General para América y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quién acompañó a la Emb. Socorro Flores con el propósito de reunirse con las contrapartes bolivianas en el marco del relacionamiento bilateral.  - En el mes de mayo, se promovió la visita a México del Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Dr. Waldo Albarracín para que sostenga reuniones con sus homólogos de la Universidad Obrera y la UNAM a fin de lograr becas para estudiantes bolivianos.  - En el mes de mayo, se realizaron gestiones ante la Cancillería a fin de que el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México y destacado dirigente político de la izquierda mexicana, ex candidato a la Presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que en su visita a Bolivia en el mes de junio pueda sostener una entrevista con el Presidente Evo Morales. Lamentablemente,y a pesar de la insistencia telefónica de esta Misión no obtuvimos respuesta del país. "  "- Se finalizaron las gestiones para que cadetes militares bolivianos participen en la Competencia Chimaltlalli 2016, realizada el mes de enero del presente año en México.  - En el marco del a 34 Conferencia General de la FAO para América Latina, visitó México del 29 de febrero al 3 de marzo, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Dr. César Hugo Cocarico Yana, junto a una delegación de su Ministerio. En la oportunidad presentó una ponencia sobre Desarrollo Territorial Rural y Agricultura Familiar. Se gestionó una reunión con su homólogo de Brasil con quién se coordinó aspectos de cooperación y su visita a Bolivia. Igualmente se gestionó una reunión con del Director General de la FAO donde acordó mecanismos de cooperación para nuestro país.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Durante el segundo trimestre del año, se logró una beca para la ""Edición 2016 de la Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No Proliferación"" a realizarse en México del 4 al 8 de julio de 2016. Curso organizado por el Gobierno de México, en coordinación con el Instituto Matías Romero, el Centro de Estudios James Martin para la No Proliferación y el OPANAL.  - Se remitió a la Cancillería la oferta de Becas de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), denominada ""Becas de Excelencia de Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros 2016"", que permanecerá abierta del 8 de abril al 15 de septiembre de 2016.  - Se promovió la visita a México del Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Dr. Waldo Albarracín para que en el mes de mayo sostenga reuniones con sus homólogos de la Universidad Obrera a fin de lograr becas para estudiantes bolivianos. "  "- En fecha 6 de febrero Bolivia participó en el Foro ""Las Constituciones de Bolivia, Ecuador y Venezuela"", en el que el Emb. Domic hizo conocer el proceso constituyente, los resultados de este y la aprobación de una nueva Constitución Política del Estado, acorde con el proceso de cambio.  - El 9 de marzo se realizó la presentación del libro del Vicepresidente ""Antología. Hacia el Gran Ayllu Universal. Pensar el Mundo desde los Andes"", donde también se difundió el proceso de cambio del país.  - El 23 de enero se participó en el ""Taller Nacional de la Teoría y Práctica del Poder Popular"", exponiendo sobre la experiencia boliviana del periodo del proceso de cambio.  - En fecha 25 de enero se realizó el ""Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática - México 2016"" con la participación de líderes y dirigentes políticos de izquierda latinoamericanos. Por parte de Bolivia estuvo la Presidenta de la Cámara de Diputados como disertante.  - El 22 de abril de 2016, esta Embajada organizó el acto de conmemoración del ""Día Internacional de la Madre Tierra"" en el Senado de la República mexicana, que contó con la participación del Senador Alejandro Encinas, la Maestra Adriana Gonzales Carrillo, Coordinadora General del Centro de Estudios Internacionales ""Gilberto Bosques"" , personalidades de la instancia congresal y público general.  - Participación en el mes de mayo en la Reunión Preparatoria de Trabajo de la Secretaría de Relaciones de México, sobre la conmemoración del ""185 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Bolivia y México"" a realizarse del 10 de julio de 2016 hasta el 2017.En la oportunidad se adelantaron una serie de acciones entre ellas un ciclo de conferencias en la FLACSO, donde se expondría la situación política del país. Se pidieron criterios al país y estamos en espera de ellos. "  "- En marzo de 2016 se realizó el Conversatorio sobre el Reconocimiento Constitucional de los Derechos de la Madre Tierra: Una Respuesta Institucional para el Fortalecimiento de los Derechos de las Comunidades y Pueblos Indígenas"" obteniendo el respaldo a Bolivia de las organizaciones indígenas y sociales de Oaxaca.  - en el mes de mayo, expresión de solidaridad del Director del Programa Editorial Alegatos, con los pueblos indígenas en Bolivia, y los logros alcanzados por el proceso revolucionario en democracia. "

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "- Con motivo dela Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, se realizó un acto masivo de conmemoración del VI Aniversario en el Parque de los Venados de la Delegación Benito Juárez.. Oportunidad en la que se presentaron los logros y avances del proceso de cambio de nuestro país.  - Asistencia a la inauguración de la Plaza Simón Bolivar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se izó la bandera y se hizo conocer el proceso de cambio.  - Encuentro de Embajadores con miembros e invitados de la Asamblea Constituyente Popular, realizado el 26 de febrero en la Universidad Autónoma de México Azcapotzalco (UAM).  - En fecha 5 de mayo, con motivo de la celebración del ""27 Aniversario del Partido de la Revolución Democrática"", el Embajador Domic fue invitado a presentar una disertación sobre el proceso de cambio en Bolivia y la difusión de los logros alcanzados, como modelo de desarrollo en Latinoamerica. "  "- En ocasión de la Conferencia la ""Educación en el Mundo de Hoy"" Bolivia participó a invitación de la Universidad Pedagógica Nacional haciendo conocer el modelo educativo del país, los logros y avances del Gobierno.  - Asistencia al IV Informe del Director de la CIALC encabezado por el Dr. Alberto Santana.  - El 13 de abril en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional se realizó una Conferencia Magistral sobre las nuevas estrategias de desarrollo en América Latina y las lecciones que ofrecen las políticas postneoliberales de Bolivia y Ecuador, oportunidad en la que se presentó ampliamente los logros alcanzados en el proceso de cambio iniciado el año 2006 en nuestro país.  - El 14 de mayo, se participó en la ""XLIV Convención Nacional Ordinaria de la Confederación Regional Obrera Mexicana"" donde se difundieron los logros del proceso de cambio."  "- No se realizaron los informes administrativos de los gastos de funcionamiento de los meses de enero, febrero y marzo, en razón a que el anterior Encargado Administrativo, abandonó sus funciones sin previa notificación en fecha 26 de enero. De acuerdo a procedimientos y tiempos previstos la contratación del nuevo encargado se realizó recién a partir del 29 de febrero del presente año.-  - En el segundo trimestre de 2016, se regularizaron los envíos de informes administrativos y se ejecutaron al 100% los gastos de funcionamiento de la Embajada."  "- El 23 de marzo se llevó a cabo en instalaciones de esta Embajada el acto conmemorativo, recordando el Aniversario de la pérdida del Litoral Boliviano.  - En ocasión de la ""V Reunión de la Comisión Binacional Permanente Bolivia- México"" efectuada en La Paz en abril de 2016, la Subsecretaria para América Latina y el Caribe de México , expresó a nombre de su país el apoyo a la solución pacífica de las controversias y la confianza en que el diálogo constructivo entre las partes, así como el proceso que se realiza en el marco de la Corte Internacional de Justicia, contribuyan a una solución definitiva. Dichas expresiones se enmarcan en los propósitos que en relación al tema marítimo Bolivia espera alcanzar. "

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "- Participación académica y estudiantil de la Universidad UAM Atzcapotzalco, y de representantes de la Cámara Federal de Diputados en el acto de conmemoración de la pérdida del Litoral boliviano.  - En ocasión de la visita del Rector de la UMSA a México, Dr. Waldo Albarracín a las Universidades UAM y UNAM, y en la Conferencia que dictó se habló sobre el tema marítimo y se entregaron ejemplares del Libro del Mar y Un Mar Azul para Bolivia a los asistentes. "  "- En ocasión del Aniversario de la pérdida del Litoral boliviano, se distribuyó el Libro del Mar y Un Mar Azul para Bolivia, realizando de esta forma la difusión de este materia entre representantes políticos mexicanos, académicos y sociedad civil.  - Del 15 al 24 de abril, el país fue invitado de Honor en la ""XVII Feria Nacional 2016 del Libro de Uruapan"", oportunidad en la que se montó un stand con material bibliográfico recopilado de autores bolivianos, pero fundamentalmente con ejemplares del el"" Libro del Mar"" y ""Un Mar Azul para Bolivia"" que fueron de gran interés y demanda del público. "  "- En ocasión de la conmemoración del Litoral boliviano se hizo una amplia explicación sobre la demanda boliviana presentada ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, y el fallo de esta instancia sobre la competencia.  - Durante el acto del 22 de enero referente a la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, se explicó la demanda presentada ante el TIJ de La Haya.  -En ocasión de la Feria de las Culturas Amigas 2016, efectuada en mayo se explicó la demanda marítima presentado por Bolivia ante el TIJ a los asistentes y se armó un stand en el cual se distribuyó información y se absolvieron preguntas al respecto. "  "- Se difundió la oferta textil boliviana con las empresas del Estado de Guadalajara (INTERMODA).  -Durante el segundo trimestre de 2016, la Embajada realizó varias gestiones destacándose , entre ellas:  - El contacto realizado con el Director de Relaciones Institucionales de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana A.C (ANIERM), para que empresas exportadoras de bienes y servicios del país, participen en la ""Feria Internacional del Comercio Exterior e Inversión"" a realizarse en octubre de 2016 en México, con una exhibición de los mismos e inclusive que tuvieran una participación más activa a través de los encuentros de negocios promoviendo así las oportunidades de negocios para las empresas nacionales.Los Presidentes de las Cámaras y de Asociaciones de Exportadores tendrán los gastos pagados por los organizadores del evento.  - Se remitió a través al Ministro de Defensa Nacional a través de esa Cancillería la correspondencia enviada por el Director General de la Empresa Bel Tech Export de la República de Belarus expresando la voluntad de formalizar el contacto establecido en septiembre pasado con socios de dicha empresa en México, denominada ""Helicopters CAMSA's Services Center S.A. de C.V."" "  "- Se concluyeron gestiones para la participación de ENATEX en la Feria de Intrmoda 2016 en Guadalajara, realizada el mes de enero. Pese a la coordinación realizada ENATEX desestimo su participación a último momento.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Con motivo de la organización de la Feria de las Culturas Amigas 2016, se sugirió al Viceministro de Comercio Exterior e Integración, para considerar la presentación de la quinua real en el ámbito gastronómico.  - Se remitió al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, la invitación para la participación para el Simposio Internacional sobre producción de Ganado de Carne 2016, así como su difusión en medios productores. Este evento se desarrollará el mes de octubre.  - En el mes de abril, se remitieron las invitaciones para que el país participe en la ""19 Edición de Expo Café"" y la ""10 Edición de Gourmet Show"" a realizarse en septiembre de 2016 en el World Trade Center de esta Ciudad.  - Asimismo, en el mes de abril se envió la invitación para que empresas nacionales sean parte de la ""Expo Mercería y Manualidades 2016"" realizada del 18 al 21 de mayo de 2016 en la Ciudad de México, donde se reunieron los principales fabricantes, importadores y proveedores de insumos y herramientas para elaborar artesanías, manualidades y decoración de regalos.  - Acreditación del Ing. Agr. Luis Sánchez Shimura, Encargado Nacional de Vigilancia Fitosanitaria, en el “XXV Curso Internacional sobre Moscas de la Fruta”, a realizarse en las instalaciones del Centro Internacional de Capacitación en Moscas de Fruta Plantas de Cría y Esterilización de Moscas del Mediterráneo y Mosca Mexicana de la Fruta, en Metapa de Domínguez, Chiapas, del 20 de junio al 8 de julio de 2016."  "- El 27 de enero se realizó un encuentro con el Lic. Eduardo Calzada Rovirosa, Titular de la SAGARPA , donde se intercambiaron opiniones sobre logros alcanzados y ofertas exportables de Bolivia y México.  - El segundo trimestre del año esta Embajada realizó contactos con el Grupo ALCORSA, conjunto de empresas con más de 25 años, creada con la finalidad de satisfacer la demanda de acero estructural y comercial en México, quienes solicitaron lingotes de estaño metálico. Dicho requerimiento fue puesto en consideración del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, y estamos en espera de instrucciones.  - En el mes de junio, se envió a Cancillería la propuesta de la empresa Agrovizión , que exporta sémola de trigo durum para la elaboración de pastas alimenticias de consumo humano, en el entendido que de acuerdo a estadísticas el país importa dicho producto para cubrir las necesidades internas. "  "- Se remitió la respuesta a la gestión ante la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), referente a los plazos para la finalización del Análisis del Riesgo de Plagas de la quinua.  - A requerimiento de SAGARPA se remitió la solicitud de información adicional a Bolivia para que SENASAG complemente información a fin de concluir el análisis de riesgo de plagas.  - Se informó al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración que en el último año la quinua ha ganado gran popularidad en México por su consumo en la dieta vegetariana y hemos visto que algunas importadoras ya la están distribuyendo en supermercados y tiendas naturistas,. En ese sentido informamos sobre las consultas de empresas interesadas en importar quinua real y la necesidad de conocer la oferta exportable, precios, organizaciones de productores, condiciones, etc.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - En el mes de junio a raíz de la insistencia de esta Embajada en avanzar con el tema del Análisis de Riesgos de Plagas de la quinua, se recibió del país información técnica complementaria la cual fue transmitida a las autoridades correspondientes del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). "  "- Se realizaron más de 500 trámites de asistencia, protección consular, así como asesoría jurídica a los connacionales.  - En el segundo trimestre de 2016, se procesaron 575 tramites consulares conforme al nuevo arancel consular, entre ellas: registro de nacimientos, defunciones, matrimonios, otorgación de poderes, visas, legalizaciones, emisión de certificados de vivencia, pasaportes, salvoconductos, y documentos de menaje doméstico."  "- Se realizó el trámite de asistencia jurídica internacional para el CREFAL.  - Se realizaron dos visitas a la Estación Migratoria de Las Agujas, en la Ciudad de México.  - En el mes de junio, se brindó asistencia humanitaria al ciudadano boliviano fallecido en situación de calle, Alberto Burnett Jimenez.  - Se prestó asistencia jurídica a la ciudadana boliviana Gretty Tatiana Tapia Vega, en el caso de robo agravado que sufrió en esta Ciudad en el mes de junio.  - Se logró que la Universidad La Salle de México, brinde asistencia legal gratuita a nuestros connacionales.  - Se transmitió a la Secretaría de Relaciones Exteriores dos casos jurídicos de extradicción y trata y tráfico.  - El 8 de abril se sotuvo una reunión con la Maestra Liyssett Mendoza, Jefa del Departamento de Articulación Estratégica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para coordinar acciones conjuntas sobre asistencia especializada a bolivianos en caso de vulnerabilidad.  - Asistencia el 12 de abril al Seminario sobre Prevención y Protección Civil Misión Extranjera Segura, en el cual se estableció y coordinó una plataforma de información en caso de desastre que brindará datos inmediatos sobre connacionales afectados por alguna catástrofe."  "- Se emitieron 60 pasaportes a connacionales  - Se registraron 12 nacimientos  - Se realizaron 30 nuevos registros consulares  - En sel segundo trimestre de 2016, se emitieron 38 pasaportes; 6 nacimientos y 20 registros consulares.  - Se "  "- En enero se recibió la propuesta de la empresa editora Tercer Escalón- Tecnología Educativa, ofreciendo el servicio gratuito por 6 meses denominado ""Bibliotecnia"" como medio de consulta electrónica de libros para diferentes instituciones bolivianas.  - En marzo se transmitió a Bolivia la invitación para participara en la ""Feria del Libro de Guadalajara"", que tiene como invitado de honor a los países de América Latina. De acuerdo a lo conocido el Ministerio de Culturas y Turismo habría decidido la participación boliviana en este evento.  - Participación en el lanzamiento, y reuniones de coordinación, realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México referentes a la ""Feria de las Culturas 2016"".

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Se realizaron tres convocatorias en el mes de marzo a la comunidad boliviana para que participen en las reuniones preparatorias y de organización de Bolivia en la Feria de las Culturas Amigas 2016.  - Coordinación con la Cancillería y el Ministerio de Culturas y Turismo para que el país participe activamente en la Feria de las Culturas Amigas 2016.  - Del 15 al 24 de abril, participación en la ""XVII Feria Nacional 2016 del Libro de Uruapan"", en la cual el país fue el invitado de Honor. En esa ocasión también se coordinó la presencia del grupo de baile ""Caporales de San Simón Filial México"".  - El mes de abril, se remitió al Ministerio de Culturas y Turismo a través de esa Cancillería las carpetas y formularios de postulación de las asociaciones que difundan nuestras danzas y música folclórica, interesadas en el reconocimiento como ""Embajadores Culturales"". Asimismo, se solicitó información adicional respecto a los plazos y procedimiento.  - Asistencia el 21 de mayo al acto de inauguración de la ""Feria de las Culturas Amigas 2016"", conjuntamente con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el Cuerpo Diplomático acreditado. Posteriormente se realizó la visita oficial al stand de Bolivia y se colaboró con la promoción turística del país.  - Se elaboró un informe aclaratorio sobre la inconformidad de los residentes bolivianos que no participaron en el stand de Bolivia en la FCA 2016, debido a que no cumplieron con los requisitos de los organizadores del evento, además de cuestiones de espacio.  - El 17 de junio, se llevó a cabo en la Embajada la reunión de evaluación con nuestros connacionales sobre la participación del país en la ""Feria de las Culturas Amigas 2016"", en la cual entregaron una carta de agradecimiento al personal diplomático que contradice los criterios de reclamo manifestado por el grupo de personas que no lograron participar.  "  "- El 24 de enero se realizó en el Parque de los Venados de México, la Feria de la Alasita 2016, con el propósito de mantener viva la tradición boliviana en este país.  - Con motivo de la Alasita 2016, se contó con la participación de la canta autora boliviana Blanca Piza Mansilla, quien interpretó canciones del repertorio nacional.  - El 21 de febrero se hizo conocer a la Asociación Cultural de Bolivia en México (ACBOL) la invitación para participar en la Feria Internacional del Caballo de Texcoco 2016.  - En febrero se transmitió a la comunidad boliviana en México la invitación del Ayuntamiento del Carmen para que un grupo de danza de los caporales se presente en el Carnaval de la Ciudad del Carmen del 5 al 9 de febrero de 2016.  - En enero se difundió entre la comunidad boliviana la convocatoria del Ministerio de Culturas y Turismo, para la designación de Embajadores Culturales a las Asociaciones, organizaciones, conjuntos y fraternidades que difundan nuestras danzas y música folclórica en el exterior.  - El 27 de mayo en el marco de la ""Feria de las Culturas Amigas 2016"" se logró la participación en el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México de los grupos bolivianos ""Caporales Reyes de la Tuntuna ENAF"" y la ""Banda Pendeks"" que llegaron desde Oruro con la colaboración y gestión de la Embajada.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - El 1ro de junio también actuaron en el Zócalo con el respaldo de la Misión, los ballets de miembros de la comunidad boliviana en México ""Ajayu Bolivia"" y ""Wayna Bolivia"". "- En febrero se transmitió a Bolivia la convocatoria para el Concurso de Admisión a los Programas de Licenciatura en Política y Administración Pública y en Relaciones Internacionales del Colegio de México, para su difusión en los medios que correspondan, puesto que se da especial atención a los estudiantes de América Latina.  - En mayo a solicitud de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, se hizo conocer a la Cancillería las fechas, lugares, y horas para los exámenes de admisión de la Convocatoria de Admisión General 2016-2019 para el Sistema Educativo Militar.  - En el mes de junio se remitió a la Cancillería para su respectiva difusión la ""Nonagésima Tercera Edición del Programa Académico en Salud"" que nos hizo conocer la Secretaría Académica del Instituto Nacional de Salud Pública de México, presentado la oferta y descripción de los Programas de Especialidades, Maestrías y Doctorados , así como de Educación Continua y Virtual.  - A requerimiento de la Ministra de Salud, se realizó la convocatoria para invitar a médicos bolivianos que estén culminando sus estudios y residencias de especialidad médicas a retornar a Bolivia para trabajar en nuestro país. Asimismo, se solicitó información adicional sobre la propuesta, a fin de absolver preguntas respecto los sitios donde se los ubicará, así como salarios y otras condiciones. "  "- El 30 de enero se realizó la exposición de Dibujo Infantil ""Este es mi México"" auspiciado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en el Museo del Caracol, en el que participó el niño boliviano Mijail Edwin Jimenez, habiendo obtenido el 4to lugar entre más de 400 dibujos.  - En el mes de junio se pidió a Cancillería transmitir al Ministerio de Culturas y Turismo, sobre la realización del ""Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas"" que se llevará a efecto del 17 al 22 de octubre en la Ciudad de México y otros Estados de la República mexicana. El objetivo del evento es ""impulsar por medio de la poesía, un movimiento artístico global que sensibilice a la sociedad sobre la crisis ambiental que vive el planeta a través de un concierto de voces poéticas de los pueblos originarios"". Asimismo, se comunicó que tomamos conocimiento que por parte de Bolivia estaría invitada la poetisa Elvira Espejo Ayca.  - Se sostuvo una reunión con la Jefa de Servicios Educativos de la Delegación Benito Juarez, para coordinar la participación del país en “Festival Internacional de las Culturas” a realizarse del 18 al 20 de noviembre de 2016 en la Explanada de la mencionada Delegación".

Embajada de Bolivia en el Reino de los Países Bajos

La Embajada de Bolivia en Países Bajos, formuló 7 objetivos específicos conformados por 30 operaciones/actividades, de los cuales 4 están atrasados, 4 cumplidos y 22 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 54,4%.

Objetivo Planteado:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Representar al Estado ante la Corte Internacional de Justicia y otros organismos a través del agente acreditado dentro de la causa marítima u otras de orden diplomático jurisdiccional o administrativo en todas sus etapas hasta su conclusión, así como proponer, desarrollar y ejecutar junto a la Misión diplomática lineamientos estratégicos, directrices y políticas que sobre el tema se definan por las autoridades competentes.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Durante el primer semestre de la gestión 2016 no han surgido casos que ameriten acciones para la repatriación de menores, restos mortales o búsqueda de personas.  Se han legalizado un total de 350 documentos durante el primer semestre.  No se han emitido una autorizaciones de viaje para menores durante el segundo trimestre.  Todos los trámites realizados fueron y son registrados en el sistema COLIBRI Consular.  Todos los informes fueron enviados dentro del plazo establecido.  Se coordinan los casos particulares que requieren consulta con el cónsul honorario en Lisboa Portugal  No se ha tenido casos de detenidos bolivianos durante el segundo trimestre de la gestión.  Se han atendido todas las consultas relacionadas con temas de residencia y temas migratorios en el país receptor  Se han inscrito a 7 menores durante el primer semestre del 2016.  Se realiza y promueve el registro constante de bolivianas y bolivianos que tienen residencia temporal o definitiva en los Países Bajos.  No se han presentado caso de trata y tráfico de personas durante el segundo trimestre.  "Durante el primer semestre se emitieron y entregaron:  - 1 salvoconducto  - 37 visas

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - 6 asignaciones de cédulas de identidad  "Durante el primer semestre se emitieron y entregaron:  - 18 certificados de nacimiento  - 6 certificado de matrimonio  Se emitieron 37 visas  "La Misión hizo seguimiento a la agenda bilateral con Pases Bajos. En el tema Litio no se pudo avanzar en los componentes del Plan Maestro acordado bilateralmente, excepto en un contrato de consultoría, el cual a la fecha presenta diferencias con la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, situación que podría llevar a la resolución de contrato.  La Embajada de Países Bajos en Lima concurrente con Bolivia hace seguimiento al caso de la Inversión Holandesa Inpa Parket. Sobre este punto la Misión mantuvo reuniones con los representantes de la Empresa y realizó gestiones ante la Dirección General de Relaciones Bilaterales, así como ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, logrando celebrar una reunión en Santa Cruz con representantes del Ministerio, a la fecha se preparó un informe solicitando instrucciones a Bolivia ante una posible reunión con autoridades holandesas.  El Ministerio de Justicia de Países Bajos y la Fundación NAS para adopción internacional, tomaron contacto con la Embajada para coordinar una reunión con autoridades bolivianas, con la finalidad de poder avanzar en la suscripción del nuevo Acuerdo Marco. De las consultas realizadas, la Fundación NAS ya cuenta con todos los documentos en orden y la posible reunión sería a finales de agosto en La Paz.  En el marco del relacionamiento bilateral con otras Embajadas, la Embajada de Ghana remitió una invitación mediante nota verbal para que los Estados como Bolivia puedan participar de la segunda feria de energía renovable del 9 al 11 de agosto en Accra, Ghana.  A nivel de Portugal y en calidad de Misión concurrente, se atendió en Lisboa la Reunión sobre los OCEANOS, oportunidad en la cual la Embajada hizo conocer la posición país en el tema. Asimismo, se tuvo la coordinación de distintas consultas y solicitudes con el Cónsul Honorario de Bolivia en Portugal.  La Misión concretó mediante Fax EBPB-185/15 la propuesta para ser sede de la reunión de Embajadores de Bolivia en Europa. A la fecha, la Cancillería no dio ninguna respuesta. Sin embargo, durante las visitas de trabajo del Vicencanciller se reitero la intención de celebrar dicha reunión.  "En cada uno de los encuentros y eventos que se tiene con el Cuerpo Diplomático y organismos internacionales se difunde la filosofía del vivir bien. Asimismo, siguiendo la promociòn cultural bajo el paradigma del vivir bien y la Diplomacia de los pueblos se remitieron los formularios a Embajadores de la cultura.  La Embajada organizó de manera conjunta con la Asociación Hispanoamérica de Rotterdam y otras Misiones, la celebración de la cuarta edición de la Copa América 2016. El evento cumplió con el objetivo de promocionar el deporte, la difusión del vivir bien y la cultura latinoamericana a través de actividades relacionadas la folclore y gastronomía de la Región.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Asimismo, la Misión celebró conjuntamente los residentes bolivianos en Amsterdam la tarde boliviana para promocionar las actividades culturales con una fiesta gastronómica cultural. El evento tuvo la participación de los grupos de música y danza floclorica Bolivia Minka, Alma Latina y Bolivia Unida, además de la degustación de comida típica de Bolivia.  Como expositor invitado a la Universidad de Passau-Alemania, el Jefe de Misión presentó una exposición sobre los “Movimientos Sociales en Bolivia”. Temática que tuvo una gran concurrencia y generó diversas consultas sobre la proyección de Bolivia en el contexto nacional e internacional.  En el marco de los lineamientos estratégicos definidos por la política exterior de Bolivia, el Jefe de Misión participó y apoyó al artista boliviano Gastón Ugalde en el lanzamiento de la exposición “Amongst Treasures” realizada en Ámsterdam en el De Nederlandsche Bank.  "En el segundo trimestre la Embajada continuó participando en la reuniones de la Corte Penal y en su calidad de Facilitador del Grupo de Trabajo sobre ""Planificación Estrategica"" tiene coordinada conjuntamente la Corte y la Secretaría de la Asamblea de Estados parte la celebración del Día Internacional de la Justicia Penal a través de un seminario de Alto Nivel  Se hizo seguimiento a las enmiendas y a la adhesión de nuevos países al Estatuto de Roma. En ese marco, con la ratificación de las enmiendas de Kampala por parte de Palestina se cumple el requisito de 30 Estados para que entre en vigor el Crimen de Agresión cuya Jurisdiccion de la Corte esta sujeta a una resolución de la Asamblea.  Se participó en los Consejos Administrativos de la Corte Permanente de Arbitraje con temas sensibles como la adhesión de Kosovo y Palestina. Palestina, despues de una votación se adhirió a la Convención de 1907 de la CPA, ello debido al estatus de Estado Observador reconocido por Naciones Unidas. Asimismo, quedó pendiente la conformación de un Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresa para la siguiente reunión del Consejo.  A solicitud de la OPAQ se actualizaron los datos de la Autoridad Nacional y se remitieron a conocimiento de la misma la solicitud de implementación de medidas legislativas para implementar la Convención. Como Estado que se adhirió a la primera Declaración sobre una region libre de Armas Químicas, la Embajada participó en el descubrimiento de una placa en conmemoración de la Declaración de Mendoza. Finalmente, la Representación de Rusia circuló un proyecto de Convenio sobre el uso de armas quimicas de actores no estatales, mismo que fue remitido a la Autoridad Nacional para comentarios, sugerencias y observaciones.  La Embajada participó en el 70 Aniversario de la Corte Internacional de Justicia. Asimismo, realizó seguimiento a los nuevos casos registrados ante la Secretaria.  De igual manera, realiza seguimiento permanente al proceso instaurado en la Corte Internacional de Justicia, de acuerdo al calendario y cronograma establecido por el Tribunal, así como al nuevo caso ingresado por Chile contra Bolivia por las Aguas del Silala.  Conferencia de La Haya

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 En el marco de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado y después de las gestiones solicitadas por la Cancillería de Bolivia y realizadas por la Embajada ante la Conferencia y el depositario del “Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores” para su adhesión y depósito del Instrumento. La Embajada concretó con el Departamento de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos en su calidad de depositario la fecha del 12 de julio de 2016 para hacer el depósito del Instrumento de Adhesión de Bolivia a dicho Convenio."  "A raíz del caso denominado ""Panamá Papers"", se remitió el comunicado oficial del Gobierno de Panama circulado al Gobierno Holandes y cuerpo diplomático por su Embajada, explicando los alcances del caso y deslindado culaquier responsabilidad del Gobierno de Panama.  Se gestionó y remitió información sobre cursos especializados para la Autoridad Nacional de la OPAQ. Asimismo, se remitió la invitación al III Seminario sobre Justicia Internacional Iberoamericana. También, se remitió la oferta academica de la Universidad de Wageningen. con información relevante en diversas temáticas."  "El Embajador en su calidad de Agente brindó una charla Académica a 30 alumnos aspirantes a PhD del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris sobre el caso que tiene Bolivia ante la CIJ referido a la obligación de negociar un acceso soberano al mar.  Se remitió por courrier al Cónsul Honorario de Bolivia En Portugal libros del Mar y del Apoyo Internacional a la Demanda Marítima para su difusión y remisión a instancias académicas de Portugal."  "Se continuaron con las reuniones para promover y difundir las Fichas producto de promoción comercial para los Países Bajos. Las mismas fueron entregadas en cada uno de los encuentros.  El seguimiento a estas y otras reuniones y actividades está programada para el siguiente trimestre."  "LAs reuniones concertadas con el CBI y la Cancillería Holandesa no se pudieron concretar debido a la agenda bilateral, sin embargo se están gestionando nuevos acercamientos para el siguiente trimestre.  Se remitió iinformación sobre las fichas comerciales a Empresas interesadas en productos como Limón, chia, cacao, café, así como datos relacionados a instancias competentes en Bolivia."  "Se tiene contacto con la Corte Internacional de Justicia en el marco del calendario y normas reglamentarias.  Bajo ese contexto, El 6 de junio la Secretaría de la Corte notificó al Estado boliviano con el registro de una aplicación de la República de Chile por la disputa sobre el estatus y el uso de las aguas del Silala. Bajo ese contexto, el 23 de junio fueron convocados por el Presidente de la Corte los Agentes de Bolivia Emb. Eduardo Rodríguez Veltzé y de Chile Emb. Ximena Fuentes, donde sostuvieron la primera reunión con el Presidente de la Corte Internacional de Justicia en el Palacio de la Paz para definir las fechas del procedimiento escrito dentro la demanda por las aguas del Silala.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Inicialmente la Corte registró en su página web, el inicio de una demanda por Chile incluyendo en el título del comunicado de prensa la palabra “rio”, algo que fue advertido por el agente de Bolivia y que gracias a sus oportunas gestiones fue removida por la Secretaría, quedando el titulo oficialmente como disputa concerniente al estatus y uso de las aguas del Silala (Chile c. Bolivia).  Dentro los casos que Bolivia tiene ante la Corte no hubieron Audiencias públicas.  "Actualmente, se está a la espera de conocer la contramemoria chilena. Los documentos y el fallo sobre la competencia se encuentran publicados en la WEB de la Corte.  En el caso de las Aguas del Silala, se está a la espera de la definción de los plazos del procedimiento escrito por la Corte."  Bajo principio de reserva  Bajo principio de reserva  Se difundió material sobre el Libro del Mar en Holanda en la Universidad de Leiden y durante una charla en la Embajada de Bolivia a 30 aspirantes a PhD del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris.  El Agente brindó una charla sobre la Obligación de Negociar un acceso Soberano al Mar por Chile que actualmente se encuentra en la Corte Internacional de Justicia. La charla tuvo la participación de 30 aspirantes a PhD. del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris.  Debido a la nueva demanda iniciada por Chile contra Bolivia por las aguas del Silala, se reprogramó la compra de material para el segundo semestre.

Embajada de Bolivia en la República de Panamá

La Embajada de Bolivia en Panamá, formuló 6 objetivos específicos conformados por 35 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados, 6 cumplidos y 24 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 52,4%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Se atendieron 68 trámites legalizados para los extranjeros solicitantes en el segundo trimestre del año.  Se emitieron 38 visas solicitadas que cumplieron los requisitos de presentación en este último trimestre.  Se emitieron 6 Certificados de la vida civil: 2 certificados de nacimiento gratuito, 5 certificado de nacimiento, 1 certificado de matrimonio y 1 Certificado de residencia para Menaje Doméstico  Se atendieron 11 solicitudes de pasaportes, 5 certificados de antecedentes penales y se emitieron 15 certificados de vivencia, todos tramitados para en el último trimestre.  En el mes de junio se recibió la aprobación para el caso de repatriación, cuya ejecución se prevé realizar en el próximo mes de julio.  Se atendieron las solicitudes de ciudadanos bolivianos, se orientó en los trámites de residencia en Panamá y se absolvieron dudas sobre documentación.  Se prestó la atención respectiva a la única detenida boliviana, realizando la visita consular y colaborándola en el inicio de su trámite de traslado internacional de cumplimiento de pena en Bolivia.  Se realizaron los envíos de Informes de recaudaciones consulares en tiempo oportuno.  Se organizaron 3 encuentros con bolivianos y semanalmente se organizan encuentros de residentes para jugar fútbol.  Se apoyo y coordinó la realización de la Reunión Técnica Bilateral y se aguarda la celebración de la Reunión de Alto Nivel para el próximo semestre, entre representantes de Bolivia y Panamá, en la ciudad de La Paz.  En el segundo trimestre se difundió el folclore boliviano en el Aniversario del Corregimiento de Bella Vista de fecha 4 de junio, en el cual se presentó la danza de la Morenada en el parque público Andres Bello  Se aguarda la aprobación del Presupuesto por parte de la Cancillería, para realizar los viajes respectivos.  En la reunión técnica bilateral, se acordó la suscripción de un Acuerdo de Cooperación Cultural por parte de las autoridades de ambos países para el próximo semestre.  En la reunión técnica bilateral del Mecanismo de Consultas Políticas, se consideró la negociación de al menos 3 acuerdos. Se aguarda la respuesta para el próximo semestre  Recientemente se coordinó la proyección de una película boliviana para el próximo 1º de agosto de 2016, en la Sala "Studio 50" del hotel Riu de la ciudad de Panamá  Las autoridades panameñas establecieron contacto directo con las empresas que van a colaborar en la reparación de la Escuela. La Embajada ya no intervino en posteriores encuentros.  Se postergó la reunión con las autoridades del Ministerio de Educación, en vista a al delicado estado salud del Director de la Escuela "República de Bolivia"

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se organizó el "Festival Intercultural de Danzas Bolivia Panamá", con participación de la agrupación boliviano "Danzart Bolivia" y otros grupos panameños.  Actividades postergadas para el próximo semestre del año.  Actividad prevista para el segundo semestre del año.  En el segundo trimestre se realizó sólo una reunión con la Unión Indígena Campesina  Se coadyuvó en la organización del Foro de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, realizado en conmemoración al Día Internacional de la Madre Tierra  Actividad programada para el próximo semestre.  Se organizó una Actividad de Celebración del Año Nuevo 5524, con la participación de un grupo de Mujeres Profesionales Bolivianas.  Asistencia y participación en 48 actividades oficiales por parte de la Misión Diplomática boliviana en el segundo trimestre del año.  Reuniones cortas con representantes afines, aprovechando el encuentro de Embajadores en otras actividades oficiales. También se aprovecharon las visitas de cortesía recibidas y realizadas.  Participación en todas las actividades a las cuales se invitó a la Embajada, en su mayoría ferias de exposición. Se participó en 2 ferias de Centros Educativos de Panamá, 1 feria en ocasión del Congreso de Contadores y 1 feria en el Parque Andres Bello en ocasión del Aniversario de la Junta Comunal.  Se aguarda la convocatoria a Reunión del Presidente del Comité panameño Mar para Bolivia, Dr. Miguel Ángel Candanedo.  Se organizó la Ceremonia de Colocación de la Ofrenda Floral ante el busto de Eduardo Abaroa.  Actividad será organizada en el segundo semestre del año, en coordinación con el Comité Mar para Bolivia.  Se promueve la compra de productos bolivianos a través de un catálogo que se encuentra a disposición de empresarios que visitan la Embajada. De momento, no se sostuvo reuniones concretas con empresarios.  Se enviaron notas a la Cancillería boliviana, solicitando la participación de empresarios bolivianos en las ferias de comercio internacional de Panamá. A la fecha, no se cuenta con una respuesta y no hubo participación de delegaciones bolivianas.  El año pasado se envió un Informe sobre la Vitrina Comercial. A la fecha, aún no se tiene respuesta de parte de nuestra Cancillería.  Se aguarda repuesta de nuestra Cancillería, con relación a la solicitud de considerar el establecimiento de una sucursal bancaria boliviana en Panamá.  Se obtuvo respuesta de parte de BoA en sentido que existe interés de explorar áreas para el beneficio mutuo. Queda pendiente acordar la fecha y lugar de la reunión entre ambas instancias.

Embajada de Bolivia en la República de Paraguay

La Embajada de Bolivia en Paraguay, formuló 7 objetivos específicos conformados por 21 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 49,4%.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Proteger los intereses nacionales en materia de aguas internacionales y límites, contribuyendo al logro de los progresos de los acuerdos existentes sobre cuencas transfronterizas con los países limítrofes y Uruguay. Así como a la consolidación del programa de densificación de hitos, cierre y resolución de conflictos de fronteras. (embajadas de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú).

Resultados alcanzados enero – marzo:

 11 Salvoconductos, 6 pasaportes y 31 Antecedentes Penales; total 48 documentos gestionados, tramitados y entregados en el primer semestre de 2016  4 Permisos de Viaje para menores gestionados, tramitados y entregados en el primer semestre de 2016  413 documentos legalizados en el primer semestre  647 actuaciones y trámites concluidos y registrados en el sistema Coibri Consular en el primer semestre de 2016  6 Informes de Recaudación Consular enviados  3 Certificados de Nacimiento nuevos y 29 duplicados, 4 certificados de matrimonio duplicados, total 36 documentos gestionados, tramitados y entregados en el primer semestre de 2016  10 Certificados de Vivencia gestionados, tramitados y entregados en el primer semestre de 2016  12 poderes, gestionados, tramitados y entregados en el primer semestre de 2016  65 Visas gestionadas, tramitadas y entregadas en el primer semestre de 2016  76 registros de bolivianos y boiivianas en el Registro Consular durante el primer semestre de 2016  17 actuaciones, gestiones y trámites realizados durante el primer semestre de 2016

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 31 actuaciones y/o trámites gestionados y ejecutados o entregados durante el primer semestre de 2016  28 actuaciones y gestiones de seguimiento consular realizadas durante el primer semestre de 2016  3 Gestiones realizadas para confirmar fechas de la VII Reunión de la Comisión Binacional con el Director General Política Bilateral y con el Canciller de la República, según cronograma, previamente con la Directora de América y con el Ministro Secretario Ejecutivo del Gabinete Social (Ministro de la Presidencia),  5 Informes sobre Rendición de Gastos de Funcionamiento elaborados y enviados de Enero a Mayo, el de Junio se encuentra en curso de cierre y en plazos  5 actividad realizadas en la que se destacó la filosofía del Vivir Bien como marco central para el Conversatorio del 20 y en el Acto Central del 22 de abril celebrando el Día Internacional de la Madre Tierra, así como durante Las Jornadas de Sustentabilidad Regenerativa De la Permacutura a la Transición, en el Marco de la Filosofía del Vivir Bien, el 1 de junio de 2016. Previamente, al conmemorar el 22 de enero y el 23 de marzo.  En la tercera reunión se recibió la lista de 42 postulantes pero faltan los respaldos, en las dos reuniones previas con representantes de pueblos indígenas en las que se entregaron los requisitos para ingresar a las Universidades Indígenas y se manifestó que en función de la cantidad de postulantes se gestionarán becas.  4 acciones realizadas para la participación de delegados bolivianos y apoyo para ellos en la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana 13 al 15 de abril, para la Primera Reunión de Ministros y Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. entrega de la Invitación a Ministra de Cultura a IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Cultura de la CELAC. de Invitación a la XXV Edición de la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (MINURVI)  3 acciones realizadas, una participación en programa radial de sábados por la mañana de la Radio Fe y Alegría para comentar sobre la Demanda Marítima, el Acto Conmemorativo del Día del Mar 23 de Marzo y, la entrega de los Libros del Mar y Yo quiero un Mar Azúl a los Agregados Militar y Naval para que entreguen a las nuevas autoridades del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas.  Información para participación en ExpoFeria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y la LXXI Exposición Nacional de Ganadería, del 2 al 17 de julio de 2016, además de información para participar en la 5º Edición de la Exposición Internacional de Navegación y Logística NAVEGISTIC, 19 al 21 de ocutbre. Además del Acto de Promoción Comercial y Cultural "Tarde de Vinos y Singanis", en los que se promocionó dichos productos, así como la Fiesta de la Vendimia en Tarija, se degustó cmida típica y promocionó el folclore boliviano con la participación de José "Pepe" Murillo.  3 acciones realizadas: a) Envío convocatoria para la XLII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná para 18 y 19 de mayo, 2) apoyo a la Delegación de Bolivia en su participación en la XLII Reunión de la Comisión del CIH y 3) envío de Informe de resultados de los hitos de prueba y erección del hito Trifiño.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Además del envío previo del informe de la Comisión Nacional de Límites de la República del Paraguay, sobre la campaña realizada por su parte en el marco del acuerdo de la Reunión Binacional de Noviembre de 2015.

Embajada de Bolivia en la República del Perú

La Embajada de Bolivia en Perú, formuló 6 objetivos específicos conformados por 9 operaciones/actividades, de los cuales 8 están cumplidos y 1 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 97,9%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 4. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 5. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 6. Proteger los intereses nacionales en materia de aguas internacionales y límites, contribuyendo al logro de los progresos de los acuerdos existentes sobre cuencas transfronterizas con los países limítrofes y Uruguay. Así como a la consolidación del programa de densificación de hitos, cierre y resolución de conflictos de fronteras. (embajadas de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú).

Resultados alcanzados enero – marzo:

 "En el primer semestre del 2016, se realizaron reuniones preparatorias para Encuentro Presidencial y II Reunión del Gabinete Binacional Bolivia y Perú y fortalecimiento de las relaciones bilaterales (fecha propuesta primera quincena del mes de octubre de 2016).  Cumplimiento del Plan de Acción y Compromisos asumidos en la Declaración Presidencial de la Isla - Estévez, Puno, a través de reuniones de coordinación interinstitucional, en coordinación con la Cancillería peruana.  Priorización de los principales temas de la Agenda Bilateral Bolivia con Perú, a través de reuniones con el Presidente de la República del Perú, Ministra de Relaciones Exteriores y Director General de América del Sur.  Reuniones con Embajadores Concurrentes de Finlandia e India (Temas Cooperación, Difusión de la Demanda Marítima boliviana y otros)

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "En el primer semestre de 2016, se realizaron reuniones con el Presidente del Congreso, Primera Vicepresidenta y Congresistas y asesores del Congreso peruano, con el propósito de gestionar la aprobación del Protocolo Complementario y Ampliatorio de Ilo, el mismo que fue agentado, sin embargo, no fue considerado por la nota presentada por CETICOS.  Reunión con el Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, para gestionar la aprobación del estudio del Proyecto Corredor Bioceánico Central, y un Memorándum de Entendimiento propuesto por Bolivia"  Programación presupuestaria del primer semestre de 2016, para el funcionamiento de la Embajada.  Promoción de la Cultura y Turismo de Bolivia  Difundir el pensamiento del Vivir bien , en el interior del Perú, para lo cual el Embajador realizo viajes al interior del Perú  "Posicionar la política exterior de Bolivia, en las reuniones convocadas por la Secretaria General de la Comunidad Andina.  Se logró que Bolivia sea elegida como miembro del comité ejecutivo de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA"  Se socializo la demanda marítima boliviana presentada contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en los Gobiernos Regionales del Cusco, Cajamarca y Tacna y a través de los Embajadores Concurrentes  Promoción de la oferta exportable de Bolivia, a través de reuniones realizadas con empresarios peruanos  Avance en el Eje I Medio Ambiental y Recursos Hídricos.

Embajada de Bolivia en la Federación de Rusia (no realizo el seguimiento)

La Embajada de Bolivia en Rusia, formuló 6 objetivos específicos conformados por 26 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados, 1 cumplidos y 22 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 33,3%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 11 legalizaciones.  Registro completo de todos los trámites solicitados atendidos. del 01/01/16 al 31/03/16.  3 Informes enviados por Gestoría Consular y por venta de valores del TGN.  Aproximadamente 32 atenciones entre apoyo, seguimiento y orientación a residentes y estudiantes bolivianos/as en sus trámites.  Debido a considerables distancias en Rusia, la Sección Consular se ve imposibilitada de viajar a las cárceles, pero se tiene planeado hacer seguimiento a los 2 detenidos mediante Notas por Medio regular ante las autoridades competentes.  Se orienta en legislación, residencia y temas migratorios a ciudadanos/as bolivianos/as que solicitan información, la cual es adquirida directamente de las autoridades competentes y fuentes oficiales.  Se atienden consultas acerca del trámite para Inscripción de Nacimiento, Otorgación de primer certificado de nacimiento, Asignación de Numero de Identificación y Pasaporte.  A la fecha se registraron a todos/as los/as nuevos/as ciudadanos/as bolivianos/as que se reportaron en la Embajada de Bolivia para su registro.  A la fecha 6 pasaportes tramitados y un Informe de Antecedentes Penales.  4 Certificados de Nacimiento.  164 Visas en total, 47 de Objeto Determinado y 117 de Turismo.  1 Certificado de Vivencia, 3 Poderes Especiales, 2 Traducciones de certificados de nacimiento.  Se publicó y difundió en idioma ruso, el Libro "Historia de Bolivia" de Andrey Shelchkov y otros. Se publicaron y difundieron trípticos y gigantografías alusivo a la Reivindicación marítima, en idioma ruso y castellano. Se difundió el Libro Biográfico "Evo Morales Ayma, en idioma Ruso".  El Embajador de Bolivia en Rusia participo en diferentes paneles, eventos y reuniones relativos a la Política Exterior Latinoamericana, más específicamente la boliviana y su Relación con la Federación Rusa.  Se tuvieron reuniones con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, para actualizar e impulsar el Plan de Acción para el Desarrollo de Cooperación entre ambos países. Se suscribió la Declaración Conjunta entre los Cancilleres de Rusia y Bolivia sobre el No Despliegue de Armas en el Espacio Ultraterrestre.  Se entablo relación de cooperación con la Organización Rusa "Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos". Se está coordinando una reunión con la Fundación Internacional "Dialogo de Culturas - Mundo Unido", para participar de actividades culturales, de esta manera reforzar la Diplomacia de los Pueblos. Se visitó la Universidad Nacional de Investigación Técnica, especializada en investigaciones geológicas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se está coordinando una reunión con la Fundación Internacional "Dialogo de Culturas - Mundo Unido", para participar de actividades culturales. De esta manera reforzar la Diplomacia de los Pueblos. Se tuvo una conferencia en la Academia Diplomática de la Federación Rusa, para exponer los fundamentos de la Filósofa del Vivir Bien.  Se publicaron y difundieron trípticos y gigantografías alusivo a la Reivindicación marítima, en idioma ruso y castellano. Se difundió el Libro Biográfico "Evo Morales Ayma, en idioma Ruso".  Se publicaron y difundieron trípticos, promocionamos la demanda marítima (Hagstage) y gigantografías alusivos a la Reivindicación marítima, en idioma ruso y castellano.  A la fecha se han realizado entrevistas a diferentes traductores para el contrato de traducción del libro.  El 23 de marzo de 2016, la Embajada de Bolivia en Rusia celebro un Acto en ambientes de la "Cámara Cívica de la Federación Rusa", recordando la Centenaria aspiración de reivindicación Marítima Boliviana, en sujeción a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.  Se preparan dos Foros en materia Económica para los meses de junio y septiembre, en las ciudades de San Petersburgo y Vladivostok, respectivamente en la cuales se prevé participación activa y atracción de inversiones a territorio boliviano.

Embajada de Bolivia en Suecia

La Embajada de Bolivia en Suecia, formuló 6 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 6 están atrasados, 3 cumplidos y 15 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 45,2%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "2 Certificación especial de retorno de menores sólo con la madre.  Remisión de Documento de un Proceso de repatriación"  No se han presentado casos en el periodo  213 trámites concluidos: 164 documentos legalizados y 49 poderes  Ocho permisos de viaje emitidos. Se atendieron todos los casos presentados en el periodo.  Según sistema colibri 401 registros de trámites. Se enviaron 15 informes de recaudaciones consulares: cinco a TGN,cinco a Gestoría Consular y cinco a DGAC.  no se ha presentado ningún caso en el eperiodo  Enero 195, Febrero 190, Marzo 166, Abril 310, Mayo 276 y Junio 242 atenciones telefónicas y por correo electrónico. También se brinda información y contacto con instituciones específicas, y sólo a solicitud de la ciudadanía.  18 Registros de inscripción y primer certificado de nacimiento gratuito  126 Pasaportes solicitados en Sistema Colibrí. 25 Salvoconductos. 10 Asignación de número de identidad.  52 Certificados de nacimiento duplicado. 24 Partidas legalizadas. 2 Certificado de libertad de estado. 48 Certificados de vivencia. 8 Procesos de saneamiento ante SEGIP. 4 Procesos de saneamiento o actualización ante SERECI. 21 Certificaciones de pasaporte en trámite. 5 Otras certificaciones (Aclaraciones, Estado de trámite)  Seminario abierto en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo acerca del Referéndum Constitucional sobre la Re-elección  "La cuestión marítima es más visible en los medios de comunicación  Otros temas como la Madre Tierra y las agresiones a países del ALBA también son recogidos en la prensa  "  Se mantienen las relaciones de amistad, pero no se ha definido fecha de visita en el trimestre.  "La contabilidad de la misión se encuentra al día.  así también los recursos administrados para el proceso de referéndum por cuenta del TSE."  ninguno en el periodo  "El Día de la Madre Tierra se realizó un Conversatorio Académico en la Embajada sobre los Derechos de la Madre Tierra con la participación de la Dra. Chiara Lenza de la Universidad de Bérgamo, visitante en el Instituto de Estudios Latinoamericanos en Estocolmo, la Activista Pella Thiel de End Ecocide y el Embajador Milton Soto.  Seminario abierto en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo: “¿Qué es el Vivir Bien? Reflexiones analíticas de un concepto filosófico, político y cultural”"

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Celebración del 7 Aniversario del Estado Plurinacional con presencia de las y los embajadores Latinoamericanos  "Reunión con Marin Mottus Jefa del Dpto de América Latina en la Cancillería de Estonia: abordamos el interés boliviano de obtener cooperación en e-government, particularmente en el voto electrónico. Al respecto, Estonia está lista, solo depende de que nosotros apuremos el paso ahora que ya pasó el Referéndum. Misión postergada al segundo semestre  Reunión con Ari Maki del Min. Relaciones Exteriores de Finlandia, entrega de Libro del Mar. Preparación de visita oficial Ministro de Planificacion del Desarrollo René Orellana a Helsinki."  "1. OFRENDA FLORAL EN LA ISLA DE RIDDARSHOLMEN A MEDIO DÍA  2. CONMEMORACIÓN DEL 23 DE MARZO EN LA CASA DE LA SOLIDARIDAD 18.00 A 21.00"  "Unión Global TV, cobertura de la Ofrenda Floral 23 de Marzo  Radio Luis Emilio Recabarren, radio de la comunidad chilena: Entrevista sobre el 23 de marzo y el Silala."  No se han programado otras conferencias en el primer semestre  SE ha concretado finalmente la visita de OPEN TRADE GATE Sweden a Bolivia para el mes de mayo. La semana del 09 al 13 de mayose llevaron a cabo los dos seminarios sobre cómo exportar a Suecia; uno en La Paz y otro en Santa Cruz. Buena coordinación con Viceministro de Comercio Exterior e Integración.  "La feria de Turismo de Estocolmo no se realizó, sin embargo se consiguió la Feria de Helsinki, a pesar del esfuerzo realizado el Ministerio de Turismo desechó la oportunidad, por cuestiones presupuestarias y porque ""no esta en sus prioridades""  Importante Visita Oficial de Ministro de Planificación del Desarrollo, con quien se organizó el seminario “Invest in Bolivia” con la comunidad empresarial sueca de Business Sweden. Participaron IVL Instituto de Investigaciones Ambientales de Suecia, en sus sectores Forestal y Tratamiento de Aguas, ASSET Asociación Sueca de la Industria Tecnológica para la Energía Renovable, ElectrCity, Stockholm Business Region, Asdi Agencia de Cooperación al Desarrollo Internacional, SKOGSSTYRELSEN, La Agencia Forestal Sueca, EKN la Agencia de Garantía de Créditos para la Exportación de Suecia y el mayor banco de privado de Suecia: SEB. "

Embajada de Bolivia en la República Oriental del Uruguay

La Embajada de Bolivia en Uruguay, formuló 8 objetivos específicos conformados por 27 operaciones/actividades, de los cuales 1 está atrasados y 26 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 47,8%.

Objetivo Planteado:

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Participar de los distintos órganos del MERCOSUR en representación de Bolivia coadyuvando en el proceso de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR a través de la negociación de condiciones que favorezcan la integración de Bolivia a este proceso de integración. 8. Participación de Bolivia en la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI, impulsando y promoviendo la convergencia de los procesos sub regionales de integración bajo los principios de complementariedad y solidaridad, incorporando la visión de Bolivia en los órganos políticos y técnicos de la Asociación, consiguiendo un verdadero libre tránsito de los productos Bolivianos en la Región.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "En el primer semestre se cuenta con la primera versión de los formularios de solicitud en word, para el llenado de mismos por internet.  Al primer semtre de 2016, la oficina consular realizó el registro de un total de 55 bolivianos de los cuales 23 son mujeres, 23 varones y 9 niños, adicionalmente se realiza asesoramiento en legislación, residencia y temas migratorios en Uruguay a los ciudadanos que lo requieren  A la fecha no se cuenta con detenidos bolivianos, victimas de trata y trafico de personas y tampoco se realizo ningun tipo de repatriación  "Al primer semestre de 2016 se atendieron los siguientes tramites:  197 Legalizaciones de certificados  49 Certificados emitidos (nacimiento,nacionalidad, vivencia)  21 Certificados de antecedentes penales  15 visas  6 solicitud de pasaporte  13 Protocolos y testimonios de poder

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 4 autorizacion de viaje a un menor  136 otros tramites"  "Se gestionaron reuniones con el Director General de Cooperacion Internacional de la cancilleria uruguaya con el fin de agilizar las fichas proyecto presentadas a la Agencia Uruguaya de Cooperacion (AUCI).  Se ralizaron gestiones para concretar la reunion técnica del sector educativo Bolivia - Uruguay, llevada a cabo el 07/03/16 para iniciar las actividades de cooperacion, entre ellas tabla de equivalencias y convalidaciones.  En el segundo trimestre en el marco de las reuniones de la Comision del sector educactivo del MERCOSUR, se tomo contacto con autoridades del sector Educativo a fin de agilizar las actividades de cooperacion dirigidas a avanzar en la table de equivalencias entre los dos paises instancia en la que se acordó iniciar las actividades bilaterales de cooperacion en el segundo semestre del año en curso.  Se presentó a la ANP del Uruguay, el Reglamento operativo para mercancias bolivianas en transito por el Puerto de montevideo y Nueva Plamira, consensuado para la respectiva suscripcion entre ANP y ASP-B.  Se viene realizando el seguimiento correspondiente para su suscripción.  En el segundo trimestre, se llevo a cabo una reunion con la Direccion Regional America de la Cancilleria uruguaya a fin de agilizar la suscripcion del Reglamento.  Con la finalidad de concretizar acciones en los temas relativos a esta operación, se coordino una reunion con la Direccion Regional de America de la Cacilleria uruguaya, quienes se comprometieron agilizar la ratificacion del acuerdo bilateral en materia de Defensa, asi como lograr la concrecion de la video conferencia tecnica pendiente en materia hidrocabruros y energia  Por otra parte se viene haciendo seguimiento a los temas acordados en la video conferencia llevada acabo entre la JUTEP del Uruguay el Ministerio de lucha contra la corrupcion de Bolivia  En temas de intercambios de GLP y GNL aún se aguarda por la respuesta del Ministerio de Hidrocarburos y Energía para la realización de video conferencias propuestas por esta misión.  En el segundo trimestre, se logró la concrecion de la ratificación por parte de Uruguay al Acuerdo Bilateral en materia de Defensa. Asimismo, se presentó al gobierno de Uruguay una Propuesta de Convenio de Cooperación, en materia de Promoción Comercial y turisticio instrumento que permitira mejorar el intercambio comercial entre los dos paises. Igualmente se viene haciendo seguimiento a los demas temas pendientes de la agenda bilateral"  "En el primer trimestre se realizó la seleccion de cortos ganadores y la respectiva premiacion a los 3 primeros lugares del concurso de cortos de la ALADI ( Mexico, Argentina y Brasil).  Por otra parte los paises del ALBA y CONOSUR del Uruguay organizamos un acto de reconocimiento al heroe cubano ramon Labañino representando a 5 presos en EEUU en condiciones inhumanas por lucha contra el terrorismo 18 años preso y recientemente liberado.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 La promocion de diversida cultural y del turismo es una actividad permanente de la Mision.  En el segundo trimestre se elaboro una ficha turistica, mediante la cual se recogera informacion sobre la demanda turistica que coadyuvarpa en la promocion del turismo boliviano.Asimimso se viene discutiendo el proyecto de Acuerdo de fortalecimiento productivo, comercial y turistico, que permitirá el establecimiento de un marco específico para el tratamiento de acciones conjuntas para la promoción de las inversiones, el comercio y el turismo.  El tema es abordado permanatemente en reuniones del Comité de Representantes de la ALADI.  En el primer semestre en oportunidad del Dia Nacional del Acullicu, esta Representacion realizo una breve presentacion sobre este dia y sobre el Vivir Bien, al Comite de Representantes de la ALADI, con lo que se logro aprobar la realizacion de un evento sobre la Madre Tierra.  En ese sentido se viene organizando en coordinacion con la ALADI, Universidad y FAO un seminario sobre la Madre Tierra misma que tendra lugra en el segundo semestre del año en curso."  "la filosofia del Vivir Bien se aborda permanentemente en las reuniones del la CRPM.  En el segundo trimestre, se aprovecho las reuniones del Grupo de Trabajo de Pueblos Indigenas del MERCOSUR para difundir sobre la filosofia del Vivir Bien."  "En oportunidad del Acto de 22 de enero de celebracion por lo 9 años de la Creacion del Estado Pluriancional de Bolivia, organizado por esta Mision, se aprovecho para conversar sobre el Vivir Bien.  En el segundo trimestre, esta embajada viene coordinando con el Viceminsiterio de Comercio Exterior, la posibilidad de contar con alguna autoridad boliviana que exponga sobre el Vivir Bien y la Madre Tierra en un Seminario que venimos organizando en coordinación con la ALADI."  "Es una actividad permanente de esta Mision Diplomática, en el primer semestre se gestiono con Uruguay como Presidencia Pro Tempore de la UNASUR , la suscripcion del convenio entre UNASUR y el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.  En el segundo trimestre, se organizó una visita a Bolivia del Ex Presidente y actualmente Senador Jose Mujica, quien reiteró el apoyo de Uruguay en los temas estrategicos de Bolivia como ser: una salida soberana al Mar, facilidades portuarias, entre otras, asi mismo en su oportunidad dio un mensaje sobre la Crisis del sistema capitalista y los desafios de la integracion regional."  "En el marco de la ALADI permanentemente se viene incluyendo los temas estrategicos de la politica exterior de Bolivia entre ellos, continuan las reuniones tecnicas Bolivia Chile en el marco del, ATIT por recomendaciones de la ALADI  Por otra parte se viene realizando seguimiento al proyecto de Acuerdo de Alcance Parcial Agropecuario para Promover el Comercio de la Hoja de Coca y sus derivados, Asimismo en el Comite de Representantes , en oportunidad del dia de la Madre Tierra, Bolivia hizo una intervencion para referirse a la Madre Tierra y el dia del Acullico en Bolivia

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Esta Represenatcion Permanate viene impulsando los temas de la Agenda de la ALADI como ser:  Ampliación de la ALADI. Actividad; El papel de la ALADI en el proceso de integración regional; Seminario sobre Convergencia en la Diversidad. Actividad; Agenda de Facilitación del comercio;EXPO ALADI - México 2016. Actividad; Participación Social; Reunión de Directores de Academias Diplomáticas, entre otros."  "Continuamente en reuniones de la Comisión de Representantes del MERCOSUR , se aprovecha para difundir los temas estrategicos de la politica exterior de Bolivia, considerando que Bolivia aun no es miembro pleno.  Asimismo, se viene participando en las reuniones del Grupo de Trabajo GAIM, ambito en el que se esta trabajando la reglamentacion de la partiicpacion de organizaciones y movimientos sociales en el MERCOSUR  Por otra parte se gestionó con la Unidad de Participacion Social del MERCOSUR, la participacion de Bolivia en la reunion de Derechos Humanos del MERCOSUR a llevarse acbo en el mes de mayo del presenteEn el segundo trimenstre, se gstionó la partiicpacion de los movimientos sociales en igialdad de oportunidades que los demas paises  se logro el financieminto para 10 represnetantes de las organizaciones sociales en la Cumbre Sociel del MERCOSUR y se logro incluir en la Agenda el analisis para la participacion de Bolivia en el FOCEN y los demas Fondos del MERCOSUR.  se, logro el apoyo de todas las organizaciones socilaes del MERCOSUR ( Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y venezuela) en los temas estrategicos de politica exterior plasmados en la Declaración de la X Cumbre Social del MERCOSUR"  "En oportunidad del 23 de marzo la Embajada organizó encuentro de confraternizacion entre residentes bolivianos en Uruguay, residentes chilenos y representantes de organizaciones sociales, represenatntes del cuerpo diplomatico de los paises ALBA y amigos de Bolivia, quienes manifestaron su apoyo a Bolivia.  asimismo, se difundio el libro ""Yo quiero un mar un mar azul para Bolivia"" en la camara de Diputados y senadores de Uruguay, cuerpo diplomatico y organizamos internacionles acreditados ante el gobierno de Uuruguay, organizaciones sociales del uruguay y residentes bolivianos.  Al ser una ctividad permanente en el segundo trimestre,en oportunidad de la Cumbre Social del MERCOSUR , se logró el apoyo a Bolivia de los Movimientos y Organizaciones Sociales del Uruguay, por una salida soberana al Mar, apoyo que quedó plasmada en la Declaración de la X Cumbre Social del MERCOSUR.  Uruguay manifestaron su apoyo a Bolivia en temas como el manantial del Silala, el Rio Lauca, el reclamo por una salida soberana al mar y el respeto al derecho a libre tránsito.  "Se difundio entre los paises de la ALADI y el MERCOSUR la publicacion ""Yo quiero un mar un mar azul para Bolivia"", asi mismo funcionarios de los paises de la ALADI/MERCOSUR participaron del Encuentro de confraternizacion en conmemoracion al Dia del Mar que se organizo en la Embajada.  En el Segundo Trimestre, en la Cumbre Social del MERCOSUR , se logro el apoyo de los Movimientos y Organizaciones Sociales del Uruguay, al derecho de Bolivia de

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

retornar al Pacifico, apoyo que quedo plasmada en la Declaración de la Cumbre Social del MERCOSUR."  "Es una actividad permanate de esta Mision, la difusion de la oferta exportable de Bolivia,  En el ambito de la ALADI se viene organizando la EXPO ALADI Mexico 2016 Macrorrueda de Negocios Multisectorial, al igual que años anteriores esta representación, gestionó ante ante los paises de la ALADI el financiamiento para la participacón de al rededor de 30 empresarios bolivianos en la señalada EXPO ALADI.  En el segundo trimestre, se aprobó los terminos de referencia de la EXPO ALADI México 2016, asi como el financiamiento para la participacion de productores bolivianos, asimismo se dio inicio a las inscripciones para partiicpar en el evento."  "Permanentemente, se viene realizando contactos con empresas interesadas en productos bolivianos, principalmente del sector alimenticio, maderas, cueros, etc.por lo que se va coordinando permanentemente con el VCEI.  Por otra parte, se viene realizando gestiones en el ambito de la ALADI a fin de que Bolivia sea la sede de la EXPO ALADI 2017.  Asimismo, se cuenta con una base de datos de empresas uruguayas intreresadas en invertir en Bolivia, por lo que se viene coordinando un seminario dirigido a promover las inversiones en Bolivia a llevarse acabo en el segundo semestre."  "Es una Actividad permanente que se cumple a cabalidad, tanto personalmente como a traves de la pagina web de la Embajada.  En el segundo trimestre , se llevo a cabo uan Reunion de la Comision Adminsitradora del ACE 36 Bolivia - MERCOSUR con la participacion de autoridades bolivianas, ambito en el que se vienen analizando facilidades en temas de origen y otros."  "En el primer trimestre se participó en 3 reuniones de la Comison de Representantes Permanates del MERCOSUR, en 1 reunion del Grupo Ad Hoc sobre la actualizacion de la Cartilla de la ciudadania del MERCOSUR.  En la reunion del Parlamento del MERCOSUR con parlamentaruios bolivianos  Asimismo de participo en los actos conmemorativos por los 25 años del MERCOSUR, instancia en la que participó el abanderado de la Escuela Bolivia, izando nuestra bandera en la Secretaria del MERCOSUR.  En el segundo trimestre, se participo de 3 reuniones de la CRPM y en las reuniones del Grupo Adh Doc de la CRPM, en la que se logró concluir la cartilla del ciudadano del MERCOSUR, misma que se encuentra disponible en la pagina web del MERCOSUR.  Asimismo, se logro concluir con la actualizacion del Rgelamento del FOCEM, documento que se encuentra en análisis de los paises para su respectivo visto bueno.  Por otra parte, la represnetacion Permanente de Bolivia ante MERCOSUR , logro incluir en la agenda de la CRPM , el análisis sobre la participación de Bolivia en el FOCEM y otros Fondos del MERCOSUR . Igualmente se gestinó el financiamiento para la participacion de 10 represnetantes de las organizaciones sociales en la

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Cumbre social del MERCOSUR, llevada cabo entre el 30 de junio y 01 de julio y gestionó para que los paises miembros consideren la partiicpacion de los moviemntos sociales de Bolivia en el MERCOSUR en igual de condicones que los demas paises.  Tambien esta represenatción apoyó en las reuniones del PARLASUR a los parlamentarios bolivianos que partiicparon en las reuniones durante el primer semestre  En el primer semestre, considerando que Uruguay preside la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, esta Representación participó en las siguientes reuniones:  2 reuniones del Grupo del Mercado Común (GMC) y en las reuniones de sus Grupos Tecnicos.  4 reuniones de la Comision de Comercio del MERCOSUR (CCM), en la que se solicito apoyo del Comite Tecnico N°1 de Aranceles, para colaborar a Bolivia en la correlacion arancelaria en el marco de su proceso de adhesion al MERCOSUR  Se participó en las reuniones de Ministros de Turismo, Justicia, del Interior, de Salud, de Educacion, de Cultura, del Area Social del MERCOSUR.  Se participo en 4 reuniones del CT 1, en la que Bolivia realizó presentaciones sobre el avance del trabajo de correlacion.  Asimismo, se partiicpo en las reuniones del SGT 2 - Asuntos Instituciones, GAIM ambito en el que se trabajo una propuesta para la participación de las Organizaciones Sociales del MERCOSUR - reuniones del GAP- Grupo de Trabajo de Asuntos Presupuestarios, Comision de Coordinacion Educacion Basica, Grupo de Trabajo de Cooperacion internacional, reuniones del Grupo de Trabajo de Inversiones, delgrupo de Trabajo de Pueblos Indigenas del MERCOSUR, Grupo de Trabajo de Fronteras, todas las reuniones de Derechos Humanos, entre otros.  Se paticipo en las reuniones del PARLASUR a la que tambien asistieron parlamenatrios bolivianos  Por otra parte se partiicpo en la reunion de la Comision Administradora del ACE 36 Bolivia- MERCOSUR"  "En el primer trimestre de este año, se realizó una visita a Antofagasta para relevar los distintos obstáculos impuestos por Chile al libre tránsito, seguimiento a la denuncia iniciada en cumplimiento de la Resolución 114 de ALADI por incumplimiento de Chile al ATIT.  En el segundo trimestre se desarrollaron diversas acciones para denunciar atropellos a tanto a la Representación de Chile como al Comité de Representantes y a la Secretaria General. Asimismo se elaboró un documento que detalla cada uno de los atropellos cometidos contra el comercio exterior Boliviano, mismo que fue sintetizado en forma de comunicado que se difundió a través de nuestra cancillería y en entrevistas con nuestras autoridades, esto además de realizar el reclamo formal a Chile por estos graves incumplimientos.  Por otra parte de estuvo trabajando en los temas pendientes del Acuerdo ATIT habiendose logrado la conformidad para la suscripcion del Protocolo sobre Migracion"

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Esta Representación participa en todas las reuniones del Comité de Representantes Permanates incorporando la posición de Bolivia en coordinación con el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores  A solicitud del Comité, esta Representación tiene la coordinacion del Grupo Ad Hoc sobre Perfeccionamiento del procedimiento para la adhesión de paises al TM 80  Asimismo esta Representación en coordinacion con la represenatcion de Argentina presento al Comite de Representantes el Plan de Trabajo 2016, considerando que el segundo semestre Bolivia asumirá la Presidencia Pro Tempore del Comite de Representantes de la ALADI  En el segundo Trimestre, se acordo convocar a una reunion de Ministros de Comercio de los paises miembros, en el segundo semestre del año en curso. Asimismo  en el Grupo Ad Hoc de perfeccionamiento del proceso de Adhesión, bajo la coordinacion de Bolivia, se logro concluir el Reglamento que agilizará los procesos de Adhesion.  En la reunion del Grupo de Trabajo de Alternos se viene analizando sobre el status de la ALADI como observador ante la OMC y las observaciones de la OMC al procedimiento de notificacion de Acuerdos que presentan los paises de la ALADI a la OMC, bajo la Clausula de Habilitación  En el segundo Trimestre, se mantuvo una video conferencia con la Comisión de Desarrollo de la OMC y se envio una nota aprobada por el Comite de Representantes, ratificando que los paises vienen cumpliendo acabalidad con el procedimiento de notificacion de los Acuerdo, segun la Clausula de habilitacion.Asimimso Bolivia logro el consenso de los paises de la ALADI para que el represnetante de Bolivia ante la OMC presente la nota en nombre de los paises de la ALADI.  En este Grupo de Trabajo se inicio los trabajos sobre la Agenda y documentos base para la reunion de Ministros de Comercion de la ALADI."  "En el primer semestre se participó en las siguientes reuniones de los Grupos de la Trabajo de la ALADI  Grupo de Trabajo de Acceso a Mercados 5 reuniones, grupo de trabajo de facilitacion del Comercio 6 reuniones: grupo Ad Hoc de la EXPO ALADI Mexico 2016 6 reuniones, Grupo Ad Hoc de perfeccionameinto del procediemito de adhesion al TM 80, bajo a coordinacion de Bolivia 5 reuniones , Comision de asuntos Presupuestarios 3 reuniónes, 2 reuniones de los PMDER, 2 reuniones del grupo d etrabajo de Normas y Disciplinas, 3 reuniones de servivico y nuevos temas,entre otros; reuniones en las que se logró aprobar los terminos de referencia para EXPO ALADI México 2016, se organizó y celebró la Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional N° 8, se convocó a la reunion de Coordinadores de la Certificación de Origen Digital, asimismo se concluyó con el trabajo sobre estadísticas de comercio de servicios de los países miembros , mismo que ya se publicó en página web de la ALADI, entre otros."

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "En el primer trimestre se realizaron los documentos y la agenda para convocar la reunión de negociación de origen, prevista a llevarse a cabo en julio del año en curso.  asimismo se viene revisando el estudio sobre la acumulación de origen a objeto de convocar a un taller en oportunidad de la reunión de Negociación del Régimen General de Origen de la ALADI.  En el segundo Trimestre, se aprobó la convocatoria a la reunión de Negociación del Régimen General de Origen y del taller sobre acumulación de origen, eventos que se llevarán a cabo, del 12 al 15 de julio del año en curso.  respecto a las Negociaciones de Salvaguardia y Solución de Controversias, se viene analizando poner a consideración de la reunión de Ministros de Comercio con el fin de recibir alguna directriz sobre como cerrar estas negociaciones"  "En el primer semestre, la Representación Permanente participó en todos los Foros y actividades realizada en el ámbito de la ALADI, como ser: el foro ""Exposición sobre los 50 años del Convenio de Ginebra suscrito entre Venezuela y Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la Guyana Británica""  También se participó en la presentación de la publicación sobre el Observatorio de Asia - Pacífico de la ALADI; en el seminario ""Logística como factor clave del Desarrollo Competitivo"" en el marco del convenio ALADI- ALALOG, Firma del Convenio sobre promoción Comercial MERCOSUR - ALADI, entre otros".

Embajada de Bolivia en el Vaticano

La Embajada de Bolivia en Vaticano, formuló 4 objetivos específicos conformados por 4 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 50,0%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 4. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "2do trimestrese consiguio la visita del presidente del 14 al 16 de abril a la comision pontificia para las ciencias sociales en ocasión de la conmemoracion del 25 aniversario

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

de la enciclica “centecimus annus 25 años despues” el gran logro para la mision fue el haber conseguido que el presidente morales fuera el unico asistente a la conferencia recibido por el santo padre considerando que el santo padre no estaria presente en la conferencia. Asimismo se gestionó y consiguió el encuentro oficial del presidente y canciller con las autoridades de la santa sede. Se alcanzo el reconocimiento del estado del vaticano por las “excelentes relaciones bilaterales entre ambos estados, fortalecidas gracias a las gestiones de la encargada de negocios que no solo ha logrado la reunion a solascon el santo padre en las circunstancias dadas, sino mantuvo y mantiene un cordial vinculo con las dinamicas diplomaticas del pais receptor, lo que se refleja en la especial deferencia del santo padre al recibir al presidente morales”  Se fortalecieron relaciones con la ss: con el santo padre con quien se tuvo 5 encuentros: 1ero. En ocasión del jubileo de la familia militar y de policia 2. En la constitucion militium curae 3.visita del presidente 4.celam 5.encuentro en la misa privada en su casa de santa martha. A autoridades ss en varios encuentros con el secretario de estado, cardenal pietro parolin, tanto en reuniones organizadas por el grulac como en reuniones organizadas por la secretaria de estado y otras privadas, varios encuentro con su excelencia mons. Gallagher secretario para los estados.  Participación activa a todas las actividades y eventos de las diversas embajadas acreditadas y concurrentes que durante los meses de mayo junio y julio se multiplicaron, eventos y actividades del grulac, participación en múltiples misas celebradas por su santidad entre otras el día mundial de la paz, en ocasión de la semana santa, canonizaciones, nombamiento de arzobispos ad liminam, asitencia a las celebraciones de varios jubileos con diferentes sectores de la sociedad, encuentro del papa con el celam y otras.  Se estrecharon vinculos con la orden de malta mediante 2 encuentros con el gran mestre de la soberana orden militar de malta en el segundo se le transmitió las disculpas del presidente por no haber podido tener en encuentro programado durante su visita a la santa sede y participacion a la celebracion de la fiesta san juan bautista patron de la orden de malta  Se fortalecieron relaciones con grecia a traves de la participaciòn en la celebraciòn de san cirilio y metodio patrones de europa organizada por la emb. De grecia ante la santa sede y en su fiesta nacional,  "  "la difusion y posicionamiento de la filosofia del vivir bien, de los logros del gobierno en materia eco pol y social asi como los logros de la 2da conf de tiquipaya y los derechos de la madre tierra en la ss a través de la conferencia que se organizó con s.e. Mons sanchez sorondo canciller de la academia pontificia para las ciencias sociales que contó con la participación de nuestro sr presidente, se difundió información al grupo de embajadores del grulac los cuales participaron en apoyo.  Se vinieron realizando reuniones con la directiva del bambino gesu, el hospital mas importante de niños en italia, para la posibilidad de firmar un acuerdo de cooperacion e intercambio de conocimiento, se asistió asimismo a un encuentro organizado por ellos en dicho establecimiento

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Difusion de la filosofia del vivir bien mediante reuniones y distribucion de varios juegos de los libros de bolivia conteniendo los libros de la quinua y de la coca entre otros en el centro hospitalario de san giovani rotondo del padre pio, al director del hospital y otros directivos, evaluandose la posibilidad de un convenio entre el centro hospitalario y centros hospitalarios de bolivia.  mayor acercamiento y ampliacion de la informacion y difusion de los libros del mar entre las misiones acreditadas 6 visitas.  En relacion a la santa sede luego de la amplia informacion, dialogo, difusion y distribucion del libro del mar entre las autoridades de la santa sede y luego de los grandes logros de la manifestacion y apoyo al dialogo del santo padre en su visita a nuestro pais y de la entrega del libro del mar en manos al santo padre el mismo miercoles 23 de marzo 2016 exteriorizando su alegria de recibirlo ese dia,  Este trimestre debido a las declaraciones efectuadas por el nuevo embajadador en merito a la busqueda de apoyo incondicional de parte del papa en relacion a nuestra demanda maritima que causaron repercusiones negativas y malestar en la santa sede gravando negativamente los logros conseguidos al momento con un arduo y sutil trabajo diplomático de acercamiento a la santa sede y al santo padre.se consideró prudente un compas de espera.  "  "el segundo trimestre 2016 se tuvo 1 reunion con el governatorato del estado ciudad del vaticano para la introducción de la quinua en el estado vaticano como producto de la madre tierra y cereal milenario  Fué entregado al embajador de grecia ante la santa el set de libros de bolivia y sus diversos productos de exportación entre ellos un libro de la quinua y recetario a base de quinua, asimismo se solicitó la posibilidad de elaborar una agenda coordinando un viaje de prospección para ver posibilidad de ingresar productos bolivianos de exportación a grecia. Igualmente se solicitó información al vrec de cuanto fue abordado en lo que respecta a material sobre productos bolivianos con potencial exportador en la reunión de embajadores en bolivia, a la misma que no fue posible asistir por ser la única funcionaria en la misión y a la fecha no se tiene respuesta y al no estar acreditada ante grecia a pesar de haberlo pedido varias veces debido a la solicitud hecha por el ministerio de relaciones exteriores de grecia no fue posible llevar adelante una prospeccion de mercado para la oferta exportable boliviana  Se hace presente que este obj es posible llevarlo a cabo solo en el pais concurrente grecia.".

Embajada de Bolivia en la República Bolivariana de Venezuela

La Embajada de Bolivia en Venezuela, formuló 8 objetivos específicos conformados por 29 operaciones/actividades, de los cuales 3 atrasados, 4 cumplidos y 25 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 58,6%.

Objetivo Planteado:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

1. Brindar servicios de Notaría de Fe Pública, Registro Cívico, y documentación necesaria para bolivianas y bolivianos en el exterior, así como atención humanitaria y protección consular. 2. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede. 3. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 4. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 5. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 6. Desarrollar acciones de inteligencia y promoción comercial de la oferta exportable boliviana, haciendo énfasis en productos con valor agregado, productos de la agricultura convencional y orgánica y aquellos que provienen de los sectores generadores de empleo. 7. Representar y participar activamente en los mecanismos y procesos de integración regional de los que participa Bolivia, con el objeto de coadyuvar en la consolidación de los mismos, a partir de una verdadera integración de complementariedad y solidaridad. 8. Difundir y socializar en diferentes espacios los temas estratégicos de la política exterior boliviana, entre ellos la Hoja de Coca, seguridad alimentaria, derechos indígenas.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se brinda atención cordial y oportuna a todo el público, a fin de satisfacer sus necesidades en el marco de las atribuciones de la Sección Consular.  "Se promociona la documentación de los connacionales así como de sus familiares, en busca del buen desarrollo de sus derechos.  Se da orientación permanente en temas migratorios, tanto para nacionales como extranjeros.  Se ha incrementado la atencion de connacionales que retornan a Bolivia favorecidos con las politicas de retorno."  Permanentemente y a requerimiento, se emitió 12 salvoconductos, 34 visas, 3 antecedentes penales, 11 asignaciones de cedulas, 16 primer certificado de nacimiento y 8 declaraciones de aduana.  En la atención consular se da preferencia a la promoción turística de Bolivia y demás temas de interés.  "Se logró la repatriacion del becario Diego Gonzalo Gisbert Tamayo quien se encontraba muy delicado de salud.  Se da permanente apoyo a los becarios bolivianos, se acompaña en sus graduaciones así como se está coadyuvando en la gestión de un vuelo de retorno."  "Acompañamiento y Visita oficial del señor presidente Evo Morales y el Canciller procedente de Cuba para reunirse con el Presidente Maduro y conocer sobre situación de Venezuela.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Venezuela reconoce la trascendencia que tiene Evo Morales por los cambios profundos que se suscita en Bolivia y por ser antimperialista.  Acompañamiento y Visita oficial del señor presidente Evo Morales y el Canciller a los actos de conmemoración del 3er. aniversario del fallecimiento del Presidente Hugo Chávez y otras reuniones convocadas por las autoridades nacionales.  Exposición de la Illa, el Ekeko y muestras en miniatura de los restos arqueológicos de la milenaria Cultura Tihuanacota en la Semana Aniversario de Bolivia, organizado junto a la Casa Cultural del ALBA-TCP en Estado Barinas de Venezuela desde el 21 al 25 de abril.  "Se logra socializar “la década ganada” en la gestión del presidente Morales.  Socialización mediante una conferencia por el Embajador Luis Trigo Antelo, sobre los logros y la exitosa transformación que vive Bolivia durante la gestión del Presidente Evo Morales Ayma, así como el fortalecimiento de relaciones bilaterales entre Bolivia y Venezuela."  "Exposición de la hoja de coca y sus derivados en la Semana Cultural de Bolivia en la Casa Cultural del ALBA-TCP, así como en distintos espacios para mostrar las bondades de la hoja de Coca.  Hay una población importante que tiene conocimiento de la hoja de coca y sus bondades y diferencia de la Cocaína.  Desde la Misión Diplomática así como en distintas actividades se socializa las bondades de la hoja de Coca. Se tiene previsto su exposición en el próximo mes."  "Participación de los organizaciones sociales en las actividades de la Semana Aniversario de Bolivia realizado en el Estado Barinas (ciudad Barinas y Sabaneta) así como el acompañamiento de la Misión a actividades de las organizaciones tal el caso de Fundación “ Che Guevara”  La participación y el aprecio de las organizaciones sociales se muestra en el acompañamiento a las actividades de la Embajada.  Participación de los Movimientos Sociales en los actos del Día del Mar y la Conferencia sobre los Logros del Presidente Morales: el Comité de Solidaridad Internacional, Fundación “Che” Guevara, Frente Cívico Militar “Ezequiel Zamora”, el Colectivo Puente Sur, el Frente de Comunidades Hermanas, la Casa de la Amistad Bolivia-Venezuela, así como el Partido Patria para Todos (PPT), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) entre otros.  Se incrementa la participación de los movimientos sociales y otras organizaciones en las actividades propias de la Embajada ej: COSI, Colectivo Puente Sur."  "La Embajada asiste a todas las actividades organizadas por las autoridades nacionales, para seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales y la Integración Regional.  Consolidación de las relaciones bilaterales a razón de la presencia permanente de la Misión en las actividades organizadas por Venezuela.  La Embajada asiste a todas las actividades organizadas por las autoridades nacionales, para seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales y la Integración Regional."  "Realización del Conversatorio junto al Gobernador de Barinas en la Casa Cultural del ALBA, así como la ceremonia ancestral de “Lojth´a” en Sabaneta para celebrar el día

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Internacional de la Madre Tierra. No se pudo realizar con Parlamento Amazónico y el Parlamento Indígena por la coyuntura actual en Venezuela.  Se hizo conocer el compromiso que tiene Bolivia con la Madre Tierra, actividad que resultó ser un éxito."  "Difusión de los Logros y la política exterior boliviana en el Programa Embajadores y Embajadoras de Globovisión la “Década Ganada”, la filosofía del Vivir Bien, y las aguas del Silala.  La población se informa de las profundas transformaciones que vive Bolivia a partir del modelo del vivir bien y de las aguas del Silala.  Participación y entrevista al Embajador de Bolivia, Luis Trigo Antelo en el programa cultura radial de Radio Nacional de Venezuela, sobre el Proceso de Cambio “Década Ganada”, la filosofía del Vivir Bien y el Referendo Consultivo.  La población se informa de las profundas transformaciones que vive Bolivia a partir del modelo del vivir bien."  "Conversatorio sobre el vivir bien en armonía con la Madre Tierra donde participó el Embajador de Bolivia y el Gobernador Adán Chávez Frías y exposición de paneles sobre la Madre Tierra y el Cambio Climático.  Sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la madre tierra y la convivencia en equilibrio con ella.  Participación de la Embajada en calidad de ponente en el Cine Foro “Tambien la lluvia” en la Semana del Agua, auspiciado por el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas (Minea), un documental que fue recreada en los hechos suscitados en Cochabamba (Bolivia) en contra de la privatización del agua.  Sensibilizar que el agua es vida y por tanto es un derecho humano vital que debe ser atendido por el estado y no debe ser privatizado.  Participación en las actividades organizados por las autoridades nacionales en distintos eventos, como la V Reunión Extraordinaria del Consejo Político de los países miembros del ALBA-TCP para dar el Respaldo a la Institucionalidad Democrática, el Diálogo y la Paz en Venezuela entre otros.  Consolidación de la presencia permanente de la Embajada en distintas actividades organizadas por las autoridades nacionales.  Participación en las actividades organizados por las autoridades nacionales con motivo de la presentación del mensaje anual del presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional; sesión solemne de apertura de las actividades Judiciales 2016; conversatorio de la Canciller y el Vicepresidente Aristóbulo Isturiz a objeto de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales.  Existe presencia permanente de la Embajada en distintas actividades organizadas por las autoridades nacionales  "Participación de la V Reunión Extraordinaria del ALBA-TCP, con el fin de debatir estrategias en común para la defensa de la región y apoyar a Venezuela. También en la 1Ra. Reunión del Grupo Informal de Trabajo del SELA, Bolivia presentó un proyecto sobre la facilitación del Comercio.  Presencia de Bolivia en los organismos de integración regional es activa.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Participación de la reunión regional de SELA, sobre relaciones Económicas entre América Latina y El Caribe con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para visualizar y evaluar las oportunidades a objeto de impulsar y diversificar las relaciones económicas entre ambas regiones.  Participación de la reunión y coordinación con ALBA CULTURAL, para coordinar actividades de la Semana Cultural de Bolivia."  "Entrega permanentemente los libros a los ciudadanos que requieren profundizar el tema marítimo, así como a las autoridades nacionales y estadales. De la misma manera se logró entregar a los Embajadores que acompañaron en la ofrenda floral y a dirigentes de movimientos sociales y otras organizaciones.  Provisión de información a partir de la entrega de los libros para informar y sensibilizar sobre el derecho marítimo boliviano con soberanía  "Ofrenda Floral ante el Monumento Ecuestre del Gran Libertador Simón Bolívar en la principal Plaza de Caracas “Plaza Bolívar”, con motivo del Día del Mar. En esta oportunidad el Embajador de Bolivia centró su discurso en la sensibilización a partir de la necesidad de la cualidad marítima con soberanía que tiene Bolivia.  Los ciudadanos tienen conocimiento y apoyan la causa marítima boliviana."  "Presentación y entrega de el “Libro del Mar” y “Yo quiero un Mar, un Mar para Bolivia” a altas autoridades nacionales y estadales en Barinas y en el Conversatorio realizado en la Embajada junto al programa de Brújula Internacional.  Provisión de información a partir de la entrega de los libros para informar y sensibilizar sobre el derecho marítimo boliviano con soberanía.  La socialización de la información y la sensibilización del derecho marítimo con soberanía es permanente considerando que es prioridad en política exterior del Estado Plurinacional de Bolivia.  Tienen conocimiento de la Demanda Marítima presentado por Bolivia ante el Tribunal de la Haya."  Se abrió la posibilidad de unos mercados, para confecciones de uniformes escolares, baterías de vehículo y semillas de hortaliza.  La Embajada de Bolivia, realiza la difusión de la oferta exportable a Empresas que visitan la oficina, asimismo a entidades del Estado venezolanas, LA CASA, S.A., EL SUCRE y FONDEMI.  La Misión Diplomática, realiza el constante seguimiento al contrato de $us. 1.390.499,98 que firmo la Estatal ENATEX con FONDEMI, de la misma manera se brindó todo el apoyo requerido por ambas instituciones; El mes de junio se logró el envío del 60% de la producción, quedando un saldo del 40% por enviar.  "1Ra. Reunión del Grupo Informal de Trabajo del SELA, Bolivia presentó un proyecto sobre facilitación del Comercio, instrucciones precisas del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.  Logro: Bolivia pasa a ser de un miembro pasivo a un miembro activo en el Sistema Económico Latinoamericano.  Reunión regional del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), sobre Relaciones Económicas de América Latina y el Caribe con la asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para integrar el mercado de ambas regiones."

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Celebración de la Semana Cultural de Bolivia, en la Casa Cultural del ALBA-TCP para difundir temas estratégicos de la Política Exterior Boliviana y participación de la Reunión Extraordinaria del ALBA-TCP para seguir fortaleciendo la integración regional.  Los organismos de integración regional continúan consolidándose."  "Asistencia a las reuniones convocadas por SELA y el ALBA-TCP durante la reunión extraordinaria para fortalecer la visión integracionista y apoyo a Venezuela.  Presencia de Bolivia es visible en las reuniones.  Se asistió a las reuniones convocadas por SELA, ALBA-TCP Cultural."  Desde la Embajada se continúa socializando las bondades de la Hoja de Coca a través del servicio de té de la hoja de Coca y se entrega folletos de la hoja de coca.  "Se expone la Quinua “Alimento de los Dioses” y sus derivados mediante el stand de Bolivia en el Estado Barinas.  Se masifica la importancia de la Quinua por sus capacidades y propiedades nutritivas.  Se socializó mediante un Cine Foro el tema del Agua como parte de la seguridad alimentaria."  "Durante la estadía en Maracaibo esta Misión intercambió experiencias con un grupo de indígenas de la Etnia Wayu, quienes hicieron conocer sobre su cultura y la relación con las autoridades nacionales y estadal.  Los hermanos indígenas participaron de la recepción y de la despedida durante la visita del presidente Evo Morales Ayma en los tres años de desaparición del Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez."  "Durante el conversatorio ofrecido por el Embajador de Bolivia en la Misión se hizo conocer sobre las normas consuetudinarias ancestrales establecidos en la Constitución boliviana y reconocida por la ONU.  Se mantiene vigente los valores de los principios ancestrales en la comunidad boliviana que reside en Venezuela.".

4.2.2. Representaciones Permanentes

Las Representaciones Permanentes de Bolivia en el Exterior, registraron el seguimiento de 28 objetivos específicos a ser cumplidos con 72 operaciones/actividades. El promedio de avance de ejecución en el periodo enero-junio es del 44,5%.

Representación Permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA)

La Representación de Bolivia en la OEA, formuló 6 objetivos específicos conformados por 21 operaciones/actividades, los cuales 5 están atrasados, 1 cumplido y 15 en proceso. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 25,8%.

Objetivo Planteado:

1. Desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento, dinamización y profundización de las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana con los gobiernos y pueblos de los países sede.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 3. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral. 4. Desarrollar, y posicionar acciones permanentes de respaldo de la sociedad civil organizada a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia en el país sede de sus funciones. 5. Gestionar y realizar seguimiento a las peticiones y casos presentados en contra del Estado Boliviano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 6. Gestionar el funcionamiento de la Misión Permanente y participar en reuniones organizadas por la OEA y los Estados Miembros.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se estableció una mayor articulación y se mejoraron los canales de diálogo, para una mayor coordinación con los países del Caribe.  Se han realizado reuniones de coordinación a nivel de representaciones permanentes, sin embargo por la agenda de las autoridades aún no ha sido posible la reunión con Altas Autoridades.  Se realizó una reunión entre la Canciller de Dominica y el Vicecanciller de Bolivia, para fortalecer los mecanismos de coordinación y/o cooperación.  Se ha presentado información referida al Vivir Bien, a los delegados de los Estados Miembros, lo cual ha facilitado su compresión y consideración.  Se ha compartido con los delegados de los Estados Miembros información referida al vivir bien.  Se han elaborado borradores de propuestas sobre el vivir bien y la Madre Tierra que serán presentadas en la etapa preparatoria de la Asamblea General  Las reuniones preparatorias de la Asamblea General, aún no han sido convocadas, por lo cual las propuestas están en etapa de elaboración.  Se han establecidos los puntos de contacto y los canales de coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación, Trabajo, Planificación, Justicia, Desarrollo Productivo,  Propuestas de párrafos elaborados, para ser presentados en el proceso de negociación de la Asamblea General  Una vez iniciado el proceso de negociación se trabajará con las delegaciones aliadas para la socialización correspondiente.  Se ha participado de manera activa con propuestas de acuerdo a la politica exterior del país en las sesiones de los Grupos de Trabajo y Comisiones.  Se remitió el libro "...Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia" a todas las Misiones Permanentes y las Misiones Observadoras ante la OEA.  Se ha actualizado el registro de las resoluciones y actas de las Asambleas Generales de la OEA, las cuales serán revisadas y organizadas.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Las reuniones aún no se desarrollaron, por la poca disponibilidad de espacio en la agenda de las Altas Autoridades.  Se ha remitido información a las Organizaciones de la Sociedad Civil registradas en la OEA sobre los fundamentos de la demanda marítima de Bolivia.  Se trabajó de manera conjunta con la Procuraduría General del Estado, para responder a los informes y las audiencias de la CIDH.  Se transmitió todas las cominicaciones de la Procuraduría General del Estado a la CIDH, como respuesta a las peticiones e informes de seguimiento.  En coordinación con la Procuraduría General del Estado se participó en una Audiencia Pública convocadas por la CIDH  Se tiene un registro de los casos de Bolivia en la CIDH, se trabaja en la actualización del estado de situación de los mismos.  La Misión Permanente participa en todas las reuniones de Consejo, Comisiones y Grupos de Trabajo en la OEA, exponiendo las prioridades y los temas de interés de los Estados Miembros.  Se participa de manera activa en todas las reuniones convocadas en el marco de la OEA, tanto en sede como fuera de sede.

Representación ante las Naciones Unidas (ONU)

La Representación de Bolivia en la ONU, formuló 6 objetivos específicos conformados por 11 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 52,6%.

Objetivo Planteado:

1. Promover encuentros tanto bilaterales como multilaterales entre autoridades nacionales y representaciones de otros países, para hacer conocer los fundamentos de la demanda marítima del Estado Boliviano ante la CIJ. 2. Participar en diversos foros multilaterales del sistema de NNUU, se promociona el consumo y uso de la hoja de coca en su estado natural. 3. Fortalecer los mecanismos de solidaridad entre los países y grupos de la región y otros cuyas realidades requerían revitalizar los lazos de complementariedad. 4. Promover la incorporación de los valores ancestrales de los pueblos, así como como la cultura de la reciprocidad entre los pueblos del mundo desde los diversos foros de las NNUU. 5. Difundir y posicionar la filosofía del Vivir Bien, mediante la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, como una alternativa civilizatoria hacia un nuevo orden mundial de paz y en armonía con la naturaleza. 6. Promover, difundir y posicionar, ante los organismos internacionales, la posición país en temas estratégicos de la Política Exterior de Estado Plurinacional en el ámbito multilateral.

Resultados alcanzados enero – junio:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se gestionó reuniones bilaterales entre autoridades nacional y el Representante Permanente de Esta Misión con Autoridades y Representantes Permanentes de otros países  Se contacta permanentemente con puntos focales de países miembros de las Naciones Unidas  Se gestionarón y realizarón reuniones bilaterales permanentes entre autoridades Nacionales y el Representante Permanente de esta Misión con sus pares de otras misiones, para hacer conocer los fundamentos de la Demanda Máritima de Bolivia ante la CIJ  Se presentó discursos durante la Sesión Especial de la Asamblea General sobre el Problema Mundial de las Drogas.  "1. Participación del Presidente del Estados Plurinacional de Bolivia y otras autoridades nacionales, en la Sesión de la A.G. sobre el problema mundial de las drogas, que se realizó del 19 al 21 de abril.  2. Se ha participado en reuniones preparatorias para Proceso de Consulta para la Participación de los Pueblos Indígenas en las NNUU que se realizó en el mes de abril.  3. En fecha 6 de junio esta Msión puso a consideración del MNOAL un texto en el proyecto de Declaración Ministerial del Grupo que se aprobará durante la 17a. Reunión Ministerial que se llevará a cabo en Venezuela el 17 y 18 de septiembre del 2016."  "1. Se gestionaron 5 reuniones bilaterales con países del ALBA  2. Participación en el seminario regional de pacífico sobre la aplicación del tercer decenio internacional para la eliminación del colonialismo, realizado del 31 de mayo al 2 de junio de 2016 en Managua - Nicaragua  3. El 24 de junio de 2016, se organizó junto a las misiones de Argelia, Venezuela y Siria, una conferencia sobre descolonización"  "1. En el marco del Comité de los 24 (Descolonización) se realizó un discurso reivindicando el derecho a la libre determinación del pueblo de Puerto Rico.  3. n el marco del Comité de los 24 (Descolonización) se realizó un discurso reivindicando el derecho de la Republica de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sanwich del Sur, Georgias del Sur y espacios marítimos circundantes"  Pagos correspondientes a servicios recurrentes realizados  "1. Se realizó el simposio internacional ""Promoción de la administración inclusiva y responsable para el desarrollo sostenible"", en la ciudad de Cochabamba el 16 y 17 de marzo de 2016, promocionando los valores ancestrales de Bolivia ""Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella""  2. Se organizó junto con el DESA el panel interactivo ""Enfoques institucionales innovadores y servicios públicos inclusivos"" con la participación del Ministro de Defensa de Bolivia y el Representante Permanente de esta Misión  "1. Se coordinó la participación del Presidente de Bolivia y otras autoridades en la Firma del Acuerdo de París el 22 de abril de 2016.  1. Junto con el DESA se lanzo el Diálogo virtual de Armonia con la Naturaleza sobre jurisprudencia de la tierra."  "1. Bolivia fue electa como miembro no permanente del Consejo de Seguridad 2017 - 2018 con 183 votos.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 2. Bolivia fue electa en representación de la región como miembro del Buró del Grupo de Países en Desarrollo son Litoral  3. Se presento ante el buró del MNOAL la candidatura del Bolivia para ocupar una de las 4 Vicepresidencias designadas para el GRULAC durante la 17a. Reunión Ministerial del Grupo a realizarse en Venezuela los días 17 y 18 de septiembre de 2016.  4. Se presentó la candidatura de Bolivia al Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2021-2023 en las elecciones que se llevarán a cabo el 2020.  5. Se presentó la candidatura del Ministro de Planificación Sr. René Orellana para ocupar uno de los dos puestos vacantes el Comité Permanente sobre Finanzas en la COP 22.".

Delegación de Bolivia ente la UNESCO

La Representación de Bolivia en la UNESCO, formuló 4 objetivos específicos conformados por 8 operaciones/actividades, de los cuales 1 están atrasados, 2 cumplidos y 5 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 60,4%.

Objetivo Planteado:

1. Posicionar en nuestras relaciones exteriores la filosofía del Vivir bien, la Diplomacia por la Vida y la defensa de la Madre Tierra. 2. Promover ante la UNESCO y el país sede los patrimonios cultural y naturales que posée Bolivia, así como la producción artística, cultural, científica y educativa de los ciudadanos bolivianos en el contexto internacional. 3. Recopilar información pertinente y actualizada respecto al consumo y uso de la Hoja de Coca en su estado natural, así como sus aplicaciones en el campo de la medicina para su difusión. 4. Promover la redinamización del grupo ALBA, a fin de constituirlo en el articulador de la consolidación de la CELAC al seno de la UNESCO.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "- Se participó en la 65° Sesión del Consejo de Administración de la Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO, en calidad de miembro, tras la elección de Bolivia en noviembre de 2015.  - Se representó a Bolivia en el 4to Congreso Mundial de Reservas de Biosfera y en la 28ava Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB), en Lima, Perú.  2do Trimestre  - Se participó en la primera reunión del Grupo de Cooperación Técnica sobre indicadores Educación 2030, tras la elección de Bolivia en el Comité de Dirección.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - Se representó a Bolivia en la Reunión sobre las respuestas del Sector Educativo a la Violencia basada en la Orientación Sexual.  - Se incluyó en el Llamamiento Ministerial a la acción para una educación inclusiva y equitativa para todos los educandos en un entorno exento de discriminación y violencia, el artículo 4 de la ley educativa 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez.  - Se participó en la primera reunión del Comité de Dirección, en calidad de representante de la región, tras la elección de Bolivia en marzo de 2016.  - Se participó en los actos de celebración en conmemoración del 2do aniversario de la inscripción del Qhapaq Ñan en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en La Paz, y en la celebración del Inti Raymi en Cuzco, Perú."  "- Se obtuvo la elección de Bolivia en el Comité de Dirección – Educación 2030, como uno de los tres representantes de la región.  - Se asumió la co-coordinación del Grupo de Trabajo de Educación del GRULAC.  2do Trimestre  - Se obtuvo la elección de Bolivia en una de las dos vicepresidencias, representantes de los Estados Miembros de la UNESCO, en el Comité de Dirección – Educación 2030,  - Se obtuvo la elección de Bolivia en la Alianza Global para la Alfabetización, como uno de los tres representantes del GRULAC."  "- Se constituyó un área de archivo y depósito de materiales en las oficinas de la Delegación.  2do Trimestre  - Se participó activamente en todas las actividades de la UNESCO, incluída la primera semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO. "  "- Se encuentra en preparación el material para su difusión.  2do Trimestre  - Se participó en las sesiones de cine latinoamericano con tres cortometrajes, Primavera (Joaquin Tapia), Boliwood (Sergio Bastani), y Quinuera (Ariel Soto), en el marco de la primera Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO. "  "- Se organizó junto con la Misión Permanente en Ginebra la conferencia : « Derechos de la Niñez y la Agenda Educativa 2030 en Bolivia » , en el marco de la 31ava Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con la participación del Ministro de Educación, Sr. Roberto Aguilar, y del Relator de Naciones Unidas por el Derecho a la Educación, Sr. Kishore Singh.  2do Trimestre  - Se gestionó, a iniciativa de esta Delegación, la exposición en la UNESCO, « Regreso a Bolivia » del fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon, en marzo – abril 2016.  - Se gestionó la participación del Artista Mamani Mamani en la exposición y en la feria artesanal, enmarcada en la primera Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO.  - Se gestionó la presentación de las danzas de Tobas y la Diablada, con la participación de la Asociación de bolivianos en Francia, Nueva Generación, en el marco de la primera Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO.  - Se gestionó la participación del Grupo boliviano Alaya, en el marco de la primera Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO."

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "- Se encuentra en gestión la obtención de la documentación.  2do Trimestre  - Se realizaron las gestiones con el Viceministerio de Coca y desarrollo integral para obtener material de información y promoción de la hoja de coca y el akulliku. "  "2do Trimestre  - Se encuentra en preparación el material para su difusión."  "- Se realizaron diversas reuniones, a iniciativa del ALBA – UNESCO, para tratar diversos temas concernientes a la Gobernanza de la Organización, logrando la elección de Venezuela, como Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Gobernanza.  - Se organizó, a iniciativa de esta Delegaciôn, una reunión del ALBA-UNESCO con el Sr. Leonard Foster, representante del pueblo Navajo, para exponer el caso del Sr. Peltier y su posible presentación ante el Comité - CRE de la UNESCO.  2do Trimestre  - Se participó activamente en las reuniones de la CELAC, organizadas por la Delegación de República Dominicana, Presidencia Pro-Tempore de la CELAC.

Misión Ante Organismos Internacionales Ginebra – Suiza (no Realizó seguimiento)

La Representación de Bolivia en Ginebra - Suiza, formuló 12 objetivos específicos conformados por 32 operaciones/actividades, de los cuales 2 están por iniciar, 7 atrasados, 3 cumplidos y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 23,8%.

Objetivo Planteado:

1. En materia de Derechos Humanos: 1.Desarrollar la Tercera Reunión (1er semestre) del Grupo de Trabajo de negociación del texto de la propuesta de Declaración sobre Derechos de los Campesinos (antes de la 32 sesión del Consejo de Derechos Humanos) y presentar el reporte en la 33 sesión (sept. de 2016). 2. Presentar la segunda versión del texto de la Declaración de los Campesinos (sept. de 2016) 3. Renovar la Resolucion de Mandato para dar continudad al Grupo Intergubernamental sobre derechos de los Campesinos. 4. Apoyar la adopción y renovación de resoluciones afines y/o concurrentes a nuestra Política Exterior. 2. Dinamizar y promover el posicionamiento de los principios "ama qhilla, ama llulla, ama suwa". 3. 1. Profundizar, incorporar y preservar los conceptos de la armonía con la naturaleza y la defensa de la Madre Tierra en las distintas reuniones y negociaciones, incluyendo RAMSAR, CITES, SAICM, OMM, UNISDR. 2. Promover la introducción del paradigma y lenguaje de la armonía con la naturaleza y la defensa de la Madre Tierra en la UNCTAD. 4. Socializar y promover los objetivos de la política laboral del gobierno boliviano en la OIT. Preservar los intereses del gobierno boliviano en los casos y observaciones presentadas ante la OIT en coordinación con las instancias nacionales pertinentes (en particular en el caso del trabajo infantil). Fortalecimiento de la política exterior de Bolivia con autoridades y entidades competentes. 5. En materia economica/comercial: 1. Preservar las flexibilidades y el trato especial y diferenciado a favor de Bolivia en las negociaciones de la OMC, en las áreas claves de negociación. 2. Explorar la posibilidad de lograr mayores beneficios y flexibilidades para

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Bolivia. 3. Impulsar la introduccion de lenguaje sobre la posición de Bolivia en temas de inversiones, finanzas, economía plural, comercio y desarrollo, deuda externa y tecnología en el nuevo mandato de la UNCTAD. 4. Preservar la posicion y vision de Bolivia en derechos de propiedad intelectual 5. Fomentar el fortalecimiento de la política exterior de Bolivia en las entidades correspondientes. 6. 1. Contribuir en los procesos conducentes para la incorporación de la Organizacion Mundial de Migracion (OIM) al sistema de Naciones Unidas. 2. Promover la participación de autoridades nacionales en el Foro Global de Migración. 7. Apoyar iniciativas destinadas a evitar el monopolio de la producción de medicamentos por parte de las Empresas Transnacionales. Apoyar el desarrollo de reglas claras para la participación de actores no estatales en la OMS. Fomentar el fortalecimiento de la política exterior de Bolivia en el Ministerio de Salud. 8. Incidir en el seguimiento del nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por Chile ante la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonales y sobre su Destrucción. 9. Monitorear el estado normativo internacional relativo al satélite. Coordinar con las instituciones nacionales la participación de Bolivia en la Comisión de Ciencia y Tecnología en su calidad de Miembro, incluyendo la posición sobre WISIS+10. Fomentar el fortalecimiento de la política exterior de Bolivia en las instancias pertinentes de ciencia y tecnología. 10. Promover el establecimiento del Instituto de Descolonización junto con el Centro Sur. Apoyar mecanismos de capacitación para las instituciones nacionales en temas multilaterales desde un enfoque crítico. Fomentar el fortalecimiento de la política exterior de Bolivia en las instancias pertinentes. 11. Promoción y representación del Estado Plurinacional de Bolivia en diferentes eventos protocolares y foros internacionales. 12. Administrar de los gastos de funcionamiento de la Misión Permanente de conformidad a las normas legales.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 En proceso.  Resolución adoptada.  Se concretó la visita del Señor Canciller en fecha 15 de enero quien dio una charla magistral en la Sala IX del Palacio de las Naciones.  Se realizó un evento de difusión e información con instituciones de la sociedad civil en Ginebra.  Asistencia a reuniones de coordinación.  Coordinación de intervenciones.  Evento Realizado.  En proceso. Se solicitó información para diseñar nuestra intervención.  En proceso. Se recaba información para elaborar nuestra intervención.  Asistencia a reuniones de negociación.  En proceso.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Asistencia a la trigésima reunión del comité intergubernamental sobre propiedad intelectual y recursos genéticos.  Análisis de los temas a incluir en los procesos de negociación de interés nacional.  en curso.  Participación en el Sistema Internacional de Cooperación de UPOV.  Asistencia a eventos en el marco de temas sobre migración.  Se remitió la información correspondiente para la Asamblea Mundial de Salud.  Análisis de documentos y proyectos de instrumentos normativos sobre acceso a medicamentos.  Se viene realizando un seguimiento a foro multilateral sobre desarme.  Se gestionó la reunión del señor Canciller con autoridades ejecutivas e investigadores del Centro Sur en el mes de enero durante su asistencia a Naciones Unidas.  Se llevaron adelante las tareas necesarias para coordinar un evento en Bolivia.  Se asistió a una reunión que fue organizada en Italia con el Director de la FAO para intercambiar información sobre la problemática de alimentación mundial y nuestras políticas públicas.  Remisión de informes y formularios de rendición de cuentas de los Gastos de Funcionamiento.

4.2.3. Consulados Rentados

Los Consulados de Bolivia en el Exterior, registraron el seguimiento de 138 objetivos específicos a ser cumplidos con 1.024 operaciones/actividades. El promedio de avance de ejecución en el periodo enero-junio es del 39,3%.

Consulado de Bolivia en Buenos Aires

El Consulado de Bolivia en Buenos Aires, formuló 3 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, los cuales 2 están atrasados, 1 cumplido y 21 en proceso. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 46,8%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 36 repatriaciones en total  123 personas privadas de libertad atendidas

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 36 repatriaciones realizadas  5 acciones de búsquedas de personas  9636 personas atendidas en legislación argentina  10 reuniones con la colectividad de: Cildáñez, Villa 1-11-14, Barracas, Barrio 6 de Agosto (Lomas de Zamora), Olimpo, Florencio Varela, Berazategui, Villa Celina, Escobar  586 primeras inscripciones de bolivianos por progenitores realizadas  15 casos de trata y tráfico atendidos por el área legal  Acompañamiento y apoyo a los organizadores de FEXPOMYPE 2016 en Buenos Aires  Audiencia de Rendición Consular de Cuentas realizada  "Documentación emitida de enero a junio:  409 pasaportes, 1001 salvoconductos y visas, 21.132 antecedentes policiales"  "Documentación emitida:  7181 certificados de nacimientos, 510 certificados de matrimonio, 45 Certificados de defunción"  1001 visas y salvoconductos emitidos  4283 legalizaciones realizadas  301 permisos de viajes de menores amitidos  1018 notas consulares emitidas  35509 actuaciones consulares registradas  Informes de rendición de cuentas mensuales elaborados y enviados  Informes de rendición de cuentas mensuales elaborados y enviados  Informes de rendición de cuentas mensuales elaborados y enviados  Informes consulares digitalizados almacenados  Registro de activos fijos actualizado  35509 atenciones realizadas  Reuniones de coordinación del trabajo realizadas.

Consulado de Bolivia en Córdoba

El Consulado de Bolivia en Córdoba, formuló 3 objetivos específicos conformados por 26 operaciones/actividades, de los cuales 1 está atrasado, 1 cumplido y 24 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 50,8%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Resultados alcanzados enero – junio:

 "No se presentaron casos. En gran parte por la difusión permanente del Consulado sobre los Derechos de los ciudadanos Bolivianos Residentes y la constante coordinación con la Secretaria de Trata y Tráfico de menores.  Hasta el 30 de junio de 2016 no se presentaron casos."  "Resultado eficiente. Ejecución Ordenada del Presupuesto asignado a la Misión, pese al permanente retraso de las remesas.  Hasta el 30 de junio de 2016 seguimos con resultados eficientes a pesar del retraso de las remesas."  "Una repatriación de Restos Mortales con fecha 10-03-2016 del ciudadano Pablo Ortega Balderrama.  Hasta el 30 de junio de 2016 no se realizaron nuevas repatriaciones."  "Ninguna Solicitud a la fecha.  Hasta el 30 de junio de 2016 no hubo ninguna solicitud de búsqueda de personas."  "Tarea diaria del Consulado a las ciudadanos y ciudadanas que llegan permanentemente a la Provincia.  Hasta el 30 de junio de 2016 se realizan diariamente todo tipo de asesoramientos a los ciudadanos, especialmente a los que radicaran en la Provincia. "  "Reuniones informativas de las actividades Consulares, Actos Cívicos, Deportivos, Culturales, etc.  Hasta el 30 de junio de 2016 se realizan reuniones informativas en las oficinas del Consulado y enviando información a los principales referentes de la colectividad. "  "Permanente difusión e inscripción diaria de Registros de Doble Nacionalidad.  Hasta el 30 de junio de 2016 se realizan inscripciones diarias e información a toda la comunidad. "  "No se presentaron casos.  Hasta el 30 de junio de 2016 se atendió un caso de repatriación de la menor ALICIA BERNABE ASTRADA con CI. 8640738 SC. "  "Sobre temas comerciales se deriva a la Embajada en Buenos Aires otorgándoles los números telefónicos. Sobre temas turísticos y culturales se les asesora en las oficinas del Consulado.  Hasta el 30 de junio de 2016 se realizó una reunión con ciudadanos interesados en temas comerciales y culturales con la presencia del Embajador en las oficinas del Consulado. "  "Esta Actividad se realiza una vez por año, preferiblemente el mes de Diciembre.  Hasta el 30 de junio de 2016 no se realizó ninguna rendición de cuentas ya que la misma se hace una vez al año."  "- 11 Salvoconductos otorgados.  - 529 Certificados de Antecedentes policiales Solicitados.  Hasta el 30 de junio de 2016, se emitieron:  - 15 salvoconductos y 1209 certificados de antecedentes policiales."  "- 71 Certificados de Nacimiento Consulares emitidos.  - 53 Certificados Duplicados Oficiales de Nacimiento SERECI emitidos.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 - 4 Certificados Duplicados Oficiales de Matrimonio SERECI emitidos.  -2 Saneamientos de partidas de nacimiento.  - 39 Certificados de Nacionalidad emitidos.  Hasta el 30 de junio de 2016 se emitieron:  - 136 Certificados de Nacimiento Consulares emitidos.  - 103 Certificados Duplicados Oficiales de Nacimiento SERECI emitidos.  - 6 Certificados Duplicados Oficiales de Matrimonio SERECI emitidos.  - 3 Saneamientos de partidas de nacimiento.  - 127 Certificados de Nacionalidad emitidos."  "- 2 Visas de Objeto Determinado.  - 2 Visas Académicas con Convenio Estatal.  Hasta el 30 de junio de 2016:  - 4 Visas de Objeto Determinado.  - 2 Visas Académicas con Convenio Estatal."  "- 169 Legalizaciones de Certificados de Nacimiento D/S 29875  - 14 Legalizaciones de Certificados de Matrimonio D/S 29875  - 41 Legalizaciones de Certificados de Antecedentes Policiales D/S 29875  - 7 Legalizaciones de Certificados de Defunción D/S 29875  Hasta el 30 de junio de 2016:  - 268 Legalizaciones de Certificados de Nacimiento D/S 29875  - 14 Legalizaciones de Certificados de Matrimonio D/S 29875  - 47 Legalizaciones de Certificados de Antecedentes Policiales D/S 29875  - 10 Legalizaciones de Certificados de Defunción D/S 29875  "- 2 Cartas Poder elaborados para permisos de viaje de menores de Bolivia a la Argentina.  Hasta el 30 de junio de 2016:  - 3 Cartas Poder elaborados para permisos de viaje de menores de Bolivia a la Argentina"  "37Actuaciones Consulares  - 25 Elaboraciones de Poderes.  - 12 Legalizaciones  Hasta el 30 de junio de 2016:  97 actuaciones consulares, entre legalizaciones de certificados de nacimiento de extranjeros, cartas poder, poderes especiales, certificados de estudio, extranjeros- bolivianos, visas, etc."  "Pese a la elaboración de la programación presupuestaria anual enviada en fecha, según lo instruido, hasta ahora no se Realizó ningún viaje de Visita a Privados de Libertad, ni Consulados Móviles para atención de documentos, porque hasta la fecha NO llegó el Presupuesto correspondiente.  Hasta el 30 de junio de 2016 se realizaron tres viajes de consulados móviles a la Provincia de la Rioja Capital, con recursos de DS. 1853. "  "Religiosamente se procede al registro obligatorio de las actuaciones y trámites en Sistema COLIBRI Consular.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Hasta el 30 de junio de 2016 se procede al registro obligatorio diariamente de todas y cada una de las actuaciones consulares. "  Se elabora y envía los informes sobre recaudaciones consulares y del Decreto Supremo 298756 Bimensualmente. De la misma forma se envía el informe de Recaudaciones por Gestoría Consular mensualmente.  Se elabora y remite mensualmente en absoluto orden los descargos de Gastos de Funcionamiento.  Se elabora y envía sin retrasos y mensualmente los informes sobre Gestoría Consular.  Hasta el 30 de junio de 2016 se procede de acuerdo a Reglamento al Registro de todo el Sistema de Correspondencia en el Portal.  Hasta el 30 de junio de 2016 no se realizó ninguna compra de activo fijo por lo que se tiene actualizado el Registro de Activos Fijos de la Misión.  Hasta el 30 de junio de 2016 se continua con la atención por parte de los funcionarios del Consulado a los/las ciudadano y ciudadana boliviano/na y extranjero con absoluto respeto, diligencia, trato cordialísimo y respeto a sus derechos humanos. "TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY".  "No es una obligación, es un Postulado en esta Misión Consular.  Hasta el 30 de junio de 2016, se mantiene un ambiente laboral estable, dando una buena imagen ante los ciudadanos. "  "Hace tres años hasta Noviembre de 2015 que se viene solicitando la compra de un inmueble sin resultado alguno. A la fecha las gestiones están en status quo.  Hasta el 30 de junio de 2016 no se obtuvo respuesta a la solicitud de remesa adicional para la compra de activos fijos."

Consulado de Bolivia en Jujuy

El Consulado de Bolivia en Jujuy, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 2 están atrasados y 21 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 47,2%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "Gestiones y coordinación con el Juzgado Federal, Secretaria de la Niñez, Gendarmería y otros para la repatriación de dos menores de edad de sexo femenino.  A solicitud de la juez de la niñez, de acompañó el proceso de desinstitucionalización de un niño boliviano para que vuelva a su familia de origen domiciliada en La Quiaca "

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 No hubo demanda de asistencia de casos de repatriación de restos mortales.  "Acto de Conmemoración del Derecho al Mar en la Municipalidad de Monterico y reuniones de información del Referendo Consultivo Constitucional 2016  Realización de siete Consulados Móviles"  "2 menores de edad victimas de trata fueron atendidas  En el segundo trimestre no se tuvo casos de trata y tráfico de personas"  "Una reunión con nuevo Embajador de Argentina en Bolivia y tres reuniones con la Secretaria de Relaciones Internacionales.  Reuniones con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, de Monterico, y dos reuniones con el directorio de FIATUR"  La Rendición Publica de Cuentas se realizara en el mes de Diciembre 2016, esta información se difundió en la última Rendición Pública y reuniones con la comunidad boliviana  423 Solicitudes de Antecedentes Policiales y 27 salvoconductos entregados.  417 tramites entregados por solicitud de certificados de Nacimiento, 11 tramites entregados de solicitud de certificados de Matrimonio y 1 Tramite de Certificado de Defunción.  Se emitio 8 Visas de Turismo de solicitudes de ciudadanos extranjeros.  "- 263 Certificados de Nacimiento legalizados para la presentación a Instituciones de la República de Argentina en el marco de procedimientos establecidos.  - 127 Certificados de Antecedentes Policiales Legalizados para la presentación a instituciones de la República de Argentina en el marco de procedimientos establecidos.  34 solicitudes atendidas y entregadas de legalizaciones de permisos de viaje a menores de Edad.  Visita a 20 privados de libertad a las Unidades Federales de la Provincia de Jujuy, atención a 3 personas con problemas de salud.  4 Informes Enviados como respaldo de la Rendición por recaudación de la venta de Valores Fiscales.  6 Informes de Rendición de cuentas elaborados y enviadas de Gastos de Funcionamiento y Programa de Documentación.  6 Informes enviados de Rendiciones de Recaudaciones Por Gestoría Consular. (Enero a Junio 2016)  Correspondencia y activos fijos digitalizado  Activos Fijos Registrados en el Portal de sistema del Ministerio de Relaciones Exteriores. (En la presente gestión no se compró ningún activo Fijo)  1350 personas atendidas con calidad y calidez.  "Reuniones permanentes de coordinación. Una actividad de confraternización de servidores públicos del Consulado con consultores del Tribunal Supremo Electoral.  Sólo hay dos servidores públicos quienes coordinan fluidamente todos los días".

Vice Consulado de Bolivia en La Plata (no realizo el seguimiento a junio)

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

El Vice Consulado de Bolivia en La Plata, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, los cuales no realizaron el seguimiento al primer trimestre 2016. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 0,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

No realizo el seguimiento

Consulado de Bolivia en La Quiaca

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 4 están atrasados, 2 cumplidos y 17 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 44,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 3 repatriaciones de menores de edad.  2 Repatriación de Restos Mortales  1 Persona en búsqueda  234 asesoramiento y Legalizaciones Gratuitas (Arancel TG-18) de Certificados de Nacimiento,  5 Encuentros: DAKAR 2016, Actividad Folclóricas de Carnaval de Villazón y La Quiaca, Aniversario de la Ciudad de La Quiaca y 23 de Marzo "Día de la Perdida del Mar", Aniversario de Villazón. Revolución de Mayo en Argentina  147 Certificados de Nacimientos Gratuitos (TG-1) y 28 Duplicados por Inscripciones de 13-18 años (N-1)

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 2 Carnaval de Villazón y La Quiaca y 1 en el Aniversario de la Ciudad de La Quiaca, DAKAR 2016, a través de las Municipalidades, Carnaval andino y aniversario de Villazón  La Rendición Publica de Cuentas se la Realizara en el último trimestre  41 Salvoconductos Emitidos  428 Certificados de Nacimientos Duplicados emitidos  Ninguna Solicitud  173 Documentos Legalizados (documentos no Otorgados por el Cónsul)  Ninguna Solicitud Atendida  Asistencias Consulares: 6 por supuesta infracción al Transporte Ilegal de Estupefacientes, 2 Infracciones a la FAUNA, 5 Contrabando, 2 Robos Agravados, 23 Representación a la Aduana por Secuestro de Divisas y 2967 Atención, Orientación e Información a ciudadanos.  Se realizó el registro de todas las Actuaciones y Tramites Consulares.  6 Informes Mensuales Realizados (enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio)  6 Informes mensuales realizados  1 Informe de Recaudación, de los Meses de Enero y Febrero 2016; 1 Informe de Recaudaciones de los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio 2016)  Se tiene digitalizado todos los Archivos de las Actuaciones y Tramites Consulares, Inscripciones de Nacimientos, Emisión de Duplicados de Certificados, Legalizaciones, Salvoconductos, Emisión de Notas, Comprobantes por Partidas de Gastos.  Se tiene registrado 86 Activos Fijos entre Equipos y Muebles de la Misión Consular.  2967 ciudadanos atendidos en Orientación, Información, en los seis meses del 2016.  1 Reunión de Coordinación del Personal de la Misión Consular.

Vice Consulado de Bolivia en La Matanza (no realizó el seguimiento a junio)

El Vice Consulado de Bolivia en La Matanza, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 2 están atrasados y 21 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 24,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Se realizó la repatriación de 2 menores junto a su madre.  Se realizó una repatriación de cuerpo.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó la búsqueda de una menor. Reuniones con vecinos y familiares afectados por la desaparición de la menor de 15 años. Reunión y Fotos con la juez a cargo Elaboración de fotografía de búsqueda y subido al face del Viceconsulado.  Se asesora explicando diariamente a los connacionales según al tema de los interesados. sobre todo en casos de autorización de viaje y poderes para autorizaciones de viaje y radicación de adultos y menores que es lo más consultado.  Diariamente se establece relación con los connacionales de nuestra circunscripción e incluso con los que vienen de Capital. Se realizaron 10 reuniones.  Se efectiviza mediante los consulados móviles con las grandes cantidades de Inscripciones de Nacimiento nuevas, más conocidas en la Argentina como la Doble Nacionalidad. Resultado se inscribieron 2 libros cada libro de 100 partidas. Se emitieron 200 Certificados de Nacimiento Gratuito. Se emitieron 100 Certificados de Nacimiento Oficiales. Se sacaron 100 cedulas de identidad.  Se coadyuva con la difusión radial o convocatoria a reuniones referente a casos de floricultores, artesanos y talleres textiles. Existe comunicaciones vía telefónica entre la Embajada y el Viceconsulado. Reuniones en la Embajada o Municipios para llevar adelante los temas.  Salvoconductos se emitieron 11. Pasaportes 19. Antecedentes Penales 51. Para el TGN se emitieron: Antecedentes Policiales 764. Certificados de Nacimiento Consular 34. Respecto a la Cantidad de Cédulas tenemos conocimiento que se emiten de 30 a 50 por semana pero el dato real lo maneja el SEGIP. Referente a las Licencias de Conducir el SEGIP anuncio que llevaría adelante pero quedó paralizado, no se emiten. Se emiten todos los documentos excepto licencias de conducir porque es de competencia del SEGIP.  Se realiza la emisión de todos los documentos civiles. Nacimientos 1.028. Matrimonios 41. Defunción 5. Trámites Administrativos y Saneamiento de: Nacimientos 182 y 35 Matrimonios.  Se emitieron 4 visas de objeto determinado y 1 de turismo.  Legalizaciones de certificados de estudios extranjeros 20. Legalizaciones de Certificados de Nacimiento 51. Legalizaciones de carta poder 25. Legalización y protocolización de poder especial 9. Legalización de Matrimonio 1. Legalización de defunción 6. Legalización de Antecedentes Penales Argentino 15.  Autorizaciones de viaje se elaboraron 13. Se realizan trámites gratuitos como: Certificaciones consulares referente a identidad de personas 3 Vivencias 31. Actualizaciones de Viaje 2.  Se remitieron mensualmente 2 informes hasta marzo.  Se elaboraron y se subieron al sistema del SICOF del Portal Consular 2 informes mensuales.  Se realizaron 2 informes mensuales referentes a las recaudaciones tanto para Gestoría como para TGN.  Se mantiene una reunión semanal que nos indica nuestra fortaleza y debilidades o dificultades para las que atravesamos frente a las atenciones que se realizan cuando asisten los connacionales.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se lleva adelante una reunión trimestral entre el personal de planta y de apoyo voluntario.

Consulado de Bolivia en Mendoza

El Consulado de Bolivia en Mendoza, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 1 está atrasado y 22 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 41,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 "Solicitud de audiencia al Procurador General de la Provincia.  Solicitud de Audiencia al Procurador General de la Provincia  Solicitud de Audiencia al Delegado de la Policía Federal en la Provincia de Mendoza.  "Solicitud de Audiencia al Delegado de Migración de la Provincia.  Solicitud de Audiencia al Delegado de ANSES  (Administrador Nacional de la Seguridad Social)."  "Participación en el Tercer Encuentro nacional de Lideres Migrantes en Argentina  Publicación de requisitos para inscripción de nacionalidad boliviana.  Nota dirigida al Delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo INADI, en atención a reunión sostenida con anterioridad.  "Solicitud de audiencia al Intendente del Departamento de Guaymallen, a efectos de coordinar actividades.  Solicitud de audiencia al Secretario de Culturas, a efectos de coordinar actividades patrias."  Se realizara el Informe de Rendición de Cuentas Publicas, en el tercer trimestre de la gestión.  "Se emitieron a solicitud de ciudadanas y ciudadanos bolivianos, la siguiente documentación:  Salvoconductos 6  Antecedentes Policiales 513  "Se emitieron documentos de la vida civil en duplicado, a solicitud de las ciudadanas y ciudadanos bolivianos:  Certificados de Nacimiento 410  Certificados de Matrimonio 15  Certificados de Defunción 2"

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 No se realizaron emisión de Visas.  "Se legalizaron documentación a solicitud de los connacionales y ciudadanos extranjeros que lo requerían:  Legalizaciones 22  Legalizaciones Gratuitas 8  Elaboración de Poder 5  Elaboración de Poder Especial Senasir - AFPs 3  No se realizaron permisos de viaje de menores de edad de nacionalidad boliviana.  "Se emitieron 25 Certificados de Vivencia a solicitud de las ciudadanas y ciudadanos bolivianos.  Se registró en el Sistema Colibrí Consular, las actuaciones y tramites en su totalidad  No aplica, debido a inconvenientes con la entidad bancaria  Se elaboraron y enviaros los respectivos informes  No aplica, debido a inconvenientes con la entidad bancaria  Se realizó el archivo digital de la documentación generada en el trimestre.  Se realizó la actualización de los activos fijos, correspondientes al trimestre.  Se implementó Cuestionario como unidad de medición.  El personal dependiente de este Consulado, se reunió en fecha 29/06/2016, a objeto de fomentar el clima laboral, llegando a la conclusión de continuar trabajando en un ambiente de respeto, trato digno y cordialidad.

Consulado de Bolivia en Oran

El Consulado de Bolivia en Oran, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, los cuales 2 están atrasados y 21 en proceso. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 46,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se repatrio una menor  Se repatrio un cuerpo  Se elaboraron partes de prensa  Se brinda todo el asesoramiento y la información necesaria a los compatriotas  La Feria de colectividades se llevara a cabo en el tercer trimestre de la presente gestión  Se elaboraron panfletos que se repartieron en las dos mercados de abasto que se tiene en el departamento donde gran parte de la población es Boliviana

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se atendió 1 caso en el que se le brinda el servicio y la seguridad necesaria a la víctima para que no sufra mayores traumas.  Se sostuvo 3 reuniones con la sociedad boliviana, Gobierno municipal de Bermejo y otras instituciones.  Se realizara en el mes de diciembre  Se elaboraron 30 salvo conductos  Se emitieron 134 certificados de nacimiento  se emitieron 5 visas  Se legalizaron 107 documentos varios  Se elaboró 5 permisos de viaje  Se emitieron 2 certificaciones consulares  Se registra toda documentación que se legaliza o se emite.  Se elaboraron 5 informes de recaudaciones  Se emitieron 5 informes de gastos de funcionamiento  Se emitieron 5 informes de gestoría consular  Se tiene el archivo digitalizado de toda la documentación.  Se tiene todo registrado en el sistema de activos fijos  Se atiende a toda persona que se aproxima al Consulado de manera oportuna y cordial.  Se realizaron 2 reuniones de planificación y coordinación.

Vice Consulado de Bolivia en Pilar

El Consulado de Bolivia en Pilar, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 7 están atrasados, 1 cumplido y 15 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 22,3%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 No se han realizado solicitudes de parte de los usuarios.  No han existido casos en el trimestre.  Se ha realizado una búsqueda de persona en el trimestre, a través de la página de internet.  Se han tenido reuniones de difusión y se ha entregado documentación acerca de los derechos y la ley migratoria Argentina  Se han realizado varias reuniones con las Colectividades bolivianas de la zona

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se han realizado 109 inscripciones a menores nacidos en Argentina e hijos de compatriotas  No se han presentado casos en el trimestre.  No se han establecido coordinaciones con la embajada referidas a esta temática.  Se ha realizado la reunión de cuentas pública con las colectividades y vecinos de la zona.  No han existido solicitudes en este trimestre.  Se han realizado 945 trámites respondiendo al 100% de las solicitudes en el trimestre.  No se registraron solicitudes de visa en el periodo.  Se han realizado 945 diferentes trámites.  Se han realizado 6 extensiones de permiso a menores.  Se han realizado otros 28 trámites; 11 acompañamiento a denuncias, 8 reuniones con la comunidad y 9 reuniones con autoridades locales.  Se han registrado todas las actuaciones obligatorias en el Sistema Colibrí.  Se han elaborado y enviado todos los informes de recaudación en el presente trimestre.  Se han elaborado y enviado los tres informes sobre gastos de funcionamiento correspondientes al periodo.  Se han elaborado y enviado los respectivos informes sobre Gestoría Consular del periodo.  Se han digitalizado todos los registros del periodo.  No se han comprado activos fijos en el periodo.  Se ha implementado un cuaderno de quejas y sugerencias debido a que se vio que la gente no es muy dispuesta a encuestas.  Se ha realizado una reunión mensual con los personeros del Viceconsulado para analizar las acciones para mejorar el trato entre el equipo y para la gente que acude al Viceconsulado.

Consulado de Bolivia en Pocitos – Salvador Mazza

El Consulado de Bolivia en Pocitos - Salvador Mazza, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 1 atrasado, 3 cumplidos y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 52,5%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se realiza las gestiones correspondientes en casos de repatriación de menores.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "En el primer trimestre se realizan las gestiones necesarias para la repatriación de restos mortales donde se intervino en un caso.  En este trimestre se logró coordinar y hacer las gestiones en la repatriación de una fallecida boliviana en la ciudad de Tartagal - Argentina hacia Yacuiba - Bolivia."  "Durante el primer trimestre no se reportaron casos de búsqueda de personas.  En este siguiente trimestre se coordinó la búsqueda de personas de un caso conjuntamente con la Policía Boliviana."  "Durante este primer trimestre se informa y orienta en temas migratorios y de radicatória a toda la población boliviana que reside en esta zona.  Durante este segundo trimestre se emite turnos por internet para tramite de radicatória para ciudadanos bolivianos y bolivianas."  "Se realizó una reunión con la Colectividad Boliviana, con la finalidad de coordinar actividades para la Gestión.  Se recepciona listas de la colectividad boliviana para realizar acciones y o tramites en diferentes áreas."  "Se otorgan requisitos para realizar el trámite por doble nacionalidad de padres bolivianos.  Durante este segundo trimestre se da continuidad en el registro por doble nacionalidad donde se logró realizar la inscripción de 22 ciudadanos menores."  "Se realiza las gestiones correspondientes a víctimas de trata y tráfico de personas en coordinación con la Gendarmería Nacional. Argentina.  Durante este segundo trimestre no se presentó caso a víctimas de trata y trafico de personas."  "Se desarrolló reunión por parte de la Comisión de Crisis Económica de la frontera para la creación de un proyecto de alcance bi- nacional.  Se realiza acciones conjuntas para promover el turismo y el comercio conjuntamente con el comité Cívico de Pocitos."  Se realizara la rendición de cuentas públicas al finalizar la gestión.  "Durante el primer trimestre se emitieron 20 salvoconductos.  Durante este segundo trimestre se logró emitir 12 salvoconductos, Se aclara que en esta misión no se emite pasaporte, antecedentes policiales, licencias de conducir ni la asignación de Cedulas de identidad."  "En el primer semestre se logró emitir:  34 certificados de nacimiento duplicado.  1 Inscripción de nacimiento de 12 a 18 años  22 Inscripción de nacimiento menores de 12 años  En este segundo trimestre se logró emitir:  21 certificados de nacimiento duplicado.  4 Inscripción de nacimiento de 12 a 18 años  18 Inscripción de nacimiento menores de 12 años  "Se emitieron: Cuatro visas de Trabajo y una visa de Estudio.  En este segundo trimestre se logró emitir cuatro visas de trabajo transitorio."  "Se realiza la legalización de los diferentes documentos según normativa vigente y en el menor tiempo posible.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Legalización de partidas de Nacimiento Extranjero 64  Certificado de Notas extranjero 30  En este segundo trimestre se legalizaron 16 partidas de nacimiento extranjero; 21 certificado de nota; y un una partida de nacimiento."  "No se realizó permiso para menores.  No se realizó permiso de menores."  "Se realiza la legalización de Antecedentes policiales Bolivianos para el trámite de radicatória.  Se realizaron 45 trámites durante el primer trimestre.  Legalización sin costo antecedentes policiales bolivianos para tramite de radicatória en un total de 28 durante este segundo trimestre."  "Se realiza el registro correspondiente según cada trámite en el Sistema Colibrí Consular.  Durante este segundo trimestre se registró cada uno de los tramites en el sistema Colibrí Consular."  "Se envió los informes correspondientes de mes de enero, febrero y marzo sobre recaudaciones consulares.  Durante este segundo trimestre se logró enviar todos los informes sobre recaudación consular."  "Se enviaron los informes de gastos de funcionamiento de los meces enero, febrero y marzo.  En este segundo Trimestre se dio cumplimiento con los informes financieros de gastos de funcionamiento."  "Se enviaron informes de GESTORIA CONSULAR de los meces enero, febrero y marzo.  En este segundo trimestre se dio cumplimiento con todos los informes sobre Gestoría consular."  "Se tiene digitalizados todos los documentos mediante el gestor de correspondencia.  Los archivos en este segundo trimestre son digitalizados y enviados por gestor de correspondencias."  "Se tiene registro actualizado de los activos fijo en este primer trimestre.  A este segundo semestre se cuenta con el activo fijo actualizado."  "Se tiene una reunión con el Cónsul para tener una mejor atención en consulado.  La atención se realiza con un trato cordial y de respeto. Mismo que es reflejado a las respuestas a la encuesta realizada a cada uno de los usuarios."  "Tras la reunión con jefe de misión el trabajo Consular se realiza con un trato cordial y amable entre cada uno de nosotros.  Durante este trimestre en reunión con el Jefe de misión, pondero el trabajo que realizamos con un clima laboral de respeto entre cada uno de nosotros.".

Consulado de Bolivia en Rosario

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

El Consulado de Bolivia en Rosario, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 43,2%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Coordinación con la Dirección Jurídica de Cancillería boliviana y la Jueza de Familia de Corrientes para Restituir a Bolivia a la menor Pía Antonella Mendieta Jara.  En nuestra circunscripción no se presentó un caso de repatriación de restos mortales durante el primer semestre del 2016.  Se difundió el aviso de búsqueda de las ciudadanas bolivianas Rebeca Michelle Machaca Huachalla y Naomí Alexa Machaca.  "Tanto en la oficina como en actos con presencia de la comunidad boliviana en diferentes ciudades de nuestra circunscripción, se asesoró en legislación migratoria.  El asesoramiento consiste en explicación verbal y entrega de guías sobre trámites migratorios."  Aprovechando la realización de Consulado Móvil en Monte Vera, logramos una relación más dinámica entre la Comuna Municipal y los productores hortícolas de la zona. Es así que se perfila la creación de una asociación de productores bolivianos de hortalizas.  Se elaboró volantes con los requisitos para la doble nacionalidad tras recomendaciones de la Dirección de Asuntos Consulares.  No se registraron casos de Trata y Tráfico en este periodo.  Se participó junto a la Directora de Aguas Internacionales y Transfronterizas de Cancillería boliviana, en el Seminario del Parlasur sobre la Hidrovía-Paraguay-Paraná por donde se exporta gran parte de la soya de nuestro país.  No se realizó esta actividad. Está programada para el mes de agosto aprovechando la celebración de las Fiestas Patrias en diferentes centros de residentes bolivianos.  Se emitieron 5 salvoconductos, 1 antecedentes penal y 365 antecedentes policiales.  Se emitieron 123 certificados de nacimiento.  Se otorgaron 3 visas de objeto determinado; 1 visa de estudiante y 1 visa de turismo.  Se legalizaron 93 documentos con timbres del TGN.  No se elaboró ningún permiso de viaje de menores.  Se emitieron 20 Certificados de Nacionalidad, 9 Vivencias y 6 Notas aclaratorias para trámites migratorios de ciudadanos bolivianos.  Todas las actuaciones y trámites se registran en el Sistema Colibrí Consular.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Los informes sobre recaudaciones consulares están al día  Los informes de Gastos de Funcionamiento están al día. Se elaboró y se envió hasta el mes de mayo. De junio se remitirá hasta la primera quincena de julio de acuerdo al Reglamento.  Informes de Gestoría Consular están al día, es decir hasta mayo. De marzo se enviará en la primera quincena de julio.  Toda la correspondencia que se envía a Cancillería está digitalizada y en el Sistema de Correspondencia.  Todos los activos fijos están registrados al día en el sistema.  Todos los residentes bolivianos que requieren los servicios del Consulado son atendidos en el marco de las normas legales vigentes y la cordialidad y paciencia del caso.  El Consulado tiene solo dos funcionarios: El cónsul y el agente consular. El agente consular se encuentra cesado y el cónsul es el único funcionario en ejercicio.

Consulado de Bolivia en Salta

El Consulado de Bolivia en Salta, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 4 están atrasados y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 42,6%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 No se presentó ningún caso de repatriación de menores  Ninguno  Se presentó la búsqueda del ciudadano Crisóstomo Valdivia arias, por parte de su hija una ciudadana argentina que solicitó mediante nota esto a la misión consular.  El consulado no cuenta con un abogado para asesoramiento en legalización del país receptor. Sin embargo todos los días se asesora verbalmente sobre trámites de regularización migratoria  La vinculación con los centros de residentes es permanente 1er trimestre tuvimos 11 reuniones por distintos temas, además con el centro de residentes en Tucumán realizamos una certificación para colaborar en su trámite de personería jurídica.  Se han realizado 25 (veinticinco) inscripciones de nacimiento se promueve y se informa en la atención al público los beneficios de esta actuación consular. Tenemos previsto difundir aún más en los consulados móviles y mediante medios de comunicación.  No se presentó ningún caso

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Diariamente existen consultas de ciudadanos que viajan a bolivia como turistas se promociona verbalmente y con material disponible la oferta turística. También el asesoramiento en cuanto a la relación comercial y cultural  No se realizó aún para esta gestión la rendición de cuentas públicas  Se realizó 53 certificados de salvoconducto, ocho solicitudes de pasaporte, 292 solicitudes de antecedentes policiales  Se entregaron 513 certif. De nacimiento, 40 certif. Matrimonio, 11 saneamientos de partida de nacimientos  Se otorgaron 80 visas a ciudadanos extranjeros  Se realizaron 593 trámites de legalización  Se presentaron 3 casos  Se realizaron 18 certificaciones consulares varias  Se realizan mediante el sistema de colibrí consular todas las actuaciones  Se elaboraron informes de recaudación valores fiscales , gestoría consular, decreto supremo, hasta mes de marzo estado impreso y enviado  Informe enviado mes marzo cerrado  Informe enviado recaudación mes marzo 2016 cerrado  Informes notas archivos están digitalizados  Registro de activos digitalizados al día.  La atención al público es cordial y respetuosa se informa permanentemente que ante una queja de mal trato acceda al sistema ánfora virtual la cual esta publicada en página web del consulado y cartel en el consulado  Reuniones permanentes entre el personal donde se comunica y se identifica si existiera un ambiente no acorde al buen trato entre los servidores públicos.

Consulado de Bolivia en Viedma

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados, 1 cumplido y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 45,4%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Repatriación de la menor Ana Lucia Viscarra Maruca

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se gestiona la búsqueda de los familiares del ciudadano boliviano LIONEL QUISPE RIVERA quien falleció en la localidad Villalonga, Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires, a fin de consultar su posible repatriación.  "2 Búsqueda de familiares  1 Búsqueda de personas desaparecida en Bolivia"  "12 Intervenciones ante autoridades argentinas para la certificación de la legislación nacional migratoria.  1154 Actuaciones en materia de Regularización Documentaria, donde se asesora a cada ciudadano sobre sus derechos migratorios en la República Argentina  "1 Reunión con la Asociación de Productores Hortícolas del Sur de la Provincia de Buenos Aires, la cual aglutina a las asociaciones de residentes bolivianos en Pedro Luro, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Villalonga.  6 Reuniones con la asociación de residentes bolivianos en Viedma, para la puesta en marcha del Referéndum  Constitucional Aprobatorio  1 Reunión con la colectividad boliviana de Luis Beltran  1 Reunión con la colectividad boliviana de Coronel Belisle  1 Reunión con la colectividad boliviana de Neuquen  1 Reunión con la colectividad boliviana de Bahía Blanca"  "Distribución de 30 afiches elaborados por la DGAC como material informativo para el proceso de nacionalización.  Distribución de la información en ocasión de la realización de los Consulados Móviles.  49 inscripciones de doble nacionalidad"  5 Intervenciones a posibles víctimas de trata y trafico  Nota de solicitud de ficha producto e instrucciones a la Embajada de Bolivia en Buenos Aires  El informe será presentado en el segundo semestre del 2016  "645 Antecedentes Policiales otorgados  14 Antecedentes Penales REJAP  3 Salvoconductos  88 Cedulas de Identidad Asignadas  "435 Certificados de nacimiento del DS otorgados  74 Certificados de Nacionalidad del DS otorgados  193 Certificados de nacimiento SERECI otorgados  25 Certificados de matrimonio SERECI otorgados  2 Certificado de defunción SERECI otorgado  84 Trámites administrativos y saneamiento de partidas  1 VISA DE OBJETO DETERMINADO PARA CIUDADANO EXTRANJERO  "2 Legalizaciones de certificados de nacimiento extranjeros  3 Legalizaciones de Partidas de nacimiento, defunción o matrimonio.  4 Aclaratoria de nombre y apellidos"  No existen solicitudes para la realización de permios de viajes de menores, toda vez que la nueva legislación argentina establece que los menores con permanencia mayor a 3 meses deben tramitar la autorización de viaje en el Juzgado argentino correspondiente.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "12 Inexistencias de partidas de nacimiento  2 Inexistencias de partidas de defunción  1 validación consular de residencia  6 certificados de vivencias consulares  3 Poder para viudas de beneméritos  9 Poderes especiales"  1580 tramites registrados en el Sistema Colibrí Consular  6 Informes elaborados y enviados  6 Informes elaborados de Gastos de Funcionamiento de las Cuentas en Dólares Americanos y 6 de la cuenta en Pesos Argentinos.  6 Informes por Recaudaciones de Gestoría Consular, elaborados y enviados  "68 Notas Externas digitalizadas  7 Notas Diplomáticas digitalizadas  92 Notas al Servicio Central digitalizadas  11 Notas al Servicio Exterior digitalizadas  1 Nota interna al servicio central digitalizada"  Durante el primer semestre del 2016 no se han realizado compras de activos fijos y por ende no existen nuevas incorporaciones al registro de activos fijos.  Ausencia de quejas por mala atención  Reuniones semanales para generar sinergias positivas.

Consulado de Bolivia en Brasileia – Acre

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 6 están atrasados y 17 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 37,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Se repatrio a la niña Adriana Amacifuen Cuti  No se presentó ningún caso  No se presentó ningún caso  Se brinda asesoramiento sobre la legislación migratoria del Brasil, por lo que los bolivianos, bolivianas y extranjero adquieren conocimientos y conocen su estatus migratorio en el país receptor. 15 Certificado de Nacionalidad emitidos.  No se presentó ningún caso

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 De manera permanente se ha venido registrando e informando la promoción de la doble nacionalidad. Se han registrado 2 nacidos en el exterior, más 7 nuevos registros  Se atendió un caso de trata y trafico de personas  Se recibió la visita del señor Frank Cun Director de comercio internacional de la Cámara de Comercio de Sao Paulo - Brasil  A un no se realizó la rendición publica de cuentas  No se presentaron solicitudes  1er Seguimiento se registraron 2 primer certificado de nacimiento, 12 duplicados de certificado de nacimiento SERECI. 2do Seguimiento 7 certificados de nacimientos duplicados SERECI  1er Seguimiento se han otorgado 4 visas turistas y ninguna visa objeto determinado. 2do Seguimiento, 1 visa turista  1er Seguimiento, se han legalizado 473 documentos de extranjeros. 2do Seguimiento 332 documentos legalizados  No se presentó ningún caso  Se han atendido casos de maltrato y discriminación de parte de taxistas brasileros hacia los taxistas bolivianos y solicitud de certificado de no emisión de certificados antecedentes penales para menores de edad, al amparo de la Ley código 548  De manera permanente se ha venido registrando todas las actuaciones y tramites en sistema Colibrí Consular, por lo que todas nuestras actividades están registradas en el sistema.  Los informes de las recaudaciones consulares se han ido reportando mensualmente de acuerdo a procedimiento y plazos establecidos.  Los informes de gastos de funcionamiento se han ido reportando mensualmente de acuerdo a reglamento establecido.  Los informes de gestoría consular son remitidos mensualmente de acuerdo a procedimiento y plazos establecidos.  Se mantiene un archivo digital de los informes de gastos de funcionamiento, y legalizaciones  Se tiene un registro de los activos fijos en el sistema de activos fijos  Se mantiene un trato cordial y respetuoso a los bolivianos, bolivianas y extranjeros que acuden a esta oficina consular.  Se mantiene un clima laboral de respeto con trato digno hacia los servidores consulares de esta oficina consular.

Consulado de Bolivia Cáceres

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 4 está atrasados, 1 cumplidos y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 43,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se realizaron todas las repatriaciones solicitadas  Se participó de una reunión realizada en la ciudad de La Paz de Cónsules de Frontera  Se realizaron las cinco repatriaciones solicitadas de bolivianas y bolivianos ( mayores de edad)  Hasta el momento no se tuvo solicitudes de búsqueda de personas hasta el momento  Se atendió a todas las personas que buscaban asesoramiento en diferentes temas migratorios de la República Federativa del Brasil  Se promovió reuniones con la comunidad boliviana para informes diferentes temas de interés (Acuerdo MERCOSUR, Cartera de Trabajo, Atención medica, etc.)  Se concientizó diariamente a la colectividad boliviana acerca de la doble nacionalidad y sus beneficios.  Hasta el momento no se tuvo hechos ni denuncias de trata y tráfico de personas en esta región  Se promociono el relacionamiento comercial entre ambas regiones del Pantanal,  Se realizó el informe de rendición de cuentas públicas a la comunidad boliviana y publico invitado.  Se realizaron las tres solicitudes de Pasaportes recibidas así como 1260 solicitudes de antecedentes penales  "Se atendieron y emitieron todas las solicitudes de documentos como se detalla:  1. 1170 certificados de nacimientos duplicado  2. 4 certificados de nacimientos gratuitos  3. 1 certificado de matrimonio  4. 29 trámites administrativos"  No se recibieron solicitudes de Visas en este periodo  "Se atendieron y emitieron todas las solicitudes de documentos  1. 149 Legalizaciones "  No se recibió ninguna solicitud de autorización de viaje de menor  Se atendieron y emitieron todas las solicitudes de documentos, traducciones, autorización de ingreso de vehículos y constancia de nacionalidad  Se registraron todas las actuaciones consulares en el Sistema  Se elaboraron y remitieron todos los informes de recaudaciones TGN-Gestoría  Se envió mensualmente los informes por rendición de cuentas por gastos de funcionamiento  Se envió mensualmente los informes por recaudación de gestoría consular a la Dirección Administrativa

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Paulatinamente se van digitalizando los archivos consulares para ser resguardados electrónicamente  Se tiene registrado la totalidad de los activos  Se trató de forma respetuosa, cordial y amigable al público en general que se aproximó por el consulado, así como se realizó los trabajos y actividades de forma eficaz.  Se coordina diariamente los trabajos y actividades a realizar.

Consulado de Bolivia en Corumbá – MS

El Consulado de Bolivia en Corumbá - MS, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 9 están atrasados y 14 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 30,8%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 En este segundo trimestre no tuvimos repatriaciones  En este segundo trimestre no tuvimos repatriación de restos mortales.  En este segundo trimestre no tuvimos solicitudes  En este segundo trimestre se realizaron 71 inscripciones consulares el cual sirve para poder realizar los documentos de residencia.  Se llevan a cabo reuniones cuando precisan de alguna intervención del Consulado o una ayuda del mismo, pero en este segundo trimestre no se realizó ninguna reunión  En este segundo trimestre se inscribieron 22 nacimientos de niños hijos de bolivianos.  En este segundo trimestre no se presentaron estos casos.  En este segundo trimestre no se realizó ninguna reunión, considerar que este lugar es de Frontera  Está programada para el tercer semestre  En este segundo trimestre se otorgó 1 Salvoconducto, 7 pasaportes, 43 Antecedentes penales, no se otorgan licencias de conducir ni cedulas de identidad.  En este segundo trimestre se otorgaron 28 certificados duplicados de nacimiento, 2 certificados duplicados de defunción.  En este segundo trimestres otorgaron 11 visas.  En este segundo trimestre se legalizaron 560 documentos.  En este segundo trimestre no tuvimos este tipo de solicitudes.  En este trimestre se realizaron 37 Formularios de ingreso de vehículos y 21 Certificaciones para visita a cárceles.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se viene registrando todas las actuaciones y trámites en el sistema Colibrí Consular.  Los informes de recaudación Consular se envía mensualmente y en este trimestre se enviaron 3  Los informes de gastos de funcionamiento se envía mensualmente en este trimestre se enviaron 3 informes  Se envía informe de recaudación por gestoría consular cada que se supera los 1.000 dólares recaudados en este trimestre se envió 1 informe.  Se realiza la digitalización de los archivos consulares mes a mes.  Todos los activos fijos de este Consulado están registrados en el sistema.  Se trata con mucha cordialidad y respeto a las personas que acuden a esta oficina consular.  Siempre existe el respeto entre los compañeros de trabajo.

Consulado de Bolivia en Guajara Mirim (no realizó el seguimiento a junio)

El Consulado de Bolivia en Guajara Mirim, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, los cuales no realizaron el seguimiento al primer trimestre 2016. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 0,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

No realizo el seguimiento

Consulado de Bolivia en Río de Janeiro

El Consulado de Bolivia en Rio de Janeiro, formuló 4 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 49,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Representar y velar por los intereses del Estado Plurinacional de Bolivia en la jurisdicción consular.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Fue elaborado material con toda la información requerida para hacer en el consulado el trámite de inscripciones de nacimiento así como su difusión en página web, en la atención al público y reuniones.  La primera Rendición Publica de cuentas consular de la gestión fue realizada el 30 de junio en las instalaciones del consulado con participación de la colectividad boliviana.  De forma directa se asesoró en temas de residencia y migratorios a 28 connacionales realizando a su vez sus registros consulares y emisión de Certificados de Nacionalidad.  Se establecieron varias actividades de vinculación como reuniones, también participación de actos como aniversario del Comité de Beneficencia de Damas de Bolivia, aniversario del Centro Cultural y Social Boliviano, pose de la nueva directiva.  "Se efectuaron diferentes gestiones a favor del señor Wilson Beltran Zurita (detenido en centro carcelario) y sus familiares.  Se realizó visita a los centros penitenciarios en Rio de Janeiro, también visita a los centros carcelarios en el estado de Minas Gerais. También se solicitó a autoridades locales la actualización de datos de ciudadanos bolivianos privados de libertad.  Se apoyó en el retorno a los bolivianos Norah Lili Santa Maria Ticona, Mario Emiliano Torrico Hewrbas y Juana Dolly Quiroga Revollo a quienes les robaron sus pertenencias y documentos. Se orientó para realizar las denuncias policiales correspondiente y posterior emisión de salvoconducto para retorno al país.  Se tramitaron y entregaron 12 pasaportes, 4 salvoconductos y 29 Informes de Antecedentes Penales.  En calidad de Notaria de Registro Civil se realizó la inscripción y emisión de 2 certificados de nacimiento gratuito, emisión de 18 certificados de nacimiento duplicado, 1 certificado de matrimonio duplicado.  Se otorgaron 4 Visas de Turismo, 2 de objeto determinado y 4 visas múltiple.  Se realizaron 96 legalizaciones de diversos documentos.  Se emitieron 28 Certificados de nacionalidad, 2 emisiones de certificados y validación de menaje doméstico, 5 traducciones, 3 trámites administrativos de corrección de partidas, 1 certificación de pasaporte en trámite, 4 certificados de libertad de estado y 1 formulario de ingreso de vehículos de uso turístico a territorio boliviano.  "En calidad de Notaria de Fe Pública se atendió la solicitud de 2 poderes especiales o cartas poder, 18 certificados de vivencia y 7 poderes generales.  Se realizó los diferentes registros considerados en el portal consular, incluidas las diferentes actuaciones de solicitud de trámites como procesamiento realizando un total de 231 registros de trámites diversos y 243 incluidos la emisión de pasaportes. También se realizó los registros correspondientes en el módulo de protección consular, detenidos.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se remitieron oportunamente y de acuerdo a normas los informes de recaudaciones consulares de los meses de Abril, Mayo y Junio de administración del TGN.  "Se remitieron oportunamente y de acuerdo a normas los informes de gastos de funcionamiento de los meses Abril, Mayo y Junio.  Se remitieron oportunamente y de acuerdo a instructivas los informes de recaudaciones de Gestoría Consular de los meses Abril, Mayo y Junio.  Se efectuó la digitalización y reposo de los documentos en el portal consular de todos los trámites efectuados y habilitados en el portal.  Se cuenta con los registros de activos fijos actualizados al 30 de junio de 2016 incluyendo las incorporaciones y compras de la gestión hasta esa fecha.  Como es norma de trabajo del consulado a todas y todos los ciudadanos bolivianos y de otras nacionales que acuden al consulado se les brindo un trato cordial y respetuoso intentando siempre atender sus demandas u orientarles para resolver sus problemas. Siempre con miras a mejorar el servicio se implementó un cuestionario de atención.  Como política de trabajo se mantiene un clima de respecto, cooperación y trabajo en equipo de todos los funcionarios del consulado en beneficio del país y de los connacionales. Para fomentar un buen ambiente laboral se realizó una reunión de evaluación con participación de todo el personal.  Se efectuó diariamente todas las gestiones administrativas (pagos de servicios, elaboración de recibos, cheques, solicitud de cotizaciones, compras, etc.) para el normal funcionamiento del consulado habiéndose remitido todos los informes de descargo mensuales como los informes de respuesta de control financiero.  "Se coordinó y trabajo la visita oficial del Ministro de Autonomías Hugo Siles Núñez del Prado quien llego a esta ciudad para participar de la VII Cumbre Mundial de Gobiernos Regionales realizado en esta ciudad así como coordinar otras reuniones oficiales en el marco de su visita.  Se participó del 2do Briefing y 4to Internacional de Seguridad de los Juegos olímpicos 2016. También de las reuniones organizadas por el Estado brasileño, el estado de Rio de Janeiro respecto a la llegada de delegaciones oficiales para los juegos olímpicos, cambios en esas fechas en servicios de salud, transporte, restricciones, etc. Reuniones del Grulac.  "En promoción del país se efectuó diversas gestiones para que autoridades locales a nivel municipal de la jurisdicción viajen a la ciudad de Sucre Bolivia y participen de la X Cumbre Hemisférica de Alcaldes organizada por nuestro país del 19 al 20 de mayo.  Se sostuvo una reunión con el Presidente y Director de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior del Estado de Rio de Janeiro para presentarles la oferta exportable de nuestro país al Brasil.".

Consulado de Bolivia en Sao Paulo

El Consulado de Bolivia en Sao Paulo, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 43,4%.

Objetivo Planteado:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 No se tuvo repatriación de menores  Se realizaron 11 repatriaciones de restos mortales  "Se realizaron 2 solicitudes de búsqueda de personas a las autoridades competentes brasileras.  En el trimestre se realizaron 2 búsquedas de personas."  9600 personas recibieron información migratoria en las oficinas de esta Representación Consular  "Esta Representación Consular realizo 2 reuniones y 2 eventos con la comunidad boliviana  En el transcurso del segundo trimestre se realizaron 4 reuniones con diferentes organizaciones "  En el primer semestre se realizaron 526 registros de nacimiento de hijos de ciudadanos bolivianos  No se tuvieron casos  "Eventos realizados y participación en actuaciones en las que se divulgo la cultura y el turismo boliviano.  Este trimestre no se realizó la rendición de cuentas  se emitieron 72 salvoconductos, 2353 cedulas de identidad y 94 pasaportes  Se emitieron 4632 certificados de Nacimiento, 165 certificados de matrimonio, 36 certificados de defunción, 223 trámites administrativos de nacimientos y 13 trámites administrativos de matrimonios  Se emitieron 93 visas de turismo, 32 de trabajo y 25 visas múltiples  Se legalizaron 1781 documentos  Se emitieron 93 permisos de viaje de menores  En el primer semestre se realizaron 26025 actuaciones consulares  En el primer trimestre se realizaron 11796 registros de actuaciones y tramites en el sistema colibrí  Se enviaron 6 informes de recaudación de acuerdo al formulario 10R MENSUAL  Se enviaron 6 informes del primer trimestre  Se enviaron 6 informes de recaudaciones de gestoría consular de acuerdo a For SGC- 001 Mensual  Registro digitalizado  Registro de todos los activos fijos  "En el segundo trimestre se brindó atención 12397 usuarios

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó una reunión de planificación y coordinación con todo el personal.

Consulado de Bolivia en Antofagasta (no realizó el seguimiento a junio)

El Consulado de Bolivia en Antofagasta, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 7 están atrasados y 16 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 17,3%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Se recibieron 3 solicitudes de repatriación de restos mortales. Se hicieron las gestiones correspondientes para lograr su repatriación.  Se ha asesorado sobre temas migratorios a los connacionales que lo solicitaron en el Consulado. Se registraron 145 personas asesoradas en temas migratorios.  Se ha elaborado boletas que contienen los requisitos para la inscripción de menores, y se han inscrito a 49 niños y niñas de padre o madre bolivianos.  Se apoya en la gestión para la visita de una fraternidad de morenada de Oruro, con el fin de la difusión del Carnaval de Oruro.  Se han emitido 18 salvoconductos, 319 pasaportes, 3 Informe de Antecedentes Penales. Se han solicitado la emisión de 13 certificaciones de licencia de conducir.  Se emitieron 49 certificados de nacimiento gratuitos, 100 certificados de nacimiento duplicados, 1 certificado de matrimonio duplicado, y 3 certificados de defunción duplicados.  Se otorgaron en el trimestre 14 visas; 8 visas turista, 1 visa estudiante y 5 visas de objeto determinado.  Se legalizaron 83 documentos de diferente naturaleza según normativa boliviana.  Se elaboraron 55 permisos de viaje de menores, según solicitud y normativa boliviana.  Se realizaron 22 poderes generales. Además de elaboraron 7 poderes especiales para cobre de pensiones y 7 certificados de vivencia.  Se registraron todas las actuaciones y trámites en el Sistema Colibrí Consular.  Se elaboraron los informes de los meses de enero y febrero de 2016 por concepto de recaudaciones consulares.  Se elaboró y envió el informe sobre gastos de funcionamiento de los meses de enero y febrero de 2016.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se elaboraron los informes de los meses de enero y febrero de 2016 por concepto de recaudaciones consulares.  Se cuenta con un registro de activos fijos actualizado.  Se brindó atención cordial y respetuosa a todas las personas que acuden y acudieron al Consulado.

Consulado de Bolivia en Arica

El Consulado de Bolivia en Arica, formuló 3 objetivos específicos conformados por 27 operaciones/actividades, de los cuales 1 están atrasados y 26 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 48,7%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 1 caso  4 visitas a compatriotas privados de libertad  Coada - challa de las oficinas carnaval boliviano  Documentación y archivos clasificados preparados para remitir a bolivia  "1 solicitud para la tasación del terreno  1 solicitud para el muro perimetral"  3 fallecidos  1 caso: vicente maldonado toledo  50 legalizaciones  " 27 de mayo, día de la madre  21 de junio, año nuevo andino amazonico"  15 registro de inscripción  Ninguna  27 de mayo.  1 cuenta publica  "100 salvoconductos  69 pasaportes  5 antecedentes"  "47 certificados de nacimiento  6 certificados de defunción  6 visas  "50 legalizaciones de documentos de estudio

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 2 poderes"  Ninguna solicitud  20 solicitudes, transporte, reuniones de coordinación  Se registrado todas las actuaciones de abril a junio 2016  3 informes remitidos, abril a junio  3 informes de gastos de funcionamiento remitidos  3 informes remitidos, de abril a junio  Digitalizado todas las notas remitidas a bolivia  1 informe de bajas de activos obsoletos  Tramites recibidos y despachados.  12 reuniones de trabajo.

Consulado de Bolivia en Calama

El Consulado de Bolivia en Calama, formuló 4 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados y 21 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 34,1%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Establecer gastos de funcionamiento anual para un adecuado manejo administrativo y financiero.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 "Repatriación de los menores miguel, Jacqueline y Evelin Hurtado Anagua del hogar tierra de niños de Calama al residencia gotita de leche de la ciudad de Oruro - bolivia  Ante el tribunal de familia de Calama"  "queda pendiente la repatriación de Teodoro Flores Garcia fallecido el 05.12.2015 cuyos restos se encuentran en el servicio médico legal de Calama por no contar con red familiar.  Se informó a la cancillería para fines consiguientes a la fecha se ha reiterado y efectuado el seguimiento el tramite continua en la dirección gral. de asuntos consulares"  No se recepcionó solicitudes de búsqueda de personas bolivianos (as)  Asesoramiento a los connacionales bolivianos (as) respecto a tramites consulares  Reuniones de coordinación con las organizaciones sociales residentes bolivianos (as) en Calama republica de chile, para tratar tramites consulares y actos cívicos

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se difunde la inscripción del registro del nacimiento a través de comunicados y en reuniones con las organizaciones sociales  Hasta el segundo trimestre de la presente gestión no hubo denuncias de trata y tráfico de personas.  La rendición de cuenta pública de la oficina consular se tiene programado para el mes de octubre de 2016  357 pasaportes , 10 salvoconductos, 135 carnet de identidad y 80 licencias de conducir  Se atendió solicitudes de 126 certificados de nacimiento duplicado, 3 certificados de matrimonio y partidas de nacimiento  Se otorgó 74 visas a los solicitantes, según el país de procedencia  Se realizó la entrega de documentos legalizados en un numero de 58 y 68 tramites consulares  Se emitió 23 autorizaciones de viaje de menores.  13 certificados de vivencia, 20 poder especial y 19 cartas poder.  Todos los documentos emitidos son generados y registrados a través del sistema colibrí  Las recaudaciones consulares se realiza a través del sistema bancario, trasfiriendo los montos destinado al banco central de bolivia  Mensualmente se cumple con el envió de informes sobre gastos de funcionamiento.  Recaudaciones de gestora consular  Se verifico que se cuenta con registro actualizado de archivos consulares  Se procederá a regularizar los activos recientemente adquiridos  Periódicamente se recurre a consulta mediante cuestionarios sobre atención al público por parte de los funcionarios del consulado.  Se llevó a cabo reunión de coordinación para el buen desempeño de las tareas como consulado y una buena atención al público.  En el primer trimestre se realizó los gastos de acuerdo a las necesidades de la oficina consular.

Consulado en Bolivia en Iquique

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 40,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó gestiones necesarias para repatriar un menor de edad que fue expulsado junto a su madre quien cumplió sentencia por narcotráfico.  Se realizó la repatriación de un menor de edad cuyo padre fue vinculado con el narcotráfico, quedando detenido.  Se gestionó la repatriación de restos mortales de 11 ciudadanos bolivianos fallecidos en esta Jurisdicción por electrocución, ahorcamiento, accidente vehicular, y diferentes enfermedades.  Se coordinó con autoridades locales correspondientes para obtener información de 5 personas que solicitaron la búsqueda de familiares.  "-Se orientó a los ciudadanos bolivianos que se apersonaron a esta Oficina Consular sobre sus derechos y deberes en este país y la obtención de residencia legal en Chile.  -Se orientó en tema migratorio a las personas que asistieron al Consulado Móvil realizado en la ciudad de Pozo Almonte."  "Se asistió al Tambo Andino 2016  Se participó de la elección de la ñusta del Carnaval Andino 2016, siendo coronada la representante boliviana  Se asistió al agasajo realizado por el día de las madres en la sede de la Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos  Se asistió a los eventos realizados en conmemoración al Nuevo Año Aymara.  "Se promocionó la doble nacionalidad en los hijos de ciudadanos bolivianos en esta jurisdicción. Se realizaron mas de 100 inscripciones de nacimiento  No se tuvo ninguna denuncia sobre víctimas de trata y tráfico de personas  El Jefe de esta Oficina Consular gestionó viaje de autoridades chilenas para participar de actividades a realizarse en TIHUANACU.  La cuenta pública de la gestión 2016 está programada para fin de año  "Se realizaron 272 salvoconductos.  Se elaboraron 292 pasaportes."  Se emitieron 336 Certificados de Nacimiento, 5 certificados de matrimonio y 13certificados de defunción a requerimiento de los ciudadanos bolivianos de esta Jurisdicción.  Se emitieron 30 Visas de Turismo a ciudadanos de diferentes nacionalidades y 6 visas de Turismo a ciudadanos americanos, 1 Visa de Objeto Determinado y 10 Visas de Estudiante a Extranjeros que deseaban visitar nuestro país.  "Se realizaron 42 legalizaciones de Certificados de Nacimiento.  Se elaboraron 134 legalizaciones en documentos de estudios y otros documentos como ser declaraciones juradas.  Se legalizaron 31 documentos comerciales  Se registró 2 legalizaciones de certificados de matrimonio  Se elaboraron legalizaciones de documentos comerciales, de documentos de personas naturales bolivianas y extranjeras que así lo solicitaron"  Se elaboró 7 poderes especiales para autorizar el viaje de menores de edad de Bolivia a Iquique o viceversa.  Se realizaron otros trámites consulares como ser 13 certificados de vivencia, 57 formularios de ingreso de vehículos de uso turístico a territorio boliviano y 123 copias

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

legalizadas de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción (libro) y 3 aclaraciones de nombres y apellidos.  Se registró las actuaciones y trámites consulares en el Sistema Colibrí Consular.  Se realizó 6 informes sobre recaudaciones consulares que permiten determinar las actuaciones realizadas por la misión  Se generaron 6 informes financieros de Gastos de Funcionamiento de la Misión que dan cuenta de los gastos recurrentes y administrativos de la Misión. Se digitalizo todos los comprobantes  Se elaboraron 6 informes mensuales de recaudación por Gestoría Consular que dan cuenta de los trámites realizados a este nivel.  Registro digitalizado de la documentación Consular de la gestión 2016  No se registró activos fijos en este semestre  Se proporcionó atención consular a todas las personas que visitaron esta Oficina Consular brindando trato cordial y respetuoso a nuestros conciudadanos  No se realizaron reuniones.

Consulado de Bolivia en Santiago

El Consulado de Bolivia en Santiago, formuló 4 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 3 están cumplidos y 21 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 54,3%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Realizar acciones permanentes de respaldo a la reivindicación marítima en todo ámbito, participando en foros, actividades sociales, culturales y económicas.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se realizó la repatriación de un menor de un año de edad, cuya madre se encuentra privada de libertad en la Penitenciaria de San Joaquín.  Se realizaron las gestiones para la repatriación de dos (2) ciudadanos fallecidos en esta circunscripción.  Se atendió todas las solicitudes de búsqueda de personas, en este trimestre se dieron dos casos que por fortuna fueron encontrados  100 por ciento de los casos solicitados, diariamente se brinda orientación y asesoramiento migratorio a nuestros connacionales, inclusive se ayuda en le llenado de formularios de remisión de datos a extranjería

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se participó en varias reuniones preparatorias para la difusión del cine boliviano, como así también la participación en las dos muestras folclóricas e inicio de ensayos de los diferentes grupos folclóricos, realizadas en el mes de mayo  Diariamente se realiza una labor de difusión y de información del derecho y los beneficios que corresponden con la inscripción de un nacimiento en nuestros registros como hijos de bolivianos nacidos en el exterior.  Se atendió un caso de trata de personas que afecto a una compatriota, caso terminó con el regreso a nuestro país y su internación en una casa de acogida en La Paz  Se realizaron reuniones con inversionistas Chilenos representantes de dos empresas interesados en productos bolivianos.  Está programado para septiembre 2016, considerando todas actividades y acciones programadas para la presente gestión  Se realizó y atendió todas las solicitudes de pasaportes (717) y salvoconductos (96) que normalmente solicitan  Se atendió normalmente las solicitudes para la emisión de certificados de nacimiento (97), y trámites administrativos según directrices de la DGAC-SERECI  Se otorgó el 100 por ciento de las visas solicitadas (664).  se atendió todas las solicitudes de legalizaciones de documentos (734)  Se legalizó todas las solicitudes de permisos de viaje de menores hasta la fecha ( 61)  Se atendió todas las solicitudes y requerimientos de certificaciones (97) y otros. vivencias (179)  El 100 por ciento de registro de todos los trámites realizados en el Consulado  se elaboró y envió los informes mensuales de recaudaciones de abril, mayo y junio de 2016  Se elaboró los informes mensuales de abril, mayo y junio 2016  Se realizó y envió los informes mensuales de recaudaciones por Gestoría Consular de los meses abril, mayo y junio de 2016  El cien por ciento de la documentación generada se registra.  Se elaboró el registro de activos fijos en el sistema diseñado para el control de activos fijos, se encuentra actualizado a la fecha  Se atendió con cordialidad y respeto al cien por ciento de personas que realizan tramites en el Consulado  se realizaron reuniones semanales (lunes) de planificación y seguimiento, propiciando un ambiente cordial y responsabilidad.  "Se organizó el acto de conmemoración del día Internacional de la Madre Tierra.  Se participó en las reuniones de organización delas fraternidades participantes en la entrada folclórica que se llevara a cabo el 6-8-16.  Asistencia a la presentación de libro de escritor Boliviano Jorge Patiño.  Participación como expositor el Cónsul Ocsa, en el Primer Seminario Internacional de Educación Para la Democratización del Aulala Escuela y la sociedad"".  Organización de la Semana Cultural en la comuna de San Miguel ""Bolivia en San Miguel, Uniendo Pueblos y Culturas""  Se participó en la 10° muestra de cine Iberoamericano con la Película "Norte estrech"

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

Consulado de Bolivia en Houston

El Consulado de Bolivia en Houston, formuló 5 objetivos específicos conformados por 26 operaciones/actividades, de los cuales 6 están atrasados, 1 cumplidos y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 25,4%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Promover y gestionar la firma de acuerdos de notificación consular con las autoridades migratorias de los Estados Unidos. 5. Desarrollar acciones en el marco de la política consular de promoción de actividades culturales, artísticas, educativas y comerciales en coordinación con las instancias llamadas por ley.

Resultados alcanzados enero – junio:

 No se han dado casos específicos de repatriación de menores, se gestionara ante autoridades locales se comunique a este Consulado posibles casos a futuro  No se gestionaron casos para la repatriación de restos mortales debido a las inexistencias de los mismos.  No se registraron solicitudes ni casos de búsquedas de personas.  Se asesoró sobre legislación migratoria a las personas que vienen al consulado, también vía telefónica y en consulados móviles a las preguntas de los solicitantes.  "Visitas mediante consulados móviles a ciudades de la jurisdicción del Consulado de Houston permitió contar con información de los bolivianos residentes para posteriormente en base a esas listas poder promover el asociativismo.  Se participó en distintas actividades (cívicas, Culturales y de beneficencia conjuntamente con la comunidad dentro y fuera de las oficinas del Consulado."  Por medio de la página web y correos electrónicos se difunde la tramitación del registro de nacimientos, principalmente en los consulados móviles  Se tiene programado para el próximo semestre realizar en el consulado charlas informativas conjuntamente con el servicio de servicios humanos de la ciudad de Huston,  "Incremento del 90 % en la emisión de visas de turismo con relación al primer semestre del 2015

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Como una actividad de trasparencia se publicó el icono de reclamos y sugerencias en la página web del consulado y también se publicó el mismo enlace en las cuentas de las redes sociales del Consulado. la actividad ante la comunidad se efectuara el último trimestre de la presente gestión.  La emisión de salvoconductos, pasaportes, antecedentes penales y la asignación de numeración de cedulas de identidad se realiza en cumplimiento a plazos y disposiciones legales.  "Entrega de documentos de la vida civil en las oficinas del Consulado y en los consulados móviles de acuerdo a tiempos y normativa establecida  183 Certificados de nacimiento, 26 Certificados de Matrimonio, 7 Certificados de Defunción. "  "Se registró mayor emisión de visas gracias una mejor atención.  530 Visas de turista a ciudadanos Estadounidenses, 88 de Negocios y 27 visas de turista ciudadano de otros países de acuerdo a convenio."  "Legalizaciones de documentos a ciudadanos Bolivianos y extranjeros para sus uso en Bolivia de acuerdo a normativa vigente.  228 Legalizaciones realizadas a la fecha  9 certificados de autorización de viaje y poderes para autorizar viajes de menores  191 actuaciones consulares emitidas( Poderes, reconocimiento de firmas, protocolización de documentos de venta, contratos, Declaraciones Juradas y Reconocimientos de hijos realizados en el consulado y los consulados móviles  35 Credenciales emitidas el 90% corresponden a trámites realizados en consulados móviles.  Actuaciones consulares registradas diariamente en el Sistema Colibrí.  "6 Informes mensuales de recaudaciones del Tesoro enviados en los plazos establecidos.  "6 Informes de gastos de funcionamiento enviados en los plazos establecidos.  6 Informes de recaudaciones de gestoría consular enviados cumpliendo los plazos  Documentos emitidos en el consulado digitalizados  Registro de activos fijos actualizado, no se realizaron adquisidores durante este primer trimestre  Personas atendidas en sus requerimientos de forma cordial, eficiente y profesional.  Se realizaron reuniones internas que hacen énfasis en el Trabajo coordinado sobre la base del respeto y trato digno que permite prestar servicios de calidad y con mayor productividad.  No se realizaron reuniones, actividad que se encuentra en los plazos planificados en la gestión  Proceso de elecciones en el país receptor no permite trabajar en temas como el mencionado en el objetivo.

Consulado de Bolivia en Los Ángeles

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

El Consulado de Bolivia en Los Ángeles, formuló 3 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 6 están atrasados y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 38,8%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 No se presentaron solicitudes de esta índole  No se presentaron solicitudes de esta índole.  "En el primer trimestre se elaboró y atendió una solicitud.  En el segundo trimestre no se presentaron solicitudes."  "Reunión - taller sobre legislación y normas internas del Estado receptor.  Se dieron conversatorios sobre los procedimientos y requisitos para la doble nacionalidad de hijos de bolivianos nacidos en la jurisdicción."  "Colaboración en la organización y realización del Referéndum Modificatorio 2016.  Realización del Consulado móvil a Anaheim en conjunto con la brigada móvil de carnetizacion del SEGIP. Participación en actividades culturales de la comunidad boliviana.  Reunión con los dirigentes del comité cívico cultural de la comunidad boliviana para organizar las actividades del 6 de agosto.  Se realizó Consulado móvil a San Francisco.  Se realizó Consulado móvil a Salt Lake City."  La comunidad está informada sobre la inscripción de nacimiento a través de la página web y redes sociales.  No se solicitaron solicitudes de esta índole  Captación de interés por parte de empresarios californianos por productos bolivianos para la comercialización en el mercado estadounidense  La reunión de rendición de cuentas se realizará en el último trimestre de la gestión  "Emisión efectiva de salvoconductos:6  pasaportes: 261  antecedentes penales y policiales:1  asignación y cedulas de identidad: 46 "  "Emisión de certificados de la vida civil  nacimiento:171  matrimonio: 33  defunción: 1

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 trámites administrativos y saneamientos de partidas de nacimiento, según directrices de la DGAC- SERECI:21"  Emisión de visas a ciudadanos extranjeros: 1019  Se realizaron 440 legalizaciones, así como entrega de documentos.  Elaboración de 5 permisos de viaje para menores  Se realizaron otro tipo de trámites consulares: Traducciones, certificados de vivencias, poderes, entre otros: 770  Se realiza el registro de las actuaciones y trámites en el Sistema Colibrí Consular  Elaboración y envió de 6 informes sobre recaudaciones consulares (Enero a junio)  "Se elaboraron y enviaron 6 informes sobre gastos de funcionamiento.  Elaboración y envió de 6 informes sobre recaudaciones por Gestoría Consular  Se realiza el registro digitalizado de los archivos consulares  No se realizó ninguna adquisición de activos fijos  "Atención cordial a todas las personas que acuden al Consulado General de Bolivia en Los Ángeles  El trato es cordial y respetuoso a las personas que acuden al Consulado. La encuesta se realizará en el tercer trimestre de la gestión."  Se realizaron 2 reuniones sobre el clima laboral en el Consulado, en las cuales se concluyó que la relación de trabajo es respetuosa, armoniosa y de confianza, existe trato digno a los servidores consulares.  Ejecución de gastos de funcionamiento al momento: 36,520.21 dólares estadounidenses.

Consulado de Bolivia en Miami

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 1 está en riesgo, 3 atrasados, 2 cumplidos y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 46,0%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Pese a que no se tuvo ninguna solicitud de repatriación, se pone en conocimiento de todos los connacionales que asisten a nuestro consulado que podemos asistirlos cuando se cumplan ciertas condiciones.  En el presente trimestre no se presentaron solicitudes de repatriación de restos mortales. Sin embargo se inicio una campaña en el consulado y consulados móviles de

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

socialización de este servicio que podemos prestar cuando se cumplan los requisitos exigidos.  No se recibieron nuevas solicitudes de búsquedas de connacionales en este trimestre. Sin embargo se ha dado continuidad con las gestiones de búsqueda de solución acaso de detenida Alvarez, a la fecha nos encontramos a la espera de la nota formal del SEGIP para proceder a la emisión del salvo conducto o no a esta ciudadana.  Se socializo atreves de la entrega de folletos a los connacionales que han sufrido la pérdida y/o robo de pasaportes en nuestra circunscripción.  Se han sostenido diferentes reunión con las organizaciones de residentes bolivia en nuestra circunscripción, entre las principales podemos informar, Damas Bolivianas de Tampa, Reunión de coordinación de los actos del 6 de agosto, Campeonato Comparsa Consentidos Miami, COMACOL, Cámara de Comercio Boliviana en la Florida, etc...  Se dio continuidad a la entrega de requisitos en los diferentes consulados móviles realizados, así como también en el consulado general.  no se cuentan con denuncias al respecto  Reunión de coordinación de evento de promoción cultural con la Fundación Mujer Imagen.  Pospuesto para segundo trimestre en espera de asistencia de encargado de negocios de la embajada boliviana  "22 salvoconductos  21 credencial de registro consular  148 PASAPORTES EMITIDOS  "1 D-2-Certificado de Defunción Duplicado (SERECI)  128 N-2-Certificado de Nacimiento duplicado (SERECI)  3 M-3.1-Duplicado de Certificado de Matrimonio (SERECI)  8 N-1-Inscripción de nacimiento de 12 a 18 años (SERECI)  38 TG-1-Primer Certificado de Nacimiento Gratuito (otorgado a menores, de 0 a 12 años conforme Ley 2616) (SERECI)"  "45 V-3.2-Trabajo transitorio  18 V-3.1-Trabajo, salud o familia  1 V-5-Visa Múltiple (múltiples entradas y salidas durante un año)  310 V-1-Visas de Turismo en Stickers Estados Unidos de América y Puerto Rico  25 V-2-Visas de Turismo, conforme a normativa vigente y reciprocidad"  497 legalizaciones y poderes  3 permisos de autorización de viaje  215 otros trámites realizados (certificados de vivencia, documento de validación consular de residencia)  1338 trámites de servicio consular registrados  3 INFORMES REALIZADOS  3 INFORMES REALIZADOS  3 INFORMES REALIZADOS  1338 tramites digitalizados  NO SE REALIZO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 "Se realizó una medición a los asistentes al consulado acerca de su percepción del Consulado.  Como resultado de la misma podríamos concluir que la misma reflejo una percepción de REGULAR a BUENA, con algunos tips que permitirán implementar medidas de correctivas.  Estas medidas a la fecha se encuentran en proceso de implementación y esperamos contar con una mejora en los servicios y se espera que esta se refleje en un posterior medición a realizar este tercer trimestre."  3 reunión realizada entre personal del consulado para determinar ajustes, elaborar FODA y sugerir acciones en pro de la comunidad boliviana y el clima interno de trabajo  GASTOS EJECUTADOS AL TERCER MES DE GESTION.

Consulado de Bolivia en Nueva York

El Consulado de Bolivia en Nueva York, formuló 3 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 6 están atrasados y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 35,3%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 CERO POR CIENTO. NO SE PRESENTO CASOS.  6 Informes Financieros de Gastos de Funcionamiento.  "CERO POR CIENTO, NO SE PRESENTO CASOS DE REPATRIACION.  "  CERO POR CIENTO. NO SE PRESENTO CASOS DE BUSQUEDA DE PERSONAS.  "Las consultas sobre la legislacion migratoria en el pais receptor, son derivadas a las Instituciones autorizadas por el pais receptor. Organizaciones sin fines de lucro acreditadas por la Junta de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos (BIA, por sus siglas en inglés) que ayudan a los inmigrantes si son elegibles y demuestran que son personas de bajos recursos. Estos grupos tienen abogados con licencia o representantes acreditados por el BIA que están autorizados para dar consejos legales.  La Oficina del Fiscal de New York, ha recomendado a los Consulados acreditados en el Estado, ha derivar a Instituciones autorizadas."  "1.- Reunion con el Comité Cívico de residentes bolivianos en New Jersey para coordinar las conmemoración del 6 de Agosto.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 2.- Coordinación de Consulados Móviles con la Asociación de bolivianos en Rhode Island (RIBBA)el 30/04/16 al 02/05/16.  3.-.Coordinación de Consulados Móviles con la Asociación de bolivianos en Providence y Cranston, Rhode Island (RIBBA)el 01/07/16 al 04/07/16.  5. Coordinación de Consulados Móviles con la Asociación de bolivianos en Waltham y East Boston, 25/06/16 al 2/06/16  6. Coordinación de Consulados Móviles con la Asociación de bolivianos en Waltham y East Boston, 21/05/16 al 23/05/16.  "  37 Registros para la doble nacionalidad, durante el primer Semestre/2016. Ha disminuido por los requerimientos exigidos por el SERECI.  CERO POR CIENTO. NO SE PRESENTARON CASOS.  "En Julio 2016, asistiremos a la Feria de Junta Hispana, donde participan todos los países Latinoamericanos promocionando el turismo.  Se promociona el turismo en las oficinas del Consulado con videos.  No se tiene presupuesto para este tipo de actividades."  CERO POR CIENTO.  "Se ha emitido en el Semestre/2016  313 Pasaportes  15 Salvoconductos  25 Cédulas Consulares  150 Cédulas de Identidad (Del 11 al 14/Febrero/2016) Brigada Móvil con el Segip."  "Durante el primer Semestre/2016 se han emitido:  689 Certificados:  558 Certificados de Nacimiento duplicado  90 Certificados de Matrimonio duplicado  1 Certificado de Defuncion duplicado  36 Certificados Gratuitos  4 Registro de Matrimonio de ciudadanos bolivianos"  "Durante el primer Semestre de la Gestión 2016 se han emitido 951 visas, de acuerdo a siguiente detalle:  684 Visas de turismo(ciudadanos americanos)  136 Visa de turismo  104 Visa Objeto Determinado  8 Visa de Estudiante  4 Visa Multiple  3 Visa Diplomatica  4 Visa Oficial  3 Visa de trabajo  3 Visa de cortesia  2 Visa de Intercambio"  "En el primer semestre/2016 se atiende 1296 trámites de legalizaciones y entrega de documentos atendidos de acuerdo a siguiente detalle:  176 Carta Poder para Jubilados

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 101 Testimonios  530 Certificados de Vivencias  489 Legalizaciones de documentos"  Se ha emitido 21 permisos de viaje de menores durante el primer semestre/2016.  "Durante el primer semestre se ha realizado:  10 solicitudes de Menaje Doméstico, para retorno a Bolivia."  Se ha registrado 3.239 actuaciones y trámites hasta el 30/06/2016 en el Sistema Colibrí Consular.  "Seis Informes de Recaudaciones del TGN  Seis Informes de Gestoría Consular"  SEIS INFORMES MENSUALES DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO.  Seis Informes de Gestoría Consular.  Diez por ciento de los trámites realizados, por falta de personal de apoyo y equipos para digitalizar.  En el primer semestre, no se adquirió ningún activo.  El Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia en Nueva York, tiene prioridad la “Calidad del Servicio de Atención al Ciudadano Boliviano”, con el compromiso de hacer su visita al Consulado satisfactoria.  El clima laboral de respeto y de trato digno se mantiene.

Consulado de Bolivia en Washington

El Consulado de Bolivia en Washington, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 2 están atrasados, 1 cumplidos y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 47,2%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se realizó el asesoramiento de todas las consultas y legalizaciones para trámites de repatriaciones.  Se realizó el asesoramiento de todas las consultas y legalizaciones para trámites de repatriaciones.  Se realizó la búsqueda de una persona de la tercera edad mediante la base de datos de bolivianos del Consulado General de Bolivia en Washington D.C.  Difusión y asesoramiento en temas de regularización migratoria en EEUU

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Conexión a través de las redes sociales con la comunidad boliviana: Facebook, Página web y registro de correos masivos de todos los bolivianos en la jurisdicción correspondiente  No se realizó la promoción de la nacionalidad boliviana porque hasta la fecho no llegaron los recursos del Programa de Apoyo al Migrante en el Extranjero se realizó campaña por página web  No se presentaron casos de trata y tráfico de personas en el Consulado General. Adjunto el seguimiento realizado respecto al tema  Incorporación de los aceites de limón a la lista de productos candidatos a preferencias arancelarias SGP  La rendición de cuentas públicas consulares se la realiza una vez concluida la gestión  "40 Salvoconductos  974 Pasaportes  26 Antecedentes Penales  2026 Cedulas de Identidad (SEGIP)"  "19 Certificados de Defunción  1131 Certificados de Nacimientos  86 Primer Certificado de Nacimiento gratuito  52 Credenciales de Registro Consular  302 Certificados de Matrimonio  53 Tramites Administrativo  661 Visas de Estudiante, Objeto determinado, turista  1183 Legalizaciones y entrega de documentos  "633 Poderes Especiales de Viaje de Menor de edad  "17 Certificado de “Libertad de Estado”  3 Certificado de inexistencia de partida de nacimiento  21 Documento de validación consular de residencia  14 Documento de validación consular de residencia y actividad u oficio  43 Elaboración y protocolización de Poder o de revocatoria de poder; legalización de firma en poder no otorgado por la oficina consular; testimonio adicional, (Tasa por cada uno de los servicios detallados, para personas extranjeras)  798 -Elaboración y protocolización de poder o de revocatoria de poder; legalización de firma en poder no otorgado por la oficina consular; testimonio adicional. (Tasa por cada uno de los servicios detallados, para personas bolivianas)"  8294 Actuaciones Consulares registradas en el portal con cite asignado US.WA.  6 Informes remitidos al Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos  "6 Informes de descargo de Gastos de Funcionamiento elaborados y remitidos mediante valija diplomática remitidos  6 Informes de descargo de Programa de Apoyo al Migrante en el Extranjero elaborados y remitidos mediante valija diplomática remitidos  6 Informes de Recaudaciones de Gestoría Consular  Discos compactos con la información digitalizada  Informe de Activos Fijos actualizado al 31 de diciembre de 2015

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 6949 FICHAS PARA ATENCION EN EL CONSULADO GENERAL DE BOLIVIA EN WASHINGTON DC  La carga laboral no permitió desarrollar espacios de confraternización ni reuniones.

Consulado de Bolivia en Barcelona

El Consulado de Bolivia en Barcelona, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 1 están atrasados y 22 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 44,4%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Logros Alcanzados enero-junio:

 Durante el segundo trimestre de la presente gestión no se reportaron casos de repatriación de menores de edad.  Durante el segundo trimestre, se atendió 1 caso de repatriación.  Durante el segundo trimestre no se atendieron casos de búsqueda de personas.  Todas las personas que acuden al consulado o se comunican por medios tecnológicos (telefonía o páginas electrónicas o redes sociales) y solicitan información sobre legislación migratoria son atendidas.  El consulado se encuentra en contacto y vinculado al tejido asociativo boliviano.  Se han registrado 123 niños/as durante el segundo trimestre de la presente gestión.  Durante el segundo trimestre de la presente gestión no se han reportado casos de trata y tráfico de personas.  La promoción turística y de relaciones comerciales es constante a través del trabajo cotidiano en la atención de consultas de visados. También mediante la difusión en la página web del consulado o redes sociales.  Esta actividad se encuentra planificada para el segundo semestre de la gestión 2016  Durante el segundo trimestre se emitieron 61 Salvoconductos; 888 Certificados de Antecedentes Penales; 42 Licencias de Conducir y se asignaron 123 números de identidad personal.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Durante el segundo trimestre se otorgaron 1.334 Certificados de Nacimiento; 189 Certificados de Matrimonio; 11 Certificados de Defunción. Asimismo se tramitaron 18 casos de saneamiento de partidas de nacimiento.  "Durante el segundo trimestre se otorgaron 17 visas:  9 de objeto determinado (Trabajo/Familia)  7 de Turismo  1 de Estudiantes"  Durante el segundo trimestre se han legalizado 261 documentos.  Durante el segundo trimestre se han realizado 42 autorizaciones de viaje de menores de edad.  Durante el primer trimestre también se han otorgado 164 Certificados de Estado Civil; 165 Certificados de Vivencia; 274 Poderes Especiales; 94 Poder P-3; 10 Declaraciones Juradas; 22 Certificados de Nacionalidad y 7 Celebraciones de Matrimonio.  Todas las actuaciones consulares realizadas en el segundo trimestre se encuentran registradas en el Sistema Colibrí.  Se han realizado y enviado los informes de recaudaciones consulares correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril del primer semestre 2016.  Se han realizado y enviado los informes de gastos de funcionamiento correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril del primer semestre 2016.  Se han realizado y enviado los informes de recaudaciones por Gestoría Consular correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril del primer semestre 2016.  Se han registrado y guardo digitalmente los archivos consulares de todas las actuaciones.  El registro de activos fijos se encuentra al día.  La atención consular que realiza este consulado es de calidad, trato cordial, respetuoso y personalizado.  El trabajo consular se efectúa en un clima de respeto y trato digno.

Consulado de Bolivia en Bilbao

El Consulado de Bolivia en Bilbao, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 39,3%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Logros Alcanzados enero-junio:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Repatriación de la menor Kiara Montero  Se repatrio con éxito los restos mortales de un ciudadano  No se recibieron solicitudes de este tipo.  Se atienden las solicitudes de información realizadas por los ciudadanos de manera presencial y/o telefónica.  Jornada deportiva, Día de la Madre, Reunión 21 de junio.  Se informa a toda la ciudadanía acerca de los beneficios de tener la documentación boliviana en orden y sobre todo para los menores de edad.  No se recibieron solicitudes de este tipo.  Se mantiene comunicación con las distintas entidades dentro de la jurisdicción consular.  Se realizara la rendición pública de cuentas a mediados del año en curso.  "Se realizaron las siguientes solicitudes:  - 367 Pasaportes.  - 4 Salvoconductos.  - 255 Antecedentes Penales.  - 12 Licencias de Conducir.  - 54 Asignaciones de Nº de Identidad."  "Se realizaron las siguientes solicitudes:  - 584 Certificados de Nacimiento.  - 52 Certificados de Matrimonio.  - 9 Certificados de Defunción.  - 201 Certificados de Libertad de Estado."  Se atendieron 19 solicitudes vía portal consular sin demora.  Se realizaron 104 legalizaciones según lo previsto en el arancel consular.  Se emitieron 15 permisos de viaje.  Se atendieron un aproximado de 300 solicitudes de acuerdo a lo establecido en el Arancel Consular.  Se realiza el registro diario de los trámites que son solicitados.  Se enviaron 6 informes hasta la fecha.  Se enviaron 6 informes hasta la fecha.  Se enviaron 6 informes hasta la fecha.  Se realiza el escaneo de la documentación producida en un plazo de 24 horas.  Todos los activos fijos correspondientes a esta oficina consular se encuentran registrados en el portal consular.  Se realiza la atención de manera cordial y respetuosa tratando siempre de que la persona pueda realizar su trámite o consulta con la mayor fluidez posible.  No se realizaron reuniones de trabajo hasta el momento.

Consulado de Bolivia en Madrid

El Consulado de Bolivia en Madrid, formuló 3 objetivos específicos conformados por 26 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados y 21 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 40,0%.

Objetivo Planteado:

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 A la fecha no se han realizado repatriaciones de menores de edad porque no se ha presentado ningún caso.  A la fecha no se ha tenido casos de ayuda humanitaria a connacionales hospitalizados porque no se han presentado ni conocido situaciones que requieran esta ayuda.  Se realizo visita al Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid brindando asistencia consular al ciudadano detenido Alex sejas Garcia.  Solicitud de repatriacion de restos de: Melvi Arteaga de Lisperguer  A la fecha nose han realizado solicitudes porque no se han presentado ni conocido casos.  Diariamente se asesora a los connacionales en temas de legislación migratoria.  Reuniones de coordinacion para la organizacion de la festividad Virgen de Urkupiña.  No se realizó eventos para promocionar la nacionalidad boliviana  A la fecha no se han realizado gestiones sobre víctimas de trata porque no se han presentado ni conocido casos que requieran este tipo de asistencia.  Evento con la comunidad para en Festejo del Año Nuevo Aymara.  A la fecha no se ha realizado la rendición pública de cuentas ya que generalmente se las realiza a media gestión y al final de la misma.  "Se realizaron:  Salvoconductos 159 (Unid) ; Pasaportes 2.065 (Unid.); Antecedentes Penales 1.591 (Unid.); Licencias de Conducir 76 (Unid.); Asignaciones 292 (Unid.)"  "Se emitieron a la fecha:  Nacimientos 2.854; Matrimonios 557; Defunciones 50 y trámites Administrativos y saneamiento 90."  "Se emitieron a la fecha:  150 Visas"  Se legalizaron a la fecha 2.225 documentos  Se emitieron 87 autorizaciones de viaje  Otros trámites consulares realizados suman un total de 3.020.  A diario se registran todas las actuaciones de esta Oficina Consular.  Los informes son elaborados y remitidos en los plazos establecidos.  Informes elaborados y remitidos según portal en cumplimiento al Reglamento de Descargo Servicio Exterior.  Se remiten todos los informes de Gestoría en los plazos establecidos.  Se han digitalizado las actuaciones de todas las mesas de atención al ciudadano.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Los activos fijos de esta Oficina Consular son registrados en sistema.  Los resultados obtenidos de la tabulación del trato al ciudadano boliviano son aceptables.  Se realizó un Reunión Interna en el mes de mayo con el personal del Consulado General y Centro Emisor de Pasaportes.  Se han utilizado los recursos económicos para garantizar el funcionamiento del Consulado General de Bolivia en Madrid.

Consulado de Bolivia en Murcia

El Consulado de Bolivia en Murcia, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 4 están atrasados y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 40,2%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se ultima gestiones administrativas con la Dirección General de Política Social, para la repatriación de menor (David Arias Molina) fijado para el próximo 18 de julio 2016  "Se realizaron 4 asesoramientos sobre repatriación de cadáveres y se recepcionó y gestiono 3 solicitud.  Hasta la fecha no se registra ningún caso. Se mantiene la coordinación con autoridades locales en casos relacionados a la búsqueda de personas.  Se realizaron asesoramientos y/o orientaciones sobre temas relativos a la legislación local y otros, continuamente durante las atenciones consulares  "Se realizó, reunión informativa en las comunidades de Albacete y Lorca.  Se participó de actividades socioculturales, cívicas y deportivas organizadas por las asociaciones de bolivianos"  Se realizaron 66 inscripciones  Hasta la fecha no se registra ningún caso relacionado. Se mantiene la coordinación con autoridades locales en casos relacionados a la trata y tráfico de personas  A la fecha el Consulado no recibió notificación de la Embajada para realizar actividades de promoción turística y/o cultural  Planificado para fin de gestión (17-12-2016)

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se atendieron 1005 solicitudes de renovación de pasaportes, 145 asignaciones de números de identidad, 625 antecedentes penales y 29 licencias para conducir  Registran en el portal consular: 258 cert. de estado civil, 1511 Nacimientos, 201 matrimonios, 11 defunción, nacionalidad 125 y 348 de certificados varios trámites administrativos y de saneamiento de datos  se otorgaron 9 visas  A la fecha se realizaron 154 legalizaciones y la entrega aproximadamente 4000 documentos  Se atendieron 112 de solicitud de permisos de viaje  Se atendieron la totalidad de tramites consulares, como ser: 398 poderes, 107 poderes especiales y otros  Se cuenta con 5216 registros de trámites, mismos que son realizados diariamente.  Enviar en el tiempo establecido según reglamento, todos los informes sobre recaudación consular.  Se remitieron todos los informes cumpliendo el reglamento de rendición de cuentas  Se remitieron todos los informes cumpliendo los tiempos establecidos  Se cuenta con 5216 archivos digitalizados  Se cuenta con el registro actualizado  No contar con denuncias ni quejas de mal trato en la atención al público de acuerdo a cuaderno de reclamos  "Reuniones mensuales de coordinación e informativas de nuevos procedimientos y /o modificaciones.  Equipo de trabajo ordenado y comprometido, de acuerdo designación de funciones.  Como conclusión de la segunda reunión, se determina no descuidar el nivel de atención al público, mediante llamada de atención verbal al personal dentro el marco del respeto y el trato digno.".

Consulado de Bolivia en Sevilla

El Consulado de Bolivia en Sevilla, formuló 5 objetivos específicos conformados por 28 operaciones/actividades, de los cuales 1 están atrasados y 27 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 48,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Informar, socializar y difundir en la comunidad de Andalucía, la reivindicación marítima del Estado Plurinacional.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

5. Informar, socializar y difundir en la comunidad de Andalucía los beneficios del consumo y uso de la hoja de coca en su estado natural.

Resultados alcanzados enero – junio:

 1 solicitudes de repatriación procesados.  3 solicitudes de Repatriación procesados.  Una 1 solicitud del servicio central de búsqueda de persona gestionada, a través de los medios de comunicación social y tablado del consulado.  5 charlas de orientación y asesoramiento en materia jurídica, migratoria y consular.  13 actividades programadas y desarrolladas con la comunidad boliviana distintas ciudades de Andalucía.  6 actividades de difusión y orientación desarrolladas promoviendo el registro e inscripción de nacimiento con la oficina consular.  cero casos reportados.  Se ha promocionado material turístico e informativo comercial, a través de la página web y perfil institucional página de facebook.  Actividad programada para el cuarto trimestre.  Se emitieron 17 salvoconductos, 675 pasaportes, 386 antecedentes penales y policiales, 21 licencias de conducir, 84 asignaciones y cedulas de identidad.  Se emitió 122 certificados de la vida civil, 1012 nacimiento, 197 matrimonios, 12 defunciones, 19 trámites administrativos y saneamientos de partidas de nacimiento, según directrices de la DGAC- SERECI.  5 solicitudes de Visa emitidas.  Se ha procedido a legalizar 39 documentos emitidos por autoridad extranjera, en la oficina consular  Se ha procedido a legalizar y emitir 18 poderes de autorización de viajes para menores.  Se ha elaborado 275 poderes notariales, 89 vivencias, 6 declaraciones juradas, 42 cartas poderes, legalizaciones y 7 publicaciones edítales.  Se efectúa el registro obligatorio de todas las actuaciones y trámites en el Sistema Colibrí Consular.  Se han elaborado 6 informes de gestoría consular, 6 informes de TGN, 6 informes de gastos de funcionamiento.  Se remitieron 6 informes de gastos de funcionamiento.  Se han elaborado 6 informes de enero a junio, sobre ingresos de gestoría consular.  Todos los bienes sujetos a registro (Activos fijos) figuran en el módulo de registro del portal colibrí  Todos los ciudadanos, usuarios que acuden al consulado son atendidos con prontitud, diligencias y con trato de calidad y calidez. respetando sus derechos.  50 % de los archivos consulares son digitalizados, para preservar su custodia y evitar deterioro.  Todos los funcionarios gozan de un clima laboral de respeto y de trato digno.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se han identificado organizaciones como Asoc. José Marti respaldan la reivindicación marítima boliviana; Cónsules de Uruguay y Rep. Dominicana e Izquierda Unida de Sevilla.  Se desarrolló una actividad por el día de mar, con el ayuntamiento de Marbella, contando con la participación del Alcalde del Ayuntamiento.  Se han entregado Libros del Mar a distintas autoridades y personalidades en todas las ciudades de Andalucía.  Se ha desarrollado una actividad conjunta con la comunidad boliviana "El día del Acullico"  Se difunde a través de nuestra página web y perfil institucional del facebook, material sobre la hoja de coca.

Consulado de Bolivia en Valencia (no realizó el seguimiento a junio)

El Consulado de Bolivia en Valencia, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados, 1 cumplidos y 17 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 21,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 Se atendieron todas las solicitudes de asesoramiento en legislación migratoria del país receptor.  De vinculación lograda con la colectividad en la circunscripción.  De inscripciones realizadas a través de difusión de mensajes dirigidos a la colectividad.  De coordinación con el jefe de misión.  De rendición de cuentas públicas a la colectividad.  De solicitudes realizadas.  De solicitudes realizadas.  De solicitudes realizadas.  De solicitudes realizadas.  De solicitudes realizadas.  De actuaciones registradas en sistema colibrí.  Informes realizados y enviados.  De todos los archivos digitalizados.  De activos registrados.  De atención consular realizada con trato cordial y respetuoso.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 De reunión de personal para la conducción de un clima laboral de respeto y de trato digno a los servidores consulares.

Consulado de Bolivia en Milán

El Consulado de Bolivia en Milán, formuló 3 objetivos específicos conformados por 31 operaciones/actividades, de los cuales 1 están atrasados y 30 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 47,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se repatriaron tres menores de edad en estado de alta vulnerabilidad social: Rosella Jhonanna Nuñez, Rodrigo Fuentes Nuñez y Franco Fuentes Nuñez  1015 traducciones realizadas por la Oficina Consular en los diferentes tipos de tramites Se realizó las siguientes actividades:  Conferencia Magistral “El proceso de cambio y el vivir bien en Bolivia”, a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, Bérgamo, 16 de enero  Presentación de Video Clip “Sin ti Mar” y celebración del nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia, Milan, 30 de junio.  “Carnaval Ambrosiano de Milan 2016”, Milan, 13 de febrero  “7th Carnaval Internacional de los Niños en Venezia”,Venezia, 18 de febrero.  Taller de pintura y dibujo “Dibujando veleros de esperanza”  Mesa redonda “Letras del Litoral”, Milán, 19 de marzo  Apoyo a la Embajada de Bolivia en Roma, en la coordinación con Medios de Comunicación y otros de carácter logístico y programático para la llegada del presidente Morales al Vaticano, Roma, 16 de abril  Concurso y Muestra Fotográfica itinerante “ Miradas de la Pachamama”, Bergamo, 30 de abril  “Muestra Pictorica de Mamani Mamani”,Milán, 13-15 de mayo  Campaña de sustento a la Agricultura Familiar “Abbiamo il riso per una cosa seria”, Milán, 14 de mayo  Campaña de sustento a la Agricultura Familiar “Abbiamo il riso per una cosa seria” Cantú, 15 de mayo  “Premio Rosa Camuna 2016”, Lombardia, 29 de mayo  Conferencia de Prensa Festival latinoamericano “FIEXPO”, Milán, 27 de abril

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 “Primer Ciclo de Cine Boliviano: Historias de Altura”, Milán, todos los jueves del mes de junio  Retoño Andino Latinoamericano"", Milan, 4 de junio  “Festival Internacional de la Depuración” Milán, 7 de julio  Inauguración del Festival latinoamericano “FIEXPO”, Varese, 16 de junio  En el marco de la rendición de cuentas de la gestión 2015 se realizó un relevamiento de información con la comunidad boliviana para atender temas migratorios en la gestión 2016. se tiene previsto la profundización en el asesoramiento técnico hacia los connacionales por lo que estamos a puertas de iniciar el Ciclo de Conversatorios Temáticos que serán de gran ayuda para la comunidad.  Se realizó la repatriación de dos connacionales: Lorgio Coronado Cuellar y JANNETTE ELOINA NUÑEZ ROCHA  Se dio respuesta a solicitudes de búsqueda de ciudadanos recibidas por parte de la policía italiana así como por estudios jurídicos; en el primer caso por extravió de documentos y en segundo por causas civiles y penales en la República Italiana  Diariamente se realiza la atención de consultas vía teléfono y correo electrónico. Se reciben al menos 50 llamadas diarias para consultas de diversa índole.  Se participa activamente de diferentes actividades culturales organizadas por instituciones, agrupaciones bolivianas y/o deportivas. En el transcurso del trimestre se participaron en 15 actividades.  Se realiza y facilita información para el registro de menores nacidos en la región de Lombardia y el Norte de Italia a su vez se procede con la difusión informativa en viajes itinerantes realizas a diferentes ciudades. De igual forma se informa a ciudadanía boliviana por familia. En el primer semestre se realizaron 130 inscripciones de niños en libros de nacimiento y 13 inscripciones en Libretas de Familia.  Se han realizado acciones coordinadas para atender a un caso de vulnerabilidad de un menor boliviano junto al Tribunal del Menor de Brescia.  "Se realiza la difusión audiovisual e impreso en los ambientes de atención consular así mismo en todas las actividades culturales se procede con la exhibición de video clips de Bolivia te Espera.  Participación de la Cónsul en plataformas de intercambio comercial, organizado por la Cámara de Comercio Italiano."  No realizo en el presente trimestre  "Se realizan los documentos solicitados de acuerdo a los requerimientos del ciudadano.  Salvoconductos (43)  Antecedentes Penales (176)  Pasaportes (897)  Asignaciones de numeros de identificacion"  "Se realizan los documentos solicitados de acuerdo a los requerimientos del ciudadano  Tramites del Area de Registro Civil-Nacimiento (652)  Tramites del Area de Registro Civil-Matrimonio (125)  Tramites del Area de Registro Civil-Defuncion (9)  Saneamiento de Partidas (8)"  "Se realizan los documentos solicitados de acuerdo a los requerimientos del ciudadano

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Visas a extranjeros por trabajo o transitorio  Visas a extranjeros por trabajo, salud o familia  Visas a extranjeros por turismo"  "Se realiza la entrega de documentos de forma periodica y oportuna.  Legalización de firma ( ) de cualquiera de los siguientes  documentos:  Declaración Jurada, Certificados de Buena Conducta, Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Certificado de Salud, Certificado de Trabajo, Certificado de Residencia, Licencia de Conducir, Certificado de Antecedentes Policiales, por testimonio adicional o fotocopia legalizada, de traducción de Poder y otros no expresamente señalados. (para personas extranjeras)"  "Se realizan los documentos solicitados de acuerdo a los requerimientos del ciudadano  Poderes de autorizacion de viaje (19)  "Se realizan los documentos solicitados de acuerdo a los requerimientos del ciudadano  TG-18-Partidas legalizadas de nacimiento, matrimonio o  defunción (de libros o digitalizadas SIRENA) (119)  TG-12-Pasaporte en trámite (51)  TG-6-Libertad de Estado (100)  TG-8-Certificados de Vivencia (119)  TG-9-Legación de firma en documentos de estudio de colegio, titulo de bachiller o similar (110)"  "Se realiza el envió de documentos a toda la región de la Lombardia y el Norte de Italia a través de un servicio de Courrier.  Se realizaron 88 envíos durante el semestre"  "Se realizan los documentos solicitados de acuerdo a los requerimientos del ciudadano siendo las de mayor demanda los requeridos para la nacionalidad.  (1.015) traducciones realizadas por la Oficina Consular"  "Se realizan la certificación de Menaje de Hogar de acuerdo a requerimiento del ciudadano  TG-11 Menajes de Hogar (6)"  Se ha realizado el registro de trámites de forma diaria. En el primer semestre se realizaron 5.616 trámites, de acuerdo al registro en el Portal Consular  100% de los ciudadanos bolivianos que vienen a hacer trámites se registran o actualizan datos en el Sistema Colibrí Consular además de una Base de Datos de Ciudadanos con información de correos electrónicos y teléfonos de contacto de ciudadanos/as bolivianos/as de toda la jurisdicción (Aproximadamente 7.000)  Se han realizado 6 informes de Gestoría Consular y TGN correspondiente a los meses de e Enero a Junio 2016, cumpliendo los procedimientos y plazos establecidos  "Conforme el reglamento de rendición de cuentas para el servicio exterior se realizó y remitió seis informes de gastos de funcionamiento.  Conforme el reglamento de rendición de cuentas para el servicio exterior se realizó y remitió seis informes de recaudaciones por Gestoría Consular  "Registro de documentos digitales para el primer semestre de la gestión 2016

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Registro de correlativos de poderes, correlativo de entrega de pasaporte en página de CGBMI  En materia de documentación requerida por el país receptor, hemos adecuado los formatos de los formularios de trámites requeridos por los ciudadanos bolivianos al Consulado según los módulos utilizados por las instituciones italianas. "  "En el marco de conformidad a la Oficina Transitoria de Consulado Móvil en la Ciudad de Bérgamo, dependiente de Este Consulado General se adquirió los siguientes activos:  NN muebles  NN escritorios  "Se atiende de forma oportuna con trato cordial y respeto  el brindar una atención de calidad es algo que se viene practicando por cada uno de los funcionarios de esta misión consular como por la autoridad máxima que se preocupa que esto se cumpla.  En este contexto, se aperturó un libro y buzón de quejas y sugerencias, que establece un mecanismo de control para el cumplimiento de este objetivo."  "Se practica la solidaridad y se fomenta el compañerismo en el equipo de trabajo de esta oficina consular garantizando armonía.  "Conforme el reglamento de rendición de cuentas para el servicio exterior se realizó y remitió seis informes de gastos de funcionamiento.

Consulado de Bolivia en Cusco

El Consulado de Bolivia en La Quiaca, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 5 están atrasados y 18 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 38,4%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Hasta la fecha solo se ha recibido una solicitud de coordinación telefónica con las autoridades judiciales por el caso de Jasmine Justine que está siendo tratado por la consulesa de puno y que se realiza los contactos para su traslado a bolivia en el trimestre de abril a junio no se presentó ningún otro caso  1.2 No se registraron solicitudes de repatriación  No se atendió ningún caso de crepitación de restos mortales

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Hasta el momento no ha recibido ninguna comunicación de alguna persona desaparecida.  No han reportado nada sobre ese tema"  Se asesora a todos los bolivianos que requieren establecerse en el Perú y peruanos que desean establecerse en Bolivia que son pareja de Bolivianos(as) y de estudiantes que desean estudiar en Bolivia, seguimos con el asesoramiento a padres de familia de estudiantes peruanos que viajan a Bolivia a estudiar y personas Bolivianas que vienen a hacer cursos de postgrado  "Se obtuvo información, del grupo de Bolivianas que se reúnen mensualmente.  Se coordinó con representante de la OEP en tres faces:  1.- Captación de bolivianos residentes en Cusco.  2.- Empadronamiento a dicha población, consulado móvil a Abancay.  3.- Votación en el referendo del 21 de febrero.  Ofrenda floral en plaza de armas de Cusco - residentes bolivianos y autoridades de Cusco. Se atiende solicitudes de bolivianas y bolivianos que necesitan pasaportes, certificados de nacimiento matrimonio y antecedentes penales"  En el primer trimestre del 2016 se realizó 4 inscripciones de nacimiento de niños nacidos en territorio Peruano de padre o madre Boliviana, así mismo se emitió certificados de nacimiento a ciudadanos bolivianos que lo solicitaron.se registraron en este trimestre se registró solo un certificado de niño nacido en Cusco  Se trabajó en el traslado de una menor objeto de trata de persona que fue encontrada en Puerto Maldonado, en coordinación con las autoridades peruanas , los consulados de Cusco y Puno para efectivizar el traslado de la menor a Bolivia En este trimestre no se registró ninguna denuncia respecto a trata y tráfico de personas en Cusco  "NO SE REALIZO NINGUNA ACTIVIDAD DE ESTA ÍNDOLE.  Hay solicitud para la compra de abono de bolivia por que se han enterado de que vamos a producir urea que es un abono que requieren los agricultores de Cusco, por otra parte la promoción Turística estamos trabajando con los ciudadanos Coreanos y Chinos y se está promocionando viajes a Bolivia de los Padres de jóvenes que estudian en Bolivia , para que puedan viajar en movilidades propias con el permisos consular del que ahora cuenta el Consulado de CUSCO"  EN LO QUE VA DEL AÑO , EL CONSULADO SE HA REUNIDO EN REITERADAS OCASIONES CON LA COMUNIDAD BOLIVIANA A LA CUAL SE LE HA BRINDADO INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ESTA MISIÓN CONSULAR. trabajaremos en esta gestión para realizar una rendición de cuentas Públicas anuales a nuestra población que reside en Cusco.  "EN LO QUE VA DEL AÑO ESTA MISION CONSULAR A OTORGADO DOS PASAPORTE Y 4 SALVOCONDUCTOS A CIUDADANOS BOLIVIANOS QUE VINIERON A SOLICITAR A NUESTRAS OFICINAS.EN EL PRESENTE TRIMESTRE SE HAN OTORGADO 3 PASAPORTES.  Se han emitido tres antecedentes penales en el trimestre. en este trimestre de abril a junio se han emitido dos salvoconductos."  EN LO QUE VA DEL AÑO ESTA MISIÓN CONSULAR HA EMITIDO 03 CERTIFICADOS DE NACIMIENTOS DUPLICADOS Y HA INSCRITO A 03 NIÑOS

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

NACIDOS EN TERRITORIO PERUANO DE PADRE O MADRE BOLIVIANA , HA REALIZADO UN MATRIMONIO ENTRE UN CIUDADANO BOLIVIANO Y UNA CIUDADANA PERUANA , A SU VEZ HA EMITIDO UN CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y UNO DE MATRIMONIO RESPECTIVAMENTE. En el presente trimestre, se han emitido 7 certificados de nacimiento copias de los mismos y una inscripción de nacimiento en el libro de registro civil.  En lo que va del año se ha emitido 2461 visas a ciudadanos extranjeros que solicitan visa para visitar nuestro país a realizar turismo, en su mayoría ciudadanos de nacionalidad coreana, china, rusa, norteamericana entre otras.  En este trimestre se han emitido 758 de visas Coreanas, Chinas y Norteamericanas"  EN LO QUE VA DEL AÑO ESTA MISIÓN CONSULAR HA LEGALIZADO 533 DOCUMENTOS A CIUDADANOS PERUANOS QUE NECESITAN HACER TRAMITES EN TERRITORIO BOLIVIANO, DOCUMENTOS DE DIFERENTE ÍNDOLE COMO : CERTIFICADO DE ESTUDIOS , CERTIFICADOS DE NACIMIENTO , CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES , DECLARACIÓN JURADA DE SOLVENCIA ECONÓMICA , Y CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE OTROS.  En el presente trimestre se han realizado la legalización de certificados de nacimientos, antecedentes penales, de estudios, solvencia económica, certificados médicos, Certificados Internado rotatorio copias de DNI Facturas y convenios un total de 141 documentos."  "EN LO QUE VA DELTRIMESTRE NO SE HA REALIZADO ACTIVIDADES DE ESTA ÍNDOLE PORQUE NO HA HABIDO NINGUNA SOLICITUD.  En este trimestre de abril a junio se ha realizado una autorización de viaje de la menor, Maria Fernanda Araneda de Luca de Nacionalidad Boliviana Pasaporte A422735"  "ESTA MISION CONSULAR REALIZA TODOS TIPO DE TRAMITES CONSULARES EN APOYO A LA POBLACIÓN BOLIVIANA Y EN AYUDA A LOS CIUDADANOS PERUANOS QUE DESEAN IR A ESTUDIAR A BOLIVIA.  Se realizaran en esta trimestre autorizaciones vehiculares, certificados de soltería, apoyo a ciudadanos bolivianos que tienen problemas con migración, apoyo emocional a conciudadanos con problemas familiares etc."  ESTA MISION CONSULAR REALIZA DIARIAMENTE EL REGISTRO DE TRAMITES EN EL PORTAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES , TRAMITES DE VISAS TURÍSTICAS , LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ENTRE OTROS .Estos registro se efectúa en forma permanente y mensual de todas las actuaciones y trámites consulares, como se puede ver en los puntos 1y 2 y los registros 9 y 6  Esta misión Consular envía de manera mensual los informes de recaudaciones consulares al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Programación y operaciones del Tesoro , en el presente trimestre de abril a junio se han reportado recaudaciones Consulares por un monto de, $us 24.040,00 dólares americanos Total en el semestre $us 66.270  "Esta misión Consular, realiza de manera mensual el informe de gastos de funcionamiento. Por lo tanto se han enviado los informes del trimestre Abril a junio en forma mensual.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 ESTA MISIÓN CONSULAR REALIZA DE MANERA MENSUAL LOS INFORMES DE GESTORÍA CONSULAR, INFORMES DE ENERO A MARZO ESTA MISIÓN SE ENCUENTRA AL DÍA EN EL ENVÍO DE ESTOS INFORMES Y REALIZA LA TRANSFERENCIA DE FONDOS DE MANERA ANUAL,POR LA RECAUDACIÓN MÍNIMA QUE SE REGISTRA.  TRIMESTRE DE ABRIL A JUNIO SE REALIZO EL ENVIO A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA."  ESTA MISIÓN CONSULAR REALIZA OPORTUNAMENTE EL REGISTRO DIGITALIZADO DE LOS ARCHIVOS CONSULARES. EN LO QUE VA DEL TRIMESTRE DE ENERO A MARZO SOBRE LA BASE DE LOS INFORMES ENVIADOS A LAS AUTORIDADES DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS CONSULARES, EL VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CONSULAR Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y OPERACIONES DEL TESORO.  ESTA MISIÓN ENVÍA DE MANERA SEMESTRAL EL INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS.AL VICEMINISTRO DE GESTI[ON INSTITUCIONAL Y CONSULAR  Esta misión atiende un número importante de ciudadanos de diferentes nacionalidades, por ejemplo este trimestre de abril a junio se han atendido 1389 turistas con una atención cordial y respetuosa.  Esta misión consular trabaja en este primer trimestre enero a marzo con un clima laboral, que ha mejorado y ya es bueno.  Para el trimestre de abril a junio este tema de del clima laboral ha mejorado mucho y se han resuelto algunas desinteligencias que no ayudaban al trabajo consular sin embargo se ha logrado superar estos aspectos y el trato con la secretaria local de ida y vuelta a mejorado por lo que ahora se trabaja en un buen clima laboral.

Consulado de Bolivia en Ilo

El Consulado de Bolivia en Ilo, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 1 está por iniciar, 2 están atrasados, 1 cumplidos y 19 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 40,6%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Logros Alcanzados enero-junio:

 Un menor repatriado  "Se atendieron todas las solicitudes. Una solicitud en el mes de Febrero atendida.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se solicitó a la RENIEC Arequipa y Moquegua la cantidad de decesos en fecha 3 de junio 2016  Se solicitó a la policía de Arequipa y Moquegua la cantidad de extraviados.  "Se asesoran a todos los compatriotas que pasan por las oficinas consulares, vía telefónica y correo electrónico.  El 20 de Febrero se atendieron a los ciudadanos bolivianos que radican en la ciudad de Ilo."  "Se llamó a 38 personas de la región para establecer vinculación, con el fin de llevar a cabo un taller el mes de Mayo.  Se solicitó a migraciones la relación actualizada de ciudadanos registrados en fecha 08/06/2016"  "Se promociono la nacionalidad boliviana a través de la difusión del material informativo para la inscripción de registro.  6 certificados de nacimiento."  "No se tienen solicitudes atendidas.  Se solicitó a la Policía Nacional del Perú, Arequipa y Moquegua el número de casos denunciados."  "Se atendieron a los representantes de las empresas que se apersonaron por las oficinas del consulado.  Se tiene programado la coordinación y promoción de una feria comercial para el segundo semestre del año.  Se solicitó a las cámaras de comercio e industria de Arequipa y Moquegua la base de datos de socios para coordinación de proyectos en fecha 08/JUN/2016."  Se tiene programado para el segundo semestre del año.  "100 % de las solicitudes atendidas:  Pasaportes = 1  Antecedentes penales = 8  Salvoconductos = 2  Certificados de vivencia = 3  no se entregan licencias de conducir ni se asignan cedulas de identidad."  "Se atendió el 100% de las solicitudes:  Certificado de Nacimiento = 6  Certificado de Nacimiento Duplicado = 5  Certificado de Libertad de Estado = 1  "100% de solicitudes atendidas.  Visas otorgadas = 1"  "100% de solicitudes atendidas:  Legalizaciones de documentos = 42"  No existieron solicitudes.  "100 % de solicitudes atendidas.  Elaboración de Poder Especial =3"  100 % de registro de las actuaciones y trámites en el Sistema Colibrí Consular.  6 informes enviados en el tiempo establecido.  6 informes enviados en el tiempo establecido.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 6 informes enviados en el tiempo establecido.  100 % de registros digitalizados en oficina local y en sistema.  Todos los activos fijos se encuentra en sistema (60 items).  Se brindó atención a todas las personas que acudieron al consulado de manera cordial y trato respetuoso.  A la fecha, el suscrito es el único funcionario en la oficina del consulado.

Consulado de Bolivia en Lima

El Consulado de Bolivia en Lima, formuló 4 objetivos específicos conformados por 24 operaciones/actividades, de los cuales 3 están atrasados, 1 cumplido y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 45,3%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Resguardar los derechos e intereses del Estado Plurinacional de Bolivia y de los connacionales en todo el territorio peruano en este caso el país receptor, brindando asistencia Consular, acorde a la Convención de Viena.

Resultados alcanzados enero – junio:

 No se ha presentado ningún caso.  En el primer trimestre del año en curso no se ha gestionado, en virtud que no se ha presentado ningún caso de esta índole.  "En el primer trimestre se gestionó un caso.  En el segundo trimestre no se gestionó ningún caso.  "  Se ha asesorado a los connacionales que tienen la calidad migratoria irregular en la aplicación del Acuerdo MERCOSUR para obtener el Carnet de Extranjería para tener una vida civil digna.  Se ha enviado invitación al Centro Boliviano, para los médicos residentes, a objeto de trabajar en nuestro país.  Se han realizado dos inscripciones de nacimiento.  Se ha enviado nota a la Congregación Las Adoratrices del Santísimo Sacramento, solicitando información sobre alguna ciudadana boliviana.  Se promociona el turismo a través de Dvds, Cds y trípticos de Bolivia.  La Rendición de Cuentas Publicas, se realizará en el segundo semestre de la gestión 2016.  Se han entregado Salvoconductos 22; Pasaportes 29 y Antecedentes Penales 79.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se ha entregado 10 Certificados de Matrimonio y 49 Certificados de Nacimiento.  Se ha entregado 11 visas de turismo.  Se han legalizado 738 documentos.  En el primer trimestre del año en curso, se han otorgado (3) autorización de viaje de retorno gratuito.  Se emitió (4) validaciones de menaje doméstico.  Se registraron todas las actuaciones y legalizaciones.  Se registraron todas las recaudaciones consulares en el sistema Colibrí  Se enviaron los informes de gastos de funcionamiento correspondiente a los meses de abril y mayo.  Se registraron en el sistema las recaudaciones de Gestoría Consular.  Se ha registrado los archivos consulares.  No se ha registrado ningún activo fijo, porque no se ha comprado nada.  Se brindaron todas las atenciones requeridas a las personas que han visitado la Misión.  Se firmó el Acta de Conformidad de clima laboral de los funcionarios de la Misión.  Se registraron en la matricula consular 143 connacionales.

Consulado de Bolivia en Puno

El Consulado de Bolivia en Puno, formuló 5 objetivos específicos conformados por 36 operaciones/actividades, de los cuales 6 están atrasados 30 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 40,2%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso. 4. Cumplir y hacer cumplir los derechos de las y los ciudadanos bolivianos en el exterior dentro de las normas legales y los Convenios y/o Acuerdos bilaterales y multilaterales. 5. Fortalecer las relaciones binacionales dentro de la Jurisdicción de Puno.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se presentaron 2 casos de intervención a menores  No se presentaron casos y/o denuncias  No se presentaron casos y/o solicitudes  Se realizaron 2 charlas informativas sobre legislación migratoria

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 Se realizó dos encuentros con los residentes bolivianos y se atendieron solicitudes de información para obtener la residencia  Se elaboró afiches informativos del Consulado y de realización de consulados móviles  Se gestionó la atención de 3 casos de trata y tráfico de personas  Se realizó el evento cultural sobre Año Nuevo Andino  Se realizó un evento de socialización con los residentes  Se elaboraron 7 salvoconductos y 2 certificados de antecedentes penales a la fecha  Se inscribieron 18 nacimientos y una defunción a la fecha  Se otorgaron 711 visas a la fecha  Se realizó la legalización de aproximadamente 1383 documentos solicitados  No se presentaron solicitudes  Se otorgó tres certificados de constancia y 2 certificados de soltería  Se registraron todas las actuaciones consulares y trámites a la fecha, como ser registro de legalizaciones, emisión de 7 salvoconductos, inscripción de 18 nacimientos, Un certificado de defunción, entre otros  Se elaboraron y enviaron 5 informes por recaudaciones consulares  Se elaboraron y enviaron 5 informes  Se elaboraron y enviaron 5 informes  Se cuenta con un archivo digitalizado  Se registraron todos los activos fijos del consulado, muebles de oficina, equipos de computación, etc. y los nuevos activos fijos adquiridos  Se atiende a todas las personas que acuden al consulado con celeridad y respeto  Se realizó un evento de confraternidad por el día de la madre.  Se ejecutan los gastos de funcionamiento  Se presentó 13 casos de ciudadanos detenidos  Se realizaron dos visitas a los centros penitenciarios de la región  Se orientó a connacionales sobre residencia MERCOSUR  Se presentó un casos de comiso de camiones  Se realizará cursos de capacitación en el mes de julio  Se realizó una reunión con autoridades de migración Perú y Bolivia  Se asistieron a 7 reuniones  Se asistió a un acto cívico  Se gestiona la realización de un evento en agosto  Se acompañó la suscripción del convenio de cogestión interinstitucional de acción SAYWA entre la Municipalidad Distrital de Capachica y el Gobierno Autónomo Municipal de Tihuanacu. Se acompañó la suscripción de un acuerdo entre los Municipios de Yunguyo y Copacabana y Tito Yupanqui  Se gestionó la realización de un evento sobre el vivir bien con organizaciones sociales  Se está gestionando la realización de eventos.

Consulado de Bolivia en Tacna

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

El Consulado de Bolivia en Tacna, formuló 3 objetivos específicos conformados por 23 operaciones/actividades, de los cuales 1 está por iniciar, 1 está atrasado y 21 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 42,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 ante esta representación consular no se ha tenido solicitudes o conocimiento de casos de repatriación, sin embargo se realiza los seguimientos de posibles casos.  en esta representación consular no se han presentado solicitudes no se tienen conocimiento de repatriación de restos mortales  no se han presentado solicitudes para la búsqueda de personas bolivianas, pero se realizan seguimientos a posibles casos.  se ha realizado el debido asesoramiento a personas bolivianas y extrajeras acerca de la legislación migratoria en Bolivia y Perú  Si se establece vinculación con la comunidad residente de bolivianos haciéndolos participes de las diferentes actividades.  Se realizada la respectiva difusión para la inscripción de nacimientos.  Se realzara las gestiones pertinentes cuando fuere el caso, se participa activamente en la mesa de trata y tráfico de persona en esta ciudad.  Se hace la respectiva promoción turística, comercial y cultural de Bolivia, a través de la Cámara de Comercio, y en las diferentes ferias, así como la difusión en el tema gastronómico y cultural (danzas).  una audiencia de rendición de cuentas para el mes de diciembre.  11 salvoconductos, 3 pasaportes, 26 certificaciones de antecedentes penales.  23 duplicados de nacimiento,3 celebración de matrimonio, 6 inscripciones de nacimiento según requerimiento.  visas de estudiante 8, objeto determinado 1, visas turista 4  111 legalizaciones y entrega de documentos, tanto para ciudadanos peruanos como bolivianos.  A la fecha no ha solicitado permisos de viajes de menores.  Se da información a la ciudadanía peruana y boliviana, en los diferentes trámites jurídicos, penales y sobre todo sociales.  Si se registra en el sistema Colibrí todas actuaciones realizadas.  6 informes de recaudaciones consulares.  Si se realiza los informes de gastos de funcionamiento.

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 elaboración de 6 informes de Gestoría Consular.  se realiza la digitalización de los archivos del consulado conforme a los trámites presentados.  Si se realiza el registro de activos fijos cuando se adquiere uno nuevo.  la atención a las personas que visitan las instalaciones del consulado, se la hace sin discriminación, ni distinción de clase social, fomentando la igualdad de las personas.  Se logró un clima laboral adecuado, de respeto mutuo puesto que solo existen dos funcionarios en esta representación consular.

Consulado de Bolivia en Ginebra

El Consulado de Bolivia en Ginebra, formuló 3 objetivos específicos conformados por 25 operaciones/actividades, de los cuales 4 están atrasados, 1 cumplidos y 20 en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – junio es 44,9%.

Objetivo Planteado:

1. Prestar la asistencia consular a bolivianas y bolivianos en el exterior conforme establece el Derecho Internacional. 2. Otorgar de forma efectiva y con celeridad los documentos de la vida civil, a bolivianas y bolivianos y vincular a ciudadanas y ciudadanos extranjeros que requieren viajar a Bolivia de acuerdo a la norma e instrumentos jurídicos. 3. Elaborar reportes financieros, materiales e informáticos y organizar las labores del personal consular fomentando el trato cordial y respetuoso.

Resultados alcanzados enero – junio:

 ninguna repatriación realizada  1 nota formal enviada de remisión de documento  13 notas emitidas a diferentes centros penitenciarios de suiza.  6 Faxes mensuales enviados a la DGAC comunicando visitas a centros penitenciarios"  ninguna repatriación realizada  no ha existido ninguna búsqueda de persona  "9 personas han retornado a través de la política de retorno voluntario.  "  6 informes enviados a Bolivia  inscripción de 37 niños durante el primer semestre 2016  ninguna gestión realizada debido a la inexistencia de casos de trata y trafico de personas  7 cartas enviadas a camas de industria y comercio, supermercados y ministerio de economía  rendición de cuentas realizada  "420 tramites procesados  detalle: 375 pasaportes; 35 asignaciones de números, 7 penales, 3 salvoconductos"  "402 certificados emitidos

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

 detalle: cert nacimiento 371, certificados defunción 3, certificados de matrimonio 25, saneamientos 3"  37 visas procesadas  259 legalizaciones procesadas.  7 permisos de viaje elaborados  77 otros tramites consulares procesados (certif. OA, Traducciones, Solterio, inscrip, libreta)  6 reportes sistema colibrí (enero- febrero-marzo-abril-mayo-junio)  6 Informes de envió valija diplomática  6 Notas enviadas por valija diplomática  Informes elaborados y enviados sobre recaudaciones por Gestoría Consular  3 informes sobre actualización de base de datos por oficina (enero-feb-marzo-abril- mayo-junio)  50% de registro de activos fijos del CGBG- detalle en adjunto  ninguno  se ha detectado un clima laboral adecuado que continuara mejorando según el compromiso de los funcionarios.

4.2.3.1. Centros Emisores

Los Centro Emisores, registraron el seguimiento de 2 objetivos específicos a ser cumplidos con 9 actividades. El promedio de avance de ejecución en el periodo enero-junio es del 40,6%.

Centro Emisor de Pasaportes de EE.UU. – Washington (no realizo el seguimiento a junio)

El Centro emisor de Bolivia en Washington, formuló 1 objetivos específicos conformados por 4 operaciones/actividades, los cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 31,3%.

Objetivo Planteado:

1. Proveer a bolivianas y bolivianos libretas de pasaportes de lectura mecánica, emitiendo y enviando las mismas, a Consulados y Secciones Consulares en tiempos razonables.

Resultados alcanzados enero – marzo:

 A la espera de un nuevo stock de pasaportes.  Se ha realizado la emisión de pasaportes y envíos de acuerdo a lo coordinado con la DGAC y las misiones correspondientes a este centro emisor de acuerdo a los procedimientos establecidos.  Se ha previsto al final de la gestión 2015 abastecer al centro emisor de pasaportes con equipos y material de escritorio para cubrir el primer trimestre de insumos necesarios para el normal funcionamiento del mismo.  Contamos con todas las medidas de seguridad para la emisión de pasaporte. Los procedimientos de verificación de datos mediante SEGIP, SERECI, y otros que se

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

requieran para la emisión de las solicitudes así como de control de calidad para la validez de los pasaportes emitidos.

Centro Emisor de Pasaportes de España – Madrid

El Centro emisor de Bolivia en Madrid, formuló 1 objetivos específicos conformados por 5 operaciones/actividades, las cuales están en proceso de ejecución. El porcentaje de avance físico del periodo enero – marzo es 50,0%.

Objetivo Planteado:

1. Proveer a bolivianas y bolivianos libretas de pasaportes de lectura mecánica, emitiendo y enviando las mismas, a Consulados y Secciones Consulares en tiempos razonables.

Resultados alcanzados enero – junio:

 Se recibió un nuevo stock de 6750 libretas de pasaportes en blanco.  Se emitieron y enviaron un total de 9.596 pasaportes para los ciudadanos bolivianos residentes en Europa.  Los equipos se encuentran en funcionamiento y se adquirieron dos impresoras de pasaportes para asegurar la emisión de pasaportes bolivianos en Europa.  Todos los equipos del centro emisor de pasaportes se encuentran en un área restringida al acceso del público en general y las libretas de pasaportes en blanco están resguardadas en un ambiente cerrado herméticamente para garantizar su seguridad lo que se refleja en la cantidad de pasaportes emitidos.  Mensualmente se incurren en gastos de funcionamiento inherentes al Centro Emisor de Pasaportes de Madrid.

4.3. ANEXO III: REPORTE FÍSICO Y FINANCIERO DEL MRE

Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL SEGUIMIENTO AL 30 DE JUNIO DE 2016 SERVICIO CENTRAL AREA I: GABINETE DEL MINISTRO OPERACIONES/ACTIVIDADES OPER. EJEC. EJEC. Nº UNIDAD ORGANIZACIONAL OBJ. En En Por /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Gabinete del Señor Ministro 2 5 0 5 0 0 0 50,0% 37,5% 2 Dirección General de Asuntos Administrativos 1 18 1 15 2 0 0 47,1% 38,0% 3 Dirección General de Asuntos Jurídicos 1 3 0 3 0 0 0 47,7% 39,2% 4 Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) 1 5 0 5 0 0 0 49,0% 17,8% Archivo Histórico de Tratados y Memoria Institucional 5 1 5 0 5 0 0 0 45,0% 34,4% de las Relaciones Exteriores 6 Dirección General de Planificación 3 14 5 6 3 0 0 60,8% 23,4% 7 Unidad de Auditoria Interna 5 5 1 3 0 0 1 55,0% 34,3% 8 Unidad de Comunicación Social 1 6 0 5 1 0 0 41,7% 1,3% 9 Unidad de Transparencia 2 5 0 4 1 0 0 41,8% 24,3% 7 51 7 0 1 ÁREA I: GABINETE DEL MINISTRO 17 66 48,7% 37,5% 10,6% 77,3% 10,6% 0,0% 1,5%

AREA II: VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES OPERACIONES/ACTIVIDADES OPER. EJEC. EJEC. Nº UNIDAD ORGANIZACIONAL OBJ. En En Por /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Despacho VRE 3 8 2 5 1 0 0 54,2% 35,4% 2 Dirección General de Ceremonial del Estado 3 23 0 23 0 0 0 52,3% 27,5% 3 Dirección General de Relaciones Bilaterales 3 6 2 4 0 0 0 57,7% 25,7% 4 Dirección General de Relaciones Multilaterales 5 17 0 16 1 0 0 51,8% 24,2% Coordinación Diplomacia de los Pueblos y Pueblos 5 1 2 0 2 0 0 0 60,0% 15,4% Indígenas Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas 6 4 34 12 12 8 1 1 55,3% 41,3% Internacionales Transfronterizas ÁREA II: VICEMINISTERIO DE RELACIONES 16 62 10 1 1 19 90 55,2% 33,6% EXTERIORES 17,8% 68,9% 11,1% 1,1% 1,1%

AREA III: VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN OPERACIONES/ACTIVIDADES OPER. EJEC. EJEC. Nº UNIDAD ORGANIZACIONAL OBJ. En En Por /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Coordinación Gabinete VCEI 1 3 0 3 0 0 0 50,0% 45,5% Dirección General de Integración y Cooperación 2 4 18 10 6 2 0 0 74,1% 58,1% Económica Dirección General de Acuerdos Comerciales y de 3 4 22 12 10 0 0 0 79,8% 15,6% Inversión 4 TCP - Tratado de Comercio de los Pueblos 1 4 1 0 3 0 0 25,0% 4,3% 5 Participación de Bolivia en la Expo Milán 2015 1 2 2 0 0 0 0 100,0% 10,4% ÁREA III: VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E 25 19 5 0 0 11 49 65,8% 36,5% INTEGRACIÓN 51,0% 38,8% 10,2% 0,0% 0,0%

AREA IV: VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CONSULAR OPERACIONES/ACTIVIDADES OPER. EJEC. EJEC. Nº UNIDAD ORGANIZACIONAL OBJ. En En Por /ACT. Cumplido Atrasado FISICA FINAN. Proceso Riesgo Iniciar 1 Coordinación Gabinete VGIC 4 16 0 16 0 0 0 41,0% 37,1% Dirección General de Escalafón y Gestión de 2 3 5 0 2 2 0 1 16,7% 6,5% Personal Dirección General de la Academia Diplomática 3 5 13 4 3 6 0 0 53,3% 23,3% Plurinacional Dirección General de Coordinación Institucional y 4 2 5 0 5 0 0 0 50,0% 20,8% Legalizaciones 5 Dirección General de Asuntos Consulares 4 31 0 31 0 0 0 50,7% 30,0% 6 Gestoria Consular Ley 3108 1 8 0 8 0 0 0 49,4% 24,7% 7 Dirección Departamental Cochabamba 2 8 1 7 0 0 0 52,5% 23,9% 8 Dirección Departamental Santa Cruz 2 8 1 1 2 2 2 42,5% 36,1% ÁREA IV: VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 6 73 10 2 3 23 94 44,5% 34,9% Y CONSULAR 6,4% 77,7% 10,6% 2,1% 3,2% 54 205 32 3 5 SERVICIO CENTRAL 70 299 53,5% 32,6% 18,1% 68,6% 10,7% 1,0% 1,7% MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EJECUCIÓN PREPUPUESTARIA AL 30 DE JUNIO DE 2016 (Expresado en bolivianos)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO SALDO EJECUCIÓN VIGENTE EJECUTADO PRESUPUESTO PRESUPUESTARIA PROGRAMA 30/06/2016 30/06/2016 30/06/2016 POR ÁREA (Bs) (Bs) (Bs) (%)

ÁREA I: 30.512.689,00 11.451.665,11 19.061.023,89 37,5% Dirección Superior y Administración 30.512.689,00 11.451.665,11 19.061.023,89 37,5% Central

ÁREA II: 19.201.901,00 6.448.247,29 12.753.653,71 33,6% Viceministerio de Relaciones 19.201.901,00 6.448.247,29 12.753.653,71 33,6% Exteriores

ÁREA III: 8.367.824,70 3.056.999,51 5.310.825,19 36,5% Viceministerio de Comercio 8.367.824,70 3.056.999,51 5.310.825,19 36,5% Exterior e Integración

ÁREA IV: 12.577.422,00 4.391.683,82 8.185.738,18 34,9% Viceministerio de Gestión 12.577.422,00 4.391.683,82 8.185.738,18 34,9% Institucional y Consular

ÁREA V: 260.376.237,00 98.449.812,59 161.926.424,41 37,8% Servicio Diplomático, Consular y 260.376.237,00 98.449.812,59 161.926.424,41 37,8% Agregados Comerciales

ÁREA VI: 40.681.000,00 12.721.067,89 27.959.932,11 31,3% Gestoría Consular Ley 3108 40.681.000,00 12.721.067,89 27.959.932,11 31,3%

SERVICIO CENTRAL 99.383.902,70 32.447.884,94 66.936.017,76 32,6% SERVICIO EXTERIOR 272.333.171,00 104.071.591,27 168.261.579,73 38,2% TOTAL MINISTERIO DE 371.717.073,70 136.519.476,21 235.197.597,49 36,7% RELACIONES EXTERIORES OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº EMBAJADAS OBJ. ACT. En Cumplido En Proceso Atrasado Por Iniciar FISICA Riesgo 1 ALEMANIA 7 7 0 7 0 0 0 50,0% 2 ARGENTINA 6 20 2 18 0 0 0 54,5% 3 AUSTRIA 7 33 6 26 4 0 0 63,4% 4 BELGICA 6 24 4 15 5 0 0 64,9% 5 BRASIL 6 27 1 25 2 0 0 51,7% 6 CANADA 6 21 5 11 5 0 0 60,8% 7 CHINA 7 21 2 16 3 0 0 53,7% 8 COLOMBIA 6 20 0 20 0 0 0 45,4% 9 COREA DEL SUR 5 6 2 4 0 0 0 83,1% 10 COSTA RICA 6 9 2 5 2 0 0 51,1% 11 CUBA 7 22 4 14 4 0 2 41,6% 12 DINAMARCA 6 7 1 6 0 0 0 64,0% 13 ECUADOR 7 27 9 11 7 0 4 57,6% 14 EE UU 5 15 0 15 0 0 0 50,0% 15 EGIPTO 5 5 0 5 0 0 0 45,0% 16 ESPAÑA 7 29 2 23 4 0 0 51,5% 17 FRANCIA 6 27 0 26 1 0 0 47,7% 18 GRAN BRETAÑA 6 24 3 18 3 0 0 58,3% 19 INDIA 7 13 0 12 1 0 0 40,6% 20 IRÁN 6 23 1 14 8 0 0 49,0% 21 ITALIA 6 23 2 16 6 0 0 45,4% 22 JAPON 7 16 1 15 0 0 0 43,9% 23 MEXICO 6 24 0 24 0 0 0 50,0% 24 PAISES BAJOS 7 30 4 22 4 0 0 54,4% 25 PANAMA 6 35 6 24 5 0 0 52,4% 26 PARAGUAY 7 21 0 21 0 0 0 49,4% 27 PERU 6 9 8 1 0 0 0 97,9% 28 RUSIA 6 26 1 22 3 0 0 33,3% 29 SUECIA 6 23 3 15 6 0 0 45,2% 30 URUGUAY 8 27 0 26 1 0 0 47,8% 31 VATICANO 4 4 0 4 0 0 0 50,0% 32 VENEZUELA 8 29 4 25 3 0 0 58,6% 73 506 77 0 6 TOTAL EMBAJADAS 201 647 53,5% 11,3% 78,2% 11,9% 0,0% 0,9% OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº REPRESENTACIONES PERMANENTES OBJ. ACT. En Cumplido En Proceso Atrasado Por Iniciar FISICA Riesgo REPRESENTACION DE BOLIVIA-OEA- 1 6 21 1 15 5 0 0 25,8% WASHINGTON

REPRESENTACION DE BOLIVIA-ONU 6 11 0 11 0 0 0 52,6% 2 REPRESENTACION PERMANENTE DE BOLIVIA ANTE ORGANISMOS 3 12 32 3 20 7 0 2 23,8% INTERNACIONALES GINEBRA – SUIZA

DELEGACION DE BOLIVIA ANTE LA 48 2 5 1 0 0 4 UNESCO-FRANCIA 60,4% 6511302 TOTAL REPRESENTACIONES 28 72 40,6% 8,3% 70,8% 18,1% 0,0% 2,8%

100 1380 268 1 11 TOTAL SERVICIO EXTERIOR 367 1743 44,5% 5,7% 79,2% 15,4% 0,1% 0,6% OPERACIONES/ACTIVIDADES EJEC. Nº CONSULADOS OBJ. ACT. En Cumplido En Proceso Atrasado Por Iniciar FISICA Riesgo 1 ARGENTINA, CORDOBA 3 26 1 24 1 0 0 50,8% 2 ARGENTINA, JUJUY 3 23 0 21 2 0 0 47,2% 3 ARGENTINA, LA QUIACA 3 23 2 17 4 0 0 44,0% 4 ARGENTINA, MENDOZA 3 23 0 22 1 0 0 41,9% 5 ARGENTINA, ORAN 3 23 0 21 2 0 0 46,0% 6 ARGENTINA, POCITOS -SALVADOR MAZ 3 23 3 19 1 0 1 52,5% 7 ARGENTINA, ROSARIO 3 23 0 20 3 0 0 43,2% 8 ARGENTINA, SALTA 3 23 0 19 4 0 0 42,6% 9 ARGENTINA, VIEDMA 3 23 1 19 3 0 0 45,4% 10 BRASIL, BRASILEIA - ACRE 3 23 0 17 6 0 0 37,0% 11 BRASIL, CÁCERES 3 24 1 19 4 0 0 43,0% 12 BRASIL, CORUMBA - MS 3 23 0 14 9 0 0 30,8% 13 BRASIL, GUAJARA MIRIM 3230 0 230 00,0% 14 CHILE, ANTOFAGASTA 3 23 0 16 7 0 0 17,3% 15 CHILE, CALAMA 4 24 0 21 3 0 0 34,1% 16 CHILE, IQUIQUE 3 23 0 18 5 0 0 40,0% 17 EE UU, HOUSTON 5 26 1 19 6 0 0 25,4% 18 EE UU, MIAMI 3 24 2 19 3 1 0 46,0% 19 EE UU, NUEVA YORK 3 24 0 18 6 0 0 35,3% 20 ESPAÑA, BILBAO 3 23 0 18 5 0 0 39,3% 21 ESPAÑA, MURCIA 3 23 0 19 4 0 0 40,2% 22 ESPAÑA, SEVILLA 5 28 0 27 1 0 0 48,9% 23 PERU, CUSCO 3 23 0 18 5 0 0 38,4% 24 PERU, ILO 3 23 1 19 2 0 1 40,6% 25 PERU, PUNO 5 36 0 30 6 0 0 40,2% 26 ARGENTINA, BUENOS AIRES 3 24 1 21 2 0 0 46,8% 27 BRASIL, RIO DE JANEIRO 4 23 0 23 0 0 0 49,9% 28 BRASIL, SAO PAULO 3 23 0 20 3 0 0 43,4% 29 CENTRO EMISOR DE DOCUMENTOS MA 15 0 5 0 0 050,0% CENTRO EMISOR DE PASAPORTES 30 14 0 4 0 0 031,3% EEUU, WASHINGTON 31 CHILE, ARICA 3 27 0 26 1 0 0 48,7% 32 CHILE, SANTIAGO 4 24 3 21 0 0 0 54,3% 33 EE UU, LOS ANGELES 3 24 0 18 6 0 0 38,8% 34 EE UU, WASHINGTON 3 23 1 20 2 0 0 47,2% 35 ESPAÑA, BARCELONA 3 23 0 22 1 0 0 44,4% 36 ESPAÑA, MADRID 3 26 0 21 5 0 0 40,0% 37 ESPAÑA, VALENCIA 3 23 1 21 1 0 0 37,5% 38 ITALIA, MILAN 3 31 0 30 1 0 0 47,9% 39 PERU, LIMA 4 24 1 20 3 0 0 45,3% 40 PERU, TACNA 3 23 0 21 1 0 1 42,9% 41 SUIZA, GINEBRA 3 25 1 20 4 0 0 44,9% 42 VICE ARGENTINA, LA MATANZA 3 23 0 21 2 0 0 24,0% 43 VICE ARGENTINA, LA PLATA 3230 0 230 00,0% 44 VICE ARGENTINA, PILAR 3 23 1 15 7 0 0 22,3% 21 823 178 1 3 TOTAL CONSULADOS 138 1024 39,3% 2,1% 80,4% 17,4% 0,1% 0,3% Objeto Descripcion Objeto Del Gasto Presupuesto Inicial Mod. Aprobadas Presup. Vig. Preventivo Compromiso Devengado Pagado Saldo Por Porcen. Saldo Deveng. Pagar Ejec. Entidad 10 Ministerio de Relaciones Exteriores DA 1 DIRECCION SUPERIOR Y ADMINISTRACION CENTRAL UE 1 DIRECCION SUPERIOR Y ADMINISTRACION CENTRAL Cat. Prg. 00 0000 GABINETE DEL SR. MINISTRO 001 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 176.436,00 0,00 176.436,00 132.235,96 132.235,96 132.235,96 124.565,77 7.670,19 74,95 44.200,04 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 138.643,00 0,00 138.643,00 94.921,86 94.921,86 94.921,86 81.906,66 13.015,20 68,46 43.721,14 2.6.9.10 Gastos de Representación 34.921,00 0,00 34.921,00 16.596,99 16.596,99 16.596,99 13.256,19 3.340,80 47,53 18.324,01 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 350.000,00 0,00 350.000,00 243.754,81 243.754,81 243.754,81 219.728,62 24.026,19 69,64 106.245,19

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 350.000,00 0,00 350.000,00 243.754,81 243.754,81 243.754,81 219.728,62 24.026,19 69,64 106.245,19

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 16.200,00 0,00 16.200,00 10.820,00 10.820,00 10.820,00 8.916,00 1.904,00 66,79 5.380,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 187.572,00 0,00 187.572,00 39.258,85 39.258,85 39.258,85 0,00 39.258,85 20,93 148.313,15 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 28.203,00 0,00 28.203,00 8.577,28 8.245,28 8.245,28 7.184,28 1.061,00 29,24 19.957,72 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 162.029,00 0,00 162.029,00 1.096,20 1.096,20 1.096,20 1.096,20 0,00 0,68 160.932,80 2.6.9.10 Gastos de Representación 40.507,00 0,00 40.507,00 274,05 274,05 274,05 274,05 0,00 0,68 40.232,95 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 20.000,00 0,00 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 5.010,00 0,00 5.010,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.010,00 Total Org. 0 NC 459.521,00 0,00 459.521,00 60.026,38 59.694,38 59.694,38 17.470,53 42.223,85 12,99 399.826,62

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 459.521,00 0,00 459.521,00 60.026,38 59.694,38 59.694,38 17.470,53 42.223,85 12,99 399.826,62

Total Cat. Prg. 00 GABINETE DEL SR. 809.521,00 0,00 809.521,00 303.781,19 303.449,19 303.449,19 237.199,15 66.250,04 37,49 506.071,81

Cat. Prg. 00 0000 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 002 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.1.2.20 Bono de Antigûedad 270.855,00 0,00 270.855,00 159.278,03 159.278,03 159.278,03 159.278,03 0,00 58,81 111.576,97 1.1.4 Aguinaldos 1.257.391,00 0,00 1.257.391,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.257.391,00 1.1.6 Asignaciones Familiares 139.107,00 0,00 139.107,00 104.328,00 104.328,00 104.328,00 104.328,00 0,00 75,00 34.779,00 1.1.7 Sueldos 14.817.828,00 0,00 14.817.828,00 6.806.663,49 6.806.663,49 6.806.663,49 6.806.663,49 0,00 45,94 8.011.164,51 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 1.508.868,00 0,00 1.508.868,00 696.595,98 696.595,98 696.595,98 696.595,98 0,00 46,17 812.272,02 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 258.016,00 0,00 258.016,00 119.117,85 119.117,85 119.117,85 119.117,85 0,00 46,17 138.898,15 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 452.660,00 0,00 452.660,00 208.978,62 208.978,62 208.978,62 208.978,62 0,00 46,17 243.681,38 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 301.773,00 0,00 301.773,00 139.319,68 139.319,68 139.319,68 139.319,68 0,00 46,17 162.453,32 2.1.1 Comunicaciones 0,00 301.520,00 301.520,00 21.104,00 11.885,02 11.885,02 11.885,02 0,00 3,94 289.634,98 2.1.2 Energía Eléctrica 0,00 179.829,00 179.829,00 134.682,90 134.682,90 134.682,90 134.578,70 104,20 74,89 45.146,10 2.1.4 Telefonia 0,00 153.972,00 153.972,00 153.972,00 153.972,00 153.972,00 153.972,00 0,00 100,00 0,00 2.1.6 Internet y Otros 0,00 104.794,00 104.794,00 104.794,00 104.794,00 104.794,00 104.794,00 0,00 100,00 0,00 2.2.5 Seguros 0,00 54.250,00 54.250,00 4.373,38 4.373,38 4.373,38 4.373,38 0,00 8,06 49.876,62 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.3.4 Otros Alquileres 0,00 28.000,00 28.000,00 195,00 195,00 195,00 195,00 0,00 0,70 27.805,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 935.585,00 -131.759,00 803.826,00 293.727,34 247.510,32 247.510,32 247.510,32 0,00 30,79 556.315,68 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.6.9.30 Pago por Trabajos Dirigidos y Pasantías 0,00 6.000,00 6.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.000,00 2.6.9.90 Otros 0,00 247.360,00 247.360,00 69.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 247.360,00 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 118.800,00 0,00 118.800,00 118.800,00 118.800,00 118.800,00 118.800,00 0,00 100,00 0,00 3.2.1 Papel 0,00 15.000,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 3.2.3 Libros, Manuales y Revistas 0,00 15.000,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 3.2.5 Periódicos y Boletines 0,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 0,00 100,00 0,00 3.4.2 Productos Químicos y Farmacéuticos 0,00 16.750,00 16.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 0,00 10,45 15.000,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.4.6 Productos Metálicos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 0,00 20.000,00 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 0,00 85.952,00 85.952,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 85.952,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 0,00 40.478,00 40.478,00 9.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40.478,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 0,00 83.000,00 83.000,00 51.242,00 51.242,00 51.242,00 51.242,00 0,00 61,74 31.758,00 4.3.2 Maquinaria y Equipo de Producción 0,00 386.400,00 386.400,00 343.412,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 386.400,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 0,00 11.000,00 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.000,00 4.3.6 Equipo Educacional y Recreativo 0,00 11.000,00 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.000,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 0,00 31.478,00 31.478,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 31.478,00 4.9.1 Activos Intangibles 0,00 53.000,00 53.000,00 49.966,00 49.966,00 49.966,00 0,00 49.966,00 94,28 3.034,00 8.5.1 Tasas 0,00 2.000,00 2.000,00 25,00 25,00 25,00 25,00 0,00 1,25 1.975,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 20.060.883,00 1.717.024,00 21.777.907,00 8.265.901,78 7.788.453,61 7.788.453,61 7.738.383,41 50.070,20 13.989.453,39

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 20.060.883,00 1.717.024,00 21.777.907,00 8.265.901,78 7.788.453,61 7.788.453,61 7.738.383,41 50.070,20 13.989.453,39

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.1.1 Comunicaciones 427.556,00 0,00 427.556,00 185.873,18 105.873,18 105.873,18 105.873,18 0,00 24,76 321.682,82 2.1.2 Energía Eléctrica 340.818,00 0,00 340.818,00 133.024,80 133.024,80 133.024,80 133.024,80 0,00 39,03 207.793,20 2.1.3 Agua 94.052,00 0,00 94.052,00 33.692,21 33.692,21 33.692,21 33.692,21 0,00 35,82 60.359,79 2.1.4 Telefonia 794.812,00 0,00 794.812,00 264.275,30 264.275,30 264.275,30 216.413,92 47.861,38 33,25 530.536,70 2.1.6 Internet y Otros 482.972,00 0,00 482.972,00 228.040,97 228.040,97 228.040,97 213.549,21 14.491,76 47,22 254.931,03 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 23.261,00 0,00 23.261,00 6.471,00 6.471,00 6.471,00 6.471,00 0,00 27,82 16.790,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 13.584,00 0,00 13.584,00 10.904,23 10.904,23 10.904,23 0,00 10.904,23 80,27 2.679,77 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 30.611,00 0,00 30.611,00 5.940,00 5.940,00 5.940,00 5.940,00 0,00 19,40 24.671,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 16.573,00 0,00 16.573,00 9.477,08 9.477,08 9.477,08 8.164,08 1.313,00 57,18 7.095,92 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 30.000,00 0,00 30.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 0,00 50,00 15.000,00 2.2.5 Seguros 413.400,00 69.250,00 482.650,00 482.645,19 482.645,19 482.645,19 482.645,19 0,00 100,00 4,81 2.2.6 Transporte de Personal 5.000,00 -5.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.3.1 Alquiler de Edificios 150.528,00 0,00 150.528,00 92.000,00 92.000,00 92.000,00 92.000,00 0,00 61,12 58.528,00 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 20.000,00 0,00 20.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 0,00 15,00 17.000,00 2.3.4 Otros Alquileres 49.000,00 0,00 49.000,00 49.000,00 28.000,00 28.000,00 28.000,00 0,00 57,14 21.000,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 43.175,00 0,00 43.175,00 40.892,85 40.892,85 40.892,85 40.892,85 0,00 94,71 2.282,15 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 35.000,00 0,00 35.000,00 7.360,63 7.360,63 7.360,63 6.661,35 699,28 21,03 27.639,37 2.4.1.30 Mantenimiento y Reparación de Muebles y Enseres 30.000,00 0,00 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30.000,00 2.4.3 Otros Gastos por Concepto de Instalación, 47.000,00 -1.000,00 46.000,00 4.950,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 46.000,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 47.000,00 0,00 47.000,00 7.000,00 6.510,00 6.510,00 6.510,00 0,00 13,85 40.490,00 2.5.4 Lavandería, Limpieza e Higiene 540.000,00 0,00 540.000,00 522.000,00 198.229,50 198.229,50 198.229,50 0,00 36,71 341.770,50 2.5.5 Publicidad 55.000,00 -30.000,00 25.000,00 5.610,00 5.610,00 5.610,00 5.610,00 0,00 22,44 19.390,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 200.000,00 -45.000,00 155.000,00 137.895,70 137.895,70 137.895,70 135.292,30 2.603,40 88,96 17.104,30 2.5.9 Servicios Manuales 66.400,00 0,00 66.400,00 19.230,00 17.883,90 17.883,90 14.559,15 3.324,75 26,93 48.516,10 2.6.2 Gastos Judiciales 55.000,00 -20.000,00 35.000,00 4.680,00 1.680,00 1.680,00 1.680,00 0,00 4,80 33.320,00 2.6.6.10 Servicios Públicos 350.089,00 0,00 350.089,00 179.948,50 179.948,50 179.948,50 179.948,50 0,00 51,40 170.140,50 2.6.6.30 Servicio por Traslado de Valores 205.952,00 0,00 205.952,00 205.824,00 64.580,00 64.580,00 64.580,00 0,00 31,36 141.372,00 2.6.9.30 Pago por Trabajos Dirigidos y Pasantías 27.000,00 0,00 27.000,00 4.690,37 4.690,37 4.690,37 4.690,37 0,00 17,37 22.309,63 2.6.9.90 Otros 401.629,00 42.940,00 444.569,00 437.207,48 199.776,63 199.776,63 199.776,63 0,00 44,94 244.792,37 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 594.000,00 0,00 594.000,00 138.600,00 138.600,00 138.600,00 138.600,00 0,00 23,33 455.400,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 60.000,00 -45.434,00 14.566,00 6.971,75 6.971,75 6.971,75 6.971,75 0,00 47,86 7.594,25 3.2.1 Papel 90.000,00 0,00 90.000,00 42.400,00 42.400,00 42.400,00 42.400,00 0,00 47,11 47.600,00 3.2.2 Productos de Artes Gráficas 15.000,00 0,00 15.000,00 1.090,00 1.090,00 1.090,00 1.090,00 0,00 7,27 13.910,00 3.2.3 Libros, Manuales y Revistas 6.000,00 0,00 6.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 0,00 83,33 1.000,00 3.2.5 Periódicos y Boletines 49.195,00 0,00 49.195,00 44.578,94 39.434,94 39.434,94 39.434,94 0,00 80,16 9.760,06 3.3.1 Hilados y Telas 100,00 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 3.3.2 Confecciones Textiles 16.500,00 0,00 16.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.500,00 3.3.3 Prendas de Vestir 44.000,00 -21.522,00 22.478,00 22.478,00 22.478,00 22.478,00 22.478,00 0,00 100,00 0,00 3.3.4 Calzados 6.000,00 0,00 6.000,00 2.880,00 2.880,00 2.880,00 2.880,00 0,00 48,00 3.120,00 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 134.105,00 -65.880,00 68.225,00 40.290,16 40.290,16 40.290,16 40.290,16 0,00 59,05 27.934,84 3.4.2 Productos Químicos y Farmacéuticos 0,00 750,00 750,00 721,00 721,00 721,00 721,00 0,00 96,13 29,00 3.4.3 Llantas y Neumáticos 50.000,00 -3.478,00 46.522,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 46.522,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 20.000,00 0,00 20.000,00 286,00 286,00 286,00 286,00 0,00 1,43 19.714,00 3.4.6 Productos Metálicos 20.000,00 0,00 20.000,00 4.929,70 2.129,70 2.129,70 2.129,70 0,00 10,65 17.870,30 3.4.8 Herramientas Menores 5.000,00 0,00 5.000,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 0,00 96,00 200,00 3.9.1 Material de Limpieza 8.900,00 0,00 8.900,00 7.820,00 7.820,00 7.820,00 7.820,00 0,00 87,87 1.080,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 415.000,00 0,00 415.000,00 308.836,82 308.836,82 308.836,82 140.191,42 168.645,40 74,42 106.163,18 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 40.000,00 0,00 40.000,00 20.555,00 20.555,00 20.555,00 20.555,00 0,00 51,39 19.445,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 11.151,00 0,00 11.151,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.151,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 0,00 30.000,00 30.000,00 5.450,00 5.450,00 5.450,00 0,00 5.450,00 18,17 24.550,00 8.5.1 Tasas 0,00 1.000,00 1.000,00 600,00 600,00 600,00 600,00 0,00 60,00 400,00 Total Org. 0 NC 6.580.363,00 -93.374,00 6.486.989,00 3.754.920,86 2.933.745,41 2.933.745,41 2.678.452,21 255.293,20 45,23 3.553.243,59

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 6.580.363,00 -93.374,00 6.486.989,00 3.754.920,86 2.933.745,41 2.933.745,41 2.678.452,21 255.293,20 45,23 3.553.243,59

Total Cat. Prg. 00 DIRECCIÓN GENERAL DE 26.641.246,00 1.623.650,00 28.264.896,00 12.020.822,64 10.722.199,02 10.722.199,02 10.416.835,62 305.363,40 37,93 17.542.696,98

Cat. Prg. 00 0000 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS 003 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 30.475,00 0,00 30.475,00 16.843,00 16.843,00 16.843,00 11.925,00 4.918,00 55,27 13.632,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 50.076,00 0,00 50.076,00 47.388,48 29.988,48 29.988,48 29.988,48 0,00 59,89 20.087,52 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 28.407,00 0,00 28.407,00 11.355,28 11.355,28 11.355,28 9.620,28 1.735,00 39,97 17.051,72 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 47.431,00 0,00 47.431,00 34.505,10 34.505,10 34.505,10 34.505,10 0,00 72,75 12.925,90 2.5.5 Publicidad 876,00 0,00 876,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 876,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 47.500,00 0,00 47.500,00 44.740,00 44.740,00 44.740,00 44.740,00 0,00 94,19 2.760,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 25.000,00 0,00 25.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 10.000,00 0,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 239.765,00 0,00 239.765,00 154.831,86 137.431,86 137.431,86 130.778,86 6.653,00 57,32 102.333,14

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 239.765,00 0,00 239.765,00 154.831,86 137.431,86 137.431,86 130.778,86 6.653,00 57,32 102.333,14

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 6.570,00 0,00 6.570,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.570,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 27.696,00 0,00 27.696,00 9.069,70 9.069,70 9.069,70 9.069,70 0,00 32,75 18.626,30 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 11.872,00 0,00 11.872,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.872,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 26.662,00 0,00 26.662,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 26.662,00 2.2.5 Seguros 12.000,00 0,00 12.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12.000,00 2.2.6 Transporte de Personal 0,00 4.000,00 4.000,00 400,00 400,00 400,00 400,00 0,00 10,00 3.600,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 15.000,00 -14.000,00 1.000,00 300,00 300,00 300,00 300,00 0,00 30,00 700,00 2.6.2 Gastos Judiciales 20.000,00 0,00 20.000,00 9.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 0,00 7,50 18.500,00 2.6.9.90 Otros 102.684,00 0,00 102.684,00 52.992,00 37.235,72 37.235,72 37.235,72 0,00 36,26 65.448,28 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 0,00 10.000,00 10.000,00 1.330,00 1.330,00 1.330,00 1.330,00 0,00 13,30 8.670,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 15.000,00 0,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 Total Org. 0 NC 237.484,00 0,00 237.484,00 73.591,70 49.835,42 49.835,42 49.835,42 0,00 20,98 187.648,58

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 237.484,00 0,00 237.484,00 73.591,70 49.835,42 49.835,42 49.835,42 0,00 20,98 187.648,58

Total Cat. Prg. 00 DIRECCIÓN GENERAL DE 477.249,00 0,00 477.249,00 228.423,56 187.267,28 187.267,28 180.614,28 6.653,00 39,24 289.981,72

Cat. Prg. 00 0000 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN 004 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 7.700,00 0,00 7.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7.700,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 13.920,00 4.200,00 18.120,00 10.016,40 10.016,40 10.016,40 10.016,40 0,00 55,28 8.103,60 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 5.936,00 0,00 5.936,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.936,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 14.407,00 2.900,00 17.307,00 16.940,64 16.940,64 16.940,64 16.940,64 0,00 97,88 366,36 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 0,00 1.200,00 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.200,00 2.3.4 Otros Alquileres 0,00 400,00 400,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 400,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 20.000,00 0,00 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 45.000,00 -24.100,00 20.900,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.900,00 2.5.7 Capacitación del Personal 20.000,00 2.100,00 22.100,00 10.560,00 10.560,00 10.560,00 10.560,00 0,00 47,78 11.540,00 2.6.9.90 Otros 48.840,00 3.900,00 52.740,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 52.740,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 1.197,00 1.500,00 2.697,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.697,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 0,00 1.600,00 1.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.600,00 3.4.6 Productos Metálicos 0,00 700,00 700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 700,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 0,00 5.600,00 5.600,00 3.983,65 3.983,65 3.983,65 0,00 3.983,65 71,14 1.616,35 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 177.000,00 0,00 177.000,00 41.500,69 41.500,69 41.500,69 37.517,04 3.983,65 23,45 135.499,31 Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 177.000,00 0,00 177.000,00 41.500,69 41.500,69 41.500,69 37.517,04 3.983,65 23,45 135.499,31

Total Cat. Prg. 00 DIRECCIÓN GENERAL DE 177.000,00 0,00 177.000,00 41.500,69 41.500,69 41.500,69 37.517,04 3.983,65 23,45 135.499,31

Cat. Prg. 00 0000 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA 005 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 2.377,00 0,00 2.377,00 1.338,00 1.338,00 1.338,00 0,00 1.338,00 56,29 1.039,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 33.408,00 -3.000,00 30.408,00 7.070,00 7.070,00 7.070,00 7.070,00 0,00 23,25 23.338,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 4.452,00 0,00 4.452,00 2.507,00 1.253,50 1.253,50 0,00 1.253,50 28,16 3.198,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 69.475,00 -3.000,00 66.475,00 25.895,96 25.895,96 25.895,96 25.895,96 0,00 38,96 40.579,04 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 109.712,00 -6.000,00 103.712,00 36.810,96 35.557,46 35.557,46 32.965,96 2.591,50 34,28 68.154,54

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 109.712,00 -6.000,00 103.712,00 36.810,96 35.557,46 35.557,46 32.965,96 2.591,50 34,28 68.154,54

Total Cat. Prg. 00 UNIDAD DE AUDITORIA 109.712,00 -6.000,00 103.712,00 36.810,96 35.557,46 35.557,46 32.965,96 2.591,50 34,28 68.154,54

Cat. Prg. 00 0000 UNIDAD DE COMUNICACION SOCIAL 006 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.1.6 Internet y Otros 0,00 11.875,00 11.875,00 1.991,67 1.991,67 1.991,67 741,67 1.250,00 16,77 9.883,33 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 15.690,00 0,00 15.690,00 106,00 106,00 106,00 106,00 0,00 0,68 15.584,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 13.356,00 0,00 13.356,00 391,00 391,00 391,00 391,00 0,00 2,93 12.965,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 8.000,00 0,00 8.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 14.000,00 0,00 14.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14.000,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 67.800,00 -11.875,00 55.925,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 55.925,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 21.154,00 0,00 21.154,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21.154,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 140.000,00 0,00 140.000,00 2.488,67 2.488,67 2.488,67 1.238,67 1.250,00 1,78 137.511,33

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 140.000,00 0,00 140.000,00 2.488,67 2.488,67 2.488,67 1.238,67 1.250,00 1,78 137.511,33

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 50.000,00 0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00 Total Org. 0 NC 50.000,00 0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 50.000,00 0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

Total Cat. Prg. 00 UNIDAD DE 190.000,00 0,00 190.000,00 2.488,67 2.488,67 2.488,67 1.238,67 1.250,00 1,31 187.511,33 COMUNICACION Cat. Prg. 00 0000 UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL 007 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 0,00 3.000,00 3.000,00 607,00 607,00 607,00 607,00 0,00 20,23 2.393,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 0,00 11.844,00 11.844,00 11.843,14 11.843,14 11.843,14 11.843,14 0,00 99,99 0,86 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 1.484,00 0,00 1.484,00 712,00 712,00 712,00 712,00 0,00 47,98 772,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 11.526,00 0,00 11.526,00 4.148,16 4.148,16 4.148,16 4.148,16 0,00 35,99 7.377,84 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 70.000,00 -11.844,00 58.156,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 58.156,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 3.000,00 -3.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 3.990,00 0,00 3.990,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.990,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 90.000,00 0,00 90.000,00 17.310,30 17.310,30 17.310,30 17.310,30 0,00 19,23 72.689,70

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 90.000,00 0,00 90.000,00 17.310,30 17.310,30 17.310,30 17.310,30 0,00 19,23 72.689,70

Total Cat. Prg. 00 UNIDAD DE 90.000,00 0,00 90.000,00 17.310,30 17.310,30 17.310,30 17.310,30 0,00 19,23 72.689,70

Cat. Prg. 00 0000 CONARE 008 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 16.000,00 0,00 16.000,00 3.061,00 3.061,00 3.061,00 3.061,00 0,00 19,13 12.939,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 6.000,00 0,00 6.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.000,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 9.000,00 0,00 9.000,00 1.208,50 1.208,50 1.208,50 1.208,50 0,00 13,43 7.791,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 11.000,00 0,00 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 15.200,00 -3.200,00 12.000,00 7.300,00 7.300,00 7.300,00 7.300,00 0,00 60,83 4.700,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 3.000,00 0,00 3.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.000,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 4.800,00 3.200,00 8.000,00 7.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.000,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 65.000,00 0,00 65.000,00 18.569,50 11.569,50 11.569,50 11.569,50 0,00 17,80 53.430,50

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 65.000,00 0,00 65.000,00 18.569,50 11.569,50 11.569,50 11.569,50 0,00 17,80 53.430,50

Total Cat. Prg. 00 CONARE 65.000,00 0,00 65.000,00 18.569,50 11.569,50 11.569,50 11.569,50 0,00 17,80 53.430,50

Cat. Prg. 00 0000 ARCHIVO HISTORICO TRATADOS Y MEMORIA INST. DE R.E. 009 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.3.1 Alquiler de Edificios 60.480,00 -60.480,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 0,00 21.000,00 21.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21.000,00 2.6.9.90 Otros 114.573,00 43.000,00 157.573,00 94.254,80 57.761,56 57.761,56 57.761,56 0,00 36,66 99.811,44 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 18.000,00 0,00 18.000,00 4.537,04 4.537,04 4.537,04 4.537,04 0,00 25,21 13.462,96 4.3.1.20 Equipo de Computación 65.824,00 -3.520,00 62.304,00 26.796,00 26.796,00 26.796,00 26.796,00 0,00 43,01 35.508,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 258.877,00 0,00 258.877,00 125.587,84 89.094,60 89.094,60 89.094,60 0,00 34,42 169.782,40

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 258.877,00 0,00 258.877,00 125.587,84 89.094,60 89.094,60 89.094,60 0,00 34,42 169.782,40

Total Cat. Prg. 00 ARCHIVO HISTORICO 258.877,00 0,00 258.877,00 125.587,84 89.094,60 89.094,60 89.094,60 0,00 34,42 169.782,40

Cat. Prg. 00 0000 ATENCIÓN DE EVENTOS PROTOCOLARES MIN.RREE 010 FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 0,00 15.000,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 3.9.3 Utensilios de Cocina y Comedor 0,00 11.731,00 11.731,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.731,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 0,00 43.703,00 43.703,00 35.228,40 35.228,40 35.228,40 35.228,40 0,00 80,61 8.474,60 Total Org. 0 NC 0,00 70.434,00 70.434,00 35.228,40 35.228,40 35.228,40 35.228,40 0,00 50,02 35.205,60

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 0,00 70.434,00 70.434,00 35.228,40 35.228,40 35.228,40 35.228,40 0,00 50,02 35.205,60

Total Cat. Prg. 00 ATENCIÓN DE EVENTOS 0,00 70.434,00 70.434,00 35.228,40 35.228,40 35.228,40 35.228,40 0,00 50,02 35.205,60

Cat. Prg. 00 0000 PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL 099 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 6.000,00 -6.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 0,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 100,00 0,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 6.000,00 0,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 100,00 0,00

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 6.000,00 0,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 100,00 0,00

Total Cat. Prg. 00 PARTICIPACIÓN Y 6.000,00 0,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 100,00 0,00 CONTROL Total UE 1 DIRECCION SUPERIOR Y 28.824.605,00 1.688.084,00 30.512.689,00 12.836.523,75 11.451.665,11 11.451.665,11 11.065.573,52 386.091,59 19.061.023,89

UE 2 VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Cat. Prg. 48 0000 GABINETE DEL VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 001 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.1.2.20 Bono de Antigûedad 274.035,00 0,00 274.035,00 146.101,99 146.101,99 146.101,99 146.101,99 0,00 53,32 127.933,01 1.1.4 Aguinaldos 911.910,00 0,00 911.910,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 911.910,00 1.1.6 Asignaciones Familiares 99.360,00 0,00 99.360,00 34.776,00 34.776,00 34.776,00 34.776,00 0,00 35,00 64.584,00 1.1.7 Sueldos 10.668.888,00 0,00 10.668.888,00 4.849.744,56 4.849.744,56 4.849.744,56 4.849.744,56 0,00 45,46 5.819.143,44 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 1.094.293,00 0,00 1.094.293,00 499.585,43 499.585,43 499.585,43 499.585,43 0,00 45,65 594.707,57 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 187.123,00 0,00 187.123,00 84.085,39 84.085,39 84.085,39 84.085,39 0,00 44,94 103.037,61 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 328.288,00 0,00 328.288,00 149.875,70 149.875,70 149.875,70 149.875,70 0,00 45,65 178.412,30 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 218.859,00 0,00 218.859,00 99.917,32 99.917,32 99.917,32 99.917,32 0,00 45,65 118.941,68 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 12.428,00 0,00 12.428,00 10.046,00 10.046,00 10.046,00 10.046,00 0,00 80,83 2.382,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 225.838,00 0,00 225.838,00 174.276,36 174.276,36 174.276,36 174.276,36 0,00 77,17 51.561,64 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 9.300,00 0,00 9.300,00 6.408,25 6.408,25 6.408,25 6.408,25 0,00 68,91 2.891,75 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 198.081,00 0,00 198.081,00 81.047,70 81.047,70 81.047,70 81.047,70 0,00 40,92 117.033,30 2.6.9.10 Gastos de Representación 116.615,00 0,00 116.615,00 18.452,70 18.452,70 18.452,70 18.452,70 0,00 15,82 98.162,30 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 72.864,00 0,00 72.864,00 72.864,00 72.864,00 72.864,00 72.864,00 0,00 100,00 0,00 3.2.1 Papel 393,00 0,00 393,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 393,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 14.418.275,00 0,00 14.418.275,00 5.268.110,96 5.268.110,96 5.268.110,96 5.268.110,96 0,00 9.150.164,04

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 14.418.275,00 0,00 14.418.275,00 5.268.110,96 5.268.110,96 5.268.110,96 5.268.110,96 0,00 9.150.164,04

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 10.858,00 0,00 10.858,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.858,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 60.121,00 0,00 60.121,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 60.121,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 50.000,00 0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 90.000,00 0,00 90.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 90.000,00 2.6.9.10 Gastos de Representación 418,00 0,00 418,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 418,00 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 364.320,00 0,00 364.320,00 74.916,00 74.916,00 74.916,00 74.916,00 0,00 20,56 289.404,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 50.000,00 0,00 50.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 0,00 2,00 49.000,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 5.302,00 0,00 5.302,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.302,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 14.800,00 0,00 14.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14.800,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 15.900,00 0,00 15.900,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.900,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 1.124,00 0,00 1.124,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.124,00 Total Org. 0 NC 662.843,00 0,00 662.843,00 75.916,00 75.916,00 75.916,00 75.916,00 0,00 11,45 586.927,00 Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 662.843,00 0,00 662.843,00 75.916,00 75.916,00 75.916,00 75.916,00 0,00 11,45 586.927,00

Total Cat. Prg. 48 GABINETE DEL 15.081.118,00 0,00 15.081.118,00 5.344.026,96 5.344.026,96 5.344.026,96 5.344.026,96 0,00 35,44 9.737.091,04

Cat. Prg. 48 0000 DIRECCION GRAL. CEREMONIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL 002 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 51.929,00 0,00 51.929,00 31.996,00 31.996,00 31.996,00 31.996,00 0,00 61,61 19.933,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 29.538,00 0,00 29.538,00 13.473,95 13.473,95 13.473,95 13.473,95 0,00 45,62 16.064,05 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 78.281,00 0,00 78.281,00 30.809,50 30.587,50 30.587,50 29.255,50 1.332,00 39,07 47.693,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 35.058,00 0,00 35.058,00 15.186,02 15.186,02 15.186,02 15.186,02 0,00 43,32 19.871,98 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 15.000,00 0,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 2.5.9 Servicios Manuales 3.910,00 0,00 3.910,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.910,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 9.000,00 0,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 0,00 100,00 0,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 3.810,00 0,00 3.810,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.810,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 8.965,00 0,00 8.965,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.965,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 235.491,00 0,00 235.491,00 100.465,47 100.243,47 100.243,47 98.911,47 1.332,00 42,57 135.247,53

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 235.491,00 0,00 235.491,00 100.465,47 100.243,47 100.243,47 98.911,47 1.332,00 42,57 135.247,53

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 9.150,00 0,00 9.150,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.150,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 81.975,00 0,00 81.975,00 17.261,26 17.261,26 17.261,26 17.261,26 0,00 21,06 64.713,74 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 48.601,00 0,00 48.601,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48.601,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 81.641,00 0,00 81.641,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 81.641,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 2.500,00 0,00 2.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.500,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 5.420,00 0,00 5.420,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.420,00 2.6.9.90 Otros 1.400,00 33.265,00 34.665,00 27.145,28 23.920,28 23.920,28 23.920,28 0,00 69,00 10.744,72 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 0,00 9.840,00 9.840,00 5.469,00 5.469,00 5.469,00 5.469,00 0,00 55,58 4.371,00 3.4.6 Productos Metálicos 7.750,00 0,00 7.750,00 7.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7.750,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 25.760,00 -20.165,00 5.595,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.595,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 3.500,00 0,00 3.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.500,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 2.100,00 0,00 2.100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.100,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 5.800,00 0,00 5.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.800,00 Total Org. 0 NC 275.597,00 22.940,00 298.537,00 57.575,54 46.650,54 46.650,54 46.650,54 0,00 15,63 251.886,46

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 275.597,00 22.940,00 298.537,00 57.575,54 46.650,54 46.650,54 46.650,54 0,00 15,63 251.886,46

Total Cat. Prg. 48 DIRECCION GRAL. 511.088,00 22.940,00 534.028,00 158.041,01 146.894,01 146.894,01 145.562,01 1.332,00 27,51 387.133,99

Cat. Prg. 48 0000 DIRECCION GRAL. RELACIONES BILATERALES 003 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación

2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 24.280,00 0,00 24.280,00 6.780,00 6.780,00 6.780,00 6.780,00 0,00 27,92 17.500,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 113.079,00 -26.787,00 86.292,00 82.382,96 82.382,96 82.382,96 82.382,96 0,00 95,47 3.909,04 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 16.262,00 0,00 16.262,00 4.803,00 4.803,00 4.803,00 4.803,00 0,00 29,54 11.459,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 102.771,00 -26.513,00 76.258,00 49.192,46 49.192,46 49.192,46 49.192,46 0,00 64,51 27.065,54 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 0,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 0,00 100,00 0,00 2.3.4 Otros Alquileres 0,00 19.500,00 19.500,00 19.500,00 19.500,00 19.500,00 19.500,00 0,00 100,00 0,00 2.5.9 Servicios Manuales 0,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 0,00 100,00 0,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 3.608,00 0,00 3.608,00 2.005,60 2.005,60 2.005,60 2.005,60 0,00 55,59 1.602,40 3.3.2 Confecciones Textiles 0,00 10.300,00 10.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.300,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 0,00 10.000,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 260.000,00 0,00 260.000,00 178.164,02 178.164,02 178.164,02 178.164,02 0,00 68,52 81.835,98

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 260.000,00 0,00 260.000,00 178.164,02 178.164,02 178.164,02 178.164,02 0,00 68,52 81.835,98

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 11.140,00 0,00 11.140,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.140,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 176.818,00 0,00 176.818,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 176.818,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 10.388,00 0,00 10.388,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.388,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 149.028,00 0,00 149.028,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 149.028,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 67.260,00 0,00 67.260,00 2.776,00 2.776,00 2.776,00 2.776,00 0,00 4,13 64.484,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 16.000,00 0,00 16.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.000,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 9.000,00 0,00 9.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.000,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 4.000,00 0,00 4.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.000,00 Total Org. 0 NC 443.634,00 0,00 443.634,00 2.776,00 2.776,00 2.776,00 2.776,00 0,00 0,63 440.858,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 443.634,00 0,00 443.634,00 2.776,00 2.776,00 2.776,00 2.776,00 0,00 0,63 440.858,00

Total Cat. Prg. 48 DIRECCION GRAL. 703.634,00 0,00 703.634,00 180.940,02 180.940,02 180.940,02 180.940,02 0,00 25,72 522.693,98

Cat. Prg. 48 0000 DIRECCION GRAL. RELACIONES MULTILATERALES 004 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 4.200,00 0,00 4.200,00 820,00 820,00 820,00 820,00 0,00 19,52 3.380,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 155.055,00 0,00 155.055,00 81.423,68 81.423,68 81.423,68 81.423,68 0,00 52,51 73.631,32 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 5.565,00 0,00 5.565,00 498,68 498,68 498,68 498,68 0,00 8,96 5.066,32 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 188.734,00 0,00 188.734,00 120.259,70 120.257,90 120.257,90 120.257,90 0,00 63,72 68.476,10 2.3.4 Otros Alquileres 6.220,00 0,00 6.220,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.220,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 21.000,00 0,00 21.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 9.000,00 0,00 9.000,00 599,00 599,00 599,00 599,00 0,00 6,66 8.401,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 11.834,00 0,00 11.834,00 11.834,00 11.834,00 11.834,00 11.834,00 0,00 100,00 0,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 401.608,00 0,00 401.608,00 215.435,06 215.433,26 215.433,26 215.433,26 0,00 53,64 186.174,74

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 401.608,00 0,00 401.608,00 215.435,06 215.433,26 215.433,26 215.433,26 0,00 53,64 186.174,74

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 19.200,00 0,00 19.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19.200,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 243.391,00 0,00 243.391,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 243.391,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 37.100,00 0,00 37.100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 37.100,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 182.491,00 0,00 182.491,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 182.491,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 21.264,00 0,00 21.264,00 3.334,00 3.334,00 3.334,00 3.334,00 0,00 15,68 17.930,00 Total Org. 0 NC 503.446,00 0,00 503.446,00 3.334,00 3.334,00 3.334,00 3.334,00 0,00 0,66 500.112,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 503.446,00 0,00 503.446,00 3.334,00 3.334,00 3.334,00 3.334,00 0,00 0,66 500.112,00

Total Cat. Prg. 48 DIRECCION GRAL. 905.054,00 0,00 905.054,00 218.769,06 218.767,26 218.767,26 218.767,26 0,00 24,17 686.286,74

Cat. Prg. 48 0000 DIR. GRAL. LIMITES, FRONTERAS Y AGUAS INTERNACIONALES TRANSFRONTERIZAS 005 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.1.4 Telefonia 1.211,00 0,00 1.211,00 950,00 650,00 650,00 650,00 0,00 53,67 561,00 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 29.151,00 0,00 29.151,00 12.049,00 12.049,00 12.049,00 9.473,00 2.576,00 41,33 17.102,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 130.778,00 0,00 130.778,00 42.557,10 42.557,10 42.557,10 42.557,10 0,00 32,54 88.220,90 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 216.196,00 0,00 216.196,00 128.821,30 127.843,80 127.843,80 125.452,30 2.391,50 59,13 88.352,20 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 85.859,00 0,00 85.859,00 57.634,88 56.892,88 56.892,88 56.892,88 0,00 66,26 28.966,12 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 4.300,00 0,00 4.300,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 0,00 69,77 1.300,00 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 1.500,00 0,00 1.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.500,00 2.3.4 Otros Alquileres 3.000,00 0,00 3.000,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 0,00 56,67 1.300,00 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 6.600,00 0,00 6.600,00 3.702,00 3.702,00 3.702,00 3.702,00 0,00 56,09 2.898,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 25.000,00 0,00 25.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 34.000,00 0,00 34.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34.000,00 2.5.9 Servicios Manuales 27.360,00 0,00 27.360,00 19.613,00 19.613,00 19.613,00 19.613,00 0,00 71,68 7.747,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 11.000,00 0,00 11.000,00 9.935,00 9.935,00 9.935,00 9.935,00 0,00 90,32 1.065,00 3.1.3 Productos Agrícolas, Pecuarios y Forestales 3.000,00 0,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100,00 0,00 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 19.740,00 0,00 19.740,00 18.532,82 18.532,82 18.532,82 18.532,82 0,00 93,88 1.207,18 3.4.2 Productos Químicos y Farmacéuticos 2.900,00 0,00 2.900,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 0,00 60,34 1.150,00 3.4.3 Llantas y Neumáticos 10.000,00 0,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 3.510,00 10.863,00 14.373,00 13.663,00 13.663,00 13.663,00 13.663,00 0,00 95,06 710,00 3.4.6 Productos Metálicos 1.800,00 0,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 0,00 100,00 0,00 3.4.7 Minerales 4.850,00 0,00 4.850,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 0,00 51,55 2.350,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 6.400,00 0,00 6.400,00 3.240,00 3.240,00 3.240,00 3.240,00 0,00 50,62 3.160,00 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 2.900,00 0,00 2.900,00 2.215,00 2.215,00 2.215,00 2.215,00 0,00 76,38 685,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 10.900,00 0,00 10.900,00 4.779,00 4.779,00 4.779,00 4.779,00 0,00 43,84 6.121,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 30.400,00 -10.863,00 19.537,00 14.920,00 14.920,00 14.920,00 14.920,00 0,00 76,37 4.617,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 8.000,00 0,00 8.000,00 1.623,00 1.623,00 1.623,00 1.623,00 0,00 20,29 6.377,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 4.920,00 0,00 4.920,00 4.060,00 4.060,00 4.060,00 4.060,00 0,00 82,52 860,00 8.5.1 Tasas 675,00 0,00 675,00 350,00 350,00 350,00 350,00 0,00 51,85 325,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 685.950,00 0,00 685.950,00 352.395,10 350.375,60 350.375,60 345.408,10 4.967,50 51,08 335.574,40

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 685.950,00 0,00 685.950,00 352.395,10 350.375,60 350.375,60 345.408,10 4.967,50 51,08 335.574,40

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC

Objeto Descripcion Objeto Del Gasto Presupuesto Inicial Mod. Aprobadas Presup. Vig. Preventivo Compromiso Devengado Pagado Saldo Por Porcen. Saldo Deveng. Pagar Ejec. 2.1.4 Telefonia 9.060,00 0,00 9.060,00 250,00 250,00 250,00 250,00 0,00 2,76 8.810,00 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 22.303,00 0,00 22.303,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22.303,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 5.568,00 0,00 5.568,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.568,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 22.860,00 0,00 22.860,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22.860,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 15.764,00 0,00 15.764,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.764,00 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 900,00 0,00 900,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 900,00 2.3.4 Otros Alquileres 6.000,00 0,00 6.000,00 3.436,00 3.436,00 3.436,00 3.436,00 0,00 57,27 2.564,00 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 23.500,00 0,00 23.500,00 11.010,00 11.010,00 11.010,00 11.010,00 0,00 46,85 12.490,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 95.000,00 0,00 95.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 95.000,00 2.5.5 Publicidad 1.600,00 0,00 1.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.600,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 4.787,00 0,00 4.787,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.787,00 2.5.9 Servicios Manuales 13.320,00 0,00 13.320,00 200,00 200,00 200,00 200,00 0,00 1,50 13.120,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 2.440,00 0,00 2.440,00 600,00 600,00 600,00 600,00 0,00 24,59 1.840,00 3.1.3 Productos Agrícolas, Pecuarios y Forestales 1.400,00 0,00 1.400,00 1.400,00 1.400,00 1.400,00 1.400,00 0,00 100,00 0,00 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 19.105,00 0,00 19.105,00 16.310,64 16.310,64 16.310,64 16.310,64 0,00 85,37 2.794,36 3.4.2 Productos Químicos y Farmacéuticos 1.700,00 0,00 1.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.700,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 3.360,00 0,00 3.360,00 960,00 960,00 960,00 960,00 0,00 28,57 2.400,00 3.4.6 Productos Metálicos 900,00 0,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 0,00 100,00 0,00 3.4.7 Minerales 2.000,00 0,00 2.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000,00 3.9.1 Material de Limpieza 300,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 750,00 0,00 750,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 750,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 5.000,00 0,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 0,00 100,00 0,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 13.500,00 0,00 13.500,00 13.500,00 13.500,00 13.500,00 13.500,00 0,00 100,00 0,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 20.000,00 0,00 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00 8.5.1 Tasas 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000,00 Total Org. 0 NC 292.117,00 0,00 292.117,00 53.566,64 53.566,64 53.566,64 53.566,64 0,00 18,34 238.550,36

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 292.117,00 0,00 292.117,00 53.566,64 53.566,64 53.566,64 53.566,64 0,00 18,34 238.550,36

Total Cat. Prg. 48 DIR. GRAL. LIMITES, 978.067,00 0,00 978.067,00 405.961,74 403.942,24 403.942,24 398.974,74 4.967,50 41,30 574.124,76

Cat. Prg. 48 0000 COORDINACION DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS Y PUEBLOS INDIGENAS 006 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 506.313,00 0,00 506.313,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 506.313,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 493.687,00 0,00 493.687,00 153.676,80 153.676,80 153.676,80 153.676,80 0,00 31,13 340.010,20 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.000.000,00 0,00 1.000.000,00 153.676,80 153.676,80 153.676,80 153.676,80 0,00 15,37 846.323,20

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 1.000.000,00 0,00 1.000.000,00 153.676,80 153.676,80 153.676,80 153.676,80 0,00 15,37 846.323,20

Total Cat. Prg. 48 COORDINACION 1.000.000,00 0,00 1.000.000,00 153.676,80 153.676,80 153.676,80 153.676,80 0,00 15,37 846.323,20

Total UE 2 VICEMINISTERIO DE 19.178.961,00 22.940,00 19.201.901,00 6.461.415,59 6.448.247,29 6.448.247,29 6.441.947,79 6.299,50 33,58 12.753.653,71

UE 3 VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cat. Prg. 11 0000 GABINETE DEL VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION 001 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.1.2.20 Bono de Antigûedad 84.257,00 0,00 84.257,00 48.342,60 48.342,60 48.342,60 48.342,60 0,00 57,38 35.914,40 1.1.4 Aguinaldos 378.462,00 0,00 378.462,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 378.462,00 1.1.6 Asignaciones Familiares 39.742,00 0,00 39.742,00 24.840,00 24.840,00 24.840,00 24.840,00 0,00 62,50 14.902,00 1.1.7 Sueldos 4.457.292,00 0,00 4.457.292,00 2.290.797,66 2.290.797,66 2.290.797,66 2.290.797,66 0,00 51,39 2.166.494,34 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 454.155,00 0,00 454.155,00 233.914,57 233.914,57 233.914,57 233.914,57 0,00 51,51 220.240,43 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 77.661,00 0,00 77.661,00 39.999,47 39.999,47 39.999,47 39.999,47 0,00 51,51 37.661,53 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 136.247,00 0,00 136.247,00 70.174,19 70.174,19 70.174,19 70.174,19 0,00 51,51 66.072,81 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 90.831,00 0,00 90.831,00 39.292,91 39.292,91 39.292,91 39.292,91 0,00 43,26 51.538,09 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 10.950,00 0,00 10.950,00 5.854,00 5.854,00 5.854,00 5.854,00 0,00 41,24 6.434,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 205.960,00 0,00 205.960,00 87.252,02 87.252,02 87.252,02 87.252,02 0,00 42,36 118.707,98 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 13.950,00 0,00 13.950,00 3.099,00 3.099,00 3.099,00 2.214,00 885,00 22,22 10.851,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 197.107,00 0,00 197.107,00 70.371,17 70.371,17 70.371,17 70.371,17 0,00 35,70 126.735,83 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 10.000,00 0,00 10.000,00 200,00 200,00 200,00 200,00 0,00 2,00 9.800,00 2.5.5 Publicidad 10.000,00 0,00 10.000,00 2.720,00 2.720,00 2.720,00 2.720,00 0,00 27,20 7.280,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 20.000,00 -16.000,00 4.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.000,00 2.6.9.10 Gastos de Representación 40.091,00 0,00 40.091,00 16.547,40 16.547,40 16.547,40 16.547,40 0,00 41,27 23.543,60 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 29.304,00 0,00 29.304,00 29.304,00 29.304,00 29.304,00 29.304,00 0,00 100,00 0,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 15.000,00 0,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 4.442,00 0,00 4.442,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.442,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 6.275.451,00 -16.000,00 6.259.451,00 2.962.708,99 2.962.708,99 2.962.708,99 2.961.823,99 885,00 3.298.080,01

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 6.275.451,00 -16.000,00 6.259.451,00 2.962.708,99 2.962.708,99 2.962.708,99 2.961.823,99 885,00 3.298.080,01

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 128.537,00 0,00 128.537,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 128.537,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 48.024,00 0,00 48.024,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48.024,00 2.6.9.90 Otros 12.006,00 0,00 12.006,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12.006,00 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 146.520,00 0,00 146.520,00 39.546,00 39.546,00 39.546,00 39.546,00 0,00 26,99 106.974,00 3.2.5 Periódicos y Boletines 1.433,00 0,00 1.433,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.433,00 Total Org. 0 NC 336.520,00 0,00 336.520,00 39.546,00 39.546,00 39.546,00 39.546,00 0,00 11,75 296.974,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 336.520,00 0,00 336.520,00 39.546,00 39.546,00 39.546,00 39.546,00 0,00 11,75 296.974,00

Total Cat. Prg. 11 GABINETE DEL 6.611.971,00 -16.000,00 6.595.971,00 3.002.254,99 3.002.254,99 3.002.254,99 3.001.369,99 0,00 3.595.054,01

Cat. Prg. 11 0000 DIRECCION GRAL. INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN ECONÓMICA 002 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 5.760,00 0,00 5.760,00 3.058,00 3.058,00 3.058,00 3.058,00 0,00 53,09 2.702,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 163.727,00 0,00 163.727,00 149.250,83 149.250,83 149.250,83 121.800,91 27.449,92 91,16 14.476,17 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 2.968,00 0,00 2.968,00 867,50 867,50 867,50 867,50 0,00 29,23 2.100,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 70.115,00 0,00 70.115,00 69.341,48 69.341,48 69.341,48 69.341,48 0,00 98,90 773,52 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 20.001,00 -18.000,00 2.001,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.001,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 8.000,00 0,00 8.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.000,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 7.875,00 0,00 7.875,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7.875,00

Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 278.446,00 -18.000,00 260.446,00 222.517,81 222.517,81 222.517,81 195.067,89 27.449,92 85,44 37.928,19

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 278.446,00 -18.000,00 260.446,00 222.517,81 222.517,81 222.517,81 195.067,89 27.449,92 85,44 37.928,19

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 11.520,00 0,00 11.520,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.520,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 48.776,00 0,00 48.776,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 0,00 82,01 8.776,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 25.228,00 0,00 25.228,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.228,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 48.024,00 0,00 48.024,00 4.539,31 4.539,31 4.539,31 4.539,31 0,00 9,45 43.484,69 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 40.506,00 0,00 40.506,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40.506,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 25.000,00 0,00 25.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00 Total Org. 0 NC 199.054,00 0,00 199.054,00 44.539,31 44.539,31 44.539,31 44.539,31 0,00 22,38 154.514,69

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 199.054,00 0,00 199.054,00 44.539,31 44.539,31 44.539,31 44.539,31 0,00 22,38 154.514,69

Total Cat. Prg. 11 DIRECCION GRAL. 477.500,00 -18.000,00 459.500,00 267.057,12 267.057,12 267.057,12 239.607,20 27.449,92 58,12 192.442,88

Cat. Prg. 11 0000 DIR. GRAL. ACUERDOS COMERCIALES Y DE INVERSIÓN 003 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 11.220,00 0,00 11.220,00 1.388,00 1.388,00 1.388,00 1.388,00 0,00 12,37 9.832,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 201.144,00 0,00 201.144,00 36.291,51 36.291,51 36.291,51 36.291,51 0,00 18,04 164.852,49 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 5.936,00 0,00 5.936,00 526,50 526,50 526,50 526,50 0,00 8,87 5.409,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 129.665,00 0,00 129.665,00 21.239,83 21.239,83 21.239,83 21.239,83 0,00 16,38 108.425,17 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 14.807,00 -14.000,00 807,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 807,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 9.000,00 9.000,00 18.000,00 15.920,00 15.920,00 15.920,00 15.920,00 0,00 88,44 2.080,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 371.772,00 -5.000,00 366.772,00 75.365,84 75.365,84 75.365,84 75.365,84 0,00 20,55 291.406,16

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 371.772,00 -5.000,00 366.772,00 75.365,84 75.365,84 75.365,84 75.365,84 0,00 20,55 291.406,16

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 8.724,00 0,00 8.724,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.724,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 53.000,00 0,00 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 53.000,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 7.420,00 0,00 7.420,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7.420,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 44.662,00 0,00 44.662,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44.662,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 2.744,00 0,00 2.744,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.744,00 Total Org. 0 NC 116.550,00 0,00 116.550,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 116.550,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 116.550,00 0,00 116.550,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 116.550,00

Total Cat. Prg. 11 DIR. GRAL. ACUERDOS 488.322,00 -5.000,00 483.322,00 75.365,84 75.365,84 75.365,84 75.365,84 0,00 15,59 407.956,16

Cat. Prg. 11 0000 TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS 004 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.1.3 Agua 110.000,00 -110.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.1.6 Internet y Otros 0,00 110.000,00 110.000,00 41.200,00 41.200,00 41.200,00 32.960,00 8.240,00 37,45 68.800,00 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 5.750,00 0,00 5.750,00 1.895,00 1.895,00 1.895,00 1.895,00 0,00 32,96 3.855,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 203.093,00 -132.000,00 71.093,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 71.093,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 37.100,00 -30.000,00 7.100,00 1.424,00 1.424,00 1.424,00 1.424,00 0,00 20,06 5.676,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 95.088,00 -45.000,00 50.088,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.088,00 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 0,00 50.000,00 50.000,00 43.000,00 43.000,00 43.000,00 43.000,00 0,00 86,00 7.000,00 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.3.4 Otros Alquileres 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.5.5 Publicidad 35.857,00 -17.000,00 18.857,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18.857,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 150.000,00 -50.000,00 100.000,00 39.215,00 39.215,00 39.215,00 39.215,00 0,00 39,22 60.785,00 2.5.9 Servicios Manuales 0,00 44.500,00 44.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44.500,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 10.000,00 0,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 0,00 5.500,00 5.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.500,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 0,00 2.000,00 2.000,00 895,00 895,00 895,00 895,00 0,00 44,75 1.105,00 4.9.1 Activos Intangibles 0,00 172.000,00 172.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 172.000,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 646.888,00 0,00 646.888,00 127.629,00 127.629,00 127.629,00 119.389,00 8.240,00 19,73 519.259,00

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 646.888,00 0,00 646.888,00 127.629,00 127.629,00 127.629,00 119.389,00 8.240,00 19,73 519.259,00

Total Cat. Prg. 11 TRATADO DE COMERCIO 646.888,00 0,00 646.888,00 127.629,00 127.629,00 127.629,00 119.389,00 8.240,00 19,73 519.259,00 DE Cat. Prg. 11 0000 PARTICIPACIÓN DE BOLIVIA EN LA EXPO MILÁN 2015 005 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 0,00 2.000,00 2.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 50,00 1.000,00 2.5.5 Publicidad 0,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 0,00 12.000,00 100,00 0,00 9.6.1 Pérdidas en Operaciones Cambiarias 0,00 25.000,00 25.000,00 20.228,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 0,00 39.000,00 39.000,00 33.228,43 13.000,00 13.000,00 0,00 13.000,00 33,33 26.000,00

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 0,00 39.000,00 39.000,00 33.228,43 13.000,00 13.000,00 0,00 13.000,00 33,33 26.000,00

FTE 80 Donación Externa Org. 314 Corporación Andina de Fomento 2.5.2.30 Auditorias Externas 0,00 68.600,00 68.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 68.600,00 2.5.5 Publicidad 0,00 5.943,70 5.943,70 5.943,70 5.943,70 5.943,70 0,00 5.943,70 100,00 0,00 2.6.9.90 Otros 0,00 68.600,00 68.600,00 61.366,32 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 68.600,00 Total Org. 314 Corporación Andina de 0,00 143.143,70 143.143,70 67.310,02 5.943,70 5.943,70 0,00 5.943,70 4,15 137.200,00

Org. 341 Centro NN.UU. para los Asentamientos Humanos 2.6.9.90 Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Org. 341 Centro NN.UU. para los 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total FTE 80 Donación Externa 0,00 143.143,70 143.143,70 67.310,02 5.943,70 5.943,70 0,00 5.943,70 4,15 137.200,00

Total Cat. Prg. 11 PARTICIPACIÓN DE 0,00 182.143,70 182.143,70 100.538,45 18.943,70 18.943,70 0,00 18.943,70 10,40 163.200,00 BOLIVIA Total UE 3 VICEMINISTERIO DE 8.224.681,00 143.143,70 8.367.824,70 3.138.594,26 3.056.999,51 3.056.999,51 3.001.480,89 55.518,62 36,53 5.310.825,19

UE 4 VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CONSULAR

Cat. Prg. 49 0000 GABINETE DEL VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CONSULAR 001 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.1.2.20 Bono de Antigûedad 14.308,00 0,00 14.308,00 9.450,68 9.450,68 9.450,68 9.450,68 0,00 66,05 4.857,32 1.1.4 Aguinaldos 53.491,00 0,00 53.491,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 53.491,00 1.1.7 Sueldos 627.588,00 0,00 627.588,00 328.782,59 328.782,59 328.782,59 328.782,59 0,00 52,39 298.805,41 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 64.189,00 0,00 64.189,00 33.823,47 33.823,47 33.823,47 33.823,47 0,00 52,69 30.365,53 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 10.977,00 0,00 10.977,00 5.783,86 5.783,86 5.783,86 5.783,86 0,00 52,69 5.193,14 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 19.257,00 0,00 19.257,00 10.146,96 10.146,96 10.146,96 10.146,96 0,00 52,69 9.110,04 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 12.838,00 0,00 12.838,00 6.764,71 6.764,71 6.764,71 6.764,71 0,00 52,69 6.073,29 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 6.747,00 3.000,00 9.747,00 7.971,00 7.971,00 7.971,00 7.811,00 160,00 81,78 1.776,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 50.550,00 -3.000,00 47.550,00 18.200,39 18.200,39 18.200,39 18.200,39 0,00 38,28 29.349,61 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 8.272,00 0,00 8.272,00 4.523,50 4.523,50 4.523,50 4.523,50 0,00 54,68 3.748,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 59.174,00 0,00 59.174,00 23.454,33 23.454,33 23.454,33 23.454,33 0,00 39,64 35.719,67 2.6.9.10 Gastos de Representación 5.430,00 0,00 5.430,00 1.670,40 1.670,40 1.670,40 1.670,40 0,00 30,76 3.759,60 2.6.9.90 Otros 100.329,00 0,00 100.329,00 100.329,00 60.734,82 60.734,82 60.734,82 0,00 60,54 39.594,18 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 56.232,00 0,00 56.232,00 56.232,00 56.232,00 56.232,00 56.232,00 0,00 100,00 0,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 19.500,00 0,00 19.500,00 3.000,00 2.745,00 2.745,00 0,00 2.745,00 14,08 16.755,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.108.882,00 0,00 1.108.882,00 610.132,89 570.283,71 570.283,71 567.378,71 2.905,00 538.598,29

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 1.108.882,00 0,00 1.108.882,00 610.132,89 570.283,71 570.283,71 567.378,71 2.905,00 538.598,29

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 1.1.2.20 Bono de Antigûedad 177.352,00 0,00 177.352,00 66.396,91 66.396,91 66.396,91 66.396,91 0,00 37,44 110.955,09 1.1.4 Aguinaldos 615.595,00 0,00 615.595,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 615.595,00 1.1.6 Asignaciones Familiares 79.488,00 0,00 79.488,00 34.776,00 34.776,00 34.776,00 34.776,00 0,00 43,75 44.712,00 1.1.7 Sueldos 7.209.792,00 0,00 7.209.792,00 2.861.512,98 2.861.512,98 2.861.512,98 2.861.512,98 0,00 39,69 4.348.279,02 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 738.714,00 0,00 738.714,00 292.791,56 292.791,56 292.791,56 292.791,56 0,00 39,64 445.922,44 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 126.320,00 0,00 126.320,00 48.536,90 48.536,90 48.536,90 48.536,90 0,00 38,42 77.783,10 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 221.614,00 0,00 221.614,00 87.837,32 87.837,32 87.837,32 87.837,32 0,00 39,64 133.776,68 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 147.743,00 0,00 147.743,00 58.558,48 58.558,48 58.558,48 58.558,48 0,00 39,64 89.184,52 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 69.203,00 0,00 69.203,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 69.203,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 99.973,00 0,00 99.973,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 99.973,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 80.000,00 0,00 80.000,00 2.015,00 2.015,00 2.015,00 2.015,00 0,00 2,52 77.985,00 2.6.9.10 Gastos de Representación 6.264,00 0,00 6.264,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.264,00 2.6.9.90 Otros 100.000,00 0,00 100.000,00 99.658,79 18.740,06 18.740,06 18.740,06 0,00 18,74 81.259,94 3.1.1.10 Gastos por Refrigerios al personal permanente, 281.160,00 0,00 281.160,00 66.348,00 66.348,00 66.348,00 66.348,00 0,00 23,60 214.812,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 12.937,00 0,00 12.937,00 104,00 104,00 104,00 104,00 0,00 0,80 12.833,00 Total Org. 0 NC 9.966.155,00 0,00 9.966.155,00 3.618.535,94 3.537.617,21 3.537.617,21 3.537.617,21 0,00 35,50 6.428.537,79

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 9.966.155,00 0,00 9.966.155,00 3.618.535,94 3.537.617,21 3.537.617,21 3.537.617,21 0,00 35,50 6.428.537,79

Total Cat. Prg. 49 GABINETE DEL 11.075.037,00 0,00 11.075.037,00 4.228.668,83 4.107.900,92 4.107.900,92 4.104.995,92 2.905,00 6.967.136,08

Cat. Prg. 49 0000 DIRECCION GRAL. ASUNTOS CONSULARES 002 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 0,00 8.812,00 8.812,00 1.986,51 1.986,51 1.986,51 1.986,51 0,00 22,54 6.825,49 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 8.812,00 0,00 8.812,00 5.142,48 5.142,48 5.142,48 5.142,48 0,00 58,36 3.669,52 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 0,00 1.374,76 1.374,76 185,50 185,50 185,50 185,50 0,00 13,49 1.189,26 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 7.684,00 -1.374,76 6.309,24 6.309,24 6.309,24 6.309,24 6.309,24 0,00 100,00 0,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 0,00 6.800,00 6.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.800,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 24.500,00 -8.812,00 15.688,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.688,00 3.2.1 Papel 6.960,00 -3.900,00 3.060,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.060,00 3.2.2 Productos de Artes Gráficas 2.750,00 -2.750,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.3.1 Hilados y Telas 150,00 -150,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 21.855,00 0,00 21.855,00 18.576,17 616,17 616,17 616,17 0,00 2,82 21.238,83 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 72.711,00 0,00 72.711,00 32.199,90 14.239,90 14.239,90 14.239,90 0,00 19,58 58.471,10

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 72.711,00 0,00 72.711,00 32.199,90 14.239,90 14.239,90 14.239,90 0,00 19,58 58.471,10

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 45.490,00 -20.254,90 25.235,10 20.133,43 20.133,43 20.133,43 20.133,43 0,00 79,78 5.101,67 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 0,00 2.000,00 2.000,00 185,50 185,50 185,50 185,50 0,00 9,28 1.814,50 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 72.996,00 -45.792,40 27.203,60 26.034,68 26.034,68 26.034,68 26.034,68 0,00 95,70 1.168,92 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.5.9 Servicios Manuales 0,00 29.080,00 29.080,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 29.080,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 0,00 2.500,00 2.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.500,00 3.2.5 Periódicos y Boletines 2.500,00 0,00 2.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.500,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 0,00 20.254,90 20.254,90 18.410,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.254,90 3.4.6 Productos Metálicos 0,00 2.912,40 2.912,40 2.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.912,40 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 0,00 9.300,00 9.300,00 9.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.300,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 8.302,00 0,00 8.302,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.302,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Org. 0 NC 129.288,00 0,00 129.288,00 76.263,61 46.353,61 46.353,61 46.353,61 0,00 35,85 82.934,39

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 129.288,00 0,00 129.288,00 76.263,61 46.353,61 46.353,61 46.353,61 0,00 35,85 82.934,39

Total Cat. Prg. 49 DIRECCION GRAL. 201.999,00 0,00 201.999,00 108.463,51 60.593,51 60.593,51 60.593,51 0,00 30,00 141.405,49 ASUNTOS Cat. Prg. 49 0000 DIRECCIÓN GRAL. DE LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA PLURINACIONAL 003 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.5.2.10 Consultorías por Producto 38.422,00 23.760,00 62.182,00 8.000,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 0,00 10,61 55.582,00 2.5.7 Capacitación del Personal 39.600,00 0,00 39.600,00 39.600,00 15.345,00 15.345,00 12.276,00 3.069,00 38,75 24.255,00 2.6.9.90 Otros 260.000,00 -23.760,00 236.240,00 141.000,00 37.252,80 37.252,80 30.652,80 6.600,00 15,77 198.987,20 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 338.022,00 0,00 338.022,00 188.600,00 59.197,80 59.197,80 49.528,80 9.669,00 17,51 278.824,20

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 338.022,00 0,00 338.022,00 188.600,00 59.197,80 59.197,80 49.528,80 9.669,00 17,51 278.824,20

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC

2.5.2.10 Consultorías por Producto 0,00 39.270,00 39.270,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39.270,00 2.5.7 Capacitación del Personal 240.000,00 -39.270,00 200.730,00 176.913,00 76.593,00 76.593,00 76.593,00 0,00 38,16 124.137,00 2.6.9.90 Otros 3.600,00 0,00 3.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.600,00 Total Org. 0 NC 243.600,00 0,00 243.600,00 176.913,00 76.593,00 76.593,00 76.593,00 0,00 31,44 167.007,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 243.600,00 0,00 243.600,00 176.913,00 76.593,00 76.593,00 76.593,00 0,00 31,44 167.007,00

Total Cat. Prg. 49 DIRECCIÓN GRAL. DE LA 581.622,00 0,00 581.622,00 365.513,00 135.790,80 135.790,80 126.121,80 9.669,00 23,35 445.831,20

Cat. Prg. 49 0000 DIRECCION GRAL. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y LEGALIZACIONES 004 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 27.000,00 -1.222,00 25.778,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.778,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 740,00 0,00 740,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 740,00 2.6.9.90 Otros 106.128,00 1.222,00 107.350,00 107.155,32 39.423,56 39.423,56 39.423,56 0,00 36,72 67.926,44 3.9.1 Material de Limpieza 300,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 134.168,00 0,00 134.168,00 107.155,32 39.423,56 39.423,56 39.423,56 0,00 29,38 94.744,44

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 134.168,00 0,00 134.168,00 107.155,32 39.423,56 39.423,56 39.423,56 0,00 29,38 94.744,44

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 3.792,00 0,00 3.792,00 1.444,00 1.444,00 1.444,00 1.444,00 0,00 38,08 2.348,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 2.968,00 0,00 2.968,00 962,50 962,50 962,50 962,50 0,00 32,43 2.005,50 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 0,00 4.000,00 4.000,00 3.106,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 17.398,00 0,00 17.398,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17.398,00 2.5.7 Capacitación del Personal 16.000,00 -1.000,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00 2.5.9 Servicios Manuales 1.900,00 0,00 1.900,00 525,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.900,00 2.6.9.90 Otros 0,00 11.000,00 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.000,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 24.000,00 -14.000,00 10.000,00 9.231,00 882,00 882,00 882,00 0,00 8,82 9.118,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 5.100,00 0,00 5.100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.100,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Org. 0 NC 71.158,00 0,00 71.158,00 15.268,62 3.288,50 3.288,50 3.288,50 0,00 4,62 67.869,50

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 71.158,00 0,00 71.158,00 15.268,62 3.288,50 3.288,50 3.288,50 0,00 4,62 67.869,50

Total Cat. Prg. 49 DIRECCION GRAL. 205.326,00 0,00 205.326,00 122.423,94 42.712,06 42.712,06 42.712,06 0,00 20,80 162.613,94

Cat. Prg. 49 0000 DIRECCION GRAL. DE ESCALAFON Y GESTION DE PERSONAL 005 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 5.600,00 0,00 5.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.600,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 4.081,00 0,00 4.081,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.081,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 100.000,00 0,00 100.000,00 12.524,00 12.524,00 12.524,00 12.524,00 0,00 12,52 87.476,00 2.5.5 Publicidad 15.000,00 0,00 15.000,00 320,00 320,00 320,00 320,00 0,00 2,13 14.680,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 1.200,00 0,00 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.200,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 26.073,00 0,00 26.073,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 26.073,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 29.600,00 0,00 29.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 29.600,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 181.554,00 0,00 181.554,00 12.844,00 12.844,00 12.844,00 12.844,00 0,00 7,07 168.710,00

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 181.554,00 0,00 181.554,00 12.844,00 12.844,00 12.844,00 12.844,00 0,00 7,07 168.710,00

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 1.600,00 0,00 1.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.600,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 371,00 0,00 371,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 371,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 6.000,00 0,00 6.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.000,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 8.529,00 0,00 8.529,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.529,00 Total Org. 0 NC 16.500,00 0,00 16.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.500,00

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 16.500,00 0,00 16.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.500,00

Total Cat. Prg. 49 DIRECCION GRAL. DE 198.054,00 0,00 198.054,00 12.844,00 12.844,00 12.844,00 12.844,00 0,00 6,49 185.210,00

Cat. Prg. 49 0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL COCHABAMBA 006 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 1.440,00 0,00 1.440,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.440,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 1.113,00 0,00 1.113,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.113,00 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 300,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 2.3.4 Otros Alquileres 1.300,00 0,00 1.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.300,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 10.000,00 0,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 0,00 100,00 0,00 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 6.000,00 0,00 6.000,00 220,00 220,00 220,00 220,00 0,00 3,67 5.780,00 2.4.1.30 Mantenimiento y Reparación de Muebles y Enseres 4.500,00 0,00 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500,00 2.4.3 Otros Gastos por Concepto de Instalación, 800,00 0,00 800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 800,00 2.5.4 Lavandería, Limpieza e Higiene 1.220,00 0,00 1.220,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.220,00 2.5.5 Publicidad 5.000,00 0,00 5.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.000,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 12.200,00 0,00 12.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12.200,00 2.5.9 Servicios Manuales 1.500,00 0,00 1.500,00 980,00 980,00 980,00 980,00 0,00 65,33 520,00 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 4.000,00 0,00 4.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.000,00 3.2.1 Papel 500,00 0,00 500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00 3.2.2 Productos de Artes Gráficas 1.200,00 0,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 0,00 100,00 0,00 3.3.2 Confecciones Textiles 7.500,00 0,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 0,00 100,00 0,00 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 5.500,00 0,00 5.500,00 515,51 515,51 515,51 515,51 0,00 9,37 4.984,49 3.9.1 Material de Limpieza 2.500,00 0,00 2.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.500,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 1.500,00 0,00 1.500,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 0,00 73,33 400,00 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 3.150,00 0,00 3.150,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.150,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 5.131,00 0,00 5.131,00 1.680,00 1.680,00 1.680,00 1.680,00 0,00 32,74 3.451,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 8.429,00 0,00 8.429,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.429,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 12.200,00 0,00 12.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12.200,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 11.000,00 0,00 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.000,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 107.983,00 0,00 107.983,00 23.195,51 23.195,51 23.195,51 23.195,51 0,00 21,48 84.787,49

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 107.983,00 0,00 107.983,00 23.195,51 23.195,51 23.195,51 23.195,51 0,00 21,48 84.787,49

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.6.9.90 Otros 48.576,00 0,00 48.576,00 48.576,00 14.510,98 14.510,98 14.510,98 0,00 29,87 34.065,02 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 1.424,00 0,00 1.424,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.424,00 Total Org. 0 NC 50.000,00 0,00 50.000,00 48.576,00 14.510,98 14.510,98 14.510,98 0,00 29,02 35.489,02

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 50.000,00 0,00 50.000,00 48.576,00 14.510,98 14.510,98 14.510,98 0,00 29,02 35.489,02

Total Cat. Prg. 49 DIRECCION 157.983,00 0,00 157.983,00 71.771,51 37.706,49 37.706,49 37.706,49 0,00 23,87 120.276,51

Cat. Prg. 49 0000 DIRECCION DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ 007 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.1.1 Comunicaciones 1.400,00 0,00 1.400,00 750,00 750,00 750,00 750,00 0,00 53,57 650,00 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 400,00 0,00 400,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 400,00 2.3.4 Otros Alquileres 3.000,00 0,00 3.000,00 2.950,00 2.950,00 2.950,00 2.950,00 0,00 98,33 50,00 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000,00 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 6.000,00 0,00 6.000,00 3.860,00 3.860,00 3.860,00 3.860,00 0,00 64,33 2.140,00 2.4.1.30 Mantenimiento y Reparación de Muebles y Enseres 1.000,00 0,00 1.000,00 347,93 347,93 347,93 347,93 0,00 34,79 652,07 2.5.4 Lavandería, Limpieza e Higiene 4.464,00 0,00 4.464,00 1.708,34 1.708,34 1.708,34 1.708,34 0,00 38,27 2.755,66 2.5.5 Publicidad 2.500,00 0,00 2.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.500,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 1.998,00 0,00 1.998,00 150,00 150,00 150,00 150,00 0,00 7,51 1.848,00 2.5.9 Servicios Manuales 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000,00 2.6.9.90 Otros 52.991,00 0,00 52.991,00 52.991,00 36.129,69 36.129,69 36.129,69 0,00 68,18 16.861,31 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 6.996,00 0,00 6.996,00 199,90 199,90 199,90 199,90 0,00 2,86 6.796,10 3.2.1 Papel 1.500,00 0,00 1.500,00 1.275,00 1.275,00 1.275,00 1.275,00 0,00 85,00 225,00 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 10.008,00 0,00 10.008,00 2.095,03 2.095,03 2.095,03 2.095,03 0,00 20,93 7.912,97 3.9.1 Material de Limpieza 3.000,00 0,00 3.000,00 484,00 484,00 484,00 484,00 0,00 16,13 2.516,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 1.626,00 0,00 1.626,00 500,00 500,00 500,00 500,00 0,00 30,75 1.126,00 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 1.500,00 0,00 1.500,00 375,00 375,00 375,00 375,00 0,00 25,00 1.125,00 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 124,00 0,00 124,00 40,00 40,00 40,00 40,00 0,00 32,26 84,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 100.507,00 0,00 100.507,00 67.726,20 50.864,89 50.864,89 50.864,89 0,00 50,61 49.642,11

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 100.507,00 0,00 100.507,00 67.726,20 50.864,89 50.864,89 50.864,89 0,00 50,61 49.642,11

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.1.1 Comunicaciones 1.602,00 0,00 1.602,00 800,00 800,00 800,00 800,00 0,00 49,94 802,00 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 4.500,00 0,00 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500,00 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 4.452,00 0,00 4.452,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.452,00 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 268,00 0,00 268,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 268,00 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 600,00 0,00 600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 600,00 2.4.1.30 Mantenimiento y Reparación de Muebles y Enseres 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000,00 2.5.5 Publicidad 500,00 0,00 500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 500,00 0,00 500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00 2.5.9 Servicios Manuales 2.528,00 0,00 2.528,00 1.714,28 1.714,28 1.714,28 1.714,28 0,00 67,81 813,72 2.6.9.90 Otros 39.744,00 0,00 39.744,00 3.501,00 3.373,96 3.373,96 3.373,96 0,00 8,49 36.370,04 3.2.1 Papel 1.200,00 0,00 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.200,00 Total Org. 0 NC 56.894,00 0,00 56.894,00 6.015,28 5.888,24 5.888,24 5.888,24 0,00 10,35 51.005,76

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 56.894,00 0,00 56.894,00 6.015,28 5.888,24 5.888,24 5.888,24 0,00 10,35 51.005,76

Total Cat. Prg. 49 DIRECCION 157.401,00 0,00 157.401,00 73.741,48 56.753,13 56.753,13 56.753,13 0,00 36,06 100.647,87

Total UE 4 VICEMINISTERIO DE 12.577.422,00 0,00 12.577.422,00 4.920.809,18 4.391.683,82 4.391.683,82 4.379.109,82 12.574,00 34,92 8.185.738,18 GESTIÓN UE 5 SERVICIO DIPLOMÁTICO, CONSULAR Y AGREGADOS COMERCIALES Cat. Prg. 50 0000 COORDINADORA DEL SERVICIO DIPLOMATICO, CONSULAR Y AGREGADOS 001 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.1.4 Aguinaldos 5.938.028,00 0,00 5.938.028,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.938.028,00 1.1.7 Sueldos 71.256.341,00 0,00 71.256.341,00 26.742.445,16 26.742.445,16 26.742.445,16 26.742.445,16 0,00 31,05 44.513.895,84 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 7.125.634,00 -7.125.634,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 1.218.483,00 0,00 1.218.483,00 449.232,51 449.232,51 449.232,51 449.232,51 0,00 30,50 769.250,49 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 2.137.690,00 0,00 2.137.690,00 802.273,23 802.273,23 802.273,23 802.273,23 0,00 31,05 1.335.416,77 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 1.425.127,00 0,00 1.425.127,00 534.850,51 534.850,51 534.850,51 534.850,51 0,00 31,05 890.276,49 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 10.000,00 0,00 10.000,00 3.899,00 3.899,00 3.899,00 3.899,00 0,00 38,99 6.101,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 240.000,00 176.897,00 416.897,00 414.788,74 414.788,74 414.788,74 414.274,74 514,00 99,49 2.622,26 2.2.4 Gastos de Instalación y Retorno 1.700.000,00 1.091.396,00 2.791.396,00 2.723.274,38 2.687.233,13 2.687.233,13 2.608.406,26 78.826,87 96,27 182.989,74 2.2.5 Seguros 0,00 7.125.634,00 7.125.634,00 3.806.876,74 3.806.876,74 3.806.876,74 3.806.876,74 0,00 53,43 3.318.757,26 2.6.9.40 Compensación Costo de Vida 112.562.995,00 -7.107.107,00 105.455.888,00 44.936.933,44 44.936.933,44 44.936.933,44 44.936.933,44 0,00 34,54 60.518.954,56 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 203.614.298,00 -5.838.814,00 197.775.484,00 80.414.573,71 80.378.532,46 80.378.532,46 80.299.191,59 79.340,87 117.476.292,41

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 203.614.298,00 -5.838.814,00 197.775.484,00 80.414.573,71 80.378.532,46 80.378.532,46 80.299.191,59 79.340,87 117.476.292,41

FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 1.1.4 Aguinaldos 59.244,00 0,00 59.244,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 59.244,00 1.1.7 Sueldos 710.922,00 0,00 710.922,00 149.801,47 149.801,47 149.801,47 149.801,47 0,00 21,07 583.971,60 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 71.092,00 -71.092,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 12.157,00 0,00 12.157,00 2.561,55 2.561,55 2.561,55 2.561,55 0,00 21,07 9.986,20 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 21.328,00 0,00 21.328,00 4.494,03 4.494,03 4.494,03 4.494,03 0,00 21,07 17.519,50 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 14.218,00 0,00 14.218,00 2.996,08 2.996,08 2.996,08 2.996,08 0,00 21,07 11.678,95 2.2.5 Seguros 0,00 71.092,00 71.092,00 42.572,30 42.572,30 42.572,30 42.572,30 0,00 59,88 28.519,70 2.6.9.40 Compensación Costo de Vida 1.101.462,00 0,00 1.101.462,00 234.395,00 234.395,00 234.395,00 234.395,00 0,00 21,07 904.772,40 Total Org. 0 NC 1.990.423,00 0,00 1.990.423,00 436.820,43 436.820,43 436.820,43 436.820,43 0,00 18,83 1.615.692,35

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 1.990.423,00 0,00 1.990.423,00 436.820,43 436.820,43 436.820,43 436.820,43 0,00 18,83 1.615.692,35

Total Cat. Prg. 50 COORDINADORA DEL 205.604.721,00 -5.838.814,00 199.765.907,00 80.851.394,14 80.815.352,89 80.815.352,89 80.736.012,02 79.340,87 119.091.984,76

Cat. Prg. 50 0000 SERV. DIPLOMATICO, CONSULAR Y AGREGADOS COMERCIALES- GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 002 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.1.1 Comunicaciones 1.442.994,00 118.928,00 1.561.922,00 873.405,11 873.405,11 873.405,11 873.405,11 0,00 55,92 688.516,89 2.1.2 Energía Eléctrica 1.359.481,00 0,00 1.359.481,00 706.797,60 706.797,60 706.797,60 706.797,60 0,00 51,99 652.683,40 2.1.3 Agua 454.963,00 0,00 454.963,00 219.221,92 219.221,92 219.221,92 219.221,92 0,00 48,18 235.741,08 2.1.4 Telefonia 2.293.548,00 0,00 2.293.548,00 1.029.748,36 1.029.748,36 1.029.748,36 1.029.748,36 0,00 44,90 1.263.799,64 2.1.5 Gas Domiciliario 495.928,00 0,00 495.928,00 153.628,08 153.628,08 153.628,08 153.628,08 0,00 30,98 342.299,92 2.1.6 Internet y Otros 983.703,00 0,00 983.703,00 536.623,66 536.623,66 536.623,66 536.623,66 0,00 54,55 447.079,34 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 520.309,00 0,00 520.309,00 236.713,08 236.713,08 236.713,08 236.713,08 0,00 45,49 283.595,92 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 1.102.008,00 0,00 1.102.008,00 541.704,80 539.380,16 539.380,16 539.380,16 0,00 48,95 562.627,84 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 615.834,00 341.588,00 957.422,00 487.029,93 487.029,93 487.029,93 487.029,93 0,00 50,87 470.392,07 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 837.955,00 0,00 837.955,00 545.801,55 534.868,78 534.868,78 534.868,78 0,00 63,83 303.086,22 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 71.490,00 40.708,00 112.198,00 49.439,73 49.439,73 49.439,73 49.439,73 0,00 44,06 62.758,27 2.2.5 Seguros 746.249,00 330.889,00 1.077.138,00 605.911,01 602.742,26 602.742,26 597.870,26 4.872,00 55,96 474.395,74 2.2.6 Transporte de Personal 463.200,00 0,00 463.200,00 270.851,52 270.851,52 270.851,52 270.851,52 0,00 58,47 192.348,48 2.3.1 Alquiler de Edificios 16.875.483,00 0,00 16.875.483,00 7.572.002,06 7.572.002,06 7.572.002,06 7.572.002,06 0,00 44,87 9.303.480,94 2.3.2 Alquiler de Equipos y Maquinarias 520.333,00 35.583,00 555.916,00 314.119,41 314.119,41 314.119,41 314.119,41 0,00 56,50 241.796,59 2.3.4 Otros Alquileres 600.742,00 101.690,00 702.432,00 396.700,65 396.700,65 396.700,65 396.700,65 0,00 56,48 305.731,35 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 2.003.561,00 327.406,00 2.330.967,00 944.752,56 944.752,56 944.752,56 944.752,56 0,00 40,53 1.386.214,44 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 778.626,00 107.825,00 886.451,00 601.391,81 601.391,81 601.391,81 601.391,81 0,00 67,84 285.059,19 2.4.1.30 Mantenimiento y Reparación de Muebles y Enseres 27.840,00 49.884,00 77.724,00 46.165,68 46.165,68 46.165,68 46.165,68 0,00 59,40 31.558,32 2.4.3 Otros Gastos por Concepto de Instalación, 64.909,00 136.906,00 201.815,00 121.813,99 121.813,99 121.813,99 121.813,99 0,00 60,36 80.001,01 2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 1.452.531,00 0,00 1.452.531,00 570.525,40 570.372,28 570.372,28 570.219,16 153,12 39,27 882.158,72 2.5.4 Lavandería, Limpieza e Higiene 1.548.863,00 112.155,00 1.661.018,00 964.083,47 964.083,47 964.083,47 964.083,47 0,00 58,04 696.934,53 2.5.5 Publicidad 106.662,00 217.681,00 324.343,00 113.984,55 113.984,55 113.984,55 113.984,55 0,00 35,14 210.358,45 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 666.047,00 302.502,00 968.549,00 547.874,84 547.874,84 547.874,84 545.800,76 2.074,08 56,57 420.674,16 2.5.9 Servicios Manuales 651.393,00 267.085,00 918.478,00 522.506,55 522.506,55 522.506,55 522.506,55 0,00 56,89 395.971,45 2.6.2 Gastos Judiciales 120.795,00 46.245,00 167.040,00 148.992,99 148.992,99 148.992,99 148.992,99 0,00 89,20 18.047,01 2.6.9.90 Otros 12.783.467,00 0,00 12.783.467,00 7.799.745,18 7.799.745,18 7.799.745,18 7.799.745,18 0,00 61,01 4.983.721,82 3.1.1.20 Gastos por Alimentación y Otros Similares 1.875.378,00 0,00 1.875.378,00 827.935,15 827.935,15 827.935,15 795.209,23 32.725,92 44,15 1.047.442,85 3.1.3 Productos Agrícolas, Pecuarios y Forestales 4.071,00 0,00 4.071,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.071,00 3.2.1 Papel 328.672,00 20.823,00 349.495,00 225.068,24 225.068,24 225.068,24 225.068,24 0,00 64,40 124.426,76 3.2.2 Productos de Artes Gráficas 86.665,00 0,00 86.665,00 69.857,52 69.857,52 69.857,52 69.857,52 0,00 80,61 16.807,48 3.2.3 Libros, Manuales y Revistas 0,00 105.444,00 105.444,00 35.148,00 35.148,00 35.148,00 35.148,00 0,00 33,33 70.296,00 3.2.5 Periódicos y Boletines 304.247,00 0,00 304.247,00 136.520,73 136.520,73 136.520,73 136.520,73 0,00 44,87 167.726,27 3.3.1 Hilados y Telas 0,00 50.000,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00 3.3.2 Confecciones Textiles 120.262,00 0,00 120.262,00 40.156,21 40.156,21 40.156,21 40.156,21 0,00 33,39 80.105,79 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 798.136,00 0,00 798.136,00 398.115,27 398.115,27 398.115,27 398.115,27 0,00 49,88 400.020,73 3.4.2 Productos Químicos y Farmacéuticos 2.296,00 50.000,00 52.296,00 30.241,20 30.241,20 30.241,20 30.241,20 0,00 57,83 22.054,80 3.4.3 Llantas y Neumáticos 74.353,00 0,00 74.353,00 18.028,91 18.028,91 18.028,91 18.028,91 0,00 24,25 56.324,09 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 110.803,00 0,00 110.803,00 47.938,81 47.938,81 47.938,81 47.938,81 0,00 43,26 62.864,19 3.4.6 Productos Metálicos 96.995,00 27.472,00 124.467,00 99.040,80 99.040,80 99.040,80 99.040,80 0,00 79,57 25.426,20 3.4.8 Herramientas Menores 0,00 49.573,00 49.573,00 13.133,52 13.133,52 13.133,52 13.133,52 0,00 26,49 36.439,48 3.9.1 Material de Limpieza 319.429,00 76.605,00 396.034,00 237.505,69 237.505,69 237.505,69 237.505,69 0,00 59,97 158.528,31 3.9.3 Utensilios de Cocina y Comedor 0,00 50.000,00 50.000,00 10.788,00 10.788,00 10.788,00 10.788,00 0,00 21,58 39.212,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 1.301.530,00 0,00 1.301.530,00 743.604,80 743.604,80 743.604,80 743.604,80 0,00 57,13 557.925,20 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 417.824,00 0,00 417.824,00 132.739,94 132.739,94 132.739,94 132.739,94 0,00 31,77 285.084,06 3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 133.566,00 24.489,00 158.055,00 85.992,27 85.992,27 85.992,27 85.992,27 0,00 54,41 72.062,73 3.9.9.90 Otros Materiales y Suministros 385.828,00 0,00 385.828,00 275.648,72 275.648,72 275.648,72 275.648,72 0,00 71,44 110.179,28 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 100.000,00 354.712,00 454.712,00 291.387,36 252.411,36 252.411,36 227.355,36 25.056,00 55,51 202.300,64 4.3.1.20 Equipo de Computación 150.000,00 314.706,00 464.706,00 374.830,80 287.371,44 287.371,44 232.352,64 55.018,80 61,84 177.334,56 4.3.2 Maquinaria y Equipo de Producción 0,00 220.000,00 220.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 220.000,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 80.000,00 113.006,00 193.006,00 146.774,50 120.458,74 120.458,74 96.502,42 23.956,32 62,41 72.547,26 4.3.6 Equipo Educacional y Recreativo 13.920,00 76.080,00 90.000,00 11.414,40 9.326,40 9.326,40 7.238,40 2.088,00 10,36 80.673,60 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 150.000,00 0,00 150.000,00 91.212,96 81.468,96 81.468,96 71.724,96 9.744,00 54,31 68.531,04 4.9.1 Activos Intangibles 32.343,00 22.657,00 55.000,00 27.312,92 21.744,92 21.744,92 16.176,92 5.568,00 39,54 33.255,08 8.5.1 Tasas 7.308,00 35.148,00 42.456,00 29.092,80 29.092,80 29.092,80 29.092,80 0,00 68,52 13.363,20 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 56.482.540,00 4.127.790,00 60.610.330,00 31.321.025,01 31.134.294,61 31.134.294,61 30.973.038,37 161.256,24 51,37 29.476.035,39 Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 56.482.540,00 4.127.790,00 60.610.330,00 31.321.025,01 31.134.294,61 31.134.294,61 30.973.038,37 161.256,24 51,37 29.476.035,39

Total Cat. Prg. 50 SERV. DIPLOMATICO, 56.482.540,00 4.127.790,00 60.610.330,00 31.321.025,01 31.134.294,61 31.134.294,61 30.973.038,37 161.256,24 51,37 29.476.035,39

Total UE 5 SERVICIO DIPLOMÁTICO, 262.087.261,00 -1.711.024,00 260.376.237,00 98.776.339,96 98.449.812,59 98.449.812,59 98.209.215,48 240.597,11 37,81 161.926.424,41

UE 6 GESTORÍA CONSULAR LEY Nº 3108 Cat. Prg. 51 0000 GESTORÍA CONSULAR 001 FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 2.1.6 Internet y Otros 204.779,00 0,00 204.779,00 25.556,00 25.556,00 25.556,00 23.275,00 2.281,00 12,48 179.223,00 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 807.172,00 0,00 807.172,00 65.703,31 65.703,31 65.703,31 65.703,31 0,00 8,14 741.468,69 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 969.792,00 0,00 969.792,00 12.618,48 12.618,48 12.618,48 12.618,48 0,00 1,30 957.173,52 2.4.1.10 Mantenimiento y Reparación de Inmuebles 1.050.000,00 0,00 1.050.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.050.000,00 2.5.2.10 Consultorías por Producto 100.000,00 0,00 100.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00 2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 96.000,00 0,00 96.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 96.000,00 2.5.5 Publicidad 145.200,00 0,00 145.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 145.200,00 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 100.000,00 0,00 100.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00 2.6.9.10 Gastos de Representación 769.323,00 0,00 769.323,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 769.323,00 2.6.9.90 Otros 23.060.800,00 0,00 23.060.800,00 6.903.011,42 6.903.011,42 6.903.011,42 6.903.011,42 0,00 29,93 16.157.788,58 3.3.2 Confecciones Textiles 41.000,00 0,00 41.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.000,00 3.4.5 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 25.000,00 0,00 25.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00 3.4.6 Productos Metálicos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.9.7 Utiles y Materiales Eléctricos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 600.000,00 0,00 600.000,00 92.400,00 92.400,00 92.400,00 92.400,00 0,00 15,40 507.600,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 755.000,00 0,00 755.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 755.000,00 4.3.5 Equipo de Comunicación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Org. 0 NC 28.724.066,00 0,00 28.724.066,00 7.099.289,21 7.099.289,21 7.099.289,21 7.097.008,21 2.281,00 24,72 21.624.776,79

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 28.724.066,00 0,00 28.724.066,00 7.099.289,21 7.099.289,21 7.099.289,21 7.097.008,21 2.281,00 24,72 21.624.776,79

Total Cat. Prg. 51 GESTORÍA CONSULAR 28.724.066,00 0,00 28.724.066,00 7.099.289,21 7.099.289,21 7.099.289,21 7.097.008,21 2.281,00 24,72 21.624.776,79

Cat. Prg. 51 0000 CENTRO EMISOR DE PASAPORTES - ESPAÑA 002 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 1.1.4 Aguinaldos 56.745,00 0,00 56.745,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 56.745,00 1.1.7 Sueldos 680.939,00 0,00 680.939,00 238.908,96 238.908,96 238.908,96 238.908,96 0,00 35,09 442.030,04 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 68.094,00 -68.094,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 11.644,00 0,00 11.644,00 4.085,28 4.085,28 4.085,28 4.085,28 0,00 35,08 7.558,72 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 20.428,00 0,00 20.428,00 7.167,24 7.167,24 7.167,24 7.167,24 0,00 35,09 13.260,76 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 13.619,00 0,00 13.619,00 4.778,22 4.778,22 4.778,22 4.778,22 0,00 35,08 8.840,78 2.1.1 Comunicaciones 200.000,00 0,00 200.000,00 41.760,00 41.760,00 41.760,00 41.760,00 0,00 20,88 158.240,00 2.1.4 Telefonia 12.853,00 0,00 12.853,00 2.088,00 2.088,00 2.088,00 2.088,00 0,00 16,25 10.765,00 2.1.6 Internet y Otros 15.238,00 0,00 15.238,00 696,00 696,00 696,00 696,00 0,00 4,57 14.542,00 2.2.5 Seguros 0,00 68.094,00 68.094,00 58.291,95 58.291,95 58.291,95 58.291,95 0,00 85,61 9.802,05 2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 30.002,00 0,00 30.002,00 3.480,00 3.480,00 3.480,00 3.480,00 0,00 11,60 26.522,00 2.6.9.40 Compensación Costo de Vida 1.054.941,00 0,00 1.054.941,00 308.432,40 308.432,40 308.432,40 308.432,40 0,00 29,24 746.508,60 4.3.1.10 Equipo de Oficina y Muebles 91.288,00 0,00 91.288,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 91.288,00 4.3.1.20 Equipo de Computación 340.000,00 0,00 340.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 340.000,00 4.3.7 Otra Maquinaria y Equipo 53.466,00 0,00 53.466,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 53.466,00 4.9.1 Activos Intangibles 61.000,00 0,00 61.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61.000,00 8.5.1 Tasas 5.154,00 0,00 5.154,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.154,00 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.715.411,00 0,00 2.715.411,00 669.688,05 669.688,05 669.688,05 669.688,05 0,00 2.045.722,95

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 2.715.411,00 0,00 2.715.411,00 669.688,05 669.688,05 669.688,05 669.688,05 0,00 2.045.722,95

Total Cat. Prg. 51 CENTRO EMISOR DE 2.715.411,00 0,00 2.715.411,00 669.688,05 669.688,05 669.688,05 669.688,05 0,00 2.045.722,95

Cat. Prg. 51 0000 CENTRO EMISOR DE PASAPORTES - ESTADOS UNIDOS 003 FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos Org. 0 NC 1.1.4 Aguinaldos 48.101,00 0,00 48.101,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48.101,00 1.1.7 Sueldos 577.207,00 0,00 577.207,00 237.447,36 237.447,36 237.447,36 237.447,36 0,00 41,14 339.759,64 1.3.1.10 Régimen de Corto Plazo (Salud) 57.721,00 -57.721,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.3.1.20 Prima de Riesgo Profesional - Régimen de Largo 9.870,00 0,00 9.870,00 4.060,30 4.060,30 4.060,30 4.060,30 0,00 41,14 5.809,70 1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 17.316,00 0,00 17.316,00 7.123,45 7.123,45 7.123,45 7.123,45 0,00 41,14 10.192,55 1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 11.544,00 0,00 11.544,00 4.748,91 4.748,91 4.748,91 4.748,91 0,00 41,14 6.795,09 2.1.1 Comunicaciones 80.000,00 2.824,00 82.824,00 67.512,00 67.512,00 67.512,00 67.512,00 0,00 81,51 15.312,00 2.2.5 Seguros 0,00 57.721,00 57.721,00 55.123,20 55.123,20 55.123,20 55.123,20 0,00 95,50 2.597,80 2.3.1 Alquiler de Edificios 200.000,00 214.787,00 414.787,00 283.954,08 262.378,08 262.378,08 262.378,08 0,00 63,26 152.408,92 2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 13.919,00 6.961,00 20.880,00 13.920,00 13.920,00 13.920,00 13.920,00 0,00 66,67 6.960,00 2.6.9.40 Compensación Costo de Vida 864.599,00 -52.499,00 812.100,00 295.687,94 295.687,94 295.687,94 295.687,94 0,00 36,41 516.412,06 2.6.9.90 Otros 70.000,00 0,00 70.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 70.000,00 3.2.1 Papel 9.250,00 0,00 9.250,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.250,00 3.9.1 Material de Limpieza 9.250,00 0,00 9.250,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.250,00 3.9.5 Utiles de Escritorio y Oficina 83.000,00 0,00 83.000,00 7.085,63 7.085,63 7.085,63 7.085,63 0,00 8,54 75.914,37 4.3.1.20 Equipo de Computación 189.746,00 -172.073,00 17.673,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17.673,00 Total Org. 0 NC 2.241.523,00 0,00 2.241.523,00 933.927,83 912.351,83 912.351,83 912.351,83 0,00 40,70 1.329.171,17

Total FTE 11 T.G.N. Otros Ingresos 2.241.523,00 0,00 2.241.523,00 933.927,83 912.351,83 912.351,83 912.351,83 0,00 40,70 1.329.171,17

Total Cat. Prg. 51 CENTRO EMISOR DE 2.241.523,00 0,00 2.241.523,00 933.927,83 912.351,83 912.351,83 912.351,83 0,00 40,70 1.329.171,17

Cat. Prg. 51 0000 PROG. DE DOC. Y APOYO A CIUDADANOS BOLIVIANOS (AS) EXTERIOR 004 FTE 10 Tesoro General de la Nación Org. 111 Tesoro General de la Nación 2.1.1 Comunicaciones 0,00 213.836,00 213.836,00 118.384,66 118.384,66 118.384,66 118.384,66 0,00 55,36 95.451,34 2.1.6 Internet y Otros 0,00 100.454,00 100.454,00 67.908,72 67.908,72 67.908,72 67.908,72 0,00 67,60 32.545,28 2.2.1.10 Pasajes al Interior del País 0,00 945.732,00 945.732,00 650.602,44 650.602,44 650.602,44 650.602,44 0,00 68,79 295.129,56 2.2.1.20 Pasajes al Exterior del País 0,00 193.232,00 193.232,00 49.276,80 49.276,80 49.276,80 49.276,80 0,00 25,50 143.955,20 2.2.2.10 Viáticos por Viajes al Interior del País 0,00 1.552.178,00 1.552.178,00 1.435.981,95 1.435.981,95 1.435.981,95 1.435.981,95 0,00 92,51 116.196,05 2.2.2.20 Viáticos por Viajes al Exterior del País 0,00 622.485,00 622.485,00 54.160,16 54.160,16 54.160,16 54.160,16 0,00 8,70 568.324,84 2.2.3 Fletes y Almacenamiento 0,00 59.926,00 59.926,00 34.104,00 34.104,00 34.104,00 34.104,00 0,00 56,91 25.822,00 2.2.5 Seguros 0,00 266.150,00 266.150,00 95.046,51 95.046,51 95.046,51 95.046,51 0,00 35,71 171.103,49 2.3.1 Alquiler de Edificios 0,00 314.244,00 314.244,00 154.860,00 154.860,00 154.860,00 154.860,00 0,00 49,28 159.384,00 2.3.4 Otros Alquileres 0,00 206.215,00 206.215,00 151.381,09 151.381,09 151.381,09 151.381,09 0,00 73,41 54.833,91 2.4.1.20 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 0,00 107.880,00 107.880,00 51.510,43 51.510,43 51.510,43 51.510,43 0,00 47,75 56.369,57 2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 0,00 146.675,00 146.675,00 88.657,94 88.657,94 88.657,94 88.657,94 0,00 60,45 58.017,06 2.5.5 Publicidad 0,00 199.353,00 199.353,00 177.918,48 177.918,48 177.918,48 177.918,48 0,00 89,25 21.434,52 2.5.6 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 0,00 288.770,00 288.770,00 173.518,60 173.518,60 173.518,60 173.518,60 0,00 60,09 115.251,40 2.6.9.90 Otros 0,00 954.230,00 954.230,00 192.368,97 192.368,97 192.368,97 192.368,97 0,00 20,16 761.861,03 3.1.1.40 Alimentación Hospitalaria, Penitenciaria, 0,00 443.990,00 443.990,00 294.177,88 294.177,88 294.177,88 294.177,88 0,00 66,26 149.812,12 3.4.1.10 Combustibles, Lubricantes y Derivados para 0,00 182.686,00 182.686,00 94.939,97 94.939,97 94.939,97 94.939,97 0,00 51,97 87.746,03 3.9.1 Material de Limpieza 0,00 201.964,00 201.964,00 154.940,20 154.940,20 154.940,20 154.940,20 0,00 76,72 47.023,80 Total Org. 111 Tesoro General de la Nación 0,00 7.000.000,00 7.000.000,00 4.039.738,80 4.039.738,80 4.039.738,80 4.039.738,80 0,00 57,71 2.960.261,20

Total FTE 10 Tesoro General de la Nación 0,00 7.000.000,00 7.000.000,00 4.039.738,80 4.039.738,80 4.039.738,80 4.039.738,80 0,00 57,71 2.960.261,20 Total Cat. Prg. 51 PROG. DE DOC. Y APOYO 0,00 7.000.000,00 7.000.000,00 4.039.738,80 4.039.738,80 4.039.738,80 4.039.738,80 0,00 57,71 2.960.261,20 A Total UE 6 GESTORÍA CONSULAR LEY 33.681.000,00 7.000.000,00 40.681.000,00 12.742.643,89 12.721.067,89 12.721.067,89 12.718.786,89 2.281,00 27.959.932,11 Nº Total DA 1 DIRECCION SUPERIOR Y 364.573.930,00 7.143.143,70 371.717.073,70 138.876.326,63 136.519.476,21 136.519.476,21 135.816.114,39 703.361,82 235.197.597,49

Total Entidad 10 Ministerio de Relaciones 364.573.930,00 7.143.143,70 371.717.073,70 138.876.326,63 136.519.476,21 136.519.476,21 135.816.114,39 703.361,82 235.197.597,49

TOTALES GENERALES 364.573.930,00 7.143.143,70 371.717.073,70 138.876.326,63 136.519.476,21 136.519.476,21 135.816.114,39 703.361,82 235.197.597,49 Ministerio de Relaciones Exteriores Programa de Operaciones Anual 2016 Dirección General de Planificación Seguimiento al Segundo Trimestre

4.4. ANEXO IV: METODOLOGÍA DE CALCULO DE LOS OGI’s

236

CÁLCULODELAEJECUCIÓNFÍSICADELOS OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL (OGI)

LIC.LUIS MIGUEL CHAVEZ PATIÑO

Diciembre 2015

1. INTRODUCCIÓN sario definir los indicadores estadísticos utilizados a lo largo de los cálculos: El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), mediante la Dirección General de Planificación 1. Media aritmética (SECCIÓN 2.1). (DGP), realiza seguimientos trimestrales1 y una eva- 2. Media ponderada (SECCIÓN 2.2). luación final2 al Plan Operativo Anual (POA). Pa- ra realizar los seguimietno y la evaluación final las diferentes Unidades Organizacionales (UO) y Mi- 2. INDICADORES ESTADÍSTICOS siones Diplomáticas (MD) que componen al Servi- cio Central (SC) y Servicio Exterior (SE) cuantifi- 2.1. Media aritmética can3 las Ejecuciónes Físicas (EF) de las Operacio- nes/Actividades (Op/Act) formuladas en sus POAs. 2.1.1. ¿Qué es la media aritmética? A partir de esta información los encargados de los se- Muchas de las personas son familiares con la idea 4 5 guimientos, dependientes de la DGP, del SC y SE , de encontrar la media aritmética (media o prome- determinan la EF por OGE, con las cuales se calcula dio). El procedimiento es muy sencillo, se tiene un las EF de las UO y MD para finalmente poder deter- grupo de N datos xi, X {x1, x2, x3,..., xN }, sólo se su- = minar la EF para ambos servicios, Central y Exterior, ma todos los elementos xi y se divide el resultado en- y la Ejecución Física Total (EFT) del MRE en su tre el número de datos N totalidad. PN A partir de la gestión 2015 la DGP calcula la EF i 1 xi x¯ = , (2.1) de los Objetivos de Gestión Institucionales (OGI) = N para poder realizar seguimientos al cumplimiento de sin embargo, esto sólo funciona si todos los datos estos a lo largo de la gestión. Esto es posible porque tienen la misma importancia. Por ejemplo, para calcu- cada OGE está articulado a un OGI, en el presente lar el promedio de consumo de electricidad en el año. documento, SECCIÓN 3, se muestra de forma detalla- da el procedimiento realizado. Previamente es nece- 2.1.2. Aplicacíon de la media aritmética

11er Seguimiento (Enero - Marzo), 2do Seguimiento (Abril - Ju- Consideremos un OGE cualquiera, el cual posee er nio) y 3 Seguimiento (Julio - Septiembre) una cantidad finita de Op/Act programadas, 2Seguimiento y Evaluación Final (Octubre - Diciembre). 3Las cuantificaciónes se las registran a través delP ORTAL OGE {a1,a2,a3,a4}. (portalmre.com.bo) del MRE y tiene que contar con sus respal- = dos (informe y documentos anexos) que deben ser cargados en el Supongamos que se realizó el seguimiento final a PORTAL y enviados en físico a la DGP. 4 GONZALO HUANCA - [email protected] las Op/Act, dando como resultado los siguientes datos 5 EDUARDO GANTIER - [email protected] para la EF:

1 MINISTERIODERELACIONESEXTERIORES DIRECCIÓN GENERALDE PLANIFICACIÓN

Op/Act EF [%] N a1 75 X wi w1 w2 w3 ... wN 1, (2.3) a2 99 i 1 = + + + + = = a3 80 la media ponderada se reduce a la suma del pro- a4 65 ductos de los datos zi por sus correspondientes pesos, Cuadro 1: Ejemplo de EF por Op/Act wi,

N z¯ X w z . (2.4) importancia i i Si todas las Op/Act tienen la misma = i 1 en el cumplimiento del OGE, la EF del OGE puede = ser calculada por una media aritmética de estas ha- 2.2.2. Aplicación de la media ponderada ciendo uso de la EQ.(2.1) Volvamos al ejemplo visto en la SECCIÓN 2.1.2. Te- nemos un OGE cualquiera, el cual posee una cantidad PN 4 i =1 ai finita de Op/Act programadas, OGEEF = = N a1 a2 a3 a4 + + + OGE {a1,a2,a3,a4}. = N = 75 99 80 65 Las cuales reportan EF como se muestran en la + + + = 4 TAB.2 319 Op/Act EF [%] = 4 a1 75 79,75 = a2 99 a3 80 2.2. Media ponderada a4 65

2.2.1. ¿Qué es la media ponderada? Cuadro 2: Ejemplo de EF En caso que existan datos que tengan un mayor aporte o sean más importantes es necesario realizar En este caso daremos relevancia a algunas Op/Act una media ponderada para un cálculo más real. mediante la asignación de pesos7 (TAB.3).

Consideremos el conjunto Z con N datos, Z wi Peso = {z1, z2, z3,..., zN }, donde todos los datos tienen un pe- w1 15 6 so , wi, W {w1,w2,w3,...,wN }. La media pondera- w2 10 = da de Z, z¯, se obtiene multiplicando cada uno de los w3 5 datos zi por su peso, wi, correspondiente, para luego w4 70 sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; des- pués se divide ésta entre la suma de los pesos, Cuadro 3: Pesos correspondientes a cada una de las Op/Act PN i 1 wi zi z¯ = (2.2) = PN Para determinar la media ponderada realizare- i 1 wi = mos los siguientes pasos: En el caso que 7Él criterio para la asignación de pesos es responsabilidad del 6Desde ahora se hará uso del término peso en reemplazo de im- personal encargado de los cálculos. Sea cual fuere el criterio deter- portancia. minado este debe estar debidamente justificado

Pag. 2 de4 MINISTERIODERELACIONESEXTERIORES DIRECCIÓN GENERALDE PLANIFICACIÓN

1. Calculamos el producto de las Op/Act por sus 3. OBJETIVOSDE GESTIÓN INS- pesos,w (TAB.4) i TITUCIONAL (OGI)

w1a1 1125 A continuación, mediante un ejemplo, desarrollare- w2a2 990 mos los pasos que se siguen para determinar la EF de w a 400 3 3 los OGI. w4a4 4550 Suma Ponderada 7065 1. Como se mencionó previamente, para poder rea- lizar el cálculo de las EF de los OGI, primero se Cuadro 4: Calculo de la suma ponderada de las debe determinar las EF de todos los OGE, las Op/Act que son calculadas en los seguimientos trimes- tralmente al POA. 2. Determinamos la sumatoria de los pesos 2. Se debe agrupar las UO y MD con sus respectivos OGE, según el OGI al que estén articulados8. N 4 X= w w w w w i 1 2 3 4 3. Haciendo uso de la media aritmética,EQ.(2.1), i 1 = + + + = se calcula las EF de los OGE por UO/MD en cada 15 10 5 70 = + + + uno de los OGI. 100 = 4. Con los resultados del paso anterior se determina 3. Introducimos toda la información en una sola ta- las EF de los OGI, mediante la media aritmé- bla (TAB.5) tica,EQ.(2.1).

ai wi wi ai 5. Para el cálculo de la EFT primeramente hay que 1 75 15 1125 considerar que los OGI responden a diferentes 2 99 10 990 Áreas Políticas (AP), 3 80 5 400 AP 1 Relaciones Exteriores (AP-RE) 4 65 70 4550 Suma 100 7065 AP 2 Comercio Exterior e Integración (AP-CEI) AP 3 Gestión Institucional y Consular (AP-GIC), Cuadro 5: Datos que componen al MRE. En la TAB.6 se muestra 4. Finalmente calculamos la media ponderada la relación de los OGI formulados9 con las dife- para determinar la EF del OGE mediante la rentes AP. EQ.(2.2) 6. Se determina la EF por AP, realizando un pro- medio ponderado, donde los pesos son la can- PN 4 i =1 wi ai tidad de OGE por OGI respecto de la cantidad de OGEE jeFis Pon = − = PN 4 OGE del AP a la que pertenece el OGI, i =1 wi = w1a1 w2a2 w3a3 w4a4 #OGEOGIi + + + wi = w1 w2 w3 w4 = #OGE + + + APi 1125 990 400 4550 + + + . = 15 10 5 70 8 7065 + + + Varias UO y/o MD se repetirán en diversos OGI ya que sus OGE no están todos ariculados a un único OGI. = 100 9Los OGI presentes en la TAB.6 pertenecen a la Gestión 2015. 70,65 Se debe aclarar que esta relación de OGI y AP varia por gestión. =

Pag. 3 de4 MINISTERIODERELACIONESEXTERIORES DIRECCIÓN GENERALDE PLANIFICACIÓN

Área Política OGI EF OGI - 01 AP-RE 95,5 OGI - 02 AP-CEI 92,6 OGI - 03 AP-GIC 89,6 OGI - 04 Relaciones Exteriores OGI - 05 Cuadro 8: EF por AP con base en los OGI OGI - 06 OGI - 07 OGI - 08 OGI - 09 EFAP RE EFAP CEI EFAP GIC EFT − + − + − OGI - 10 = 3 OGI - 11 92,6% = OGI - 12 Comercio Exterior OGI - 13 e Integración OGI - 14 OGI - 15 OGI - 16 OGI - 17 Gestión Institucional OGI - 18 y Consular OGI - 19

Cuadro 6: Relación de OGI con las AP que componen el MRE (Gestión 2015).

OGI OGE EF OGI - 17 19 72,14 AP-GIC OGI - 18 1202 89,95 OGI - 19 29 86,02 1250

Cuadro 7: AP-GIC, valores determinados en el Segui- miento Final al POA de la gestión 2015

19 1202 29 1250 72,14 1250 89,95 1250 86,02 EFAP GIC + + − = 19 1202 29 1250 + 1250 + 1250 89,6% =

7. De igual manera se procede para las dos AP res- tantes. Los resultados se muestran en la TAB.8

8. La EFT se calcula mediante la media aritméti- ca,EQ.(2.1).

Pag. 4 de4