Guia Historia 6To.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Venezuela (1) Archivo C I E M - Madrid
2011 La Masonería en el mundo – Venezuela (1) Archivo C I E M - Madrid Documentación - países Adrian Mac Liman Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM) 03/04/2011 HISTORIA DE LA MASONERIA VENEZOLANA Edgar Perramón Q. La historia de Venezuela está estrechamente ligada a la historia misma de la Masonería. Desde antes de la Independencia, la Masonería viene jugando un papel importante en la libertad y progreso del país. Los orígenes de la Masonería Venezolana se encuentran, casi simultáneamente, en La Guaira, en 1797, con la llegada de cuatro masones españoles, de tendencia liberal, que incorporan a varios venezolanos a la actividad masónica, y en Londres, en 1798, con el establecimiento de la Gran Reunión Americana, fundada por el Precursor Francisco de Miranda, a través de la cual --y de las Logias Lautarinas que fueron sus sucursales--, muchos venezolanos se incorporaron a la actividad masónica. Más tarde, entre 1811 y 1818, nacen las primeras Logias en Cumaná, Carúpano y Angostura -- que más tarde, en 1846, se llamó Ciudad Bolívar-- y donde se encuentran las primeras actividades concertadas en torno a los principios libertarios y humanistas de la Masonería. Sin embargo, avanzan los estudios respecto de que las primeras Logias habrían funcionado en la Isla Margarita desde 1807, sin que hasta la fecha se haya podido confirmar la valiosa documentación disponible. Desde entonces, la Masonería Venezolana juega un papel de primera importancia en la vida nacional, marcada por una lucha contínua por las ideas emancipadoras, por un esfuerzo sostenido en pro de la independencia y por sostener el régimen republicano, permanentemente amenazado. -
Hoja De Servicios Del General Antonio Guzman Blanco. Publicacion Hecha
F2325 .G99 HOJA DE SERVICIOS DEL GENERAL ANTONIO GUZMAN BLANCO LANDAETA ROSALES THE LIBRARY OF THE UNIVERSITY OF NORTH CAROLINA ENDOWED BY THE DIALECTIC AND PHILANTHROPIC SOCIETIES F2325 .G99 UNIVERSITY OF N.C. AT CHAPEL HILL 0000720542 i LIBRARY on This book is due at the WALTER R. DAVIS If not on hold it the last date stamped under "Date Due." may be renewed by bringing it to the library. DATE DATE RET. RET. DUE DUE Auau^ 1 F 0/77) No. i Digitized by the Internet Archive in 2012 with funding from University of North Carolina at Chapel Hil http://archive.org/details/hojadeserviciosdOOIand &¿4 JP- ^W ^C*^-^ "¿¿M^e^ HOJA DE SÉRVfclOS^^ DEL GENERAL ANTONIO GÜZMAN BLANCO PUBLICACIÓN HECHA HE ORDEN DEL CIUDADANO GENERAL IGNACIO ANDRADE, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CARACAS ]E8 PRENTA"! F!(s)ERA@Q®líí] 1899. ¿ex. HOJA DE SERVICIOS " pal* 5 DEL GENERAL ANTONIO GUZMAN BLANCO PUBLICACIÓN HECHA DE ORDEN DEL CIUDADANO GENERAL IGNACIO ANDRADE,, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CARACAS 1899. : HOJA DE SERVICIOS DEL 80 El General Guzmán Blanco nació en Caracas el 28 de febrero de 1829. Fueron sus legítimos padres Don Antonio Leo- cadio Guzmán, Gran Tribuno y Apóstol del Partido Liberal de Venezuela y Doña Carlota Blanco. Hizo sus estudios preliminares en el afamado Colegio de la Independencia que regentó en esta capital el señor Don Feliciano Montenegro Colón. Estudió ciencias mayores en la Universidad Cen- tral de Venezuela, alcanzando los grados académicos siguientes Bachiller en Filosofía,!? de julio 1851 Bachiller en Derecho Civil, 20 de febrero. 1856 Licenciado en Derecho Civil, 1? de marzo. -
Cultura Política.Pmd
CULTURA POLÍTICA E ELEMENTOS DE ANÁLISE DA POLÍTICA VENEZUELANA MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES Ministro de Estado Embaixador Celso Amorim Secretário-Geral Embaixador Antonio de Aguiar Patriota FUNDAÇÃO A LEXANDRE DE GUSMÃO Presidente Embaixador Jeronimo Moscardo INSTITUTO RIO BRANCO Diretor-Geral Embaixador Georges Lamazière A Fundação Alexandre de Gusmão, instituída em 1971, é uma fundação pública vinculada ao Ministério das Relações Exteriores e tem a finalidade de levar à sociedade civil informações sobre a realidade internacional e sobre aspectos da pauta diplomática brasileira. Sua missão é promover a sensibilização da opinião pública nacional para os temas de relações internacionais e para a política externa brasileira. Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo, Sala 1 70170-900 Brasília, DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br RÔMULO FIGUEIRA NEVES Cultura Política e Elementos de Análise da Política Venezuelana Brasília, 2010 Copyright © Fundação Alexandre de Gusmão Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo 70170-900 Brasília – DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br E-mail: [email protected] Capa: Fernand Léger, Sem Título. Bronze, 36 x 32 cm - Doado ao Ministério das Relações Exteriores pelo Ministro Sérgio Telles em nome de Paul Haim - Livro Palácio Itamaraty. Equipe Técnica: Maria Marta Cezar Lopes Cíntia Rejane Sousa Araújo Gonçalves Erika Silva Nascimento Fabio Fonseca Rodrigues Júlia Lima Thomaz de Godoy Juliana Corrêa de Freitas Programação Visual e Diagramação: Juliana Orem e Maria Loureiro Impresso no Brasil 2010 N427c Neves, Rômulo Figueira. -
Memorandum of the Bolivarian Republic of Venezuela on The
Memorandum of the Bolivarian Republic of Venezuela on the Application filed before the International Court of Justice by the Cooperative of Guyana on March 29th, 2018 ANNEX Table of Contents I. Venezuela’s territorial claim and process of decolonization of the British Guyana, 1961-1965 ................................................................... 3 II. London Conference, December 9th-10th, 1965………………………15 III. Geneva Conference, February 16th-17th, 1966………………………20 IV. Intervention of Minister Iribarren Borges on the Geneva Agreement at the National Congress, March 17th, 1966……………………………25 V. The recognition of Guyana by Venezuela, May 1966 ........................ 37 VI. Mixed Commission, 1966-1970 .......................................................... 41 VII. The Protocol of Port of Spain, 1970-1982 .......................................... 49 VIII. Reactivation of the Geneva Agreement: election of means of settlement by the Secretary-General of the United Nations, 1982-198371 IX. The choice of Good Offices, 1983-1989 ............................................. 83 X. The process of Good Offices, 1989-2014 ........................................... 87 XI. Work Plan Proposal: Process of good offices in the border dispute between Guyana and Venezuela, 2013 ............................................. 116 XII. Events leading to the communiqué of the UN Secretary-General of January 30th, 2018 (2014-2018) ....................................................... 118 2 I. Venezuela’s territorial claim and Process of decolonization -
Redalyc.Ideas Historiográficas Y Políticas De Francisco Tosta García
Politeia ISSN: 0303-9757 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Ruiz Chataing, David Ideas historiográficas y políticas de Francisco Tosta García Politeia, vol. 32, núm. 43, julio-diciembre, 2009, pp. 215-235 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170018454009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 215 REVISTA POLITEIA, N° 43, VOL . 32. IN STITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS , UCV, 2009:215-235 Politeia 43 Ideas historiográficas y políticas de Francisco Tosta García Francisco Tosta García’s historiographic and political ideas David Ruiz Chataing* Licenciado en Historia, egresado de la Escuela de Historia de la UCV (1989), Magister Scientiarum en Historia de Venezuela Republicana (2000), UCV, Doctor en Historia (2005) de esta misma casa de estudios. Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertad-Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC). Ha impartido la docencia en la Universidad Metropolitana y en la Universidad Central de Venezuela Resumen Abstract Francisco Tosta García, como historiador, se ufanó As a historian, Francisco Tosta García boasted about de consultar fuentes escritas y orales del tiempo consulting written and oral sources of the historical histórico que estudió. Se planteó, -
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Del Despacho De La Presidencia Y Seguimiento De La Gestión De Gobierno
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO MEMORIA 2015 CARACAS, ENERO 2016 Memoria MPPDPSGG 2015 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 4 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno CONTENIDO DIRECTORIO EXPOSICIÓN GENERAL MEMORIA CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL I.1. Denominación I.2. Marco Normativo I.3. Estructura Organizativa I.4. Misión y Visión CAPÍTULO II: LÍNEAS DE ACCIÓN II.1. Políticas II.2. Estrategias II.3. Objetivos CAPÍTULO III: LOGROS Y OBSTÁCULOS DE LA INSTITUCIÓN III.1. Planes y Proyectos III.2. Insumos y Obstáculos III.3. Otros Aspectos Adicionales CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE LOS ENTES Y ÓRGANOS ADSCRITOS CAPÍTULO V: LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO FISCAL ANEXO: MEMORIA FOTOGRÁFICA Memoria MPPDPSGG 2015 5 República Bolivariana de Venezuela Ministerio -
Caracas, 1960. Escritor E Historiador. Licenciado En Letras De La Universidad Católica Andrés Bello Y Maste1~ Ofarts De Tulane University
--· .. -· ·---------------------------- aneras de la sedición KA R L K R I s p I N .. ,. ;. ·.;,:.'· . ; . , . ; ·¡ ,>< .: ·1'sn•· :··. i:w .ns: .1, i.1 P1M .;•v•KIWJ. • . t,;•nii-.SJJIIJ1.". ' .. ,. ' ' ._, . .,,. ,~ . _-. -.. J"- • l:C - ..... ,. -~-- <. ' : ·. • -,.:¡c. ., " . ' ,-, ",-; -.....•. - . , ,,_. - ' ,- .. ' . '.; : ,.. ·'·-'" l;\f l: ,, '' :. ··.·"' .. ' ·-~, ._._ ,: ,. .., ):;. ., .. ; ·, ' ' -, : :., ,: .; ' 1 .,. ' , .,. :_, j .. <· i: :-,,;-,,.-,' . •. ' ,, ·. .. '."'":• . " . ' .,. , -:-, ,. , ··. ·\ ; ;., . , . :. : . i · ª"·.: ·. '.- ,;._·::-=;..·' .. './~ :,: ':i -j~:.. i .,_ ,., ,, . ' ·;.,,·: '·« -:, ., . .. ~ ., ., ,;.. :., , -+ ")"~ > .< "<' ,., ·t.: ' ,. ~, .. <. ,, :; :.e ., ·¡. --~ ·' '-,f .. ~= .. •/ •< ' ' '. ".'.: ~. :- ., ,, ' . ;,_c~ .-. ¡: ··:\): '. '· ' ...¡ ' '. ·. "i-· , ' '-," ·"''" ,.· ., - ' . " ., .. .:: .. ,. ' • ;; ', , .. .; ¡' ., . - Caracas, 1960. Escritor e historiador. Licenciado en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello y Maste1~ ofArts de Tulane University. Sus últimas publicaciones son: Camino de humores (1998); Vier,ies a eso de las nueve (1997); Golpe de Estado: Venezuela 1945-1948 (1994). 191 Maneras de la sedición El siglo que amanece La paz de Gómez El 1 7 de diciembre de 1935 Hacia 1945 Octubre de 1945 Entre el 45 y más allá de 1948 Entre 1958 y 1989 El siglo que cierra Bibliografía 192 KARL KRISPIN VENEZUELA SE ASOMÓ al siglo XX con un gobierno inaugurado por la guerra. Seis meses bastaron a Cipriano Castro para entrar • desde Colombia con un puñado de hombres e instalarse -
Redalyc.PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012)
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Petit Primera, José Gregorio PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO- DESCRIPTIVO Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 47 -56 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36448449003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2016, Vol. XXII, No. 1 (ene-jun), pp. 47-56 recibido: 14-04-2015 / arbitrado: 14-08-2015 PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO José Gregorio Petit Primera1 IIES, UCV Resumen El objetivo de este trabajo es caracterizar a los presidentes de Venezuela desde 1811 hasta 2012 en cuanto a diferentes variables tanto cuantitativas como cualitativas. Para tal fin, se se- leccionó una muestra de 54 observaciones y se aplicó una metodología utilizando la estadística descriptiva y también como referencia el estudio que hicieran Goemans y otros (2009). El princi- pal hallazgo que se desprende de este estudio es que existen diferencias y similitudes importan- tes en los presidentes que han gobernado a Venezuela en 200 años en cuanto a las siguientes características: edad, duración en el poder, tipo de liderazgo, la manera de cómo entraron y sa- lieron al poder, así como el destino que les tocó vivir a la vuelta de un año de entregar el mando. -
Redalyc.Cambios Institucionales: La Descentralización En Venezuela
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1405-1435 [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México México Ramírez, José Cambios Institucionales: La Descentralización en Venezuela Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 29, mayo-agosto, 2002 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502904 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cambios Institucionales: La Descentralización en Venezuela José Ramírez Medina Universidad de Oriente Núcleo Sucre, Cumaná, Venezuela Resumen: Este artículo presenta un esbozo de un conjunto de hechos históricos ocurridos en el transcurrir de los siglos XIX y XX, concebidos como antecedentes de la descentralización en Venezuela. Esos acontecimientos son interpretados y analizados dentro del amplio contexto político de la organización y consolidación del Estado, desde los inicios de la República en el siglo XIX hasta la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) en 1984. Palabras clave: Federalismo, regionalización, descentralización, Estado, modernización, desarrollo. Abstract: This article presents a sketch of a joint of historical events who happened in the course of the XIX and XX centuries and these are conceived as antecedents of Venezuelan descentralization. Those events are interpreted and analysed within the wide political context of the organization and consolidation of the State from the beginnings of the Republic in the XIX century until the creation of the Presidential Commission for the Reformation of the State (COPRE) in 1984. -
Capítulo Segundo Venezuela. Hugo Chavez: ¿Hacia Una Nueva Politica De Seguridad Nacional Y Defensa?
CAPÍTULO SEGUNDO VENEZUELA. HUGO CHAVEZ: ¿HACIA UNA NUEVA POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL Y DEFENSA? VENEZUELA. HUGO CHAVEZ: ¿HACIA UNA NUEVA POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL Y DEFENSA? Por ALVARO DE ARCE y TEMES INTRODUCCION Venezuela se convirtió desde su independencia en una de la repúbli cas iberoamericanas en donde los caudillos nacionales o regionales, así como los militares de alta graduación, han gobernado durante gran parte de su historia. Fue precisamente en 1958, después del Pacto de Punto Fijo, cuando los partidos políticos comenzaron a organizarse, y lo consi guieron por un acuerdo entre las tres mayores formaciones (1). Desde entonces, se fueron alternando en la gobernabilidad de un país cuyos electores, cansados de los políticos profesionales, les dieron su espalda en las elecciones de 1998. Después del régimen, sui generis, de Rafael Caldera (1993-1998), un militar profesional de carrera —en situación de retirado—, ha vencido a los partidos tradicionales (2) en las legislativas y (1) El Pacto de Punto Fijo se firmó el 31 de octubre de 1958 entre los tres principales parti dos de aquella época: Rómulo Betancourt por ACCIÓN DEMOCRATICA; Rafael Caldera por COPEI; y Jovito Villalba por la UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRATICA. EL COPEI corresponde a las siglas del Comité de Organización Política Electoral Independiente. (2) El régimen democrático de partidos se convirtió en un bipartidismo, desde las primeras elecciones de 1958 en las que salió vencedor ACCIÓN DEMOCRATICA de Rómulo Betancourt que obtuvo un porcentaje de votos del 49,2 %, frente al candidato del COPEI, con un 15,2 % del sufragio y los de la UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRATICA que alcanzó el 11 %. -
Esbozos De Historia Politica De Venezuela 1990
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION MERIDA-VENEZUELA ESBOZOS DE HISTORIA POLITICA DE VENEZUELA (Articulos) Simon Castrillo Buitrago Seleccion presentada como credencial de merito, para optar a la categoria de Profesor Asociado 1990- A Marie Claude UN PUEBLO SIN ANALES, SIN MEMORIA DEL PASADO SUFRE YA UNA ESPECIE DE MUERTE. ENRIQUE BERNARDO NUNEZ INDICE INTRODUCCION GOBIERNO DE IGNACIO ANDRADE BIBLIOGRAFIA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE BIBLIOGRAFIA ROBERTO CASANOVA NOTA JESUS MARIA CASTRO LEON BIBLIOGRAFIA LUIS EMILIO GOMEZ RUIZ BIBLIOGRAFIA TITO GUTIERREZ ALFARO BIBLIOGRAFIA PEDRO GUZMAN RIVERA BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPINS BIBLIOGRAFIA GUSTAVO MANRIQUE PACANINS BIBLIOGRAFIA JESUS MARIA PELLIN CHIQUIN BIBLIOGRAFIA JUAN PENZINI HERNANDEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE CARLOS ANDRES PEREZ BIBLIOGRAPIA MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA OSCAR RODRIGUEZ GRAGIRENA BIBLIOGRAFIA SEMANA DE LA PATRIA BIBLIOGRAFIA MANUEL SILVEIRA BARRIOS NOTA GERMAN SUAREZ FLAMERICH BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MANUEL FELIPE DE TOVAR BIBLIOGRAFIA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Y JUNTA DE GOBIERNO (en prensa) BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ (en prensa) BIBLIOGRAFIA ANEXOS INTRODUCCION Como especie de compilacion, presentamos a continuacion uan seleccion de articulos personales, que, por la misma razon de la tematica en comun, hemos decidido titular: "Esbozos de Historia Politica de Venezuela". Este titulo obedece ademas al proposito de nuestra especializacion en historia politica, con relacion especifica a la contem- poraneidad nacional, lo cual, por otra parte, constituye el area de investigacion en el que trabajamos desde hace ya varies anos. Los articulos seleccionados forman parte de dos publica- ciones de caracter historico, ya editadas o en prensa, como son: el Diccionario de Historia de Venezuela y la Historia Ilustrada Conteroporanea de Venezuela. -
Escrito De Interposición De Excepciones Preliminares
Agencia de Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional AGEV/ Caracas, 24 de noviembre de 2013 Señor Pablo Saavedra Alessandri Secretario Ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Yo, GERMÁN SALTRÓN NEGRETTI, en mi condición de Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional, me dirijo a usted a los fines de presentar las observaciones del Estado Venezolano, con relación a al caso Nº 12.828 Marcel Granier y Otros Vs. Venezuela, cuyo informe sobre el fondo Nº 112/12 aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 9 de noviembre de 2012, así como la Escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas presentado por las presuntas víctimas por las alegadas presuntas violaciones de los derechos humanos de los peticionarios, transmitido a esta Representación del Estado venezolano el día 24 de septiembre de 2013, en relación a las garantías judiciales, libertad de pensamiento y expresión, derecho a la propiedad privada, igualdad ante la ley y protección judicial, de conformidad con lo establecido en los artículos 8.1, 13, 21, 24 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en concordancia con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento; por lo que a continuación remito los planteamientos del Estado en los siguientes términos: 1 Agencia de Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional Capítulo I Recusación de los Magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos El Estado venezolano en defensa de su derecho internacional a ser juzgado por jueces imparciales e independientes, opone nuevamente ante esta Corte Interamericana, como excepción preliminar la falta de imparcialidad de los Magistrados Diego García-Sayán, Manuel Ventura Robles, y Pablo Saavedra Alessandri, en su condición de Secretario.