Miranda Doscientos Años Despúes.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Soluciones Históricas Para Problemas Contemporáneos Lecciones Para El Control Civil De Las Fuerzas Armadas De Venezuela
Soluciones históricas para problemas contemporáneos Lecciones para el control civil de las Fuerzas Armadas de Venezuela DANIEL LEVINSON HARRIS “Algunos eventos merecen ser observados porque son comunes y corrientes. La sucesión democrática en Venezuela, por ejemplo”, escribió un contribuidor al New York Times en diciembre de 1983 en un documento titulado “Democracy, as Usual, in Caracas” (Democracia como de costumbre en Caracas).1 Jaime Lusinchi aca- baba de ser anunciado como el vencedor de la elección presidencial venezolana, el sexto líder elegido desde que el país se embarcó en su experimento democrático en 1958 y “se revolvió contra los gobiernos de mafiosos [y] tiranos”.2 Venezuela se consideraba entonces como una de las democracias más ricas y estables de Lati- noamérica. Por supuesto los tiempos han cambiado. Hoy, los venezolanos sufren un colapso económico nacional que ha dejado a millones en la pobreza y ha hecho que millones huyeran del país en lo que se está convirtiendo en la “crisis de migra- ción de crecimiento más rápido de Latinoamérica”.3 El declive económico de Venezuela debe su origen a la erosión, a principios del siglo XXI, de sus normas democráticas y a la aparición de líderes populistas autoritarios cuya sistemática mala gestión de los recursos nacionales vitales y políticas socialistas equivocadas han hecho quebrar al país. ¿Quiénes han permitido un cambio antidemocrático en Venezuela?, las Fuerzas Armadas. Estas, a las que antes respetaba el público y que desempeñaban un papel claramente delimitado en la sociedad venezolana, han invadido la vida civil desde entonces de una forma que transgrede los límites cívico- militares, protegiendo así el mandato del régimen actual. -
Cultura Política.Pmd
CULTURA POLÍTICA E ELEMENTOS DE ANÁLISE DA POLÍTICA VENEZUELANA MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES Ministro de Estado Embaixador Celso Amorim Secretário-Geral Embaixador Antonio de Aguiar Patriota FUNDAÇÃO A LEXANDRE DE GUSMÃO Presidente Embaixador Jeronimo Moscardo INSTITUTO RIO BRANCO Diretor-Geral Embaixador Georges Lamazière A Fundação Alexandre de Gusmão, instituída em 1971, é uma fundação pública vinculada ao Ministério das Relações Exteriores e tem a finalidade de levar à sociedade civil informações sobre a realidade internacional e sobre aspectos da pauta diplomática brasileira. Sua missão é promover a sensibilização da opinião pública nacional para os temas de relações internacionais e para a política externa brasileira. Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo, Sala 1 70170-900 Brasília, DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br RÔMULO FIGUEIRA NEVES Cultura Política e Elementos de Análise da Política Venezuelana Brasília, 2010 Copyright © Fundação Alexandre de Gusmão Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo 70170-900 Brasília – DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br E-mail: [email protected] Capa: Fernand Léger, Sem Título. Bronze, 36 x 32 cm - Doado ao Ministério das Relações Exteriores pelo Ministro Sérgio Telles em nome de Paul Haim - Livro Palácio Itamaraty. Equipe Técnica: Maria Marta Cezar Lopes Cíntia Rejane Sousa Araújo Gonçalves Erika Silva Nascimento Fabio Fonseca Rodrigues Júlia Lima Thomaz de Godoy Juliana Corrêa de Freitas Programação Visual e Diagramação: Juliana Orem e Maria Loureiro Impresso no Brasil 2010 N427c Neves, Rômulo Figueira. -
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Del Despacho De La Presidencia Y Seguimiento De La Gestión De Gobierno
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO MEMORIA 2015 CARACAS, ENERO 2016 Memoria MPPDPSGG 2015 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 4 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno CONTENIDO DIRECTORIO EXPOSICIÓN GENERAL MEMORIA CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL I.1. Denominación I.2. Marco Normativo I.3. Estructura Organizativa I.4. Misión y Visión CAPÍTULO II: LÍNEAS DE ACCIÓN II.1. Políticas II.2. Estrategias II.3. Objetivos CAPÍTULO III: LOGROS Y OBSTÁCULOS DE LA INSTITUCIÓN III.1. Planes y Proyectos III.2. Insumos y Obstáculos III.3. Otros Aspectos Adicionales CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE LOS ENTES Y ÓRGANOS ADSCRITOS CAPÍTULO V: LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO FISCAL ANEXO: MEMORIA FOTOGRÁFICA Memoria MPPDPSGG 2015 5 República Bolivariana de Venezuela Ministerio -
Redalyc.PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012)
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Petit Primera, José Gregorio PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO- DESCRIPTIVO Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 47 -56 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36448449003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2016, Vol. XXII, No. 1 (ene-jun), pp. 47-56 recibido: 14-04-2015 / arbitrado: 14-08-2015 PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO José Gregorio Petit Primera1 IIES, UCV Resumen El objetivo de este trabajo es caracterizar a los presidentes de Venezuela desde 1811 hasta 2012 en cuanto a diferentes variables tanto cuantitativas como cualitativas. Para tal fin, se se- leccionó una muestra de 54 observaciones y se aplicó una metodología utilizando la estadística descriptiva y también como referencia el estudio que hicieran Goemans y otros (2009). El princi- pal hallazgo que se desprende de este estudio es que existen diferencias y similitudes importan- tes en los presidentes que han gobernado a Venezuela en 200 años en cuanto a las siguientes características: edad, duración en el poder, tipo de liderazgo, la manera de cómo entraron y sa- lieron al poder, así como el destino que les tocó vivir a la vuelta de un año de entregar el mando. -
277 CONCLUSIONES La Obra Gubernamental De Cipriano Castro
CONCLUSIONES La obra gubernamental de Cipriano Castro, a pesar de las contradicciones y críticas formuladas por un apreciable sector de autores contemporáneos, debe enmarcarse como un período excepcional dentro de nuestra historia republicana. Como se ha advertido a lo largo de la exposición, el Estado constitucional construido por Castro y sus élites, comenzando por las bases jurídicas hasta las incursiones diplomáticas, sólo pudo ser edificado por unas mentalidades que comprendían perfectamente la mecánica del trasfondo filosófico y geopolítico del momento. En cuanto al trasfondo filosófico, no hay duda alguna de la inclinación castrista hacia el liberalismo y el positivismo, aunado al sentimiento católico que lo acompañará hasta su muerte. Para 1899, el liberalismo será el todo que impulsa la vida en occidente. Luce consolidado ante un siglo XIX que lleva en su historia una carga considerable de sangre, acero, pólvora y carbón, como elevado precio por la emancipación del individuo y el progreso del mundo. El análisis realizado sobre la arquitectónica interna liberal, así como las manifestaciones prácticas, dan cuenta suficiente para llegar a concluir que el 277 278 liberalismo mundial, en los tiempos de Castro, era un amplio pensamiento sobre el ser y su existencia, más allá de cualquier visión reduccionista de catalogarlo como la doctrina de la libertad o la expresión económica de los defensores del capitalismo. El liberalismo que recibe al siglo XX y al proyecto liberal restaurador, influye sobre Castro en la configuración de los principios constitucionales propios de dicha corriente filosófica. Fundamentalmente se encuentra en los actos y manifestaciones de Cipriano Castro la influencia específica de un liberalismo clásico al igual que Smith, Bentham y Hume por las siguientes razones: En primer lugar, la libertad asume para el liberalismo clásico y el ultraliberalismo, un valor central al cual Castro respeta y toma en cuenta. -
Cipriano Castro En La Batalla De Tononó Primer Combate De La Revolución Liberal Restauradora 24 De Mayo De 1899
CIPRIANO.indd 1 13/12/12 15:09 CIPRIANO.indd 2 13/12/12 15:09 CIPRIANO.indd 3 13/12/12 15:09 CIPRIANO.indd 4 13/12/12 15:09 Cipriano Castro en la Batalla de Tononó Primer combate de la Revolución Liberal Restauradora 24 de mayo de 1899 Valmore E. Carrero M. Serie En la historia Caracas, Venezuela 2010 CIPRIANO.indd 5 13/12/12 15:09 © Valmore E. Carrero M. © Fundación Editorial El perro y la rana, 2010 Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela / 1010 Teléfonos: 0212-7688300 / 7688399 Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Páginas web: www.elperroylarana.gob.ve www.ministeriodelacultura.gob.ve Diseño de la colección Kevin Vargas Dileny Jiménez Edición al cuidado de Douglas García Sánchez Jorlenys Bernal Hecho el Depósito de Ley Depósito legal lf 40220109002580 ISBN 978-980-14-1068-3 Impreso en la República Bolivariana de Venezuela CIPRIANO.indd 6 13/12/12 15:09 La Colección Alfredo Maneiro, Política y sociedad, publica obras puntuales, urgentes, necesarias, capaces de desentrañar el significado de los procesos sociales que dictaminan el curso del mundo actual. Venezuela integra ese mundo en formación, de allí la importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, la reflexión, y por ende, de las soluciones surgidas del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos animan a esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos años sesenta, y por la otra, difundir ediciones de libros en los cuales se abordan temas medulares de nuestro tiempo. -
Universidad Central De Venezuela
Alberto J. Navas Blanco El Rey Felipe V de España y la Fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hoy UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Universidad Central de Venezuela Año Tricentenario (1721-2021) Ediciones de la Biblioteca-EBUC EDICIONES DE LA BIBLIOTECA – EBUC Publicación conmemorativa de los trescientos años de la fundación de la Real Universidad de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela, por la Real Cédula dada en Lerma (Burgos) el 22 de diciembre de 1721. Alberto J. Navas Blanco El Rey Felipe V de España y la fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hoy Universidad Central de Venezuela Universidad Central de Venezuela Ediciones de la Biblioteca - EBUC Caracas, 2021 Universidad Central de Venezuela Rectora: Cecilia García Arocha Márquez Vicerrector Académico: Nicolás Bianco Colmenares Vicerrector Administrativo: Amalio Belmonte Guzmán (e) Secretario: Amalio Belmonte Guzmán Gerente de Información Conocimiento y Talento: Julie González de Kancev © 1ra edición digital, Ediciones de la Biblioteca EBUC-UCV, 2021 © Alberto J. Navas Blanco Coordinación Editorial: Christiam Mirelles Diseño de portada: Carmen Beatriz Salazar Imagen de portada: Edificio de Obispalía y de la Universidad de Caracas Diagramación y montaje: Carmen Beatriz Salazar Hecho en la República Bolivariana de Venezuela Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: DC2021000305 ISBN: 978-980-6708-39-6 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier vía o método sin autorización por escrito del Editor y el Autor. P. O LE 76 C42 N39 NAVAS BLANCO, Alberto J. El Rey Felipe V de España y la fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hoy Universidad Central de Venezuela [libro electrónico] / Alberto J. -
Republica Bolivariana De Venezuela Universidad De Los Andes Facultad De Humanidades Y Educación Escuela De Historia
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DURANTE EL GOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO (1899-1908) Br. José Leonardo Linares Mora Tutor: Prof. Alí Enrique López Bohórquez Memoria de Grado presentada ante la Universidad de Los Andes para optar al Título de Licenciado en Historia MERIDA- VENEZUELA, 2009 DEDICATORIA …..A mi tía Ana, quien en silencio ayudo a muchos. Que el Todopoderoso haga brillar tu estrella, gracias por salvarme la vida…. 1 AGRADECIMIENTO . A mis padres Alix y Leonardo, quienes me alentaron y nunca perdieron la fe que depositaron en mi, gracias por todo. A mis hermanas Sofía y Mariana quienes siempre me animaron en todo momento para culminar este proyecto y prestaron su incondicionalidad en todo, las quiero. A mis tíos Chuy, Ana, Carmen, Darcy y Ligia, a mis primos Alejandra y José Luis quienes siempre estuvieron pendiente a lo largo de los años y me alentaron, gracias por todo. A mi amigo Franklin, quien a lo largo de los años estuvo conmigo en las buenas y malas y siempre tuvo una palabra de aliento conmigo, te lo agradezco hermano. A mis compañeros de estudio Gustavo, Iván, Jesús, María y Miguel, con quienes pase grandes momentos de mi vida, nunca los olvidaré. Al Profesor Alí López quien me ayudo de manera desinteresada, sus enseñanzas fueron las herramientas principales para la realización de este proyecto, gracias por todo. Al personal del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes por toda la colaboración prestada para la realización de esta investigación. -
A History of the Church in Venezuela, 1810-1930
UNIVERSITY OF FLORIDA LIBRARY THIS Vv'u]3^niA5 bttN REVIEWED FOR PRESERVATION. Date: A HISTORY OF THE CHURCH IN VENEZUELA 1810-1930 A HISTORY OF THE CHURCH IN VENEZUELA 1810-1930 BY Mary Watters, Ph.D. PROFESSOR OF HISTORY AND GOVERNMENT ARKANSAS STATE COLLEGE *^^^%^ Chapel Hill The University of North Carolina Press 1933 COPYRIGHT, 1933, BY THE UNIVERSITY OF NORTH CAROLINA PRESS PRINTED IN THE UNITED STATES OF AMERICA BY THE SEEMAN PRESS, DURHAM, NORTH CAROLINA ^ ^ TO MY FATHER AND MY MOTHER 119387 PREFACE An interesting and significant feature of the history of the states that resulted from the dissolution of the Spanish Empire in America is found in the differences they present in the evolution of the church. The diversity in the history of this institution is one of the striking evidences of the individuality and differentiation of these Hispanic- American groups. It is suggestive, too, of the decentralization and consequent variations in operation now recognized to have been fundamental characteristics of the Spanish colonial system; for in the colonial background, racial, social, and political, lie the roots of this institutional evolution, whatever may have been the contributions of the national period. Although the progress of anti-clericalism and the operation of other forces have weakened in varying degrees the hold of the church in all Hispanic-American states, in none did the loss of influence fall so early ,^ in none was it so complete as in Venezuela. Indeed, the virtual impotence of the church has been recognized as a peculiar feature of the history of this people which distinguishes it from all other Hispanic-American groups. -
Guia Historia 6To.Pdf
OLIMPÍADAS DE HISTORIA La suma de infinitos esfuerzos… Desde 1980, el Grupo Utopía viene trabajando para ayudar en la educación de los jóvenes de La Vega. A partir de los “Liceos de Vacaciones” crecimos a los “Días de la Escuela”, encuentros deportivo-académicos, y de ellos a las “Olimpíadas”, que primero fueron de castellano y matemáticas. El 1 de enero de 2001, la maestra Ana María Poleo de la Sociedad Bolivariana de la Escuela Los Naranjos, nos regaló una guía de historia, material que utilizamos para organizar el 19 de abril las primeras “Olimpíadas de Historia de La Vega”. Se consideró dividir esa guía en dos, una hasta la Guerra Federal, para quinto grado, y otra hasta la actualidad, para sexto grado. Y se añadieron elementos de la historia de La Vega. El profesor Eduardo García se encargó de su revisión académica. Esas guías fueron rediseñadas con el apoyo de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, a través de su programa Historia en las Escuelas. Agradecemos muy especialmente al Dr. Carlos Hernández Delfino y a Erika Schmid por su inagotable entusiasmo e interés por hacer de la historia un camino de Vida. No podemos dejar de reconocer el esfuerzo de los profesores Eduardo García y Gustavo Moreno, autores del material y del joven Pedro Quintero quien colaboró con el diseño gráfico, bajo la Coordinación de la mención de Ciencias Sociales de la Escuela de Educación de la UCAB. Jean Pierre Wyssenbach A.C. Grupo Utopía Enero de 2013 2 OLIMPÍADAS DE HISTORIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GUÍA DE 6.° GRADO La presente guía de estudio ha sido elaborada con la finalidad de apoyar a los estudiantes de sexto grado que participan anualmente en las Olimpiadas de Historia organizadas por el Grupo Utopía, en conjunto con el apoyo de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Universidad Católica Andrés Bello. -
ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................ -
Jafterchristmas Sale
: SU^I^VY, ? 1908. 22 a^^^A^k^yi^S(^^GALL^. aiECE^rBER27 GOMEZ RECOGNIZED WELSH TOOBSERVE VENEZUELA'S HEAD ANCIENTCUSTOM ' Literary Festival ] Proves Ritual Is Planned by Welsh Musical and Bloodless Revolution - |- 1 \u25a0 . Most Popular in History of Eisteddfod Fete With Ancient Will Be Held With Old the Southern Republic Ritualism Be Given in \ Castro's Message to Former Eisteddfod Will t jAfterChristmas Sale Minister Derided and Prop* King Solomon's Hall on ;: < erty Liable to Seizure ; New Year's Day •j 23 (via With the ancient ritual of « Muslin Underwear CARACAS. Wednesday. Dec. — Ilegend, the people of Wales residing in j Trinidad, 2C). port of Spain, Dec. The ' the bay counties willassemble in King .presidency of Juan Vicente Gomez has Solomon's\hall, street t>y the country at large, !Fillmore . near^,' 'bern receivod 1 OF Vene- Sutter, New Year's day and celebrate If ANNUAL CLEARANCE unofficially, officially and and < most their Eisteddfod, or musical and liter- zuela is through with one of the of ary festival. This celebration has a ; FRENCH AND AMERICAN "popular revolutions in the annals traditional' history running back to republic, a revolution In which not Hie "~ 8.C., and a direct: historical ex- < one drop of blood was shed. U~~- 1180. authority of President Gomez is ist'ence traced the Eisteddfod The from \u25ba accepted as supremo. Even General held at Deganwy, North Wales, in 540 Gowns, Chemises, Drawers, • Castro, brother of the former Olestino Consecutively president, who was chief of the depart- A. D. sin^e then has the . Taehira,' has turned over to ancient custom ;been observed.