Historia De Las Ideas En Venezuela
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
HISTORIA DE LAS IDEAS EN VENEZUELA DAVID RUIZ CHATAING Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 2017 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: ISBN: Formato: 15,5 x 21,5 cms. Nº de páginas: 228 Diseño y diagramación: Jesús Salazar / [email protected] Autoridades Hernán Anzola Presidente del Consejo Superior Benjamín Scharifker Rector Mercedes de la Oliva Vicerrectora Académica María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa María del Carmen Lombao Secretario General Comité Editorial de Publicaciones de apoyo a la educación Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castañón Prof. Mario Eugui Prof. Humberto Njaim Prof. Rosana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor) CONTENIDO RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I. Eduardo Calcaño o de la compleja relación entre el intelectual y el poder 7 1. Vida y obra 7 2. El intelectual y el poder 13 CAPÍTULO II. Pensamiento cristiano-católico en Venezuela. Los casos de Amenodoro Urdaneta Vargas y José Manuel Núñez Ponte 21 1. Pensamiento cristiano en Venezuela 21 2. Vida y obra de Amenodoro Urdaneta 22 3. Vida y Obra de José Manuel Núñez Ponte 24 4. La fe y la ciencia 27 5. Religión cristiana y política 28 6. La concepción de la Historia 30 7. Contra las ideologías violentas 31 8. Republicanos, liberales, federalista y demócratas 33 9. La patria y el patriotismo 36 10. Venezuela enferma 37 11. La educación como solución 39 CAPÍTULO III. Juvenal Anzola o el optimismo a toda prueba 44 1. Vida y obra 44 2. Ante la guerra 48 3. Educación para cambiar las costumbres 50 4. Idea de la política 52 5. La caminomanía 55 CAPÍTULO IV. Los primeros años del gomecismo en los escritos de Gerónimo Maldonado y Emilio Constantino Guerrero 58 1. Los autores, sus vidas y obras 58 2. Brevemente, el escenario 60 3. Visión de Venezuela en los escritos de Gerónimo Maldonado y Emilio Constantino Guerrero 62 CAPÍTULO V. Luchadores antigomecistas: 1909-1935 72 1. Democracia y dictadura: los conceptos, los regímenes 72 2. Contexto histórico de la dictadura del General Juan Vicente Gómez 73 3. El personaje y su tiempo 74 4. La danza de las concesiones, de las inversiones y de los dólares 77 5. La generación del 28 y el debate político-ideológico en la época gomecista 77 6. Los luchadores antigomecistas 78 CAPÍTULO VI. Ideas políticas y visión de Venezuela en la obra de Manuel Antonio Pulido Méndez 89 1. Vida y obra 89 2. Influencias intelectuales en la obra de Manuel Antonio Pulido Mèndez 91 3. Óptica de la Historia 96 4. La Historia Venezolana de los siglos XIX y XX 97 5. Óptica de la política 101 6. Posturas filosóficas 103 7. Perspectivas de renovación para Venezuela 105 CAPÍTULO VII. Simón Planas Suárez y su visión de Venezuela 108 1. Vida y obra 108 2. Las guerras civiles 110 3. Pedagogía Política 111 4. La inmigración 112 5. El Estado 112 6. La libertad de expresión: la madre de todas las libertades 116 7. La no reelección, reducción de los períodos constitucionales, sufragio directo 118 8. Refundar el Partido Liberal 119 9. Pensamiento cristiano 121 10. El internacionalista 123 11. Palabras finales 125 CAPÍTULO VIII. Autores, testigos y analistas de la transición hacia la democracia en Venezuela: 1936-1948. Ramón David León, Tulio Chiossone, Julio Diez y Numa Quevedo 127 1. El escenario 127 2. Vida y obra de Ramón David León 135 3. La Historia de Venezuela en Ramón David León 130 4. Las ideas políticas de Ramón David León 133 5. Tulio Chiossone 135 6. Julio Diez 140 7. Numa Quevedo 142 CONCLUSIONES 147 REFERENCIAS 154 HISTORIA DE LAS IDEAS EN VENEZUELA (ESTUDIOS BREVES) resumen La presente investigación es la etapa final de un trabajo de rescate de autores venezolanos descuidados por la historiografía. Simultáneamente al empeño de sustraer del olvido a estos significativos autores, también pesquisamos sus ideas sobre la historia, la política y la óptica sobre la Venezuela en que vivieron y a la cual trataron de comprender y transformar. Eso sin descartar otros tópicos. Hay escritores del siglo XIX tales como Eduardo Calcaño y Amenodoro Urdaneta. Otros vivieron entre los dos siglos: Juvenal Anzola, Gerónimo Maldonado, Emilio Constantino Guerrero, Alejandro Rivas Vásquez, Jacinto López, Luciano Mendible y Jorge Luciani. Finalmente, algunos nacieron a finales del siglo XIX y murieron bastante avanzado el siglo XX: José Manuel Núñez Ponte, Manuel Antonio Pulido Méndez, Simón Planas Suárez y Ramón David León. Tulio Chiossone, Julio Diez y Numa Quevedo son, plenamente, hijos del siglo XX. La investigación es bibliográfica- documental. Se sustenta en una indagación de la producción bibliográfica, la correspondencia, los artículos periodísticos, publicaciones oficiales, entre otras, de los autores seleccionados. Los códigos estéticos y éticos que los rigen son diversos: románticos, modernistas unos; liberales o conservadores, otros; pensamiento de filiación cristiana la mayoría, sin descartar las ideas masónicas y socializantes. Con este arsenal de sueños se lanzaron a la ventura de conocer y transformar a la Venezuela que amaron y por la cual se desvivieron. Palabras Claves: Historia Intelectual Venezuela Siglos XIX y XX. 9 HISTORIA DE LAS IDEAS EN VENEZUELA (ESTUDIOS BREVES) DAVID RUÍZ CHATAING Y EL RESCATE DE LAS IDEAS Tomás Straka Pensar en Venezuela. Cuando en el año 2006 la Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Andrés Bello hizo obligatorio para sus alumnos el seminario de pensamiento venezolano, la propuesta no entusiasmó a todos. El hecho de que se buscara a un historiador (quien escribe) para detentarla, del mismo modo que había sido otro (nada menos que Elías Pino Iturrieta) el que la había ejercido cuando aún era electivo, dice bastante del interés que en la plantilla de filósofos que integraba su cuerpo docente despertaba el tema. En concordancia con esto, para muchos alumnos sólo se trataba de uno de esos cursos de “relleno”, una especie de castigo impuesto por los especialistas en currículo, un trámite molesto que cumplir. Básicamente dudaban que hubiera habido un pensamiento venezolano y, en el caso en que fuera así, que valiera la pena detenerse en él. Con ellos podía comprender la angustia que había leído en filósofos como Rafael Tomás Caldera, J.M. Briceño Guerrero y Ernesto Mayz Vallenilla, por nombrar sólo a los venezolanos; no porque quisieran especializarse en el 11 DAVID RUIZ CHATAING pensamiento de otro, sino porque ese otro siempre era uno que a su vez pudiera verlos a ellos como los otros; es decir, por practicar una especie de enajenación en la que se desprenden de sí mismos para colocarse y filosofar desde un lugar que no era el suyo; de bovarismo (es la palabra que usó al respecto Leopoldo Zea) de creerse quien no se es en realidad. No se trata de negar la importancia de la larga tradición filosófica occidental, de la que esencialmente formamos parte; o la pertinencia de estar atentos y especializarnos en las últimas tendencias: se trata de hacerlo siempre desde un lugar distinto al propio. Ahora bien, en esto, como en todo, hay atenuantes. Tal vez uno de los problemas para asumir el reto de pensar desde Venezuela −no hablamos sólo de hacerlo sobre y para venezolanos; sino de hacerlo de cualquier cosa pero desde una óptica propia− está en la escasez de trabajos que demuestren que eso ya ha sido posible. Lo primero que puede ver cualquier estudiante de filosofía en nuestra historia es que la imitación y la minusvaloración propia es una tradición más larga que la del pensamiento original; que los venezolanos, y en general los latinoamericanos, siempre hemos estado a la zaga, pendientes del último grito de Estados Unidos o Europa para ver cómo lo adaptamos a nuestro entorno. Ante este panorama, es comprensible el desinterés. En este sentido, el hecho de que dos historiadores hayamos detentado la cátedra (y de que hoy la detente un Licenciado en Filosofía que es además historiador) también se debe a otra causa, distinta al aparente desinterés de los licenciados en filosofía. En nuestro ámbito, la historia de la ideas (y más recientemente, la historia intelectual), ha adquirido un lugar cada vez más relevante, demostrando la importancia, para bien o para mal, por originalidad o sumisión cultural, de lo que se ha pensado y debatido en Venezuela. La lista de los autores que han reparado en ellos es tan larga e importante como puede serlo una en la que aparezcan Caracciolo Parra León, Elías Pino Iturrieta y, con un pie en la historia y otro en la filosofía, Luis Castro Leiva. Con sus trabajos −y también el de algunos filósofos, 12 HISTORIA DE LAS IDEAS EN VENEZUELA (ESTUDIOS BREVES) como Rafael García Torres, Carlos Jorge y Juan Rosales− se comenzó a romper la apatía. Hoy el seminario tiene pleno derecho de ciudad en la Escuela e incluso comienzan a aparecer algunas tesis realizadas a su socaire. Es en esta línea en la que se insertan David Ruíz Chataing y su obra. Rescatando pensadores olvidados y poniendo a nuestra disposición el inventario de sus ideas y sus obras, está ayudando a construir las bases de una forma distinta, más amplia y comprometida, de entender a nuestro pensamiento. Es decir, de entendernos a nosotros y a las decisiones con las que esperamos forjar nuestro destino. No es poca cosa la que está haciendo Ruíz Chataing. Un lector atento a los pies de página. Si aplicamos a Ruíz Chataing el método que él aplica a quienes estudia, lo primero que habría que hacer es ubicarlo en la historia. Su currículo es el de muchos de los venezolanos de su generación. Criado en una zona popular de Caracas, es hijo de un boxeador barloventeño que comenzó su vida como caletero en el puerto de Carenero, pero que logró ascender en una Venezuela llena de oportunidades, y de una dama con un apellido poseedor de pergaminos en nuestra historia, aunque en su caso lejos del tronco adinerado.