PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1025 mona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Cas- sada Eyzaguirre).— Se va a consultar a los se- tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cuculiza To- ñores congresistas la moción de saludo cuya rre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuen- sumilla acaba de ser leída por el señor Relator. schwander, Estrada Choque, Florián Cedrón, González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Los señores congresistas que estén a favor se ser- Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez virán expresarlo levantando la mano. Los que Treviño, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, estén en contra, de la misma manera. Los que se Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Moyano Del- abstengan, igualmente. gado, Negreiros Criado, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte- —Efectuada la consulta, se aprueba la mo- verde, Perry Cruz, Rebaza Martell, Reggiardo ción de saludo por el Día Internacional para Barreto, Robles López, Ruiz Silva, Salazar la Erradicación de la Pobreza. Leguía, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Tapia Samaniego, Torres Caro, Valle Riestra González El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Olaechea, Vargas Fernández, Velásquez Ques- sada Eyzaguirre).— La moción de saludo ha quén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro sido aprobada. Oré y Zumaeta Flores. —El texto aprobado es el siguiente: Señores congresistas que votaron en con- tra: Abugattás Majluf, Cajahuanca Rosales, “El Congreso de la República; Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Maslucán Culqui, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Acuerda: Reátegui Flores, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Silva Díaz, Supa Huamán y Vásquez Rodríguez. Primero.— Reconocer que la extrema pobreza supone una amenaza para la seguridad humana Señores congresistas que se abstuvieron: y recordar que la pobreza es una negación de los Anaya Oropeza, Beteta Rubín, Espinoza Ramos, derechos humanos, que por primera vez en su Fujimori Fujimori, León Minaya, Luizar Obregón, historia, en esta época de riqueza y destreza téc- Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Ramos Prude- nica sin precedentes, tenemos la capacidad de ncio, Reymundo Mercado, Serna Guzmán, Sousa salvar a la humanidad de este vergonzoso flage- Huanambal, Sucari Cari, Urquizo Maggia, Vega lo, uniendo nuestras voluntades para hacerlo y Antonio, Venegas Mello, Vilca Achata y Zeballos lograr vencer a la pobreza que tanto aqueja a Gámez.” nuestra nación, con motivo de celebrarse el 17 de octubre de 2007 el ‘Día Internacional para la Se aprueba la moción de saludo por el Día Erradicación de la Pobreza’. Internacional para la Erradicación de la Pobreza Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Javier Abugattás Fatule, Presidente de la El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Mesa Nacional de Concertación para la Lucha sada Eyzaguirre).— Se va a dar cuenta de una contra la Pobreza y al señor Guido Lombardi Elías, moción de saludo llegada a la Mesa. Presidente de la Comisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del Congreso de la El RELATOR da lectura: República, por la excelente labor que vienen rea- lizando a favor de la erradicación de la pobreza Moción de Saludo en el Perú.

De la congresista Venegas Mello, por la cual re- , 16 de octubre de 2007.” conoce que la extrema pobreza supone una ame- naza para la seguridad humana y que es una ne- Ingresa a un cuarto intermedio el texto gación de los derechos humanos; y que, por pri- sustitutorio, contenido en el dictamen por mera vez en la historia, en esta época de riqueza unanimidad de la Comisión de Defensa del y destreza técnica sin precedentes, se tiene la Consumidor y Organismos Reguladores de capacidad de salvar a la humanidad de este ver- los Servicios Públicos, en virtud del cual se gonzoso flagelo, uniendo voluntades con motivo propone modificar la Ley N.° 28119, Ley que de celebrarse el 17 de octubre de 2007 el Día In- prohíbe el acceso de menores de edad a ternacional para la Erradicación de la Pobreza. páginas web de contenido pornográfico

9.a M SESIÓN (MATINAL) 18-10-2007 - Diario de los Debates 1026 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- das legislativas, administrativas, sociales y edu- sada Eyzaguirre).— A continuación, pasamos cativas apropiadas para proteger al niño contra al debate del texto sustitutorio presentado por toda forma de perjuicio y abuso físico o mental la Comisión de Defensa del Consumidor y Orga- [...]”. nismos Reguladores de los Servicios Públicos, en virtud del cual se propone modificar la Ley N.° Dentro de este marco legal y constitucional, el 28119, Ley que prohíbe el acceso de menores de texto sustitutorio recoge las propuestas conteni- edad a páginas web de contenido pornográfico. das en los proyectos antes mencionados, en el sentido de prohibir el acceso a los menores de Esta propuesta fue dictaminada por unanimidad edad a páginas web con contenido pornográfico y y su sustentación está a cargo del congresista cuando este esté presente en otras situaciones Andrade Carmona, presidente de la mencionada similares como el chat u otra forma de comuni- comisión. cación en red.

El señor ANDRADE CARMONA Por estas consideraciones, señor Presidente, la (AP).— Señor Presidente: La Co- Comisión de Defensa del Consumidor y Organis- misión de Defensa del Consumidor mos Reguladores de los Servicios Públicos reco- y Organismos Reguladores de los mienda la aprobación del presente texto sustitu- Servicios Públicos ha dictaminado torio que elaboró por unanimidad. los Proyectos de Ley Núms. 1020 y 1153/2006-CR, cuyos fines son loa- Gracias. ble y altruistas, porque buscan proteger al me- nor y al adolescente, prohibiéndoles su acceso a —Reasume la Presidencia el señor Aldo las páginas web de contenido pornográfico, para Estrada Choque. lo cual se propone disponer el control de los usua- rios de las cabinas públicas de Internet. El señor PRESIDENTE ( Choque).— Concluida la Estos proyectos de ley son de autoría de la con- sustentación del presidente de la gresista , de la bancada de Uni- comisión dictaminadora, se da ini- dad Nacional, y de la congresista , cio al debate de la ponencia. de la bancada Alianza Fujimorista. Esta propuesta de ley reconoce la importancia y la contribución Puede hacer uso de la palabra la de la Internet a las comunicaciones, a la cultura congresista Alcorta Suero. y a la educación; sin embargo, también reconoce que con ello se generan algunos riegos que es La señora ALCORTA SUERO preciso recordar. (UN).— Señor Presidente: Por su intermedio, solicito al congresista Para ello, la preocupación se centra en la cautela Andrade, presidente de la Comisión del derecho de los niños y adolescentes, que pue- de Defensa del Consumidor y Or- den verse afectados en su formación y en su in- ganismos Reguladores de los Ser- tegridad física y moral por acceder a las páginas vicios Públicos, que se abra un cuar- de contenido pornográfico de indudable influen- to intermedio para esta ponencia, a fin de que cia negativa. podamos llegar a un texto consensuado entre las propuestas que sobre esta materia presentaron En este sentido, el artículo 4.° de la Constitu- las bancadas fujimorista y de Unidad Nacional ción Política del Perú establece, como mandato en la legislatura pasada. fundamental y no de manera declarativa, que la comunidad y el Estado tienen la obligación de Hay una serie de conceptos que no han sido reco- proteger al niño y al adolescente. Este precepto, gidos en la propuesta, por lo cual reitero mi pedi- además, es concordante con el artículo 17.° de la do para que la ponencia ingrese a un cuarto in- Convención sobre los Derechos del Niño y con termedio. el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, orientado a la tute- Gracias. la de los menores. Asimismo, existe concordan- cia con el artículo 19.° de la Convención sobre El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- los Derechos del Niño, que señala lo siguiente: que).— Puede hacer uso de la palabra el congre- “Los Estados Partes adoptarán todas las medi- sista Andrade Carmona, para referirse a la soli-

Diario de los Debates - 9.a M SESIÓN (MATINAL ) 18-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1027 citud planteada por la congresista Alcorta Sue- y familiar. Éste es el caso de esas páginas carga- ro. das de violencia que inducen a los niños a reali- zar juegos peligrosos que incluso han llevado a El señor ANDRADE CARMONA (AP).— Se- que muchos de ellos pierdan la vida. ñor Presidente, creo que el planteamiento de la colega Alcorta es justo y necesario. Señor Presidente, la congresista Lourdes Alcorta me pide una interrupción, con su venia. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- que).— Puede hacer uso de la palabra el congre- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- sista Lescano Ancieta. que).— Puede interrumpir la congresista Alcorta Suero. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor Presidente, ésta es, en La señora ALCORTA SUERO (UN).— Señor efecto, una propuesta que se ha dis- Presidente, yo no creo que haya discrepancia con cutido en la Comisión de Defensa del la propuesta que presentó en la legislatura ante- Consumidor, tal como lo ha explica- rior el congresista Lescano, pues lo que se está do el congresista , haciendo, más bien, es sumarnos a lo ya propuesto, presidente de dicha comisión. con el fin de hacer una buena norma que cubra todas las posibilidades de peligro para los niños y Debo dejar constancia de que la Ley N.° 28119 ya que ponga candados por todos lados. prohíbe el acceso a los menores de edad a las pági- nas web de contenido pornográfico y que en el 2004 En realidad, la propuesta no está en contraposi- se aprobó en este Congreso la obligación que tie- ción con el proyecto de ley presentado por el con- nen todos los propietarios o administradores de gresista Lescano, pues lo que se busca es sumar las cabinas públicas de Internet de poner filtros a la ley vigente nuevos contenidos para hacerla en las máquinas que van a ser usadas por meno- más cerrada, en tanto que actualmente hay una serie de situaciones que vemos a través de los res de edad. La ley vigente establece que en las medios de comunicación, en las que pederastas cabinas de Internet debe haber determinado nú- utilizan las cabinas de Internet para abusar de mero de máquinas que cuenten con filtros de pá- los niños cuando detectan la ubicación desde don- ginas pornográficas destinadas al uso de niños. de los menores escriben y lo empiezan a citar para verse personalmente. Esta propuesta, sin embargo, plantea otros re- quisitos que implican mayores controles y otras Estamos recogiendo una serie de inquietudes que condiciones adicionales para conseguir los fines agregaremos a la propuesta presentada, lo cual anteriormente mencionados. Es en ese sentido sería justo para hacer las cosas bien. Eso es lo que se han consignado nuevos argumentos en esta que quiero transmitir al congresista Lescano a medida, a fin de que sea mucho más efectiva y través de la Mesa. eficiente en la tarea de cautelar la integridad moral de los niños. Gracias.

Por ejemplo, en la ley que está vigente ya se es- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- tablece lo siguiente: “Prohíbese el acceso de me- que).— Puede continuar en el uso de la palabra nores de edad a páginas web...” Y mediante esta el congresista Lescano Ancieta. propuesta se agrega la prohibición de acceder a canales de conversación o cualquier otra forma El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor de comunicación en la red. Presidente, nosotros no nos hemos opuesto, sino al contrario, pues hemos dicho que están poniendo El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- nuevos candados y requisitos, como lo ha señala- que).— Congresista Lescano Ancieta, dispone de do la congresista Alcorta. un minuto adicional para que pueda concluir su intervención. En nuestra propuesta consignamos que los ni- ños no deben tener acceso a canales de conversa- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor ción con los pederastas que utilizan el chat, por- Presidente, también se añade, mediante esta pro- que así evitamos que puedan ser captados para puesta, la prohibición de ingresar a otras pági- ser violados o que tengan acceso a páginas reñi- nas reñidas con la moral o el pudor o que puedan das con la integridad física, psicológica o emocio- dañar la integridad física o psicológica, emocio- nal. Todo ello lo hemos consignado en los proyec- nal o moral o que afecten su intimidad personal tos de ley presentados por la bancada de Unidad

9.a M SESIÓN (MATINAL) 18-10-2007 - Diario de los Debates 1028 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Nacional, a los que ha hecho mención la congre- El señor HERRERA PUMAYAU- sista Alcorta. LI (PAP).— Señor Presidente: Esta vez traemos ante el Pleno del Con- De tal manera, se han incluido todo lo propuesto greso el dictamen, aprobado por por Unidad Nacional y eso figura en negritas en unanimidad, recaído en el Proyec- los tres artículos del texto sustitutorio que ha to de Ley N.° 1484/2007-CR.(*) sido sustentado por el presidente de la comisión dictaminadora. No obstante ello, no tenemos nin- La iniciativa legislativa corresponde al pedido gún inconveniente en que el congresista Andrade formulado por el alcalde de la Municipalidad haya aceptado que se abra un cuarto intermedio Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, de a efectos de obtener un texto consensuado entre la ciudad de Arequipa, provincia y departamento los grupos políticos. del mismo nombre, presentada con fecha 31 de julio del presente año al Congreso de la Repúbli- Muchas gracias. ca.

—Reasume la Presidencia el señor Luis La propuesta se refiere a la transferencia forzosa Gonzales Posada Eyzaguirre. de propiedad privada de cuatro bienes inmuebles ubicados en el distrito de José Luis Bustamante y El señor PRESIDENTE (Luis Rivero. Esta expropiación es de necesidad públi- Gonzales Posada Eyzaguirre).— ca, porque el destino que se le dará a los bienes de En vista de que el presidente de la expropiación es la construcción de la vía de inter- Comisión de Defensa del Consumi- conexión Avenida Dolores-Avenida Andrés Avelino dor y Organismos Reguladores de Cáceres, que permitirá la descongestión del trán- los Servicios Públicos ha aceptado sito vehicular en ese distrito y el beneficio directo que la ponencia ingrese a un cuar- a la población usuaria. to intintermedio, la Presidencia lo concede a fin de que hoy mismo se presente a la Mesa un texto En el artículo 3.° de la propuesta se detallan los consensuado definitivo. cuatro inmuebles materia de expropiación. En el artículo 4.° se precisan las razones que justifican La Presidencia informa también a los señores la expropiación y el objeto de expropiación, que congresistas que la presente sesión se suspende- es viabilizar la construcción del Intercambio Vial rá de una y treinta a cuatro de la tarde, debido a Avenida Dolores-Avenida Andrés Avelino Cáceres. que el Congreso rendirá homenaje a la imagen En el artículo 5.° se precisa que el sujeto activo del Señor de los Milagros que pasará en proce- sión por las puertas del Palacio Legislativo aproxi- de la expropiación es la Municipalidad Distrital madamente a esa hora. de José Luis Bustamante y Rivero, y se le faculta para que inicie el procedimiento establecido en Se aprueba la fórmula sustitutoria, conte- la Ley General de Expropiaciones. nida en el dictamen de la Comisión de Vi- vienda y Construcción, en virtud de la cual Asimismo, en el artículo 6.° se precisa que el pago se declara de necesidad pública la construc- de la indemnización justipreciada se encuentra a ción de la obra denominada ‘Intercambio cargo de la Municipalidad Distrital de José Luis vial Avenida Dolores-Avenida Andrés Bustamante y Rivero, previa tasación del Depar- Avelino Cáceres’; a continuación, se exone- tamento de Valuaciones de la Dirección Nacional ra de segunda votación a dicha propuesta de Construcción del Ministerio de Vivienda, Cons- trucción y Saneamiento, debiendo ser abonado El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- en efectivo y en moneda nacional. sada Eyzaguirre).— A continuación, pasamos al siguiente punto de la Agenda, referido a la pro- Finalmente, de acuerdo con la Ley General de puesta de declarar de necesidad pública la cons- Expropiaciones, se precisa que la Municipalidad trucción de la obra denominada Intercambio Vial tendrá un plazo para iniciar las expropiaciones avenida Dolores-Avenida Andrés Avelino Cáceres, de dos años, contados a partir de la vigencia de la así como la expropiación de inmuebles para la presente ley. ejecución de dicha obra. Anteriormente ya dimos la oportunidad a Lima La sustentación del texto va a estar a cargo del de contar con un intercambio vial y ahora ya es presidente de la Comisión de Vivienda y Cons- momento de dar también esas facilidades a la ciu- trucción, congresista Herrera Pumayauli. dad de Arequipa.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 9.a M SESIÓN (MATINAL ) 18-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1289 Acuerda: Comisión de Defensa del Consumidor y Organis- mos Reguladores de los Servicios Públicos, en Primero.— Expresar su cordial saludo y felici- virtud del cual se propone modificar la Ley N.o tación al distrito de Huayucachi, de la provincia 28119, Ley que prohíbe el acceso de menores de de Huancayo, región Junín, con motivo de cele- edad a páginas web de contenido pornográfico, el brar el 10 de noviembre de 2007 el Centésimo cual ingresó a un cuarto intermedio en la sesión Undécimo Aniversario de su creación política, del 18 de octubre de 2007. promulgada mediante Ley del año 1896 por don Nicolás de Piérola Villena, Presidente Constitu- Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de cional de la República. Defensa del Consumidor presentó el pasado 25 de octubre último un nuevo texto sustitutorio. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Michael Palacios Ramos, Alcalde de la Tiene la palabra la congresista Uribe Medina, para Municipalidad Distrital de Huayucachi y, por su que sustente esta nueva fórmula en su calidad intermedio, a las autoridades y población en ge- de vicepresidenta de la comisión dictaminadora, neral. hasta por 10 minutos.

Lima, 7 de noviembre de 2007.” La señora URIBE MEDINA (GPN).— Señor Presidente: Pido “El Congreso de la República; que, antes de comenzar la susten- tación de este nuevo texto susti- Acuerda: tutorio, se propale un video para te- ner un mayor conocimiento del tema. Primero.— Expresar su cordial saludo y felici- tación al distrito de Chongos Alto, de la provin- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- cia de Huancayo, región Junín, con motivo de sada Eyzaguirre).— El personal técnico se ser- celebrar el 11 de noviembre de 2007 el Primer virá bajar la intensidad de la luz en el Hemiciclo. Centenario de su creación política, realizada Se va a proyectar un video ilustrativo. mediante la Ley N.o 631 del año 1907 por don José Pardo y Barreda, Presidente Constitucio- Señora vicepresidenta, mientras se inicia la trans- nal de la República. misión del apoyo visual, puede comenzar con la sustentación del proyecto. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Evaristo Siuce Vilcapoma, Alcalde de la Mu- La señora URIBE MEDINA (GPN).— Gra- nicipalidad Distrital de Chongos Alto y, por su cias, señor Presidente. intermedio, a los miembros del Comité Organi- zador del Centenario, a sus diversas comisiones, Luego del cuarto intermedio al que ingresaron a los integrantes de la Comunidad Campesina los Proyectos de Ley Núms. 1020 y 1153/2006- del CANIPACO, a las autoridades y población en CR, que modifica la Ley N.o 28119, Ley que general. prohíbe el acceso de menores de edad a páginas web de contenido pornográfico, se han recogido Lima, 7 de noviembre de 2007.” los siguientes aportes.

Vencido el cuarto intermedio, se aprueba En primer lugar, el nuevo texto no solo garantiza en primera votación, con modificaciones, una efectiva protección de los menores de edad al el nuevo texto sustitutorio de los proyec- impedirles que accedan a las páginas web de con- tos, contenido en el dictamen por unani- tenido pornográfico, sino también a otras formas midad de la Comisión de Defensa del Con- de comunicación en red como el chat, el Mp3 y sumidor y Organismos Reguladores de los otros. Servicios Públicos, de Ley que modifica la Ley N.o 28119, Ley que prohíbe el acceso de En este punto se ha recogido el aporte de la con- menores de edad a páginas web de conte- gresista Alcorta Suero para que se precise que la nido pornográfico; y, consultado el Pleno, ley se aplica a las cabinas públicas de internet. se acuerda exonerarlo de segunda votación Por esa razón, se cambia el nombre de la ley para que se denomine Ley que prohíbe el acceso de El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- menores de edad a páginas web de contenido por- sada Eyzaguirre).— Continúa el debate de los nográfico y a cualquier otra forma de comunica- Proyectos de Ley Núms. 1020 y 1153/2006-CR, ción en red de igual contenido en las cabinas pú- contenidos en el dictamen por unanimidad de la blicas de internet.

9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 - Diario de los Debates 1290 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Por otro lado, en el artículo 1.o del texto se pro- También se prohíbe el ingreso a estas cabinas de pone establecer, en cuanto a los establecimien- los escolares menores de edad en su respectivo tos de cabinas públicas, la obligatoriedad de que horario escolar. los locales sean necesariamente conducidos por personas mayores de edad. Para concluir, quiero recordar a la Representa- ción Nacional que el artículo 4.o de la Constitu- Dicha propuesta la hemos concordado con el ción Política del Estado consigna un mandato artículo 46.o del Código Civil y el artículo 51.o fundamental, que no debe quedar como declara- del Código de Niños y Adolescentes, haciendo tivo ni en el papel y que establece que la comuni- la salvedad de que hay casos de personas me- dad y el Estado protegen especialmente a los ni- nores de 18 años de edad y mayores de 16 que ños. Menciono esto con total convicción porque tienen capacidad de ejercicio y puedan encar- también soy madre de un menor en edad escolar garse de estos negocios, considerando que, se- y quiero que él, como tantos otros niños, estén gún las normas señaladas, los mayores de 16 protegidos. años adquieren la capacidad de ejercicio por razones de matrimonio o por obtener títulos Con estas consideraciones, teniendo en cuenta que oficiales. los citados proyectos fueron dictaminados por una- nimidad en la comisión y que se han recogido los En segundo lugar, en el artículo 3.o del nuevo texto aportes en el cuarto intermedio, solicito que esta se ha establecido el marco del régimen de infrac- nueva fórmula sustitutoria sea sometida a vota- ciones y sanciones, en concordancia con la Ley ción. N.o 27444, Ley del Procedimiento Administrati- vo General, y la Ley N.o 27972, Ley Orgánica de Señor Presidente, le pido que disponga que se pro- Municipalidades. Se señala que constituyen in- yecte el video. fracciones las contravenciones a las disposicio- nes de la ley y que como sanciones se aplicarán El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- desde multas hasta cancelación de licencias o clau- sada Eyzaguirre).— Congresista, ¿el video es sura, encargándose al futuro reglamento la gra- para mayores? duación de las sanciones de acuerdo a su grave- dad. La señora URIBE MEDINA (GPN).— Es para menores. En tercer lugar, se ha incorporado además en el nuevo texto sustitutorio un artículo adicional, que El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- o sería el artículo 5. , que recoge el aporte de la sada Eyzaguirre).— Sírvanse iniciar la trans- congresista Alcorta Suero, de la bancada de Uni- misión del video. dad Nacional, y de la congresista Fujimori Higuchi, de la bancada fujimorista, para que los La señora URIBE MEDINA (GPN).— Señor administradores de las cabinas públicas de Presidente, la congresista Alcorta Suero me está internet lleven un registro de los usuarios ma- pidiendo una interrupción; con su venia, se la con- yores de edad con indicación del número de do- cedo antes de que se propale el video. cumento nacional de identidad (DNI), la hora de ingreso y salida. La medida propuesta servirá para El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- desincentivar la comisión de ilícitos penales me- sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir, con- diante el uso de estas cabinas públicas, ya que se gresista Alcorta Suero. facilitaría la identificación de presuntos respon- sables. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Gracias, señor Presidente. Finalmente, atendiendo la sugerencia de la con- gresista Alcorta Suero, en el dispositivo refe- Solo quiero pedir al Pleno del Con- rido a la modificación de la Ley N.o 28119, se greso que preste atención al video incorporó el artículo 6.o, relacionado a las ca- que se va a presentar sobre el uso racterísticas y al acondicionamiento de los lo- de cabinas de internet. Todos los cales, para que las cabinas públicas de internet funcionen en los primeros pisos, por estrictas días nos enteremos a través de los medios de razones de seguridad, ya que esto ayudará a la comunicación escrito y televisivo de la perver- evacuación de los usuarios en caso de sinies- sidad que se hace con los niños a través del uso tro. de las cabinas de internet, vale decir, secues-

Diario de los Debates - 9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1291 tro, pornografía, uso pornográfico, violaciones. podría seguir violando y abusando de Lo que vamos a ver es un argumento para que niños y podría estar incluso en Lati- se tenga conciencia de este tema a la hora de noamérica. votar.

Presidente, por su intermedio, pido la atención del Pleno a este video. Luego intervendré sobre este tema.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— De acuerdo, congresista.

La congresista Alcorta Suero nos pide que pres- temos atención al video que se va a exhibir y la Mesa también pide que se mantenga el silencio para que la exposición siga transcurriendo en los términos que todos queremos. El señor CRNL PNP ROBINSON PENSANTE GOYCOCHEA.— Muchas El técnico se servirá proceder con la transmisión veces ingresamos nosotros al ambiente del video. donde están trabajando con la computa- dora y vemos que inmediatamente tra- —Se inicia la proyección del video. tan de ocultar lo que están haciendo; entonces, acá lo que se quiere, y creo que es una regla de oro, es que haya la con- fianza necesaria entre padres e hijos.

—Finaliza la proyección del video.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— El técnico me acaba de comunicar que ya terminó la transmisión del vi- deo. Parece que hay alguna falla en el equipo. En todo caso, la congresista Uribe Medina ha finali- zado con la sustentación del nuevo texto sus- titutorio y está solicitando que se someta a vota- ción.

Puede intervenir, congresista. La PERIODISTA.— A esta operación de búsqueda la han denominado Vico La señora URIBE MEDINA en referencia a Vietnam y Camboya, (GPN).— Presidente, en efecto, países que coinciden con las más de 200 solicito que esta iniciativa legislati- fotografías con 12 muchachos entre 6 y va sea sometida a votación. 12 años en las que aparece este sujeto. Las fotos de este sospechoso circulaban desde hace dos años en la red. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- En las fotografías, su imagen estaba sada Eyzaguirre).— Antes de someter a vota- digitalmente alterada; sin embargo, espe- ción el proyecto, se va a conceder la palabra a cialistas de la Policía Federal Alemana los siguientes congresistas que lo han solicita- lograron descubrir su verdadero rostro. do: Rodríguez Zavaleta, Alcorta Suero, Morales Castillo, Cuculiza Torre, Fujimori Higuchi y Este sujeto parece viajar por todo el Lescano Ancieta. Si algún otro congresista qui- mundo para cometer sus abusos sexua- siera intervenir, se servirá dirigirse a la Mesa les. Es por eso que no se descarta que para pedirlo.

9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 - Diario de los Debates 1292 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Siguiendo el orden de los pedidos, tiene la pala- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- bra el congresista Rodríguez Zavaleta y luego in- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra la con- tervendrá la congresista Alcorta Suero. gresista Alcorta Suero.

El señor RODRÍGUEZ ZAVA- La señora ALCORTA SUERO LETA (PAP).— Señor Presidente: (UN).— Señor Presidente: Creo que En representación de la bancada del puede haber muchos temas en el Partido Aprista Peruano, expresa- Parlamento que nos lleven a discre- mos nuestra total adhesión a este par y otros, a la coincidencia; sin tipo de leyes, que nos permitirá es- embargo, también me parece que tablecer mecanismos que ayuden y cuando se trata de temas para la pro- protejan a nuestra niñez, que no solo es el futu- tección de los menores de edad, todos debemos ro de nuestra patria, sino que es el presente. coincidir. No creo que hoy haya un debate sobre este tema, en el que debe haber una suma de po- Hay que destacar que estos establecimientos se- siciones que hagan al proyecto aún más drástico rán conducidos —como ya se dijo— por personas mayores de edad o que adquieran capacidad civil para proteger a la niñez. para ello y se obliga la instalación de programas especiales de filtro y bloqueo. A través de los medios de comunicación nos en- teramos diariamente de secuestros, violaciones También se va a establecer, y la ley lo permite, la y de la existencia de fotografías pornográficas en fiscalización por parte de los municipios, con la la que se usan a menores de edad. ¿Qué es lo que ayuda de la Policía Nacional del Perú, de forma pasa? Sucede que estos pervertidos miserables trimestral e inopinada. contactan con menores de edad y, en el segundo contacto por internet, a través del chat, ubican Asimismo, se sabe que la reglamentación estará de dónde se están comunicando. Entonces, al día a cargo de las municipalidades, que impondrán siguiente están con ellos y los están mirando de las sanciones a estas infracciones. una cabina a otra, en el mismo lugar. Luego, cuan- do los menores están en la calle, se los llevan, los Es importante señalar que para que esta ley pueda secuestran y, a raíz de la necesidad, de la pobreza funcionar establecemos de forma taxativa un pla- o dándoles un caramelo, los utilizan para come- zo de 30 días para la publicación del reglamento. ter abuso sexual y tomarles fotografías pornográ- Las municipalidades tendrán que adecuar sus ficas. textos únicos de procedimientos administrativos por un plazo no mayor de 60 días y los propieta- Este proyecto pone candados por todas partes, rios conductores tendrán 90 días desde el día si- vale decir, las cabinas de internet van a tener que guiente de la publicación de esta norma para que estar reglamentadas; no podrán funcionar en se- también puedan adecuarse. gundos pisos o detrás de trastiendas o negocios maquillados en los que se pueda hacer pornogra- Por otro lado, se obliga la creación de un registro fía. En las avenidas Alfonso Ugarte y Abancay, de usuarios, es decir, se registrarán los datos de entre otros sitios y distritos de Lima —no quiero las personas que van a ingresar a esas cabinas imaginarme la situación en provincias—, hay ne- públicas de internet. Esa medida es importante gocios en la puerta de la calle y, en la trastienda, para hacer investigaciones. en la oscuridad, atrás, se hace pornografía, por- que hay corrupción, y los pervertidos utilizan a Considero sencillamente que este es un esfuerzo los menores dentro de un negocio camuflado. que debe unir a todos los peruanos y, en ese sen- tido, con este instrumento, la niñez de nuestro país sin lugar a dudas estará más resguardada No se puede utilizar el segundo piso o el dormi- de aquellas personas que —según hemos visto— torio de una casa, que ha sido adaptado, para un se dedican a la pedofilia y a la trata de menores. negocio de cabinas de internet. No, señor Presi- dente. Son servicios de uso público y, además, de En nombre de nuestra bancada apoyamos esta buen uso. iniciativa. La saludamos y esperamos que con el mayor y más estricto rigor se dé cumplimiento a ¿Qué es lo que pretende el proyecto? Entre otros la norma propuesta, a la que hoy tendremos que puntos, que las cabinas de internet se encuentren, unirnos todos los parlamentarios para darle vi- en principio, en el primer piso —como se hace tam- gencia. bién con los nidos escolares— y que no se camuflen esos negocios en el segundo piso adaptado de una Muchas gracias. casa. Las cabinas deben ser públicas, estar a la

Diario de los Debates - 9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1293 vista y no deben estar detrás de negocios ocultos. La señora MORALES CASTI- Deben estar numeradas y se debe llevar el regis- LLO(UN).— Señor Presidente: tro del día, la hora y el uso de cada máquina, para Como es lógico, saludamos este pro- tener control. Si entra una persona, por ejemplo, yecto. Sin embargo, en este país a a cualquier hora del día, deberá entregar su DNI. veces tenemos dificultades para En la cabina debe haber una persona responsable hacer cumplir las leyes. Queremos y registrada en la municipalidad. Esa persona de- preguntar al presidente de la Comi- berá indicar la cabina que utilizó el que solicitó el sión de Defensa del Consumidor y Organismos servicio, la hora en que entró y si ha entrado acom- Reguladores de los Servicios Públicos cuál es el pañado y, cuando se retire, deberá marcar la hora motivo por el que se menciona en el artículo 3.° de salida, para llevar un registro. que el reglamento deberá darlo el Ministerio de Educación y el de la Producción. No comprende- Se dan miles de casos de pornografía con meno- mos por qué se ha incluido al Ministerio de la res a través de las cabinas de internet, por se- Producción cuando dice: “[...] Ministerio de Edu- ducción o secuestro —¡de todo!—, con penetra- cación y de la Producción en un plazo no mayor ción de esos niños. La entrega del DNI será in- de 30 días [...]”. Eso significa burocracia. dispensable para usar una cabina. Por lo tanto, si queremos llegar al objetivo de En caso de que un usuario sea un menor de edad proteger al menor de los ataques de las redes y se encuentre acompañado de un adulto, tendrá pornográficas nacionales y mundiales, hay que que entregar su DNI. Si van dos adultos, los dos considerar que estamos poniendo un obstáculo deberán entregar el DNI. Los baños tendrán que en la iniciativa y que es importante que lo eli- ser separados. No se permitirá el acceso de niños minemos. en horario escolar. Sabiendo que hay horarios de mañana y tarde... Por otro lado, queremos recordar que la Munici- palidad de Lima ya emitió la Ordenanza N.o 808 al El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- respecto. Saludamos que en las demás municipa- sada Eyzaguirre).— Congresista, sírvase con- lidades del ámbito nacional se puedan llevar a cabo cluir con su intervención. estas acciones. Sin embargo, tenemos la objeción a la que me he referido respecto al artículo 3.o, La señora ALCORTA SUERO (UN).— Para que dice: “El reglamento al que hace referencia el terminar, el proyecto tiene como finalidad cerrar artículo 4.o de la Ley N.o 28119 será emitido me- todas las posibilidades y proteger lo máximo posi- diante decreto supremo refrendado por los Minis- ble a la niñez. Ese es el gran esfuerzo que hemos terios de Educación y de la Producción [...]”. realizado en esta iniciativa legislativa, en la que no ha habido mayor dificultad para consensuar y ¿Cuánto tiempo se van a demorar esos ministe- conciliar los proyectos. Por el contrario, hay una rios para refrendar la presente publicación en un competencia para sumar medidas más drásticas. plazo no mayor de 30 días? Debemos saltar ese obstáculo. Sabemos que los ministerios trabajan Espero que este proyecto sea acogido por todas lento, muchas veces, a paso de elefante. Enton- las bancadas. No puede haber discrepancia res- ces, creo que es necesario eliminar esa parte para pecto a la protección de los menores de edad, que agilizar y que la ley pueda ser efectiva. además está inserta en la declaración de las Na- ciones Unidas sobre los derechos de los niños y Gracias, Presidente. del adolescente. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Por lo tanto, pido que este proyecto sea aproba- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra la con- do sin ninguna discusión, aunque se pueden su- gresista Fujimori Higuchi. mar, en todo caso, más iniciativas. La señora FUJIMORI HIGUCHI Gracias, Presidente. (GPF).— Presidente: Felicitamos la iniciativa de la Comisión de Defen- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sa del Consumidor y Organismos sada Eyzaguirre).— De acuerdo, congresista. Reguladores de los Servicios Públi- Si ese es el criterio, los congresistas que inter- cos por el esfuerzo de consensuar y vendrán se servirán reducir los tiempos de expo- lograr un dictamen que recoja las sición para pasar a otros temas de la agenda. iniciativas de todas las bancadas. Al respecto, tam- bién agradezco que se haya incorporado el con- Tiene la palabra la congresista Morales Castillo. cepto principal de mi proyecto de ley, relaciona-

9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 - Diario de los Debates 1294 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II do con la obligatoriedad de llevar un registro de El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- usuarios. sada Eyzaguirre).— Sírvanse prestar atención al congresista Lescano Ancieta, que está formu- En ese sentido, después de largas conversacio- lando algunas sugerencias y aportes para que la nes con personal de la División de Investigación vicepresidenta de la comisión dictaminadora lo de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), que es tome en consideración. la institución encargada de hacer estas investi- gaciones, me comentaron la importancia de te- Puede continuar, congresista. ner este registro, porque muchas veces, después de largos meses de investigación, cuando llegan El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Mu- a ubicar a la persona que ha estado lanzando chas gracias, Presidente. imágenes ilegales, se dirigen al local, pero lamen- tablemente no encuentran la información. Por Se ha planteado la posibilidad de que los meno- eso es muy importante que, para lograr vencer a res de edad que hayan adquirido capacidad de esos pornógrafos, mantengamos ese registro en ejercicio conduzcan estas cabinas públicas. Creo cada una de las cabinas de internet. que eso es un terrible riesgo, porque todos pon- drán a menores de edad con capacidad de ejerci- A las personas que en algún momento podrían cio en esas cabinas y burlarán así la responsabili- objetar esta iniciativa, les digo que ya hay muni- dad penal. Se dirá que no pueden condenar al cipalidades, como la de San Borja o la de San Isi- menor de edad. Por lo tanto, me parece que no dro —incluso, en el propio Congreso— en las que tiene ningún sentido consignar la posibilidad de ya se está pidiendo y dando el registro obligato- que menores de edad conduzcan las cabinas pú- rio de cada usuario. blicas de internet y hay que eliminarlo. Todas las personas que conduzcan el servicio público de ca- Creo que en estos momentos, la niñez se ha vis- binas de internet deben ser mayores de edad, para to en riesgo, y me parece que ahora más que nunca que tengan responsabilidad penal. No vaya a ser tenemos que poner mano dura para luchar con- que los propietarios digan que un menor de edad tra estos pornógrafos. Por eso, vamos a apoyar conducía la cabina de internet y que ellos no lo esta iniciativa. sabían. Hay que sacar eso.

Gracias, Presidente. Creo que el texto sustitutorio peca un poco de reglamentarista en algunas partes. En la modifi- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- cación que agrega el artículo 5.o, “Registro de sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- usuarios”, se establece que las cabinas públicas gresista Lescano Ancieta. de internet deben estar ubicadas en el primer piso y tener baños de mujeres y hombres independien- El señor LESCANO ANCIETA temente. Eso no da ninguna seguridad sobre el (AP).— Señor Presidente: Creo que buen uso de las cabinas de internet y encarece el el dictamen es positivo. servicio. Muchos negocios van a tener que cerrar por esa medida. Entonces, no hay necesidad de En el Congreso anterior, expedimos que haya baño de mujeres y hombres por separa- precisamente la Ley N.o 28119, para do. No creo que con eso se bloquee la pantalla. Si que se ponga un filtro a las compu- está en un primer piso, evitarán que se cumpla tadoras que usan los niños a efectos de que no pue- la ley. Creo que tampoco debe consignarse esa par- dan ingresar a páginas pornográficas. Existe la dis- te porque también podría encarecer el servicio y posición. Entiendo que hay municipios que tam- dificultarlo; por tanto, tendría que desaparecer. bién han dictado ordenanzas e implementado eso. Respecto a la parte final del referido artículo dice Si bien es cierto que en este dictamen obviamen- que los escolares solo pueden hacer uso del ser- te hay aspectos positivos y es un avance en el vicio de las cabinas de internet fuera de los hora- tema de la protección de los niños contra una rios escolares; pero hay algunos que estudian en serie de contagios de tipo psicológico, que les la mañana, otros, en la noche, y también hay alum- podría llegar a través de la tecnología, tergiver- nos que estudian en la tarde... sando su personalidad; también es verdad que, considero, hay algunos términos que habría que El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- cambiar. sada Eyzaguirre).— Se le concede tiempo adi- cional para que termine, congresista Lescano Fíjese en el objeto y el ámbito de la ley... Ancieta.

Diario de los Debates - 9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1295 El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Gra- bombardeados de tanta tecnología, es bueno que cias. Presidente. el Estado ejerza su control para proteger a la población de las terribles amenazas que afectan Para finalizar, considero que esa parte también el mundo de hoy. debería dejarse sin efecto porque no hay manera de controlar. Es más, la gente menos pudiente, Lamentablemente, así como el internet nos per- la más pobre, los chicos más humildes, cuyas fa- mite comunicarnos en cuestión de segundos con milias tienen los menores ingresos económicos cualquier persona en cualquier lugar del mundo, van a las cabinas de internet para hacer sus ta- también puede ser un medio por el cual nuestros reas. Entonces, cuando vayan a una cabina, se niños pueden ser violentados en su integridad sin les presentará una serie de problemas. que nadie sepa ni se dé cuenta, empezando por los padres, que son los últimos en enterarse. Propongo que respaldemos el texto sustitutorio del proyecto de ley, pero habría que simplificar Por esa razón, apoyo totalmente este dictamen y, los términos porque es muy reglamentarista. En en especial, la parte donde dice que el uso de el reglamento de la Ley se pueden consignar otras internet en cabinas debe ser manejada por per- medidas y sacarlo de otra manera más precisa. sonas adultas. Me parece correcto que los usua- Por intermedio de la Mesa, pido a la distinguida rios entreguen su DNI al usar este servicio, así congresista Uribe Medina, que en su calidad de como que estos negocios verdaderamente estén vicepresidenta ha expuesto hoy la propuesta de en el primer piso, porque si están en el segundo la Comisión de Defensa del Consumidor y Orga- piso, se prestan para hacer tonterías. nismos Reguladores de Servicios Públicos, que acoja estos pedidos. La bancada Alianza Parla- Por estas razones, por intermedio de la Mesa, mentaria va a respaldar contundentemente este invoco a votar a favor de la norma propuesta para dictamen, por darse en favor del bienestar de los que, de esa manera, cada cabina pública de niños y de los jóvenes de nuestro país. internet sea vigilada de manera constante.

Gracias, Presidente. Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Congresista Lescano sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- Ancieta, la Mesa le agradecería que se acerque gresista Raffo Arce. donde la congresista Uribe Medina para que le alcance sus propuestas, a fin de aligerar el tra- El señor RAFFO ARCE (GPF).— bajo. Señor Presidente: Estoy totalmen- te de acuerdo con las congresistas Tiene la palabra la congresista Cuculiza Torre. Cuculiza Torre y Alcorta Suero en el sentido de que este asunto debe La señora CUCULIZA TORRE generar un consenso inmediato y (GPF).— Señor Presidente: Seré brindarse aportes y, atendiendo a muy concisa. Creo que ninguno de eso, ahora quiero hacer una pequeña observación. nosotros podemos oponernos a esta iniciativa legislativa. Como sabemos, el Perú es uno de los pocos paí- ses en el que las cabinas de internet han genera- Señor Presidente, por su interme- do una situación de amplitud en el uso de dicho dio, pido al congresista Lescano Ancieta, que me servicio. En realidad, es un fenómeno que no solo permita desarrollar mi exposición. se presenta en América Latina, sino en todo el mundo y, muchas veces, ese negocio se ha con- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- vertido en el medio de supervivencia de mucha sada Eyzaguirre).— Congresista Lescano gente que, en medio de tanto desempleo y falta Ancieta, la congresista Cuculiza Torre le está pi- de oportunidades, ha invertido sus pocos ahorros diendo orden y disciplina. en implementar sus cabinas.

La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— Gra- Sabemos del caso de mucha gente que vive, y so- cias, Presidente. brevive, de esta actividad. A los malos elementos y personas que utilizan este servicio para hacer Es imposible que alguno de nosotros nos poda- el mal, debemos caerles encima y con todo. Sin mos oponer a este iniciativa legislativa. En una embargo, me preocupa específicamente la obli- época como la actual, en que nos encontramos gación propuesta de que las cabinas no funcio-

9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 - Diario de los Debates 1296 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II nen en un segundo piso. La mitad de la totalidad permitir es que se adapte el dormitorio de un se- de cabinas de internet funcionan en un segundo gundo o tercer piso para que funcione una cabi- piso. Me estoy refiriendo a centros comerciales y na de internet, porque nadie va a poder contro- edificios donde existe este servicio. lar eso, ni la misma municipalidad. Por lo tanto, considero que podemos adaptar ese tema. Si decimos a secas que no puede haber cabinas de internet en un segundo piso, vamos a hacer Respecto a las licencias, recojo la iniciativa de la que justos paguen por pecadores. La ubicación congresista Morales Castillo, porque considero que no tiene nada que ver. Como lo mencionó el con- solo la municipalidad debe ser la encargada de gresista Lescano Ancieta —hoy se ha producido eso. ¡Claro que sí! el milagro de que estoy de acuerdo con él en ese punto—, definitivamente se van a mezclar las En tercer lugar, quiero aclarar que en ninguna cosas. Entiendo el sentido de lo que piden las parte de la propuesta hemos dicho que los meno- congresistas Alcorta Suero y Cuculiza Torre. No res de edad deben ser los que controlen ese tipo se pueden ocultar las cabinas. No puede haber de negocio. Por el contrario, los mayores de edad cabinas en una trastienda, pero puede haberlas son los que deben controlar el funcionamiento en el primero o segundo piso o en el sótano. de las cabinas y tienen que estar registrados. No puede hacerlo cualquier persona. Dos o tres per- Por esa razón, pido que se retire la obligación de sonas, en turnos diferentes, deben llevar el re- que las cabinas de internet no pueden funcionar gistro. En todo, caso, no hay ningún problema en en un segundo piso, porque estaríamos castigan- adaptar el texto sustitutorio. do a mucha gente honesta y que vive decentemente de este tipo de negocio. Considero que esa medida Gracias, Presidente. no tiene ninguna relación directa con el tema tra- tado ni con el de fondo, que apoyamos al 100%. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).—Congresista Uribe Medina, Muchas gracias, señor Presidente. el congresista Raffo Arce le está pidiendo una in- terrupción. Sírvase precisar si la concede. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Señora vicepresidenta de La señora URIBE MEDINA (GPN).— Con su la comisión dictaminadora, ha culminado el de- venia, concedo la interrupción solicitada. bate. Los congresistas han hecho sugerencias o planteamientos y están de acuerdo con que se El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- hagan algunos ajustes al proyecto. sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir, con- gresista Raffo Arce. Congresista Uribe Medina, sírvase comunicar a la Mesa si acepta las modificaciones sugeridas o El señor RAFFO ARCE (GPF).— si lo sometemos a votación de inmediato. Gracias, señor Presidente.

La señora URIBE MEDINA (GPN).— Presi- Siempre en el espíritu de transmi- dente, la congresista Alcorta Suero me está pidien- tir aportes, seré muy conciso. do una interrupción; con su venia, se la concedo. El problema es que los centros co- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- merciales existen en lugares grandes e importan- sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir, con- tes. Hay que entender la situación que se da gresista Alcorta Suero. muchas veces respecto a las cabinas de internet en los conos y en lugares pobres, que muchas veces La señora ALCORTA SUERO funcionan en casas alquiladas. (UN).— Gracias, Presidente. Reitero, la circunstancia de que las cabinas fun- Estoy de acuerdo con las sugeren- cionen en un segundo piso no hace ni más ni cias. La idea es consensuar la ini- menos santo este tema. Al hablar de centros co- ciativa legislativa porque va a tener merciales, estaríamos perjudicando a todas aque- la aceptación de todos. llas personas que en los conos y en las zonas don- de no hay centros comerciales alquilan un local Respecto a que las cabinas de internet no deben en un segundo piso. funcionar en un segundo piso, no tengo ninguna objeción en modificar esa propuesta, siempre y Por intermedio de la Mesa, reitero mi pedido a la cuando se trate de centros comerciales o de la vicepresidenta de la comisión para que, conside- parte comercial de los edificios. Lo que no se puede rando este punto, y en defensa de quienes de

Diario de los Debates - 9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1297 manera decente trabajan administrando una ca- La señora URIBE MEDINA (GPN).— Presi- bina de internet en un segundo piso, se retire dente, no tengo ningún problema en concederla, totalmente esa parte. pero ya di dos interrupciones.

Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- da Eyzaguirre).— Por excepción, puede conce- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- der una tercera interrupción. sada Eyzaguirre).— Congresista Uribe Medina, puede concluir con su exposición final. La señora URIBE MEDINA (GPN).— Presi- dente, con su venia, concedo la interrupción. Solo quiero agregar que, según hemos entendido, en las interrupciones concedidas se han hecho su- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- gerencias para que se retire total o parcialmente sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir, con- el artículo referido al funcionamiento de las cabi- gresista González Zúñiga nas de internet en un primer o segundo piso. Por lo tanto, le corresponde a usted, señora vicepre- La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- sidenta de la comisión dictaminadora, aceptar to- GA.— Gracias, Presidente; y, por su tal o parcialmente las sugerencias. intermedio, agradezco a la congre- sista Uribe Medina. En todo caso, puede intervenir para que precise los puntos que ha aceptado modificar y pasar luego Desde ya, este proyecto de ley es a la votación. sumamente importante y de gran urgencia para nuestra niñez; sin embargo, es La señora URIBE MEDINA importante que todos tengamos claro que hoy en (GPN).— Gracias, Presidente. día, cuando uno ingresa a una cabina de internet, las condiciones de esta no demuestran que sea Aceptamos todas las sugerencias de realmente un servicio público. Las cabinas no los congresistas. están acondicionadas para brindar garantía a los usuarios, más aún si hablamos de nuestros ni- ños y adolescentes. Respecto al aporte de la congresis- ta al artículo referido a que se Es importante que dentro de la reglamentación encargaría al Ministerio de Educación y al Mi- se considere que las cabinas cuenten con los re- nisterio de la Producción el tema del reglamento quisitos mínimos. Muchas veces ingresamos en y de las licencias, aceptamos su sugerencia y solo cabinas que son oscuras y cuyo espacio es tan el Ministerio de Educación sería el encargado. pequeño que la distancia entre una computado- Ese sector es el interesado directamente en el ra y otra es de 70 u 80 centímetros. tema de la niñez y así también podría agilizarse el asunto de la tramitación. Deben reglamentarse esas circunstancias y, así, las situaciones para resguardar la integridad Con relación al aporte del congresista Lescano moral y la seguridad de los niños frente a riesgos Ancieta sobre los menores de 18 años y mayores serían mucho más consecuentes y sostenibles. de 16, también aceptamos que se siga consignando que sean mayores de 18 años. Gracias, Presidente.

Aceptamos también el aporte del congresista El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Raffo Arce porque tenemos entendido, obviamen- sada Eyzaguirre).— Ya se han concedido todas te, que hay centros comerciales y retiramos la las interrupciones solicitadas. obligación de que las cabinas de internet solo fun- cionen en el primer piso de inmuebles y no en un La señora vicepresidenta de la comisión dictami- segundo piso. nadora se servirá comunicar si ya tiene listo el texto para someterlo a votación. Presidente, acogemos todas las sugerencias para pasar de inmediato a la votación. La señora URIBE MEDINA (GPN).— Presi- dente, hemos acogido todas las recomendaciones, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- y le pido que la iniciativa legislativa sea someti- sada Eyzaguirre).— Congresista Uribe Medina, da a votación. la congresista González Zúñiga le está pidiendo una interrupción. Sírvase precisar a la Mesa si El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- está dispuesta a concederla. da Eyzaguirre).— Congresista, como se han

9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 - Diario de los Debates 1298 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II hecho varias modificaciones al nuevo texto edad a páginas web de contenido pornográ- sustitutorio y por tratarse de un tema tan im- fico. portante, la Mesa le pide que nos alcance el tex- to para leer los artículos que van a ser aceptados El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- o modificados. sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado.

La señora URIBE MEDINA Se deja constancia del voto a favor de los congre- (GPN).— Presidente, le pido que sistas Valle Riestra González Olaechea, Flores me conceda 15 minutos para hacer Torres, Pérez Monteverde, Yamashiro Oré, Florián todos los cambios, incluir las reco- Cedrón, Ruiz Silva, Sousa Huanambal, Velásquez mendaciones de los congresistas y Quesquén, Fujimori Fujimori, Gutiérrez Cueva, pasar a la votación. Bruce Montes de Oca y Cajahuanca Rosales.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- —El texto aprobado es el siguiente: sada Eyzaguirre).— Congresista Uribe Medina, sírvase alcanzar el texto corregido para que sea “El Congreso de la República; distribuido entre los congresistas y que tengan claridad sobre este texto en su integridad, refe- Ha dado la Ley siguiente: rido a un importantísimo proyecto de ley dicta- minado por la Comisión de Defensa del Consu- LEY QUE MODIFICA LA LEY N.° 28119, LEY QUE midor y Organismos Reguladores de los Servi- PROHÍBE EL ACCESO DE MENORES DE EDAD A PÁGI- cios Públicos. NAS WEB DE CONTENIDO PORNOGRÁFICO

o Señores congresistas, sírvase registrar su asis- Artículo 1. .— Modificatoria tencia. Modifícanse el título y los artículos 1.o, 2.o y o o —Los señores congresistas registran su asis- 3. de la Ley N. 28119, Ley que prohíbe el tencia mediante el sistema digital para ve- acceso de menores de edad a páginas web rificar el quórum. de contenido pornográfico, con los siguien- tes textos: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Han registrado su asisten- ‘LEY QUE PROHÍBE EL ACCESO DE MENORES DE EDAD A cia 70 congresistas. PÁGINAS WEB DE CONTENIDO PORNOGRÁFICO Y A CUAL- QUIER OTRA FORMA DE COMUNICACIÓN EN RED DE IGUAL CONTENIDO, EN LAS CABINAS PÚBLICAS DE INTERNET La Mesa comunica al presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi- Artículo 1.o.— Objeto y ámbito de la Ley nanciera que ya está en lista de espera el ante- rior proyecto que pasó a un cuarto intermedio. Prohíbese el acceso de menores de edad a pági- nas web, canales de conversación o cualquier otra Asimismo, la Presidencia informa de que, con- forma de comunicación en red de contenido y/o forme al último reporte que se nos ha alcanzado, información pornográfica u otras formas reñidas la Cámara de Representante de los Estados Uni- con la moral o el pudor, que atenten contra su dos de América votó a favor de la Ley de Imple- integridad física, psicológica o que afecten su in- mentación del tratado de libre comercio (TLC) timidad personal y/o familiar. con el Perú con 285 votos favorables. Por lo tan- to, ahora solo restaría que se lleve a cabo la vota- La presente Ley es de aplicación a los estableci- ción en la Cámara de Senadores de dicho país. mientos que brindan servicio de cabinas públi- cas de internet u otras formas de comunicación Al voto. en red y cuyos equipos pueden ser utilizados por menores de edad. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Dichos establecimientos deberán tener por con- ductores, administradores o encargados a perso- —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- nas mayores de edad. mera votación, por 66 votos a favor, ningu- no en contra y ninguna abstención, el tex- La presente Ley será aplicable, en lo que resulte to de la Ley que modifica la Ley N.o 28119, pertinente, a las instituciones públicas que brin- Ley que prohíbe el acceso de menores de dan servicio público de internet.

Diario de los Debates - 9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 1299 Artículo 2.o.— Instalación de software especia- Artículo 2.o.— Incorporación les Incorpóranse los artículos 5.o y 6.o a la Ley N.o Los propietarios, conductores, administradores 28119, Ley que prohíbe el acceso de menores de o encargados de establecimientos que brindan edad a páginas web de contenido pornográfico, el servicio de cabinas públicas de internet están con los siguientes textos: obligados a garantizar que los menores de edad, que concurran a sus establecimientos, no ten- ‘Artículo 5.o.— Registro de usuarios gan acceso a páginas web, canales de conversa- ción o cualquier otra forma de comunicación en Los administradores de cabinas públicas de red de contenido y/o información pornográfica internet llevan un registro escrito de los usua- u otras formas reñidas con la moral o el pudor, rios mayores de edad, que incluye el número del que atenten contra su integridad o afecten su Documento Nacional de Identidad – DNI o el do- intimidad personal y/o familiar, bajo responsa- cumento que, por disposición legal, esté destina- bilidad. do a la identificación personal, número de cabina y hora de ingreso y salida, por un período no in- El cumplimiento de esta obligación se hace efec- ferior a los seis (6) meses. tivo mediante la instalación, en todas las computadoras, de programas o software espe- Artículo 6.o.— Prohibición de ingreso a menores ciales de filtro y bloqueo o cualquier otro medio de edad dentro de horario escolar para impedir que menores de edad tengan acce- so a las citadas páginas web, canales de conver- El reglamento establecerá las condiciones perti- sación u otra forma de comunicación en red, sien- nentes para permitir el ingreso de los escolares a do además, responsables de la actualización y las cabinas públicas de internet, de acuerdo al vigencia de los mismos. De igual modo, se debe horario escolar que les corresponda.’ colocar en lugar visible la advertencia corres- pondiente. Artículo 3.o.— Reglamentación

Artículo 3.o.— Fiscalización y sanciones El reglamento, a que hace referencia el artículo 4.o de la Ley N.o 28119, será emitido mediante Las municipalidades sólo otorgan licencia de fun- decreto supremo refrendado por el Ministro de cionamiento para brindar el servicio de cabinas Educación en un plazo no mayor de treinta (30) públicas de internet a los establecimientos que días improrrogables, contados a partir de la pu- cumplan con los requisitos previstos en la pre- blicación de la presente Ley. sente Ley y en su reglamento. Dicho reglamento deberá contener las especifi- Las municipalidades, en coordinación con la Po- caciones técnicas que deben cumplir los estable- licía Nacional del Perú, fiscalizan el cumplimiento cimientos o módulos de cabinas públicas de de la presente Ley. Para ello, deben realizar, en internet, las condiciones para el ingreso, de acuer- forma trimestral, inspecciones inopinadas para do al horario escolar, y el régimen de infraccio- verificar que dichos establecimientos cumplan con nes y sanciones a aplicar. las obligaciones previstas en la presente Ley y en su reglamento. Artículo 4.o.— Adecuación de la Ley

Las municipalidades, de acuerdo a sus atribucio- Las municipalidades adecuarán su Texto Único nes, imponen las sanciones por infracciones a las de Procedimientos Administrativos y normas in- disposiciones de la presente Ley. Por vía regla- ternas a las disposiciones de la presente Ley, en mentaria se especificarán dichas infracciones y un plazo no mayor de sesenta (60) días, contados se graduarán las sanciones de acuerdo a su gra- a partir del día siguiente de la publicación de su vedad, pudiendo ser éstas las de multa, suspen- reglamento. sión de autorización o de licencia, cancelación de la misma, clausura, decomiso, entre otras. Los propietarios, conductores, administradores o encargados de establecimientos que brindan el Para el caso de la infracción por permitir el acce- servicio de cabinas públicas de internet deberán so de menores de edad a las citadas páginas web, adecuarse a lo establecido en la presente Ley y a canales de conversación u otra forma de comuni- las normas sobre la materia en el plazo de no- cación en red, la sanción será la cancelación de venta (90) días, contados a partir del día siguien- la licencia de funcionamiento.’ te de la publicación del reglamento.

9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007 - Diario de los Debates 1300 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Artículo 5.o.— Derogación Los congresistas que estén a favor pulsarán el botón verde; los que estén en contra, el botón rojo; Deróganse la Primera y Segunda Disposiciones y, los que se abstengan, el botón ámbar. Transitorias de la Ley N.o 28119, Ley que prohíbe el acceso de menores de edad a páginas web de Al voto. contenido pornográfico. —Los señores congresistas emiten su voto Comuníquese, etc.” a través del sistema digital.

“Primera votación del texto sustitutorio —Efectuada la votación, se acuerda, por 58 de los Proyectos de Ley Núms. 1020 y votos a favor, ninguno en contra y ninguna 1153/2006-CR abstención, exonerar de segunda votación el texto de la Ley que modifica la Ley N.o Señores congresistas que votaron a favor: 28119, Ley que prohíbe el acceso de menores Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- de edad a páginas web de contenido porno- tor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de gráfico. Vivanco, Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón sada Eyzaguirre).— Ha sido acordada. De Vettori, Cuculiza Torre, Espinoza Cruz, Falla Lamadrid, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Se deja constancia del voto a favor de los congresis- Galindo Sandoval, González Zúñiga, Guevara tas Pérez Monteverde, Florián Cedrón, Valle Riestra Gómez, Huerta Díaz, León Minaya, León Rome- González Olaechea, Velásquez Quesquén, Yamashiro ro, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obre- Oré, Ruiz Silva, Mayorga Miranda, Santos Carpio, gón, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Urquizo Maggia, Gutiérrez Cueva, Estrada Cho- Miranda, Mendoza del Solar, Morales Castillo, que, Wilson Ugarte, Lescano Ancieta, Waisman Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez Ro- Rjavinsthi, Chacón De Vettori, Bruce Montes de Oca, mán, Ordóñez Salazar, Pando Córdova, Peña An- Reátegui Flores y Cajahuanca Rosales. gulo, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, Ra- mos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, “Votación para exonerar de segunda Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez votación el texto sustitutorio de los Zavaleta, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Proyectos de Ley Núms. 1020 y 1153/2006-CR Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, Sucari Cari, Tapia Samaniego, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Señores congresistas que votaron a favor: Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- Rodríguez, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez tor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Vivanco, Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Zeballos Gámez.” Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cuculiza El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Torre, Espinoza Cruz, Falla Lamadrid, Flores To- sada Eyzaguirre).— La congresista Cenaida rres, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, Uribe pide la palabra en su condición de vicepre- González Zúñiga, Guevara Gómez, Hildebrandt sidenta de la comisión dictaminadora. Pérez Treviño, Huerta Díaz, León Romero, León Zapata, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Maslucán La señora URIBE MEDINA Culqui, Mendoza del Solar, Morales Castillo, (GPN).— Señor Presidente, por su Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez intermedio, agradezco a los colegas Román, Ordóñez Salazar, Pando Córdova, Peña congresistas por la abrumadora vo- Angulo, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, tación a favor de esta iniciativa legis- Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiardo lativa y, por eso, pido que se consulte Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, la exoneración de segunda votación. Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sucari Cari, Tapia Samaniego, Muchas gracias. Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernán- dez, Vásquez Rodríguez, Venegas Mello, Vilca El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Achata, Vílchez Yucra y Zeballos Gámez.” sada Eyzaguirre).— Se va a atender la solici- tud de la señora vicepresidenta y se consultará Concluido el cuarto intermedio, se aprue- la exoneración de segunda votación. ba por unanimidad en primera votación el

Diario de los Debates - 9.a P SESIÓN (MATINAL) 08-11-2007