BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ Un Héroe Conservador En Las Guerras Federales De Venezuela 1859-1863 Por RAFAEL CARÍAS CAPÓ

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ Un Héroe Conservador En Las Guerras Federales De Venezuela 1859-1863 Por RAFAEL CARÍAS CAPÓ RAFAEL CARÍAS CAPÓ BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ Un héroe conservador en las guerras federales de Venezuela 1859-1863 Por RAFAEL CARÍAS CAPÓ Edición a cargo de: Charles Brewer-Carías de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, y Allan R. Brewer-Carías de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales COLECCIÓN HISTORIA Editorial Jurídica Venezolana International, 2021 3 RAFAEL CARÍAS CAPÓ © Charles Brewer-Carías Allan R. Brewer-Carías, Editores ISBN: 978-1-63625-520-0 Editorial Jurídica Venezolana Avda. Francisco Solano López, Torre Oasis, P.B., Local 4, Sabana Grande, Apartado 17.598 – Caracas, 1015, Venezuela Teléfono 762.25.53, 762.38.42. Fax. 763.5239 Email [email protected] http://www.editorialjuridicavenezolana.com.ve Impreso por: Lightning Source, an INGRAM Content company para Editorial Jurídica Venezolana International Inc. Panamá, República de Panamá. Email: [email protected] Diagramación en letra Times New Roman, 14, Interlineado sencillo, Mancha 18 x 11.5 4 CONTENIDO NOTA DE LOS EDITORES .............................................................................. 9 NOTA SOBRE EL AUTOR: RAFAEL CARÍAS CAPÓ .............................. 25 Nota sobre la genealogía de las familias Carías y Capó ........................... 31 NOTA SOBRE EL BIOGRAFIADO: RAFAEL CAPÓ PLANCHART ............................................................................................................................ 37 BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL TRASFONDO DE LA GUERRA FEDERAL ............................................. 47 1835. EL CAPITÁN CAPÓ A LAS ÓRDENES DEL GENERAL PÁEZ ................................................................................................. 52 1848: JOSÉ TADEO MONAGAS Y EL DÍA DEL “FUSILAMIENTO DEL CONGRESO” ............................................ 54 1848-1858: PRIMER EXILIO: VIAJE A PUERTO RICO ......................... 59 1858: LA REVOLUCIÓN DE MARZO Y LA PRESIDENCIA DE JULIÁN CASTRO .............................................................................. 60 1858: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LA PRESIDENCIA DE MANUEL FELIPE TOVAR ........................................................ 64 1858: RAFAEL CAPÓ REGRESA DEL EXILIO ...................................... 66 1858: RAFAEL CAPÓ, MILITAR CONSTITUCIONALISTA: BARCELONA, VALENCIA, PUERTO CABELLO ......................... 73 1858: CAPÓ ASCENDIDO A COMANDANTE Y DESIGNADO GOBERNADOR MILITAR DE BARCELONA ................................ 78 5 RAFAEL CARÍAS CAPÓ LAS FUERZAS CONSTITUCIONALISTAS Y LAS GUERRILLAS FEDERALES ...................................................................................... 80 1859: PRIMER ENCUENTRO CON LOS INSURGENTES FEDERALES: BARCELONA, MATURIN, CIUDAD BOLÍVAR, PÍRITU ............................................................................ 83 CAPÓ GUERREANDO CON LOS INSURGENTES ................................ 90 PARTIDO CONSERVADOR Y PARTIDO LIBERAL ............................. 91 GOLPE DE ESTADO CONTRA EL PRESIDENTE CASTRO ................. 92 RAFAEL CAPÓ LLAMADO A DEFENDER CARACAS ........................ 9 4 1859: LA TOMA DE LA GUAIRA Y MAIQUETÍA. CAPÓ HERIDO ............................................................................................. 96 CAPÓ DE NUEVO EN BARCELONA .................................................... 102 EL GENERAL LEÓN DE FEBRES CORDERO ..................................... 103 CAPÓ DESIGNADO COMANDANTE MILITAR EN BARLOVENTO ............................................................................... 106 1860: CAPÓ DESDE RÍO CHICO ............................................................ 108 1860: CAPO NOMBRADO JEFE DE OPERACIONES EN CARABOBO: PUERTO CABELLO, VALENCIA ......................... 115 1861. EL CORONEL CAPÓ DE NUEVO EN BARLOVENTO .............. 121 1861: ASCENSO A COMANDANTE ...................................................... 130 RENUNCIA DEL PRESDIENTE TOVAR Y PEDRO GUAL ASUME LA PRESIDENCIA......................................................... 134 CAPÓ COMANDANTE DEL CENTRO .................................................. 137 1861: CAPÓ CON SU FAMILIA EN CARACAS .................................... 139 JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN DESEMBARCA EN CORO, PÁEZ RENUNCIA Y RAFAEL CAPÓ ES NOMBRADO JEFE DEL ESTADO MAYOR DE CARACAS, ARAGUA Y GUÁRICO ....... 142 LA CRISIS DEL GOBIERNO DE GUAL Y LA DICTADURA DE PÁEZ ................................................................................................ 149 LA REACCIÓN DE MILITARES CONSTITUCIONALISTAS CONTRA LA DICTADURA ........................................................... 152 CAPÓ ASCENDIDO A GENERAL, COMANANTE DE OCCIDENTE: MÉRIDA TRUJILLO, TÁCHIRA, PORTUGUESA, BARINAS............................................................. 156 1862. LOS FEDERALES Y LA BUSQUEDA DE APOYO EN COLOMBIA ..................................................................................... 159 6 BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ 1862. SEGUNDO EXILIO QUE INICIA EN NUEVA YORK ................ 162 CARTA PÚBLICA DEL GENERAL CAPÓ AL GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ DESDE NUEVA YORK EL 3 DE DICIEMBRE DE 1861 ..................................................................... 164 1863. EL GENERAL CAPÓ EXILIADO EN NUEVA YORK ................ 178 1864: EL GENERAL CAPÓ EN MÉXICO, EN EL EJÉRCITO DE BENITO JUÁREZ ............................................................................ 187 CAPÓ EN SAINT THOMAS .................................................................... 190 1866: CAPÓ EN CÚCUTA: LA FEDERACIÓN Y LA CONTINUACIÓN DE LA GUERRA .............................................. 192 1866: EL GENERAL CAPÓ Y LA FALLIDA INVASIÓN A MARACAIBO .................................................................................. 195 EL FUSILAMIENTO DEL GENERAL CAPÓ POR ÓRDENES DEL GENERAL SUTHERLAND ........................................................... 197 ANEXO 1 A LA MEMORIA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ ASESINADO POR EL TIRANO DEL ZULIA JORGE SUTHERLAND, por POR JOSÉ ANICETO SERRANO .................... 203 ANEXO 2 NOTICIAS SOBRE EL DESEMBARCO DE EDUARDO PÉRES Y RAFAEL CAPÓ EN MARACAIBO, CON DECLARACIONES DEL GOBERNADOR JORGE SUTHERLAND Y LA REACCIÓN OFICIAL DE LA PREFECTURA DE MARACAIBO NOTICIA: ESTADO ZULIA .................................................................... 213 CARTA DEL 29 DE DICIEMBRE DE 1866 ............................................ 214 CIRCULAR DEL GENERAL JORGE SUTHERLAND INFORMANDO SOBRE LOS HECHOS, 26 DE DICIEMBRE DE 1866 ............................................................................................ 215 DECLARACIÓN DEL GENERAL JORGE SUTHERLAND, 26 DE DICIEMBRE DE 1866 ..................................................................... 218 DISPOSICIONES DE ORDEN PÚBLICO DECRETADAS POR EL PREFECTO DE MARACAIBO, 27 DE DICIEMBRE DE 1866..... 220 ANEXO 3 7 RAFAEL CARÍAS CAPÓ RELATO: APRECIACIONES SOBRE LA EXPEDICIÓN CONTRA EL GENERAL SUTHERLAND EN MARACAIBO, POR EL GENERAL RAFAEL CAPÓ Y CNEL. EDUARDO PÉREZ, EL 25 DE DICIEMBRE DE 1.866 ...................... 223 ANEXO 4 ANECDOTARIO VERNACULO DEL BACHILER MUNGUIA SOBRE EL GENERAL RAFAEL CAPÓ Y RESPUESTA DE RAFAEL CARÍAS CAPÓ 1. UN GOLFO INTERESANTE ............................................................... 243 2. RESPUESTA DE RAFAEL CARÍAS CAPÓ AL ANECDOTARIO VERNACULO DEL BACHILLER MUNGUIA ....................................................................................... 245 3. ACERCA DE LA ANÉCDOTA DEL GRAL. RAFAEL CAPÓ. ........ 250 ANEXO 5 ALTO-RELIEVE BIOGRÁFICO DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ 1933, por ARÍSTIDES URDANETA ....................... 255 APENDICE ALGO SOBRE EL TIEMPO DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ DURANTE EL SEGUNDO TERCIO DEL SIGLO XIX: LA CRISIS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA GUERRAS FEDERALES por ALLAN R. BREWER-CARÍAS ......... 287 8 BIOGRAFÍA DEL GENERAL RAFAEL CAPÓ NOTA DE LOS EDITORES En el imaginario de los nietos de Rafael Carías Capó, desde nuestra niñez se nos quedó grabada la historia familiar del General Rafael Capó, nuestro tatarabuelo, y abuelo de nuestro abuelo materno, un aguerrido oficial del Ejército del Estado constitucional, quién comenzó su carrera militar como Capitán del Ejército Nacional en 1836, a las órdenes del general José Antonio Páez. Era el tiempo en el cual a raíz de la Revolución de las Reformas que obligaron a su sucesor en la Presidencia, el Dr. José María Vargas, a renunciar al cargo, Páez, después de haber ejercido la Presidencia de la República entre 1830 y 1835, fue llamado como General en Jefe de los Ejércitos de la República. Siempre supimos que Rafael Capó, durante treinta años de servicios en ese Ejército Nacional, se mantuvo defendiendo el régimen constitucional en múltiples conflictos y guerras civiles ocurridas bajo las Presidencias de José Antonio Páez, Carlos Soublette, José Tadeo Monagas, José Gregorio Monagas, Julián Castro, Pedro Gual, Manuel Felipe Tovar y, de nuevo, José Antonio Páez. 9 RAFAEL CARÍAS CAPÓ Su definición política como militar en la defensa del orden constitucional, en todo caso, se produjo a raíz de los acontecimientos del 24 de febrero de 1848, “fecha aciaga en los anales patrios” como lo expresó nuestro abuelo en la Biografía que aquí publicamos, día en el cual la sede del Congreso en Caracas fue asaltada por turbas populares alentadas por el partido liberal, cuyo jefe era el Presidente de la República, José Tadeo Monagas. El Congreso, que estaba dominado por el partido conservador, unas semanas antes había comenzado a enjuiciar al presidente José Tadeo Monagas, jefe del Partido
Recommended publications
  • Cultura Política.Pmd
    CULTURA POLÍTICA E ELEMENTOS DE ANÁLISE DA POLÍTICA VENEZUELANA MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES Ministro de Estado Embaixador Celso Amorim Secretário-Geral Embaixador Antonio de Aguiar Patriota FUNDAÇÃO A LEXANDRE DE GUSMÃO Presidente Embaixador Jeronimo Moscardo INSTITUTO RIO BRANCO Diretor-Geral Embaixador Georges Lamazière A Fundação Alexandre de Gusmão, instituída em 1971, é uma fundação pública vinculada ao Ministério das Relações Exteriores e tem a finalidade de levar à sociedade civil informações sobre a realidade internacional e sobre aspectos da pauta diplomática brasileira. Sua missão é promover a sensibilização da opinião pública nacional para os temas de relações internacionais e para a política externa brasileira. Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo, Sala 1 70170-900 Brasília, DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br RÔMULO FIGUEIRA NEVES Cultura Política e Elementos de Análise da Política Venezuelana Brasília, 2010 Copyright © Fundação Alexandre de Gusmão Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo 70170-900 Brasília – DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br E-mail: [email protected] Capa: Fernand Léger, Sem Título. Bronze, 36 x 32 cm - Doado ao Ministério das Relações Exteriores pelo Ministro Sérgio Telles em nome de Paul Haim - Livro Palácio Itamaraty. Equipe Técnica: Maria Marta Cezar Lopes Cíntia Rejane Sousa Araújo Gonçalves Erika Silva Nascimento Fabio Fonseca Rodrigues Júlia Lima Thomaz de Godoy Juliana Corrêa de Freitas Programação Visual e Diagramação: Juliana Orem e Maria Loureiro Impresso no Brasil 2010 N427c Neves, Rômulo Figueira.
    [Show full text]
  • República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Del Despacho De La Presidencia Y Seguimiento De La Gestión De Gobierno
    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO MEMORIA 2015 CARACAS, ENERO 2016 Memoria MPPDPSGG 2015 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 4 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno CONTENIDO DIRECTORIO EXPOSICIÓN GENERAL MEMORIA CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL I.1. Denominación I.2. Marco Normativo I.3. Estructura Organizativa I.4. Misión y Visión CAPÍTULO II: LÍNEAS DE ACCIÓN II.1. Políticas II.2. Estrategias II.3. Objetivos CAPÍTULO III: LOGROS Y OBSTÁCULOS DE LA INSTITUCIÓN III.1. Planes y Proyectos III.2. Insumos y Obstáculos III.3. Otros Aspectos Adicionales CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE LOS ENTES Y ÓRGANOS ADSCRITOS CAPÍTULO V: LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO FISCAL ANEXO: MEMORIA FOTOGRÁFICA Memoria MPPDPSGG 2015 5 República Bolivariana de Venezuela Ministerio
    [Show full text]
  • Redalyc.PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012)
    Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Petit Primera, José Gregorio PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO- DESCRIPTIVO Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 47 -56 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36448449003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2016, Vol. XXII, No. 1 (ene-jun), pp. 47-56 recibido: 14-04-2015 / arbitrado: 14-08-2015 PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO José Gregorio Petit Primera1 IIES, UCV Resumen El objetivo de este trabajo es caracterizar a los presidentes de Venezuela desde 1811 hasta 2012 en cuanto a diferentes variables tanto cuantitativas como cualitativas. Para tal fin, se se- leccionó una muestra de 54 observaciones y se aplicó una metodología utilizando la estadística descriptiva y también como referencia el estudio que hicieran Goemans y otros (2009). El princi- pal hallazgo que se desprende de este estudio es que existen diferencias y similitudes importan- tes en los presidentes que han gobernado a Venezuela en 200 años en cuanto a las siguientes características: edad, duración en el poder, tipo de liderazgo, la manera de cómo entraron y sa- lieron al poder, así como el destino que les tocó vivir a la vuelta de un año de entregar el mando.
    [Show full text]
  • Esbozos De Historia Politica De Venezuela 1990
    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION MERIDA-VENEZUELA ESBOZOS DE HISTORIA POLITICA DE VENEZUELA (Articulos) Simon Castrillo Buitrago Seleccion presentada como credencial de merito, para optar a la categoria de Profesor Asociado 1990- A Marie Claude UN PUEBLO SIN ANALES, SIN MEMORIA DEL PASADO SUFRE YA UNA ESPECIE DE MUERTE. ENRIQUE BERNARDO NUNEZ INDICE INTRODUCCION GOBIERNO DE IGNACIO ANDRADE BIBLIOGRAFIA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE BIBLIOGRAFIA ROBERTO CASANOVA NOTA JESUS MARIA CASTRO LEON BIBLIOGRAFIA LUIS EMILIO GOMEZ RUIZ BIBLIOGRAFIA TITO GUTIERREZ ALFARO BIBLIOGRAFIA PEDRO GUZMAN RIVERA BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPINS BIBLIOGRAFIA GUSTAVO MANRIQUE PACANINS BIBLIOGRAFIA JESUS MARIA PELLIN CHIQUIN BIBLIOGRAFIA JUAN PENZINI HERNANDEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE CARLOS ANDRES PEREZ BIBLIOGRAPIA MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA OSCAR RODRIGUEZ GRAGIRENA BIBLIOGRAFIA SEMANA DE LA PATRIA BIBLIOGRAFIA MANUEL SILVEIRA BARRIOS NOTA GERMAN SUAREZ FLAMERICH BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MANUEL FELIPE DE TOVAR BIBLIOGRAFIA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Y JUNTA DE GOBIERNO (en prensa) BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ (en prensa) BIBLIOGRAFIA ANEXOS INTRODUCCION Como especie de compilacion, presentamos a continuacion uan seleccion de articulos personales, que, por la misma razon de la tematica en comun, hemos decidido titular: "Esbozos de Historia Politica de Venezuela". Este titulo obedece ademas al proposito de nuestra especializacion en historia politica, con relacion especifica a la contem- poraneidad nacional, lo cual, por otra parte, constituye el area de investigacion en el que trabajamos desde hace ya varies anos. Los articulos seleccionados forman parte de dos publica- ciones de caracter historico, ya editadas o en prensa, como son: el Diccionario de Historia de Venezuela y la Historia Ilustrada Conteroporanea de Venezuela.
    [Show full text]
  • Habia El General Marcos Perez Jimenez. Caracas: Universidad Central De Venezuela, 1984
    BIBLIOGRAFIA: BLANCO MUNOZ, AGUSTIN. La dictadura: habia el General Marcos Perez Jimenez. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1984. CARDOSO, EVARISTO. Perez Jimenez ante la historia. Caracas: s.e.,1968. CATALA, JOSE AGUSTIN; comp El arte de enriquecerse en el poder: Perez Jimenez ari te la justicia: recuento de un proceso y conclusion de una sentencia. Caracas:Ediciones Centauro, 1971. CATALA, JOSE AGUSTIN; comp. Proceso a un ex-dictador. Juicio al Ge- neral retirado Marcos Perez Jimenez. Caracas: Jose Agustin Catala, 1968-1969. 2v. EWELL, JUDITH. The Indictment of a Dictador. The extradition and trial of. Marcos Perez Jime- nez. College Atation, Texas: Texas A & M. University Press, 1981. LANDAETA, FEDERICO. Mi General: breve biografia del General Marcos Perez Jimenez, Presidente de la Republica de Venezuela. Madrid: Graficas Clemares,s.f. NARANJO OSTTY, RA FAEL. Breve exegesis sobre el caso del General (r) Marcos Perez Jimenez, ex-presidente de la Republica de Venezuela.- Caracas:: Talleres Tipograficos Norte, 1964. PEREZ JIMENEZ, MARCOS. Frente a la infancia. Caracas: Cruzada Civica Nacio nalista, 1968. SOLER SERRANO, JOAQUIN. Perez Jimenez se con fiesa. Barcelona, Espana: Jose Hilario, Editor, 1983. TAR_ N01, LADISLAO. El Nuevo Ideal Nacional de Venezuela. Vida y obra de Marcos Perez Jimenez. Madrid: Ediciones Verdad,1954. GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ Articulo pi-ilalicado en: Diccionario de Historia de Vene- zuela. Caracas: Fundacion Polar, 1988. Tomo III, pp. 92-97. Introduccion Es comumente admitido que el regimen basado en el predominio del poder y la dominacion castrense que se extiende del 24 de noviembre de 1948 hasta el 23 de enero de 1958 representa una etapa en el proceso politico contemporaneo de Venezuela, particularmente en lo que se refiere al penodo de gobierno personal de Marcos Perez Jimenez (1952-1958).
    [Show full text]
  • Universidad Central De Venezuela
    Alberto J. Navas Blanco El Rey Felipe V de España y la Fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hoy UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Universidad Central de Venezuela Año Tricentenario (1721-2021) Ediciones de la Biblioteca-EBUC EDICIONES DE LA BIBLIOTECA – EBUC Publicación conmemorativa de los trescientos años de la fundación de la Real Universidad de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela, por la Real Cédula dada en Lerma (Burgos) el 22 de diciembre de 1721. Alberto J. Navas Blanco El Rey Felipe V de España y la fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hoy Universidad Central de Venezuela Universidad Central de Venezuela Ediciones de la Biblioteca - EBUC Caracas, 2021 Universidad Central de Venezuela Rectora: Cecilia García Arocha Márquez Vicerrector Académico: Nicolás Bianco Colmenares Vicerrector Administrativo: Amalio Belmonte Guzmán (e) Secretario: Amalio Belmonte Guzmán Gerente de Información Conocimiento y Talento: Julie González de Kancev © 1ra edición digital, Ediciones de la Biblioteca EBUC-UCV, 2021 © Alberto J. Navas Blanco Coordinación Editorial: Christiam Mirelles Diseño de portada: Carmen Beatriz Salazar Imagen de portada: Edificio de Obispalía y de la Universidad de Caracas Diagramación y montaje: Carmen Beatriz Salazar Hecho en la República Bolivariana de Venezuela Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: DC2021000305 ISBN: 978-980-6708-39-6 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier vía o método sin autorización por escrito del Editor y el Autor. P. O LE 76 C42 N39 NAVAS BLANCO, Alberto J. El Rey Felipe V de España y la fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hoy Universidad Central de Venezuela [libro electrónico] / Alberto J.
    [Show full text]
  • Miranda Doscientos Años Despúes.Pdf
    MIRANDA: DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS HOMENAJE AL PRECURSOR Y PADRE DE LA EMANCIPACIÓN COLOMBIANA A DOS SIGLOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA LA CARRACA, CÁDIZ, ESPAÑA, 14 DE JULIO DE 1816- COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA, BOGOTÁ, COLOMBIA, 14 DE JULIO DE 2016 Proyecto Editorial Medio Pan y Un Libro Colegio Enrique Olaya Herrera Institución Educativa Distrital 2016 MIRANDA: DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS Laura Lorena Melo Matallana Cristian Camilo Ortega Medina Claudio Ramírez Angarita Hermes Alonso Báquiro Álvaro Acevedo Gutiérrez César Augusto Patiño Trujillo CÍRCULO DE ESTUDIANTES ESCRITORES PAN Y LIBRO DEL PROYECTO EDITORIAL MEDIO PAN Y UN LIBRO DEL COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA IED Obra auspiciada por el Colegio Enrique Olaya Herrera IED Rector: Edgar Riveros Leal Miranda: doscientos años después Derechos reservados, Copyrigtht© 2016, por Proyecto Editorial Medio Pan y Un Libro, y Círculo de Estudiantes Escritores Pan y Libro del Colegio Enrique Olaya Herrera IED Derechos reservados, Copyrigtht© 2016 por los autores: Laura Lorena Melo Matallana Cristian Camilo Ortega Medina Claudio Ramírez Angarita Hermes Alonso Báquiro Álvaro Acevedo Gutiérrez César Augusto Patiño Trujillo Coordinación de compilación: César Augusto Patiño Trujillo Revisión y corrección de estilo: David Romero Dávila Claudio Ramírez Angarita, líder de Proyecto Editorial Medio Pan y Un libro 2015-2016 Diagramación-diseño: Claudio Ramírez Angarita Revisor externo: Danis de Jesús Cueto Vanegas Fotografía: Mario Medina Estudios ISBN 978-958-99794-5-7 Tiraje de la presente edición: 100 ejemplares Edición electrónica en página oficial del Colegio Enrique Olaya Herrera IED Foto de portada: Sindey Carolina Bernal-Claudio Ramírez A. Dibujo interno: “Rostro de Miranda en papel y color” por César Augusto Patiño Trujillo Permitida la reproducción total o parcial de este compendio por cualquier medio electrónico o mecánico siguiendo las normas internacionales de citación para efectos académico-formativos.
    [Show full text]
  • Guia Historia 6To.Pdf
    OLIMPÍADAS DE HISTORIA La suma de infinitos esfuerzos… Desde 1980, el Grupo Utopía viene trabajando para ayudar en la educación de los jóvenes de La Vega. A partir de los “Liceos de Vacaciones” crecimos a los “Días de la Escuela”, encuentros deportivo-académicos, y de ellos a las “Olimpíadas”, que primero fueron de castellano y matemáticas. El 1 de enero de 2001, la maestra Ana María Poleo de la Sociedad Bolivariana de la Escuela Los Naranjos, nos regaló una guía de historia, material que utilizamos para organizar el 19 de abril las primeras “Olimpíadas de Historia de La Vega”. Se consideró dividir esa guía en dos, una hasta la Guerra Federal, para quinto grado, y otra hasta la actualidad, para sexto grado. Y se añadieron elementos de la historia de La Vega. El profesor Eduardo García se encargó de su revisión académica. Esas guías fueron rediseñadas con el apoyo de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, a través de su programa Historia en las Escuelas. Agradecemos muy especialmente al Dr. Carlos Hernández Delfino y a Erika Schmid por su inagotable entusiasmo e interés por hacer de la historia un camino de Vida. No podemos dejar de reconocer el esfuerzo de los profesores Eduardo García y Gustavo Moreno, autores del material y del joven Pedro Quintero quien colaboró con el diseño gráfico, bajo la Coordinación de la mención de Ciencias Sociales de la Escuela de Educación de la UCAB. Jean Pierre Wyssenbach A.C. Grupo Utopía Enero de 2013 2 OLIMPÍADAS DE HISTORIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GUÍA DE 6.° GRADO La presente guía de estudio ha sido elaborada con la finalidad de apoyar a los estudiantes de sexto grado que participan anualmente en las Olimpiadas de Historia organizadas por el Grupo Utopía, en conjunto con el apoyo de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Universidad Católica Andrés Bello.
    [Show full text]
  • ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
    ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................
    [Show full text]
  • CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA (Ensayos Históricos: Venezuela 1830-1930) Napoleón Franceschi
    CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA (Ensayos Históricos: Venezuela 1830-1930) Napoleón Franceschi 2 | P á g i n a CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA (Ensayos Históricos: Venezuela 1830-1930) Napoleón Franceschi Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 2019 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: MI2019000451 ISBN: 978-980-247-280-2 Formato: 15.5 x 21.5 cms. N. º de páginas: 276 Diseño y diagramación: Ana Gabriela Correa Hernández / [email protected] Los derechos de divulgación, comercialización y publicación de las obras han sido cedidos por sus autores a la Universidad Metropolitana. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. 3 | P á g i n a Autoridades Luis Miguel da Gama Presidente del Consejo Superior Benjamín Scharifker Rector María del Carmen Lombao Vicerrectora Académica María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa Mirian Rodríguez de Mezoa Secretario General Comité Editorial de Publicaciones de apoyo a la educación Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castañón Prof. Mario Eugui Prof. Rosana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor) 4 | P á g i n a Napoleón Franceschi G. (*) CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA (Ensayos Históricos: Venezuela 1830-1930) (*) Profesor Titular de la Universidad Metropolitana – Departamento de Humanidades. Profesor Titular (J) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas. Doctor en Historia (UCAB), Master of Arts (UOP, Stockton, California, USA), Profesor de Historia egresado del Instituto Pedagógico de Caracas.
    [Show full text]
  • Cuaderno De Trabajo Cuaderno De Trabajo I
    Cuaderno de trabajo Cuaderno de trabajo I. CARACTERÍSTICAS DE VENEZUELA EN EL SIGLO XIX: RETOS, PROBLEMAS Y DESAFÍOS ACTIVIDAD 1.- Lee cada una de las preguntas y encierra en un círculo la letra que corresponda con la respuesta correcta. 1.1. El principio jurídico utilizado para determinar los límites territoriales de Venezuela con respecto a Colombia en 1830, después de la disolución de la Gran Colombia, estuvo determinado por: a. Laudo Arbitral de España b. Utis Possidetis Juris c. Congreso de Valencia 1.2. En la Constitución de 1830 el sistema electoral establecía que: a. Todos los mayores de 18 años podían votar b. El voto era indirecto y censitario c. Los esclavos con 5 años en Venezuela podían votar 1.3. El principal cultivo de exportación de Venezuela durante el siglo XIX fue: a. El café b. La caña de azúcar c. El cacao 2 2.- Une con una línea, la información de la columna A con la que le corresponda en la columna B. Columna A Columna B Hace que las leyes Poder Legislativo se ejecuten Poder Ejecutivo Promulgada en1830 Elabora las leyes Poder Judicial de la República Constitución de Valencia Administra justicia Característica del sistema Censitario e indirecto electoral en 1830 3.- Lee las siguientes oraciones e identifica el fragmento que es falso. Luego procede a escribirlo correctamente en el espacio correspondiente. 3.1. Una de las consecuencias de la larga Guerra de Independencia fue el aumento de la población en nuestro país. Esta situación afectó la economía pues disminuyó la fuerza de trabajo. Cambiar la frase subrayada por: 3.2.
    [Show full text]
  • Interacción Entre Partidismo Y Personalismo Desde El Siglo XIX En Venezuela
    Interacción entre partidismo y personalismo desde el siglo XIX en Venezuela Herbert Koeneke Ramírez* Vol. 28. Nº 49, julio-diciembre 2012, 39 - 69 Daniel Varnagy** Resumen La orientación personalista-presidencialista de líderes políti- cos, y la conformación y fortalecimiento de organizaciones partidis- tas han oscilado erráticamente desde finales del siglo XIX, a causa de Cuestiones Políticas IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas yISSN Políticas 0798-1406 - ~ LUZ Depósito legal pp 198502ZU132 las dictaduras de la llamada “hegemonía andina” (1899-1935) y del “perezjimenismo” (1948-1958). Con la vuelta a la democracia en 1958, los partidos recuperaron su papel de actores políticos funda- mentales, pero éstos comenzaron a deteriorarse en la década de los años 80, habiendo declinado notablemente durante el actual gobier- no personalista de Hugo Chávez Frías. En este trabajo se analizan, con base en fuentes secundarias, los antecedentes y perspectivas de esa interac- ción, con especial énfasis en la segunda mitad del siglo XX. Palabras clave: partidos, “hegemonía andina”, “perezjimenismo”, partidismo. Interaction between Partisanship and Personalism since the XIXth Century in Venezuela Abstract The presidential-personalistic orientation of political leaders and the crea- tion and strengthening of party organization have oscillated erratically since the late nineteenth century, due to dictatorships of the so-called "Andean hegemony" (1899-1935) and "Perez Jimenez-ism," 1948-1958. With the return to democracy in * Docente e Investigador. Universidad Simón Bolívar. [email protected]. ** Docente e Investigador. Universidad Simón Bolívar. [email protected]. Recibido: 29-06-2012 ~ ~ ~ Aceptado: 01-11-2012 Herbert Koeneke Ramírez y Daniel Varnagy 40 Interacción entre partidismo y personalismo desde el siglo XIX en Venezuela 1958, parties recovered their role as key political actors, but they began to dete- riorate in the early 80s, having declined significantly during the current personal- istic government of Hugo Chavez Frías.
    [Show full text]