Asunto: [General-dp] Conflictos al día 11/09/09 De: Conflictos Fecha: Fri, 11 Sep 2009 12:44:49 -0500 Para: [email protected] CC:

CONFLICTOS al DÍA

Boletín diario de noticias, artículos de opinión y normas legales

Elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

Defensoría del Pueblo

Viernes 11 de septiembre del 2009.

Las noticias contenidas en este documento no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Defensoría del Pueblo

Nº 486

Noticias

Crisis en diálogo con nativos (). Un primer desacuerdo surgió ayer entre los nativos amazónicos y el Ejecutivo con respecto al documento que oficializa la comisión investigadora de los hechos de Bagua. La resolución ministerial 0664-2009-AG que formalizó este grupo de trabaj fue rechazada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) “al cumplir el compromiso asumido por el Ejecutivo de oficializarla mediante decreto supremo”. respecto de este tema, Carlos Navas, vocero de la institución indígena y coordinador de la mesa de diálogo Nº 1, argumentó que la resolución del Ministerio de Agricultura es limitante y no perm que se investigue a sectores que tuvieron injerencia en los sucesos de Bagua, como son ministerios de Defensa, Interior y también Justicia. Otro punto que los indígenas no aprueban refiere al aspecto económico. Según Navas, esta comisión no manejará un presupuesto propio, pues económicamente del Ministerio de Agricultura. Esa situación la diferencia también de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (La República, 11/09/09). Jueces militares abren polémica (Lima). La propuesta del ministro de Justicia, , para que la justicia militar colabore con la Fiscalía en las investigaciones que se deriven de la lucha antisubversiva en el VRAE, ha generado polémica. El coordinador de las fiscalía antiterrorismo, Víctor Cubas, calificó de “anticonstitucional” la propuesta pues, dijo, el terrorismo es un delito común y es la Fiscalía la que debe intervenir e investigar. “Esta propuesta no tiene amparo legal. Existe en nuestro ordenamiento legal una disposición para que, cuando se imposibilite el acceso del fiscal a zonas como el VRAE, el levantamiento de los cadáveres de víctimas pueda hacerlo el juez de paz del lugar”, indicó Cubas (Perú 21, 11/09/09). Demandan que se reoriente acción en VRAE (Lima). La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales demandó al Ejecutivo que reoriente sus acciones para enfrentar el narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene y, así, mejorar la intervención pública y privada en convulsionada zona. En un comunicado respaldó, además, la propuesta del Gobierno Regi Ayacucho a fin de formar, en un plazo máximo de 60 días, un Comité Intergubernamental para VRAE que tenga capacidad de decisión política, administrativa y militar. En tanto, el ex prem Yehude Simon planteó una reunión entre los altos mandos de las Fuerzas Armadas, la Polic Ministerio Público para coordinar las acciones de carácter jurídico legal en esa zona (La República, Perú 21, 11/09/09). Prohíben venta de kerosene y diesel en VRAE (Lima). Desde el día de hoy no se podrá vender ni comprar kerosene ni Diesel 1 en el VRAE porque ambos son insumos usados para la elaboración de clorhidrato de cocaína y de pasta básica. Según el decreto supremo promulgado ayer por el Gobierno, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía cancelará las inscripciones de todos los establecimientos de comercialización exclusiva de dichos p Asimismo, el Ejecutivo declaró en estado de emergencia por 60 días los distritos de Cholón Monzón, en Huánuco, así como las provincias de Tocache, en San Martín, y de Padre Abad, Ucayali (Perú 21, 11/09/09). Consideran inviable que el Estado compre producción de hoja de coca (Lima). El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, propuso ayer que el Estado destine 200 millones de dólares a la compra de la producción de hoja de coca en el valle de los ríos Apurímac y Ene para aumentar los cultivos alternativos. Como respuesta, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, lo consideró inviable, pues dijo que significaría la estimulación del cultivo de hoja d coca, así como la intervención del Estado en la oferta y la demanda de la actividad ilícita. “Eso no lo digo yo o el Gobierno, sino todos los especialistas”. Velásquez señaló, que la estrategia en VRAE era política, militar y social, de mediano a largo plazo. En tanto, el ex presidente del Consejo de Ministros Yehude Simon opinó que el Estado debe invertir en carreteras, educación, transformación de cultivos, en el sector limítrofe de las regiones Junín, Ayacucho, Cus Huancavelica y Apurímac El Comercio, 11/09/09). Designan a comisión que verá hechos de Bagua (Lima). El dirigente awajún Jesús Menacés advirtió que si la comisión que investiga el tema de Bagua no responde a sus expectativas, l pueblos indígenas podrían renunciar al diálogo. En tanto, el Congreso designó al grupo que indagará este caso: Elías Rodríguez y Wilder Calderón (PAP), Víctor Isla (GPN), (A Guido Lombardi (UN), Marta Moyano (GPF) y (UPP) (Perú 21, 11/09/09). Población de Ulcumayo impide que local municipal funcione (Junín). Aproximadamente cuatrocientos campesinos del distrito de Ulcumayo, en la provincia de Junín, se enfrentaro madrugada de ayer a ochenta policías que tenían la misión de desalojar a los pobladores que desde el último domingo impiden la atención en la municipalidad distrital. La población ha cerrad con cadenas y candados las tres puertas de la municipalidad como medida de protesta an supuestos actos de corrupción cometidos por el alcalde Edson Huamalí, sus regidores funcionarios. Aconteció que a las 4:00 a.m. de ayer, los policías, provenientes de comisarías d Junín, Huancayo y Pasco, intentaron romper las cadenas y candados para permitir que Huam volviera a realizar sus funciones. Sin embargo, los pobladores se opusieron atacando a pedradas a los agentes, quienes tuvieron que usar gases lacrimógenos para disuadirlos. Dicho enfrentamie tuvo como consecuencia seis pobladores heridos (La República, El Comercio, Perú 21, Expreso, La Razón, 11/09/09). Forman comitiva para negociar con los comuneros (Junín). Tras la frustrada operación policial en Ulcumayo, se formó una comitiva integrada por representantes de la Contraloría Genera República en Junín, la Oficina de Control Interno del Gobierno Regional, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional que anoche se desplazó hacia dicha comunidad para escuchar las demanda de los pobladores con el fin de que estos depongan su media de fuerza. Hoover Vásquez presidente del Frente de Defensa de los Intereses Patrimoniales y Ciudadanos de Ulcumayo, acusa al alcalde Huamalí, a sus regidores y ciertos funcionarios de la sobrevaloración en adquisición de alpacas, de destinar productos del Vaso de Leche para beneficio propio, usar volquete municipal con fines particulares y adquirir materiales de construcción del almacén de Hilmar Paita Rojas, a quien sindican como familiar del cuestionado alcalde (La República, El Comercio, Perú 21, 11/09/09). Cae un presunto miembro de SL (Junín). La policía arrestó en Huancayo a Raúl Bernardo Góngora, a quien las autoridades judiciales acusan de haber entregado medicinas y auxil senderistas en una posta médica del distrito de Pariahuanca. El detenido integraba la Red de Salud del Valle del Mantaro y laboraba en la posta médica del anexo de Cedruyo, en donde, según la policía, habría atendido a senderistas heridos en enfrentamientos con fuerzas del orden (La República, 11/09/09). Investigarán concesión del puerto de Paita (Piura). La supuesta irregularidad en la que se entregó el puerto de Paita ha despertado una serie de cuestionamientos en diferentes frentes. Es por ello que ayer la congresista, anunció que denunciará penalmente a la directora ejecutiva de PROINVERSIÓN, Cayetana Aljovín, por supuesto delito de colusión favorecer a una empresa. Espinoza señaló que hoy interpondrán la denuncia ante la fiscalía. “A pesar de que citamos al ministro Cornejo para que explique los hechos en el Pleno, él decidió no ir. Esto es una falta de transparencia”, comentó (La República, El Comercio, Expreso, 11/09/09). Advierten con protestas por concesión de puerto (Piura). El secretario general del sindicato de trabajadores de ENAPU-Paita, Jorge del Rosario, anunció que el próximo lunes iniciarán una serie de movilizaciones por toda la ciudad. Además no descartó una huelga indefinida. “El pueblo de Paita no permitirá esta afrenta a su soberanía. El contrato es nulo pues sus propias base señalan que no pueden concesionar el puerto con cargas judiciales, y existen juicios EUROANDINOS tendrá muchos problemas a partir de este momento”, subrayó. Ante las suscitadas luego de la firma de concesión de puerto, la directora ejecutiva de PROINVERS Cayetana Aljovín, respondió que la suscripción se hizo según el marco legal establecido porque plazo vencía el 14 de setiembre (La República, El Comercio, 11/09/09). Exigen que Cornejo explique irregularidades (Piura). Juvenal Silva, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, pidió ayer a la representación nacional convocar con urgencia al ministro Enrique Cornejo, para abordar la reciente firma del contrato de concesión del puerto Paita, trámite realizado ante una lluvia de cuestionamientos. Silva sostuvo que la suscripción contrato había sido acelerada indebidamente por el Gobierno, pese a que el Congreso ha formulado reparos y observaciones. “Lo raro es que esta concesión se hizo el miércole prácticamente entre gallos y medianoche, cuando el debate parlamentario aún no se había agotado”, acotó (La Razón, 11/09/09). Postergan interpelación a ministro de Energía (Lima). Pese a que estaba en la agenda, el pleno del Congreso no abordó ayer las dos mociones de interpelación presentadas contra e ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez por no garantizar el abastecimiento de la demanda del mercado interno del gas natural y las últimas negociaciones para postergar la exportación hasta el 2015, por lo que este tema ha sido postergado para la próxima semana (La Razón, 11/09/09). FF AA seguirá luchando en el VRAE pese a supuestas presiones de ONG (Lima). El ministro de Defensa, , aseguró que las Fuerzas Armadas continuarán ingresando en el VR porque la ley lo permite, pero manifestó que no es justo “que algunos que mataron narcoterroristas en defensa de la sociedad hoy estén siendo procesados, porque algunos que dicen defende derechos humanos buscan agilizar acusaciones fiscales”. Reiteró que algunas personas vinculadas a organismos de derechos humanos complican el accionar de las Fuerzas Armadas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene al buscar judicializar a los militares que actúan en esa zo contra el narcoterrorismo (La Razón, 11/09/09). Pobladores a la espera de mesa de diálogo con Antamina (Ancash). La población del distrito de San Marcos, continúa a la espera de la instalación de la mesa de negociaciones con la empresa Antamina, que se comprometió a reunirse con ellos el pasado martes. La secretaria Centro Representativo San Marcos, organización que representa a los comuneros del distrito, Mirtha Maguiña, explicó que la compañía no ha cumplido con el primer estudio de impacto ambiental respecto al pago justo y la reubicación de los campesinos afectados. “No ha cumplido con la reubicación de la gente de Yanajanca, que fue sacada de su territorio. A esa gente la teng que poner en un sitio igual a donde estaba o mejor. Que nos demuestre en qué espacio de S Marcos los ha reubicado”, demandó Maguiña, quien llegó a Lima con una delegación de pobladores para entregar un memorial a los ministros del Ambiente, Antonio Brack, y de Energ Minas, Pedro Sánchez. Por su parte, voceros de Antamina afirma que llevan más de 10 a trabajando con la comunidad en un proceso de reubicación "tierra por tierra "que según el vocero de la compañía se ha efectuado "de acuerdo a los criterios del Banco Mundial". Los terrenos d Fundo Nequip, ocupados por los comuneros el pasado miércoles, fueron según la minera intercambiados por los del Fundo Buenavista (Coordinadora Nacional de Radio, 11/09/09). Debatirán vacancia de 7 regidores (Puno). En sesión de concejo municipal de carácter extraordinario, hoy se debatirá la vacancia de siete regidores de la municipalidad provincial de San Román que se oponen a la gestión del alcalde David Mamani. La solicitud de vacancia cont regidores fue presentado por el asesor legal del alcalde, Julio Odón García, bajo el argumento d que los fiscalizadores no asistieron a sesiones de concejo municipal (Pachamama Radio, 11/09/09). GR y el distrito de Chilca en conflicto por harineras (Arequipa). La instalación de las empresas harineras en la provincia de Camaná está causando conflictos entre el gobierno regional de Arequipa y el alcalde de Quilca, Ernesto de Cáceres. Este último, acusa al gobierno regiona oponerse a la inversión privada. Según la autoridad edil, las harineras generarán un millón de dólares al año por concepto de canon pesquero además de al menos 80 puestos de trabajo e distrito. Por ello, Quilca acusó al presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, de interferir en asuntos municipales (Coordinadora Nacional de Radio, 11/09/09). Moradores de Villa Hermosa exigen culminación del asfaltado (Puno). Los pobladores de la urbanización Villa Hermosa, del Misti de Juliaca, amenazan con acatar medidas de protesta, s alcalde de la municipalidad provincial de San Román, David Mamani, no culmina el asfaltado avenida Perú hasta el jirón Mantaro. Al respecto, el presidente de la referida urbanización, A Mamani, indicó que en el presupuesto participativo del 2009 se aprobó el asfaltado de 10 cuadras de la avenida Perú con un presupuesto que supera 1 millón de nuevos soles, sin embargo, e alcalde sólo asfaltó 2 cuadras, las cuales ya han sido inauguradas (Pachamama Radio, 11/09/09). Cocaleros piden desarrollo y no militarización (Lima). Las organizaciones representativas de los Valles del Río Apurímac y Ene rechazamos categóricamente la propuesta del vicepresidente de la República, , para convertir dicha zona en área de combate, Así lo indicó e secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cue Cocaleras del Perú, Walter Acha. Asimismo, informó que este próximo 26 y 27 de septiem desarrollará el Congreso Interregional del VRAE, donde evaluarán acatar un para regional, además de elaborar su propio Plan VRAE (Coordinadora Nacional de Radio, 11/09/09). Sendero se estaría desplazando en Huanta (Ayacucho). Los pobladores de las comunidades altoandinas indicaron haber visto un desplazamiento de miembros de Sendero Luminoso comunidades de Huanta, los mismos que habrían hecho su paso por las alturas de Chinpayhuas Los presuntos senderistas se encontraban vestidos con indumentarias de color negro y contaban con armamento de largo alcance (Correo Ayacucho, 11/09/09). Transportistas indican que no se realizará protesta (La Libertad). Los transportistas de la región anuncian que han suspendido su medida de protesta hasta un nuevo aviso. Seg representante de la Central Regional de Transporte de La Libertad, Orlando Villanueva, paralización de dicha medida se debe a que en Cajamarca, Chiclayo y Trujillo se instalaron la mesas de diálogo (Correo La Libertad, 11/09/09). Alcalde de Ulcumayo reconoce errores (Junín). El alcalde de Ulcumayo, Edson Huamalí, respondió a las graves acusaciones de la que es objeto por parte de los pobladores de s jurisdicción. En tal sentido, admitió, en diálogo con un medio de comunicación, que el volquete de la municipalidad fue utilizado para trasladar agregado a la vivienda de un familiar del regido Santiago Ureta. Asimismo, reconoció que su primo, Hilmar Paita, sí proveyó de materiale construcción a la comuna para la edificación de un centro de salud y una institución educativa piloto. Respecto a esto dijo argumentó que era el único postor ya que nadie quería presentarse a la convocatoria; además que él ganó el proceso con un comité de licitación autónomo, sobre el cual no tuvo ingerencia (Correo Huancayo, 11/09/09). Dirigente cuestiona a minera (Ica). La Empresa Minera Shougang Hierro Perú, estaría desacatando la resolución emitida por Ministerio de Trabajo, donde se disponía el aumento a los trabajadores obreros por un m ascendente a S/. 5,50 y una bolsa de S/. 1 300, la misma que debió cumplirse semanas atrás, pero se fue postergando. Ante ello, Julio Ortiz, dirigente del Comité Obrero, manifestó con preocupación que la empresa estaría buscando continuar con el juicio para seguir dilatando el mismo, ya contarían con los fondos para ese tipo de desembolsos. En tal sentido, la reacción de lo trabajadores es continuar con el paro de 24 horas, además de proseguir con el bloqueo de entradas de acceso a las áreas de trabajo de la empresa (Correo Ica, 11/09/09). Comunidad protesta por extracción de agregados (Junín). La comunidad campesina de Chongos Bajo, mediante un oficio ha comunicado que los municipios de 3 de Diciembre Huayucachi han dado autorizado, a terceras personas, para que extraigan material agregado incluso, cambien el curso del río. Este hecho estaría perjudicando a los comuneros de d comunidad. A través de dicho documento, los comuneros manifestaron que estas persona invadiendo sus terrenos y que dichas municipalidades se estarían tomando atribuciones que no les compete al brindar dichas autorizaciones (Correo Huancayo, 11/09/09). Docentes universitarios realizarán una huelga (Lima). Debido a que el gobierno no cumple con el pago de homologación de sueldo de docentes universitarios correspondientes a los cuatros meses de la segunda etapa (2007) y toda la tercera etapa (2008), los docentes de todo el país, han anunciado que los días 17 y 18 de setiembre se movilizarán en la ciudad de Lima y el 23 mismo mes iniciaran una huelga indefinida. Lorenzo Pasquel, subsecretario de la federación docentes universitario, sostuvo que dicha huelga estaba programada, inicialmente, para el pasado 18 de agosto y que fue postergada debido a que el gobierno aceptó el dialogo, incluso el prem Javier Velásquez y el presidente del Congreso Luis Alva ofrecieron interceder sus buenos oficio ante el MEF, pero como estos compromisos no fuero cumplidos retomarán sus medidas de protesta (Correo Huánuco, 11/09/09).

Normas legales de interés

No se registran.

______General-dp mailing list [email protected] http://ox.defensoria.gob.pe/mailman/listinfo/general-dp Content-Type: application/pdf Boletín 11-09-09.pdf Content-Encoding: base64

Content-Type: text/plain Parte 1.3 Content-Encoding: quoted-printable