(1847-1851 Y 1855-1858) Br. Carlos Eduardo Chacón Guillen
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE HISTORIA LA UNIVERSIDAD DE MERIDA DURANTE LOS GOBIERNOS DE JOSE TADEO MONAGAS (1847-1851 Y 1855-1858) Br. Carlos Eduardo Chacón Guillen Tutor: Prof. Alí Enrique López Bohórquez Memoria de Grado presentada ante la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes para optar al Grado de Licenciado en Historia. Mérida, 2010. LA UNIVERSIDAD DE MERIDA DURANTE LOS GOBIERNOS DE JOSE TADEO MONAGAS (1847-1851 Y 1855-1858) CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPITULO I Venezuela y Mérida durante los gobiernos de José Tadeo Monagas (1847-1851 y 1855-1858)…………………………………………………………..13 Antecedentes del primer gobierno del General José Tadeo Monagas (1830-1847)..……………………………………………………………………...13 2. Primer gobierno de José Tadeo Monagas (1847-1851)………………..…….…...21 3. Segundo gobierno de José Tadeo Monagas (1855-1858)……………..….………30 4. Situación de la Provincia de Mérida entre 1847 y 1858. ………………………...36 CAPITULO II La educación superior venezolana entre 1847 y 1858………………….……….…..44 CAPITULO III Antecedentes educativos, origen y desarrollo de la Universidad de Mérida (1767- 1847)…………………………………………………………………………………50 CAPITULO IV La Universidad de Mérida durante los gobiernos de José Tadeo Monagas (1847-1851 y 1855-1858)…………………………………………………………….….………….56 1. Relaciones entre la Universidad y el Estado venezolano (Gobierno Central y Gobierno de Mérida)…………………………………………………....…..…......56 2. Disposiciones gubernamentales para la Universidad merideña…………….....58 3. Organización y funcionamiento de la Universidad……………………………62 a. Estatutos……………………………………………………...........62 b. Autoridades universitarias……………………………………..…..67 c. Profesores, estudiantes y empleados…………………………….....71 d. Facultades y Cátedras………………………………………….…..78 e. Grados…………………………………………………………..….79 f. Conflictos internos y confrontaciones externas………………..…..83 g. Rentas, propiedades urbanas y rurales………………….………….85 h. Biblioteca, Archivo y Laboratorio……………………….……..….91 i. Relaciones de la Universidad con la Iglesia…………….…….…...93 j. Relaciones de la Universidad de Mérida con otras instituciones de Educación………………………………………………………….94 CONSIDERACIONES FINALES………………………………………..…….....97 APENDICES 1. Documentos fundamentales para el estudio de la Historia de la Universidad de Los Andes………………………………………..…...100 2. Cronología de la Universidad de Los Andes…………………………….173 FUENTES DOCUMENTALES, BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS……………176 DEDICATORIA A Dios Todopoderoso por crearme, ayudarme y fortalecerme para seguir adelante y conseguir cada una de mis metas A mi padres Carmen Guillen y Ángel Chacón por estar siempre presente en todos los momentos, por creer en mi y apoyarme en todos los sentidos, este triunfo es de ustedes. Los adoro. A mi esposa Ligia Elena por estar junto a mí en los mejores instantes de mi vida, este triunfo también es tuyo. Te amo. A mis hermanos por estar siempre presentes a lo largo de mi formación personal y académica. Los quiero. A mis sobrinos, espero que este logro les sirva de ejemplo para que consigan todo lo que se propongan en la vida. Los quiero mucho. Al profesor Alí Enrique López Bohórquez por su confianza en mí para el feliz término de este trabajo A la Ilustre Universidad de Los Andes por abrirme las puertas para mi formación profesional. Carlos Chacón Guillen. INTRODUCCION Los gobiernos de José Tadeo Monagas (1847-1851 y 1855-1858) y de José Gregorio Monagas (1852-1855) son conocidos en la historia de Venezuela como la época del monagato, ya que durante esos años tuvo lugar una sucesión gubernamental de dos hermanos en la que, si bien se diferenciaron en diversos aspectos, hubo una marcada influencia del primero de ellos. Los dos gobiernos de José Tadeo Monagas significaron un cambio en diferentes aspectos tanto internos como externos del país. Asume Monagas la presidencia de la República el 1 de marzo de 1847, contando, en ese momento, con el pleno respaldo del general José Antonio Páez y del grupo conservador que lo apoyaba a pesar de las discrepancias que entre ambos se habían suscitado con motivo de la separación de Venezuela de la Gran Colombia en 1830. Diferentes elementos obligaron al General Monagas a asumir una posición definida en cuanto al ejercicio del poder en materia política, económica, social, educativa y militar. En lo nacional surgió un hecho que dio cambio a todo el sistema político en la Venezuela de mediados del Siglo XIX, el 24 de enero de 1848 El Asalto al Congreso, acontecimiento surgido por las rivalidades de los dos grupos políticos que hacían vida en el país (los Liberales y los Conservadores), lo acontecido el 24 de enero de 1848 estimuló al General Monagas a llevar a cabo una serie de reformas, leyes y decretos que dieron una organización y control en la Venezuela del momento. Con respecto a esto, se dictó el 8 de abril de 1847 un decreto-ley en la que debió contemplarse 1. Número de habitantes; 2. Nombres y apellidos; 3. Edad, estado civil y sexo; 4. Ocupación u oficio; 5. Manejo de la lectura y escritura; 6. Numero de esclavos y manumisos; 7. Número de eclesiásticos seculares y regulares; 8. Número de monjas; 9. Número de extranjeros; 10. Otros datos estadísticos que el Poder Ejecutivo creyera posible y conveniente conseguir por este medio. Todo esto impulsando un ordenamiento poblacional y territorial. En materia económica, entrando al año de 1849 el gobierno se abocó a la recuperación de la industria pecuaria desarticulada y devastada por los efectos de la guerra civil; el repunte observado en los precios del café auguraba mejoras en el plano económico y, a lo largo del año el Ejecutivo se dispuso a legislar en función de propiciar la necesaria estabilidad económica. Por otra parte en Guayana se descubrieron los ricos yacimientos auríferos en la región del Yuruari y comenzó para la nación una nueva etapa en materia económica, ya que este descubrimiento trajo como consecuencia la implementación de una política económica novedosa en torno al aprovechamiento de los recursos mineros; el 6 de septiembre, el gobernador de Guayana emitió un decreto en el cual se contemplaba la creación de un cuerpo de policía de minas y la implantación de una oficina de recaudación del quinto en Tupuquén. En el aspecto educativo, las disposiciones gubernamentales hicieron que la enseñanza primaria y superior tuviera coordinadas por el Ejecutivo Nacional, el cuidado de la instrucción se adscribe en la Constitución Nacional al Ministerio de Interior y Justicia, o a través de la Dirección General de Instrucción Pública. Dicha carta magna asignaba responsabilidades diferenciadas en materia de educación, tanto al Gobierno Central como al Gobierno Provincial, correspondiendo al primero promover la educación en colegios y universidades y al segundo la instrucción primaria. En el caso de la segunda, se veía como un tipo de educación rudimentaria en su concepción y muy precaria en su existencia, este problema hizo plantear la necesidad de su fortalecimiento como recurso básico para beneficiar a la mayoría de la población, lo que llevó al encargado en la materia educativa a adoptar en Venezuela el plan seguido en Francia, y dividió la instrucción primaria en elemental y superior, comprendiendo la elemental, instrucción moral y religiosa, lectura, escritura, cálculos y elementos de la lengua para un mayor avance. Durante todo el período colonial, Venezuela contó con una sola universidad, la Real y Pontificia Universidad de Caracas, fundada por el rey Felipe V el 22 de diciembre 7 de 1721. Ya en los momentos de la Independencia, el 21 de septiembre de 1810, nació en Mérida la “Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros”, al transformarse en institución universitaria el Seminario de San Buenaventura, erigido por el obispo fray Juan Ramos de Lora en 1785. Estas 2 universidades, la de Caracas y la de Los Andes (en Mérida), fueron los únicos centros del saber superior de Venezuela hasta la última década del siglo XIX, cuando surgen 2 nuevas instituciones: la Universidad del Zulia, en la ciudad de Maracaibo, creada por decreto de 19 de mayo de 1891, y la Universidad de Carabobo, fundada en Valencia el 15 de noviembre de 1892 y la creación de los colegios nacionales entre 1832 y 1842, el Gobierno central decretó la fundación de los siguientes colegios: el de Trujillo, 1832; el de Margarita, 1833; el de El Tocuyo 1833; el de Carabobo, 1833; el de Coro, 1833; el de Cumaná, 1834; el de Guayana, 1834; el de Barquisimeto 1835; el de Maracaibo, 1837; el de Calabozo, 1839; el de Niñas de Caracas, 1840; y el de Barcelona, 1842; estos colegios se fundaron sobre los bienes de los conventos extinguidos. En el período estudiado (1847-1858) podemos observar que ha causa del deterioro del país ya sea por guerras o a través de las crisis económicas, los gobiernos provinciales y municipales no contaron con las suficientes rentas para el sostenimiento de los planteles, a causa de esto las casas de estudio se vieron en la obligación de proveerse gracias a las rentas de sus propiedades. Ya para el año de 1843 la perspectiva iba cambiando un poco gracias a que entró en vigencia el Código de Instrucción Pública de 20 de junio de 1843, decretado por el Presidente Carlos Soublette. Dichos cambios se operaron para que el Ejecutivo Nacional tuviera una mayor injerencia en la educación del país. Entre los años de 1847 y 1849 se dictaron catorce leyes en materia de educación superior aplicables a las dos únicas universidades que funcionaban en Venezuela en Caracas y Mérida, las cuales se orientaron a un mayor control de esos institutos; particularmente en lo que se refiere a cátedras, catedráticos, empleados, autoridades, estudiantes, rentas y alquileres de los institutos antes nombrados.1 La realidad particular de la Universidad de Mérida estimuló la idea de la realización de un estudio especifico, a fin de advertirse cuál fue el comportamiento de 1 Estos aspectos referentes al tema educativo se resumen considerando lo señalado por Rafael Fernández Heres en: “Educación”, Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1997, Tomo 2, pp.