Informe conjunto sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en las Américas Cuestionario elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Mayo de 2019 - Nombre de la organización/institución: Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social - UNITAS - Contacto y correo electrónico: Verónica Salinas Palma. Coordinadora Programa defensores de Derechos
[email protected] - País o sub-región (indique el país o sub-región en el que trabaja): Bolivia - ¿Podemos atribuir públicamente estas respuestas a usted o a su institución?: SI Preguntas y respuestas: Situación de las defensoras y defensores de derechos humanos: ¿Cuáles son los factores contextuales –positivos y/o negativos- que han tenido mayor impacto en la situación de las/os defensoras/es en su país y/o en la región desde 2016? Es crucial establecer que actualmente en materia de defensoras/es de derechos humanos en Bolivia, es limitada y poco desarrollada. Ante tal hecho, es preciso citar las normas actualmente vigentes en dicha materia de gran importancia: Marco normativo internacional Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, de 8 de marzo de 1999. Declaración sobre los defensores de Derechos Humanos, de 9 de diciembre de 1998. Informes del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos. Informes Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 1 Marco normativo nacional Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2019) Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos “Bolivia Digna para Vivir Bien” 2009-2013.