Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

CCONFLICTOS aall DDÍÍAA Boletín diario de noticias, artículos de opinión y normas legales Elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Defensoría del Pueblo Jueves 10 de septiembre del 2009.

Las noticias contenidas en este documento no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Defensoría del Pueblo

Nº 485

Noticias

• Hasta un millón de soles por captura de senderistas (). Un proyecto de ley para duplicar la recompensa por información que permita la captura de cabecillas terroristas, con montos que llegan hasta el millón de soles, fue aprobado por el Consejo de Ministros como una medida destinada a impulsar la lucha contra la subversión. “La recompensa que se pagará por los mandos políticos será de hasta un millón de nuevos soles, y por los mandos logísticos hasta 500 mil”, precisó el primer ministro Javier Velásquez, tras la sesión ministerial de los miércoles (La República, Expreso, La Razón, Correo Lima, 10/09/09).

• Seguro de vida para militares (Lima). Otra de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros fue el proyecto de ley que fija en S/. 55 mil el monto por seguro de vida para el personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Al respecto, el ministro del Interior Octavio Salazar refirió que en esta propuesta se tuvo en consideración el monto que se entregó a los deudos de los efectivos de la PNP que murieron en los violentos sucesos de Bagua y San José de Secce. “De aquí para adelante se aplicará este beneficio”, indicó (La República, 10/09/09).

• Rechazan propuesta (Lima). El fiscal supremo titular Pablo Sánchez rechazó la propuesta del ministro de Justicia, , para que los fiscales militares colaboren con el Ministerio Público en las acciones de carácter jurídico-legal en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). El magistrado dijo que toda intervención de militares y policías en el VRAE es buena, pero siempre y cuando se haga dentro del marco de las normas preestablecidas (La República, 10/09/09).

• Exigen investigación de denuncias de cuarta lista (Lima). Una serie de Congresistas, de diferentes bancadas políticas, pidieron que el Ministerio de

1 http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

Trabajo investigue a fondo todas las denuncias de irregularidades en la cuarta lista de ceses colectivos. Al respecto de esto, el congresista , y los legisladores Julio Herrera y Janeth Cajahuanca coincidieron en señalar que, si bien estos hechos ameritan una exhaustiva investigación, no justifican que se anule todo el listado para comenzar desde cero (Perú 21, 10/09/09).

• Eligen a congresistas que investigarán caso Bagua (Amazonas). El pleno del Congreso tiene previsto elegir hoy a los miembros de la comisión investigadora de los sucesos ocurridos en Bagua el 5 de junio último. Esta comisión tendrá siete miembros, seis de los cuales ya fueron elegidos: los apristas Wilder Calderón y Elías Rodríguez; y los integrantes de la oposición (UN), (UPP), la fujimorista y el humalista Víctor Isla (quien asumirá el encargo en lugar de Juvenal Ordóñez, quien se encuentra con descanso médico) (El Comercio, Perú 21, Panorama Cajamarquino, Correo Ucayali, 10/09/09).

• Advierten que comisión de caso bagua no tendrá peso político (Lima). El representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana para las mesas de diálogo con el gobierno, Carlos Navas, cuestionó ayer que el Ministerio de Agricultura y no la Presidencia de la República haya formalizado la constitución de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua del pasado 5 de junio, en los que murieron 34 personas, 24 policías y diez civiles. “La oficialización del grupo salió mal pues debió emitirse una Resolución Suprema firmada por el presidente Alan García que incluya a los ministerios del Interior y de Defensa como estaba previsto desde que comenzó el diálogo entre el Ejecutivo y los amazónicos. Sin embargo, sale una resolución ministerial que sólo abarcará al sector agrícola, que no es lo único que se está discutiendo en las cuatro mesas de trabajo”, indicó (La Primera Lima, Coordinadora Nacional de Radio, 10/09/09).

• El puerto de Paita fue entregado (Piura). Pese a que estaba previsto para el próximo lunes, anoche se firmó el contrato de concesión del puerto de Paita entre el Estado y el concesionario, consorcio Terminales Portuarios Euroandinos. A la ceremonia, convocada solo un par de horas antes, asistieron los titulares del MTC, Enrique Cornejo; de PROINVERSIÓN, Cayetana Aljovín; y de la Autoridad Portuaria Nacional, Frank Boyle (La República, El Comercio, Expreso, La Primera Lima, Expreso, La Razón, Correo Lima, 10/09/09).

• Se emitirá decreto para asegurar gas al sur (Lima). Todo estaría listo para que el gobierno oficialice la próxima semana el ofrecimiento dado a los gobiernos regionales para garantizar el abastecimiento del Gasoducto Andino del Sur vía el gas natural del lote 88 de Camisea. Luego de que el último martes los

2 http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

presidentes regionales, reunidos en , acordaron dar un plazo de 15 días al Ejecutivo para que emita el dispositivo legal respectivo, fuentes del Ministerio de Energía y Minas confirmaron que la próxima semana se emitirá un Decreto Supremo que consolide el ofrecimiento del Ejecutivo. Como se recuerda, hace dos semanas el premier Javier Velásquez Quesquén, en reunión con los presidentes regionales del sur, garantizó que se destinarían 160 millones de pies cúbicos diarios de gas para que abastezca el ducto andino por 20 años (La República, La Razón, 10/09/09).

• Marchan en Juliaca (Puno). La gran cantidad de asaltos ocurridos en Juliaca motivó a más de mil personas a marchar ayer por las calles de esta ciudad para exigir a las autoridades el fortalecimiento de la seguridad. Luego, se trasladaron hasta la sede del gobierno regional de Puno, donde bloquearon el ingreso de todos los trabajadores, como medida de fuerza para ser recibidos por el presidente regional Hernán Fuentes Guzmán. Asimismo, pidieron que no se trasladen más presos desde Lima porque ellos estarían detrás de los delitos. La protesta fue convocada por la Asociación de Cambistas de Juliaca (El Comercio, Perú 21, 10/09/09).

• Bloquean carretera para solicitar obras (Puno). Ayer habitantes de la selva puneña colocaron piedras, troncos y llantas quemadas en la carretera Puno-Juliaca para exigir la construcción de una vía que una la primera ciudad con sus jurisdicciones; ocasionado gran congestión. Asimismo, los pobladores, provenientes de las localidades de San Pedro de Putinapunco, San Juan del Oro, Yanahuaya y Sina, arribaron a Juliaca el domingo y pernoctaron dos noches seguidas en la Plaza de Armas, exigiendo que se concrete la construcción de la vía Huancané-Cojata-Sina-Yanahuaya, que consta de 45 kilómetros (Perú 21, La Primera Lima, La Razón, Pachamama Radio, 10/09/09).

• Se pronuncian en contra de carretera (Puno). El presidente del Comité de Lucha por la construcción de la carretera Sina – Yanahuaya, Pedro Torres, expresó su disconformidad con los acuerdos de la reunión realizada ayer entre las autoridades y dirigentes de la selva puneña con el gobierno regional. En su opinión, el gobierno regional debió comprometer la construcción de por lo menos 10 kilómetros de esa vía y después realizar los estudios correspondientes para la conclusión de la carretera que falta (La Razón, La Primera Lima, Pachamama Radio, 10/09/09).

• Alianza por el Gas para proteger consumo interno (Lima). Los congresistas, presidentes regionales y empresarios del sur formaron ayer una “Alianza por el Gas” a fin de investigar las negociaciones y renegociaciones hechas entre el Ejecutivo y el consorcio Camisea, así como la legislación anterior a efectos de

3 http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

beneficiar al consumo interno del país. Así lo anunció el congresista Alberto Escudero, quien fue el que convocó a esta reunión a fin de garantizar que el gas sea utilizado primero en el país y luego en la exportación (Expreso, Los Andes, 10/09/09).

• PCM debería solucionar problemas limítrofes (Puno). La Presidencia del Consejo de Ministros, debe dar una salida concreta a los problemas limítrofes en la reunión de trabajo que se desarrollará entre los alcaldes provinciales de Mariscal Nieto (Moquegua), Candarave (Tacna) y Puno, señaló el alcalde de la municipalidad provincial de Puno, Luís Butrón. “Ya estamos cansados de las explicaciones que dan los funcionarios de la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la PCM, sólo recaban información, por ende queremos respuestas concretas”, puntualizó. Informó, que la reunión está prevista para el viernes 11 en la Dirección Nacional de Demarcación Territorial, donde participarán los alcaldes de las provincias mencionadas. Asimismo, reiteró que se agilizará las acciones de defensa legal del territorio de la región Puno, ante los órganos jurisdiccionales y el poder ejecutivo, mediante la acción de inconstitucionalidad de la ordenanza municipal Nº 018 – 2009 – MPMN – Moquegua donde se crea el Centro Poblado de Pasto Grande (Pachamama Radio, 10/09/09).

• Servidores del sector Salud acatarían huelga indefinida (Cajamarca). Si el Gobierno Central no atiende su pliego de reclamos aprobado en su oportunidad por los ministerios de Salud y Economía, se verán en la necesidad de reiniciar una huelga general indefinida, a partir de la última semana del mes de setiembre. Así lo anunció el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA) – Base Cutervo, Eufemio Llamo (Panorama Cajamarquino, 10/09/09).

• Pobladores están impedidos de regresar (Ayacucho). La Defensoría del Pueblo en Ayacucho dio a conocer que recibió en los últimos días varias denuncias de pobladores del VRAE, que no pueden regresar a sus terrenos puesto que éstos se encuentran en custodia militar debido al conflicto armado que se vive en la zona. Los pobladores perjudicados por esta medida serían en su mayoría residentes en la zona de Sanabamba y Vizcatán en el VRAE, algunos requieren recolectar sus cosechas de café y cacao entre otros productos, otros tienen cabezas de ganado y no pueden acceder a sus propiedades, por lo que temen que puedan perder sus cosechas y animales (Correo Ayacucho, 10/09/09).

• DRP sustenta ampliación del PAMA ante Arzobispo (Junín). El gerente general de la empresa metalúrgica DOE RUN Perú, Juan Carlos Huyhua, sustentó ayer ante el arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, las razones por la cual a dicha empresa se le debe otorgar la ampliación del Programa de Adecuación Ambiental (PAMA) por

4 http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

30 meses más, a fin de que accedan al sistema financiero. Monseñor recibió a los representantes de la empresa (cuyas operaciones se encuentran paralizadas) y en una prolongada reunión escuchó una amplía exposición, en el cual incidió de que hasta el momento se invirtió 116 millones de soles dentro del proyecto PAMA y su proyección para el 2012 es de 485 millones (Correo Huancayo, 10/09/09).

• JNE analiza vacancia de alcalde de Tumán (Lambayque). En manos del Jurado Nacional de Elecciones se encuentra el pedido de vacancia del alcalde del distrito de Tumán, Ataulfo Ruiz, por supuestas restricciones de contratación y nepotismo en agravio de la comuna y el pueblo tumaneño. Junto a la autoridad edil también se ha pedido la vacancia de los regidores Dolores Sánchez y Marco Andrés Vásquez. La vacancia ha sido pedida y es sostenida por Jesús Manuel Medina (Correo Lambayeque, 10/09/09).

Normas legales de interés

No se registran.

5 http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php