Lamina Bolivar.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Venezuela (1) Archivo C I E M - Madrid
2011 La Masonería en el mundo – Venezuela (1) Archivo C I E M - Madrid Documentación - países Adrian Mac Liman Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM) 03/04/2011 HISTORIA DE LA MASONERIA VENEZOLANA Edgar Perramón Q. La historia de Venezuela está estrechamente ligada a la historia misma de la Masonería. Desde antes de la Independencia, la Masonería viene jugando un papel importante en la libertad y progreso del país. Los orígenes de la Masonería Venezolana se encuentran, casi simultáneamente, en La Guaira, en 1797, con la llegada de cuatro masones españoles, de tendencia liberal, que incorporan a varios venezolanos a la actividad masónica, y en Londres, en 1798, con el establecimiento de la Gran Reunión Americana, fundada por el Precursor Francisco de Miranda, a través de la cual --y de las Logias Lautarinas que fueron sus sucursales--, muchos venezolanos se incorporaron a la actividad masónica. Más tarde, entre 1811 y 1818, nacen las primeras Logias en Cumaná, Carúpano y Angostura -- que más tarde, en 1846, se llamó Ciudad Bolívar-- y donde se encuentran las primeras actividades concertadas en torno a los principios libertarios y humanistas de la Masonería. Sin embargo, avanzan los estudios respecto de que las primeras Logias habrían funcionado en la Isla Margarita desde 1807, sin que hasta la fecha se haya podido confirmar la valiosa documentación disponible. Desde entonces, la Masonería Venezolana juega un papel de primera importancia en la vida nacional, marcada por una lucha contínua por las ideas emancipadoras, por un esfuerzo sostenido en pro de la independencia y por sostener el régimen republicano, permanentemente amenazado. -
Cultura Política.Pmd
CULTURA POLÍTICA E ELEMENTOS DE ANÁLISE DA POLÍTICA VENEZUELANA MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES Ministro de Estado Embaixador Celso Amorim Secretário-Geral Embaixador Antonio de Aguiar Patriota FUNDAÇÃO A LEXANDRE DE GUSMÃO Presidente Embaixador Jeronimo Moscardo INSTITUTO RIO BRANCO Diretor-Geral Embaixador Georges Lamazière A Fundação Alexandre de Gusmão, instituída em 1971, é uma fundação pública vinculada ao Ministério das Relações Exteriores e tem a finalidade de levar à sociedade civil informações sobre a realidade internacional e sobre aspectos da pauta diplomática brasileira. Sua missão é promover a sensibilização da opinião pública nacional para os temas de relações internacionais e para a política externa brasileira. Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo, Sala 1 70170-900 Brasília, DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br RÔMULO FIGUEIRA NEVES Cultura Política e Elementos de Análise da Política Venezuelana Brasília, 2010 Copyright © Fundação Alexandre de Gusmão Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo 70170-900 Brasília – DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br E-mail: [email protected] Capa: Fernand Léger, Sem Título. Bronze, 36 x 32 cm - Doado ao Ministério das Relações Exteriores pelo Ministro Sérgio Telles em nome de Paul Haim - Livro Palácio Itamaraty. Equipe Técnica: Maria Marta Cezar Lopes Cíntia Rejane Sousa Araújo Gonçalves Erika Silva Nascimento Fabio Fonseca Rodrigues Júlia Lima Thomaz de Godoy Juliana Corrêa de Freitas Programação Visual e Diagramação: Juliana Orem e Maria Loureiro Impresso no Brasil 2010 N427c Neves, Rômulo Figueira. -
Las Dictaduras En América Latina Y Su Influencia En Los Movimientos De
Revista Ratio Juris Vol. 16 N.º 32, 2021, pp. 17-50 © UNAULA EDITORIAL DICTATORSHIPS IN LATIN AMERICA AND THEIR INFLUENCE OF RIGHT AND LEFT MOVEMENTS SINCE THE 20TH CENTURY* LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO xx Juan Carlos Beltrán López José Fernando Valencia Grajales** Mayda Soraya Marín Galeano*** Recibido: 30 de noviembre de 2020 - Aceptado: 30 de mayo de 2021 - Publicado: 30 de junio de 2021 DOI: 10.24142/raju.v16n32a1 * El presente artículo es derivado de la línea Constitucionalismo Crítico y Género que hace parte del programa de investigación con código 2019 29-000029 de la línea denominada Dinámicas Urbano-Regionales, Economía Solidaria y Construcción de Paz Territorial en Antioquia, que a su vez tiene como sublíneas de trabajo las siguientes: Construcción del Sujeto Político, Ciudadanía y Transformación Social; Constitucionalismo Crítico y Género; Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas, y Conflicto Territorio y Paz e Investigación Formativa. ** Docente investigador Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA); Abogado, Universidad de Antioquia; Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Cultu- ra Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAU- LA); Magíster en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; estudiante del Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A. C.; editor de la revista Kavilando y Revista Ratio Juris (UNAULA), Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8128-4903; Google Scholar: https://scho- lar.google.es/citations?user=mlzFu8sAAAAJ&hl=es. Correo electrónico: [email protected] *** Directora de la Maestría en Derecho y docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó, investigadora de la revista Kavilando. -
A Tradição Circum-Roraima: Canaima
UNIVERSIDADE FEDERAL DE RORAIMA PRÓ-REITORIA DE PESQUISA E PÓS-GRADUAÇÃO PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS RIANE DE DEUS LIMA A TRADIÇÃO CIRCUM-RORAIMA: CANAIMA E A VENEZUELA Boa Vista – RR 2016 RIANE DE DEUS LIMA A TRADIÇÃO CIRCUM-RORAIMA: CANAIMA E A VENEZUELA Dissertação apresentada à Universidade Federal de Roraima para obtenção do título Mestre em Letras. Área de concentração: Estudos de Linguagem e Cultura Regional Orientador: Prof Fábio Almeida de Carvalho _______________________________________ Prof. Dr. FÁBIO ALMEIDA DE CARVALHO _______________________________ Profª Drª LÚCIA SÁ _____________________________ Prof. Dr. ROBERTO MIBIELLI Às raízes, pai, mãe e irmã. Às sementes, Carolina e Yury. E ao coração, Marvin França Brito. À Isabel Maria Fonseca, por ter acreditado quando eu não fui capaz. Pelas palavras, que são nada, mas fazem a diferença e no fim, são tudo. Esse texto é dedicado a você, meu bem! AGRADECIMENTOS A Fábio Almeida de Carvalho, que me inspirou a estudar Letras e que ainda hoje me orienta. Aos colegas do Grupo de Estudos do Circum-Roraima – GEFTA, Silvia Almada, Isabel Fonseca, Rayane Costa, Naronete Nogueira, e o outro Fábio, o dos Santos, pelo companheirismo. Ter vocês tornou a caminhada menos solitária. À UFRR, ao PPGL, ao corpo docente do mestrado em Letras e Cultura Regional, minha mais sincera gratidão. SONETO A RÓMULO GALLEGOS Rómulo: ya la Patria está muy lejos; la escucho ya en canciones y relatos, la busco ya en sus cartas e retratos, la encuntro ya como a al amor los viejos. No digo aquella de los cein reflejos en el machete de seus arrebatos, sino la sin maldad y sin zapatos, de pie y de agua, como los espejos. -
Caracas, 1960. Escritor E Historiador. Licenciado En Letras De La Universidad Católica Andrés Bello Y Maste1~ Ofarts De Tulane University
--· .. -· ·---------------------------- aneras de la sedición KA R L K R I s p I N .. ,. ;. ·.;,:.'· . ; . , . ; ·¡ ,>< .: ·1'sn•· :··. i:w .ns: .1, i.1 P1M .;•v•KIWJ. • . t,;•nii-.SJJIIJ1.". ' .. ,. ' ' ._, . .,,. ,~ . _-. -.. J"- • l:C - ..... ,. -~-- <. ' : ·. • -,.:¡c. ., " . ' ,-, ",-; -.....•. - . , ,,_. - ' ,- .. ' . '.; : ,.. ·'·-'" l;\f l: ,, '' :. ··.·"' .. ' ·-~, ._._ ,: ,. .., ):;. ., .. ; ·, ' ' -, : :., ,: .; ' 1 .,. ' , .,. :_, j .. <· i: :-,,;-,,.-,' . •. ' ,, ·. .. '."'":• . " . ' .,. , -:-, ,. , ··. ·\ ; ;., . , . :. : . i · ª"·.: ·. '.- ,;._·::-=;..·' .. './~ :,: ':i -j~:.. i .,_ ,., ,, . ' ·;.,,·: '·« -:, ., . .. ~ ., ., ,;.. :., , -+ ")"~ > .< "<' ,., ·t.: ' ,. ~, .. <. ,, :; :.e ., ·¡. --~ ·' '-,f .. ~= .. •/ •< ' ' '. ".'.: ~. :- ., ,, ' . ;,_c~ .-. ¡: ··:\): '. '· ' ...¡ ' '. ·. "i-· , ' '-," ·"''" ,.· ., - ' . " ., .. .:: .. ,. ' • ;; ', , .. .; ¡' ., . - Caracas, 1960. Escritor e historiador. Licenciado en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello y Maste1~ ofArts de Tulane University. Sus últimas publicaciones son: Camino de humores (1998); Vier,ies a eso de las nueve (1997); Golpe de Estado: Venezuela 1945-1948 (1994). 191 Maneras de la sedición El siglo que amanece La paz de Gómez El 1 7 de diciembre de 1935 Hacia 1945 Octubre de 1945 Entre el 45 y más allá de 1948 Entre 1958 y 1989 El siglo que cierra Bibliografía 192 KARL KRISPIN VENEZUELA SE ASOMÓ al siglo XX con un gobierno inaugurado por la guerra. Seis meses bastaron a Cipriano Castro para entrar • desde Colombia con un puñado de hombres e instalarse -
Esbozos De Historia Politica De Venezuela 1990
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION MERIDA-VENEZUELA ESBOZOS DE HISTORIA POLITICA DE VENEZUELA (Articulos) Simon Castrillo Buitrago Seleccion presentada como credencial de merito, para optar a la categoria de Profesor Asociado 1990- A Marie Claude UN PUEBLO SIN ANALES, SIN MEMORIA DEL PASADO SUFRE YA UNA ESPECIE DE MUERTE. ENRIQUE BERNARDO NUNEZ INDICE INTRODUCCION GOBIERNO DE IGNACIO ANDRADE BIBLIOGRAFIA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE BIBLIOGRAFIA ROBERTO CASANOVA NOTA JESUS MARIA CASTRO LEON BIBLIOGRAFIA LUIS EMILIO GOMEZ RUIZ BIBLIOGRAFIA TITO GUTIERREZ ALFARO BIBLIOGRAFIA PEDRO GUZMAN RIVERA BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPINS BIBLIOGRAFIA GUSTAVO MANRIQUE PACANINS BIBLIOGRAFIA JESUS MARIA PELLIN CHIQUIN BIBLIOGRAFIA JUAN PENZINI HERNANDEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE CARLOS ANDRES PEREZ BIBLIOGRAPIA MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA OSCAR RODRIGUEZ GRAGIRENA BIBLIOGRAFIA SEMANA DE LA PATRIA BIBLIOGRAFIA MANUEL SILVEIRA BARRIOS NOTA GERMAN SUAREZ FLAMERICH BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MANUEL FELIPE DE TOVAR BIBLIOGRAFIA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Y JUNTA DE GOBIERNO (en prensa) BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ (en prensa) BIBLIOGRAFIA ANEXOS INTRODUCCION Como especie de compilacion, presentamos a continuacion uan seleccion de articulos personales, que, por la misma razon de la tematica en comun, hemos decidido titular: "Esbozos de Historia Politica de Venezuela". Este titulo obedece ademas al proposito de nuestra especializacion en historia politica, con relacion especifica a la contem- poraneidad nacional, lo cual, por otra parte, constituye el area de investigacion en el que trabajamos desde hace ya varies anos. Los articulos seleccionados forman parte de dos publica- ciones de caracter historico, ya editadas o en prensa, como son: el Diccionario de Historia de Venezuela y la Historia Ilustrada Conteroporanea de Venezuela. -
Habia El General Marcos Perez Jimenez. Caracas: Universidad Central De Venezuela, 1984
BIBLIOGRAFIA: BLANCO MUNOZ, AGUSTIN. La dictadura: habia el General Marcos Perez Jimenez. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1984. CARDOSO, EVARISTO. Perez Jimenez ante la historia. Caracas: s.e.,1968. CATALA, JOSE AGUSTIN; comp El arte de enriquecerse en el poder: Perez Jimenez ari te la justicia: recuento de un proceso y conclusion de una sentencia. Caracas:Ediciones Centauro, 1971. CATALA, JOSE AGUSTIN; comp. Proceso a un ex-dictador. Juicio al Ge- neral retirado Marcos Perez Jimenez. Caracas: Jose Agustin Catala, 1968-1969. 2v. EWELL, JUDITH. The Indictment of a Dictador. The extradition and trial of. Marcos Perez Jime- nez. College Atation, Texas: Texas A & M. University Press, 1981. LANDAETA, FEDERICO. Mi General: breve biografia del General Marcos Perez Jimenez, Presidente de la Republica de Venezuela. Madrid: Graficas Clemares,s.f. NARANJO OSTTY, RA FAEL. Breve exegesis sobre el caso del General (r) Marcos Perez Jimenez, ex-presidente de la Republica de Venezuela.- Caracas:: Talleres Tipograficos Norte, 1964. PEREZ JIMENEZ, MARCOS. Frente a la infancia. Caracas: Cruzada Civica Nacio nalista, 1968. SOLER SERRANO, JOAQUIN. Perez Jimenez se con fiesa. Barcelona, Espana: Jose Hilario, Editor, 1983. TAR_ N01, LADISLAO. El Nuevo Ideal Nacional de Venezuela. Vida y obra de Marcos Perez Jimenez. Madrid: Ediciones Verdad,1954. GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ Articulo pi-ilalicado en: Diccionario de Historia de Vene- zuela. Caracas: Fundacion Polar, 1988. Tomo III, pp. 92-97. Introduccion Es comumente admitido que el regimen basado en el predominio del poder y la dominacion castrense que se extiende del 24 de noviembre de 1948 hasta el 23 de enero de 1958 representa una etapa en el proceso politico contemporaneo de Venezuela, particularmente en lo que se refiere al penodo de gobierno personal de Marcos Perez Jimenez (1952-1958). -
Historia De Las Ideas En Venezuela
HISTORIA DE LAS IDEAS EN VENEZUELA DAVID RUIZ CHATAING Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 2017 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: ISBN: Formato: 15,5 x 21,5 cms. Nº de páginas: 228 Diseño y diagramación: Jesús Salazar / [email protected] Autoridades Hernán Anzola Presidente del Consejo Superior Benjamín Scharifker Rector Mercedes de la Oliva Vicerrectora Académica María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa María del Carmen Lombao Secretario General Comité Editorial de Publicaciones de apoyo a la educación Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castañón Prof. Mario Eugui Prof. Humberto Njaim Prof. Rosana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor) CONTENIDO RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I. Eduardo Calcaño o de la compleja relación entre el intelectual y el poder 7 1. Vida y obra 7 2. El intelectual y el poder 13 CAPÍTULO II. Pensamiento cristiano-católico en Venezuela. Los casos de Amenodoro Urdaneta Vargas y José Manuel Núñez Ponte 21 1. Pensamiento cristiano en Venezuela 21 2. Vida y obra de Amenodoro Urdaneta 22 3. Vida y Obra de José Manuel Núñez Ponte 24 4. La fe y la ciencia 27 5. Religión cristiana y política 28 6. La concepción de la Historia 30 7. Contra las ideologías violentas 31 8. Republicanos, liberales, federalista y demócratas 33 9. La patria y el patriotismo 36 10. Venezuela enferma 37 11. La educación como solución 39 CAPÍTULO III. Juvenal Anzola o el optimismo a toda prueba 44 1. Vida y obra 44 2. Ante la guerra 48 3. Educación para cambiar las costumbres 50 4. Idea de la política 52 5. La caminomanía 55 CAPÍTULO IV. -
Volatilidad Económica, Debilidad De Partidos Y El Neocaudillismo En América Latina
VOLATILIDAD ECONÓMICA, DEBILIDAD DE PARTIDOS Y EL NEOCAUDILLISMO EN AMÉRICA LATINA Javier Corrales Javier Corrales es Profesor Asociado de Ciencia Política en el Amherst College (Massachusetts, EE.UU.). Actualmente es Investigador Visitante en el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, en donde se ha concentrado en su proyecto Arreglos democráticos: asambleas constituyentes en América Latina a partir de los años 80. Casi todas las personas que estudian América Latina han escuchado alguna vez mencionar el tema del caudillismo. Conocen, por ejemplo, que desde la independencia la región se ha visto afectada por episodios en que un líder político —el caudillo— acapara el sistema político, toma el poder y a menudo engendra pánico entre sus adversarios, pero contando siempre con el apoyo de sectores populares. Esta relación especial con dichos sectores, a veces mítica,1 es aprovechada por los caudillos para, una vez en el poder, abusar de las instituciones, maltratar a rivales políticos, y tratar de extenderse en el poder. Las transiciones a la democracia de los 80 y los esfuerzos por profundizar la democracia a través de asambleas constituyentes desde entonces,2 se plantearon originalmente como modos de atemperar el caudillismo.3 Los nuevos frenos y contrapesos junto con los nuevos derechos otorgados a los ciudadanos en una democracia constitucional debían, al menos en teoría, haber vuelto los sistemas políticos menos susceptibles al caudillismo.4 Sin embargo, lejos de desaparecer, el cau- dillismo -
Presente Pasado
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Historia Mérida-Venezuela ISSN: 1316-1369 / ISSN ELECTRÓNICO 2343-5682 Depósito Legal pp 196602ME301 / Depósito Legal Electrónico PPI 201202ME4038 PRESENTE y PASADO Revista de Historia Año 23. Nº 45. Enero - Junio, 2018 Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Historia Mérida-Venezuela PRESENTE Y PASADO REVISTA DE HISTORIA N° 45, Enero-Junio, 2018 ISSN: 1316-1369 / ISSN Electrónico 2343-5682 Depósito Legal pp 196602ME301 Depósito Legal Electrónico PPI 201202ME4038 IMÁGENES DE: GERMÁN EDUARDO CARRILLO. PORTADA: CABALLO ALOZHAUL, DETALLE. PRESENTE Y PASADO. REVISTA DE HISTORIA Es una publicación semestral que empezó a circular en Enero de 1996. Su objetivo es difundir, la disciplina histórica, como preocupación por la complejidad y diversidad que constituye laconfrontar sociedad y ydebatir la cultura el conocimiento en el tiempo, histórico; por tanto definido se admiten lo histórico distintos con amplitud enfoques y concibiendo teóricos y metodológicos, sustentados por la investigación sistemática. Es la revista de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, estrictamente arbitrada en las diversas materias contempladas en los trabajos que publica, todos los cuales son sometidos a la evaluación de árbitros nacionales e internacionales en dos evaluaciones de doble punto ciego. PRESENTE Y PASADO. REVISTA DE HISTORIA, recurre a especialistas de reconocido prestigio de destacadas institucionesDirección: Avenida científicas “Las nacionalesAméricas”. Núcleo y extranjeras. Universitario “La Liria”. Facultad de Humanidades y Educación. Edificio A, P. B. Dpto. de Historia de América y Venezuela. Mérida, Estado Mérida - Venezuela. Código Postal: 5101. Teléfonos: (0058) 0274- 240.18.41 - 240.14.79 Telefax: 240.18.51 - 2401463 - 240.18.30 E-mail: [email protected] URL: http://www.saber.ula.ve/presenteypasado INDIZACIÓN: Base de Datos REVENCYT. -
Creación Y Disgregación De Los Grandes Estados Venezolanos (1881-1899)*
Presente y Pasado. Revista de Historia. Año 19. Nº 37. Enero-junio, 2014. Escuela de Historia, Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-1369. ISSN ELECTRÓNICO 2343-5682. DEPÓSITO LEGAL PP 196602ME301. DEPÓSITO LEGAL ELECTRÓNICO PPI 201202ME4038 Creación y disgregación de los grandes estados venezolanos (1881-1899)* Hancer González Sierralta** esumen: bstract: R El artículo examina el proceso A The article examines the transformador del territorio que transformative process of the territory conllevó al establecimiento de grandes that led to the establishment of large unidades político-administrativas a political and administrative in the late fi nales del siglo XIX en el país, con nineteenth century in the country, with la promulgación de la Constitución the promulgation of the Constitution de 1881, producto de las ideas of 1881, due to the centralizing ideas centralizadoras del poder de Antonio of Antonio Guzmán Blanco units. We Guzmán Blanco. Nos encargaremos de will study the integration process, estudiar la integración, los confl ictos product of the union confl icts, and producto de la unión, y la separación the separation of the territory of del territorio de los grandes estados, the large states focused primarily enfocados principalmente en la on the national discussion that was discusión nacional que se generó generated from the capital of the desde la capital de la República, Republic, Caracas. The work is based Caracas. El trabajo se sustenta en on newspaper sources of the time fuentes hemerográfi cas de la época que resting in Mérida Febres Cordero reposan en la Biblioteca Febres Cordero Library and handwritten documents of de Mérida y documentación manuscrita the Historical Archive of the National del Archivo Histórico de la Asamblea Assembly in Caracas, besides the Acts Nacional de la ciudad de Caracas, and Decrees of Venezuela, among además de las Leyes y Decretos de others. -
Miranda Doscientos Años Despúes.Pdf
MIRANDA: DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS HOMENAJE AL PRECURSOR Y PADRE DE LA EMANCIPACIÓN COLOMBIANA A DOS SIGLOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA LA CARRACA, CÁDIZ, ESPAÑA, 14 DE JULIO DE 1816- COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA, BOGOTÁ, COLOMBIA, 14 DE JULIO DE 2016 Proyecto Editorial Medio Pan y Un Libro Colegio Enrique Olaya Herrera Institución Educativa Distrital 2016 MIRANDA: DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS Laura Lorena Melo Matallana Cristian Camilo Ortega Medina Claudio Ramírez Angarita Hermes Alonso Báquiro Álvaro Acevedo Gutiérrez César Augusto Patiño Trujillo CÍRCULO DE ESTUDIANTES ESCRITORES PAN Y LIBRO DEL PROYECTO EDITORIAL MEDIO PAN Y UN LIBRO DEL COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA IED Obra auspiciada por el Colegio Enrique Olaya Herrera IED Rector: Edgar Riveros Leal Miranda: doscientos años después Derechos reservados, Copyrigtht© 2016, por Proyecto Editorial Medio Pan y Un Libro, y Círculo de Estudiantes Escritores Pan y Libro del Colegio Enrique Olaya Herrera IED Derechos reservados, Copyrigtht© 2016 por los autores: Laura Lorena Melo Matallana Cristian Camilo Ortega Medina Claudio Ramírez Angarita Hermes Alonso Báquiro Álvaro Acevedo Gutiérrez César Augusto Patiño Trujillo Coordinación de compilación: César Augusto Patiño Trujillo Revisión y corrección de estilo: David Romero Dávila Claudio Ramírez Angarita, líder de Proyecto Editorial Medio Pan y Un libro 2015-2016 Diagramación-diseño: Claudio Ramírez Angarita Revisor externo: Danis de Jesús Cueto Vanegas Fotografía: Mario Medina Estudios ISBN 978-958-99794-5-7 Tiraje de la presente edición: 100 ejemplares Edición electrónica en página oficial del Colegio Enrique Olaya Herrera IED Foto de portada: Sindey Carolina Bernal-Claudio Ramírez A. Dibujo interno: “Rostro de Miranda en papel y color” por César Augusto Patiño Trujillo Permitida la reproducción total o parcial de este compendio por cualquier medio electrónico o mecánico siguiendo las normas internacionales de citación para efectos académico-formativos.