Estado Plurinacional de Asamblea Legislativa Plurinacional Cámara de Senadores

LEGISLATURA INFORME 2015 DE GESTIÓN 2016 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Asamblea Legislativa Plurinacional, © Cámara de Senadores Legislatura 2015 - 2016

José Alberto Gonzales Samaniego Presidente

María Eugenia Pareja Vilar Oficial Mayor

Abel Zuazo Gutierrez Secretario General

Editado por:

Aldo Fabiany Camacho Alviz Director de Comunicación y Prensa

Andres Morales Encinas Jefe de Prensa

Bonny Calderón Mamani Jefe de Editorial e Imagen Legislativa

Cámara de Senadores Edificio Legislativo Plaza Murillo Km. 0

La Paz, Bolivia CONTENIDO

Presentación...... 15 Informe de Presidencia de la Cámara de Senadores...... 17 Índice general de Leyes Promulgadas 2015 - 2020...... 31 Gestión Administrativa Financiera...... 42 Primera Vicepresidencia...... 47 Segunda Vicepresidencia...... 57 Primera Secretaría...... 65 Segunda Secretaría...... 69 Tercera Secretaría...... 73 Comisión de Constitución, Derechos Humanos. Legislación y Sistema Electoral... 83 Comité de Constitución, Legislación e Interpretación Legislativa y Constitucional.. 89 Comité de Sistema Electoral, Derechos Humanos y Equidad Social...... 93 Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado...... 97 Comité de Justicia Plural y Consejo de la Magistratura...... 107 Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado...... 111 Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana...... 115 Comité de Fuerzas Armadas y Policía Boliviana...... 119 Comité de Seguridad del Estado y Lucha Contra el Narcotráfico...... 123 Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías...... 127 Comité de Autonomías Municipales, Indígena, Originario, Campesinas y Regionales...... 135

Comité de Autonomías Departamentales...... 139 Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas...... 143 Comité de Planificación Presupuesto Inversión Pública y Contraloría General del Estado...... 155

Comité de Políticas Financiera, Monetaria, Tributaria y Seguros...... 159 Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización...... 165 Comité de Energía, Hidrocarburos, Minería y Metalurgia...... 171 Comité de Economía Plural, Desarrollo Productivo, Obras Públicas e Infraestructura...... 175

Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad...... 181

Comité de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos...... 189 Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural...... 193 Comisión de Política Social, Educación y Salud...... 199 Comité de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología y Deportes...... 205 Comité de Vivienda, Régimen Laboral, Seguridad Industrial y Seguridad Social... 209 Comisión de Política Internacional...... 213 Comité de Asuntos Exteriores, Interparlamentarios y Organismos Internacionales.. 219 Comité de Relaciones Económicas Internacionales...... 223 Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente...... 227 Comité de Tierra y Territorio, Recursos Naturales, y Hoja de Coca...... 233 Comité de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonía, Áreas Protegidas y Cambio Climático...... 237

Comisión de Ética y Transparencia...... 241

ANEXO Reseña de las principales leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional durante la Legislatura 2015 - 2016...... 249 Ayma Presidente Constitucional Estado Plurinacional de Bolivia

Álvaro García Linera Vicepresidente Constitucional Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia

José Alberto Gonzales Samaniego Presidente Cámara de Senadores

INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 PRESENTACIÓN iento veinte leyes sancionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional y luego promulgadas por el Ejecutivo, ¿son Cmuchas o pocas? O en todo caso, ¿hablan de un rendimiento aceptable? En lo que va de la legislatura que vence el próximo 22 de enero de 2016, sentimos que hemos logrado un balance razonable entre lo cuantitativo y lo cualitativo. Sobre lo primero, cabe recordar que en la legislatura 2010, cuando arrancaba el período 2010-2014, fueron sancionadas 83 leyes. Este año 120.

En cuanto a la calidad de las normas que aprobamos, si consideramos el significativo impacto de la mayoría de ellas en la sociedad boliviana, convengamos que la labor fue más que satisfactoria. Repasemos: 25 apuntalando el desarrollo económico y productivo; 29 referidas a infraestructura y producción de hidrocarburos; 62 vinculadas al ámbito social (salud, educación y justicia); y solamente 4 leyes de declaración de patrimonio y honores.

Si bien en las siguientes páginas encontrarán abundante información sobre el trabajo de senadoras y senadores, me permito resaltar en este espacio algunas normas destacables: de Gestión Integral de Residuos; de Alimentación Saludable; de Defensa a los Animales contra la Violencia; de transferencia para instalar una Fábrica de Envases de Vidrio en Chuquisaca; de Conciliación y Arbitraje; de aprobación de un crédito de 20 millones de euros para garantizar Agua Potable a Sucre; de transferencias para la instalación del Teleférico en La Paz y El Alto, de un Centro de Investigación Nuclear en El Alto y para la construcción del Aeropuerto Internacional de Trinidad; la transferencia de Bs 965 millones a la “AEVivienda” para la Construcción de Viviendas Sociales; la de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera; la de Dotación Gratuita de Medicamentos para Hemofílicos; y la que establece el paso de UFV’s a Bolivianos de las deudas de empresas sanitarias de Oruro, Chuquisaca y Potosí.

Hacemos constar que por fuera de los hemiciclos y en armónica coordinación con la Presidenta de Diputados trabajamos junto al Órgano Judicial la implementación del Código de Procedimiento Civil y de Familia, así como el tratamiento del Código del Sistema Penal. Asimismo, activamos numerosas reuniones de socialización y de conciliación con varios sectores: trabajadores, empresarios de diversos rubros y ciudadanos en general.

En lo administrativo, ahorramos Bs. 3.760.000.-, equivalentes al 5% de nuestro Presupuesto, monto que se destinará a la construcción

15 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

del nuevo edificio de la Asamblea. Parte de ese ahorro tiene que ver con una racionalización del personal: al inicio de la gestión el Senado tenía 488 funcionarios y hoy cuenta con 365, sin que se haya afectado su normal funcionamiento.

En síntesis, hablamos de un trabajo conjunto entre senadoras y senadores, titulares y suplentes, nuestros equipos de administración y de Secretaría General, Comisiones, Comités y Presidencia de la Asamblea, que agradecemos y valoramos. No mencionaremos nombres, pero quienes estuvieron a nuestro lado en este tiempo saben bien que sin su esfuerzo y su compromiso nada de esto se habría logrado. Por último, el sincero deseo de que 2016 siga acercándonos a bolivianas y bolivianos a nuestro caro anhelo del Vivir Bien. Gringo Gonzales

16 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

INFORME DE PRESIDENCIA DE LA CÁMARA DE SENADORES oncluye un exitoso y apasionante período representante de nuestra Cámara de Senadores de legislativo 2015-2016 del Senado del Bolivia por mandato constitucional del Articulo 148 CEstado Plurinacional de Bolivia, en el que está compuesta por (36) treinta y seis miembros y la Corporación Senatorial ha focalizado sus sus respectivos suplentes, y la elección se realizó mayores energías y trabajo para dotar al pueblo conforme el sistema electoral siguiente: (4) cuatro boliviano y al Estado en su conjunto, de los senadores elegidos por cada departamento por instrumentos legales para seguir construyendo votación universal, directa y secreta, y asignados el Estado Plurinacional. mediante sistema proporcional de acuerdo a la Ley, respetando los principios de alternancia y Este informe en manos de las Senadoras y paridad. Senadores, contiene la información suscinta y precisa de una gestión cumplida con honestidad Como resultado de las referidas Elecciones y transparencia, con diligencia y entusiasmo, Generales 2014, el Tribunal Supremo Electoral unida a un proceso transformador al interior entregó las credenciales a las nuevas Senadoras del Senado para construir una institución más y Senadores electos, quedando distribuido de la moderna y eficiente, que contribuya a consolidar siguiente manera: a) para la organización política la estabilidad de Bolivia. del Movimiento Al Socialismo – Instrumento por la Soberanía de los Pueblos con (25) veinticinco 1. Nueva composición política senatorial. senatorias; b) para la Alianza Política Unidad El Estado Plurinacional de Bolivia, transita su Demócrata con (9) nueve senatorias y; c) para segundo período constitucional 2015 - 2020. Y el Partido Demócrata Cristiano con (2) dos al igual que el primer período, el soberano de senatorias. forma democrática eligió a sus representantes y autoridades, en la elección del 12 de octubre de Posterior a la entrega de las credenciales y 2014, configurando el nuevo escenario político siguiendo el Reglamento General de la Cámara del país de Senadores, se procedió a la instalación de las Sesiones Preparatoria, conformándose la Al respecto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, Directiva Ad-Hoc y la Comisión de Credenciales uno de los cuatro Órganos del Estado Plurinacional para examinar y calificar las credenciales, de Bolivia y que constitucionalmente está integrada procediendo al acto de juramento de las por las Cámaras de Diputados y la de Senadores, Senadoras y Senadores para ser incorporados también fueron electos sus representantes. formalmente al ejercicio senatorial, todo ello en El sistema electoral para la elección de los la ciudad de Sucre.

17 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Efectuada la posesión de las nuevas y nuevos Las Comisiones y Comités de la Cámara representantes se procedió a la Elección de la de Senadores cuenta con diez comisiones Directiva, Comisiones y Comités. Al respecto, la y veinte comités, y las denominaciones y Directiva quedo conformada de la siguiente manera: afinidad temáticas están definidas por la Senador José Alberto Gonzales Samaniego, estructura de la Constitución Política del Estado Presidente; Senadora Nélida Sifuentes Cueto, y son instancias permanentes de trabajo, Primera Vicepresidenta; Senadora Jennine Añez, asesoramiento, fiscalización, consulta y otras Segunda Vicepresidenta; Senador Medinacelli, funciones, su distribución se realizó en función a Primer Secretario, Senador Zamora, Segundo la representación que obtuvieron los bloques de Secretario; y Senadora Simone Tercera Secretaria. mayoría y minoría.

COMPOSICIÓN POLÍTICA CÁMARA DE SENADORES Genero N Bancada Representantes Bloques Directiva Comisiones Comités M V Presidencia

1 M.A.S. 25 13 12 Mayoría 1° Vicepresidencia 7 18

1° y 3° Secretaria 2 U.D. 9 4 5 Minoría 2° Vicepresidencia 2 2 3 P.D.C. 2 1 1 2° Secretaria 1 0 Total 36 18 18 6 10 20

Bancadas políticas

Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) Mujeres 13 Varones 12

Unidad Demócrata (UD) Mujeres 4 Varones 5

Partido Demócrata Cristiano (PDC) Mujeres 1 Varones 1

18 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Destacar el trabajo realizado por las comisiones que durante la presente legislatura sesionaron la siguiente cantidad:

Número Comisión/ Organización No. Denominación Cargo Senadora/Senador de Comité Política Sesiones Constitución, Derechos Comisión Humanos, Legislación y Presidente Milton Barón Hidalgo MAS-IPSP Sistema Electoral Constitución, Legislación e 1 10 Comité Interpretación Legislativa y Secretaria Adriana Salvatierra MAS-IPSP Constitucional Sistema Electoral, Derechos Mirtha Arce Comité Secretaria PDC Humanos y Equidad Social Camacho Justicia Plural, Ministerio Comisión Publico y Defensa Legal del Presidente Efraín Chambi Copa MAS-IPSP Estado 2 Justicia Plural y Consejo de la 23 Comité Secretaria Adela Cussi Camata MAS-IPSP Magistratura Ministerio Público y Defensa Yerko Martin Núñez Comité Secretario U.D. Legal de Estado. Negrette Seguridad del Estado, Fuerzas Comisión Presidente Jorge Choque Salomé MAS-IPSP Armadas y Policía Boliviana Fuerzas Armadas y Policía 3 Comité Secretaria Esther Torrico peña MAS-IPSP 11 Boliviana Seguridad del Estado y Lucha Omar Paul Aguilar Comité Secretario MAS-IPSP contra el Narcotráfico Condo Organización Territorial del Homer Menacho Comisión Presidente UD Estado y autonomía Soria Autonomías Municipales, 4 20 Comité Indígena Originario Secretaria Mónica Copa Murga MAS-IPSP Campesinas y Regionales Comité Autonomias Departamentales Secretaria Felipa Merino Trujillo PDC Planificación, Política René Joaquino Comisión Presidente MAS-IPSP Económica y Finanzas Cabrera Planificación, Presupuesto, Ancelma Perlacios 5 Comité Inversión Pública y Contraloría Secretaria MAS-IPSP 52 Peralta General del Estado Políticas Financieras, María Elva Pinckert Comité Secretaria UD Monetaria, Tributaria y Seguros Vaca Economía Plural, Producción, Fernando Ferreira Comisión Presidente MAS-IPSP Industria e Industrialización. Becerra Energía, Hidrocarburos, Comité Secretario Cesar Peñaloza Avilés MAS-IPSP 6 Minería y Metalurgia 18 Economía Plural, Desarrollo Carmen Eva Gonzales Comité Productivo, Obras Públicas e Secretaria PDC Lafuente Infraestructura.

19 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Naciones y Pueblos Indígenas Oscar Miguel Ortiz Comisión Originario Campesino e Presidente UD Antelo Interculturalidad 7 Naciones y pueblos Indígena Placida Espinoza 13 Comité Secretaria MAS-IPSP Originario Campesinos Mamani Culturas, Interculturalidad y Pedro Montes Comité Secretario MAS-IPSP Patrimonio Cultural. Gonzales Política Social, Educación y Ciro Felipe Zabala Comisión Presidente MAS-IPSP Salud Canedo Educación, Salud, Ciencia, Comité Secretario Erwin Rivero Ziegler MAS-IPSP 8 Tecnología y Deportes 25 Vivienda, Régimen Laboral, Comité Seguridad Industrial y Secretario Arturo Murillo Prijic UD Seguridad Social. Comisión Política Internacional Presidenta Patricia Gómez Andrade PDC Asuntos Exteriores, Lineth Guzmán Comité Interparlamentarios y Secretaria MAS-IPSP 9 Wilde 19 Organismos Internacionales Relaciones Económicas Eliana Mercier Comité Secretaria MAS-IPSP Internacionales Herrera Tierra y Territorio, Recursos Noemi Natividad Comisión Presidenta MAS-IPSP Naturales y Medio Ambiente Díaz Taborga Tierra y Territorio, Recursos Comité Secretario German Isla Martínez MAS-IPSP 10 Naturales y Hoja de Coca 10 Medio Ambiente, Edwin Mario Comité Biodiversidad, Amazonia, Áreas Secretario PDC Rodríguez Espejo Protegidas y Cambio Climático

Además de la Comisiones Ordinarias, se conformaron las Comisiones de Ética y Transparencia y de Participación y Deliberación Ciudadana. El primero, en el marco del Reglamento de Ética y Transparencia, y que tiene como principal función la valoración de la conducta ética y de los actos de transparencia. Y el segundo, conforme el Reglamento de Participación Ciudadana y Deliberación Pública. Comisión Etica y Transparencia Presidente Erwin Rivero Ziegler MAS-IPSP Vocal Ancelma Perlacios Peralta MAS-IPSP 1 Vocal Yerko Núñez Negrette UD Vocal Patricia Gómez Andrade PDC

Comisión Participación Presidente Rubén Medinaceli Ortiz MAS-IPSP y Deliberación 2 Ciudadana Miembro Leónidas Milton Barón Hidalgo MAS-IPSP Miembro Edwin Mario Rodríguez Espejo UD

2. Respecto al trabajo legislativo. La función legislativa, implica la atribución de legislación, fiscalización y control, y la de gestión. No. TIPO DE SESIÓN NÚMERO TOTAL 1 Sesiones de Comisiones 147 La Cámara de Senadores, para cumplir su función legislativa se desempeñó a través del Sesiones Ordinaria del Pleno 224 2 77 de la Cámara de Senadores trabajo en las sesiones desarrolladas sea en las Comisiones, en la Sesiones Ordinarias del Pleno Sesiones Ordinarias de y en las Sesiones Ordinarias de la Asamblea 3 la Asamblea Legislativa 18 18 Legislativa Plurinacional, en ese sentido se tuvo Plurinacional los siguientes datos:

20 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

2.1. De las atribuciones de legislación. De manera particular, en la Cámara de Senadores, debemos estacar la coordinación y Cuadro General de Proyectos de Ley colaboración en el trabajo legislativo realizado, Canti- juntamente con el equipo legislativo de la Referencia dad Cámara de Diputados, la Vicepresidencia, Ingresados Origen Diputados 143 las Comisiones y Comités de la Cámara de Ingresados Origen Senado 66 Senadores, el Viceministerio de Coordinación Total Ingresados 209 Gubernamental y las instancias de análisis legislativos de los ministerios, que fueron Proyectos de Ley Aprobados origen C.S. 11 determinantes para el trabajo en la construcción Proyectos de Ley Sancionados 103 de la leyes. Devueltos con modificaciones a C.D. 13 Total Aprobados, Sancionados y Trabajo y coordinación que nos permite exponer 127 Modificados. los siguientes resultados: Proyectos de Ley en mesa (con inf. positivo 22 Importante destacar que en la presente y/o rechazo) Corte al 18 de diciembre del 2015 legislatura 2015 – 2016, como resultado del Proyectos de Ley en comisiones 60 trabajo legislativo el Órgano Ejecutivo promulgó Total de P.L.s en Mesa, Comisiones y 82 120 leyes. Las cuales podemos dividirlas de Rechazados acuerdo a la siguiente temática: Leyes Promulgadas 120 Ente las leyes más relevantes de la gestión podemos destacar las siguientes La Asamblea Legislativa Plurinacional, en el marco constitucional ha cumplido • Ley de Gestión Integral de Residuos en el satisfactoriamente con los procedimientos Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco legislativos para la elaboración de las leyes, de los derechos de la Madre Tierra. asumiendo con responsabilidad, los debates del control político en los proyectos de ley que fueron • Ley que regula la conciliación y el arbitraje tratados, destacando la responsabilidad histórica como medios alternativos de resolución de del momento y las necesidades que la realidad controversias emergentes de una relación política del pueblo exigen. contractual o extracontractual.

21 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Ley de dotación gratuita de medicamentos • Ley de convocatoria al proceso de para pacientes con hemofilia que no elección de Vocales del Tribunal Supremo cuenten con seguro de salud y que reciben Electoral. tratamiento en establecimientos de salud • públicos. Ley que ratifica el Acuerdo Bilateral con Perú para Fortalecer la Lucha contra la Trata de • Leyes emergentes de la Cumbre Personas, el Tráfico llícito de Migrantes y Agropecuaria: Delitos Conexos.

 Ley de Década de Riego. • Ley de Delimitación del límite interdepartamental entre los Departamentos  Ley de ampliación del plazo de verificación de Chuquisaca y Potosí. de la FES. • Ley de Promoción para la Inversión  Ley de ampliación del Programa de en Exploración y Explotación Producción de alimentos y restitución de Hidrocarburífera. bosques. • Ley de Convocatoria a Referendo Nacional  Ley de Autorización de desmonte de para la aprobación de la Reforma Parcial de hasta 20 ha en pequeñas propiedades, la Constitución Política del Estado. propiedades o colectivas y asentamientos • humanos. Leyes aprueba financiamiento para la construcción de carreteras y vías a nivel • Ley que reconoce los trabajos insalubres nacional: del sector minero aumentando la densidad  de aportes para el acceso a una Pensión Carretera Rurrenabaque – Riberalta Solidaria de vejez en el Sistema Integral de  Carretera Caracollo – Colquiri Pensiones, a los trabajadores que no fueron beneficiados con la reducción de edad  Carretera Villa Granado - Puente Taperas establecida en la Ley de Pensiones. - La Palizada

120 LEYES PROMULGADAS EL 2015 CLASIFICACIÓN POR ÁREAS

22 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

 Carretera Yucumo – San Borja • Ley de Promoción de Uvas, Singanis, Vinos de altura y Vinos Bolivianos.  Construcción de Obras y Vía Férrea Montero - Bulo Bulo • Ley que declara prioridad nacional la construcción de la carretera internacional  Red Vial Fundamental “Diagonal Jaime Santa Cruz en sus tramos A y B. Mendoza” • Ley que modifica el artículo 51 de la Ley 843 • Leyes que promueven la ejecución de (IUE). proyectos de impacto económico y social: • Ley que aprueba financiamiento para  Transferencia de inmueble para construir Proyecto de Inversión Comunitaria en áreas Centro de Investigación y Desarrollo en rurales Tecnología Nuclear. • Ley que aprueba Contrato Préstamo para  Declaratoria de necesidad de la Programa de Apoyo a pre inversión para el expropiación de inmuebles para desarrollo. construcción de Aeropuerto Internacional de Trinidad. • Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado.  Declaratoria de necesidad de la expropiación de inmuebles para Teleférico La Paz y El Alto.

 Transferencia de dos terrenos para la construcción de la Estación Satelital de Regasificación (San Ignacio de Moxos y Guayaramerín).

Informar también que la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó las siguientes leyes:

• Ley de Promoción de Alimentación Saludables.

23 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

2.2. De la atribución de fiscalización y Control

La Asamblea Legislativa Plurinacional por mandato constitucional del articulo 158 numerales 17) y 19), tiene las atribuciones de controlar y fiscalizar los órganos del Estado y las instituciones públicas y de controlar y fiscalizar las empresas públicas, las de capital mixto toda entidad en la que tenga participación económica el Estado, respectivamente.

En ese entendido, la Cámara de Senadores, ha empleado los instrumentos de fiscalización y control que el reglamento General de la Cámara de Senadores establece para el ejercicio de esta atribución, como ser la Petición de Informe Escrito, la Petición de Informe Oral, la Consulta, la Interpelación y la Investigación, ese sentido tenemos los siguientes datos generales en el cuadro.

2.2.1. De las Peticiones de Informe Escrito. requeridas a las autoridades información por escrito en función a las preguntas enviadas, esto Es un instrumento de fiscalización, cuyo ámbito, en el marco de ejercer el control y fiscalización a procedimiento, respuesta, plazo y conversión, se los Órganos de Estado, Instituciones públicas y encuentra señalada en el Reglamento General de empresas públicas. A la conclusión de la gestión la Cámara de Senadores a partir del articulo 141 se alcanzó a 834 peticiones informe escrito, las y siguientes. Este instrumento es el más utilizado cuales estuvieron dirigidas a varias instituciones por las senadores y senadores, y consiste en como se detallan a continuación:

24 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

2.2.2. De las Peticiones de Informe Oral. que pueda brindar un informe de manera oral, para ello se fija la fecha y hora de su realización, Es un instrumento de fiscalización, cuya otorgándole un espacio de veinte minutos a las naturaleza y objeto, procedimiento y otros se autoridades senatoriales peticionarias y de 60 encuentra señalada en el Reglamento General minutos a la autoridad convocada, posterior de de la Cámara de Senadores a partir del artículo la réplica, se ingresa a la etapa de debate, con lo 145 y siguientes. Este instrumento consiste que concluye el acto de fiscalización. es convocar a la autoridad ante el Pleno de la Cámara de Senadores o la Comisión a fin de A la conclusión de la gestión se logró efectuar peticiones informe oral, dato que se debe CANTIDAD POR destacar ya que FECHA PIO’S POR DESTINATARIO DESTINATARIO diferencia del anterior periodo constitucional 25/02/2015 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras 1 tuvo una mayor 25/02/2015 Contraloría General 1 utilización; situación 15/05/2015 debe ser entendida Fiscal General del Estado 2 06/10/2015 que existe la voluntad política de fiscalización 22/05/2015 Ministra de Comunicación 1 y que existen asuntos 08/06/2015 Ministro de Defensa 1 que merecen que 06/07/2015 Ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda 1 se convoque a las autoridades para que 06/10/2015 Ministro de Autonomías 1 brinden informe extremo 28/10/2015 Gobernador del Dpto. de Beni 1 que se asocia al trabajo, avance de las políticas TOTAL 9 gubernamentales.

2.2.3. De las Consultas, la Interpelación, la solamente la Consulta fue utilizada y activada por Investigación. los senadores. Ante esta nueva situación debemos destacar que desde Secretaría General se tuvo que Institución Consultada cantidad establecer directrices para su utilización y establecer un procedimiento de sistematización, registro y Min. Autonomías. 1 archivo en la unidad de seguimientos Camarales, Min. Culturas. 1 trabajo que nos sentimos orgullos, y nos permite por Min. Medio Ambiente. 2 primera vez exponer los siguientes datos: Min. Planificación. 2 Min. Obras Públicas. 2 2.3. De la atribución de gestión. Min. Des Productivo. 1 La Cámara de Senadores propiamente tiene Min. Gobierno. 1 atribuciones determinadas por la Constitución Min. Minería. 1 Política del Estado y que se describen en el Min. Presidencia. 1 artículo 160, el cumplimiento de estas se efectúan Contraloría Gral Estado. 2 a través de instrumentos de gestión, como ser la Fondo Indígena. 1 Resolución Camaral, la Declaración Camaral y la Minuta de Comunicación. G.A.D. La Paz 2 Totales 17

La Cámara de Senadores a través de su Reglamento General ha desarrollado instrumentos de fiscalización como son la consulta, la interpelación y la investigación.

Al respecto, estos instrumentos de fiscalización y control durante la presente legislatura 2015, 2016, 25 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

2.3.1. Las Resoluciones Camarales. personas, entidades y autoridades involucradas en ese ejercicio. Su trámite se regula conforme Las Resoluciones Camarales son disposiciones señala el artículo 165 del Reglamento General. obligatorias en el ámbito de las atribuciones constitucionales que tiene la Cámara de Durante la presente legislatura, se procedieron Senadores tiene efecto vinculante respecto a las a dictar las siguientes Resoluciones Camarales: 2.3.1. Resoluciones de Calificación de Credenciales, Directiva y organización interna:

La Camara de Senadores en:

003/15-16 Aprueba las Credenciales de las Senadoras y Senadores Titulares. 004/15-16 Designación del Presidente de la Cámara de Senadores 005/15-16 Designación de la Primera y Segunda Vicepresidenta. 006/15-16 Designación de Primer, Segundo y Tercer Secretario de la C.S. 010/15-16 Aprueba las Credenciales de las Senadoras y Senadores Suplentes Electos. 011/15-16 Aprueba la conformación de las Comisiones y Comités para la Legislatura 2015-2016. 061/15-16 Modifica la R.C. N°011/15-16, cambia las Comisiones de Constitución y Justicia Plural. 074/15-16 Aprueba las Credenciales de la Senadora Adriana Salvatierra Arriaza como Senadora Titular. 078/15-16 Aprueba las Credenciales del Senador Juan José Ric Riera como Senador Suplente. Aprueba que la Senadora Adriana Salvatierra Arriaza, ejerza como titular de la Secretaría, del 084/15-16 Comité de Constitución, Legislación e Interpretación Legislativa.

2.3.4. Resoluciones reconoce honores públicos a quienes lo merezcan por servicios eminentes al Estado: No CONDECORACIÓN CANTIDAD 1 Cóndor de los 7 Grado de Gran Oficial 1 Grado de Gran Cruz 4 Grado de Gran Collar 2 2 SÍMBOLOS PATRIOS 16 3 FRANZ TAMAYO 39 4 ANA MARÍA ROMERO DE 12 CAMPERO

La condecoración Franz Tamayo es la distinción honorífica que la Cámara de Senadores otorga a las personas naturales y/o jurídicas que se destacaron por haber realizado servicios meritorios eminentes a nuestro país, por su actividad pública en materia de educación, ciencia, tecnología, deporte y cultura.

Al respecto la condecoración Símbolos Patrios La condecoración Ana María Romero de es la más alta distinción honorifica que otorga Campero, es la distinción honorifica que la la Cámara de Senadores, por la realización Cámara de Senadores otorga a una personalidad de servicios meritorios y eminentes al Estado destacada por su actividad pública en el ámbito Plurinacional de Bolivia, conforme el artículo 3 de a defensa de la democracia, los derechos del Reglamento de Condecoraciones. humanos y las luchas sociales.

26 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

2.3.5. Resoluciones de ratificación de propuestos por el Órgano Ejecutivo, y siguiendo ascensos, a propuesta del Órgano el procedimiento señalado en el artículo 168 Ejecutivo del Reglamento General de la Cámara de Senadores. En ese sentido, en la presente La Cámara de Senadores entre sus atribuciones legislatura sea considerado los ascensos de específicas señaladas en el numeral 8) del los siguientes oficiales, previo el informe de la artículo 160 de la Constitución Política del Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Estado, está la de ratificar los ascensos Armadas y Policía Boliviana.

N° Oficial Ascenso al Grado 1 Cnl. Luis Enrique Cerruto Miranda General de la Policía Boliviana Resolución 041/2015- 2 Cnl. Rosario Irine Chávez Aldurralde General de la Policía Boliviana 2016 3 Cnl. Edgar Ramiro Téllez Téllez General de la Policía Boliviana 4 Cnl. Ivan Javier Careaga General de la Policía Boliviana 5 Cnl. Julio Cesar Reynaga Rojas General de la Policía Boliviana 6 Cnl. Hugo Baldivieso Cardozo General de la Policía Boliviana 7 Gral. Div. Ae. Juan José Cors Rojas General de Fuerza Aérea Resolución No. 66/2015- 8 V. ALMTE. Luis Fernando Lujan Flores Almirante 2016 9 Gral. Div. José Luis Begazo Ampuero General de Ejercito Resolución No. 97/2015- 10 Gral Brig. Luis Orlando Ariñez Bazzan General de División del Ejercito 2016 11 Gral. Div. Ae. Juan Gonzalo Duran Flores. General de Fuerza Aérea 12 Gral. Brig. Ae. Celier Aparicio Arispe Rosas General de División de la Fuerza Aerea 13 V. Almte. Waldo Leonel Calla Gutiérrez Almirante 14 C. Almte. José Manuel Puente Guarachi Vicealmirante

2.3.6. Resoluciones de aprobación de nombramiento de Embajadores y Ministros Plenipotenciarios propuestos por el Presidente del Estado.

La Cámara de Senadores entre sus atribuciones específicas señaladas en el numeral 9) del artículo 160 de la Constitución Política del Estado, está la de aprobar o negar el nombramiento de embajadores y Ministros plenipotenciarios propuestos por el Presidente del Estado. En ese sentido en la presente legislatura se consideró los siguientes nombramientos a Embajadores, previo informe de la Comisión de Política Internacional:

27 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Ciudadano N° Nombramiento Resolución Nombrado Nardy Elizabeth Representante Permanente del Estado Plurinacional 37/2015-2016 1 Suxo Iturry de Bolivia ante las Naciones Unidas y otros organismos Internacionales. Armando Loayza Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado 49/2015-2016 2 Mariaca Plurinacional de Bolivia ante la Santa Sede. Juan Enrique Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado 60/2015-2016 3 Jurado Ruiz Plurinacional de Bolivia ante la República del Ecuador. Heriberto Quispe Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado 92/2015-2016 4 Charca Plurinacional de Bolivia ante la República Popular de China. Juan Pablo Chain Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado 93/2015-2016 5 Baldivieso Plurinacional de Bolivia ante el Reino de Dinamarca. Cirilo Alex Díaz Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado 60/2015-2016 Mamani Plurinacional de Bolivia ante el Gobierno de la Federación 6 Rusia, concurrente a la Republica de Ucrania y la República Democrática de Georgia.

2.4. Declaraciones Camarales Se efectuó la revisión y flujograma a la normativa como es el Reglamento General de la Cámara Las Declaraciones Camarales son de Senadores, el Reglamento de Participación pronunciamientos que expresan la posición Ciudadana y Deliberación Pública. Se conformó oficial de la Cámara sobre temas de interés la Comisión Especial y Permanente de nacional e internacional. Su trámite se regula Participación Ciudadana (CEPPC) responsable conforme señala el artículo 165 del Reglamento de la coordinación y el seguimiento a los General. procesos de participación ciudadana en todos sus mecanismos (Audiencia Pública, Foro 2.5. Minutas de Comunicación Ciudadano, Encuentro Territorial, Difusión Las minutas de comunicación son expresiones Legislativa, Socialización de Política Pública, institucionales y recomendaciones de la etc.). Cámara de Senadores dirigidas a los Órganos Se aprobó las siguientes normas internas: Ejecutivo, Judicial y Electoral, a los órganos Procedimiento de Audiencias Públicas, ejecutivos de los gobiernos territoriales Foros Ciudadanos y Encuentros Territoriales autónomos, Contraloría General del Estado, (aprobado mediante Resolución de Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Directiva Nº 64/2015-2016 de 27/ago/2015); Estado, Procuraduría General del Estado, y, Procedimiento de Foros de Interés Universidades Publicas y demás entidades Ciudadano – FIC (aprobado mediante públicas. Resolución de Directiva Nº 94/2015-2016 3.1. Trabajo de participación y deliberación de 28/sep./2015), procediéndose a la con la ciudadanía capacitación interna.

Durante la Legislatura 2015 – 2016, Secretaría Al presente, se han realizado 117 actividades General, a través de la Unidad de Participación de participación ciudadana a cargo de las y Deliberación Ciudadana (UPDC) otorgó y los Senadores, habiendo alcanzado un asistencia técnica y logística a las Senadores y estimado de 15672 personas beneficiarias, los Senadores en la realización de actividades tal y como se describe en los siguientes de mecanismos de participación ciudadana y cuadros: deliberación pública, establecidos en Reglamento Según tipo de mecanismo ejecutado. específico.

28 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

TIPO DE MECANISMO TOTAL MECANSIMOS TOTAL PERIODO Audiencia, Foro Nº Foro de Interés Nº o Encuentro Ciudadano - EJECUTADOS PARTICIPANTES Territorial participantes FIC participantes Mar-15 0 0 07 444 07 444 Abr-15 0 0 22 2044 22 2044 May-15 0 0 13 1481 13 1481 Jun-15 0 0 16 1860 16 1860 Jul – 15 0 0 9 1270 9 1270 Ago -15 0 0 2 363 2 363 Sep-15 1 250 11 1640 12 1890 Oct-15 1 200 14 2390 15 2590 Nov-15 2 500 19 3230 21 3730 TOTALES 4 950 113 14722 117 15672

Según Departamento de cobertura. DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZÓ EL EVENTO PERIODO TOTALES LPZ ORU PTS CHQ TJA CBA BEN PND SCZ Mar-15 07 ------7 Abr-15 21 01 ------22 May-15 10 --- 02 --- 01 ------13 Jun-15 13 ------03 --- 16 Jul – 15 04 ------01 ------04 9 Ago -15 02 ------2 Sep-15 02 --- 03 --- 01 01 02 02 01 12 Oct-15 03 --- 03 --- 06 02 ------01 15 Nov-15 --- 05 07 04 02 01 01 01 --- 21 TOTALES 62 6 15 4 10 5 3 6 6 117

Asimismo se dispuso la publicación de material de distribución para diferentes eventos. Otras actividades del Nº Tema Cantidad trabajo legislativo. Hacer seguimiento, revisar y analizar los proyectos de ley 1 que se ponen en consideración de la Unidad de Análisis 111 De otra parte, Secretaría Legislativo. General a través de la Unidad 2 Brindar apoyo técnico a las y los Senadores. 9 de Análisis Legislativo, ha 3 Elaborar informes de notas presentadas por ciudadanos. 53 procedido a atender las 4 Atender audiencias solicitadas por los ciudadanos. 17 diversas notas que llegan 5 Apoyar y elaborar proyectos de Declaración y Resolución camaral. 4 al Senado, así como apoyar 6 Revisar documentación de propuestas de condecoraciones 38 en el trabajo legislativo, de Total ahí los siguientes datos: 244

29 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

El Archivo Legislativo es una oficina de y grabación de audiencias públicas, reuniones, la Secretaría General que tiene como condecoraciones. objetivo la organización y administración de la documentación depositada, ofrecer Asimismo, durante esta legislatura se recibió la información sobre los documentos que se visita de unidades educativas, organizaciones encuentran; durante la presente gestión se sociales, invitados especiales y diputados de ha organizado y reubicado la documentación, otros países, haciendo un total de 1400 personas se atendió las solicitudes de requerimiento aproximadamente que visitaron el hemiciclo del de información, se procedió a la restauración Senado. de la documentación, se ha iniciado con la actualización de la base de datos, entre otras Finalmente, agradecer infinitamente el trabajo actividades que se desarrollan. realizado por cada uno de las funcionarias y funcionarios que trabajaron con nosotros, estamos La sección de Grabación de acuerdo con convencidos de que hicimos un gran equipo, con las funciones de apoyo al Área Legislativa humildad, atención y seguros de los resultados ha realizado gestiones tendientes al obtenidos, superamos grandes desafíos y cumplimiento de la labor encomendada en estuvimos a la altura del cargo que ocupamos, en cuanto a la atención de eventos con el sonido general nos sentiremos orgullosos de por vida.

30 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

ÍNDICE GENERAL DE LEYES PROMULGADAS 2015 - 2020 Nº Ley Descripción Área 626 Ley que modifica la Ley Nº 522 de 28 de abril de 2014, “Ley de Elección Directa de Política 13/01/15 Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales”. Ley que autoriza a YPFB, suscribir el contrato de servicios petroleros para la 627 exploración y explotación de áreas reservadas, a favor de YPFB, correspondiente al Económica 13/01/15 Área Carohuaicho 8D, ubicada en los Departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, con la empras YPFB ANDINA S.A.. Ley que otorga a la Empresa Eléctrica Corani S.A. como filial de la Empresa Nacional 628 de Electricidad - ENDE corporación, la autorización de aprovechamiento de aguas Social 13/01/15 de la cuenca hidrográfica del Río Paracti, para el uso en la generación de energía eléctrica, para el Proyecto Hidroeléctrico San José. Ley que Autoriza al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través de la 629 Unidad Ejecutora de Titulación, disponer la reubicación de los beneficiaríos de los Social 13/01/15 lotes 67, 69,73,76,77 y 79 del manzano F8 del Plan 328, de la urbanización Ciudad Satélite de la Ciudad de El Alto. Ley que autoriza al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, transferir a 630 título gratuito, a favor de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, Política 15/01/15 todos los bienes inmuebles que le fueron transferidos o que fueron expropiados en el marco de la Ley Nº 332 de 28 diciembre de 2012. Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo boliviano, a la “ Festividad 631 15/01/15 de la Virgen Nuestra Señora del Rosario Patrona de Vinto”, del Municipio de Vinto Social del Departamento de Cochabamba. Ley que aprueba la enajenación a título oneroso de seis lotes de terreno ubicados 632 15/01/15 en la zona de Achachicala de la ciudad de La Paz, de propiedad del G.A.M. de La Paz Social a favor de los señores Joaquín Beltral Ticona y otros. Ley que declara Patrimonio Cultural del pueblo boliviano, al “Carnaval de 633 15/01/15 Padilla”, como expresión viva y salvaguardia de los valores culturales, ancestrales, Social tradicionales y populares del Departamento de Chuquisaca y de toda Bolivia. Ley que Declara Patrimonio Cultural y Monumento Histórico del pueblo boliviano 634 15/01/15 al “ Castillo de la Glorieta” como expresión viva del arte y la cultura del periodo Social replublicano, para el Departamento de Chuquisaca y Bolivia. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un lote de terreno urbano E.12.1 635 15/01/15 de propiedad del G.A.M. de Trinidad, a favor de YPFB, destinado a la instalación de Social Estaciones Satelitales de Regasificación para la ciudad de la Santisima Trinidad. 636 Ley que declara el 6 de junio de cada año, como el “Día de la Maestra y Maestro del Social 15/01/15 Estado Plurinacional de Bolivia”. Ley que aprueba la enajenación, a título oneroso, de un lote de terreno efectuado 637 15/01/15 por el G.A:M. de La Paz a favor de Agustín José Mamaní Kunu, ubicado en la zona Social San Isidro de la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad 638 15/01/15 del G.A.M. de Sucre, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, Social con destino a la construcción de un Hospital de tercer Nivel. Ley que aprueba la enajenación, a título gratuito de un lote de terreno de propiedad 639 15/01/15 del G.A.M. de Sucre, a favor del G.A.D de Chuquisaca, con destino exclusivo a la Social construción de un nuevo recinto penitenciario.

31 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Nº Ley Descripción Área Ley que aprueba la transferencia, a título gratuito, de una superficie de34 640 hectáreas, del predio denominado “El Porvenir”, del G.A.M. de San Juan, Provincia Social 15/01/15 Ichilo del Departamento de Santa Cruz, a favor de la Policía Boliviana, destinada a la implementación del Centro de Operaciones Antinarcóticos. Ley que declara Patrimonio Cultural, Histórico y Religioso del Estado Plurinacional 641 de Bolivia, a la “Festividad de San Juan, San Pedro y San Pablo”, celebrada del 24 Social 15/01/15 al 29 de Junio de cada año, en el Municipio de Corque, Provincia Carangas del Departamento de Oruro. Ley que aprueba la enajenación, a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad 642 15/01/15 del G.A.M. de Villazón, a favor del SEGIP, con destino exclusivo para la construcción Social de infraestructura y funcionamiento de oficinas. Ley que ratifica el Protocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de 643 Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario/Fundamental/Básico y Medio/ Política 15/01/15 Secundario, entre los Estados parte del MERCOSUR y Estados Asociados, suscrito el 02/08/2010, en San Juan - República Argentina. Ley que ratifica el “Convenio de Cooperación Económica y Técnica” entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Popular 644 15/01/15 China, relativo a una línea de crédito, libre de intereses, de 50.000.000 de Yuanes Económica Renminbi, suscrito en la ciudad de Beijing - República Popular China, en fecha 22/10/2014. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo, suscrito entre el Estado Plurinacional de 645 Bolivia y la C.A.F. en fecha 07/12/2014, por un monto de hasta $us,75.000.000 de Económica 15/01/15 Dólares Estadounidenses, destiandos a financiamiento parcial del “Programa Más Inversión para Riego - Mi riego”. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional 646 de Bolivia y la C.A.F. en fecha 17/12/2014, por un monto de hasta $us. 79.555.000 Económica 15/01/15 Dólares Estadounidenses, destinados al financiamiento parcial del “Proyecto Carretera Monteagudo - Muyupampa - Ipati, Túnel Incahuasi y Puente Fisculco”. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo BOL-24/2014, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del 647 15/01/15 Plata - FONPLATA, en fecha 18/12/2014, por un monto de hasta USD13.400.000, Económica para la ejecución del Proyecto Construcción de Obras de Protección, contra Inundaciones en Cuencas del Departamento de Santa Cruz. Ley que aprueba el Convenio de Préstamo TF-16083, suscrito en fecha 9/12/14, con 648 la Asociación Internacional de Fomento - AIF, del Banco Mundial, por un monto de Económica 15/01/15 hasta USD 36.000.000 de Dólares Estadounidenses, para financiar el “Proyecto de Resiliencia Climática en Bolivia - Proyecto de Manejo Integrado de Cuencas”. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo y Aporte Financiero, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Kreditanstalt fûr Wiederaufbau - KfW, en fecha 649 15/01/15 19/12/14, por un monto de hasta, €2.000.000 de Euros, destinados a financiar la Económica ejecución del programa de riego “Agua y Cambio Climático” II-2013 67 374 y 2013 70 360. 650 Ley que eleva a rango de Ley, la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, que Política 15/01/15 contiene los 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana.

32 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Nº Ley Descripción Área Ley que proclama Presidente y Vicepresidente Constitucional del Estado 651 Plurinacional de Bolivia a los ciudadanos don Juan Evo Morales Ayma y don Álvaro Judicial 20/01/15 Marcelo García Linera, elegidos por mayoría absoluta de votos con el 61,36%, en forma directa, en la Elecciones Generales del 12 de Octubre de 2014. 652 Ley de Construcción e Implementación del Sistema de Transporte por Cable Social 26/01/15 (Teleférico) en las ciudades de La Paz y El Alto, en su Segunda Fase. Ley que aprueba la enajenación, a título gratuito de un inmueble denominado ex- 653 CEDELEI, del Hospital de Chulumani, de propiedad del G.A.M. de Chulumani, a favor Social 26/01/15 de la Universidad Mayor de San Andrés - UMSA, conforme a la O.M. Nº088/2009 de 22/07/09. Ley que declara al Departamento de Oruro, “Centro Natural de Aguas Termales”, 654 09/02/2015 declara de utilidad y necesidad pública la expropiación del área de Obrajes, ubicada Social en el Municipio de Paria. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito, de un bien inmueble de propiedad 655 24/02/2015 de Gobierno Autónomo Municipal de , denominado “Ex Unidad Educativa Social Martín Cárdenas”, a favor de la Policía Boliviana. Ley que aprueba la transferencia a título gratuito, de la Planta de Concentración de 656 24/02/2015 Minerales de Zinc, Plata y Plomo “Planta Denver”, a favor de la Universidad “Tomas Social Frías”. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito, de (2) lotes de terreno de propie- 657 24/02/2015 dad del Gobierno Autónomo Municipal de Araní, a favor de la Universidad Policial Política “Mariscal Antonio José de Sucre”. Ley que aprueba la transferencia a título gratuito de un lote de terreno de propiedad 658 03/03/2015 del Gobierno Autónomo Municipal de Mizque; a favor del Órgano Judicial, con Política destino exclusivo para la construcción del edificio del Palacio de Justicia de Mizque. Ley que aprueba la transferencia a título gratuito del lote de terreno, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de ; a favor del Servicio General de 659 03/03/2015 Identificación Personal - SEGIP, con destino exclusivo para la construcción de Política infraestructura y funcionamiento de oficinas para la otorgación de cédula de identidad y licencias para conducir 660 Ley que declara a la ciudad de El Alto, “Ciudad Revolucionaria, Heroica y defensora Política 06/03/2015 de los Recursos Naturales Estratégicos del Estado Plurinacional de Bolivia”. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cliza con una superficie de 130.238,759 m2, 661 en el Municipio de Cliza del departamento de Cochabamba, a favor del Gobierno 10/03/2015 Autónomo Departamental de Cochabamba, con destino exclusivo a la construcción Social de Infraestructura para el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua “Tomás Katari-Kurusa Llawi”.

Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas del departamento de Chuquisaca, 662 10/03/2015 con una superficie de1.909.91m2, ubicado en la Av. Libertadores de América Social localidad de Padcoyo, a favor de YPFB, con destino exclusivo a la construcción de la Estación de Servicio de Padcoyo.

33 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Nº Ley Descripción Área Ley que aprueba la enajenación, a título oneroso, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, inmerso en la planimetría 663 19/03/2015 validada y ajustada cartográficamente de la “Unidad Vecinal San Juan Lazareto, Social con una superficie de 173,20 metros cuadrado, a favor del señor Francisco Colque Alanoca. 664 Ley que modifica el Artículo 1 de la Ley No. 3868 de 26 de mayo de 2008. 19/03/2015 Judicial 665 Ley que amplía el plazo previsto en la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley No. Judicial 19/03/2015 351 de 19 de marzo de 2013, Otorgación de Personalidades Jurídicas. Ley que aprueba la enajenación, a título oneroso, de un lote de terreno de propiedad 666 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con una extensión superficial de Social 19/03/2015 210,00 metros cuadrados, ubicado en la zona Rincón la Portada de la ciudad de La Paz, a favor del señor Julián Torrez Quispe. Ley que Declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles 667 23/03/2015 con destino a la implementación del Proyecto y Construcción del “Aeropuerto Social Internacional de Trinidad”. 668 Ley que Declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles Social 24/03/2015 para la construcción de un “Estadio en la Ciudad Cochabamba”. Ley que aprueba la enajenación a título oneroso, del lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, ubicado en el distrito 12, de la zona Tupuraya de la ciudad de Cochabamba, a favor del Comando 669 31/03/2015 de la Policía departamental de Cochabamba, con destino exclusivo para Social desempeñar actividades del Centro de Monitoreo y el Taller de Mantenimiento en cumplimiento a la Ley 264, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”. Ley que aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la exploración y explotación 670 de Áreas Reservadas, a favor de YPFB, correspondientes al Área Carohuaicho 8A, Económica 09/04/2015 ubicada en el Departamento de Santa Cruz, suscrito en fecha 24/12/2014, entre YPFB y la empresa YPFB CHACO S.A. Ley que aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la exploración y explotación 671 de Áreas Reservadas, a favor de YPFB, correspondientes al Área Carohuaicho 8B, Económica 09/04/2015 ubicada en el Departamento de Santa Cruz, suscrito en fecha 24/12/2014, entre YPFB y las empresas YPFB CHACO S.A. y YPFB ANDINA S.A. Ley que aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la exploración y explotación 672 de Áreas Reservadas, a favor de YPFB, correspondientes al Área Oriental, ubicada Económica 09/04/2015 en el Departamento de Santa Cruz, suscrito en fecha 24/12/2014, entre YPFB y las empresas YPFB CHACO S.A. y YPFB ANDINA S.A. Ley que aprueba la enajenación a título oneroso, de un bien inmueble de propiedad 673 09/04/2015 del Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia, de 1.178,81 metros Política cuadrados, a favor de la Universidad Amazónica de Pando. Ley que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional 674 de Bolivia y la C.A.F. en fecha 03/02/2015, por un monto de hasta $us 21.276,355 Económica 09/04/2015 Dólares Estadounidenses, para el financiamiento parcial del “Proyecto Construcción de la Carretera Caracollo - Colquiri”.

34 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Nº Ley Descripción Área Ley que autoriza al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, transferir a título gratuito, predios situados en los manzanos 7-44-1, 7-45-1, 7-52-1 y 7-53-1, 675 del municipio de Guayaramerin del Departamento de Beni, a favor del Fideicomiso - Social 15/04/2015 AEVIVIENDA, para la ejecución de programas y/o proyectos destinados a la dotación de soluciones habitacionales y hábitat a la población del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley que aprueba el contrato de ampliación al contrato de préstamo y de Aporte Financiero, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el 676 Kreditanstalt fur Wiederaufbau - KfW, en fecha 31/12/2014, por un monto de Económica 15/04/2015 hasta 5.000.000 de Euros, que corresponden al aporte financiero, destinados a financiar la ejecución del Programa Nacional de Riego SIRIC II - 2006 66 040 y 2007 70 164. Ley que aprueba la transferencia a título gratuito de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Yamparáez del Departamento de 677 29/04/2015 Chuquisaca, a favor de la Aduana Nacional de Bolivia - ANB, con destino exclusivo Política para la construcción y funcionamiento de un recinto Aduanero en el Municipio de Yamparáez. Ley que aprueba las modificaciones a la Ley Nº 163 de 8 de agosto de 2011, de recuperación de cartera, titulación a favor de adjudicatarios y ocupantes, 678 30/04/2015 conciliaciones financieras, aportes y saneamiento técnico legal de proyectos Social habitacionales del ex - FONVIS en liquidación, para su registro en Derechos Reales a nivel nacional. Ley que ratifica el Acuerdo entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Italiana para la realización del programa denominado 679 30/04/2015 Esquemas de Conservación y de las Estrategias de Valorización Económica y Social Política de los Recursos Fitogenéticos de la Agrobiodiversidad”, suscrito el 27 de noviembre de 2014, en la ciudad de La Paz. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento - CAF, en fecha 3 de febrero de 680 30/04/2015 2015, por un monto de hasta $us.75.000.000, destinados al financiamiento Económica del “Proyecto Construcción de la Carretera Villa Granado - Puente Taperas - La Palizada”. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo Nº 3385/BL-BO, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, en fecha 16 681 30/04/2015 de enero de 2015, por un monto de hasta $us. 185.000.000.- para el financiamiento Económica del “Programa de Infraestructura Vial y de Apoyo al Desarrollo y Gestión de la Red Vial Fundamental I”. Ley que aprueba la construcción del “Nuevo edificio de la Asamblea Legislativa 682 Plurinacional”, conforme a la competencia exclusiva prevista por el numeral 11 del Política 30/04/2015 Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado y el Artículo 4 de la Ley Nº 313 de 6 de diciembre de 2012. Ley que aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación 683 de Áreas Reservadas, a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, Económica 30/04/2015 correspondiente al Área Carohuaicho 8D, ubicada en los Departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca entre YPFB y la empresa YPFB ANDINA S.A.

35 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Nº Ley Descripción Área Ley que autoriza a la Agencia Estatal de vivienda - AEVIVIENDA, la inscripción en 684 su presupuesto institucional de recursos provenientes de saldo no ejecutados del Económica 11/05/2015 Fideicomiso constituido mediante el Decreto Supremo Nº 28794 de 12 de julio de 2006, correspondientes a Bs.965.000.000.- Aprueba la “Ley de Cierre del Proceso de Reestructuración y Liquidación Voluntaria 685 de Empresas y de Atribuciones de la Autoridad de Fiscalización de Empresas - 11/05/2015 Política AEMP”. Ley que aprueba la enajenación, a título oneroso de un lote de terreno de propiedad 686 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a favor del señor Carlos Esteban 11/05/2015 Camargo Lenis, de conformidad a lo establecido en la Ordenanzas Municipal Social G.A.M.L.P. Nº 168/2011, de 26 de mayo de 2011. Ley que aprueba la transferencia de predios a título oneroso de 2.717,950 metros cuadrados de una superficie total de 358,42 hectáreas del área “C”, del mapa cartográfica, de propiedades de la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL en 687 la ciudad de Oruro; de propiedad de la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL, 14/05/2015 Social ubicado en el sector “Chonchocorito”, de San José, zona noroeste, distrito 2 de la ciudad de Oruro; a favor de ex-trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL y cooperativistas mineros. Ley que aprueba la enajenación, a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Andamarca, con una superficie 570 Ms. Ubicado en la calle Washington, de la localidad de Orinoco 688 de la Provincia Sud Carangas del Departamento de Oruro, a favor de Yacimientos 14/05/2015 Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, con destino exclusivo para la construcción Política y funcionamiento de una Estación de Servicio de YPFB, conforme los dispuesto en la Resolución Municipal No. 033/2015, del Concejo Municipal de Santiago de Andamarca. Ley que aprueba el Convenio de financiamiento suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Asociación Internacional de Fomento - AIF, en fecha 12 de marzo de 2015, por un monto de hasta DEG69.100.000 (Sesenta y Nueve Millones, Cien 689 15/05/2015 Mil 00/100 de Derechos Especiales de Giro), equivalentes a $us100.000.000. Económica (Cien Millones 00/100 de Dólares Estadounidenses), para cumplir lo establecido en el “Convenio de Préstamo de Desarrollo de Políticas en Gestión de Riesgo de Desastres”. Ley que aprueba el convenio de préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF, en fecha 12 de 690 marzo de 2015, por un monto de hasta $us100.000.000.- (Cien Millones 00/100 de 15/05/2015 Económica Dólares Estadounidenses), para cumplir lo establecido en el “Convenio de Préstamo de Desarrollo de Políticas en Gestión de Riesgo de Desastres”. Ley que ratifica las modificaciones realizadas al Convenio Constitutivo del Fondo 691 18/05/2015 Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata - FONPLATA, de acuerdo a lo Económica establecido en la Resolución A. Nº 137/2013 de 20 junio de 2013. Ley que aprueba la transferencia, a título gratuito, de una área de terreno de uso 692 público, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, a favor de la Social 18/05/2015 Policía Boliviana, con destino exclusivo al funcionamiento e implementación de las oficinas del Organismo Operativo de Tránsito.

36 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Nº Ley Descripción Área Ley que complementa la Ley Nº 587 de 30 de octubre de 2014, incorporando la 693 Disposición Final Única; mediante la cual el Presidente del Estado Plurinacional Política 18/05/2015 de Bolivia. Tomará el juramento de posesión a las Gobernadoras electas y los Gobernadores electos, en acto especial. Ley que aprueba la transferencia, a título gratuito, de un terreno ubicado en la provincia Zudáñez, localidad de Zudáñez ex Fundo Los Sauces, del Departamento de Chuquisaca, con una superficie de 168.377,45 M2, de propiedad de la Empresa 694 20/05/2015 Nacional de Ferrocarriles ENFE, a favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas Social Públicas Productivas - SEDEM, con destino a la construcción de la infraestructura para la Empresa Pública Productiva “Envases de Vidrio de Bolivia - ENVIBOL”, creada mediante D.S. 2329 de 15 de abril de 2015. Ley que establece que los saldos adeudados y flujos de pagos de los créditos externos KFW 8866105 - 9266214, KFW 9665035 y KFW 8866352 destinados al Sector Agua 695 24/05/2015 Potable, comprendidos en el alivio de deuda pública externa denominado “Mas Económica Allá del HIPC II”, a partir de la fecha el tipo de cambio vigente de la misma, serán convertidos de UFVs a moneda nacional (Bolivianos). Ley que de conformidad con el artículo 158, Parágrafo I numeral 14, de la Constitución Política del Estado y el artículo 37 de la Ley Nº 401 de 18 de septiembre de 2013, de 696 26/05/2015 Celebración de Tratados, se ratifica el “Convenio entre el Gobierno de la República Política Federal de Alemania y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia sobre cooperación Financiera 2013”, suscrito el 2 de diciembre de 2014, en la ciudad de La Paz. Ley que de conformidad con lo establecido por el Parágrafo II del artículo 362 de la Constitución Política del Estado, se autoriza a Yacimiento Petrolíferos Fiscales 697 Bolivianos -YPFB, suscribir el Contrato de Servicios Petroleros par a la Exploración Económica 26/05/2015 y Explotación de Áreas Reservadas a favor de YPFB, correspondiente al Área Carohuaicho 8C, ubicada en el departamento de Santa Cruz, con las Empresas YPFB CHACO S.A. y YPFB ANDINA S.A. Ley que aprueba la enajenación, a título oneroso, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a favor del señor Rogelio 698 26/05/2015 Lima Quispe, conforme a lo establecido en las Ordenanzas Municipales Nº 142/76 Social de 2 de noviembre de 1976, Nº 092/79 de 6 de junio de 1979 y Nº 579/2013 de 31 de diciembre de 2013. Ley que regula el ejercicio del Relacionamiento Internacional de las entidades 699 territoriales autónomas, en sujeción a la competencia compartida con el nivel Judicial 01/06/2015 central del Estado, establecida en el numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado. 700 Ley que establece el marco normativo para la defensa de los animales, contra actos Judicial 03/06/2015 de violencia, crueldad y maltrato, cometidos por personas naturales o jurídicas. Ley que ante la renuncia de los Vocales del Tribunal Supremo Electoral, faculta 701 03/06/2015 a la Asamblea a realizar la convocatoria a un proceso de elección de nuevas Judicial autoridades. Ley que aprueba la transferencia a título oneroso, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre; ubicada en el área de 702 05/06/2015 equipamiento dentro del Proyecto de Estructura Viaria y Asignación de uso de suelo Social de la Quebrada de Quirpinchaca, a favor de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, con destino a la Construcción de su Sede Sindical.

37 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Nº Ley Descripción Área Ley que aprueba la enajenación, a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Alcalá; a favor de la 703 Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, con Social 05/06/2015 destino exclusivo para la construcción e implementación del Centro de Innovación Tecnológica Universitaria y el funcionamiento de la carrera de Técnico Superior en Producción Agropecuaria. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, ubicado en la zona de Iquircollo, 704 05/06/2015 Distrito III, c/Av. J. Rossendy Innominada del Municipio de Quillacollo, a favor del Social Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba con destino exclusivo para el funcionamiento del Instituto Nacional de Comercio - INCOS. 705 Ley de modificación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Judicial 05/06/2015 Ibáñez” Nº 031 de 19 de Julio de 2010. Ley que aprueba la enajenación, a título gratuito de un lote de terreno de propiedad 706 del Municipio de Sucre a favor de la Gobernación de Chuquisaca, con destino Social 18/06/2015 exclusivo a la ejecución del Proyecto Completo Deportivo “Club Universitario” de la ciudad de Sucre. Ley que declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles 707 y transferencia de bienes públicos para el proyecto “Construcción e Implementación Social 18/06/2015 de Recintos Multipropósito de Frontera en la Zona de Seguridad Fronteriza del Territorio Nacional”. 708 25/06/2015 Ley de Conciliación y Arbitraje. Judicial Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un terreno del Gobierno 709 29/06/2015 Autónomo Municipal de Achacachi, a favor de la Universidad Mayor San Andrés - Social UMSA. 710 Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un terreno del G.A.M. de Social 29/06/2015 Guayaramerin a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un terreno del Gobierno 711 29/06/2015 Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos, a favor de Yacimientos Petrolíferos Social Fiscales Bolivianos - YPFB. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de un terreno del Gobierno 712 29/06/2015 Autónomo Municipal de Cobija, a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Social Bolivianos - YPFB. 713 Ley que amplía hasta el 31 de diciembre de 2016, la vigencia del Impuesto a las Judicial 01/07/2015 Transferencias Financieras - ITF. 714 Ley que instituye en el Estado Plurinacional de Bolivia, la condecoración de la Orden Política 01/07/2015 al Mérito “Padre Luis Espinal Camps”. Ley que aprueba la enajenación a título gratuito un lote de terreno del Gobierno 715 13/07/2015 Autónomo Municipal de Viacha, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Política La Paz. Ley que modifica los artículos 16, 18, 22, 23,24, 30,31,32,33,36 y el nombre del 716 13/07/2015 Capítulo II, de la Ley Nº522 de 28 de abril de 2014, Ley de Elección Directa de Política Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales.

38 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Nº Ley Descripción Área 717 Ley que establece modificaciones a la Ley Nº 060, de 25 de noviembre de 2010, Judicial 13/07/2015 “Ley de Juegos de Lotería y de Azar”. Ley que aprueba el Convenio Crédito Preferencial al Comprador, suscrito con el 718 EXIBANK, en fecha 30/06/15, por un monto de hasta US$ 492.400.000 Dólares Económica 06/08/2015 Estadounidenses, para el financiamiento del “Proyecto Carretera Rurrenabaque - Riberalta”. 719 Ley modificatoria de vigencias plenas. Ley que modifica la Ley Nº 439 “Código Judicial 06/08/2015 Procesal Civil” y la Ley Nº603 “Código de las Familias y del Proceso Familiar”. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo y de Ejecución de Proyecto, con el KfW, 720 Frankfurt am Main, suscrito el 24/06/15 por un monto de hasta 20.000.000 de Económica 07/08/2015 Euros, para la ejecución del Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable Sucre III-2009 65 608. Ley que reconoce los trabajos insalubres del sector minero, aumentando la densidad 721 12/08/2015 de aportes para el acceso a una Pensión Solidaria de Vejez, en el Sistema Integral Social de Pensiones. 722 Ley que declara al 24/08/1922 fecha de fundación de la ciudad fronteriza de Política 24/08/2015 Bermejo del Departamento de Tarija. 723 Ley que ratifica el Tratado de Extradición entre el Estado Plurinacional de Bolivia y Judicial 24/08/2015 la República Argentina, suscrito el 22/08/2013. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo Nº3487/BL-BO, suscrito con el 724 24/08/2015 B.I.D. en fecha 06/07/15, por un monto de hasta US$ 142.530.000 Dólares Económica Estadounidenses. Ley que aprueba la transferencia de predios de COMIBOL, a título oneroso y precio 725 24/08/2015 catastral, para la construcción del camino vecinal que da continuidad a la Diagonal Social Jaime Mendoza, a favor del G.A.M. de Huanuni. Ley que aprueba la transferencia de terrenos a título oneroso de la COMIBOL, a 726 24/08/2015 favor de ex-trabajadores de la Empresa Minera Huanuni, que se acogieron al retiro Social voluntario. Ley que aprueba la enajenación a título oneroso de una fracción de terreno del 727 01/09/2015 G.A.M. de La Paz a favor de Máximo Tarqui Corini, conforme a R.M. N° 656/83 de Social 9/5/1983. 728 01/09/2015 Ley que declara el 30 de agosto de cada año “Día del Trabajador de Televisión”. Social Ley que aprueba la enajenación a título gratuito de dos lotes de terreno de 729 propiedad del G.A.M. de Sucre, a favor del Ministerio de Desarrollo Productivo Económica 01/09/2015 y Economía Plural, con destino exclusivo a la construcción y establecimiento del Parque Tecnológico Nacional. 730 Ley que tiene por objeto efectuar modificaciones e incorporaciones a la Ley N° 492, Económica 02/09/2015 de 25/01/2014, “Ley de Acuerdos y Convenios Intergubernativos”. Ley que aprueba el acuerdo de préstamo N°1653P suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Fondo OPEC, para el Desarrollo Internaconal -OFID, 731 09/09/2015 el 07/06/2015, por un monto de hasta US$70.000,000 millones de dólares Económica estadounidenses, para el “Proyecto construcción de la carretera Villa granado- Puente Taperas-La Palizada”.

39 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Nº Ley Descripción Área Ley que declara al Departamento de Cochabamba “Sede de la Ciudadela 732 Científica, Tecnológica e Innovación del Estado Plurinacinal de Bolivia”, como un Social 14/09/2015 espacio generador de conocimiento científico y tecnológico al servicio del pueblo boliviano. 733 Ley que modifica la Ley N° 482 de 09/01/2014, “Ley de Gobiernos Autónomos Social 14/09/2015 Municipales”. Ley que aprueba el Contrato de Préstamo BOL-25/2015, suscrito entre el Estado 734 Plurinacional de Bolivia y FONPLATA el 04/08/2015, por un monto de hasta $us Económica 21/09/2015 5.000.000 millones de dólares estadounidenses, para el financiamiento del Proyecto “Equipamiento del Aeropuerto de Alcantari”. Ley que ratifica el “Acuerdo de Cooperación Cultural, Científica y Tecnológica” entre 735 21/09/2015 el Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República de Italia, suscrito el Social 03/03/2010. 736 Ley que aprueba la enajenación a título oneroso, un lote de terreno de propiedad Social 21/09/2015 del G.A.M. de La Paz, a favor del señor Manuel Rigoberto Paredes Encinas. 737 Ley que modifica la Ley N°1883 de 25/06/1998, de Seguro Obligatorio de Accidentes Social 21/09/2015 de Tránsito - SOAT. 738 21/09/2015 Ley de Institutos de Cuarto Nivel de Salud. Social 739 Ley que modifica las Leyes N°337 y N°502, de Apoyo a la Producción de Alimentos Social 29/09/2015 y Restitución de Bosques. 740 29/09/2015 Ley de ampliación del plazo de verificación de la Función Económica Social. Económica 741 Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y Económica 29/09/2015 propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias. 742 30/09/2015 Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado - Gestión 2015. Económica 743 Ley que aprueba a transferencia a título oneroso de 44 lotes de terrenos, de Social 30/09/2015 propiedad del G.A:M. de La Paz, a favor de 44 ciudadanos beneficiarios. 744 05/10/2015 Ley de Delimitación del Límite Interdepartamental entre Chuquisaca y Potosí. Social 745 05/10/2015 Ley de la Década del Riego 2015-2025. Social Ley que aprueba el Contrato de Préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional de 746 Bolivia y la C.A.F. el 03/02/2015, por un monto de hasta US$62.855,290 Dólares Social 05/10/2015 Estadounidenses, para el financiamiento parcial del “Proyecto Construcción de la Carretera Yucumo - San Borja”. Ley que autoriza al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social - FPS, la 747 05/10/2015 ejecución de programas o proyectos en el marco del numeral 11 del Parágrafo II del Social Artículo 298 de la Constitución Política del Estado. Ley que declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles 748 07/10/2015 necesarios, para el proyecto “Construcción de Obras Vía Férrea Montero - Bulo Social Bulo”, entre los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, 749 07/10/2015 a la Festividad Religiosa del “Señor de Maica” que se celebra cada 6 de octubre, en Social la comunidad de “La Calera” del Municipio de Yotala. 750 Ley que tiene por objeto aprobar la modificación al Contrato de Operaciones para Económica 19/10/2015 el Área Camiri - Campo Camiri, aprobado mediante Ley N° 3658 de 23/04/2007. 751 Ley que aprueba la modificación al Contrato de Operación para el Área Guairuy, Económica 19/10/2015 aprobado mediante Ley N°3635 de 23/04/2007.

40 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Nº Ley Descripción Área Ley que declara Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad 752 19/10/2015 del Wititi, expresada a través de su indumentaria, música, danza, coreografía y Social vestuario. Ley que aprueba la transferencia a título gratuito un lote de terreno de propiedad 753 19/10/2015 el G.A.M. de Llallagua, a favor del G.A.D. de Potosí para la construcción de la “Casa Social del Adulto Mayor de Llallagua”. 754 27/10/2015 Ley de dotación gratuita de medicamentos antihemofílicos. Social 755 28/10/2015 Ley de Gestión Integral de Residuos. Social Ley que aprueba la transferencia a título gratuito de un lote de terreno de propiedad 756 29/10/2015 del G.A.M. de El Alto, a favor del Servicio General de Identificación Personal - SEGIP, Social con destino exclusivo para la construcción y funcionamiento de SEGIP El Alto. 757 29/10/2015 Ley de convocatoria a referendo constitucional aprobatorio. Social 758 Ley de delimitación del municipio de Puerto Pérez de la Provincia Los Andes del Social 12/11/2015 Departamento de La paz. 759 Ley que ratifica el Convenio de Minamata sobre Mercurio, suscrito en Kumamoto, Social 17/11/2015 Estado de Japón, el 10 de octubre de 2013. 760 Ley que aprueba a enajenación, a título oneroso 30 lotes de terreno de propiedad Social 17/11/2015 del G.A.M de La Paz a favor de 30 beneficiarios. 761 Ley que aprueba la transferencia a título gratuito un predio de propiedad de la Empresa Económica 21/11/2015 Azucarera San Buenaventura - EASBA, a favor de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE. Ley que aprueba el contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación 762 de Áreas Reservadas a favor de YPFB, correspondiente al Área Carohuaicho 8C, Económica 27/11/2015 ubicada en el Departamento de Santa Cruz, suscrito el 1 de agosto de 2015, entre YPFB y las empresas YPFB CHACO S.A. y YPFB ANDINA S.A. Ley que aprueba la transferencia, a título gratuito, de un bien inmueble de propiedad del 763 Banco Central de Bolivia - BCB, ubicado en el Distrito 8, Municipio de El Alto, Provincia Económica 30/11/2015 Murillo del Departamento de La Paz; a favor del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, con destino a la construcción del “Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear”. Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, 764 a la Cueca Boliviana, por la diversidad de sus expresiones musicales, poéticas, Social 30/11/2015 coreográficas y de indumentaria, para la salvaguarda de los valores culturales, tradicionales y populares, que le otorgan identidad nacional. Ley que ratifica el “Acuerdo Bilateral entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la 765 República del Perú para Fortalecer la Lucha contra la Trata de Personas, el Tráfico 11/12/2015 Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos”, suscrito en la ciudad de Puno, República del Perú, en fecha 23 de junio de 2015. Ley que ratifica el Acuerdo entre el Gobierno de la República Italiana y el Gobierno 766 del Estado Plurinacional de Bolivia para la realización del Programa denominado

11/12/2015 “Colaboración al Proceso de Mejoramiento de los Esquemas y de las Condiciones de Ejercicio del Derecho a la Salud en Bolivia”. 767 11/12/2015 Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera 768 15/12/2015 Ley que modifica la Ley Nº 064 de la Procuraduría General del Estado. 769 17/12/2015 Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2016.

41 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

CÁMARA DE SENADORES GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA PRESUPUESTO EJECUTADO AL 28 DE DICIEMBRE DE 2015 Grupo Presupuesto Vigente Bs. Presupuesto Ejecutado Bs. % Servicios Personales 50.734.790 44.971.562 88,64% Servicios No Personales 15.361.015 13.287.559 86,50% Materiales y Suministros 5.309.450 4.599.743 86,63% Activos Reales 1.736.040 1.424.487 82,05% Impuestos Regalías y Tasas 44.855 44.152 98,43% Otros Gastos 402.617 402.617 100,00% Totales 73.588.767 64.730.120 87,96%

El presupuesto ejecutado al 28 de Diciembre, es de Bs. 64.730.120.- equivalente a 87,96% destinado a Gasto Corriente, toda vez que la Cámara de Senadores no tiene Presupuesto de Inversión. Fuente: Reporte SIGMA. RESULTADOS Y LOGROS ALCANZADOS • Control de reglamentos, manuales y otros – Planificación: Biblioteca de toda la documentación Desarrollo e implementación de sistemas vigente de la Unidad de planificación.

• Asistencia a Hemiciclo: Control de asistencia • Transportes: Control de mantenimientos, a las sesiones de los senadores y sus vales de gasolina, inventario, llantas de suplentes. vehículos pertenecientes a la institución.

• Correspondencia: Control y seguimiento de • Pasajes Aéreos: Control de pasajes aéreos la correspondencia, hojas de ruta. por derecho a y oficiales para los senadores y funcionarios de la institución. • Consultorio Médico: Historial médico de los senadores y suplentes, además de los • Helk Desk: Solicitudes de asistencia técnica, funcionarios de la Cámara de Senadores. soporte para la Unidad de Informática.

42 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Recursos Humanos: solicitudes de altas y templado, persianas, pintado de paredes y bajas de contratos, solicitudes de permiso. otros.

Actualización de reglamentos y manuales • Adquisición de activos fijos para los comités, comisiones, oficinas • Reglamento de pasajes y viáticos. administrativas y otros.

• Reglamento de participación y deliberación • Asignación de vehículos y mantenimiento ciudadana. preventivo - correctivo para todas las comisiones. • Reglamento de personal eventual.

• Manual de fondos en avance brigadas departamentales.

• Reglamento de uso de vehículos y gasolina.

• Reglamento telefonía fija y móvil.

• Reglamento del Sistema de Programación de Operaciones.

• Plan estratégico institucional.

• Reglamento interno de control y cumplimiento de declaración jurada de bienes y rentas.

Equipamiento y mantenimiento de oficinas

• Mantenimiento de oficinas del Edificio del Palacio Legislativo, Palacio de la Revolución y brigadas departamentales, con cambio de pisos flotantes, alfombras, cortinas, vidrio

RECURSOS HUMANOS DE LA CÁMARA DE SENADORES

PERSONAL CANTIDAD Eventual 209 36 De planta 156 36 Senadores Suplentes 36 Senadores Titulares 36 209 Total 437

Masculino 237 156

Femenino 200

43 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

PERSONAL AMPARADO POR LA LEY 223 “DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD”

Personal amparado en la Ley N° 223 12 “Personas con Discapacidad”. Servidores Públicos que cuentan con 8 8 personas dependientes y amparadas por la Ley N° 223 “Personas con Discapacidad”. 12 Total 20

LOGROS EN RECURSOS HUMANOS Capacitación sobre trato preferencial a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas o con • Convenios con universidades para pasantías niños pequeños y personas con discapacidad. y trabajos dirigidos. • Prevención de diabetes. • Implementación de un sistema informático • Prevención de perfil lipídico. para el control de todo el personal de la Cámara de Senadores. • Prevención de helicobacter pylori, colesterol, triglicéridos y glicemia. • Realización de un procedimiento para contratación de personal eventual. • Campaña de densitometría ósea.

• Campañas de prevención en salud. • Vacunación contra el tétanos. • Campaña de papanicolau y mamografía. OTROS LOGROS DE LA DIRECCIÓN DE RRHH • Campaña de detección contra el cáncer de próstata. Campañas de prevención en salud para el personal de la Cámara de Senadores. • Charla sobre estrés laboral.

44 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

45 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

46 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRIMERA VICEPRESIDENCIA

Nélida Sifuentes Cueto Senadora por Chuquisaca (MAS-IPSP)

Valeriano Aguirre Colque Senador Suplente

47 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

48 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 PRESENTACIÓN

omo senadora representante del presidente Evo Morales Ayma y otras están en departamento de Chuquisaca, por el tratamiento en la Cámara de Senadores o en CMovimiento Al Socialismo – Instrumento Político Diputados. por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), tengo a bien informar a todo el pueblo boliviano, Las leyes para Chuquisaca tienen que ver con las del trabajo legislativo desde la Cámara de transferencias de terrenos para construcción de Senadores, durante la Legislatura 2015-2016, diferentes obras que beneficiarán a los pobladores por el desarrollo integral de nuestro querido de los municipios de Chuquisaca como San departamento de Chuquisaca y toda Bolivia. Lucas, Yamparáez, Camargo, Sucre, Zudáñez y otros. Las leyes de aplicación nacional están, Mis actividades se centraron, prioritariamente, principalmente, relacionadas con la liberación en gestión y legislación, de acuerdo a los y descolonización tecnológica y científica del requerimientos y necesidades básicas del Estado Plurinacional de Bolivia, entre ellos está departamento y el país, en defensa de los la implementación de la Nube Soberana “Sumaq derechos, a favor de la generación de empleos, Waqaychay”, promoción de Software Libre y promoción del desarrollo científico y tecnológico otros. También se gestionó varios homenajes y otros temas enmarcados en los pilares de la (13 declaraciones camarales) a instituciones y Bolivia digna y soberana que está señalada en la personalidades, las mismas fueron aprobadas; y Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. se realizaron otras tantas actividades.

En ese sentido, he presentado 12 proyectos de Mi compromiso para la siguiente Legislatura 2016- ley, algunos son nuevos y otros fueron repuestos 2017 es continuar trabajando incansablemente para que se vuelva a tratar de nuevo en la por nuestro departamento y nuestro país, por Asamblea Legislativa Plurinacional. Muchas de el proceso de cambio liderado por nuestro las leyes ya han sido promulgadas por nuestro presidente Evo Morales.

49 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Los recintos aduaneros son terrenos, construcciones e instalaciones que se encuentran 1.- Transferencia de terrenos posibilitará dentro un predio cercado, para ejercer control de la construcción de la sede sindical de los las operaciones de importación, exportación, periodistas por la UPRE. tránsito y otros regímenes aduaneros. En ese Ley Nº 702 de transferencia de un lote de terreno sentido, el recinto aduanero en Yamparáez de 300 metros cuadrados a la Federación de permitirá almacenar y administrar temporalmente Trabajadores de Prensa de Chuquisaca para mercancías. que construyan su sede social y cultural en la calle Pasaje 6 de Agosto, en la intersección con 4. Gestión para la fábrica de vidrio en la quebrada Quirpinchaca. La construcción será Chuquisaca financiada por la Unidad de Proyectos Especiales Se impulsó la fábrica de vidrio en el departamento (UPRE), del Ministerio de la Presidencia. de Chuquisaca que se construye en Zudáñez. Se hicieron gestiones ante el Ministerio de Desarrollo La propuesta fue presentada en el anterior Productivo, Corporación Minera de Bolivia periodo constitucional de la Asamblea Legislativa (COMIBOL) y otras instancias del gobierno Plurinacional y en ésta legislatura fue repuesta nacional. Es así que, se presentó proyecto de y aprobada. El predio está en posesión de la ley para la transferencia gratuita de 16 hectáreas organización sindical de prensa de Chuquisaca de terreno, para la construcción de la Empresa desde hace 19 años, cuando en 1996 la Alcaldía Pública Productiva de Envases de Vidrio de de Sucre le concedió en usufructo para 30 Bolivia (ENVIBOL). Esta norma fue promulgada años. Ahora, el propietario del lote de terreno por el presidente Evo Morales es Ley N°694. es la Federación de Trabajadores de Prensa de Chuquisaca. La fábrica se constituirá parte del polo de desarrollo de Chuquisaca. Una vez que entre 2. Se logró concretar la transferencia de en funcionamiento, la industria estará en terrenos para la construcción de la Terminal condiciones de cubrir, por ejemplo, la demanda de Buses de Camargo. de botellas para vinos y singanis del sur del Ley N° 664 que aprueba la enajenación a título país. El financiamiento para la implementación, gratuito de 7.392 metros cuadrados de terreno operación y puesta en marcha de la fábrica para construir la Terminal de Buses en Camargo alcanza el monto de 396.478.923 bolivianos. y la implementación de una Casa de Acogida para las Mujeres Víctimas de Violencia. Esta ley 5. San Lucas, segundo municipio más grande solucionará las necesidades de la población de de Chuquisaca, tendrá su surtidor estatal de Camargo de contar con una propia terminal de YPFB buses y una Casa de Acogida para las mujeres Ley N°662 aprueba la transferencia gratuita de víctimas de violencia. terreno para la construcción de una estación de servicio de gasolina y diésel en San Lucas, La superficie total del terreno es de 7.392 que es el segundo municipio más grande del metros cuadrados, del cual, 5.000 metros está departamento de Chuquisaca, después de destinado para la construcción de la terminal con Sucre, con una población de 32.085 habitantes, una inversión de más de seis millones y medio 15 distritos y 140 comunidades. de bolivianos; mientras, 2.392 metros para la implementación de la Casa de Acogida. El lote de terreno tiene una extensión de 1.909 metros cuadrados, espacio en el cual, la empresa 3. Se construirá un recinto aduanero en estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Yamparáez (YPFB) construirá el surtidor en la avenida Ley Nº 677 que autoriza al Gobierno Autónomo Libertadores de América, barrio San Francisco, en Municipal de Yamparaez transferir gratuitamente la localidad de Padcoyo. Además, los habitantes de a la Aduana Nacional de Bolivia-ANB un lote de la región se beneficiarán con la conversión gratuita terreno de 60.000 metros cuadrados, destinada a Gas Natural Vehicular (GNV) de sus vehículos. a la construcción de un recinto aduanero en la comunidad de Alcantarí, zona Guerra Loma, 6. Se ha repuesto el proyecto de ley que para el control del movimiento de mercancías de busca declarar de prioridad nacional el importación y exportación. proyecto hidroeléctrico Cachimayo

50 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Al iniciar esta legislatura, se solicitó en la Cámara conducta, reparar daño civil a la víctima, contar de Senadores la reposición del proyecto de ley con garante solvente y acreditar una actividad que declara de necesidad y prioridad nacional laboral. Sería inaplicable para los que cometen del proyecto Cachimayo. El proyecto de ley N° delitos violentos, los reincidentes o los que 003/2015-2016 continúa en tratamiento en son de alto riesgo para la sociedad, como Senado, y cuando se apruebe y se promulgue los secuestradores, violadores, pandilleros o permitiría contar con financiamiento del gobierno narcotraficantes. nacional para ejecutar la obra. 9. Nube Soberana “Sumaq Waqaychay” para Se pretende bombear el agua desde el río avanzar en la soberanía tecnológica Cachimayo, para el riego de miles de hectáreas Las instituciones públicas pueden almacenar y de cultivos agrícolas, para producción de ejecutar aplicaciones sin que las informaciones hortalizas, flores, frutos, forraje, leche y o datos salgan de fuera de Bolivia. Nuestro alimentos, abastecimiento de agua potable país puede ser pionero en proteger nuestra y generación de energía eléctrica, cuyos información ante amenazas externas, así beneficiarios serían los municipios de Sucre, seguir avanzando hacia la soberanía y la Yotala y Yamparáez. independencia tecnológica, rumbo a la Agenda Patriótica 2025. 7. Precursores de la Libertad Americana serán recordados en la Casa de la Libertad Con este fin, se propuso la creación de Nube El salón donde se firmó el Acta de la Soberana denominada, “Sumaq Waqaychay”. Independencia, el 6 de agosto de 1825, sumará El 28 de agosto, el pleno del Senado aprobó por oficialmente cuatro nuevos cuadros. Se trata de unanimidad el proyecto de ley Nº 009/2015-2016 y la colocación definitiva en la Casa de la Libertad la remitió a la Cámara de Diputados para su revisión. de las imágenes pintadas en óleo de próceres indígenas Tupaj Katari, Bartolina Sisa, Tomás La nube sirve para almacenar y resguardar Katari y la heroína Juana Azurduy de Padilla, la información, como archivos de cualquier junto a Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. formato y base de datos, además de brindar servicios de ofimática, sistemas de información, El proyecto de ley N° 007/2015-2016, aprobado servicios web y entre otros. Por ejemplo, la en la Cámara de Senadores el 29 de abril y información oficial del Estado Plurinacional remitido a Diputados para su revisión, dispone la estaría protegida, los contenidos que se envían recepción oficial de los retratos mencionados en por un correo electrónico llegarían directamente la Casa de la Libertad, como un reconocimiento al destinatario, ya daría una vuelta por los del Estado Plurinacional a las luchas que Estados Unidos. contribuyeron a la independencia de Bolivia. 10. Se consolidó el primer Parque Tecnológico 8. Uso de manilla electrónica para reducir el Nacional de Bolivia con sede en Sucre, hacinamiento en las cárceles con detenidos capital del Estado. preventivos La Ley N°729 autoriza la transferencia de dos Se solicitó la reposición del Proyecto de Ley lotes de terreno para la construcción del primer N° 005/2015-2016 de Vigilancia electrónica, Parque Tecnológico Nacional de Bolivia, que mediante manillas, como medida sustitutiva a tendrá a la capital del Estado, Sucre, como su la detención preventiva y a la pena privativa de sede. Los lotes de terreno suman a una extensión libertad por los delitos menores, a fin de que de 2.9 hectáreas y están ubicados en la zona de las cárceles del país ya no estén hacinadas por Lajastambo, cercana al Parque Industrial. personas detenidas preventivamente, de quienes se resguardará la presunción de inocencia, y El Parque Tecnológico Nacional promoverá la se disminuya el gasto que hace el Estado. El cultura de la innovación, gestión de conocimiento proyecto sigue en Senado. y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados. La ciudad Se beneficiarán las personas que cometieron de Sucre agrupará a las empresas e instituciones delitos menores, como el hurto o lesiones caracterizadas por un alto nivel de innovación corporales leves; además que hayan cumplido tecnológica, que aportarán a la industria del la mitad de la pena impuesta, demostrar buena conocimiento.

51 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

11. Apoyo a Software Libre: Festival de Espejo, Ariel Iporre Rivas y Fernando Grover Instalación de Software Libre en Bolivia será Ontiveros Lira. actividad del Estado Continuando con el apoyo a las tecnologías y a Los sensores pueden ser utilizados de múltiples la soberanía tecnológica de Bolivia, se presentó maneras como en la detección de incendios, el Proyecto de Ley para declarar al Festival temperaturas, gases o realizar trabajos Latinoamericano de Instalación de Software Libre submarinos. (FLISOL) – Bolivia como actividad oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. El festival (seminarios, 2. Homenaje a Las Carreras, segundo conferencias, charlas, foros, concursos y otras municipio más joven de Chuquisaca actividades) de instalación de software libre, El 10 de febrero, la Cámara de Senadores rindió promoviendo los usos, aplicaciones, su filosofía, un homenaje al Gobierno Autónomo Municipal de alcances, avances y desarrollo. Las Carreras del departamento de Chuquisaca, en conmemoración a su 22 aniversario de creación, El FLISOL se realiza en más de 200 ciudades que se celebró el 15 de febrero, en reconocimiento de Latinoamérica y en Bolivia 13 ciudades a su trabajo sacrificado de sus ciudadanas y organizado por comunidades y activistas de ciudadanos para el Vivir Bien del pueblo Boliviano. software libre. Con la institucionalización del festival, se llegaría a más lugares de Bolivia, El municipio de Las Carreras es el segundo enseñando, concientizando e instalando los municipio más joven del departamento de programas de computación libres.El proyecto de Chuquisaca, fue creado el 15 de febrero de ley Nº 013/2015-2016 fue aprobado en Senadores 1993, mediante Ley N°1445.Cuenta con las el 29 de abril y se encuentra en Diputados. reservas más grandes de minerales de todo el departamento como plomo, zinc y plata. 12. Apoyo a las empresas estatales estratégicas 3. Homenaje a la Feria Vitivinícola de Camargo El 25 de noviembre, se presentó nuevo Proyecto de La Cámara de Senadores rindió homenaje y Ley a la Cámara de Senadores, que consiste en la reconocimiento a los 51 aniversarios de la Feria autorización de transferencia gratuita de terrenos, de Exposición Nacional Vitivinícola (FENAVIT) de de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Camargo, que reúne a más de 1000 expositores, de Villa Tunari, a favor del Servicio de Desarrollo por su trabajo incesante, su aporte integral al de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), progreso y desarrollo económico y social del con destino al funcionamiento de la Empresa Estado Plurinacional de Bolivia. Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (PAPELBOL). Consiste en siete bienes inmuebles. La FENAVIT cuenta aproximadamente con la participación de más de 1000 productos entre DECLARACIONES CAMARALES vinos y singanis, pertenecientes a más de 30 bodegas expositoras de las regiones vitivinícolas 1. Por innovación: bolivianos concursantes de todo el país, que dan a conocer sus productos en la NASA fueron reconocidos por el Senado y ofrecen a los visitantes, diferentes opciones Se gestionó el reconocimiento del Senado para degustar los vinos y singanis. a siete ingenieros de la Universidad de San Andrés (UMSA), creadores del proyecto Sensor 4. Singani Tierra Alta Camargo Premium YourSwarm (enjambre de sensores), que recibió reconocimiento del Senado por ser el participaron en el concurso mundial Nasa Space mejor singani del mundo Apps Challenge, organizado por la Administración La Cámara de Senadores reconoció a la Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA) de Sociedad Industrial Camargo SRL., por su los Estados Unidos, por su aporte a la soberanía producto Singani Tierra Alta Camargo Premium tecnológica y científica de Bolivia. y por la representación de Bolivia en el exterior. Por la destaca participación en el Concurso El reconocimiento destaca las habilidades Internacional de Vinos y Espirituosos y de la Sexta científicas y tecnológicas de los ingenieros Paulo Cata Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra Roberto Loma Marconi, Pablo Iván Zamora (CINVE 2015) en España, ganando el premio Mercado, Walter Abel Claro Olivares, Claudio Gran Oro. En Bolivia fue ganador de dos medallas César Claros Olivares, José Eduardo Laruta de oro en la Feria Nacional Vitivinícola (FENAVIT).

52 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

La Sociedad Industrial Camargo produce el 8. Siete años de la nacionalización de ENTEL Vino Oporto, Viñas del Señor de uva misionera, La Cámara de Senadores rindió “un justo Vino Blanco de uva Moscatel de Alexandria y homenaje y reconocimiento” a ENTEL, los Singanis etiqueta negra Tierra Alta Camargo recordando los siete años de la nacionalización, Premium y etiqueta roja Tierra Alta Primera Clase por su aporte integral al progreso, desarrollo de uva Moscatel de Alexandria. económico y social del Estado Plurinacional. ENTEL fue nacionalizada por el presidente Evo 5. Homenaje a Monteagudo por su aporte al Morales Ayma el 1 de mayo de 2008. progreso de Bolivia El Senado aprobó una Declaración Camaral que 9. Condecoración a los 50 años de creación rinde homenaje al municipio de Monteagudo por su de ELAPAS aporte exhaustivo al progreso, desarrollo económico También se hizo aprobar en el Senado y social del Estado Plurinacional de Bolivia. condecoración a la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) con El Municipio de Monteagudo ha sido caracterizado la medalla “Símbolos Patrios”, en honor y a través de los años por su riqueza histórica; su reconocimiento a sus 50 años de creación, potencial hidrocarburífero, agropecuario, forestal; trabajo, aporte incondicional y el servicio de su diversa flora y fauna; y su gran bagaje de agua potable y alcantarillado a los pobladores acerbo étnico-cultural. de Sucre, fortaleciendo, significativamente, el crecimiento y desarrollo, para el Vivir Bien. En 1946 fue instituido el 20 de agosto como aniversario cívico del municipio de Monteagudo, 10. Homenaje y reconocimiento al Batallón V en conmemoración a la fecha de nacimiento de Ingenieros Ovando del prócer de la independencia (Bernardo de La Cámara de Senadores rindió un justo Monteagudo) a quien el lugar le debe su nombre. homenaje y reconocimiento al Batallón de Ingeniería V “Tcnl. N. Ovando R.”, por la 6. Homenaje a los 123 años de la Batalla de celebración de su 50° aniversario y por su aporte Kuruyuki integral al progreso y desarrollo económico social La Batalla de Kuruyuki, de la Nación Guaraní, del país, constituyéndose en un orgullo para todo liderada por Apiaguaki Tupa, que conmemoró el pueblo boliviano. 123 años el 28 de enero, fue reconocida por la Cámara de Senadores, a través de una Esta institución militar fue fundada el 7 de Declaración Camaral. septiembre de 1965 en la ciudad de Sucre. A lo Esta fecha se recuerda la masacre, la pérdida largo de su trayectoria fortaleció la integración de sus tierras y la humillación que sufrieron nacional con la realización de obras viales e los guaraníes. El homenaje es por su valor infraestructura, mejorando la calidad de vida de emblemático y aporte a la liberación y autonomía los habitantes. de los pueblos indígenas de Bolivia. La propuesta se presentó conjuntamente con la senadora 11. Homenaje a la radio Global de Sucre Delina Cumandiri. La radio Global de Sucre fue homenajeado por la Cámara de Senadores en reconocimiento a sus 20 7. Entel recibió máxima condecoración de años de aniversario, por su aporte integral al progreso Senado “Símbolos Patrios” y desarrollo democrático y social de Bolivia. En homenaje a los 50 años de creación y por ser líder en telecomunicaciones en Bolivia, La emisora Global nació a la vida radiofónica el la Empresa Nacional de Telecomunicaciones 7 de octubre de 1995, desde entonces, aportó a (ENTEL) fue condecorado con la medalla la historia social, política y económica de nuestra Símbolos Patrios, máximo reconocimiento que ciudad, logrando transmitir las noticias con otorga la Cámara de Senadores. transparencia, equilibrio y veracidad.

La condecoración es un premio al trabajo, 12. Homenaje al Octavo Congreso Mundial aporte y servicio en la democratización de las para el Talento de la Niñez telecomunicaciones en el Estado Plurinacional. La Cámara de Senadores rindió un homenaje al Es el primer reconocimiento que Entel recibe de Octavo Congreso Mundial para el Talento de la una entidad del Estado. Niñez, en reconocimiento a su aporte íntegro al

53 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

progreso y desarrollo de la educación intercultural Municipal de Zudáñez, por el trabajo realizado de todos los países que lo conforman. para la instalación de la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia El Octavo Congreso Mundial para el Talento de (ENVIBOL), con sede en ese municipio. la Niñez es de “gran transcendencia, inigualable dentro del ámbito educativo de nuestro país”. El reconocimiento se expresó en la declaración El evento internacional realizó en la ciudad como Huésped Ilustre e Hija Predilecta “por la de Sucre, del 13 al 17 de octubre, con el lema constante colaboración y apoyo al Municipio de “Formación del Talento para la Tolerancia, la Zudáñez, así como el logro en la implementación Verdad y la Paz”. de ENVIBOL.

13. Condecoración póstuma a Carlos Villegas 4. Huésped de Honor del municipio de Quiroga Monteagudo La Cámara de Senadores otorgó la El 21 de agosto, el Gobierno Autónomo Municipal condecoración “Símbolos Patrios” a Carlos de Monteagudo, mediante una ley municipal, Villegas Quiroga, presidente de Yacimientos me reconoció el trabajo realizado por la región Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), chaqueña del departamento de Chuquisaca, fallecido el 24 de enero, en reconocimiento a declarándome como Huésped de Honor, en una su destacable trayectoria profesional, servicio y visita que realicé. apoyo fundamental en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. Como titular de YPFB OTRAS ACTIVIDADES consolidó la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos. 1. Se socializó los planes de migración de Gobierno Electrónico y de migración a Villegas, antes de ser presidente de YPFB, fue Software Libre parte del equipo que trabajó el Plan de Gobierno El apoyo al desarrollo de las tecnologías en Bolivia del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las también fue a través de talleres de la socialización elecciones de 2005, posteriormente ministro de de los avances de los planes de implementación Planificación del Desarrollo y de Hidrocarburos y de Gobierno Electrónico y de migración a Energía. Software Libre en Bolivia, con participación 250 personas, entre ellos estaban los representantes RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS de instituciones, organizaciones y público en general, desarrollado el 14 de abril en la 1. Reconocimiento del municipio de Tomina Vicepresidencia del Estado. como Hija Predilecta El 25 de julio, en la celebración de los 440 años Los participantes presentaron sugerencias a la de fundación de Tomina, el Gobierno Autónomo Dirección General de Gobierno Electrónico del Municipal de Tomina expresó su gratitud por toda Ministerio de Planificación, y a la Agencia para colaboración que presté a favor de la región y el Desarrollo de la Sociedad de la Información declaró Hija Predilecta. en Bolivia (ADSIB), ahora Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y 2. Hija predilecta de Camargo por el aporte al Comunicación (AGETIC), instancias Estatales desarrollo que elaborar los planes de migración. El 27 de febrero, mediante una Ordenanza Municipal, el municipio de Camargo me declaró a 2. Invita en la socialización de los planes de la como Hija predilecta, por el trabajo a favor de la Gobierno Electrónico y Software Libre región cinteña, por gestionar sus reivindicaciones El 19 de junio, participé como invita en otra y lograr diferentes beneficios para el municipio socialización de los planes de Software Libre en diferentes proyectos que van a contribuir el y Gobierno Electrónico, organizado por los desarrollo. responsables de elaborar dichos planes, en la oportunidad he dado mi punto de vista 3. Reconocimiento de Zudáñez por la gestión sobre los avances de estos planes, y pedí a de la fábrica de vidrio los participantes a acordar los documentos y En mayo y julio, tuve el honor de recibir mejorar los contenidos antes de su puesta en reconocimientos del Gobierno Autónomo vigencia.

54 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

3. Senadores y diputados recibieron primer invitada por el Centro de Producción Radiofónica seminario de inducción a las nuevas (CEPRA) a exponer en el Primer Encuentro tecnologías Internacional de Radios Comunitarias y Software Por primera vez, los senadores, los diputados Libre, en junio, en Cochabamba, los avances de y los servidores públicos de la Asamblea las políticas en software libre en Bolivia. Legislativa Plurinacional participaron, el 16 de abril, del seminario de inducción hacia las nuevas También participaron invitados internacionales, Tecnologías de Información y Comunicación creadores de programas en software libre para la (TIC), organizado por Primea Vicepresidencia radio, delegaciones de radios comunitarias de 19 del Senado, que presido, con el propósito de países de América Latina. familiarizar a los legisladores con la era digital y la administración estatal. 6. Socialización de los programas del MDRyT a los municipios Una docena de expositores compartieron sus El 6 de octubre, en la ciudad de Sucre, en conocimientos sobre el Software Libre, el Gobierno coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural Electrónico, las telecomunicaciones y sus servicios, y Tierras (MDRyT), Gobernación de Chuquisaca la ciudadanía digital, la nube soberana, la industria y la Asociación de Gobiernos Autónomos del conocimiento, los avances tecnológicos en el Municipales de Chuquisaca, realizamos el taller Estado Plurinacional y otros temas a más de 200 de socialización de los programas y proyectos participantes como los diputados, los senadores, del MDRyT, que benefician a pobladores del los asesores y administrativos de la Asamblea departamento y del país. Legislativa Plurinacional. En el taller participaron alcaldes del departamento, Entre los profesionales que disertaron fueron los donde uno de los expositores principales fue el representantes de ENTEL, de la Agencia Boliviana ministro Cesar Cocarico, además de los técnicos Espacial (ABE), del Ministerio de Planificación, del Ministerio. del Viceministerio de Telecomunicaciones, de la Empresa de Software Juana Azurduy de Padilla, 7. Entrega de la maqueta del Museo Histórico de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad Marítimo de Bolivia al Ministro de Defensa de la Información en Bolivia (ADSIB) y activistas. El 17 de septiembre, se entregó al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, el diseño final y la maqueta 4. Se inició el trabajo de incentivo y desarrollo de construcción del Museo Histórico Marítimo de de software en Bolivia Bolivia que tendrá como sede a la ciudad de Sucre, Convoqué a todos los actores que forman parte que es parte del derecho del país de acceder al del rubro de software en Bolivia a trabajar una océano Pacífico con soberanía. El proyecto fue propuesta de política de incentivo y desarrollo impulsado por Henry Reyes, en su condición de del software en el país con el fin de avanzar presidente de la Sociedad Marítima de Niñas, hacia la soberanía tecnológica y para generar Niños y Adolescentes, quien donó los terrenos. condiciones para la exportación. En el museo se exhibirá elementos Se realizaron dos reuniones, en la primera, el 26 de conmemorativos de la Guerra del Pacífico y otros agosto participaron en la Primera Vicepresidencia hitos con el propósito de incentivar el espíritu del Senado, el Viceministerio de Comercio cívico patriótico militar del derecho boliviano Interno y Exportaciones, el Colegio Nacional de irrenunciable de retorno al mar. Ingenieros de Sistemas, Telecomunicaciones y Redes, la Cámara Nacional de Tecnologías, 8. Gestiones para construcción de plantas Información y Comunicación, y la Asociación de tratamiento de aguas servidas y residuos Boliviana de la Industria del Software Libre. sólidos En la segunda reunión, el 15 de septiembre, El 9 de junio, en la ciudad de Sucre, realizamos participaron más de 10 entre instituciones una reunión con los representantes de estatales y organizaciones civiles. la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) 5. Expositora en el Encuentro Internacional y sus empresas asociadas, que junto a la de Radios Comunitarias y Software Libre empresa española COPASA, para evaluar la Como impulsora de la soberanía tecnológica fui construcción de una planta de tratamiento de

55 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

aguas servidas de El Campanario y una nueva Pero los primeros datos dicen que no habría planta de tratamiento de aguas servidas en carbonato de calcio que sirve hacer el mármol, la cuenca del Río Chico y para una planta de que se utiliza principalmente en la construcción, residuos sólidos. decoración y escultura. Si se confirma que no hay materia prima para el mármol, se impulsará una Posteriormente, COPASA inspeccionó la fábrica de yeso. planta de tratamiento de aguas servidas de El Campanario y el botadero de Lechuguillas, con 12. Apoyo a las maestrías en Software Libre el fin de levantar estudios para una nueva planta y Gobierno Electrónico de la Universidad de tratamiento de aguas servidas en la cuenca Andina Simón Bolívar del Río Chico y para una planta de residuos Se apoyó a la realización de dos programas sólidos. de postgrado; primero, Maestría en Software Libre; y segundo, Maestría en gestión pública, 9. Trabajo para construir un ingenio minero modernización del estado y gobierno electrónico; en el municipio de San Lucas con el objetivo de facilitar la implementación de Se promovió para que el municipio de San Lucas software libre y gobierno electrónico en Bolivia. del departamento de Chuquisaca, cuente con Los cursos fueron organizados por la Universidad un ingenio minero y aumente regalías por este Andina Simón Bolívar. concepto. 13. Bolivia en la mirada del mundo: Al-Jazeera El 17 de agosto, se sostuvo una reunión con el filmó un documental sobre la soberanía presidente de COMIBOL, Marcelino Quispe, y tecnológica otras autoridades nacionales y departamentales La cadena de televisión internacional Al-Jazeera, de Chuquisaca y Potosí. que es el principal canal de noticias del mundo árabe y uno de los más importantes del mundo 10. Se impulsó la construcción de la con una audiencia superior a los 250 millones de Ciudadela Judicial en Sucre hogares, visitó Bolivia en el mes de septiembre y Conjuntamente con el senador Milton filmó un documental sobre el trabajo del Estado Barón y el ministro de Obras, Milton Claros, Plurinacional de Bolivia en relación a la soberanía organizamos, el 15 de junio, en Sucre el “Primer tecnológica. Encuentro Interinstitucional para la Ciudad de Mi persona, por ser una autoridad impulsora de la Justicia” para dar impulso a la construcción varias iniciativas que están siendo plasmadas de la Ciudadela Judicial, una nueva y moderna en leyes, que buscan precisamente nuestra infraestructura para el Órgano Judicial y el soberanía tecnológica, he sido invitada para Tribunal Constitucional Plurinacional, en la capital acompañar para realizar el documental, la del Estado Plurinacional. Qhora Qhora, camino al misma fue grabada en La Paz, Sucre, Tomina y aeropuerto de Alcantarí, es el lugar donde será Cochabamba. construida la ciudadela. 14. Impulso a puntos de acceso a la Red La reunión se realizó en la Universidad Andina Ciudadana Libre “Simón Bolívar”, con la participación de También he sido invitada por la organización autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal HacklabUCLibre, para participar en la Constitucional Plurinacional, además de la inauguración de la Red Ciudadana Libre con Fiscalía General del Estado, los ministerios de punto en la zona Ovejuyo de La Paz, que pretende Justicia y Obra Públicas, Gobierno Departamental acercar la tecnología a la sociedad, compartir de Chuquisaca, Gobierno Autónomo de Sucre y conocimientos a través de 30 mil libros, más de la Universidad Andina. dos millones de contenidos y material audiovisual de forma gratuita y colaborativa. 11. Se inició estudios para instalar fábrica de yeso en Chuquisaca La red libre que funciona como Wi-Fi es una Este año también iniciamos gestiones ante la alternativa al internet por dar solución a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) para problemática de acceso al conocimiento, que hacer un estudio sobre la presencia de materia esta vez serán beneficiados los vecinos de prima para mármol en municipios Poroma e Icla, Ovejuyo, Chasquipampa, Codavisa, Casegural, que posibilitaría instalar una fábrica de mármol. Coqueni, Wilacota y La Trincha.

56 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

SEGUNDA VICEPRESIDENCIA

Jeanine Añez Chávez Senadora por Beni (UD)

Franklin Valdivia Leigue Senador Suplente

57 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

58 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 PRESENTACIÓN n cumplimiento de las disposiciones que económicos desembolsados por las Gobernaciones, rigen el funcionamiento de esta instancia Municipios, Fondo Indígena y Tesoro General de la Elegislativa, la Segunda Vicepresidencia de la Nación, al Fondo de Renta Universal de Vejez en las Cámara de Senadores, tiene a bien presentar gestiones 2012, 2013, 2014. el informe de gestión del trabajo desarrollado durante la Legislatura 2015 - 2016. A la Ministra de Comunicación, para que informe a cuánto ascendió el monto de recursos La doctora Jeanine Añez, nacida en el económicos desembolsados por el Ministerio departamento del Beni, senadora electa en las de Comunicación para la elaboración de la elecciones del 12 de octubre de 2014. Incansable publicación denominada “SE CONFIRMA luchadora por hacer respetar los derechos de TERRORISMO SEPARATISTA EN BOLIVIA los benianos y dentro del trabajo legislativo, ha 2008-2009”, misma que se difundió adjunta en realizado acciones de fiscalización y gestión, medios de comunicación de prensa escrita el cumpliendo estos actos con responsabilidad, mes de febrero del presente año. honestidad y de cara al pueblo beniano y boliviano. A la Ministra de Comunicación, para que informe a cuanto ascendió el monto de recursos ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN económicos desembolsados por el Ministerio de Comunicación para la difusión en distintos Un Proyecto de Ley de Iniciativa Personal presentado, medios de comunicación audiovisual, del spot referido a la “Iniciativa legislativa ciudadana”, se publicitario “TERRORISMO SEPARATISTA EN encuentra en consulta Órgano Ejecutivo. BOLIVIA 2008-2009”. ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Al Ministro de Hidrocarburos, informe cual la naturaleza jurídica de la empresa YPFB CHACO Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, S.A., con el detalle de si se configura como informe y remita una lista con los montos económicos empresa pública, de capital mixto o cual la desembolsados mensualmente por los nueve (9) participación del Estado en la misma. gobiernos autónomos departamentales de manera individual, por concepto de los recursos percibidos A la Ministra de Salud, para que informe qué del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH, medidas está adoptando a nivel nacional el destinados al Fondo de Renta Universal de Vejez, Ministerio de Salud, a objeto de realizar no solo gestiones 2012 - 2014. acciones de vigilancia epidemiológica del virus chikumgunya, sino de control y bloqueo del Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, foco de propagación situado en Santa Cruz de informe a cuánto ascendió el monto de los recursos la Sierra, en virtud de que el citado virus ya se

59 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

encuentra expandiéndose a otros departamentos la cual representantes del Ministerio Público del de Bolivia. departamento del Beni, tuvieron autorización para allanar dependencias del Gobierno Autónomo Al Ministro de Economía y Finanzas del Departamento del Beni, el día lunes 11 de Públicas, informe que gobiernos autónomos mayo de 2015. departamentales sufrieron el congelamiento de sus cuentas fiscales, indicando la causal de Al Ministro de Deportes, para que informe y remita manera individual de cada una de ellas. una lista con el detalle de la cantidad, ubicación y costo de cada una las canchas de fútbol de pasto Al Ministro de Hidrocarburos y Energía, para que sintético construidas en las gestiones 2012, informe y remita el detalle de las contrataciones 2013, 2014 y 2015 en todo el territorio del Estado directas realizadas por Yacimientos Petrolíferos Plurinacional de Bolivia. Fiscales Bolivianos - YPFB, Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos y la Empresa A la Ministra de Salud, para que informe si el Estado Nacional de Electricidad en las gestiones 2011, Plurinacional de Bolivia, dota a través de la Caja 2012, 2013 y 2014, especificando monto de la Nacional de Salud, de manera gratuita a la población contratación, empresa y servicio de contratado. asegurada en la misma, de los medicamentos Eutirox e Insulina; e informe que patologías tienen como A la Ministra de Comunicación, informe y remita el tratamiento la dotación de los citados medicamentos detalle de las contrataciones directas realizadas y la cantidad de Eutirox e insulina adquirida en las por Bolivia TV en las gestiones 2011, 2012, 2013 gestiones 2012, 2013 y 2014. y 2014, especificando monto de la contratación, empresa y servicio contratado. A la Ministra de Salud, para que informe y remita una lista con los medicamentos que tienen cobertura Al Ministro de Culturas y Turismo para que informe y remita el detalle de las contrataciones parcial a la población asegurada, detallando el directas realizadas por Boliviana de Turismo porcentaje de subvención y el porcentaje que la en las gestiones 2011, 2012, 2013 y 2014, población debe erogar para adquirir los mismos. especificando monto de la contratación, empresa Al Ministro de la Presidencia para que informe y servicio contratado. a cuánto ascendió el monto económico total A la Ministra de Desarrollo Productivo y dispuesto por el Ministerio de la Presidencia Economía Plural, informe y remita el detalle para la realización de los actos oficiales de las contrataciones directas realizadas por conmemorativos por el 190 aniversario de la Empresa Pública Nacional Textil (ENATEX), Bolivia, realizados en la ciudad de Trinidad del Empresa Azucarera San Buenaventura y la departamento del Beni la presente gestión. empresa pública Yacana en las gestiones 2011, Al Gobernador del departamento Autónomo 2012, 2013 y 2014, especificando monto de la del Beni, para que informe si la Gobernación contratación, empresa y servicio contratado. Autónoma del Departamento del Beni dispuso Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, de recursos económicos para colaborar con el informe y remita el detalle de las contrataciones nivel central del Estado en la realización de los directas realizadas por la Administración de actos conmemorativos por el 190 ° aniversario Servicios Portuarios - Bolivia en las gestiones de Bolivia, realizados en la ciudad de Trinidad del 2011, 2012, 2013 y 2014, especificando monto departamento del Beni la presente gestión. de la contratación, empresa y servicio contratado. A la Ministra de Salud, para que informe si el Estado Al Ministro de Defensa, para que informe cual Plurinacional de Bolivia, dota a través de la Caja la fuente de los recursos económicos que se Petrolera de Salud, de manera gratuita a la población utilizarán para la renovación del material bélico asegurada en la misma, de los medicamentos Eutirox la presente gestión, consistentes en la compra e insulina; e informe que patologías tienen como de 20 aviones caza, 40.000 fusiles de última tratamiento la dotación de los citados medicamentos generación y radares franceses. y la cantidad de Eutirox e insulina adquirida en las gestiones 2012, 2013 y 2014. Al Fiscal General del Estado, a través del Fiscal Departamental del Beni, informe y remita la A la Ministra de Salud, para que informe y remita una documentación judicial pertinente, en virtud de lista con los medicamentos que tienen cobertura

60 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 parcial a la población asegurada, detallando el Universal de Salud Autónomo (SUSA) de la porcentaje de subvención y el porcentaje que la gestión 2016, con el detalle del Objetivo general, población debe erogar para adquirir los mismos. específicos, resultados esperados para la gestión y operaciones necesarias para el logro A la Ministra de Salud, para que informe si el de los resultados esperados, los requerimientos Estado Plurinacional de Bolivia, dota a través de de recursos y el presupuesto total y, a cuánto la Caja Bancaria Estatal de Salud, de manera ascienden los recursos económicos destinados gratuita a la población asegurada en la misma, para contratación de recursos humanos. de los medicamentos Eutirox e insulina; e informe qué patologías tienen como tratamiento A la Ministra de Salud, para que informe cual la la dotación de los citados medicamentos y la normativa legal vigente dentro del Estado Boliviano, cantidad de Eutirox e insulina adquirida en las en donde se establecen los requisitos y parámetros gestiones 2012, 2013 y 2014. académicos que deben cumplir las ciudadanas y ciudadanos bolivianos para poder postular y A la Ministra de Salud, para que informe y remita acceder a un cargo de director o directora de salud una lista con los medicamentos que tienen en las diferentes entidades públicas en el nivel cobertura parcial a la población asegurada, nacional, departamental o municipal. detallando el porcentaje de subvención y el porcentaje que la población debe erogar para Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y adquirir los mismos. Vivienda, para que informe cuales los mecanismos o medios que utiliza la Autoridad de Regulación y A la Ministra de Salud, para que informe si el Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte Estado Plurinacional de Bolivia, dota a través para controlar y verificar que las empresas que de la Caja de Salud del Servicio Nacional de proveen el servicio de internet en telefonía celular, Caminos y Ramas Anexas, de manera gratuita cumplan con lo establecido por el artículo 120 a la población asegurada en la misma, de los parágrafo VII del Anexo al Decreto Supremo Nº medicamentos Eutirox e Insulina; e informe que 1391, Reglamento General de la Ley N° 164, patologías tienen como tratamiento la dotación relativo a la acumulación de volúmenes de datos de los citados medicamentos. no consumidos mínimamente por dos meses. A la Ministra de Salud, para que informe y remita Peticiones de Informe Oral (PIO) una lista con los medicamentos que tienen cobertura parcial a la población asegurada, A la Ministra de Comunicación, en respuesta a detallando el porcentaje de subvención y el la Petición de Informe Escrito PIE N° 031/2015- porcentaje que la población debe erogar para 2016, usted manifiesta que el Ministerio de adquirir los mismos. Comunicación no realizó ninguna publicación relacionada al spot publicitario y/o separata del Al Ministro de Culturas y Turismo, informe a supuesto caso de Separatismo en Bolivia, en cuánto ascendió el monto económico total consecuencia informe la Ministra, porqué se dispuesto por el Ministerio de Culturas para encuentran estampados los logos institucionales la realización y/o colaboración en los actos del Ministerio de Comunicación y de la oficiales conmemorativos por el 190 aniversario Vicepresidencia, en el reverso de la tapa y la de Bolivia, realizados en la ciudad de Trinidad del contratapa de la Separata mencionada. departamento del Beni la presente gestión. Al Gobernador del departamento Autónomo del A la Ministra de Justicia, para que informe y remita Beni, informe y detalle la forma en que incrementó copias legalizadas de las actas de las tres sesiones su patrimonio de la gestión 2014 a 2015, en ordinarias anuales y en su caso de las sesiones alrededor de veinte millones de bolivianos, extraordinarias del Plenario del Consejo Plurinacional conforme sus declaraciones juradas realizadas contra la Trata y Tráfico de Personas, de las gestiones ante la Contraloría General del Estado. 2012, 2013 y 2014 respectivamente, detallando sus conclusiones por gestión. Peticiones de Informe Escrito (PIE) Al Gobernador del departamento Autónomo Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Lic. del Beni, para que informe y remita el Plan Alberto Arce Catacora, para que informe sobre Operativo Anual de la Dirección del Seguro los deudores del EX – BANEST dependiente del

61 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

SENAPE a cuánto asciende sus deudas, cual aerolíneas, para sus itinerarios, y si existe alguna es la garantía que se presentó y si existe algún empresa aérea nueva tramitando su permiso de programa o plan para cancelar, implica algún operación para realizar viajes en el Departamento tipo de condonación de intereses u otra facilidad del Beni (Riberalta, Guayaramerín). para cumplir con la deuda existente. Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Lic. Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y Luis Alberto Arce Catacora, informe y remita teniendo Vivienda, Ing. Milton Claros Hinojosa, para que conocimiento de quienes son los deudores del ex informe cuáles son las aerolíneas privadas y Banco del Estado, cuáles serán las liquidaciones al públicas, autorizadas y por lo tanto obligadas mes de septiembre 2015 de los deudores. de realizar las rutas aéreas hacia las ciudades de Riberalta y Guayaramerín. Cuáles son las Al Ministro de Hidrocarburos y Energía, para que frecuencias, horarios que tienen las aerolíneas. informe si existe alguna demanda, llamada de atención o multa a la Cooperativa Eléctrica de Al Fiscal General del Estado, Dr. Ramiro José Riberalta, 2014 y 2015, por los constantes cortes Guerrero Peñaranda, informe si existe Médico de energía eléctrica que se viene suscitando hasta Forense en la ciudad de Riberalta, provincia la fecha y en qué estado se encuentra el reclamo Vaca Diez, departamento Beni y remita, en caso formal que hicimos tanto Diputados y Senadores de ser positiva la respuesta de la pregunta 1, las ante la Autoridad de Electricidad, acerca de los generales de ley del Médico Forense y datos de constantes cortes en el municipio de Riberalta. su formación Académica. Al Tribunal Supremo Electoral, Lic. Katia Uriona Al Ministro de Gobierno, Dr. Carlos Romero Gamarra, para que informe si el tribunal electoral Bonifaz, informe en detalle la cantidad existente supervisará las elecciones de autoridades de la de efectivos policiales en cada Provincia, Cooperativa Eléctrica de Riberalta, de ser positiva la Municipio del departamento del Beni, en la ciudad respuesta a la pregunta en el numeral 1, cronograma de Riberalta, provincia Vaca Diez, departamento y las actividades que realizará el referido Tribunal, en del Beni, en la ciudad de Trinidad, provincia la supervisión de dichas elecciones. Cercado y en todo el departamento del Beni con detalles de las generales de ley de los mismos. Al Ministro de Hibrocarburos y Energía, para que informe sobre el avance del proyecto de Al Gobierno Autónomo del Municipio de Riberalta, energía alternativa “Planta Solar Riberalta – para que informe y remita las planillas salariales Guayaramerín”, cuántos megavatios por año del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, generará la planta, a cuánto asciende la inversión de las gestiones 2014 – 2015, cargo de todos los del proyecto de energía alternativa y la fecha en la servidores públicos, cuáles son las obras que que se estima que el proyecto de la “Planta Solar se han licitado en junio, julio y agosto del 2015 y Riberalta – Guayaramerín esté concluido. cuáles son los bienes y servicios adjudicados en los meses de junio, julio y agostos de 2015. Al Ministro de Hibrocarburos y Energía, informe a cuánto asciende los pagos que realiza la Empresa Al Gobierno Autónomo del departamento del Nacional de Electricidad de Bolivia por las energías Beni, para que informe y remita las planillas renovables, como bagazo de la caña y otros. salariales de la Gobernación del Departamento del Beni, gestiones 2014 y 2015, con el detalle ACTIVIDADES DE GESTIÓN de las generales de ley, cargo de los servidores Declaraciones Camarales públicos que desempeñan funciones en los distintos municipios y provincias para la Declaración Camaral N° 069/2015-2016, que citada Gobernación y que obras realizaron la declara: Rendir un fervoroso homenaje por su Gobernación Departamental, en la provincia fundación, a la ciudad de la Santísima Trinidad, Vaca Diez gestiones 2012, 2013 y 2014. capital del Departamento Autónomo del Beni, en mérito a la conmemoración de 329 aniversario Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y cívico, patronal y religioso de la “Santísima Trinidad”. Vivienda, Ing. Milton Claros Hinojosa, Informe y remita itinerarios nacionales vigentes de Declaración Camaral N° 002/2015-2016, que las aerolíneas BOA, Amaszonas y Ecojet. declara su reconocimiento y homenaje a La Con cuantas aeronaves cuentan las referidas Ciudad de Riberalta de la provincia Vaca Diez del

62 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Departamento del Beni, en su 121º aniversario deportivos y otros que sean de interés y relevancia de fundación. para las personas con discapacidad, extremo que se viene incumpliendo hasta la fecha. Minutas de Comunicación 4. Recomiéndese, al Ministerio de Gobierno, 1. Recomiéndese, a la Ministra de para que a través del Comandante General Comunicación: de la Policía Boliviana, se recomiende a los ÚNICO.- Remitir un oficio recomendando y Comandantes Departamentales de la Policía: recordando a todos los medios de comunicación ÚNICO.- Recomendar a la instancia competente audiovisual la obligación que tienen de incluir la de la Policía Boliviana, la realización periódica de interpretación a la Lengua de Señas Boliviana en seminarios de respeto, protección y promoción los programas informativos diarios de producción de los derechos y garantías reconocidas por nacional; propaganda electoral; debates de nuestra Constitución, pudiendo cursar invitación interés general, mensajes presidenciales; a la Defensoría del Pueblo para contar con cadenas nacionales; campañas o mensajes con su apoyo y asesoramiento, para evitar que contenidos educativos y recreativos; programas posibles acciones de hecho, realizadas por culturales; programas educativos; programas agentes de la policía boliviana en el ejercicio deportivos y otros que sean de interés y relevancia de sus funciones, puedan transgredir derechos para las personas con discapacidad, extremo y garantías que tenemos todas las bolivianas que se viene incumpliendo hasta la fecha. y todos los bolivianos, como lo sucedido en el departamento del Beni conforme publicación 2. Recomiéndese, al Ministerio de Salud: que adjunto, representando acciones ilegales y PRIMERO.- Recomendar la elaboración de un un perjuicio a la imagen institucional de nuestra plan nacional de prevención, control y lucha Policía Nacional. contra del virus de chikungunya, que deberá 5. Recomiéndese, a la Ministra de Justicia, para tener como ámbito de acción en primera instancia que que a través del Viceministerio de Defensa los departamentos del Beni, Cochabamba y de los Derechos del Usuario y del Consumidor: Chuquisaca, que limitan con el departamento de Santa Cruz de la Sierra, que se constituye en el ÚNICO.- Realizar las gestiones necesarias departamento foco de propagación del citado para lograr que las salas de entretenimiento virus, a fin de prevenir su expansión a nivel cinematográficas a nivel nacional, supriman nacional, precautelando la salud de las bolivianas la política arbitraria de condicionar e inducir y los bolivianos. contra la normativa legal vigente, a las usuarias y los usuarios de las salas cinematográficas, SEGUNDO.- Recomendar que el citado plan a la compra de productos, como ser golosinas, nacional de prevención, control y lucha del virus pipocas y refrescos de su tienda de golosinas, de chikumgunya, alcance en segunda instancia evitando el ingreso de cualquier otro producto no a los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, adquirido de su tienda de golosinas, hecho que va Pando y Tarija, a los efectos de realizar las acciones en contra de la norma establecida en el Decreto pertinentes de manera anticipada, para prevenir que Supremo N° 2130, Reglamento a la Ley Nº 453, el citado virus se propague a dichos departamentos. de 4 de diciembre del 2013, de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras 3. Recomiéndese, al Ministerio de Salud: y los Consumidores, enmarcándose tal acción en ÚNICO.- Remitir un oficio recomendando y la tipificación de Prácticas Comerciales Abusivas. recordando a todos los medios de comunicación 6. Recomiéndese, al Ministerio de Energía audiovisual la obligación que tienen de incluir la e Hidrocarburos y por Ende a la Autoridad de interpretación a la Lengua de Señas Boliviana en Fiscalización y Control Social de Electricidad: los programas Informativos diarios de producción nacional; propaganda electoral; debates de PRIMERO.- Realizar una inspección a la interés general, mensajes presidenciales; Cooperativa de Eléctrica Riberalta – CER, a los cadenas nacionales; campañas o mensajes con efectos de verificar la calidad de la maquinaria contenidos educativos y recreativos; programas que se está adquiriendo recientemente y de su culturales; programas educativos; programas utilidad para la población de Riberalta.

63 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

SEGUNDO.- Solicitar un informe a la Cooperativa del Beni y representantes de la Policía Nacional, Eléctrica de Riberalta para tomar conocimiento quienes proporcionaron datos muy importantes de los beneficios que traerá para la población de este flagelo de la trata y tráfico de personas en de Riberalta, específicamente en cuanto a la nuestro país y políticas públicas coadyuvantes a reducción de la tarifa, logrando la disminución de combatirlo, además de las acciones realizadas y la tarifa actual por Kwh consumido. por realizar en nuestro país. TERCERO.- Si se realizan los estudios necesarios Socialización del Proyecto de Ley “10% del a los efectos de que el Estado Boliviano, a Presupuesto para Salud”. través de la Empresa Nacional de Electricidad, Impulsora del Proyecto de Ley “10% del pueda invertir los recursos necesarios para Presupuesto para Salud”, la Senadora Jeanine que Riberalta y Guayaramerín puedan lograr su Añez Chávez realizó la sociabilización de tan conexión al Sistema Interconectado Nacional fundamental norma para el Sistema Médico (SIN), beneficiando a dichas unidades con Nacional Boliviano en el departamento del Beni, energía confiable, segura durante las 24 horas y con el apoyo de FUNDAPPAC, explicando el la baja en el costo de la tarifa por Kwh consumido. trascendental alcance del citado proyecto de Resumen de atribuciones como miembro de ley, dicho evento contó con la participación de la Directiva expertos en el tema, como el Ex Ministro de Salud Guillermo Cuentas, el Dr. José Luís Parada, 1.- Remplazar a la Presidenta o Presidente Secretario Departamental de Economía y Finanzas y a la Primera Vicepresidenta o Primer del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Vicepresidente, cuando ambos se hallen Cruz, además de representantes del Gobierno ausentes por cualquier impedimento. Autónomo Departamental del Beni y del Gobierno Municipal de Trinidad, quienes en su conjunto 2.- Apoyar al primer Vicepresidente en la declararon la importancia y necesidad del citado promoción de las relaciones de la Cámara proyecto de Ley para todas y todos los bolivianos. con organismos interparlamentarios y realizar su seguimiento, en coordinación con Reunión con los representantes Scouts Bolivia. la Comisión de Política Internacional. La senadora Jeanine Añez Chávez, conjuntamente la Senadora Bilgay Méndez Pinaicobo y la 3.- Promover acciones de modernización representante supraestatal de Bolivia Mery Elina legislativa e institucional. Zabala Montenegro, tuvieron el grato placer 4.- Apoyar a la Primera Vicepresidencia en las de tener una reunión con los representantes tareas relacionadas de la Cámara con la nacionales de los Scouts Bolivia, para poder Sociedad Civil. realizar gestiones que puedan coadyuvar para que dicha institución pueda continuar realizando su OTRAS ACTIVIDADES labor social con las condiciones más adecuadas en cuanto a infraestructura para beneficio de la Socialización de la Ley N° 263 “Ley Integral sociedad boliviana. contra la Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos”. Viaje Internacional en Representación Oficial de la Cámara de Senadores. En su labor constante de atención a las demandas de la sociedad civil, la senadora Añez materializó un Por invitación del ParlAmericas y en requerimiento de la población beniana, el de conocer representación oficial de la Cámara de Senadores, más a profundidad la Ley N° 263 “Ley Integral de el mes de septiembre, la senadora Jeanine Añez Trata y Tráfico de Personas”, por lo que realizó no Chávez, viajó a la ciudad de Panamá, República sólo una socialización de la citada Ley Nacional, de Panamá, con la finalidad de participar en la profundizando su contenido y aclarando las dudas “12 Asamblea Plenaria del Parlamericas”, en el de la sociedad civil acerca de tan importante y citado evento se trataron los siguientes temas: trascendental ley para nuestro país, a su vez, el • Educación, Salud, Energía y Seguridad. seminario de socialización contó con la presencia del representante departamental del Defensor del • Migración, Medio Ambiente, Participación, Pueblo, la Dirección Departamental de Migración Ciudadana y Gobernabilidad.

64 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRIMERA SECRETARÍA

Rubén Medinaceli Ortíz Senador por Oruro (MAS-IPSP)

Emiliana Paredez Martínez Senadora Suplente

65 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

66 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 PRESENTACIÓN

a Primera Secretaría de la Cámara de continuación. La Primera Secretaría también fue Senadores, durante la Legislatura 2015- parte de la Comisión Especial Mixta de Investigación L2016, cumplió sus funciones en el marco de las de los Procesos de Privatización y Capitalización; y, atribuciones señaladas para esta instancia en presidió en los últimos meses la Comisión Especial el Reglamento General vigente; se efectuaron y Permanente de Participación Ciudadana. algunas publicaciones de información y se han implementado ciertos instrumentos que facilitan El trabajo fue interesante, se ha tenido la los trámites de las senadoras y los senadores oportunidad de interactuar con mujeres y en ésta Secretaría. hombres representantes de movimientos sociales diversos y altamente comprometidos La Primera Secretaría, realizó además algunas con la profundización y el fortalecimiento del actividades de legislación, fiscalización y proceso de cambio iniciado hace diez años por particularmente de gestión que se describen a el hermano y compañero Evo Morales Ayma.

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Administración y Vigilancia de la Cooperativa de Teléfonos de Oruro. Transferencia a título oneroso de lotes de terreno de propiedad de la Corporación Minera de • Al Ministro de Obras Públicas, Servicios Bolivia (IROCO – ITOS BACO) en favor de ex y Vivienda, sobre la situación legal de la trabajadores. Ley Nº726, Promulgada el 24 de urbanización “Plan 45” (Ex - FONVIS), zona agosto de 2015. noreste de la ciudad de Oruro.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN ACTIVIDADES DE GESTIÓN

Peticiones de Informe Escrito (PIE) Resoluciones Camarales

• Al Ministro de Minería y Metalurgia, para • Condecoración “Símbolos Patrios” a la que informe a través de la COMIBOL, temas Carrera de Ingeniería de Minas de la relacionados con la Empresa Minera Huanuni. Universidad Técnica de Oruro, por sus 109 años de vida institucional. • Al Presidente de la Confederación de Cooperativas de Bolivia – CONCOBOL, sobre • Condecoración Especial “Franz Tamayo” a la la legalidad de actos de los Consejos de “Escuela Superior de Formación de Maestras

67 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

y Maestros de Caracollo”, departamento de 2.- Participación en la Comisión Especial Oruro, por sus 50 años de vida institucional. Permanente de Participación Ciudadana Mediante Resolución Camaral N° 072/2015- • Condecoración Especial “Franz Tamayo” a 2016 de 11 de agosto de 2015 de la Cámara de Vidal Basco Mamani de 19 años de edad, Senadores, se conforma la Comisión Especial por su destacada participación (Medalla de y Permanente de Participación Ciudadana. La Plata) en el XVIII Campeonato Panamericano Primera Secretaría es parte de ésta comisión Juvenil realizado en Canadá. y el senador es el presidente de la misma. Inicialmente, en coordinación y trabajo estrecho • Condecoración Especial “Franz Tamayo” a la con la Unidad de Participación Ciudadana y Unidad Educativa “ANGLO AMERICANO de Deliberación Pública de la Cámara se elaboraron la ciudad de Oruro por sus 75 años de vida instrumentos normativos para facilitar las institucional. actividades, en este rubro, de las senadoras y los senadores. Se elaboraron el Procedimiento • Condecoración Especial “Franz Tamayo” a la para Audiencias Públicas, Foros Ciudadanos Unidad Educativa “John Fitzgerald Kennedy y Encuentros Territoriales (aprobado por la por sus 50 años al servicio de la educación. Directiva de la Cámara de Senadores el 27 de agosto de 2015) y el Procedimiento para • Condecoración Especial “Franz Tamayo” a la Foros de Interés Ciudadano (aprobado por Facultad Técnica de la Universidad Técnica la Directiva de la Cámara de Senadores el de Oruro por sus 75 años de vida institucional. 28 de septiembre de 2015). En este periodo se logró la realización de 4 actividades entre • Condecoración Especial “Franz Tamayo” a la Unidad Educativa “Mariscal Sucre” en audiencias, foros y encuentros territoriales con reconocimiento a sus 25 años de creación un total de 950 participantes; también se logró del nivel secundario. la realización de 44 actividades relacionadas con foros de interés ciudadano, con un total de • Condecoración “Ana María Romero de 7.260 participantes. Campero” a la Señora Bethsabé Íñiguez de Barrios, en reconocimiento a su labor 3.- Participación en la elaboración del Plan abnegada y dedicación a la difusión del valor de Actividades Minero-Metalúrgicas del nutritivo y uso gastronómico de la quinua. departamento de Oruro-Sector Minería Estatal. A solicitud del gobernador del departamento OTRAS ACTIVIDADES de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, la Primera Secretaría participó activamente; en 1.- Participación en la Comisión Especial coordinación con representantes del Mixta de Investigación de los Procesos Ministerio de Minería y Metalurgia, COMIBOL, de Privatización y Capitalización SERGEOMIN y Secretaría de Minería de la Por Resolución R.A.L.P. N° 001/2015 Gobernación de Oruro, en la elaboración del – 2016 de 20 de febrero de 2015 de la Plan de Actividades Minero Metalúrgicas del Asamblea Legislativa Plurinacional, la departamento de Oruro - Sector Minería Estatal. Primera Secretaría de la Cámara de El documento final fue remitido por el Ministerio Senadores es designada miembro de la de Minería y Metalurgia al Gobernador del Comisión Especial Mixta de Investigación departamento de Oruro, en noviembre de 2015. de los Procesos de Privatización y Capitalización. En este marco, el Senador 4.- Publicaciones y el personal de asesores de la Primera Se inició la publicación de “La Médula”, medio Secretaría investigaron particularmente de información de la Primera Secretaría de la el proceso de enajenación de la Empresa Cámara de Senadores. Se logró publicar y Metalúrgica VINTO, el informe fue remitido distribuir el N°1 y N° 2 de dicho medio. a la Comisión en noviembre de 2015; el Senador ha participado además en las Se publicó el artículo “Precisiones Necesarias diferentes reuniones y actividades de sobre el Fondo Indígena” en la edición la anotada comisión. Los resultados del correspondiente al 3 de mayo de 2015 del trabajo realizado por la Comisión serán matutino “Página Siete” de la ciudad de La publicados al finalizar la presente gestión. Paz.

68 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

SEGUNDA SECRETARÍA

Victor Hugo Zamora Castedo Senador por Tarija (PDC)

Rosario Rodríguez Cuellar Senadora Suplente

69 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

70 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

Proyectos de Ley de Iniciativa Personal

PL Nombre del Proyecto de Ley Estado 018 Entrega gratuita de Equipos Comisión de Política Social, Educación y Salud: de Computación y Utilización En consulta al Órgano Ejecutivo. Pedagógica. 019 Patrimonio Cultural del Estado Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Plurinacional de Bolivia la Fiesta de Originarios, Campesinos e Interculturalidad: En la Vendimia Chapaca. consulta al Órgano Ejecutivo 020 Constitución de Sociedad de la Comisión de Economía Plural, Producción, Planta Separadora de Líquidos del Industria e Industrialización: En consulta al Chaco, entre YPFB-C y la Empresa Órgano Ejecutivo. Tarijeña de Gas y Petróleo. 021 Construcción de la Carretera Doble Comisión de Economía Plural, Producción, Vía Tarija – Padcaya. Industria e Industrialización: En consulta al Órgano Ejecutivo. 022 Corredor Ferroviario Bioceánico Comisión de Economía Plural, Producción, Central Sur. Industria e Industrialización: En consulta al Órgano Ejecutivo. 023 Construcción de la Carretera Doble Comisión de Economía Plural, Producción, Vía Villamontes – Yacuiba. Industria e Industrialización: En consulta al Órgano Ejecutivo. 024 Estudios para Certificar las Reservas Comisión de Economía Plural, Producción, de Shale Gas, Gas No Convencional Industria e Industrialización: En consulta al en Bolivia. Órgano Ejecutivo.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

Peticiones de Informe Escrito (PIE)

• Al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, sobre la construcción y asfaltado de la carretera Tarija – Villamontes. • Al Concejo de la Magistratura, sobre la Cooperativa Agropecuaria de Tarija (Cercat). • Al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, sobre el Interconectado de Energía en el departamento de Tarija. • Al Contralor General del Estado, sobre auditorias de los recursos del FONDIOC para organizaciones de Tarija. • Al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sobre recursos del FONDIOC para organizaciones sociales de Tarija. • Al Tribunal Supremo de Justicia, sobre el Proceso Judicial por violación a menor.

71 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Al Fiscal General del Estado, sobre el Proceso • Reconocimiento al CDXLI Aniversario de la Judicial por violación a menor. Fundación de Tarija. • Al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, • Homenaje a los 33 años de la Fundación de la sobre la Cooperativa “El Constructor” de Tarija. Liga del Quemado de Tarija. • Al Consejo de Magistratura, sobre la Resumen de atribuciones como miembros Cooperativa “El Constructor” de Tarija. de la Directiva • Al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y • Refrendar las leyes aprobadas y sancionadas, Vivienda, sobre la Cooperativa “El Constructor” así como Resoluciones y Declaraciones de Tarija. aprobadas por la Cámara. • Al Ministerio de Salud, sobre la Cooperativa “El • Seguimiento de Peticiones de Informe Escrito. Constructor” de Tarija. • Peticiones de Informe Escrito presentados: 753 • Al Gobierno Autónomo Departamental de (Del 06-02-15 Al 25-11-15). Tarija, referido al asfaltado de la carretera Entre Ríos – Palos Blancos. • Peticiones de Informe Escrito con conminatorias: 526 (Del 11-03-15 Al 24-11-15). • Al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, sobre planes y programas a favor del Otras Actividades Deporte Nacional. • Ante el Director del Hospital “San Juan de Dios” • Al Tribunal Supremo Electoral, sobre la de Tarija, sobre la construcción del Pabellón del construcción del Hospital Materno Infantil de Quemado. Tarija. • Ante la Sra. Claudia Prople, Cooperación • Al Consejo de la Magistratura, sobre la empresa Alemana para temas sobre Agua Potable y supervisora del camino Entre Ríos - Palos Saneamiento. Blancos. • Ante la Dirección General de Transporte • Al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, sobre Terrestre, Fluvial y Lacustre, para la otorgación el referéndum de Estatutos Autonómicos y de Permisos Ocasionales a la República Cartas Orgánicas. Argentina y Chile a favor del Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia • Al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sobre Cercado. Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA). • Ante la Sra. Rosario Keele, representante del • Al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Comité de Salud y Bienestar de EE.UU., para la referido a la Generación de Energía Eléctrica cooperación de estudios del cáncer. en el Departamento de Tarija. • Ante el Ministerio de Salud, para gestionar • Al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, cooperación de programas de estudio del sobre Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. cáncer en Bolivia. (IABSA). • Al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, • Socialización del Anteproyecto de la “Ley de sobre plantas termoeléctricas en operación y Defensa de Animales”. ejecución. • Socialización “Ley Marco para la Defensa de ACTIVIDADES DE GESTIÓN Animales”. Declaraciones Camarales • Seminario: “Tarija y el Mercosur”, en coordinación con el Viceministerio de Comercio • Reconocimiento a la XXX Versión del Festival Exterior e Integración y la Federación de de la Vendimia Chapaca. Empresarios Privados de Tarija.

72 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

TERCERA SECRETARÍA

María Argene Simoni Cuellar Senadora por Beni (MAS-IPSP)

Eliseo Flores Flores Senador Suplente

73 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

74 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 PRESENTACIÓN a Tercera Secretaria a cargo de la favor de los pobladores de la Zona San Martin de senadora María Argene Simoni Cuellar, Porres. Se encuentra en proceso. Lrepresentante nacional por el departamento del Beni, presenta el siguiente informe final Proyectos de Ley de Iniciativa Personal de la Gestión 2015, sintetizando todas las actividades realizadas y poniendo el informe Se presentaron Proyectos de Ley Como el del: a consideración de la población del Estado Día de Limpieza y Eliminación de Criadero del Plurinacional de Bolivia. Mosquito Trasmisor del Dengue y Chikungunya; Riberalta Capital Amazónica del Estado El trabajo como Tercera Secretaría se desarrolló Plurinacional de Bolivia; Reconocimiento Público en el marco de las atribuciones del Reglamento del Estado Plurinacional de Bolivia en el Ámbito General de la Cámara de Senadores, habiendo de la Educación, Cultura, Ciencia y Deporte; y cumplido con el mandato encomendado, el de Inamovilidad Laboral para Familiares con consiente de la vocación de servicio que ello Enfermedades Catastróficas. Los cuales se representa; siendo objetiva y transparente. encuentra aún en proceso de aprobación.

Como Senadora Nacional y por las atribuciones ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN: conferidas, durante la presente legislatura 2015- 2016, hice posible la presencia gubernamental Peticiones de Informe Escrito (PIE) de instituciones en la Amazonia boliviana, con el objetivo del desarrollo para las regiones • Al Ministerio de Culturas, sobre la fronterizas de Guayaramerin y Riberalta del implementación del reglamento para las departamento del Beni. Declaraciones de Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial de la Ley N° 530. ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN • A la Ministra de Desarrollo Productivo y Proyecto de Ley que aprueba la enajenación Economía Plural, sobre datos estadísticos a título oneroso de un lote de propiedad del e incorporación de la tecnológica en la Gobierno Autónomo Municipal de San Borja a Propiedad Intelectual.

• Al Ministro de Obras Publicas Servicios y Vivienda, sobre servicios y políticas para la implementación de desarrollo en las telecomunicaciones.

• Al Ministro de Gobierno, sobre el flujo migratorio en la zona fronteriza de Guayaramerin Beni – Bolivia.

• Al Ministro de Obras, Servicios y Vivienda, sobre el estado actual de la solución habitacional del departamento del Beni.

• Al Ministro de Defensa, referido al plan oficial contra

75 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

el fenómeno del Niño 2015-2016 para el 2.- Declaración Camaral N° 161/15-16 a favor del Beni. departamento del Beni en sus CLXXIII años de creación. • Al Tribunal Supremo de Justicia, sobre el proceso ejecutivo seguido por la empresa 3.- Declaracion Camaral N°04615/16 a favor de Tahuamanu S.A. en contra de la Sra. Arminda Bolivia TV por su aporte y labor en la Ciencia Mariscal Soliz. y Tecnología

• Al Ministerio de Minería y Metalurgia, sobre 4.- Declaración Camaral N° 189/15-16 a favor explotación subterránea en el municipio del Ministerio de Justicia por los “Avances de Baures, cuales son las medidas de Normativos en la Lucha Contra los Diferentes prevención para evitar la degradación del Tipos de Violencia en Contra de la Mujer en el medio ambiente. Estado Plurinacional de Bolivia.

• Al Gobierno Autónomo Municipal de Resoluciones de Directiva, tratadas Trinidad, referido al plan estratégico y la aprobadas y firmadas por la Tercera política interinstitucional para dar solución al Secretaria: problema de alcantarillado sanitario, drenaje pluvial del Arroyo San Juan que atraviesa • Resolución de Directiva N° 025/15-16 la ciudad de Trinidad del departamento del - Autorización de viaje para Sen. Ciro F. Beni. Zabala Canedo y Sen. Arturo Murillo Prijic. “I CONGRESO DE COMISIONES DE • Al Fiscal General del Estado, sobre el proceso SALUD DE LOS PARLAMENTOS DE LAS penal, caso TAR 1504562, concerniente al AMERICAS”-Paracas-Ica-Perú. presunto suicidio de la víctima Carla Ximena Ferrufino Cueto (+), acontecido en Tarija. • Resolución de Directiva 026/15-16- Autorización de viaje para Sen. Mirtha N. • Al Ministro de Gobierno, sobre el proceso Arce Camacho, “PLAN DE ACCION PARA PREVENIR EL ACOSO Y LA VIOLENCIA penal, caso TAR 1504562, concerniente al POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES”, Buenos presunto suicidio de la víctima Carla Ximena Aires - Argentina. Ferrufino Cueto (+). • Resolución de Directiva 029/15-16- ACTIVIDADES DE GESTIÓN Autorización de comitiva representando a la Cámara de Senadores, con el objeto Resoluciones Camarales de participar de los actos conmemorativos del Aniversario de la efemérides cívica del Condecoración Especial “Franz Tamayo” Res. departamento de Chuquisaca, “Cuna de la Cam. N° 023/15 a favor de la Unidad Educativa Libertad Americana” –Sucre-Bolivia. “Benito Juárez”, en Riberalta-Beni. • Resolución de Directiva 031/15-16- Condecoración Especial “Símbolos Patrios” Autorización de viaje para Sen. Milton Res. Cam. N° 083/15-16 a favor del TAM, por Barón y Sen. Omar Aguilar, efemérides del sus 70 años, en hemiciclo de la Cámara de departamento de Chuquisaca. Senadores. • Resolución de Directiva 035/15-16- Declaraciones Camarales Autorización de viaje para Sen. Pedro Montes, socialización del Proyecto de Ley del 1.- Declaración Camaral N° 118/15-16 a favor Patrimonio Cultural Santa Cruz-Bolivia. de Guayaramerin por los 100 años de su fecha Cívica, 22 de Septiembre de 2015 • Resolución de Directiva 036/15-16- Guayaramerin - Beni. Autorización de viaje para Sen. Adela Cusi

76 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Camata, Socialización del Proyecto de Ley “Vigilancia Electrónica mediante Manillas como Medida Sustitutiva a la Detención Preventiva”- localidades Tomoyo, Uma Uma Chalyala, Quesimpuco y Pisaca.-Prov. Chayanta Depto. Potosí.

• Resolución de Directiva 051/15-16- Autorización de viaje para la Sen. Patricia Gómez, entrega de reconocimiento al Cnl. Roger José Centeno Sánchez - Santa Cruz.

• Resolución de Directiva 052/15-16- Autorización de viaje para Sen. Efraín Chambi, socialización del Código Procesal Civil - Santa Cruz y Cochabamba.

• Resolución de Directiva 053/15-16- Autorización de viaje de comitiva, Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los Actos Conmemorativos por el día de Las Fuerzas Armadas y Jura de la Bandera - Trinidad y Sucre. • Resolución de Directiva 058/15-16- Autorización de viaje para Sen. Nélida • Resolución de Directiva 054/15-16- Sifuentes Cueto, Proyectos de Ley para el Autorización de viaje para Sen. Oscar Ortíz desarrollo de los municipios de San Lucas, Antelo, en calidad de Expositor en El Foro Camargo, Monteagudo y el Villar. Internacional “CONGRESO DE CIENCIAS POLÍTICAS: DESAFÍOS Y DEBATES • Resolución de Directiva 059/15-16- REGIONALES – Argentina. Autorización de viaje para Sen. Efraín Chambi Copa, reuniones de coordinación, con el • Resolución de Directiva 055/15-16- Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y Autorización de viaje para Sen. Adriana con el Fiscal General del Estado - Sucre. Salvatierra Arriaza, Encuentro Latinoamericano Progresista de Juventudes ELAP Juventudes • Resolución de Directiva 060/15-16- 2015 “Por el Presente y Futuro de la Patria Autorización de viaje para Sen. Ciro Zabala Grande”. Canedo, “Ley general de Salud” y “Consejo Regional de Salud” - Puno-Perú. • Resolución de Directiva 056/15-16- Autorización de viaje para Sen. Plácida • Resolución de Directiva 061/15-16- Espinoza y Sen. Lineth Guzmán, Acto de Autorización de viaje para Sen. Adela Cussi Inauguración y Participación de las reuniones Camata, Central Cantonal del Distrito de San de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias Pedro de Buena Vista, Provincia Charcas- del Parlamento Latinoamericano, en la ciudad Potosí. de Santa Cruz-Bolivia. • Resolución de Directiva 062/15-16- • Resolución de Directiva 057/15-16- Autorización de viaje para Sen. Noemí Autorización de viaje para Sen. Mirtha Arce Natividad Díaz Taborga, Seminario Camacho, Máxima Apaza Millares, Patricia Internacional “Implementación en los Gómez Andrade y Jeanine Añez Chávez, con el Procesos Agroambientales de la Oralidad objeto de asistir a la 12ª ASAMBLEA PLENARIA Plena y la Conciliación en los Procesos DE PARLAMERICA, República de Panamá. Agroambientales” – Cochabamba – Bolivia.

77 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Resolución de Directiva 096/15-16- título gratuito del lote – G. A. M. de Tupiza, a Autorización de viaje para Sen. René Joaquino favor del SEGIP. Cabrera, Consejo de Consejos del CAOP – Potosí-Bolivia. • El 05/03/2015, se aprueba la Transferencia a título gratuito de un lote G. A. M. de San Lucas • Resolución de Directiva 097/15-16- de Chuquisaca, a favor de YPFB. Autorización de viaje para Sen. María Argene Simoni Cuellar, a objeto de asistir al Foro • El 05/03/2015, se aprueba la Transferencia a Global de Mujeres Parlamentarias (WIP), título gratuito de un lote G. A. M. de Cliza, a México. favor del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba. • Resolución de Directiva 0102/15-16- Autorización de viaje de comitiva, Actos • El 09/04/2015, se autoriza Transferencia Protocolares y la Sesión de Honor para rendir a título gratuito, de un lote G.A.M. de homenaje “Los CXIII años de la Gloriosa Guayaramerín-Beni, a favor del Fideicomiso Batalla de Bahía”- Cobija-Pando. – AEVIVIENDA.

• Resolución de Directiva 0103/15-16- • El 09/04/2015, se aprueba el contrato de Autorización de viaje para Sen. Efraín Chambi Ampliación al Contrato de Préstamo y de Copa, Reunión de coordinación para evaluar Aporte Financiero, suscrito entre el Estado las iniciativas del Municipio de Tiraque – Plurinacional de Bolivia y el Kreditanstalt für Cochabamba-Bolivia. Wiederaufbau – KfW.

• Resolución de Directiva 104 /15-16- • El 23/04/2015, se modifica el Art. 2 de la Ley Autorización de viaje para Sen. Teresa N° 163, a favor de adjudicatarios y ocupantes Santos Mamani y Sen. Noemí Díaz Taborga, del ex - FONVIS en liquidación. “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida – • El 23/04/2015, se ratifica el Acuerdo entre el Tiquipaya” – Cochabamba-Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Italiana. • Resolución de Directiva 105 /15-16- Autorización de viaje para Sen. Eliana Mercier • El 28/04/2015, se autoriza a la Agencia Herrera y Sen. Carmen Gonzales Lafuente, Estatal de Vivienda su presupuesto conmemoración de la Batalla de la Bahía institucional. -Cobija –Pando. • El 07/05/2015, se aprueba el convenio de • Resolución de Directiva 106 /15-16- Financiamiento suscrito entre el Estado Autorización de viaje para Sen. María Eva Plurinacional de Bolivia. Pinkert y Sen. Patricia Gómez Andrade, Sesión Diplomática Parlamentaria y Política • El 07/05/2015, se Aprueba convenio de la Cumbre por la Integración por La Paz de Préstamo suscrito entre el Estado (CUMIPAZ) – Chile. Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional. Leyes tratadas, aprobadas y firmadas por la Tercera Secretaria. • El 07/05/2015, se aprueba la transferencia de un lote a título oneroso, COMIBOL, a • El 21/02/2015, se aprueba la transferencia a favor de ex – trabajadores de COMIBOL y título gratuito de un lote de terreno – G.A.M. Cooperativistas Mineros. de Mizque, a favor del Órgano Judicial, construcción del Palacio de Justicia. • El 14/05/2015, disposición final de la Ley N° 587. • El 24/02/2015, se aprueba la Transferencia a

78 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• El 19/05/15, se ratifica el convenio entre el • El 26/05/2015, se aprueba la Transferencia Gob. De la República Federal de Alemania a título gratuito del G.A.M. de Quillacollo, a y el Gobierno del Estado Plurinacional de favor del G.A.D. de Cochabamba. Bolivia. • El 26/05/2015, se aprueba la Transferencia • El 20/05/15, se aprueba la transferencia de título gratuito del G.A.M. de Villa Alcalá, a a título gratuito de ENF, a favor del favor de la Universidad Mayor Real y Pontificia SEDEM. de San Xavier de Chuquisaca.

• El 29/05/2015, se aprueba la Ley Básica • El 27/05/2015, se aprueba la transferencia de Relacionamiento Internacional de Las a título oneroso de un lote G.A.M. de Sucre, Entidades Territoriales Autónomas. a favor de la Federación de trabajadores de Prensa de Chuquisaca. • El 29/05/2015, se aprueba la Ley para la Defensa de los Animales Contra Actos de • El 05/08/2015, se aprueba el contrato de Crueldad y Maltrato. préstamo y ejecución del proyecto que corresponde al préstamo destinado a • El 18/06/2015, se aprueba la Transferencia financiar al proyecto de abastecimiento de de título gratuito- G.A.M. Achacachi, a favor Agua Potable Sucre III. de la UMSA. • El 05/08/2015, se aprueba el Convenio • El 23/06/2015, se aprueba la Transferencia a Crédito Banco de China de Exportación- título gratuito del Municipio de San Ignacio de Importaciones, para el financiamiento de Moxos, a favor de YPFB. proyecto carretera Rurrenabaque – Riberalta.

• El 23/06/2015, se aprueba la Transferencia a • El 05/08/2015, se aprueba la Ley de título gratuito del Municipio de Guayaramerín, Modificatoria de Vigencias Plenas. a favor de YPFB. • El 13/08/2015, se aprueba la Transferencia • El 23/06/15, se aprueba la Transferencia de a título oneroso de COMIBOL, a favor de título gratuito del G.A.M. de Cobija, a favor de los ex trabajadores de la Empresa Minera YPFB. Huanuni.

79 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• El 13/08/2015, se aprueba la Transferencia Socialización de la “Ley General de Derechos y título oneroso de un lote COMIBOL, a favor del Políticas Lingüísticas”, “Para una Vida Sana” y Gobierno Autónomo Municipal de Huanuni. la Ley de “Declaratoria de Necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes y transferencias • El 18/08/2015, se ratifica el “Tratado de de bienes públicos para el Proyecto de Extradición entre el Estado Plurinacional de Construcción e Implementación de Recintos Bolivia y la República Argentina”. Multipropósitos”-Riberalta - Beni.

• El 18/08/2015, se aprueba el Contrato de Socialización de la “Ley Integral para Garantizar Préstamo N°3487/BL-BO, suscrito entre el a las Mujeres una Vida Libre de Violencia” y la Estado Plurinacional de Bolivia y el - BID. “Ley contra el acoso y violencia política hacia las Atribuciones de la Tercera Secretaria mujeres”, Trinidad – Beni. Dando cumplimiento a lo establecido en el “Encuentro Gubernamental de Instituciones”, artículo 44 del Reglamento General de la socialización de la Ley “Para una Vida Sana” y la Cámara de Senadores, se realizó los informes de Ley N°269, 02 y 03 de Julio de 2015-Riberalta Beni. seguimiento con relación a “Vigilar y Evaluar el Socialización de la Propuesta de Crear una funcionamiento de los sistemas de apoyo técnico Zona Turística en la Laguna TUMICHUCUA - y administrativo de la Cámara de Senadores”. Viceministerio de Turismo – Gob. Autónomo Municipal de Riberalta, 02 y 03 de Julio de Asimismo se realizó el seguimiento de la ejecución 2015-Riberalta Beni. presupuestaria de la Cámara de Senadores en toda la gestión y de la misma manera se realizó el Socialización de la Ley N° 448 – “Programa seguimiento y la coordinación de las relaciones Nacional de Pesca y Acuicultura”, la Ley N°550 – de la Cámara con los medios de comunicación “Transferencia de Recursos Públicos a Privados”- social, la unidad de Ceremonial Legislativo y la Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras- 05 y 06 seguridad de la Cámara de Senadores. de agosto de 2015 -Riberalta-Beni. OTRAS ACTIVIDADES Coordinación y Desarrollo de la “8va. Feria del Pescado”, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras- Socialización de la “Demanda Marítima Boliviana” 04,05 y 06 de agosto de 2015 -Riberalta-Beni. Riberalta-Beni, participación del Primer Distrito Naval-Beni y DIREMAR, dirigida a estudiantes y Visita del Embajador de Italia, Placido Vigo público en general. para entablar relaciones bilaterales en favor del departamento del Beni en las instalaciones de la Tercera Secretaria de la Cámara de Senadores.

Socialización del Proyecto de Ley del “Día de la Limpieza y Eliminación de la Criadero de Mosquito, Transmisor del Dengue y la Chikunguya”- 17 al 22 de Septiembre, Riberalta y Guayaramerin-Beni.

Entrega de Declaración Camaral por la efeméride departamental del Beni, en sus 173 años de creación celebrada cada 18 de Noviembre.

Exposición de Fotografía: “Rostros y Rastros del Cambio” - 18, 19 y 20 de noviembre de 2015 Riberalta - Beni.

Coordinación y Desarrollo del Taller de Difusión de la Propiedad Intelectual Servicio Nacional de Propiedad Intelectual SENAPI- CADEXNOR - 20 de Noviembre del 2015 - Riberalta-Beni.

80 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

81 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

82 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN Y SISTEMA ELECTORAL

Leónidas Milton Barón Hidalgo Senador por Chuquisaca (MAS-IPSP)

Delina Cumandiri Romero Senadora Suplente

83 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

84 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

on mucha complacencia, me es grato dirigir por la Comisión Mixta de Constitución: “Ley de este informe que refleja, en forma sucinta, el Convocatoria a Referendo Constitucional Ctrabajo parlamentario en mi calidad de Presidente Aprobatorio”. de la Comisión de Constitución y de la Comisión Mixta, correspondiente a la Legislatura 2015- Cabe destacar que la mayoría de los Proyectos 2016, que se constituye en el resultado del de Ley, fueron consensuados con los actores esfuerzo constante en la labor parlamentaria involucrados y, en definitiva (en lo que respecta que se traduce en la representación, legislación, a la bancada de oposición), la Comisión realizó gestión y fiscalización. varios esfuerzos para alcanzar consensos en la aprobación de las leyes y las actividades En este Informe el amable lector advertirá la nuestras. De esta manera nos ha permitido la aprobación de leyes importantes para el país como aprobación por más de 2/3, tanto de las iniciativas por ejemplo, la “Ley de Transición Institucional legislativas encomendadas por el pleno camaral, del Tribunal Supremo Electoral”, cuyo objeto así como las tareas asignadas por el pleno de la es convocar a un proceso de elección de las Asamblea Legislativa Plurinacional. y los vocales del Tribunal Supremo Electoral para la constitución del mismo, realizando Finalmente, quiero agradecer a mis colegas posteriormente todo el proceso de selección senadoras, Adriana Salvatierra Arriaza y Mirtha de postulantes a esta institución democrática Arce Camacho, quienes apoyaron y trabajaron luego de un arduo y largo trabajo que concluyó de forma responsable en el cumplimiento de las con la evaluación final e informé a la Asamblea actividades de la Comisión de Constitución del Legislativa Plurinacional para su elección y cual se informa. designación final; por otro lado y uno de los trabajos más importantes que se ha llevado Resumen de Actividades adelante en esta Legislatura, es el referido a la Total Sesiones 9 “Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado”, que se tradujo en la modificación Total Proyectos de Ley 12 del Artículo 168 de la norma supra legal, Remitidos al Pleno 9 siempre que el pueblo así lo decida mediante En tratamiento 3 referendo convocado por otra Ley sustanciada

Sesión de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral. 85 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN anualmente los recursos necesarios para el pago de membresías, así como • Proyectos de Ley Aprobados.- A lo las deudas pendientes ante Organismos largo de ésta Legislatura 2015-16, esta Internacionales. Comisión Camaral ha realizado 9 Sesiones de Comisión y se realizó al menos ocho • Proyecto de Ley que tiene por objeto Informes de Proyectos de Ley de importancia ratificar el “Tratado de Extradición entre Nacional. Entre los cuales destacan los el Estado Plurinacional de Bolivia y siguientes: la Republica de Argentina”, suscrito el 22 de agosto de 2013 en la ciudad de • Proyecto de “Ley de Transición Buenos Aires, República Argentina; este Institucional del Tribunal Supremo Tratado pretende establecer y regular Electoral (TSE)”, permitió la elección de el procedimiento de extradición entre nuevos vocales del Órgano Electoral ante los estados parte para la entrega de la renuncia de sus siete integrantes entre el ciudadanos Boliviano y Argentino, que se 25 y 29 de mayo; y aplaza los referéndums hallen en el territorio de una de las partes autonómicos del 12 de julio hasta el 20 y sean requeridos por las autoridades de septiembre debido al imprevisto de competentes de ambos países para renuncias. juzgamiento por la comisión de un delito punible, objeto de extradición. Esta disposición normativa facilitó y permitió la selección y consecuente elección y • Proyecto de “Ley para la Defensa de los posesión de vocales: hombres y mujeres al Animales contra Actos de Crueldad y máximo Tribunal en materia Electoral. Este Maltrato”, que tiene por objeto establecer arduo trabajo se realizó con la participación un marco normativo para la defensa de los sostenida durante todo el proceso por las animales, contra actos de violencia, crueldad bancadas de oposición y oficialismo luego de y maltrato, cometido por personas naturales y largas jornadas de trabajo en la planificación, jurídicas. organización y proceso de revisión y selección. Trabajo que duró al menos un mes • Proyecto de “Ley de Modificación y desde su inicio hasta su conclusión, dio al Complementación a la Ley N° 492 de enero País confianza y certidumbre a los actuales de 2014, Ley de Acuerdos y Convenios y futuros procesos electorales y fortaleció la Intergubernativos”, cuyo objeto es realizar democracia boliviana. modificaciones e incorporaciones a la Ley N° 492 de 25 de enero de 2014, de Acuerdos y • Proyecto de “Ley de Elección Directa Convenios Intergubernativos. de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales”, el • Proyecto de “Ley de Delimitación mismo tiene por objeto modificar la Ley del Límite Interdepartamental entre N° 522 de 28 de abril de 2012, el Proyecto los departamentos de Chuquisaca y de Ley cubre las necesidades técnicas y Potosí”, cuyo objeto es la delimitación administrativas referidas a la operatividad entre los departamentos de Chuquisaca y de estas instancias de representación Potosí; en sujeción a lo establecido en el parlamentaria de carácter internacional, Artículo 2 de la Ley N° 339, de 31 de enero frente a la dependencia administrativa de de 2013. la Cámara de Diputados, que permitirá la viabilidad y el efectivo trabajo respecto • Proyecto de “Ley de Reforma Parcial a la a las actividades de relacionamiento Constitución Política del Estado”, cuyo con organismos legislativos, a través objeto es reformar parcialmente la Constitución de un adecuado manejo institucional en Política del Estado de 7 de Febrero de 2009, cuanto al presupuesto, mismo que deberá en su artículo 168, quedando redactado contemplarse ante el Ministerio de Economía de la siguiente manera: “Artículo 168. El y Finanzas Públicas, a través del Tesoro periodo de mandato de la Presidenta General del Estado, institución que asignará o Presidente, y de la Vicepresidenta o

86 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Vicepresidente del Estado es de cinco 18 de la Ley de Régimen Electoral, la años, pudiendo ser reelectas o reelectos Comisión Mixta de Constitución, Derechos por dos veces de manera continua.” El Humanos, Legislación y Sistema Electoral, Proyecto de Ley de Reforma Parcial, fue procedió a elaborar y considerar una Minuta considerado y tratado sobre la base de de Comunicación, la cual una vez aprobada fundamentos: jurídico y político. En cuanto pasó al Tribunal Supremo Electoral, siendo el Fundamento Jurídico, este debe cumplir aprobada por este último pasó al Pleno elementos procedimentales y elementos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de fondo. Entre los elementos de forma se para su respectiva aprobación y remisión encuentra la aprobación del Proyecto de Ley al Tribunal Constitucional Plurinacional, el por 2/3 del total de los miembros presentes cual se pronunció mediante Declaración en Asamblea Legislativa Plurinacional, y Constitucional N° 0194/2015, que entre los elementos de fondo se encuentra la estableció que la pregunta se halla no afectación a las bases de la Constitución dentro los parámetros constitucionales. (aspectos pétreos), el sistema de gobierno, Posteriormente la Asamblea Legislativa los criterios democráticos en los que Plurinacional procedió a sancionar el se funda el Estado, la organización del Proyecto de Ley, que fue promulgado y con poder público, la organización territorial, fecha cierta para el referendo para el 21 de derechos, deberes y garantías, primacía y febrero de 2016. reforma de la Constitución que constituyen históricamente el núcleo esencial de la Ley • Proyecto de “Ley que Autoriza la Fundamental, de lo contrario se trataría Transferencia de un Bien Inmueble, de una Reforma Total. Por otra parte, el ubicado en Parcopata, ciudad de El Alto, fundamento político se halla en la teoría del buen gobierno, que perfila la reelección de a favor del Ministerio de Hidrocarburos un alto dignatario de Estado, siempre que y Energía, para la Construcción del su gestión gubernamental sea benéfica para Centro de Investigación y Desarrollo el Estado. Bajo esa lógica argumental, la en Tecnología Nuclear”, cuyo objeto Comisión Mixta de Constitución, Derechos es autorizar la transferencia de un Humanos, Legislación y Sistema Electoral, bien inmueble a favor del Ministerio trató el mismo y con su aprobación inicial de Hidrocarburos y Energía, para la pasó al plenario de la Asamblea Legislativa construcción del Centro de Investigación Plurinacional para ser sancionada y enviada y Desarrollo en Tecnología Nuclear. al Tribunal Constitucional Plurinacional, Cumpliendo de esta manera con uno de quien se pronunció por medio de la los pilares de la Agenda 2025. Declaración Constitucional N° 0193/2015; declarando constitucionales los parámetros • Proyecto de “Ley de Aplicación Normativa de la reforma. Su promulgación está sobre la Atribución Presidencial de condicionada a resultados del referendo de Designación de sus Representantes ante 2016. el Órgano Electoral”.

• Proyecto de “Ley de Convocatoria a • Proyecto de “Ley de Convocatoria Referendo Constitucional Aprobatorio”, a Referéndum Intradepartamental cuyo objeto es convocar a Referendo Vinculante a los Municipios de Laja y Constitucional, para que el pueblo mediante Pucarani, correspondiente al Límite/ la democracia directa y participativa, Tramo Ex – Fundo Cucuta (Comunidad apruebe o rechace la reforma del Artículo Cucuta), municipios Laja – Pucarani”. 168 de la Constitución Política del Estado, de acuerdo a lo establecido por el Artículo • Proyecto de “Ley de Delimitación 411 parágrafo II de la Constitución Política de tres Tramos Limítrofes entre los del Estado y el Artículo 23 de la Ley N° Departamentos de La Paz (municipio de 026 – “Ley del Régimen Electoral” de 30 Colquiri) y Oruro (municipio de Caracollo de Junio de 2010. Teniendo presente el y Paría)”. procedimiento establecido en el Artículo

87 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA Y Declaraciones Camarales CONSTITUCIONAL Los días 6 y 8 de octubre de 2015 como El 12 de Agosto de la presente gestión se emitió parte del Aniversario de la creación de la el Informe LSE N° 005/2015-2016, relativo provincia Belisario Boeto del departamento de a una solicitud de Interpretación Legislativa Chuquisaca, se rindió homenaje mediante las y Constitucional, a Solicitud del Concejo del Declaraciones Camarales N° 135/2015-2016 Gobierno Municipal de Cochabamba, referido y N° 140/2015-2016 correspondientes a la a la Interpretación del numeral 2 del Artículo provincia Belisario Boeto del departamento de 16 de la Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Chuquisaca por su 72 aniversario de creación Municipales, de fecha 8 de Julio de 2015, que y a la Escuela Superior de Maestros “Franz emerge a raíz de la Resolución Municipal N° Tamayo” por sus 52 años de vida en beneficio de 7086/2015. La Comisión concluyó, en primer la formación de hombres y mujeres dedicadas a lugar, que no existía duda razonable ni sobre el la educación. alcance, ni sobre el sentido de la Ley, porque el numeral 2 de dicho artículo 16 (Ley N° 482), no Minutas de Comunicación tiene relación alguna con la facultad de renuncia a la Directiva y por otra parte, se estableció que Como parte del Proceso de Reforma Parcial a dicho caso debe ser considerado por el Concejo la Constitución Política del Estado, el día 30 de Municipal de Cochabamba en virtud de los septiembre de 2015 en Sesión de Comisión Artículos 14 – IV, 26 y 144 de la Constitución Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Política del Estado. Respetando de esta manera, Legislación y Sistema Electoral, se aprobó la la autonomía y la institucionalidad democrática Minuta de Comunicación N° 001/2015-2016, radicado en el pleno del Concejo Municipal de la para que la pregunta de referendo se adecue Ciudad de Cochabamba. en los parámetros de precisión, claridad e imparcialidad. Luego de un debate arduo, se ACTIVIDADES DE GESTIÓN aprobó por más de dos tercios, añadiendo la fecha del referendo para el día 21 de febrero de Condecoraciones Camarales 2016 y otros cálculos de los periodos de gestión gubernamental. En los meses de Mayo (con dispensación) y Noviembre de 2015, en Sesión solemne de la OTRAS ACTIVIDADES Cámara de Senadores, se otorgó la Condecoración “Franz Tamayo” por trayectoria en el ámbito de la En los meses de octubre y noviembre de esta educación. Legislatura, la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema • Al Jardín Infantil “George Rouma” de la ciudad Electoral de la Cámara de Senadores, organizó de Sucre por sus 50 años, al servicio de la niñez. y llevó a cabo dos talleres en el departamento de Chuquisaca. • Al Rector de la Universidad Andina “Simón Bolívar”: José Luis Gutiérrez Sardán por su “Encuentro Académico de las Escuelas contribución a la Educación Superior en el Superiores de Formación de Maestros y Unidades Estado Plurinacional de Bolivia. Académicas de nuestro Estado Plurinacional” – Municipio Villa Serrano – Provincia Belisario • A la Universidad Andina “Simón Bolívar” por Boeto, departamento de Chuquisaca. su contribución a la Educación y Formación de hombres y mujeres de toda Bolivia. “Primer Foro de Socialización de Leyes referentes a la Preservación del Medio Ambiente, • A la Escuela Superior de Formación de Maestras Políticas de Desarrollo Forestal, Zootecnia, y Maestros “Franz Tamayo” de Villa Serrano, por Gas y Petróleo y Derechos Humanos” – en la su contribución en la formación de maestras y Universidad Indígena Boliviana – “Apiguaiki maestros en el departamento de Chuquisaca. Tüpa”.

88 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN E INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA Y CONSTITUCIONAL

Adriana Salvatierra Arriaza Senadora por Santa Cruz (MAS-IPSP)

Juan José Ric Riera Senador Suplente

89 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

90 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l comité de Constitución, Legislación e legislador, el principio de identidad y conectividad Interpretación Legislativa y Constitucional y el principio de publicidad. Ecomo mecanismo permanente de trabajo, asesoramiento, fiscalización de la Cámara En función de esto, el Comité viene de Senadores, según lo establecido en la cumpliendo con las distintas tareas que se Constitución Política del Estado y los principios encomendaron a través de la Comisión a la que rigen el procedimiento legislativo que que pertenecemos, también fue parte de la son: el principio democrático, el principio de Comisión Mixta de Constitución en bien de la participación, el principio de autonomía del población boliviana. Proyecto de Ley Nombre del Proyecto de Ley Estado 701/2015-2016 Transición Institucional del Tribunal Supremo Electoral. Aprobado 172/2015-2016 Ratificación del Tratado de Extradición entre el Estado Aprobado Plurinacional de Bolivia y la Republica de Argentina. 700/2015-2016 Defensa de los Animales contra Actos de Violencia y Aprobado Maltrato. 243/2015-2016 Modificación y Complementación a la Ley N° 492 de Enero Aprobado de 2014 Ley de Acuerdo y Convenio Intergubernativos. 042/2015-2016 Delimitación del Límite Interdepartamental entre los Aprobado departamentos de Chuquisaca y Potosí. PL ALP/2015-2016 Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado. Aprobado PL ALP/2015-2016 Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobado. Aprobado

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

PROYECTOS DE INICIATIVA PERSONAL

Proyecto de Ley que declara Tesoro Humano Viviente a “Los Kjarkas”, por sus contribuciones a través de su letra y música como patrimonio cultural e inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia. En tratamiento.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

OTRAS ACTIVIDADES

• Reuniones con los distintos municipios del departamento de Santa Cruz.

• Audiencias públicas.

• Reuniones de coordinación con estudiantes y docentes de la UMSA.

• Reuniones de coordinación con estudiantes y docentes de la UAGRM.

91 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

92 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE SISTEMA ELECTORAL, DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD SOCIAL

Mirtha Natividad Arce Camacho Senadora por Tarija (UD)

Fernando Campero Paz Senador Suplente

93 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

94 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

l pasado 12 de octubre de 2014, el pueblo PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA boliviano acudió a las urnas para elegir a PERSONAL Esus autoridades y representantes nacionales, Senadores y Diputados, para que a partir de Ley Orgánica Transitoria para Vicegobernadores, febrero de 2015, aquellos elegidos para luchar Subgobernadores y Corregidores de los por la democracia, estemos presentes en la Gobiernos Autónomos del Estado Plurinacional Asamblea Legislativa Plurinacional; a partir de ese de Bolivia. En consideración. momento, mi persona, orgullosa representante de Tarija y defensora de sus intereses, comenzó ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN con su trabajo como Senadora Nacional por el departamento de Tarija, elegida por el voto del Peticiones de Informe Escrito (PIE) pueblo boliviano. Al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Durante la Legislatura 2015, fui designada para Plural, informe si durante la gestión 2006-2014, estar al frente del Comité de Sistema Electoral, se han realizado inversiones destinadas a la Derechos Humanos y Equidad Social, desde importación o apoyo a la comercialización de ahí se inició una ardua labor de legislación y alimentos y productos en general. fiscalización en beneficio del pueblo boliviano, con particular énfasis en el departamento de Al Ministerio de Salud, para que informe si durante Tarija, es así que, en el marco de la Constitución las gestiones 2009-2015, se ha efectuado la Política del Estado, Reglamento General de implementación de la Medicina Tradicional la Cámara de Senadores y demás normativa en atención a los derechos y necesidades de vigente, se realizaron distintas actividades, las naciones y pueblos indígenas originarios las cuales se mencionan a continuación en un campesinos. detalle sucinto: Al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN que informe a cuánto asciende el monto de los recursos invertidos para el cumplimiento del Proyectos de Ley Aprobados derecho al agua en todo el territorio nacional, con detalle por departamento. • Proyecto de Ley para la defensa de los animales contra los actos de crueldad y Al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, maltrato. para que informe si durante la gestión 2006- 2014, se han realizado inversiones destinadas a • Proyecto de Ley que ratifica el “Tratado de la promoción del aprovechamiento responsable y Extradición entre el Estado Plurinacional de planificado de los recursos naturales del Estado. Bolivia y la República Argentina”. Al Gobernador a.i. del departamento de Tarija, • Modificación y Complementación a la Ley N° informe sobre la inversión realizada al Programa 492 de 25 de enero de 2014 “Ley de Acuerdos Solidario Comunal (PROSOL) durante la gestión y Convenios Intergubernativos”. comprendida entre los años 2006-2014.

• Proyecto de Ley que tiene por objeto la Al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y delimitación del límite interdepartamental Vivienda, sobre cuál es la política de Estado con entre los departamentos de Chuquisaca y referencia al desarrollo portuario del país y cuáles Potosí. son las alternativas para potenciar la exportación de hierro. Proyectos de Ley en Consideración A la Ministra de Medio Ambiente y Aguas, Proyecto de Ley de Intereses Marítimos Fluviales solicitando que informe sobre el capital invertido, y Lacustres. las medidas de recaudos que viene tomando la

95 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Secretaría de Medio Ambiente y Agua desde la producción, vivienda y los servicios básicos gestión 2010 hasta la fecha. de las 36 comunidades que habitan la Tierra Comunitaria de Origen TCO Itika Guasu, en el Al Gobernador del departamento de Tarija, para departamento de Tarija. que informe a través de Secretaría Técnica, sobre el Proyecto de Construcción y Equipamiento Recomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno Oncológico de Tarija. Autónomo Departamental de Tarija, que en el marco de sus competencias establecidas Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y en la normativa nacional y departamental Vivienda, para que informe y documente el estado vigente, realice las gestiones necesarias para actual del Proyecto de Mejoramiento, Ampliación una evaluación inmediata del personal y la y Renovación de 179 viviendas en el municipio racionalidad de salarios de los funcionarios de Yunchará del departamento de Tarija. de la Secretaria de Pueblos Indígenas, en el marco de la política de austeridad que A la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, lleva adelante en el Gobierno Autónomo para que informe sobre el proyecto, ejecución Departamental de Tarija y bajo preceptos y creación del Centro Nacional de la Caña de constitucionales referidos a la protección Azúcar. de los pueblos indígena originario campesinos. Al Fiscal General del Estado, para que informe y documente sobre el estado actual del proceso Recomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno penal seguido por los señores Milton Guerrero, Autónomo Departamental de Tarija, que en Luis Fernando Guerrero y Paola Guerrero contra el marco de sus competencias establecidas Waldo Alberto León y otra identificado como LTZ en la normativa nacional y departamental Nro.1415477. vigente, realice las gestiones necesarias para iniciar una auditoria sobre los recursos Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, transferidos y la ejecución de los mismos para que informe acerca de la distribución de en las distintas iniciativas productivas recursos por concepto de Regalías, Impuesto presentadas por las comunidades Directo a los Hidrocarburos, Recursos beneficiadas en el marco del Programa Adicionales, Licuables y otros; que han sido Solidario Comunal (PROSOL), con la transferidos a la Gobernación del Departamento finalidad de corroborar el cumplimiento de Tarija del mencionado programa y así prevenir y desvirtuar posibles malos manejos en Al Ministro de Planificación del Desarrollo, la economía del departamento de Tarija, informe si durante la gestión 2006-2014, se han tomando en cuenta que los recursos del realizado inversiones destinadas a la promoción programa son de procedencia estatal. del aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales del Estado. OTRAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE GESTIÓN • Mesa de Reflexión: Ley de Régimen Electoral.

Minutas de Comunicación • Presentación del Libro, “La Provincia O´Connor en la Historia de Tarija” Autor: Que recomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno Edwin Rivera Miranda. Autónomo Departamental de Tarija, que en el marco de sus competencias establecidas en • Socialización de la Ley No. 100 “Ley de la normativa nacional y departamental vigente, Desarrollo y Seguridad Fronteriza”. realice las gestiones necesarias para coordinar • Encuentro de Reflexión sobre Reforma y apoyar las acciones que está desplegando Judicial. la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG IG), con el Fondo de Inversión Itika • Jornada de Promoción de los Derechos Guasu, para garantizar la educación, salud, Humanos en Bolivia.

96 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMISIÓN DE JUSTICIA PLURAL, MINISTERIO PÚBLICO Y DEFENSA LEGAL DEL ESTADO

Efraín Chambi Copa Senador por Cochabamba (MAS-IPSP)

Cándida Aguilar Aguayo Senadora Suplente

97 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

98 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

a Comisión de Justicia Plural, Ministerio El trabajo de la Comisión de Justicia Plural, Público y Defensa Legal del Estado de la Ministerio Público y Defensa Legal del Estado LCámara de Senadores - Asamblea Legislativa integrado por un equipo técnico de profesionales, Plurinacional, presidido por el Sen. Efraín se ve reflejado en el presente Informe de Chambi Copa, electo por el departamento Actividades, que describe los objetivos logrados de Cochabamba, en concordancia con el y el desarrollo de la labor legislativa. Reglamento General de la Cámara de Senadores Resumen de Actividades Artículo 3. (Principios y Valores). Parágrafo II. Los valores fundamentales de igualdad, Total Sesiones 22 inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, Total Proyectos de Ley 6 reciprocidad, respeto, complementariedad, Remitidos al Pleno 3 armonía, transparencia y equilibrio, basados En tratamiento 3 en la igualdad de oportunidades, no discriminación, equidad social y de género, ACTIVIDADES DE GESTIÓN bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los 1 productos y bienes sociales para vivir bien, así como la unión y solidaridad entre todos los bolivianos y bolivianas, la justicia y el Estado 14 de Derecho, ha desarrollado una intensa labor, trabajando con un sentido productivo y 24 verdaderamente positivo.

Convirtiéndose esta Comisión en una instancia accesible para efectuar y canalizar denuncias presentadas por la ciudadanía en general, que Resoluciones Camarales reclaman la atención de los poderes públicos a Declaraciones Camarales sus problemas y necesidades. Minutas de Comunicación

Sesión de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado. 99 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN • Al Fiscal General del Estado, informe por el Fiscal de Distrito de Oruro los antecedentes Proyectos de Ley Aprobados de la denuncia presentada por la ciudadana Silvia Eugenia Condori contra Oscar • Ley de Conciliación y Arbitraje. Barahona y Carlos Morales Fernández.

• Ley Modificatoria de Vigencias Plenas. • Al Órgano Electoral Plurinacional, para que informe por el Tribunal Electoral • Ley de Modificación a la Ley N° 044 de 8 de Departamental de Oruro, la fecha de octubre de 2010. memorándum de designación de Silvia Eugenia García, en el área de trabajo donde Proyectos de Ley en Tratamiento prestaba sus funciones.

• Proyecto de Ley de Vigilancia Electrónica • Al Presidente del Consejo de la Magistratura, mediante manillas como medida sustitutiva a si en dicha institución, en el departamento la detención preventiva y a la pena privativa de La Paz cursa denuncia interpuesta por por libertad en delitos menores. Marisol Arteaga contra la Juez 2° Público de la Niñez y Adolescencia Jacqueline Rada • Proyecto de Ley que modifica el Artículo 362 Arana. del Código Penal, Delitos Contra el Derecho de Autor. • Al Tribunal Supremo de Justicia, informe por el Tribunal Departamental de Justicia, Juzgado • Proyecto de Ley de Modificaciones al Código 2° Público de la Niñez y Adolescencia, sobre Penal, delitos de conducción peligrosa de la demanda de solicitud de autorización de vehículos y homicidio, lesiones grave y viaje por el ciudadano Ruggero Eugenio gravísimas en accidentes de tránsito. Pucci Von Boeck en calidad de padre del menor Emanuelle Pucci Arteaga. PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL • Al Tribunal Supremo de Justicia, se informe • Ley de Modificación a la Ley N° 044 de 8 de por el Tribunal Departamental de Justicia de octubre de 2010. Aprobado. La Paz y el Juzgado 2° de Partido en lo Civil de Santa Cruz, antecedentes del proceso civil ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN instaurado por Geli Cuéllar contra Patricia Saravia Huarachi así como el estado de la Peticiones de Informe Escrito (PIE) causa. • Al Fiscal General del Estado, para que informe • A la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, mediante el Fiscal de Distrito de Santa Cruz, para que informe a través del INRA la fecha los antecedentes de la denuncia interpuesta de extensión del Título Agrario al Sindicato por Luis Castro Saavedra contra Mario Agrario “2 de Agosto” a nombre del Ex Horacio Gil Sosa y otros por el supuesto Fundo Trapiche del departamento de Santa delito de Estafa. Cruz. • Al Fiscal General del Estado, para que señale • Al Fiscal General del Estado, para que informe por medio del Fiscal de Distrito de La Paz, sobre las denuncias del Fiscal de Materia de los antecedentes del proceso penal caso La Paz, Marco Antonio Vargas Yupanqui. N° 3336/08 seguido contra Jaime Torrez • Al Ministro de Obras Públicas, para que Echeverría y otros, así como aspectos informe a través de la ATT y COTEL La Paz procesales del mismo. el procedimiento efectuado para la licitación • Al Tribunal Supremo de Justicia, para que y adjudicación de las Guías Telefónicas de la informe por el Tribunal Departamental de gestión 2014. Justicia de La Paz, antecedentes del caso

100 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

N° 3336/08 seguido contra Jaime Torrez evaluación de los procesos civiles, penales, Echeverría y otros, así como aspectos etc. de oficio o cuando existe alguna denuncia. procesales del mismo. • Al Presidente del Tribunal Supremo Electoral, • A la Ministra de Justicia, informe por medio para que informe si al momento de la del Servicio Plurinacional de Defensa Pública postulación del ciudadano Claudio Miguel si en el proceso penal N° 3336/08 seguido Ávila Navajas para el cargo de alcalde del contra Jaime Tórrez y otros por el delito de Municipio de San Lorenzo, se presentaron Asesinato, se han nombrado defensores de denuncias penales en su contra. oficio. • Al Fiscal General del Estado, informe • Al Tribunal Supremo de Justicia, informe a mediante los nueve fiscales departamentales, través del Tribunal Departamental de Tarija, cuántos fiscales registran actualmente quién presentó la apelación restringida al el Ministerio Público en su totalidad en interior del proceso seguido por Hernán Yamil los nueve departamentos y otros como Alvarado Gallardo contra los autores por los cuántos están siendo procesados penal o delitos de Asesinato y Encubrimiento. disciplinariamente.

• Al Tribunal Supremo de Justicia, para que • Al Fiscal General del Estado, para que informe por medio del Presidente de la Sala informe por la Fiscalía del Distrito de Santa Penal, el estado del proceso penal del caso Cruz, sobre el estado del proceso que se N° 457/05 seguido a instancias de Hernán sigue contra el ciudadano brasileño Renato Yamil Alvarado Gallardo contra Los Autores de Brito Antonio por el supuesto delito de por los delitos de Asesinato y Encubrimiento. Robo Agravado.

• Al Tribunal Supremo de Justicia, para que • Al Presidente del Tribunal Supremo de informe por el Tribunal Departamental de Justicia, para que informe a través del Tribunal Tarija, la existencia de procesos penales Departamental de Justicia de Cochabamba contra Claudio Miguel Ávila Navajas, con (Jueza Pública 2ª de la Niñez y Adolescencia) datos sobre los mismos. la situación del proceso de guarda de la menor, Laura Melina Vallejos. • Al Consejo de la Magistratura, para que informe si los representantes distritales • Al Fiscal General del Estado - Fiscal del Consejo de la Magistratura, efectúan Departamental de Santa Cruz, hagan

101 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

conocer si existen antecedentes de algún tenía en su contra la Sra. Yolanda Ayala por el tipo de denuncia contra Mario Horacio Gil supuesto delito de Trata de Seres Humanos Sossa. perpetrado en la localidad de Caranavi.

• Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, • Al Tribunal Supremo de Justicia, informe vía para que informe mediante el SIN, si existe Tribunal Departamental de Justicia, el estado algún tipo de deuda de la Sociedad de del proceso signado con el N° de IANUS Ingenieros de Bolivia al SIN. 201355259, seguido por José Millán contra Yolanda Ayala por el supuesto delito de Trata • Al Fiscal General del Estado, para que y Tráfico de Seres Humanos. informe por la Fiscalía Departamental de La Paz, si existe una denuncia interpuesta contra • Al Tribunal Supremo Electoral, para que representantes de la Sociedad de Ingenieros informe a través del SERECI La Paz, si se de Bolivia desde el 2012 hasta la fecha. halla inscrito el menor Jorge Raúl Millán Estrada y otros relativos a la inscripción del • Al Alcalde Municipal de La Paz, para que nacimiento. informe si entre el GAMLP y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, señalando qué tipo de • Al Consejo de la Magistratura, para que convenio se tendría firmado. informe sobre el proceso disciplinario seguido contra el Juez de Partido Mixto y • Al Tribunal Supremo de Justicia, informe vía de Sentencia de Tarabuco, Hernán Salinas Tribunal Departamental de Justicia de La Castellón a instancias de Magda Haase. Paz y Tribunal de Sentencia 4° de El Alto el estado del proceso seguido por el Ministerio • Al Tribunal Agroambiental Plurinacional, Público a instancia de Benita Ichuta y otro para que informe sobre todos los procesos contra Agustín Triguero por el presunto delito tramitados por el Juzgado Agroambiental de de Desobediencia a Acciones de Defensa y El Alto por Juliana Quispe Vda. de Quispe de Inconstitucionalidad. Caso N° 7017/12. contra Justo López Condori y otros.

• Al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, • Al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, para que a través del INRA, se informe sobre para que informe a través del INRA si el el proceso de saneamiento realizado en el inmueble ubicado en la comunidad de predio 03 “El Encanto” polígono N° 260. Puchu Collo, Cantón Laja con matrícula N° 2.12.0.00.001782 se encuentra dentro de la • Al Tribunal Supremo de Justicia, para que propiedad rural o urbana. informe por el Juzgado 2 de Instrucción en lo Penal de Quillacollo, los antecedentes del • Al Consejo de la Magistratura, para que proceso penal seguido por Ramiro Quinteros informe por la Dirección General de Derechos contra Claudio Pérez Illanes. Reales de La Paz, aspectos relativos a la inscripción del inmueble ubicado en la • Al Consejo de la Magistratura, para que comunidad de Puchu Collo, Cantón Laja cuya informe sobre los antecedentes de la matrícula N° 2.12.0.00.001782. denuncia presentada por Paulina Guarachi, contra el juez Franz Zavaleta Callisaya por el • Al Alcalde Municipal de Cochabamba, para cobro irregular de $us 3.000. que se informen cuestiones relativas al Informe de Auditoría IL AI N° 1010/2011 con • Al Fiscal General del Estado, informe sobre relación a la autorización de construcción del los antecedentes del proceso penal CBA condominio Plaza Real. 1401955 en el proceso penal seguido contra Miguel y Diego Torrico. • Al Ministerio de Justicia, si desde la puesta en vigencia de la Ley N° 548 se ha • Al Ministerio de Salud, para que informe convocado al Consejo de Coordinación mediante el director de la CNS de La Paz, Sectorial e intersectorial para temas de si se tenía conocimiento de la denuncia que niñez y adolescencia en el plazo de 45 días.

102 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Al Consejo de la Magistratura, para que • Al Tribunal Supremo de Justicia, para que informe de cuántos juzgados públicos en informe acerca del caso N° 140/15 seguido materia de Niñez y Adolescencia crearon a a instancias de René Baldelomar, contra nivel nacional. Freddy Alviz, por el supuesto delito de Estafa y Estelionato. • Al Ministerio de Economía Plural y Finanzas, si el INE elaboró un Censo de Niñas, Niños y • A la Ministra de Salud, para que se informen Adolescentes en situación de calle. acciones y logros de la operativización de la política SAFCI. • Al Tribunal Supremo de Justicia, si la Escuela Plurinacional de Jueces implementó • Al Fiscal General del Estado, se informe cursos permanentes en cuestiones de acerca de caso N° 16763/2014, seguido género, generacional y de la niña, niño y a instancias de René Bustillos Calderón, adolescente y de justicia penal especializada contra Marco A. Silva Morales por el para adolescentes con enfoque de justicia supuesto delito de Incumplimiento de restaurativa. Deberes.

• Al Ministerio de Relaciones Exteriores, si • Al Ministra de Salud, se informe por la dicho Ministerio suscribió convenios marco Unidad de Transparencia aspectos de la de cooperación en materia de adopciones Licitación Pública Internacional “Provisión de internacionales. Dispositivos, Insumos Médicos y Material de Rayos X” N° DA – 011/2013-1. • Al Ministerio de Educación, relativo a diseño de políticas y planes de convivencia pacífica • Al Tribunal Supremo Electoral, para que y armónica de conformidad con el Código informe si en los registros del SERECI - La Niño, Niña y Adolescente. Paz, se halla inscrito el menor Jorge Raúl Millán Ayala, así como el procedimiento de • Al Ministro de Gobierno, se informe sobre inscripción establecido por Ley. la existencia de registro de personas sentenciadas por delitos contra la libertad • Al Tribunal Supremo de Justicia, para que sexual de niñas, niños y adolescentes. informe la situación laboral con el Órgano Judicial de la Juez Maritza Arias, así como si • Al Fiscal General del Estado, sobre el caso tuviese procesos disciplinarios en su contra y ORU 1300955 con relación al tiempo de el estado de los mismos. investigación y otros, si el ciudadano Juan Glasinovic fue imputado y otros aspectos • Al Fiscal General del Estado, informe todo procesales. lo relativo al caso aperturado por violación y muerte de la niña Fabiola Montes en el • Al Fiscal General del Estado, sobre el caso municipio de Uncía. ORU 1300955 con relación al tiempo de investigación y otros. • Al Fiscal General del Estado, para que informe todo lo relativo al caso aperturado • Al Fiscal General del Estado, se informe por la muerte y descuartizamiento de René acerca del caso N° 105/15 seguido a Portillo en Llallagua. instancias de Hernán Canqui Cori contra Freddy Alviz por el supuesto delito de Estafa • Al Fiscal General del Estado, Ramiro y Estelionato. Guerrero, para que informe el número y detalle de procesos penales registrados en • Al Fiscal General del Estado, para que los municipios de Llallagua, Uncía y Potosí en informe acerca del caso N° 140/15 seguido a instancias de René Baldelomar, contra la gestión 2013 y hasta la fecha, con detalle Freddy Alviz, por el supuesto delito de Estafa del estado del proceso y datos sobre posible y Estelionato. fuga del denunciado.

103 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Al Gobernador de Potosí, informe si existe al • Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, interior de su ETA, normativa expresa sobre para que informe sobre la presencia y la tarea el consumo de alcohol. de la Aduana Nacional en la Localidad de Guayaramerin. • Al Fiscal General del Estado, para que informe sobre el número de procesos • Al Ministro de Gobierno, informe si la Policía registrados en el municipio de Uncía, Boliviana en la Localidad de Guayaramerin, Llalagua y Potosí. dispone de vehículos para realizar actividades de seguridad ciudadana. • Al Ministerio de Defensa, para que informe sobre el caso de la ciudadana, Yesica Mendivil • Al Ministro de Defensa, informe si en la Arteaga Vda. de Coca, al fallecimiento de su seguridad fronteriza en el departamento del esposo Juan Coca Camacho. Beni, existen asentamientos industriales extranjeros o de otra naturaleza. • Al Tribunal Constitucional Plurinacional, para que informe sobre el viaje a China de los ACTIVIDADES DE GESTIÓN Cuatro Magistrados y 17 funcionarios de apoyo. Resoluciones Camarales

• A la Ministra de Justicia, para que informe Resolución Camaral de conformación de la respecto a la Dirección del Notariado Comisión Técnica Permanente para la Estricta Plurinacional. Aplicación de la Ejecución de la Ley N° 247.

• Al Ministerio de Obras Públicas, Bienes y Declaraciones Camarales Servicios, informe sobre el estado de los bienes de ENFE. • Declaración a la “Red Vial Fundamental”, una carretera de conexión La Paz, Cochabamba • Al Consejo de la Magistratura, para que y Beni. informe de manera detallada, la titularidad de matrículas inscritas en DD.RR. de • Homenaje al municipio de Vinto, por el Cochabamba. aniversario del departamento de Cochabamba.

• Al Ministerio de Gobierno, informe sobre la • Homenaje al municipio de Quillacollo fuga de 8 reos de la carceleta de las Palmas por el aniversario del departamento de del municipio de Guayaramerin. Cochabamba.

• Al Ministerio de Obras Publicas Servicios • Homenaje al del departamento de y Vivienda, para que informe sobre los Cochabamba, por aniversario. recursos recaudados por VIAS Bolivia, en la jurisdicción del municipio de Guayaramerin. • Homenaje a la provincia de Tiraque, por el aniversario del departamento de • Al Fiscal General del Estado, para que informe Cochabamba. sobre las denuncias y/o querellas registradas en Guayaramerin en las gestiones 2013, • Homenaje al municipio de Villa Rivero, 2014 y 2015. por aniversario del departamento de Cochabamba. • A la Dirección Nacional de Derechos Reales, para que informe sobre la titularidad de • La conformación de la “Comisión Mixta inmueble con matricula No. 2010990017627. Especial y Permanente de Investigación contra el Atentado de Magnicidio del • Al Tribunal Supremo de Justicia, para que Presidente Evo Morales”. informe sobre el proceso de división y • Homenaje a la Asociación Folklórica Apóstol partición de Aquise contra Pinto Huayraña. Santiago de Guaqui - La Paz”.

104 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Homenaje al municipio de Anzaldo solicitudes de homologación de Áreas por el aniversario del departamento de Urbanos. Cochabamba. • Al Ministerio de Defensa Nacional, • Homenaje al municipio Villa José Quintín disponga contingente militar a los Mendoza San Benito, por el aniversario del municipios de Llallagua y Uncía en Potosí, departamento de Cochabamba. por 90 días.

• Homenaje al municipio de Independencia por • Al Fiscal General del Estado, emane la su aniversario de creación del departamento rotación de los Fiscales en el departamento de Cochabamba. de Potosí.

• Homenaje al municipio de Colomi por • Al Fiscal general del estado, destine el aniversario del departamento de mayores recursos económicos al (IDIF) del Cochabamba. departamento de Potosí.

• Homenaje al municipio de Tarata, por • A los ministerios de Gobierno, Educación el aniversario del departamento de y Salud, programen acciones respecto al Cochabamba. consumo de bebidas alcohólicas en los centros educativos y Universitarios de Potosí. • Reconocimiento a la “Casa de la Revolución Democrática y Cultural, enlace senador • Al Ministerio de Justicia, crear una Notaría Efraín Chambi”, Dpto. de Cbba. de Fe Pública en algún municipio Chayanta ubicado en el Dpto. de Potosí. Minutas de Comunicación • Al Ministro de Gobierno, instruya la presencia • Que el Tribunal Supremo de Justicia, brinde de un contingente policial a los municipios Información oportuna a las partes de un de Llallagua y Uncía en el departamento de proceso (denuncia). Potosí, y de un contingente de efectivos de FELCN. • Al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, instruya a los Gendarmes que • Al Presidente del Consejo de la Magistratura, brinden un servicio de calidad. deberá tomar acciones para asignar nuevos puestos, a los señores jueces de las localidades • Al MOPSV y MPD, realicen acciones en de Llallagua y Uncía del TDJ de Potosí. los procesos de homologación de áreas urbanas, en virtud de la Ley 247. • A la Ministra de Justicia, realice todas las acciones institucionales para realizar “La • Que el Tribunal Supremo de Justicia, instruya Cumbre de la Justicia”. a los TDJ que den cumplimiento a la Circular N° 017/2015 del 8-10-2015. • Al Consejo de la Magistratura por medio de la Dirección Nacional de DDRR, en el marco • A los 339 Gobierno Autónomos Municipales de sus competencias para la corrección de de Bolivia, eviten asentamientos humanos datos de identidad y técnicos establecidos irregulares y la prohíban cobro de impuestos en la Ley Nº 247 y permita su alcance a las retroactivos de los bienes inmuebles instituciones públicas del en los tres niveles regularizados en virtud de la Ley N° 247. del Estado.

• A los Gobiernos Autónomos Municipales • Al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de Oruro, Santa Cruz, Trinidad, El Alto, para que el Director Nacional del INRA, Viacha, Llallagua, Quillacollo, Montero, adopte las acciones para la asignación y La Guardia y Zudañez, cumplir con la rotación de los 9 Directores Departamentales remisión de las observaciones sobre las del INRA.

105 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Al Ministro de Gobierno, para el despliegue de policías en el Municipio de Guayaramerin a fin de controlar y resguardar la defensa y seguridad ciudadana.

• Al Ministro de Defensa, para el traslado de un contingente militar al municipio de Guayaramerin a fin de efectuar un control y resguardo contra la inseguridad ciudadana y el tráfico de sustancias controladas.

• Al Fiscal General del Estado, para la asignación y rotación de nuevos destinos a los fiscales de materia y de frontera en el Dpto. de Beni en especial énfasis en Guayaramerin

• Al Presidente del Consejo de Magistratura, a efectos de asignar nuevas autoridades judiciales y rotación de las mismas en el Municipio de Guayareamerin.

• Al Ministro de Educación, para la otorgación de nuevos ITEMS en educación para nivel departamentos), DDRR, Homologación de Áreas inicial, primario, secundario en el Municipio Urbanas); Instituciones (TSJ, Consejo de la de Guayaramerin. Magistratura, Ministerios, Tribunal Constitucional, Fiscalía Gral., SERNAP, Embajada de China). • Al Ministerio de Justicia, asignación de ITEMS para la creación de Notaria de Fe Audiencias Públicas.- (4) Cochabamba, La Público en el municipio de Guayaramerin en Paz, Potosí y Beni. el Dpto. de Beni Mesas Técnicas.- (7) Aplicación a la Ley N° • Al Ministerio de Gobierno, para la creación de 247, Recintos Penitenciarios Productivos, Niña, una oficina Regional de Servicio General de Niño y Adolescente – Playa Ancha, Red Vial Identificación Personal - SEGIP o el traslado Fundamental Cerro Cota, Parque Nacional Tunari de Brigadas Móviles, para el municipio de – Plan de Manejo, Proyecto de Ley de Derechos Guayaramerin del departamento de Beni. Reales.

• Al Consejo de la Magistratura, para la creación Informes.- 24 Informes de los Juicios de de una oficina Regional de DDRR o el traslado Responsabilidad a Altos Dignatarios de Estado. de Brigadas Móviles, para el municipio de Guayaramerin del departamento de Beni. Gestiones Legislativas.- Reunión oficial con el Embajador de China, para abordar actividades OTRAS ACTIVIDADES inherentes al ámbito jurídico entre Estados.

Socializaciones.- Código Procesal Civil (Santa Gestión Legislativa. Miembro de la Mesa Cruz - Tribunal Departamental de Justicia y Técnica permanente de la implementación del Cochabamba – Col. de Abogados) Código Niña, Nuevo Código Procesal Civil, que entrará en Niño y adolescente (La Paz - UMSA), Reforma a vigencia a partir del 6 de febrero de 2016. la CPE (Cochabamba - UMSS). Gestión Legislativa. Programación de un Foro Reuniones.- Temas (Ley N° 247, Construcción de Interés Ciudadano, con el objeto de Socializar de Multimodal de Playa Ancha, ENFE, Cerro Resultados de la Comisión de Justicia Plural, Cota, Parque Tunari, Recintos Penitenciarios Ministerio Publico y Defensa Legal del Estado de Productivos, Red Vial Fundamental (cinco la Cámara de Senadores, Legislatura 2015- 2016.

106 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE JUSTICIA PLURAL Y CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Adela Cussi Camata Senadora por Potosí (MAS-IPSP)

Cesar Aguirre Huayllani Senador Suplente

107 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

108 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

Senadores Teresa Santos, Adela Cussi, Pedro Montes y René Joaquino, en el norte Potosí.

onforme el camino trazado en la Agenda Es así que en coordinación con la Comisión 2025, orientados a los derechos de la Madre de Justicia Plural Ministerio Publico y Defensa CNaturaleza, durante la presente gestión, la tarea Legal del Estado, presidido por el senador legislativa fundamental fue la de completar las Efraín Chambi Copa, se dio impulso al leyes que den sustento a la Constitución Política tratamiento legislativo donde se actuó con del Estado, sin olvidar los objetivos principales de la mucha responsabilidad, eficiencia y eficacia, Agenda 2025, como la “erradicación de la extrema y sobre todo con celeridad dado que no se pobreza”, “servicios básicos para todos”, “juntos puede poner obstáculos al cumplimiento de los por una vida digna”, “revolución e independencia objetivos principales plasmados en la Agenda tecnológica y científica”, “por un país productivo, 2025. industrializado y con empleo”, “produciendo nuestros alimentos”, “agua para la vida” y “respeto DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL a la Madre Tierra integrando nuestra Bolivia”, COMITÉ DE JUSTICIA PLURAL CONSEJO DE “cuidando nuestro presente para asegurar nuestro LA MAGISTRATURA futuro”, “juntos por un país soberano y seguro”, “revolución en la justicia con participación del En este primer semestre de Legislatura 2015- pueblo y transparencia” y “todos por un orden 2016 se ha realizado el análisis e informe mundial por la vida y la humanidad para Vivir Bien”. de leyes remitidas del Pleno a la Comisión, generando debates en la construcción de leyes, En ese marco, mencionado anteriormente Interpretación Legislativa y Constitucional, el Comité de Justicia Plural y Consejo de la peticiones de informe escrito, consultas a Magistratura presidido por mi persona, desarrolló Órganos del Estado realizados mediante actividades legislativas, mismas que se reflejan la Comisión, interpretación, minutas de en el presente informe, correspondiente al primer comunicación, resoluciones de declaración año de trabajo 2015-2016. camaral y socialización de leyes.

109 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN • Homenaje por el Aniversario del municipio de . • Proyecto de Ley de “Conciliación y Arbitraje”. Aprobado. • Homenaje por el Aniversario de creación del municipio de Toro Toro. • Proyecto de Ley de “Vigilancia electrónica mediante manillas como medida sustitutiva a • Homenaje al Regimiento Illimani de Infantería la detención preventiva y a la pena privativa de R-1 de Uncía. libertad por delitos menores”. En tratamiento. Condecoración Ana Maria Romero de • Proyecto de Ley de “Modificación al Sistema Campero Penal sobre conducción peligrosa”, En tratamiento. A las cuatro mujeres mineras que pelearon por la democracia en la época de Hugo Banzer: Aurora PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA Villarroel Pérez de Lora, Nelly Colque Paniagua, PERSONAL Luzmila Rojas Rioja y Angélica Romero Ayoroa de Flores. • Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural Arqueológico y Paleontológico de Torotoro. OTRAS ACTIVIDADES En consulta al Órgano Ejecutivo. • Audiencia Pública sobre temas de Justicia • Proyecto de Ley de las Rutas de la Plural. Independencia Cotagaita, Tupiza, Villalón Potosí. En consulta al Órgano Ejecutivo. • Socialización de la “Ley Marco de Autonomías y Descentralización”. • Proyecto de Ley del Día Nacional del Consumo de Alimentos Orgánicos. En • Socialización de la “Ley de Gobiernos consulta al Órgano Ejecutivo. Autónomos Municipales”.

• Proyecto de Ley de construcción del • Socialización de la “Ley de Participación y Aeropuerto Internacional de Uncía. En Control Social”. consulta al Órgano Ejecutivo. • Socialización del “Libro del Mar”. • Proyecto de Ley que declara como patrimonio cultural el canto de la mujer del Norte de • Socialización del “Código del Sistema Penal”. Potosí. En consulta al Órgano Ejecutivo. ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

Peticiones de Informe Escrito (PIE), al Fiscal General del Estado, Ministerio de Minería y Metalurgia, Tribunal Supremo de Justicia y a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA). 4 ACTIVIDADES DE GESTIÓN: 5

Declaraciones Camarales

• Homenaje a la Radio Pio XII.

• Homenaje al Día de la Madre aprobado en el Declaraciones Camarales Pleno. Condecoración "Ana María Romero de Campero"

110 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE MINISTERIO PÚBLICO Y DEFENSA LEGAL DEL ESTADO

Yerko Martín Nuñez Negrette Senador por Beni (UD)

Bilgay Méndez Pinaicobo Senadora Suplente

111 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

112 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

as Comisiones y Comités, de acuerdo a la ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Constitución Política del Estado, las leyes y Llos reglamentos, son órganos permanentes de Proyectos de Ley que se encuentran en trabajo, asesoramiento, fiscalización y consulta consideración de esta instancia son el de de la Cámara de Senadores. Los Comités se “Conciliación y Arbitraje”, además el referido a subordinan a las Comisiones y las Comisiones al “Vigilancia Electrónica mediante Manillas como Pleno Camaral. medida sustitutiva a la detención preventiva a la pena privativa de libertad por delitos menores”. Las Comisiones actúan en representación de la Cámara de Senadores y ejercen sus ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN tareas en su área de procesamiento, análisis, consultas, dictamen, información, fiscalización e Peticiones de Informe Escrito (PIE) investigación. • Al Ministro de Defensa, sobre el estado activo Entre otras atribuciones, la Comisión de del Sr. César Dockweiler Suárez, estado de la Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Nave Boeing 737-200, y el estado sobre las Legal del Estado, informa al Pleno Camaral naves aéreas del TAM. sobre Proyectos de Ley sometidos a su consideración, tramita y recibe solicitudes y • Al Ministro de Educación, sobre el estado acciones de fiscalización a través de Peticiones de situación de tramitación de la Ley Nro. de Informe Escrito y Oral, esencialmente en 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y su materia penal, a través de la Fiscalía General del Estado. reglamentación.

Finalmente, las Comisiones, a través de sus • Fiscal General del Estado, para que informe Comités, efectúan consultas, promueven e sobre procesos seguidos al ex fiscal incentivan los planteamientos de la sociedad en Humberto Quispe. las áreas de su especialidad.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

4 6

5

Petición de informe Escrito Petición de informe Oral Interpelaciones

113 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Al Ministro de Gobierno, para que informe • A la ex ministra de Desarrollo Rural y Tierras, sobre el caso 0602/2015 Cbba, e informe Tola, caso Fondo sobre los operativos antinarcóticos realizados Indígena. en el departamento del Beni. • Al Ministro de Defensa, Reymi Ferreira, sobre • Al Presidente del Consejo de la Barcazas Chinas. Magistratura, sobre el procedimiento de inscripción de propiedades en la ciudad de • Al ministro de Economía y Finanzas Públicas, La Paz. Catacora, sobre el Fondo Indígena

• A la Ministra de Medio Ambiente y Aguas, para y Barcazas Chinas. que informe sobre documentación ambiental referente al Proyecto de Construcción Puente ACTIVIDADES DE GESTIÓN San Buenaventura y accesos. Declaraciones Camarales • Informe sobre el impacto del fenómeno del Niño y de la Niña. • Municipio de Rurrenabaque.

• Informe sobre la contaminación ocasionada • Municipio de Cachuela Esperanza. en los ríos Madre de Dios y Beni. • Municipio de Tumupasa. • Informe sobre el impacto en el departamento del Beni sobre el fenómeno del Niño y de la • Base Naval “Ballivian” de la población de Niña. Rurrenabaque. • Informe y documentación referente al proyecto Minutas de Comunicación de “Construcción Puente San Buenaventura y sus accesos”. • Ministerio de educación, culturas y turismo. Peticiones de Informe Oral (PIO) • Fiscal General del Estado. • Al contralor General del Estado, Grabriel Herbas, sobre el Fondo Indígena. • Fiscal Departamental de Cochabamba.

• A la ex ministra de Desarrollo Rural y Tierras, • Ministra de Medio Ambiente y Agua. Nemesia Achacollo Tola, sobre el Fondo Indígena. • Rector de la Universidad Autónoma del Beni.

• Al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, sobre • Contraloría General del Estado. las Barcazas Chinas. OTRAS ACTIVIDADES • Al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, sobre el Fondo Indígena • Reunión Gobierno Autónomo Municipal de y Barcazas Chinas. La Paz. • Al gobernador del departamento del Beni, Alex Ferrier. • VII Encuentro de Parlamentarios de los Partidos UPLA 2015 (San José de Costa Interpelaciones ALP Rica – República Dominicana).

• Al contralor General del Estado, Grabriel • Audiencia Pública y Encuentro Territorial Herbas, caso Fondo Indígena. (Guayaramerín – Beni).

114 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL ESTADO, FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA BOLIVIANA

Jorge Choque Salomé Senador por La Paz (MAS-IPSP)

Rossío Magaly Lima Escalante Senadora Suplente

115 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

116 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN a Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas fluviales y lacustres, que se encuentra para Armadas y Policía Boliviana, está presidida por mi informe en Comisión. Lpersona, Jorge Choque Salome, como Presidente de Comisión junto a la Senadora Ester Torrico Peña Peticiones de Informe Escrito (PIE) a cargo del Comité de Fuerzas Armadas y Policía Boliviana y por el senador Omar Paul Aguilar • Al Ministro de Defensa, sobre auditoría Condo, responsable del Comité de Seguridad del especial de ingresos y gastos practicada Estado y Lucha Contra el Narcotráfico. en Transportes Aéreos Bolivianos - TAM y Dictamen de Responsabilidad Civil. Que, al Artículo 48 Parágrafo III del Reglamento General de la Cámara de Senadores, la única • Al Ministro de Educación, sobre el proceso Comisión conformada íntegramente por de nulidad de título de abogado. miembros representantes del bloque de la mayoría, es la Comisión de Seguridad del Estado, ACTIVIDADES DE GESTIÓN Fuerzas Armadas y Policía Boliviana. Resoluciones Camarales Por mandato Constitucional y de conformidad • Proyecto de Resolución Camaral sobre con el Reglamento General de la Cámara de ascensos del: Ejército, Fuerza Aérea y Senadores, la Comisión de Seguridad del Estado, Armada Boliviana. Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, efectúa la revisión de los antecedentes y verificación • Proyecto de Resolución Camaral de Ascensos del cumplimiento de los reglamentos militares y al grado de General de la Policía Boliviana. policiales para el ascenso a los altos grados de la Fuerzas Armadas y Policía Boliviana. • Proyecto de Resolución Camaral sobre Ascensos del: Ejército, Fuerza Aérea y ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Armada Boliviana.

Proyectos de Ley que se encuentran para Declaraciones Camarales informe de Comisión: “Vigilancia electrónica mediante manillas como medida sustitutiva a • Homenaje a la Unidad Educativa “Juan la detención preventiva y a la pena privativa de Manuel Barea”. libertad por delitos menores”; “Ley de intereses marítimos, fluviales y lacustres”; “Proyecto de Ley • Homenaje al Núcleo Educativo San Martin de Creación del Servicio Nacional de Huellas Iquiaca, del municipio de Patacamaya. Genéticas y Dactilares”; y “Sistema penitenciario”.

Proyecto de Ley que se encuentra en consulta al Órgano Ejecutivo, “Ley que declara de prioridad nacional la implementación de una estrategia nacional de ciberseguridad”.

PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL

Proyecto de Ley de intereses marítimos,

117 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Homenaje a la Unidad Educativa “Germán de la Policía Boliviana se recomiende a los Busch” de Sivicani perteneciente al distrito Comandantes departamentales del Beni, La Paz, de Calamara. Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí, la realización periódica de • Homenaje a la Unidad Educativa “Mariscal semanarios de respeto, protección y promoción Andrés de Santa Cruz” del municipio de de los derechos y garantías constitucionales. Achacachi. OTRAS ACTIVIDADES • Homenaje a la Unidad Educativa Colchani de la provincia Aroma. Con el objeto de conmemorar el Sesquicentenario del Deceso del Mariscal Andrés de Santa Cruz y • Homenaje en conmemoración al fallecimiento Calahumana, la Comisión, realizó la impresión de del Mariscal Andrés de Santa Cruz. un libro para socializar en las Unidades Educativas.

Minutas de Comunicación Seminario organizado con la Comisión de Seguridad Fuerzas Armadas y Policía Boliviana Que recomienda al Órgano Ejecutivo a través de del Consejo Supremo de Defensa del Estado sus carteras inherentes del Ministerio de Defensa Plurinacional Seguridad del Estado Plurinacional y todas las instituciones destinadas a la atención - COSDEP. de la emergencia del nivel central de Estado, y realice la declaración de zona de desastre al Con el objeto de conmemorar el CCV Aniversario departamento de Pando. de la Batalla de “Aroma”, y Día del Ejercito de Bolivia, la Comisión en coordinación con el Que recomienda al Viceministro de Defensa Archivo Histórico del Ejercito, realizó la impresión Civil a través del Ministerio de Defensa, para del mencionado texto. que se incremente la ayuda humanitaria con la provisión de alimentos, agua y vituallas, así como Resumen de Actividades la asignación de helicópteros y aeronaves para Total Sesiones 10 el control del crecimiento de aguas de rescate, monitoreo, transporte y tecnología necesaria Total Proyectos de Ley 5 para evitar la pérdida de vidas. Remitidos al Pleno 0 En tratamiento 5 Que recomienda a los comandantes departamentales de la Policía Boliviana de instruir a los encargados del control de tránsito, el deber ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN que tienen de cumplir el Artículo 151 Parágrafo II de la CPE y el Artículo 15 Parágrafo II y Art. 18 Inc. del Reglamento General de la Cámara de Senadores. 3 Que recomienda a los comandantes departamentales de la Policía del Beni, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Tarija 6 Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí.

Que recomienda de los hechos acaecidos en el departamento de Pando a consecuencia de las 6 intensas lluvias y desbordes de ríos, declara la plena voluntad y solidaridad institucional con los damnificados, instando a todos los bolivianos, el apoyo a las familias pandinas para afrontar estos momentos de necesidad. Resoluciones Camarales Que recomienda al Ministerio de Gobierno Declaraciones Camarales para que a través del Comandante General Minutas de Comunicación

118 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE SEGURIDAD DEL ESTADO, FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA BOLIVIANA

Ester Torrico Peña Senadora por Cochabamba (MAS-IPSP)

Cupertino Mamani Apata Senador Suplente

119 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

120 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN on la promulgación de la Ley Nº 342 “Ley En esa línea venimos trabajando, cumpliendo de la Juventud”, tiene por objeto garantizar estrictamente los mandatos constitucionales y las Ca las jóvenes y a los jóvenes el ejercicio pleno facultades conferidas por el Reglamento General de sus derechos y deberes, este sentido de la Cámara de Senadores, comprometidas con Constitucional, ha permitido la participación de las políticas del gobierno. la juventud, en instituciones como la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Poder Ejecutivo, ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Poder Judicial y otros, realizando un giro de timón en la democracia, reconociendo las instancias de Ley que aprueba la transferencia a título gratuito representatividad, participación y deliberación. de un terreno del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto a favor de la Policía Boliviana. Esta causa me ha permitido llegar a esta Promulgado. Asamblea Legislativa Plurinacional y asumir la representatividad como Senadora Nacional, Proyectos de Ley en Consulta ejerciendo nuestros Derechos y obligaciones con el Estado y la sociedad, garantizando la “Vigilancia electrónica mediante manillas como protección, promoción y activa participación medida sustitutiva a la detención preventiva y a la de las jóvenes y los jóvenes en el desarrollo pena privativa de libertad por delitos menores”. productivo, político, social, económico y cultural, sin discriminación alguna, de acuerdo con la Ley. PL que aprueba la transferencia a título oneroso de una superficie de 4176.411 de propiedad de la En la Gestión Legislativa 2015-2016 el Pleno empresa nacional de ferrocarriles ENFE, a favor de la de la Cámara de Senadores, fui designada asociación de comerciantes minoristas “Señor de la Secretaria del Comité de Fuerzas Armadas Sentencia” para la construcción de un mercado modelo, y Policía Boliviana, misma que asumimos en ubicado en el departamento de Cochabamba. la perspectiva, de este proceso de cambios estructurales que vivimos en el país, nuestras PL de Intereses Marítimos Fluviales y Lacustres. dos instituciones tutelares de la Patria como las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, para que PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL recobren la dignidad institucional, trabajen junto a su pueblo en la búsqueda permanente de un “Anteproyecto de consolidación del Derecho nuevo país, con soberanía, sin discriminaciones, Propietario de los Bienes Inmuebles Urbanos con justicia social, con seguridad ciudadana, y Rurales ocupados por la Policía Boliviana”. inclusiva y comunitaria. Proyecto de Ley en consideración.

121 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Proyectos de Ley Repuestos • Declaración a la “Confederación Sindical única de trabajadores campesinos de Bolivia • Que aprueba la trasferencia a título gratuito de - CSUTCB”. un terreno del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto a favor de la Policía Boliviana. • Declaración Camaral que rinde un Homenaje Póstumo a “Eduardo German María Hughes • Trasferencia a título gratuito de un lote de Galeano”. terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba a favor del • Declaración Camaral a la Federación Ministerio de Defensa. Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba • Ley Marco de Agua para la Vida. “Bartolina Sisa”.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN • Declaración Camaral a la “Universidad Privada Abierta latinoamericana”. Peticiones de Informe Escrito (PIE) • Declaración a la “Armada Boliviana” en su • A gobiernos municipales de las ciudades Centésimo Octogésimo Noveno Aniversario capitales de Bolivia, para que informen sobre de Creación. la inversión ejecutada en materia de Seguridad Ciudadana en las gestiones 2014-2015. • Declaración Camaral a la “Escuela Naval Militar Vice Almirante Ronant Monje Roca”. • A gobernaciones de los 9 departamentos de Bolivia, para que informen sobre la OTRAS ACTIVIDADES inversión ejecutada en materia de Seguridad Ciudadana en las gestiones 2014-2015. Reunión de Coordinación con el Comandante de la Policía Boliviana, sobre actividades del • Al Comandante en Jefe de las FFAA, sobre Instituto de Investigaciones Técnicas Científicas. relevamiento de información acerca de todos los hitos fronterizos de Bolivia. Reunión de Coordinación con el Comandante de la Armada Boliviana, sobre el Anteproyecto de ACTIVIDADES DE GESTIÓN Ley de Interés Marítimo.

Resoluciones Camarales N°001/2015-2016 de Reunión de Coordinación con el Comandante “Ascensos a generales de la Policía Boliviana, de la Fuerza Aérea Boliviana, sobre el estado presentado por el Órgano Ejecutivo”; y tributario actual de Transporte Aéro Militar. N°0002/2015-2016 de “Ascensos a los Altos Grados de General de Fuerza Aérea y Almirante”. Reunión con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas para realizar la verificación in Declaraciones Camarales situ de los Hitos Fronterizos.

• Declaración Camaral a la “Federación Reunión con el Ministro de Defensa para Sindical Única de Trabajadores Campesinos solucionar el conflicto de Límites que tiene la de Cochabamba”. Comunidad Patujú y el Regimiento Ri-33 en el Municipio de Bulo Bulo. ACTIVIDADES DE GESTIÓN Socialización de la Ley N°264 de Seguridad 2 2 Ciudadana y la Ley N°348 Ley Integral para Resoluciones Camarales Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Declaraciones Camarales Violencia. Minutas de Comunicación Socialización de la Ley N°342 de la Juventud que 8 garantiza a las y los jóvenes el ejercicio pleno de sus derechos y deberes.

122 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Omar Paul Aguilar Condo Senador por Chuquisaca (MAS-IPSP)

Janeth Mercy Felipez Ríos Senadora Suplente

123 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

124 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

l Comité de Seguridad del Estado y Lucha • Proyecto de Ley de “Salud Mental”, en Contra el Narcotráfico (CSELN), perteneciente etapa de consulta técnica en los colegios Ea la Comisión de Seguridad del Estado, Policía y de profesionales pertinentes. Respuesta del Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores Ministerio de Salud favorable en relación a su de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por factibilidad. la Legislatura 2015-2016, tiene por secretario titular al Sen. Omar Paul Aguilar Condo y por • Proyecto de “Ley Orgánica del Servicio suplente a la Sen. Janeth Mercy Felipez Ríos, Voluntario en la Policía Boliviana”, en etapa ambos representantes del departamento de de elaboración y estudio interno. Chuquisaca, quienes asumen el reto de acuerdo a sus funciones constitucionales de trabajar en el ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Comité asignado. Peticiones de Informe Escrito (PIE) Durante la presente gestión, se ha mantenido el norte que ha sido propuesto por nuestro hermano • A la Gobernación de Chuquisaca, en razón presidente del Estado Plurinacional en materia a su co-propiedad de la fábrica nacional de de Seguridad, pues como Legislativo. Por tal cemento S.A. brinde informe. motivo se ha trabajado en estructurar e identificar el campo de acción del CSELN, considerando el • A la Gobernación de Chuquisaca, en razón primer elemento de Seguridad como un campo a su co-propiedad de la Fábrica Nacional amplio de intervención multisectorial y transversal, de Cemento S.A. sobre el Proyecto de mientras que la lucha contra el narcotráfico en Construcción de la nueva línea de producción. materia de orden público es parte esencial de la seguridad de nuestro Estado Plurinacional. • A la Gobernación de Chuquisaca, en razón a su co-propiedad de la Fábrica Nacional ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN de Cemento S.A. sobre el Proyecto de Construcción del horno Kawasaki. Proyecto de ley que se encuentra en consideración de la Comisión sobre, “Vigilancia electrónica • Al Tribunal Supremo Electoral, para que mediante manillas, como medida sustitutiva a mediante su autoridad el Presidente la detención preventiva y a la pena privativa de del Tribunal Departamental Electoral de libertad por los delitos menores”. Chuquisaca, brinde informe de la Resolución TEDCH/RSTNo.061/2015. PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL • Al Ministerio de Obras Públicas, Servicios Transferencia a título gratuito del derecho y Vivienda, para que mediante su autoridad propietario del predio Ckara Punku de dominio del el Viceministerio de Transportes, informe Ministerio de Educación, a favor de la Universidad respecto a la legalidad de los certificados de Mayor Real y Pontificia de san Francisco Xavier incorporación de fecha 05 de mayo de 2015. de Chuquisaca. Sancionado por el pleno del Senado en fecha 03 de diciembre de 2015. • Al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para que mediante su autoridad la Proyecto Ley “Mi Mochila Escolar”, en etapa de Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, estudio y reconducción tras su presentación al informe respecto a los centros públicos. pleno el pasado 06 de mayo de 2015. • Al Ministerio de Desarrollo Productivo En Estudio y Elaboración y Economía Plural, para que mediante su autoridad la Gerencia Nacional de • Proyecto “Central de Datos, Información y FUNDEMPRESA brinde información de Central de Archivos”, en etapa de consulta la correcta inscripción de la empresa técnica en el Ministerio de Gobierno para MICHEPORT RURAL SRL. de fecha 28 de analizar su factibilidad en el Estado. julio de 2015.

125 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Reunión con representantes del Viceministerio para que informe respecto a acuerdos de de Defensa Social y Sustancias Controladas abastecimiento de soya y sus derivados. para tratar temas en relación al Narcotráfico y Seguridad Ciudadana en marzo 2015. • Al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, para que informe respecto a acuerdos de Reunión con el Comandante General de la Policía abastecimiento de soya y sus derivados. y el Director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico para tratar temas de • A las nueve gobernaciones del Estado Seguridad Ciudadana, Prevención y Sustancias Plurinacional, para que informe en relación a Controladas, marzo de 2015. las casas de acogida bajo su administración. Reunión con el Comandante General de las Declaraciones Camarales Fuerzas Armadas y los Comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada para tratar temas de • Al “Servicio Geológico Minero” (SERGEOMIN), Seguridad, Defensa y Desarrollo del Estado por sus 55 años de vida institucional en la Plurinacional, marzo de 2015. actividad minera, en fecha 27 de mayo de 2015. Reunión con representantes de la Fuerza • Al “Colegio Jaime de Zudañez” por sus 75 Especial de Lucha Contra el Crimen para tratar años al servicio de la educación sucrense, en temas de seguridad pública, marzo 2015. fecha 25 de mayo de 2015. Reunión con el “Sector de Transporte Pesado OTRAS ACTIVIDADES: Nacional e Internacional”, representantes del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Remisión de consulta estadística de casos Vivienda, y el Ministerio de Economía y Finanzas atendidos a la Fuerza Especial de Lucha contra Públicas en la localidad de Tambo Quemado para el Narcotráfico. evitar el bloque en dicha frontera, producto de la confusión en la aplicación del DS. 2295. Remisión de consulta estadística de casos atendidos a la Dirección de Prevención y Robo Reunión con el Sector de “Transporte Pesado de Vehículos. Nacional e Internacional”, para tratar los avances en la aplicación del DS. 2295, en fecha 12 de Remisión de consulta de estadísticas de casos mayo de 2015. atendidos a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen. Reunión con Representantes de la “Coordinadora del Transporte Pesado Nacional e Internacional”, Remisión de consulta estadística de casos atendidos representantes del Ministerio de Obras Públicas, a la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia. Servicios y Vivienda para mediar respecto a algunos temas sectoriales, en fecha 10 de junio de 2015. Remisión de consulta estadística y los problemas que pudieran existir en la aplicación de los Invitado por la “Comisión de Defensa, Orden Decreto Supremo 2295 y 2357 a la Presidente de Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Aduana Nacional de Bolivia. Drogas del Congreso de la República del Perú” al “Encuentro Internacional Legislativo de Gestión Reunión con el “Transporte Pesado Nacional e de Riesgo de Desastres” en calidad de expositor Internacional”, para realizar la agenda 2015 del en fecha 30 de junio de 2015. sector, en fecha 11 de febrero de 2015 en el salón Andrés Ibáñez. Organización del Taller “El Problema Mundial sobre el Consumo de Drogas” en la ciudad de Reunión con el “Comité de Defensa del Sucre - Bolivia. Patrimonio Nacional, de la Soberanía y Dignidad (CODEPANAL)”, para escuchar su propuesta Visitas a los centros de enseñanza de Post- de la hidrobia Paraná en el oriente boliviano en Grado de la Armada Boliviana en la ciudad de La fecha 25 de febrero de 2015. Paz – Bolivia.

126 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN TERITORIAL DEL ESTADO Y AUTONOMÍAS

Homer Menacho Soria Senador por Pando (UD)

Lilian Justiniano Salvatierra Senadora Suplente

127 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

128 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

a Comisión de Organización Territorial de Resumen de Actividades Estado y Autonomías de la Cámara de Total Sesiones 19 LSenadores presidido por el Sen. Homer Antonio Menacho Soria, ha cumplido una gestión de Total Proyectos de Ley 7 intensa labor y adecuación en el marco de sus Remitidos al Pleno 5 competencias Constitucionales y Legislativas, encontrándose con el desafío de ser parte En tratamiento 2 importante con el avance de un nuevo Pacto Fiscal, asimismo ser parte integradora en la adecuación ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN normativa de los Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas. Proyecto de Ley de Modificación a la Ley 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y En materia legislativa hasta la instalación de la descentralización “Andrés Ibáñez”. El Proyecto décima novena sesión de comisión se destaca de Ley fue aprobado sin modificaciones por el tratamiento de más de 170 peticiones informe la Comisión Mixta, y promulgada como Ley escrito dirigidos a Gobernadores y Alcaldes, Modificatoria N°705 del Estado Plurinacional. como así también el tratamiento de proyectos de ley que coadyuvaran al avance de las autonomías. Proyecto de Ley que Modifica los numerales 21 y 22 del artículo 16 y los numerales 27 y 28 del El desafío respecto a los objetivos y alcances artículo 26 de La Ley N° 482 de 9 de enero de propuestos al inicio de la legislatura son 2014 “Ley de Gobiernos Autónomos Municipales”. satisfactorios, colmando las expectativas de El proyecto de Ley remitido por la Cámara de trabajo, cooperación y coordinación con los Diputados fue aprobado con enmiendas, por comités dependientes, trabajando con sentido unanimidad del Pleno de la Comisión. productivo, por encima de toda diferencia política. Proyecto de Ley de Delimitación de La Cuarta A continuación se detallara el aporte legislativo Sección Puerto Pérez de La provincia Los Andes, realizado por la Comisión de Organización departamento de La Paz. El Proyecto de Ley fue Territorial de Estado y autonomías de la Cámara remitido por el Órgano Ejecutivo, fue aprobado de Senadores durante la gestión 2015-2016: por unanimidad del Pleno de la Comisión.

Sesión de la Comisión de Organización Teritorial del Estado y Autonomías. 129 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Peticiones de Informe Escrito (PIE) a instituciones y autoridades: 2 • Gobierno Municipal de Cobija, referente al supuesto delito de abuso sexual a una menor 2 de edad en el departamento de Pando. Sen. Carmen Eva Gonzales.

7 • Gobernador del Departamento Autónomo de Chuquisaca, solicitando informe cuantas 3 toneladas de clinker fueron transportados desde la cementera Fancesa a la cementera Warnes. Sen. Omar Paul Aguilar Condo.

Total de Proyectos de Ley • Gobernador del Departamento Autónomo de Aprobados Tarija, solicitando informe sobre el programa Rechazados solidario comunal (PROSOL). Sen. Mirtha En Tratamiento Arce Camacho.

Proyecto de Ley que repone la facultad del Órgano • Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Ejecutivo para la emisión de una resolución solicitando informe y remisión de documentos suprema que de manera anual establezca las de vehículo. Sen. Cupertino Mamani Apata. pautas definitivas para el pago del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles IPBI, aplicable • Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi, para los Gobiernos Autónomos Municipales que solicitando informe sobre la adquisición de un aún no hubieren creado su propio impuesto a monumento en la gestión 2008. Sen. Arturo la propiedad de inmuebles. El proyecto de Ley Murillo Prijic. fue rechazado por unanimidad del Pleno de la Comisión. • Gobernador del departamento de Tarija, informe sobre la construcción de hospitales y Proyecto de Ley Orgánica Transitoria para capacitación de personal médico. Sen. Mirtha Vicegobernadores, Subgobernadores y Arce Camacho. Corregidores de los Gobiernos Autónomos del Estado Plurinacional de Bolivia. El Proyecto de • Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal Ley fue rechazado por unanimidad del Pleno de de Apolo, informe sobre supuestos actos la Comisión. de corrupción en ese municipio. Sen. Yerko Nuñez Negrette. Revocatoria de la Personalidad Jurídica N° 1003/2013 de fecha 24 de septiembre • Gobernador del departamento de Tarija, informe de 2013, a la Asociación “Cámara de sobre los antecedentes del instituto departamental Importadores de Pirotécnicos” IMO – LA PAZ de apoyo y mejoramiento a la producción de caña (CAIPI). El Proyecto de Ley fue remitido en de azúcar “IDAMPCA” e implementación de las el mes de noviembre a la Comisión para su plantas de producción de azúcar morena en las tratamiento. zonas productivas del departamento de Tarija. Sen. Mirtha Arce Camacho. Ley de Delimitación de tres tramos limítrofes entre los departamentos de la Paz y Oruro. El Proyecto • Alcaldesa del Municipio del Puerto Rico, de Ley fue remitido en el mes de noviembre a la informe sobre recursos otorgados en su Comisión para su tratamiento. gestión. Sen. Juan Rene Guachalla Machicado.

130 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Alcaldías, sobre el inicio en el proceso arrendamiento del balneario turístico de o trámite de homologación de mancha Pazña. Sen. Pedro Montes Gonzales. urbana ante el Ministerio de Planificación del Desarrollo y otros puntos relacionados al • Gobernadores de los nueve departamentos, tema. Senador Efraín Chambi Copa. solicitando información referente a las actividades de exploración minera. Sen. • Gobernador del Departamento Autónomo de René Joaquino Cabrera. Tarija, solicitando informe sobre las iniciativas productivas comunitarias que se ejecutaron • Alcalde del Gobierno Autónomo de La Paz, desde la gestión 2008. Sen. Mirtha Arce sobre normativa municipal de uso de suelo. Camacho. Sen. Bilgay Méndez Pinaicobo.

• Concejo Municipal del Gobierno Autónomo • Alcalde Municipal de Montero, informe y Municipal de Potosí, solicitando informe remita el Programa de Operación Anual, sobre la normativa que estableció el concejo ejecución, presupuesto inversiones. Sen. municipal de Potosí. Sen. Edwin Rodríguez Arturo Murillo Prijic. Espejo. • Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, • Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, informe sobre el cumplimiento de sentencias informe los antecedentes referidos a la constitucionales por parte del Municipio. Sen provisión de desayuno escolar en la unidad Carmen Eva Gonzales. educativa Antonio Vaca Diez. Sen. Lilian Justiniano Salvatierra. • Alcaldes y Gobernadores (12 PIEs), sobre contaminación del medio ambiente. Sen. • Alcalde Autónomo Municipal de Llallagua Placida Espinoza Mamani. del departamento de Potosí, Referente a denuncias interpuestas en contra el municipio • Gobernadores (3 PIEs), Sobre el de LLallagua. Sen. Adela Cussi Camata. cumplimiento de la ley N° 263. Sen. Adriana Salvatierra Arriaza. • Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal • Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de de Pazña, referente a la contratación de La Paz (3 PIEs), informe sobre la construcción

131 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

del proyecto “complejo de Racquetbol - proyecto Villa Esperanza – Salinas de Garci Montero”. Sen. Pedro Montes Gonzales. Mendoza tramo III. Sen. Lineth Guzmán Wilde.

• Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal • Gobernador del Departamento Autónomo de El Alto, sobre los aranceles del sector de Tarija, informe sobre los antecedentes gremiales, artesanos, comerciantes y del funcionario público Justino Jurado. Sen. minoristas vivanderos de la ciudad de El Alto Mirtha Arce Camacho. Sen. Arturo Murillo Prijic. • Gobernador del Departamento Autónomo • Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Pérez, de Potosí (5 PIEs), referente al trabajo de informe sobre el programa de operación anual socialización de Estatuto Departamental. de comunidades pertenecientes al municipio Sen. Arturo Murillo Prijic. de Puerto Pérez. Sen. Mónica Eva Copa Murga. • Gobernador del Departamento Autónomo • Gobierno Autónomo Departamental del Beni, del Beni, solicitando planillas salariales sobre recursos económicos utilizados en los y nómina de los servidores públicos que actos del 190 aniversario de Bolivia. Sen. desempeñaban funciones en las gestiones Jeanine Añez Chávez. 2014 – 2015. Sen. Franklin Valdivia Leigue.

• Municipios del Departamento de Santa Cruz • Gobernador del departamento Autónomo de (56 PIEs), informe dirigido a los 56 municipios Tarija, referente a la construcción del hospital del departamento de Santa Cruz referente al materno infantil de la ciudad de Tarija. Sen. cumplimiento de la ley N° 348. Sen. Adriana Víctor Hugo Zamora. Salvatierra Arriaza. • Gobernador del Departamento Autónomo del • Gobernador del departamento Autónomo de Beni, solicitando informe sobre los recursos Cochabamba, sobre políticas y estrategias económicos y recursos humanos que cuenta realizadas para evitar la contaminación en el dicha institución. Sen. Jeanine Añez Chávez. aeropuerto internacional Jorge Wilsterman. Sen. Cesar Peñaloza Avilés. • Alcaldesa Municipal de El Alto, solicitando informe escrito sobre promoción de agricultura • Gobernador del departamento Autónomo de urbana. Sen. Yerko Nuñez Negrette. Tarija, sobre la creación de la Empresa de Generación de Electricidad en el departamento • Gobierno Autónomo Municipal de Filadelfia y de Tarija. Sen. Víctor Hugo Zamora Castedo. Porvenir (2 PIEs), informe escrito sobre los recursos y administración del ex concejal • Gobernador del departamento Autónomo de y alcalde Jesús Cortez. Sen. Juan Rene La Paz, sobre procesos de saneamiento en la Guachalla. comunidad ex fundo Puchocollo Alto Cantón. Sen. Teresa Santos Mamani. • Gobierno Autónomo Municipal Cochabamba, solicitando informe escrito sobre los • Gobernador del departamento Autónomo antecedentes de la autorización de de Oruro, informe sobre el avance físico y construcción del condominio Plaza Real. financiero del Puente Aroma. Sen. Placida Sen. Efraín Chambi Copa. Espinoza Mamani. • Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca, • Gobernador del Departamento Autónomo solicitando informe escrito sobre la de Tarija (3 PIEs), solicitando informe sobre construcción del mercado comedor turístico licencias y manifiestos ambientales de de Cotoca. Sen. Mónica Eva Copa Murga. proyectos ejecutados en los municipios. Sen. Mirtha Arce Camacho. • Gobierno Autónomo Municipal De Santa Cruz, solicitando informe escrito sobre los • Gobernador del departamento Autónomo avances de su carta orgánica. Sen. Felipa de Oruro, informe sobre la construcción del Merino Trujillo.

132 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, construcción del condominio “plaza real” Sen. solicitando informe sobre las medidas para evitar Carmen Eva Gonzales Lafuente. casos de rabia. Sen. Placida Espinoza Mamani. • Presidenta del Concejo Municipal del Gobierno • Gobierno Autónomo Municipal de Autónomo de Santa Cruz, solicitando informe Cochabamba (3 PIEs), solicitando los sobre los proyectos presentados por pueblos antecedentes sobre la construcción del indígenas de santa cruz al concejo municipal. condominio Plaza Real. Sen. Senadora Sen. Adriana Salvatierra Arriaza. Carmen Gonzales Lafuente. • Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal • Gobierno Autónomo Municipal La Paz, de Guayaramerin, sobre la resolución solicitando informe sobre si existen convenios municipal que establece el radio urbano de con la sociedad de ingenieros de Bolivia. Sen. Guayaramerin. Sen. Bilgay Méndez Pinaicobo. Efraín Chambi Copa. • Gobernador del departamento Autónomo de Santa • Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Cruz, informe sobre las regalías departamentales. informe sobre los contratos suscritos con Sen. Adriana Salvatierra Arriaza. la empresa constructora “PAVCO”. Sen. Marcelino Arancibia Paredes. Peticiones de Informe Oral (PIO)

• Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua Petición de Informe Oral dirigido al Señor Alex y Cochabamba (2 PIEs), informe sobre la Ferrier Abidar, Gobernador del departamento deuda económica con la empresa shock del Beni, referente a las declaraciones juradas ingeniería s.r.l. Sen. Arturo Murillo Prijic. presentadas ante la Contraloría General del Estado como ex servidor y actual Servidor Público. • Gobernador del departamento Autónomo de Tarija, informe sobre la inversión de ACTIVIDADES DE GESTIÓN exploración y explotación hidrocarburífera. Sen. Mirtha Arce Camacho. Declaraciones Camarales

• Gobernador del Departamento Autónomo • Proyecto de Declaración Camaral 26/2015- de Oruro, informe sobre la contratación de 16, de reconocimiento a la Ciudad de profesionales médicos en el hospital general Guayaramerin del departamento del Beni en san juan de dios, procesos de adquisición de conmemoración de su fundación. bienes y servicios por parte de sedes. Sen. Marcelino Arancibia. • Proyecto de Declaración Camaral 29/2015- 16, en homenaje al municipio de Santa Rosa del Sara del departamento de Santa Cruz. • Gobernador del Departamento Autónomo de Chuquisaca, informe sobre auditorias • Proyecto de Declaración Camaral 42/2015- efectuadas al hospital Santa Bárbara. Sen. 16, de homenaje a la comunidad de Rio Jorge Ordoñez Flores. Grande del municipio del del departamento de Potosí • Gobernador del Departamento Autónomo de Pando (2 PIEs), informe referente al programa ACTIVIDADES DE GESTIÓN Bolivia cambia Evo Cumple. Sen. Juan Rene Guachalla.

• Gobierno Autónomo Municipal de Laja, 3 solicitando los antecedentes normativos Declaraciones Camarales Minutas de Comunicación referidos a la urbanización 14 de septiembre. 6 Sen. Teresa Santos Mamani.

• Presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, solicitando informe la

133 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Minutas de Comunicación del Acre, con el objetivo específico de evitar las consecuencias por desastres 1.- Minuta de Comunicación, dirigido al naturales y cambios climáticos que afectan Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo reiteradamente a la población, patrimonio, Departamental de Tarija solicitando se producción agrícola y agropecuaria del realice las gestiones necesarias para departamento de Pando. iniciar una auditoria interna y especial sobre los recursos transferidos y la OTRAS ACTIVIDADES ejecución de los mismos en las distintas iniciativas productivas presentadas por las 1.- PRIMER SEMINARIO DE CAPACITACION, comunidades beneficiadas en el marco del En fecha 9 de abril del presente año en Programa Solidario Comunal (PROSOL) con inmediaciones del “Salón Andino” de la la finalidad de corroborar el cumplimiento Cámara de Senadores, el presidente de del mencionado programa, tomando en la Comisión de Organización Territorial cuenta que los recursos del Programa son de Estado y Autonomías, senador Homer de Procedencia Estatal. Antonio Menacho Soria, realizo el primer seminario de capacitación dirigido a 2.- Minuta de comunicación dirigida al Diputados y Senadores sobre la temática Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Avance de la Autonomía en Bolivia y Pacto Departamental de Tarija que solicita se Fiscal, contando con la participación realice las gestiones necesarias para la del Viceministro de Autonomías evaluación inmediata del personal e imprima Departamentales y Municipales Lic. Emilio un racional ajuste del personal elemental y Rodas Panique y la Directora Ejecutiva de los salarios que perciben los funcionarios Pamela Vargas Gorena, representante del de la Secretaria de Pueblos indígenas, en Servicio Estatal de Autonomías. el marco de la política de austeridad que lleva adelante en el Gobierno Autónomo 2.- SEGUNDO SEMINARIO EN LA CIUDAD Departamental de Tarija y bajo preceptos DE COBIJA, En fecha 30 de julio del presente constitucionales referidos a la protección de año, con el auspicio de la Fundación de los pueblos indígena originario campesinos. Apoyo al Parlamento y a la participación Ciudadana FUNDAPPAC, se realizó el 3.- Minuta de Comunicación que Recomienda segundo seminario- taller en la ciudad de a La Gobernación de Tarija, realizar las Cobija dirigido a autoridades Municipales, gestiones necesarias para la Investigación, Concejales, Asambleísta Departamentales, concientización para el tratamiento y prevención Diputados y Senadores de esa región, del Cáncer en el Departamento de Tarija. referente a la temática Competencias Autonómicas, Avance de las Cartas 4.- Minuta de Comunicación que recomienda al Orgánicas y Pacto Fiscal, en dicho evento Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal se contó con un centenar de asistentes, De Cochabamba a través de la Intendencia dentro de la participación de expositores Municipal instruya a los Gendarmes brindar se destaca la presencia del Servicio Estatal un Servicio efectivo y eficaz. de Autonomías, Ministerio de Autonomías, Alcaldía Municipal de Cobija. 5.- Minuta de Comunicación dirigido al Gobernador del Departamento Autónomo de La Paz, 3.- REUNIONES DE COORDINACIÓN.- En el solicitando la Revocatoria de la Personalidad marco de coordinación interinstitucional la Jurídica de la Cámara de Importadores de Sen. Lilian Justiniano Salvatierra, sostuvo Pirotécnicos “IMO La Paz (Caipi). una reunión con el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza y 6.- Minuta de Comunicación recomendando director de Economía Pública de FUNCAS, al Gobierno Autónomo Departamental de Alain Cuenca y representantes del Ministerio Pando, gestione los recursos necesarios para de Autonomías y Servicios Estatal de la creación de una entidad descentralizada Autonomías, sobre el avance del Nuevo de prevención y monitoreo de ríos y cuencas Pacto Fiscal en Bolivia.

134 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE AUTONOMIAS MUNICIPALES, INDIGENA, ORIGINARIO, CAMPESINAS Y ORIGINARIAS

Mónica Eva Copa Murga Senadora por La Paz (MAS-IPSP)

Miguel Manuel Coñaja Senador Suplente

135 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

136 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l siguiente informe refleja el trabajo Legislativo ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN correspondiente a la Legislatura 2015-2016, Ecomprometidos en la coordinación y cooperación Peticiones de Informe Escrito (PIE) con los municipios, pueblos indígena originarios en el marco del respeto hacia las autonomías sus Al señor Ramiro Pablo Alanoca Copa, alcalde del competencias y procedimientos establecidos, Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Pérez para el tratamiento de leyes y de toda la tarea de la provincia Los Andes del departamento de La legislativa. Paz, sobre el POA de las gestiones 2010-2105 para las comunidades de Aygachi, Wila Jahuira, Belén Quiero remarcar que no fue un trabajo fácil, debido Yayes, Coachijo, Quenacahua Alta y Baja de la de a que los conflictos de limites es un tema álgido la provincia Los Andes del departamento de La Paz. que nadie quiere enfrentar porque siempre habrá unos que ceden para que vuelva la paz social, Al señor Wilfredo Añez Carrasco, alcalde del Gobierno pese a ellos mi responsabilidad, compromiso y Autónomo Municipal de Cotoca de la provincia Andrés entusiasmo estuvieron siempre presentes, porque Ibáñez del departamento de Santa Cruz, sobre la pude cumplir con los objetivos trazados para la construcción de Mercado Turístico de Cotoca. gestión, así como todo el trabajo planificado al interior del Comité que dirijo. Considero que la Al señor Alejandro Choque Usnayo, alcalde del voluntad política, logró los consensos necesarios Gobierno Municipal de Ichoca de la provincia para viabilizar todo este trabajo, bajo principios y Inquisivi del departamento de La Paz, sobre valores constitucionales que marcaron la agenda conflicto de límites entre los cantones Luruta del escenario legislativo de la presente gestión. y Gualberto Villarroel del municipio de Ichoca, provincia Inquisivi del departamento de La Paz. ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN A la señora Soledad Chapetón, alcaldesa del • “Delimitación del municipio de Puerto Pérez de Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, sobre la Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco de la provincia Los Andes del departamento de La la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. Paz”. Aprobado. Al señor Luis Revilla, alcalde del Gobierno • “Que modifican los numerales 21 y 22 del Artículo 16 Autónomo Municipal de La Paz, sobre la Ley Nº y los numerales 27 y 28 del Artículo 26, de la “Ley de 622 de Alimentación Escolar en el Marco de la Gobiernos Autonómicos Municipales”. Aprobado. Soberanía Alimentaria y la Economía Plural.

• “Enajenación a título oneroso de dos lotes de Al señor Francisco Hidalgo, alcalde del Gobierno terreno, signados con los números 35 y 90 de Autónomo Municipal de Pucarani de la provincia la Urbanización Villa Esperanza del Distrito Los Andes, del departamento de La Paz, sobre la Municipal Cinco del Gobierno Autónomo Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco de Municipal de la ciudad de El Alto, en favor de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. Francisca Machaca Gómez y Pilar Claudina Chambi Beltrán”. En consideración. Al señor Edgar Ramos Laura, alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi de la provincia • Proyecto de Ley “que repone la facultad del Omasuyos, departamento de La Paz, sobre la Ley Órgano Ejecutivo para la emisión de una 622 de Alimentación Escolar en el Marco de la Resolución Suprema que de manera anual Soberanía Alimentaria y la Economía Plural establezca las pautas definitivas para el pago del Impuesto a la Propiedad de los Bienes Al señor Lidio Mamani Alcalde del Gobierno Autónomo Inmuebles – IPBI, aplicable a los gobiernos Municipal de Caranavi del departamento de La Paz, autónomos municipales que aún no hubieran sobre la Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el creado su propio impuesto a la propiedad de Marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. bienes inmuebles”, No aprobado. Al señor Dámaso Teodoro Linar, alcalde del • “Ley Orgánica Transitoria para los Gobierno Autónomo Municipal de Achocalla de la vicegobernadores, subgobernadores y Provincia Murillo del departamento de La Paz, sobre corregidores de los gobiernos autonómicos del la Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco Estado Plurinacional de Bolivia”. de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural.

137 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Al señor Delfín Mamani, alcalde del Gobierno Socialización de la Ley Nº 222, que convoca a Autónomo Municipal de Viacha de la provincia consulta a los pueblos indígenas del Territorio Ingavi del departamento de La Paz, sobre la Ley Indígena y Parque Nacional Isoboro Sècure - Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco de la TIPNIS, en el área de ingeniería de la UPEA. Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. Socialización de la Ley Nº 232, Ley del fondo para Al señor Wilfredo Acarapi, alcalde del Gobierno la revolución industrial productiva, en el área de Autónomo Municipal de Desaguadero de la ingeniería de la UPEA. provincia Ingavi del departamento de La Paz, sobre la Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco Socialización de la Ley Nº 300, Ley Marco de la de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir bien, en el área de ingeniería de la UPEA. Al señor Richard Escobar, alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Coroico de la provincia Socialización de la Ley Nº 602, Ley de Gestión Nor Yungas del departamento de La Paz, sobre la de Riesgos, que incluye la reducción del riesgo a Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco de través de la prevención mitigación y recuperación la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. y la atención de desastre y/o emergencias, en el área de ingeniería de la UPEA. A la Señora Celia Camargo alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata de la provincia Socialización de la Ley Nº 180, Ley de Protección Larecaja del departamento de La Paz, sobre la Ley del Territorio Indígena y Parque Nacional Isoboro Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco de la Sécure - TIPNIS, en el área de ingeniería de la UPEA. Soberanía Alimentaria y la Economía Plural. Socialización de la Ley Nº 100, Ley que establece ACTIVIDADES DE GESTIÓN mecanismos de articulación Institucional para la ejecución de políticas de Desarrollo Integral y Seguridad Declaraciones Camarales en Frontera, en el área de ingeniería de la UPEA. Homenaje de conmemoración del 30 aniversario Socialización de la Ley Nº 466, Ley de la Empresa de creación de la Cuarta Sección Municipal de la Pública, en el área de ingeniería de la UPEA. provincia Murillo con su capital ciudad de El Alto. Socialización de la Ley Nº 306, Ley de Promoción y Rinde homenaje y conmemora el Decimoquinto Desarrollo Artesanal, en el área de ingeniería de la UPEA. Aniversario de Creación de la UPEA. Socialización de la Ley Nº 3058, Ley de Rinde Homenaje y Conmemora el 73 aniversario Hidrocarburos y el Satélite Túpac Katari, en el de la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo. municipio de Palos Blancos.

Rendir un justo homenaje a la Cooperativa Minera Socialización de la Ley Nº 482 de Gobiernos Bolsa Negra Ltda. por su quincuagésimo aniversario. Autónomos Municipales, Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” Rendir un justo y merecido homenaje a la Unidad y la Ley Nº 341 de Participación y Control Social Educativa Luis Espinal Camps, N°2, por sus 31 establecer el marco general de la Participación años de trayectoria institucional. y Control Social definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos y formas de su ejercicio, en Rendir un justo y merecido homenaje al Instituto el municipio de Palos Blancos. Tecnológico Don Bosco de la ciudad de El Alto por sus 46 años de vida institucional. Socialización del “Libro del Mar”, entre la Cancillería, DIMAR y Senado, expositor Lic. Carlos OTRAS ACTIVIDADES Mesa Gisbert, en la Universidad Pública de El Alto.

Homenaje a las mamás de la tercera edad del Seminario sobre el Centro de Investigación y Centro de Orientación Socio - Legal para Adultos Desarrollo en Tecnología Nuclear en la Universidad Mayores de la Ciudad de El Alto. Pública del El Alto.

Homenaje de conmemoración por el Día del Socialización de la Ley del día de la limpieza y Maestro a los docentes de la UPEA. eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue y la chikungunya en el municipio de Socialización de la Ley Nº 71, Ley Derechos de la San Buena Aventura provincia Abel Iturralde del Madre Tierra, en el Área de Ingeniería de la UPEA. departamento de La Paz.

138 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES

Felipa MerinoTrujillo Senadora por Santa Cruz (MAS-IPSP)

Anderson Cáceres Quiroz Senador Suplente

139 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

140 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l trabajo Legislativo durante la presente para el cumplimiento de todos los derechos gestión, vio la necesidad actual de que tienen todas las personas y conocer las Etratamientos de leyes regionales y nacionales diferentes normativas sobre la elaboración de que contribuyan a resolver todas las demandas los estatutos autonómicos y las cartas orgánicas y expectativas marcadas en este proceso de municipales. El Comité actúa en el marco de la transformación del Estado e implementación del Constitución Política del Estado, la normativa Proceso Autonómico, en ése sentido el trabajo vigente y el Reglamento General de la Cámara se ha concentrado en procurar la atención de Senadores. de sectores sociales y entidades territoriales autónomas, atendiendo sus inquietudes y ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN propuestas siempre que cuenten con el sustento jurídico necesario en el marco de lo dispuesto Proyectos de Ley Aprobados por las normativas vigentes. • Modificación a la Ley Marco de Autonomías. Establecimiento del Marco Conceptual del Comité de Autonomías Departamentales. • Delimitación del municipio de Puerto Pérez. • Modificación a la Ley de Gobiernos Al Comité de Autonomías Departamentales Autónomos Municipales. concurren los esfuerzos de actores sociales públicos y de los legisladores en todos los PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL ámbitos territoriales, recupera la acción de los mecanismos institucionales de participación Proyecto de Ley de la limpieza y eliminación de de la sociedad y el sector público. El Comité criaderos del mosquito transmisor del dengue y actúa en el marco de la Constitución Política del la Chikungunya. En socialización. Estado, la normativa vigente y los instrumentos de planificación nacional y sectorial. ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

El objetivo principal del Comité de Autonomías Peticiones de Informe Escrito (PIE) Departamentales, es consolidar un comité que articule, promueva, legisle y fiscalice los • Gobernador del departamento de Santa esfuerzos que realiza el Estado Plurinacional, Cruz, informe sobre las casa de hogar para

141 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

las personas adultas, si tienen requisitos la fecha en el marco de sus competencias necesarios para brindar atención médica y exclusivas. psicológica. • Alcalde de Lagunillas, informe cuántas leyes • Gobernador del departamento Santa Cruz, se han promulgado hasta la fecha en el marco informe sobre los montos transferido por de sus competencias exclusivas. regalías madereras del Nivel Central al departamento de Santa Cruz. • Alcalde de Gutiérrez, informe cuantas leyes se han promulgado hasta la fecha en el marco de • Ministro de Hidrocarburos y Energía, respecto sus competencias exclusivas. a cuantas conexiones de gas domiciliarios están planificadas realizar en el departamento • Alcalde de Porongo, informe cuántas leyes se de Santa Cruz para la presente gestión. han promulgado hasta la fecha en el marco de sus competencias exclusivas. • Ministra de Desarrollo, Productivo y Economía Plural, sobre el estado actual del mercado • Alcalde de Cuevo, informe cuantas leyes se modelo del Plan Tres Mil – Santa Cruz. han promulgado hasta la fecha en el marco de sus competencias exclusivas. • Ministra de Justicia, informe cuales son las acciones que el ministerio a su cargo viene • Alcalde de Boyuibe, informe cuántas leyes se realizando para la difusión de la Ley Nº 348 han promulgado hasta la fecha en el marco de integral para garantizar a las mujeres una vida sus competencias exclusivas. libre de violencia. • Alcalde de Vallegrande, informe cuántas leyes • Ministro de Autonomías, informe sobre se han promulgado hasta la fecha en el marco el estado actual de las Cartas Orgánicas de sus competencias exclusivas. Municipales. • Alcalde del Torno, informe cuántas leyes se h • Ministro de Obras Públicas, informe que an promulgada hasta la fecha en el marco de programas está llevando a cabo en el sus competencias exclusivas. departamento de Santa Cruz. ACTIVIDADES DE GESTIÓN • Ministra de Salud, informe cuáles son las políticas públicas de Salud en relación al Declaraciones Camarales consumo de drogas ilegales.

• Ministra de Medio Ambiente y Aguas, informe Declaración Camaral por el Aniversario sobre la superficie de aprovechamiento de de fundación de la Federación de Mujeres Recursos Forestales en el departamento de Campesinas, Indígenas Originaria “Bartolina Santa Cruz. Sisa” del departamento de Santa Cruz.

• Alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández OTRAS ACTIVIDADES Añez, informe cuántas leyes se han promulgado hasta la fecha en el marco de sus Se realizaron Gestiones, para viabilizar la competencias exclusivas. conexión de Gas Domiciliario en los municipios del departamento de Santa Cruz. • Alcalde de Cotoca, informe cuántas leyes se han promulgado hasta la fecha en el marco de Seminario Pacto Fiscal y elaboración de cartas sus competencias exclusivas. orgánicas. • Alcalde de la Guardia, informe cuantas leyes se ha promulgado hasta la fecha en el marco Taller de socialización del control social y de sus competencias exclusivas. elaboración de POA municipal.

• Alcalde de Ascensión de Guarayo, informe Taller de socialización de la Ley de Revolución cuántas leyes se han promulgado hasta Productiva Comunitaria Agropecuaria.

142 COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANZAS

René Joaquino Cabrera Senador por Potosí (MAS-IPSP)

Sonia Chiri Coronado Senadora Suplente ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

144 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN as actividades realizadas por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Ldurante el periodo comprendido entre la primera semana del mes de enero a la tercera semana del mes de noviembre de 2015 de la presente Legislatura, cumplió a cabalidad sus obligaciones y competencias establecidas en la Constitución Política del Estado y el Reglamento de la Cámara de Senadores.

Los resultados del trabajo realizado en la Comisión fueron positivos y proactivos, la mayoría de los Proyectos de Ley fueron aprobados por consenso. Se atendieron todos los temas recibidos en esta Comisión, como Proyectos ACTIVIDADES DE GESTIÓN de Ley e iniciativas ciudadanas, resoluciones, minutas de comunicación y audiencias públicas, todo ello enmarcado en nuestras atribuciones como Senadores y Senadoras. 4 A tiempo de concluir este informe de la gestión 2015, como Presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, es obligación mía 6 destacar el esforzado trabajo, aporte a las tareas de la Comisión y la vocación de servicio demostrado

en cada una de las actividades realizadas de cada una de las senadoras y senadores así como de las Resoluciones Camarales senadoras y senadores suplentes. Declaraciones Camarales Resumen de Actividades Finalmente, destacar y agradecer el trabajo Total Sesiones 54 profesional y comprometido del equipo de Total Proyectos de Ley 95 asesores y colaboradores de esta Comisión, que Remitidos al Pleno 87 contribuyeron en el cumplimiento de los objetivos En tratamiento 8 definidos en nuestra Comisión.

Sesión de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas. 145 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Enajenación a título oneroso de un lote de terreno de propiedad del GAM - La Paz, ubicado en la Proyectos de Ley aprobados zona Villa San Juan Lazareto de la ciudad de La Paz, a favor del señor Francisco Colque Alanoca. Proyecto de Ley que declara al departamento de Oruro. “Centro Natural de Aguas Termales”. Enajenación a título oneroso de un lote de terreno de propiedad del GAM - La Paz, ubicado en la Modificación a la Ley Nº 3868 de 26 de mayo de zona Rincón la Portada de la ciudad de La Paz, a 2008 (GAM Camargo). favor del señor Julián Tórrez Quispe.

Transferencia de un terreno a favor de la Proyecto de Ley que aprueba la enajenación Federación de Trabajadores de la Prensa de a título oneroso de un lote de terreno de Chuquisaca. propiedad del GAM - La Paz, ubicado en la avenida Vásquez de la zona Pura Pura de la Transferencia a título gratuito de un lote de ciudad de La Paz, a favor del señor Carlos terreno de propiedad del Gobierno Autónomo de Esteban Camargo Lenis. Mizque, ubicado en la Plaza Principal “Héroes de la Independencia” de Mizque a favor del Proyecto de Ley que aprueba la enajenación a Órgano Judicial con destino exclusivo para la título oneroso de un lote de terreno de propiedad construcción del Palacio de Justicia de Mizque. del GAM - La Paz, ubicado en la región de San Isidro de la zona Miraflores de la ciudad de La Transferencia directa a título oneroso de un predio Paz, a favor del señor Rogelio Lima Quispe. ubicado en el municipio de Huanuni, de propiedad de COMIBOL a favor del Gobierno Autónomo Proyecto de Ley que aprueba la enajenación a de Huanuni, con destino a la construcción del título gratuito de un lote de terreno de propiedad camino vecinal que dé continuidad a la Diagonal del GAM - Cliza, departamento de Cochabamba, Jaime Mendoza. a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, con destino exclusivo a la Transferencia del derecho propietario a título construcción de infraestructura del Instituto de gratuito de un lote de terreno de propiedad del Lengua y Cultura “Tomás Katari” de la Nación GAM - Yamparaez, departamento de Chuquisaca Quechua. a favor de la Aduana Nacional de Bolivia - ANB. Enajenación a título gratuito de un lote con una Transferencia a título gratuito de un lote de superficie de 2.542,50 Mts2 a favor del Comando terreno de propiedad del GAM - Tupiza a favor de la Policía Departamental de Cochabamba. del Servicio General de Identificación Personal - SEGIP, con destino exclusivo a la construcción de Proyecto de Ley que aprueba la enajenación a infraestructura y funcionamiento de oficinas para título gratuito de un lote de propiedad del GAM la otorgación de cédulas de identidad y licencias - Quillacollo, ubicado en la Zona Iquircollo del de conducir. municipio de Quillacollo, con destino exclusivo para el funcionamiento del Instituto Nacional de Proyecto de Ley que autoriza a COMIBOL la Comercio - INCOS. transferencia a título gratuito de un lote de terreno ubicado en la ciudad de Potosí a favor del GAM- Proyecto de Ley que autoriza al Ministerio de Potosí, para uso exclusivo de equipamiento y Obras Públicas, Servicios y Vivienda transferir construcción de un campo deportivo “Yárea” de a título gratuito los predios situados en los recreación para la Unidad Educativa Don Bosco manzanos 7-44-1, 7-45-1, 7-52-1, 7-53-1 del “B”. municipio de Guayaramerín del departamento del Beni, a favor del Fideicomiso Ae-Vivienda, Enajenación a título gratuito de una fracción de constituido en el Banco Unión S.A. terreno de 10.000 Mts2 de propiedad del GAM - Santa Rosa del Yacuma, a favor de YPFB, con Transferencia a título oneroso de lotes de terreno destino exclusivo a la construcción de la nueva de propiedad de la Corporación Minera de Bolivia Estación de Servicio de la Regional Santa Rosa a favor de los ex trabajadores de la Empresa del Yacuma. Minera Huanuni.

146 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Transferencia a título oneroso de 44 lotes de Contrato de préstamo N° 3385/BL-BO suscrito terreno de propiedad del GAM - La Paz a favor de entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Saturnino Mamani, María Apaza y otros. Interamericano de Desarrollo - BID, en fecha 16 de enero de 2015. Transferencia de predios a título oneroso de propiedad de COMIBOL de la ciudad de Oruro Convenio de financiamiento suscrito entre el a favor de ex trabajadores de COMIBOL y Estado Plurinacional de Bolivia y la Asociación cooperativistas mineros. Internacional de Fomento - AIF.

Proyecto de Ley que aprueba el contrato de Enajenación a título gratuito de un lote de terreno ampliación al contrato de préstamo y aporte de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal financiero, suscrito entre el Estado Plurinacional de Villa Alcalá, departamento de Chuquisaca a de Bolivia y el kreditanstalt Fur Wiederaufbau - favor de la Universidad Mayor Real y Pontificia de KFW, en fecha 31 de diciembre de 2014. San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Contrato de préstamo suscrito entre el Estado Que establece la normativa específica para el Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina proyecto y construcción del nuevo edificio de la de Fomento - CAF, en fecha 03 de febrero de 2015. Asamblea Legislativa Plurinacional.

Ley de cierre del proceso de reestructuración y Enajenación a título gratuito del equipamiento liquidación voluntaria de empresas y de atribuciones adquirido del Gobierno Autónomo Municipal de la Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP. de Cochabamba de acuerdo a la Ley Nº 264 de 31 de julio de 2012, a favor del Comando Proyecto de ley que declara de necesidad Departamental de Cochabamba. y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles y transferencia de bienes públicos Ley para la conversión de UFV a moneda para el proyecto construcción e implementación nacional de las obligaciones destinadas al sector de recintos multipropósito de frontera, en la zona agua potable comprendidas en la iniciativa “Más de seguridad fronteriza del territorio nacional. Allá del HIPC II”.

Modificación a la Ley N°163 pago con beneficio Convenio de préstamo suscrito entre el Estado del 12,5% a favor de adjudicatarios y ocupantes Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional del EX FONVIS en liquidación. de Reconstrucción y Fomento - BIRF.

Transferencia a título gratuito de un terreno de Enajenación a título oneroso de trece (13) uso público de propiedad del Gobierno Autónomo lotes de terreno de propiedad del Gobierno Municipal de El Alto a favor de la Policía Boliviana Autónomo Municipal de La Paz a favor de Justina con destino exclusivo al funcionamiento e Choquehuanca de Vargas, Miriam Canillo implementación de las oficinas del Órgano Mendoza, Manuel Conde Mamani y otros. Operativo de Tránsito del departamento de La Paz. Enajenación a título gratuito de un lote de terreno N° Contrato de préstamo suscrito entre el Estado 125.1 de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de El Alto de 300 Mts2, ubicado en la urbanización Río de Fomento - CAF, por un monto de hasta $us. Seco comunidad Yunguyo de la ciudad de El Alto, a 75.000.000.- (setenta y cinco millones 00/100 favor del señor David Quispe Luna. dólares americanos) destinados al funcionamiento parcial del “Proyecto Construcción de la carretera Proyecto de Ley que ratifica las modificaciones Villa Granado - Puente Taperas - La palizada”. realizadas al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Contrato de préstamo N° 3385/BL-BO, suscrito Plata – FONPLATA, aprobada mediante DS entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco N°1926 de 13 de marzo de 2014. Interamericano de Desarrollo - BID, por un monto de hasta $us. 185.500.000 para el funcionamiento Transferencia a título oneroso de propiedad de del “Programa de infraestructura vial de apoyo de la Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL, desarrollo de la Red Vial Fundamental I”. ubicado en la calle Junín, Zona Central de la

147 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ciudad de Oruro a favor de la Asociación de Enajenación a título gratuito de un lote de terreno Rentistas Mineros, regional de Oruro. de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Guayaramerín a favor de YPFB, con destino Modificaciones e incorporaciones a la Ley N° 060 exclusivo a la construcción e instalación de la de 25 de noviembre de 2010, Ley de Juegos de Estación Satelital de Regasificación del Proyecto Lotería y de Azar. de la Planta de Gas Natural Licuado.

Transferencia a título gratuito de un terreno a Proyecto de Ley que amplía hasta el 31 de favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas diciembre de 2018 la vigencia del Impuesto a las Públicas Productivas - SEDEM, para la Transacciones Financieras - ITF. construcción de la Empresa “ENVIBOL”. Transferencia de un terreno de propiedad del Enajenación a título oneroso de una fracción Gobierno Autónomo Municipal de Sucre a de terreno residual de propiedad del Gobierno favor del Ministerio de Desarrollo Productivo Autónomo Municipal de La Paz, a favor del señor y Economía Plural, con destino al Parque Máximo Tarqui Corini. Tecnológico Nacional.

Enajenación a título gratuito de un lote de terreno Proyecto de Ley que reconoce los trabajos de propiedad del Gobierno Municipal de Sucre insalubres del sector minero aumentando la a favor del Gobierno Autónomo Departamental densidad de aportes para el acceso a una de Chuquisaca, con destino exclusivo a la pensión solidaria. construcción del Complejo Deportivo “Club Universitario” de la ciudad de Sucre. Enajenación a título oneroso de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Enajenación a título gratuito de un lote de terreno de San Borja, ubicado en la zona San Martín de de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Porres, municipio San Borja, departamento del de Achacachi, a favor de la Universidad Mayor Beni a favor de los pobladores de la zona San de San Andrés - UMSA, con destino exclusivo Martín de Porres. para la construcción del Centro Regional Universitario Altiplano Norte Lacustre, con sede Contrato de préstamo entre el Estado Plurinacional en Achacachi. de Bolivia y el KFW, destinado a financiar la ejecución del proyecto de Abastecimiento de Enajenación a título gratuito de un lote de terreno Agua Potable Sucre III - 2009 65 608. de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, a favor de Yacimientos Petrolíferos Contrato de préstamo suscrito entre el Estado Fiscales Bolivianos – YPFB, con destino exclusivo Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano para la construcción e instalación de la Estación de Desarrollo - BID Nº 3487/BL-BO Programa de Satelital de Regasificación del Proyecto de la Gestión de Riesgos de Desastres I (programa de Planta de Gas Natural Licuado. apoyo a la reforma de política).

Enajenación a título gratuito de un lote de terreno Acuerdo de préstamo Nº 1653P suscrito entre el de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Estado Plurinacional de Bolivia y el Fondo OPEC, de Viacha, a favor del Gobierno Autónomo para el desarrollo internacional - OFID para el Departamental de La Paz, con destino exclusivo cofinanciamiento del “Proyecto construcción de de la sub sede de la Escuela Industrial Superior la carretera Villa Granado - Puente Taperas - La “Pedro Domingo Murillo” filial Achica Arriba. Palizada.

Enajenación a título gratuito de un lote de Enajenación a título oneroso de un lote de terreno terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Nº 1 con Registro Catastral Nº 044-2473-0010 Municipal de San Ignacio de Moxos a favor de de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - de La Paz a favor del señor Manuel Rigoberto YPFB, con destino exclusivo para la construcción Paredes Encinas. e instalación de la Estación Satelital de Regasificación del Proyecto de la Planta de Gas Enajenación a título oneroso de un lote de terreno de Natural Licuado. propiedad de la Empresa Nacional de Ferrocarriles -

148 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

ENFE a favor de los ciudadanos Humberto Choque El Alto a favor de pilar Claudina Chambi B. y Condori, Teófilo Soto Cruz y otros. Francisca Machaca Quispe.

Proyecto de Ley que eleva a rango de Ley el Transferencia a título gratuito de un lote de terreno DS. N° 10601 de la Cámara de Agua Potable y de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Alcantarillado de Sucre - ELAPAZ. de El Alto, con una superficie de 5.000 2 Mts , a favor del Servicio General de Identificación Transferencia a título gratuito del derecho Personal - SEGIP, con destino exclusivo para la propietario del predio Ckarapunku de dominio del construcción y funcionamiento de la Sede Central Ministerio de Educación a favor de la Universidad SEGIP - El Alto. Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Proyecto de Ley que aprueba la transferencia a título gratuito de un lote de terreno de propiedad de la Modifica el Artículo 37 de La Ley N°1883 de 25 Empresa Azucarera “San Buena Aventura” - FASBA, de junio de 1998. a favor de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, para la construcción de una sub Estación Contrato de préstamo BOL-2/ 2015 suscrito entre Eléctrica de Maniobra y Transformación. el Estado Plurinacional de Bolivia y el Fondo Financiero Para el Desarrollo de la Cuenca Del Plata Proyectos de Ley en Tratamiento - FONPLATA, para el funcionamiento del proyecto “Equipamiento del Aeropuerto de Alcantarí”. Transferencia a título oneroso de una superficie de 4.176,411 Mts2 de propiedad de la Empresa Proyecto de Ley que declara la necesidad y Nacional de Ferrocarriles - ENFE a favor de la utilidad pública la expropiación de bienes muebles Asociación de Comerciantes Minoristas “Señor necesarios para el proyecto de construcción de de la Sentencia ubicado en el departamento de obras vía férrea Montero - Bulo Bulo. Cochabamba”.

Contrato de préstamo suscrito entre el Estado Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Plurinacional de Bolivia y la Cooperación Andina Públicas a través del Servicio Nacional de de Fomento - CAF, para el funcionamiento Patrimonio del Estado - SENAPE, transferir a parcial del “Proyecto construcción de la carretera título oneroso, el bien inmueble de su propiedad Yucumo - San Borja. del TGN con una extensión superficial de 940 Mts2 a favor de la Federación Departamental de Proyecto de Ley de reajuste de la renta vitalicia Trabajadores de Educación Rural de La Paz. del ciudadano notable Luciano Pérez Huanca. Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Proyecto de Ley que autoriza al Fondo Nacional Públicas, a través del Servicio Nacional del de Inversión Productiva y Social - FPS, la Patrimonio del Estado - SENAPE transferir a título ejecución de programas o proyectos en el marco oneroso, el bien inmueble de propiedad del TGN, del Numeral 11 del Parágrafo II del Artículo 298 con una extensión superficial de 13.676.34 Mts2, de la Constitución Política del Estado. ubicado en San Salvador de Viacha provincia Ingavi departamento de La Paz a favor de la Proyecto de Ley que modifica el Presupuesto Federación Departamental de Trabajadores de General del Estado - gestión 2015. Educación Rural de La Paz.

Transferencia a título gratuito de un inmueble de Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Públicas a través de SENAPE la transferencia a de Llallagua a favor del Gobierno Autónomo título oneroso del bien inmueble, ubicado en el Departamental de Potosí, destinado a la construcción ex fundo Tilata, municipio de Viacha provincia de “La Casa del Adulto Mayor de Llallagua”. Ingavi, departamento de La Paz a favor de la Federación Departamental de Trabajadores de Enajenación a título oneroso de dos lotes de Educación Rural de La Paz. terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, ubicados en la Urbanización Enajenación a título oneroso de un lote de terreno Villa Esperanza Plan Vivienda de la ciudad de de propiedad del Ex Fondo Complementario

149 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

de Seguro Social Ferroviario, Red Oriental municipales que aún no hubieren creado su (en liquidación) ubicado en el km 9 carretera a propio impuesto a la propiedad de bienes Cotoca, zona Guapilo de la ciudad de Santa Cruz, inmuebles. Pendiente en su tratamiento. a favor de las personas de escasos recursos. ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Proyecto de Ley que repone la facultad del Órgano Ejecutivo para la emisión de una Resolución Peticiones de Informe Escrito (PIE) Suprema que de manera anual establezca las pautas definitivas para el pago del Impuesto a la A los Gobiernos Autónomos Departamentales de Propiedad de Bienes Inmuebles - IPBI, aplicable Potosí, Cochabamba, Oruro, Pando, Santa Cruz, para los gobiernos autónomos municipales que Beni, Chuquisaca, La Paz y Tarija, informen cada aún no hubieren creado su propio impuesto a la uno detalladamente respecto a la Ley N°535, si propiedad de bienes inmuebles. dentro de la planificación del POA y presupuesto de la gestión 2015, se contempló la transferencia Ley de Promoción para la Reducción de de la regalía minera a favor de SERGEOMIN. contaminación por uso de botellas plásticas no retornables. ACTIVIDADES DE GESTIÓN

Modificaciones a la Ley Nº 2603 de 18de Resoluciones Camarales diciembre de 2003. Resolución de Comisión CPPEF 001/15-16 con Transferencia a título oneroso de dos lotes de el objetivo de inspecciones de Visu en ciudades terreno de propiedad del Gobierno Autónomo de Oruro y Huanuni. Departamental de Pando a favor de la Federación Sindicato de Trabajadores en Salud de Pando. Resolución de Comisión CPPEF 002/15-16 con el objetivo de la realización del Seminario Taller Transferencia de un bien inmueble del Gobierno en los Municipios de La Asunta, Irupana, Cajuata Autónomo Municipal de Tarija a favor de la e Inquisivi, a cargo de la Senadora Ancelma Asociación de Comerciantes Litoral. Pendiente Perlacios. en su tratamiento. Resolución de Comisión CPPEF 003/15-16 con Proyectos de Ley Rechazados el objetivo de verificar predios de Ckara Punku en Ciudad de Sucre (SE POSTERGÓ). Enajenación a título oneroso de lote de terreno de propiedad de la Empresa Nacional de Resolución de Comisión CPPEF 004/15-16 con Ferrocarriles - ENFE, ubicados dentro de la el objetivo de verificar predios de Ckara Punku en Terminal “Cástulo Chávez” de la ciudad de Santa ciudad de Sucre. Cruz, a favor de 220 personas y sus familias. Declaraciones Camarales Incremento de la pensión mensual a favor del Sr. Jorge García Sánchez. 1.- Homenaje a la creación de la Provincia Daniel Campos (firma: Sen. René Joaquino). Modificaciones e incorporaciones a la Ley N°2492, Código Tributario Boliviano de 2 de 2.- Homenaje a la creación del Municipio de agosto de 2003. Ckochas (firma: Sen. René Joaquino). 3.- Homenaje a la fundación de Potosí (firma Sen. PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA René Joaquino y Sen. Germán Isla). PERSONAL 4.- Homenaje a la creación del Municipio de Proyecto de Ley 035/2015-2016 que repone la Atocha (firma: Sen. Sonia Chiri). facultad del Órgano Ejecutivo para la emisión de una Resolución Suprema que de manera anual 5.- Reconocimiento al Colegio Nacional Técnico establezca las pautas definitivas para el pago del Industrial “Agua Castilla” del municipio de Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles Porco del departamento de Potosí. (Firma IPBI, aplicable para los gobiernos autónomos Sen. René Joaquino).

150 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

6.- Homenaje a la fundación de la Cooperativa respaldo sobre Proyecto de Ley PL 002/15- Minera “Porco” LTDA. (firma Sen. René 16 CD radicado en la comisión. Joaquino). • Reunión con representantes del Ministerio OTRAS ACTIVIDADES de Economía y Finanzas con la finalidad de coordinación del Proyecto de Ley 005/ 15-16 CD. Reuniones con Gobiernos Municipales • Reunión informativa por parte del Ministerio • de Economía y Finanzas Públicas acerca Reunión de integrantes del Gobierno del Presupuesto General del Estado 2015 Autónomo Municipal de Atocha y Sen. y su ejecución, con el propósito de informar René Joaquino, con el objetivo de coordinar acerca del Presupuesto General del Estado proyectos de ley en beneficio de la región de 2015 y su ejecución. Atocha. • Reunión de la comisión con el equipo técnico • Reunión con representantes de G.A.M. del Viceministerio de Política Tributaria, con Camargo, con el propósito de coordinar la finalidad de coordinación información proyectos de ley de transferencia en beneficio sobre el PL 137/15-16 CD Modificaciones de la región de Camargo. e Incorporaciones a la Ley Nº 060 “Ley de • Reunión con autoridades del G.A.M. de Juegos de Lotería y Azar”. Atocha y la Presidenta Ejecutiva de ENFE, • Reunión de la comisión con equipo técnico con la finalidad de coordinar proyecto de ley del Viceministerio de Régimen tributario y sobre transferencia de terrenos de ENFE a Autoridad del Fiscalización del Juego, para favor de G.A.M. de Atocha. coordinar temas propios de su Institución. • Reunión con representantes del G.A.M. de • Reunión de la comisión con equipo técnico Cliza para coordinar temas propios de su del Viceministerio de Política Tributaria para región. coordinar respecto a PL 060. • Reunión con representantes de la provincia • Cornelio Saavedra del departamento de Reunión con Viceministra de Política Tributaria Potosí, para coordinar temas de desarrollo de para coordinar sobre proyecto de ley. su región. • Reunión con técnicos del Ministerio de Obras • Reunión con concejales de Chayanta y la Públicas, Servicios y Vivienda, para coordinar Junta de Vecinos del municipio de Chayanta temas en beneficio del departamento de Potosí. con el propósito de coordinar temas propios • Reunión con Viceministro de Planificación y de la región de Chayanta. Coordinación, en ambientes del Ministerio • Reunión con representantes del G.A.M. de Planificación, con el objetivo de coordinar Tacobamba, para coordinación temas propios temas referidos a proyectos de ley. de su municipio. • Reunión con autoridades de ABC, con el • Reunión con G.A.M. de Atocha y propósito de coordinar proyectos para el organizaciones sociales de la región, con el beneficio de municipios del departamento de objetivo de coordinar temas propios de su Potosí. municipio. Reuniones con Instituciones • Reunión con concejales de Uncía, con el • Reunión con el presidente ejecutivo de propósito de coordinación temas propios de COMIBOL y funcionarios designados, junto su región. a delegación llegada del Depto. de Potosí, Reuniones con Ministerios del Estado pertenecientes a U.E. Don Bosco y el Plurinacional G.A.M. Potosí con el propósito de analizar documentación de respaldo sobre PL • Reunión con técnicos del Ministerio de Obras sobre transferencia de predios a favor de la Públicas, Servicios y Viviendas MOPSV, con mencionada Unidad Educativa, radicado en la finalidad de analizar documentación de la comisión.

151 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Reunión con socios “Cooperativa de Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” Servicios Eléctricos-”, con el propósito para coordinación temas propios de su de coordinar temas propios de su institución. sindicato. • Reunión con directiva CERDEP (Centro • Reunión con representantes de ENFE – de Residentes del Departamento de Villazón, para coordinar temas propios de Potosí), con el objetivo de coordinar su Institución. temas propios de su Institución. • Reunión de la comisión con • Reunión con representantes de la Cámara representantes de la Fundación Jubileo, Nacional de Productores de Quinua, con el con el objetivo de coordinación de temas propósito de coordinar temas propios de la propios de su institución. institución, entre ellos la fijación de audiencia • con embajador de China en Bolivia. Reunión con representantes de la Federación Para La Paz Universal UPF, • Reunión con el Ing. Geólogo “Consultor” con la finalidad de invitar al Senador al Víctor Hugo Díaz Mamani para coordinar “Peace Road 2015” (Camino de paz) a proyectos mineros y proyectos de nivel mundial. explotación minera a favor de Pulacayo. • Reunión con director distrital de educación • Reunión informativa con representantes de Porco con el propósito de coordinar de BCB con el objetivo de coordinar sobre respecto a temas políticos y educativos. PL 004/15-16 CD. • Reunión con el presidente del Banco • Reunión con la asistente del presidente Central de Bolivia con el propósito de de la Empresa Bolivia Jungie Mining coordinar temas propios de su institución. Industry S.R.L., para coordinar temas • propios de la empresa. Reunión con el representante de COMIBOL, para coordinar temas propios • Reunión de la comisión con las de su institución. autoridades de empresas con el propósito • de coordinación del Proyecto de Ley Reunión con representante de la FAM, 004/15-16 CD. para coordinar sobre el impositivo IPBI (Impuesto a la Propiedad de Bienes • Reunión de la comisión con gremiales de Inmuebles). Cochabamba para coordinar respecto al • proyecto de ley. Reunión con representantes de la FAM y la viceministra de trabajo, con el objetivo • Reunión con la Central de Mineros y de coordinar sobre: Rendición de cuentas Cámara Nacional de Minería, con el relacionado al Bono de Antigüedad. objetivo de coordinar el tema de EX • FONVIS. Reunión con el equipo técnico de la Unidad de Proyectos Especiales-UPRE, • Reunión de la comisión con ex trabajadores para coordinar temas propios de la de COMIBOL - Central Oruro, con el institución. objetivo de coordinar respecto al PL Nº • 159 radicado en la comisión. Reunión con representantes de la Cámara de Industrias, para coordinar • Reunión con la delegación de Rusia, con temas relacionados a su institución. la finalidad de coordinar sobre el mapa • minero de tercera generación Latam Reunión con representantes de Mining Aerogeología. Internacional New Market, con el objetivo de coordinar temas relacionados a la • Reunión con representantes de empresa. UNASUR, con el objetivo de coordinar • sobre representación ante la UNASUR. Reunión con representantes de la Cámara Departamental de Industrias de • Reunión con representantes de la Cochabamba, con la finalidad de abordar Confederación Sindical de Mujeres el tema del Proyecto de Ley “Ley de

152 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Promoción del Desarrollo de la Industria Desarrollo de las Macro Regiones y Zonas Nacional”. Fronterizas - ADEMAF, para abordar el • tema de la seguridad y el desarrollo en la Reunión con el señor Freddy Marín frontera con la Republica de Chile. Castro, representante de SOCOMIB, para coordinar temas sobre proyectos mineros • Reunión con el equipo técnico de para el departamento de Potosí. COMIBOL, para analizar el tema de la • producción minera en el departamento Reunión con la Lic. Mercedes Villegas, de Potosí. representante del Grupo Consultor S.R.L. con el objetivo de recibir propuestas de • Reunión con el director general ejecutivo proyectos para el departamento de Potosí. del Fondo Nacional de Inversión • Productiva y Social - FPS, con la finalidad Reunión para la explicación contenido de revisar los proyectos que ejecuta la Anteproyecto “Ley de Promoción del entidad en el departamento de Potosí. Desarrollo de la Industria Nacional” a cargo de: Cámara Departamental de • Reunión con el directorio de la Cámara Industria de Cochabamba, Ministerio Nacional de Industrias, con el objetivo de Desarrollo Productivo y Comisión de abordar temas del desarrollo de la Economía Plural. industria nacional. • Reunión con Ingeniero Julio Infante • Reunión con Viceministra del Irusta, gerente técnico de COMIBOL, Viceministerio de Electricidad y Energía para coordinar temas en beneficio del Alternativa, con el objetivo de abordar el departamento de Potosí. tema de la inversión de energía alternativa en el departamento de Potosí • Reunión con la Ing. Calle, representante de la Dirección de Infraestructura y Obras • Reunión con representante del Ministro Públicas de la Gobernación de La Paz, de Educación, con el objetivo de abordar para coordinar la visita al Parque Industrial el tema del deportista (ciclista) que sufrió de kallutaca. un accidente en el entrenamiento para asistir a los Juegos Plurinacionales. • Reunión con el Dr. Renzo Pérez Barrientos, director general de Sustancias Visitas a Comunidades y Provincias Controladas, con el objetivo de recabar • información de la producción de ácido Visita a la comunidad de Tusqui (Nación sulfúrico. Indígena de Coroma) con el propósito de verificar los problemas de límites y tierras • Reunión con el rector de la Universidad con el departamento de Oruro. Autónoma Tomas Frías de Potosí, en • la ciudad de Potosí, con el propósito de Asistencia a la audiencia pública en coordinar proyectos en beneficio de la la ciudad de Tupiza con el propósito Universidad Autónoma Tomas Frías. de participar en la audiencia pública, y conocer de fuente directa de las • Reunión con el presidente del Banco autoridades, representantes y población Central de Bolivia, con el objetivo de en general sobre sus preocupaciones y abordar el tema de la elaboración de demandas. monedas y medallas en la Casa de la • do Moneda de Potosí. Participación en el 2 Encuentro de Pueblos Olvidados del Norte de • Reunión con el equipo técnico de la Potosí con la finalidad de conocer las Agencia Nacional de Hidrocarburos - principales necesidades de los Pueblos ANH, para tratar el tema de distribución de Olvidados de Norte Potosí (Senajo y combustible suficiente a los productores Escanyachi). del sud oeste potosino. • Asistencia al Acto de Inauguración y • Reunión con director general ejecutivo Sr. entrega de la cancha de futbol con césped Edwin de la Fuente de la Agencia para el sintético de la Población de Chayanta y

153 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

de la misma forma a la gran inauguración Creación del Municipio de Ckochas como de la construcción de la cancha de futbol tercera sección de la Provincia José con césped sintético ESFM-Mariscal María Linares”. Andrés de Santa Cruz, con el propósito • de participar en los actos de inauguración Participación en el encuentro de la y entrega de obras del municipio de Mancomunidad de los Chichas, en el Chayanta. Centro Ritual del municipio de Cotagaita, provincia Nor Chichas, del departamento • Asistencia al Jatun Cabildo Ordinario del de Potosí. Consejo de las Naciones Originarias del • departamento de Potosí (CAOP), para Visita y participación en los actos cívicos elegir Nuevas Autoridades Originarias del municipio de Atocha por sus 52 Campesinas de Potosí. aniversario. • • Asistencia a celebración del Año Nuevo Reunión con el Consejo del CAOP, Andino-Amazónico, Inti Watana 5523, con Consejo de Autoridades Originarias de el propósito de participar en la celebración Potosí, y participación en la ceremonia del Año Nuevo Andino-Amazónico, Inti cultural de las autoridades originarias de Watana 5523. los cinco ayllus. • • Participación en el Ampliado Ordinario en Reunión con el Consejo del CAOP Huara Huara - Potosí con el propósito de Consejo de Autoridades Originarias de fortalecer la organización sindical de la Potosí, con el objetivo de recepción y provincia. análisis de demandas de proyectos de ley referidos a derechos de las naciones • Asistencia a la Cumbre Sobre Seguridad originarias, Carangas, Chichas, Lipez, Ciudadana de la Provincia Rafael Qhara Qhara. Bustillo, con el propósito de conocer las • principales preocupaciones en materia Asistencia a convocatoria de la Brigada de seguridad ciudadana expresadas Parlamentaria de Potosí, en el municipio por autoridades y representantes de de Llallagua del departamento de organizaciones de los 4 municipios de la Potosí. provincia. • Asistencia a actos conmemorativos • Asistencia a la sesión de audiencia pública por los 50 Aniversario de la localidad de la Brigada Parlamentaria de Potosí, en de Bolsa Negra, departamento de La el Municipio de Uyuni del departamento Paz. de Potosí, en el Salón Consistorial • del Gobierno Autónomo Municipal de Participación audiencia pública de la Uyuni, y participación en el acto cívico Brigada Parlamentaria de Potosí, en en conmemoración al aniversario de la el Centro de Capacitaciones “Mauricio ciudad de Uyuni. Lefevbre”. • • Visita al municipio de Atocha, para Visita a la localidad de Peñas, para coordinar y socializar con el Gobierno conmemorar el descuartizamiento Autónomo Municipal de Atocha y de nuestro líder Tupak Katari, con organizaciones del municipio. delegaciones internacionales que asisten a encuentro de descolonización y • Participación en el acto por el aniversario despatriarcalización. patrio realizado en departamento de • Beni, participación en el acto cívico en Visita a la localidad de Kallutaca, conmemoración al día de las Fuerzas para realizar la inspección al Parque Armadas del Estado y Jura a la Bandera, Industrial de kallutaca y la Empresa en la ciudad de Sucre. Industrial Eucaliptus, con el propósito de recabar información in situ del • Participación en los actos centrales en aporte de éstas entidades al desarrollo conmemoración al “lX Aniversario de productivo.

154 COMITÉ DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO, INVERSIÓN PÚBLICA Y CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

Ancelma Perlacios Peralta Senadora por La Paz (MAS-IPSP)

Giovani Alfonsín Carlo Ayllón Senador Suplente ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

156 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l Comité que se encuentra a mi cargo, los juzgados y fiscalía de Chulumani ya que dichos ha desempeñado la función legislativa cargos se encuentran acéfalos, asimismo se atendió Eaprobando los Proyectos de Ley que benefician a las diferentes demandas de las organizaciones al desarrollo de Bolivia. La función fiscalizadora sociales, canalizando sus requerimientos ante las fue desarrollada ante actitudes racistas o instituciones públicas competentes. discriminatorias, también en cuanto a servicios que presta Derechos Reales y actividades de Renovando cada día el ánimo emprendedor para diferentes instituciones públicas. estar pendientes de la actualización normativa a través de la modificación de leyes y la sanción En cuanto a las actividades de gestión, se emitió de nuevas leyes, que permitan el desarrollo del la Declaración Camaral al municipio de Irupana y a “Proceso de Cambio”, en el que están reflejadas la Federación de Mujeres “Bartolina Sisa”; por otra las necesidades sociales del pueblo boliviano, parte, debido a los hechos delictivos suscitados en regidos por sus altos ideales culturales y la región de los Yungas, se promovió la atención a sociocomunitarios.

Reunión del Comité en el Salón Andino del Senado.

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Este Comité como parte de la Comisión de 4 10 Planificación, Política Económica y Finanzas, logró aprobar durante la legislatura 2015 – 2016, como 90 Proyectos de Ley, es decir todos aquellos 69 84 que han sido aprobadas por la Comisión.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

Peticiones de Informe Escrito (PIE) Total Proyectos de Ley Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y Aprobados Rechazados Vivienda, para que el Gerente General de BoA, En Consulta responda qué acciones se han adoptado en la Empresa Pública - BoA, para la socialización discriminación que sufrió la Srta. Nela Luz de la Ley Nº 045, de 8 de octubre de 2010, Reynal Iriondo, al interior de la Empresa Pública de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma BoA, de parte de sus compañeros de trabajo y de Discriminación, de Prevención Contra del Sr. Iván Mendizábal, qué acciones promovió el Racismo; si conoció sobre los actos de y otros aspectos relacionados al tema. 157 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Al Consejo de la Magistratura, para que el cedidos por el Gobierno Autónomo Municipal encargado distrital de La Paz del Consejo de Irupana. de la Magistratura, responda: Cuáles son los parámetros de selección, evaluación, Gestión ante el Ministerio de Justicia para designación, permanencia, continuidad y rotación cubrir las acefalias en los juzgados y Fiscalía de de los servidores públicos de Derechos Reales Chulumani. de La Paz y sobre los procesos y procedimientos que se emplean en los trámites. Gestión ante el Ministerio de Gobierno para el incremento del número de efectivos policiales en Al Ministro de Gobierno, para que informe sobre la población de Chulumani. las avionetas secuestradas en las gestiones 2013, 2014 y 2015. Gestión ante la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Departamental de La Paz, para cubrir la ACTIVIDADES DE GESTIÓN acefalia en la Fiscalía de Chulumani.

Proyecto de Declaración Camarales en Quinto Encuentro del Agua de los Yungas, con conmemoración al 116 Aniversario del participación del Ministerio de Medio Ambiente y Municipio de Irupana. Y en conmemoración a Agua, realizado en las poblaciones de Coripata sus XXXIII años de fundación de la Federación e Irupana. Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Gestión ante el Ministerio de Educación Sisa”. Ambos fueron aprobados y remitidos a las para considerar la asignación de un Docente instituciones hecha referencia. de Computación para la Unidad Educativa “Chicaloma”. OTRAS ACTIVIDADES Socialización de la Ley Nº 263,de la Ley Nº 348 y Socialización de la Ley Nº 348, dentro del Taller: la Ley Nº 548, llevado a cabo el día 29 de octubre “Derechos de la Mujer para una vida sin violencia”, de 2015 en el Municipio de La Asunta y el día 30 llevado a cabo el día 9 de marzo de 2015, en el de octubre de 2015 en el Municipio de Irupana. Hospital del Norte de la Ciudad de El Alto. Gestión ante el INRA Nacional y Departamental Solicitud dirigida al Encargado Distrital de La de La Paz, para que se realicen talleres, Paz del Consejo de la Magistratura, para la seminarios y eventos en las poblaciones de los designación de Jueces de los Juzgados que Yungas, sobre saneamiento, requisitos, formas se encuentran en acefalia en la población de y plazos, colindancias entre comunidades, Chulumani. incidentes y observaciones más frecuentes en los trámites y otros aspectos. Nota dirigida al Ministro de Culturas y Turismo, solicitando informe si los caminos prehispánicos Acto de Reconocimiento a la Orquesta Sinfónica de la región de los Yungas fueron declarados Juvenil de Chulumani. patrimonio nacional, entre los que se encuentran Takesi, El Choro, Incachaca, Yungacruz y otros. Actividades de socialización y participación con organizaciones sociales entre ellas: el Representación de la Asamblea Legislativa Consejo de Federaciones Campesinas de los Plurinacional en el IX Seminario de la Red del Yungas, la Mancomunidad de Municipios de Foro Parlamentario de Gestión Para Resultados los Yungas de La Paz, la Federación Regional en el Desarrollo: “El rol del Parlamento en el Única de Trabajadores Campesinos de Irupana Fortalecimiento de la Gestión Pública para - FRUTCI, la Federación Regional Única de Resultados”, que se llevó a cabo en Bogotá - Mujeres Campesinas de Irupana - FRUMCI, la Colombia, los días 4 y 5 de junio de 2015. Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Gestión para la creación de una oficina Central Obrera Boliviana, y gestiones en apoyo desconcentrada de Derechos Reales en a la ciudadanía en general, que hicieron conocer la población de Irupana, en los ambientes sus necesidades y requerimientos.

158 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE POLÍTICAS FINANCIERA, MONETARIA, TRIBUTARIA Y SEGUROS

María Elva Pinckert Senadora por Santa Cruz (UD)

Carlos Pablo Klinsky Fernández Senador Suplente

159 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

160 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

l Comité de Política Financiera, Monetaria PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL y Tributaria, es un órgano permanente de Etrabajo, asesoramiento, fiscalización y consulta de “Proyecto de Ley que declara de prioridad y la Comisión de Planificación, Política Económica necesidad del Estado Plurinacional de Bolivia, y Finanzas; como miembro de la misma, mis la construcción de separadores de carril de funciones se amparan por las atribuciones hormigón en la carretera Santa Cruz de la Sierra establecidas en el Artículo 158 de la Constitución - Warnes del departamento de Santa Cruz”. (En Política del Estado y en los principios y retos de consideración de la Comisión de Economía Unidad Demócrata. Plural).

Bajo esos lineamientos y las atribuciones ACTIVIDADES DE FISCALIZACION constitucionales, desarrolladas en el Reglamento General de la Cámara de Senadores, corresponde Petición de Informes Escrito detallar las actividades realizadas durante la presente gestión. • Al Presidente del Banco Central de Bolivia, sobre el estado de situación de las Reservas ACTIVIDADES DE LEGISLACION Internacionales Netas.

Proyecto de Ley No. 004/2015-2016 de “Cierre • A la Presidenta de la Administradora del Proceso de Reestructuración y Liquidación Boliviana de Carreteras, en relación Voluntaria de Empresas y de Atribuciones de la al cumplimiento de contrato para la Autoridad de Fiscalización y Control Social de construcción de la Carretera Santa Cruz de Empresas”. (Con informe rechazado). la Sierra - Warnes. • A la Presidenta de la Administradora Proyecto de Ley No. 323/2014-2015 de Boliviana de Carreteras, en relación a la “Modificaciones e incorporaciones a la Ley existencia de algún proyecto de construcción No.2492 del Código Tributario Boliviano de de una corretera doble vía desde el Municipio 2 de agosto de 2003”. (Con informe con Fernández Alonso y la Comunidad Chané rechazo).

161 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Independencia del departamento de Santa de interés social en el municipio de Minero Cruz. del departamento de Santa Cruz.

• Al Ministerio de Transparencia y Lucha Contra • Al Ministro de Planificación del Desarrollo, en la Corrupción, en relación a servidores relación a la delimitación del radio urbano del públicos investigados por enriquecimiento municipio de Roboré. ilícito. • A la Presidenta de la Administradora • Al Ministerio de Educación, sobre denuncia Boliviana de Carreteras, en relación a la de la Federación de Estudiantes de la ejecución del proyecto de construcción de la Escuela de Formación de Maestros Rafael carretera doble vía Guabirá - Yapacani en el Chávez Ortiz, Santa Cruz. departamento de Santa Cruz.

• Al Contralor General de Estado, en relación • A la Presidenta de la Administradora Boliviana a las auditorías realizadas a Yacimientos de Carreteras, sobre el mantenimiento de la Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). carretera doble vía Guabirá - Yapacani en el departamento de Santa Cruz. • Al Ministerio de Planificación del Desarrollo, con relación a la deuda contraída por la • A la Presidenta de la Administradora Cooperativa de Servicios Públicos - Montero, Boliviana de Carreteras, en relación a con el Fondo de Desarrollo Regional en el la Empresa Tradeco que se adjudicó la marco del Contrato de Préstamo suscrito con ejecución del Proyecto de Construcción de la el Banco Interamericano de Desarrollo No. carretera Doble Vía Guabirá - Yapacani en el 987/SF-BO. departamento de Santa Cruz.

• Al Presidente Ejecutivo de Yacimientos • Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en relación a sobre si existe o no la aprobación de la ASFI la construcción e instalaciones de Estaciones de contratos de garantía bancaria prepaga Satelitales de Regasificación del Proyecto del Banco Nacional de Bolivia S.A. de la Planta de Gas Natural Licuado en municipios del departamento de Santa Cruz. • Al Ministro de Planificación del Desarrollo, en relación a los resultados del Censo Nacional • Al Presidente Ejecutivo de Yacimientos de Población y Vivienda - Bolivia. Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en relación al Plan de Inversiones de instalación de gas • Al Ministro de Economía y Finanzas domiciliario en los municipios de la Provincia Públicas, en relación a los procedimientos Obispo Santisteban del departamento de establecidos por normativa para la Santa Cruz. contratación de una empresa que ejecute la construcción de un hospital de tercer nivel • A la Presidenta de la Aduana Nacional, sobre llave en mano. las acciones que viene realizando en la lucha contra el contrabando de carne de cerdo y de • A la Ministra de Salud, sobre los pollo en el departamento de Santa Cruz. procedimientos establecidos por normativa para la contratación de una empresa que • Al Director del SENASAG, en relación a las ejecute la construcción de un hospital de acciones que viene realizando en la lucha tercer nivel llave en mano. contra el contrabando de carne de cerdo y de pollo en el departamento de Santa Cruz. • Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, en relación a los procedimientos establecidos • Al Ministro de Gobierno, en relación a las para la formulación, aprobación y remisión funciones del Grupo de Apoyo Civil a la del POA y Presupuesto de las Entidades Policía (GACIP). Territoriales Autónomas.

• Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y • A la Ministra de Medio Ambiente, con Vivienda, sobre la construcción de viviendas referencia a las acciones asumidas ante

162 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

el desvío del cauce del Río Grande en el de embargo, remate y/o adjudicación departamento de Santa Cruz. directa de sus inmuebles, por deudas tributarias. • A la Presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras, en relación a la factibilidad • Ministra de Medio Ambiente y Agua, con de la construcción de la carretera Doble Vía referencia al proceso de contratación, y Cotoca - Puerto Pailas del departamento de adjudicación de la empresa encargada de Santa Cruz. la ejecución del proyecto sistema de agua potable en la localidad de Aguas Calientes • Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, del Municipio de Roboré en el departamento en relación a la emisión de informe sobre de Santa Cruz. Proyecto de Ley de creación de impuestos del Gobierno Autónomo Municipal de • Al Ministro de Relaciones Exteriores, con Montero. referencia al desembolso de recursos financieros para viajes al exterior del país de • Al Ministro de Obras Públicas, Vivienda dirigentes sindicales. y Servicios, En relación al Proyecto de la Construcción de Obras de la Vía Férrea • A la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Montero - Bulo Bulo. en relación al presupuesto programado para la realización del Referendo de aprobación o • A la Presidenta de la Administradora rechazo a la modificación de la Constitución Boliviana de Carreteras, en relación al Política del Estado. proceso de adjudicación de la construcción de la Carretera Segunda Doble Vía Santa • Al Ministro de Hidrocarburos y Energía, con Cruz de la Sierra - Warnes (Lado Este) del referencia al precio de venta de energía departamento de Santa Cruz. eléctrica, por parte de le Empresa Eléctrica Guaracachi S.A. a la población del Municipio • Al Fiscal General del Estado, sobre las de San Matías del departamento de Santa acciones asumidas por la Fiscalía en relación Cruz. al desvío del cauce natural del Río Grande del departamento de Santa Cruz. • Al Ministro de Planificación del Desarrollo, en relación a la delimitación del radio urbano del • Al Ministro de Obras Públicas, Vivienda municipio de Gral. Saavedra. y Servicios, con referencia al proceso de contratación y adjudicación de la Empresa • Al Ministro de Planificación del Desarrollo, en China CAMC INGENIEERING Co. Ltd. que relación a la delimitación del radio urbano del construye el tramo de la vía férrea Montero - municipio de San Julián. Río Yapacani. • Al Ministro de Planificación del Desarrollo, en • Al Ministro de Trabajo, Previsión Social y relación a la delimitación del radio urbano del Empleo, en relación al establecimiento de municipio de Minero. la relación laboral entre la Empresa China CAMC INGENIEERING Co. Ltd. y los PETICIÓN DE INFORME ORAL trabajadores que construyen el tramo de la férrea Montero - Río Yapacaní. Al Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en relación al incumplimiento del • Al Ministro de Obras Públicas, Vivienda y Proyecto de Rehabilitación del Tramo Carretero Servicios, con referencia al control de pesos Santa Cruz - Warnes. y dimensiones vehiculares en carreteras de la red fundamental del departamento de Santa ACTIVIDADES DE GESTIÓN Cruz. Resoluciones Camarales • Al Ministro de Economía y Finanzas • A la Cooperativa Agropecuaria “Montero” Públicas, en relación a la cantidad de Ltda. en conmemoración a sus 50 años, por empresas que se encuentran en situación

163 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

su valioso aporte al desarrollo económico, realizado en el municipio de Montero del social y a la soberanía y seguridad alimentaria departamento de Santa Cruz en octubre del del país. presente año.

• Al Comité Cívico de Montero, en • Taller de socialización de la Ley de conmemoración a sus 50 años, por su valioso Regularización del Derecho Propietario, aporte al desarrollo económico, social, vial y realizado en el municipio de Gral. Saavedra cultural del municipio de Montero, así como del departamento de Santa Cruz en del Norte Integrado del departamento de noviembre del presente año. Santa Cruz y por ende del país. • Taller de capacitación sobre “Alimentación • Reconocimiento y homenaje por sus 74 años y Nutrición”, realizada en el municipio de de creación a la Provincia Obispo Santistevan. Montero del departamento de Santa Cruz en • Reconocimiento y homenaje por sus 321 años octubre del presente año. de fundación, al Municipio de Buena Vista. • Taller de capacitación sobre “Alimentación y OTRAS ACTIVIDADES Nutrición”, realizada en los municipios Gral. Saavedra y Fernández Alonso, ambos del • Taller de socialización de la Ley de departamento de Santa Cruz, en octubre del Regularización del Derecho Propietario, presente año.

Taller sobre alimentación y nutrición realizado en el municipio de Montero - Santa Cruz

164 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMISIÓN DE ECONOMÍA PLURAL, PRODUCCIÓN, INDUSTRIA E INDUSTRIALIZACIÓN

Fernando Ferreira Becerra Senador por Pando (MAS-IPSP)

Rosa Silva Nascimento Senadora Suplente

165 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

166 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN a Comisión de Economía Plural, Producción El balance realizado es verdaderamente Industria e Industrialización de la Cámara positivo, trabajando con sentido productivo, por Lde Senadores de la Asamblea Legislativa encima de toda diferencia política, haciendo de Plurinacional, ha cumplido una intensa labor, en la coordinación un método de trabajo entre los el marco de sus competencias constitucionales parlamentarios miembros de esta Comisión; acorde al Reglamento General de la Cámara de en materia legislativa, se realizó el análisis Senadores. de Proyectos de Ley, mismos que han sido debatidos y resueltos en pleno de la Comisión.

En el área de fiscalización, la Comisión se convirtió en una instancia abierta y accesible para efectuar denuncias, formular demandas y reclamar atención de los poderes públicos respecto a sus problemas y necesidades; todo este trabajo se ve reflejado en el presente Informe de Gestión, que ponemos a consideración de la población en general ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

Proyecto de Ley Nombre del Proyecto de Ley Estado 001/2015-2016 Creación de la Empresa Nacional de Software “Juana En consulta Azurduy de Padilla”. Declara de necesidad y prioridad nacional la construcción 003/2015-16 del proyecto Cachimayo en el departamento de En consulta Chuquisaca. Aprueba el contrato de servicios petroleros para la Aprobado 035/2015-2016 exploración y explotación de áreas reservadas a Ley 672 favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) correspondiente al área oriental, ubicada en el departamento de Santa Cruz. Aprueba el contrato de servicios petroleros para la Aprobado 034/2015-2016 exploración y explotación de áreas reservadas a favor Ley 671 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) correspondiente al área de Carohuaicho 8b, ubicada en el departamento de Santa Cruz. Aprueba el contrato de servicios petroleros para la Aprobado 033/2014-2015 exploración y explotación de áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Ley 670 correspondiente al área de Carohuaicho 8a, ubicada en el departamento de Santa Cruz.

167 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Autoriza a YPFB, suscribir el contrato de servicios Aprobado 0102/2015-2016 petroleros para la exploración y explotación de Ley 697 áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) correspondiente al área de Carohuaicho 8c, ubicada en el departamento de Santa Cruz. 009/2014-2015 Proyecto de ley que declara de prioridad nacional la Aprobado 325/2014-2015 creación de la nube soberana “Sumaj Wakaycha”. Encomienda al Servicio Nacional del Sistema de reparto Aprobado 0225/2012-2013 SENASIR-COMIBOL, Fondo de Pensiones Básicas y Cámara Nacional de Minería, hacer el acopio de las liquidaciones, por venta de minerales efectuados al Banco Minero de Bolivia en liquidación durante los años 1960 a 1992. 016/2012-2013 Que declara el año 2015 como “El año nacional de la Aprobado Castaña”. 020/15-16 Constitución de la sociedad de la planta separadora de Rechazado líquidos del chaco entre YPFB y la empresa tarijeña de gas y petróleo. 023/15-16 Construcción de la carretera doble via Villamontes – Aprobado Yacuiba. 024/15-16 Estudios para certificar las reservas de Shale Gas Y Gas Rechazado no convencional en Bolivia. 021/15-16 Construcción de la carretera doble vía-Padcaya. En consulta 022/15-16 Corredor Ferroviario Bioceanico Central Sur. En consulta 042/15-16 Proyecto de ley que declara de prioridad y necesidad En consulta del Estado Plurinacional De Bolivia, la construcción de separadores de carril de hormigón en la carretera Santa Cruz de la Sierra - Warnes, del departamento de Santa Cruz. 074/14-15 Ley de desarrollo integral y sustentable de la apicultura y En mesa meliponicultura. 283/14-15 Aprueba la modificación al contrato de operación para el Aprobado área Camiri campo Camiri, realizada mediante adenda de 11 de febrero de 2015, suscrita entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB y yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos andina S.A. 285/14-15 Aprueba la modificación al contrato de operación para Aprobado el área Guairuy - Campo Guairuy, realizada mediante adenda de 11 de febrero de 2015, suscrita entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Andina S.A. 222/14-15 Ley de promoción y alimentación saludable. Aprobado 284/14-15 Promoción de la uva, singani, vinos de altura y vinos Aprobado bolivianos.

168 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN ACTIVIDADES DE GESTIÓN

5 1 2 6

20 7 12

Total Proyectos de Ley Aprobados Declaraciones Camarales Rechazados Minutas de Comunicación En Tratamiento En Consulta

PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA 5.- Que declara de prioridad nacional la PERSONAL inclusión de tramos carreteros entre los departamentos de Cochabamba, Proyecto de Ley que declara el año 2015 como La Paz y Beni como parte de la “red vial “El Año Nacional de la Castaña”. Aprobado. fundamental”.

ACTIVIDADES DE GESTIÓN 6.- Reconocimiento y homenaje a la carrera de gas y petróleo, del Instituto Tecnológico Declaraciones Camarales Industrial Brasil – Bolivia, en su VII aniversario de creación”. 1.- Que, rinde reconocimiento y homenaje a la ciudad de cobija, por su valioso aporte 7.- Reconocimiento y homenaje a las bodegas a nuestra patria, centinela constante de Kuhlmann & Cia, por sus productos de nuestras fronteras, pulmón de la amazonia calidad Premium. de américa, así como a su gente pujante, digna e indómita. Minutas de Comunicación

2.- Que, rinde justo reconocimiento a la 1.- Recomendando, realizar una inspección “Feria Nacional Vitivinícola – FENAVIT”, a la Cooperativa Eléctrica Riberalta – por la celebración de su 51 aniversario y CER, a los efectos de verificar la calidad organización. de la maquinaria que se está adquiriendo recientemente (generadores) y de su 3.- Que, rinde justo homenaje a la creación de la utilidad a la población de Riberalta. Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí “FEDECOMIN – Potosí. 2.- Recomendando, realizar una verificación exhaustiva a la operatividad de las 4.- Que, rinde reconocimiento a la Sociedad empresas TAM y BOA, en cuanto a Industrial de Camargo Srl por su producto los servicios de correspondencia y “Singani Tierra Alta Camargo Premium”. encomiendas.

169 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

3.- Recomendando al Ministerio de Salud, se 3.- Audiencias Públicas, Es Realmente intensifiquen las labores de fumigación satisfactorio, recibir y escuchar a nuestros en todas las zonas del departamento hermanos bolivianos que hacen patria de Pando que puedan convertirse en fuera de nuestras fronteras trabajando focos de propagación del mosquito del y también estudiando, tratando de dengue y se refuercen las campañas de buscar mejores oportunidades de prevención. vida, aprendiendo nuevas y mejores tecnologías, para luego regresar a nuestra 4.- Recomiéndese, al Ministerio de Gobierno, Bolivia y poner en práctica todos sus realizar un análisis exhaustivo acerca conocimientos adquiridos tanto en estudio la situación actual de los índices de como laborales. delincuencia en el departamento de Pando. Es así que en innumerables veces nuestros hermanos bolivianos fueron recibidos 5.- Recomiéndese, al Ministerio de Relaciones dentro de nuestra Comisión para poder Exteriores, realizar las gestiones necesarias escuchar sus pedidos e inquietudes y para verificar la existencia de ciudadanos poder trabajar con ellos y mejorar su bolivianos en estado de necesidad por las situación y pongan en práctica en su país inundaciones y aluviones en el vecino país de toda su experiencia en el exterior. de Chile. 4.- Coordinación del Frente Parlamentario 6.- Recomiéndese; al Ministerio de Relaciones Contra el Hambre de América Latina Exteriores, realizar las gestiones y El Caribe, el FPH, se conformo el necesarias para verificar la existencia de 31/03/2015, bajo Resolución Camaral ciudadanos bolivianos, en las ciudades de N°038/15-16, de la Cámara de Senadores. la República Argentina, afectadas por las inundaciones y aluviones. Este trabajo se realiza en Bolivia con apoyo de la FAO desde el año 2012, a OTRAS ACTIVIDADES través de la conformación de un FRENTE PARLAMENTARIO, el cual coordina 1.- Primer Encuentro Territorial, para el directamente con la sociedad civil, Intercambio de Experiencias, sobre organizaciones sociales, Universidad, Marcos Normativos en Materia de Vicepresidencia, Ministerios y Vice Alimentación Escolar, como Herramienta Ministerios, Organizaciones Sociales contra el Hambre, Inseguridad Alimentaria y juntos generamos leyes y políticas en Bolivia, Brasil, El Salvador, Paraguay participativas. y Republica Dominicana, realizado en el departamento de Pando. Resumen de Actividades

2.- Inspecciones - Proyectos de Ley, Total Sesiones 17 a lo largo del año se programaron Total Proyectos de Ley 20 diferentes inspecciones a Proyectos de Ley para un mejor tratamiento de los Remitidos al pleno 14 mismos, dentro del marco de nuestras En tratamiento 6 atribuciones.

170 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE ENERGÍA, HIDROCARBUROS, MINERÍA Y METALURGIA

César Milciades Peñaloza Avilés Senador por Tarija (MAS-IPSP)

Teresa Miranda Rodríguez Senadora Suplente

171 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

172 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

omo Senador del Estado Plurinacional, • Aprueba el contrato de servicios petroleros elegido por el departamento de Tarija en para la exploración y explotación de áreas Cel marco de mis atribuciones conferidas por la reservados a favor de Yacimientos Petrolíferos Constitución Política del Estado y Reglamento Fiscales Bolivianos (YPFB), correspondientes General de la Cámara de Senadores, en materia al área de Carohuaicho 8B, ubicada en el de Legislación, Fiscalización y Gestión, me departamento de Santa Cruz. Aprobado. permitió remitir el informe de las actividades desarrolladas durante la gestión 2015 -2016. • Aprueba el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación de áreas ACTIVIDADES LEGISLATIVAS reservados a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), correspondientes En la actividad legislativa; en una primera instancia al área de Carohuaicho 8ª, ubicada en el se viene coadyuvando en la aprobación de las departamento de Santa Cruz. Aprobado. diferentes Leyes que sostengan nuestro Estado Plurinacional. En lo que va de la Legislatura 2015- • Proyecto de Ley que declara de prioridad 16, se han realizado 17 Sesiones Ordinarias de nacional la creación de la nube soberana Comisión y varios Proyectos de Ley e Informes “Sumaj wakaycha”. Aprobado. de importancia Nacional, fueron aprobados, entre los cuales se destacan: • Proyecto de Ley que encomienda al Servicio Nacional del Sistema de Reparto SENASIR- • Creación de la Empresa Nacional de Software COMIBOL, fondo de pensiones básicas y Cámara “Juana Azurduy de Padilla”. Aprobado. Nacional de Minería, hacer el acopio de las liquidaciones por venta de minerales efectuados • Declaración de necesidad y prioridad nacional, al Banco Minero de Bolivia en liquidación durante la construcción del Proyecto Cachimayo en el los años 1960 a 1992. Aprobado. departamento de Chuquisaca. Pendiente. • Proyecto de Ley que declara el año 2015 • Proyecto de Ley que aprueba el contrato de como “El año Nacional de la Castaña”. servicios petroleros para la exploración y Aprobado. explotación de áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos • Proyecto de Resolución Camaral de (YPFB), correspondientes al área oriental “Conformidad de la comisión especial ubicada en el departamento de Santa Cruz. encargada de fiscalizar la planificación, Aprobado. diseño, construcción, conservación y

173 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

administración de carreteras de la red Minutas de Comunicación fundamental”. Aprobado. Investigación para el tratamiento y prevención • Proyecto de Ley que declara de prioridad del cáncer en el departamento de Tarija. nacional la inclusión de tramos carreteros Comisión de Organización Territorial del Estado entre los departamentos de Cochabamba, y Autonomías. La Paz y Beni; como parte de la” red vial fundamental”. Aprobado. Investigación para el tratamiento y prevención del cáncer en el departamento de Tarija. Comisión • Proyecto de Ley que aprueba la modificación de Política Social Educación y Salud. al contrato de operación para el aérea Camiri- Campo, Camiri, realizada mediante adenda ACTIVIDADES DE GESTIÓN de 11 de 2015, suscrita entre YPFB y YPFB Andina S.A. Aprobado. Gestión y apoyo del proyecto Hospital Oncológico ante el ministerio de salud. • Proyecto de Ley que aprueba la modificación al contrato de operación para el área Guairuy- Reunión de coordinación y análisis del Campo Guairuy, realizada mediante adenda presupuesto del Departamento de Tarija con la del 11 de febrero de 2015, suscrita entre Asociación de los subgobernadores. YPFB y YPFB andina S.A. Aprobado. Análisis y concientización del proyecto de • Proyecto de Ley de “Promoción de Uva, ley “ley de promociones de inversiones en Singani, Vinos de Altura y Vinos Bolivianos”. exploración y explotación hidrocarburifica con Aprobado. subgobernadores. • Proyecto de Ley que “Aprueba el contrato de Fiscalización del proyecto de construcción de explotación de servicios petroleros, para la la carretera entre ríos-palos blancos, gestiones exploración y explotación de área reservada realizadas ante el presidente Evo Morales, A.B.C. a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, correspondientes al área Ministerio de medio ambiente. Carohuaicho 8C, ubicada en el departamento de Santa Cruz, suscrito en fecha 10 de agosto Participación al V congreso de Gas y Petróleo de 2015, entre YPFB y las empresas YPFB realizado en el departamento de Santa Cruz. Chaco S.A. y Andina”. Aprobado. Participación del VIII Congreso Internacional • Proyecto de Ley que declara de prioridad “BOLIVIA GAS &ENERGÍA 2015 realizada en la nacional la construcción de la carretera doble ciudad de Santa Cruz. Vía Villamontes - Yacuiba. Aprobado. A través de una audiencia solicitada al Embajador ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN de la República Islámica de Irán, contamos con la visita al hospital que se encuentra en la ciudad Peticiones de Informe Escrito (PIE) del Alto, en tal sentido para poder mejorar la salud en el departamento de Tarija. Con el fin de transparentar la función pública, se presentó la siguiente Petición de Informe Escrito CONCLUSIONES (PIE). Al Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, referido a control y seguimiento. Asimismo, como Secretario del Comité de Energía, Hidrocarburos, Minería y Metalurgia, ACTIVIDADES DE GESTIÓN hemos atendido oportunamente todos los asuntos legislativos que nos presentaron, con Declaración Camaral el análisis de los proyectos de ley los cuales fueron aprobados y otros se encuentran en Reconocimiento y homenaje a las Bodegas proceso de discusión dentro del paquete “Kuhlman & Cia. Ltda.” por sus productos de correspondiente a la nueva normativa del calidad Premium. Estado Plurinacional.

174 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE ECONOMÍA PLURAL, DESARROLLO PRODUCTIVO, OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURA

Carmen Eva Gonzales Lafuente Senadora por Pando (UD)

Juan René Guachalla Machicado Senador Suplente

175 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

176 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

l presente informe refleja el trabajo Legislativo firmeza en los diversos ámbitos concernientes al correspondiente a la Legislatura 2015 - 2016, Comité de Economía Plural, Desarrollo Productivo, Eestá orientada a vigorizar los principios del Estado Obras Publicas e Infraestructura. de Derecho en el marco de la implementación de decisiones políticas, la participación de todos los PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA sectores de la población, sus competencias y PERSONAL procedimientos establecidos para el tratamiento de leyes y de toda la tarea legislativa. Proyecto de Ley de Modificación del Artículo 362 del Código Penal “Derechos de Autor”. En Quiero remarcar que no fue un trabajo fácil, consideración. debido a las diferentes limitaciones, pese a ellos mi responsabilidad, compromiso y entusiasmo Proyecto de Ley de Revocatoria de la personería estuvieron siempre presentes, porque pude Jurídica a la Asociación Importadora de cumplir con los objetivos trazados para la gestión, Pirotécnicos & IMO CAIPI. Presentada por el así como todo el trabajo planificado al interior del Sen. Suplente Juan René Guachalla Machicado. Comité que dirijo. Se encuentra en consideración.

En necesario señalar que los trabajos realizados ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN han sido consensuados con mi compañero Senador Suplente Juan Rene Guachalla De conformidad a lo establecido por el Artículo Machicado, que coadyuvo en el trabajo del 158 de la Constitución Política del Estado y en Comité, siempre en beneficio de la sociedad. observancia del Artículo 141 del Reglamento General de la Cámara de Senadores, se ha Consideramos que la voluntad política, logro emitido varias peticiones de informes escritos a consensos necesarios para viabilizar todo este diferentes instancias, la mismas que en algunos trabajo, bajo principios y valores constitucionales casos fueron respondidos y en otros casos se que marcaron la agenda del escenario legislativo emitió la conminatoria respectiva, para que de la presente gestión, a las cuales se dio respuesta remitan los informes pertinentes, a continuación contestataria oportuna con responsabilidad y se detallan las mismas:

Petición de Informe Escrito (PIE) Dr. Carlos Romero Bonifaz; Ministro de Gobierno. Caso de” Martin Belaunde” Dr. Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Hechos delictivos del pago de bonos a funcionarios de Estado. la Policía de Pando. Sr. Luis Flores Robert; Gobernador de Pando. Hechos delictivos del pago de bonos a funcionarios de la Policía de Pando. Walter Villarpando Moya; Comandante de la Policía “Por discriminación”. Nacional. Dr. Reymi Ferreira; Ministro de Defensa. Información sobre el Ex -Comandante General de las FF.AA. Cnl. Javier Torrico Vega. Dr. Adrian Oliva Alcázar; Gobernador de Tarija. Sobre el Ex - Secretario General del Gobernación; Ro- berto Ruiz Bass Wernes. Lic. Luis Arce Catacora; Ministro de Economía y Sobre Programa del Fortalecimiento Patrimonial. Finanzas Públicas. Sra. Soledad Chapeton; Alcaldesa de El Alto. Sobre “Sentencias Constitucionales emitidas contra el Gob. Municipal del El Alto. Dr. Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Sobre “Normativa Legal para juicios de responsabilidad Estado. en contra de altos Dignatarios del Estado”. ; Ministro de Relaciones Exterio- Sobre marco Normativo de las acciones del Lic. Carlos res. Mesa como vocero de la causa marítima.

177 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Ing. Luis Alberto Sánchez; Ministro de Hidrocarburos. “Contratos suscritos entre YPFB con la Compañía CRETA. SRL. Dr. Reymi Ferreira; Ministro de Defensa. Sobre las “Barcazas Chinas”. Milton Claros Hinojosa; Ministro de Obras Publicas Sobre el “La Adjudicación del Contrato con la Empresa de Construcciones del Ejercito”. Dr. Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Sobre “Antecedentes del Fiscal Sergio Céspedes. Estado. Dr. Reymi Ferreira; Ministro de Defensa. Sobre el proceso penal por ENABOL contra Freddy Ba- llesteros Quiroga. Dr. Héctor Arce Zaconeta; Procurador General del Sobre el proceso penal por ENABOL contra Freddy Ba- Estado. llesteros Quiroga. Ing. Luis Alberto Sánchez; Ministro de Hidrocarburos. Sobre “Contratos asumidos por YPFB. con Empresas de Transporte”. Milton Claros Hinojosa; Ministro de Obras Públicas. Sobre “proyectos de Construcción de Viviendas en el Departamento de Pando”. Dr. Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Sobre “Construcción Ilegal del Condominio Plaza Real”. Estado. Lic. Lenny Valdivia Bautista; Ministra de Transparencia. Sobre “Construcción Ilegal del Condominio Plaza Real”. Sr. José María leyes Justiniano; Alcalde de Cochabamba. Sobre “Construcción Ilegal del Condominio Plaza Real”. Dr. Freddy Sanabria Taboada; Presidente del Sobre “Construcción Ilegal del Condominio Plaza Real”. Magistratura. Dr. Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Sobre “Delitos de Corrupción en la Fiscalía Departamental Estado. de Cochabamba. Rolando Villena; Defensor del Pueblo Sobre la denuncia de la víctima de 25 años, abusada sexualmente por el concejal de Cobija. Milton Claros Hinojosa; Ministro de Obras Públicas. Sobre el Contrato suscrito entre la ABC y la Empresa de Construcciones del Ejercito (ECE). Dr. Reymi Ferreira; Ministro de Defensa. Sobre el Contrato suscrito entre la ABC y la Empresa de Construcciones del Ejercito (ECE). Lic. Luis Arce Catacora; Ministro de Economía y Sobre el Contrato suscrito entre la ABC y la Empresa de Finanzas Pública. Construcciones del Ejercito (ECE). Dr. Carlos Romero Bonifaz; Ministro de Gobierno. Sobre el Amparo Constitucional que presento en defensa de su injustificada destitución del Comandante General. Dr. Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Sobre la normativa constitucional y legal, que determina Estado. que el Ministerio Público, es el titular de las Acción Penal Pública. Milton Claros Hinojosa; Ministro de Obras Públicas. Sobre la designación de la Directora de la (ABC).

Peticiones de Informe Oral (PIO) ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

Al doctor Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal 1 1 General del Estado, sobre “denuncia de los padres de familia de una Unidad Educativa de Pando en contra el hermano del Fiscal General, Prof. Oscar Guerrero Peñaranda”.

Interpelaciones en ALP 38 Al doctor Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Estado. Petición de Informe Escrito Petición de Informe Oral Interpelaciones

178 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Actividades de fiscalización presentada por ACTIVIDADES DE GESTIÓN el Senador Suplente Juan René Guachalla Machicado.

Peticiones de Informe Escrito (PIE) 2 2

• Al doctor Ramiro Guerrero Peñaranda; Fiscal General del Estado, para que informe sobre los recursos económicos que recibe el estado y cuál es el destino de los mismos. 6 • A la señora Ana María Ramos Morales, Ministra de Desarrollo Productivo, informe mediante qué disposición legal se dio lugar Resoluciones Camarales a la conformación del directorio “Zofra Declaraciones Camarales Cobija”. Minutas de Comunicación

• A la doctora Nava, ACTIVIDADES DE GESTIÓN Ministra de Salud, referente a la cantidad de personas que se encuentran afectadas Resoluciones Camarales con Leishmaniosis en las provincias del departamento de Pando. • Condecoración especial Franz Tamayo a la emérita “Profesora Gladys Rivero de • Al Alcalde del Municipio de San Lorenzo, Jiménez”. respecto a qué obras fueron realizadas de la gestión 2011 al 2014 en el municipio de San • Condecoración Franz Tamayo a la Lorenzo. “Universidad Autónoma Gabriel René Moreno”. • A la señora Ana María Ramos Morales, Ministra de Desarrollo Productivo, sobre qué Declaraciones Camarales argumentos legales emitieron los certificados de IBMETRO de las gestiones 2010, 2011 • Homenaje a la memoria de “José Cesar Tito hasta agosto de 2012. Hoz de Vila”.

• Al doctor Carlos Romero Bonifaz, Ministro • Homenaje a “Santa Rosa de Abuna”. de Gobierno, información de los Jefes, Oficiales y demás miembros de la institución • Homenaje a la “Batalla de Bahía y sus Héroes prestan sus servicios en las Unidades de la pandinos”. Policía Nacional del departamento de La • Homenaje al Municipio de “Nueva Esperanza”. Paz. • Bolivia se suma al pedido de Paz entre ambos • Al doctor Reymi Ferreira, Ministro de países en conflicto. Defensa, sobre las empresas registradas en la Unidad de Material Bélico, • Homenaje a la “Universidad Amazónica de habilitadas para la importación de fuegos Pando”. pirotécnicos. Minutas de Comunicación • A la señora Ana María Ramos Morales, Ministra de Desarrollo Productivo, Que recomienda al Órgano Ejecutivo y todas preguntando en que rubro se encuentra las instancias pertinentes para ser declarado inscrita la Cámara de Importadores de “Zona de desastre Natural al Departamento de Pirotécnicos IMO La Paz (CAIPI). Pando”.

179 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Que se recomienda al Gobierno Autónomo los presos y perseguidos políticos, como Municipal de Cobija “Construir el habitad de un los refugiados y asilados en diferentes espacio considerable de bosque para el Jaguar países. TOTO”. • Acciones de solicitud de medicamentos OTRAS ACTIVIDADES a diferentes farmacias y laboratorios, para equipar la Farmacia del Centro de • Reunión con el Embajador de Irán; Reza Rehabilitación para Jóvenes Dependientes Tabatabaei Shafiei, intercambio de criterios de la Droga en el Departamento de Pando, entre ambas instituciones, propuestas para bajo la Dirección de la Iglesia PENIEL. ayudas económicas para el mejoramiento de carreteras, agroindustrias y otros. • Elaboración de una agenda para la ejecución de audiencias con diferentes • Reunión con el Embajador de Alemania; se autoridades departamentales de Pando coordinó para definir relaciones entre ambos como ser: La Gobernación, Cámara de países, se mencionó la coyuntura política de Industria y Comercio, Asociación de Bolivia. Empresarios Privados, Fiscalía de Distrito, Corte Superior de Justicia, Alcaldía • Reunión con la Alcaldesa de El Alto, Soledad Municipal de Cobija, Presidencia del Chapetón; aceptación de propuestas, Consejo Municipal, Universidad Amazónica predisponían de trabajo entre ambas de Pando, Universidad Cosmos, Asociación instituciones, promoción de productos de Ganaderos, Empresa Tahuamanu, medicinales, gastronómicos y artesanías del Agencia regional de hidrocarburos; con departamento de Pando. el objeto de unificar acciones dirigidas a promover el desarrollo y funcionamiento • Reunión con el Embajador de México; Héctor efectivo, del Centro de Rehabilitación para Valezzi, se trató temas de ámbito social, jóvenes y adolescentes dependientes de la económico y turístico, que beneficien al droga y también llevar adelante acciones de departamento de Pando. patrullaje en las diferentes zonas de la ciudad de Cobija. Así como también coadyuvar • Reunión con el Embajador de España; José acciones de control en los diferentes centros A. Zorrilla, se mencionó temas de ámbito educativos, sobre el control y venta de esta político. sustancia terminal. Y realizar acciones de reclutación de estos jóvenes consumidores, • Reunión con el Jefe de la Delegación de para darles una terapia de persuasión la Unión Europea en Bolivia; Tim Torlot, se y convencimiento, para que puedan trató tema estrictamente de colaboración acudir al centro de rehabilitación para su para centros de rehabilitación, para restablecimiento y así retornen al seno jóvenes y adolescentes dependientes de familiar y social como personas normales y la droga. sanas.

• Entrevistas constantes sobre temas de interés Consideramos que el trabajo realizado por nacional como denuncias de corrupción, el Comité de Economía Plural, Desarrollo en todos los medios de comunicación de Productivo, Obras Públicas e Infraestructura prensa escrita, radio y televisión. Además en esta legislatura ha traído satisfacciones de asistencia a invitaciones a diferentes en cuanto al trabajo realizado, agradezco el programas, analizando la coyuntura Política importante y el apoyo permanente del Personal Nacional e Internacional. Técnico, los cuales contribuyeron con su aporte eficaz y eficiente en el trabajo legislativo • Permanentes acciones de defensa sobre desempeñado. el respeto a los Derechos Humanos de

180 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMISIÓN DE NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS E INTERCULTURALIDAD

Oscar Miguel Ortiz Antelo Senador por Santa Cruz (UD)

María Lourdes Landivar Tufiño Senadora Suplente

181 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

182 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN La Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Patrimonio Cultural, en relación a la dinámica Originario Campesinos e Interculturalidad, que presentan los distintos proyectos de ley encargada de velar por el bienestar y el que ingresaron y trataron en cada una de las desarrollo humano, económico y social de sesiones. los pueblos indígena originario campesinos e interculturalidad, se encuentra preocupada por La gestión del presidente senador Oscar Ortiz el patrimonio cultural que refleja en sus piezas Antelo, preocupado por el caso de corrupción del el transcurso de la historia del país, por lo que Fondo de Desarrollo para los Pueblos Originarios se constituyó en la Comisión encargada de y Comunidades Campesinas - FDPPCC, efectuó promover su difusión y preservación. una serie de actividades de fiscalización a autoridades del Órgano Ejecutivo y Ministerio Las actividades de la Comisión siempre se Público para aclarar los hechos suscitados realizaron de forma coordinada, con los Comités en esas instituciones, enviando peticiones de de Naciones y Pueblos Indígena Originario informe escrito a diferentes autoridades, que Campesinos y de Cultura Interculturalidad y tuvieron relación con el caso. ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN Nro. Proyecto de Ley Nombre del Proyecto de Ley Estado 007/15-16 CS “Que determina la recepción y colocación de efigies de Informe remitido al los líderes indígenas Tupak Katari, Bartolina Sisa, Tomas Pleno. Katari y el de la heroína Juna Azurduy de Padilla”. 169/14-15 CD “Declara Patrimonio Cultural, monumental histórico En consulta en el Órgano y arquitectónico del Estado Plurinacional de Bolivia al Ejecutivo edificio de la ex Estación de Ferrocarriles del Gobierno Autónomo de departamento de Cochabamba”. 012/15-16 CS “Declara Patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia al En consulta en el Órgano Parque Nacional Torotoro, por su riqueza paleontológica, Ejecutivo espeleológica y arqueológica, ubicado en la provincia Charcas del norte del departamento de Potosí”. 056/13-14 CD “Que declara ruta de la independencia de Bolivia a la ruta En el Comité de Naciones caminera que une a la ciudad de Potosí con los municipios y Pueblos Indígena de Cotagaita, Tupiza y Villazón”. Originario Campesinos 011/15-16 “Difusión gratuita audiovisual del Patrimonio Cultural de Bolivia En consulta en el Órgano en todos los medios de transporte público de pasajeros”. Ejecutivo 037/15-16 CS “Catalogación, protección, fortalecimiento y promoción En consulta en el Órgano de la simbología individual y colectiva de las Naciones y Ejecutivo Pueblos Indígena Originarios”. 217/15-16 CD “Que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Informe remitido al Plurinacional de Bolivia a la ritualidad de Witiki”. Pleno 041/15-16 CS “Declárese Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia al En consulta en el Órgano ritual de Jallu Pacha de las Naciones originarias Jachá Ejecutivo Karangas. Jatum Killa Kasasanajagis, Suras Uru Chipayas - Urus del Lago Poopó; del departamento de Oruro”. 14/15-16 CD “Que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Informe remitido al Plurinacional de Bolivia, a la Festividad Religiosa del Pleno Señor de Maica, que se celebra el 6 de octubre de cada año, en la comunidad de La Calera, municipio de Yotala, departamento de Chuquisaca”. 049/15-16 CS “Ley de creación de la Red de Museos Estatales del Tejido, En consulta en el Órgano Textil Boliviano (Red - Mettbol). Ejecutivo 217/15-16 CD “Que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Informe remitido al Plurinacional de Bolivia a la cueca boliviana” Pleno

183 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad. ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN los recursos recaudados por concepto de Aportes Patronales del 2%. Peticiones de Informe Escrito (PIE) a las siguientes instituciones y autoridades: • Ana Verónica Ramos, Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Rural, informe cuál • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, fue la participación de los ministros de la informe qué fiscal está asignado al caso Fondo cartera que dirige, en la aprobación de de Desarrollo para los Pueblos Indígenas financiamientos para proyectos, como parte Originarios y Comunidades Campesinas. del directorio decisorio del Fondo Indígena.

• Marco Aramayo, Director Ejecutivo del • Nemecia Achacollo, Ministra de Desarrollo Fondo Indígena, sobre responsabilidades y Rural y Tierras, informe cuántas resoluciones atribuciones del Director Ejecutivo. de directorio fueron emitidas, por el Directorio decisorio que preside, durante las gestiones • Presidente del Banco Central, informe a qué 2005 a la fecha. cuentas personales se transfirieron recursos fiscales del Fondo Indígena. • René Gonzalo Orellana, Ministro de Planificación del Desarrollo, informe cuál • , Ministra de Comunicación, ha sido la participación de los Ministros de informe en qué medios de comunicación la cartera que dirige, en la aprobación de estatales y privados, fueron publicados la financiamientos para proyectos, como parte separata en su cuarta edición y el spot del del Directorio decisorio del Fondo Indígena. supuesto caso de “Terrorismo” difundidos en el mes de febrero del año 2015. • Milton Claros Hinojosa, Ministro de Obras Públicas y Vivienda, informe sobre los • Ramiro Guerrero, Fiscal General del motivos que le llevaron a tomar la decisión Estado, informe si se consideró ampliar las de transferir 965 millones de bolivianos del investigaciones a los miembros del Directorio FONDESIF a la Agencia Estatal de Vivienda. y Ministros en el Caso del Fondo Indígena. • Luís Alberto Sánchez, Ministro de • Luis Arce, Ministro de Economía y Finanzas Hidrocarburos y Energía, informe sobre la Públicas, informe a cuántas reuniones de situación en que se encuentra el Estudio de Directorio del Fondo Indígena, fue convocado. Diseño Final que se adjudicó a la empresa • Milton Claros Hinojosa, Ministro de Obras española ETYPSA en relación al proyecto de Públicas y Vivienda, informe el monto de la Hidroeléctrica Rosita.

184 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Luis Arce, Ministro de Economía y Finanzas video por el cual el ex alcalde Edgar Patana Públicas, Informe el seguimiento actual recibe un paquete. que se está realizando a las 96 leyes de endeudamiento nacional, detallando además • Lenny Valdivia, Ministra de Transparencia como se está controlando la deuda pública Institucional y Lucha Contra la Corrupción, de las mismas. informe de qué manera se está llevando a cabo la investigación en el caso de la • Cesar Navarro, Ministro de Minería y adquisición de Barcazas. Metalurgia, informe sobre la situación jurídica en la que se encuentra el arbitraje entre la • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, empresa india Jindal Steel and Power. informe qué acciones está llevando a cabo en relación al caso de la adquisición de • Lariza Fuentes, Directora Interventora del Barcazas. FDPPIOYCC, informe en el marco del Artículo 10 del Reglamento de Transferencias Público- • Lenny Valdivia, Ministra de Transparencia Privadas, qué personas conformaban las Institucional y Lucha Contra la Corrupción, comisiones de ejecución, administrativa y de informe que acciones legales en el ámbito control social. internacional está llevando a cabo en relación al caso de la adquisición de Barcazas a fin de • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, precautelar los intereses de Estado. informe el nombre y número de cuentas de los representantes del Fondo Indígena. • Héctor Arce, Procurador General del Estado, informe en qué fecha se inició la auditoría a los • Ivette Espinoza, Directora General Ejecutiva hechos irregulares y posible daño económico a.i. ASFI, informe qué autoridad del al Estado en el caso de la adquisición de las Órgano Ejecutivo, es el responsable de la Barcazas. publicación, difusión y financiamiento de la separata del supuesto caso de Separatismo • Gabriel Herbas, Contralor General del Estado, en Bolivia. quiénes eran las personas que integraron las comisiones de ejecución, administración y • Juan Ramón Quintana, Ministro de la control social. Presidencia, remita las resoluciones ministeriales de aprobación final de • Lariza Fuentes, Directora Interventora del transferencias de recursos públicos a FDPPIOYCC, quiénes intervinieron en la beneficiarios. firma de 1.100 convenios de financiamiento con los beneficiarios. • Nemecia Achacollo, Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, remita el detalle del inventario • Lariza Fuentes, Directora Interventora del armamento de fuego y guerra incautados del FDPPIOYCC, informé de las acciones por la Policía y Fiscalía en el Hotel Las concretas que realizaron en el hallazgo Américas y el stand de Cotas. arqueológico en Incahuasi.

• Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, • Marcos Machicao, Ministro de Culturas y remita en fotocopias legalizadas la nómina Turismo, -informe Ampliatorio- qué acciones de los miembros del directorio de todas las realizó como miembro del directorio del Fondo Empresas Públicas. Indígena con relación a la no presentación de estados financieros por parte de los • Juan Ramón Quintana, Ministro de la directores ejecutivos del Fondo Indígena. Presidencia, informe si ya se abrió las investigaciones en el caso de supuesta • Ana Verónica Ramos, Ministra de Desarrollo corrupción al develarse un video por el cual el Productivo y Economía Rural, informe si ex alcalde Patana recibe un paquete. la señora Nemecia Achacollo y otros, ya presentaron sus declaraciones informativas • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, informe si ya se presentó la denuncia en el • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, caso de supuesta corrupción al develarse un informe ampliatorio- qué acciones realizó

185 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

como miembro del directorio del Fondo remita fotocopia legalizada del Informe Indígena, con relación a los requerimientos Final presentado por la interventora del de información que solicito a los directores Fondo Indígena e informe elaborado por su ejecutivos del Fondo Indígena. Ministerio.

• Luis Arce, Ministro de Economía y Finanzas • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, Públicas, informe ampliatorio- qué remita en fotocopia legalizada el Acta del representantes de los ministerios apoyaron Inventario que se levantó de las armas las decisiones con su voto. incautadas en el Hotel Las Américas.

• Lariza Fuentes, Directora Interventora del • Reymi Ferreira, Ministro de Defensa, remita FDPPIOYCC, informe ampliatorio- cuál es la el Informe Circunstanciado UAI STRIA GRAL cuenta bancaria del Fondo Indígena por la cual Nº 759/12, sobre el tema Barcazas. se transfirieron fondos a cuentas personales. • Gabriel Herbas, Contralor General del Estado, • Carlos Romero, Ministro de Gobierno, confirme el Contralor si se ha practicado o no informe quien emitió la orden a la Policía para la correspondiente auditoria al proceso de intervenir el bloqueo de TAKOVO MORA en el adquisición de Barcazas. Dpto. de Santa Cruz. • Marcelo Zabalaga, Banco Central de Bolivia, • Lariza Fuentes, Directora Ejecutiva de la informe de la situación de las Reservas Unidad de Liquidación del FDPPIOYCC, Internacionales Netas del país. remita fotocopia legalizada del Informe Final presentado por la interventora del Fondo • Jorge Gómez, Director Nacional del Instituto Indígena. de Reforma Agraria, informe sobre el proceso de saneamiento de la TCO Takovo Mora. • Nemesia Achacollo, Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, remita fotocopia legalizada del • Luis Achá Morales, Presidente de YPFB, Informe Final presentado por la Interventora informe si se han encontrado bloques del Fondo Indígena. hidrocarburiferos sobrepuestos en las TCO’s del departamento de Santa Cruz. • Lenny Valdivia, Ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, • Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, informe sobre el Estado actual en el que se encuentran todos los casos denunciados al Ministerio Público por supuestos hechos de corrupción en el FDPPIOYCC.

• Ivette Espinoza, Directora General Ejecutiva a.i. ASFI, informe sobre el inmueble ubicado en la calle Fortín Arce, se encuentra a cargo del ex Banco BIDESA.

• Lariza Fuentes, Directora Ejecutiva de la Unidad de liquidación del DPPIOYCC, Informe si han presentado los descargos correspondientes los Asambleístas: Jorge Choque, Felipa Merino, Anacleta Amurrio, Lidia Paty y Concepción Ortiz.

• Marcelo Zabalaga, Banco Central De Bolivia, detalle las adquisiciones de billetes y monedas que realizó el BCB.

• Reymi Ferreira, Ministro de Defensa, remita el Sr. Ministro, la nómina de los miembros del

186 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

7 6

11 1

53 4

Total Proyectos de Ley Peticiones de Informe Escrito Aprobados Peticiones de Informe Oral En Tratamiento En Consulta

Directorio de ENABOL desde la gestión 2008 • A Ramiro Guerrero, Fiscal General del Estado, a la fecha y el periodo de ejercicio. informe caso: Barcazas y Remolcadores (ENABOL). • Gabriel Herbas, Contralor General del Estado, informe qué responsabilidades ha Informe a la Comisión identificado en funcionarios del BCB, sobre la no renovación de cartas de crédito en las • Lariza Fuentes, Directora Interventora barcazas y empujadores. del FDPPIOYCC, informe del estado de la intervención al Fondo de Desarrollo • Reymi Ferreira, Ministro de Defensa, remita para los Pueblos Indígenas Originarios y el informe jurídico del Ministerio de defensa Comunidades Campesinas. con respecto a la adquisición de barcazas y empujadores. • Lariza Fuentes, Directora Liquidadora del FDPPIOYCC, informe Final la Intervención, Peticiones de Informe Oral (PIO) Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas. • A Gabriel Herbas, Contralor General del Estado, para que informe sobre el caso: Fondo • Marcos Machicao, Ministro de Culturas y de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Turismo, Hallazgos arqueológicos en la Originarios y Comunidades Campesinas. comunidad de Caraparicito del departamento de Santa Cruz. • A Nemesian Achacollo, Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, informe sobre el caso: Fondo ACTIVIDADES DE GESTIÓN de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas. Declaraciones Camarales

• A Reymi Ferreira, Ministro de Defensa, • Declaración Camaral Nº 014/2015-2016, de para que informe sobre el caso: Barcazas y reconocimiento a la Festividad de la Vendimia Remolcadores (ENABOL). Chapaca.

187 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Declaración Camaral Nº 093/2015 -2016, de • Seminario Socialización de los Proyectos profundo pasar por el fallecimiento Sen. Tito de Ley Nº 037/2015 “Catalogación, Hoz de Vila Quiroga. Protección, Fortalecimiento y Promoción de la Simbología Individual Colectiva de las • Declaración Camaral 096/2015 -2016, de Naciones Indígena Originario de Bolivia” y homenaje a las Naciones y Pueblos Originario Nº 041/2015 Declárese Patrimonio Cultural Campesinos, por el Día Internacional de los Inmaterial de Bolivia al “Ritual de Jallu Pueblos Indígenas. Pacha de las Naciones Originarias Jachá Karangas, Jatun Killakas Asanajaqis, Suras, OTRAS ACTIVIDADES Uru Chipaya-Urus del Lago Poopo” en el • Seminario Proyecto de Ley de Declaratorias departamento de Oruro. de Patrimonio Cultural. RESUMEN DE ACTIVIDADES • Inspección y Fiscalización, a los hallazgos Resumen de Actividades arqueológicos descubiertos por la empresa petrolera TOTAL E&P Bolivie, en la comunidad Total Sesiones 13 de Caraparicito, en el departamento de Santa Total Proyectos de Ley 11 Cruz. Remitidos al pleno 4 • Condecoración Franz Tamayo, al grupo vocal En tratamiento 7 CONTRA PUNTO.

188 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS

Plácida Espinoza Mamani Senadora por Oruro (MAS-IPSP)

Marcelino Arancibia Paredez Senador Suplente

189 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

190 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

omo Secretaria del Comité de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, y Cde acuerdo a las atribuciones que la Constitución Política del Estado y el Reglamento General de la Cámara nos confiere; nuestras principales funciones están dirigidas a contribuir y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, establecidos en la Constitución Política del Estado, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la normativa internacional de los Derechos Humanos.

En ese sentido, se viene trabajando en la implementación de medidas legislativas que permitan a las Naciones y Pueblos Indígena Originario y Campesinos, acceder a un desarrollo integral económico, social, cultural y político de acuerdo a su cosmovisión. Asimismo, se tomó medias de fiscalización dirigidas a las instituciones del Estado y a las Entidades Territoriales Autónomas, para que los mismos Urus del Lago Poopo, del departamento de garanticen el acceso en igualdad de condiciones Oruro. a programas y proyectos que vienen ejecutando. Por otro lado, se realizó gestiones a nivel Central • Becas de Estudio de Postgrado a favor del Estado y en los gobiernos autónomos, de de Profesionales Indígenas Originarios programas y proyectos de desarrollo para los Campesinos. pueblos indígenas del departamento de Oruro. • Proyecto de Ley que aprueba la enajenación ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN a título oneroso de un lote de terreno de propiedad de la empresa nacional de • Proyecto de Ley que declara Ruta de la ferrocarriles ENFE, a favor de los ciudadanos Independencia de Bolivia a la ruta caminera Humberto Choque Condori, Teófilo Soto Cruz que une a la ciudad de Potosí con los y otros. municipios de Cotagaita, Tupiza y Villazón. Se encuentra aún en consideración. ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

• Proyecto de Ley de Creación de la Red de Peticiones de Informe Escrito (PIE) Museos Estatales del Tejido y Textil Boliviano • Gobernadores y Alcaldes de los nueve (Red - METTBOL). En consideración. departamentos y ciudades capitales, Proyectos de Ley de Iniciativa Personal Ministerio de Medio Ambiente y Agua, preguntando qué políticas programas y • Catalogación, protección, fortalecimiento proyectos viene implementando para evitar y promoción, de la simbología individual y la contaminación del Medio Ambiente y otros colectiva, de las Naciones y Pueblos Indígena referente al tema. Originarios. • Al señor Víctor Hugo Vásquez Mamani en • Declárese Patrimonio Cultural Inmaterial su calidad de Gobernador del Gobierno de Bolivia, al Ritual de Jallu Pacha de las Autónomo Departamental de Oruro, informe Naciones Originarias Jach’a Karangas, Jatun sobre el avance físico y financiero del puente Killakas Asanajaqis, Suras, Uru Chipaya – Aroma de la carretera Toledo – Ancaravi,

191 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

misma se encuentra dentro del Tramo I, y ACTIVIDADES DE GESTIÓN otros referentes al tema.

• Al señor Milton Claros Hinojosa en su calidad de Ministro de Obras Públicas, informe sobre 1 el avance físico y financiero de la Carretera Toledo – Ancaravi Tramo II del departamento de Oruro y otros referidos al tema.

• Al señor Edgar Rafael Bazán en su calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de 4 Oruro, informe sobre las acciones o medidas de prevención que está ejecutando su autoridad para evitar el incremento de casos de rabia canina en la ciudad de Oruro, y otros Resoluciones Camarales referentes al tema. Declaraciones Camarales

• A la señora Virginia Velasco Condori en OTRAS ACTIVIDADES su calidad de Ministra de Justicia, informe sobre las políticas que su autoridad viene • Se viene apoyando la consolidación de la promoviendo e implementando para fortalecer Autonomía Indígena Originaria de Corque el ejercicio de la justicia indígena originaria. Marka del departamento de Oruro.

• Al señor Lucio Fuentes Hinojosa en su calidad • Se gestionó el acceso en igualdad de de Presidente del Tribunal Agroambiental, condiciones de productos de EMAPA, para los informe sobre el proceso contencioso – municipios rurales del departamento de Oruro. administrativo de nulidad y anulabilidad del • En coordinación con el Ministerio de Justicia título ejecutorial del expediente Nº 2424/2012. se desarrolló el Taller sobre Justicia Indígena ACTIVIDADES DE GESTIÓN Originaria dirigida a Autoridades Originarias del Suyu Jach’a Karangas. Resoluciones Camarales • En coordinación con la Comisión Especial Condecoración Especial “Franz Tamayo” a la de Participación Ciudadana, se desarrolló Unidad Educativa Aniceto Arce, del municipio el Foro de Interés Ciudadano – FICs, para de Corque de la provincia Carangas del la socialización de los Proyectos de Ley PL- departamento de Oruro. 037/2015-2016 y el PL - 041/2015-2016

Declaraciones Camarales • En representación de la Cámara de Senadores se asistió a todas las actividades • Reconcomiendo a la Unidad Educativa “Aniceto programadas XXVIII Jach’a Mara Tantachawi Arce” del municipio de Corque, Provincia de la Nación Originaria Suyu Jach’a Karangas, Carangas del Departamento de Oruro. los días 19, 20 y 21 de junio de la presente.

• Declaración Camaral en Homenaje a los 55 • Se viene apoyando en las gestiones para la años de Aniversario del Colegio Nacional concreción de tramo carretera internacional “Antonio José de Sainz” del departamento de Oruro – Pisiga, y otros tramos a nivel Oruro. departamental, así como en la doble vía entre Oruro – Cochabamba • Homenaje a los 189 años de Aniversario de la provincia Carangas Capital Corque del • Se viene apoyando al Concejo de Gobierno departamento de Oruro. de las cuatro Naciones Originarias del departamento de Oruro, con la realización de • Homenaje a los 101 años de Creación de Talleres y Cursos de capacitación referentes a la provincia Arani del departamento de Justicia Indígena Originaria, Gestión Territorial Cochabamba. de las TIOCs, Autonomía Indígena Originaria.

192 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE CULTURAS, INTERCULTURALIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL

Pedro Montes Gonzales Senador por Oruro (MAS-IPSP)

Lourdes Gladys Molina Flores Senadora Suplente

193 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

194 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l presente informe pretende dar a conocer las actividades realizadas Ecomo Secretario del Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural y como Jefe de Bancada del MAS - IPSP, luchando consecuente por los derechos de los más desprotegidos y también en beneficio del Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, agradezco a los asesores y a mi personal de colaboración que de manera coordinada y unida, se pudo realizar de manera eficiente los objetivos realizados, del cual me permito elevar el siguiente informe. ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

Nro. Proyecto Nombre del Proyecto de Ley Estado de Ley “La recepción y colocación de efigies de los Líderes indígenas Túpac 007/15-16 C.D. Katari, Bartolina Sisa, Tomas Katari y el de la heroína Juana Azurduy de Aprobado Padilla en la Casa de la Libertad”. “Patrimonio cultural inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a 217/15-16 C.D. la ritualidad del Wititi, expresada a través de su indumentaria, música, Aprobado danza, coreografía y vestuario”. “Catalogación, protección, fortalecimiento y promoción de la simbología 037/15-16 C.S. Tratamiento individual y colectiva de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios”. “Patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia, el parque nacional Toro 012/15-16 C.S. Toro, por su riqueza paleontológica, espeleológica, y arqueológica, Tratamiento ubicado en la provincia Charcas al norte del departamento de Potosí”. “Patrimonio cultural e inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, 014/15-16 C.S. a la festividad religiosa del señor de Maica, municipio Yotala del Aprobado departamento de Chuquisaca”. “Patrimonio inmaterial de Bolivia al ritual de Jallu Pacha de las naciones 041/15-16 C.S. originarias Jach´a Karangas, Jatun Killakas Asanajaquis, Suras, Uru Tratamiento Chipaya – Urus del lago Poopo del departamento de Oruro”. “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la 271/15-16 C.S. Aprobado Cueca Boliviana”. “Patrimonio Cultural, Monumental de la ex Estación de Ferrocarriles del 169/14-15 C.D. Tratamiento Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba”. “Difusión gratuita audiovisual del patrimonio cultural de Bolivia en los 011/15-16 C.D. Tratamiento medios de transporte público de pasajeros”.

Proyectos de Ley de Iniciativa Personal • Proyecto de Ley de “inamovilidad laboral para las madres, padres, tutoras, o tutores • Proyecto de Ley del “día de la limpieza de hijas e hijos diagnosticados con cáncer y eliminación de criaderos del mosquito infantil”. transmisor del Dengue y Chikungunya”. • Proyecto de Ley que “modifica la Ley No. 252, • Proyecto de Ley de declaratoria de “capital otorgando tolerancia a trabajadores varones para amazónica del Estado Plurinacional de someterse a un examen médico de próstata”. Bolivia”.

195 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Peticiones de Informe Escrito (PIE)

Autoridad Asunto Consejo de la Magistratura Procesos disciplinarios en contra del Dr. Juan Gonzales Noya de Santa Cruz de la Sierra. Gobierno Autónomo Municipal de Pazña Convocatoria GAMP/ARP/01/2015 Ministro de la Presidencia, Dr. Juan Colegio Internado Simón Bolivar de Pocoata. Ramón Quintana Ministro de Autonomías, Lic. Hugo José Limites Poopó y Pazña Siles Nuñez del Prado Consejo de la Magistratura Todos los procesos disciplinarios instaurados en contra de la Dra. Irma Muñoz Colque. Tribunal Constitucional Plurinacional Sobre el expediente No. 07207-2014-15-AAC Tribunal Supremo de Justicia Vigencia del Artículo 45 de la Ley No. 1760, Ley de Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar. Tribunal Constitucional Plurinacional Vigencia del Artículo 45 de la Ley No. 1760, Ley de Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar. Tribunal Constitucional Plurinacional Aclaración sobre la Sentencia Constitucional No. 102/2015 Ministerio de Minería Sobre los Bienes Inmuebles de Comibol en la Provincia Panta- león Dalence. Gobierno Autónomo Municipal de Sobre los Bienes Inmuebles habitados sin título de propiedad. Huanuni Ministra de Salud Sobre el debido cumplimiento y avances sobre el Decreto Supremo No. 1403, Plan de Reestructuración. Consejo de la Magistratura Procesos disciplinarios instaurados contra la Doctora Albania Chane de Santa Cruz. Fiscal General del Estado Fis Anti 013677 Ministra de Salud Proceso de contratación CMRLP 1939/2014, equipo de almacenamiento de datos. Ministra de Salud Sobre la normativa rectora de funcionamiento de la Caja Na- cional de Salud. Fiscal General del Estado Sobre la designación de fiscales. Consejo de la Magistratura, Caso Basilio Choque. Vocal Mamani Consejo de la Magistratura Petición de Informe Escrito ampliatorio al P.I.E. No. 083/2015- 2016 Ministerio de Salud Proceso de contratación CM-197/2013 sobre la realización de la consultoría Fiscal General del Estado Caso Cristina Mamani c/ Basilio Choque Fiscal General del Estado Estado actual del Caso 1500194. Gobierno Autónomo Municipal de Sobre la licitación para la construcción del complejo de Montero racquetbol Montero. Gobierno Autónomo Municipal de Sobre la contratación de TERMO-SIC LTDA. Montero Ministra de Transparencia Sobre los casos de la Caja Nacional de Salud. Fiscal General del Estado Existencia de casos penales de Mirael Salguero. Consejo de La Magistratura Sobre los procesos disciplinarios en contra de los vocales del Tribunal Supremo Departamental de Santa Cruz.

196 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Autoridad Asunto Ministerio de Economía Composición Capital Social. Fiscal General del Estado Plurinacional Sobre el caso FIS 12500/2015 caso Caja Petrolera de Salud. Contraloría General del Estado Caso Fis Anti 012588, Porongo. Consejo de la Magistratura Petición de Informe Escrito ampliatorio al PIE 254/2015 Consejo de la Magistratura Petición de Informe Escrito Ampliatorio al PIE 198/2015, referente a la Dra. Irma Muñoz. Servicio de Impuestos Nacionales, Evasión de impuestos de la S.I.B. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Consejo de la Magistratura Procesos disciplinarios sobre Wilber Choque Cruz. Consejo de la Magistratura Petición de Informe Escrito ampliatorio al PIE 235/2015. Consejo de la Magistratura Sobre procesos disciplinarios contra el Dr. Alberto Borda. Fiscal General del Estado Plurinacional Petición de Informe Escrito ampliatorio al PIE 251/2015-2016. Contraloría General del Estado Construcción hospital llave en mano. Plurinacional Ministerio de Planificación Construcción de hospital llave en mano. Ministerio de Salud Construcción de hospital llave en mano. Consejo de la Magistratura Proceso contra Dra. Gentile Álvarez. Ministerio de Minería Parte del Directorio de COMIBOL. Ministerio de Salud, Caja Nacional de Convocatoria de Méritos. Salud. Ministerio de Salud Proceso de licitación Pública DA-001/2013-I. Ministerio de Salud Hospital de 400 camas Santa Cruz de la Sierra. Ministerio de Transparencia Casos Caja Nacional de Salud. Contraloría General del Estado Ampliatorio caso Porongo. Consejo de la Magistratura Caso Dr. Federico Jiménez Rúa. Consejo de la Magistratura Caso Dra. Alicia Cereza Sarabia. Consejo de la Magistratura Caso Dr. Diego Rodríguez Romero. Consejo de la Magistratura Ampliación de Convocatoria Pública N° 03/2014 Vocales Santa Cruz. Ministerio de la Presidencia Construcción de 72 Viviendas Municipio de Cruz de Machaca. Ministerio de Obras Públicas, Servicios Operaciones en la Empresa de Correos de Bolivia. y Vivienda Ministerio de Minería y Metalurgia Rehabilitación de la Fundición de Catavi. Ministerio de la Presidencia No se conformó el Directorio de COMIBOL. Ministerio de Salud Caso de la Caja Nacional de Salud señor Marcelo Raúl Piérola Rivera. Fiscal General del Estado Información de Procesos Penales en Contra de Funcionarios Caja Nacional de Salud. Ministerio de Salud Solicitud de Reglamentos de la Caja Nacional de Salud. ACTIVIDADES DE GESTIÓN • Condecoración “Ana María Romero de Campero” Resoluciones Camarales a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros. • Condecoración “Franz Tamayo” a la Banda de • Condecoración “Franz Tamayo” al Club San músicos internacional Poopo de Oruro. José de Oruro. • Condecoración “Franz Tamayo” a la Unidad • Condecoración “Ana María Romero de Campero” Educativa Ismael Montes. a Luis Espinal Camps”.

197 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Condecoración “Franz Tamayo” a Nilo Soruco. - Alcalde de Clisa. • Condecoración “Ana María Romero de - Alcalde de Huanuni. Campero” al Sindicato Mixto de Trabajadores REUNIONES CON MINISTERIOS DEL ESTADO de Mineros de Huanuni. PLURINACIONAL Declaraciones Camarales - Ministra de Transparencia y Lucha contra la 1.- Radio Ánimas. Corrupción. 2.- Radio 16 de Marzo. - Ministro de Educación. 3.- Radio Nacional Huanuni. - Ministro de la Presidencia. 4.- Radio Vanguardia de Colquiri. - Ministro de Planificación del Desarrollo. 5.- Radio la Voz del Minero. - Ministra de Salud. 6.- Radio Illimani – Red Patria Nueva. - Ministró de Desarrollo Rural y Tierras. 7.- Radio Pio XII Oruro. - Ministro de Obras Públicas 8.- Universidad Técnica de Oruro. - Viceministra de Lucha contra la Corrupción 9.- Universidad Técnica Beni. - Viceministro de Transporte 1 0 . - U n i v e r s i d a d M a y o r R e a l y P o n t i fi c i a d e S a n REUNIONES CON INSTITUCIONES Francisco Xavier de Chuquisaca. - Fundaciones de lucha contra el Cáncer. 11.- Universidad Pública de El Alto. - Sindicato Mixto de Trabajadores de Mineros de 12.- Universidad Boliviana. Huanuni 13.- Universidad Mayor de San Simón. - Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia 14.- Universidad Gabriel René Moreno. - Federación Sindical Única de Trabajadores 15.- Universidad Autónoma Tomás Frías. Campesinos de Oruro. 16.- Universidad Amazónica de Pando. - Sindicato Mixto de Transporte de Oruro. 17.- Universidad Nacional Siglo XX. - Federación Nacional de Trabajadores en Aseo 18.- Universidad Mayor de San Andrés. de Bolivia. 19.- Universidad Juan Misael Saracho. - Sindicato Minero Autogestionario San Luis 20.- Administración de Aeropuertos y Servicios Capasirca. Auxiliares a La Navegación Aérea. - Federación Sindical de Trabajadores Mineros 21.- Central Obrera departamental de La Paz. de Bolivia. 22.- Nacionalización de las Minas. - Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea. 23.- Fundación Ciudad de Oruro. VISITAS A COMUNIDADES Y PROVINCIAS 24.- Tupac Katari. - Departamento de Cochabamba. 25.- Día Internacional del Músico. - Departamento de Santa Cruz. 26.- Día Mundial de la Televisión. - Departamento de Tarija. OTRAS ACTIVIDADES - Departamento de Pando. SOCIALIZACIÓN DE LEYES - Municipio de Yacuiba. - Proyecto de Ley 045/2015-2016 - Municipio de Guayaramerin. - Municipio de Riberalta. - Proyecto de Ley 050/2015-2016 - Municipio de Pocoata. - Proyecto de Ley 058/2015-2016 - Municipio de LLallagua. REUNIONES CON GOBIERNOS MUNICIPALES - Comunidad de Uma Uma. - Alcalde de Pocoata. - Comunidad de Eskencachi. 198 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMISIÓN DE POLÍTICA SOCIAL, EDUCACIÓN Y SALUD

Ciro Felipe Zabala Canedo Senador por Cochabamba (MAS-IPSP)

Alcira Carola Arraya Borges Senadora Suplente

199 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

200 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

a Comisión de Política Social, Educación y La Presidencia de la Comisión encaró tareas Salud es un órgano permanente de trabajo, de gestión ante instancias nacionales y Lasesoramiento, fiscalización y consulta de la departamentales del Órgano Ejecutivo, entidades Cámara de Senadores, que ejerce las tareas de autónomas y otras como emergencia de las procesamiento, análisis, consultas, dictamen, demandas de ciudadanos e instituciones que han información, fiscalización e investigación acudido a esta instancia en busca de respuesta señaladas por la Constitución Política del Estado y solución. En el marco de las labores de gestión, y el Reglamento General de la Cámara de conforme al Reglamento General de la Cámara Senadores. de Senadores y el procedimiento establecido, la Comisión de Política Social, Educación y Salud Sus miembros son elegidos por el Plenario trató y elevó informes respecto a Proyectos de de la Cámara de Senadores con el objeto Declaración Camaral de reconocimiento a la labor de coordinar labores preliminares al trabajo de entidades, organizaciones y personalidades legislativo, acelerando procedimientos internos que se destacaron en diferentes escenarios de la y ejecutando acciones de conducción política y realidad nacional contribuyendo a la democracia, control legislativo en lo referente al área social, soberanía, los derechos humanos y civiles como lo son la Educación, Salud, Régimen proclamados en la Constitución Política del Laboral, Vivienda, Seguridad Social, Seguridad Estado. Industrial, Deportes, Tecnología y Ciencia. ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN La Comisión de Política Social, Educación y Salud es un órgano permanente de trabajo, Proyectos de Ley Aprobados en la Comisión asesoramiento, fiscalización y consulta de la Cámara de Senadores, ejerciendo las tareas de • Condecoración de la orden al mérito “Padre procesamiento, análisis, consultas, dictamen, Luis Espinal Camps”. información, fiscalización e investigación señaladas en el Reglamento General de la • Festival Latinoamericano de Instalación Cámara de Senadores. Por lo que coordina de Software Libre FLISOL-Bolivia como labores, ejecutando acciones de gestión y actividad oficial. Aprobado con dispensación control legislativo en las áreas de educación, de trámite en el Pleno. salud, régimen laboral, vivienda, seguridad social, seguridad industrial, ciencia, tecnología y • Proyecto de Ley que declara el 30 de agosto deportes. de cada año “Día del Trabajador de Televisión”.

Comisión de Política Social, Educación y Salud. 201 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Proyecto de Ley de declaración Nacional del • Proyecto de Declaración Camaral 10/15-16 departamento de Cochabamba, como Sede “Día de las Madres Bolivianas”. de la Ciudadela Científica, Tecnológica e Innovación del Estado Plurinacional de Bolivia. • Proyecto de Declaración Camaral 08/15-16 “Día del Periodista Boliviano”. • Ley de Institutos de Cuarto Nivel de Salud. • Proyecto de Declaración Camaral 11/15-16, • Dotación Gratuita de Medicamentos Anti “Homenaje al 55 aniversario de la creación de Hemofílicos. la Radio PÍO XII del municipio de Llallagua, provincia Bustillo del departamento de Potosí”. • Patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, la obra cinematográfica boliviana • Proyecto de Declaración Camaral 13/15-16 “Amargo Mar”. “Reconocimiento a la trayectoria del Dr. Víctor Grover René Clavijo”. • Ley de Promoción y Alimentación Saludable. • Proyecto de Declaración Camaral 17/15-16, Proyectos de Ley en Tratamiento “Reconocimiento al coronel retirado Roger José Centeno Sánchez”. • Entrega de equipos de computación y utilización pedagógica. • Proyecto de Declaración Camaral 21/15- 16 “Homenaje a la Unidad Educativa Fiscal • Proyecto de Ley que declara el 18 de mayo Chojñapata, provincia Omasuyos”. de cada año Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Fabril Boliviana y Boliviano. • Proyecto de Declaración Camaral 39/15-16, Homenaje y Reconocimiento a la Unidad • Proyecto de Ley de Régimen de Vivienda Popular Educativa “Luis Espinal Camps N°2” del para vendedores de periódicos (canillitas). municipio de Nuestra Señora de La Paz de la • Mi Mochila Escolar. provincia Murillo del departamento de La Paz.

• Día Nacional de la trabajadora y trabajador • Proyecto de Declaración Camaral 24/15- Lustra Calzados. 16, rinde un justo homenaje a la Unidad Educativa “Juan Manuel Barea”. • “Asamblea Legislativa de Niños, Niñas y Adolescentes de Bolivia. • Proyecto de Declaración Camaral 28/15- 16, rinde homenaje al Colegio Nacional • Becas de estudio de postgrado a favor de José de Sainz, de la ciudad de Oruro del profesionales indígenas originarios campesinos. departamento de Oruro.

• Ley del día de la limpieza y eliminación • Proyecto de Declaración Camaral 27/15-16, de criaderos del mosquito transmisor del rinde homenaje a la Unidad Educativa “Aniceto Dengue y Chikungunya. Arce”, provincia Camargo del Depto. de Oruro.

• Proyecto de Ley que modifica la Ley Nº 252, • Proyecto de Declaración Camaral 32/15- otorgando tolerancia a trabajadores varones 16, reconocimiento al sesquicentenario del para someterse a un examen médico de próstata. deceso del mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana. • Inamovilidad laboral para todas las madres, padres, tutores de hijas e hijos diagnosticados • Proyecto de Declaración Camaral 033/2015- con cáncer infantil. 2016 en homenaje a los 72 aniversario de la provincia Belisario Boeto - Departamento ACTIVIDADES DE GESTIÓN Autónomo de Chuquisaca.

Declaraciones Camarales • Proyecto de Declaración Camaral 034/15-16, rinde un justo homenaje a la coordinadora de • Proyecto de Declaración Camaral 02/15-16 integración de organizaciones económicas “Homenaje al Colegio de Arquitectos de La Paz”. campesina indígena y originaria de Bolivia.

202 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Proyecto de Declaración Camaral 38/15-16, que diarios de producción nacional; propaganda brinda un justo reconocimiento al Establecimiento electoral; debates de interés general, mensajes Educativo “Raquel Gastelú de Ríos”. presidenciales; cadenas nacionales; campañas o mensajes con contenidos educativos y recreativos; • Proyecto de Declaración Camaral 35/15-16, programas culturales; programas educativos; Brinda un justo reconocimiento al Colegio programas deportivos y otros que sean de interés “Nacional Pedro Kramer”. y relevancia para las personas con discapacidad, extremo que se viene incumpliendo hasta la fecha. • Proyecto de Declaración Camaral 36/15-16, Brinda un justo reconocimiento al Colegio 4.- Recomendando a la señora ministra de salud, Nacional “6 de Agosto”. instruya la reactivación inmediata del Programa Nacional de Lucha Contra la “Leishmaniosis” • Proyecto de Declaración Camaral 37/15-16, incluido los insumos necesarios y se constituya para el Colegio de Ingenieros Agrónomos y a la brevedad posible una comisión de médicos, Profesionales en Ciencias Agropecuarias, para establecer la cantidad de personas afectadas por el 79 aniversario de vida institucional. debiendo dar prioridad a quienes necesitan • Proyecto de Declaración Camaral 39/15-16, atención médica especializada para evitar que se Reconocimiento a la Unidad Educativa “Luis incremente la epidemia entre los habitantes de las Espinal Camps N°2” del municipio de Nuestra provincias del departamento de Pando. Señora de La Paz de la provincia Murillo del 5.- Recomendando al Ministerio de Salud, realizar departamento de La Paz. las gestiones necesarias para la investigación, • Proyecto de Declaración Camaral 40/15- concientización para el tratamiento y prevención 16, Homenaje y Reconocimiento al Instituto de cáncer en el departamento de Tarija. Tecnológico “Don Bosco” del municipio de la 6.- Recomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno ciudad de El Alto de la provincia Murillo del Autónomo Departamental de Tarija, que en el departamento de La Paz, conmemorando los marco de sus competencias establecidas en la XLVI años de vida institucional. normativa nacional y departamental vigente, realice • Proyecto de Declaración Camaral 41/15-16, las gestiones necesarias para coordinar y apoyar que rinde un justo y merecido homenaje a las acciones que está desplegando la Asamblea la “Asociación de Visitadores Médicos”, en del Pueblo Guaraní Itka Guasu (ApgIg), con el reconocimiento por el servicio prestado a la fondo de inversión “Ika Guasu” para garantizar la sociedad boliviana. educación, la salud, la producción la vivienda y los servicios básicos de las 36 comunidades que Minutas de Comunicación habitan la tierra comunitaria de origen TCO Itika Guasu. en el departamento de Tarija. 1.- Recomendando al Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Gobierno, 7.- Recomendando a los ministerios de Educación realicen las acciones pertinentes para que se y Culturas y Turismo respectivamente, tomar las incorpore en la currícula escolar, una materia acciones necesarias de acuerdo a Ley para que específica con la carga horaria que corresponda, se investigue el procedimiento de elaboración, referida a educación vial y se imparta la misma, validez, distribución, ubicación y se identifique a como parte de las materias que se enseña en los responsables del atentado contra la dignidad centros educativos fiscales y particulares del de las mujeres de las regiones orientales del sistema educativo boliviano. Estado, así como haber atentado contra los derechos y garantías reconocidas por nuestra 2.- Recomendando al Ministerio de Salud elabore constitución. un plan nacional de prevención, control y lucha del virus de chikumgunya. Resumen de Actividades Total Sesiones 24 3.- Recomendando a todos los medios de Total Proyectos de Ley 18 comunicación audiovisual, la obligación que Remitidos al Pleno 6 tienen de incluir la interpretación a lengua de En tratamiento 11 señas boliviana en los programas informativos

203 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

OTRAS ACTIVIDADES o Recepción de denuncias.

En el marco de realizar un trabajo coordinado entre o Reunión con autoridades del Colegio Médico el poder Ejecutivo y Legislativo, la Comisión de de Bolivia. Política Social, Educación y Salud de la Cámara de Senadores, durante la gestión del 2015, realizó o Reunión con autoridades del INASES. siete reuniones de trabajo con los Ministros de Reunión con autoridades del Escuela Salud, Educación, Obras Públicas, Servicios y o Industrial Superior Pedro Domingo Murillo. Vivienda, de Culturas y Turismo y el Viceministro de Turismo, además de representantes de los o Reunión con autoridades de UDABOL. ministerios de la Vicepresidencia, Presidencia, Economía y Planificación. o Reunión con autoridades de la UMSS, FUL y FUD como mediadores para resolver el Con dichas autoridades, se trataron temas conflicto por el que atravesaba la UMSS. referentes al trabajo que se viene realizando en el área de Salud, Educación, Ciencia y o Viaje oficial a la ciudad de Puno - República Tecnología, además de la declaración oficial del Perú. de Cochabamba, como sede de la “Ciudadela Científica Tecnológica y de Innovación” y la o Audiencia pública de la Comisión en el presentación de proyectos a ser encarados para departamento del Beni. beneficio de la población en su conjunto. o Reunión con embajador de Dinamarca en En este entendido se realizaron las siguientes Bolivia. actividades: o Apoyo en el primer Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Petrolera, o Consulta a los órganos del Estado. Petroquímica y Técnicos Petroleros, rumbo a o Reunión con la Ministra de Salud. la Agenda Patriótica 2025”.

o Reunión con Ministro de Obras Públicas, o Seminario conjunto entre la Comisión de Política Servicios y Vivienda. Social, Educación y Salud y la Embajada de Dinamarca, para prevenir la diabetes. o Reunión con el Ministro de Educación. o Socialización de la Ley de Gestión Integral de o Reunión con el Ministro de Culturas. Residuos, en la ciudad de Cochabamba.

o Reunión con el Viceministro de Turismo. o Inspecciones a hospitales en Cochabamba y en la ciudad de El Alto del departamento de o Reunión con el Viceministro de Industrialización. La Paz.

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN ACTIVIDADES DE GESTIÓN

11 7

18

21 7

Total Proyectos de Ley Declaraciones Camarales Aprobados Minutas de Comunicación En Tratamiento

204 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DEPORTES

Erwin Rivero Ziegler Senador por Beni (MAS-IPSP)

205 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

206 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN entro de las atribuciones conferidas a • Proyecto de Ley de Asamblea Plurinacional los comités, como Secretario del Comité de Niños, Niñas y Adolescentes de Bolivia. Dde Educación, Salud, Ciencia, Tecnología y En consideración. Deportes, a la conclusión de la Legislatura 2015- 2016, informa que se cumplió con las expectativas • Proyecto de Ley de “Becas de Estudio de planteadas para la presente gestión, con las Posgrado a favor de profesionales indígenas siguientes funciones principales de Legislación y originarios. En consideración. Gestión. • Proyecto de Ley del “Día de la Limpieza Teniendo como visión ejercer la Secretaría, y Eliminación de Criaderos del Mosquito enmarcados en los preceptos de la Constitución Transmisor del Dengue y Chikungunya”. En Política del Estado, para responder a las consideración. demandas y necesidades de la sociedad con procesos transparentes, de manera eficiente y • Proyecto de Ley que modifica la Ley N° 252, eficaz, también se promovió una participación otorgando tolerancia a trabajadores varones activa de la población en temas que competen para someterse a un examen médico de al Comité. próstata. En consideración. • Inamovilidad laboral para todas las madres, ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN padres, tutores de hijas e hijos diagnosticados • Proyecto de Ley que declara el Festival con cáncer infantil. En consideración. Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISOL - Bolivia como actividad • Proyecto de Ley “Condecoración de la Orden oficial. Se encuentra con informe de rechazo al Mérito “Padre Luis Espinal Camps”. Con - inviable puesto a consideración de la informe de aprobación puesto a consideración Comisión. de la Comisión.

• Proyecto de Ley que autoriza al Órgano • Proyecto de Ley que declara el 30 de Ejecutivo la transferencia gratuita de la agosto de cada año “Día del Trabajador dotación de equipos de computación a las en Televisión”. Con informe de aprobación unidades educativas fiscales y de convenio. puesto a consideración de la Comisión. Con informe de rechazo – inviable, puesto a • Proyecto de Ley de Declaración Nacional consideración de la Comisión. del departamento de Cochabamba, como

207 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

12 2

4

Total Proyectos de Ley Aprobados Rechazados En consideración

sede de la ciudadela científica, tecnológica • Proyecto de Declaración Camaral 35/15-16, e innovación del Estado Plurinacional de que brinda un justo reconocimiento al Colegio Bolivia. Con informe de aprobación puesto a “Nacional Pedro Kramer”. consideración de la Comisión. • Proyecto de Declaración Camaral 38/15-16, • Proyecto de Ley de Institutos de Cuarto Nivel que brinda un justo reconocimiento al Colegio de Salud. Con informe de aprobación puesto “Raquel Gastelu de Ríos”. a consideración de la Comisión. OTRAS ACTIVIDADES • Ley de Promoción y Alimentación Saludable. Aprobado. • Gestiones en el Ministerio de la Presidencia, para la dotación de vehículo al Observatorio Proyectos de Ley de Iniciativa Personal Plurinacional de la Calidad Educativa - OPCE.

• Proyecto de Ley de “Pesca y Acuicultura • Junto con la Universidad Católica San Pablo del Estado Plurinacional de Bolivia”. En se gestionó una beca a la Srta. Saskia Ysabel tratamiento. Justiniano, quien es la mejor estudiante del departamento del Beni. • Proyecto de Ley que Declara Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia la • Realización de audiencias públicas en las obra cinematográfica boliviana “Amargo mar”. ciudades de Trinidad y Riberalta. En tratamiento. • Coordinación de trabajo para socialización • Proyecto de Ley de “Creación de la Red de de Proyecto de Ley del Sistema Único de Museos Estatales del Tejido y Textil Boliviano” Salud. (Red - METTBOL). En tratamiento. • Gestiones para incluir Decreto Supremo de ACTIVIDADES DE GESTIÓN Simón Bolívar en el Libro del Mar.

• Declaraciones Camarales • Socialización de la “Ley de gestión integral de residuos”. • Proyecto de declaración Camaral 34/15-16, que brinda un justo reconocimiento al Colegio • Socialización de la Ley Nº 247 en la ciudad “Nacional 6 de Agosto”. de Riberalta.

208 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE VIVIENDA, RÉGIMEN LABORAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDAD SOCIAL

Arturo Carlos Murillo Prijic Senador por Cochabamba (UD)

Silvia Carmen Rosa Guzmán Montaño Senadora Suplente

209 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

210 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l Comité de Vivienda, Régimen Laboral, Seguridad Industrial y Seguridad Social, bajo la Dirección del senador Arturo Murillo Prijic; presenta el informe de actividades realizadas entre la segunda Equincena del mes de agosto 2015 a la conclusión de la segunda quincena de noviembre del año 2015. 1.- ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN DEL COMITÉ: Nro. Proyecto Nombre del Proyecto de Ley Estado de Ley 397/14-15 “Día del Trabajador de Televisión”. Aprobado con modificación 45/15-16 “Ley de la Limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos En tratamiento transmisor del dengue y chikungunya”. 160/15-16 Dotación gratuita de medicamentos anti hemofílicos”. Aprobado 39/15-16 “Becas de estudio de postgrado a favor de profesionales En tratamiento indígenas originarios campesinos. 244/15-16 Ley de declaración nacional del departamento de Cochabamba Aprobado como sede de la ciudadela científica, tecnológica e innovación del Estado Plurinacional de Bolivia. 48/15-16 Declara Patrimonio Cultural de Estado Plurinacional de Bolivia a Aprobado la Obra Cinematográfica Boliviana “Amargo Mar”. 143/13-14 “Día Nacional del Trabajador y Trabajadora Lustra Calzados”. En tratamiento 028/15-16 “Ley de Régimen de Vivienda Popular para Vendedores de En tratamiento Periódicos (Canillitas)”. 302/ 14-15 Declara el 18 de mayo de cada año “Día del Trabajador Fabril”. En tratamiento

Proyectos de Ley de Iniciativa Personal Nombre del Proyecto de Ley Estado Ley que regula la iniciativa legislativa ciudadana. Elaborada, y a ser presentada. Ley que garantiza la salud mediante la atención de urgencia y/o emergencia Elaborada y a ser presentada y la abolición del apremio corporal de una persona fallecida a causa de obligaciones pecuniarias. Ley: Deróguese el Art 39 de la Ley de Régimen Electoral. Elaborada y a ser presentada Ley que prohíbe el parentesco familiar, en el desempeño de la función pública. Elaborada y a ser presentada Ley que declara de prioridad nacional la construcción de albergues Elaborada y a ser presentada para la protección de niños y niñas, hijos de presos en todos los centros penitenciarios del país.

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN 4. Ministerio de Salud: Informe con cuántos funcionarios cuenta cada policlínico de Peticiones de Informe Escrito (PIE) Seguridad Social y la Caja Nacional de Salud y la estructura de la misma. 1. Ministerio de Obras Públicas: Informe sobre el presupuesto económico del programa de 5. Ministerio de Salud: Informe si el Directorio vivienda social, desagregado por departamentos. de la Caja Nacional de Salud puede o no suspender al gerente general por tener 2. Ministerio de Salud: Informe de acuerdo DS. 1403, procesos penales. cuál el Plan de reestructuración que se tenía que implementar en la Caja Nacional de Salud. Peticiones de Informe Oral (PIO)

3. Ministerio de Salud: Informe sobre 1. Ministro de Defensa: Tema barcazas. funcionamiento del Hospital Obrero del departamento de Santa Cruz. 2. Fiscal General de la Nación: Tema barcazas.

211 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE GESTIÓN • Proyecto de Declaración Camaral 36/15-16 que brinda un justo reconocimiento al “Colegio Declaraciones Camarales Nacional 6 de Agosto” en reconocimiento a sus 129 años de trayectoria institucional propuesta • Proyecto de Declaración Camaral 24/15- por el Sen. Erwin Rivero Ziegler. 16 Rinde un justo y merecido Homenaje a la Unidad Educativa “Juan Manuel Barea” • Proyecto de Declaración Camaral con dispensación impulsada por el Sen. Jorge Choque Salome. de trámite, reconocimiento a los 25 años de existencia de la Tele maratón- Cochabamba. • Proyecto de Declaración Camaral 35/15-16 que brinda un justo reconocimiento al “Colegio • Proyecto de Declaración Camaral con Nacional Pedro Kramer” en reconocimiento dispensación de trámite, reconocimiento a la a sus 76 años al servicio de la educación, Dra. Beatriz Salas por el servicio prestado de propuesta por el Sen. Erwin Rivero. apoyo a los niños con cáncer.

• Proyecto de Declaración Camaral 38/15-16 que Minutas de Comunicación brinda un justo reconocimiento al establecimiento Recomienda coordinar a apoyar las acciones educativo “Raquel Gastelú de Ríos” en que está desplegando la asamblea del pueblo reconocimiento a sus 65 años de trayectoria Guaraní IticaGuasu (APG IG), con el fondo de institucional, propuesta por el Sen. Erwin Rivero. inversión IticaGuasu, servicios básicos de las 36 • Proyecto de Declaración Camaral 37/15-16 Comunidades que habitan la tierra comunitaria que brinda un justo reconocimiento al “Colegio de origen TCO IticaGuasu, en el departamento de Tarija. de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias, por aniversario 79 OTRAS ACTIVIDADES años de vida institucional, propuesta por la Sen. Rosa Silva Nacimiento. Audiencia Pública en la cuidad de Trinidad - departamento del Beni 25 de agosto 2015. • Proyecto de Declaración Camaral 39/15-16 que brinda un justo homenaje y reconocimiento a Audiencia Pública en la cuidad de Riberalta - la Unidad Educativa “Luis Espinal Campos N°2 departamento del Beni 25 de agosto 2015. del Municipio de Nuestra señora de La Paz de la Provincia Murillo del departamento de La Paz, En mi condición de senador del Estado por el propuesta por la Sen. Mónica Eva Copa Murga. departamento de Cochabamba, se realizó la fiscalización conjunta a la ABC, a los tramos: • Proyecto de Declaración Camaral 40/15- 16 que rinde homenaje y reconocimiento al RUTA CBBA.-PUENTE ICHILO (1 de septiembre). “Instituto Tecnológico Don Bosco del Municipio RUTA CBBA-HUAYLLAMARCA (2 de septiembre). de la ciudad de El Alto de la provincia Murillo departamento de La Paz, conmemorando los RUTA CBBA.-PUENTE ARCE (3 de septiembre). XLVI años de vida institucional propuesta por la Sen. Mónica Eva Copa Murga. RUTA CBBA.-EL CHURO (4 de septiembre). ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN ACTIVIDADES DE GESTIÓN

1 2

5 9

Petición de Informe Escrito Declaraciones Camarales Petición de Informe Oral Minutas de Comunicación

212 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMISIÓN DE POLÍTICA INTERNACIONAL

Patricia Mercedes Gómez Andrade Senadora por Chuquisaca (PDC)

Jorge Antonio Ordoñez Flores Senador Suplente

213 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

214 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN a Comisión de Política Internacional de la Antonio Ordoñez Flores, Carlos Javier Fernández LCámara de Senadores, está conformada Tuno y Gonzalo Choque Huanca. por las senadoras Patricia Gómez Andrade Resumen de Actividades como presidenta, Lineth Guzmán Wilde como secretaria (Comité de Asuntos Total Sesiones 19 Exteriores Interparlamentarios y Organismos Total Proyectos de Ley 7 Internacionales), senadora Eliana Mercier Remitidos al Pleno 17 Herrera secretaria (Relaciones Económicas Internacionales) y los senadores suplentes Jorge En tratamiento 2

RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN ACTIVIDADES DE GESTIÓN

2

7 4 8

Total de Proyectos de Ley Resoluciones Camarales Aprobados Declaraciones Camarales En tratamiento Minutas de Comunicación

Comisión de Política Internacional. 215 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN la República de Chile y la situación de los transportistas que trasladan carga desde los Proyectos de Ley Aprobados puertos chilenos de Arica e Iquique hasta Bolivia y viceversa. • Ratificación del Acuerdo Bolivia - Italia sobre Proceso de Mejoramiento y Conservación de • Al Ministro de Relaciones Exteriores, Recursos Fitogenéticos. sobre el estado de los inmuebles de las embajadas y/o consulados de Bolivia en • Ratificación del Convenio de la República los países donde se tiene representación de Alemania con el Estado Plurinacional diplomática. de Bolivia, sobre cooperación financiera 2013. • Al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, sobre la legalidad o ilegalidad de las empresas • Ley Básica de Relacionamiento de giro y empresas de dinero que realizan Internacional de las Entidades Territoriales servicios del exterior a Bolivia. Autónomas. • A la Ministra de Medio Ambiente y Agua, sobre • Ratificación del Tratado de Extradición entre el el proceso de licitación para el Proyecto de Estado Plurinacional de Bolivia y la República ampliación del Sistema de Agua Potable de El de Argentina. Alto.

• Ratificación del Convenio de Minamata sobre • Al Ministro de Obras Públicas Servicios y “Mercurio”, suscrito en Kumamoto, Estado de Vivienda, sobre el proceso de licitación de la Japón. carretera Tomina - Padilla.

Proyectos de Ley en Tratamiento • Al Gobernador de Chuquisaca, sobre auditorias • Ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de efectuadas al Hospital Santa Bárbara. la República de Italia y el Gobierno del Estado • Al Ministro de Obras Públicas, sobre la Plurinacional de Bolivia, para la realización existencia de Proyecto de Construcción de del programa denominado “Colaboración al Teleférico en Sucre. Proceso de Mejoramiento de los Esquemas y de las Condiciones del Ejercicio del Derecho a ACTIVIDADES DE GESTIÓN la Salud en Bolivia”. Resoluciones Camarales • Que ratifica el Acuerdo Bilateral entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú, • Designación de Embajadora Permanente para fortalecer la lucha contra la trata y tráfico del Estado Plurinacional de Bolivia ante de personas, el tráfico ilícito de migrantes y las Naciones Unidas y otros Organismos delitos conexos. Internacionales a la ciudadana .

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN • Designación de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado Plurinacional de Peticiones de Informe Escrito (PIE) Bolivia ante la Santa Sede, Armando Loayza Mariaca. • Al Ministro de Relaciones Exteriores, sobre control en el cobro de aranceles a ciudadanos • Designación de Embajador Extraordinario y bolivianos en los consulados de Europa. Plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia ante la República del Ecuador, Juan • A la Ministra de Justicia, sobre el estado de la Enrique Jurado Ruiz. elaboración del informe de “Bolivia al Comité de los Derechos del Niño 2015. • Designación del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado Plurinacional de • Al Ministro de Relaciones Exteriores, sobre la Bolivia ante la República Popular de China, situación de los residentes bolivianos recluidos Heriberto Quispe Charca. en los diferentes recintos penitenciarios de

216 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Designación de Embajador Extraordinario y • Que reconoce el aporte y contribución del Plenipotenciario del Estado Plurinacional de pueblo de la República Popular China al Bolivia, ante el Reino de Dinamarca, Juan desarrollo económico, social y educativo de Pablo Chain Baldivieso. Bolivia, en 30 años de amistad.

• Condecoración con la Orden Nacional del • Que reconoce la insigne contribución en Cóndor de los Andes, en el grado de “Gran el desarrollo del conocimiento científico Cruz”, a don Michel Pinard, Embajador de de estudiantes y estudiosos en todos Francia en Bolivia. los niveles del ámbito educativo y de formación profesional de la ciudad de • Condecoración con la Orden Nacional del Sucre y de todo el país, durante los setenta Cóndor de los Andes, en el grado de “Gran y ocho años de existencia de la Biblioteca Cruz”, a don Sergio Ariel Basteiro, Embajador Central y de Derecho, dependiente de la de la República Argentina en Bolivia. Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. • Condecoración con la Orden Nacional del Cóndor de los Andes, en el grado de “Gran Minutas de Comunicación Cruz”, a don HiderikoTsubaki, Embajador del Estado de Japón en Bolivia. • Al Ministerio de Relaciones Exteriores, recomendando se verifique y preste ayuda Declaraciones Camarales a ciudadanos residentes en las ciudades de Tocopilla, Valparaiso, Coquimbo, • Se reconoce el aporte y contribución del Antofagasta en Chile afectados por pueblo japonés al desarrollo económico, inundaciones y aluviones. social y educativo de Bolivia, en más de 100 años de amistad. • Al Ministerio de Relaciones Exteriores, recomendando se verifique y se preste ayuda • De reconocimiento al Cnl. Roger Centeno a ciudadanos bolivianos residentes en las Sánchez, por haber gestionado la devolución ciudades de Buenos Aires, La Pampa y el Sur de la campana de la Iglesia Franciscana de de Santa Fe, afectadas por las inundaciones Macharetí, de la provincia Luis Calvo del y aluviones. departamento de Chuquisaca.

217 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

OTRAS ACTIVIDADES Socialización de Leyes

• Viaje a la Haya, con la comitiva oficial para • Socialización de la Demanda Marítima participar de los alegatos preliminares sobre Boliviana en Sucre. la causa marítima en el Palacio de La Paz en la ciudad de La Haya. • Socialización de la Ley Nº 348,” Ley Integral que garantiza a las mujeres una vida libre de • Viaje a Panamá, participación de la XII violencia” en los Municipios de San Lucas, Asamblea Plenaria de Parlaméricas. Camargo, Inca Huasi y Monteagudo.

• Viaje a México, participación de la XIV Reuniones con Instituciones de la Región Asamblea General de COPA y de la XIII Reunión anual de la Red de Mujeres • Asociación de Periodistas de Sucre. Parlamentarias en la ciudad de Guanajuato México. • Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

• Viaje a Rusia, participación del Foro de • Miembros de FANCESA. Mujeres de Euro Asia en la ciudad de San • Rector y autoridades de la Universidad de San Petersburgo. Francisco Xavier de Chuquisaca.

218 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE ASUNTOS EXTERIORES, INTERPARLAMENTARIOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES

Lineth Guzmán Wilde Senadora por Oruro (MAS-IPSP)

Gonzalo Choque Huanca Senador Suplente

219 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

220 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN ondescendiente al lineamiento del proceso de cambio, que tiene como supra objetivo el “Vivir CBien”, mi persona en calidad de Secretaria del Comité de Asuntos Exteriores Interparlamentarios y Organismos Internacionales; ha ido recopilando las necesidades emergentes del devenir diario de la ciudadanía.

Es así que al epílogo de la Gestión Legislativa 2015-2016, tengo a bien poner en vuestra consideración, el presente resumen de actividades que desarrollé, manifestando reiterativamente mi vocación de servicio hacia el país.

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN

• Proyecto de Ley Básica de Relacionamiento Internacional de las Entidades Territoriales Autónomas. Aprobado. COMIBOL, en favor de ex-trabajadores de COMIBOL. Promulgado. • Proyecto de Ley que Ratifica el Tratado de Extradición entre el Estado Plurinacional • Transferencia a título oneroso de Lote de de Bolivia y la República de Argentina. Terreno ubicado en la ciudad de Oruro Aprobado. de propiedad de COMIBOL, a favor de la Asociación de Rentistas Mineros Regional PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA Oruro. En consideración. PERSONAL • Proyecto de Ley de devolución de • Ley de Transferencia de lotes de terreno de aportes 3x1000 a la Minería Chica. En propiedad de la Corporación Minera de Bolivia consideración.

221 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

ACTIVIDADES DE GESTIÓN Declaraciones Camarales

Resoluciones Camarales • Proyecto de Declaración Camaral No.052/2015-2016, que rinde un justo • Condecoración Franz Tamayo a la homenaje a la Central Obrera Departamental Gran Tradicional Auténtica Diablada de de Oruro, en sus 62 años de vida institucional. Oruro. • Proyecto de Declaración Camaral • Condecoración Franz Tamayo a la Morenada No.053/2015-2016, que rinde un justo Central Oruro, fundada por la Comunidad homenaje a la Unidad Educativa “José Cocani. Ballivián”, en sus 99 años de vida Institucional.

• Condecoración Franz Tamayo a la Facultad • Proyecto de Declaración Camaral, que rinde de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de un justo homenaje a la Unidad Educativa la Universidad Técnica de Oruro. “Eduardo Abaroa de Santuario de Quillacas”.

222 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMITÉ DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

Eliana Mercier Herrera Senadora por Pando (MAS-IPSP)

Carlos Javier Fernández Tuno Senador Suplente

223 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

224 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN l Comité de Relaciones Económicas Tecnológica entre el Gobierno del Estado Internacionales, como parte del Primer Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la EÓrgano del Estado, coadyuva con el Órgano República de Italia”, suscrito en fecha 03 de Ejecutivo, Judicial y Electoral del nuevo Estado marzo de 2010. Aprobado por el Comité, por Plurinacional, propone el mejoramiento de la Comisión y por el Pleno Camaral. las leyes vigentes y realiza nuevas propuesta de leyes en beneficio de todas y todos los • Proyecto de Ley que “Ratifica el Convenio ciudadanos del Estado Plurinacional de de Minamata sobre Mercurio”, suscrito en Bolivia. Kumamoto, Estado de Japón en fecha 10 de octubre de 2013. Aprobado por el Comité, ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN por la Comisión y por el Pleno Camaral.

• Proyecto de Ley que “Ratifica el Acuerdo PROYECTO DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Ley de transferencia a título oneroso de dos lotes de Italia, para la realización del programa de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo denominado “Colaboración al proceso departamental de Pando. Remitido a la Comisión de mejoramiento de los esquemas de Planificación, Política Económica y Finanzas de conservación y de las estrategias Cámara de Senadores. de valoración económica y social de los recursos fitogeneticos de la agro ACTIVIDADES DE GESTIÓN biodiversidad”. Aprobado por el Comité, por la Comisión y el Pleno Camaral. Declaraciones Camarales

• Proyecto de Ley que “Ratifica el Acuerdo • Homenaje al Colegio Nacional Mixto Dr. entre el Gobierno Federal de Alemania y el Antonio Vaca Diez, del municipio de “Cobija” Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, del departamento de Pando, en sus 67 años sobre la cooperación financiera 2013”. de vida institucional. Aprobado por el Comité, por la Comisión y por el Pleno Camaral. • Homenaje a la Unidad Educativa Juana Azurduy de Padilla, del municipio de “Cobija” • Proyecto de Ley que “Ratifica el Acuerdo del departamento de Pando, en sus 100 años de Cooperación Cultural, Científica y de vida institucional.

225 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Rendir un justo y merecido reconocimiento a • Organización del “Primer Congreso los 77 años de creación del departamento de Departamental de Pueblos Indígenas de Pando. Pando”, socialización de la Ley N° 031/15-16 en la comunidad Loreto del departamento de OTRAS ACTIVIDADES: Pando.

• Se gestionó la Disertación Magistral de los • Anfitriones del “Congreso Nacional de delegados presidenciales (ex presidentes) Organizaciones Campesina Originarias de la Carlos Mesa, Eduardo Rodrigué Veltze, sobre “la CSUTCB en Cobija – Pando”. justa demanda marítima en la Corte Internacional de La Haya”, ante el Pleno Camaral. • Participación del Congreso Nacional de Confederación Sindical Única de • Visitas protocolares a las diferentes embajadas Trabajadores Campesinas de Bolivia constituidas y acreditadas en Bolivia. (CSUTCB).

• Organización y apoyo al desastre • Apoyo a los artistas plásticos del medioambiental (inundación del municipio de departamento de Pando, promotora de la Cobija - Pando), con apoyo de donaciones, exposición de cuadros amazónicos en el víveres y medicamentos. Congreso Nacional y la Gobernación de La Paz - Bolivia. • Socialización de En Situ del Proyecto de Ley N° 031/15-16 Bolivia – Italia, que “Ratifica • Encuentro Interinstitucional por la el acuerdo entre el Gobierno del Estado Educación y el Arte en la ciudad de Cobija – Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la Pando, conjuntamente con el Viceministerio República de Italia, para la realización del de Interculturalidad y el Ministerio de programa denominado “Colaboración al Educación. proceso de mejoramientos de los esquemas de conservación y de las estrategias de • Organización del Foro “demanda marítima de valoración económica y social de los recursos Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia Fitogeneticos de la agro Biodiversidad”. de La Haya”, expositor Dr. Emerson Calderón, Conjuntamente con “INIAF” en la ciudad de Cámara de Senadores y DIREMAR en Cobija Cobija - Pando. - Pando.

• Organización del “Primer Foro Interinstitucional • Organización del “Primer Festival Plurinacional de instituciones públicas, sobre temática de de Danzas, Saberes y Gastronomía Típica de la Ley de Seguridad Ciudadana” en la ciudad Pando” en conmemoración al aniversario de de Cobija - Pando. Pando.

• Organización del encuentro ciudadano, • Organización de la Conferencia Universitaria socialización de la “Ley Nº 247 de Regulación “Experiencia de los Becarios en China, del Derecho Propietario”, con la FEJUVE capacitados para operar el satélite Túpac Pando con participación del Sen. Efraín Katari” en Cobija - Pando. Chambi Copa. • Participación en la “Cumbre por la • Socialización de la “Ley Nº 247 de Regulación Integración por la Paz” (CUMIPAZ) en del Derecho Propietario” en el municipio de Santiago de Chile. Puerto Rico con la participación del Sen. Efraín Chambi y la Sen. Lineth Guzmán. • Socialización de Proyecto de Ley “Día de Limpieza y Eliminación de Criaderos • Recepción de la Visita en la ciudad de Cobija, del Mosquito Transmisor del Dengue y del embajador de la República de Irán, Sr. la Chikungunya” en los municipios del Reza Tabatabaei. departamento de Pando.

226 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMISIÓN DE TIERRA Y TERRITORIO, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Noemí Natividad Diaz Taborga Senadora por Tarija (MAS-IPSP)

Henrry Chávez Rivera Senador Suplente

227 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

228 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN n el año 2015 empecé mi gestión como mismas sean atendidas a la brevedad posible, Senadora Nacional por el departamento de de esta manera trabajando por el pueblo, con el ETarija, y siguiendo los lineamientos de nuestro pueblo y para el pueblo. hermano presidente Evo Morales Ayma, vine realizando un trabajo arduo de manera ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN coordinada con organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas en beneficio de Proyectos de Ley Aprobados en la Comisión nuestro Estado Plurinacional. • Ley de autorización de desmonte de hasta En la Legislatura 2015 – 2016, mi persona fue 20 hectareas, para pequeñas propiedades comunitarias o colectivas para actividades designada para presidir la Comisión de Tierra y agrícolas y pecuarias. Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores de la Asamblea • Ampliación del plazo de verificación de la Legislativa Plurinacional, a través de la cual se Función Económica Social. cumplió una intensa labor, realizando funciones conforme a las competencias establecidas en el • Ley de la década del riego 2015 - 2025. Reglamento General de la Cámara de Senadores • Modificación de las Leyes N°337 y N°502 y la Constitución Política del Estado. de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques. El balance realizado muestra un trabajo positivo, haciendo de la coordinación un método de • Proyecto de Ley que declara la fecha de desempeño constructivo entre los senadores fundación de la ciudad fronteriza de Bermejo del miembros de esta Comisión. departamento de Tarija, el 24 de agosto de 1922.

En materia legislativa, la Comisión efectuó el análisis • Ley de Gestión Integral de Residuos. de varios Proyectos de Ley, habiendo elaborado Proyectos de Ley en Consideración por la para el efecto los informes correspondientes para Comisión posteriormente ser considerados y ratificados por el Plenario de la Cámara de Senadores, en ese • Ley de pesca y acuicultura del Estado entendido se despachó un conjunto de Proyectos Plurinacional de Bolivia. de Ley de gran importancia, asimismo se atendió las demandas y necesidades que la población • Ley que declara a Riberalta Capital Amazónica hizo llegar a la Comisión, tratando de que las del Estado Plurinacional e Bolivia.

Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente. 229 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• Ley Marco de Agua. de los predios: Quinta Don Javier; Ximena; Quinta Urquizo; Quinta Ayma; Quinta Wamach, • Día Nacional del Consumo de Alimentos del municipio de Porongo, provincia Andrés Naturales y Orgánicos. Ibañes del departamento de Santa Cruz. ACTIVIDADES DE GESTIÓN Aprobado por el Pleno del Senado Declaraciones Camarales Proyecto de Ley que ratifica el Convenio de Minamata sobre Mercurio suscrito en Kumamoto • A la Unidad Educativa “San Luis”, en Estado de Japón el 10 de octubre de 2013. conmemoración a su 50 Aniversario “Bodas de Oro”. PROYECTOS DE LEY DE INICIATIVA PERSONAL • A la “Efeméride del departamento de Tarija”, • Modificación de la Ley 2603 de 18de en conmemoración a su CXCVIII (198) diciembre de 2003, En tratamiento. aniversario de “Gesta Libertaria”. • Modificación al fondo rotatorio de fomento • A la “Comisión especial que apoyo al equipo productivo regional, creada mediante leyes jurídico que expuso los alegatos dentro el 3384 y 3895. Se encuentra en tratamiento. incidente de competencia, promovido por el gobierno de Chile ante la Corte Internacional de ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Justicia, dentro la demanda de reivindicación marítima presentada por Bolivia”. • Al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, sobre contaminación de las aguas del río • A la Provincia “José María Avilés”, en Pilcomayo.Al Ministerio de Medio Ambiente y conmemoración a sus 172 años de fundación. Aguas, sobre contaminación de las aguas del • A la región “Gran Chaco”, en conmemoración lago Titicaca.Al Ministerio de Medio Ambiente a sus 139 años de creación. y Aguas, sobre contaminación ambiental que sufre la comunidad de Caigua del municipio • A instituciones y ciudadanos del Gran Chaco. de Villa Montes del departamento de Tarija. • A la “Villa San José de Caraparí” capital • Al INRA a través del Ministerio de Desarrollo gasífera del país, en conmemoración a su Rural y Tierras, sobre el proceso de saneamiento CCCLVII (357) aniversario de fundación. del municipio de Concepción del departamento de Santa Cruz. • A la “Federación de Mujeres Organizadas de los Barrios” del municipio de Yacuiba, • Al INRA a través del Ministerio de Desarrollo en conmemoración a su XX aniversario de Rural y Tierras, sobre el proceso de saneamiento fundación. simple del predio “JACARANDA” y “EL FAISÁN” del municipio de Pailón, provincia Chiquitos del • Al Distrito de Iscayachi en conmemoración a departamento de Santa Cruz. sus 122 años de creación. • Al INRA a través del Ministerio de Desarrollo ACTIVIDADES DE GESTIÓN Rural y Tierras, sobre el proceso de saneamiento de los predios Santa María de 1 Ochotu, comunidad Villa Fátima y el Sindicato Agrario Santa Rosa de Piquiri, ubicados en el municipio de San Carlos provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.

• Al Tribunal Constitucional Plurinacional, 11 respecto del conflicto de competencias jurisdiccionales del departamento de La Paz. • Al INRA a través del Ministerio de Desarrollo Declaraciones Camarales Rural y Tierras, sobre el proceso de saneamiento Minutas de Comunicación

230 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

• Al municipio de Yacuiba del departamento de Mayo Tarija, en conmemoración a sus 174 años de En el mes de mayo la Cámara de Diputados, el fundación. Comité y la Comisión de Región Amazónica, Tierra y Territorio, Agua y Medio Ambiente, • A estudiantes de municipio de Yacuiba. organizó el Encuentro Departamental de Tierra y Minutas de Comunicación Territorio el 8 y 9 de Mayo en la ciudad de Santa Cruz, en la cual participé con mesas de trabajo y Que, recomienda al Gobierno Autónomo Municipal debates hacia una Ley más justa. de la ciudad de Cobija del departamento de Pando, dentro de sus competencias y normativas En este mes se realizó una reunión con profesores vigentes, la habilitación de un espacio para la de la ciudad de Tarija para la coordinación de construcción de un zoológico y área recreativa condecoraciones a escuelas y colegios. para animales silvestres como Toto, que fueron extraídos de su habitad natural, con el afán de Participé de la recepción por las Fiestas Patrias reinsertarlos a su habitad. de Argentina, 205 Años de Revolución, acto llevado a cabo en la Embajada de Argentina. OTRAS ACTIVIDADES Junio Marzo En este mes participé del seminario “Situación El 10 de marzo llegó la invitación de la Embajada de la del Sector Hidrocarburos Frente a los Precios del República de Corea del Sur del embajador Jong Cheul Petróleo” por la Fundación JUBILEO en la ciudad Lee, para tener una confraternización a su culminación de Tarija, en la Brigada Parlamentaria de Tarija. de gestión como embajador en Bolivia, acto al cual como autoridad nacional asistí conjuntamente con la La Embajada de Argentina nos invitó al Acto en diputada Tula Salazar Retamozo. Conmemoración del “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas Islas y Abril Sector Antártico”. El 06 de abril, se realizó una reunión con una empresa China, donde se conversó de temas Julio de maquinarias industriales para la agricultura En este mes participé del recibimiento del Papa en Bolivia, asimismo se coordinó para prueba Francisco en la ciudad de La Paz como también, en pilotos en la ciudad de Tarija. la ciudad de Santa Cruz los días de visita en Bolivia.

El 13 de abril, participé en las actividades previas Participé de la campaña denominada “Tarija al Aniversario de la ciudad de Tarija en la ciudad Capital Libre del Cáncer Uterino”, organizado por de La Paz, acompañados con la Cámara de el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad Diputados, con autoridades departamentales y de Tarija, a su vez, se apoyó a esta campaña, y nacionales. felicitamos a la unidad de la Mujer y Familia del mismo por este emprendimiento, de preservar la El 24 de abril, se realizó la socialización del salud de las mujeres tarijeñas. Pacto Fiscal en el municipio de Yacuiba a estudiantes de la Universidad de Yacuiba para Se tuvo una reunión solicitada por la Comisión un conocimiento más amplio sobre este tema, y Tierra y Territorio de la CSUTB, para intercambiar como expositor estuvo el Ministro de Autonomías planes de trabajo y mesas de trabajos para realizar Hugo Siles, evento que contó con la presencia de Anteproyectos de Ley para dicha Comisión. la representante Supraestatal Benita Díaz, como invitada de la actividad. Agosto El 12 de agosto participé del Aniversario 139 años de Asimismo, la actividad se realizó con los mi región Gran Chaco – Yacuiba, donde fui participé estudiantes de la Universidad de Villamontes, del recibimiento del Señor presidente del Estado acompañados de autoridades de la región como Plurinacional, Juan Evo Morales Ayma, a nuestra el Alcalde, concejales y docentes de dicha tierra Gran chaco, señalar que se hizo reconocimiento Universidad. a personalidades reconocidas y declaraciones camarales a los primeros colegios del Chaco.

231 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Septiembre Noviembre En mérito a una invitación a la “XIV Asamblea El 6 de noviembre de 2015, participé de “La General de la Copa a la XIII Reunión Anual de la Cumbre de Integración por La Paz (CUMIPAZ)”, Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas”, y Organizada por la Embajada Mundial de Activista como Senadora Nacional de Bolivia, representé al por la Paz (EMAP) en la ciudad de Santiago – país participando en sesiones de comisiones con Chile, donde se discutió temas sobre la Paz, y se otros parlamentarios de diferentes países sobre propuso posibles soluciones para la integración temáticas de: Democracia y Paz; Salud y Protección por la Paz y felicidad integral de la familia humana, Social; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y en citada Cumbre se habló sobre el cuidado de por otra parte se tuvo una reunión con la Red de la Madre Tierra, que como principal autor del Mujeres Parlamentarias de varios estados. cuidado somos nosotros los seres humanos.

Se participó de la invitación del Ministerio de El 20 de noviembre se realizó la fiscalización de Medio Ambiente y Agua, al inicio de obra Presa los predios de la “Laguna Chica, El Escondido, Caiguami Chimeo, ubicada en el municipio de Salada Chico, Aguayrenda, Timboy y San Isidro” Villamontes. que están de la jurisdicción de la comunidad “Salada Chica y Salada Grande del municipio de Se realizó la fiscalización del Río Grande – Santa Yacuiba. Cruz donde se conformó una Comisión de tres senadores: María Pinkert, German Isla y mi persona. El 26 de noviembre de 2015, se llevó a cabo la socialización de la Ley N° 755 Integral de Gestión Octubre de Residuos Sólidos en la ciudad de Tarija, en la El 01 de octubre de 2015, se llevó a cabo una Brigada Parlamentaria de Tarija con autoridades reunión con la Directiva de del Consejo Municipal del invitadas, como ser el Director de Residuos, municipio de Villamontes para realizar coordinación Abogado Gutiérrez, el Viceministro de Agua de algunos mantenimientos del Municipio. Potable y Saneamiento Básico Rubén Méndez, Senador German Isla y Edwin Rodríguez y El 05 de octubre de 2015, se llevó a cabo autoridades de la ciudad de Tarija. la actividad del Día del Árbol con invitados especiales, instituciones, senadores invitados, El 27 de noviembre de 2015, se llevó a cabo la como también jóvenes socialistas, en el salón Audiencia Pública de Saneamientos de Tierras Andrés Ibáñez, recordando el cuidado a la madre en la ciudad de Tarija en ambientes del Instituto tierra. Asimismo, se hizo donaciones de plantines Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal a las autoridades invitadas para el incentivo de – INIAF, acompañados de Autoridades como el cuidar nuestros árboles. Presidente del Tribunal Agroambiental, director del INRA, los senadores German Isla y Edwin Del 10 al 12 de octubre de 2015, se llevó a cabo Rodríguez, y los estudiantes de la Universidad de la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Privada Domingo Savio y la Universidad Juan Cambio Climático y Defensa de la Vida” en la Misael Saracho. ciudad de Cochabamba participando como autoridad nacional y siendo parte de los Foros de Diciembre Debate con diferentes temáticas sobre la Madre Finalmente, se me invitó al Segundo Foro Tierra. Parlamentario de la Pesca y Agricultura en la ciudad de Brasilia – Brasil, representando como Del 19 al 23 de octubre de 2015, se llevó a Autoridad Nacional. cabo la socialización de la Ley N° 348 “Ley para Garantizar a la Mujeres una Vida Libre de Resumen de Actividades Violencia” y la información de la prevención contra Total Sesiones 10 el mosquito del dengue y la Chikunguya en tres Total Proyectos de Ley 11 municipios, en Yacuiba, Villamontes y Carapari con autoridades invitadas, el Viceministro de Remitidos al Pleno 7 Igualdad y Oportunidades, la Directora de Genero En tratamiento 4 y autoridades de cada Municipio.

232 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ TIERRA Y TERRITORIO, RECURSOS NATURALES (HÍDRICOS Y FORESTALES) Y HOJA DE COCA

Germán Isla Martínez Senador por Potosí (MAS-IPSP)

Teresa Santos Mamani Senadora Suplente

233 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

234 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN

ue esta primera gestión de trabajo legislativo y según las prerrogativas Constitucionales, Qen el tema de tierra, territorio, recursos hídricos, forestales y hoja de coca, que son uno de los ejes principales del texto constitucional que plantea un desarrollo sustentable, a fin de lograr una mejor calidad de vida de las bolivianas y bolivianos.

Por tal sentido, es mi compromiso como Senador del Estado Plurinacional de Bolivia, y en cumplimiento con las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado, que es de legislar, fiscalizar y gestionar, preservando el estado de derecho, con dedicación que es que voy trabajando por Bolivia.

ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN • A Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas, para que por su intermedio la Proyectos de Ley Aprobados Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), explique sobre la empresa International • Proyecto de Ley que “declara la fecha de fundación Mining Company (IMCO) S.A. – Bolivia. de la ciudad de Bermejo, el 24 de agosto de 1922”. • Al Ministro de Minería y Metalurgia, Cesar • Proyecto de Ley de “modificación de las leyes Navarro, referido a la empresa International N°337 Y N°502”. Mining Company (IMCO) S.A. – Bolivia. • Proyecto de Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades • Al señor José Gonzalo Trigoso Agudo, Ministro comunitarias o colectivas para actividades de Trabajo, Empleo y Previsión Social, referido agrícolas y pecuarias”. a la empresa International Mining Company • Proyecto de Ley de ampliación de plazo de (IMCO) S.A. – Bolivia. verificación de la Función Económica Social. • Al señor René Gonzalo Orellana Halkyer, Ministro • Proyecto de Ley de la Década del Riego 2015-2025. de Planificación del Desarrollo, para que por • Proyecto de Ley de Gestión Integral de Residuos. intermedio la Sra. María Elena Angeleri Bernal, Directora Ejecutiva del Fondo Nacional de Proyectos de Ley en Consideración Desarrollo Regional (FNDR), explique las líneas de crédito del Fondo Nacional de Desarrollo Regional • Proyecto de Ley Marco de Agua. (FNDR), a favor de los municipios de Potosí. • Proyecto de Ley de Pesca y Agricultura del Estado Plurinacional de Bolivia. • Al Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Milton • Proyecto de Ley que declara Día Nacional del Claros Hinojosa, para que por intermedio la señora Consumo de Alimentos Naturales. Ing. Noemí Villegas Tufiño Presidenta Ejecutiva de • Proyecto de Ley que declara Capital Amazónica la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), de Bolivia. sobre proyectos que se encuentran en plena • Proyecto de Ley de Convenio de Minemata ejecución en el departamento de Potosí. Kumamoto, con el Estado de Japón. • A la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Verónica Ramos Morales, ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN sobre proyectos que están en actual ejecución en el departamento de Potosí. Peticiones de Informe Escrito (PIE) • A Luis Alberto Sánchez Fernández, Ministro de • A la Ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Hidrocarburos y Energía, sobre la capacidad Moreira López, referido a la empresa International de Transporte de Gas de gasoductos de Mining Company (IMCO) S.A. – Bolivia. Chuquisaca a Potosí.

235 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

• A Freddy Sanabria Taboada, Presidente del • Homenaje a la Federación Departamental de Consejo de la Magistratura para que, por intermedio Cooperativas Mineras de Potosí “FEDECOMIN”, del Director de Derechos Reales (DDRR) del del departamento de Potosí en sus 60 años de Municipio de Laja, sobre proceso de saneamiento creación, celebrado el 1º de mayo. y registro de la Comunidad Ex – Fundo Puchocollo Alto Cantón (Municipio de Laja). • Homenaje al Colegio Nacional “Pichincha” del departamento de Potosí en reconocimiento a • Al Gobernador de departamento La Paz, Félix sus 189 años de vida institucional, celebrado el Patzi Paco, sobre el proceso de saneamiento y 7 de mayo. registro de Comunidad Ex – Fundo Puchocollo Alto Cantón (Municipio Laja). • Homenaje al municipio de Tupiza, capital de la provincia Sud Chichas del departamento de • Al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Potosí en reconocimiento a sus 441 años de Cocarico Yana, para que por intermedio el fundación, celebrado el 4 de junio. Director Departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), sobre el proceso • Homenaje al Colegio Nacional “Juan Manuel Calero” de saneamiento y registro de Comunidad Ex – del departamento de Potosí en reconocimiento a Fundo Puchocollo Alto Cantón (Municipio Laja). sus 74 años, celebrado el 6 de junio. • A César Cocarico Yana, Ministro de Desarrollo • Homenaje a la “Cooperativa Minera Unificada Rural y Tierras, para que por intermedio el Director Potosí Ltda.”, del departamento de Potosí en sus 71 Nacional del Instituto Nacional de Reforma años de fundación, celebrado el 1º de septiembre. Agraria (INRA), sobre el proceso de saneamiento • Homenaje a la Cooperativa Minera “Multiactiva y registro de Comunidad Ex – Fundo Puchocollo Calamarca Ltda.”, del departamento de Potosí en sus Alto Cantón (Municipio) Laja provincia Los Andes 17 años de fundación, celebrado el 19 de septiembre. del departamento de La Paz. • Homenaje a la Provincia Eduardo Avaroa del • A Macario Quino Valencia, Alcalde del Municipio departamento de Oruro en reconocimiento a sus Autónomo de Laja, sobre proceso de saneamiento 112 años de creación, celebrado el 16 de octubre. y registro de Comunidad Ex – Fundo Puchocollo Alto Cantón (Municipio) Laja provincia Los Andes • Homenaje a la Feria y Festival Nacional e del departamento de La Paz. Internacional del Charango “Aiquile 2015” del municipio de Aiquile, departamento de • A Lucio Fuentes Hinojosa, Presidente del Cochabamba en su XXXII versión celebrado los Tribunal Agroambiental - Juez Agroambiental días 29, 30 y 31 de octubre. de El Alto, sobre el proceso de saneamiento y registro de Comunidad Ex – Fundo Puchocollo • Homenaje a la comunidad de Río Grande Alto Cantón (Municipio) Laja provincia Los ubicada dentro del municipio de Colcha K de Andes del departamento de La Paz. la provincia Nor Lipez del departamento de Potosí en reconocimiento a sus 150 años de • Al ingeniero Milton Claros Hinojosa, Ministro de creación, celebrado el 23 de noviembre. Obras Públicas Servicios y Vivienda, para que por su intermedio, la Lic. Mirtha Rojas Peralta, Presidenta • Homenaje a la Cooperativa Minera Huayna Ejecutiva a.i. de la Empresa Nacional de Ferrocarriles Porco Ltda., del municipio de Porco, del ENFE, informe referente a cuantas transferencias departamento de Potosí en sus 26 años de ha realizado de terrenos y viviendas ubicadas en la fundación, celebrado el 30 de noviembre. ciudad de Uyuni, en cumplimiento de la Ley No. 2100 Minutas de Comunicación promulgado en fecha 19 de junio del año 2000. ACTIVIDADES DE GESTIÓN “Jaguar Toto” del departamento de Pando. Declaraciones Camarales OTRAS ACTIVIDADES

• Homenaje al municipio de Las Carreras, del • Socialización de la Ley 755 de Gestión Integral departamento de Chuquisaca, en homenaje al 22 de Residuos. aniversario de creación, celebrado el 15 de febrero. • Homenaje a la ciudad de Potosí en sus 470 años • Audiencia Pública de Fiscalización Tema de fundación, celebrado el 1 de abril. “Saneamiento de Tierras”.

236 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, AMAZONÍA, ÁREAS PROTEGIDAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Edwin Mario Rodríguez Espejo Senador por Potosí (UD)

Reina Isabel Villca Huayllani Senadora Suplente

237 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

238 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

PRESENTACIÓN os constantes atropellos y continuo olvido • Al Ministerio de Minería y Metalurgia, de la Naturaleza, imponen una necesidad de referente a Contratos Mineros que AJAM, Ltrabajo y esfuerzo que sitúa la responsabilidad por intermedio de Dirección de Catastro y del Comité de Medio Ambiente en el más alto Cuadriculado Minero, otorgó a FANCESA rol de resguardo del Medio Ambiente que nos o sus subsidiarias en el departamento de tocó vivir. Empuñando la conciencia y la razón Potosí. ambiental en contra de intereses ajenos de un ambiente sano. • Al Ministro de Minería y Energía, César Navarro Miranda, informe acerca del La belleza y riqueza geográfica, ambiental, funcionamiento de la Empresa Boliviana del zoológica y vegetal que tuvo y tiene esta hermosa Oro, EBO. tierra, imponen al Comité de Medio Ambiente, Biodiversidad Amazonia, Aéreas Protegidas y • Al Ministro de Gobierno, Carlos Romero Cambio Climático a la cabeza del Senador Edwin Bonifáz, informe sobre prohibición de Mario Rodríguez Espejo, luchar incansablemente flameado de la Bandera potosina. por preservar, resguardar y amparar el patrimonio de todas y todos los bolivianos y bolivianas, • Al Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de la depredación voraz con la que diferentes de Comibol, Luis Alberto Echazú Alvarado, actores gubernamentales o privados, nacionales sobre la estrategia boliviana de explotación, o extranjeros, con formas conjuras, atentan producción e industrialización de los recursos contra nuestro futuro sólo con fines de salvar sus evaporíticos. apetitos de poder y riqueza. Peticiones de informe Oral (PIO) ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN • Al Contralor General del Estado, Gabriel Peticiones de informe Escrito (PIE) Herbas Camacho, sobre el Fondo para los Pueblos Indígenas Originarios y • Al Ministerio de Economía y Finanzas Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC). Públicas, sobre cuánto percibe el Tesoro General del Estado por contribuciones de • A la Ministra de Comunicación, Marianela Empresas Públicas Estatales. Paco Duran, prestar Informe Oral para

239 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

esclarecer el manejo arbitrario de recursos • Declaración Camaral N° 157/2015-2016, “50 económicos del Estado. Años Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Catedral Ltda.”. • A la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo Tola, sobre el Fondo OTRAS ACTIVIDADES para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas. • Realización de Foros de Interés Ciudadano, en modalidad de difusión legislativa de la “Ley ACTIVIDADES DE GESTIÓN de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, de los municipios de Villazón, Tupiza, Llallagua, Declaraciones Camarales Uncía, Potosí, Betanzos y Uyuni.

• Declaración Camaral N°59 2015/2016: “75 • Fechas: 03/11/15 en Villazón; 04/11/2015 en Años Escuela Néstor Denevil Morales”. Tupiza; 05 de noviembre de 2015 en Uncía; 06/ de 2016 en Llallagua; 16 de noviembre • Declaración Camaral N°107 2015/2016, de de 2016 en: Potosí; 17 de noviembre de “Reconocimiento a la Liga Profesional de 2016 en Betanzos; 18 de noviembre de 2016 Futbol Boliviano”. en Uyuni.

240 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

241 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

242 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

Sen. Erwin Rivero Ziegler PRESIDENTE (MAS-IPSP)

on seis meses desde que fuimos elegidos a generar situaciones de credibilidad y y posesionados como miembros de la confianza ante la población, la confianza SComisión de Ética y Transparencia, asumiendo el en la institución legislativa facilitara la labor compromiso de llevar adelante una legislatura de legislativa. fortalecimiento de los principios y valores ético – morales en el trabajo legislativo de la Cámara de La conducta del servidor público Senadores. legislativo debe regirse con honestidad, responsabilidad, integralidad y eficiencia, De manera colectiva y con la participación poniendo en juego un conjunto de valores de los equipos de asesoría técnica, hemos para brindar un servicio de calidad a la elaborado y aprobado en la Comisión la comunidad. Política Institucional de Transparencia que tiene como principal objetivo el forjar una Una de las atribuciones que tiene la Comisión cultura de transparencia fortaleciendo los de Ética y Transparencia, es el valorar e informar principios y valores ético morales de las sobre las denuncias presentadas contra las servidoras y servidores públicos de la Cámara senadoras y senadores por el incumplimiento de Senadores, velando por un correcto de las normas éticas y los actos contra la ejercicio de la actividad pública y fortaleciendo transparencia legislativa, es en ese sentido la responsabilidad política, a fin de evitar el que en la presente legislatura, hemos recibido reproche moral de la población. y procesado una denuncia en contra de una senadora suplente por el abandono injustificado La transparencia es el resultado de una forma a sus labores legislativas, proceso que ha de gobernar, de administrar y de gestionar el respetado todos y cada uno de los principios Estado. Es en ese sentido que la transparencia es procesales establecidos por el Reglamento de un medio para combatir la corrupción, controlar Ética y Transparencia, llegando a recomendar el poder público, propiciar un eficiente servicio al Pleno Senatorial se imponga a la senadora público y fortalecer la confianza de la población suplente denunciada la pérdida de mandato, en su Institución. tal cual lo establece la Constitución Política del Estado y el Reglamento General de la Cámara Estamos seguros que la mejor forma de de Senadores. luchar contra la corrupción es la prevención fortaleciendo la responsabilidad en la función Somos convencidos que el trabajo conjunto pública, transparentando la información sobre y coordinado, hará que la Comisión de Ética el funcionamiento administrativo y legislativo, y Transparencia se consolide en el trabajo respetando el acceso a la información y la legislativo, es en ese sentido que pedimos a rendición de cuentas, buscando una gestión cada uno de los miembros de la Comisión, legislativa eficaz y eficiente que otorgará una realicen un comentario sobre el trabajo y las mayor confiabilidad y credibilidad. El carácter proyecciones que haremos realidad durante la representativo del Órgano Legislativo obliga segunda mitad de nuestra legislatura.

243 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Sen. Ancelma Perlacios Peralta VOCAL (MAS-IPSP)

l objeto de la Comisión de Ética que soy parte sus funciones, se conducirán de acuerdo a los en calidad de senadora, es establecer el siguientes principios de conducta ética: Emarco jurídico e institucional general que permita fortalecer los lineamientos éticos de nuestros a. Independencia. La actuación del Senador o representantes del Senado bajo las siguientes Senadora, no está sujeta a mandato imperativo, sugerencias: debiendo respetar el marco establecido en el Estado Democrático de Derecho. Debe de CONDUCTA Y ETICA PARLAMENTARIA mantenerse alejado de toda injerencia que pudiera amenazar, obstaculizar o influenciar Artículo 1.- Conducta Ética Parlamentaria el debido desempeño de su actuación parlamentaria, cualquiera sea su procedencia. 1.1 Al asumir el cargo de Senador o Senadora, La independencia en la función congresal debe lo hace con pleno conocimiento y compromiso ejercerse guardando lealtad al grupo político al de respeto a los valores y principios éticos que pertenezca. parlamentarios contenidos en nuestra Constitución Política del Estado y en el presente b. Transparencia.- La labor parlamentaria Reglamento de la Cámara de Senadores. es de naturaleza pública, ello implica brindar Debiendo emplearlo, durante todo el tiempo que información comprensible y verificable, en forma dure su mandato. permanente y accesible.

1.2 En el ejercicio de su labor parlamentaria de c. Honradez.- El Senador o Senadora, debe Senador o Senadora, debe mostrar vocación de actuar y desarrollar sus funciones evitando el servicio al país, en ese sentido debe de observar provecho personal o familiar. una entrega honesta y leal al desempeño de sus funciones buscando que prevalezca el interés d. Veracidad.- Implica una actuación basada en general y el bien común sobre cualquier interés la autenticidad y la consecuencia. particular. e. Respeto. El Senador o Senadora, debe 1.3 Debe actuar comprometido con los desarrollar sus funciones con respeto, probidad valores que inspiran al Estado Democrático de y sobriedad. Su trato y relaciones con los Derecho; respetando el marco establecido por la demás Senadores, trabajadores y ciudadanos Constitución Política del Estado, el Reglamento en general, debe desenvolverse en un clima General de la Cámara de Senadores, las leyes, de urbanidad y armonía, imperando la debida el Código de Ética y su Reglamento. atención, la educación y la cortesía.

1.4 El Senador o Senadora, debe actuar f. Tolerancia.- En su conducta del Senador o siempre con probidad a fin de generar Senadora, debe de mantener una actitud de respeto confianza y credibilidad en la ciudadanía y y consideración en atención a las opiniones ajenas, coadyuvar a elevar el prestigio de la institución aun siendo contrarias a las propias. parlamentaria. g. Responsabilidad.- Exige disposición y Artículo 2.- Principios de la Conducta Ética diligencia en el cumplimiento de sus actos del Senador o Senadora, en el ejercicio de funcionales, de servicio y/o en las tareas

244 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016 encomendadas. Implica también el deber j. Objetividad.- El Senador o Senadora, en de responder sobre las consecuencias de su actuación y su toma de decisiones, debe su conducta pública y aquella privada que de conducirse con criterios que no estén perjudique al Senado o a los Senadores como influenciados por intereses personales o institución primordial del Estado. particulares. h. Democracia.- Implica llevar una conducta Por lo cual, debe de apartarse de todo tipo de consecuente con el pleno respeto y la promoción prejuicios o actos discriminatorios. de los valores, principios e instituciones democráticas, teniendo presente que el poder l. Justicia.- Implica asumir una conducta proviene del pueblo. Evitando acciones que orientada al logro de la armonía y el equilibrio pudieran poner en riesgo la democracia y el general a través de la instauración de la Estado Democrático del país. igualdad entre las partes y del respeto a la legalidad, principalmente de los derechos i. Integridad.- significa que debe demostrar un humanos y el servicio a la sociedad en comportamiento coherente e íntegro a servicio común. de nuestro pueblo.

Sen. Yerko Nuñez Negrette VOCAL (UD)

Pensamos que uno de los trabajos de la Comisión Es importante señalar que el objeto de nuestro consiste en explorar con detenimiento las bases trabajo en la Comisión debe inclinarse a mostrar de los pilares fundamentales de lo que significa cómo se debe actuar ante el cumplimiento del “transparencia”. En este contexto, estamos de deber y las obligaciones impuestas por el cargo, acuerdo en que la política de la Comisión debe más que prohibir conductas que, a nuestro enfatizar en la divulgación, a nivel del Senado parecer, son desdeñables o inadecuadas. Nacional, de los conceptos de acceso a la información, derecho a la información y rendición Con esta afirmación queremos manifestar que las de cuentas. normas de ética y moral que pretendemos que los senadores nacionales sigan en el transcurso Estamos también conscientes de que el trabajo del tiempo, deben ser impuestas por la inercia del de la Comisión debe resultar en producto ejemplo y no por la prohibición o prejuzgamiento tangible, tal como el reglamento preparado por de hechos. los asesores y complementado por los criterios de los miembros de la Comisión. Sin embargo, Finalmente, estamos de acuerdo en que el se hace necesario planificar otros medios y Senado Nacional tenga una norma general que mecanismos al mismo fin, es decir, buscar que pueda servir de apoyo a otras instituciones del los Senadores obren con transparencia y en Estado para seguir el camino de la transparencia, el marco de la ética y la moral, tal como se las siempre y cuando la práctica de lo prescrito sea concibe actualmente. una regla, y no permanezca en la letra muerta de la Ley.

245 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

Sen. Patricia Gómez Andrade VOCAL (PDC)

LA CUNA DE LA ÉTICA cuando se la llama a actuar con honestidad y buena fe, sobre todo; en cuanto a la lealtad, ésta Investida de buenas costumbres y modales va la parece ser algo también unido a la persona y por ética paseando por la justicia, en ese momento consiguiente junto a la ética remarcarán el devenir se encuentra con su amiga la lealtad a quien le de la conducta humana e institucional, la lealtad pregunta sobre los últimos acontecimientos, ésta con los principios básicos de la vida como el bien, le dice que todo va bien que si hubo algo que las virtudes, los deberes y el respeto. llamó la atención sólo fue para quedarse atónitos por cómo ha cambiado el mundo de los valores, Los valores, ésos que se encuentran en un mundo que si en el pasado se veían más valores, ahora no tan aparte, pero finalmente originados en el ya no se los ve casi por ningún lado. mundo privado de la familia, sea cual fuere la conformación de la familia desde la estructurada Ésta podría ser la introducción de un pequeño hasta la familia institucional. En ésta se enseña cuento para referirse a la ética, que va casi junto y aprenden valores como la honestidad, la a lealtad y los valores, éstos que pertenecen a un sinceridad, el compañerismo, la solidaridad, mundo específico, un mundo en el cual la familia, justicia y sobre todo el respeto a lo ajeno y a los como célula de la sociedad y como institución demás. principal es su propia cuna. Pero haciendo referencia a la introducción del presente artículo Si todos estos elementos irían en todo momento la ética como palabra genérica es inherente a la y lugar de la mano, no tendríamos necesidad persona, sea ésta natural o jurídica, por lo que de hacer códigos, leyes ni decretos que regulen al formar parte activa de la sociedad tiene y se nuestras relaciones entre personas y veríamos siente en la obligación de cumplirla a cabalidad con claridad la diferencia entre el bien y el mal.

246 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

247 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

248 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

ANEXO

Reseña de las principales leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional durante la Legislatura 2015 - 2016

249 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

250 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

1.- Ley Nº 685 (11/mayo/2015). Dispone el cierre del proceso de reestructuración y liquidación voluntaria de empresas y de atribuciones de la Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP. estimado en Bs. 205.773.994.- (Doscientos cinco millones setecientos setenta y tres mil novecientos noventa y cuatro 00/100 Bolivianos) debido a quitas y condonaciones de deudas estatales (deudas fiscales y deudas bancarias) a favor de las empresas beneficiadas con Acuerdos Transaccionales elaborados entre las empresas deudoras y sus Juntas de Acreedores pero sin la participación del Estado en su calidad de acreedor. Además, la nueva norma ha evitado el acaecimiento de futuros daños Determina el cierre de los procedimientos de económicos al Estado boliviano estimados en reestructuración y liquidación voluntaria de Bs. 85.204.705,00.- (Ochenta y cinco millones empresas establecidos en la Ley Nº 2495 de 04/ doscientos cuatro mil setecientos cinco 00/100 ago/2003 (período neoliberal) principalmente Bolivianos) en caso de continuarse ejecutando en razón a que tales procedimientos causaron procesos de reestructuración y liquidación grave daño económico al Estado boliviano voluntaria de empresas con la derogada norma.

2.- Ley Nº 695 (24/mayo/2015). Dispone la conversión de UFV a moneda nacional de las obligaciones destinadas al sector agua potable comprendidas en la iniciativa Más Allá del HIPC II. Determina que las obligaciones emergentes de cuatro préstamos destinados al Sector Agua Potable integrantes del programa de alivio de la deuda denominado “Más Allá del HIPC II” que beneficiaron a los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Oruro respectivamente, sean convertidos de UFVs a moneda nacional (Bolivianos), posibilitando así un significativo ahorro para las tres Empresas Públicas deudoras (AAPOS de Potosí, ELAPAS de Sucre y SELA de Oruro) estimado en Bs. 3.404.000.- (Tres millones cuatrocientos cuatro mil 00/100 Bolivianos), ahorros que tales empresas podrán orientar a proyectos de inversión pública del área de su competencia.

3.- Ley Nº 721 (12/agosto/2015). Reconoce los trabajos insalubres del sector minero aumentando la densidad de aportes para el acceso a una pensión solidaria. Establece la posibilidad de que trabajadores del sector productivo minero, tanto estatal como cooperativo que hayan cumplido trabajos de interior mina (calificados como insalubres) se beneficien con el aumento de la densidad de sus aportes para la jubilación a razón de un año por cada dos años de aportes a fin de posibilitar ya sea el acceso a una pensión solidaria de vejez o el mejoramiento de la misma.

251 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

4.- Ley Nº 708 - Ley que regula la conciliación y el arbitraje como medios alternativos de resolución de controversias emergentes de una relación contractual o extracontractual. La nueva norma aporta a la materialización del postulado constitucional de Justicia Plural permitiendo la ampliación del abanico de posibilidades para la resolución de los conflictos al servicio de las y los bolivianos permitiendo el efectivo ejercicio de dos medios pacíficos de gestión de la conflictividad: la conciliación y el arbitraje. En cuanto a la conciliación, destaca el carácter desformalizado y desburocratizado del mecanismo, mismo que puede ser ejercido incluso por conciliadores y conciliadores vecinales, en franca apertura de la justicia hacia la población y con el genuina voluntad de mejorar así las posibilidades de acceso a la justicia de la población. En cuanto al arbitraje, destaca la decisión del legislador boliviano de exigir a las empresas transnacionales que pretendan celebrar contratos con el Estado su sometimiento a los tribunales arbitrales bolivianos, afianzando así nuestra soberanía también en materia de resolución de controversias, en concordancia con las palabras de nuestro Presidente Evo Morales: “buscamos socios, no patrones”.

5.- Ley Nº 755 (28/octubre/2015). Ley de gestión integral de residuos. En cabal aplicación del alcance de las competencias concurrentes asignado por nuestra Constitución al nivel central del Estado, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba mediante ésta norma la política general y el régimen jurídico aplicable a la gestión de residuos en Bolivia en el marco de los derechos de la Madre Tierra. Así, la norma tiene establece como principales objetivos de la gestión integral de los residuos: la prevención para reducir su generación, la maximización de su aprovechamiento y la minimización de su disposición final sólo reservada para aquellos residuos no aprovechables. Asimismo la nueva norma contiene un completo catálogo de derechos inherentes a las personas en relación a la gestión de los residuos, destacando su derecho de gozar de un medio ambiente saludable, protegido, equilibrado y libre de contaminación. Finalmente la norma prevé un completo sistema de faltas vinculadas a la inadecuada gestión de los residuos así como sus respectivas sanciones.

252 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

6.- Ley Nº 754 (28 de octubre 2015) – Ley de dotación gratuita de medicamentos para pacientes con hemofilia que no cuenten con seguro de salud y que reciben tratamiento en establecimientos de salud públicos del país. La nueva norma dispone que a partir de la gestión 2016, los gobiernos departamentales serán los responsables de la dotación gratuita de medicamentos antihemofílicos de factor VIII y factor IX en favor de aquellos pacientes que no cuenten con un seguro médico que les cubra tal medicación. Respecto al púbico meta, datos del Ministerio de Salud dan cuenta que en Bolivia el 60 % de estos pacientes fallecen o quedan con discapacidad, estimándose la existencia de un aproximado de 192 pacientes a nivel nacional, la mayor parte de los cuales se concentra en los departamentos de Cochabamba y La Paz. Esta norma se constituye en la primera de ojalá muchas otras orientadas a otorgar beneficios similares a pacientes con otras dolencias, en la convicción de que la principal obligación de todo Estado es cuidar de manera adecuada a su mejor recurso: su gente.

7.- Ley N° 744 (05 de octubre de 2015) – Ley de Delimitación del límite interdepartamental entre Chuquisaca y Potosí. Atendiendo un caro anhelo de las poblaciones limítrofes de los departamentos de Chuquisaca y Potosí por contar con la delimitación definitiva de sus respectivos departamentos, surge esta norma, caracterizada por estar basada en serie de acuerdos fruto del dialogo y la concertación de autoridades y pobladores de los dos departamentos hermanos, reflejando la genuina voluntad de ambos por encontrar finalmente un acuerdo. El trabajo desplegado para la gestación y posterior aprobación de la nueva norma es considerable tomando en cuenta que implica la delimitación a lo largo de 510,95 km. en la línea de colindancia entre ambos departamentos y que las decisiones en ella contenidas involucran a 75 comunidades del departamento de Chuquisaca y 77 del departamento de Potosí, cuyas coordenadas a partir de la aprobación de la ley son reconocidas como delimitadoras entre ambos departamentos. Además, con la Ley también se aprobó el mapa oficial de límites entre ambos departamentos que brinda mayor seguridad jurídica en todos los ámbitos.

253 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

8.- Ley N° 738 (21 de septiembre de 2015) – Ley de institutos de 4to nivel de salud. En el marco del Vivir Bien, la Asamblea Legislativa de investigación científica así como docencia Plurinacional ha sancionado esta norma que asistencial de especialidad y subespecialidad. establece el marco competencial para la Estos establecimientos beneficiarán a pacientes implementación y funcionamiento de los Institutos con cáncer, con problemas cardiovasculares, de Cuarto Nivel de Salud, asignando tal atribución renales, hipertensión y neumonías, entre otros al nivel central del Estado con apego a lo males, elevando así la calidad de los servicios establecido en el Parágrafo II del Artículo 297 de la de salud en favor de las y los bolivianos sin Constitución Política del Estado. Con su aprobación discriminación. De acuerdo a las políticas de se posibilita la instalación a nivel nacional de planificación en marcha, se calcula que en cinco establecimientos de Cuarto Nivel de Salud, años se construirán cuatro institutos de cuarto entidades altamente especializadas mismas que nivel: el Instituto de Oncología en Cochabamba, además de atención ambulatoria e internación en el Instituto de Cardiología en Tarija, el Instituto especialidades, subespecialidades, diagnóstico, de Gastroenterología en La Paz y el Instituto de tratamiento y rehabilitación proveerán servicios Neurocirugía y Nefrología en Santa Cruz.

9.- Ley Nº 700 (1º de junio de 2015) –Ley de defensa de los animales contra actos de violencia. La norma, establece por primera vez en Bolivia el status de sujeto de protección de los animales y en tal sentido les reconoce los siguientes derechos: a ser reconocidos como seres vivos, a un ambiente saludable y protegido, a ser protegidos contra todo tipo de violencia, maltrato o crueldad y a ser auxiliados y atendidos. Con el fin de garantizar el respeto de los derechos recién reconocidos, la norma establece asimismo una serie de acciones prohibidas a las personas, destacando: el uso de animales en prácticas militares o policiales que provoquen la muerte o el sufrimiento de los animales, el someter a los animales a trabajos que excedan su resistencia o su capacidad y el sacrificio de animales con sufrimiento innecesario. Finalmente, la nueva norma incorpora en el Código Penal dos delitos vinculados al maltrato a los animales: los tratos crueles con una pena de privación de libertad de 6 meses a 1 año y el biocidio con una pena de privación de libertad de 2 a 5 años.

254 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

10.- Ley N° 775 (08 de enero de 2016) de promoción de la alimentación saludable. Norma sancionada por la Asamblea Legislativa de comida con el propósito que la población Plurinacional en el mes de diciembre de 2015 los demande con preferencia a los alimentos y recientemente promulgada por el Presidente procesados. Además la normativa busca Evo Morales, que busca fomentar la buena incentivar el saludable hábito de beber agua en alimentación en base a la ingesta de alimentos reemplazo de bebidas carbonatadas que han naturales y no procesados así como prevenir los adquirido popularidad. riesgos a la salud provocados por el consumo de “comida chatarra” tales como la obesidad, la hipertensión, diabetes y otras enfermedades. A este fin, la nueva normativa establece la obligación de las empresas de incluir en las etiquetas de todos los alimentos una alerta sobre el contenido de azúcar, sodio (sal), grasas saturadas y químicos. En contrapartida, la nueva norma fomenta el consumo de alimentos saludables (no procesados, en lo posible orgánicos y ancestrales) en todos los establecimientos públicos y privados especialmente en los centros de expendio

11.- Ley Nº 651 (20 de enero de 2015) – Ley que proclama al Presidente y al Vicepresidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia. Con base en el parágrafo I del Art. 166 de la Constitución Política del Estado y sobre los resultados contenidos en la correspondiente Acta de Computo General de las Elecciones Generales 2014, mediante ésta ley la Asamblea Legislativa Plurinacional proclama como Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia al ciudadano Juan Evo Morales Ayma y como Vicepresidente Constitucional al ciudadano Alvaro García Linera por un periodo constitucional de 5 (cinco) años, habiendo sido elegidos para éstos cargos por mayoría de votos con el 61,36% de los votos, dando así continuidad al proceso de cambio iniciado en el año 2006 y que en el año 2009 posibilitó la refundación de Bolivia como Estado Plurinacional Comunitario inaugurando una nueva etapa en la vida democrática de nuestro país.

255 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

12.- Ley Nº 716 (13 de julio de 2015) – Ley que modifica la Ley Nº 522 de elección directa de representantes ante organismos parlamentarios supraestatales. La aprobación en el año 2014 de la Ley Nº 522 • Clarificar la naturaleza de las derivó de manera exitosa en la primera experiencia representaciones supraestatales en de elección y desempeño de representantes ante su condición de representantes del organismos parlamentarios supraestatales, siendo Estado Plurinacional y no así de las su mayor mérito haber iniciado el trabajo para dotar respectivas organizaciones que han de consistencia y coherencia a las representaciones postulado a los candidatos. bolivianas ante instancias internacionales con el propósito común de defender ante ellas los • Fortalecer a la Comisión Permanente altos intereses del Estado Plurinacional. Durant la de “Organismos Parlamentarios presente gestión se introducen modificaciones a la Supraestatales de Integración” bajo precitada ley tendientes a: la dirección de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, • Ajustar temas administrativos tales como como instancia natural de organización la asignación de fondos para el adecuado de las y los representantes ejercicio de las representaciones supraestatales, afianzando así su supraestatales, asignando tal función a la carácter independiente la Cámara de Diputados, ante cuya MAE corresponderá ahora la presentación de En lo demás, la nueva norma sigue la línea ya sus respectivos presupuestos anuales. marcada por la Ley Nº 522.

256 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

13.- Ley Nº 717 (13 de julio de 2015) – Ley de modificaciones e incorporaciones a la Ley Nº 060 de juegos de lotería y de azar. Norma legal aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional con el objetivo de introducir mejoras a la Ley Nº 060 procurando el cumplimiento más más eficiente su propósito de regular la actividad del juego en Bolivia y sancionar las inconductas detectadas, ello a partir de un análisis de la aplicación real de la norma en el contexto actual. En este sentido, destacan las siguientes decisiones asumidas:

• Exclusión de los sorteos con fines benéficos de las exigencias de la ley 060 a fin de no desalentar el espíritu solidario que los mismos representan;

• Autorización de venta y obligatoria exportación previa destrucción de máquinas de juego ilegales, con el consiguiente ahorro para el Estado de gastos por almacenamiento custodia y/o destrucción.

• Clarificación del hecho generador del impuesto al juego para promociones empresariales, previniendo así errores en el cobro del impuesto.

• Incorporación de la facultad de la Autoridad del Juego de disponer y levantar la retención de fondos a través de la ASFI, mejorando así sus posibilidades de control y fiscalización.

14.- Ley Nº 728 (1º de septiembre de 2015) – Ley que declara el 30 de agosto de cada año “Día del Trabajador de Televisión”. En conmemoración a la fundación de Televisión Boliviana (hoy Bolivia TV) acaecida el 30 de agosto de 1969, la Asamblea Legislativa Plurinacional asume la decisión de declarar esa fecha como Día del Trabajador de Televisión, reparando así una injusticia histórica que había privado de un día específico para homenajear a todo el personal que está detrás de las cámaras de televisión (sonidistas, apuntadores, camarógrafos, jefes de piso y producción) por su esforzado trabajo diario que muchas veces queda invisibilizado.

257 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

15.- Ley Nº 732 (14 de septiembre de 2015) – Ley que declara al Departamento de Cochabamba como sede de la Ciudadela Científica y Tecnológica e Innovación del Estado Plurinacional de Bolivia.

En concordancia con las políticas públicas como la sede de la Ciudadela Científica y orientadas al logro de la soberanía tecnológica Tecnológica del Estado Plurinacional no es y la industrialización de nuestros recursos, casual, responde más bien a la realidad de que la Asamblea Legislativa Plurinacional ha éste departamento cuenta con gran cantidad aprobado esta norma con el propósito de de centros de investigación a nivel nacional, de incentivar la generación de conocimiento hecho 80 empresas dedicadas a la industria del científico y tecnológico boliviano al servicio del software se hallan instaladas en su jurisdicción; pueblo boliviano, propósito que necesariamente asimismo la juventud cochabambina viene deberá estar acompañado por decididos caracterizándose por su espíritu investigador e planes de acción tendientes orientados a innovador, traducido en su activa participación nuestro sostenido desarrollo en este campo. de encuentros científicos y la obtención de La elección del departamento de Cochabamba destacados lugares en los mismos.

258 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

259 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

260 INFORME DE GESTIÓN 2015 - 2016

261 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL / CÁMARA DE SENADORES

262