Presente Pasado
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Venezuela (1) Archivo C I E M - Madrid
2011 La Masonería en el mundo – Venezuela (1) Archivo C I E M - Madrid Documentación - países Adrian Mac Liman Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM) 03/04/2011 HISTORIA DE LA MASONERIA VENEZOLANA Edgar Perramón Q. La historia de Venezuela está estrechamente ligada a la historia misma de la Masonería. Desde antes de la Independencia, la Masonería viene jugando un papel importante en la libertad y progreso del país. Los orígenes de la Masonería Venezolana se encuentran, casi simultáneamente, en La Guaira, en 1797, con la llegada de cuatro masones españoles, de tendencia liberal, que incorporan a varios venezolanos a la actividad masónica, y en Londres, en 1798, con el establecimiento de la Gran Reunión Americana, fundada por el Precursor Francisco de Miranda, a través de la cual --y de las Logias Lautarinas que fueron sus sucursales--, muchos venezolanos se incorporaron a la actividad masónica. Más tarde, entre 1811 y 1818, nacen las primeras Logias en Cumaná, Carúpano y Angostura -- que más tarde, en 1846, se llamó Ciudad Bolívar-- y donde se encuentran las primeras actividades concertadas en torno a los principios libertarios y humanistas de la Masonería. Sin embargo, avanzan los estudios respecto de que las primeras Logias habrían funcionado en la Isla Margarita desde 1807, sin que hasta la fecha se haya podido confirmar la valiosa documentación disponible. Desde entonces, la Masonería Venezolana juega un papel de primera importancia en la vida nacional, marcada por una lucha contínua por las ideas emancipadoras, por un esfuerzo sostenido en pro de la independencia y por sostener el régimen republicano, permanentemente amenazado. -
Caracas, 1960. Escritor E Historiador. Licenciado En Letras De La Universidad Católica Andrés Bello Y Maste1~ Ofarts De Tulane University
--· .. -· ·---------------------------- aneras de la sedición KA R L K R I s p I N .. ,. ;. ·.;,:.'· . ; . , . ; ·¡ ,>< .: ·1'sn•· :··. i:w .ns: .1, i.1 P1M .;•v•KIWJ. • . t,;•nii-.SJJIIJ1.". ' .. ,. ' ' ._, . .,,. ,~ . _-. -.. J"- • l:C - ..... ,. -~-- <. ' : ·. • -,.:¡c. ., " . ' ,-, ",-; -.....•. - . , ,,_. - ' ,- .. ' . '.; : ,.. ·'·-'" l;\f l: ,, '' :. ··.·"' .. ' ·-~, ._._ ,: ,. .., ):;. ., .. ; ·, ' ' -, : :., ,: .; ' 1 .,. ' , .,. :_, j .. <· i: :-,,;-,,.-,' . •. ' ,, ·. .. '."'":• . " . ' .,. , -:-, ,. , ··. ·\ ; ;., . , . :. : . i · ª"·.: ·. '.- ,;._·::-=;..·' .. './~ :,: ':i -j~:.. i .,_ ,., ,, . ' ·;.,,·: '·« -:, ., . .. ~ ., ., ,;.. :., , -+ ")"~ > .< "<' ,., ·t.: ' ,. ~, .. <. ,, :; :.e ., ·¡. --~ ·' '-,f .. ~= .. •/ •< ' ' '. ".'.: ~. :- ., ,, ' . ;,_c~ .-. ¡: ··:\): '. '· ' ...¡ ' '. ·. "i-· , ' '-," ·"''" ,.· ., - ' . " ., .. .:: .. ,. ' • ;; ', , .. .; ¡' ., . - Caracas, 1960. Escritor e historiador. Licenciado en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello y Maste1~ ofArts de Tulane University. Sus últimas publicaciones son: Camino de humores (1998); Vier,ies a eso de las nueve (1997); Golpe de Estado: Venezuela 1945-1948 (1994). 191 Maneras de la sedición El siglo que amanece La paz de Gómez El 1 7 de diciembre de 1935 Hacia 1945 Octubre de 1945 Entre el 45 y más allá de 1948 Entre 1958 y 1989 El siglo que cierra Bibliografía 192 KARL KRISPIN VENEZUELA SE ASOMÓ al siglo XX con un gobierno inaugurado por la guerra. Seis meses bastaron a Cipriano Castro para entrar • desde Colombia con un puñado de hombres e instalarse -
Historia De Las Ideas En Venezuela
HISTORIA DE LAS IDEAS EN VENEZUELA DAVID RUIZ CHATAING Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 2017 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: ISBN: Formato: 15,5 x 21,5 cms. Nº de páginas: 228 Diseño y diagramación: Jesús Salazar / [email protected] Autoridades Hernán Anzola Presidente del Consejo Superior Benjamín Scharifker Rector Mercedes de la Oliva Vicerrectora Académica María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa María del Carmen Lombao Secretario General Comité Editorial de Publicaciones de apoyo a la educación Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castañón Prof. Mario Eugui Prof. Humberto Njaim Prof. Rosana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor) CONTENIDO RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I. Eduardo Calcaño o de la compleja relación entre el intelectual y el poder 7 1. Vida y obra 7 2. El intelectual y el poder 13 CAPÍTULO II. Pensamiento cristiano-católico en Venezuela. Los casos de Amenodoro Urdaneta Vargas y José Manuel Núñez Ponte 21 1. Pensamiento cristiano en Venezuela 21 2. Vida y obra de Amenodoro Urdaneta 22 3. Vida y Obra de José Manuel Núñez Ponte 24 4. La fe y la ciencia 27 5. Religión cristiana y política 28 6. La concepción de la Historia 30 7. Contra las ideologías violentas 31 8. Republicanos, liberales, federalista y demócratas 33 9. La patria y el patriotismo 36 10. Venezuela enferma 37 11. La educación como solución 39 CAPÍTULO III. Juvenal Anzola o el optimismo a toda prueba 44 1. Vida y obra 44 2. Ante la guerra 48 3. Educación para cambiar las costumbres 50 4. Idea de la política 52 5. La caminomanía 55 CAPÍTULO IV. -
Creación Y Disgregación De Los Grandes Estados Venezolanos (1881-1899)*
Presente y Pasado. Revista de Historia. Año 19. Nº 37. Enero-junio, 2014. Escuela de Historia, Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-1369. ISSN ELECTRÓNICO 2343-5682. DEPÓSITO LEGAL PP 196602ME301. DEPÓSITO LEGAL ELECTRÓNICO PPI 201202ME4038 Creación y disgregación de los grandes estados venezolanos (1881-1899)* Hancer González Sierralta** esumen: bstract: R El artículo examina el proceso A The article examines the transformador del territorio que transformative process of the territory conllevó al establecimiento de grandes that led to the establishment of large unidades político-administrativas a political and administrative in the late fi nales del siglo XIX en el país, con nineteenth century in the country, with la promulgación de la Constitución the promulgation of the Constitution de 1881, producto de las ideas of 1881, due to the centralizing ideas centralizadoras del poder de Antonio of Antonio Guzmán Blanco units. We Guzmán Blanco. Nos encargaremos de will study the integration process, estudiar la integración, los confl ictos product of the union confl icts, and producto de la unión, y la separación the separation of the territory of del territorio de los grandes estados, the large states focused primarily enfocados principalmente en la on the national discussion that was discusión nacional que se generó generated from the capital of the desde la capital de la República, Republic, Caracas. The work is based Caracas. El trabajo se sustenta en on newspaper sources of the time fuentes hemerográfi cas de la época que resting in Mérida Febres Cordero reposan en la Biblioteca Febres Cordero Library and handwritten documents of de Mérida y documentación manuscrita the Historical Archive of the National del Archivo Histórico de la Asamblea Assembly in Caracas, besides the Acts Nacional de la ciudad de Caracas, and Decrees of Venezuela, among además de las Leyes y Decretos de others. -
Guia Historia 6To.Pdf
OLIMPÍADAS DE HISTORIA La suma de infinitos esfuerzos… Desde 1980, el Grupo Utopía viene trabajando para ayudar en la educación de los jóvenes de La Vega. A partir de los “Liceos de Vacaciones” crecimos a los “Días de la Escuela”, encuentros deportivo-académicos, y de ellos a las “Olimpíadas”, que primero fueron de castellano y matemáticas. El 1 de enero de 2001, la maestra Ana María Poleo de la Sociedad Bolivariana de la Escuela Los Naranjos, nos regaló una guía de historia, material que utilizamos para organizar el 19 de abril las primeras “Olimpíadas de Historia de La Vega”. Se consideró dividir esa guía en dos, una hasta la Guerra Federal, para quinto grado, y otra hasta la actualidad, para sexto grado. Y se añadieron elementos de la historia de La Vega. El profesor Eduardo García se encargó de su revisión académica. Esas guías fueron rediseñadas con el apoyo de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, a través de su programa Historia en las Escuelas. Agradecemos muy especialmente al Dr. Carlos Hernández Delfino y a Erika Schmid por su inagotable entusiasmo e interés por hacer de la historia un camino de Vida. No podemos dejar de reconocer el esfuerzo de los profesores Eduardo García y Gustavo Moreno, autores del material y del joven Pedro Quintero quien colaboró con el diseño gráfico, bajo la Coordinación de la mención de Ciencias Sociales de la Escuela de Educación de la UCAB. Jean Pierre Wyssenbach A.C. Grupo Utopía Enero de 2013 2 OLIMPÍADAS DE HISTORIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GUÍA DE 6.° GRADO La presente guía de estudio ha sido elaborada con la finalidad de apoyar a los estudiantes de sexto grado que participan anualmente en las Olimpiadas de Historia organizadas por el Grupo Utopía, en conjunto con el apoyo de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Universidad Católica Andrés Bello. -
ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................ -
Cuaderno De Trabajo Cuaderno De Trabajo I
Cuaderno de trabajo Cuaderno de trabajo I. CARACTERÍSTICAS DE VENEZUELA EN EL SIGLO XIX: RETOS, PROBLEMAS Y DESAFÍOS ACTIVIDAD 1.- Lee cada una de las preguntas y encierra en un círculo la letra que corresponda con la respuesta correcta. 1.1. El principio jurídico utilizado para determinar los límites territoriales de Venezuela con respecto a Colombia en 1830, después de la disolución de la Gran Colombia, estuvo determinado por: a. Laudo Arbitral de España b. Utis Possidetis Juris c. Congreso de Valencia 1.2. En la Constitución de 1830 el sistema electoral establecía que: a. Todos los mayores de 18 años podían votar b. El voto era indirecto y censitario c. Los esclavos con 5 años en Venezuela podían votar 1.3. El principal cultivo de exportación de Venezuela durante el siglo XIX fue: a. El café b. La caña de azúcar c. El cacao 2 2.- Une con una línea, la información de la columna A con la que le corresponda en la columna B. Columna A Columna B Hace que las leyes Poder Legislativo se ejecuten Poder Ejecutivo Promulgada en1830 Elabora las leyes Poder Judicial de la República Constitución de Valencia Administra justicia Característica del sistema Censitario e indirecto electoral en 1830 3.- Lee las siguientes oraciones e identifica el fragmento que es falso. Luego procede a escribirlo correctamente en el espacio correspondiente. 3.1. Una de las consecuencias de la larga Guerra de Independencia fue el aumento de la población en nuestro país. Esta situación afectó la economía pues disminuyó la fuerza de trabajo. Cambiar la frase subrayada por: 3.2. -
Cristiano Y Liberal-Demã³crata Del Siglo XIX Venezolano
Procesos Históricos ISSN: 1690-4818 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela Ruiz Chataing, David Luis Jerónimo Alfonso: cristiano y liberal-demócrata del siglo XIX venezolano Procesos Históricos, núm. 13, enero-junio, 2008, pp. 133-159 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20001308 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Procesos Históricos. Universidad de Los Andes. Artículo arbitrado. ISSN1690-4818. Año 7, Nº 13. Primer Semestre 2008. David Ruiz Chataing: Luis Gerónimo Alfonso: cristiano y liberal-demócrata del siglo XIX venezolano. 133-159. Luis Jerónimo Alfonso: cristiano y liberal-demócrata del siglo XIX venezolano David Ruiz Chataing Universidad Pedagógica Experimental Libertador Doctor en Historia Universidad Central de Venezuela [[email protected]] Luis Jerónimo Alfonzo, escritor político venezolano, poco conocido, sin embargo, escribió unos siete textos –entre libros y folletos- donde reflexiona sobre el país. Ante la incipiencia de nuestra economía y la violencia política caudillista y personalista propone un programa liberal. Alfonzo sostiene que el Estado debe participar activamente para fomentar la economía en sociedades que están en su fase de formación. Políticamente defiende el sistema republicano: sufragio libre, alternabilidad republicana, división de poderes, garantías ciudadanas, respeto de la mayoría a la minoría y de la minoría por la mayoría, etc. Ante la violencia permanente, afirma la necesidad de cimentar el respeto a las leyes y a las instituciones. -
De La Independencia a La Construcción De La Democracia Representativa
DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DAVID RUIZ CHATAING De la independencia a la construcción de la democracia representativa David Ruiz Chataing DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DAVID RUIZ CHATAING Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 2018 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: MI2019000140 ISBN: 978-980-247-274-1 Formato: 15,5 x 21,5 cms. N.º de páginas: 201 Diseño y diagramación: Jesús Salazar / [email protected] Diseño de portada: Ana Gabriela Correa Hernández / [email protected] Los derechos de divulgación, comercialización y publicación de las obras han sido cedidos por sus autores a la Universidad Metropolitana. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Autoridades Luis Miguel da Gama Presidente del Consejo Superior Benjamín Scharifker Rector María del Carmen Lombao Vicerrectora Académica María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa Mirian Rodríguez de Mezoa Secretario General Comité Editorial de Publicaciones de apoyo a la educación Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castañón Prof. Mario Eugui Prof. Humberto Njaim Prof. Rosana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor) David Ruiz Chataing es historiador con su Licenciatura, Maestría y Doctorado realizados en la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular, Dedicación Exclusiva, Jubilado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en 2016. Actualmente, Profesor e Investigador a Tiempo parcial del Departamento de Humanidades de la Universidad Metropolitana. -
Lamina Bolivar.Pdf
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 MídMaría de Miguel Ochoa de Se ha pretendido con esta gráfica interconectar: 1 Luisa Maldonado Juana Díaz de Andixpe la Rementería y GALANTEOSGALANTEOS, PRETENDIDAS Y AMANTES 1. Familiares y parientes de Simón Bolívar y Palacios, Y Villegas Moreno y Rojas Bolívar Jauregui FAMILIA DE SIMÓN BOLÍVAR Y PALACIOS Libertador y primer Presidente de Colombia y Venezuela. Martín de Ochoa Magdalena DE SIMÓN BOLÍVAR Y PALACIOS 2 Juan Martínez Juan Guevara de De Bolívar Jauregui Ana Elena Juan Juan de Palacios María de Sojo Cornelio Adriana Agustín Leonor Ibarguen María Cruz 2. Por Isabel Soublette Aristiguieta que fue: Y Villela García y Samaniego Y la Rementería De Rojas De Guren Gedler Blanco Gerardts De Herrera Pacheco De Yedra – Prima tercera y amante de Bolívar. Mateo José Gregoria Sierra Ana Hernández Simón de Bolívar Andrés María Ortíz de Francisco del María Ignacia 3 Lorenzo De Magdalena Ladron AlAlonso Díaz Dí IbldGIsabel de Garner MlGdlManuel Gedler PdPedro BlBlanco y BtídPtBeatríz de Ponte JSitJuan Sarmiento MídMaría de JSJuan Saenz De Azipuru Y Pambley De Castro Zárate y Austria Campo Larrahondo Valencia Saenz – Consuegra de Francisco Miranda. Martínez y Villegas De Guevara y Rojas De Moreno Y Céspedes Y Guren Bernabé Gerardts Y Rebolledo De Herrera Loaiza De Vergara Paula A. De Pontón ... Tanco Maldonado Se encontró motivo para enunciar sus amantes, Beatríz De Palacios y Sojo Mateo Miguel 4 Rosa de Aguirreg Saturnino pretendidaspretendidas, galanteadas y sus hijos reales o posibles. -
University Microfilms International 300 North Zeeb Road Ann Arbor, Michigan 40106 USA St
VISION PANORAMICA DEL TEATRO EN VENEZUELA Item Type text; Dissertation-Reproduction (electronic) Authors Sundberg, Sally Greymont Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 11/10/2021 05:06:06 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/290469 INFORMATION TO USERS This material was produced from a microfilm copy of the original document. While the most advanced technological means to photograph and reproduce this document have been used, the quality is heavily dependent upon the quality of the original submitted. The following explanation of techniques is provided to help you understand markings or patterns which may appear on this reproduction. 1.The sign or "target" for pages apparently lacking from the document photographed is "Missing Page(s)". If it was possible to obtain the missing page(s) or section, they are spliced into the film along with adjacent pages. This may have necessitated cutting thru an image and duplicating adjacent pages to insure you complete continuity. 2. When an image on the film is obliterated with a large round black mark, it is an indication that the photographer suspected that the copy may have moved during exposure and thus cause a blurred image. You will find a good image of the page in the adjacent frame. 3. When a map, drawing or chart, etc., was part of the material being photographed the photographer followed a definite method in "sectioning" the material. -
Universidad Catolica Andres Bello
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO AREA DE HUMANIDADES Y EDUCACION PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACION La Historia de la Enseñanza del francés en el Sistema Educativo Venezolano a nivel Secundario y Universitario (1830 a 1935) Trabajo de investigación presentado por: Mercedes Urdaneta de González Como un requisito parcial para obtener el título de Doctora en Educación TUTOR: Dr. Leonardo Carvajal Santana Caracas, Noviembre 2016 DEDICATORIAS A mi esposo Guillermo quien, en los momentos de desfallecimiento y desmayo a lo largo del presente trabajo, fue la fuerza tenaz que me impulsó para llevarlo a cabo. A mis hijos: Guillermo Enrique y Elena; María Teresa; Armando Rafael y Antonella. A la memoria de mis padres: Enrique Urdaneta Carrillo y Rosario Fontiveros de Urdaneta A la memoria de la Profesora Marisa Vannini, quien con sus sabios consejos me orientó inicialmente en la realización de la presente tesis doctoral. AGRADECIMIENTOS A Leonardo Carvajal Santana, Tutor de esta tesis. Incansable estudioso e investigador de la educación en Venezuela. Su perseverancia, dedicación y paciencia han sido los baluartes invalorables e indispensables que lo convirtieron, a lo largo de esta investigación, en el auténtico tutor, preocupado por lograr a través de su tutorada, un aporte en el campo de la investigación en la enseñanza del francés en Venezuela. Al Dr. Tulio Ramírez, Director del Programa de Doctorado en Educación de la UCV, por abrirme las puertas de las dependencias de la UCV. A la Licenciada Daisy Arrieta, Jefa de Gestión de Información y Documentación de la Biblioteca Central de la UCV y al Licenciado Isnardo Delgado, Jefe del Departamento de Servicios Públicos de la Biblioteca Central de la UCV.